Вы находитесь на странице: 1из 56

Sistema eléctrico contará con una capacidad instalada de 30.

000 MW en
2015
Fuente: http://www.radiomundial.com.ve 05-05-2012
Se ha invertido más de 31.000 millones de bolívares

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) contará con una capacidad instalada de 30.000
megavatios (MW) para 2015, informó este sábado el Comisionado de Procesos de
Generación de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), Balmiro Villasmil.
“El pueblo venezolano puede estar confiado de que Corpoelec está comprometida en
llevar un servicio de calidad. La meta 2012-2015 es contar con 30.000 MW de capacidad
instalada”, señaló a través de una nota de prensa.
De acuerdo con información del despacho eléctrico la capacidad de generación instalada
se ubica en la actualidad en 25.000 MW, de los cuales 18.000 MW están disponibles para
cubrir una demanda pico de 17.000 MW.
Villasmil recordó que entre 1999 y 2011 el Gobierno Bolivariano incorporó 6.461 MW al
SEN, de los cuales 4.311 MW corresponden a energía termoeléctrica y 2.150 MW a
sistemas hidráulicos, “mientras que los gobiernos de la IV República sólo generaron 3.095
MW entre los años 1989 y 1998”.
Asimismo, indicó que el Ministerio para la Energía Eléctrica ha invertido más de 21.000
millones de bolívares y 10.000 millones de dólares en el desarrollo de un programa para
la modernización de todo el sistema eléctrico.
Participación en la Expo Fonden 2012
El comisionado de Corpoelec destacó que la participación de la estatal en la exposición
del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), Expo Fonden, que se realiza hasta este
domingo en los espacios del Paseo Los Próceres de Caracas, permite mostrar las
potencialidades de los desarrollos hidroeléctricos y termoeléctricos.
"Este evento es un espacio acertado, que permite al público visitante conocer los
avances, la diversidad tecnológica y las inversiones que ejecuta el estado venezolano,
que por ejemplo en el área termoeléctrica está por encima de los 15 mil millones de
dólares", indicó.
Añadió que en la exposición Corpoelec presenta los proyectos de generación eléctrica
que se adelantan en la región capital, así como las unidades que se encuentran en
proceso de transformación, rehabilitación y modificación de plantas hidroeléctricas, entre
las que figuran la planta Macagua, ubicada en el estado Bolívar, y el Complejo Generador
Termocentro, del estado Miranda, que aportará al SEN 1.100 megavatios en 2014.
Publicado por @SENVenezuela en 20:10 No hay comentarios:
Etiquetas: Generación, Planes

Entradas antiguasPágina principal


Suscribirse a: Entradas (Atom)
ENTRADAS POPULARES
Números de Atención y Reclamos CADAFE

Un vistazo a la historia
Generación

El parque de generación del Sistema Eléctrico Nacional, asciende a unos 24.000


megavatios (MW) de capacidad instalada y está conformado por un significativo número de
infraestructuras, localizadas en su mayoría, en la región de Guayana, donde funcionan los
complejos hidroeléctricos más grandes del país. Éstos ofrecen más del 62% del potencial
eléctrico que llega a hogares e industrias de toda la Nación.

Otro 35% de la generación de electricidad proviene de plantas termoeléctricas, y casi un


3% corresponde al sistema de generación distribuida, conformada por grupos electrógenos.
Esto ha sido posible, gracias al rescate del parque de generación por parte de
CORPOELEC.

Entre el 2013 a 2015 se incorporaron 2.935 MW nuevos a través de plantas como:

 2013 India Urquía 360MW, unidad 1 de Don Luis Zambrano 180MW, unidad 1 de Fabricio
Ojeda 257MW.

 2014 unidad 1 de Antonio José de Sucre 170MW.

 2015 unidad 2 Don Luis Zambrano 180MW, unidad 3 Fabricio Ojeda 257MW y unidad 2
Antonio José de Sucre170MW.

También se convirtieron a gas 1390 MW, equivalentes ahorrara 64 MBD. En plantas como India
Urquía, Termocarabobo, Juan Bautista Arismendi y Luisa Cáceres de Arismendi.
Sistema Eléctrico Nacional –
Generación

El parque de generación del Sistema Eléctrico Nacional, asciende a unos 24.000


megavatios de capacidad instalada y está conformado por un significativo
número de infraestructuras, localizadas en su mayoría, en la región de Guayana,
donde funcionan los complejos hidroeléctricos más grandes del país. Éstos
ofrecen más del 62% del potencial eléctrico que llega a hogares e industrias de
toda la Nación.

Otro 35% de la generación de electricidad proviene de plantas termoeléctricas, y


casi un 3% corresponde al sistema de generación distribuida, conformada por
grupos electrógenos. Esto ha sido posible, gracias al rescate del parque de
generación por parte de la Corporación Eléctrica Nacional, que viene de sufrir
más de dos décadas de desinversión, lo que le ha proporcionado fragilidad al
sistema eléctrico, haciéndolo, sobre todo, dependiente de una sola fuente
generadora.

CORPOELEC viene revirtiendo esa situación, y por eso está empeñada en


ofrecerle a los venezolanos y venezolanas, un sector eléctrico digno, confiable y
de calidad, invirtiendo importantes recursos para ampliar y reforzar el parque de
generación, y a la vez promueve el desarrollo de fuentes alternativas de energía,
como la eólica o solar.

Las obras acometidas el año pasado incrementaron la capacidad de Generación


en más de 2.116 megavatios. Para el 2011 se tien planteado poner en marcha una
serie de obras que incluyen tres plantas móviles, la rehabilitación de las unidades
de Planta Centro y dos plantas flotantes para Caracas.

En la actualidad, el patrimonio de generación de energía eléctrica existente en


Venezuela es el siguiente:

Plantas Termoeléctricas:
Josefa Camejo (Falcón)
Complejo Termoeléctrico General Rafael Urdaneta (Termozulia I y II) (Zulia)
Argimiro Gabaldón (Lara)
Planta Centro (Carabobo)
Antonio José de Sucre (Sucre) (en ejecución)
Termocentro (Miranda) (en ejecución)
Ezequiel Zamora (en ejecución)
Alberto Lovera (en ejecución)
Juan Manuel Valdez (en ejecución)
San Diego de Cabrutica (en ejecución)
Termoisla (en ejecución)
Plantas Hidroeléctricas:
Simón Bolívar (Bolívar)
Antonio José de Sucre (Bolívar)
Francisco de Miranda (Bolívar)
Masparro (Barinas)
Juan Antonio Rodríguez Domínguez (Barinas)
General José Antonio Páez (Mérida)
Manuel Piar (Bolívar) (en ejecución)
Fabricio Ojeda (Mérida) (en ejecución)
Leonardo Ruiz Pineda (Táchira) (en ejecución)
Plantas de Generación Distribuida (Grupos electrógenos):
Mantecal (Apure)
El Palito (Carabobo)
Arismendi (Barinas)
Guanapa I y II (Barinas)
Caño Zancudo (Mérida)
Coloncito (Táchira)
La Fría I y II (Táchira)
Tomoporo (Trujillo)
Caripito (Monagas)
Cruz Peraza (Monagas)
Temblador (Monagas)
Cantarrana (Miranda)
Camaguán (Guárico)
Puerto Ayacucho (Amazonas)
Aragua de Barcelona (Anzoátegui)
Clarines (Anzoátegui)
Cuartel (Anzoátegui)
El Rincón (Anzoátegui)
Achaguas (Apure)
Coro (Falcón)
Punto Fijo I y II (Falcón)
Boca de Río (Nueva Esparta)
Luisa Cáceres I y II (Nueva Esparta)
Luisa Cáceres III y IV (Nueva Esparta)
Los Millanes (Nueva Esparta)

Fuente Corpoelec

Transmisión

Dado que en Venezuela se ha aprovechado eficiente y sosteniblemente el potencial hidroeléctrico de las aguas del
poderoso río Caroní, al sur del país, esta zona se ha convertido en el principal punto geográfico que surte de energía a
casi todo el territorio nacional. Ello ha obligado a desarrollar sistemas de transmisión capaces de transportar grandes
bloques de energía a largas distancias y en niveles de voltaje muy elevados, utilizando subestaciones y líneas de alta
tensión.

CORPOELEC posee una extendida red eléctrica del país. Durante el 2013 al 2015 se construyeron 862 kilómetros de
nuevas líneas

 2013: El Sitio – Curupao en las zonas Guarenas y Guatire.

 2014: Cable Submarino Chacopata- Margarita 230kV 40Km / LT 230kV para asegurar conexión al sistema de
Fabricio Ojeda148Km.

 2015: LT 115kV Tablazo-Mene Mauroa- Dabajuro 115Km.

 m.

