Вы находитесь на странице: 1из 6

Área de usuarios

Buscar

Revistas Noticias SciLogs Materias Boletines Catálogo Suscripciones Premios Nobel (0,00 €)

ÚLTIMAS ENTRADAS ASTRONOMÍA CIENCIA Y SOCIEDAD FÍSICA Y QUÍMICA MATEMÁTICAS MEDICINA Y BIOLOGÍA PSICOLOGÍA Y NEUROCIENCIA TECNOLOGÍA ¿QUÉ ES SCILOGS?

La física en el tiempo
Miguel Á.
artículo anterior siguiente artículo
Vázquez-
Mozo

Poesía y verdad de los colores


08/09/2014 0 comentarios
Profesor del Departamento de
Física Fundamental y miembro del
Twittear Compartir 0 Menear Compartir Instituto Universitario de Física
Fundamental y Matemáticas de la
Universidad de Salamanca. Ha sido
En los últimos años del siglo XVIII el escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe desarrolló una investigador del IAS (Princeton),
doctrina sobre la naturaleza de los colores y se enfrentó a las ideas newtonianas sobre el carácter de las Universidades del País
Vasco, Amsterdam y Copenhague y
compuesto de la luz blanca.
del CERN.
La imagen de Sir Isaac Newton dejando pasar un rayo de sol a través de un prisma de cristal y proyectando los colores del Investiga en teoría cuántica de
arcoíris sobre una pantalla pertenece ya al imaginario científico. A diferencia de la famosa manzana, en este caso sabemos campos, teoría de cuerdas y
con certeza que no se trata de una leyenda. El propio Newton nos dice en una carta dirigida a la Royal Society de Londres gravitación. Desde hace unos años
y fechada el 6 de febrero de 1671 que la escena tuvo lugar a principios de 1666, su llamado annus mirabilis. Tanto en imparte un curso de historia de las
esta carta como más adelante en su libro Opticks (1704), Newton describe con todo detalle sus experimentos ópticos y ideas físicas en la Facultad de
presenta sus conclusiones sobre la naturaleza y propiedades de la luz. Filosofía de la USAL.

Una parte importante de los trabajos newtonianos en óptica se refieren a la


naturaleza de los colores. Sus experimentos con prismas le llevan a concluir que Sobre este blog
la luz blanca está compuesta de
La historia de la física es mucho más que
"...diferentes rayos, algunos de los cuales son más refrangibles que otros. [...] Así un conjunto de anécdotas más o menos
como los rayos difieren en su grado de refrangibilidad, también difieren en su curiosas. Es una manera de entender
cómo hemos llegado a nuestro
disposición a exhibir un color u otro. [...] Al mismo grado de refrangibilidad
conocimiento de la naturaleza desde
siempre corresponde el mismo color, y al mismo color siempre corresponde el
aquel remoto instante en que un ser
mismo grado de refrangibilidad."
humano miró con asombro al cielo
estrellado y se preguntó por primera
(Carta a la Royal Society, 1671) vez: "¿por qué...?"

