Вы находитесь на странице: 1из 7

1

PAUTA EXAMEN ORDINARIO CONSTITUCIÓN ORGÁNICA Y CONTROL

Universidad Católica del Norte


Facultad de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho-Coquimbo
Escala de notas: puntaje total 25 puntos (con una exigencia de 60%). Nota 4.0 se alcanza con 15 puntos.
Profesor: Kamel Cazor
Ayudante: Constanza Tarifeño
Fecha: 04 de septiembre de 2019 (duración máxima 1 hora y media)

RUT del alumno (a):_____________________________________________________

I) Responda solo si es Verdadero o Falso (ponderación de 1,0 punto por cada una, haciendo un total
de 15 puntos):

1.__F__ La función de gobierno o política, es aquella que se deriva, aunque no muy bien delimitada, de una
reserva de gobierno, cuyo origen es la autonomía constitucional que se le reconoce al Jefe del Estado, como
una clara manifestación del principio de vinculación positiva.

2.__F__ Existe un correlato lógico entre: por una parte, el actual Intendente Regional y el futuro Delegado
Presidencial Regional; y, por otra parte, el actual Gobernador Provincial y el futuro Delegado Presidencial
Provincial. Siendo todas estas autoridades órganos descentralizados administrativamente.
3.__V__ El Presidente de la República, además de presentar proyectos de reforma constitucional (total o
parcial), también promulga y publica las leyes de reforma constitucional. Asimismo hay que vincularla con el
art. 93 nº 3, en donde pueden ser objeto de control preventivo del Tribunal Constitucional los “proyectos de
reforma constitucional”, hipótesis en la cual también el Presidente de la República posee legitimación activa.

4.__F__ Tanto en el caso de los DFL ordinarios del art. 64, como en el caso del DFL especial del art. 54 nº 1,
inc. final, el legislador sólo puede delegar las materias que expresamente la Constitución le reserva a su ámbito
normativo.
5.__F__ De acuerdo a la historia fidedigna del Constituyente de 1980, se amplió la potestad reglamentaria
presidencial, creando la figura de la potestad praeter legem, que no surge de una habilitación legal previa. Y la
potestad secundum legem, se mantuvo en términos muy similares a lo contemplado en la anterior Carta Política,
pero otorgándole el carácter de norma de clausura del ordenamiento positivo.

6.__V__ Respecto a la responsabilidad política de los Ministros de Estado, esta por regla general no puede
hacerse efectiva, al contrario de lo que ocurre en un sistema Parlamentario. En todo caso la Cámara de
Diputados los podrán Acusar Constitucionalmente de conformidad al artículo 52 nº 2 letra b), y si prosperara
dicha acusación, sí podría hacerse efectiva su responsabilidad política, ya sea que el afectado esté en sus
funciones o en los tres meses siguientes a la expiración de su cargo.

7.__F__ De acuerdo al actual tenor del art. 38, inc. 2° de la Carta, que establece que “podrá reclamar ante los
tribunales que determine la ley”, le entrega la competencia plena y excluyente a la Jurisdicción Civil para conocer
los asuntos contencioso-administrativos.

8.__F__ Lo que cualifica a la ley en el sistema de fuentes es su procedimiento de elaboración, lo que


constituye el fundamento central en la actualidad del principio de la reserva legal, como una manifestación de
la democracia sustancial.

9.__F__ En la reforma electoral de 2015, también se aprobó una ley de cuotas, la cual establece que la
cantidad de candidatos hombres no podrán superar el 60% del total de las postulaciones de los distintos
partidos políticos, realizando una discriminación positiva a favor de las mujeres respecto del 40% restante.

