Вы находитесь на странице: 1из 16

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS

TEXTO DE APOYO DE LA ASIGNATURA:


Estrategias de abordaje para niños con dificultades
fonético - fonológicas

TÍTULO

ADQUISICIÓN FONÉTICA – FONOLÓGICA


DEL ESPAÑOL

Autor
Franklin Susanibar Chávez y Alejandro Dioses Chocano

2011

Susanibar y Dioses, 2011


Adquisición fonética – fonológica
Franklin Susanibar1; Alejandro Dioses Chocano2

Conocer la secuencia de la adquisición fonética–fonológica del español es sumamente


importante para el fonoaudiólogo que evalúa e interviene este componente del lenguaje.
En ese sentido es importante definir brevemente los siguientes términos: lenguaje,
fonética y fonología.

Lenguaje:
Lecours y cols. (1979), citado por Peña-Casanova (2002) define al lenguaje como el
resultado de una actividad nerviosa compleja que permite la comunicación interindividual
de estados psíquicos que se materializan a través de signos multimodales que simbolizan
estos estados de acuerdo con una convención propia de una comunidad lingüística.

Así podemos afirmar que los signos multimodales son: el habla, la escrita y el lenguaje de
señales, asimismo la lengua hace referencia a la convención propia de una comunidad
lingüística.

Lengua:
Basado en Saussure (1916) citado por Malmberg (1977); Saussure (1967) citado por
Pelayo y Cabrera (2001); Malmberg (1977); Ramirez (1979) citado por Magallanes (2000)
se puede afirmar que la lengua es un conjunto de signos y sus reglas de combinación y
funcionamiento, establecidas convencionalmente por una comunidad lingüística, que
permiten la comunicación entre los miembros de dicha comunidad.
Estos signos y reglas de combinación son efectuados gracias al lenguaje y sus
componentes: morfosintaxis, léxico-semántico, pragmático y fonético-fonológico.

Habla:
Siguiendo los planteamientos de Saussure (1945) y la definición efectuada por Susanibar
y Parra (2011) se puede aseverar que el habla es el proceso neurolingüístico,
neurofisiológico y neuromuscular en el que un hablante individual utiliza su lengua según
sus experiencias socioculturales, estados afectivos, conativos y volitivos.
En este sentido podemos afirmar que el hablante utiliza la lengua según el dominio que
tenga del lenguaje, medio sociocultural en el que se desarrolla y estado de ánimo. Así se
entiende que cuando hablamos hacemos uso de todos los componentes del lenguaje,
además de la prosodia.
Además al mecanismo neurolingüístico, neurofisiológico y neuromuscular implícito en el
habla se le conoce como fonoarticulación.

Fonoarticulación:
Susanibar y Parra (2011) la definen como los mecanismos lingüísticos (fonología),
neuromusculares y fisiológicos (fonética) que: 1) crean la energía aerodinámica necesaria
para 2) hacer vibrar a los pliegues vocales y/o otras estructuras del tracto vocal superior,
estableciendo así la emisión de un sonido (fonación); 3) producir la voz en las cavidades
supraglóticas y 4) lograr la articulación de los fonos de una secuencia sonora (palabras).

1.Fonoaudiólogo por la Faculdade Adventista Paranaense – Maringá – Paraná – Brasil; Docente de la unidad de posgrado de la
Universidad Nacional de San Marcos – Lima – Perú; Docente de pregrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia –Lima – Perú;
Fonoaudiólogo de EOS – Centro Psicopedagógico – Lima – Perú; Fonoaudiólogo del Centro Terapéutico Peruano Japonés – Lima –
Perú.
2.Psicólogo por la Universidad Nacional – Lima – Perú; Docente principal de la Universidad Nacional de San Marcos – Lima –Perú;
Director de EOS – Centro Psicopedagógico – Lima – Perú.

Susanibar y Dioses, 2011


Extraído de: Susanibar (2011). Taller: Estrategias neuromusculares para la corrección de las alteraciones del habla de origen fonética. Ministrado
en el Instituto psicopedagógico EOS-Perú. Lima - Perú.