Los colores son por tanto una propiedad de los rayos que componen la luz blanca,
que no es más que un "agregado confuso" (confused aggregate) de rayos de Suscripción RSS
diferentes colores en una determinada proporción. Al pasar por un prisma, la
diferente refrangibilidad de estos rayos resulta en su separación y la formación del
Sir Isaac Newton
familiar espectro de colores que interpolan entre el rojo -cuyos rayos son los Últimas entradas
menos refrangibles- y el violeta -formado por los rayos más refrangibles-.
Los orígenes de la teoría de
El origen de los colores es un tema del que la filosofía natural se había ocupado desde antiguo. Aristóteles afirmaba que el supercuerdas II: la primera
revolución
color era una cualidad de los objetos y por ello no estaba asociada con la luz que los iluminaba. Descartes cambió el punto
de vista al afirmar que los colores, lejos de ser una cualidad real de los cuerpos, consistían en una modificación de la luz. Tras haber revisado el nacimiento de
la teoría de supercuerdas en la
Con ello, la teoría de los colores pasaba a ser un problema óptico. Sin embargo, y a pesar de que ambos adscriben el color anterior entrada, en esta segunda
a la luz, Descartes y Newton difieren en un aspecto esencial. Para Newton el color es una propiedad intrínseca (original parte nos centramos en los dos hitos
and connate) de los rayos y no una modificación sufrida por estos: en otras palabras, los "rayos rojos" no pueden ser que marcaron la llamada "primera
modificados para convertirse en rayos "amarillos" o "azules". revolución de las supercuerdas": ...
13/06/2015 2
A pesar de las críticas recibidas inicialmente -en particular por parte de Robert Hooke y Christiaan Huygens- la teoría de
Newton se convirtió a lo largo del siglo XVIII en algo así como el "modelo estándar" de los colores. Los orígenes de la teoría de
supercuerdas I: de la interacción
nuclear fuerte a la gravedad
Goethe y los colores Johann Wolfgang von Goethe
cuántica
El interés de Johann Wolfgang von Goethe por la teoría de los colores tiene su
El trigésimo aniversario del artículo
origen en el arte de la pintura y data de las experiencias durante su célebre viaje de Michael Green y John Schwarz en
por Italia entre 1786 y 1788. Fue durante sus jornadas italianas cuando, en sus el que despejaban las dudas sobre la
contactos con pintores, llegó al convencimiento de que las teorías científicas del consistencia cuántica de la teoría de
color desarrolladas hasta ese momento eran de poca utilidad para la creación supercuerdas es una buena excusa
para repasar el ...
artística. Y quizás en el descubrimiento de los luminosos paisajes italianos y su
contraste con los tonos más pálidos del norte esté también el germen de esa 31/12/2014
polaridad entre luz y oscuridad en la que basará toda su Farbenlehre, la doctrina
sobre el origen de los colores. Copernicanismo y Renacimiento
Goethe estaba sin duda familiarizado con los resultados de Newton a través de los Para Nicolás Copérnico su modelo
tratados de física de la época, aunque solamente fuera a un nivel superficial. Sus planetario heliocéntrico no era más
que una restauración de la
dudas sobre la explicación newtoniana del color provienen de una sencilla Astronomía conforme al principio del
observación realizada con un prisma de cristal. Al mirar a través de él a una pared movimiento circular uniforme que
blanca observó que esta mantenía su color. Tal y como Goethe entendía la teoría había servido de guía a los ...
newtoniana, el prisma debería descomponer la luz blanca produciendo una imagen 16/10/2014
colorida de la pared.

La observación de Goethe es sin embargo perfectamente explicable por la teoría


Ver todos los artículos (5)
newtoniana. Los rayos de diferentes colores que forman la luz blanca proveniente
de varios puntos de la pared son refractados por el prisma en la dirección de la
visual del ojo, de forma que a este llega una combinación de rayos de diferentes
colores que produce la sensación de luz blanca, tal y como se muestra en la
siguiente figura

Goethe observó además que si había figuras sobre la superficie blanca, los colores al mirar a través del prisma aparecían Lo más leido en SciLogs
solamente alrededor de los bordes de estas. De aquí concluyó que la refracción no es la única condición para la aparición
La biotecnología también juega en
de los colores. También es necesario que la refracción actúe sobre la luz que llega de una figura. Según la interpretación
el Mundial
goethiana, en la descomposición por el prisma de la luz blanca que penetra por un orificio -esto es, el celebérrimo
01/05/2018
experimento de Newton- el espectro de colores es el resultado conjunto de la refracción producida por el prisma y del
hecho de que la luz está "acotada" por el orificio de entrada.
Guillermo de Jorge Botana,
Hay que decir que, de nuevo, la observación de que los colores producidos al mirar a través de un prisma aparecen sobre Lingüística Computacional y
Ciencia Cognitiva
los bordes de las figuras es perfectamente justificable dentro de la teoría de Newton. Si modificamos ligeramente la figura
anterior, nos damos cuenta de cómo, cerca del borde de la figura negra, parte de los rayos de diferentes colores que 28/04/2018
convergen en la visual tras la refracción son "eliminados". Esto hace que esa región presente tonos violeta-azulados o
rojizo-amarillos dependiendo de la posición relativa del prisma y la figura, tal y como mostramos a continuación Mi Hawking
20/04/2018

