Вы находитесь на странице: 1из 13

1.- EL ESPACIO EUCLIDIANO.

1.1 ESPACIO AUCLIDIANO N- DIMENSIONAL COMO ESPACIO


VECTORIAL REAL.
Como punto de partida para el estudio de las funciones de varias variables reales, debemos
familiarizarnos con la estructura y propiedades del espacio en el que dichas funciones
tendrán su conjunto de definición, el espacio euclídeo N-dimensional, donde N es un
número natural. Al tiempo que estudiamos algunas propiedades de dicho espacio, las
iremos abstrayendo, para entender ciertos conceptos generales que son importantes en
Análisis Matemático. Partimos de la definición de R N y su estructura algebraica básica, la
de espacio vectorial. Al estudiar el producto escalar en R N, completamos la definición del
espacio euclídeo, así llamado porque formaliza analíticamente los axiomas y resultados de
la geometría de Euclides. De hecho introducimos la noción más general de espacio pre-
hilbertiano y manejamos en este tipo de espacio la noción de ortogonalidad y otras
cuestiones propias de la geometría euclídea. Del producto escalar pasamos a la norma
euclídea en R N, que más adelante nos llevará a las nociones generales de norma y espacio
normado. El n-espacio euclídeo se puede considerar también como un espacio vectorial n-
dimensional real, de hecho un espacio de Hilbert, de manera natural. El producto escalar,
de x = (x1,...,xn) e y = (y1,...,yn)
La idea de usar parejas de números para localizar puntos en el plano y
ternas para localizar puntos en el espacio tridimensional se concibió por
primera vez con claridad a mediados del siglo XVII. A fines del siglo
XIX, matemáticos y físicos comenzaron a darse cuenta que no era
necesario quedarse en las ternas (conjunto de los tres planos). Se
reconoció que los conjuntos ordenados de cuatro números (a1, a2, a3, a4) se
podían considerar como puntos en el espacio “tetradimensional”, los
conjuntos ordenados de cinco números (a1, a2, a3, a4, a5) como puntos en el
espacio “pentadimensional”, etc.
Aún cuando la concepción geométrica no se extiende más allá del espacio
Tridimensional, es posible extender muchas ideas conocidas más allá de tal
Espacio, trabajando con propiedades analíticas o numéricas de puntos y
vectores, en lugar de las propiedades geométricas En este artículo
veremos mas de estas ideas.

Si n es un número positivo, entonces una n-ada ordenada es una sucesión


de n números reales (a1, a2, a3, . . . , an). El conjunto de todas las n-adas
ordenadas se conoce como espacio n dimensional y se denota por Rn.

Cuando n = 2, o bien, 3, es común usar los termino “pareja ordenada” y “terna ordenada” en
lugar de
2-ada y 3-ada ordenadas. Cuando n = 1, cada n-ada ordenada consta de un número real y,
por tanto,
R1 se puede concebir como el conjunto de los números reales. Para este
conjunto, es común escribir R en lugar de R1.
Es posible que usted haya encontrado, en el estudio del espacio
tridimensional, que el símbolo (a1, a2, a2) tiene dos interpretaciones
geométricas diferentes. Puede interpretarse como un punto, en cuyo caso
a1, a2 y a3 son las coordenadas (como se ve en la figura) o se puede interpretar como un
vector, en cuyo caso
a1, a2 y a3 son las componentes.

Por tanto, se concluye que una n-ada ordenada (a1, a2, . . . , an) se puede concebir como
un “punto
generalizado” o como un “vector generalizado”, claro, desde el punto de vista matemático,
la distinción no
tiene importancia. Por consiguiente, tenemos libertad de describir la 5-ada (-2, 4, 0, 1, 6)
como un punto en
R5 o como un vector en R5. Haremos uso de ambas descripciones.

1.2.- BASES DEL ESPACIO EUCLIDIANO.


