Вы находитесь на странице: 1из 4

ITI- INSTITUTO TECNOLOGICO

INTERNACIONAL
CARRERA: Administración de Empresas Turísticas

Tema: Impresionismo
Informe presentado para la materia de
Arte Universal

NOMBRE: Joelle Danielle Hidalgo Barreno

D.M. Quito 22 de agosto del 2018


REALISMO SOCIAL EN EL ARTE PICTÓRICO DEL
ECUADOR
El realismo se inicia en el ecuador con la novela de Luis A. Martinez
1869-1909) A la costa, novela que relata las pericias que tiene que
pasar un muchacho de una familia conservadora quiteña cuando su
padre muere. Se ve luego obligado a trabajar en una hacienda y al
mismo tiempo a ver como su familia poco a poco se degrada hasta
desintegrarse por completo. Todo esto con un trasfondo de la victoria
de la revolución liberal.

Pero el detonante para la aparición de los temas sociales en la


literatura es el libro, "Los que se van", una colección de cuentos de
los guayaquileños Demetrio Aguilera Malta (1909-1981), Joaquín
Gallegos Lara (1911-1947) y Enrique Gil Gilbert (1912-1973); los cuales, junto a José de la Cuadra
(1903-1941) y Alfredo Pareja Diez Canseco (1908-1993), formaron el llamado grupo de Guayaquil.
Todos estos escritores comprometidos con los temas sociales y determinados a mostrar la realidad
del cholo montubio tal y como era con sus jergas, palabras populares y vulgares, escenas fuertes,
etc.
también en ecuador existió
Oswaldo Guayasamín nacido
el 6 de julio de 1919. Hijo de
padre indígena de
ascendencia kichwa y su
madre (Dolores Calero) era
mestiza. Su padre (José
Miguel Guayasamín)
trabajaba como carpintero y,
más tarde, como taxista y
camionero. Guayasamín fue
el primero de diez hijos.

Su aptitud artística despierta a temprana edad. A pesar


de la oposición de su padre, ingresa a la Escuela de
Bellas Artes de Quito. Es la época de la "guerra de los
cuatro días", un levantamiento cívico militar contra
Neptalí Bonifaz. Durante una manifestación, muere su
gran amigo Manjarrés. Este acontecimiento, que más
tarde inspirará su obra "Los niños muertos", marca su
visión de la gente y de la sociedad. Continúa sus
estudios en la Escuela y en 1941 obtiene el diploma de
pintor y escultor, tras haber seguido también estudios
de arquitectura.
La segunda gran serie pictórica o etapa: La Edad de la
Ira. La temática fundamental de esta serie son las
guerras y la violencia, lo que el hombre hace en contra del hombre.
La tercera gran serie o etapa, conocida como La Edad de la Ternura o también Mientras vivo
siempre te recuerdo es una serie que Guayasamín dedica a su madre y las madres del mundo y en
cuyos cuadros podemos apreciar colores más vivos que reflejan el amor y la ternura entre madres e
hijos, y la inocencia de los niños.
Para estos artistas se trataba de acercarse a la problemática del ser
humano inmerso en el mundo capitalista. la dramática situación
de los trabajadores, víctimas de jornadas laborales extenuantes y a
menudo mal pagados, era el vehículo moralizador de las
conciencias comprometidas con la corriente revolucionaria de los
embrionarios partidos de izquierda. Por eso, Ignacio Lasso decía
que un óleo necesitaba convertirse en "Un resorte de
convencimiento, un vehículo de comprensión y solidaridades
sociales".

Eduardo Kingman y El Realismo Social


Eduardo Kingman, lojano, nacido en 1913, hijo de
doña Rosa Riofrio y el Dr. Edward kingman quien
llego a trabajar a portovelo, (sitio que prometía ricos
yacimientos auríferos), pero que años más tarde,
decidió regresar a su país.
Artista de convicciones profundas, pequeño, sosegado,
noble y obstinado, llevaba sus manos pegadas al
cuerpo como signo inconfundible de su bondad y
fuerza.

