Вы находитесь на странице: 1из 102

MECÁNICA DE SUELOS II

Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos


Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

INTRODUCCIÓN

El agua terrestre (menos del 1% del agua del planeta) tiene su origen en la
lluvia y fluye bajo la influencia de la gravedad. En la superficie se forman ríos,
corrientes y lagos; pero una gran proporción pasa por percolación hacia las
rocas y suelos de la corteza.

La profundidad de penetración de esta percolación de agua depende de la


naturaleza porosa de las rocas y depósitos superficiales; sin embargo, se
piensa (geólogos) que no existe agua a una profundidad superior a los 8 km.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

1.1 – INFILTRACIÓN

Desde el punto de vista de la ingeniería, el agua subterránea en los suelos


puede ser:
a) Agua freática o gravitacional:
• Está sometida a las fuerzas gravitacionales.
• Satura los espacios de los poros en el suelo por debajo del nivel freático.
• Tiene una presión interna en los poros mayor que la presión atmosférica.
• Tiende a fluir lateralmente.

b) Agua vadosa o superficial:


• Agua de percolación transitoria que se desplaza hacia abajo para
incorporarse al agua freática que está debajo del nivel freático.
• Agua capilar retenida por encima del nivel freático por las fuerzas de
tensión superficial (presión interna inferior a la atmosférica).
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

El suelo es un material permeable donde el agua es libre de fluir a través de


poros interconectados entre los granos del suelo. La presión que existe del
agua en los poros se mide relativa a la presión atmosférica o sea es cero por
definición en la superficie de la napa freática. Bajo la napa freática el suelo se
asume completamente saturado, aunque debido a la presencia de burbujas de
aire la saturación puede ser levemente menor al 100%.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

Napas Colgantes: En el caso de cuerpos de aguas subterráneas no confinados,


el nivel freático corresponde al agua superficial libre; tales como las aguas de
un río, un lago o en una excavación. Cuando el agua está por encima de
cuerpos de suelos aislados, como la arcilla mostrada en la siguiente figura, que
tiene una baja permeabilidad, se presenta un nivel colgado de agua
subterránea.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

Agua Capilar: El agua capilar se retiene por encima del nivel freático mediante
tensión superficial, que es una fuerza de atracción que se desarrolla en la
interfase o en la superficie entre los materiales o diferentes estados físicos,
esto es, líquido/gas, sólido/líquido.

Por ejemplo, una superficie agua/aire exhibe una película molecular


aparentemente elástica debido a las moléculas de agua subsuperficial (que
son más densas que el aire) que desarrollan una mayor atracción que las
moléculas de aire. De manera análoga, el agua es atraída hacia la interfase
sólida debido a la mayor densidad, y por consiguiente mayor atracción de los
sólidos.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

Succión del Suelo: Sobre la napa freática el agua se puede encontrar bajo
presiones negativas (succión), debido a tensiones capilares. Mientras mas
pequeños sea el tamaño de los poros, más puede subir el agua por sobre la
napa freática. El ascenso capilar tiende a ser irregular debido a las diferencias
de porosidad en el suelo. El intervalo de valores de succión es muy amplio,
esto es mostrado en la siguiente figura.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

En función de lo anterior es posible establecer el siguiente régimen de zonas


para las aguas subterráneas.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

1.2 – LÍMITES Y VALIDEZ DE LA LEY DE INFILTRACIÓN

Bajo la napa el agua intersticial puede estar inmóvil, donde la presión es


hidrostática y depende de la altura de la columna de agua.
Pero si el agua fluye es porque existe un gradiente hidráulico desde las zonas
de alta a las de baja presión. El teorema de Bernoulli (1840) usado en el
estudio de flujo de tubería asumiendo flujo estacionario.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

Se debe señalar que la carga de velocidad suele ignorarse en los problemas de


flujo de agua subterránea, esto debido a que esta velocidad es muy pequeña.
En condiciones de saturación, el flujo unidimensional esta gobernado por la
Ley de Darcy, que establece que la velocidad de flujo es proporcional al
gradiente hidráulico.