ACUMULADOR DE PLOMO
3-GENERADORES FOTOVOLTAICOS
Por su creciente importancia como energía renovable y de bajo impacto ambiental y visual, ausencia de
piezas móviles, y casi nulo mantenimiento, los paneles fotovoltaicos de silicio amorfo o mono cristalino,
constituyen un medio de producción en constante desarrollo y creciente uso, sobre todo en zonas remotas,
(ya que su coste de fabricación es aun relativamente alto, y no puede competir con la red eléctrica
convencional donde ésta esté implantada).
Generan corriente eléctrica continua directamente de la energía radiante solar, por fenómenos fotovoltaicos en
el silicio, que no son explicables intuitivamente y requieren modelos quánticos para una mejor comprensión.
Las energías renovables son dispersas (de baja concentración), y de flujo no constante, y requieren
captadores relativamente extensos respecto a la potencia suministrada.
En la practica se obtienen potencias máximas de unos 100 a 150 w por m2 de panel captador (en latitudes
próximas a Canarias) cuyo coste actual es del orden 600 á,¬ /m2.
La energía de estos paneles se acumula en baterías, y de ellas o bien se usa directamente la corriente
continua, o se transforma con facilidad en alterna por onduladores electrónicos.
4-OTROS GENERADORES
Existen otros medios de producir corriente eléctrica por otros principios físicos, como el par termoeléctrico, el
efecto piezoeléctrico, o la magneto hidrodinámica, pero no se utilizan en producción continua de energía
eléctrica por su escasa aportación energética, o por estar en vías de investigación. Nos remitimos
a tratados de física para su estudio.
Generadores de corriente contínua
Si una armadura gira entre dos polos de campo fijos, la corriente en la armadura se mueve en
una dirección durante la mitad de cada revolución, y en la otra dirección durante la otra mitad. Para producir
un flujo constante de corriente en una dirección, o continua, en un aparato determinado, es necesario disponer
de un medio para invertir el flujo de corriente fuera del generador una vez durante cada revolución. En
las máquinas antiguas estainversión se llevaba a cabo mediante un conmutador, un anillo de metal partido
montado sobre el eje de una armadura. Las dos mitades del anillo se aislaban entre sí y servían como bornes
de la bobina. Las escobillas fijas de metal o de carbón se mantenían en contra del conmutador, que al girar
conectaba eléctricamente la bobina a los cables externos. Cuando la armadura giraba, cada escobilla estaba
en contacto de forma alternativa con las mitades del conmutador, cambiando la posición en el momento en el
que la corriente invertía su dirección dentro de la bobina de la armadura. Así se producía un flujo de corriente
de una dirección en el circuito exterior al que el generador estaba conectado. Los generadores de corriente
continua funcionan normalmente a voltajes bastante bajos para evitar las chispas que se producen entre las
escobillas y el conmutador a voltajes altos. El potencial más alto desarrollado para este tipo de generadores
suele ser de 1.500 V. En algunas máquinas más modernas esta inversión se realiza usando aparatos de
potencia electrónica, como por ejemplo rectificadores de diodo.
Los generadores modernos de corriente continua utilizan armaduras de tambor, que suelen estar formadas
por un gran número de bobinas agrupadas en hendiduras longitudinales dentro del núcleo de la armadura y
conectadas a los segmentos adecuados de un conmutador múltiple. Si una armadura tiene un solo circuito de
cable, la corriente que se produce aumentará y disminuirá dependiendo de la parte del campo magnético a
través del cual se esté moviendo el circuito. Un conmutador de varios segmentos usado con una armadura de
tambor conecta siempre el circuito externo a uno de cable que se mueve a través de un área de alta
intensidad del campo, y como resultado la corriente que suministran las bobinas de la armadura es
prácticamente constante. Los campos de los generadores modernos se equipan con cuatro o más polos
electromagnéticos que aumentan el tamaño y la resistencia del campo magnético. En algunos casos, se
añaden interpolos más pequeños para compensar las distorsiones que causa el efecto magnético de la
armadura en el flujo eléctrico del campo.
Los generadores de corriente continua se clasifican según el método que usan para proporcionar corriente de
campo que excite los imanes del mismo. Un generador de excitado en serie tiene su campo en serie respecto
a la armadura. Un generador de excitado en derivación, tiene su campo conectado en paralelo a la armadura.
Un generador de excitado combinado tiene parte de sus campos conectados en serie y parte en paralelo. Los
dos últimos tipos de generadores tienen la ventaja de suministrar un voltaje relativamente constante, bajo
cargas eléctricas variables. El de excitado en serie se usa sobre todo para suministrar una corriente constante
a voltaje variable. Un magneto es un generador pequeño de corriente continua con un campo magnético
permanente.
Generadores de corriente alterna (alternadores)
Como se decía antes, un generador simple sin conmutador producirá una corriente eléctrica que cambia de
dirección a medida que gira la armadura. Este tipo de corriente alterna es ventajosa para la transmisión de
potencia eléctrica, por lo que la mayoría de los generadores eléctricos son de este tipo. En su forma más
simple, un generador de corriente alterna se diferencia de uno de corriente continua en sólo dos aspectos: los
extremos de la bobina de su armadura están sacados a los anillos colectores sólidos sin segmentos del árbol
del generador en lugar de los conmutadores, y las bobinas de campo se excitan mediante una fuente externa
de corriente continua más que con el generador en sí. Los generadores de corriente alterna de
baja velocidad se fabrican con hasta 100 polos, para mejorar su eficiencia y para lograr con más facilidad la
frecuencia deseada. Los alternadores accionados por turbinas de alta velocidad, sin embargo, son a menudo
máquinas de dos polos. La frecuencia de la corriente que suministra un generador de corriente alterna es igual
a la mitad del producto del número de polos y el número de revoluciones por segundo de la armadura.
A veces, es preferible generar un voltaje tan alto como sea posible. Las armaduras rotatorias no son prácticas
en este tipo de aplicaciones, debido a que pueden producirse chispas entre las escobillas y los anillos
colectores, y a que pueden producirse fallos mecánicos que podrían causar cortocircuitos. Por tanto, los
alternadores se construyen con una armadura fija en la que gira un rotor compuesto de un número de imanes
de campo. El principio de funcionamiento es el mismo que el del generador de corriente alterna descrito con
anterioridad, excepto en que el campo magnético (en lugar de los conductores de la armadura) está
en movimiento.
La corriente que se genera mediante los alternadores descritos más arriba, aumenta hasta un pico, cae hasta
cero, desciende hasta un pico negativo y sube otra vez a cero varias veces por segundo, dependiendo de la
frecuencia para la que esté diseñada la máquina. Este tipo de corriente se conoce como corriente alterna
monofásica. Sin embargo, si la armadura la componen dos bobinas, montadas a 90º una de otra, y con
conexiones externas separadas, se producirán dos ondas de corriente, una de las cuales estará en su máximo
cuando la otra sea cero. Este tipo de corriente se denomina corriente alterna bifásica. Si se agrupan tres
bobinas de armadura en ángulos de 120º, se producirá corriente en forma de onda triple, conocida como
corriente alterna trifásica. Se puede obtener un número mayor de fases incrementando el número de bobinas
en la armadura, pero en la práctica de la ingeniería eléctrica moderna se usa sobre todo la corriente alterna
trifásica, con el alternador trifásico, que es la máquina dinamoeléctrica que se emplea normalmente para
generar potencia eléctrica.
Existen diversos tipos de plantas generadoras de electricidad entre las que podemos mencionar:
1. HIDROELÉCTRICA: la mas económica de todas; a la larga, ya que requiere una inversión inicial muy
elevada.
Es necesario que existan saltos de agua y ríos de gran capacidad para poder construir una central de
generación de este tipo.
¿Como Funciona? Se selecciona un lugar donde exista una cascada y entonces se almacena el agua en
grandes lagos por medio de una inmensa pared de concreto o represa y progresivamente se va dejando pasar
el agua hacia el otro extremo de la represa.
El agua que se va soltando se hace chocar contra las aspas (álabes) de una inmensa turbina, que forma parte
del generador, para así moverla (entregarle energía mecánica) y éste a su vez producir electricidad.
2. TERMOELÉCTRICA: produciendo electricidad a partir de la combustión de: Gas, Petróleo o Carbón.
En este caso se quema el combustible para calentar grandes calderas de agua y producir vapor de agua, éste
vapor a alta presión es disparado contra las aspas (álabes) de grandes generadores, moviéndolos y
produciendo la energía mecánica necesaria para convertirla posteriormente en energía eléctrica.
3. DIESEL: En este caso se quema combustible (gas, gasoil, gasolina, etc.), para hacer funcionar un motor de
combustión interna (similar al de cualquier vehículo). Este motor se conecta a un generador para moverlo y
entregarle la energía mecánica necesaria para que producir electricidad.
4. NUCLEAR: En este caso se utiliza el poder calorífico de la fusión nuclear para producir electricidad
5. EÓLICA: Es el viento en este caso quien mueve las aspas de una especie de molino y estas mueven
(entregan energía mecánica) un generador para producir electricidad.
6. SOLAR: Esta es producida a partir de la energía del sol, a través de grandes paneles solares.
Central Hidroeléctrica Antonio José de Sucre en
Macagua I

La Central Hidroeléctrica Antonio José de Sucre en Macagua I, fue la primera planta construida en los
llamados saltos inferiores del río Caroní, localizada a 10 kilómetros de su desembocadura en el río Orinoco,
en Ciudad Guayana, estado Bolívar.
Alberga en su Casa de Máquinas 6 unidades generadoras tipo Francis, cada una con una capacidad nominal
promedio de 64.430 kilovatios.
Su construcción se inició en 1956, entrando en funcionamiento en 1959 la primera unidad de generación y
para 1961 se puso en operación la última de ellas, alcanzándose una capacidad instalada total de 370
megavatios.

Central Hidroeléctrica Antonio José de Sucre en


Macagua II y III

La Central Hidroeléctrica Antonio José de Sucre Macagua II y III es el tercer proyecto hidroeléctrico construido
en el rio Caroní. Conforma, conjuntamente con la Central Macagua I, el "Complejo Hidroeléctrico 23 de
Enero".
Está situado a 10 kilómetros aguas arriba de la confluencia de los ríos Caroní y Orinoco en el perímetro
urbano de Ciudad Guayana.
Su capacidad de generación, ubicada en 2.540 megavatios, se encuentra garantizada por 12 unidades
generadoras de 216 megavatios cada una, impulsadas por turbinas tipo Francis bajo caída neta de 46,4 m.
instaladas en la Casa de Máquinas 2.
Para el control del rio se construyó un Aliviadero con 12 compuertas capaz de transitar 30.000 m3/seg.
Adicionalmente, para garantizar un continuo flujo de agua a los Saltos de Cachamay y la Llovizna, se incluyó
especialmente la Casa de Máquinas Nro.III, bajo caída neta de 23,0 metros generando 172 megavatios con 2
unidades tipo Kaplan.
El diseño de la obra fue realizado con el fin de perturbar lo menos posible su entorno natural, por estar
ubicado en la cercanía del sistema de parques de Ciudad Guayana (Cachamay, Loefling, Punta Vista y La
Llovizna). El Proyecto Macagua II comprende las obras para completar el cierre del río y formar un embalse,
aprovechando el flujo regulado desde la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar en Gurí.

Central Hidroeléctrica Simón Bolívar en Gurí


En el Cañón de Necuima, 100 kilómetros aguas arriba de la desembocadura del río Caroní en el Orinoco, se
levanta imponente la estructura de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar en Gurí", con 10 millones de
kilovatios en sus dos casas de máquinas.
En los actuales momentos, Gurí es la segunda planta hidroeléctrica de mayor potencia instalada en el mundo,
después del complejo binacional de Itaipú: Brasil-Paraguay.
La generación de esta planta supera los 50.000 GWh al año, capaces de abastecer un consumo equivalente
cercano a los 300.000 barriles diarios de petróleo, lo cual ha permitido cumplir con la política de sustitución de
termoelectricidad por hidroelectricidad dictada por el Ejecutivo Nacional, con la finalidad de ahorrar
combustibles líquidos que pueden ser utilizados para su exportación o su conservación con otros fines.

Represa de Gurí
Tabla de Datos De Casa de máquina 1 y 2 de la Represa de Gurí
Central Hidroeléctrica Francisco de Miranda en
Caruachi
El desarrollo Hidroeléctrico Francisco de Miranda en Caruachi está situado sobre el río Caroní, a unos 59
kilómetros aguas abajo del embalse de Gurí.
La Casa de Máquinas está constituida por 12 Monolitos que albergarán 12 unidades generadoras con
Turbinas Kaplan, sus correspondientes Naves de Servicio y una Nave de Montaje de 60 m. de longitud.
El Proyecto Caruachi, formará conjuntamente con las Centrales Simón Bolívar en Gurí y Antonio José de
Sucre en Macagua, ya construidas, y Tocoma en construcción, el Desarrollo Hidroeléctrico del Bajo Caroní.
Las características electro-energéticas sobresalientes del proyecto, están predeterminadas por la descarga
regulada del embalse de Gurí.

Central Hidroeléctrica Gral. José Antonio Páez


EMBALSE SANTO DOMINGO
ESTADO MERIDA
IDENTIFICACION:
Ubicación: A 8,5 km de Santo Domingo Municipio Cardenal Quintero cuenca alta Santo Domingo Parroquia
Las Piedras Estado Barinas.
Propósito: Generación Hidroeléctrica
Proyectista: ELECTRO - WATT INGENIEROS CONSULTORES
Constructor: Consorcio DEZECO
Cronología: 1970 - 1973
Operación: Desurca - CADAFE
OBRA DE TOMA:
Ubicación: En el margen derecho del río Santo Domingo
Tipo: Sumergida y túnel de derivación de 13,7 km diámetro 3,10 m Constituida por una estructura de admisión
sobre la margen derecha del Santo Domingo, protegida con rejas y una cámara de válvulas subterráneas de
control equipada con dos válvulas mariposa de 2,60 m de diámetro c/u.
Gasto máximo: 35 m3/s
BENEFICIOS: Complementa las necesidades de energía de la zona occidental con una producción media
anual de 1.044 millones de KW – hr/año

Central Hidroeléctrica Gral. José Antonio Páez

Central Hidroeléctrica Borde Seco y La Vueltosa


EMBALSE CAMBURITO - CAPARO
ESTADO TACHIRA
IDENTIFICACION:
Ubicación: Al Sur del Estado Táchira
Propósito: Generación Hidroeléctrica
Proyectista: TECNOCONSULT
Cronología: 1982 – Actualidad en construcción Central Fabricio Ojeda
Operación: Desurca - CADAFE
CENTRALES:
Nombre: La Vueltosa
Capacidad Instalada: (514 + 257) 771MW
Capacidad Garantizada: (375 + 188) 563 MW
Energía Media Anual: 1.610 / 2.155 Gwh
Energía Firme Anual: 1.384 / 2.046 Gwh
Cota de Restitución: 196,20 m.s.n.m.
Caudal de Diseño: 3 x 287,5 m3/seg
TURBINAS:
Altura Neta de Diseño: 104,50m
Caudal de Diseño: 278,50 m3/s
Tipo: FRANCIS
Número de Unidades: (2 + 1) 3
Potencial Nominal: 3 x 257MW
Velocidad Sincrónica: 128,57 rpm
GENERADORES:
Número de Unidades: (2 + 1) 3
Potencial Nominal: 3 x 266MVA
Factor de Potencia: 0,95
Voltaje de Generación: 13,80 Kv
Velocidad Sincrónica: 128,57 rpm
Momento de Inercia: 3 x 60.000T-m2
TRANSFORMADORES:
Número de Unidades: 7
Tipo: Monofásico
Capacidad: 110MVA
Tensión Nominal de Salida: 230 Kv

