Вы находитесь на странице: 1из 4

RABIA SILVESTRE.

La rabia ataca el sistema nervioso central y es transmitida en otros por el murciélago hematófago
o vampiro que se alimenta de sangre. Afecta a todos los animales de sangre caliente
principalmente bovinos, equinos, porcinos, ovinos y caprinos y a los humanos que entran en
contacto con animales enfermos.
La Encefalitis rábica es causada por un virus neurotrópico de la familia Rhadoviridae, género
Lyssavirus, de genoma RNA negativo con envoltura. Es transmitido por inoculación y en algunos
casos por inhalación del virus infeccioso.
En Latinoamérica hay grandes poblaciones infectadas de murciélagos hematófagos (vampiros)
y algunas especies de murciélagos frugívoros e insectívoros.
En Colombia, la rabia transmitida por perros ha venido en descenso paulatino mientras que la
rabia transmitida por vampiros y por zorros es cada día mayor.
Muchos canidos salvajes y domésticos, entre ellos: perros, zorros, coyotes, lobos, chacales,
mofetas, mapaches, mangostas y otros mamíferos mordedores, son los reservorios y
transmisores del virus rábico. Desde el norte de México hasta el norte de Argentina y Chile los
murciélagos hematófagos son los principales reservorios y transmisores de la rabia de origen
silvestre.
El papel del humano enfermo como fuente de infección es mínimo aunque la saliva contiene virus
rábico.
Transmisión
Las formas más frecuentes de transmisión al hombre se presentan a través de la saliva,
mordedura, arañazo o lamido de animales infectados sobre la piel erosionada (heridas) o sobre
las mucosas.
La transmisión entre vampiros se realiza a través del lamido entre los integrantes de las colonias,
la orina, por vía erógena y a través de la regurgitación de los alimentos (altruismo).
En la actualidad se conocen 963 especies, de las cuales ya hay muchas en peligro de extinción.
Del total de especies, solo tres se alimentan de sangre (Desmodus rotundus, Diphilla ecaudata
y Diaemus youngi).
Epidemiología de la Rabia Silvestre.
Las primeras investigaciones sobre la rabia de origen silvestre estuvieron relacionadas con los
brotes que se presentaron en Brasil, en los años 1.906 y 1.907.
En Colombia. De acuerdo con investigación de Epidemiología Veterinaria del ICA, la rabia de
origen silvestre, se encuentra en casi todo el País.
↝ San Andrés y Providencia es el único departamento donde no se ha presentado rabia de
origen silvestre.
Se han registrado 1432 focos de rabia silvestre.
↝ Las zonas con mayor riesgo de rabia silvestre se encuentran en la Costa Atlántica
(principalmente en los departamentos de Córdoba, Sucre, Cesar y Guajira), el Urabá Antioqueño
y Chocoano y los departamentos de Norte de Santander, Santander y Arauca.
↝ En la especie bovina el rango de edad más afectado, esta entre los animales de 1 y 3 años,
con el 40% de muertes. En este rango las hembras presentan el 64.1% del total de los muertos.
VACUNAS
Se conocen diferentes vacunas, entre ellas las preparadas en embriones de pollo con la cepa
flury de virus vivo modificado de bajo o alto pasaje, así como las inactivadas de tejido nervioso,
preparadas en cerebro de ratón, de cabra o de conejo e infectadas con virus fijo de rabia.
Existen y se están estudiando otras vacunas más inocuas para los animales, dentro de estas
figuran las vacunas de cultivo celular conocidas con el nombre de MLV (Virus Vivo Modificado),
obtenidas en células especiales de animales en forma de cultivo celular primario o en estirpes
celulares continuos seleccionados.
Todas las vacunas poseen ventajas e inconvenientes, por lo tanto, deben emplearse para la
especie que se recomienda, someterse a pruebas de inocuidad y de eficacia; transportarse,
almacenarse y utilizarse en condiciones adecuadas para que no haya trastornos en la calidad de
las mismas.
POLÍTICAS INSTITUCIONALES PARA LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE RABIA
SILVESTRE
La enfermedad se enmarca dentro de los lineamientos de la política gubernamental determinada
especialmente por la Ley 101 de 1993, los Decretos Leyes 1595 de 1950 y 1279 de 1994, el
Decreto 1840 de 1994 y las Resoluciones 0389 de 1989 y 2602 de 2003 del Ministerio de
Agricultura, mediante las cual se dictan medidas sanitarias para el control de la rabia de origen
silvestre y se considera la enfermedad de importancia nacional para su prevención y control y
para preservar la salud animal y evitar la expansión a la especie humana.
Para dar cumplimiento a la normatividad vigente, se desarrolla una estrategia fundamentada en
la caracterización epidemiológica de la enfermedad, vacunación de bovinos, reducción de la
población de vampiros, vigilancia epidemiológica, evaluación del impacto económico causado
por su ocurrencia y capacitación, educación y divulgación de las medidas de prevención y control
de la enfermedad.