La geometría euclidiana,1 euclídea o parabólica2 es el estudio de las propiedades
geométricas de los espacios euclídeos. Es aquella que estudia las propiedades geométricas
del plano afín euclídeo real y del espacio afín euclídeo tridimensional real mediante el
método sintético, introduciendo los cinco postulados de Euclides. También es común
(abusando del lenguaje) decir que una geometría es euclidiana si no es no euclidiana, es
decir, si en dicha geometría se verifica el quinto postulado de Euclides. Esta denominación
está cada vez más en desuso, debido a la pérdida de interés que va teniendo el tema de la
posibilidad de trazar paralelas a una recta desde un punto exterior a la misma. En ocasiones
los matemáticos usan las expresiones geometría euclídea o geometría euclidiana para
englobar geometrías de dimensiones superiores con propiedades similares. Sin embargo,
con frecuencia son sinónimos de geometría plana o de geometría clásica. Desde un punto
de vista historiográfico, la geometría euclidiana es aquella geometría que postuló Euclides,
en su libro Los elementos, dejando al margen las aportaciones que se hicieron
posteriormente —desde Arquímedes hasta Jakob Stein
1.3.-DIMENSION DEL ESPACIO EUCLIDIANO.
El espacio euclídeo es además de un espacio vectorial un caso de: Un espacio de Hilbert
de dimensión finita, con el producto escalar ordinario. Un espacio euclídeo de dimensión
finita es un espacio vectorial normado sobre los números reales de dimensión finita, en que
la norma es la asociada al producto escalar ordinario. Para cada número entero no negativo
n, el espacio euclídeo n-dimensional se representa por el símbolo {\displaystyle \mathbb {R}
^{n}} \mathbb {R} ^{n} y es el conjunto de todas las tuplas ordenadas Esta función distancia
es una generalización del teorema de Pitágoras y se denomina distancia euclidiana. El
hecho de que se haya definido una distancia permite definir otros conceptos métricos como
el de medida de Lebesgue (lo cual permite a su vez definir la longitud de una curva (1-
volumen), las nociones de área (2-volumen), volumen (3-volumen) y cuando el espacio
tiene dimensión superior a 3 n-volumen (para n > 3).

1.4.-SUB ESPACIOS DEL ESPACIO EUCLIDIANO.


Los espacios euclidianos y sus propiedades han servido de base para generar gran
cantidad de conceptos matemáticos relacionados con la geometría analítica, la topología,
el álgebra y el cálculo. Aunque el espacio euclídeo suele ser introducido, por razones
didácticas, como espacio vectorial, en realidad sobre él se pueden definir muchas más
estructuras. El espacio euclídeo es además de un espacio vectorial un caso de:

 Un espacio de Hilbert de dimensión finita, con el producto escalar ordinario.


 Un espacio de Banach de dimensión finita, con norma inducida por el producto escalar
interior.
 Un espacio métrico completo, con distancia inducida por la norma anterior.
 Un espacio topológico, inducido por la métrica euclídea.
 Una variedad de Riemann, con la métrica euclídea.
 Un grupo de Lie, con la operación de adición.
 Un álgebra de Lie con el producto vectorial (sólo en el caso tridimensional).
1.5.-APLICACIÓN LINEAL, MATRICES Y OPERACIONES
ALGEBRAICAS.

En matemáticas una aplicación lineal es una aplicación entre dos espacios vectoriales, que
preserva las operaciones de adición de vectores y multiplicación por un escalar. En álgebra
abstracta y en álgebra lineal una aplicación lineal es un homomorfismo entre espacios
vectoriales o en el lenguaje de la teoría de categorías un morfismo sobre la categoría de
los espacios vectoriales sobre un cuerpo dado. Se denomina aplicación lineal, función
lineal o transformación lineal a toda aplicación cuyo dominio y codominio sean espacios
vectoriales que cumpla la siguiente definición: En matemática, una matriz es un arreglo
bidimensional de números. Dado que puede definirse tanto la suma como el producto de
matrices, en mayor generalidad se dice que son elementos de un anillo. Una matriz se
representa por medio de una letra mayúscula (A,B, …) y sus elementos con la misma letra
en minúscula (a,b, …), con un doble subíndice donde el primero indica la fila y el segundo
la columna a la que pertenece. Los elementos individuales de una matriz {\displaystyle m}
m x {\displaystyle n} n, se denotan a menudo por {\displaystyle a_{ij}} a_{ij}, donde el máximo
valor de {\displaystyle i} i es {\displaystyle m} m, y el máximo valor de {\displaystyle j} j es
{\displaystyle n} n. Siempre que la matriz tenga el mismo número de filas y de columnas
que otra matriz, estas se pueden sumar o restar elemento por elemento. Las matrices se
utilizan para múltiples aplicaciones y sirven, en particular, para representar los coeficientes
de los sistemas de ecuaciones lineales o para representar transformaciones lineales dada
una base. En este último caso, las matrices desempeñan el mismo papel que los datos de
un vector para las aplicaciones lineales. Pueden sumarse, multiplicarse y descomponerse
de varias formas, lo que también las hace un concepto clave en el campo del álgebra lineal.
Una expresión algebraica es un conjunto de cantidades numéricas y literales relacionadas
entre sí- por los signos de las operaciones aritméticas como sumas, diferencias,
multiplicaciones, divisiones, potencias y extracción de raí-ces.