Central Hidroeléctrica Borde Seco Y La Vueltosa

Central Hidroeléctrica La Honda


EMBALSE URIBANTE
ESTADO TACHIRA
IDENTIFICACION:
Ubicación: Al Norte del Estado Táchira
Propósito: Generación Hidroeléctrica
Proyectista: CEH Ingenieros Consultores
Constructor: Consorcio Impresillo – Smeraldi
Cronología: 1977 - 1986
Operación: Desurca - CADAFE
CENTRALES:
Nombre: Leonardo Ruiz Pineda "San Agatón"
Capacidad Instalada: 300 MW
Capacidad Garantizada: 275 MW
Energía Media Anual: 1.275 Gwh
Energía Firme Anual: 1.078 Gwh
Cota de Restitución: 706 m.s.n.m.
Caudal de Diseño: 100 m3/seg
TURBINAS:
Altura Neta de Diseño: 350 m
Caudal de Diseño: 50 m3/s
Tipo: PELTON
Número de Unidades: 2
Potencial Nominal: 2 x 153 MW
Velocidad Sincrónica: 225 rpm
GENERADORES:
Número de Unidades: 2
Potencial Nominal: 2 x 158 MVA
Factor de Potencia: 0,95
Voltaje de Generación: 13,8 Kv
Velocidad Sincrónica: 225 rpm
Momento de Inercia: 2 x 10.000 T-m2
TRANSFORMADORES:
Número de Unidades: 6
Tipo: Monofásico
Capacidad: 61 MVA
Tensión Nominal de Salida: 230 Kv

Central Hidroeléctrica Las Cuevas (En Fase de


Proyecto)
EMBALSE LAS DORADAS
ESTADO TACHIRA
IDENTIFICACION:
Ubicación: 50 Km al este de la Ciudad de San Cristóbal
Propósito: Generación Hidroeléctrica
Proyectista: Estudio de Factibilidad – Consorcio CALTEK Sembenelli
Cronología: En Fase de Proyecto
Operación: Desurca - CADAFE
CENTRALES:
Nombre: La Colorada
Capacidad Instalada: 460 MW
Capacidad Garantizada: 430 MW
Energía Media Anual: 1.984 Gwh
Energía Firme Anual: 1.862 Gwh
Cota de Restitución: 340 m.s.n.m.
Caudal de Diseño: 114,6 m3/seg
TURBINAS:
Altura Neta de Diseño: 348 m
Caudal de Diseño: 72,3 m3/s
Tipo: FRANCIS
Número de Unidades: 2
Potencial Nominal: 2 x 230MW
Velocidad Sincrónica: 300 rpm
GENERADORES:
Número de Unidades: 2
Potencial Nominal: 2 x 230 MVA
Factor de Potencia: 0,95
Voltaje de Generación: 13,80 Kv
Velocidad Sincrónica: 300 rpm
Momento de Inercia: 2 x 10.700 T-m2
TRANSFORMADORES:
Número de Unidades: 6
Tipo: Monofásico
Capacidad: 81 MVA
Tensión Nominal de Salida: 400 Kv

Lugar Definido Para La Creación De La Central Hidroeléctrica Las Cuevas En El Estado Táchira

Central Hidroeléctrica Tocoma (En Construcción)


EMBALSE TOCOMA
ESTADO BOLIVAR
IDENTIFICACION:
Ubicación: Sobre el río Caroní a unos 15 kilometros aguas abajo de la
Central Hidroeléctrica "Raúl Leoni" Guri, muy cerca de la
desembocadura del río Claro en el río Caroní.
Estado Bolívar
Propósito: Generación Hidroeléctrica
Proyectista: EDELCA, Harza, Consorcio de Ingeniería Caroní
Cronología: En construcción
Operación: CVG-Electrificación del Caroní C.A. (EDELCA)
Transformadores:
Numero: 6 de capacidad 220-220-440-MVA
Voltaje nominal: 13,2-13,2-400 kV
Turbinas:
Numero: 12 Tipo Kaplan
Caída y Velocidad nominal: 35.6 m Y 94,74 m
Capacidad total: 2.160 MW
BENEFICIOS: Generación Hidroeléctrica

Planta Centro

CADAFE, la empresa de energía eléctrica del estado Venezolano, tiene la responsabilidad de suministrar el
servicio de electricidad a una extensa área del territorio nacional. Uno de los más importantes sistemas de
generación de CADAFE es Planta Centro, que es la Planta Termoeléctrica del Centro, constituye el mayor
complejo de generación de energía eléctrica de la Región Centro-Norte-Costera. Ésta inversión se realizó
para garantizar el suministro de un servicio eléctrico permanente y confiable a la Región Central del País, en
la cual están situados los grandes conglomerados industriales. Planta Centro, es la planta termoeléctrica más
grande en su tipo en toda Sudamérica y Centro América. Planta Centro, nace a raíz de las necesidades
energéticas del país y su ubicación en Punta Morón, Estado Carabobo, obedece a las ventajosas condiciones
que presenta dicha zona. Comercialmente inicia sus operaciones en el año 1978 y actualmente tiene una
capacidad instalada de 2.000 Megavatios.
La energía producida por Planta Centro es aportada al Sistema Interconectado Nacional, a través de las
subestaciones: El Isiro (Edo. Falcón), Cabudare (Edo. Lara) y la Arenosa (Edo. Carabobo).
Planta Centro, en su primera etapa definida de 2.000 MW, es una estación térmica que utiliza básicamente
agua, aire y combustible residual de alta viscosidad (fuel-oil) como materias primas. Para convertir en vapor el
agua dentro de la caldera, se suministra el aire requerido para la reacción química de oxidación del
combustible o combustión propiamente dicha.

El producto básico de tal reacción son los gases de combustión a muy altas temperaturas, que ceden su calor
a muchos kilómetros de tubos que forman la caldera. Dentro de estos tubos está el agua que por medio del
calor es convertida en vapor a alta temperatura y presión. El vapor generado en la caldera, sobrecalentado,
entra luego a la turbina y cede su energía haciendo girar la misma. Superada la etapa de alta presión de la
turbina, el vapor es recirculado a la caldera, donde se recalienta y pasa nuevamente a la turbina a las etapas
de presión intermedia y baja presión.

Acoplado a un extremo de la turbina está el rotor del generador. Alrededor del rotor del generador está el
estator en forma de pesadas barras de cobre en las cuales la electricidad se produce por acción del
movimiento del campo magnético creado por el rotor. La electricidad pasa de los devanados del estator a un
transformador que eleva su voltaje a fin de transmitirla eficientemente por las líneas de la red de transmisión a
los centros de consumo.
Planta Centro Es una estación térmica que utiliza agua, aire y combustible (fuel-oil) como materia prima. Las
cinco unidades fueron construidas originalmente para funcionar con fuel-oil, con el objeto de aprovechar la
cercanía de la refinería El Palito. Su diseño y construcción estuvieron determinados por las necesidades de
uso de combustible residual de la Refinería El Palito, así como definiciones de política de consumo interno
dehidrocarburos que consideraban la no utilización de gas natural para la generación eléctrica.
Sin embargo, los cambios que se han venido produciendo en la política petrolera, así como el mejoramiento
del refinado del crudo que ha causado disminución de la calidad del residual, ha dado origen a problemas en
el manejo operativo de las unidades e incrementos de costos.

Nuevos cambios en la política de consumo de combustible que permitían el uso del gas para la generación
eléctrica, aconsejaron la conversión de las unidades de Planta Centro. De las cinco unidades que posee, una
fue convertida a gas y las otras cuatro están en ese proceso. Esto obedece, no sólo al cambio de política que
permite el uso de gas para la generación eléctrica, y a la ventaja de precio que ofrece esta fuente de energía,
sino porque además es menos contaminante y de mejor calidad que
el fuel-oil.

Características técnicas de las unidades

Calderas: Todas las calderas son acuatubulares y de circulación natural. Las unidades 1 y 2, están diseñadas
para producir un máximo de 1.225 toneladas por hora de vapor sobrecalentado a una presión de 165 Kg/cm2
y una temperatura final de 540 °C, quemando Fuel Oíl No. 6. Las de las unidades 3, 4 y 5 están diseñadas
para producir 1.435 toneladas de vapor a una presión de 169 Kg/cm2 y 544 °C, de temperatura. Para el
arranque de las calderas se utiliza combustible liviano y cuando alcanza un cierto porcentaje de producción de
vapor, se cambia a combustible pesado, Fuel Oíl.
Turbinas: La capacidad de las turbinas es de 400MW en las unidades 1 y 2, y de 440 MW en las unidades
3,4 y 5. Las turbinas están diseñadas según el principio de acción a flujo axial y constan de cuatro turbinas:
una de alta presión tipo mono flujo, otra a doble flujo de presión intermedia y dos de doble flujo de baja
presión.
Generadores: Todos los generadores son trifásicos y conectados en estrella aislada. El sistema de
enfriamiento se realiza con agua en el estator e Hidrógeno en el rotor. La capacidad de los generadores de las
unidades 1 y 2 es de 440.000 KVA y de 26 KV, los de las unidades 3, 4 y 5 tienen una capacidad de 470.000
KVA y 24 KV.
Transformadores: El transformador principal de las Unidades 1 y 2 tiene una capacidad de 440.000 KVA
mientras que el de las unidades 3, 4 y 5 llega a 500.000 KVA.
Chimeneas: La altura de las tres chimeneas para la expulsión de los gases de combustión de las calderas es
de 170 m. Cada chimenea es común a dos unidades, donde los gases escapan por ductos metálicos
instalados dentro del fuselaje de cada una, ejecutado en concreto armado.

Condensadores: Son de tipo de superficie, y corresponde uno para cada unidad generadora; cada
condensador posee 17500 tubos por los cuales circula el agua de enfriamiento con un caudal de 50000 m3/h.
El agua de enfriamiento es proveniente del mar de ahí la nece4sidad de instalar la planta a orillas de este, la
cual viene con caracoles, arena, sal y moluscos. Se le hace tratamiento antes de pasar por el condensador a
través de una serie de filtros.
Sistema de transmisión
Un sistema de transmisión de energía eléctrica es el medio de conexión entre los consumidores y los centros
de generación, el cual permite el intercambio de energía entre ellos a todo lo largo de la geografía nacional.

Las líneas de transmisión y las subestaciones representan los principales componentes de un sistema o red
de transmisión. Una red se caracteriza por poseer diferentes niveles de voltaje de operación. Esta diversidad
técnica necesaria permite que el intercambio se dé en condiciones que minimicen las pérdidas de energía,
para de esta forma lograr el uso eficiente de la energía por parte de todos los integrantes del sistema eléctrico
(consumidor es y generadores).
SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL
En 1968 se firma el primer Contrato de Interconexión entre las empresas Cadafe, Electricidad de Caracas y
Edelca con la finalidad de contar con un despacho y una planificación coordinada, creándose así la Oficina de
Operación de Sistemas Interconectados (OPSIS), veinte años después se incorpora la empresa Enelven, lo
que le asigna mayor solidez al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
El Sistema Interconectado Nacional está conformado por los sistemas de transmisión de las empresas
eléctricas Cadafe, Electricidad de Caracas, Enelven y Edelca, que operan a niveles de tensión igual o superior
a 230 kV y dada su extensión posee un ámbito de carácter nacional.
La operación coordinada de estas empresas está destinada a
cumplir objetivos de seguridad y economía mediante la realización de las siguientes funciones:
• Operación de la red troncal de transmisión a escala nacional ( 765, 400 y 230 kV)
• Coordinación de la operación de las unidades de generación y asignación de la reserva.
• Control de los niveles de voltaje
• Coordinación de los trabajos de mantenimiento en la red troncal
• Programación, control y facturación de los intercambios de potencia y energía entre las empresas.
• Realizar acciones correctivas en situaciones de emergencia.
Con la finalidad de cumplir con este objetivo, colocar parte de la energía hidroeléctrica generada en Guayana
y exportar el resto a los centros de consumo distribuidos a lo largo del país, Edelca puso en operación en
1986 el sistema de transmisión troncal a 765 kV, que constaba de dos líneas de unos 630 kilómetros de
longitud cada una, una subestación emisora en Gurí, dos intermedias (Malena - Estado Bolívar y San
Gerónimo - Estado Guárico) y dos subestaciones terminales, La Horqueta en el Estado Aragua y La Arenosa
en el Estado Carabobo.
Su ejecución permitió reforzar la Interconexión Eléctrica Nacional en forma considerable, a la vez de facilitar el
aumento del consumo de energía generada por esta compañía. En 1991 se puso en servicio la segunda etapa
del sistema de transmisión a 765 kV, lo que permitió que la compañía se fortaleciera dentro del mercado de
la industria, en su condición de suministradora de grandes bloques de energía a los entes de distribución,
estimándose en más del 70% su participación actual en lo que respecta a la producción nacional de
electricidad. El sistema a 765 kV representa en la actualidad la columna vertebral de la transmisión de energía
a nivel nacional.
Los desarrollos hidroeléctricos construidos por Edelca en la región de Guayana, satisfacen los requerimientos
de energía de los grandes y medianos consumidores radicados en la zona, así como parte de los
requerimientos del resto del país, los cuales son suministrados mediante un sistema de transmisión que opera
a 765 kV, 400 kV y 230 kV. Esta red de transmisión se interconecta a su vez con los sistemas
eléctricos propiedad de otras empresas como Cadafe, Electricidad de Caracas, Enelbar, Enelven y Enelco, las
cuales finalmente llevan el servicio eléctrico a sus clientes a lo largo de la geografía nacional

