Вы находитесь на странице: 1из 10

Canal del Dique

JUAN JOSÉ GÓMEZ MOSCOSO - 1097727987

REVISADO POR:

ING. XXXXXXXXXXXXXXXX
TITULAR DE LA ASIGNATURA
HIDRAULICA II

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

ARMENIA QUINDIO
16/08/19
HIDRAULICA II

INTRODUCCIÓN.

El canal del Dique se encuentra en la costa caribe Colombiana entre los departamentos de
Bolívar y Atlántico, y está dividido en tres subregiones, dicho nombre surge a partir del
rompimiento de un dique que separaba de las aguas del río Magdalena de las ciénagas
adyacentes, inicialmente no se podía designar como un canal ya que era la conexión entre
diversas ciénagas con el rio, y su navegabilidad depende del nivel de las crecientes, dicha
zona es una fuente de recursos naturales y actividades económicas para la región, posee una
riqueza hídrica alta debido a la cantidad de humedales que se encuentran distribuidos en la
zona que comprende el canal.

La construcción del Canal de Dique inició hacia el siglo XVI, con objetivo de unir el norte,
y centro del país a través de la navegación fluvial del río Magdalena, para facilitar el
transporte a público, de mercancías y disminuir las horas de trayecto, todo lo anterior
buscando una manera alterna a los caminos de herradura utilizados para la época, dicha
construcción tardó varios años y pasó por muchos nombres, con aciertos y desaciertos,
inicialmente el canal tuvo una longitud inicial de 127 kilómetros desde Calamar hasta la bahía
de Cartagena, pero por medio de las diferentes rectificaciones se llegó a su longitud actual
de 115 kilómetros, además se tiene proyectado un macro proyecto que busca implementar
Plan de Manejo Hidrosedimentológico con lo cual se busca entre varias cosas recuperar la
navegabilidad del canal y controlar la sedimentación.

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


HIDRAULICA II

OBJETIVOS

OBETIVO GENERAL:

 Caracterizar los elementos geométricos, geográficos e hidrográficos que componen


el canal del Dique, así como también su desarrollo histórico y puntos de influencia a
lo largo de su recorrido.

OBETIVO ESPECÍFICO:

 Realizar un recuento histórico que describa el desarrollo estructural y geográfico del


canal

 Realizar un gráfico del trazado que comprende zonas y lugares de importancia en la


zona del canal.

 Describir el estado actual del canal del Dique y sus obras proyectadas.

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


HIDRAULICA II

HISTORIA

La historia del Canal del Dique se remonta al siglo XVI, época en la cual Cartagena se
interesó en buscar una vía de comunicación fluvial con el río Magdalena que conectara un
conjunto de ciénagas de desborde del río, para tener una alternativa diferente al transporte
terrestre que en época invernar era intransitable. En 1571 el transito era por vía terrestre por
medio de camino de herradura desde el Caño de Calvara hasta la barranca, con el tiempo
pasó a llamarse Barranca Nueva, donde se quien transitaba por el lugar debía pagar, dicha
idea empezó con Mateo Rodríguez, en 1575 Martin Polo creó otra vía acuática-terrestre desde
el morro de Juan Gómez hasta las orillas del Magdalena, con el fin de mejorar el tránsito de
la mercancía a lomo de bestia, en 1596 no existían privilegios para la navegación, por lo
tanto, la Real Audiencia le otorgo a Martin Camacho la reforma de la navegación del rio, con
algunas mejores, que fueron útiles durante un siglo.

A mediados del siglo XVII, Alonso Turrillo (Gobernador de Cartagena) tuvo la idea de
prolongar la ciénaga de Matunilla hasta el rio Magdalena para comunicar el puerto marítimo
con el interior país, pero no recibió el apoyo de la corona, su sucesor Clemente Soriano se
interesó por el proyecto pero murió en 1647. Pedro Zapata de Mendoza tomo el cargo y se
enteró de que los trayectos de Rodríguez y Polo habían sido abandonados por la concesión
de Camacho, por lo tanto, se dio a la tarea de continuar con dichos proyectos en 1649, solicitó
al Cabildo de Cartagena la construcción de un canal que permitiera la comunicación fluvial
entre Cartagena y el río Magdalena, y se financió por medio de conventos. Los indios y los
esclavos hasta la jurisdicción de Tolú tenían la obligación de trabajar en la apertura del canal
por medio de azadón, hachas, machetes, picos y palas, el mantenimiento de este era diaria.
El canal se trazó por una depresión del terreno formada por lagunas profundas, unidas por
caños, lo cual explica la forma de S acostada con una extensión de 129 kilómetros, la apertura
duró seis meses y se terminó 24 Junio de 1650 e inaugurándose el 20 de agosto de 1650,
dicho trayecto solo tardaba de 3 a 4 días.