#ComunicaCiencia: una
herramienta de todos para
comunicar en redes
30/04/2018

Dejen de propagar mentiras, por


favor
02/04/2018

Lo más comentado en SciLogs

Dejen de propagar mentiras, por


favor
A partir de las observaciones mencionadas, Goethe construirá una doctrina del color alternativa a la de Newton y en la que 02/04/2018 25 comentarios

trabajará durante décadas enfrentándose a gran parte de sus coetáneos. La importancia que el propio Goethe dio a su
trabajo sobre el color queda claro en sus conversaciones con Johann Peter Eckermann (Gespräche mit Goethe in den El científico como autor: consejos
letzten Jahren seines Lebens, 1836/1848). En la entrada del día 19 de febrero de 1829 Goethe confiesa que no siente para publicar sin desvirtuar tu
especial orgullo por sus logros como poeta; hubo, hay y habrá mejores poetas que él. Sin embargo, en lo que se refiere a obra
sus trabajos sobre el color considera haber sido el único entre sus contemporáneos en posesión de la verdad y por ello sí 03/12/2014 22 comentarios
tiene "conciencia de su superioridad sobre muchos".
¿Dónde está el Big Bang?
Sería un error descartar las ideas de Goethe como fantasías de un aficionado. Es mucho más útil y enriquecedor 03/11/2012 19 comentarios
preguntarse qué le llevó a interpretar los hechos experimentales de forma tan diferente a como lo hiciera Newton. Para
poder entender esto y valorar la Farbenlehre en su justa medida, habremos de penetrar primero en el concepto goethiano Masters y postgrados
de filosofía natural y del papel del científico en su estudio de la naturaleza. universitarios
11/04/2018 6 comentarios

La filosofía natural de Goethe No, la física cuántica no dice eso


El experimento es para Goethe el punto de partida de cualquier intento de conocer la naturaleza. Sin embargo, su postura
05/05/2017 61 comentarios
empirista difiere en algunos aspectos esenciales de la mantenida por la filosofía natural contemporánea. Desde Galileo, el
objetivo del experimento consiste en crear las condiciones que permitan la observación de los fenómenos minimizando el
efectos de los aspectos no esenciales al mismo. Actualidad científica

Esta concepción del experimento presupone sin embargo la formulación de una teoría sobre el fenómeno objeto de 04/05/2018 - BIOLOGÍA VEGETAL