Generación y demanda de la energía eléctrica


(ABRIL DEL AÑO 2009)
La demanda máxima de potencia del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se ubicó en 16.749 megavatios (Mw)
en abril, elevándose en 3,86% respecto a igual mes del año pasado. Según el Centro Nacional
de Gestión (CNG) -órgano técnico del sector- el máximo de potencia requerida acumulada en 2009 es de
16.749 Mw, superior en 3,86%al cuatrimestre de 2008. La demanda de Cadafe aumentó 7,49% al confrontarlo
con el período enero-abril de 2008. Mientras tanto, el máximo de potencia acumulada de Edelca fue de 3.296
Mw, inferior en 2,11% al plazo similar del año pasado. El presidente de la Corporación Eléctrica Nacional
(Corpoelec), Hipólito Izquierdo, señaló que esta creciente demanda de energía 'significa que anualmente
deben generarse de 1.000 a 1.200 Mw' a los fines de cubrir los requerimientos del país. Argumentó que el
sistema debe acompañar los proyectosindustriales y de desarrollo del país que están operativos y los
previstos en el largo plazo. Recordó que este año prevén incorporar 1.025 Mw, con la puesta en servicio de la
segunda unidad de Termozulia II (150 Mw), la segunda y tercera unidades de la planta Josefa Camejo (300
Mw), la incorporación de una cuarta unidad de Planta Centro (400 Mw), Ezequiel Zamora (150 Mw) y la central
hidroeléctrica Masparro, recientemente inagurada, con 25 Mw. Además, serán incorporados 300 Mw a través
del sistema de Generación de Respuesta Rápida que no tiene que ver con la Generación Distribuida. Explicó
Izquierdo que las de Respuesta Rápida 'son plantas pequeñas termoeléctricas de régimen permanente de 40
a 70 Mw; en cambio, las de Generación Distribuida son equipos generadores pero no trabajan las 24 horas
continuas. Están diseñados para actuar en los momentos en que los picos lo demandan, su tiempo de vida útil
es muy corto'. Los planes oficiales estiman la construcción de 2 unidades en Guanta, 2 en Planta Táchira, 2
en Caracas (Tacoa y posiblemente en Termocentro) y 1 en Margarita, indicó. Comportamiento sectorial De
acuerdo con el boletín periódico del CNG, la energía consumida acumulada de este año se situó en 38.559,1
gigavatios hora (GWh), creciendo 3,56% respecto a 2008. Cadafe reportó un alza de 9,35% en el consumo de
energía al comparar ambos lapsos y Edelca registró 5,56% menos al saldo acumulado de 2008. En cuanto a
la generación neta de energía, ésta se situó durante los primeros cuatro meses del año en 38.705 GWh, esto
es, 3,43% más que en 2008. Cadafe generó 66,6% más que el año pasado y la de Edelca es 3,88% inferior a
la acumulada durante el año anterior. El informe destaca asimismo que 'el caudal de aporte al embalse de
Gurí, acumulado desde el 1 de enero al 30 de abril, es 103,76% superior a los valores históricos promedio
acumulados desde el año 1950'.

Opinión crítica referente a lo investigado


Las distintas características relacionadas con los sistemas de generación venezolano abarca una serie de
espacios que van desde las centrales hidroeléctricas y las centrales termo eléctricas, siendo en este caso la
región de Guayana la mas importante de ellas, en lo que a generación hidroeléctrica se refiere comprendida
por: Caruachi, Gurí, Macagua I, II y III y Tocoma que esta en construcción, todas estas aprovechan la
energía del rio Caroní del Estado Bolívar.
Venezuela es un de los pocos países en el mundo que posee un gran potencial de energía hidroeléctrica
concentrado en una localización geográfica muy particular. Esto hace que se tengan grandes plantas de
generación como Guri, Macagua, y Caruachi situadas en la región de Guayana al sur del país, mientras los
grandes centros de carga están ubicados en la región norte-costera del país. Esta particular condición ha
obligado a desarrollar sistemas de transmisión troncales capaces de transportar grandes bloques de energía a
largas distancias y en niveles de voltaje muy elevados, utilizando subestaciones y líneas de extra alta tensión.
Estos sistemas, por sus características, demandan requerimientos muy especiales para su planificación,
diseño, construcción, operación y mantenimiento.
Otras centrales hidroeléctricas de mucho impacto energético las encontramos en la región occidental del país,
como lo son: Santo Domingo en el Estado Barinas, Camburito – Caparo en el estado Táchira, La Honda en
el estado Táchira y Las Cuevas que esta en proyecto y por crearse en el estado Táchira.
La Planta Centro es la Planta Termoeléctrica del Centro, constituye el mayor complejo de generación de
energía eléctrica de la Región Centro-Norte-Costera. Es la planta termoeléctrica más grande en su tipo en
toda Sudamérica y Centro América. Planta Centro, nace a raíz de las necesidades energéticas del país y su
ubicación en Punta Morón, Estado Carabobo, obedece a las ventajosas condiciones que presenta dicha zona.
Comercialmente inicia sus operaciones en el año 1978 y actualmente tiene una capacidad instalada de 2.000
Megavatios.
En lo que se refiere al sistema de transmisión de energía eléctrica, se habla del interconectado nacional que
fue creado en el año 1968 por las principales empresas eléctricas: CADAFE, EDELCA, La Electricidad De
Caracas y 20 años después se incorpora ENELVEN, estas importantes empresas eléctricas transmiten
alrededor de todo el país los principales tres niveles de tensión mas usados: 230kV, 400kV y 765kV,
actualmente se consolidan en una sola empresa creada por la revolución Bolivariana que es CORPOELEC.
Con respecto a La demanda máxima de potencia del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se ubicó en 16.749
megavatios en el mes de Abril del año en curso, generándose un aumento de 3,86% respecto al mismo mes
del año pasado.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos73/sistemas-electronicos-venezolanos-energia-


electrica/sistemas-electronicos-venezolanos-energia-electrica2.shtml#ixzz40pIVQi5G
Distribución

Las redes de distribución son fundamentales dentro del proceso de transporte de la energía
eléctrica, para lograr el suministro eficiente y confiable del servicio a las usuarias y usuarios,
de todo el país.

Los sistemas de distribución en Venezuela están conformados por líneas, transformadores y


subestaciones eléctricas, que operan en diferentes niveles de voltaje. Estos sistemas están ubicados
en todo el territorio nacional, lo que permite un alto porcentaje de electrificación de zonas urbanas y
rurales, alcanzando un 98% de todo el país.
Sistema de suministro eléctrico
Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado en red
eléctrica (discusión).
Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de
historiales aquí.

El sistema de suministro eléctrico comprende el conjunto de medios y elementos útiles para


la generación, el transporte y la distribución de la energía eléctrica. Este conjunto está dotado
de mecanismos de control, seguridad y protección.

Constituye un sistema integrado que además de disponer de sistemas de control distribuido,


está regulado por un sistema de control centralizado que garantiza una explotación racional de
los recursos de generación y una calidad de servicio acorde con la demanda de los usuarios,
compensando las posibles incidencias y fallas producidas.

Con este objetivo, tanto la red de transporte como las subestaciones asociadas a ella pueden
ser propiedad, en todo o en parte y, en todo caso, estar operadas y gestionadas por un ente
independiente de las compañías propietarias de las centrales y de las distribuidoras o
comercializadoras de electricidad.

Asimismo, el sistema precisa de una organización económica centralizada para planificar la


producción y la remuneración a los distintos agentes del mercado si, como ocurre actualmente
en muchos casos, existen múltiples empresas participando en las actividades de generación,
distribución y comercialización.

En la figura siguiente, se pueden observar en un diagrama esquematizado las distintas partes


componentes del sistema de suministro eléctrico:
Figura 1: Diagrama esquematizado del Sistema de suministro eléctrico

A continuación se describen brevemente cada una de las etapas o escalones del


sistema.vinario

Índice
[ocultar]

 1Generación
 2Transporte
 3Subestaciones
 4Distribución
 5Centros de transformación
 6Instalación de enlace
 7Continuidad de suministro
 8Mantenimiento de la frecuencia y la tensión
 9Véase también
 10Referencias
 11Enlaces externos
o 11.1Internacional
o 11.2España
o 11.3Material didáctico sobre el funcionamiento del sistema eléctrico

Generación[editar]
En los sistemas de suministro eléctrico centralizados, la energía eléctrica se genera en las
centrales eléctricas. Una central eléctrica es una instalación que utiliza una fuente
de energíaprimaria para hacer girar una turbina que, a su vez, hace girar un alternador,
generando así electricidad.

En los sistemas de suministro eléctrico distribuidos, la energía eléctrica se produce (recolecta)


tanto en centrales eléctricas como en muchos de los propios nodos consumidores, que son
capaces de revertir su excedente energético a la red para abastecer a otros.

El hecho de que la electricidad, a nivel industrial, no pueda ser almacenada y deba


consumirse en el momento en que se produce, obliga a disponer de capacidades de
producción con potencias elevadas para hacer frente a las puntas de consumo con flexibilidad
de funcionamiento para adaptarse a la demanda.

Transporte[editar]
La red de transporte es la encargada de enlazar las centrales con los puntos de utilización de
energía eléctrica.

Para un uso racional de la electricidad es necesario que las líneas de transporte estén
interconectadas entre sí con estructura de forma mallada, de manera que puedan transportar
electricidad entre puntos muy alejados, en cualquier sentido y con las menores pérdidas
posibles.

Subestaciones[editar]
Las instalaciones llamadas subestaciones son plantas transformadoras que se encuentran
junto a las centrales generadoras (Estación elevadora en la Figura 1) y en la periferia de las
diversas zonas de consumo, enlazadas entre ellas por la Red de Transporte. En estas últimas
se reduce la tensión de la electricidad de la tensión de transporte a la de distribución.

Distribución[editar]
Desde las subestaciones ubicadas cerca de las áreas de consumo, el servicio eléctrico es
responsabilidad de la compañía suministradora (distribuidora), que ha de construir y mantener
las líneas necesarias para llegar a los clientes. Estas líneas, realizadas a distintas tensiones, y
las instalaciones en que se reduce la tensión hasta los valores utilizables por los usuarios,
constituyen la red de distribución. Las líneas de la red de distribución pueden ser aéreas o
subterráneas.

Centros de transformación[editar]

Transformador final a 127 V C.A.para alimentar una institución escolar

Los Centros de Transformación, dotados


de transformadores o autotransformadores alimentados por las líneas de distribución en Media
Tensión, son los encargados de realizar la última transformación, efectuando el paso de las
tensiones de distribución a la Tensión de utilización.

Instalación de enlace[editar]
El punto que une las redes de distribución con las instalaciones interiores de los clientes se
denomina Instalación de Enlace y está compuesta por:Acometida, Caja general de protección,
Líneas repartidoras y Derivaciones individuales.

Continuidad de suministro[editar]
La Interrupción de Alimentación es la condición en la que el valor eficaz de la tensión en los
puntos de suministro no supera el 10 por 100 de la tensióndeclarada.

La continuidad de suministro es el contenido de la calidad de servicio relativo al número y


duración de las interrupciones de suministro de duración superior a tres minutos.

Los Indicadores de Continuidad de Suministro son los índices numéricos definidos al efecto de
medir el número y/o la duración de las interrupciones de duración mayor de tres minutos que
afectan a los clientes.

El TIEPI (Tiempo de Interrupción Equivalente de la Potencia Instalada) es el tiempo de


interrupción equivalente de la potencia instalada en media tensión (1 kV < V S 36 kV).1

El Percentil 80 del TIEPI es el valor del TIEPI que no es superado por el 80 por 100 de los
municipios del ámbito provincial, dentro de cada tipo de zona (zona urbana, zona semiurbana,
zona rural).

