Вы находитесь на странице: 1из 34

II PARTE

Manual para la clasificación del material arqueológico de vidrio a partir del

estudio de las Colecciones de

La Casa Paredes y La Casa Cerrada de Mérida

30
Introducción

No cabe duda que este manual es el resultado del enlace de un conjunto de

actividades prácticas que se realizaron en el período de pasantías, el cual fue

hecho con el fin de complementar de manera importante la documentación del

Museo Arqueológico Gonzalo Rincón Gutiérrez; contribuyendo a la divulgación de

una información concreta y funcional, que puede ser usada de manera manual o

digitalizada por el publico en general.

Igualmente, implementamos en su estructura una breve reseña histórica del vidrio,

enmarcando en etapas la evolución de este, desde su aparición hasta la

actualidad, destacando los aspectos más relevantes de su fabricación con el

objetivo de sensibilizar y ubicar temporalmente al lector sobre la importancia de

este magnifico material.

El manual clasifica dos importantes colecciones de vidrio arqueológico halladas en

la “Casa Paredes” (código de sitio: MR-116) y la “Casa Parra Pérez” o mejor

conocida como “Casa Cerrada” (Código de sitio: MR-192-1), ubicadas en la ciudad

de Mérida; con el objetivo de rescatar el valor histórico, artístico y técnico de la

colección.

También se conforma de referencias importantes acerca del vidrio, tales como

conceptos de la composición, manufactura, clasificación de formas junto con sus

proyecciones, terminologías y datos técnicos. Todas estas referencias parten del

mismo material con el propósito de especificar y unificar conceptos en la

investigación. Pese a que el análisis es poco exhaustivo, por la carencia de

31
equipos y materiales adecuados para el estudio científico completo, por lo que

recorrimos un amplio repertorio bibliográfico que respaldará nuestra metodología

para lograr así un acercamiento a soluciones más precisas en un futuro.

1.- Elaboración de las Fichas de Registro.

Dada la necesidad del museo, del material y por supuesto de las personas que

trabajan e investigan continuamente dentro y fuera de la institución. Se creó tres

tipos de fichas con su respectivo instructivo que se desarrolla en el III capitulo. Los

tipos de fichas elaboradas se enfocaron sobre las propias características de la

colección:

A. Para fragmentos de botellas que comprenden a partes concretas o

completamente definidas del cuerpo de una botella así como bases, cuellos,

bocas, cuerpos y dispositivos de cierre.

B. Para las formas no determinadas que corresponden a partes de algún

artículo de vidrio que no correspondan a una botella tales como vasos, platos y

bombillos entre otros o pequeños fragmentos que son imposibles de determinar su

forma original.

C. Una ficha general, donde se agrupan aquellos fragmentos que no poseen

características predominantes para nuestro estudio, pero de igual manera fueron

organizados por códigos de sitio y niveles (estos no fueron fotografiados). De igual

modo, hacemos referencia a que estas fichas podrán ser usadas por otros tipos de

32
materiales, tomando en cuenta la diversidad de las colecciones que posee el

museo.

También se anexó la tabla matriz del material estudiado, de cada uno de los sitios

de excavación, donde se totaliza la cantidad de fragmentos utilizados en la

investigación, desglosando sus respectivos códigos, formas, colores y detalles.

(Ver anexo Nº: 15 y 17)

En ambas colecciones; tanto de la “Casa Paredes” como de la “Casa Parra Pérez”

o mejor conocida como “Casa Cerrada”, hallamos fragmentos de vidrio, desde los

más toscos a los más finos y bien elaborados. Básicamente son de colores verdes,

azules, marrones y transparentes. Su grosor oscila generalmente entre 0.1 mm a

1.0 cm. Notamos poca presencia de decoración en los fragmentos y la mayor parte

de inscripciones presentes están hechas en letras en altorrelieve.

