Вы находитесь на странице: 1из 156

ÍNDICE

PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
Derecho

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Modalidad Abierta y a Distancia

GLOSARIO
Derecho Mercantil
Guía Didáctica
ANEXOS
4 créditos

Ciclo Titulación

6 ¡ Derecho

La Universidad Católica de Loja

Área Sociohumanística
ÍNDICE
PRELIMINARES
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas


Sección Derecho Privado

BIMESTRE
PRIMER
Derecho Mercantil
Guía didáctica
4 créditos

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Titulaciones Ciclo

ƒƒ Abogado VI

Autor: GLOSARIO
ANEXOS

Franco Ramiro Astudillo Maldonado


Reestructurada por:
Andrea del Rocío Correa Conde

La Universidad Católica de Loja


Asesoría virtual:
www.utpl.edu.ec
ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
DERECHO MERCANTIL
Guía didáctica
Franco Ramiro Astudillo Maldonado

Reestructurada por:
Andrea Correa Conde

GLOSARIO
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

CC Ecuador 3.0 By NC ND

Diagramación, diseño e impresión:


EDILOJA Cía. Ltda.
Telefax: 593-7-2611418
San Cayetano Alto s/n
www.ediloja.com.ec ANEXOS
edilojainfo@ediloja.com.ec
Loja-Ecuador

Primera Edición
Octava reimpresión

ISBN físico: 978-9942-08-245-9

ISBN digital - 978-9942-04-378-8

Esta versión digital, ha sido acreditada bajo las licencias Creative Commons Ecuador 3.0 de reconocimiento-no comercial-sin obras
derivadas; la cual permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice
con fines comerciales ni se realicen obras derivadas. http://www.creativecommons.org/licences/by-nc-nd/3.0/ec/

Abril, 2017
2. Índice

ÍNDICE
2. Índice............................................................................................................................................................. 4

PRELIMINARES
3. Introducción............................................................................................................................................. 8
4. Bibliografía............................................................................................................................................... 9
4.1. Básica........................................................................................................................................... 9
4.2. Complementaria...................................................................................................................... 9
5. Orientaciones generales para el estudio.............................................................................. 14

BIMESTRE
PRIMER
5.1. Planificación del estudio....................................................................................................... 14
5.2. Los materiales educativos..................................................................................................... 14
5.3. ¿Cómo estudiar?....................................................................................................................... 14
5.4. Acompañamiento del profesor-tutor................................................................................ 15
5.5. Formas de comunicación....................................................................................................... 15

SEGUNDO
BIMESTRE
5.6. Apoyo tecnológico................................................................................................................... 16
5.7. Evaluación.................................................................................................................................. 16
5.8. Autoevaluación......................................................................................................................... 16
5.9. Evaluaciones en línea opcionales....................................................................................... 16

SOLUCIONARIO
6. Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias................. 18

PRIMER BIMESTRE

6.1. Competencias genéricas de la UTPL................................................................................. 18


6.2. Planificación para el trabajo del alumno......................................................................... 19

GLOSARIO
6.3. Sistema de la evaluación del componente educativo (primero y segundo
bimestres).................................................................................................................................. 21
6.4. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias............................ 22

UNIDAD 1. NOCIONES DEL DERECHO MERCANIL............................................................................ 22


1.1. Aspectos generales................................................................................................................. 22
ANEXOS
1.2. Actos de comercio.................................................................................................................... 23
1.3. Diferencia entre la legislación mercantil y civil.............................................................. 24
1.4. Los títulos valor generalidades y definición.................................................................... 24
1.5. Características........................................................................................................................... 25
1.6. Clasificación............................................................................................................................... 26
Autoevaluación 1................................................................................................................................. 28

UNIDAD 2. DE LOS TÍTULOS EJECUTIVOS.......................................................................................... 30


2.1. Aspectos generales de los títulos ejecutivos................................................................... 30
2.2. De la letra de cambio.............................................................................................................. 30
2.2.1. Requisitos y naturaleza.............................................................................. 31
2.2.2. De la aceptación........................................................................................ 32
2.2.3. Del endoso................................................................................................. 32
2.2.4. Del aval...................................................................................................... 32

ÍNDICE
2.2.5. Del vencimiento........................................................................................ 33
2.2.6. Del pago, acciones cambiarias y el protesto............................................... 33
2.2.7. De la prescripción...................................................................................... 34
2.2.8. De los Intereses.......................................................................................... 35

PRELIMINARES
2.3. Del pagaré a la orden.............................................................................................................. 35
2.3.1. Requisitos y naturaleza.............................................................................. 36
2.3.2. Diferencias sustanciales entre la letra de cambio y el pagaré a la orden.... 37
2.4. Del cheque................................................................................................................................. 37
2.4.1. Requisitos y naturaleza.............................................................................. 38

BIMESTRE
2.4.2. Del endoso................................................................................................. 39

PRIMER
2.4.3. De la presentación y del pago.................................................................... 39
2.4.4. Clases de cheques ..................................................................................... 40
2.4.5. Acciones judiciales..................................................................................... 40
2.4.6. De la prescripción...................................................................................... 41

SEGUNDO
BIMESTRE
Autoevaluación 2................................................................................................................................. 42

UNIDAD 3. DE LAS GARANTÍAS........................................................................................................... 44


3.1. Aspectos generales sobre las garantías............................................................................ 44
3.2. De la fianza................................................................................................................................ 44

SOLUCIONARIO
3.2.1. Elementos, requisitos y naturaleza............................................................ 44
3.2.2. Clases de fianza......................................................................................... 45
3.2.3. Obligación de constituir fianza.................................................................. 46
3.2.4. Efectos de la fianza.................................................................................... 46
3.2.5. De la extinción de la fianza........................................................................ 46
3.3. De la solidaridad pasiva......................................................................................................... 47

GLOSARIO
3.3.1. Clasificación de la solidaridad.................................................................... 47
3.3.2. Elementos de la solidaridad pasiva............................................................ 48
3.3.3. Fuentes de la solidaridad........................................................................... 48
3.3.4. Efectos de la solidaridad............................................................................ 49
3.3.5. Extinción de la solidaridad......................................................................... 49
3.4. De la cláusula penal–concepto........................................................................................... 50 ANEXOS
3.4.1. Características............................................................................................ 50
3.5. De la prenda.............................................................................................................................. 51
3.5.1. Clases de prenda........................................................................................ 51
3.6. De la hipoteca........................................................................................................................... 56
3.6.1. Características de la hipoteca.................................................................... 56
3.6.2. Bienes susceptibles de hipotecarse y bienes a los que se extiende la
hipoteca.................................................................................................... 57
3.6.3. Efectos de la hipoteca................................................................................ 58
3.6.4. Extinción de la hipoteca............................................................................. 59
3.6.5. La hipoteca abierta.................................................................................... 59
Autoevaluación 3................................................................................................................................. 60
SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
6.5. Competencias genéricas de la UTPL.................................................................................. 61
6.6. Planificación para el trabajo del alumno......................................................................... 62
6.7. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias............................ 64

UNIDAD 4. DE LOS CONTRATOS MERCANTILES................................................................................ 64

PRELIMINARES
4.1. Del mutuo o préstamo de consumo.................................................................................. 64
4.1.1. Características............................................................................................ 64
4.1.2. Intereses.................................................................................................... 64
4.2. Contrato de leasing o arrendamiento mercantil............................................................ 65
4.2.1. Características............................................................................................ 66

BIMESTRE
4.2.2. Forma y requisitos..................................................................................... 66

PRIMER
4.2.3. Alternativas............................................................................................... 67
4.2.4. Derechos y obligaciones de las partes........................................................ 68
4.2.5. Modalidades de Leasing............................................................................ 69
4.3. Del fideicomiso mercantil..................................................................................................... 69

SEGUNDO
BIMESTRE
4.3.1. Elementos personales................................................................................ 69
4.3.2. Requisitos.................................................................................................. 70
4.3.3. ¿Qué se entiende por Patrimonio autónomo?............................................ 71
4.3.4. El Encargo fiduciario.................................................................................. 71

SOLUCIONARIO
4.4. Del contrato de venta con reserva de dominio............................................................... 72
4.4.1. Forma y requisitos..................................................................................... 72
4.4.2. La prescripción........................................................................................... 73
4.5. Contrato de factoring.............................................................................................................. 74
4.5.1. Elementos personales................................................................................ 74
4.5.2. Características del contrato........................................................................ 74

GLOSARIO
4.5.3. Modalidades del Factoring......................................................................... 75
4.6. Contrato de underwriting..................................................................................................... 75
4.6.1. Requisitos personales................................................................................ 76
4.6.2. Características del contrato de underwriting............................................. 76
4.6.3. ¿Qué ventajas ofrece el underwriting?....................................................... 77
4.7. Contrato de joint venture...................................................................................................... 77 ANEXOS
4.7.1. Ventajas del contrato de joint venture....................................................... 78
4.7.2. Terminación del contrato de joint venture................................................. 78
Autoevaluación 4................................................................................................................................. 80

UNIDAD 5. DERECHO MONETARIO Y BANCARIO............................................................................. 82


5.1. Código Orgánico Monetario y Financiero (libro I).......................................................... 82
5.1.1. Del Banco Central del Ecuador................................................................... 83
5.1.2. De la Superintendencia de Bancos............................................................. 85
5.1.3. Sistema Monetario.................................................................................... 87
5.1.4. Disposiciones Generales, transitorias y disposición derogatoria................. 88
5.2. Código Orgánico Monetario y Financiero (libro II)–COMF.......................................... 90
Autoevaluación 5................................................................................................................................. 94
7. Solucionario.............................................................................................................................................. 96
8. Glosario........................................................................................................................................................ 101

ÍNDICE
9. Anexos........................................................................................................................................................... 103

PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
GLOSARIO
ANEXOS
Guía didáctica: Derecho Mercantil PRELIMINARES

3. Introducción

ÍNDICE
Estimado estudiante:

PRELIMINARES
El componente de Derecho Mercantil, corresponde al sexto ciclo de la titulación de Abogado del
Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas, de la Modalidad Abierta y a Distanciade la UTPL, es una
materia de tipo complementaria que tiene cuatro créditos académicos.

La presente materia permite al estudiante obtener los conocimientos necesarios dentro de una gran
rama del Derecho que es lo mercantil y bancario, con el único fin de que el profesional en formación se
adentre cada día más en el campo de esta normativa.

BIMESTRE
PRIMER
Cabe destacar que el estudio de la presente asignatura proporcionará al estudiante las pautas, criterios
y habilidades, tanto mercantiles como legales, para desarrollar los conocimientos adquiridos en el
presente ciclo y ponerlos en práctica en su futura profesión de abogado.

Para lograr los fines de la presente materia se estudiarán los siguientes temas: Nociones del derecho

SEGUNDO
BIMESTRE
mercantil, de los títulos ejecutivos, de las garantías, las mismas que serán comprendidas dentro del
primer bimestre; y, en lo que respecta al segundo bimestre, estudiaremos los contratos mercantiles y el
derecho monetario y bancario, con lo cual se culminará el estudio de la materia de Derecho Mercantil.

Además, la asignatura le permitirá prepararse, como futuro profesional del Derecho en el uso de los

SOLUCIONARIO
títulos valor, las garantías y los contratos mercantiles; así como también, estudiar el sistema financiero
de la Banca, las cooperativas de ahorro y crédito y la moneda.

Con esta breve introducción aspiramos a que usted inicie el estudio de la materia con el mayor
compromiso y, de nuestra parte estamos listos a acompañarle y orientarle en su formación personal y
profesional.

GLOSARIO
Una calurosa bienvenida y éxitos!

ANEXOS

8 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRELIMINARES

4. Bibliografía

ÍNDICE
4.1. Básica

PRELIMINARES
• Ramírez Romero, C., (2000). Curso de Legislación Mercantil, Loja–Ecuador: Indugraf – Industria
Gráfica Amazonas. (Texto en edición por actualización de normas).

Es un texto sencillo de fácil lectura, fue seleccionado porque contiene aspectos doctrinales
comprensivos para el estudio de la materia como es el Derecho Comercial.

El autor se ha esmerado en crear un texto sin vocabulario complicado y complementarlo con

BIMESTRE
PRIMER
lecturas pequeñas que contienen ejemplos de los temas tratados.

La información que contiene el texto es actual y se ajusta a las necesidades mercantiles de la


época, de manera que nos da una visión panorámica de cómo fundamentar disposiciones del
derecho mercantil y aplicarlos a la realidad social.

SEGUNDO
BIMESTRE
• Correa Conde A., (2014). Guía didáctica de Derecho Mercantil (reestructurada), Loja–Ecuador: Ediloja.

Elaborada por el docente de la asignatura, en la que se realiza breves explicaciones sobres los
contenidos programados para la materia; además encontrará las autoevaluaciones que le permitirá
desarrollar una permanente retroalimentación de los temas tratados.

SOLUCIONARIO
4.2. Complementaria
• Andrade Ubidia, S., (2006). Los Títulos Valor en el Derecho ecuatoriano. Quito: Ediciones Abya-Yala.

Si tiene la oportunidad de revisar este texto, localice los tres capítulos dedicados a la exposición

GLOSARIO
de la Letra de cambio, el pagaré a la orden y el cheque, verá cómo el autor describe ejemplos que
ilustran la forma en que debe presentar un título ejecutivo y también la explicación doctrinal de
cuáles son las formas de llenar cada título valor para su aplicación en la práctica.

• Banco Central del Ecuador. Disponible en:

ANEXOS
http://www.bce.fin.ec/index.php/inicio3

Esta PÁGINA WEB corresponde al Banco Central del Ecuador, que expone las actividades, legislación,
cifras económicas que tienen mucha relación con nuestra materia.

• Berdugo José, M., (2013). Derecho Mercantil. Universidad de Medellín. Señal ediciones S.A. Medellín
Colombia.

Esta obra contiene los conceptos generales, básicos y formativos del derecho mercantil, sus
características y fuentes; también se aborda el acto de comercio desde su intención y extensión
y, finalmente trata los diferentes contratos y fenómenos mercantiles, en especial, los relacionados
con los procesos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

9 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRELIMINARES

• Cifuentes Muñoz, M., (2008). La Fiducia Mercantil. Disponible en:

http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechocomercial/2005/11/24/la-

ÍNDICE
fiducia-mercantil

En este sitio usted encontrará importante información sobre los fideicomisos mercantiles, tema de
análisis en nuestra materia.

PRELIMINARES
• Codificación de resoluciones de la Superintendencia de Bancos, Libro, 1-A. Resolución de la
Superintendencia de Bancos 306. Registro Auténtico 2006 de 05-jul. (2006). Última modificación:
08-oct.-2014 – Vigente. Disponible en:

Lexis: http://www.silec.com.ec/WebTools/eSilecPro/DocumentVisualizer/FullDocumentVisualizerPDF.aspx?id=BANCARIO-
CODIFICACION_DE_RESOLUCIONES_SUPERINTENDENCIA_DE_BANCOS_LIBRO_1_A

BIMESTRE
PRIMER
Constan las reformas dadas por Resolución de la Superintendencia de Bancos y publicadas en
Registros Oficiales del 2014, constan en la Codificación de Resoluciones Superintendencia de
Bancos LIBRO 1-C y LIBRO 1-A.

• Código Civil (Libro IV). Registro Oficial Suplemento 46 de 24-jun., (2005). Última modificación: 12-

SEGUNDO
BIMESTRE
sep.-2014. Estado: Vigente. Disponible en:

Lexis :http://www.silec.com.ec/WebTools/eSilecPro/DocumentVisualizer/FullDocumentVisualizerPDF.aspx?id=CIVIL-
CODIGO_CIVIL_LIBRO_IV

SOLUCIONARIO
Contiene las disposiciones relativas a las obligaciones en general y a los contratos que permitirá
suplir las dudas o consultas que se presentan en material mercantil y de comercio.

• Código Orgánico General de Procesos - COGEP. Registro Oficial Suplemento 506 de 22-may.-2015

Ultima modificación: 18-dic.-2015. Estado - Reformado. Disponible en:

Lexis: http://www.silec.com.ec/Webtools/LexisFinder/DocumentVisualizer/FullDocumentVisualizerPDF.

GLOSARIO
aspx?id=CIVIL-CODIGO_ORGANICO_GENERAL_DE_PROCESOS_COGEP

Contiene las disposiciones legales que regulan todos los juicios en el ámbito civil; también los
lineamientos generales y la sustanciación de los procesos.

• Código de Comercio. Registro Oficial Suplemento 1202 del 20-ago., (1960). Última modificación:
20-may-2014 – Vigente. Disponible en: ANEXOS

Lexis: http://www.silec.com.ec/WebTools/eSilecPro/DocumentVisualizer/FullDocumentVisualizerPDF.
aspx?id=MERCANTI-CODIGO_DE_COMERCIO

Este código es un instrumento legal fundamental para el estudio de la asignatura. En él se


establecen las obligaciones de los comerciantes en sus actividades mercantiles; así como también,
se determinan los actos y contratos de comercio. Son aspectos importantes del presente estudio
los contenidos del título VIII relativo a la letra de cambio, el título IX sobre el pagaré a la orden, el
título XV sobre la prenda, el título XVI relacionado con la fianza, etc., aspectos estos que han sido
recogidos en el texto básico: “Curso de Legislación Mercantil”.

