Вы находитесь на странице: 1из 2

Facultad de Filosofía y Humanidades

Escuela de Ciencias de la Educación


Módulo Sistema Educativo e Instituciones Escolares

Pistas de Lectura 1: ¿Por qué triunfó la escuela? O la modernidad dijo: “Esto es educación”,
y la escuela respondió: “yo me ocupo”.

Pablo Pineau.

El autor comienza este capítulo señalando acerca de un profundo cambio pedagógico y social en el
pasaje del siglo XIX al XX. Cambio que se puso de manifiesto en la mayoría de los países
occidentales, en la legislación de su educación básica y en su obligatoriedad. Pineau señala que “la
escuela se convirtió en un innegable símbolo de los tiempos, en una metáfora del progreso, en una
de las mayores construcciones de la modernidad”. Esta impronta ubicó a la escuela como una
institución desde y a partir de la cual las sociedades y sus gobiernos explicaron y relacionaron
sucesos, acontecimientos, avances y estancamientos, crisis y guerras en torno a ella.
El autor, entonces, a partir de la constatación del triunfo de la escuela como una institución social
altamente significativa, recupera algunas de las explicaciones acerca de dicho triunfo: la escuela es
un epifenómeno de la escritura, es un dispositivo de generación de ciudadanos, es una conquista
social y un aparato ideológico de las clases dominantes…
A estas explicaciones Pineau les contrapone dos explicaciones de por qué las sociedades se
escolarizaron, una que parece subsumir y/o fundir lo específicamente escolar a lo educativo en
general y la otra que señala que a pesar de los cambios y transformaciones sociales a nivel
contextual, el “texto” escolar permanece incólumne en su eficacia institucional.
En ambos casos, es decir en ambas críticas, nos advierte Pineau se nos vuelve difícil “ver la escuela
como un ente no fundido en el ‘paisaje educativo’, lo que probablemente sea la mejor prueba de su
construcción social como producto de la modernidad.
La hipótesis que sostiene Pineau como una explicación alternativa a las dos que ha presentado
refiere a lo siguiente: “Plantearemos como hipótesis que la consolidación de la escuela como forma
educativa hegemónica se debe a que ésta fue capaz de hacerse cargo de la definición moderna de
educación”.
El autor desagrega esta hipótesis a través de un ejercicio de análisis, entendido éste como
operación que busca descomponer una realidad en elementos más simples. Para ello presenta
recuperando la metáfora de la escuela como máquica, como constructo, el conjuno de piezas que se
fueron ensamblando para conformarla como tal. A continuación para esta guía de lectura solo se
presentarán:
- Homología entre escolarización y otros procesos educativos.
- Matriz eclesiástica.
- Regulación artificial
- Uso específico del espacio y el tiemp
- Pertenencia a un sistema mayor
- Fenómeno colectivo
- Constitución del campo pedagógico y su reducción a lo escolar
- Formación de un cuerpo de especialistas dotados de tecnologías específicas
- El docente como ejemplo de conducta
- Especial definición de la infancia
- Establecimiento de una relación inmodificablemente asimétrica entre docente y alumno
- Generación de dispositivos específicos de disciplinamiento
- Currículo y prácticas universales y uniformes
- Ordenamiento de los contenidos

1
- Descontextualización del contenido académico y creación del contenido escolar
- Creación de sistemas de acreditación, sanción y evaluación escolar
- Generación de una oferta y demanda impresa específica

Luego de realizar un breve desarrollo por cada uno de estos elementos o piezas constitutivas de lo
que hoy conocemos como escuelas, Pineau señala que el ensamble, articulación e incluso forcejeo
de estas piezas no puede ser considerado como parte de un proceso evolutivo natural, sino que la
escuela sería la expresión más paradigmática de una concepción moderna de educación, cuya
maceración se fue produciendo desde la Edad Media en adelante.
Así como en el apartado anterior el autor situó la mirada e intento analizar los componentes de una
forma institucional y organizativa que fue una producción y construcción moderna, en el siguiente
apartado el autor realiza un breve recorrido por algunas de las ideas y principios pedagógicos sobre
la educación moderna. En este sentido recupera de los trabajos e ideas de Immanuel Kant en el siglo
XVIII, las referencias de que el hombre “es capaz de conocer prescindiendo de todo criterio de
autoridad y de “otredad”, a partir de su capacidad natural que lo inclina al conocimiento: la razón”;
y la constitución de la infancia como sujeto educativo por excelencia.
Pineau señala que el siglo XIX fue el siglo donde la escuela fue probando algunos de sus ensambles
y engranajes. Para explicar esta idea de “laboratorio de pruebas” reconoce tres discursos/narrativas
de dicho siglo que tuvieron traducciones particulares en educación: el liberalismo, el positivismo y
el aula tradicional. Sobre cada uno de ellos Pineau realiza un breve desarrollo respecto a su
impronta en el campo educativo escolar. Finalmente termina el recorrido histórico sobre las ideas
que nutrieron la concepción moderna de educación, con Durkheim en el siglo XX y escribe
“Durkheim ‘naturaliza’ a la escuela al volverla heredera de la ‘evolución pedagógica’ previa,
negando su historicidad, es decir, la serie de rupturas que significó su conformación. Finalmente, la
pone bajo el control estatal. El autor plantea la necesidad de tenencia de un conjunto de saberes por
parte de todos los integrantes de la comunidad para poder parte de ella, y propone al Estado -en su
dimensión de garante del bienestar general y encarnación máxima y racional de lo social- como
agente legitimado para producir dicha distribución”.
Como cierre el autor, situado en los años finales del siglo XX señala la crisis de la forma educativa
escolar y nos propone como aporte la necesidad en primer lugar de desnaturalizar la escuela como
institución social así como reconocer la importancia de mantener ciertas prácticas, pero también de
renovar y resignificar otras.

Вам также может понравиться