observación, que es la que determina lo que consideramos esencial en él. De hecho, la hipótesis sobre la esencia del ¿Por qué son tan sensibles las
fenómeno es la guía en el diseño del experimento que permitirá confirmar o descartar esta hipótesis. En la filosofía de la plantas a la gravedad?
ciencia este hecho se resume diciendo que los experimentos están "cargados de teoría" (theory laden). La explicación radica en el singular
comportamiento de los estatolitos, el
Esto se aplica también a los experimentos con prismas de sistema celular que permite detectar
con precisión la inclinación de la
Newton, que están diseñados para confirmar o refutar su teoría planta.
de la diferente refrangibilidad de los colores. Y en particular el
llamado experimentum crucis, en el que haciendo pasar rayos de
03/05/2018 - OFTALMOLOGÍA
un determinado color por un segundo prisma se observa cómo el
ángulo de refracción varía al cambiar de color del rayo moviendo Retrasar la aparición de la
el primer prisma (véase la figura). Newton lo consideraba el ceguera
experimento decisivo que confirma su teoría de la refrangibilidad En ratones, favorecer la eliminación
diferencial de los diferentes colores. de proteínas dañadas mejora la
supervivencia de las células de la
retina. Ello podría ayudar a tratar
El papel del experimento es precisamente uno de los puntos en El experimentum crucis enfermedades hereditarias
los que la filosofía natural de Newton y la de Goethe entran en degenerativas como la retinosis
pigmentaria
conflicto. Para ambos la experimentación es la piedra angular del conocimiento del mundo físico. Sin embargo, Goethe
considera que la función del experimento no es la de confirmar o desmentir una hipótesis. Al contrario; según él el filósofo
natural debe evitar caer en la tentación de formular teorías, limitándose a realizar múltiples observaciones del fenómeno 02/05/2018 - ASTROFÍSICA
en condiciones que sean ligeramente diferentes en cada caso. Un planeta más negro que la
noche
El objetivo final de esta tarea es constatar cómo la variación de las condiciones influye sobre el resultado, con la finalidad Pocos planetas más peculiares que
de establecer una jerarquía de proximidad entre los experimentos. En lo alto de esta jerarquía se encontrarían un pequeño WASP-104b. Apenas si refleja luz
número de fenómenos primigenios -Goethe los denomina Urphänomene- a partir de los cuales sería posible deducir todas alguna (pero sí la emite).
las demás observaciones. Para describir este proceso Goethe utiliza la analogía con las matemáticas, en las que los
teoremas -que desempeñarían el papel de las observaciones- se obtienen a partir de postulados y axiomas -en este caso 02/05/2018 - PERCEPCIÓN
los Urphänomene-. Este método se contrapone a la elaboración de teorías y la comprobación experimental de las mismas,
Sonreír nos hace parecer mayores
que Goethe compara no con la pureza intelectual de las matemáticas, sino con los argumentos y trucos dialécticos de un
orador. Al contrario de lo que se cree
popularmente, los rostros sonrientes
tienen un efecto envejecimiento.
A partir de esta breve descripción vemos que la filosofía natural de Goethe se encuentra próxima al empirismo de Sir
Francis Bacon, aunque también existen importantes diferencias entre ambos autores. Una de ellas es que Bacon considera
que la investigación de los fenómenos naturales requiere forzar a la naturaleza a dar respuestas. Goethe, por el contrario, 01/05/2018 - MATEMÁTICAS
es reacio al empleo de instrumentos en los experimentos. El 1 de febrero de 1827 le confiesa a Eckermann que esa es Con cuatro no basta: el número
precisamente la razón por la que él nunca se ha ocupado de la Astronomía. En ella, "los sentidos no son suficientes, sino cromático del plano
que es necesario refugiarse en instrumentos, cálculos y mecanismos". Hace mucho que los especialistas se
las ven y se las desean con el
Otro punto de diferencia con la filosofía natural contemporánea se refiere al papel de las matemáticas. Goethe considera a problema de Hadwiger-Nelson, pero
esta disciplina la "más útil y sublime de las ciencias", siempre y cuando se aplique dónde está indicado su uso. En el caso ahora un profano (experto en
antienvejecimiento) delimita la
del origen de los colores, considera que la observación y el raciocinio son más que suficientes. La matematización de este solución con la ayuda de los
problema -tal y como hiciera el "matemático" Newton- conduce a "sinsentidos" (Unsinn). ordenadores.

Hemos resumido pues los presupuestos filosóficos que guiaron a Goethe en todos sus incursiones en el estudio de la
naturaleza, no solamente en el problema del color, sino en sus estudios botánicos, geológicos y anatómicos. En todos
estos casos -y en la Farbenlehre en particular- el resultado no son "teorías" tal y como este término se ha venido usando
en la ciencia moderna durante siglos. Es por esto que, para evitar equívocos, renunciaremos a usar este vocablo y
hablaremos en todo momento de "doctrina de los colores".