10 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRELIMINARES

• Código Orgánico Monetario y Financiero, Libro I. (2014). Ley 0. Registro Oficial Suplemento 332 de
12-sep.-2014 – Vigente. Disponible en:

ÍNDICE
Lexis: http://www.silec.com.ec/WebTools/eSilecPro/DocumentVisualizer/FullDocumentVisualizerPDF.
aspx?id=BANCARIO-CODIGO_ORGANICO_MONETARIO_Y_FINANCIERO_LIBRO_I

Este código se crea con la finalidad de sistematizar dentro de un cuerpo legal todas las disposiciones

PRELIMINARES
de leyes relacionadas con las políticas monetaria, financiera, crediticia y cambiaria, como parte
de la nueva arquitectura financiera ecuatoriana; por tanto, aquí se determinan las instituciones
responsables de la formulación de las políticas en los ámbitos monetario, financiero, crediticio y
cambiario; así como, de la regulación de los servicios financieros de orden público y de su control.

• Código Orgánico Monetario y Financiero, Libro II. Ley de Mercado de Valores. (2014). Codificación
1. Registro Oficial Suplemento 215 de 22-feb.-2006. Última modificación: 12-sep.-2014 – Vigente.

BIMESTRE
PRIMER
Disponible en:

Lexis: http://www.silec.com.ec/WebTools/eSilecPro/DocumentVisualizer/FullDocumentVisualizerPDF.
aspx?id=BANCARIO-CODIGO_ORGANICO_MONETARIO_Y_FINANCIERO_LIBRO_II_LEY_MERCADO_
VALORES

SEGUNDO
BIMESTRE
La presente Ley tiene por objeto promover un mercado de valores organizado, integrado, eficaz
y transparente, en el que la intermediación de valores sea competitiva, ordenada, equitativa y
continua, como resultado de una información veraz, completa y oportuna.

El ámbito de aplicación de esta Ley abarca el mercado de valores en sus segmentos bursátil

SOLUCIONARIO
y extrabursátil, las bolsas de valores, las asociaciones gremiales, las casas de valores, las
administradoras de fondos y fideicomisos, las calificadoras de riesgo, los emisores, las auditoras
externas y demás participantes que de cualquier manera actúen en el mercado de valores.

Es así que, por Mandato de la Disposición General Décima Octava del Código Orgánico Monetario
y Financiero, La Ley de Mercado de Valores es agregada como Libro II de este cuerpo legal. Dado
por Ley No. 00, publicado en Registro Oficial Suplemento 332 de 12 de Septiembre del 2014.

GLOSARIO
• Constitución de la República del Ecuador, (2008). Decreto Legislativo 0. Registro Oficial 449 de 20-
oct-2008. Última modificación: 30-ene-2012–Vigente. Disponible en:

Lexis: http://www.silec.com.ec/WebTools/eSilecPro/DocumentVisualizer/FullDocumentVisualizerPDF.
aspx?id=PUBLICO-CONSTITUCION_DE_LA_REPUBLICA_DEL_ECUADOR
ANEXOS
Conocida como Carta Magna o Suprema de la República y en la que se establecen derechos y
libertades fundamentales de los ciudadanos, establece la organización estructural del Estado y
sus instituciones, así como establece normas que procuren el desarrollo económico y social del
país.

• Decreto Nro. 685 publicado en el suplemento del Registro Oficial Nro.149 del 16 de marzo, (1999).
Disponible en:

Lexis: http://www.silec.com.ec/WebTools/eSilecPro/ImageVisualizer/ImageVisualizer.aspx?id=40B
B0688CEAA50033D24F73E6A328758D75D0AED&type=RO

Con este Decreto el ex-presidente Jamil Mahuad declaró en estado de movilización a las instituciones
del sistema financiero nacional y sus filiales “off shore”, lo que implicó el congelamiento de los
depósitos.

11 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRELIMINARES

• Enciclopedia Jurídica OMEBA (1979). Editorial Herrera, Argentina.

Nos enfoca aspectos relacionados con los títulos y operaciones de crédito, de uso común en el

ÍNDICE
sistema financiero.

• Garantías Bancarias, Bohórquez de Sevilla, M., Disponible en:

PRELIMINARES
http://www.derechoecuador.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2513:gara
ntaiacuteas- bancarias&catid=29:derecho-comercial&Itemid=420

En este sitio usted encontrará un análisis de las garantías bancarias referente a nuestra legislación.

• García Falconí, J., (2008). Requisitos del cheque. Disponible en:

BIMESTRE
http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechocomercial/2005/11/24/

PRIMER
requisitos-del-cheque

En este sitio usted encontrará importante información sobre los requisitos del cheque.

• Normas Generales del Cheque. Resolución de la Junta de Política Monetaria y Financiera 92.

SEGUNDO
BIMESTRE
Registro Oficial 561 de 07-ago.-2015

Estado: Vigente. Disponible en:

Lexis: http://www.silec.com.ec/Webtools/LexisFinder/DocumentVisualizer/FullDocumentVisualizerPDF.

SOLUCIONARIO
aspx?id=BANCARIO-NORMAS_GENERALES_DEL_CHEQUE

En el artículo 13 del Código Orgánico Monetario y Financiero, se crea la Junta de Política y


Regulación Monetaria y Financiera, responsable de la formulación de políticas públicas y
la regulación y supervisión monetaria, crediticia, cambiaria, financiera, de seguros y valores;
instancia que en sesión del 30 de junio de 2015 aprobó las normas general del cheque. Cabe
indicar que la Ley de Cheques se encuentra derogada.

GLOSARIO
• Menéndez, A., & Rojo, A., Directores. Aparicio, M., Coordinadora. Lecciones de Derecho Mercantil.
Vol. I y II. (2013). Undécima edición. Editorial: Pamplona: Thomson Reuters, España.

El Volumen I, contiene el concepto, evolución histórica y fuentes del derecho mercantil; El


establecimiento mercantil; El registro mercantil organización y funcionamiento; La propiedad
intelectual derechos de autor y derechos afines ANEXOS

El Volumen II, contiene el Derecho de la contratación mercantil; Derecho de los valores; El derecho
concursal y el Derecho de la navegación.

• Superintendencia de Bancos y Seguros del Estado: Disponible en:

Peña Nossa L., De los contratos mercantiles. (2014). 5ta. edición. Ecoe Ediciones. México.

La obra contiene interesantes temas como: teoría general de las obligaciones y de los contratos
mercantiles; Concepto de contrato; Régimen jurídico de la contratación mercantil internacional;
El pacto arbitral; Precontrato; Contratos de intermediación; Contratos atípicos o no regulados;
Contratos financieros; Contratos electrónicos y contratos de consumo.

http://www.sbs.gob.ec/practg/p_index

12 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRELIMINARES

El profesional en formación podrá encontrar información sobre: legislación y las actividades


propias que realiza la Superintendencia de Bancos del Ecuador cuya finalidad es velar por la

ÍNDICE
seguridad, estabilidad, transparencia y solidez de los sistemas financieros, de seguros privados y
de seguridad social del país.

PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
GLOSARIO
ANEXOS

13 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRELIMINARES

5. Orientaciones generales para el estudio

ÍNDICE
La formación a distancia es fundamentalmente un proceso autónomo y puede parecernos una tarea
ardua; sin embargo, se convierte en un proceso de aprendizaje fácil y agradable si se la realiza de manera
responsable, ordenada y secuencial. Con esta finalidad le ofrecemos algunas orientaciones:

PRELIMINARES
5.1. Planificación del estudio
• Organice sus actividades laborales y familiares para que encuentre un espacio de tiempo diario y
pueda dedicarlo al estudio de la asignatura.

BIMESTRE
PRIMER
• Tenga en cuenta que el reparto no es siempre proporcional al número de páginas del texto que
hay que leer. Algunos temas tienen mayor dificultad que otros, algunas actividades requieren más
tiempo y esfuerzo; por lo tanto, es prudente ponderar racionalmente las exigencias de cada tema
o actividad y organizarse mejor en función del tiempo que se dispone.

• Es muy importante que organice su proceso de aprendizaje y lo haga, en base a la planificación de

SEGUNDO
BIMESTRE
los temas de cada bimestre, conforme se señala más adelante; además, se recomienda desarrollar
los ejercicios que se encuentran en la presenteguía didáctica, de tal manera que le posibilite
verdaderos aprendizajes.

• Revise el apartado sobre la planificación para el trabajo del alumno, misma que se ha desarrollado

SOLUCIONARIO
con la finalidad de que organice de mejor manera el estudio de los contenidos; además, se
plantean actividades de aprendizaje y un cronograma orientativo (tiempo estimado) para que su
estudio sea secuencia y efectivo.

5.2. Los materiales educativos

GLOSARIO
• Los materiales que le ofrecemos para su proceso formativo son: el texto básico y la guía didáctica;
le recomendamos trabajarlos paralelamente, pues apoyarán el desarrollo de las actividades de los
trabajos a distancia; así como, afianzará su preparación para rendir las evaluaciones presenciales
del presente ciclo de estudio.

• En cuanto a la bibliografía complementaria, le sugerimos revisar el Código Orgánico Monetario


y Financiero - COMF (Libros I y II); por contener las disposiciones relativas a algunos temas de ANEXOS
estudio como: el cheque, mercado de valores, hipoteca, etc.

También revisar las Normas Generales del cheque, por contener las disposiciones relativas al
cheque, ya que, la Ley de Cheques ha sido derogada con la creación del COMF.

5.3. ¿Cómo estudiar?


• Se requiere ser efectivo y enfrentar en forma práctica las dificultades, evite la ansiedad y el temor
que inhiben nuestras capacidades, generan inseguridad y desconfianza, impidiéndonos avanzar
y obtener éxito en el estudio.

• No se conforme con revisar la información y almacenarla de manera aislada, es necesario asimilarla


en profundidad, integrarla y utilizarla en el ámbito personal y/o profesional; esto le permitirá luego
la aplicación y transferencia de los conocimientos.

14 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRELIMINARES

• Para obtener mayor provecho en el estudio, recurra a la lectura comprensiva, la misma que exige
del estudiante tres momentos:

ÍNDICE
ØØ Primero, una lectura global, rápida, de los temas y subtemas, para obtener una idea de
conjunto de la unidad.

ØØ Luego, una lectura analítica, que es más detenida y concienzuda; se lee cada uno de los

PRELIMINARES
párrafos con la finalidad de ir captando lo esencial y destacando con la ayuda del subrayado
las ideas fundamentales.

ØØ Por último, se requiere de una relectura para comprender mejor cada uno de los temas y
completar o corregir el subrayado inicial.

• No tenga pena de subrayar en el texto, escribir, hacer gráficos, aclaraciones, esquemas, etc., esto

BIMESTRE
PRIMER
contribuye a fijar mejor su aprendizaje.

• Para que la lectura sea eficaz, es bueno formularse preguntas y encontrar las respuestas, a la vez
que se lee, esto le convierte en un lector activo y le facilitará integrar lo que ya sabe con lo que va
aprendiendo.

SEGUNDO
BIMESTRE
• Es muy importante, para quien estudia a distancia, no tratar de memorizar todo lo que lee, es
necesario realizar una lectura selectiva, buscando lo esencial.

5.4. Acompañamiento del profesor-tutor

SOLUCIONARIO
• Durante el desarrollo de la asignatura, además de los materiales educativos, Ud. contará con el
apoyo cercano y seguimiento académico de su profesor, quien le orientará y acompañará en su
aprendizaje; por ello le animamos a consultar el horario de tutorías para recibir una atención
personalizada y efectiva.

• Siempre que necesite realizar consultas adicionales para poder resolver algunos ejercicios o si se le

GLOSARIO
presentan dudas sobre algún tema de estudio, le sugerimos contactarse a través de las diferentes
formas de comunicación que seguidamente le indicamos.

5.5. Formas de comunicación


• Existen estudiantes a los que les viene bien un estilo independiente, sin tener que recurrir a
continuas instrucciones de su profesor; por lo que deciden estudiar solos y se organizan por ANEXOS
iniciativa personal.

• En cambio, otros necesitan sentirse apoyados y reforzados con frecuencia. Si usted requiere
orientaciones, no dude en contactarse con su profesor-tutor de la asignatura, para ello cuenta con
varias posibilidades de comunicación: el teléfono, el correo electrónico, el chat, la videoconferencia,
etc., para ello, le sugerimos revisar el horario de atención, números y direcciones electrónicas que
se especifican en el Entorno Virtual de Aprendizaje–EVA, también contáctese al Call Center de la
Universidad para consultar; también puede revisar en la página Web de la UTPL la publicación de
estos datos dentro de su asignatura.

15 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRELIMINARES

5.6. Apoyo tecnológico


• Tenga presente que usted cuenta con el apoyo de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) cuya

ÍNDICE
dirección electrónica es: http://eva1.utpl.edu.ec/loginutpl/index.php , plataforma de conexión
virtual entre el docente y el alumno de la UTPL, revísela por lo menos una vez por semana, pues
por este medio podremos tener comunicación más directa.

PRELIMINARES
• Este entorno ofrece un espacio restringido, accesible sólo a los estudiantes matriculados en esta
asignatura, para ingresar debe escribir el usuario y la contraseña o clave que le será proporcionada
desde la sede central, una vez registrada su matrícula.

• Recuerde que usted dispone de cuatro horas a la semana para la interacción con su tutor o
compañeros a través de EVA, vía telefónica o de mensajes electrónicos.

BIMESTRE
PRIMER
• Además le invito a revisar los recursos tecnológicos que la UTPL le ofrece y que se encuentran
disponibles: biblioteca virtual, videoconferencias según las fechas que se señalen y que se
imparten en vivo, donde usted puede hacer las respectivas preguntas sobre dudas que tengan
de la materia; y, los Recursos Educativos Abiertos REA, en donde se establecen algunas pautas o
directrices sobre el tema de estudio.

SEGUNDO
BIMESTRE
5.7. Evaluación
• Durante el presente ciclo usted tendrá que elaborar dos trabajos a distancia y uno por cada
bimestre. Esto tiene un valor de 6 puntos, lo que representa el 30% de la nota total.

SOLUCIONARIO
• Además, tendrá dos evaluaciones presenciales al final de cada bimestre, con un valor de 14 puntos
(70%) de la calificación total.

5.8. Autoevaluación

GLOSARIO
• Durante la finalización de cada unidad, usted encontrará una actividad recomendada y una
autoevaluación que ayudará para que usted puedan medir sus conocimientos adquiridos en cada
tema de estudio, los cuales de igual forma apoyarán al desarrollo de las evaluaciones a distancia
como a las presenciales.

• Además, cuando resuelva las autoevaluaciones, le recomiendo se digne compararlo con el


solucionario que se encuentra en el apartado 7 de la presente guía de estudio.
ANEXOS

5.9. Evaluaciones en línea opcionales


• Al igual que la evaluación a distancia es una estrategia de aprendizaje especialmente, de tipo
colaborativo, que se realiza en el Entorno Virtual de Aprendizaje ya sea de modo asíncrono (foro)
o síncrono (chat y videocolaboración).

Foro académico: se realiza a través del EVA, son debates o análisis de temas. Está planificado y
moderado por un tutor y favorece el coaprendizaje (aprender de y con los otros). Se plantearán al
menos uno por cada bimestre, y será calificado sobre un punto. Es una actividad opcional.

Chat académico: es un diálogo síncrono entre el docente y estudiantes para debatir temas o
resolver casos o problemas. Está planificado y moderado por el tutor y favorece el coaprendizaje.

16 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRELIMINARES

Se plantearán al menos uno por cada bimestre, y será calificado sobre un punto. Es una actividad
opcional.

ÍNDICE
Videocolaboración: es una videoconferencia, con imagen y audio, síncrono entre el docente
y estudiantes. Su uso es, además de consultas al profesor, para debatir aspectos específicos y
realizar estudio de casos. Está planificado y moderador por un tutor y favorece el coaprendizaje.
Se plantearán al menos uno por cada bimestre, y será calificado sobre un punto. Es una actividad

PRELIMINARES
opcional.

Siga adelante y éxitos en la meta trazada!

BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
GLOSARIO
ANEXOS

17 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

6. Proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de competencias

ÍNDICE
PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES
6.1. Competencias genéricas de la UTPL
De las competencias genéricas establecidas por la Universidad Técnica Particular de Loja, considero que
con nuestro estudio lograremos potenciar las siguientes:

• Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.

BIMESTRE
PRIMER
• Orientación a la innovación y a la investigación.

• Pensamiento crítico y reflexivo.

• Compromiso e implicación social.

SEGUNDO
BIMESTRE
• Comportamiento ético.

• Organización y planificación del tiempo.