2.- Patología del Material

En cuanto a la patología del material, que refiere a todos aquellos defectos que

presenta el vidrio en su manufactura, se observaron los siguientes:

A. Burbujas: Son producidas por el aire que queda adherido a los poros del vidrio

o en el momento de fusión, pues hay un desalojamiento de gases. Otro factor


3
puede ser, los factores afinantes que en la fusión de material no actúan

correctamente. También se producen por descuido del personal al dejar caer

objetos extraños al horno y estos producen burbujas alargadas en el vidrio.

3
Se refiere a los componentes minoritarios que ayudan a la homogeneización del vidrio, los cuales
remueven las burbujas y evitan la formación de espuma.

33
B. Distorsión en el vidrio: Todo vidrio es distorsionado. El éxito de una planta

radica en reducir dicha distorsión al máximo. La distorsión es un defecto que le da

un aspecto de taja a la hoja, cuando superficie aparece como con ondas continuas.

Esta es producida por el descontrol de las corrientes de aire dentro de la máquina.

Aire caliente que sube y aire frío que baja.

C. Rayas: Se producen por dos factores principalmente: el primero, por descuido

del personal luego de su elaboración y el segundo por el roce de la superficie del

vidrio contra otra superficie cualquiera.

D. Corrosión: Es el deterioro por agentes naturales en forma de

satinado,”Ploughing” o irisación.4

4
Vasilos Lampropoulos, Antigoni Leakou y Athanasios Karampotsos, definen el Ploughing como:
“…una inusual forma de corrosion del vidrio arqueológico “Esto es un ensayo preliminar de un studio
de la corrosion de un vidrio arqueologico que se registró, pero no se estudió. Diez ejemplos de
vidrios mostraron tipos de corrosion los cuales fueron examinados con un escáner electrón
microscopico....”, (2004) . Disponible en:
http://www.rhodes.aegean.gr/maa_journal/lssves/Past%20lssves/volume%204%20Nol%june%20200
4/32AMPROP:PDF.

34
CAPITULO I

Síntesis histórica del vidrio

Pocos materiales poseen las magnificas cualidades del vidrio, pues desde épocas

muy tempranas fue uno de los primeros materiales con los que el hombre trabajó,

quien se interesó continuamente por mejorar su fabricación y sus técnicas,

contando con su versatilidad para múltiples usos.

El vidrio posee muchas cualidades, entre las que destacaremos: propiedades de

sólido y de líquido, pero en realidad no es ninguno de los dos. No dispersa la luz

sino que permite ser atravesado, por ser transparente. Posee moléculas inmóviles

pero desorganizadas.

A. Inicios del vidrio

Se cree que la naturaleza fue la primera en hacer vidrio ya que cuando una roca se

calienta, se derrite y finalmente se enfría para convertirse en vidrio.

El vidrio hecho por el hombre vino mucho después y uno de los primeros en

mencionar el vidrio fue el autor Plinio el viejo en su “Historia Natural” escrita en la

mitad del siglo I antes de Cristo y donde ubica por primera vez, en sus escrituras,

cómo se hacía la sustancia 2500 años antes de su época, en la mitad del tercer

milenio antes de Cristo en la antigua Mesopotámia donde es hoy Irak y el norte de

Siria. Sin embargo, en la actualidad se fortaleció la teoría del origen del vidrio a

favor de los egipcios, en un artículo aparecido en la revista Science del año 2005.

Este artículo menciona que un grupo de arqueólogos de la Universidad de

Londres, descubrió en el Este del Nilo, en Egipto, una fabrica de vidrio donde

35
hallaron instrumentos y restos de vasijas que eran usadas frecuentemente por

egipcios de clase alta, fechado en el 1250 antes de Cristo (Ver figura Nº: 18). Este

hecho coloca a Egipto entre las civilizaciones antiguas más importantes de la

civilización del vidrio5. (Ver figura Nº: 19)

Figura 18: (Izquierda) Herramienta usada para la fabricación del vidrio


(Derecha)) Uno de los vasos provenientes de la fábrica Egipcia

5
Disponible en: http://axxon.com.ar/not/151/c-1510172.htm. 19 de junio 2005.

36
Figura 19: Mapa del antiguo Egipto

Desde la antigüedad las maneras de cómo hacer vidrio han sido variadas, pero

tres ingredientes inorgánicos han sido básicos, el sílice, el sodio y el óxido de cal.