10.__V__ Las garantías normativas tienen su punto de partida, en el primer mecanismo protector que se
deriva de la especial naturaleza jurídica de los derechos fundamentales, esto es, de ser derechos subjetivos
que el constituyente los ha elevado a la categoría de fundamentales. Un segundo segmento de garantías
normativas de tales derechos lo constituye la reserva material de ley (art. 63, especialmente sus nº 2 y 20, y
2

art. 19 nº 26), que exige que la regulación, complemento o limitación de los derechos fundamentales se
realice, en lo sustancial, por la ley.
11.__F__ El Poder Judicial está compuesto por un conjunto de órganos que de acuerdo con la Constitución y
las leyes, tienen atribuida la función jurisdiccional. Característica esta última que inmediatamente la diferencia
del Ministerio Público, el cual solo podrá ejercer tales funciones jurisdiccionales en determinados casos.
12.__V__ Con el derecho a la jurisdicción o a la tutela jurisdiccional de los derechos por los tribunales (art. 76)
o autoridades competentes, los ciudadanos tienen reconocidos, correlativamente, dos derechos
fundamentales: el derecho a la acción o derecho a la tutela judicial (art. 19 nº 3, inc. 1º) y el derecho a un
debido proceso o proceso con todas las garantías (art. 19 nº 3, inc. 6º).
13.__V__ La Constitución confía a la Corte Suprema la facultad de declarar que los jueces no han tenido buen
comportamiento (art. 80 inc. 3º), esta facultad correccional podría también ser aplicada a los Ministro de la
Corte de Apelaciones de Rancagua acusados por casos de corrupción.
14.__F__ En las atribuciones del Tribunal Constitucional de los Nºs 2 y 6, se contempla la posibilidad de
solicitar la suspensión del procedimiento.

15.__V__ Para los efectos de la acción de inaplicabilidad, la determinación de si una cuestión es de


constitucionalidad o de mera legalidad es una de las claves en esta materia. Será de legalidad todo aquello
que el juez a quo pueda resolver de acuerdo a la Constitución, en uso de los elementos de interpretación
lógico y sistemático, eligiendo la opción hermenéutica más acorde con la Constitución, sin requerir
necesariamente al Tribunal Constitucional.

II) Responda las siguientes Preguntas de Selección Múltiple, encerrando con un círculo la opción
correcta (ponderación de 1,0 punto por cada una, haciendo un total de 10 puntos):

1. La Acusación Constitucional sólo puede fundarse en las causales que la propia Constitución señala para
cada autoridad en particular. El problema surge a propósito de la figura de los nuevos Gobernadores
Regionales, que, no obstante ser omitidos en la enumeración de las autoridades que pueden ser sujetos
pasivos de la acusación, sí aparecen mencionados, en otros incisos de la Constitución, dentro de las
autoridades que sí podrían ser acusables en juicio político. Para solucionar este vacío constitucional es
posible considerar las siguientes soluciones:

I. No hay tal vacío constitucional pues, como está actualmente regulado, puede ser acusado
constitucionalmente.

II. Derechamente habría que llevar a cabo una reforma constitucional, incorporando a los Gobernadores
Regionales, como sujetos pasivos de la acusación en juicio político en el artículo 52 nº 2 letra a)

III. Utilizar una ley interpretativa de la Constitución (art. 66, inciso 1º, de la Carta), a fin de precisar el
verdadero sentido y alcance de esta omisión constitucional. Cuyo resultado hermenéutico tendría que concluir
que el art. 52, nº 2, considera a los Gobernadores Regionales dentro de las autoridades que pueden ser
acusadas constitucionalmente, quedando incorporada esta interpretación al texto de la Carta fundamental, y
con ello también se precisaría el sentido a las referencias que se hacen de esta autoridad actualmente.

IV. Son válidas, tanto las alternativas II y III.

2. Son materias de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, entre otras, las siguientes: a) Las que
fijen las normas sobre enajenación de bienes del Estado o de las municipalidades y sobre su arrendamiento o
concesión; b) Las que fijen las fuerzas de aire, mar y tierra que han de mantenerse en pie en tiempo de paz o
de guerra, y las normas para permitir la entrada de tropas extranjeras en el territorio de la República, como,
asimismo, la salida de tropas nacionales fuera de él; c) Imponer, suprimir, reducir o condonar tributos de
cualquier clase o naturaleza, establecer exenciones o modificar las existentes, y determinar su forma,
proporcionalidad o progresión; d) Establecer las modalidades y procedimientos de la negociación colectiva; y
e) Establecer o modificar las normas sobre seguridad social o que incidan en ella, tanto del sector público
como del sector privado.