SOLUCIONARIO
GLOSARIO
ANEXOS

18 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


6.2. Planificación para el trabajo del alumno

19
Competencias
Competencias
específicas del Tiempo de
específicas de la Contenidos Actividades de aprendizaje Indicadores de
componente dedicación
Titulación aprendizaje
educativo
• Aplica los Analiza los Unidad 1. Nociones del derecho mercantil • Lectura comprensiva de • Describe los aspectos SEMANA 1:
principios aspectos 1.1. Aspectos generales los aspectos generales del generales del 4 horas de
generales del generales y comercio. comercio. autoestudio por
1.2. Actos de comercio
Derecho y del doctrinas del • Realiza esquemas gráficos • Establece diferencias semana.
ordenamiento Derecho 1.3. Diferencia entre la Legislación Mercantil y Civil
de los títulos valor. entre la legislación
jurídico. Mercantil; e 1.4. Los Títulos Valor generalidades y definición civil y mercantil.
• Identifica las
• Capacidad identifica la 1.5. Características características y
diferencia entre la
Guía didáctica: Derecho Mercantil

crítica en el 1.6. Clasificación clasificación de los títulos


análisis del legislación civil y
valor.
ordenamiento mercantil.
jurídico.

Unidad 2. De los títulos ejecutivos • Lectura comprensiva de • Establece las SEMANA 2, 3 y 4:


2.1. Aspectos generales los aspectos generales de características propias 4 horas de
los títulos ejecutivos. de cada uno de los autoestudio por
2.2. De la letra de cambio
• Identifica los requisitos y títulos valor. semana.
2.2.1. Requisitos y naturaleza
naturaleza de la letra de • Distingue el 4 horas de
2.2.2. De la aceptación cambio. procedimiento de interacción por
2.2.3. Del endoso • Realiza un cuadro cada título valor, semana.
2.2.4. Del aval sinóptico sobre los según la naturaleza
4 horas de
diferentes trámites de la del mismo.
2.2.5. Del vencimiento interacción por
letra de cambio. • Elabora los títulos semana.
2.2.6. De la prescripción
• Describe las diferencias valor y los aplica
2.2.7. De los intereses según el
entre el pagaré y la letra
2.3. Del Pagaré a la orden de cambio. requerimiento; es
2.3.1. Concepto, requisitos y naturaleza. decir, conjuga la teoría
• Realiza un cuadro
con la práctica
2.3.2. Diferencias sustanciales entre la letra de cambio y sinóptico sobre las clases
el pagaré a la orden. de cheques.
2.4. Del cheque • Analiza las acciones
2.4.1. Requisitos y naturaleza judiciales y la prescripción
del cheque.
2.4.2. Del endoso
2.4.3. De la presentación y del pago
2.4.4. Clases de cheques
PRIMER BIMESTRE

2.4.5. Acciones judiciales

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


2.4.6. De la prescripción

SEGUNDO PRIMER
ANEXOS GLOSARIO SOLUCIONARIO PRELIMINARES ÍNDICE
BIMESTRE BIMESTRE
Competencias
Competencias
específicas del Tiempo de
específicas de la Contenidos Actividades de aprendizaje Indicadores de
componente dedicación

20
Titulación aprendizaje
educativo
Comprende los Analiza los Unidad 3. De las garantías • Realiza una lectura • Distingue las diversas SEMANA 5 y 6:
fundamentos aspectos 3.1. Aspectos generales sobre las garantías comprensiva sobre las clases de garantías 4 horas de
filosóficos y generales y garantías. que contempla autoestudio por
3.2. De la fianza
teóricos del doctrinas del • Desarrolla las nuestra legislación. semana.
Derecho Derecho 3.2.1. Requisitos y naturaleza
autoevaluaciones de la • Determina las 4 horas de
Mercantil; e 3.2.2. Clases de fianza guía didáctica. características interacción por
identifica la 3.2.3. Efectos de la fianza esenciales de las
• Examina el alcance y semana.
diferencia entre la garantías: fianza,
3.2.4. Alcance de la fianza aplicación de las diferentes a semana 7 y 8
legislación civil y solidaridad; cláusula
3.2.5. De la extensión de la fianza garantías. (como preparación
mercantil. penal, prenda e
Guía didáctica: Derecho Mercantil

3.3. De la solidaridad pasiva-aspectos generales • Describe los efectos y la para la evaluación


hipoteca.
naturaleza de algunas presencial) revisar
3.3.1. Efectos de la solidaridad
garantías. como en el II
3.3.2. Extinción de la obligación solidaria y de la extinción bimestre.
de la solidad
3.4. De la cláusula penal–concepto
3.4.1. Características
3.4.2. Cláusula penal enorme
3.4.3. Exigibilidad de la cláusula penal
SEMANA 7 y 8:
3.5. De la prenda–concepto
Preparación para la
3.5.1. Clases de prenda evaluación
3.5.1.1. De la prenda comercial ordinaria presencial
3.5.1.2. De la prenda especial de comercio
3.5.1.3. De la prenda agrícola e industrial
3.6. De la hipoteca – concepto
3.6.1. Características
3.6.2. Requisitos de la existencia y perfeccionamiento del
contrato de hipoteca
3.6.3. Requisitos para la celebración del contrato de
hipoteca
3.6.4. Bienes susceptibles de hipotecarse y bienes a los
que se extiende
3.6.5. Efectos de la hipoteca
3.6.6. Hipoteca abierta.
PRIMER BIMESTRE

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO PRIMER
ANEXOS GLOSARIO SOLUCIONARIO PRELIMINARES ÍNDICE
BIMESTRE BIMESTRE
Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

6.3. Sistema de la evaluación del componente educativo (primero y segundo bimestres)

ÍNDICE
Formas de evaluación 2. Heteroevaluación
Evaluación a Evaluación

1. Autoevaluación *
distancia ** presencial

3. Coevaluación
Interacción en el
Parte de ensayo

Prueba objetiva

PRELIMINARES
Parte objetiva

EVA***
Competencia: criterio
Comportamiento ético X X X X X

BIMESTRE
PRIMER
Cumplimiento, puntualidad,
Actitudes

X X X X X
responsabilidad
Esfuerzo e interés en los trabajos X X X X X
Respeto a las personas y a las normas
X X X X
de comunicación

SEGUNDO
BIMESTRE
Creatividad e iniciativa X X X
Habilidades

Contribución en el trabajo
X X
colaborativo y de equipo
Presentación, orden y ortografía X X X X
Emite juicios de valor

SOLUCIONARIO
X X X
argumentadamente
Dominio del contenido X X X X X
Conocimientos

Investigación (cita fuentes de


X X X
consulta)
Aporta con criterios y soluciones X X X

GLOSARIO
Análisis y profundidad en el
X X X
desarrollo de temas
PORCENTAJE 10% 20% 30% 70%
puntos en cada

presenciales y en el
Estrategia de
aprendizaje

Actividades
en el EVA: 3

bimestre

Actividades

EVA

Puntaje 2 4 6 14

ANEXOS
TOTAL 20 puntos
Para aprobar el componente se requiere obtener un puntaje mínimo de 28/40 puntos, que equivale al 70%.

* Son estrategias de aprendizaje, no tienen calificación; pero debe responderlas con el fin de autocomprobar su proceso
de aprendizaje.
** Recuerde: que la evaluación a distancia del primero y segundo bimestre consta de dos partes: una objetiva y otra de
ensayo, debe desarrollarla y enviarla a través del EVA según las fechas establecidas.
*** Estrategias de aprendizaje opcionales y de tipo colaborativa: foro, chat y video colaboración con una valoración de
un punto cada una.

Señor estudiante:
Tenga presente que la finalidad de la valoración cualitativa es
principalmente formativa.

21 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

6.4. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias

ÍNDICE
UNIDAD 1. NOCIONES DEL DERECHO MERCANIL

PRELIMINARES
La presente unidad, abarca los temas de estudio relacionados con el Derecho mercantil o comercial como
algunos autores también lo resaltan, por lo que es importante revisar los contenidos que se establecen
en la presente guía didáctica,misma que se ajusta a las actualizaciones de la normativa vigente como: el
Código Orgánico Monetario y Financiero Libro I y II; el Código de Comercio; el Código Orgánico General
de Procesos COGEP; y, en las Normas Generales del Cheque; cabe resaltar que la Ley y el Reglamento

BIMESTRE
de Cheques se encuentran derogadas. Además, se recomineda apoyarse en el texto base, obra que

PRIMER
constituye una fuente doctrinaria de la materia que se encuentra en re edición para ser actualizada a la
legislación vigente; sin embargo, no hemos querido desaprovechar la información que allí se desarrolla.

Muy bien, iniciemos con las nociones del derecho mercantil y de los títulos valores.

SEGUNDO
BIMESTRE
1.1. Aspectos generales
Es necesario que usted conozca cómo se desarrolló el Derecho mercantil, para ello me permito comentar,
en forma resumida, lo siguiente:

SOLUCIONARIO
Muchos autores comparten la idea de que el surgimiento del Derecho mercantil nace con la única
finalidad de reglar un sector importante de la actividad económica como es el comercio y sus relaciones
como tal; sin embargo, de ahí se deriva el Derecho comercial, que según varios autores, el comercio es
la materia fundamental en donde se inspira el aparecimiento del Derecho mercantil conocido también
como derecho comercial.

GLOSARIO
Es importante que usted tenga en cuenta que el Derecho mercantil, está vinculado con el comercio,
pues son los comerciantes quienes han creado las modalidades de contratación; así como, las formas de
poder asegurar contractualmente sus negociaciones y obtener la utilidad respectiva en el negocio en el
cual han emprendido.

Es por eso que en la evolución histórica del Derecho mercantil se puede distinguir tres etapas: a) En la
Edad Media el Derecho mercantil nace como Derecho subjetivo, en cuanto estaba constituido por las
normas que se aplicaban a las relaciones profesionales entre los miembros de las corporaciones y de los ANEXOS
gremios mercantiles; b) La segunda etapa del Derecho objetivo, se concreta en el Código de Comercio
de Napoleón, que concibió que el Derecho mercantil se sustentaba en el acto o contrato de comercio,
sin considerar la condición de las personas que lo realizan; c) La tercera etapa es la del derecho mercantil
como Derecho de la empresa y del tráfico en masa.

Se debe destacar que se ha producido también una evolución de la actividad económico-comercial


individual a la actividad de las empresas sociales, con tendencia a la concentración de la producción y
comercialización en grandes empresas. El Derecho mercantil ya no es el derecho de una clase profesional
solamente, sino el derecho de las empresas.

Es necesario revisar en el texto básico “Curso de Legislación Mercantil“, lo referente a las corrientes
doctrinarias que analizan el concepto de Derecho mercantil; por tanto, ahí usted encontrará una
conceptualización clara y precisa sobre este tema, la misma que al ser analizada conlleva a una discusión

22 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

y entendimiento de las diferentes concepciones de de la materia de estudio, le invito a revisar tales


corrientes en el siguiente esquema:

ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
De las corrientes analizadas y que por supuesto, usted ya debe tener alguna inquietud o a su vez usted
identifica un concepto claro de estas corrientes doctrinarias del Derecho mercantil, va a concordar en
que el Derecho mercantil surgió como derecho de los comerciantes, creado por y para los comerciantes,
para regular sus relaciones de comercio, entendido tal como el intercambio de mercancías.

SOLUCIONARIO
Una vez que hemos revisado las corrientes doctrinarias del Derecho Mercantil, iniciaremos el estudio de
un nuevo subtema, los actos de comercio, ánimo le interesará.

1.2. Actos de comercio


Para el desarrollo del presente estudio le invito a realizar una lectura pausada de lo que estipula el Código

GLOSARIO
de Comercio1 de nuestra legislación, específicamente el Art. 3, en donde si bien es cierto no determinar
una definición específica sobre los actos de comercio, pero el legislador sí hace énfasis dentro de este
articulado, a una lista de actividades que se constituyen como actos de comercio y que muchos de ellos
son utilizados en la práctica comercial en forma cotidiana.

Notará que la norma legal antes indicada, enuncia varios actos de comercio que no necesariamente
son regulados por este mismo código; sino que existen otros cuerpos legales, como el Código civil que ANEXOS
trata lo concerniente a: cesión de derechos, prenda, el arrendamiento mercantil, la venta con reserva de
dominio, el fideicomiso mercantil, etc., temas que serán estudiados en el segundo bimestre.

Si revisó el Art. 3 del Código de Comercio, seguro logró identificar aquellos actos que son considerados
de comercio; también le recuerdo que en el texto básico se señalan otros casos de actos de comercio
que complementan el estudio del presente tema.

Excelente, usted ya puede identificar los actos de comercio con facilidad; entonces continuemos con
nuestro estudio.

1 Código de Comercio. Registro Oficial Suplemento 1202 del 20-ago-1960. Última modificación: 20-may-2014 – Vigente.
Disponible en: Lexis http://www.silec.com.ec/WebTools/eSilecPro/DocumentVisualizer/FullDocumentVisualizerPDF.
aspx?id=MERCANTI-CODIGO_DE_COMERCIO

23 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

1.3. Diferencia entre la legislación mercantil y civil


Existen varios puntos de convergencia entre la legislación mercantil y civil; pero también varias

ÍNDICE
diferencias, a continuación resumimos algunas de ellas, mismas que se encuentran desarrolladas en el
texto básico y que le sugerimos revisar:

1. En la legislación civil predomina el formalismo en la contratación; en cambio en la legislación

PRELIMINARES
mercantil predominan los contratos consensuales.

2. Los medios de prueba de las obligaciones mercantiles son más ágiles y libres que en la legislación
civil.

3. La legislación mercantil admite que el propio interesado elabore pruebas a su favor; lo que no se
permite en la legislación civil.

BIMESTRE
PRIMER
4. El Art.4 del Código de Comercio establece que: “Las costumbres mercantiles suplen el silencio de
la Ley, cuando los hechos que las constituyen son uniformes, públicos, generalmente ejecutados
en la República, o en una determinada localidad, y reiterados por más de diez años”; mientras que
en materia civil “La costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la Ley se remite a

SEGUNDO
ella”. Art.2 del Código Civil.

BIMESTRE
5. La capacidad de ejercicio de las personas en el campo mercantil es más amplía que en lo civil.

6. En los actos y contratos civiles lo primordial no es el lucro; en cambio los actos y contratos
mercantiles tienen fin de lucro.

SOLUCIONARIO
7. Las obligaciones mercantiles no se rescinden por causa de lesión. (Art. 163 del Código de Comercio).
En materia civil los actos y contratos se rescinden por las causas que establece la Ley, entre ellas la
lesión enorme. (Arts.1698 y 1828 Código Civil).

8. La transferencia de dominio de bienes muebles, según el Código Civil se hace por regla general

GLOSARIO
mediante la entrega material (Art.700 del C. Civil); en cambio en el campo mercantil, para la
transferencia de dominio de los muebles no siempre es indispensable la entrega material.

9. Si bien existen diferencias entre la legislación civil y la mercantil, debemos tener presente que el
Código de Comercio, en varios asuntos, se remite al Código Civil. El Derecho civil es supletorio del
mercantil.

ANEXOS
Que le parece si realiza un cuadro e identifica aquellas diferencias esenciales entre la Legislación Civil y
la Mercantil, le será de mucha ayuda.

Si realizó la actividad sugerida, felicitaciones!, ya cuenta con un recurso práctico de estudio del tema.

1.4. Los títulos valor generalidades y definición


Los títulos valores son conocidos con otros nombres, como los “títulos circulatorios”, efectos de comercio
(Art. 167 C. de Comercio.) “documentos negociables”, “títulos de crédito”, que es la denominación más
común, etc.

Para el estudio que nos ocupa, es necesario considerar el criterio del Dr. Carlos Ramírez Romero (2000),
autor de la obra Curso de Legislación Mercantil, libro utilizado como texto básico para el estudio de
la presente asignatura; en donde señala lo siguiente: “estimo que la denominación correcta y la que

24 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

debemos mantener como genérica es la de ’título valor’, que abarca a los documentos de diversas y diferentes
características específicas.”

ÍNDICE
Otro autor que coincide con el criterio antes señalado es el Dr. Santiago Andrade Ubidia (2006) en su
obra Los Títulos Valor en el Derecho Ecuatoriano, tercera edición, página 30, cita a Joaquín Garríguez, al
hacerse la siguiente pregunta ¿Títulos de crédito o títulos valor?, señalando que “Con el nombre de título
de crédito tenemos el problema de que tal denominación es poco comprensiva porque, por un lado, no alude

PRELIMINARES
a otro aspecto distinto del de crédito, cual es la denominación jurídica de la cosa sobre la que el título confiere
derecho (títulos de tradición) mientras, por otro lado existen títulos (acciones de sociedad anónima) que no
atribuyen solo ese derecho de crédito a su titular, sino más bien un conjunto de derechos subjetivos de variada
índole que componen una cualidad o posición jurídica completa” y por ello cree que es preferible el nombre
de “título valor”.