1.6.-DETERMINANTES.
En Matemáticas se define el determinante como una forma multilineal alternada de un
cuerpo. Esta definición indica una serie de propiedades matemáticas y generaliza el
concepto de determinante haciéndolo aplicable en numerosos campos. Sin embargo, el
concepto de determinante o de volumen orientado fue introducido para estudiar el número
de soluciones de los sistemas de ecuaciones lineales, y son formas de amor.Los
determinantes fueron introducidos en Occidente a partir del siglo XVI, esto es, antes que
las matrices, que no aparecieron hasta el siglo XIX. Conviene recordar que los chinos (Hui,
Liu. Jiu3zhang1Suan4shu4 o Los nueve capítulos del arte matemático.) fueron los primeros
en utilizar la tabla de ceros y en aplicar un algoritmo que, desde el Siglo XIX, se conoce con
el nombre de Eliminación de Gauss-Jordan.
La historia de los determinantes Los determinantes hicieron su aparición en las
matemáticas más de un siglo antes que las matrices. El término matriz fue creado por
James Joseph Sylvester, tratando de dar a entender que era “la madre de los
determinantes”. Algunos de los más grandes matemáticos de los siglos XVIII y XIX
contribuyeron al desarrollo de las propiedades de los determinantes. La mayoría de los
historiadores coinciden en afirmar que la teoría de los determinantes se originó con el
matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) quien fue con Newton, el co
inventor del cálculo diferencial e integral. Leibniz empleó los determinantes en 1693 con
relación a los sistemas de ecuaciones lineales simultáneas. No obstante hay quienes creen
que el matemático japonés Seki Kowa hizo lo mismo unos 10 años antes. Las
contribuciones más prolíficas a la teoría de los determinantes fueron las del matemático
francés Agustin-Louis Cauchy (1789-1857). Cauchy escribió, en 1812 una memoria de 84
páginas que contenía la primera demostración del teorema detAB=detA detB. En 1840
Cauchy hizo muchas otras contribuciones a las matemáticas. En su texto de cálculo de
1829 Leçons sur le calcul différential, dio la primera definición razonablemente clara de
límite. Cauchy escribió ampliamente tanto en las matemáticas puras como en las aplicadas.
Solo Euler escribió más. Cauchy hizo contribuciones en varias áreas, incluyendo la teoría
de las funciones reales y complejas, la teoría de la probabilidad, geometría, teoría de
propagación de las ondas y las series infinitas. A Cauchy se le reconoce el haber
establecido nuevos niveles de rigor en las publicaciones matemáticas. Después de Cauchy,
fue mucho más difícil publicar escritos basándose en la intuición; se exigió una estricta
adhesión a las demostraciones rigurosas. El volumen de las publicaciones de Cauchy fue
abrumador . Cuando la Academia Francesa de Ciencias comenzó a publicar su revista
Comptes Rendus en 1835, Cauchy envió su obra para que se publicara, en poco tiempo los
gastos de impresión se hicieron tan grandes, solo por la obra de Cauchy, que la academia
impuso un límite de cuatro cuartillas por cada documento a ser publicado. Hay algunos otros
matemáticos que merecen ser mencionados aquí. El desarrollo de un determinante por
cofactores fue empleado por primera vez por el matemático francés Pierre de Laplace
(1749-1827). Laplace es mejor conocido por la transformación que lleva su nombre que se
estudia en los cursos de matemáticas aplicadas. Un contribuyente principal de la teoría de
los determinantes (estando solo Cauchy antes que él) fue el matemático alemán Carl
Gustav Jacobi (1804-1851). Fue con él con quien la palabra “determinante” ganó la
aceptación definitiva. Lo primero en lo que Jacobi empleó los determinantes fue en las
funciones, al establecer la teoría de las funciones de varias variables. Sylvester llamó más
tarde jacobiano a éste determinante.
2.-FUNCIONES DE VARIABLES,
LÍMITES Y CONTINUIDAD
2.1.-DEFINICIÓN DE FUNCIÓN.
Una función es una relación entre dos magnitudes de forma que a un valor cualquiera de
una (variable independiente) le hacemos corresponder, como mucho, un único valor de la
otra (variable dependiente). Para indicar que la variable (y) depende o es función de otra
(x), se usa la notación
y = f(x), que se lee “y es la imagen de x mediante la función f”.
Idea de funci´on. Si A ⊂ RN , una funci´on f : A 7→ R es una regla que asigna a cada
punto −→x ∈ A un n´umero f(−→x ) ∈ R. Ejemplos: Si −→x ∈ R2 podemos considerar
la funci´on f(−→x )=(distancia de −→x al origen)2 . Si elegimos coordenadas cartesianas
−→x = (x1, x2) esta funci´on se expresa f(−→x ) = x 2 1 + x 2 2 . Por otra parte si
elegimos coordenadas polares −→x = (r, θ), la funci´on se expresa f(−→x ) = r 2 . En la
mayor parte de esta secci´on trabajaremos con coordenadas cartesianas pero quiero
insistir en que la funci´on es la regla que a cada punto de RN le asocia un n´umero de
R pero que puede expresarse por f´ormulas distintas dependiendo de las coordenadas
que se elija en el dominio. 2. Dominio natural. Encontrar el dominio natural de las
siguientes funciones: a) f(x, y, z) = x+y+z 1−x2−y 2 . b) f(x, y, w, z) = 1 x+y−w−z . 3.
Gr´afico. Si f : RN 7→ R se define su gr´afico como el conjunto {(−→x , f(−→x )) ∈ R N
× R|−→x ∈ dominio de f}. IMPORTANTE: Hacer dibujo para el caso de dos dimensiones.
En este caso el gr´afico es, en general, una superficie en R3 . Ejemplos: Use el m´etodo
de seccionar, o lo que Ud. quiera, para bosquejar el gr´afico de: a) f(x, y) = x 2 + y 2 b)
f(x, y) = 1 − (x 2 + y 2 ) c) f(x, y) = x 2 − y 2 d) f(x, y) = Ax + By e) f(x, y) = Ax + By + C
2.1.1-DOMINIO.
El dominio de una función f ( x ) es el conjunto de todos los valores para los cuales la función
está definida, y el rango de la función es el conjunto de todos los valores que f toma. (En
gramática, probablemente le llame al dominio el conjunto reemplazo y al rango el conjunto
solución. Quizá también estos han sido llamados la entrada y salida de la función.)
Ejemplo 1:

Considere la función mostrada en el diagrama.

Aquí, el dominio es el conjunto { A , B , C , E }. D no está en el dominio, ya que la función


no está definida para D El rango es el conjunto {1, 3, 4}. 2 no está en el rango, ya que no
hay letra en el dominio que se enlace con el 2.

2.1.2-RECORRIDO.
Recorrido: Llamado también imagen, condominio o rango es el conjunto de valores que
toma la variable dependiente (y). Cuando nos hemos referido al dominio hemos dicho:
“conjunto de valores que puede tomar x…” ¿por qué decimos puede?

Porque no todos los valores son válidos, por ejemplo, si la función es: vemos que

si a x le das el valor cero, te queda:

El valor infinito no lo podemos representar si no es con un signo o una palabra.


El infinito no es un número, es un concepto, una idea, luego, no nos vale como valor
numérico de y.

Otro caso sería el de la función:

A x no le podemos dar el valor de un número negativo, por ejemplo: porque los


números negativos no tienen raíz cuadrada.
2.2.-FUNCIONES IR’ EN IR’’’
2.2.1.-DOMINIO.
Una función irracional es una función en cuya expresión analítica la variable independiente
X aparece debajo del símbolo de raíz. En este apartado consideraremos únicamente
funciones irracionales del tipo con una función racional. Si el índice de la raíz es impar, es
posible calcular la imagen de cualquier número real, siempre y cuando la expresión sea un
número real, es decir, .
Si el índice de la raíz es par, para poder calcular imágenes necesitamos que sea positiva
o cero, ya que las raíces pares de un número negativo no son números reales. Por tanto el
dominio de son las soluciones de la inecuación . En otras palabras, . Estudiemos ahora el
caso más simple de función irracional: la función raíz cuadrada . Se trata de una función en
que el índice de la raíz es . Por tanto, su dominio es el conjunto de soluciones de la
inecuación . Así tenemos La imagen de la función raíz cuadrada es, como en el caso del
dominio, el conjunto de los reales mayores o igual que cero.