El TIEPI mide la calidad del suministro eléctrico.

Mantenimiento de la frecuencia y la tensión[editar]


La frecuencia de la red es el resultado del equilibrio entre la generación y el consumo en
tiempo real. Requiere un ajuste permanente de la generación para adaptarse a la demanda.
Ello se lleva a cabo gracias a la regulación primaria, secundaria y terciaria, cada una actuando
a distintos horizontes temporales.2

Véase también[editar]
La situación del sector eléctrico en Venezuela
Nelson Hernández* / Soberania.org - 21/11/08

Aspectos Generales

Venezuela es un país que puede jactarse de su potencial energético. Tiene reservas considerables de
petróleo, gas natural y carbón, así como el potencial hidroeléctrico derivado de sus ríos al sur del país,
lo cual le facilita obtener la energía secundaria mas importante hoy en día para la sociedad.

Sin embargo, una mala gestión de estos recursos y del sector eléctrico como per se compromete
seriamente la disponibilidad de electricidad en el país. El resultado de esa mala gestión, iniciada a
mediado del año 2002, ha aflorado en el 2008 con tres fallas graves visibles que han dejado a más del
60% de la población venezolana sin el servicio eléctrico.

Cabe recordar que la electricidad no es almacenable, se produce y se consume. En otras palabras, la


capacidad de generación debe estar en concordancia con la demanda. Dicha capacidad debe ser siempre,
por condiciones de confiabilidad en la prestación de servicio, al menos un 30% superior a la capacidad
demandada. Cuando esta holgura comienza a disminuir, se presentan los llamados “apagones” y el
racionamiento programado o no. Este aspecto reseñado con la capacidad de generación es trasladable
a los sistemas troncales de transmisión y a los sistemas distribución de electricidad.

Otro aspecto importante ocurre con la planificación del sector el cual debe preveer un horizonte de al
menos 20 años. Esto obedece a que desde que se planifica y entra en operación una central hidroeléctrica
transcurren en promedio 10 años; para plantas térmicas de más de 500 MW entre 3 y 5 años, y plantas
nucleares 15 años. Es de señalar que en plantas menores a 500 MW se pierde la economía de escala y
eficiencia energética.

Características del Sector

El sector eléctrico venezolano desde el año 2007 ha modificado su estructura al ser estatizadas las
empresas privadas y haber creado la Corporación Eléctrica Nacional (CEN), la cual es el holding que
engloba las políticas y directrices del sector.

La capacidad total instalada es de 21.215 MW, de los cuales el 65% (13.865 MW) son hidroeléctricos y
35% (7.350 MW) son térmicos. Esta distribución de generación es una debilidad del sistema eléctrico
nacional debido a su alta dependencia de la hidroelectricidad, y por la ubicación de esta generación al
sur del país lo que requiere de largos sistemas troncales de transmisión para llevar la electricidad hacia
el centro y centro-occidente del país, por lo que una falla en estas instalaciones afecta considerablemente
el servicio. Hasta mediados del 2005, una falla ocurrida en este sistema de generación-transmisión era
soportada por las plantas térmicas grandes de Tacoa, Planta Centro y Ramón Laguna. Por el retardo de
la ejecución de las inversiones para plantas y líneas de transmisión nuevas y el crecimiento de la
demanda, dichas plantas térmicas, hoy en día, no pueden absorber la falla, de allí la interrupción en
cascada del suministro de electricidad. En la figura a continuación un esquema de las plantas de
generación y los sistemas de transmisión a nivel nacional.
Las plantas térmicas están diseñadas para consumir unas gas natural, otras diesel y otras fuel oil o
combinaciones de estos combustibles. Otra característica negativa del sector eléctrico es que del total
generado, un volumen equivalente a la generación térmica no es facturado o en otras palabras es
considerado como pérdidas, las cuales totalizaron para el año 2005 unos 25.403 GWh, equivalente al
24% del total generado para la misma fecha.

En cuanto a la tarifa eléctrica esta es una de la más baratas de Latinoamérica. El promedio nacional para
el año 2005 fue de 64.47 Bs./KWh (0.03 $/KWh). Las tarifas no han sido modificadas en los últimos 8 años,
situación que ayuda a la desinversión en el sector.

En lo atinente al consumo por cliente residencial para el año 2005 se sitúo en 4.322 KWh, para una
población servida de 26.3 millones de personas equivalente al 98.9 % de la población nacional.

La Demanda

La proyección de la demanda eléctrica mostrada en la grafica fue realizada por la Cámara Venezolana de
la Industria Eléctrica (CAVEINEL… una vez estatizado el sector esta organización dejó de existir) en el
año 2004. Para ese año la demanda se situó en 96.850 GWh, necesitando para su obtención unos 17.000
MW, equivalente al 80% de la capacidad instalada para ese año. Este porcentaje es menor a lo que indican
las buenas prácticas técnicas y gerenciales, es decir, ya se estaba utilizando un 10% de la holgura.

En el escenario 1, que presenta una demanda de 123.189 GWh para el año 2012, necesita la instalación
de 7.000 MW (incluye el 30 % de holgura) adicionales a los del 2004.
Para el escenario 2, la demanda estimada en el año 2012 es de 140.279 GWh requiriéndose la instalación
de 10.800 MW (incluye el 30 % de holgura) adicionales a la capacidad instalada del año 2004.

Estas cifras indican que el sector eléctrico desde el punto de vista de generación está en crisis, ya que
no se ha incorporado nueva capacidad de generación, lo cual se refleja en las señales que ha dado el
sistema, y que ya fue mencionado anteriormente.

Una proyección de demanda al año 2024, indica la necesidad de instalar 22.500 MW (incluye el 30 % de
holgura) adicionales a lo instalado en el año 2004. Adicional a lo anterior, es bueno recordar que el tiempo
de vida operativa de una planta térmica esta entre 20 a 25 años, lo cual implica que debemos estar
renovando gran parte de los 7.350 MW instalados.

Por otra parte, el gobierno ha podido “paliar” circunstancialmente esta situación con dos acciones
directas: El reemplazo de bombillos incandescentes por bombillos de luz fría (bombillos ahorradores)
y por un racionamiento “vedado” en ciertas zonas del país. Sin embargo, esto ya no es suficiente. Por
ejemplo, los bombillos ahorradores una vez que se queman, los usuarios lo reemplazan por
incandescentes por ser estos más baratos. De allí la nueva ofensiva del gobierno de volver a regalar los
bombillos de luz fría.

Obsérvese en el grafico que el aporte de la hidroelectricidad se mantiene invariable después del año
2004, por lo que el crecimiento de la demanda es absorbido por generación de origen térmico.
La Crisis

El actual sistema eléctrico nacional no cuenta hoy con la capacidad para satisfacer la demanda. En otras
palabras, el sistema colapsó. Existe deficiencia en la generación, en la transmisión y en la distribución,
y todo motivado por una gerencia ineficiente que en los últimos 10 años no ejecutó los proyectos
programados y necesarios para satisfacer la demanda, la cual creció en dicho periodo en un 3.3%
interanual.

La crisis ya se mostraba soterradamente en ciertas regiones y ciudades del país en las cuales se les
aplica, desde hace mas de año y medio, un racionamiento o suspensión del servicio que las empresas
públicas (principalmente CADAFE) denominaron “suspensión por trabajos técnicos”. Por otra parte, el
gobierno creó la "Misión Revolución Energética" en la cual se sustituyeron unos 52 millones de bombillos
incandescentes, aspecto que ya fue discutido.
Como vemos, el gobierno conocía la situación de crisis, tantas veces anunciada por los expertos y
tantas veces negada por este. Lo que dejó al descubierto al gobierno por los seguidos apagones
nacionales (29 de abril y el 1 de septiembre.). El último ocurrió el domingo 19 de octubre en la mañana
cuando la carga (demanda) del sistema es mínima…pero coincidió con un mantenimiento de dos de las
líneas de la terna de 800 Kv. Esto demostró lo frágil en que se encuentra el sistema eléctrico nacional.

El gobierno ha dicho que la crisis estará resuelta en tres meses... nada más alejado de la verdad.

Recordemos que se necesita instalar unos 7.000 MW en los próximos 5 años (1.400 MW por año). Para
tener una idea, tal capacidad de generación anual equivale a la construcción de una planta similar a
“Tacoa”. Una planta de esta capacidad toma un tiempo de construcción de al menos 3 años… no 3
meses. Para ver el deterioro en que se encuentra Planta Centro, haga click aquí.

Por otro lado, el actual gobierno “congelo” el desarrollo


hidroeléctrico del Alto Caroni, (ver grafico de proyección de
la demanda) por lo que el desarrollo futuro de generación
eléctrica tendrá que ser térmica (Nuclear…ni pensar ya que
una planta de este tipo se tarda 15 años en construirla). Lo
más rápido a instalar serían turbinas a gas de 4ta.
generación tipo GE 9E o frame 7.

Aquí surge una pregunta: ¿Dónde está el gas que


alimentará a estas turbinas?.

Al instalar la capacidad de generación faltante, se requerirá


un suministro de gas para alimentar a estas turbinas de alrededor de 1.400 millones de pies cúbicos
diarios (MMPCD). El país, hoy, sin incluir este volumen, presenta un déficit de 1.500 MMPCD. En otras
palabras, no tenemos gas en el mediano plazo. Habría que generarlo, y el Plan Siembra Petrolera, tiene
hoy un desfase de 3.5 años.

Otra opción seria alimentar las turbinas con hidrocarburos líquidos (léase diesel). Este enfoque implica
un consumo de 180 mil barriles diarios, volúmenes que no irían a exportación, disminuyendo así el
ingreso de divisas. Por otro lado, hay que recordar que cada día la producción de crudo es menor para
alimentar a las refinerías y estas no están trabajando a plena carga… quizás la opción sería importar
diesel, ¡al igual que hoy en Venezuela se importa gasolina!

Otra vía para generar térmicamente sería Orimulsión™ o carbón. En ambos casos, las turbinas serían a
vapor (no a gas)…y se tarda más su instalación y construcción. Con respecto a la Orimulsion™, debemos
recordar que el régimen la eliminó en el año 2003. Con respecto al carbón, a mediados de los años 80 del
siglo pasado se habla de una planta eléctrica en el Zulia denominada “Carbo Zulia”. Los estudios
indicaban que había que complementar el carbón zuliano con coque siderúrgico para aumentarle su
calidad.

Podemos indicar que independientemente del combustible que se escoja, el déficit de generación térmica
puede ser cubierto, como muy temprano, entre 3 y 5 años, trabajando fuertemente, aspecto este que el
régimen no ha dado buenos indicios. Es de acotar que para el suministro de los combustibles se
requerirá, independientemente de dónde se instale la generación, de sistemas de transporte, muelles,
gasoductos, poliductos y almacenamiento, lo cual complica aún más el panorama.

En lo atinente a la inversión se estima en 360 $/KW, por lo que cada turbina de las indicadas arriba tiene
un costo de alrededor de 54 MM$. A esto hay que agregarle el costo de construcción de planta y equipos.
Un estimado total se sitúa en 1.000 $/KW, para una inversión total sólo en generación del orden de los
7.000 millones de dólares. También es de aclarar, aun teniendo la disponibilidad del dinero, que estos
equipos no se encuentran en un estante tipo supermercado…sino que tienen tiempo de entrega, en
algunos casos hasta mas de 2 años.

En lo concerniente a la “Generación Distribuida”, que el gobierno ha asomado como la panacea,


podemos indicar que con la instalación de 1.000 MW con plantas de 15 MW de capacidad (67 plantas en
total) no resuelve el problema en el corto plazo. Estas unidades de generación han sido instaladas en
poblaciones aisladas donde hoy es imposible por lo costoso llevarles electricidad desde el sistema
eléctrico interconectado.

El enfoque lógico es el de instalar grandes centros de generación, tal como se hizo en la década de los
60 del Siglo XX, cuando se planificó el desarrollo hidroeléctrico en Guayana, la construcción de Planta
Centro (CADAFE), de Tacoa (ELECAR) y Ramón Laguna (ENELVEN).

Esta planificación macro y nacional permitió que la población


venezolana disfrutara de la electricidad las 24 horas, y no de una
forma parcial como es característico de la generación
distribuida, y que existía en muchas ciudades y poblaciones de
Venezuela para la época. Bueno, esto, etapa ya superada, es lo
que ofrece el gobierno para paliar la situación a la que nos ha
llevado por su ineficiencia al no ejecutar los proyectos
necesarios para absorber el crecimiento de la demanda y al no
efectuar los programas de mantenimiento que requiere un
sistema tan complejo y frágil como es el eléctrico.