Así se entiende que el componente fonológico del lenguaje hace referencia a las
imágenes acústicas almacenadas y por tanto representadas en el cerebro; además del
uso que hace el individuo de estas implicando por consiguiente la forma como este
accede y recupera estas imágenes. Esta función es cognitiva.
En contrapartida el componente fonético es la materialización de la fonología a través de
movimientos efectuados por las estructuras fonoarticuladoras que crearan los rasgos
acústicos y anatómicos de cada fono de un idioma, que son: el punto articulatorio, modo
articulatorio y la sonoridad.
ESTRUCTURAS FONOARTICULADORAS
NOMINACIÓN TIPO DE
ESTRUCTURA ESPECÍFICA
ESPECÍFICA FUNCIONALIDAD
 Lengua
Órganos  Laringe
 Pulmones
Hueso  Mandíbula
Prominencia  Mejillas
Repliegue  Labios
 De la respiración durante la fonoarticulación ACTIVAS
 Intrínsecos y extrínsecos de la laringe
 Intrínsecos y extrínsecos de la lengua
Músculos  Del velo del paladar
 De la faringe
 Faciales
 Elevadores de la mandíbula
Tabique  Velo del paladar
Conducto  Faringe PASIVA Y ACTIVA
Bóveda  Paladar
 Nasal
Cavidades PASIVAS
 Oral
Piezas  Dentarias

Susanibar y Dioses, 2011


Extraído de: Susanibar FCh; Dioses ACh. “Órgãos” ou “estruturas” fonoarticulatórias: um deslinde teórico – conceitual. REV. CEFAC. 2010 set-
out; 12(5):715-904

ESTRUCTURAS
FONOARTICULADORAS

SON LAS
ENCARGADAS DE

POR MEDIO
CREAR LA TRANSFORMA DEL
ENERGÍA PARA RLA EN COMPONENTE
POSTERIORMENTE MIOELASTICO
AERODINÁMICA ENERGIA (PLIEGUES
(ESPIRACIÓN) ACÚSTICA VOCALES)
(FONACIÓN)

UTILIZANDO EL
LUEGO
AIRE
ALMACENADO EN
LOS PULMONES

ESTABLECER A PARTIR DE
CONVERTIRLA LOS
Y
LAS MOVIMIENTOS
EN VOZ FINALMENTE MODIFICACIONE DEL ESFÍNTER
VELOFARÍNGE
(RESONANCIA) S EN LA CAVIDAD O, LENGUA,
ORAL LABIOS,
MANDÍBULA Y
(ARTICULACIÓN) MEJILLAS

AL PASAR POR
LAS CAVIDADES
SUPRAGLÓTICAS

Extraído de: Susanibar FCh; Dioses ACh. “Órgãos” ou “estruturas” fonoarticulatórias: um deslinde teórico – conceitual. REV. CEFAC. 2010 set-
out; 12(5):715-904

Extraído de: Susanibar (2011). Taller: Estrategias neuromusculares para la corrección de las alteraciones del habla de origen fonética. Ministrado
en el Instituto psicopedagógico EOS-Perú. Lima - Perú.

Susanibar y Dioses, 2011


Ahora que se conceptualizó y ubicó adecuadamente el tema a desarrollarse iniciaremos el
análisis de la secuencia de adquisición fonética-fonológica del español.

Lamentablemente pocas investigaciones fueron elaboradas con esta finalidad. Una de las
más antiguas es la realizada por Melgar (1976) citada por Bosch (1983) y Acosta, León y
Ramos (1998) efectuó una investigación en México en la que establece edades en las
que el 90% de la población articula correctamente un determinado sonido. Sus resultados
son los siguientes:

Edad Sonido del español


3 a 3.6 “m”, “ch”, “ñ”, “k”, “t”, “y”, “p”, “n”, “l”, “f”, “ua”, “ue”
4 a 4.6 “r”, “b”, “g”, “pl”, “bl”, “ie”
5 a 5.6 “cl”, “br”, “fl”, “cr”, “gr”, “au”, “ei”
6 a 6.6 “s”, “rr", “pr", “gl”, “fr”, “tr", “eo”
Susanibar (2011) basado en Bosch (1983) y Acosta, León y Ramos (1998)

* Es importante mencionar que en ambas citaciones sobre el estudio de Melgar (1976) no


se hace mención sobre la adquisición del sonido “j”.

A su vez, Serra (1979) citado por Bosch (1983) que, a partir de los cálculos de
porcentajes de error en la población por categorías de sonidos, permite establecer una
secuencia de sonidos de menor a mayor dificultad.

Modo de articulación Porcentaje de error


Nasales 1,7% error
Oclusivas 7,6% error
Fricativas l0,6% error
Liquidas 55,1% error
Susanibar (2011) basado en Bosch (1983)

Posteriormente Bosch en (1983) realizó un estudio con niños españoles entre 3 y 7 años y
11 meses, con un nivel intelectual normal y sin problemas orgánicos. Este estudio se basó
en el 80% de pronunciación correcta y permite establecer cuatro etapas de adquisición
fonética-fonológica gradual en el estadio lingüístico.

Estadio Edad Sonido del español


 “m”, “n”, “ñ”, “p”, “t”, “k”, “b”, “j”, “l”, “g”, “f”, “s”, “ch” y “r”;
 diptongos crecientes (“ie” y “ue”)
I 3
 nasal + consonante (en que la nasal “m” o “n” se encuentra en Final de
1

Silaba, Dentro de la Palabra – FSDP) “mb”, “nt”, “nd”, “nk” y “nch”.