TUBERCULOSIS
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por microorganismos del Complejo
Mycobacterium tuberculosis (CMTB), principalmente compuesto por Mycobacterium bovis y
Mycobacterium caprae.
Es una enfermedad zoonotica, es decir, se puede transmitir a las personas. El carácter re-
emergente de la enfermedad y la imposibilidad de algunos países para lograr la erradicación de
esta enfermedad en ganado doméstico, a pesar de la gran cantidad de dinero invertido en ello,
han sido asociados en muchos casos a los reservorios silvestres. En los últimos años el jabalí
ha adquirido especial relevancia en el estudio de la tuberculosis animal, ya que está considerado
como un reservorio eficaz siendo capaz de mantener y transmitir la infección sin mostrar
síntomas de enfermedad. Otras especies silvestres que se pueden ver afectadas por la
tuberculosis son el tejón, el ciervo, el corzo o el zorro y entre los animales domésticos,
principalmente el ganado bovino, caprino y porcino.
A pesar de la importancia de esta enfermedad a nivel mundial, no se cuenta con información
oficial del sector salud sobre su prevalencia, debido a la inexistencia de los protocolos de
vigilancia en salud pública, una ficha de notificación y una guía de manejo clínico, que oriente al
personal médico asistencial a sospechar de estos eventos en la consulta, además no existe en
el sector salud una red de laboratorios con la capacidad diagnóstica establecida para estos
eventos. Pese a esto se tiene conocimiento de su circulación y de la presencia de casos en
humanos en los departamentos de Nariño, Antioquia, Boyacá, Magdalena, Casanare y
Cundinamarca, de acuerdo a información de las Direcciones Territoriales de Salud.

PARATUBERCULOSIS.
La paratuberculosis es una enfermedad desconocida para muchos pero importante por varias
razones. Afecta a las especies domésticas, principalmente rumiantes (vacas, ovejas y cabras),
causando cuantiosas pérdidas económicas, al tratarse de una enfermedad difícil de diagnosticar.
La fauna silvestre parece actuar como reservorio, es decir que "guarda" la infección pudiendo
transmitirla al ganado doméstico. Algunas de las especies silvestres con mayor importancia en
este sentido son los cérvidos silvestres, el jabalí, carnívoros como el zorro, lagomorfos (conejos
y liebres) e incluso roedores.
Además, debemos mencionar que parece existir una relación entre la paratuberculosis, causada
por el agente infeccioso (una micobacteria) llamada Mycobacterium avium
paratuberculosis (MAP) y la enfermedad de Crohn en humanos. Sin embargo, no existe un
acuerdo científico para tal afirmación.

Distribución del Map en el mundo

La bacteria Map se encuentra ampliamente distribuida en todos los países de clima templado.
Por su dependencia a la micobactina, la cual sólo puede obtener de sus células hospederas en
el animal, la bacteria no es capaz de crecer y multiplicarse en el ambiente extracelular, lo que la
convierte en un patógeno intracelular obligatorio. Por lo anterior, el citoplasma o las organelas
de las células de los animales infectados son los únicos lugares en la naturaleza donde
el Map puede crecer y multiplicarse. Sin embargo, después de que la materia fecal es expulsada
por los animales infectados, es posible encontrarla en pastos y en agua, siendo éstas dos
importantes vías de transmisión. El aislamiento del Map de lombrices de tierra, dípteros y
cucarachas ha sugerido que éstos invertebrados podrían también participar en la dispersión de
la paratuberculosis.

Control y manejo de la enfermedad de Johne

Para realizar un adecuado control de la paratuberculosis, lo primero que se hace


necesario realizar es la identificación del estado de la infección en el hato, las
potenciales fuentes de infección y las posibles rutas de transmisión que se puedan
presentar (37, 49). Dado que el Map puede sobrevivir por más de 250 días en agua,
y en heces, los pastos contaminados con heces que contengan el Map es la principal
fuente de transmisión. También es importante identificar y separar las madres
infectadas del resto de los animales, dado que la transmisión también se puede dar
por vía transplacentaria.

Uso de vacunas

La primera vacunación contra paratuberculosis fue descrita en 1926. Una vacuna efectiva contra la
enfermedad de Johne, debe tener la capacidad de inducir la respuesta mediada por células de manera
que inhiba la implantación del bacilo en la puerta de entrada del intestino (64). La vacunación se
recomienda como una medida para reducir la enfermedad en los hatos en los que las prácticas de manejo
no se pueden implementar y en muchos países el uso de las vacunas se restringe a los hatos infectados.

Estado de la enfermedad de Johne en Colombia

En Colombia no se tienen estudios epidemiológicos ni estudios clínicos completos que


permitan tener una idea clara sobre la prevalencia de la enfermedad en el país.

Вам также может понравиться