Algunos voceros del gobierno han expresado que la generación


compartida la ha aplicado Cuba, y que ha sido exitoso. Es
posible que haya sido así… pero, ¿tenía -o tiene- Cuba un índice
de electrificación como el de Venezuela, la cual (aún hoy) está
dentro de los mayores del mundo?.

En otras palabras, ¿existe en Cuba un sector industrial como el


de Venezuela (el que queda); tiene una industria del Aluminio que depende 100% de la electricidad; está
el sector comercial y de servicios tan desarrollado como en Venezuela; la población cubana tiene los
artefactos y equipos eléctricos que posee la venezolana, etc.? La respuesta es NO. Esa es la razón del
éxito de la generación distribuida en Cuba.

Por otro lado, con la generación distribuida se pierde la economía de escala, lo cual hace que los costos
se incrementen, y por ende el usuario deberá pagar una factura más alta. Igualmente, por ser menos
eficiente que las turbinas a vapor, las turbinas a gas-liquido (si son duales) emplearán mayor cantidad
de combustible y, como su ubicación principalmente sería en centros poblados aislados a los sistemas
de distribución de gas o si están cerca no hay gas, se alimentarían con gasoil (diesel), combustible
“Premium” en el mercado internacional.

Otro aspecto que debemos considerar es la adecuación de los sistemas de transmisión y distribución
para colocar la oferta donde se ubica la demanda. Para efecto de planificación y sentido direccional, se
utiliza que por cada dólar invertido en generación se debe emplear 0.33 dólares en transmisión y 0.17
dólares en distribución y comercialización. Esto hace que para una inversión en generación de 1.000
$/KW, la inversión total sería del orden de los 1.400 $/KW.

Para el caso que hemos analizado en el presente documento, de la necesidad de instalar unos 7.000 MW
al año 2012, la inversión estimada se situaría en 9.800 millones de dólares. A esta inversión habría que
agregarle el reemplazo o repotenciación de las plantas actuales por su obsolescencia.
Conclusión

 Para eliminar la crisis del sector eléctrico se requiere un período de al menos 5 años para
acometer todos los proyectos de generación, transmisión y distribución que permitan llevar la
confiabilidad del sistema eléctrico nacional al nivel de los años 90 del siglo pasado.

 La capacidad adicional de generación tiene base térmica por lo que es imprescindible definir el
tipo de combustible a utilizar, lo cual determinara el tipo de planta a construir y el lugar de
instalación.

 Para los próximos 5 años se requiere de una inversión en el sector eléctrico cercana a los 10.000
millones de dólares, lo que hace necesario e impostergable una modificación de la tarifa eléctrica
actual.

.............................................

Anexo:

Empresas que conforman el sector eléctrico venezolano

El 31 de julio de 2007, mediante el Decreto 5330, publicado en Gaceta Oficial 38736 el gobierno crea la Corporación
Nacional Eléctrica como una empresa operadora estatal encargada de la realización de las actividades de generación,
transmisión, distribución y comercialización de potencia y energía eléctrica.
El país fue divido en regiones para la operación del servicio eléctrico:

 Región Noroeste. La empresa Energía Eléctrica de Venezuela (ENELVEN) incorpora el estado Falcón dentro
de su área de influencia.

 Región Andina. Agrupa por sus características a los estados andinos.

 Región Norcentral. La Electricidad de Caracas (ELECAR) tiene la responsabilidad de ampliar su radio de


acción para cubrir los estados Miranda y Aragua.

 Región Central y la Región Oriental estarán bajo la gestión de la C.A. de Administración y Fomento Eléctrico
(CADAFE)

 Región Sur. Formada por Bolívar y Amazonas, pasa a ser de EDELCA.

C.V.G. Electrificación del Caroní C.A. (EDELCA):

Empresa constituida en 1963, siendo su área de atención a nivel


nacional y ejerce las actividades de generación, transmisión,
distribución y comercialización de energía eléctrica. Para el año
2005 atendió un mercado de 75025 giga vatios hora (GWh), entre
ventas a usuarios finales y a otras empresas de electricidad, con
una capacidad instalada, cien por ciento (100%) hidroeléctrica, de
13793 mega vatios (MW) y una demanda de 10866 MW.
C.A. de Administración y Fomento Eléctrico (CADAFE):

Empresa creada en 1958 con el objetivo de electrificar al país, siendo su área de atención a nivel nacional y ejerce las
actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía. Para el año 2005 atendió un
mercado de 40472 GWh entre ventas a usuarios finales y empresas distribuidoras privadas (ELEBOL, CALIFE, ELEVAL
y CALEY), posee una capacidad instalada térmica de 3.070 MW e hidroeléctrica de 620 MW y una demanda de 5607
MW, cubriendo la diferencia realizando compras de energía a terceros. Es importante señalar que CADAFE cuenta con
una casa matriz a cargo de las actividades de generación y transmisión, y cinco empresas filiales encargadas de las
actividades de distribución y comercialización. Estas empresas filiales son:

C.A. Energía Eléctrica de Venezuela (ENELVEN):

Atendiendo gran parte de Estado Zulia, y ejerce las actividades de generación, transmisión, distribución y
comercialización. Para el año 2005 atendió un mercado de 10136 GWh con capacidad de generación de 1471 MW.

C.A. Energía Eléctrica de Barquisimeto (ENELBAR):

Atiende el Estado Lara, y ejerce las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización. Para el año
2005 atendió un mercado de 3128 GWh en ventas a usuarios finales. Posee una capacidad instalada de 151 MW y una
demanda de 557 MW cubriendo la diferencia.

C.A. La Electricidad de Caracas (EDC):

Fue creada hace más de 100 años, atiende el Área Metropolitana de Caracas, y sus actividades son de generación,
transmisión, distribución y comercialización. Para el año 2005 atendió un mercado de 12905 GWh. Posee una
capacidad instalada térmica de 2.236 MW y una demanda de 1.985 MW.

C.A. Luz Eléctrica de Yaracuy (CALEY),

Empresa de propiedad privada filial de EDC, ubicada en el Estado Yaracuy, abastece la zona de San Felipe, y ejerce
las actividades de distribución y comercialización. Para el año 2005 atendió un mercado de 341 GWh en ventas a
usuarios finales.

C.A. Electricidad de Valencia (ELEVAL):

Empresa creada1908, ubicada en el Estado Carabobo, atiende la Ciudad de Valencia, y ejerce las actividades de
generación, distribución y comercialización. Para el año 2005 atendió un mercado de 1.713 GWh en ventas a usuarios
finales. Posee una capacidad instalada de 198 MW y una demanda de 265 MW cubriendo la diferencia realizando
compras de energía a terceros.

C.A. Electricidad de Ciudad Bolívar (ELEBOL):

Empresa fundad en 1910, ubicada en el Estado Bolívar, atiende la zona de Ciudad Bolívar, y ejerce las actividades de
distribución y comercialización. Para el año 2005 atendió un mercado de 1052 GWh en ventas a usuarios finales.

C.A. Luz y Fuerza Eléctrica (CALIFE):

Empresa ubicada en el Estado Carabobo, atiende la zona de Puerto Cabello y Morón, y ejerce las actividades de
distribución y comercialización. Para el año 2005 atendió un mercado de 579 GWh en ventas a usuarios finales.
Sistema Eléctrico de Nueva Esparta C.A. (SENECA):

Empresa ubicada en el Estado Nueva Esparta, atiende a todo el estado, y ejerce las actividades de generación,
distribución y comercialización. Para el año 2005 atendió un mercado de 1550 GWh en ventas a usuarios finales. Posee
una capacidad instalada de 229 MW y una demanda de 253 MW.

Turboven:

Empresa ubicada en el Estado Aragua que atiende clientes industriales en Valencia, Maracay y Cagua, ejerce las
actividades de generación, distribución y comercialización, y es independiente del Sistema Interconectado Nacional.

Generación de energía eléctrica

Alternador de fábrica textil (Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña,Tarrasa).

En general, la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase


de energía (química, cinética, térmica o lumínica, nuclear,solar entre otras), en energía
eléctrica. Para la generación industrial se recurre a instalaciones denominadas centrales
eléctricas, que ejecutan alguna de las transformaciones citadas. Estas constituyen el primer
escalón del sistema de suministro eléctrico. La generación eléctrica se realiza, básicamente,
mediante un generador; si bien estos no difieren entre sí en cuanto a su principio de
funcionamiento, varían en función a la forma en que se accionan.
Desde que se descubrió la corriente alterna y la forma de producirla en los alternadores, se ha
llevado a cabo una inmensa actividad tecnológica para llevar la energía eléctrica a todos los
lugares habitados del mundo, por lo que, junto a la construcción de grandes y variadas
centrales eléctricas, se han construido sofisticadas redes de transporte y sistemas de
distribución. Sin embargo, el aprovechamiento ha sido y sigue siendo muy desigual en todo el
planeta. Así, los países industrializados o del primer mundo son grandes consumidores de
energía eléctrica, mientras que los países en vías de desarrollo apenas disfrutan de sus
ventajas.

Planta nuclear en Cattenom, Francia.

La demanda de energía eléctrica de una ciudad, región o país tiene una variación a lo largo
del día. Esta variación es función de muchos factores, entre los que destacan: tipos de
industrias existentes en la zona y turnos que realizan en su producción, climatología extremas
de frío o calor, tipo de electrodomésticos que se utilizan más frecuentemente, tipo de
calentador de agua que haya instalado en los hogares, la estación del año y la hora del día en
que se considera la demanda. La generación de energía eléctrica debe seguir la curva de
demanda y, a medida que aumenta la potencia demandada, se debe incrementar la potencia
suministrada. Esto conlleva el tener que iniciar la generación con unidades adicionales,
ubicadas en la misma central o en centrales reservadas para estos períodos. En general los
sistemas de generación se diferencian por el periodo del ciclo en el que está planificado que
sean utilizados; se consideran de base la nuclear y la eólica, de valle la termoeléctrica de
combustibles fósiles, y de pico la hidroeléctrica principalmente (los combustibles fósiles y la
hidroeléctrica también pueden usarse como base si es necesario).
Flujo de Energía en centrales eléctricas:E1=Energía utilizada, El1=Energía eléctrica generada,
El2=Uso interno, El3=Energía eléctrica para consumo final, L1=Perdida en Procesos, L2=Perdida en
Transmisión. (Resultado de ano 2008)

Dependiendo de la fuente primaria de energía utilizada, las centrales generadoras se


clasifican en químicas cuando se utilizan plantas de radioactividad, que generan energía
eléctrica con el contacto de esta, termoeléctricas (de carbón, petróleo, gas, nucleares y
solares termoeléctricas), hidroeléctricas (aprovechando las corrientes de los ríos o del mar:
mareomotrices), eólicas y solares fotovoltaicas. La mayor parte de la energía eléctrica
generada a nivel mundial proviene de los dos primeros tipos de centrales reseñados. Todas
estas centrales, excepto las fotovoltaicas, tienen en común el elemento generador, constituido
por un alternador de corriente, movido mediante una turbina que será distinta dependiendo del
tipo de energía primaria utilizada.

Por otro lado, un 64 % de los directivos de las principales empresas eléctricas consideran que
en el horizonte de 2018 existirán tecnologías limpias, WN, accesibles y renovables de
generación local, lo que obligará a las grandes corporaciones del sector a un cambio de
mentalidad.1

Índice
[ocultar]

 1Centrales termoeléctricas
o 1.1Centrales térmicas solares
o 1.2Centrales geotérmicas
o 1.3Centrales nucleares
 2Central hidroeléctrica
o 2.1Centrales mareomotrices
 3Centrales eólicas
 4Centrales fotovoltaicas
 5Generación a pequeña escala
o 5.1Grupo electrógeno
o 5.2Pila voltaica
o 5.3Pilas de combustible
o 5.4Generador termoeléctrico de radioisótopos
 6Véase también
 7Referencias
 8Enlaces externos

Centrales termoeléctricas[editar]

Rotor de una turbina de una central termoeléctrica.