 “d”, “y”, “r”
II 4
 Grupo consonántico lateral: consonante + l
 Fricativa “s” + consonante (en la que la fricativa “s” se encuentra en Final de
2

III 5 Silaba, Dentro de la Palabra – FSDP) “sp”, “st”


 Grupo consonántico central: consonante + r
 “rr”
 Diptongos decrecientes (“ei” y “au”)
3

 Grupos consonánticos: s + consonante + consonante (“str”)


2
IV 6
 Grupos consonánticos: l + consonante
 Líquida “l” y “r” + consonante (“ls” y “rk”)
4

Susanibar (2011) basado y adaptado de Acosta, León y Ramos (1998)

Susanibar y Dioses, 2011


1. Las nasales “m” y “n” en posición FSDP fueron evaluadas en las siguientes
palabras: “mb” en tambor, “nt” en diente, “nd” en bufanda, “nk” en blanco y “nch”
en plancha.
2. La fricativa “s” en posición FSDP fue evaluada en las siguientes palabras: “sp” en
espada, “st” en cristal y “str” en estrella.
3. Es importante mencionar que los diptongos decrecientes son consignados como
logrados en 80% de los casos a los 6 años en Bosch (1983), p.102 y en contra
partida la misma autora en 2004, p.54 manifiesta que estos diptongos son
logrados en el 90% de los casos a los 4 años de edad.
4. Las líquidas “l” y “r” en posición FSDP fueron evaluadas en las siguientes palabras:
“ls” en bolso y “rk” en barco.

A continuación se presenta la adaptación del cuadro con los porcentajes de los


participantes que lograron una producción correcta de los sonidos en el estudio de Bosch
(1983 y 2004) en diversas posiciones dentro de la palabra.

Modo Sonido del Edades


articulatorio español 3 4 5 6 7
“m” 90%
Nasales “n” 90%
“ñ” 90%
“p” 90%
Oclusivas
“t” 90%
sordas
“k” 90%
“b” 90%
Oclusivas
“d” 70% 90%
sonoras
“g” 80% 90%
“f” 80% 90%
“s” 80% 80% 80% 90%
“s” (FSDP) 50% o menos 70% 80% 90%
Fricativas
“s” (FSDP) + C 50% o menos 60% 70% 90%
“z” 50% o menos 70% 80% 90%
“j” 90%
Africada “ch” 80% 90%
“l” 90%
Laterales “l” (FSDP) 50% o menos 70% 70% 80% 90%
“y” 60% 80% 80% 80% 80%
“r” (ISDP) 80% 90%
“r” (FSFP) 70% 80% 80% 80% 90%
Vibrantes
“r” (FSDP) 50% o menos 70% 70% 80% 90%
“rr” 50% o menos 70% 70% 80% 90%
Crecientes “ie”, “ue” 90%
1
Diptongos decrecientes “ei”, “au” 50% o menos 60% 70% 80% 90%
2
decrecientes “ei”, “au” 60% 90%
1
Laterales c+”l” 60% 80% 80% 90%
2
Encuentros Laterales c+”l” 70% 90%
1
consonánticos Centrales c+”r” 50% o menos 70% 80% 90%
2
Centrales c+”r” 60% 80% 80% 90%
Susanibar (2011) basado y adaptado de Bosch (1983, 2004) y Arregui (1998)

1. Datos consignados en Bosch (1983), p. 102.


2. Datos consignados en Bosch (2004), p. 54

Susanibar y Dioses, 2011


La posición que ocupan los sonidos dentro las palabras fue seguida de acuerdo a la
propuesta efectuada por Yavas, Hernandorena y Lamprecht (2001) basados en las
investigaciones de Lamprecht (1986), Yavas y Lamprecht (1988), Hernandorena (1988) y
Yavas (1988) efectuadas en niños normales y con trastornos fonológicos en la lengua
portuguesa; así se resalta la importancia de la necesidad de discriminar cuatro posiciones
en las cuales los sonidos se pueden presentar con relación a la sílaba y palabra. Con
relación a la sílaba los sonidos pueden presentarse al inicio o final y respecto a la palabra
puede estar al inicio, dentro o final. En ese sentido se dan las siguientes relaciones en las
que los sonidos se pueden presentar:

ISIP = inicio de silaba, inicio de la palabra


ISDP = inicio de silaba, dentro de la palabra
FSDP = final de silaba, dentro de la palabra
FSFP = final de silaba, final de la palabra

Siendo que el portugués y el español comparten las mismas reglas fonemáticas es


posible seguir este modelo en el español.