I. Ninguna de las alternativas mencionadas.

II. Todas las alternativas mencionadas.


3

III. Solo a y b.

IV. Solo c, d y e.

3. Teniendo en cuenta el sistema proporcional D´Hont actualmente vigente para elegir a los miembros de las
Cámaras del Congreso Nacional, y que en las tres listas participaron 314.000 electores, obteniéndose los
siguientes resultados:

 Lista A:
- 138.000 : 1 = 138.000
- 138.000 : 2 = 69.000
- 138.000 : 3 = 46.000
- 138.000 : 4 = 34.000
- 138.000 : 5 = 27.600

 Lista B:
- 110.000 : 1 = 110.000
- 110.000 : 2 = 55.000
- 110.000 : 3 = 36.000
- 110.000 : 4 = 27.500
- 110.000 : 5 = 22.000

 Lista C:
- 66.000 : 1 = 66.000
- 66.000 : 2 = 33.000
- 66.000 : 3 = 22.000
- 66.000 : 4 = 16.500
- 66.000 : 5 = 13.200

En definitiva, salen elegidos los siguientes candidatos:

I. Todos los candidatos de la lista A.

II. Lista A 1 y 2, lista B 1 y 2, lista C 1 y 2.

III. Lista A 1 y 2, lista B 1 y 2, lista C 1.

IV. Lista A 1 y 2, lista B 1, lista C 1 y 2.

4. La Interpelación Parlamentaria regulada ren el art. 52, Nº 1, letra b), de la Carta, procede de la siguiente
forma: a) El quórum para citar a un Ministro de Estado es de un tercio de los diputados en ejercicio y el fin de
la citación es formular preguntas en relación a materias vinculadas al ejercicio del cargo; b) El Ministro de
Estado no puede ir acompañado de un asesor, y solo tiene uso de la palabra personalmente, y no puede ser
citado el mismo Ministro por mas de tres veces en un año calendario, aunque podría serlo si se obtiene un
quórum de la mayoría absoluta de los diputados en ejercicio para citarlo; c) Para la comparecencia del ministro
o ministra el Presidente de la Corporación podrá fijar una sesión especial o destinar un tiempo no inferior a una
hora; d) El ministro o ministra deberá responder las preguntas obligatoriamente y el diputado o diputada que
formule las preguntas tendrá derecho a pedir de inmediato aclaraciones sobre las respuestas; e) Concluidas las
preguntas, repuestas y aclaraciones de parte del ministro o la ministra, los jefes o jefas de las distintas bancadas o
aquellos a quienes éstos designen dispondrán de hasta tres minutos, cada uno, para hacer las precisiones que
estimen necesarias en relación con la materia de la convocatoria; f) Como resultado de la Interpelación, podrá
hacerse efectiva la responsabilidad política de la Ministra o Ministro respectivo.

I. Todas las alternativas son correctas.

II. Solo son correctas las alternativas a, b, c, d y e.

III. Solo son correctas las alternativas a, c, d y e.

IV. Ninguna de las anteriores.

5. El Tribunal Constitucional realiza un control de tipo concentrado, como un organismo autónomo e


independiente del Poder Judicial (así lo señala el artículo 1° de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional), y
4

puede actuar como un órgano “contramayoritario”. Este carácter “contramayoritario”, en estricto sentido, es
posible vislumbrarlo en las siguientes atribuciones:

I. Art. 93, Nºs 1, 2, 3, 6 y 7.

II. Art. 93, Nºs 1, 2, 3, 6, 7 y 16.

III. Art. 93, Nºs 1, 3, 6 y 7.

IV. Art. 93, Nºs 1, 3 y 7.

6. Se debe poner de relieve, de acuerdo a lo analizado en clases, el escaso número de requerimientos de


Inaplicabilidad a iniciativa del juez o tribunal, que, a nuestro juicio, podría tener las siguientes causas
principales: a) La dificultad que entraña, en sí, las exigencias de cumplir los requisitos de forma y de fondo
para poder deducir esta acción constitucional, lo que trae como consecuencia que los jueces, en su mayoría,
optan por ejercer el requerimiento cuando existe una doctrina jurisprudencial consolidada para ser acogidos
en definitiva; b) El juez de fondo (a quo) no se arriesga en esta materia y prefiere actuar a sobre seguro (el
ejemplo más significativo en la actualidad, son las diversas sentencias que han declarado inaplicable el art 1º,
inc.2º, de la ley nº 18.216); c) Al tratarse de un precepto legal que resulta decisivo para resolver el asunto,
existe en la práctica una extrema precaución por parte del juez o tribunal de la gestión pendiente, de no
generar alguna causal de inhabilidad por el requerimiento de inaplicabilidad, que podría traducirse en que, por
su interposición, estaría adelantando su opinión de lo que pretendería sentenciar en definitiva en la causa de
fondo, lo que en última instancia inhibiría igualmente el ejercicio de esta acción constitucional.