Mucho más adelante se introdujo el potasio para mejorar su calidad. De hecho

podemos mencionar que una de las primeras recetas conservadas está en una

lápida de arcilla en Mesopotámia, con escritura cuneiforme que data del XIV y XII

A.C., donde se dan las instrucciones sobre cómo agregar plomo, cobre y antimonio

37
en diferentes proporciones a dos tipos de vidrio crudo, sin describir la fabricación

(Ver figura Nº: 20).

Figura 20: Tabla cuneiforme


Siglo XIV y XII A.C.

El uso del vidrio en los comienzos de la civilización era netamente para objetos

religiosos y decorativos tales como amuletos, cuentas de collar, imitación de

piedras preciosas y otros pequeños objetos sencillos policromados. (Ver figura Nº:

21) Las vasijas vinieron después, aproximadamente en el 1500 A.C., las cuales

eran talladas en bloques macizos de cristal o se hacían fundiendo el vidrio con

métodos parecidos a los de la cerámica y metalurgia.

Figura 21: Ornamentos

38
Los primeros en exportar el vidrio fueron los fenicios quienes siendo unos expertos

navegantes, cargaban vidrio a sus enclaves de Cartago, Sicilia y España. Sin

embargo, este comercio fue obstruido por los griegos ya que no querían

competencia con la cerámica.

Gracias a las conquistas de Alejandro, quien con solo 20 años sucedió a su padre

Felipo II tras su asesinato en el 336 a.C.-323 a.C. favoreció considerablemente al

comercio en Egipto, por lo que se convirtió en el principal proveedor de vidrio de

las cortes reales, manufacturado en Alejandría.

B. El vidrio en el Imperio Romano

Roma poco a poco se fue adueñando de la cuenca del Mediterráneo Oriental

aproximadamente en el año 26 a.C. Ya en el siglo I se descubre el soplado del

vidrio en el este del Mediterráneo, importante descubrimiento que permitió trabajar

el vidrio de una manera más práctica y económica, por lo que alcanzó ampliar el

repertorio de formas. El soplado del vidrio hizo posible hacer objetos de mayor

tamaño y a mayor velocidad, pues se colocaba vidrio fundido en una varilla de

acero o hierro fundido y se soplaba como un globo. Técnica que ha cambiado muy

poco en la actualidad. Los romanos utilizaron moldes prefabricados que permitían

hacer formas con inspiración local (ver figuras Nº: 22 y 23), también hicieron el

vidrio transparente, lo que suplantó en gran medida el vidrio coloreado,

agregándole óxido de manganeso.

39
Figura 22: Diversos modelos de moldecitos de madera

Figura 23: Tijeras de recortar, pinzas para guiar y compás

40
El vidrio dejó de tener cada vez más el carácter decorativo y obtuvo un carácter

funcional. A pesar de existir un estancamiento debido a la inseguridad que reinaba

por doquier, a lo difícil de las comunicaciones y a que los pocos vidrieros que

estaban instalados en los bosques cercanos a monasterios habían olvidado ya los

secretos de sus predecesores. La tradición romana se extendió en tierras del

Imperio Romano. (Ver Figura Nº: 24)

Figura 24: Mapa del Imperio Romano

Alrededor del año 440 los vidrieros fueron dotados con ciertos privilegios, por lo

que prosperó y evolucionó en gran medida el arte del vidrio. Ya los vidrieros para

estos momentos dominaban la producción de camafeos, copas de “sandwich de

41
oro”6 adornadas con hojas de oro grabadas con motivos profanos o cristianos,

igualmente se hicieron mosaicos que adornaban las paredes, los ábsides, los

pilares y las bóvedas de las iglesias. (Ver figura Nº: 25)

Figura 25: Urna cineraria Romana. Siglo I-II d.C.

