Вы находитесь на странице: 1из 16

MÓDULO 2

Introducción
1. Unidad 1: Microeconomía.

1.1 Definiendo La Microeconomía

1.2 Algunos conceptos importantes

2. Unidad 2: El mercado

2.1 Los distintos tipos de bienes

2.2 Los tipos de mercados

3. Unidad 3: La Demanda y ley de la demanda

3.1 La Curva de Demanda

4. La oferta y ley de Oferta

4.1 La curva de Oferta

5. El precio de equilibrio y cantidad de equilibrio de mercado

5.1 El Equilibrio de mercado.

6. La Elasticidad de la demanda y de la oferta (η)

6.1 Cálculo de la elasticidad de demanda con respecto al precio

6.2 Elasticidad ingreso demanda

6.3 Elasticidad cruzada de demanda

6.4 Elasticidad de oferta

7. Conclusión

Conclusión.

Bibliografía.
Introducción
En este apunte correspondiente al módulo 2, nos centraremos en el campo de estudio de la
Microeconomía, la cual se centra en los mercados de bienes y servicios; así como también en las
interacciones entre las familias (consumidores de bienes y servicios) y las empresas (productores
de bienes y servicios). Dentro de los conceptos más importantes se encuentra la ley de la oferta y
la demanda, el equilibrio de mercado, el precio de equilibrio, los tipos de bienes, la elasticidad de
la demanda.

Palabras claves: Economía, Microeconomía, oferta, demanda, bienes, mercado, costo de


oportunidad, equilibrio de mercado, precio de equilibrio, elasticidad de la demanda.

1. Unidad 1: Microeconomía.

1.1 Definiendo La Microeconomía


Si bien en el módulo, abordamos brevemente las definiciones de microeconomía y macro
economía se hace necesario establecer las diferencias a modo de no confundir conceptos propios
de cada área de la economía, acudimos a Mankiw (2002)1, quien nos aporta una primera mirada a
la distinción entre microeconomía y macroeconomía: “La microeconomía es el estudio del modo
en que toman decisiones los hogares y las empresas, y de la forma en que interactúan en cada
mercado. La macroeconomía es el estudio de fenómenos que afectan al conjunto de la economía”
(p. 19). De la cita anterior es posible inferir que la microeconomía estudia la decisión de hogares
(familias) y empresas dentro de un mercado; es por lo anterior que la curva de oferta y demanda,
que estudiaremos más adelante, es parte del campo de estudio de la microeconomía. Cuando
Mankiw (2002), hace referencia a fenómenos que afectan al conjunto de la economía, quiere decir
que existen aspectos que van más allá de un mercado puntual y cuya incidencia repercute en el
conjunto de la economía, como por ejemplo el desempleo y la inflación. Para Mochón (2006)2, el
objeto de estudio primordial de la microeconomía es: “la determinación de los precios relativos de
las mercancías y factores que se forman en los mercados. Para conocer cómo se forman los
precios, la Microeconomía se ocupa de los problemas relativos a las unidades primarias de
decisión utilizando el esquema de análisis basado en la oferta y la demanda” (p. 37).

A modo de finalizar las diferencias entre ambos campos, es importante hacer mención al tipo de
preguntas, que se haría un economista si desea abordar el campo microeconómico o el
macroeconómico. Un estudio microeconómico abordaría pregunta tales como: ¿Por qué la gente
ve cada vez más películas en Netflix y compra menos películas en blu-ray? ¿Cómo se vería afectada
la venta por internet de las grandes tiendas ante un nuevo impuesto a la venta electrónica en
Chile? Un estudio macroeconómico abordaría temas tales como: ¿Por qué la inflación en
Venezuela es tan elevada?, ¿Por qué en unos países de Latinoamérica la renta es más baja que en
otros? ¿Por qué se devalúa una moneda de un país frente al dólar americano? Esperamos que este
pequeño apartado dedicado a la microeconomía y a sus diferencias con la macroeconomía, sirva
para que el lector comprenda de forma clara y precisa el objeto de estudio que compete al campo
de la microeconomía.

1.2 Algunos conceptos importantes


Bien: En economía el término bien hace referencia a todo elemento (tangible y material), que
puede ser utilizado para satisfacer alguna necesidad humana. Existen bienes de carácter intangible
los cuales son denominados servicios.

El mercado: Samuelson (2010)3, señala: “La mayoría de la actividad económica en los países de
altos ingresos se da en los mercados privados, a través del mecanismo de mercado… Un mercado
es un mecanismo mediante el cual los compradores y los vendedores interactúan para determinar
precios e intercambiar bienes y servicios” (p. 26). La principal función de un mercado para

1 1
Mankiw, N. G. (2002). Principios de economía. (2ª ed.) Madrid, España: McGraw-Hill.
2
Mochón, F. (2006). Principios de Economía. (3ª ed.) Madrid, España: McGraw-Hill.
3
Samuelson, P. A. y Nordhaus, W. D. (2010). Macroeconomía con aplicaciones a Latinoamérica. D.F., México: McGraw-Hill.
Samuelson (2010), es la de determinar el precio de los bienes, como veremos en este módulo
existen diferentes tipos de mercado, según la forma en la cual se determinan los precios

Precio: En palabras breves precio, es el valor de un determinado bien expresado en términos de


dinero. Es así como los precios representan los términos con base en los cuales se intercambian
distintas mercancías. El precio se mide en unidades monetarias por unidad de bien.

Cláusula ceteris paribus: Término que se utiliza en economía, el cual hace referencia a: “si las
demás cosas se conservan constante”, quiere decir que se modifica un factor, pero los demás
permanecen intactos e invariantes. Samuelson nos entrega un ejemplo: “una curva de demanda
con pendiente descendente muestra que la cantidad demandada bajará conforme el precio suba,
mientras las demás cosas (como los ingresos) se conservan constantes” (2010, p. 408).

