Вы находитесь на странице: 1из 11

CAPITULO III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

En relación al tipo de investigación, Hernández, Fernández y Baptista

(2010, p. 80), afirman que esto se determina considerando el problema que

se aborda así como los objetivos que se pretenden lograr, además de la

estrategia investigativa.

En razón de ello, se asume que el estudio es de tipo descriptivo y de

campo; en tal sentido para Hurtado (2010, p. 101) la investigación descriptiva

tiene como objetivo la descripción precisa del evento de estudio, cuyo

propósito es exponer el evento estudiado, haciendo una enumeración

detallada de sus características. Asimismo, Tamayo y Tamayo (2009, p .46)

explica que comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la

naturaleza actual, y la composición o proceso de los fenómenos estudiados.

De este modo es descriptivo dado que pretende analizar aspectos

relacionados con la variable liderazgo, tales como sus características, estilos

y sus elementos como proceso social.

Por otra parte, la investigación de campo según lo explica Arias (2012,


p. 64), consiste en recolectar información directamente de los sujetos, o de

la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variables

algunas, es decir, se obtiene la información, pero no altera las condiciones

existentes. A su vez Tamayo y Tamayo (2009, p. 181), define la investigación

de campo como un plan o estrategia concebida para obtener la información

que se desea, en el mismo lugar y momento en que esta ocurre.

Considerando lo expuesto, el estudio se considera de campo, puesto que

el análisis de la variable liderazgo, se realizará directamente en el

Supermercado Ciudad de San Francisco C.A.

2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

En cuanto al diseño, Hurtado (2018, p. 143) lo relaciona con dónde y

cuándo se recopila la información, así como la amplitud del estudio, para así

dar respuesta a la pregunta de la investigación de manera idónea.

Tomando en cuenta la idea expuesta, el presente trabajo es no

experimental, ya que al recolectar la información sobre el liderazgo en el

Supermercado Ciudad de San Francisco C.A., no se ejerce ningún tipo de

manipulación sobre la variable, es decir, los datos se obtienen a través de un

instrumento, tal como se presentan.

Sobre este aspecto, Arias (2012, p. 31) hace referencia al diseño no

experimental, en el cuál el investigador obtiene la información sin alterar las

condiciones existentes, ni manipular o controlar la variable. En consonancia,


Hernández y otros, (2010, p. 191), afirman que la investigación de tipo no

experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente la

variable, lo que se hace es observar fenómenos tal como se dan en su contexto

natural.

En este orden de ideas, Hernández y otros (2010, p. 65) indican que el

diseño no experimental, puede ser transversal o transeccional, explicando

que son aquellos cuyo objetivo es recolectar datos en un solo momento o

en un tiempo único. De forma similar, Hurtado (2008, p. 144) expresa que

un estudio es transeccionales cuando el investigador estudia el evento en un

único momento del tiempo, es decir, los datos se recolectan sólo una vez y

en un tiempo único.

Es por ello que la investigación, se consideró como no experimental,

transversal, por cuanto se recolectaron los datos sobre la variable liderazgo

en un momento y tiempo preciso, en el Supermercado Ciudad de San

Francisco C.A.

3. POBLACIÓN

Atendiendo a la definición de Hernández y otros (2010, p. 174) la

población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de

especificaciones dentro de una investigación. Al respecto Hurtado (2008, p.

140), lo refiere como qué o a quién se va a investigar, es decir, en cual o

cuales seres se manifiesta la situación a estudiar, y al conjunto que posea la

característica o evento a estudiar.


Por tanto, la población de la presente investigación está constituida por

los trabajadores del Supermercado Ciudad de San Francisco C.A, los cuales

son dirigidos en sus actividades para realizar los objetivos, la misma está

conformada por cuarenta y cuatro (44) empleados, tal como se observa a

continuación (ver cuadro 2).

Cuadro 2
Distribución de la población
Cargo Cantidad

Vicepresidente 1

Director administrativo 1

Director de gestión y compra 1

Gerente de RRHH 1

Gerente de operaciones 1

Coordinador de RRHH 1

Coordinador de contabilidad 1

Coordinador de inventarios 1

Coordinador de operaciones 1

Analista de compras 1

Analista de ventas 1

Analista de inventario 1

Analista contable 1

Supervisor de caja 1
Cuadro 2
(Cont…)
Cargo Cantidad

Supervisor de pasillos 1

Supervisor de depósitos 1

Supervisor de mantenimiento 1

Supervisor de seguridad 1

Cajeros 3

Carniceros 2

Panaderos 2

Charcuteros 2

Legumbreros 2

Abastecedores 3

Depositarios 3

Vigilantes 2

Ayudantes de panadería 2

Ayudantes de carnicería 2

Ayudantes de mantenimiento 3

TOTAL: 44

Fuente: Gerencia de recursos humanos del Supermercado Ciudad de San


Francisco (2018).

Dicha población, se considera finita y accesible, dado que Chávez

(2010, p. 162), señala que la población finita y accesible se refiere al número


específico de personas a las que pude abordarse de forma objetiva y

verificable, en relación al tema investigado. En este sentido, se asume como

censo poblacional para abordar la totalidad de sujetos, definido por Tamayo y

Tamayo (2009, p. 179) como el conjunto de todos los miembros de la

población, que conforman la investigación.

4. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN

De acuerdo a lo señalado por Hurtado (2008, p. 427), las técnicas

de observación de datos comprenden procedimientos y actividades que

le permiten al investigador obtener la información necesaria para dar

respuesta a la pregunta de investigación.

De igual manera Arias (2012, p. 69) expresa que la observación es una

técnica que consiste en captar en forma sistemática, cualquier hecho, en

función de unos objetivos de exploración preestablecidos.

Como técnica para el presente estudio se recurre a la encuesta, que de

acuerdo a Bavaresco (2013, p. 115) emplea tres herramientas o

instrumentos: el cuestionario, la entrevista y las escalas de actitudes.

Al respecto se utilizo la observación mediante encuesta la cual es

definida por Arias (2012, p.72) como una técnica que pretende obtener

información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de si

mismo, o en relación a un tema en particular.


4.1. INSTRUMENTO

Para Hernández y otros (2010, p. 276) el instrumento de recolección de

datos es un sistema de preguntas que diseña el investigador para medir el

comportamiento o atributos de la variable. Como se indicó anteriormente, el

instrumento a ser aplicado en el estudio, es un cuestionario, definido por

Bernal (2009, p. 221) como un conjunto de preguntas diseñadas para

generar los datos necesarios que intentan alcanzar los objetivos del proyecto

de investigación.

De tal modo, el cuestionario diseñado para medir el liderazgo en el

Supermercado Ciudad de San Francisco C.A, consta de cuarenta y tres (43)

ítems, ofreciendo cuatro (4) alternativas de respuesta, siempre (S), casi

siempre (CS), casi nunca (CN) y nunca (N).

4.2. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

Para Chávez (2009, p. 65), la validez se refiere al grado en el cual un

instrumento refleja un dominio específico del contenido a medir, siendo el

grado en que la medición representa al concepto o variable. En la presente

investigación se utilizó la validez de contenido, la cual según Hernández y

otros (2010, p. 201) es el grado que un instrumento refleja un dominio

específico del contenido de lo que se mide.

Para conseguir tal validez, el instrumento se sometió al juicio de tres

(03) expertos pertenecientes a la Facultad De Ciencias Administrativas de la


Universidad Rafael Belloso Chacín, quienes revisaron la pertinencia de los

ítems con los indicadores, dimensiones y las variables, entregándoles un

formato con la información pertinente (Ver anexo A).

Posteriormente, se realizaron las correcciones indicadas por dichos

expertos para elaborar el cuestionario definitivo a ser aplicado a la

población objeto de estudio. (Ver Anexo B).

Por otra parte, la confiabilidad del instrumento es definida por Chávez

(2010, p. 92), como “el grado de congruencia con el cual, se realiza la

medición de una variable”; de forma similar, Hernández y otros (2010, p.

133), señalan que la confiabilidad es el grado en que la aplicación repetida

del instrumento al mismo sujeto u objeto, produce resultados iguales, así

como consistentes y coherentes.

En tal sentido, en la presente investigación se recurrió al coeficiente Alpha

Cronbach, el cual según Chávez (2010, p. 204), se aplica a un instrumento de

alternativas múltiples, requiriendo una sola administración. De tal modo, la

formula aplicada para obtener el coeficiente de confiabilidad del instrumento es:

k 1   Si 
2

rtt   
k  1  St 2 

Dónde:

rtt = es el coeficiente confiabilidad Alpha Cronbach

k= es el número de ítems

 Si 2
= sumatoria de la Varianza de los puntajes de cada ítem
St 2 = varianza de los puntajes totales

Ahora bien, a través del programa Microsoft Excel, se tabularon los

datos obtenidos al aplicar una prueba piloto a diez (10) sujetos, distintos a la

población, pero con características similares, arrojando un valor de xxx (Ver

anexo C). Para interpretar el mismo, se toma en cuenta el baremo propuesto

por Palella y Martins (2010, p. 170), dando como resultado que dicho

instrumento tiene muy alta confiabilidad.

Cuadro 3
Interpretación de coeficiente Alpha Cronbach
Rango Confiabilidad (Dimensión)
0,81 – 1 Muy alta
0,61 - 0,80 Alta
0,41 - 0,60 Media
0,21 - 0,40 Baja
0 - 0,20 Muy baja
Fuente: Palella y Martins (2010)

5. TÉCNICA DE ANÁLISIS DE DATOS

Exponen Palella y Martins (2010, p. 174) que la técnica de análisis

permite hacer interpretaciones sobre la naturaleza y la significado de los

datos, atendiendo los distintos tipos de información que puedan

proporcionar. En este caso, la técnica a utilizar es la estadística descriptiva,

a través de la distribución de frecuencias absolutas y porcentuales, que

según Palella y Martins (2010, p. 175) es la presentación de datos en forma

de tablas o gráficas diseñadas para resumir los resultados.

Como paso previo, para ordenar los datos luego de aplicar el


cuestionario, se elaboró una matriz de doble entrada (Ver anexo D)

utilizando Microsoft Excel, donde se vaciaron las respuestas ofrecidas por

los sujetos de la población y se calcularon las frecuencias mencionadas.

Posterior a ello, se elaboraron las tablas sinópticas por indicador, con su

respectiva interpretación, para luego realizar la discusión de los resultados.

Вам также может понравиться