I. Todas las alternativas son correctas.

II. Solo son correctas las alternativas a y b.

III. Solo son correctas las alternativas b y c.

IV. Ninguna de las anteriores.

7. A la luz del art. 84 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, procedería declarar la inadmisibilidad en
los siguientes casos: a) Cuando el requerimiento no es formulado por una persona u órgano legitimado; b)
Cuando la cuestión se promueva respecto de un precepto legal que haya sido declarado conforme a la
Constitución por el Tribunal, sea ejerciendo el control preventivo o conociendo de un requerimiento, y se
invoque el mismo vicio que fue materia de la sentencia respectiva; c) Que no esté fundado razonablemente; d)
Cuando no exista gestión judicial pendiente en tramitación, o se haya puesto término a ella por sentencia
ejecutoriada; e) Cuando se promueva respecto de un precepto que no tenga rango legal o respecto de un
tratado internacional; f) Cuando de los antecedentes de la gestión pendiente en que se promueve la cuestión,
aparezca que el precepto legal impugnado no ha de tener aplicación o ella no resultará decisiva en la
resolución del asunto; y g) Cuando carezca de fundamento plausible.

I. Solo son correctas las alternativas a, b, c, d, f y g.

II. Solo son correctas las alternativas a, b, d, f y g.

III. Solo son correctas las alternativas a, b, d, e, f y g.

IV. Todas las alternativas son correctas.

8. De la Sentencia del Tribunal Constitucional Rol Nº 2081/2011 y del Considerando 9º que se reproduce:
“Que sin perjuicio de lo que se ha señalado anteriormente, la jurisprudencia de este Tribunal, recaída en anteriores
declaraciones de inconstitucionalidad de preceptos legales, ha ido perfilando otros requisitos que complementan lo
precisado en la Carta Fundamental y en la ley orgánica del Tribunal Constitucional, para proceder a la declaración de
inconstitucionalidad de un precepto legal. Las referidas exigencias no constituyen la expresión de un parecer antojadizo de
esta Magistratura sino que se desprenden de la propia naturaleza de los procesos conducentes a la expulsión de un
precepto legal del ordenamiento jurídico vigente con efectos erga omnes. Dicha expulsión se fundamenta en la necesidad
de depurar el ordenamiento jurídico para hacerlo plenamente compatible con la Constitución y la supremacía de que ella
goza”. Es posible deducir lo siguiente: a) El Tribunal sistematiza una serie de criterios de hermenéutica o
interpretación a propósito de la acción de inconstitucionalidad; b) Reafirma el carácter de “legislador negativo”
en el ejercicio de esta atribución constitucional; c) Clarifica su esfera atributiva por vía juriprudencial; d)
Compatibiliza el ejercicio de esa función con el principio democrático que inspira a nuestro Estado
constitucional de Derecho.
5

I. Solo son correctas las alternativas a, b y c.

II. Solo son correctas las alternativas a y c.

III. Solo son correctas las alternativas a, c y d.

IV. Todas las alternativas son correctas.

9. De la atribución del art. 93 Nº 16 (Hipótesis general y especial de inconstitucionalidad de decretos


supremos: heredero de los Nº s 5 y 12 del antiguo art. 82), al Tribunal Constitucional le ha tocado conocer de
30 requerimientos en total: desde 1990 a 2018, de los cuales solamente se han estimado 10; cuestiones –
tanto los estimados como los desestimados- que han tenido muchas repercusiones, especialmente en el plano
social, político o valórico. El ejercicio de esta atribución podría caracterizarse del siguiente modo: a) Se trata
de un control represivo y abstracto; b) Opera solo a iniciativa de órganos de naturaleza política; c) Si bien se
trata de un control jurídico-jurisdiccional, dada su naturaleza, se ha transformado en ocasiones en una vía de
control de primer grado; d) Las sentencias pueden declarar la inconstitucionalidad solo de la totalidad del
respectivo decreto supremo controlado.
I. Todas las funciones descritas.