La administración del Canal inicialmente la tuvo el Cabildo de Cartagena, pero luego paso a
múltiples personas las cuales solo se interesaron por el cobro más no por su manutención,
por ello, a los pocos meses estaba intransitable permaneciendo la mitad de él sin agua.
Durante el siglo XIX, varias empresas se interesaron por el dragado y rectificación del canal.
En 1824 el ciudadano alemán Juan Bernardo Elbers, quien había obtenido exclusividad de la
navegación por el río Magdalena en buques de vapor transcurrió, cuatro años y no se
rehabilitó el canal. Entre 1820 a 1830 fue imposible reanudar el mantenimiento del canal por
diversos problemas políticos, por lo que la economía de Cartagena cayó.

Entre 1844 y 1845 la cámara provincial de Cartagena se realizó nuevas obras de canalización
por parte del ingeniero G.M Totten, se hicieron compuertas en varios sitios y se abrió una
nueva boca del Dique en un punto cercano a la población de Calamar. Posteriormente en

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


HIDRAULICA II

1867 se realizaron nuevas obras de canalización por parte de Vapores de Dique, sin embargo
por incumplimientos se le fueron retiradas.

Entre 1877 – 1894 El presidente del estado Bolívar Rafael Núñez se encargó de impulsar
leyes para el mejoramiento de la navegabilidad del canal del Dique y de la red ferroviaria.
En 1878 bajo la dirección del ingeniero J.J. Moore y se emplearon cuatro años en la
canalización, construcción de canales nuevos y cortes de curvas del Dique. Hacia 1914
resurgió la idea de rescatar el canal, por lo que contrataron a coronel (r) Vanderburgh quien
participo en la construcción del canal de Panamá, quien entregó dos informes (1917 y 1920).
Entre 1923- 1930 empezaron con los trabajos de dragado con lo cual buscaban la
navegabilidad para barcos de mayor tonelaje, teniendo como mínimo siete pies, pero no lo
lograron, por consiguiente pararon el proceso. Entre 1932 y 1934, una draga de la firma
Frederick Snare Co. realizó el corte de Paruica con el fin de conectar la ciénaga de Matunilla
con el caño del Estero. Con esta obra comienza la llegada de aguas dulces a la bahía de Carta
gena por el sitio de Pasacaballos, dándole las condiciones de estuario.

A partir de 1940 el Ministerio de obras públicas ha efectuado trabajos de ampliación,


profundización, corte de variantes y cierre de cauces antiguos, corte de variantes y cierre de
cauces antiguo y relleno de zonas inundables. . Entre 1950 y 1952 en el gobierno de Laureano
Gómez contrato a Standard Dredging Co, para la rectificación del Canal, con lo cual se redujo
de 113 a 93 el número de curvas, lo que resulto con una sedimentación más fuerte del río
Magdalena a las bahías de Cartagena.

Entre 1981 y 1984, el Canal del Dique fue nuevamente rectificado por el Consorcio Layne
Dredging y Sanz & Cobe Ltda, reduciendo de 93 a 50 el número de curvas, el ancho del
fondo se llevó de 45 a 65 metros con una profundidad mínima de 2.5 metros. La obra quedó
inconclusa por inconvenientes económicos de la empresa constructora y las trampas de
sedimentación no funcionaron como se esperaba. Con los últimos cortes se incrementó el
caudal del río Magdalena que se vierte a través del can al sobre la bahía de Cartagena,
causando problemas ecológicos.

Entre 1985 y 1992 organismos como; el laboratorio central de hidráulica de Francia LCHF,
el centro de estudios técnicos de investigación, entre otros, buscaron posibles soluciones de
la sedimentación del canal del Dique y la bahía de Cartagena.

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Esta subregión está localizada en la región Caribe colombiana y la conforman diecinueve


municipios: siete en el departamento del Atlántico (Campo de la Cruz, Manatí, Repelón,
Santa Lucía, Sabanalarga, Luruaco y Suan), once en Bolívar (Cartagena, Arjona, Arroyo
Hondo, Calamar, Mahates, Maríalabaja, San Cristóbal, San Estanislao, Santa Rosa del Lima,
Soplaviento y Turbana) y uno en Sucre (San Onofre).
Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


HIDRAULICA II

El Canal del Dique se bifurca del río Magdalena en la población de Calamar (Bolívar), 110
kilómetros arriba de la desembocadura del río en Bocas de Ceniza. Tiene una longitud de
tiene una longitud de 113 kilómetros con desembocadura principal por la bahía de Cartagena,
y otras tres adicionales; por el caño Correa (Mar a fuera), las dos restantes por los caños de
Matunilla y Lequerica, hacia bahía de Barbacoas.

El canal del Dique se divide en tres sectores de acuerdo a características fisiográficas,


hidrológicas y topográficas.

- Alto Canal del Dique: compuesto por los municipios de Manatí, Repelón, Santa Lucía,
Sabanalarga, Luruaco, Suan, Campo de la Cruz, Calamar, Arroyo Hondo, Soplaviento, y San
Cristóbal. Comprende los primeros 33 kilómetros del Canal, incluyendo un sector del río
Magdalena próximo a Calamar. Este incluye un sector del río Magdalena, de 20 kilómetros
de longitud, en la derivación del Canal del Dique y se encuentran las ciénagas de los Negros
y Jobo, el embalse del Guájaro y el Distrito de Riego Atlántico 3.