C. Vidrio en la Edad Media

El vidrio que comenzó a producirse en Europa después de la caída del Imperio

Romano era por lo general verdoso, hecho con carbonato sódico propio de las

plantas marinas traídas del norte Mediterráneo. Sin embargo a finales de esta

época recurrieron a la ceniza de la madera de sus propios hornos como fundente

6
Sándwich de oro: Incluye una hoja metálica, grabada o pintada, entre dos capas de vidrio. Ver:
Técnicas de arte en vidrio. Museo del Vidrio; en:
file://A: Museo%20del%20Vidrio%20Técnicas%20de%20Arte%20en%20Vidrio.htm

42
para obtener un vidrio de contenido potásico-cálcico, llamado Waldglass o “vidrio

del bosque”. (Ver figura Nº: 26)

Figura 26: Horno de crisoles

Aprovechándose de sus virtudes, el vidrio fue usado en ventanas y vitrales de las

iglesias con hermosos colores brillantes y llamativos donde se relataban escenas

bíblicas (Ver figura Nº: 27), que de una manera pedagógica o didáctica, la gente

aprendía la historia religiosa en una sociedad donde la mayoría de la población no

sabía leer ni escribir. Igualmente aunque muy limitado su uso, se hacían lupas que

ayudaban a los monjes alfabetizados débiles de vista a leer.

43
Figura 27 Rosetón de Notre Dame. Realizado por Jean de Chilles entre 1240 y 1250.

D. El vidrio desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII

Venecia fue uno de los principales comercializadores de la industria del vidrio,

trabajaron con gran delicadeza y perfección este excepcional material. Los

venecianos guardaban con gran recelo el secreto de su fabricación, pues trataban

a toda costa de evitar la difusión de sus técnicas de fabricación. Sin embargo,

estas técnicas se dispersaron a pesar de tantas restricciones, a través de las

mismas piezas o por algunos sopladores en forma oral. Por otra parte, la

expansión y conocimiento de esas técnicas en otras partes de Europa fue debido a

la migración de muchos artesanos que salieron de Murano y abandonaron Italia

abriendo talleres en otros países7.

7
Maravillas Modernas .Vidrio. National Geographic Channel

44
Para el año 1440 en Murano se contaba con 12 empresas vidrieras y para el año

1568 se habían establecido 37 y en 1700 ya dominaba la industria. (Ver figura Nº:

28)

Figura 28: Mapa de Venecia

Al comienzo las piezas venecianas tenían un parentesco oriental, las cuales eran

de formas muy sencillas pero con el paso del tiempo fueron haciendo piezas más

ligeras y delicadas adaptando sus propios diseños hasta que llegaron a producir

autenticas maravillas. Sin embargo, es importante mencionar que una de las

principales contribuciones de los venecianos fue el desarrollo de un vidrio sódico

duro refinado de gran ductibilidad, incoloro y de gran transparencia, ayudando así

al auge de su industria debido a que utilizaban ingredientes más puros

añadiéndole bióxido de manganeso. Por otra parte, además sustituyeron la arena

ferruginosa de la laguna por el silex triturado, aunque en un principio usaban vidrio

45
sódico que daba una apariencia ahumada por lo que tenían que recurrir a

diferentes técnicas para disimular los defectos. (Ver figura Nº: 29)

Figura 29: Pieza veneciana. Jarra del siglo XVI con forma de barco (Cristallo)

No fue sino hasta el siglo XVII cuando la factoría de Nevers, en Francia adquirió

fama por la fabricación de sus piezas, utilizando el grabado con diamante,

logrando con ello diseños de efectos punteados.