Ejemplificaremos esta propuesta con el sonido nasal “n” para el español, siendo que:

ISIP = nariz
ISDP = mano
FSDP = botón
FSFP = antes

Para el sonido fricativo “s”:

ISIP = zapato
ISDP = casa
FSDP = luz
FSFP = poste

Al igual que en el portugués no todos los sonidos de este idioma se presentan en las
cuatro posiciones, característica que también se aprecia en los sonidos del español.

Esta propuesta permite analizar a los sonidos desde las perspectivas de rasgos distintivos
y capacidad contrastiva, necesarias para efectuar un análisis fonológico y no meramente
fonético.

En 1984 Serra, publica su trabajo originalmente efectuado en 1977, que tuvo como
objetivo estudiar la articulación de 628 niños entre 3 y 7,11 años para determinar su
aprendizaje, variaciones y errores en porcentajes, obteniéndose los siguientes
parámetros:

Porcentajes de errores de articulación de consonantes en posición ISIP, ISDP y FSFP


Consonantes según el Edades
modo de articulación 3 – 3,11 4 – 4,11 5 – 5,11 6 – 6,11 7 – 7.11
Nasales 2,5 2,8 0,8 0,6 0,1
Oclusivas 13,2 10,4 6,8 6,2 1,7
Fricativas 19,6 15,9 7,2 6,9 3,7
Vibrante 35,6 24,4 19,1 14 11
Líquidas (“l”, “ll”, “r”) 40,2 34,6 31,6 31,9 33,5

Susanibar y Dioses, 2011


% total de errores 22,2 17,6 13,1 11,9 10

*Porcentajes de errores de articulación de consonantes en posición FSDP


Consonantes en posición: Final Edades
de silaba, dentro de la palabra 3 – 3,11 4 – 4,11 5 – 5,11 6 – 6,11 7 – 7.11
“r” – largo
“n” – plancha
“n” – fonda
“n” – manta 36,7 26,9 20,2 15,9 7,1
“s” – raspar
“s” – sastre
“k” – taxi

*Estos sonidos fueron consignados por el autor como parte de “otros grupos
consonánticos”, sin embargo, en el presente artículo siguiendo los planteamientos de
Yavas, Hernandorena y Lamprecht (2001), se considera a estas consonantes de acuerdo
a la posición que ocupan en la sílaba y su posición dentro de la palabra y no como grupos
consonánticos a pesar de serlos.

Porcentajes de errores de articulación en los grupos consonánticos


Grupos consonánticos Edades
evaluados 3 – 3,11 4 – 4,11 5 – 5,11 6 – 6,11 7 – 7.11
“cr”, “br”, “dr”, “”fr”, “cl”, “pl”,
36,6 27,2 16,7 11,2 2,9
“gl”, “bl”, “fl” y *“ls”

Otra investigación efectuada por Aguilar (2005) en España, que tuvo como objetivo
comparar la adquisición de la fonología en la lengua catalana y castellana haciendo uso
de los instrumentos AREHA Análisis del Retraso del Habla y del AREPA Anàlisi del
Retard de parla; concluyéndose en los resultados que la adquisición de los sonidos del
español son similares a los encontrados por Bosch (1983, 1987 y 2004).

Uno de los más actuales estudios referentes a la adquisición de los sonidos del español
es el efectuado por Vivar y León (2009) en Chile, que tuvo como objetivo conocer cómo
los niños adquieren el sistema fonológico-fonético de su lengua materna y describir la
cronología de secuencia de adquisición del repertorio fonético-fonológico en la muestra.

A continuación se elaboró un cuadro basado en el 80% de sujetos que lograron emitir el


sonido correctamente según los autores citados arriba.

Edad Sonido del español


3 a 3.11 “m”, “n”, “ñ”, “b”, “d”, “g”, “p”, “t”, “k”, “f”, “j”, “ch”, “l”, “r”
4 a 4.11 “s”
5 a 5.11 “rr”
Susanibar (2011) basado en Vivar y León (2009) al 80% de sujetos que lograron emitir los sonidos del español

Sigue el cuadro de secuencia de adquisición de los fonemas según Vivar y León (2009)

Susanibar y Dioses, 2011


Extraído de: Vivar P. y León H. Desarrollo fonológico-fonético en un grupo de niños entre 3 y 5, 11 años. Rev. CEFAC. 2009 Abr-Jun; 11(2):190-
198

A partir de lo expuesto anteriormente se elaboró el siguiente cuadro basado


principalmente en las investigaciones efectuadas por Laura Bosch considerando el 80%
de sujetos que articularon correctamente el sonido y las observaciones efectuadas por
Susanibar en 200 niños evaluados teniendo como queja principal alteraciones en la
fonoarticulación.