Luz y oscuridad
Goethe publica sus primeras conclusiones sobre el origen de los colores en las dos partes de "Contribuciones a la Óptica"
(Beiträge zur Optik), que aparecen respectivamente en 1791 y 1792. En 1810 aparece su gran obra sobre el tema, "Sobre
la Doctrina de los Colores" (Zur Farbenlehre). Este largo tratado está dividido en tres partes. La más interesante es la
primera o "Parte Didáctica". En ella describe sus experimentos con todo lujo de detalles y desarrolla su doctrina sobre el
origen de los colores, que clasifica en tres tipos: fisiológicos, físicos y químicos.

Goethe define los colores fisiológicos como aquellos que "total o parcialmente residen en el ojo", esto es, los que no están
directamente relacionados con el estímulo externo. Entre otros, estos incluyen las post-imágenes -que aparecen al mirar a
una superficie blanca tras haber observado fijamente un objeto con color- o las sombras coloreadas que proyectan los
objetos al ser iluminados desde direcciones opuestas por luz blanca y de otro color. Los colores físicos, por otra parte, son
aquellos que aparecen por intervención de un medio no coloreado. En este grupo entrarían los colores que aparecen por
refracción -es el caso de los experimentos de Newton con prismas- o los "colores atmosféricos" -el azul del cielo, por
ejemplo-. Por último, los colores químicos son aquellos que residen en los cuerpos, tales como el rojo de las amapolas.

La segunda parte de Zur Farbenlehre es la "Parte Polémica" y está dirigida contra Newton y los newtonianos. El texto tiene
un claro tono panfletario, llegando a caer frecuentemente en argumentos ad personam. Es quizá por esto que la mayor
parte de las ediciones de Zur Farbenlehre e incluso de las recopilaciones de las obras de Goethe -incluyendo los 14
volúmenes de la Hamburger Ausgabe- omiten esta parte del libro.

Finalmente, la obra concluye con la "Parte Histórica", donde el autor hace una exhaustiva revisión de las teorías sobre el
color desde la antigüedad hasta la época del propio Goethe. Esta última sección de "Zur Farbenlehre" fue concebida
inicialmente como una obra independiente. Sin embargo la falta de tiempo impidió a su autor darle la forma final que
deseaba, por lo que decidió añadirla como un apéndice a su tratado sobre el color.

Pero pasemos a describir brevemente las ideas goethianas sobre el color. Como hemos visto más arriba, el punto de
partida de Goethe para construir la Farbenlehre es su observación de que los colores producidos al mirar a través de un
prisma aparecen asociados con los bordes de las figuras. En el caso de un cuadrado negro sobre fondo blanco o viceversa,
observado a través de un prisma horizontal con el ángulo refractor apuntando hacia abajo, los bordes horizontales del
cuadrado adquieren la siguiente coloración:

Al disminuir el tamaño del lado vertical del cuadrado, los bordes horizontales coloreados se acercan uno a otro. Cuando el
rectángulo resultante es suficientemente estrecho los dos bordes coloreados se mezclan y aparecen nuevos colores: en el
caso del cuadrado negro, en la región en la que se superponen el azul y el rojo aparece una franja de color
púrpura/magenta, mientras que en el rectángulo blanco emerge el verde en la zona de superposición del amarillo y el
azul, tal y como se muestra a continuación
De aquí deriva Goethe una regla general para el origen de los colores "prismáticos": estos se producen en los bordes de la
figura que son paralelos al eje del prisma. Cuando el blanco se encuentra en la parte superior de la figura, aparece el azul
y el violeta. Si el blanco está en la parte inferior, los colores que emergen son rojo y amarillo. En el caso en que los
bordes formen un ángulo con el eje del prisma, la franja coloreada se hace más estrecha hasta desaparecer cuando el
ángulo es de 90 grados. Si la figura es suficientemente estrecha, aparece el púrpura/magenta al unirse el violeta y el rojo,
mientras que el verde resulta de la unión del azul y el amarillo.