Los alemanes por su parte, comenzaron a hacer piezas más utilitarias tales como

orinales para los urólogos, redomas para los boticarios, pequeños vasos que los

mercaderes vendían a los campesinos en las ferias y otros sin gran refinamiento,

haciendo popular la vidriería alemana. Los alemanes innovaron con el vidrio

potásico, el cual era más grueso y duro que el “Cristallo”, y por ende más

apropiado para la decoración grabada a la rueda giratoria. Se destacaron por sus

extraordinarios diseños al estilo barroco. En este período era muy común el vidrio

verdoso a base de potasa y arena ferruginosa. Pero fue destronado por el vidrio

46
ingles, pues se creó una nueva formula a base de protóxido de plomo que era más

suave, brillante y duradero que el “Cristalillo”8, considerado de mayor calidad para

el siglo XVIII. Los ingleses se destacaron por sus cristalerías de mesa que

dominaron los mercados europeos y coloniales, también innovaron con las copas

con pie decorado con burbujas de aire o espirales de esmalte opaco y candelabros

de vidrio tallado.

Bajo el reinado de Carlos II (1661-1700), el Duque de Buckingham se hizo cargo

del monopolio de la Glass-sellers Company, compañía que inventó y patentó el

flint-glass o mejor conocido como “vidrio de silex”, que era una mezcla de sílice

pulverizada y potasa, ocasionando el abandonando de la sosa. Así los fabricantes

del vidrio se mantienen con pocos cambios técnicos enriqueciendo este arte solo

por nuevos tipos de decoraciones hasta finales del siglo XIX.

E. El vidrio en los siglos XIX y XX

Entrando ya en el siglo XIX, surgieron nuevos estilos artísticos y el vidrio se

empezó a ver como un medio de expresión para las nuevas y diferentes corrientes

artísticas del momento. Para el período que va de 1890 al 1910 las piezas

reflejaban un nuevo estilo que influyen en las formas y usos como lo fue el “Art

Nouveau“. Luego apareció el cubismo, el cual se alejaba de la representación

naturalista haciendo formas que fueran vistas de múltiples ángulos. Luego de la I

Guerra Mundial (1914-1918), los artistas se interesaban en buscar en el vidrio

nuevas texturas y otras formas decorativas a la par de las corrientes artísticas del

8
Cristalillo: Vidrio a la sosa purificado, preparado en Venecia a finales del siglo XV. Museo del
Vidrio, Técnicas de Arte en vidrio Disponible en:
file://A: Museo%20del%20Vidrio%20Técnicas%20de%20Arte%20en%20Vidrio.htm

47
momento. De esta manera alrededor de 1925 sus formas estuvieron inspiradas en

el estilo “Art decó”, utilizando líneas definidas, contornos nítidos y formas elegantes

y simétricas. (Ver figura Nº: 30 y 31)

A partir de 1945 triunfa la sencillez, la sobriedad, los volúmenes puros y se abren

horizontes inimaginables para el vidrio.

Figura 30: Pablo Picasso. Madrileña 1959 Figura 31: Max Ernst. Regina.1963

Por otro lado, el vidrio en cuanto a la industria se refiere tuvo un rol importante en

la economía, la sociedad y la ciencia, ya que generó importantes fuentes trabajo

en el siglo XX a medida que se iban creando nuevas empresas, pese a las

grandes secuelas dejadas por las guerras. Este aumento en el crecimiento de la

industria del vidrio se debe a las mejoras tecnológicas y por supuesto a los

avances químicos que han permitido la invención de nuevas formulas, según la

finalidad a que van a ser destinados.

48
Las nuevas tecnologías ayudaron a la creación de inventos que revolucionaron la

historia en la modernidad, aunque estos avances ocasionaran una estandarización

de las formas pero que facilitaron en gran medida el trabajo del hombre en

aquellas fábricas.

Comenzaron creando cosas sencillas pero absolutamente necesarias para la

elaboración de artículos de vidrio como el moldeo a presión en moldes de hierro,

se crearon nuevos hornos, se mejoró la técnica para la elaboración del vidrio plano

para ventanas hecho por Emile Fourcault en 1904, se introdujo en el mercado las

lámparas de aceite cuya producción fue automatizada en 1900, utilizando vidrio

refractario con borosilicato ya para las lámparas incandescentes; los bombillos, la

máquina para hacer botellas, después el televisor con los tubos de imagen, las

vidrierías para los rascacielos con la utilización del Pairex que es un vidrio más

resistente, la creación de los ordenadores, el telescopio, el microscopio y otros.