Cuadro de adquisición fonética-fonológica


Vocales 2 años “A” “O” “U” “E” “I”
1 1
“m” “n” “ñ” “p” “k” “b”
3 años
“f” “j” “l” “t” “ch” “g”
Sonidos del 4 años 2 3
español
“r” (ISDP) “l” (FSDP) “s” “d” “y”
5 años 4 5
“r” (FSFP) “s” (FSDP)
6 años 6
“rr” “r” (FSDP)
3 años “ia” “io” “uo” “ie” “ua” “ue”
Diptongos
5 años 7 7
“eu” “ei” “au” “oi” “ai” “iu” “ui”
4 años 8
Grupos “fl” “pl” “bl” “cl” “gl”
consonánticos 5 años 9 10 10
“br” “fr” “pr” “cr” “gr” “tr” “dr”
Susanibar (2011) basado en Bosch (1983 y 2004) al 80% de sujetos que lograron emitir los sonidos del español

1. Los sonidos nasales “m” y “n” son adquiridos en sus diversas posiciones ISIP,
ISDP, FSDP y FSFP a los tres años de edad.
2. Vibrante simple “r” en posición: inicio de silaba, dentro de la palabra (Ejm: loro,
toro, cara, pera, Perú, etc).
3. El sonido “l” en posición FSDP que fue evaluado por Bosch en la palabra Bolso, se
espera hasta los cuatro años.

Susanibar y Dioses, 2011


4. Vibrante simple “r” en posición: final de silaba, final de la palabra (Ejm: amor,
dolor, sudor, mirar, etc).
5. Fricativa “s” en posición: final de silaba, dentro de la palabra (Ejm: poste, mosca,
espada, etc).
6. Vibrante simple “r” en posición: final de silaba, dentro de palabra (Ejm: morder,
carpa, árbol, circular, etc).
7. Según Susanibar y Parra (2011) los diptongos “iu” y “ui” son considerados
diptongos homogéneos. En ese sentido estos no pertenecen a los diptongos
crecientes ni decrecientes; a pesar de ello, son considerados por la existencia de
palabras que pueden ser utilizadas con regularidad (Ejm: ciudad, pingüino, cuidar,
etc).
8. A pesar que en los estudios de Bosch (1983 y 2004) se considere adquirido este
sonido a la edad de cuatro años, se observa es más cotidiano apreciar su correcta
emisión en niños de cinco años.
9. Aunque Laura Bosch no consideró el sonido “pr” dentro de sus investigaciones, se
observa que es articulado en la mayoría de los casos a los cinco años.
10. Son los grupos consonánticos que demoran más en establecerse por sus
características fonéticas, apreciándose bien establecidas en muchos niños a los
cinco años.

Estudios basados en los procesos simplificación fonológica

Esta línea de estudio está basada en el planteamiento de Stampe (1969), que postula la
existencia de un sistema innato de procesos fonológicos que determinan las
representaciones fonéticas de las producciones verbales infantiles. Estos procesos
consisten en una serie de procedimientos jerárquicamente ordenados que son usados por
los niños para simplificar el habla. De este modo, la adquisición del lenguaje implica la
pérdida gradual de estos procesos de simplificación (Bosch, 1983 b).

En ese sentido Bosch (1983a; 1983b y 2004) categorizó los procesos fonológicos de
acuerdo a la frecuencia de aparición en niños de tres a seis años ofreciéndonos
parámetros de normalidad que son aquellos esperado para la edad y riesgo de alteración
por su infrecuencia o persistencia en el tiempo.

AÑOS PROCESOS NORMALIDAD TRASTORNO


Asimilaciones nasales, velares y
Asimilatorios -------------------------------------------------------
labiales
Ausencia de las vibrantes (simple “r” y
múltiple “rr”)
Estridencia de la “z” por “f” y “s”
Frontalizaciones
Avance de la fricativa “s” (ceceo
Lateralización de las vibrantes
Sustitutorios anterior)
Oclusivización de fricativas
Conversión de la aproximante “d” en
Posteriorización de la vibrante múltiple
3 años liquida “r” o “l”
Semiconsonantización de “ll” por la
aproximante “y”
Simplificación de los grupos Simplificación de diptongos crecientes
consonánticos centrales y laterales Omisión de “m” (FSDP) y “n” (FSFP y
Simplificación de diptongos FSDP)
Estructurales
decrecientes Omisión de consonantes iniciales
Omisión de “r” (FSDP y FSFP); “l” Omisión de silabas átonas
(FSDP) y “s” (FSDP) Reduplicaciones