Ley de Darcy:
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

Ley de Darcy:
Darcy encontró que la tasa o velocidad a la cual el agua fluye a través del
medio poroso es directamente proporcional a la diferencia de altura entre los
dos extremos del lecho filtrante, e inversamente proporcional a la longitud del
“lecho”.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

1.3 – COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD

La capacidad de un suelo para permitir que “no atraviese el agua”, recibe el


nombre de permeabilidad.

El coeficiente de permeabilidad (k) puede definirse como a velocidad de flujo


producida por un gradiente hidráulico unitario. El valor de k se usa como una
medida de resistencia al flujo ofrecida por el suelo; y son varios los factores
que intervienen:
• La densidad del suelo;
• La distribución de tamaños de partícula;
• La forma y orientación de partículas del suelo;
• El grado de saturación/presencia de aire;
• El tipo de cationes y el espesor de las capas adsorbidas asociadas con los
minerales de arcilla (cuando están presentes), y
• La viscosidad del agua del suelo que varía con la temperatura.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

El intervalo de k es muy amplio y se extiende desde 1 m/s en el caso de gravas


de granos muy gruesos, hasta un valor insignificante en el caso de arcillas.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

El intervalo de k:
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

El intervalo de k:

La permeabilidad intrínseca es una función del tamaño de los poros en el


sedimento no consolidado. Mientras más pequeño es el tamaño de los
sedimentos, más grande es el área superficial en contacto con el agua
contenida en los poros.

Este aumento en el área superficial provoca un incremento en la resistencia


friccional al flujo, lo que disminuye la permeabilidad intrínseca.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

1.4 – CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA

Métodos para calcular la conductividad hidráulica:


Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

1.4 – CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA

1.4.1 - Métodos Indirectos:

a) Hazen (1892)

Hazen (1892) desarrolló una expresión empírica para el cálculo de la


conductividad hidráulica:
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

La expresión de Hazen se recomienda para suelos con coeficiente de


uniformidad menor que 5, y para suelos con los siguientes diámetros:

b) Beyer (1964)

Beyer (1964) preparó una expresión empírica de mayor rango de aplicación:


Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

La expresión de Beyer se recomienda para suelos con las siguientes


características:

c) Kozeny (1953)

Kozeny (1953) preparó la siguiente expresión empírica:

Válida para suelos arenosos.


Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

United States Bureau of Reclamation recomendó la siguiente expresión para


suelos del tipo arenas media, con un Coeficiente de Uniformidad menor que
5:

Válida para suelos arenosos.


Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

d) Slichter (1898)

Slichter desarrolló una expresión empírica al final del siglo 19 (1897 – 1898):

Válida para suelos arenosos.


Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

1.4.2 - Métodos Directos

1.4.2.1 – Laboratorio

La permeabilidad o conductividad hidráulica de una muestra saturada se


puede medir en laboratorio a través de dispositivos denominados
permeámetros.

De acuerdo a su forma de operar estos permeámetros se clasifican en de


Carga Constante y de Carga Variable.

Todos los permeámetros se componen de una cámara en la cual se ubica una


muestra de roca o suelo.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

En el caso de muestras no consolidadas existen dos posibilidades:

• La primera es trabajar con una muestra reconstituida que es remoldeada


en la cámara del permeámetro, y
• La segunda considera el uso de muestras inalteradas que son recolectadas
en el terreno mediante técnicas especiales.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

1.4.2 – Métodos Directos

1.4.2.1 – Laboratorio
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

a) Permeámetro de Carga Constante

El permeámetro de carga constante se utiliza en el caso de sedimentos no


cohesivos tales como arena y rocas.