Todo esto no hubiese sido posible sin el vidrio y sus cualidades. Cualidades que

benefician hasta el ambiente ya que este puede ser reciclado en un 100%, es decir

que se pueden reutilizar todos aquellos objetos que continuamente desechamos.

En Venezuela por su parte, el vidrio se importaba del extranjero, llegando a través

de los puertos de entrada del país como lo son: La Guaira, Puerto Cabello y

Maracaibo. Una de las primeras industrias de vidrio en Venezuela fue la C.A.

Fabrica Nacional de vidrio de Maiquetía, fundándose en 1905 y logrando la

cúspide de su producción en 1939 y cerrándose en 1949 por razones que

desconocemos.

49
Esta fábrica abastecía gran parte de la producción de envases de vidrio en

Venezuela en particular el de las industrias embotelladoras de cervezas, bebidas y

gaseosas. Posteriormente, esta producción ha ido incrementándose

continuamente en años siguientes al período de la post guerra.

Con esta síntesis histórica del vidrio hemos querido dejar claro que el vidrio ha

estado siempre presente en nuestro alrededor, por lo que nos atreveríamos a

decir, que en la actualidad aun podemos hablar de un continuo resurgir del vidrio,

utilizado en el arte, la ciencia, la industria y la arquitectura; lo que significa que es

un material que se está redescubriendo continuamente; además que se ha

convertido en un factor determinante de nuestras vidas, de nuestra historia social y

cultural, envolviéndonos con su transparencia, belleza y docilidad.

50
9

CAPITULO II

Descripción tipológica de las colecciones de vidrio de la Casa Paredes y de


la Casa Cerrada de Mérida

1.- Antecedentes históricos de la Casa Paredes

La Casa Paredes se ubica en el casco central de la ciudad de Mérida, aquí nace el

Prócer de la Independencia, General Juan Antonio Paredes y Angulo además

también la habitaron otros ilustres personajes como el Dr. Eloy Paredes

Fernández, Rector de la Universidad de los Andes 1843-1845 y el Dr. Ignacio

Fernández Peña, hermano de la esposa del General Paredes quien era vocal de la

Junta Patriótica de Barinas, representante a la Convención de Ocaña, Deán de

Catedral de Mérida, Arzobispo de Caracas y Rector de la Universidad de los Andes

en 1832.

La casa se sitúa dos cuadras más arriba de la plaza Bolívar, entre la avenida 4

Bolívar, antiguamente “calle principal de Santo Domingo”, y la calle 20, conocida

en el pasado como “calle del Sol”, frente a la iglesia del Carmen que fue durante la

colonia, templo de la poderosa Compañía de Jesús. También se encuentra

próxima a otras edificaciones como la casa que ocupa parte del convento de Santa

Clara, la antigua Casas de los Gobernadores y la Biblioteca Bolivariana.

Esta edificación se considera de gran importancia por su valor histórico y artístico,

pues fue decretada monumento nacional en el año 1962, más adelante fue

decretada Patrimonio Arquitectónico de la ciudad por la Municipalidad hasta la

9
cuadro sinóptico

53
Expropiación por causa de utilidad pública -decreto publicado en la Gaceta oficial

del 13 de mayo de 1987- ya que es el ejemplo más completo de la época colonial

en cuanto a la edilicia civil. (Ver figuras Nº: 32 y 33)

Figura 32: Ubicación de la Casa Paredes en la ciudad de Mérida

54
Figura 33: Croquis de la Casa Paredes

55
Construida entre 1680 y 1720 por Dr. Fernando de Paredes y Zurbarán y se

mantuvo bajo el poder de la familia Paredes hasta el año 1846 cuando los

herederos de la familia Paredes venden a monseñor Hilario Boset, Obispo de

Mérida sirviendo como palacio Diocesano hasta 1873 cuando muere el obispo.

Vale destacar que actualmente el Museo de Arte Colonial ocupa esta edificación.