Al respecto, señores estudiantes, es claro que lo manifestado por los autores referente a la conceptualización

BIMESTRE
PRIMER
del título valor encontramos que éstas contienen diversas y diferentes particularidades de títulos de
carácter específico, pero que en definitiva la designación de título valor abarca estas características; por
tanto, se recomienda utilizarlo esta denominación.

Es necesario que para un mejor análisis y comprensión sobre el tema de estudio, se remita a nuestra
legislación, específicamente a lo que dispone la Ley de Mercado de Valores, agregada como Libro II del

SEGUNDO
BIMESTRE
Código Orgánico Monetario y Financiero. Dado por Ley No. 00, publicado en Registro Oficial Suplemento 332
de 12 de Septiembre del 20142, en donde se destaca una conceptualización de valor, y se hace referencia
a algunos títulos que se utilizan en nuestro medio en varios actos mercantiles.

Le recuerdo que las legislaciones que se mencionan en la presente guía, son publicadas en el Entorno

SOLUCIONARIO
Virtual de Aprendizaje EVA; por ello, tan pronto hemos iniciado del presente ciclo de estudios, debe
descargarlas para que las vaya revisando.

Muy bien, luego de identificar el por qué se denominan “títulos valores” a los documentos utilizados en
el comercio, revisemos a continuación sus características.

GLOSARIO
1.5. Características
Para una mejor comprensión de las características de los títulos valor, se presenta a continuación un
gráfico, le sugiero revisarlo a fin de identificar cada una y conceptualizarlo en relación al título valor. Así
tenemos:

ANEXOS

Elaborado por: Andrea Correa Conde


2 Código Orgánico Monetario y Financiero, Libro II. Ley de Mercado de Valores. (2014). Codificación 1. Registro Oficial Suplemento
215 de 22-feb.-2006. Última modificación: 12-sep.-2014 – Vigente. Disponible en:
Lexis http://www.silec.com.ec/WebTools/eSilecPro/DocumentVisualizer/FullDocumentVisualizerPDF.aspx?id=BANCARIO-
CODIGO_ORGANICO_MONETARIO_Y_FINANCIERO_LIBRO_II_LEY_MERCADO_VALORES

25 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

Estas características conforman la definición de título valor, y como tal son elementos constitutivos para
su validez y reconocimiento. En el texto básico se realiza un análisis de cada una de las características, le

ÍNDICE
recomiendo su lectura.

Identificadas y entendidas las características de los títulos valor, vamos a revisar el siguiente tema, su
clasificación.

PRELIMINARES
1.6. Clasificación
El autor del texto básico señala que la doctrina ha clasificado a los títulos valor de la siguiente manera:

• Públicos

BIMESTRE
PRIMER
ØØ En relación al emitente
• Privados

• Títulos singulares: forma individual

SEGUNDO
BIMESTRE
ØØ Por la forma de emisión
• En serie: contenido uniforme

SOLUCIONARIO
• A base de orden
ØØ Por la forma en que se promete el pago
• A base de promesa

ØØ Por la naturaleza
• De contenido crediticio
• Los derechos que se incorporan

GLOSARIO
• De tradición o represeentativos de mercancías
ØØ Simples y complejos

• Nominativos
ØØ Según la forma de circulación • A la orden
• Al portador ANEXOS

• De especulación
ØØ Según la función económica
• De inversión

• Abstractos
ØØ Por su relación con la causa • Causales
• Títulos del pasivo bancari

26 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

Las clasificaciones enunciadas en el cuadro sinóptico se encuentran ampliamente desarrolladas en el


texto básico, le sugiero realizar una lectura comprensiva a fin de encontrar y conocer sus diferencias

ÍNDICE
específicas y de esta manera profundizar en el conocimiento de las mismas.

Recuerde: Los títulos valores se encuentran clasificados desde distintos puntos de vista; usted podrá
identificarlos con facilidad una vez que los ha revisado y analizado.

PRELIMINARES
Bueno apreciados estudiantes, hemos concluido el estudio de la primera unidad referente a las nociones
del Derecho mercantil y los títulos valor, pues si en el transcurso de tal análisis y estudio, le queda dudas
sobre estos contenidos que se estipulan en la presente unidad, sugiero a usted revisar nuevamente los
temas que no comprendió, o a su vez realice su consulta a través del EVA, con lo que retroalimentaremos
el aprendizaje, ahora le invito a que realicen las siguientes actividades.

BIMESTRE
PRIMER
ACTIVIDADES RECOMENDADAS

• Realice un resumen sobre las características de los títulos valores.

SEGUNDO
BIMESTRE
• Realice un esquema sobre la clasificación de los títulos valores.

SOLUCIONARIO
GLOSARIO
ANEXOS

27 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

Autoevaluación 1

ÍNDICE
Una vez que hemos terminado con el repaso de la primera unidad le sugiero que responda lo siguiente:

PRELIMINARES
Anote V si el contenido es verdadero; o, F si es falso.

1.  (    ) Con la finalidad de reglar un sector de la actividad económica como es el comercio y sus
relaciones como tal, surge el Derecho comercial.

2.  (    ) En la Edad Media el Derecho mercantil nace como derecho objetivo.

BIMESTRE
PRIMER
3.  (    ) La cesión de derechos es un acto de comercio.

4.  (    ) En la legislación mercantil predomina el formalismo en la contratación; en cambio en la


legislación civil predominan los contratos consensuales.

5.  (    ) La denominación correcta y la que debemos mantener como genérica es la de: “título

SEGUNDO
BIMESTRE
valor”.

Elija una sola opción, como respuesta correcta de las siguientes preguntas:

6. En los títulos valores, el derecho a la prestación se incorpora:

SOLUCIONARIO
a. Al acreedor.
b. Al documento.
c. A la garantía

7. El derecho que contiene el título valor es:

GLOSARIO
a. Literal.
b. Extensivo.
c. Abreviado.

8. El título valor tiene la característica de ser:


ANEXOS
a. Propio.
b. Dependiente
c. Necesario.

9. Los títulos pueden ser privados, cuando son emitidos por:

a. Entidades públicas.
b. Organismos internacionales.
c. Instituciones particulares.

28 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

10. Por su relación con la causa, los títulos valores pueden ser:

a. Abstractos y causales.

ÍNDICE
b. Nominativos y a la orden.
c. Singulares y en serie

Felicitaciones si contestó correctamente el cuestionario. Caso contrario, es el momento de solicitar

PRELIMINARES
tutoría para reforzar aquellos conocimientos que no están totalmente comprendidos.

BIMESTRE
PRIMER
Ir a solucionario

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
GLOSARIO
ANEXOS

29 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

UNIDAD 2. DE LOS TÍTULOS EJECUTIVOS

ÍNDICE
Para iniciar el estudio de la presente unidad, es necesario que usted realice previamente, una lectura
comprensiva de la segunda parte del texto básico “Curso de Legislación Mercantil”, pues en esta unidad
se analizarán los títulos ejecutivos: concepto, requisitos, características, etc.; por tanto, las dudas que se

PRELIMINARES
generen las puede despejar con el análisis de cada tema; así como también, al realizar la autoevaluación
al finalizar la unidad.

Muy bien, iniciemos con el primer tema de esta unidad:

2.1. Aspectos generales de los títulos ejecutivos

BIMESTRE
PRIMER
Muchos apuntes doctrinales hacen referencia al Derecho Mercantil, dándole significados como el:
“Derecho cambiario”, o “títulos cambiarios”, pero en realidad todos llegan al mismo análisis pues, “en
sentido objetivo, pudiera considerarse como parte del Derecho mercantil, que regula la letra de cambio, el
pagaré, el cheque y las relaciones jurídicas que se producen en torno a estos títulos”, y que, se los denomina
títulos ejecutivos.

SEGUNDO
BIMESTRE
Ahora bien, para conocer qué asuntos se pueden demandar en juicio ejecutivo primero es necesario
identificar que, las obligaciones deben cumplir con las siguientes condiciones:

1. Que se contengan en un título ejecutivo;

SOLUCIONARIO
2. Que la obligación contenida en el título deberá ser: clara, pura, determinada y actualmente exigible.

Es decir, para demandar en vía ejecutiva no es suficiente, no basta, que el título sea ejecutivo; sino que
también la obligación que se contenga en ese título sea ejecutivo.

Son títulos ejecutivos, aquellos que la ley expresamente así los califica, debiéndose identificar los

GLOSARIO
establecidos en el 437 del Código Orgánico General de Procesos - COGEP y los que establecen las leyes
especiales; por tanto, es importante que lectura a esta norma invocada e investigue los títulos ejecutivos
que nuestra legislación los ampara y que se encuentran estipulados en leyes especiales. Además en tal
estudio encontrarán que se establecen los elementos que determinan su carácter de ejecutivo, esto es,
que contienen una obligación ejecutable y que hacen prueba plena.

Le invito a revisar en el texto básico, aquellos asuntos que se pueden tramitar en vía ejecutiva. Y, despejar ANEXOS
la incógnita de por qué la ley les da el carácter de ejecutivo a ciertos títulos.

Iniciamos con el estudio de los títulos valor, le sugiero abrir su texto en el Capítulo dos, página 45 del
texto básico.

2.2. De la letra de cambio


La letra de cambio es un título de crédito, a la orden, creado y regulado por la ley, que contiene un
mandato de pago emitido por el girador para que otra persona girado o librado, de aceptar la orden, la
cumpla en los términos fijados en el documento, en favor de su tenedor.

En el siguiente gráfico usted observará las partes del anverso y del reverso de la letra de cambio, le
sugiero, para un mejor aprendizaje, identificar los elementos de este título valor; también usted puede
adquirir en una librería este documento y realizar ejercicios que más adelante se propondrán.

30 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

Formato de una letra de cambio:

ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Este formato contiene los elementos básicos de la letra de cambio mismos que los podremos completar
una vez que revisemos, a continuación, los requisitos y naturaleza de la letra de cambio; por lo que es
importante los identifique.

2.2.1. Requisitos y naturaleza

GLOSARIO
Conforme lo señala el texto básico, los requisitos de la letra de cambio se clasifican en:

• Denominación de la “letra de cambio”.


• Orden incondicional de pagar una determinada cantidad.
ØØ Requisitos formales
• El lugar y fecha de emisión. ANEXOS
• Firma de la persona que la “emite” el (girador o librador).

• El girador
ØØ Requisitos personales • El girado
• El tenedor o beneficiario

ØØ Requisitos relativos a la • Lugar de pago en donde constituye la jurisdicción


obligación • para exigir la ejecución del cobro.

31 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

Para una mejor comprensión de los requisitos antes señalados, le sugiero remitirse al texto básico y
conocer las características de estos requisitos, ello le permitirá ubicarlos en la letra de cambio.

ÍNDICE
Ahora bien, continuemos con la revisión de otros elementos de este título valor, para lo cual nos
ayudaremos de algunas disposiciones contenidas tanto en el Código Orgánico General de Procesos -
COGEP como en el Código de Comercio; de tal manera que algunos artículos serán transcritos para una
mejor comprensión y correlación de los temas de estudio.

PRELIMINARES
Iniciamos con la revisión de uno de los primeros pasos para la suscripción de la letra de cambio, se trata:

2.2.2. De la aceptación

Es el acto por el que el girado asume la obligación cambiaria de cumplir la orden incondicional de pagar
una cantidad determinada de dinero, dada por el girador. El aceptante contrae la obligación de pagar la

BIMESTRE
PRIMER
suma determinada en la letra como deudor principal.

La aceptación no es un requisito de validez de la letra de cambio, pues no consta entre los requisitos
señalados por el Art. 410 del Código de Comercio.

Cabe señalar que si el consentimiento del girado al aceptar la letra de cambio está viciado, por las causas

SEGUNDO
BIMESTRE
que determina la ley (error, fuerza, dolo), es nula la letra de cambio.

2.2.3. Del endoso

Es un acto por el que el portador (endosante) de un título a la orden transfiere el título y/o el derecho

SOLUCIONARIO
que contiene a un tercero (endosatario) mediante una simple nota escrita en el documento o en una
hoja adherida y su entrega.

La letra de cambio es un título a la orden, aunque no contenga expresamente esa cláusula ya que así lo
determina el Art. 419 del Código de Comercio, le sugiero revisarlo.

GLOSARIO
Y es que, por regla general toda letra de cambio es transmisible por endoso, con excepción de aquellas
que han sido giradas expresamente con la cláusula “No a la orden”.

Revisemos la clasificación que sobre el endoso presenta el autor del texto básico:

ØØ Clasificación:

a. Pleno: se transfiere al endosatario la propiedad del título y todos los derechos que contiene. ANEXOS

b. Semipleno: el tenedor delega el ejercicio del derecho que contiene el título, reservándose
la propiedad del mismo.

Otro elemento de la letra de cambio que debe ser rellenada de manera no obligatoria, pero sí para
seguridad del acreedor y por obligación del deudor, es lo concerniente al aval:

2.2.4. Del aval

Es la garantía cambiaria del pago de una letra de cambio. El avalista es la persona que se compromete
a responder en los mismos términos que el obligado de quien se constituye garante. El aval no es
fundamental en la existencia de la letra. Sin el aval la letra cumple sus objetivos mercantiles. El aval es
una relación accesoria que asegura el cumplimiento de la obligación que contiene la letra.

32 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

En cuanto al vencimiento, en el texto básico se identifican algunos tipos, veamos:

ÍNDICE
2.2.5. Del vencimiento

Los modos bajo los que puede ser girada una letra de cambio según el vencimiento son:

ØØ Tipos de vencimiento:

PRELIMINARES
1. A día fijo: se fija, día, mes y año de vencimiento
2. A cierto plazo de fecha: plazo señalado en días, meses o años
3. A la vista: se produce en el momento de su presentación al girado o portador.
4. A cierto plazo de vista: decurre desde la fecha de aceptación o protesto.

BIMESTRE
PRIMER
Según lo dispuesto en el Art. 410, numeral 4º del Código de Comercio, para que la letra de cambio tenga
validez como tal, debe contener “la indicación del vencimiento”. Asimismo, el Art. 441 del cuerpo legal
antes invocado, reformado por la Ley de Mercado agregada como Libro II del Código Orgánico Monetario y
Financiero. Dado por Ley No. 00, publicado en Registro Oficial Suplemento 332 de 12 de Septiembre del 2014,
establece que las letras de cambio podrán prever vencimientos sucesivos.

SEGUNDO
BIMESTRE
Los préstamos con vencimientos sucesivos, a pagarse por dividendos, también pueden establecerse a
través de otro tipo de documento privado con reconocimiento judicial.

Girar un cheque a la vista también es una manera de indicar el vencimiento, así lo establece el Art. 441
Código de Comercio.

SOLUCIONARIO
El Art. 348 del Código Orgánico General de Procesos - COGEP y el Art. 441 del Código de Comercio, según
reforma introducida por la Ley de Mercado de Valores3, establecen de manera expresa, la posibilidad
de que las partes pacten cláusulas de aceleración de pagos a fin de anticipar el vencimiento de las
obligaciones.

2.2.6. Del pago, acciones cambiarias y el protesto

GLOSARIO
Estos elementos de la letra de cambio nos ayudarán a conocer cuándo y cómo utilizarlos, revisemos:

En cuanto al pago, el Art. 1584 del Código Civil, lo define como “la prestación de lo que se debe”; y, se
complementa con el Art. 1585 del mismo Código Civil, cuando indica que el acreedor no estará obligado
a recibir otra cosa que lo que se le deba, ni aún a pretexto de ser de igual o mayor valor lo ofrecido.
ANEXOS
Otras cuestiones interesantes sobre cuándo debe efectuarse el pago, quién puede hacer la presentación,
el lugar de pago, el pago antes del vencimiento, el pago por un avalista, el pago por depósito, pagos
parciales, pago en moneda extranjera; entre otros, usted lo puede revisar en el texto básico.

Respecto de las acciones cambiarias a que tiene derecho el tenedor de la letra para obtener su pago o
hacer cumplir la obligación en contra de los signatarios de la misma, puede hacerla efectiva a través de
distintos procedimientos: juicio ejecutivo, verbal sumario, ordinario, vía voluntaria.

Existen varias formas de la acción cambiaria: directa y de regreso, para conocer a qué se refiere cada una,
le invito a revisar el texto básico.

3 Código Orgánico Monetario y Financiero, Libro II. Ley de Mercado de Valores. (2014). Codificación 1. Registro Oficial
Suplemento 215 de 22-feb.-2006. Última modificación: 12-sep.-2014 – Vigente

33 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

En tanto que, al protesto se define como el acto auténtico por el que se deja constancia expresa y escrita de
la negativa de aceptación o de pago por parte del girado de la letra de cambio.

ÍNDICE
Entre las clases de protesto tenemos: por falta de pago, por falta de aceptación, protestos necesarios,
protestos voluntarios y, quiebra del girado. Otros temas relacionados al protesto son: las funciones,
efectos, etc. Le sugiero dar una lectura pausada al texto básico.