Para utilizar este dispositivo se genera un flujo a través de la muestra de suelo


y luego que se alcanza una situación de equilibrio se mide el caudal de salida,
así como la diferencia de carga entre la cámara de nivel constante y el nivel de
agua en la salida.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

Utilizando la ley de Darcy se puede escribir:

Si multiplicamos ambos lados de la expresión por un tiempo t durante el cual


se realiza el análisis obtenemos:

donde V es el volumen aforado durante un tiempo t, mientras que la


diferencia (hA-hB) es la pérdida de carga total en el permeámetro. Si
reordenamos la expresión final obtenemos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

b) Permeámetro de Carga Variable

La tasa a la cual el agua desciende por el tubo vertical viene dada por la
siguiente expresión:

Si multiplicamos por el área del tubo vertical, At, obtenemos el caudal pasante
a través del tubo

Si AC es el área de la muestra de suelo, podemos utilizar la ley de Darcy para


calcular el caudal que drena desde el permeámetro en un tiempo cualquiera:

donde h es la carga hidráulica al tiempo t


Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

Si aplicamos el principio de continuidad podemos escribir:

Si integramos esta ecuación desde t=0 a t=t con la condición inicial h=h0 en
t=0 obtenemos la siguiente expresión para la conductividad hidráulica a partir
de un permeámetro
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

Si reordenamos esta última expresión:

Si utilizamos los diámetros del tubo vertical y de la muestra obtenemos


Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

Descripción del ensayo:

El ritmo de flujo de agua en suelos de grano fino es demasiado pequeño para


permitir mediciones precisas con el permeámetro de carga constante. En un
cilindro de 100 mm de diámetro (generalmente) se introduce una muestra
inalterada de suelo.

Las muestras también pueden prepararse por compactación en un molde


estandar. Los extremos superior e inferior de la muestra se protegen con
piedras porosas. La base del cilindro del cilindro queda sumergida en un
recipiente con agua con un vertedor de nivel constante, y el extremo superior
se conecta a un tubo piezométrico abierto de diámetro conocido.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

Descripción del ensayo:

La prueba se lleva a cabo llenando la columna con agua desaireada y


permitiendo que se produzca la infiltración a través de la muestra. Se registra
la altura de agua en la columna a diferentes tiempos durante la prueba, t ésta
se repite con tubos piezométricos de diferente diámetro. Después de calcular
los resultados se determina el valor de k.

Por lo general se reportan también los pesos unitarios inicial y final y el


contenido de humedad de la muestra.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

1.4.2.2 – In Situ

Los métodos de terreno permiten identificar la conductividad hidráulica de un


suelo en forma directa a través de experiencias que involucran la excavación
de norias o pozos superficiales, en los cuales se efectúan:

• Pruebas de agotamiento y recuperación


• Slug tests
• Pruebas de infiltración
• Pruebas geotécnicas
• Medidas de velocidad de la napa mediante el uso de trazadores
• Pruebas de bombeo en pozos profundos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

a) Pruebas de Agotamiento y Recuperación (AUGER HOLE)

Las pruebas de agotamiento y recuperación requieren la perforación de una


zanja, pozo o noria de pequeña profundidad que comprometa al menos una
parte de la napa de aguas subterráneas.

Mediante el uso de pequeñas bombas es posible extraer agua del pozo


(agotamiento) y medir la recuperación de la napa a lo largo del tiempo. A
partir de la información de niveles y de la geometría del pozo es posible
estimar el coeficiente de permeabilidad.

Analizaremos dos tipos:


• Perforación entubada
• Perforación no entubada
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

b) Prueba de Agotamiento y Recuperación Perforación Entubada

La prueba en perforación entubada requiere la perforación de un pozo


aproximadamente cilíndrico, el cual se reviste con un tubo de mayor diámetro.

La porción inferior de la perforación se deja sin entubar para permitir la


entrada del agua subterránea hacia el pozo durante la etapa de recuperación.

Para llevar a cabo la prueba el nivel de aguas se deprime mediante el uso de


una bomba y se mide su recuperación a través del tiempo.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

El coeficiente de permeabilidad se estima a partir de la siguiente relación:

En donde r es el radio interior del tubo y S es un factor de forma que depende


del diámetro de la perforación no entubada y de la longitud del tramo
entubado ubicado por debajo del nivel freático.

El valor de S se obtiene del gráfico.


Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

c) Prueba de Agotamiento y Recuperación Perforación No Entubada

En la prueba en perforación no entubada se excava un pozo de sección


circular hasta comprometer parcial o totalmente la napa de aguas
subterráneas a lo menos en una longitud de 50 cm. En este caso la
excavación no se reviste.

Al igual que en la prueba anterior, el nivel de aguas se deprime mediante el


uso de una bomba y se mide su recuperación a través del tiempo.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

En el caso que la perforación atraviese sólo parcialmente la napa, el


coeficiente de permeabilidad se estima a partir de la siguiente relación:

donde S=a d/0.19 en el sistema MKS.


Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

En el caso que la perforación comprometa totalmente el espesor de la napa, el


coeficiente de permeabilidad se estima a partir de la siguiente relación:

donde S=a d/0.19 en el sistema MKS.


Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

d) Slug Tests

Metodología para evaluación de sistemas hidrogeológicos ampliamente


utilizada para caracterización de sitios contaminados en los últimos 20 años.

El cambio en el nivel de agua en el pozo se produce por la agregación


instantánea (o muy rápida) de un pistón o en algunos casos de agua.
Posteriormente se mide el cambio o recuperación del nivel de agua en la
perforación hasta alcanzar su nivel original.

Usos más comunes:


- Caracterizar sitios contaminados donde no es factible bombear o inyectar
agua
- Caracterizar sistemas acuíferos de baja permeabilidad
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

“Slug tests” se llevan a cabo subiendo o bajando en forma instantánea el nivel


de agua en una perforación y midiendo la recuperación del nivel de aguas
original (previo a la prueba).

Es una alternativa barata y rápida a las tradicionales pruebas de bombeo.


Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

e) Pruebas de Infiltración

En algunos casos es posible obtener una medida de la conductividad


hidráulica del suelo a partir de mediciones de infiltración de agua en el suelo.
Para determinar el coeficiente de conductividad hidráulica o permeabilidad a
partir de pruebas de infiltración se supone que el escurrimiento vertical a
través del suelo se debe únicamente a la fuerza de gravedad.

Debido a lo anterior, el gradiente hidráulico es igual a 1.0 (gradiente unitario).

De esta forma, a partir de la ley de Darcy se determina la velocidad de


descenso en un infiltrómetro o en una calicata, la que se supone igual a la
permeabilidad.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

En algunos casos es posible estudiar la capacidad de infiltración de un suelo a


partir de la incorporación de agua dentro del suelo a través de lagunas,
sistemas de infiltración como los anillos concéntricos o a través de una
excavación.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

Lagunas de infiltración:

• Lagunas con superficie mínima de 7 m2.


• Tasas de infiltración de largo plazo entre un 10 a 15% de las obtenidas con
esta metodología.
• Circulares o rectangulares.
• Suelo saturado inicialmente.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

Infiltrómetro Cilíndrico: Un infiltrómetro es un tubo de metal cilíndrico de


diámetro variable entre 20 y 80 cm, y longitud entre 50 y 100 cm, el que se
hinca en el suelo en a lo menos un tercio de su largo. Se llena de agua y se
mide la velocidad a la cual el agua infiltra el suelo en el que se ha hincado.

La figura muestra un ejemplo de infiltrómetro doble, en el cual se incorpora


agua en el anillo exterior y se deja infiltrar durante un tiempo muy largo para
saturar la porción externa del suelo, luego se realiza una prueba de infiltración
en el tubo interior.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

Porchet:
Para la estimación de la tasa de infiltración en terreno se puede utilizar el
método de Porchet, el cual consiste en excavar un cilindro de radio R y se
llenarlo con agua hasta una altura h.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

La superficie a través de la cual se infiltra agua es:

Para un tiempo, dt, suficientemente pequeño para que pueda suponerse que
la capacidad de infiltración, f, es constante se verificará la igualdad:

Simplificando y separando variables:

Integrando la ecuación anterior se tiene finalmente:


Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

Bouwer:
Bouwer et al. (1999) propusieron una metodología en la cual se considera el
efecto de la componente horizontal de la humedad. Esta metodología
considera el uso de un infiltrómetro circular o rectangular con tamaño
superior a 2 m (diámetro o longitud característica), el cual se opera por
períodos de tiempo de hasta seis horas, con alturas de agua entre 30 y 60 cm.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

La tasa de recarga o infiltración corregida que considera la zona de expansión


lateral del bulbo de saturación (icor), se puede calcular a partir de la tasa de
infiltración obtenida directamente a partir de la operación del infiltrómetro
(iINF).