Artículo principal: Central termoeléctrica

Una central termoeléctrica es un lugar empleado para la generación de energía eléctrica a


partir de calor. Este calor puede obtenerse tanto de lacombustión, de la fisión
nuclear del uranio u otro combustible nuclear, del sol o del interior de la Tierra. Las centrales
que en el futuro utilicen lafusión también serán centrales termoeléctricas. Los combustibles
más comunes son los combustibles fósiles (petróleo, gas natural o carbón),
susderivados (gasolina, gasóleo), biocarburantes, residuos sólidos urbanos, metano generado
en algunas estaciones depuradoras de aguas residuales.

Las centrales termoeléctricas consisten en una caldera en la que se quema el combustible


para generar calor que se transfiere a unos tubos por donde circula agua, la cual se evapora.
El vapor obtenido, a alta presión y temperatura, se expande a continuación en una turbina de
vapor, cuyo movimiento impulsa un alternador que genera la electricidad. Luego el vapor es
enfriado en un condensador donde circula por tubos agua fría de un caudal abierto de un río o
por torre de refrigeración.
En las centrales termoeléctricas denominadas de ciclo combinado se usan los gases de la
combustión del gas natural para mover una turbina de gas. En una cámara de combustión se
quema el gas natural y se inyecta aire para acelerar la velocidad de los gases y mover la
turbina de gas. Como, tras pasar por la turbina, esos gases todavía se encuentran a alta
temperatura (500 °C), se reutilizan para generar vapor que mueve una turbina de vapor. Cada
una de estas turbinas impulsa un alternador, como en una central termoeléctrica común. El
vapor luego es enfriado por medio de un caudal de agua abierto o torre de refrigeración como
en una central térmica común. Además, se puede obtener la cogeneración en este tipo de
plantas, al alternar entre la generación por medio de gas natural o carbón. Este tipo de plantas
está en capacidad de producir energía más allá de la limitación de uno de los dos insumos y
pueden dar un paso a la utilización de fuentes de energía por insumos diferentes.

Las centrales térmicas que usan combustión liberan a la atmósfera dióxido de carbono (CO2),
considerado el principal gas responsable del calentamiento global. También, dependiendo del
combustible utilizado, pueden emitir otros contaminantes como óxidos de azufre, óxidos de
nitrógeno, partículas sólidas (polvo) y cantidades variables de residuos sólidos. Las centrales
nucleares generan residuos radiactivos de diversa índole que requieren una disposición final
de máxima seguridad y pueden contaminar en situaciones accidentales (véase accidente de
Chernóbil).

La central termosolar PS10, de 11 megavatios de potencia, funcionando en Sevilla, España.

Véase también: Ciclo combinado

Centrales térmicas solares[editar]


Artículo principal: Central térmica solar

Una central térmica solar o central termosolar es una instalación industrial en la que, a partir
del calentamiento de un fluido mediante radiación solar y su uso en un ciclo termodinámico
convencional, se produce la potencia necesaria para mover un alternador para la generación
de energía eléctrica como en una central térmica clásica. En ellas es necesario concentrar la
radiación solar para que se puedan alcanzar temperaturas elevadas, de 300 °C hasta
1000 °C, y obtener así un rendimiento aceptable en el ciclo termodinámico, que no se podría
obtener con temperaturas más bajas. La captación y concentración de los rayos solares se
hacen por medio de espejos con orientación automática que apuntan a una torre central donde
se calienta el fluido, o con mecanismos más pequeños de geometría parabólica. El conjunto
de la superficie reflectante y su dispositivo de orientación se denomina heliostato. Su principal
problema medioambiental es la necesidad de grandes extensiones de territorio que dejan de
ser útiles para otros usos (agrícolas, forestales, etc.).
Centrales geotérmicas[editar]
Artículo principal: Central geotérmica

La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el


aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El término "geotérmico" viene del
griego geo (Tierra), ythermos (calor). Este calor interno calienta hasta las capas de agua más
profundas: al ascender, el agua caliente o el vapor producen manifestaciones, como los
géiseres o las fuentes termales, utilizadas para calefacción desde la época de los romanos.
Hoy en día, los progresos en los métodos de perforación y bombeo permiten explotar la
energía geotérmica en numerosos lugares del mundo. Para aprovechar esta energía en
centrales de gran escala necesario que se den temperaturas muy elevadas a poca
profundidad.

Véase también: Energía geotérmica

Centrales nucleares[editar]
Artículo principal: Central nuclear

Una central o planta nuclear o atómica es una instalación industrial empleada para la
generación de energía eléctrica a partir de energía nuclear. Se caracteriza por el empleo
decombustible nuclear fisionable que mediante reacciones nucleares proporciona calor que a
su vez es empleado, a través de un ciclo termodinámico convencional, para producir el
movimiento de alternadores que transforman el trabajo mecánico en energía eléctrica. Estas
centrales constan de uno o más reactores.

Véanse también: Energía nuclear y Controversia sobre la energía nuclear.

Central hidroeléctrica[editar]
Rotor de una turbina Pelton de una central hidroeléctrica.

Artículo principal: Central hidroeléctrica

Una central hidroeléctrica es aquella que se utiliza para la generación de energía eléctrica
mediante el aprovechamiento de la energía potencial del agua embalsada en
una presa situada a más alto nivel que la central. El agua se lleva por una tubería de descarga
a la sala de máquinas de la central, donde mediante enormes turbinas hidráulicas se produce
la electricidad en alternadores. Las dos características principales de una central
hidroeléctrica, desde el punto de vista de su capacidad de generación de electricidad son:

 La potencia, que es función del desnivel existente entre el nivel medio del embalse y el
nivel medio de las aguas debajo de la central, y del caudal máximo turbinable, además de
las características de la turbina y del generador.
 La energía garantizada en un lapso determinado, generalmente un año, que está en
función del volumen útil del embalse, de la pluviometría anual y de la potencia instalada.

La potencia de una central hidroeléctrica puede variar desde unos pocos MW, hasta
varios GW. Hasta 10 MW se consideran minicentrales. En China se encuentra la mayor central
hidroeléctrica del mundo (la Presa de las Tres Gargantas), con una potencia instalada de
22.500 MW. La segunda es la Represa de Itaipú (que pertenece a Brasil y Paraguay), con una
potencia instalada de 14.000 MW en 20 turbinas de 700 MW cada una.

Esta forma de energía posee problemas medioambientales al necesitar la construcción de


grandes embalses en los que acumular el agua, que es sustraída de otros usos, incluso
urbanos en algunas ocasiones.
Actualmente se encuentra en desarrollo la explotación comercial de la conversión en
electricidad del potencial energético que tiene el oleaje del mar, en las llamadas centrales
mareomotrices. Estas utilizan el flujo y reflujo de las mareas. En general pueden ser útiles en
zonas costeras donde la amplitud de la marea sea amplia, y las condiciones morfológicas de
la costa permitan la construcción de una presa que corte la entrada y salida de la marea en
una bahía. Se genera energía tanto en el momento del llenado como en el momento del
vaciado de la bobina
Centrales mareomotrices[editar]
Las centrales mareomotrices utilizan el flujo y reflujo de las mareas. En general, pueden ser
útiles en zonas costeras donde la amplitud de la marea sea amplia y las condiciones
morfológicas de la costa permitan la construcción de una presa que corte la entrada y salida
de la marea en una bahía. Se genera energía tanto en el momento del llenado como en el
momento del vaciado de la bahía.

Actualmente se encuentra en desarrollo la explotación comercial de la conversión en


electricidad del potencial energético que tiene el oleaje del mar, en las llamadas centrales
undimotrices.

Centrales eólicas[editar]

Capacidad eólica mundial total instalada 1996-2012 (GW). Fuente: GWEC.

Artículo principal: Energía eólica

La energía eólica se obtiene mediante el movimiento del aire, es decir, de la energía


cinética generada por efecto de las corrientes de aire o de las vibraciones que el dicho viento
produce. Los molinos de viento se han usado desde hace muchos siglos para moler el grano,
bombear agua u otras tareas que requieren una energía. En la actualidad se
usan aerogeneradores para generar electricidad, especialmente en áreas expuestas a vientos
frecuentes, como zonas costeras, alturas montañosas o islas. La energía del viento está
relacionada con el movimiento de las masas de aire que se desplazan de áreas de alta
presión atmosférica hacia áreas adyacentes de baja presión, con velocidades proporcionales
al gradiente de presión.2

El impacto medioambiental de este sistema de obtención de energía es relativamente bajo,


pudiéndose nombrar el impacto estético, porque deforman el paisaje, la muerte de aves por
choque con las aspas de los molinos o la necesidad de extensiones grandes de territorio que
se sustraen de otros usos. Además, este tipo de energía, al igual que la solar o la
hidroeléctrica, están fuertemente condicionadas por las condiciones climatológicas, siendo
aleatoria la disponibilidad de las mismas.

Centrales fotovoltaicas[editar]

Panel solar.

Artículo principal: Energía solar fotovoltaica

Se denomina energía solar fotovoltaica a la obtención de energía eléctrica a través de paneles


fotovoltaicos. Los paneles, módulos o colectores fotovoltaicos están formados por dispositivos
semiconductores tipo diodo que, al recibir radiación solar, se excitan y provocan saltos
electrónicos, generando una pequeña diferencia de potencial en sus extremos. El
acoplamiento en serie de varios de estos fotodiodos permite la obtención de voltajes mayores
en configuraciones muy sencillas y aptas para alimentar pequeños dispositivos electrónicos. A
mayor escala, la corriente eléctrica continua que proporcionan los paneles fotovoltaicos se
puede transformar en corriente alterna e inyectar en la red eléctrica.

La implantación de la energía solar fotovoltaica ha avanzado considerablemente en los últimos


años.3 4 La producción de células fotovoltaicas ha venido experimentando un crecimiento
exponencial, duplicándose cada dos años.5 Alemania es, junto a Japón, China yEstados
Unidos, uno de los países donde la fotovoltaica está experimentando un crecimiento más
vertiginoso. A finales de 2013, se habían instalado en todo el mundo cerca de 140 GW de
potencia fotovoltaica,6 convirtiendo a la fotovoltaica en la tercera fuente de energía renovable
más importante en términos de capacidad instalada a nivel global, después de las energías
hidroeléctrica y eólica. En algunas regiones, el coste real de la producción fotovoltaica ya es
equivalente al precio de la electricidad procedente de fuentes de energía convencionales, lo
que se conoce como paridad de red.7

Los principales problemas de este tipo de energía son la necesidad de extensiones grandes
de territorio que se sustraen de otros usos y su dependencia con las condiciones
climatológicas. Este último problema hace que sean necesarios sistemas de almacenamiento
de energía para que la potencia generada en un momento determinado, pueda usarse cuando
se solicite su consumo. Se están estudiando sistemas como el almacenamiento cinético,
bombeo de agua a presas elevadas y almacenamiento químico, entre otros.

Generación a pequeña escala[editar]

Grupo electrógeno de 500 kVA instalado en un complejo turístico enEgipto.

Grupo electrógeno[editar]
Artículo principal: Grupo electrógeno

Un grupo electrógeno es una máquina que mueve un generador de energía eléctrica a través
de un motor de combustión interna. Es comúnmente utilizado cuando hay déficit en la
generación de energía de algún lugar, o cuando hay corte en el suministro eléctrico y es
necesario mantener la actividad. Una de sus utilidades más comunes es en aquellos lugares
donde no hay suministro a través de la red eléctrica, generalmente son zonas agrícolas con
pocas infraestructuras o viviendas aisladas. Otro caso es en locales de pública concurrencia,
hospitales, fábricas, etc., que, a falta de energía eléctrica de red, necesiten de otra fuente de
energía alterna para abastecerse en caso de emergencia. Un grupo electrógeno consta de las
siguientes partes:
 Motor de combustión interna. El motor que acciona el grupo electrógeno suele estar
diseñado específicamente para ejecutar dicha labor. Su potencia depende de las
características del generador. Pueden ser motores de gasolina o diésel.
 Sistema de refrigeración. El sistema de refrigeración del motor es problemático, por
tratarse de un motor estático, y puede ser refrigerado por medio de agua, aceite o aire.
 Alternador. La energía eléctrica de salida se produce por medio de un alternador
apantallado, protegido contra salpicaduras, autoexcitado, autorregulado y sin escobillas,
acoplado con precisión al motor. El tamaño del alternador y sus prestaciones son muy
variables en función de la cantidad de energía que tienen que generar.
 Depósito de combustible y bancada. El motor y el alternador están acoplados y
montados sobre una bancada de acero. La bancada incluye un depósito de combustible
con una capacidad mínima de funcionamiento a plena carga según las especificaciones
técnicas que tenga el grupo en su autonomía.
 Sistema de control. Se puede instalar uno de los diferentes tipos de paneles y sistemas
de control que existen para controlar el funcionamiento, salida del grupo y la protección
contra posibles fallos en el funcionamiento.
 Interruptor automático de salida. Para proteger al alternador, llevan instalado un
interruptor automático de salida adecuado para el modelo y régimen de salida del grupo
electrógeno. Existen otros dispositivos que ayudan a controlar y mantener, de forma
automática, el correcto funcionamiento del mismo.
 Regulación del motor. El regulador del motor es un dispositivo mecánico diseñado para
mantener una velocidad constante del motor con relación a los requisitos de carga. La
velocidad del motor está directamente relacionada con la frecuencia de salida del
alternador, por lo que cualquier variación de la velocidad del motor afectará a la frecuencia
de la potencia de salida.8
Pila voltaica[editar]

Esquema funcional de una pila eléctrica.