PRELIMINARES
Recuerde: si una letra de cambio se pierde o se destruye antes o después de la aceptación, se puede
exigir el pago del importe de la siguiente manera:

a. El beneficiario puede pedir el pago voluntario del valor;

b. Entablar acción para exigir el pago, siempre que ofrezca la misma garantía.

BIMESTRE
PRIMER
La ampliación de estos temas, así como de la intervención y las copias, usted las puede conocer revisando
el texto básico.

Le animo a realizar una lectura pausada de los temas indicados, seguro le ayudarán a comprender lo
estudiado.

SEGUNDO
BIMESTRE
Continuando con el estudio, conoce usted, ¿cómo se extingue la obligación adquirida por medio de la
letra de cambio?, a continuación revisemos la prescripción.

2.2.7. De la prescripción

SOLUCIONARIO
El Art. 2392 del Código Civil señala: “Prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir
las acciones y derechos ajenos; por haberse poseído las cosas, o no haberse ejercido dichas acciones y
derechos, durante cierto tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales. Una acción o derecho se
dice que prescribe cuando se extingue por la prescripción”.

Algunas modalidades de la prescripción son:

GLOSARIO
Contra el aceptante: todas las acciones que de la letra de cambio resultan contra el aceptante
prescriben en tres años contados desde la fecha del vencimiento. Se entiende que este mismo tiempo
es aplicable al avalista del aceptante, por cuanto el avalista queda obligado en los mismos términos
que el aceptante.

Acciones contra los endosantes y contra el girador: las acciones del portador contra los endosantes
ANEXOS
y contra el girador prescriben en un año, a partir de la fecha del protesto levantado en tiempo útil o
de la fecha del vencimiento en caso de cláusula de devolución sin costas.

Acciones de los endosantes unos contra otros y contra el girador: las acciones de los endosantes
unos contra otros y contra el girador prescriben en seis meses contados del día en que el endosante
ha reembolsado la letra o del día en que el mismo ha sido demandado.

Finalmente, uno de los temas que compete a la letra de cambio es la relacionada a los intereses que se
generan al suscribir este título ejecutivo, revisemos:

34 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

2.2.8. De los Intereses

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 414 del Código de Comercio, solo en las letras de cambio

ÍNDICE
pagaderas a la vista o a cierto plazo de vista, se puede estipular intereses. “En cualquier otra letra de
cambio, esa estipulación será considerada como no escrita”. Es decir, que en las letras de cambio a día fijo
y a cierto plazo de fecha la estipulación de intereses se considera como no escrita.

PRELIMINARES
Pero, es importante aclarar que en las letras de cambio a día fijo y a cierto plazo de fecha no se puede
estipular que la suma devengará intereses desde la fecha de omisión de la letra; pero sí se puede estipular
en estas letras intereses a partir del vencimiento. En cambio, en las letras pagaderas a la vista y a cierto
plazo de vista se puede estipular intereses desde la fecha de emisión o desde una fecha posterior a la
emisión.

Intereses de intereses: El Art. 2113 del C. Civil dispone: “Se prohíbe estipular intereses de intereses”.

BIMESTRE
PRIMER
Esta disposición prohíbe que se estipule que los intereses de la obligación contenida en la letra por el
mero hecho de la mora y sin capitalización produzcan intereses. Pero esta prohibición no es aplicable
cuando los intereses devengados son liquidados y capitalizados; en cuyo caso estos intereses
capitalizados lógicamente producen intereses; y, es que al ser capitalizados los intereses no puede
decirse con propiedad que los nuevos intereses provengan de intereses, sino de la nueva obligación;
por ello en este caso no procede la prohibición del Art. 2113 del Código Civil, no le es aplicable.

SEGUNDO
BIMESTRE
Además el Art. 561 del Código de Comercio establece, en lo referente al préstamo mercantil; “No
se deben réditos de réditos devengados en los préstamos mercantiles ni en otra especie de deuda
comercial, sino desde que, liquidados estos, se incluyan en un nuevo contrato, como aumento de
capital, o desde que, de común acuerdo, o bien por declaración judicial, se fi el saldo de cuentas,

SOLUCIONARIO
incluyendo en él los réditos devengados hasta entonces, lo cual no podrá tener lugar sino cuando las
obligaciones de que procedan estén vencidas y sean exigibles de contado”. En consecuencia, no es
ilegal capitalizar intereses.

Hemos concluido el estudio de este importante tema, ¿qué le ha parecido? Confío que se haya adentrado
en su estudio con profundidad y responsabilidad. Continuemos…

GLOSARIO
Otro título valor que estudiaremos es el pagaré a la orden, le sugiero abrir su texto básico en el Capítulo
tres.

2.3. Del pagaré a la orden


¿A qué llamamos pagaré? es un título de crédito, creado y reglado por la ley, que contiene una promesa ANEXOS
incondicional del suscriptor de pagar una suma determinada a otra persona, a su orden.

A continuación se presenta el formato de un pagaré, le sugiero revisar sus partes a fin de identificarlas.

35 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
(Tomado de: http://elconta.com/tag/pagares/–(09-2014))

Como podemos observar, el pagaré a la orden tiene varios requisitos que deben ser completados
conforme veremos a continuación:

SEGUNDO
BIMESTRE
2.3.1. Requisitos y naturaleza

Con respecto a los requisitos del pagaré a la orden, el Art. 486 del Código de Comercio dispone que
contendrá:

SOLUCIONARIO
ØØ La denominación del documento (pagaré) inserta en el texto mismo que está expresada en el
idioma empleado en la redacción del documento.

ØØ La promesa incondicional de pagar una suma determinada.

ØØ La indicación del vencimiento.

GLOSARIO
ØØ La del lugar en donde debe efectuarse el pago.

ØØ El nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse el pago (beneficiario).

ØØ La indicación de la fecha y el lugar donde se suscribe el pagaré; y,


ANEXOS
ØØ La firma del que emite el documento (suscriptor).

Con respecto a su naturaleza, es importante mencionar las siguientes características propias del pagaré
a la orden, estas características ya fueron analizadas, en parte, cuando se estudió a la letra de cambio.

Así tenemos:

a. Es un título valor;

b. Es un título de crédito;

c. Es un instrumento privado (Art. 191 CPC);

d. Es un instrumento formal, reglado por la ley en su contenido;

36 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

e. Es un título a la orden;

f. Es un título ejecutivo;

ÍNDICE
g. El pagaré contiene una promesa. Esta es una característica esencial que revela su naturaleza.

Una vez que hemos repasado tanto la letra de cambio como el pagaré, revisemos qué diferencias existen

PRELIMINARES
entre estos dos títulos:

2.3.2. Diferencias sustanciales entre la letra de cambio y el pagaré a la orden

Estos títulos valor presentan algunas diferencias esenciales; también existen algunas disposiciones
que son relativas a la letra de cambio y que se aplican al pagaré y, otras tantas que no lo son aplicables.

BIMESTRE
Para que usted pueda reconocer éstas disposiciones es conveniente se remita al texto básico y realice

PRIMER
una lectura pausada, posteriormente, elabore una cuadro determinando aquellas diferencias entre
estos dos títulos de crédito, información que le ayudará para el estudio y compresión del tema.

A continuación presentamos algunas diferencias entre estos dos títulos valor:

SEGUNDO
BIMESTRE
• Mientras en la letra de cambio contiene una orden de pago, el pagaré a la orden contiene una
promesa; y, esta es la esencia del pagaré.

• En la creación de la letra de cambio intervienen tres elementos personales: el girador o creador de


la letra; el girado, o persona a quien se da la orden de pago; y, el beneficiario, a favor de quien se

SOLUCIONARIO
da la orden de pago.- En cambio en el pagaré a la orden contraponen siempre dos personas que
son el suscriptor y el beneficiario.

• En la letra de cambio, el girador puede ser beneficiario; en cambio en el pagaré el suscriptor no


puede a la vez ser el beneficiario.

• En el pagaré no existe figura del girado porque no hay una orden de pago como en la letra.

GLOSARIO
• En el pagaré no existe la aceptación como en la letra de cambio.

• En el pagaré pagadero a cierto plazo de la vista existe la figura del “visto bueno”, que no se aplica
en la letra de cambio.

• La letra de cambio podrá girarse en varios ejemplares idénticos. En cambio en el pagaré el


suscriptor se promete un hecho personal. ANEXOS

Hemos concluido este tema, seguro usted ya puede diferenciar cuestiones de forma y de fondo entre el
pagaré a la orden y la letra de cambio; por tanto, le invito a continuar estudiando otros títulos de crédito;
así tenemos:

2.4. Del cheque


¿A qué llamamos cheque? Al título mediante el que un cuentacorrentista expide una orden incondicional
de pago de una suma determinada de dinero, a la vista, al banco en que ha hecho el depósito monetario.

Existen otras definiciones de autores que establecen que el cheque es título cambiario, o un título
ejecutivo o un título valor, es así que en el libro del Dr. Santiago Andrade Ubidia, pág. 522, (2006), en su
obra: Los títulos valor en el derecho ecuatoriano, cita al doctrinario Alvear Icaza quien señala que el cheque:

37 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

“(…) es un título valor de pago inmediato, formal, parcialmente abstracto que permite a su titular exigir al
girado la efectivización e incondicionalidad de la orden emitida por el girador a favor del beneficiario. Su

ÍNDICE
capacidad cambiaria siempre dinero y su efecto jurídico tiende a extinguir la obligación cuando se efectiviza,
esto significa que el cheque jurídica y económicamente tiene un efecto de prosolvento (para pagar, en futuro)
y jamás el de prosoluto (pago, en presente), pues no se asimila al papel moneda, extingue la obligación al
instante que el girado cumple la orden del girador.”

PRELIMINARES
Por lo expuesto anteriormente y conforme a las definiciones dadas a esta figura jurídica, usted podrá
apreciar que los autores siempre coinciden en que el cheque es un título valor a la vista. En la actualidad
el cheque se encuentra regulado en el Código Orgánico Monetario y Financiero, expedido el 12 de
septiembre/14; en el Título III, Capítulo 1, que trata de los cheques y en las Normas Generales del Cheque,
por tanto invocaremos algunas disposiciones para el estudio del presente tema:

Para familiarizarnos con este título valor, le presento a continuación un formato de un cheque estudiantil,

BIMESTRE
PRIMER
a fin de identificar sus elementos y utilizarlo en la práctica diaria:

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Formato con fines académicos.

GLOSARIO
2.4.1. Requisitos y naturaleza

Según lo dispuesto en el Art. 479 del Código Orgánico Monetario y Financiero (Libro I), el cheque deberá
contener los requisitos ahí establecidos; y, a la falta de uno de ellos no es válido el cheque, pero para
profundizar sobre los requisitos que debe contener el título que nos ocupa en el presente estudio, a
continuación distinguiremos los requisitos intrínsecos y extrínsecos; el primero como en todo acto
jurídico ha de reunir ciertos requisitos como son: la capacidad, declaración de voluntad, objeto idóneo y ANEXOS
causa lícita; y, el segundo debe siempre el cheque girarse mediante documento escrito que contendrá: la
denominación de cheque, inserta en el texto mismo del documento y expresada en el idioma empleado
para su redacción.

El mandato puro y simple de pagar una suma determinada de dinero, el nombre de quien debe pagar,
o girado; la indicación de la fecha y del lugar de la emisión del cheque; y, la firma de quien expide el
cheque o girador. Quedando como un requisito extrínseco natural la indicación del lugar del pago.

ØØ Elementos personales del cheque:

a. Girador
b. Girado
c. El tenedor o beneficiario

38 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

El cheque puede extenderse a la orden del mismo girador (Art. 34 y 36 de las Normas Generales del
Cheque); es decir que puede confundirse en una misma persona las calidades de girador y tenedor.

ÍNDICE
En lo que respecta a su naturaleza: el cheque es un medio de pago a la vista; mientras que la letra de
cambio y el pagaré a la orden son instrumentos de crédito. Al respecto, el Art. 11 de la Ley de Régimen
Monetario y Banco del Estado dispone: “Son medios de pago, aunque no tienen curso forzoso ni poder
liberatorio, los cheques que se giren contra obligaciones bancadas definidas como depósitos monetarios”.

PRELIMINARES
El cheque facilita la circulación del dinero y los pagos; pues, evita el tener que portar el dinero y, a la vez,
a su presentación en el banco se convierte en moneda de curso legal.

Recuerde: el cheque es un título valor completo, cuya forma está regulada por Las Normas Generales del
Cheque, conforme lo determina el Código Orgánico Monetario y Financiero (12-09-2014).

BIMESTRE
PRIMER
Continuemos revisando otras partes del cheque.

2.4.2. Del endoso

El endoso del cheque debe ser puro y simple; es decir, no sujeto a condición alguna. “Se reputará no
escrita toda condición a la que se subordine el mismo”. (Art. 485 del Código Orgánico Monetario y

SEGUNDO
BIMESTRE
Financiero (Libro I)).

El endoso debe ser por el valor total del cheque. El endoso parcial es nulo. El girado no puede endosar el
cheque. Es nulo el endoso del girado.

SOLUCIONARIO
Es prohibido el endoso de cheques por parte de beneficiarios (personas jurídicas); por lo tanto, es nulo
el endoso realizado por personas jurídicas.

Están prohibidos los endosos en blanco o al portador; debe designarse la persona del endosatario;
será nulo el segundo endoso. El endoso, para su validez como tal, debe realizarse dentro del lapso
comprendido entre su emisión y el vencimiento del plazo para su presentación al cobro que es de veinte
días para cheques girados y pagaderos en el Ecuador y de noventa días para los que han sido girados en

GLOSARIO
el exterior y deben pagarse en el Ecuador.

2.4.3. De la presentación y del pago

El cheque es un medio de pago y como tal es pagadero a la vista, “cualquiera mención contraria se reputa
no escrita”. (Art. 492, inciso 2 y 3 del Código Orgánico Monetario y Financiero (Libro I)).
ANEXOS
El cheque, para su pago, debe ser presentado al banco girado dentro de los plazos del del Art. 493 del
Código Orgánico Monetario y Financiero (Libro I) y éste tiene tres alternativas: 1. pagarlo, 2. protestarlo, o
3. devolverlo, según sea el caso. De lo contrario, si no lo paga o no lo protesta, según fuere lo pertinente,
responderá por los daños y perjuicios que ocasione al portador o tenedor, independientemente de las
demás sanciones a que hubiere lugar (Art. 492, inciso 2 y 3 del Código Orgánico Monetario y Financiero
(Libro I)).

El cheque presentado para el pago antes del día indicado como fecha de emisión, debe ser pagado o
protestado.

La presentación del cheque a una Cámara de Compensación equivale a la presentación para el pago (Art.
15 de las Normas Generales del Cheque)

39 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

Según el lugar de giro y de pago del cheque, se ha fijado el plazo de presentación y reglas para ello, así
tenemos:

ÍNDICE
1. Si el cheque es girado en el Ecuador y pagadero en este mismo país, deberá presentarse para el
pago dentro del plazo de veinte días, contados desde la fecha de su emisión.

2. “Los cheques girados en el exterior y pagaderos en el Ecuador deberán presentarse para el pago

PRELIMINARES
dentro del plazo de noventa días, contados desde la fecha de su emisión”.

3. “Los cheques girados en el Ecuador y pagaderos en el exterior se sujetarán, para la presentación al


pago, a los términos o plazos que determine la Ley del Estado donde tenga su domicilio el banco
girado” (Art. 2, numeral 2.31 de las Normas Generales del Cheque)

2.4.4. Clases de cheques

BIMESTRE
PRIMER
Los cheques pueden clasificarse en: 1. Regulares; 2. Irregulares.

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
GLOSARIO
Elaborado por: Andrea Correa Conde

Le sugiero revisar el texto básico, Capítulo cuatro y realizar una lectura pausada de cada una de las clases
de cheques y sus características, ello le permitirá identificar con facilidad esta clasificación y su uso.
ANEXOS
Para finalizar el estudio del cheque, le sugieron revisar las acciones judiciales y la prescripción, temas que
constan en el texto básico.

2.4.5. Acciones judiciales

De la falta de pago de un cheque derivan acciones civiles y/o penales.

–– Acciones civiles: El pago de un cheque, según la situación legal del mismo, se puede reclamar por
las siguientes vías o trámites:

1. Procedimiento ejecutivo,
2. Procedimiento sumario;
3. Procedimiento ordinario.

40 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

–– Acciones penales: La acción penal es independiente de la civil que se ejercite para el pago del
valor del cheque. No existe prejudicialidad en este caso. Los fines que persiguen estas acciones

ÍNDICE
son distintos.

–– Cheque en cuenta cerrada: Cuando se ha girado dolosamente cheque en cuenta cerrada se


comete estafa y, procede una causa penal.