1.1.- Colección de vidrio de la Casa Paredes

La muestra de vidrio fue recuperada en el año 1999, cuando se hizo una primera

restauración a la casa, donde se rescataron un total de 939 fragmentos de vidrio,

de los cuales fueron estudiados solo 588 por tener características predominantes

en su color y forma, incluyendo sus variantes. Los resultados arrojaron que la

mayor cantidad de fragmentos son transparentes, con una cantidad de 213

fragmentos y 132 fragmentos verdes. (Ver anexos Nº:14 y 15)

Se hallaron fragmentos de botellas principalmente de cervezas, refrescos, aceite,

frascos de medicinas, ventanas, bombillos, platos, vasos, un tintero, un tapón de

perfume y un par de partes de tapas. La mayoría de estos fragmentos son de los

siglos XIX y XX, conclusión a la que llagamos debido a las características de

manufactura y fuentes comerciales de los fragmentos, ya que eran de industrias

reconocidas en Venezuela.

Con respecto a las marcas e inscripciones se encontraron pocas, entre los que

destacamos los siguientes:

56
A. Marcas: “PARKER”, “REFRESCO ORANGE”, “CERVEZA EL ZULIA”, “HECHO

EN VENEZUELA”, "ACEITE", “SUERO DE ZANAHORIA” , “COCA-COLA”.

B. Inscripciones: “.A.”, “100” (“R","V" y la "D"),"53", "GI", "10", “PIN”, “N”, IF”,

(”ATRIOS”-“NS & CO”).

C. Decoración: La decoración de estos fragmentos fue realizada generalmente en

moldes, talladas y pintadas. Los motivos son punteados, acanalados, geométricos,

tales como: bordes ondulados, líneas verticales y horizontales, motivos florales y

en facetas.

Los tipos de fragmentos que se recuperaron fueron de botellas y frascos, creadas

ya en máquina automática donde se combinaba el prensado para el extremo

abierto de la botella y el soplado para el cuerpo de la botella.

También hallamos pequeños restos de ventanas sencillas, caracterizados por sus

formas planas y uniformes. Y algunos pequeños fragmentos de bombillos,

identificados por sus particularidades de ser extremadamente delgados pero lo

suficientemente fuertes para soportar el vacío hermético de los filamentos

eléctricos para poder brillar. Además de algunos pocos fragmentos de vasos y

platos.

2.- Antecedentes históricos de la Casa Cerrada

La Casa Cerrada o conocida también con el nombre de Casa Parra Pérez, se

encuentra ubicada en la avenida 4 Bolívar, antiguamente “calle principal de Santo

57
Domingo” esquina con calle 19; es decir que al igual que la casa Paredes se

encuentra justo en el casco central de la ciudad de Mérida.(Ver figura Nº: 34)

Se trata de una casa de estructura colonial donde vivió la distinguida familia

Cerrada y por ende Don Hernando Cerrada uno de los conquistadores de Mérida,

quien además fue uno de los primeros encomenderos que gozaban de los

privilegios de parte del Rey, entre ellos concesiones de tierras.

Por otro lado, la casa fue habitada por importantes personajes de la historia

merideña al transcurrir los años, los cuales mencionaremos a continuación;

tomando en cuenta que no es sino hasta el año 1870 cuando comienza a aparecer

la documentación que testifica sobre los dueños de la casa.

El primer dueño que aparece registrado es Antonio Trejo Benítez, quien la obtiene

la casa como herencia paterna y la vende a Federico Ruess en el año 1870. Luego

en 1877 se testifica como dueño al señor Camilo Antonio Carnevali, en 1887 a

Dore y Chibesart de Paris, en 1890 el Dr. Ramón Parra Picón y en 1917 heredan

los hijos del Dr. Ramón Parra Picón, en 1938 se testifica como dueño el Dr. Hugo

Parra Pérez y en 1972 los derechos y acciones adquiridas por el Dr. Hugo Parra

Pérez pasan a propiedad de Compañía Anónima Corporación Parra Pérez.