2. Unidad 2: El mercado
Ya abordamos en la primera unidad la definición de Microeconomía, también que las principales
incógnitas de la economía, que fueron planteadas en el módulo 1, las cuales son: ¿Qué producir?,
¿Cómo producir? y ¿Para quién producir? Para la microeconomía uno de los principales objetos de
estudio, es la manera en que se ajustan los precios de los productos en sus respectivos mercados.
Cómo ya vimos en la unidad 1 de éste módulo, el proceso de ajuste del precio de un determinado
bien, se da un mercado en el cual interactúan dos grandes protagonistas: los consumidores y los
productores. La microeconomía explica este proceso de ajuste mediante la curva de demanda, que
representa a los consumidores y la curva de oferta que representa el actuar de los productores.

2.1 Los distintos tipos de bienes


Existen categorías de bienes dentro de toda economía, Un bien normal, es aquel que aumenta su
demanda, cuando existe un aumento en la renta de un hogar, y disminuye su demanda cuando el
hogar ve disminuida su renta. Un bien inferior, es aquel que aumenta su demanda, cuando un
hogar ve disminuida su renta y disminuye su demanda cuando el hogar ve aumentada su renta.

Un bien sustituto o bienes sustitutivos, son pares de bienes similares en satisfacción y cumplen un
mismo fin, por ejemplo, un completo italiano y una hamburguesa italiana, también lo serían un
ticket para el cine o una suscripción a Netflix. Otra característica de los bienes sustitutivos, es que
un aumento en el precio de uno de ellos, significa el aumento en la demanda del otro. Por
ejemplo, si el precio del completo aumenta demasiado, las personas preferirán compran una
hamburguesa, si el precio de las entradas del cine aumenta demasiado, las personas optarán por
quedarse en su hogar y pagar la suscripción a Netflix. Bienes complementarios, son aquellos que
al disminuir el precio de uno aumenta la demanda de ambos, es decir ambos bienes se
complementan, por ejemplo, la bencina y el automóvil, si baja el precio de la bencina más gente
usará el automóvil, si el precio de la bencina aumenta menos personas usarán el automóvil y
optarán por el transporte público. Si el precio de los automóviles disminuye demasiado más
personas compraran automóviles y más cantidad de bencina se demandará. Bienes libres, son
aquellos para los que no existe un mercado, por ejemplo, el aire de una ciudad. Si bien vivir en una
zona con aire muy contaminado puede ser más económico, que vivir en una zona con una mejor
calidad de aire; el aire de la ciudad en sí, no posee un mercado, no tiene precio, nadie lo fabrica.
Bienes comunes, son aquellos bienes qué teniendo un valor, no se transan en un mercado y son
administrados por un determinado conjunto de personas o una comunidad. Un ejemplo de este
tipo de bienes son las reservas ecológicas, administradas por comunidades o agrupaciones de
nativos de un lugar. Bienes de uso público: Son todos aquellos bienes y servicios que son
generados y administrados por el Estado e instituciones de gobierno, registro civil, tribunales de
justicia, consulados etc. Un ejemplo son las instalaciones municipales (estadios gimnasios),
establecimientos de educación, las universidades públicas, museos y parques entre otros.

2.2 Los tipos de mercados


Así como existen diferentes categorías de bienes, también existen diferentes mercados, no todos
los mercados contemplan una “competencia perfecta”, sino que también, existen mercados en los
que hay una fijación unilateral del precio de un bien. Es el mecanismo de la fijación de precio, lo
que indica si estamos frente a un mercado de competencia perfecta o imperfecta.

Mercados perfectamente competitivos: Para Mochón (2006), son todos aquellos que: “tienen dos
características principales: (1) los bienes que se ofrecen en venta son todos iguales y (2) los
compradores y los vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni ningún vendedor
puede influir en el precio de mercado” (p. 42). Mercados monopólicos o monopolios: Son todos
aquellos mercados para los que existe solamente un vendedor de un determinado bien y es éste el
que fija el precio del bien y la cantidad producida. Por ejemplo, Si Chile fuese el único país que
suministrara cobre podría unilateralmente fijar su precio y no sería necesario transarlo en la bolsa
de metales de Londres. Como es posible de deducir el monopolio es el mercado extremo de la
competencia imperfecta. Mercados oligopólicos: Son todos aquellos mercados en que un grupo
reducido de empresas ofertan el mismo bien y fijan el precio en común acuerdo. Un ejemplo de
ello son las compañías aéreas que fijan los precios y las rutas, también lo son aquellos países
exportadores de petróleo, que fijan el valor del barril y la cantidad de producción de crudo,
estamos frente a un mercado de competencia imperfecta pero no tan extremo como en un
monopolio. Mercados monopolísticamente competitivos: Son aquellos mercados en los que
existen muchos vendedores, cada uno de ellos ofrece un producto algo diferente. Un ejemplo de
ello puede ser el mercado de los teléfonos celulares, el mercado de las aplicaciones para celulares,
el mercado de cosméticos, las bebidas gaseosas, por mencionar algunos. Monopsomio: Es aquel
mercado en el cual existe solo un comprador y es quien fija el precio y la cantidad de producción.
Es un monopolio del comprador, claramente estamos frente a una situación de competencia
imperfecta. Por ejemplo, si en una ciudad existiese una única empresa dedicada a producir salsa
de tomates y todos los agricultores de tomates de las zonas cercanas, solo pueden vender su
cosecha a dicha empresa; es ésta última, la que fijaría el precio de la caja de tomate y las
cantidades de cajas, que deben producir los agricultores.