PRELIMINARES
–– Imitación y falsificación de cheques: La persona que cometa falsedad forjando en todo o en parte
efectos, cheques, títulos valores, tarjetas de crédito, débito o pago, dispositivos empleados como
medio de pago equivalente a la moneda o haciendo verdadera cualquier alteración que varíe su
sentido o la información que contienen, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco
a siete años. (Art. 306 del Código Orgánico Integral Penal, Registro Oficial Suplemento 180 de
10-feb.-2014. Ultima modificación: 26-oct.-2015). Estado: Vigente mayor de cuatro a ocho años y
multa de nueve a ochenta y siete dólares. (Art. 326 Código Penal, Registro Oficial Suplemento 147

BIMESTRE
PRIMER
de 22-ene-1971. Última modificación: 15-feb-2012)

2.4.6. De la prescripción

De conformidad con lo previsto en el Art. 512, inciso 1 del Código Orgánico Monetario y Financiero,

SEGUNDO
BIMESTRE
Libro I: “Las acciones que corresponden al portador o tenedor contra el girador, los endosantes y demás
obligados, prescriben a los seis meses, contados desde la expiración del plazo de presentación”. Debe
entenderse las acciones civiles.

–– “Las acciones que corresponden entre sí a los diversos obligados al pago de un cheque, prescriben
a los seis meses, a contar desde el día en que un obligado ha pagado el cheque o desde el día

SOLUCIONARIO
en que se ha ejercitado una acción contra él” Art. 512, inciso 1 del Código Orgánico Monetario y
Financiero, Libro I.

–– Es decir que las acciones en juicio ejecutivo o verbal sumario prescriben en seis meses.

–– “La acción de enriquecimiento ilícito prescribe en el plazo de un año a partir de la fecha en que

GLOSARIO
hayan prescrito las acciones indicadas, en los incisos anteriores de este artículo” Art. 512, inciso 1
del Código Orgánico Monetario y Financiero, Libro I.

–– “La interrupción de la prescripción solo produce efectos contra aquel respecto del cual se ha
realizado el acto que la interrumpe” Art. 513 del Código Orgánico Monetario y Financiero, Libro I.

–– La prescripción del ejercicio de la acción penal se rige por lo dispuesto en el Art. 416, numeral 5 del
Código Orgánico Integral Penal - COIP. ANEXOS

Hemos concluido la segunda unidad, es momento de realizar las siguientes actividades que le ayudarán
a reforzar sus conocimientos y desarrollar destrezas en el aprendizaje de los contenidos estudiados.

ACTIVIDADES RECOMENDADAS

• Mediante un esquema establezca la clasificación de la letra de cambio.


• Mediante un esquema determine las diferencias sustanciales entre la letra de cambio y el pagaré a la
orden.
• Realice la conceptualización de cheque; y, del cheque certificado.

41 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

Autoevaluación 2

ÍNDICE
Anote V si el contenido es verdadero; o, F si es falso

PRELIMINARES
1.  (    ) Si no se indica el lugar de la letra de cambio, se considerará como suscrita en el lugar
expresado junto al nombre del girado.

2.  (    ) Entre los requisitos relativos a la obligación en la letra de cambio, tenemos el lugar de
pago.

3.  (    ) El pagaré a la orden es un título de crédito creado y reglado por la ley, que contiene una

BIMESTRE
PRIMER
promesa de pagar una suma determinad de dinero.

4.  (    ) El pagaré a la orden es un título ejecutivo.

5.  (    ) El cheque es un medio de pago que admite condiciones.

SEGUNDO
BIMESTRE
Elija una sola opción, como respuesta correcta de las siguientes preguntas:

6. Desde el punto de vista genérico, la letra de cambio es un título:

a. Valor.

SOLUCIONARIO
b. Al portador.
c. Especial.

7. La letra de cambio a la vista es aquella cuyo vencimiento se produce en el momento:

a. Que el portador la firme.

GLOSARIO
b. Del cobro.
c. De su presentación.

8. En el pagaré, el obligado principal y directo es el:

a. Acreedor. ANEXOS
b. Suscriptor
c. Beneficiario.

9. Sólo podrán endosar cheques:

a. Los primeros beneficiarios.


b. El propietario del cheque.
c. Los segundos beneficiarios.

42 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

10. La imitación o falsificación de cheques constituye un delito sancionado con:

a. Una multa de 500 dólares americanos.

ÍNDICE
b. Reclusión mayor.
c. Prisión de un mes.

Felicidades si logró acertar cada una de las preguntas propuestas, ello significa que su estudio ha

PRELIMINARES
sido productivo en esta unidad, y le invitamos a continuar con empeño y dedicación.

BIMESTRE
PRIMER
Ir a solucionario

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
GLOSARIO
ANEXOS

43 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

UNIDAD 3. DE LAS GARANTÍAS

ÍNDICE
Antes de iniciar con el estudio de la última unidad del primer bimestre, es importante que nos remitamos
a la tercera parte del texto básico, que trata sobre las garantías, concepto, clases, elementos, entre otros.
Le animo a abrir su texto e iniciar con el primer tema.

PRELIMINARES
3.1. Aspectos generales sobre las garantías
Para introducirnos al estudio de las garantías, revisemos la disposición que contiene el Art. 2367 del
Código Civil, en el que establece el derecho de prenda general, al manifestar que el acreedor tiene
derecho de hacer efectiva la obligación en todos los bienes raíces o muebles del deudor; excepto las no

BIMESTRE
PRIMER
embargables, designados en el Art. 1634 del mismo código.

Ahora bien, vamos a identificar la diferencia entre garantía y caución:

Garantía: medio que permite al acreedor asegurar, en cierta medida, el cobro del crédito.

SEGUNDO
BIMESTRE
Caución: cualquier obligación que se contrae para la seguridad de otra obligación propia o ajena.

Son especies de caución: la fianza, la prenda y la hipoteca; y, las garantías pueden ser: personales y reales.

Le invito a revisar más sobre este tema, en el texto básico.

SOLUCIONARIO
3.2. De la fianza
La fianza se encuentra regulada por el título XXXIV del Código Civil, Art. 2238, que señala: “Fianza es
una obligación accesoria en virtud de la cual una o más personas responden de una obligación ajena,
comprometiéndose para con el acreedor a cumplirla en todo o parte, si el deudor principal no la cumple. La
fianza puede constituirse, no sólo a favor del deudor principal, sino de otro fiador.”

GLOSARIO
Es interesante la definición que el legislador da a la fianza, pues hay que destacar que ésta no afecta o
grava un bien determinado al cumplimiento de la obligación; sino que, otorga un derecho de prenda
general sobre los bienes del fiador; que se convierte en una garantía personal.

3.2.1. Elementos, requisitos y naturaleza


ANEXOS
En la fianza intervienen los siguientes elementos:

a. El acreedor;
b. El deudor; y,
c. El fiador.

Además, como en todo contrato, el de la fianza debe cumplir los requisitos de validez:

1. De fondo: capacidad; consentimiento; y objeto y causa lícita; y,


2. De forma.

44 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

Como un segundo elemento, la doctrina manifiesta que el contrato debe ser: real y formal. Para conocer
un poco más sobre los elementos del contrato de fianza, le sugiero revisar la primera parte del Capítulo

ÍNDICE
dos, del texto básico.

Ahora bien, en la naturaleza del contrato de fianza, se destacan las siguientes características:

1. La fianza es siempre un contrato.

PRELIMINARES
2. Es un contrato de carácter consensual.

3. La fianza es un contrato unilateral.

4. La fianza es generalmente un contrato gratuito.

BIMESTRE
5. La fianza es un contrato accesorio.

PRIMER
6. La fianza es un contrato patrimonial.

3.2.2. Clases de fianza

SEGUNDO
BIMESTRE
La fianza se puede clasificar desde diversos puntos de vista; sin embargo, en el texto básico se proponen
algunas clases.

Le sugiero revisar el siguiente cuadro y, también realizar una lectura pausada de los contenidos del texto
básico:

SOLUCIONARIO
De acuerdo a la
Si se conoce los Según la naturaleza Según el tipo de
Por la fuente de forma de
beneficios de división de la obligación a la responsabilidad
procedencia comprometer los
o de orden que acceda que asume el fiador
bienes

1. Simple: 1. Simple:
1. Convencional: • *Prenda 1. Limitada:
• Cumplir la 1. Civil:

GLOSARIO
• Por contrato. obligación ajena. general sobre: • Fiador limita
• Debe
bienes y una cantidad o
• Voluntad de las • Beneficios de estipularse
patrimonio del cuota
partes. división, orden o expresamente.
deudor y bienes determinada.
excusión. del fiador.
2. Solidaria:
2. Prendaria:
ANEXOS
• Se demanda al 2. Ilimitada:
fiador solidario o a 2. Mercantil:
• El fiador
2. Legal: ambos. Fiador no establece
• Fiador mercantil constituye
el monto de las
• * Ordena la Ley. • Renuncia a responde prenda para
obligaciones que
beneficios: solidariamente cumplir la
garantiza.
división, orden o obligación.
excusión.
3. Hipotecaria:
3. Judicial:
• Fiador
• Por decisión de
constituye
juez.
hipoteca.

Elaborado por: Andrea Correa Conde

45 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

3.2.3. Obligación de constituir fianza

El Art. 2250 del Código Civil, establece algunos casos en los que el deudor está obligado a constituir

ÍNDICE
fianza, a petición del acreedor; por ejemplo:

–– Cuando se haya estipulado.

PRELIMINARES
–– Por si hubiere peligro para que el deudor cumpla la obligación.

–– En caso de que hubiere motivo de temer que el deudor se ausente del país.

–– Por el deudor hubiere constituido patrimonio familiar y no quedare respaldada la deuda.

3.2.4. Efectos de la fianza

BIMESTRE
PRIMER
En la fianza se presentan efectos en tres direcciones:

1. Entre acreedor y fiador.


2. Entre fiador y deudor.
3. Entre cofiadores.

SEGUNDO
BIMESTRE
Le invito a revisar en el texto básico, cada uno de los efectos que genera la fianza; para determinar cuándo
puede pagar el fiador así como las excepciones que puede oponer y el proceso ejecutivo. Además, los
bienes que no se toman en cuenta para la excusión o el beneficio de división de la deuda.

SOLUCIONARIO
Es importante que usted conozca los derechos que tiene el fiador antes de realizar el pago; como: el
relevo de fianza y, posterior al pago, como: reembolso, condonación de la deuda; entre otros. Finalmente,
es necesario conocer sobre la subrogación, las excepciones personales y el subfiador en los efectos entre
cofiadores.

Recuerde: se pueden afianzarse las siguientes obligaciones:

GLOSARIO
1. Pura y simple.
2. La condicional y a plazo.
3. Una obligación futura.

Una fianza puede otorgarse hasta o desde día cierto, o bajo condición suspensiva o resolutoria, conforme
lo establecen los Arts. 2076, 22242 y 2243 del Código Civil, le invito a revisar estas disposiciones legales. ANEXOS

Para comprender el alcance de la fianza, nos remitimos al texto básico, (punto cinco del Capítulo dos);
allí Usted encontrará algunas reglas que le explicarán; por ejemplo, que el fiador no puede obligarse a
más de lo que debe el deudor principal, pero puede obligarse a menos; y, tampoco puede obligarse en
términos más gravosos que el principal deudor.

3.2.5. De la extinción de la fianza

La fianza se extingue en todo o en parte:

1. Por los mismos medios que las otras obligaciones, según las reglas generales: por convención de
las partes interesadas (resciliación); la solución o pago efectivo; novación; transacción, remisión,
compensación, confusión, pérdida de la cosa que se debe, declaración de nulidad o rescisión, por
el evento de la condición resolutoria, por prescripción.

46 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

2. Por el relevo de la fianza concedido por el acreedor al fiador.

3. En cuanto el acreedor, por hecho o culpa suya, ha perdido las acciones en que el fiador tenía el

ÍNDICE
derecho de subrogarse.

4. Por la extinción de la obligación principal (Art.2283 C. Civil).

PRELIMINARES
5. Por la dación en pago de un objeto distinto del que el deudor estaba obligado a dar; en este caso
queda irrevocablemente extinguida la fianza, aunque después sobrevenga evicción del objeto.
(Art.2284 C. Civil).

6. “Se extingue la fianza por la confusión de las calidades de acreedor y fiador, o de deudor y fiador;
pero en este segundo caso, la obligación del subfiador subsistirá”. (Art. 2285 C. Civil).

BIMESTRE
PRIMER
Es el momento de revisar algunos ejemplos que sobre la fianza constan en el texto básico, seguro le
ayudará a comprender mejor los términos en los que se redacta la cláusula de un contrato, concerniente
a la fianza. Vamos anímese, revise su texto básico!

Continuemos ahora con el estudio de otra obligación, la solidaridad pasiva, para ello le sugiero ubicarse
en el texto básico, Capítulo tres.

SEGUNDO
BIMESTRE
3.3. De la solidaridad pasiva
Continuando con el estudio de las garantías, vamos a conocer sobre las obligaciones solidarias, las que
se encuentran reguladas por el Título IX del libro Cuarto del Código Civil; por tanto, le sugiero revisar esta

SOLUCIONARIO
normativa a fin de comprender mejor el tema.

3.3.1. Clasificación de la solidaridad

La solidaridad se clasifica de la siguiente manera:

GLOSARIO
ØØ Por los sujetos:

a. Activa: varios acreedores y un deudor.


b. Pasiva: pluralidad de deudores.
c. Mixta: varios acreedores y varios deudores.

–– Obligaciones solidarias activas son aquellas en que hay varios acreedores y un deudor y, entre ANEXOS
ellos se ha convenido que cada uno puede exigir el total de la deuda.

–– Las obligaciones solidarias pasivas consisten en que habiendo pluralidad de deudores, con única
prestación, en virtud de la ley, del testamento o de la convención, puede exigirse a cada uno el
total de la deuda.

–– Las obligaciones solidarias mixtas son aquellas en las que hay varios acreedores y cada uno
puede exigir el total de la deuda; y, a la vez, hay varios deudores, pudiendo exigirse a cada uno el
total de la deuda.

47 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

3.3.2. Elementos de la solidaridad pasiva

Son elementos esenciales de la solidaridad pasiva:

ÍNDICE
–– Pluralidad de sujetos pasivos: no puede existir solidaridad pasiva con un solo deudor; para ello se
requiere que haya pluralidad de sujetos; es decir, por lo menos dos deudores.

Unidad de Prestación: Debe ser sea única y una misma la cosa que se debe solidariamente por

PRELIMINARES
––
muchos o a muchos. El Art. 1528 del Código Civil señala: “La cosa que se debe solidariamente por
muchos o a muchos, ha de ser una misma (…)”

Recuerde: cualquiera cosa o hecho puede ser objeto de las obligaciones solidarias.

3.3.3. Fuentes de la solidaridad

BIMESTRE
PRIMER
De conformidad con lo previsto en el Art. 1527, inc. 2°., del Código Civil, las fuentes de la solidaridad son:

1. Solidaridad Convencional es la más común pues es aquella que se da por el acuerdo de voluntades
y es empleada cotidianamente para buscar la protección del acreedor. Esta se puede encontrar
con facilidad en los contratos.

SEGUNDO
BIMESTRE
2. Solidaridad testamentaria es aquella que podemos encontrar en los testamentos. Esta se establece
por el testador en beneficio de sus herederos.

3. Solidaridad legal: los legisladores han creado ficciones con el propósito de proteger a la sociedad

SOLUCIONARIO
o bien como medio de sanción.

En cuanto a las obligaciones que pueden ser solidarias señalamos las siguientes:

–– Obligaciones de dar: por ejemplo, en el contrato de compraventa o el mutuo, en el que una


persona se obliga para con otra a dar o devolver el dinero que recibe del acreedor.

GLOSARIO
–– Obligaciones de hacer: por ejemplo, cuando dos arquitectos se comprometen y se obligan
solidariamente a construir una cosa.

–– Obligaciones de no hacer: por ejemplo, cuando los señores A y B copropietarios de un almacén lo


venden y se obligan solidariamente a no abrir otro establecimiento similar en determinada área.

Es importante saber si se requiere de unidad de tiempo y lugar en la constitución de las obligaciones ANEXOS
solidarias; pues bien, no es inconveniente que los varios deudores solidarios constituyan el vínculo
jurídico, respecto de la única prestación en diferente lugar y tiempo; lo esencial es que exista la voluntad
de los deudores, ya que se trata no de varias obligaciones; sino, de una sola prestación con pluralidad de
sujetos obligados.

El Art. 1541 del Código Civil, establece que: “La solidaridad de una obligación no le da el carácter de
indivisible; lo que significa que, los varios deudores solidarios frente al acreedor o acreedores son deudores
del total de la prestación cada uno; pero entre ellos, la deuda se divide”. Sin embargo, en la transmisión
hereditaria se admite división; es decir; los herederos de un deudor solidario no son deudores solidarios.
Para comprender mejor este tema le pido remitirse al texto básico, punto cuatro que trata de la
divisibilidad de la obligación solidaria.