II. Solo a, b y c.

III. Solo a, b y d.

IV. Solo a y b.

10. De la atribución del art. 93 Nº 9 (decreto supremo representado por inconstitucional por la Contraloría
General de la República): Solamente se registra una reciente sentencia en esta hipótesis de
inconstitucionalidad. En efecto, en causa rol nº 4727/2018, con fecha 05 de julio del presente, el Tribunal
Constitucional resuelve cuestión de constitucionalidad sobre un decreto supremo promulgatorio, representado
por la Contraloría General de la República, referido a la ley n° 21.081, que modifica la ley n° 19.496, sobre
protección de los derechos de los consumidores, correspondiente al boletín n° 9369-03, y decide, en definitiva,
lo siguiente: “1° Que, pronunciándose sobre el requerimiento presentado por por S.E. el Presidente de la
República en estos autos, se declara ajustado a la Constitución Política de la República el Dictamen N°
10.856, de 27 de abril de 2018, que representó el decreto promulgatorio de la Ley N° 21.081, modificatoria de
la Ley N° 19.496, sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, correspondiente al Boletín N° 9369-
03. 2° Que, por consiguiente, S.E. el Presidente de la República deberá dictar, sin más trámite, un decreto
promulgatorio de la citada Ley N° 21.081, con un texto que se ajuste a lo resuelto por el aludido Órgano
Contralor en el señalado Dictamen, particularmente respecto a los cuatro reparos en los cuales advirtió que el
señalado decreto contiene normas declaradas inconstitucionales por la Sentencia Rol N° 4012-17 del Tribunal
Constitucional”. Sobre el particular, cabe recordar que el pasado 27 de abril de 2018, la Contraloría General
de la República había representado el decreto supremo promulgatorio, en atención a que contenía
disposiciones inconstitucionales, principalmente las concernientes a las facultades sancionatorias que se le
otorgaban al Servicio Nacional del Consumidor. De lo anterior se puede colegir lo siguiente: a) Si bien en
el apunte de clases se concluye que, “en el ámbito de su función jurídica, la Contraloría General efectúa
solamente una labor de mera vigilancia y revisión, es decir, no de control jurídico pleno o efectivo, dejando este
último papel, tanto al Tribunal Constitucional como a la jurisdicción ordinaria”, en esta sentencia se vendría a
corroborar tal conclusión; b) No obstante hacer referencia a un decreto supremo promulgatorio (que tiene una
norma especial en el art. 93 nº 8), se canaliza su verificación por vía del art. 93 nº 9; c) Cuestión que
determina una particular petición en el requerimiento presidencial que somete al conocimiento del Tribunal
Constitucional: “Que, por lo tanto, existe un conflicto de constitucionalidad que el Excmo. Tribunal
Constitucional debe resolver a fin de determinar cuál es el texto del Proyecto de Ley que S.E. el Presidente de
la República debe promulgar”; d) Después del dictamen del Contralor, perfectamente el Presidente de la
República aplicando el artículo 32, numeral 1° de la Constitución, podría haber realizado una nueva
promulgación, sin requerir al Tribunal Constitucional.

I. Todas las deducciones son correctas.

II. Solo son correctas las letras b, c y d.

III. Solo son correctas las letras b y c.

IV. Solo son correctas las letras a, b y c.


6

Puntaje Nota

0.0 1.0

1.0 1.2

2.0 1.4

3.0 1.6

4.0 1.8

5.0 2.0

6.0 2.2

7.0 2.4

8.0 2.6

9.0 2.8

Puntaje Nota

10.0 3.0

11.0 3.2

12.0 3.4

13.0 3.6

14.0 3.8

15.0 4.0

16.0 4.3
7

17.0 4.6

18.0 4.9

19.0 5.2

Puntaje Nota

20.0 5.5

21.0 5.8

22.0 6.1

23.0 6.4

24.0 6.7

25.0 7.0

Вам также может понравиться