3. Unidad 3: La Demanda y ley de la demanda


Los términos oferta y demanda, son usados para explicar cómo funcionan los mercados, ya que
son las fuerzas que determinan la cantidad producción y el precio al que se vende la unidad de un
determinado bien. Ya sabemos que en un mercado existen grupos de compradores y vendedores
de un determinado bien. Mankiw (2002), nos explica el rol de cada uno y qué es la cantidad
demandada: “Los compradores determinan conjuntamente la demanda del producto, y los
vendedores, la oferta. La cantidad demandada, es la cantidad de un bien que los compradores
quieren y pueden comprar. Y está determinada por diferentes factores: el precio del bien, la renta,
los precios de los bienes relacionados con él, los gustos y las expectativas” (p. 41).

Si nos preguntamos Específicamente ¿Qué significa demandar?, Blanco (2008), nos entrega el
siguiente aporte: “Demandar es estar dispuesto a comprar. Un comprador demanda cuando desea
un bien o servicio y además posee los recursos necesarios para tener acceso a él. De esta manera
demandar es más que desear tener, porque también implica poder adquirirlo. Un individuo puede
desear tener un automóvil Ferrari, pero si no posee medios para adquirirlo, en realidad no
demanda este automóvil” (p. 24). Demandar requiere de un poder adquisitivo que permita
comprar el bien, también se debe hacer la distinción entre comprar y demandar. La compra en sí
es la adquisición efectiva de un determinado bien, antes de cada compra existe una intención de
compra una demanda.

Al disminuir el precio de un determinado bien, existirá un aumento en la demanda de éste mismo,


es decir si baja considerablemente su precio, las personas estarán dispuestas a comprar una
mayor cantidad. Ésta conducta es conocida como la ley de la demanda, e indica la relación
inversa4 entre el precio del producto y la cantidad demandada. Específicamente la ley de la
demanda nos dice que al aumentar el precio de un bien disminuirá la cantidad demandada y al
disminuir el precio aumentará la cantidad demandada.

4
Se recomienda ver el apartado de matemáticas, sobre todo lo referente a funciones y relaciones. Dos variables X e Y están
relacionadas de manera inversa, si al disminuir el valor de X el valor de la variable Y aumenta, también cuando al aumentar el valor de X
disminuye el valor de Y.
3.1 La Curva de Demanda
Es posible graficar la relación inversa entre el precio de un bien y su cantidad demandada, en una
recta llamada curva de demanda. Vamos a considerar un ejemplo, la Tabla 1 refleja la cantidad de
tazas de café, que demandan en total los estudiantes, según el precio que fijan las cafeterías del
sector, asumimos una condición “ceteris paribus”, es decir el resto de los bienes y factores de la
cantidad de demanda no varían, lo único que sufre variación es el precio de la taza de café.

Tabla 1. Relación precio y cantidad demandada de tazas de café

Precio Px Cantidad demandada Qd


1000 80
900 100
800 120
700 140
600 160
Fuente: generación propia.

La tabla anterior da cuenta de una relación inversa, a medida que disminuye el precio de la taza de
café la cantidad de demanda presenta un aumento. La relación inversa se puede expresar
matemáticamente, en una función de cantidad demandada, para un determinado precio.

𝑄𝑑 = −0,2(𝑃𝑥 ) + 280

Donde 𝑄𝑑 es la cantidad demandada, -0,2 es la pendiente negativa de la curva (relación inversa).


(𝑃𝑥 ) es el precio, + 280 es la cantidad demandada cuando el precio es 0. A no asustarse, si
observamos la tabla podemos ver que a un precio $1000, la cantidad demandada de tazas de café
es 80, realizamos el siguiente ejercicio para verificar, si la tabla y la función coinciden,
reemplazamos en la fórmula 𝑃𝑥 por 1000 quedando lo siguiente:

𝑄𝑑 = −0,2(1000) + 280.

Multiplicamos -0,2 por 1000 queda: 𝑄𝑑 = −200 + 280. Resolviendo lo anterior: 𝑄𝑑 = +80
podemos deducir que la formula y la tabla coinciden. Si el precio es $0 nos quedaría 𝑄𝑑 =
−0,2(0) + 280 = 0 + 280 = 280, siendo 280 la cantidad demandada. Si el precio fuese $1400
quedaría 𝑄𝑑 = −0,2(1400) + 280 = −280 + 280 = 0, es decir si el precio de la taza de café es
de $1400, ningún estudiante demandaría una taza de café. Ahora construiremos el gráfico que
represente la curva de demanda. En el eje de las ordenadas (conocido como eje Y) se ubican los
precios, en el eje de las abscisas (conocido como eje X) se ubican las cantidades demandadas.

1600
1400
1200
Px Precio taza

1000
800
600
400
200
0
0 50 100 150 200 250 300
Qd Cantidad de demandada de tazas

Figura 1. Gráfico de curva de demanda

Fuente: Elaboración propia.

La Figura 1, muestra todas las combinaciones de precio y cantidad de demanda de una taza de
café. Si nos preguntamos por algún valor específico, por ejemplo: P= $800, y buscamos la cantidad
demandada, identificando un punto en la curva de demanda, en una condición de ceteris paribus,
en la que solo cambia el precio del bien, siempre estaremos en un punto de la curva de demanda
ver Figura 2. Si el precio aumenta sobre $800, por ejemplo $1200 nos movemos hacia arriba en la
curva y la cantidad demanda disminuye a 40, si el precio es menor a $800 y disminuye a $400, nos
movemos hacia abajo en la curva y la cantidad demandada aumenta a 200.

Figura 2. Variaciones de precio en la curva de demanda.

Fuente: Generación propia.

Como podemos observar existe un punto en la curva de demanda, que nos indica la combinación
de precio y cantidad demandada, según la función inicial dada.