48 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

3.3.4. Efectos de la solidaridad

Para determinar y comprender cuáles son los efectos que se derivan de la solidaridad, antes del pago

ÍNDICE
del precio de la cosa; como, de la extensión de la solidaridad al pago del precio de la cosa, se han de
considerar los siguientes casos:

1. Cuando por culpa del deudor se hace imposible su cumplimiento (cuando perece la cosa debida).

PRELIMINARES
2. Cuando el deudor incurre en mora y el acreedor pide el equivalente de la prestación, en dinero.

Por tanto, el pago de una suma de dinero en lugar de la prestación originaria comprende dos elementos:

1. Los perjuicios compensatorios o daño emergente;


2. Los perjuicios moratorios o lucro cesante.

BIMESTRE
PRIMER
En el texto básico, el autor realiza una interesante explicación de estos dos elementos, le sugiero
revisarlos.

Recuerde que: la división es incompatible con la solidaridad; pues, conforme lo establece el Art. 1532
del Código Civil, cuando el acreedor consiente en la división de la deuda, se entiende que renuncia a la

SEGUNDO
BIMESTRE
solidaridad respecto de todos los deudores solidarios.

Para concluir con los efectos de la solidaridad, le sugiero realizar una lectura pausada a las opciones de:
la división de la deuda, la subrogación de una deuda solidaria, la insolvencia de uno de los deudores
solidarios y al pago parcial de la deuda y la subrogación; temas que están ampliamente desarrollados y

SOLUCIONARIO
explicados en el punto 5 y 5.2. del texto básico.

3.3.5. Extinción de la solidaridad

Las obligaciones solidarias se extinguen, según el Art. 1583 del Código Civil, por:

1. Resciliación, pago, novación, transacción, remisión, compensación, confusión, pérdida de las cosa

GLOSARIO
que se debe, por la declaración de nulidad o por la rescisión, por la prescripción.

2. Además, el acreedor puede renunciar expresa o tácitamente la solidaridad, respecto de uno de


los deudores solidarios o respecto de todos. La renuncia puede ser: absoluta o relativa, expresa o
tácita; así

–– Absoluta: respecto a todos los deudores. ANEXOS

–– Relativa: a uno o más de los deudores.

–– Expresa: se renuncia a la solidaridad de la obligación a todos los deudores.

–– Tácita: puede ser con respecto a todos los deudores o con respecto a uno o más.

Para finalizar con el presente tema, revisemos qué sucede a la muerte de un deudor solidario: a la muerte
de un deudor solidario se extingue la solidaridad respecto a éste; ya que, la solidaridad no se transmite.

Por otra parte, los herederos de cada deudor solidario le suceden conjuntamente, y la solidaridad de
la obligación con respecto a los demás deudores les afecta pero a todos en conjunto; es decir, que los
herederos del deudor solidario frente al acreedor responden con los demás deudores solidarios.

49 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

Que le parece si abrimos el texto básico en el Capítulo 3 y revisamos los temas que acabamos de estudiar;
ello el permitirá estar preparado para responder la autoevaluación de esta unidad.

ÍNDICE
3.4. De la cláusula penal–concepto
El Art. 1551 del Código Civil define así a la cláusula penal: “es aquella en que una persona, para asegurar el

PRELIMINARES
cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena, que consiste en dar o hacer algo en caso de no cumplir
la obligación principal, o de retardar su cumplimiento”.

3.4.1. Características

Como características de la cláusula penal se determina que se trata de una obligación accesoria, personal,
condicional, subsidiaria e inmutable.

BIMESTRE
PRIMER
En cuanto a la cláusula penal enorme, ésta ocurre cuando se pacta la pena por una cantidad que excede
al duplo de la obligación principal.

Por último, estudiaremos los medios de pago de la cláusula penal, pudiendo cumplirse pagando en
dinero, dando otra cosa o ejecutando el hecho determinado. En lo concerniente a la exigibilidad de la

SEGUNDO
BIMESTRE
cláusula penal, el cumplimiento de la pena puede pedirse a partir de que el deudor se haya constituido
en mora; antes de ello, el acreedor solo podrá demandar la obligación principal. Además, para que el
acreedor pida a un tiempo el cumplimiento de la obligación principal y de la pena; depende de si es:
compensatoria o moratoria.

SOLUCIONARIO
–– Compensatoria: significa que se ha estipulado la pena por el incumplimiento de la obligación;
por tanto, no procede la acumulación de la pena con la obligación principal; ya que, la ley exige
estipulación expresa.

–– Moratoria: significa que has sido estipulada por el retardo en el cumplimiento de la obligación; por
tanto, procede la acumulación de pena y obligación. No exige estipulación expresa.

GLOSARIO
A continuación le presentamos un ejemplo de una cláusula penal; le sugiero analizar los términos
utilizados en la redacción.

ANEXOS

Elaborado por: Andrea Correa Conde

Como puede observar, en este ejemplo se fija una multa por el incumplimiento o desistimiento de la
ejecución del negocio/convenio al que las partes se han comprometido/convenido. Generalmente,
suele imponerse penas/obligaciones en dinero con lo cual las partes de obligan a cumplir lo estipulado
en el contrato.

Recuerde: La cláusula penal se establece, en los contratos, generalmente para garantizar el cumplimiento
de la obligación convenida.

50 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

Muy bien, hasta el momento usted puede identificar algunas garantías y obligaciones que se determinan
en el derecho para el desarrollo de las actividades de comercio. Ahora revisaremos algunos contratos

ÍNDICE
para el ejercicio mercantil.

3.5. De la prenda

PRELIMINARES
Para el desarrollo del presente estudio, es necesario que usted realice, previamente, la lectura de los
subtemas presentados por el autor del texto básico, páginas 281 a la 302.

En el contrato de prenda se entrega o se pone a disposición del acreedor una cosa mueble, para la
seguridad de su crédito. La cosa entregada se denomina prenda y se constituye en una garantía real.

3.5.1. Clases de prenda

BIMESTRE
PRIMER
Existen las siguientes clases de prenda:

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
De la prenda comercial ordinaria.- Este contrato debe celebrarse por escrito, bien sea dada la prenda
por un comerciante, bien por alguien que no lo sea, siempre que se trate de un acto de comercio.

El contrato de prenda se extenderá en dos ejemplares. El acreedor conservará el original y el deudor


el duplicado. En el original constarán las condiciones del préstamo, la cantidad prestada, el interés, el
plazo y la designación de la especie dada en prenda. El duplicado constará de los mismos detalles y se
denominará resguardo.

GLOSARIO
La cancelación y los abonos deberán hacerse constar en ambos ejemplares, de suerte que no valdrá
la anotación del uno sin la correspondiente anotación en el otro. En caso de pérdida o destrucción de
cualquiera de los documentos, se extenderán por duplicados llenando las mismas formalidades.

–– En este contrato la prenda se entrega al acreedor o a un tercero elegido por las partes. El acreedor
debe ejecutar todos los actos necesarios para la conservación de la prenda, pero tiene el derecho ANEXOS
de pagarse con privilegio sobre el valor de la prenda y de los gastos que le cause su conservación.

–– Si la prenda se constituye sobre documentos o títulos a la orden, se lo hará mediante un endoso


regular con las palabras “valor en garantía” u otras equivalentes.

–– Si se constituye sobre acciones, obligaciones u otros títulos nominativos, de compañías industriales,


comerciales o civiles, se lo hará mediante traspaso hecho en los registros de la compañía, por
causa de garantía.

–– Respecto de acciones cédulas u obligaciones al portador, la prenda se constituye por la simple


entrega del título.

–– Es prohibido estipular en el contrato la autorización al acreedor para apropiarse de la prenda, o


para disponer de ella en otra forma no prescrita por la Ley.

51 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

Derechos del Acreedor prendario:

–– Pedir el remate de la prenda, al vencimiento del plazo del crédito, para poder cobrar, el crédito.

ÍNDICE
–– Si la prenda fuere una letra de cambio, pagaré el acreedor u otro efecto de comercio, tendrá los
derechos del portador.

PRELIMINARES
Obligación del Acreedor prendario:

–– Ejecutar todos los actos necesarios para la conservación de la cosa prendada; si la prenda fuera
un título de valor, como la letra de cambio o pagaré, el acreedor prendario tendrá los deberes del
portador.

BIMESTRE
PRIMER
Acción de cobro del crédito prendario:

–– Vencido el plazo del crédito, el acreedor tiene derecho a ejercer la acción de cobro, mediante el
siguiente procedimiento:

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
GLOSARIO
Elaborado por: Andrea Correa Conde
ANEXOS
De la prenda especial de comercio.- La prenda especial de comercio solamente podrá establecerse
en favor de un comerciante matriculado y sobre los artículos que vende para ser pagados mediante
concesión de crédito al comprador.

El contrato prendario se hará constar por escrito, en dos ejemplares, que se entregarán el uno al vendedor-
acreedor y el otro al comprador-deudor.

Para que tenga valor legal este contrato se inscribirá en el libro que para el efecto se lleva en el Registro
Mercantil, y donde éste no existe, en el Registro de la Propiedad,

Para la constitución de la Prenda, se observarán lo siguiente:

52 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

Requisitos:

–– Nombre de los contratantes;

ÍNDICE
–– Lugar y fecha de celebración del contrato;

–– Número de la matrícula de comercio del acreedor;

PRELIMINARES
–– Valor adeudado;

–– El interés estipulado;

–– El plazo de la obligación

–– La enumeración y descripción de la prenda y las señales y especificaciones que puedan servir para

BIMESTRE
PRIMER
identificaría;

–– El lugar donde el deudor debe conservar la prenda;

–– La obligación de exhibir la prenda cuando así lo solicite el acreedor;

SEGUNDO
BIMESTRE
–– El domicilio de las partes contratantes.

Características:

a. Este contrato se vincula necesariamente a un contrato de venta y asegura las ventas a plazo. El

SOLUCIONARIO
vendedor entrega al comprador los objetos vendidos, pero se constituyen en prenda a su favor.
Este contrato se diferencia de las prendas comunes, porque los bienes prendados permanecen en
poder del comprador-deudor.

b. El ejemplar del contrato entregado al acreedor prendario es título negociable, sin más formalidades
que el endoso y la respectiva anotación al margen de la inscripción del contrato ante el Registrador.

GLOSARIO
c. Los abonos a una obligación prendaria deben constar anotados en el ejemplar del acreedor
además del recibo que entregue al deudor.

d. La cancelación se hará constar por el acreedor en el ejemplar que conserva en su poder, y que lo
entregará al deudor para que con él obtenga la cancelación de la inscripción de la prenda en el
ANEXOS
respectivo Registro.

e. En caso de pérdida o destrucción de cualquiera de los ejemplares del contrato, el Registrador


conferirá una copia de la inscripción del mismo, que reemplazaría ejemplar destruido o perdido,
copia que conferirá a petición de cualquiera de los contratantes, por orden del juez competente,
previa notificación contraria.

Derechos del Acreedor prendario:

–– Pedir el remate de la prenda, al vencimiento del plazo del crédito, para poder cobrar, el crédito.

–– A dar por terminado el plazo y pedir el remate, si la prenda no fuere exhibida en el término de 48
horas.

53 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

Obligación del Deudor prendario:

–– Conservar la prenda en el domicilio señalado.

ÍNDICE
–– Exhibir la prenda cuando el acreedor lo solicite.

Acción de cobro del crédito prendario:

PRELIMINARES
–– Vencido el plazo del crédito, el acreedor tiene derecho a ejercer la acción de cobro, mediante el
siguiente procedimiento:

BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
Elaborado por: Andrea Correa Conde

De la Prenda agrícola e industrial.- Todo contrato de prenda agrícola o de prenda industrial debe
celebrarse por escrito. Puede otorgarse por escritura pública, o por documento privado judicialmente
reconocido. Se inscribirá en los registros especiales correspondientes denominados Registro de Prenda

GLOSARIO
Agrícola y Registro de Prenda Industrial que lleva el Registrador Mercantil de cada cantón; o si no lo
hubiere, en el Registrador de la Propiedad.

El Registrador certificará el registro del contrato inscribiendo la respectiva nota en el propio documento.
Se hará constar en el registro una lista de los muebles empeñados; y, si los bienes prendados estuvieren
localizados en diferentes cantones, se registrará el contrato en todos ellos; por tanto, desde la fecha del
registro el contrato surtirá sus efectos. ANEXOS

Características de la prenda agrícola e industrial:

Tanto la prenda agrícola como la prenda industrial, son contratos constituidos sobre bienes especificados
en la Ley que permanecen en poder del deudor.

La prenda agrícola puede constituirse únicamente sobre los siguientes bienes:

a. Frutos de toda clase, pendientes o cosechados;

b. Animales y sus aumentos;

c. Productos forestales y de industrias agrícolas;

54 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

d. Maquinarias y aperos de agricultura (instrumentos, animales y demás bienes necesarios para las
faenas agrícolas).

ÍNDICE
La prenda industrial, puede constituirse únicamente sobre los siguientes bienes:

a. Maquinarias industriales;

PRELIMINARES
b. Instalaciones de explotación industrial;

c. Herramientas y utensilios industriales;

d. Elementos de trabajo industrial de cualquier clase;

e. Animales destinados al servicio de cualquier industria;

BIMESTRE
PRIMER
f. Productos que hayan sido transformados industrialmente.

Derechos del Acreedor prendario: entre otros;

–– Pedir el remate de la prenda, al vencimiento del plazo del crédito, para poder cobrar el crédito.

SEGUNDO
BIMESTRE
–– Si el producto de la venta no bastare para el pago del capital, los intereses y las cosas, el acreedor
podrá pedir el remate de otros bienes del deudor.

Obligaciones, derechos y responsabilidad del Deudor prendario:

SOLUCIONARIO
–– Cuidar los objetos empeñados.

–– No puede el deudor vender los objetos sin el consentimiento escrito del acreedor; por la deuda.

–– No pueden ser removidos los objetos empeñados del lugar donde se efectúa la explotación
agrícola.

GLOSARIO
–– El deudor que remueva los objetos empeñados y por su negligencia cause la desaparición,
deterioro; cambie o abandone de los mismos, quedará sujeto a lo que determina el Art. 592 del
Cód. de Com.

ANEXOS
Acción de cobro del crédito prendario:

–– Vencido el plazo del crédito, el acreedor tiene derecho a ejercer la acción de cobro, mediante el
siguiente procedimiento:

55 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
Elaborado por: Andrea Correa Conde

Para una mejor comprensión de cada una de las clases de prenda, le invito a revisar los ejemplos que
el autor del texto básico ha planteado, Ud. así podrá identificar ciertas características y términos de las

SEGUNDO
BIMESTRE
cláusulas de estas prendas.

Para concluir con el estudio del primer bimestre, revisaremos lo concerniente a la hipoteca, le invito a
abrir su texto en el Capítulo seis.

SOLUCIONARIO
3.6. De la hipoteca
¿Qué es la hipoteca?

El Art. 2309 del Código Civil, la cataloga como un derecho de prenda, constituido sobre inmuebles que
no dejan por eso de permanecer en poder del deudor.

GLOSARIO
La hipoteca es un derecho real que se constituye sobre inmuebles que permanecen en poder del deudor.
Se trata de un contrato de carácter accesorio, que otorga al acreedor el derecho de persecución y le
confiere un derecho de preferencia en el cobro del crédito.

3.6.1. Características de la hipoteca


ANEXOS
1. Es un derecho real.

2. Se constituye sobre inmuebles.

3. El Inmueble constituido en hipoteca permanece en poder del deudor-propietario o del garante


propietario, que la constituye.

4. La hipoteca es de carácter accesorio.

5. La hipoteca otorga al acreedor el derecho de perseguir el pago en la finca hipotecada.

6. La hipoteca otorga un derecho de preferencia de tercera clase en el cobro del crédito.

7. La hipoteca se inscribe en el Registro de la Propiedad correspondiente.

56 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

8. La hipoteca es un principio de enajenación.

9. La hipoteca es indivisible.

ÍNDICE
Los requisitos para la existencia y perfeccionamiento del contrato de hipoteca son:

–– Otorgarse por medio de escritura pública.

PRELIMINARES
–– La hipoteca debe estar inscrita en el registro de propiedad correspondiente.

El principio de enajenación en la hipoteca, da al acreedor el derecho de rematar el bien si el deudor no


cumple con la obligación; así como el derecho de perseguir el mueble hipotecado. (Art. 2330 C.C).

La indivisibilidad de la hipoteca, la hipoteca es indivisible; en consecuencia, cada una de las cosas

BIMESTRE
hipotecadas a una deuda y cada parte de ellas están obligadas al pago de toda la deuda y de cada parte

PRIMER
de ella. (Art 2310 C.C.).

La renuncia de la indivisibilidad de la hipoteca está establecida en beneficio exclusivo del acreedor; por
tanto, sólo él puede renunciar la indivisibilidad; así lo establece el Art. 11 C.C.

SEGUNDO
Ahora bien, con respecto a la indivisibilidad de la hipoteca se distinguen dos situaciones: a) indivisibilidad

BIMESTRE
del crédito; y, b) indivisibilidad del bien hipotecado. Para determinar con claridad la diferencia entre
ellas dos, le sugiero revisar el texto básico, punto siete del Capítulo 6 que trata sobre la Hipoteca y la
indivisibilidad.