Para un infiltrómetro circular:

La longitud del frente de saturación (L) al final de la prueba de infiltración se


puede calcular utilizando la siguiente expresión para un infiltrómetro circular:
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

Aplicando la ley de Darcy para evaluar el flujo vertical que ocurre en la zona
saturada (wetted zone), se puede escribir la tasa de recarga corregida como:

donde z es la carga hidráulica promedio sobre el terreno durante la duración


de la prueba. Por su parte hwe es la presión de poros en el suelo antes de ser
humedecido, la que es negativa por tratarse de un suelo en condiciones no
saturadas.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

El valor de hwe es usado para estimar la succión en la posición del frente


húmedo a medida que éste se mueve verticalmente.

A partir de lo anterior se puede estimar el valor de K como:


Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

f) Pruebas Geotécnicas

En sondajes geotécnicos de pequeño diámetro es posible realizar pruebas de


infiltración que pueden ser utilizadas para conocer la conductividad hidráulica
del entorno.
Estas pruebas permiten generar información puntual sobre la conductividad
hidráulica de un suelo o formación acuífera.
Existen básicamente dos tipos de pruebas: carga o nivel constante y carga o
nivel variable.
En las pruebas de nivel constante se introduce un caudal conocido que
permite mantener la altura de agua dentro de la perforación constante a
través de tiempo.
En las pruebas de nivel variable se introduce o extrae de manera brusca una
determinada cantidad de agua, y posteriormente se mide la recuperación del
nivel a través del tiempo.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

Lefranc:
Se introduce agua con un caudal constante, Q, para mantener un nivel de
agua hm dentro del sondaje.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

La conductividad hidráulica se obtiene mediante la siguiente expresión:

donde C es un factor de forma:

Si el sondaje entrega agua sólo por el fondo:


Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

1.4.3 – Pruebas de Bombeo en Pozos Múltiples

Las pruebas detalladas de bombeo en pozos múltiples pueden se costosas,


pero ofrecen un alto nivel de confiabilidad. Las pruebas de bombeo implican
la medición de la cantidad bombeada de un pozo, al igual las observaciones en
otros que resultan del descenso del nivel del agua en el terreno. El análisis de
los resultados depende de si el acuífero está confinado o no.

a) Bombeo en un acuífero confinado:


En un acuífero confinado, la tasa de bombeo no debe ser tan como para que
reduzca el nivel en el pozo de bombeo a un nivel menor que la parte superior
del acuífero. De esta manera, en condiciones de estado estacionario, se
considera un flujo a través de un cilindro elemental de suelo con un radio r,
espesor dr y altura h.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

b) Bombeo en un acuífero no confinado:

Un acuífero no confinado en una capa superficial de drenado libre sobre una


base impermeable.

Se debe señalar que cuando sólo se dispone de un pozo de observación, el


pozo de bombeo se puede usar como pozo de observación. Debido a la
perturbación en el terreno se debe corregir el radio del pozo:
Radio efectivo: 1,2 Radio Real R1 = 1,2 Rw

También se debe corregir el abatimiento, ya que el nivel piezométrico en el


pozo será en general mayor durante el bombeo que el nivel real del mismo.
h1 = ho – dw

donde; dw: abatimiento corregido (0,8abatimiento observado)


Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

1.5 – FLUJO EN 2 DIMENSIONES

La infiltración que se presenta alrededor de estructuras para la retención


(tablastacas, muros, presas, etc.) de agua, así como a través de terraplenes y
diques es bidimensional. Es decir, los componentes horizontal y vertical de la
velocidad varían de un punto a otro en la sección transversal de la masa de
suelo. (Fig. 5.13).