No solamente el precio es el que influye en la cantidad de demanda, existen otros factores, que en
la condición ceteris paribus, de la curva de demanda son omitidos. Los otros factores que también
influyen en la cantidad de demanda, son señalados por Blanco (2008): “Además del precio del
propio bien hay otras variables que también afectan a la demanda. Así, aumentará la demanda de
un bien cuando a) se incremente el precio de un bien sustitutivo, b) disminuya el precio de un bien
complementario, c) aumente la renta si se trata de un bien normal o disminuya si se trata de un
bien inferior. También resulta afectada la cantidad demandada por los gustos de los consumidores
y por el tamaño del mercado” (p. 29). La función de demanda contempla todos los factores que
influyen en la variación de una cantidad demandada, siendo su forma completa:

𝑄𝑑 = 𝑓(𝑃𝑥 , 𝑃𝑜 , 𝑅, 𝐺, 𝑍)

𝑄𝑑 es la cantidad demandada, 𝑃𝑥 el precio del bien, 𝑃𝑜 el precio de otros bienes, 𝑅 el nivel de


renta o ingresos de los consumidores, 𝐺 los gustos y preferencias de los consumidores, 𝑍 el
tamaño de mercado o el número de consumidores que participan.

Cuando elaboramos la curva de la demanda, indicamos que se asumía Ceteris paribus, esto quiere
decir que: 𝑃𝑜 , 𝑅, 𝐺, 𝑍, se mantenían invariables (constantes). Por lo que la función para efectos de
la curva de la demanda queda reducida a 𝑄𝑑 = 𝑓(𝑃𝑥 ) es decir que solo responde a una variación al
precio del bien analizado, es por ello que en nuestro ejemplo consideramos solamente el valor de
𝑃𝑥 . Para comprender de mejor forma la diferencia entre la función de demanda (completa) y la
curva de demanda acudimos a Blanco (2008): “La función de demanda es una relación matemática
que indica las cantidades demandadas de un bien dependiendo de todas las variables que influyen
en las decisiones de compra de este bien. La curva de demanda puede expresarse como una
función de demanda en la que todas las variables permanecen constantes a excepción del precio
del bien (cláusula ceteris paribus)” (p. 29).

Seguramente ustedes se preguntan ¿Qué ocurre con la curva de demanda si existe una variación
en alguno de los factores asumidos como constantes? Si algunos de los otros factores (𝑃𝑜 , 𝑅, 𝐺, 𝑍),
aumenta o disminuye, el efecto es que la curva se mueve horizontalmente en el eje de las
abscisas, hacia la derecha (si aumenta un factor) o izquierda (si disminuye un factor), manteniendo
su pendiente, la Figura 3 expone este desplazamiento para variaciones en la renta.

Figura 3 Desplazamiento horizontal de la curva de demanda


Fuente: Generación propia.

4. La oferta y ley de Oferta


Para Blanco (2008), ofrecer es: “estar dispuesto a vender, concepto que no debe confundirse con
el de vender. Ofrecer es tener la intención mientras que vender es hacerlo realmente” (p. 31). Una
vez definido lo que es ofrecer, Blanco (2008), hace referencia a la ley de la oferta, como la mayor
disposición de los productores para aumentar la cantidad de producto ofrecida, a medida que el
precio del bien que ellos producen, aumenta en el mercado, dicha disposición: “…se denomina ley
de la oferta, y permite deducir la existencia de una relación positiva entre el precio y la cantidad
que están dispuestos a vender los empresarios” (p. 31).

4.1 La curva de Oferta


La relación directa del aumento de la cantidad ofrecida por parte de las empresas en respuesta a
un aumento del precio del bien, se grafica mediante la curva de la Oferta, para continuar con el
ejemplo utilizado en la curva de demanda, del mercado de tazas de café ahora nos enfocamos en
el actuar de las empresas que ofrecen café a los estudiantes; es decir a las cafeterías del barrio
universitario. Las variaciones de Cantidad ofrecida (Qo, otros autores usan Qo, pero se refieren a lo
mismo). La Tabla 2 resume las variaciones según el precio de mercado.

Tabla 2. Relación precio y cantidad ofertada de tazas de café

Precio Px Cantidad Ofrecida Qo


600 40
700 60
800 80
900 100
1000 120
Fuente: generación propia.

Blanco (2008), nos señala aspectos de la curva de la oferta: “muestra la cantidad máxima que
están dispuestos a vender los productores de un bien a cada uno de los precios. La relación que
vincula a estas dos variables es directa (o positiva), es decir, cuanto mayor sea el precio de venta
mayor será la disposición de los productores a sacar cantidades al mercado” (p. 31). La función
que da cuenta de los valores expresados en la tabla, corresponde a la curva de oferta y es la
siguiente: 𝑄 𝑜 = 0,2(𝑃𝑥 ) − 80

A diferencia de la curva de demanda, la curva de la oferta tiene pendiente positiva (+0,2) existe
una relación directa entre el precio y la cantidad ofertada, si mayor es el precio más cantidad de
tazas ofrecerán las cafeterías. Para verificar si la función refleja los valores de la tabla usamos P=
$800 reemplazando: 𝑄 𝑜 = 0,2(800) − 80, 𝑄 𝑜 = 160 − 80 resultando 𝑄 𝑜 = 80, se cumple con
los valores de tabla. Al igual que con la curva de demanda se procede a graficar la curva de la
oferta. Ver Figura 4, la que refleja una curva de la oferta desde un precio $400 hasta un precio
$1400.

Figura 4. Curva de oferta


1600

Px Precio taza de café


1400
1200
1000
800
600
400
200
0
0 50 100 150 200 250
Qo Cantidad ofertada

Fuente: Generación propia

En la Figura 5, se debe poner atención en que para un precio $400 las cafeterías están dispuestas a
ofrecer una cantidad 0, a medida que el precio aumenta de $400 comienzan a ofrecer cantidades
de tazas de café. Al igual que para la curva de demanda se asume ceteris paribus de los otros
factores. Una variación del precio de la taza de café, se refleja en determinado punto de la curva
de oferta. Ver Figura 5.

Figura 5. Distintos puntos en la curva de oferta

Fuente: Generación propia.