Estas experiencias con prismas lleva a Goethe a la conclusión de que el color aparece como resultado de la interacción
entre la luz y la oscuridad. Sin embargo, estos dos elementos no son suficientes por sí mismos para producir colores. El
tercer elemento en juego lo encuentra Goethe en su estudio de los colores atmosféricos. Allí observa que la luz del sol
toma un color primero amarillento y luego rojizo a medida que este se acerca al horizonte. La diferencia entre la luz del
sol que nos llega a mediodía y la que vemos en un crepúsculo radica simplemente en que -en el segundo caso- esta ha de
atravesar un mayor camino dentro de la atmósfera. Por lo tanto -concluye- la aparición del color a partir de la luz blanca
está asociado con el medio a través del que se propaga y en particular en el hecho de que sea un medio turbio.

Esta es la forma en la que Goethe llega al Urphänomen a partir del cual derivará sus otras observaciones: los colores
surgen de la interacción de la luz (Licht) y la oscuridad (Finsternis) en presencia de un medio turbio (trübes Mittel).

Por ejemplo, la luz blanca del sol al atravesar la atmósfera se torna amarilla o rojiza por el efecto de la turbiedad del aire.
El azul del cielo puede también entenderse a partir del mismo Urphänomen, salvo que en este caso lo que en realidad
observaríamos es la oscuridad del espacio exterior a través del aire iluminado por el sol. Según Goethe, el efecto del
medio turbio iluminado es el de aclarar la oscuridad para convertirla en azul, con un tono que será más oscuro o más claro
dependiendo de la cantidad de aire que nos separa del espacio. Por ejemplo, al subirnos a una montaña en un día sin
nubes y mirar al cénit vemos el cielo de un color azul intenso, mientras que si miramos al horizonte este azul se aclara
hasta convertirse en casi blanco, si es que el aire está suficientemente turbio ese día.

La polaridad inicial entre luz y oscuridad se ha transformado, gracias al efecto del medio turbio, en una polaridad entre
amarillo y azul. Para obtener otros colores es necesario introducir un concepto básico en la Farbenlehre, la
"intensificación" (Steigerung) del color. De nuevo esto se consigue a través del medio. En el caso del amarillo el color que
resulta es el rojo, mientras que a partir del azul se obtiene el violeta. Finalmente -como vimos más arriba en los
experimentos con prismas- la unión del amarillo y el azul da lugar al verde, mientras que la del rojo y el violeta produce el
magenta. Todas estas relaciones las resume Goethe en el círculo que se muestra en la figura.

Este gráfico resume diversos aspectos de la Farbenlehre. No solamente la


diferente relación entre los colores por intensificación o mezcla, sino también las
relaciones de complementariedad que aparecen, entre otros casos, en los colores
fisiológicos. Por ejemplo, si observamos fijamente durante algún tiempo una
figura coloreada -digamos rojo- y a continuación miramos a una superficie blanca,
la post-imagen que veremos será del color que se encuentra diametralmente
opuesto en el círculo al de la figura original -en este caso el azul-. La misma
complementariedad se aplica en el caso de las sombras coloreadas.

En el caso de los experimentos con prismas, la aplicación del Urphänomen está


basada en la idea de Goethe de que al observar un objeto a través de un prisma
la refracción produce una imagen secundaria (Nebenbild) de la figura, que
proporciona el medio turbio requerido para la producción de los colores. Es
necesario decir que de los escritos de Goethe no queda demasiado claro el
significado de esta imagen secundaria, lo que ha motivado diversas
interpretaciones en la literatura. En cualquier caso, el efecto de la imagen
secundaria sobre los bordes de la figura daría lugar a los colores, al "aclarar" el
fondo negro en azul-violeta y "oscurecer" el blanco en amarillo-rojo:

El Farbenkreis o círculo de los colores de


Goethe

La Farbenlehre se encontró sin embargo con un fenómeno particularmente relevante que fue incapaz de esclarecer a partir
del Urphänomen. A pesar de los intentos continuados hasta el final de su vida, Goethe nunca pudo explicar los colores del
arcoíris, fenómeno del que la teoría newtoniana daba cuenta en todos sus detalles.