Inicialmente se considerará un flujo bidimensional en una masa de suelo (caso


general) homogéneo e isotrópico (esto es kh=kv) para después pasar a la
representación gráfica conocida como red de flujo.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

Ecuación general de flujo:

En a siguiente figura se presenta un elemento de suelo saturado de


dimensiones dx, dy y dz con un flujo verificándose únicamente en el plano xz
(ver Fig. 5.14)

Supongamos que el agua es incompresible y que no existe cambio de volumen


en la estructura sólida del suelo.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

Si se aplica la ley de Darcy:

Se pueden obtener dos ecuaciones de Laplace para representar la condición


de flujo basada en dos funciones:
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

Sustituyendo estas funciones en la ecuación de continuidad de flujo:


Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

Si se comparan las definiciones de las funciones potencial y de corriente, se


observa que:

Una curva representará a un valor constante de f (y por consiguiente un carga


constante de h) intersectará con ángulos rectos la curva que representa al
valor constante de y. Además, la tangente a la curva y representa la dirección
de la velocidad de infiltración resultante.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

Por lo tanto, se puede considerar que la ecuación de Laplace describe dos


series de curvas ortogonales:

- F, llamadas equipotenciales, y
- Y, llamadas líneas de corriente.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

1.5.1- Redes de Flujo

Las propiedades gráficas de una red de flujo pueden servir para resolver
problemas de infiltración, por ejemplo, para determinar cantidades de
infiltración y presiones de infiltración.
Los intervalos entre equipotenciales adyacentes representan una diferencia
constante de carga (∆h) y los intervalos entre líneas de corriente adyacentes
representan cantidades de flujo constantes (∆q). Por lo tanto:

Carga total perdida:


h= ∆h ∙ N°de intervalos equipotenciales (Ne)

Flujo total de infiltración:


q= ∆q ∙ N°de intervalos de corriente (Nf)
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

Se debe trazar una red de flujo que garantice que a/b = 1 , es decir que los
campos limitados por líneas equipotenciales y líneas de corriente sean
cuadrados.

Si esto se cumple, es posible aplicar la ley de Darcy para un espesor unitario:

∆y = ∆q = ∆hAki
∆q = ak∆h/B = a/b ∆f

Si a=b, se tiene:
q = k∆h Nf

Si ∆h =h/Ne;

q = k h Nf /Ne
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

Reglas de construcción de redes de flujos

Una vez que se ha trazado la red de flujo, es posible evaluar cantidades como
el grado de infiltración y la carga de presión. Para poder construir
correctamente una red de fujo, es necesario aplicar varias reglas.

Reglas:

1 – Campos cuadrados: las áreas limitadas por líneas equipotenciales y líneas


de corriente deben ser tan cuadradas como resulte posible.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

2 – Intersecciones a ángulos rectos: la intersección de un equipotencial con


una línea de corriente debe ser 90°;

3 – Frontera impermeable: puesto que no puede haber flujo a través de una


superficie impermeable, resulta en este caso y = cte (AB y DEF en Fig. 5.16);

4 – Frontera permeable: un límite permeable sumergido en el cuál la carga sea


constante constituye una línea equipotencial (CD y FG en Fig. 5.16);

5 – Superficie freática: A lo largo de una superficie freática (PQ), que también


se conoce como línea de flujo superior, la presión de poros (u=0) de modo que
∆f=-k ∆h = - k ∆z, y también , ya que y = cte, es un línea de corriente.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

6 – Superficie de infiltración: La superficie de infiltración aparece cuando la


superficie piezométrica intersecta tangencialmente a la superficie del terreno
(QR); tiene las mismas características de frontera que la superficie
piezométrica.

En teoría se pueden trazar tantas líneas de flujo como se desee y miestras


mayor sea el número, mayor será la prescisión de los cálculos subsecuentes.
Sin embargo, desde el punto de vista práctico, la tarea se simplifica al trazar
sólo unas cuantas líneas de flujo; casi nunca se requieren más de cinco o seis.
Capítulo 1: Flujo de Agua en Suelos

Вам также может понравиться