Para un precio $800, las cafeterías están dispuestas a ofrecer una cantidad de 80 tazas de café, si
el precio aumenta a $1200, nos movemos dentro de la curva y llegamos a un punto en el que las
cafeterías están dispuestas a ofrecer 160, si el precio disminuye y llega a $400, las cafeterías
ofrecerían 0 tazas de café. Para Blanco (2008), la cantidad ofrecida está constituida por: “el
número de unidades del bien o servicio que todos los participantes en ese mercado están
dispuestos a vender. Esta cantidad ofrecida crece al aumentar el precio del bien en cuestión, tal
como muestra la curva de oferta, que indica las cantidades máximas que los productores están
dispuestos a vender a cada precio del bien” (pp. 31-32)

Para el caso de la curva de oferta, hemos asumido ceteris paribus, y sólo se considera una
variación en el precio del bien (tazas de café). Pero también existen otros factores que determinan
la cantidad de oferta, estos son: “El estado de la tecnología. Gracias a una mejora tecnológica se
puede llegar a producir una mayor cantidad de producto utilizando una menor o igual cantidad de
recursos que antes del cambio… Los precios de los factores productivos. Los factores productivos
son los recursos que utiliza la empresa para poder obtener el producto final. Cuanto más caros
sean estos factores, más cara resultará la producción y menor el beneficio que les reportará a los
empresarios vender a un precio determinado… Los impuestos sobre las ventas. ¿Qué ocurre
cuando el gobierno aplica un impuesto sobre las ventas? Sería el caso, por ejemplo, del impuesto
sobre el valor añadido (IVA), cuya cuantía los empresarios sólo recaudan… El número de empresas
que participan en este mercado. Cuanto más elevado es el número de empresas que producen y
venden, mayor será la cantidad ofrecida de este producto en un determinado momento del
tiempo” (Blanco, 2008, p. 32). La función de cantidad de oferta estaría constituida de la siguiente
manera:
𝑄 𝑜 = 𝑓(𝑃𝑥 , 𝑡, 𝑃𝑓 , 𝑖𝑚𝑝, 𝑁).

Donde 𝑄 𝑜 es la cantidad ofertada, 𝑃𝑥 es el precio del bien, 𝑡 es la tecnología, 𝑃𝑓 el precio de los


factores, 𝑖𝑚𝑝 es el impuesto a la venta, 𝑁 es el número de empresas del mercado. La curva de la
oferta, solo da cuenta de variaciones en la cantidad ofertada, según las variaciones en el precio. Si
los factores diferentes al precio varían, la curva de oferta se desplace horizontalmente en las
abscisas, como lo muestra la Figura 6.

Figura 6. Desplazamiento de la curva de oferta

Fuente: Generación propia.

En la Figura 7, representa el desplazamiento de la curva de oferta (variación de la oferta), cuando


varían los precios de los factores de producción, que afectan a la cantidad ofrecida. Si dicha
variación de factores es positiva (aumento), la curva se desplaza a la izquierda, si es negativa la
variación (disminución) la curva se desplaza a la derecha. Ponga atención en la cantidad de oferta
100, en el caso de la curva de oferta que hemos construido a un precio de $900 se ofertan 100
tazas de café, si aumentan los factores, la curva se desplaza hacia la izquierda, en esta nueva curva
el precio es $1200 para ofertar 100 tazas de café (punto b), el precio subió en $300. Sí por el
contrario disminuyen alguno de los factores, tenemos una curva de oferta desplazada a la
derecha, en esta nueva curva el precio es $600 para ofertar las mismas 100 tazas de café (punto c),
el precio disminuyó en $300. Sigamos considerando una disminución en los factores, ponga
atención en el precio $900, en la nueva curva manteniendo el precio en $900, la cantidad de
oferta aumentó a 165 (punto d). Siga mirando el precio $900, pero ahora considere una curva
desplazada a la derecha, para un precio de $900 la cantidad ofertada disminuye y sólo alcanza a
42. Los otros posibles desplazamientos de la curva dependiendo de que variable es modificada,
están resumidos en la Tabla 3.

Tabla 3 Posibles desplazamiento en la curva de oferta.

Fuente: Blanco (2008)


5. El precio de equilibrio y cantidad de equilibrio de mercado
Cuando se analizan en conjunto la curva de la demanda y la de la oferta, se logra obtener el precio
de equilibrio de mercado, es el precio para el cual, se logran igualar las cantidades demandadas de
bienes y las cantidades ofertadas, es decir bajo una condición de precio de equilibrio no existen
excesos de oferta ni excesos de demanda. Cuando el precio de mercado es mayor al precio de
equilibrio, estamos en presencia de un exceso de oferta, en caso contrario cuando el precio de un
bien es menor al precio de equilibrio, estamos en presencia de exceso de demanda. Elaboramos
una tabla conjunta de las cantidades de oferta y demanda, según el precio de una taza de café, los
mismos valores que ya hemos usado en ambas curvas, ver Tabla 4.

Tabla 4. Valores conjuntos de oferta y demanda de tazas de café según precio.

Precio Px Cantidad demandada Qd Cantidad Ofertada Qo


1400 0 200
1300 20 180
1200 40 160
1100 60 140
1000 80 120
900 100 100
800 120 80
700 140 60
600 160 40
500 180 20
400 200 0
200 240 0
100 260 0
0 280 0
Fuente: Elaboración propia.

Existe un único precio, en el cual se igualan ambas cantidades de oferta y demanda, para el caso
de nuestro ejemplo $900, es el único precio en el cual tanto la cantidad demandada, como
ofertada se igualan en 100 unidades (ver Tabla 4 fila azul). Si observamos un valor menor a $900,
por ejemplo $600 la cantidad demandada es 160 pero la ofertada a ese precio es mucho menor
40, es decir existe un exceso de demanda. Si por el contrario consideramos un precio mayor al de
equilibrio, por ejemplo $1200 la cantidad demandada es de 40, pero la ofertada es muy superior
160, es decir existe un exceso de oferta.