Recepción y valor de la Farbenlehre


La respuesta científica a los trabajos de Goethe sobre los colores fue escasa y, cuando la hubo, claramente negativa. Tal
fue el caso de Thomas Young que comparó Zur Farbenlehre con "un almanaque lleno de epigramas y sátiras". A ello sin
duda contribuyó también el tono de la "Parte Polémica" de Zur Farbenlehre, donde como hemos dicho Goethe no ahorró
comentarios irónicos y epítetos negativos hacia Newton y los defensores de la teoría newtoniana -que eran la mayor parte
de los científicos de la época-.

En realidad, fueron muy pocos los que como Eckermann o Arthur Schopenhauer continuaron la obra de Goethe. Antes al
contrario, a medida que durante el siglo XIX Goethe se convertía en el símbolo de la cultura en lengua alemana, sus
trabajos sobre el color resultaban cada vez más embarazosos para sus admiradores. Por ejemplo, Rudolf Virchow en su
opúsculo Goethe als Naturforscher (Goethe como investigador de la naturaleza, 1861) ignoró completamente la
Farbenlehre, concentrándose en los trabajos anatómicos de Goethe y su descubrimiento del hueso intermaxilar.
Hermann von Helmholtz fue uno de los científicos que se aventuró a ocuparse de la Farbenlehre goethiana en dos
conferencias, en 1853 en Königsberg y en 1892 en Weimar. El diagnóstico de Helmholtz es que el fracaso de la
Farbenlehre tenía su origen en la filosofía natural de Goethe, que aborda el estudio de la naturaleza usando un punto de
vista poético -es decir, como un conjunto de experiencias sensibles- y no científico-matemático -esto es, elaborando
teorías que han de ser verificadas-. Lo que resultaba ser un serio impedimento a la hora de estudiar las leyes física no lo
era, a juicio de Helmholtz, en otros contextos como en los estudios botánicos. En un apéndice escrito en 1875 al texto de
su conferencia en Königsberg, Helmholtz veía incluso en los trabajos de Goethe sobre la metamorfosis en las plantas un
precursor de las ideas darwinistas.

En el siglo XX, físicos como Max Planck, Arnold Sommerfeld o Werner Heisenberg también elaboraron sobre la teoría de
los colores de Goethe. No obstante, un importante cambio de punto de vista llegó con la revaluación de la sección de Zur
Farbenlehre dedicada a los colores fisiológicos. La detallada descripción de la fenomenología y el papel activo que adscribe
al sistema sensorial del sujeto en la percepción del color hizo que fuera considerado como precursor de desarrollos
posteriores.

Asimismo, y desde un punto de vista más cercano a la filosofía de la ciencia, se empezó a valorar el trabajo de Goethe
dentro de los parámetros de su metodología científica. Por ejemplo, Neil Ribe y Friedrich Steinle han acuñado el término
"experimentación exploratoria" (exploratory experimentation) para referirse a un tipo de investigación científica que
incluiría no solamente la Farbelehre de Goethe sino también los experimentos electromagnéticos de Sir Michael Faraday.

Para apreciar el trabajo científico de Goethe, además de las peculiaridades metodológicas ya mencionadas, tenemos que
tener en cuenta que su Farbenlehre no es una teoría de la luz, sino una doctrina de la sensación del color. Una de las
razones de su rechazo a la teoría newtoniana es la imposibilidad de "descomponer sensaciones": para él la sensación del
color blanco es algo primario que no puede descomponerse en una combinación de las sensaciones de los distintos colores
del arcoíris. Esto le coloca en una postura diametralmente opuesta a la de Newton, para quien el elemento primario no es
la luz blanca, sino cada uno de los rayos de un determinado color que la componen. Además, Goethe no está interesado -
como sí lo está Newton- en la naturaleza física de la luz, sino en lo que podríamos llamar el "álgebra de sensaciones" que
esta produce sobre el observador.

