Вы находитесь на странице: 1из 6

La ciencia.

Su método y su filosofía
Mario Bunge

Nació en Buenos Aires el 21 de septiembre de 1919. Físico epistemólogo y


filósofo de la ciencia argentino. Tras realizar sus estudios secundarios en el
Colegio Nacional de Buenos Aires, se doctoró en física y matemáticas por la
Universidad de La Plata, y estudió física nuclear en el Observatorio astronómico
de Córdoba. Desde 1962 fue profesor de filosofía en la McGill University de
Montreal. En 1982 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de
Humanidades.

Aunque la concepción de la ciencia elaborada por Bunge concede importancia


al desarrollo de la investigación científica en la historia, su orientación está
principalmente dirigida al análisis formal de dicho desarrollo, y se aparta de la
insistencia en los aspectos históricos, psicológicos y sociales propia de enfoques
como los de Thomas S. Kuhn y Paul Feyerabend.

Defensor de un realismo crítico basado en una ontología materialista y pluralista,


ha mantenido una actitud beligerante ante el psicoanálisis, al que considera una
pseudociencia supeditada a la aceptación acrítica de la doctrina de Freud como
argumento de autoridad; en un sentido análogo, considera que el marxismo no
ha conseguido superar la condición ideológica de sistema de creencias a causa
de su repetición también acrítica de las enseñanzas de Marx.
Entre sus obras más destacadas están:
La edad del Universo (1955); Causalidad: el principio de causalidad en la ciencia
moderna (1959); La ciencia, su método y su filosofía (1959); Economía y
filosofía (1982); Lingüística y filosofía (1982); Controversias en
física (1983); Intuición y razón (1986); Filosofía de la psicología(1987) y Mente y
sociedad. Ensayos irritantes (1989).
Actualmente tiene 97 años de edad.

Según “Mario Bunge”


¿Qué es la ciencia?
El hombre trata de entender el mundo en el que vive y por eso acude a la ciencia
para poder llegar a comprenderlo, a la vez el hombre moldea su entorno
para adaptarlo a sus necesidades tanto físicas como mentales. El hombre es
curioso y busca no solo como vivir pero también el por qué vive. De ahí sale su
deseo de experimentar e investigar lo que le es ajeno a su conocimiento y la
ciencia es la herramienta que utiliza.

El conocimiento científico se basa en hechos específicos de la naturaleza y de


la sociedad. El conocimiento es lógico y estructurado lo que significa que no está
constituido por sensaciones. El conocimiento científico esta compuesto de ideas
que siguen un padrón lógico para poder transformarse en nuevas ideas Estas
ideas están ordenadas de tal manera que sea mas fácil interpretarlas y así llegar
a una conclusión lógica.

La ciencia se puede dividir en dos temas de estudio, las

 Ciencias formales o ideales.


 Ciencias fácticas o materiales.

En consecuencia, la primera diferencia entre las ciencias formales y las


fácticas es su objeto de estudio.

1. Las ciencias formales o ideales: Dentro de las ciencias formales


encontramos a la Matemática, la metafísica y la lógica.

Son las ciencias que utilizan la lógica como argumento para demostrar su
teoría. Son racionales, sistemáticos y verificables, pero no son objetivos, es
decir no nos dan informaciones acerca de la realidad: simplemente, no se
ocupan de los hechos.

La lógica y la matemática tratan de entes ideales; es decir es una idea una


noción de entes, por eso son abstractos como los interpretados es decir sólo
existen en la mente humana más no en la naturaleza. Entonces podemos decir
que la materia prima que emplean los lógicos y los matemáticos no es fáctica
sino ideal.

Por ejemplo

 La lógica utilizada en las teorías matemáticas como la de Pitágoras.


 En el mundo real encontramos 3 libros, en el mundo de la ficción
construimos 3 platos voladores.

Así es como la física, la química, la fisiología, la psicología, la economía, y las


demás ciencias recurren a la matemática, empleándola como herramienta para
realizar la más precisa reconstrucción de las complejas relaciones que se
encuentran entre los hechos y entre los diversos aspectos de los hechos; dichas
ciencias no identifican las formas ideales con los objetos concretos, sino que
interpretan las primeras en términos de hechos y de experiencias (o, lo que es
equivalente, formalizan enunciados fácticos).