Blanco (2008), explica lo anterior de la siguiente forma: “Existe exceso de demanda en un mercado
cuando las cantidades demandadas superan a las cantidades ofrecidas y exceso de oferta cuando
las cantidades ofrecidas son superiores a las cantidades demandadas. El precio de equilibrio es
aquél al que coinciden las cantidades demandadas con las ofrecidas, es decir, aquél al que no
existe exceso de oferta ni de demanda” (p. 34). Cuando un determinado mercado se ajusta a su
precio de equilibrio, no existe exceso de oferta, ni de demanda y ambas cantidades se igualan. Lo
anterior también es posible graficar considerando ambas curvas, ver Figura 7.

Figura 7 Precio de equilibrio curvas de oferta y demanda

Fuente: Elaboración propia.


En la Figura 8, quedan claramente expuestas las situaciones de exceso de oferta y de demanda, y
el punto de equilibrio entre ambas curvas, generado cuando se logra el precio de equilibrio $900 y
las cantidades de ambas curvas se igualan en 100 unidades. La línea celeste corresponde a la curva
de la oferta y la anaranjada a la curva de demanda. En el eje de las ordenadas, están los diferentes
precios y en el eje de las abscisas, las cantidades de unidades de tazas de café. Si observan con
atención siempre que grafiquemos en forma conjunta, la Curva de oferta y la curva de demanda
de un determinado bien, existe un punto en el cual se intersectan ambas curvas y que coincide con
el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio (Ver figura 8).

5.1 El Equilibrio de mercado.


Cuando un mercado logra el precio de equilibrio, se habla de equilibrio de mercado y es en ese
instante en que se efectúa el intercambio entre compradores y vendedores, Blanco (2008), lo
define de la siguiente manera: “El equilibrio de mercado es aquella situación en la que coinciden
las cantidades ofrecidas con las demandadas, es decir, aquélla en la que se establece el precio de
equilibrio. Esta cantidad, tanto ofrecida como demandada, que corresponde al precio de equilibrio
se denomina cantidad de equilibrio. Gráficamente, el equilibrio de mercado (y el precio de
equilibrio) corresponden al punto en el que se cortan la curva de oferta y la de demanda” (p. 34).

El equilibrio de mercado puede sufrir variaciones, sobre todo cuando las curvas de oferta o
demanda se desplazan y sufren variaciones, en reacción a esas variaciones se debe encontrar un
nuevo precio de equilibrio. Las variaciones que puede sufrir el equilibrio de mercado y el precio de
equilibrio son las siguientes y se resumen en la Tabla 5.

Tabla 5. Cambios en el equilibrio de mercado

Fuente: Generación propia.

Existen algunos efectos en el equilibrio de mercado, que se deben a una situación en la que ambas
curvas se desplazan, pero para efectos de este curso no serán abordadas.

6. La Elasticidad de la demanda y de la oferta (𝜼)


No todas las demandas de bienes actúan de la misma forma, frente a una variación de precios
similar, ver La Figura 8.

Figura 8 Comparación demandas de dos bienes X e Y

Fuente: Elaboración propia basado en Blanco (2008)


Si observamos la Figura 8, inicialmente el precio era $1000 y las cantidades demandadas para el
bien X eran de 500 unidades las mismas que el bien Y. Sin embargo, al aumentar en $500 pesos el
precio de ambos bienes, las cantidades demandadas varían, el bien X sólo disminuye en 20
unidades pasa de 500 unidades a 480, en cambio el bien Y disminuye en 100 unidades pasa de 500
a 400. Podemos concluir que la demanda del bien Y es más sensible a la variación de precios que la
del bien X, ¿Por qué ocurre eso?, pues existen bienes que son más necesarios que otros. Por
ejemplo, los dueños de automóviles, disminuyen poco su consumo de bencina, a pesar de los
aumentos sostenidos del precio de los combustibles, sin embargo, si el precio de una entrada para
el teatro aumenta demasiado, menos personas acudirían al teatro. Éste fenómeno es analizado
por la economía y se ha elaborado el concepto de la elasticidad de la demanda de un bien con
respecto al precio (también se denomina elasticidad precio demanda)y se expresa con la letra
griega eta 𝜂𝑝 . Lo que efectivamente mide 𝜂𝑝 Es la variación porcentual de la cantidad demandada
de un bien cuando su precio varía en un 1%. Tomemos el siguiente ejemplo, si aumenta el precio
de un bien en 1% y la cantidad de demanda se reduce en un 1,8 %, se dice que la elasticidad es
1,8. La Tabla 6 resume algunos bienes y su elasticidad5 en relación al precio.

Tabla 6 Elasticidad de diferentes bienes

Fuente: Blanco (2008).

La Elasticidad de demanda respecto al precio tiene muchas utilidades, una de ellas es que nos
permite determinar el cambio porcentual en la demanda de un bien ante una variación de precio,
por ejemplo, si observamos un coeficiente de elasticidad de la tabla pensemos en el pescado que
tiene un valor de 𝜂𝑝 = 0,7, qué porcentaje de la cantidad demandada de pescado disminuiría, si
aumenta el valor en un 4%, sabemos que al variar el precio un 1% la demanda disminuye cuatro
veces un 0,7 (4 x 0,7), es decir 2,8 %. Dado lo anterior es posible calcular la variación porcentual de
la demanda de un bien ante un cambio porcentual en el precio dada la siguiente fórmula:

𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (%)𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎 = 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (%)𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑋 𝐸𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜

Utilizando el cálculo ya realizado llevado a la ecuación anterior quedaría:

𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (%)𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎 = 3% 𝑋 0,7 = 2,8 %

La gran ventaja de utilizar porcentajes en el cálculo de la elasticidad es que su valor siempre será el
mismo y es independiente de las unidades en que se midan cantidades y precios. Las demandas se
pueden clasificar según su elasticidad respecto al precio es decir respecto del valor del coeficiente
𝜂𝑝 de cada bien. Una demanda es elástica si su coeficiente es mayor que 1 es decir se cumple que