Y en tanto que se trata de una teoría de la percepción del color, no es extraño que la Farbenlehre encontrase una buena
recepción entre los artistas. Esto ya lo sabía el propio Goethe, que en la introducción a Zur Farbenlehre escribe que sus
ideas serán bienvenidas por todos aquellos interesados en los aspectos prácticos del uso del color. Además, la sección
final de la "Parte Didáctica" está dedicada a aspectos estéticos del color, sus afinidades y disonancias.

Un ejemplo de la influencia estética de la obra de Goethe lo encontramos en el


pintor William Turner. En 1843 recibió como regalo un ejemplar de Zur
Farbenlehre que leyó con interés como demuestran las anotaciones que realizó al
margen. Influyeran las ideas del libro en la obra de Turner, o simplemente
confirmaran estas la experiencia artística del pintor, lo cierto es que en el
tratamiento del color en algunos de sus cuadros hay claras resonancias de la
Farbenlehre. Tal es el caso de dos pinturas que datan del mismo año 1843:
"Shade and Darkness - The Morning of the Deluge" y "Light and Color (Goethe's
Theory) - The Morning after the Deluge - Moises Writing the Book of Genesis", la
última de las cuales se muestra en la figura.

Uno de los aspectos que caracteriza la aparición de la ciencia moderna en los


siglos XVI y XVII es lo que podríamos llamar la superación del sentido común. La W. Turner: Light and Color (Goethe's
física aristotélica estaba basada en el sentido común, en tanto tomaba los Theory)
fenómenos tal y como se nos aparecen. Sin embargo, Copérnico afirmará que la
Tierra se mueve a pesar de que no hay ninguna prueba de que esto sea así y Galileo y Descartes hablarán de un principio
de inercia que no se sigue inmediatamente de lo que vemos a nuestro alrededor. Y lo mismo puede decirse de la idea
newtoniana de una luz blanca "compuesta". En realidad, uno de los principios que subyacen a la llamada Revolución
Científica es el convencimiento de que la manera de poner orden en los fenómenos naturales es yendo más allá de los
propios fenómenos. A pesar de su andamiaje metodológico, en la inocencia empirista de Goethe hay una cierta
reivindicación del sentido común que nos recuerda a la física premoderna.

Al final de su entrada del 27 de diciembre de 1826, Eckermann refiere una conversación que habría tenido lugar poco
tiempo antes y en la que Goethe mostraba su sorpresa por el interés del público en conocer la ciudad que le sirvió de
inspiración para su poema épico Hermann und Dorothea. Las palabras con las que el poeta zanja la discusión, a pesar de
la diferencia de contextos, bien podrían darnos una pista sobre el origen último de la manera en la que Goethe
contemplaba el estudio de la naturaleza:

Man will Wahrheit, man will Wirklichkeit und verdirbt dadurch die Poesie

(Queremos verdad, queremos realidad y con ello estropeamos la poesía)

Artículos relacionados

Colores ilusorios Werner, John S. Pinna, Baingio Spillman, Lothar IyC 5/2007

Visión prohibida del color Billock, Vincent A. Tsou, Brian H. IyC 4/2010
Añadir comentario

Nombre *

Email *

Sitio web

Contenido *

Prensa Científica se reserva el derecho a eliminar los comentarios que no cumplan las normas de uso.

Tu correo electrónico no será mostrado ni compartido con terceros. Puedes consultar nuestra política de privacidad.

Enviar

Quiénes somos Publicidad Promociones Condiciones de venta Ediciones internacionales RSS Contacto Política de cookies Aviso legal Créditos

Prensa Científica - Muntaner 339, pral 1a. - 08021 Barcelona - España - Tel: 93 414 33 44 © Prensa Científica, S.A. Todos los derechos reservados.

Вам также может понравиться