Artículo principal: Pila eléctrica


Se denomina ordinariamente pila eléctrica a un dispositivo que genera energía eléctrica por un
proceso químico transitorio, tras de lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus
elementos constituyentes, puesto que sus características resultan alteradas durante el mismo.
Se trata de un generador primario. Esta energía resulta accesible mediante dos terminales que
tiene la pila, llamados polos,electrodos o bornes. Uno de ellos es el polo negativo o cátodo y el
otro es el polo positivo o ánodo. En español es habitual llamarla así, mientras que las pilas
recargables o acumuladores, se ha venido llamando batería.

La primera pila eléctrica fue dada a conocer al mundo por Volta en 1800, mediante una carta
que envió al presidente de la Royal Societylondinense, por tanto son elementos provenientes
de los primeros tiempos de la electricidad. Aunque la apariencia de una pila sea simple, la
explicación de su funcionamiento dista de serlo y motivó una gran actividad científica en los
siglos XIX y XX, así como diversas teorías, y la demanda creciente que tiene este producto en
el mercado sigue haciendo de él objeto de investigación intensa.

El funcionamiento de una pila se basa en el potencial de contacto entre dos sustancias,


mediado por un electrolito.9 Cuando se necesita una corriente mayor que la que puede
suministrar un elemento único, siendo su tensión en cambio la adecuada, se pueden añadir
otros elementos en la conexión llamada en paralelo. La capacidad total de una pila se mide en
amperios-hora (A•h); es el número máximo de amperios que el elemento puede suministrar en
una hora. Es un valor que no suele conocerse, ya que no es muy claro dado que depende de
la intensidad solicitada y la temperatura.

Un importante avance en la calidad de las pilas ha sido la pila denominada seca, al que
pertenecen prácticamente todas las utilizadas hoy día. Las pilas eléctricas, baterías y
acumuladores se presentan en unas cuantas formas normalizadas en función de su forma,
tensión y capacidad que tengan.

Los metales y productos químicos constituyentes de las pilas pueden resultar perjudiciales
para el medio ambiente, produciendo contaminación química. Es muy importante no tirarlas a
labasura (en algunos países no está permitido), sino llevarlas a centros de reciclado. En
algunos países, la mayoría de los proveedores y tiendas especializadas también se hacen
cargo de las pilas gastadas. Una vez que la envoltura metálica que recubre las pilas se daña,
las sustancias químicas que contienen se ven liberadas al medio ambiente causando
contaminación. Con mayor o menor grado, las sustancias son absorbidas por la tierra
pudiéndose filtrar hacia los mantos acuíferos y de estos pueden pasar directamente a los
seres vivos, entrando con esto en la cadena alimenticia. Las pilas son residuos peligrosos por
lo que desde el momento en que se empiezan a reunir, deben ser manejadas por personal
capacitado que siga las precauciones adecuadas empleando todos los procedimientos
técnicos y legales para el manejo de dicho residuos.10
Estas pilas suelen utilizarse en los aparatos eléctricos portátiles, que son una gran cantidad de
dispositivos que se han inventado y que se nutren para su funcionamiento de la energía
facilitada por una o varias pilas eléctricas o de baterías recargables. Entre los dispositivos de
uso masivo destacan juguetes, linternas, relojes, teléfonos
móviles, marcapasos, audífonos,calculadoras, ordenadores personales
portátiles, reproductores de música, radio transistores, mando a distancia, etc.

Pila de hidrógeno. La celda en sí es la estructura cúbica del centro de la imagen.

Véanse también: Almacenamiento de energía, Condensador


eléctrico, Supercondensador, Bobina y Central hidroeléctrica reversible.

Pilas de combustible[editar]
Artículo principal: Pila de combustible

Una celda, célula o pila de combustible es un dispositivo electroquímico de generación de


electricidad similar a una batería, que se diferencia de esta en estar diseñada para permitir el
reabastecimiento continuo de los reactivos consumidos. Esto permite producir electricidad a
partir de una fuente externa de combustible y de oxígeno, en contraposición a la capacidad
limitada de almacenamiento de energía de una batería. Además, la composición química de
los electrodos de una batería cambia según el estado de carga, mientras que en una celda de
combustible los electrodos funcionan por la acción de catalizadores, por lo que son mucho
más estables.

En las celdas de hidrógeno los reactivos usados son hidrógeno en el ánodo y oxígeno en
el cátodo. Se puede obtener un suministro continuo de hidrógeno a partir de la electrólisis del
agua, lo que requiere una fuente primaria de generación de electricidad, o a partir de
reacciones catalíticas que desprenden hidrógeno de hidrocarburos. El hidrógeno puede
almacenarse, lo que permitiría el uso de fuentes discontinuas de energía como la solar y la
eólica. El hidrógeno gaseoso (H2) es altamente inflamable y explosivo, por lo que se están
desarrollando métodos de almacenamiento en matrices porosas de diversos materiales.11
Generador termoeléctrico de radioisótopos[editar]
Artículo principal: Generador termoeléctrico de radioisótopos

Un generador termoeléctrico de radioisótopos es un generador eléctrico simple que obtiene su


energía liberada por la desintegración radiactiva de determinados elementos. En este
dispositivo, el calor liberado por la desintegración de un material radiactivo se convierte en
electricidad directamente gracias al uso de una serie de termopares, que convierten el calor en
electricidad gracias al efecto Seebeck en el llamado Unidad de calor de radioisótopos (o RHU
en inglés).

Los RTG se pueden considerar un tipo de batería y se han usado en satélites, sondas
espaciales no tripuladas e instalaciones remotas que no disponen de otro tipo de fuente
eléctrica o de calor.

Los RTG son los dispositivos más adecuados en situaciones donde no hay presencia humana
y se necesitan potencias de varios centenares de vatios durante largos períodos de tiempo,
situaciones en las que los generadores convencionales como las pilas de combustible o las
baterías no son viables económicamente y donde no pueden usarse células fotovoltaicas.

Véase también[editar]
|

Mapa de Centrales Eléctricas de Venezuela


Ahorro
Energético: Centrales hidroeléc
Cifras significativas
Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática.
Puedes colaborar editándolo. Cuando se haya corregido, puedes borrar este aviso.
Puedes ayudarte del corrector ortográfico, activándolo en: Mis
preferencias → Accesorios → Navegación → El corrector ortográfico resalta errores ortográficos con un
fondo rojo.

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación


acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas
de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 31 de octubre de 2013.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión
pegando: {{subst:Aviso referencias|Cifras
significativas}} ~~~~

Las cifras significativas representan el uso de una o más escalas de incertidumbre en


determinadas aproximaciones. Se dice que 4,7 tiene 2 cifras significativas, mientras que 4,70
tiene 3. Para distinguir los ceros que son significativos de los que no son, estos últimos suelen
indicarse como potencias de 10 en notación, por ejemplo 5724 será 5,724x103, con 4 cifras
significativas. También, cuando no se pueden poner más una cierta cantidad de cifras, por
ejemplo de tres cifras simplemente, a la tercera cifra se le incrementa un número si el
predecesor es 5 con otras cifras o mayor que 5 y si es menor simplemente se deja igual.
Ejemplo 5,3689 consta de 5 cifras significativas, si sólo se pueden mostrar tres cifras, se le
suma una unidad a la cifra 6 (6+1=7) ya que la cifra que la precede 8 es mayor que 5, así que
queda 5,37 y si el número es menor que cinco: así 5,36489 y se redondea queda 5,36, no
aumenta por que la cifra 4 es menor que 5. Cuando la cifra a redondear está precedida
exactamente por 5, se considerará si la cifra a redondear es par o impar, ejemplo 12,35 para
ser redondeada a 3 cifras, se observa que el dígito 3 que precede al 5 es impar, por tanto se
incrementa en 1 cifra quedando 12,4, en cambio 0,185, por ser 8 dígito par, se mantiene su
valor 18,0x10-2 El uso de estas considera que el último dígito de aproximación es incierto, por
ejemplo, al determinar el volumen de un líquido con una probeta cuya resolución es de 1 ml,
implica una escala de incertidumbre de 0,5 ml. Así se puede decir que el volumen de 6 ml será
realmente de 5,5 ml a 6,5 ml. El volumen anterior se representará entonces como (6,0 ±
0,5) ml. En caso de determinar valores más próximos se tendrían que utilizar
otros instrumentos de mayor resolución, por ejemplo, una probeta de divisiones más finas y
así obtener (6,0 ± 0,1) ml o algo más satisfactorio según la resolución requerida.

Índice
[ocultar]

 1Guía de uso
 2Procedimiento en operaciones matemáticas básicas
o 2.1Cálculos en cadena
 3Metodología
o 3.1Método 1
 4Véase también
 5Referencias
 6Enlaces externos
Guía de uso[editar]
En un trabajo o artículo científico siempre se debe tener cuidado conque dichas cifras sean
adecuadas. Para conocer el número correcto de cifras significativas, se siguen las siguientes
normas:

 Cualquier dígito diferente de cero es significativo, ya sea 643 l (tiene tres cifras
significativas) o 9,873 kg (que tiene cuatro).

 Los ceros situados en medio de números diferentes son significativos, ya sea 901 cm (que
tiene tres cifras significativas) o 10.609 kg (teniendo cinco cifras significativas). Eso
significa que la hipótesis es correcta.

 Los ceros a la izquierda del primer número no son significativos, ya sea 0,03 (que tiene
una sola cifra significativa) ó 0,0000000000000395 (este tiene sólo tres), y así
sucesivamente.

 Para los números mayores que uno, los ceros escritos a la derecha de la coma
decimal también cuentan como cifras significativas, ya sea 2,0 dm (tiene dos cifras
significativas) o10,093 cm (que tiene cinco cifras).[cita requerida]

 En los números enteros, los ceros situados después de un dígito distinto de cero, pueden
ser o no cifras significativas, ya sea como 600 kg, puede tener una cifra significativa (el
número 6), tal vez dos (60), o puede tener los tres (600). Para saber en este caso cual es
el número correcto de cifras significativas necesitamos más datos acerca del
procedimiento con que se obtuvo la medida (división de escala del instrumento de
medición, por ejemplo)
o bien podemos utilizar la notación científica, indicando el número 600 como 6·102 (seis
multiplicado por diez elevado a dos) teniendo solo una cifra significativa (el número 6) ó
6,0·102, tenemos dos cifras significativas (6,0) ó 6,00·102, especificando tener tres cifras
significativas .

Procedimiento en operaciones matemáticas básicas[editar]


 En adición y sustracción las cifras decimales no deben superar el menor número de cifras
decimales que tengan los sumandos. Si por ejemplo hacemos la suma 92,396 + 2,1 =
94,496, el resultado deberá expresarse como 94,5, es decir, con una sola cifra decimal
como la cantidad 2,1.
Otro ejemplo:
102,061 - (1,03) <------- Tenemos dos cifras después de la coma decimal
= 101,031 <------- esto se redondeará a 101,03
Cálculos en cadena[editar]
Para los cálculos en cadena, es decir, que su procedimiento se derive a más de un paso, se
utiliza un seguimiento modificado. Considere el siguiente cálculo en dos pasos:

1. A × B = C
2. C × D = E
Supongamos que A = 3,66 B = 8,45 D = 2,11. Dependiendo si C se redondea a tres o cinco
significativas, se obtiene un valor diferente para E:

Metodología[editar]
Método 1[editar]
Los números después de la coma son los decimales que se dejan después de la multiplicación
para que sea una cifra significativa 3,66 × 8,45 = 30,9
30,9 × 2,11 = 65,2

Вам также может понравиться