5
¿Por qué la elasticidad de precio no lleva signo negativo? considerando que es una reducción de la
demanda, para facilitar el estudio económico de la elasticidad se considera el valor absoluto (siempre es
positivo).
𝜂𝑝 > 1, en este caso la variación de la cantidad demanda es porcentualmente superior a la
variación de precio. Una demanda es inelástica si su coeficiente es menor que 1 es decir se cumple
que 𝜂𝑝 < 1, en este caso la variación de la cantidad demandada es porcentualmente menor a la
variación de precio. Una demanda es unitaria si su coeficiente es igual a 1 es decir se cumple que
𝜂𝑝 = 1, en este caso la variación de la cantidad demandada es porcentualmente igual a la
variación del precio.

6.1 Cálculo de la elasticidad de demanda con respecto al precio


En algunos casos se puede dar que no se conoce específicamente el valor de 𝜂𝑝 , sin embargo, es
posible calcular el valor de 𝜂𝑝 , si se conocen los porcentajes de variación de la cantidad
demandada y de la variación de precios, en el ejemplo de la variación de la cantidad de demanda
para el bien pescado, sabíamos que el precio varió un 4% y la cantidad demandada un 2,8%,
entonces el cálculo sería:

2,8% 𝑉𝑎𝑟. 𝑝𝑜𝑟𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎


𝜂𝑝 = = 0,7%, 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟 𝜂𝑝 =
4% 𝑉𝑎𝑟. 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜

Se puede dar una segunda situación en que se conoce las variaciones de precio y de cantidad
demandada, pero están expresadas en monedas (el precio) y en cantidades de unidades de
productos (la demanda). Para estos casos se utiliza la fórmula denominada método del arco, a que
en su versión simplificada es la siguiente:

(𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙) 𝑥 (𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 + 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙)


𝜂𝑝 (𝑎𝑟𝑐𝑜) =
(𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙) 𝑥 (𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 + 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙)

Para comprender mejor este método de cálculo consideremos el siguiente caso: el precio del kilo
de papas inicialmente era de $500 pesos (precio inicial), sin embargo, aumenta a $800 pesos
(precio final), la demanda inicial era de 400 toneladas (cantidad inicial) y disminuye a 300
toneladas (cantidad final). Reemplazando en la ecuación:

(400−300) 𝑥 (500+ 800)


𝜂𝑝 (𝑎𝑟𝑐𝑜) = (800−500) 𝑥 (400+300)
= 0,619 el valor se puede truncar y dejar expresado como 0,6

6.2 Elasticidad ingreso demanda


El ingreso de los vendedores corresponde al cálculo de precio por unidad vendida, un vendedor
quiere aumentar sus ingresos, para ello decide aumentar el precio del bien que oferta en un
mercado, sin embargo, el aumento del precio no asegura un mayor ingreso, debido a que la
cantidad demandada puede disminuir considerablemente y ser mayor que la variación de precio
(demanda elástica). Se hace necesario conocer adecuadamente la elasticidad de demanda del bien
que se oferta antes de decidir aumentar el precio. El ingreso de los vendedores se expresa de la
siguiente forma: 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 = (𝑃𝑥 ) 𝑥 (𝑄 𝑑 ), Donde (𝑃𝑥 ) es el precio y (𝑄 𝑑 ) es la cantidad vendida o
cantidad demandada. La tabla 7, resume todas las combinaciones posibles dadas las tipologías de
elasticidad.

Tabla 7. Combinaciones de Ingresos según elasticidad

Fuente: Blanco (2008).


6.3 Elasticidad cruzada de demanda
Dentro de las variaciones que sufre la cantidad de demanda de un bien, existe una variación que
se vincula a los efectos de cambios de precios de otros bienes distintos. La forma adecuada de
medir estos es efectos de variaciones de precios de otros bienes es mediante el uso de la
elasticidad cruzada de demanda representada por 𝜂(𝑋𝑌) , lo anterior se lee como la elasticidad de
demanda del bien X cuando cambia el precio del bien Y. Lo que se indica es la variación porcentual
de la cantidad de demanda del bien X cuando existe una variación del 1% en el precio del bien Y.

Damos un ejemplo si 𝜂(𝑋𝑌) = 0,3, implica que si aumenta el precio de Y en un 1% la cantidad


demandada de X se incrementa en un 0,3% y que si disminuye el precio de Y en un 1% la cantidad
demandada del bien X se reduce en un 0,3%. Para las situaciones de elasticidad cruzada de
demanda, puede existir un valor negativo para 𝜂(𝑋𝑌) es decir por ejemplo 𝜂(𝑋𝑌) = −0,3, ¿Qué
cambios genera sea negativo 𝜂(𝑋𝑌) ? Simplemente que la relación es inversa al caso que vimos
anteriormente; es decir, si el bien Y aumenta en un 1% su precio, la cantidad demandada de X se
reducirá un 0,3% y si el precio del bien Y se reduce en un 1%, la cantidad de demanda de X
aumentará. El signo nos indica entonces si la relación es directa o inversa, para dejar más claro
éste punto detallamos lo que ocurre con las variaciones de demanda según el signo del coeficiente
de elasticidad cruzada.

Si es positivo (𝜂(𝑋𝑌) > 0), señala que el precio del bien Y (𝑃𝑦 ) y la cantidad demandada del bien X
varían de igual forma es decir se cumple que : a) Aumenta el precio del bien Y → aumenta la
cantidad demandada del bien X. b) Disminuye el precio del bien Y → disminuye de la cantidad
demandada del bien X.