Su vida publica transcurrió, mayoritariamente, en su posada bautizada por el mismo como: Soledad,
donde solo eran el y su oficio: absorbente, riguroso, condenatorio y libertador.
Inicio sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Quito, en vez de asimilar la formación que le
impartían Maestros como Víctor Mideros, se rebeló en contra de esas directrices y empezó a forjar
su temple de socialismo.
Palpo el dolor de su pueblo y el de los pobres de la tierra. Por ello su obra retrata las más hondas
aflicciones humanas. Un hombre que creía que algún día la humanidad merecería este nombre.
Se ha hablado de las influencias que marcaron su obra, muy aparte de su gran convencimiento
comunista y su eterna denuncia de las injusticias sociales, los murales. Producto de la revolución
Mexicana le causaron gran impacto; así como la revolución Rusa, incentivo a grupos de jóvenes
idealistas a conformar los primeros partidos de izquierda en Ecuador, se añade también a dos
pintores peruanos del realismo social. Sabogal y Julia
Codesido.
Realismo Social, Diogenes Paredes

Nació en 1910 en Tulcán, capital de la provincia de


Carchi. A los 19 años se sintió atraído por la pintura, y
en general, por la expresión artística, y decidió
comenzar a estudiar en la Escuela de Bellas Artes en
Quito, donde posteriormente se desempeñaría como
profesor y director. Su profesor Pedro Donoso fue quien lo encamino hacia el Realismo Social
Indigenista.
Realizo obras de gran potencia visual en las que reflejan sus ideas políticas y compromiso social. A
comienzos de la década de los cuarenta realiza cuadros de tenso dramatismo en la captación del
gesto humano y el clima, y de sombrío color. A esta epoca pertenecen "Helada", "La Mala
Noticia", y "Tormenta", que triunfo en el salon de la Casa de la Cultura en 1954.
Los años de la Guerra Fría y de las persecuciones anticomunistas no dejarían de generarle distintos
problemas a Diógenes Paredes, cuyas pinturas expresaban la injusticia social de la pobreza y la
explotación, situando su mirada particularmente en la
marginación en la que se encontraba la población
indígena ecuatoriana, con una visión también
latinoamericana. La tendencia aquí presentada refería al
indígena no como un ser humano completo sino, antes
que nada, como una insignificante y dominada persona.
Posteriormente y aunque continuó presentando trabajos
de gran fuerza como “Inundación”, su obra derivó hacia
lo anecdótico y decorativo con óleos como “Cirios”
(1954) y “Caserío” (1956); y más tarde pasó a una
composición casi geometrizante que caracterizó obras
como “Curiquingue” y “Danzantes” (1963).
Cabe recalcar que fue un pintor vigoroso, de trazo
sensible y lleno de dramatismo. Todas sus pinturas
fueron de un descarnado realismo constituido en base a
distorsiones violentas: en tanto que el paisaje resultaba
despojado de la naturaleza de su ser físico, cada personaje era a su vez convertido en un extraño
arquetipo, con una marcada identidad más allá de su despersonalización. Aunque no pertenecía a él,
retrató al pueblo indígena, observándolo y sintiéndolo en sus más recónditos aspectos.
Paredes murió en 1968, en Quito, en un torpe accidente ocurrido en la madrugada y en unas gradas
de concreto de una casa en construcción.

BIBLIOGRAFÍA:

De Celis, I. (Marzo de 2013). http://elrincondemisdesvarios.blogspot.com. Obtenido de


http://elrincondemisdesvarios.blogspot.com/2013/03/el-guayasamin-del-llanto-la-ira-y-la.html

Telegrafo (2014) http://www.telegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/item/arte-y-realismo-social-en-


guayaquil-anos-30-40.html.

Вам также может понравиться