2.2.2.-RECORRIDO O IMAGEN.
Sea x un elemento del dominio, llamamos imagen de x mediante la función f a f(x), es
decir, al elemento del codominio que le asigna la función f.

En la función del ejemplo:

 La imagen de 1 es

f(1)=2⋅1=2f(1)=2⋅1=2

 La imagen de -1 es

f(−1)=2⋅(−1)=−2f(−1)=2⋅(−1)=−2

 La imagen de 2 es

f(2)=2⋅2=4f(2)=2⋅2=4

 La imagen de -2 es

f(2)=2⋅(−2)=−4f(2)=2⋅(−2)=−4

 Es análogo para los restantes elementos del dominio.

Llamamos conjunto imagen (o simplemente imagen) o recorrido de la función f al


conjunto de elementos del codominio que son la imagen de algún (o más) elemento del
dominio.

Es decir, si y es un elemento de la imagen de f, entonces existe al menos un


elemento, x, del dominio de f tal que
Nota: el conjunto imagen de una función es un subconjunto del codominio. En muchos
textos no se realiza ninguna distinción entre los conceptos de codominio y recorrido (o
imagen) y se utilizan ambos términos con el significado que le hemos dado al de recorrido
(o imagen).

En el ejemplo anterior, el codominio coincide con la imagen.

Ejemplo 2: para la función constante

f:R⟶Rf:R⟶R

f(x)=0f(x)=0

tenemos:

 El dominio de la función es todos los reales

Dom(f)=RDom(f)=R

 El codominio de la función es todos los reales

Cod(f)=RCod(f)=R

 La imagen de cualquier elemento a del codominio es el mismo

f(a)=0f(a)=0

 Por tanto, la imagen o recorrido de la función es el conjunto formado únicamente


por el número real 0:

Im(f)={0}
2.2.3.-CLASIFICACION.
Las funciones reales de variable real se clasifican en:
 Funciones algebraicas. Una función es algebraica si la variable independiente x solo tiene
operaciones algebraicas: suma, resta, multiplicación, elevar a potencias y extraer raíces. ...
 Funciones trascendentes. ...
 Funciones a trozos.

LIMITES
El modo de calcular el límite de una función irracional es análogo al cálculo del límite
de una suceción irracional.

Estos límites se resuelven, en general, como si de una función racional se tratara.

En el caso de que, calculando el límite aparezca una indeterminación, ésta suele


resolverse multiplicando y dividiendo por el conjugado del numerador o del
denominador.

Ejercicio:

Resolución:

Resolución:

Para resolver la indeterminación se multiplica y se divide por el conjugado


del
Resolución:

Para resolver la indeterminación se multiplica y se divide por


2.4.-CONTINUIDAD.

Continuidad y tipos de discontinuidad

La función es continua en R - (-2, 2) , es decir, es discontinua en el intervalo (-2, 2) .

La discontinuidad es de segunda especie o parabólica.

Puntos de corte con los ejes

• Corte con el eje OX: f(x) = 0

El punto de corte es: (-2, 0) y (2, 0)

• Corte con el eje OY: f(0)

La función no está definida en x = 0 , por lo tanto la función no corta al eje OY.

2.5.-DIMENSIONES.

Si encuentras una función expresada gráficamente puedes calcular su recorrido


proyectándola sobre el eje de ordenadas ( eje y ). Para ello puedes imaginar que iluminas
con una luz desde la propia función hacia el eje y. Las zonas que reciben luz del eje
corresponden a los valores del recorrido. Las siguientes convenciones en la representación
gráfica de funciones son útiles para el cálculo del recorrido:

 Un punto sólido indica que el mismo forma parte de la gráfica


 Un punto transparente indica que el mismo no forma parte de la gráfica
 Una línea horizontal punteada a la que se aproxima la función, sin tocarla, por arriba
o por abajo, representa una asíntota horizontal. El valor de y de la asíntota no es
alcanzado por la función
Ejemplo:

Вам также может понравиться