Susanibar y Dioses, 2011


AÑOS PROCESOS NORMALIDAD TRASTORNO
Asimilatorios Asimilaciones velares Asimilaciones nasales y labiales
Ausencia de la vibrante múltiple Conversión de la aproximante “d” en
Estridencia de la “z” por “f” y “s” liquida “r” o “l”
Avance de la fricativa “s” (ceceo Frontalizaciones
Sustitutorios
anterior) Lateralización de las vibrantes
Semiconsonantización de “ll” por la Oclusivización de fricativas
aproximante “y” Posteriorización de la vibrante múltiple
4 años
Simplificación de diptongos crecientes y
decrecientes
Simplificación de los grupos
Omisión de “m” (FSDP) y “n” (FSFP y
consonánticos centrales y laterales
Estructurales FSDP)
Omisión de “r” (FSDP y FSFP)
Omisión de consonantes iniciales
Errores con “s” (FSDP)
Omisión de silabas átonas
Reduplicaciones
-----------------------------------------------------
Asimilatorios Indicador de trastorno
--
Avance de la fricativa “s” (ceceo anterior)
Ausencia de la vibrante múltiple Conversión de la aproximante “d” en
Lateralización de “r” (FSDP y FSFP) liquida “r” o “l”
Sustitutorios Semiconsonantización de “ll” por la Frontalizaciones
aproximante “y” Lateralización de las vibrantes
Estridencia de la “z” en (FSFP) por “s” Oclusivización de fricativas
Posteriorización de la vibrante múltiple
5 años Omisión de “r” (FSDP y FSFP)
Omisiones o errores con “s” (FSDP y
FSFP)
Omisión de “m” (FSDP) y “n” (FSFP y
Simplificación de algunos grupos FSDP)
Estructurales
consonánticos centrales Simplificación de diptongos crecientes y
decrecientes
Omisión de consonantes iniciales
Omisión de silabas átonas
Reduplicaciones
----------------------------------------------------
Asimilatorios Indicador de trastorno
---
Ausencia de la vibrante múltiple
Estridencia de la “z” por “f” y “s”
Avance de la fricativa “s” (ceceo anterior)
Semiconsonantización de “ll” por la Conversión de la aproximante “d” en
Sustitutorios aproximante “y” liquida “r” o “l”
Frontalizaciones
Lateralización de las vibrantes
Posteriorización de la vibrante múltiple
Oclusivización de fricativas
6 años Simplificación de los grupos
consonánticos centrales
Omisión de “r” (FSDP y FSFP)
Omisiones o errores con “s” (FSDP y
FSFP)
----------------------------------------------------- Omisión de “m” (FSDP) y “n” (FSFP y
Estructurales
-- FSDP)
Simplificación de diptongos crecientes y
decrecientes
Omisión de consonantes iniciales
Omisión de silabas átonas
Reduplicaciones
7 años La presencia de cualquier proceso fonológico será indicio de un trastorno fonético,
fonológico o fonético-fonológico.

Susanibar y Dioses, 2011


Gonzales en 1989 realizó un estudio con niños Malagueños de 3 años a 6,11 años, con el
intuito de analizar el desarrollo fonológico de niños de habla castellana, en función a las
variables como el sexo, nivel sociocultural y edad de sujetos, concluyendo que:

En cuanto al sexo, no se aprecia diferencias en la capacidad de representación


fonemática en su propio desarrollo evolutivo.
Inversa

En relación al nivel sociocultural de los sujetos evaluados:

NIVEL SOCIOCULTURAL PRODUCCIONES CORRECTAS USO DE PROCESOS FONOLÓGICO

Alto Mayor que el medio Menor uso que medio

Medio Mayor que el bajo Menor uso que el bajo

Menor en relación al medio y


Bajo Mayor uso que el medio y alto
alto

Respecto a la edad de los evaluados:

AÑOS PROCESOS USO DE PROCESOS FONOLÓGICO PRODUCCIONES CORRECTAS


Mayor Oclusivos, africada, nasales,
3 años fricativa “f” y “j”
Sustitutorios (S) Mayor que E y A
Adquiridos
4 años Decrece inicialmente
conforme
Estructurales (E) Mayor que E la edad
aumenta
5 años Adquiridos
tardíamente
Fricativas “s”, “z”, liquidas,
Asimilatorios (A) Menor que S y E
6 años grupos consonánticos y
Menor diptongos

Otra investigación realizada en Chile por Repetto, Montero, Casanova, Martínez y Lecaros
(2004), que tuvo como finalidad caracterizar el desarrollo fonológico, a partir de los
procesos fonológicos de simplificación de una población de 60 sujetos entre el rango
etario de 3 años y 4,11 años de edad sin dificultad de lenguaje, utilizando el TEPROSIF y
TEPROSIF-R, llegándose a la siguiente conclusión:

Cuadro que muestra el total y tipos de procesos fonológicos usados según la edad
obtenidos con el TEPROSIF-R