Si es negativo (𝜂(𝑋𝑌) < 0), señala que el precio del bien Y (𝑃𝑦 ) y la cantidad demandada del bien X
varían de forma opuesta es decir se cumple que: a)Aumenta el precio del bien Y → disminuye la
cantidad demandada del bien X. b)Disminuye el precio del bien Y → aumenta la cantidad
demandada del bien X. la elasticidad cruzada permite identificar a los bienes Xe Y son bienes
sustitutos o sustitutivos, complementarios o independientes.

a) Bienes X,Y se consideran sustitutivos si la elasticidad cruzada de demanda del bien X con
respecto al precio del bien Y es mayor a cero es decir positiva (𝜂(𝑋𝑌) > 0). b) Bienes X,Y se
consideran complementarios si la elasticidad cruzada de demanda del bien X con respecto al
precio del bien Y es negativa (𝜂(𝑋𝑌) < 0). c) Bienes X,Y se consideran independientes si la
elasticidad cruzada de demanda del bien X con respecto al precio del bien Y es nula (𝜂(𝑋𝑌) = 0). El
valor de la elasticidad cruzada permite predecir la demanda de un bien cuando varía el precio de
otros para estimar los valores de 𝜂(𝑋𝑌) se procede de la siguiente manera:

𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 (%) 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑒𝑛 𝑋 = (𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜(%) 𝑃𝑦 ) 𝑥 (𝜂(𝑋𝑌) )

Si el bien X tiene un 𝜂(𝑋𝑌) = 0,2 y el precio de Y aumenta en un 4% el incremento de la cantidad


demandada de X sería 0,8% (dado que 0,2 x 4 = 0,8). Si fuese el caso contrario X tiene un
𝜂(𝑋𝑌) = −0,2 y el precio del bien Y aumenta 6%, el resultado sería -1,2 (dado que -0,2 x 6 = -1,2%).

𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 (%)𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑏𝑖𝑒𝑛 𝑋


Para calcular 𝜂(𝑋𝑌) =
𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 (%)𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑌

0,8%
Si consideramos los ejemplo anteriores y calculamos 𝜂(𝑋𝑌) = = 0,2, para el caso del valor
4%
− 1,2%
negativo se debe considerar como negativa la disminución de la cantidad 𝜂(𝑋𝑌) = 6%
= −0,2

6.4 Elasticidad de oferta


La elasticidad de la oferta se representa como 𝜂𝑜 y corresponde a los cambios de la cantidad
ofertada del bien X cuando su precio varía en un 1%. Es decir, si la elasticidad de oferta es de 1,2 y
el aumento del precio del bien es de 3% la cantidad ofertada aumenta a 3,6%. Se cumple que

𝑉𝑎𝑟. (%)𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑓𝑒𝑟𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑏𝑖𝑒𝑛 𝑋 = 𝑉𝑎𝑟. (%) (𝑃𝑥 ) 𝑥 (𝜂𝑜 )
Una oferta es elástica si su coeficiente es mayor que 1 es decir se cumple que 𝜂𝑜 > 1, en este
caso la variación de la cantidad ofertada es porcentualmente superior a la variación de precio. Una
oferta es inelástica si su coeficiente es menor que 1 es decir se cumple que 𝜂𝑜 < 1, en este caso
la variación de la cantidad ofertada es porcentualmente menor a la variación de precio. Una oferta
es unitaria si su coeficiente es igual a 1 es decir se cumple que 𝜂𝑜 = 1, en este caso la variación de
la cantidad ofertada es porcentualmente igual a la variación del precio. Para calcular el valor de la
𝜂𝑜 se procede de la siguiente manera dependiendo de la forma en la que se nos entregan los
datos:

Si nos entregan las variaciones porcentuales de la cantidad ofrecida y del precio del bien se opera
de la siguiente forma:

𝑉𝑎𝑟. 𝑝𝑜𝑟𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑜𝑓𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎


𝜂𝑜 =
𝑉𝑎𝑟. 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜

Si la información de la que disponemos nos señala precios final e inicial además de las cantidades
iniciales y finales, usamos el método del arco, es decir:

(𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙) 𝑥 (𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 + 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙)


𝜂𝑜 (𝑎𝑟𝑐𝑜) =
(𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙) 𝑥 (𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 + 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙)

Con ésta última ecuación de cálculo de la elasticidad de oferta finalizamos el apunte del módulo 2

7. Conclusión
Es posible concluir en éste módulo, que las empresas y los consumidores, son los agentes que
interactúan en los diferentes tipos de mercados, ajustando los precios. Dicha interacción es el
objeto de estudio de la microeconomía, y es explicada mediante las leyes de la oferta y la
demanda en conjunto con el precio de equilibrio de mercado. El precio de equilibrio es aquel que
iguala las cantidades demandadas y ofertadas. La elasticidad es un factor determinante en las
proyecciones de los efectos de una variación de precio tanto en las cantidades de demanda como
en las de oferta, la elasticidad también permite relaciones entre diferentes bienes cuando se
utiliza la elasticidad cruzada.

8. Bibliografía
Blanco, J. M. (2008). Economía teoría y práctica. (5ª ed.) Madrid, España: McGraw-Hill.

Fischer, S., Dornbusch, R. y Schmalensee, R. (1990). Economía. D.F, México: Mc Graw Hill.

Gregory, P. (2002). Fundamentos de economía. D.F, México: Continental.

Krugman, P., Wells, R. y Graddy, K. (2015). Fundamentos de economía. Barcelona, España: Reverté.

Larroulet, V. y Mochón, M. (2003). Economía. Santiago, Chile: Mc Graw Hill.

Mankiw, N. G. (2002). Principios de economía. (2ª ed.) Madrid, España: McGraw-Hill.

Mochón, F. (2006). Principios de Economía. (3ª ed.) Madrid, España: McGraw-Hill.

Samuelson, P. A. y Nordhaus, W. D. (2010). Macroeconomía con aplicaciones a Latinoamérica. D.F.,


México: McGraw-Hill.

Вам также может понравиться