Siendo las ciencias formales construcciones lógicas, su método tiende a probar


la coherencia de su razonamiento con base en los supuestos o axiomas que se
adoptan. Un axioma es un supuesto de una ciencia formal, cuya corrección se
da por aceptada y, por tanto, no se discute. La prueba consiste en demostrar la
coherencia interna y la corrección de una afirmación, partiendo de los axiomas o
de conclusiones basadas en esos axiomas.

2. Las ciencias fácticas o materiales: Se dividen en las ciencias


naturales y ciencias sociales. Las ciencias naturales se dedican al estudio de
procesos, cambios y transformaciones de la materia tal como se presenta en la
naturaleza. En tanto que las Ciencias Sociales estudian las relaciones de los
hombres entre sí.

Se basan en las experiencias y en la verificación de una hipótesis a través de la


prueba empírica y verifican (confirman o disconfirman) hipótesis que en su
mayoría son provisionales. Un ejemplo puede tal vez

 La ley de la gravedad que puede ser probada por varios experimentos


científicos como el soltar objetos analizar su trayectoria al caer al piso. Al
hacer este experimento creamos una hipótesis, (en este caso que el
objeto es atraído por la fuerza gravitatoria hacia la tierra) que luego
demostramos con la experimentación al hacer caer el objeto y observar
que nuestra hipótesis es confirmada.

a) que está constituido por conceptos, juicios y raciocinios y no por


sensaciones, imágenes.
b) que esas ideas pueden combinarse de acuerdo con algún conjunto de
reglas lógicas con el fin de producir nuevas ideas (inferencia deductiva).
c) que esas ideas no se amontonan caóticamente o, simplemente, en forma
cronológica, sino que se organizan en sistemas de ideas.
 El Conocimiento:

Una característica muy importante presentada por el autor es que el


conocimiento científico es predictivo es decir que basándonos en hechos
pasados podemos crear modelos aplicables en un futuro. Esto lo podemos ver
por ejemplo en la meteorología.

Pero la característica que según yo es la más importante del conocimiento


científico es que este es verificable. Si el conocimiento científico no fuera
verificable este no tendría ninguna validez puesto que no podría demostrarse
que una hipótesis es real o aplicable. Si no se verifica la ciencia no tiene validez
alguna.

La ciencia como dice Mario Bunge es “valiosa como la herramienta para domar
la naturaleza y remodelar la sociedad” pero para poder utilizar la ciencia como
“herramienta para domar la naturaleza” debemos comprender su método.

 Inventario de las principales características de la ciencia fáctica:

1) El conocimiento científico es fáctico: parte de los hechos, los respeta


hasta cierto punto y siempre vuelve a ellos.

2) El conocimiento científico trasciende los hechos: Descarta los hechos,


produce nuevos hechos, y los explica.

3) La ciencia es analítica: la investigación científica aborda problemas


circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos (no
necesariamente últimos o siquiera reales. El análisis, tanto de los
problemas como de las cosas, no es tanto un objetivo como una
herramienta para construir síntesis teóricas.

4) La investigación científica es especializada: su aplicación depende, en


gran medida, del asunto; esto explica la multiplicidad de técnicas y la
relativa independencia de los diversos sectores de la ciencia.

5) El conocimiento científico es claro y preciso: sus problemas son


distintos, sus resultados son claros. El conocimiento ordinario, en cambio,
usualmente es vago e inexacto; en la vida diaria nos preocupamos poco
por definiciones precisas, descripciones exactas, o mediciones afinadas:
si éstas nos preocuparan demasiado, no lograríamos marchar al paso de
la vida. Se desarrolla partiendo del problema mas difícil, luego, tener una
noción plantear hipótesis, pasando a definir sus conceptos, luego crea
símbolos (palabras, símbolos, etc.), y posteriormente siempre miden y
registran los fenómenos.