AÑOS PROCESOS MEDIA DE PROCESOS USADOS TOTALIDAD DE PROCESOS USANDOS


Estructurales 12,5
3 años Asimilatorios 6 25
Sustitutorios 4
Estructurales 4
4 años Asimilatorios 3 8
Sustitutorios 2

Susanibar y Dioses, 2011


Diez-Itza y Martinez (2004) efectuaron una investigación referente a la reducción
(simplificación) de los grupos consonánticos en las etapas tardías de la adquisición
fonológica recogiendo muestras de habla espontánea de 240 niños hablantes de
castellano (120 niñas y l20 niños) entre divididos en seis grupos de edades entre 3 a 5;11
años. Estos autores recogieron los datos efectuando la diferencia entre grupos
consonánticos homosilábico y heterosilábicos.
Los grupos heterosilábicos hacen referencia a los sonidos que Yavas, Hernandorena y
Lamprecht (2001), considera en posición FSDP tales como: “r” en barco o cuernos; “s” en
gasta o destruyó, entre otros y los homosilábicos hacen referencia a los grupos
consonánticos centrales y laterales.
Teniendo como premisa lo anterior este estudio nos ofrece los siguientes datos:

PORCENTAJE DE PROCESOS UTILIZADOS POR EDAD, NÚMERO DE PALABRAS EMITIDAS Y USO DE


PALABRAS NUEVAS
Años % de procesos palabras utilizadas uso de nuevas palabras
3 años Menor Menor
11,69
3,6 años
7,63
Se incrementa Se incrementa
4 años
6,73 conforme conforme
la edad la edad
4,6 años 4,47 aumenta aumenta

5 años 2,23

5,6 años 1,51


Mayor Mayor

Categorizaron cual de los dos tipos de grupos consonánticos, honosilábicos o


heterosilábicos, fue el más afectado en las diferentes edades con relación a las palabras
emitidas por el niño. Se presentan los porcentajes aproximados.

Porcentajes aproximado de grupos consonánticos más afectados con relación a las palabras
utilizadas por los niños
Tipo de grupo Edades
consonántico 3 años 3.6 años 4 años 4,6 años 5 años 5,6 años
Grupos consonánticos
3 1,9 1,7 1,3 0,4 0,3
heterosilábicos
Grupos consonánticos
1,5 0,7 0,9 0,5 0,3 0,3
homosilábicos

También efectuaron un gráfico donde muestran el porcentaje de la presencia de procesos


fonológicos más frecuentes para los grupos consonánticos examinados con relación a las
palabras emitidas por el niño. Este gráfico fue convertido en el siguiente cuadro con la
finalidad de facilitar la lectura de los datos, a pesar de ellos se presentan porcentajes
aproximados.

Porcentajes aproximado de los procesos fonológicos presentados para los grupos consonánticos
con relación a las palabras utilizadas por el niño
Tipo de proceso Edades
fonológico más usado 3 años 3.6 años 4 años 4,6 años 5 años 5,6 años
Reducción (simplificación)
5,1 3 2,8 2 0,8 0,6
de grupo consonántico

Susanibar y Dioses, 2011


Sustitución 4 2,3 2,8 1,8 0,5 0,3

Supresión de consonante
2 1,5 0,8 0,5 0,3 0,1
final

A su vez, ofrecen cuales fueron las estrategias más usada para reducir los grupos
consonánticos con relación a las palabras emitidas por el niño, las cuales mostramos en
el cuadro siguiente donde se consignan los porcentajes aproximados.

Porcentajes aproximado de los procesos fonológicos más usados para reducir los grupos
consonánticos con relación a las palabras utilizadas por los niños
Estrategias preferida para Edades
reducir el proceso fonológico 3 años 3.6 años 4 años 4,6 años 5 años 5,6 años
Supresión de uno de los
3,5 1,7 2,0 1,3 0,6 0,4
elemento
Sustitución de uno de los
0,9 0,9 0,8 0,5 0,3 0,3
elementos
Otros tipos de reducciones
(supresión del grupo entero, 0,15 0,05 0,05 0,02 0,05 0,01
coalescencia y apéntesis)

Otra investigación efectuada por Pavez, Maggiolo, Peñaloza y Coloma (2009), con 360
niños chilenos de ambos sexos en un rango etario de 3 años y 6 años y 11 meses,
siguiendo los planteamientos de la fonología natural, se consideró la posible incidencia de
la edad, nivel socioeconómico y el género, evaluando la emisión de procesos fonológicos
de simplificación con el TEPROSIF-R, en la que se concluyó:

Manejo de los procesos fonológicos según la edad:

AÑOS PROCESOS MEDIA DE PROCESOS USADOS TOTALIDAD DE PROCESOS USANDOS


Estructurales 13,9
3 años Asimilatorios 6,7 26,6
Sustitutorios 5,8
Estructurales 7,1
4 años Asimilatorios 3,0 13,1
Sustitutorios 3,0
Estructurales 4,5
5 años Asimilatorios 1,9 8,2
Sustitutorios 1,7
Estructurales 2,2
6 años Asimilatorios 1,7 4,3
Sustitutorios 1,0

Manejo de procesos fonológicos según el nivel socioeconómico:

GRUPO PROCESOS MEDIA DE PROCESOS TOTALIDAD DE PROCESOS


SOCIOECONÓMICO USADOS USANDOS
Estructurales 5,2
Medio alto Asimilatorios 2,5 9,7
Sustitutorios 1,9
Estructurales 6,6
Medio medio Asimilatorios 3,2 12,7
Sustitutorios 2,8

Susanibar y Dioses, 2011


Estructurales 8,9
Medio bajo Asimilatorios 3,8 16,7
Sustitutorios 3,9

En lo concerniente al manejo de los procesos fonológicos según el género esta


investigación no encontró diferencias significativas en el uso total de PSF ni en ninguno
de los tipos de procesos entre niños y niñas. Por lo tanto, la variable género no incide en
el desarrollo fonológico en el grupo estudiado.

Coloma, Pavez, Maggiolo y Pañaloza (2010) consignaron el desarrollo fonológico de 180


niños de 3 y 4 años con los objetivos de caracterizar su desarrollo fonológico y establecer
la influencia del género en este desarrollo.

Referencias bibliográficas:

Acosta V, León S y Ramos V. Dificultades del habla infantil: un enfoque clínico. Investigación,
teoría y práctica. Málaga. Aljibe.

Arregi AM (1998). Aulas de audición y lenguaje: orientaciones para la organización y el


funcionamiento; criterios y estrategias para la evaluación del lenguaje. 1ª ed. Vitoria-Gasteiz:
Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 1999-06-03.

Bosch L (1983). El desarrollo fonológico infantil: una prueba para su evaluación. Anuario de
Psicologia, 28, 86-114.

Bosch L (2004). Evaluación fonológica del habla infantil. Barcelona. Masson.

Susanibar (2011). Taller: Estrategias neuromusculares para la corrección de las alteraciones del
habla de origen fonética. Ministrado en el Instituto psicopedagógico EOS-Perú. Lima - Perú.

Susanibar FCh; Dioses ACh. “Órgãos” ou “estruturas” fonoarticulatórias: um deslinde teórico –


conceitual. REV. CEFAC. 2010 Set-Out; 12(5):715-904.

Susanibar y Parra (2011). Diccionario terminológico de Motricidad Orofacial. España. EOS.

Vivar P. y León H. (2009). Desarrollo fonológico-fonético en un grupo de niños entre 3 y 5, 11 años.


Rev. CEFAC. 2009 Abr-Jun; 11(2):190-198.

Yavas M, Hernandorena CM y Lamprecht RR. Avaliação fonológica da criança: reeducação e


terapia. São Paulo. Artmed.

Pavez, MM; Maggiolo, M; Peñaloza, CH. y Coloma, CJ. (2009). desarrollo fonológico en niños de 3
a 6 años: incidencia de la edad, el género y el nivel socioeconómico. RLA. Revista de lingüística
teórica y aplicada, Concepción (Chile), 47 (2), II Sem. 2009, pp. 89-109.

SERRA, Miquel. Normas estadísticas de articulación para población escolar de tres


a siete años en el área metropolitana de Barcelona. Revista de Logopedia y
Fonoaudiología. Vol. III, nº 4: 232-235. 1984.

Melgar, M. (1971). Cómo detectar al niño con problemas de habla. 3ª ed. México:
Edit. Trillas.

Susanibar y Dioses, 2011


Bosch, L. (1987). Los trastornos fonológicos en el niño. Rev. Logop.,
Fon., Audiol., VII, nº 4, 195-200.

González, M. J. (1989). Estudio sobre la evaluación del desarrollo


fonológico realizado con niños de la provincia de Málaga.
Memoria de Licenciatura.

BOSCH, L. (1983 a) El desarrollo fonológico infantil: una prueba para su evaluación.


Anuario de psicología, 28.
BOSCH, L. (1983 b) Identificación de procesos fonológicos de simplificación en el
habla infantil. Revista de Logopedia y Fonoaudiología, 1.

BOSCH, L. (1987). Los trastornos fonológicos en el niño. Revista de Logopedia, Foniatría


y Audiología, 4, 195-200.

Diez-Itza y Martinez (2004). Las etapas tardías de la adquisición fonológica: procesos de


reducción de grupos consonánticos. Anuario de Psicología. vol. 35, n°, 177-202. Facultad
de Psicología, Universidad de Barcelona.

Susanibar y Dioses, 2011

Вам также может понравиться