- Medio Canal del Dique: Conformado por los municipios de Mahates, Arjona, María la
Baja, y San Estanislao. Ahí se encuentra el complejo cenagoso Canapote, Tupe y Zarzal, las
ciénagas de Matuya, Maríalabaja, Luisa y Aguas Claras.

- Bajo Canal del Dique: compuesto por parte de los municipios de Marialabaja, Arjona y
los municipios de Turbana, Cartagena y San Onofre. Comprende una zona fluvio-marina
entre el estrecho de Rocha-Correa hasta la desembocadura en el mar abierto y en las bahías
de Cartagena y Barbacoas. Se encuentra la ciénaga de Juan Gómez, fuente de agua del
acueducto de Cartagena; además hay otras ciénagas que no están directamente conectadas
con el canal sino en épocas de desborde de niveles altos. Esta es una zona que por estar
afectada por la intrusión salina, se caracteriza por la presencia de bosques de manglar y las
piscinas de las empresas camaroneras.

CONTEXTO ACTUAL.

En la actualidad está proyectado el macro proyecto Canal del Dique, consiste en la definición
y ejecución de un Plan de Manejo Hidrosedimentológico para la restauración de los
ecosistemas degradados del Canal del Dique, que busca; Regulación activa del ingreso de
caudales al sistema del Canal del dique, Control de inundaciones y control de niveles de agua
en el canal, Control de tránsito de sedimentos entre el canal y las bahías de Cartagena y
Barbacoas, Navegación fluvial, entre otros aspectos. Esto se va realizar por medio de
exclusas y compuertas, con lo que buscaran Controlar los caudales que entran al canal del
dique, Mantener la Navegabilidad y la migración de los peces, lo que resultará en;
distribución y Redistribución de Caudales, reducción de sedimentación, evitar Inclusión de
la Cuña Salina en la ciénaga de Juan Gómez, de donde se toma el agua para el acueducto de
Cartagena y restaurar el complejo de ciénagas.
Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


HIDRAULICA II

|
Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


HIDRAULICA II

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


HIDRAULICA II

CONCLUSION

El canal del Dique es una obra de ingeniería ambiciosa que inició desde el siglo XVI y que
en la actualidad se encuentra en funcionamiento, que busca mejorar la calidad de vida de las
personas del norte-centro del país y la eficacia del transporte de mercancías, dejando a un
lado los caminos de herradura por el transporte fluvial, de modo que se conectaran la bahía
de Cartagena con el río Magdalena. Este proyecto tuvo más desaciertos que aciertos, debido
a que primó el bien particular sobre el general viéndolo desde el aspecto económico-político
y desde el ámbito ingenieril se reflejó en la ineficiencia, y el empirismo a la hora del diseño
ya que paulatinamente era modificado, sumándole a esto la falta de mantenimiento que
generaba sedimentación en algunas zonas, en consecuencia impedía la navegabilidad del
canal y por consiguiente un paro en las operaciones del mismo que generaba un impacto la
economía de Cartagena, por esto se debían buscar planes de contingencia que se veían
reflejados en la contratación de diferentes expertos a lo largo del tiempo, esto permitió
cambios topográficos y geométricos del canal, los cuales se vieron reflejados en las
características hidráulicas del mismo, en función de las necesidades del transporte marítimo
y los fallos en su estructura, iniciando con 127 kilómetros y 270 curvas hasta llegar a 115
kilómetros y 50 curvas cabe resaltar. Que el canal tiene tres regiones (Alto, medio y bajo) y
que este genera una fuente de ingresos en su respectiva zona, hasta llegar a Cartagena como
un distrito económico y cultural importante para la región.

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil


HIDRAULICA II

BIBLIOGRAFIA

Aguilera Díaz, M. M. (Mayo de 2006). El Canal del Dique y su Subregión: Una Economía
Basada en la Riqueza Hidrica. Documentos de Trabajo sobre Economia Regional. Cartagena
de Indías, Bolívar, Colombia: Banco de la República. Recuperado el 13 de Agosto de 2019,
de https://bit.ly/2YRKuO7

Bello Quevedo, V. (2017). Evaluación y Comparación entre el Canal de Panamá y el Canal


del Dique para la obtención de Parametros Hidraulicos en el Diseño de Canales. Bogota D.C,
Colombia: Universidad Catolica de Colombia. Recuperado el 13 de Agosto de 2019, de
https://bit.ly/31CtnMZ

Fondo Adaptación. (14 de Agosto de 2019). Canal del Dique. Macroproyectos.


MinHacienda. Recuperado el 13 de Agosto de 2019, de https://bit.ly/2Z56mEP

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil

Вам также может понравиться