6) El conocimiento científico es comunicable: no es inefable sino


expresable, no es privado sino público. El lenguaje científico comunica
información a quienquiera haya sido adiestrado para entenderlo.
7) El conocimiento científico es verificable: debe aprobar el examen de la
experiencia. A fin de explicar un conjunto de fenómenos, el científico
inventa conjeturas fundadas de alguna manera en el saber adquirido.
8) La investigación científica es metódica: no es errática sino planeada.
Los investigadores no tantean en la oscuridad: saben lo que buscan y
cómo encontrarlo. El planeamiento de la investigación no excluye el azar;
sólo que, a hacer un lugar a los acontecimientos imprevistos es posible
aprovechar la interferencia del azar y la novedad inesperada. Más aún a
veces el investigador produce el azar deliberadamente.
9) El conocimiento científico es sistemático: una ciencia no es un
agregado de informaciones inconexas, sino un sistema de ideas
conectadas lógicamente entre sí.
10) El conocimiento científico es general: ubica los hechos singulares en
pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios.
11) El conocimiento científico es legal: busca leyes (de la naturaleza y de
la cultura) y las aplica. El conocimiento científico inserta los hechos
singulares en pautas generales llamadas "leyes naturales" o "leyes
sociales".
12) La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de
leyes, y las leyes en términos de principios.
13) El conocimiento científico es predictivo: Trasciende la masa de los
hechos de experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y
cómo podrá ser el futuro.
14) La ciencia es abierta: no reconoce barreras a priori que limiten el
conocimiento. Si un conocimiento fáctico no es refutable en principio,
entonces no pertenece a la ciencia sino a algún otro campo.
15) La ciencia es útil: porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la
provisión de herramientas para el bien y para el mal. El conocimiento
ordinario se ocupa usualmente de lograr resultados capaces de ser
aplicados en forma inmediata; con ello no es suficientemente verdadero,
con lo cual no puede ser suficientemente eficaz.

En resumen, la ciencia es valiosa como herramienta para domar la naturaleza y


remodelar la sociedad; es valiosa en sí misma, como clave para la inteligencia
del mundo y del yo; y es eficaz en el enriquecimiento, la disciplina y la liberación
de nuestra mente.

Inventario de las principales características de la ciencia fáctica

¿Cómo funciona, y para qué sirve?

El método de la ciencia se basa en la objetividad, llamamos objetividad al hecho


de mirar las cosas desde un punto de vista objetivo dejando de lado los
sentimientos y emociones que se pueden relacionar al objeto de estudio.

Cuando hablamos del método de la ciencia nos vemos forzados a mencionar


nuevamente el tema de la veracidad y la verificabilidad. La veracidad del
conocimiento científico se puede realizar al investigar hechos
anteriores relacionados al objeto de estudio actual. Mientras que la verificabilidad
se puede probar a través de la experimentación y las pruebas empíricas
efectuadas para presentar una hipótesis.

El autor nos dice que “no hay reglas infalibles que garanticen por anticipado el
descubrimiento de nuevos hechos”, no importa cuán verificable o verídica sea
nuestra teoría o nuestra hipótesis el conocimiento científico siempre será falible
es por eso que, citando al autor, “el método científico no produce
automáticamente el saber”. Pero que el método científico no produzca el saber
no significa que no sea útil para encontrarlo.

El método científico aunque falible es muy importante para el desarrollo de una


teoría y de una hipótesis. Aunque el objeto de estudio no sea siempre el mismo
el método que empleamos para estudiarlo tiene pautas, como por ejemplo el
plantearse un problema, construir una teoría, probar las hipótesis y crear una
conclusión. Estas etapas por así decirlo son útiles para llegar a un mayor
entendimiento del objeto de estudio.

Es importante mostrar que el método científico es el camino que usamos para


llegar a la ciencia. Pero el método científico no pretende presentar la solución al
problema o la teoría correcta sino mas bien trata de mostrar una teoría, una
hipótesis, una respuesta al problema, y puede que esta teoría sea refutada en
un próximo estudio es por eso que no se puede decir que el conocimiento
científico sea un dogma.

Después de explicar el método científico Mario Bunge nos muestra que la


investigación científica “consiste en la búsqueda, explicación y aplicación de la
leyes científicas” citando al autor.

Вам также может понравиться