58
Figura 34: Ubicación de la Casa Cerrada en la ciudad de Mérida

59
En el año 1992 La Compañía Anónima Corporación Parra, traspasa la casa a la

Inversora el Rosario y finalmente en 1994 la Inversora el Rosario vende a la

Universidad De Los Andes.

La casa al pasar a ser propiedad de esta distinguida casa de estudios, se le llamó

como nombre tentativo “Casa cultural universitaria”, pues se compró con el fin de

ser sede de una de las dependencias universitarias a cargo de la dirección General

de Cultura y Extensión de la universidad, con el objetivo de difundir actividades en

el área de la cultura y desde luego al rescate y conservación del patrimonio

cultural.

Ya para el año 1996 se hizo un proyecto para la restauración10, pero por falta de

recursos fue muy difícil una rehabilitación completa por lo que se tuvo que hacer

por partes causando así la total destrucción interna de la edificación, sin embargo

este espacio está designado para ser la futura sede del Museo

Arqueológico”Gonzalo Rincón Gutiérrez”.

10
Danny M. Casteletti A. Restauración y rehabilitación de la Casa cerrada. Casa cultural
universitaria. Universidad de los Andes- Mérida (1996), p. 120-126

60
2.1.- Colección de vidrio de la Casa Cerrada

Está colección es más pequeña que la anterior y posee solo seis numeraciones de

códigos de registro con un total de 414 fragmentos; todos fueron estudiados ya

que la mayor parte de la muestra son fragmentos de una misma tipología. Los

resultados arrojaron que de 414 fragmentos en total, 264 son de color agua

marina, de grosor entre 0.3 m.m. y 0.5 m.m. La mayoría con inscripción en

altorrelieve. (Anexos Nº: 17)

Es muy importante acotar que se restauraron cuerpos y bocas utilizándose

adhesivo auto reversible (goma común) como se especificó en las fichas e informe

técnico; siguiendo las normativas de las reglas básicas de restauración y

sugerencias de la señora Marielena Enríquez, curadora del Museo arqueológico

“Gonzalo Rincón Gutiérrez”.

La mayor cantidad de fragmentos son de botellas de Agua Florida, que datan del

año 1883. También se encontraron algunas partes superiores de botellas así

como cuerpos y bases. De igual manera se encontraron partes de lámparas como

fueron lágrimas.

Las marcas, inscripciones y decoración halladas en esta colección son las

siguientes:

A. Marcas: “ACUA DE FLORIDA DE NEW YORK” y “AGUA DE FLORIDA DE

MARACAIBO”.

B. Inscripciones: “NTRA”, “KIN” y “ERVEC”

61
C. Decoración: Hubo poca decoración, en algunos casos se observaron vidrios

pintados.

La mayoría de los fragmentos son de las botellas de Agua Florida que fue una

formula propia del siglo XIX, usada para fines tanto cosméticos como espirituales.

Realizada de una mezcla de aceites esenciales florales a base de agua y alcohol.

La fuente comercial es Murray y Lanman que es una compañía norteamericana

que se creó en 1831 y se mantiene hoy día importando sus productos e incluso se

asoció con Colombia, llamándose ahora Lanman y Kemp & Barclay & Co. Inc.11

La forma de la botella ha sido siempre alargada, cilíndrica y de base redonda

forma conservada hasta hoy en día. Según la información recavada, en su cuerpo

posee una etiqueta al estilo rococó, pero no hallamos muestras de esto. Solamente

se notan restos de pegamento en todo su cuello lo que demuestra que realmente

sí llevaba una etiqueta de sello de color plateado, la cual era envuelta de forma de

espiral a lo largo del cuello por un material parecido a una estampilla. También

posee en su cuerpo una inscripción al otro lado de la etiqueta de papel, hechas en

altorrelieve y dispuesta de forma vertical, en cuatro franjas. (Ver figura Nº: 35)

11
Murray y Lanman. Disponible en:
http://www.populardelujo.com/libro_01/clasicos/clasicos/bristol.htm

62
Figura 35: Botella de Agua Florida

63

Вам также может понравиться