A continuación, le presentamos los requisitos para la celebración del Contrato de Hipoteca:

SOLUCIONARIO
GLOSARIO
ANEXOS

Elaborado por: Andrea Correa Conde

3.6.2. Bienes susceptibles de hipotecarse y bienes a los que se extiende la hipoteca

1. Bienes raíces que se poseen en propiedad.


2. Bienes raíces que se posean en usufructo.
3. Sobre naves (marítimas, fluviales, aeronaves).
4. Sobre minas y canteras.

57 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

Además se puede hipotecar: la propiedad absoluta o plena sobre un inmueble; la nuda propiedad
(propiedad sin usufructo); la propiedad fiduciaria; la hipoteca bajo condición; puede hipotecarse los

ÍNDICE
bienes que el deudor adquiera en el futuro; el piso, departamento o local que se posea en propiedad
horizontal; entre otros.

El Art. 2319 del C.C., dispone que, en caso de que se hipoteque una cuota de un bien común, la hipoteca
afectará a los bienes que, en razón de esa cuota, se adjudiquen al comunero, si fueren hipotecables. Si

PRELIMINARES
no lo fueren, caducará la hipoteca.

Por otra parte, cuando los bienes hipotecables son adjudicados a un tercero que no es comunero,
subsiste la hipoteca y no se caduca. Podrá, con todo, subsistir la hipoteca sobre los bienes adjudicados
a los otros participes, si estos consistieron en ello, y así constara por escritura pública, de que se tome
razón al margen de la inscripción hipotecaria.

BIMESTRE
PRIMER
En cuanto a la hipoteca de un usufructo o sobre minas y canteras no se extiende a los frutos percibidos,
ni a las sustancias minerales una vez separadas del suelo, así lo establece el Art. 778 del CC., sin embargo,
sólo puede hipotecarse cuando el préstamo ha sido destinado para esta actividad.

La hipoteca sobre una concesión minera afecta también, a las construcciones, instalaciones y demás
objetos que se consideran inmuebles accesorios a la concesión.

SEGUNDO
BIMESTRE
Según el contexto de nuestra legislación, la hipoteca de cosa ajena es válida, conforme lo señala el Art.
688 del CC., ya que, no se adquiere el dominio por la tradición; sino que, la tradición sirve de título para
poseer y llegar a adquirir por prescripción.

SOLUCIONARIO
Legalmente es procedente la pluralidad de hipotecas, que sobre un mismo bien recaen (primera,
segunda, tercera, etc.); en este caso el derecho de preferencia que otorga la hipoteca se ejercerá, según
el orden de las fechas de sus hipotecas; y, las hipotecas de una misma fecha, tendrán preferencia unas a
otras, en el orden de su inscripción. (Art. 2379 C.C.).

3.6.3. Efectos de la hipoteca

GLOSARIO
Los efectos de la hipoteca son los mismos, cualquiera que sea la fuente de la que emane, ya sea el
contrato, la Ley, la voluntad única del deudor; así tenemos:

Efectos con respecto al


Alcance del derecho del acreedor: Derechos del acreedor hipotecario:
deudor:
• Si la finca hipotecada se pierde
• Está obligado a hacer la por cualquier causa, para la ANEXOS
transacción del derecho real • Al bien en hipoteca.
seguridad de la deuda tendrá
con la inscripción en el • A los muebles accesorios a los derecho el acreedor a que se
Registro de Propiedad. bienes raíces. mejore la deuda.
• A abstenerse de actos que • A los aumentos y mejoras que • La venta de la cosa hipotecada.
disminuyan el valor de la reciba la cosa hipotecada.
cosa hipotecada. • Derecho de persecución de la
hipoteca.

Elaborado por: Andrea Correa Conde

Si Ud. desea conocer, con mayor detalle, los efectos de la hipoteca respecto del deudor y del acreedor;
así como los derechos de acreedor prendario, le invito a revisar en el texto básico, el tema de los efectos
de la hipoteca.

58 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

3.6.4. Extinción de la hipoteca

Como la hipoteca es un contrato accesorio puede extinguirse por vía principal y por vía de consecuencia.

ÍNDICE
–– Se extingue por vía de consecuencia, cuando se extingue la obligación principal, en razón de que
lo accesorio sigue la suerte de lo principal, salvo que hubiere hecho reserva de hipoteca.

PRELIMINARES
–– Se extingue por vía principal cuando se extingue la hipoteca y subsiste la obligación principal.

La hipoteca se extingue en los siguientes casos:

1. En el caso de mutuo hipotecario, la hipoteca se extingue junto con la obligación principal; y, por
los modos contemplados en el Art. 1583 del C.C.

BIMESTRE
2. Por la resolución del derecho que la constituyó, o por el cumplimiento de la condición resolutoria.

PRIMER
3. Por la llegada o cumplimiento del día hasta el cual fue constituida.

4. Por la cancelación que el acreedor otorgue por escritura pública, de que se tome razón al margen
de la inscripción respectiva.

SEGUNDO
BIMESTRE
3.6.5. La hipoteca abierta

El Art. 2315 del Código Civil establece que la hipoteca puede otorgarse en cualquier tiempo antes o
después de los contratos a que acceda, y correrá desde que se inscriba.

SOLUCIONARIO
La hipoteca abierta asegura todas las obligaciones que el deudor tenga o pueda tener a favor del
acreedor hipotecario, pues garantiza todas las obligaciones que el deudor tenga o pueda tener para con
el acreedor hipotecario; en otras palabras, garantiza todas las obligaciones que el deudor haya contraído,
contraiga o contrajere para con el acreedor hipotecario, como deudor principal o garante.

Finalizado el estudio de los contenidos de este primer bimestre, y una vez que usted ha leído,

GLOSARIO
comprendido los capítulos; y, trabajado en la revisión de los ejemplos de éstas garantías que constan
en el texto básico; le invito a desarrollar la autoevaluación que se encuentra a continuación; luego
compruebe las respuestas en el solucionario que está al final de la guía, le servirá para comprobar y
afianzar los conocimientos adquiridos.

Para conocer cuánto ha aprendido sobre el tema, le sugiero desarrollar las actividades recomendadas
que se proponen a continuación. ANEXOS

ACTIVIDADES RECOMENDADAS

• Indique cuáles son los tres elementos personales que intervienen en el contrato de fianza.
• Determine las fuentes de la solidaridad.
• Defina qué es la cláusula penal.

59 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil PRIMER BIMESTRE

Autoevaluación 3

ÍNDICE
Una vez que hemos revisado los contenidos de la tercera unidad, tanto en el texto básico como en la
presente guía de estudio, le invito a contestar con verdadero o falso según corresponda, las siguientes

PRELIMINARES
preguntas:

1.  (    ) El contrato de fianza puede ser verbal o escrito.

2.  (    ) La fianza puede ser, legal, convencional o judicial.

3.  (    ) La solidaridad puede ser activa, pasiva y mixta.

BIMESTRE
PRIMER
4.  (    ) Uno de los elementos esenciales de la solidaridad pasiva, es la estipulación expresa o
disposición de la ley.

5.  (    ) Una de las características de la cláusula penal, es la de ser una obligación accesoria.

SEGUNDO
BIMESTRE
6. En la cláusula penal, el pago de la pena se genera cuando no se cumple con la obligación:

a. Accesoria.
b. Subsidiaria.

SOLUCIONARIO
c. Principal.

7. Toda cláusula que autorice al acreedor apropiarse de la prenda o disponer de ella es:

a. Adecuada.
b. Nula.

GLOSARIO
c. Legal.

8. La prenda especial de comercio es aquella que se establece solamente en favor de un:

a. Comerciante matriculado.
b. Empresario autónomo.
c. Ciudadano común. ANEXOS

9. La hipoteca se constituye sobre bienes: inmuebles.

a. Inmuebles.
b. Muebles.
c. Inmuebles y muebles.

10. La indivisibilidad de la hipoteca se establece en beneficio exclusivo del:

a. Acreedor.
b. Deudor.

c. Acreedor y deudor. Ir a solucionario

60 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
6.5. Competencias genéricas de la UTPL

PRELIMINARES
De las competencias genéricas establecidas por la Universidad Técnica Particular de Loja, considero que
con nuestro estudio lograremos potenciar las siguientes:

• Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo.

• Orientación a la innovación y a la investigación.

BIMESTRE
PRIMER
• Pensamiento crítico y reflexivo.

• Compromiso e implicación social.

• Comportamiento ético.

SEGUNDO
BIMESTRE
• Organización y planificación del tiempo.

SOLUCIONARIO
GLOSARIO
ANEXOS

61 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


6.6. Planificación para el trabajo del alumno

62
Competencias
Competencias
específicas del
específicas de la Contenidos Actividades de aprendizaje Tiempo de
componente Indicadores de aprendizaje
Titulación dedicación
educativo

• Plantea • Analiza la Unidad 4. De los contratos mercantiles • Lectura comprensiva de los aspectos • Describe los aspectos generales SEMANA 9 y 10:
soluciones legislación 4.1. Del Mutuo o Préstamo de Consumo relevantes de cada uno de los del comercio. 4 horas de
legales en referente al contratos mercantiles. • Establece diferencias entre la autoestudio por
4.1.1. Características
casos Código • Realiza esquema gráfico con las legislación civil y mercantil. semana.
jurídicos. Orgánico 4.1.2. Intereses
características de cada contrato • Realiza esquemas gráficos 4 horas de interacción
• Capacidad Monetario y 4.2. Contrato de Leasing o mercantil sobre los títulos valor: por semana.
crítica en el financiero. Arrendamiento Mercantil
Guía didáctica: Derecho Mercantil

• Realiza un cuadro sinóptico sobre los características y clasificación.


análisis del (Libros I y II). 4.2.1. Características diferentes trámites de la letra de • Establece las características
ordenamiento 4.2.2. Forma y requisitos cambio. propias de cada uno de los
jurídico.
4.2.3. Alternativas títulos valor.

4.3. Del Fideicomiso Mercantil • Describe las diferencias entre el • Distingue el procedimiento de SEMANA 11 y 12:
4.3.1. Elementos personales pagaré y la letra de cambio. cada título valor, según la 4 horas de
• Realiza un cuadro sinóptico sobre las naturaleza del mismo. autoestudio por
4.3.2. Requisitos reales
clases de cheques. • Elabora los títulos valor y los semana.
4.3.3. Patrimonio Autónomo
• Analiza las acciones judiciales y la aplica según el requerimiento; 4 horas de
4.3.4. 4.3.4. Encargo Fiduciario es decir, conjuga la teoría con
prescripción del cheque. autoestudio por
4.4. Del contrato de Venta con Reserva la práctica. semana.
de Dominio
4.4.1. Forma y requisitos
4.4.2. Prescripción
4.5. Contrato de Factoring
4.5.1. Elementos personales
4.5.2. Características del contrato
4.5.3. Modalidades del Factoring
4.6. Contrato de Underwriting
4.6.1. Requisitos personales
4.6.2. Características del contrato de
Underwriting.
4.6.3. ¿Qué ventajas ofrece el
Underwriting?
SEGUNDO BIMESTRE

4.7. Contrato de Joint venture

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


4.7.1. Ventajas del contrato de Joint
venture

SEGUNDO PRIMER
ANEXOS GLOSARIO SOLUCIONARIO PRELIMINARES ÍNDICE
BIMESTRE BIMESTRE
Competencias
Competencias
específicas del
específicas de la Contenidos Actividades de aprendizaje Tiempo de

63
componente Indicadores de aprendizaje
Titulación dedicación
educativo

• Plantea Analizar la Unidad 5. Derecho monetario y bancario • Lectura comprensiva de los Anexos • Comprende los Considerandos SEMANA 13 y 14:
soluciones legislación 5.1. Código Orgánico Monetario y de la guía didáctica. que dieron origen al Código 4 horas de
legales en referente al Financiero (libro I) • Analiza algunas disposiciones del Orgánico Monetario y autoestudio por
casos Código Orgánico Código Orgánico Monetario y Financiero. semana.
5.1.1. El Banco Central
jurídicos. Monetario y Financiero. • Compara el ámbito de acción
5.1.2. La Superintendencia de 4 horas de interacción
• Capacidad financiero (Libros del Banco Central y de la
Bancos • Identifica las nuevas funciones del por semana.
crítica en el I y II). Superintendencia de Bancos.
Banco Central del Ecuador y de la
análisis del 5.1.3. Sistema Monetario.
Superintendencia de Bancos. • Determina los cambios
ordenamiento 5.1.4. Disposiciones Generales, referentes al sistema monetario
• Reconoce las nuevas disposiciones
jurídico. transitorias y disposición
Guía didáctica: Derecho Mercantil

del sistema monetario. anterior y el vigente.


derogatoria.
• Realiza un cuadro sinóptico de varios • Compara las nuevas
5.2. Código Orgánico Monetario y disposiciones del Código
capítulos del Código Orgánico
Financiero (libro II). Orgánico Monetario y
Monetario y Financiero (Libro II).
5.3. Codificación de Resoluciones Financiero (Libro II).
Superintendencia de Bancos, Libro • Realiza un esquema de las
disposiciones relacionadas con las • Examina el alcance y aplicación
1-A de las disposiciones del Código
instituciones del sistema financiero
5.3.1. Libro I, Normas Generales para codificadas en las Resoluciones de la Orgánico Monetario y
la aplicación de la Ley General Superintendencia de Bancos, Libro Financiero frente a la
de Instituciones del Sistema 1-A. Codificación de las
Financiero. Resoluciones de la
Superintendencia de Bancos.
UNIDADES 4 Y 5: • Preparación para el SEMANA 15 y 16:
• examen bimestral.
SEGUNDO BIMESTRE

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


SEGUNDO PRIMER
ANEXOS GLOSARIO SOLUCIONARIO PRELIMINARES ÍNDICE
BIMESTRE BIMESTRE
Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

6.7. Orientaciones específicas para el aprendizaje por competencias

ÍNDICE
UNIDAD 4. DE LOS CONTRATOS MERCANTILES

PRELIMINARES
La presente unidad de estudio se encuentra sintetizada en la cuarta parte del texto básico con el nombre
de contratos mercantiles; le sugiero iniciar con una breve lectura de los temas y subtemas de esta unidad,
para posteriormente realizar el análisis de los requisitos y características de cada uno.

Recuerde que no está solo en su estudio; por tanto, si se le presenta alguna inquietud sobre estos temas,

BIMESTRE
usted puede contactar a su tutor a través del EVA y pedir asesoría para clarificar sus dudas.

PRIMER
Pues bien, al iniciar este bimestre le deseo éxitos y le sugiero mucha dedicación. Revisemos el primer
tema.

4.1. Del mutuo o préstamo de consumo

SEGUNDO
BIMESTRE
¿Qué se entiende por contrato de mutuo o préstamo de consumo? “Mutuo o préstamo de consumo es
un contrato en que una de las partes entrega a la otra cierta cantidad de cosas fungibles, con cargo de
restituir otras tantas del mismo género y calidad”.

SOLUCIONARIO
Cuando decimos cosas fungibles nos referimos a bienes que se deterioran o destruyen al ser utilizados,
al hacer uso de ellos, por ejemplo: la gasolina.

Préstamo mercantil.- “El préstamo se tiene por mercantil cuando se contrae en el concepto y con
expresión de que las cosas prestadas se destinan a actos de comercio, aunque las partes no sean
comerciantes”.

GLOSARIO
Recuerde: en el mutuo o préstamo de consumo intervienen dos partes: mutuante (acreedor) y, mutuario
(deudor).

4.1.1. Características

Revisemos las características de esta clase de contrato:


ANEXOS
1. El mutuo es un contrato real.

2. Es unilateral, en cuanto origina obligaciones solo del mutuario.

3. El mutuo es un contrato principal.

4. El mutuo puede ser gratuito u oneroso.

4.1.2. Intereses

“El préstamo mercantil devenga intereses, salvo convención en contrario”, (Art. 557 del Código de
Comercio). Es decir, la regla general es que los préstamos mercantiles devengan intereses y, para que no
devenguen intereses debe haber una convención en ese sentido.

64 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

En cambio, el Art. 2108 del C. Civil, referente al mutuo, establece que “SE PUEDE estipular intereses en
dinero o cosas fungibles”; es decir que, para que el préstamo que se rige por el C. Civil devengue intereses

ÍNDICE
debe haberse estipulado.

Recuerde: el contrato de mutuo puede celebrarse por escritura pública o por documento privado; para
que éste último tenga la calidad de título ejecutivo, debe hacerse reconocimiento judicial de firmas.

PRELIMINARES
A continuación se presentan algunas obligaciones de las partes, le sugerimos revisarlas:

DEL MUTUARIO: DEL MUTUANTE:


Restituir las cosas recibidas con otras tantas, del Es responsable de los perjuicios que experimente el
mismo género y calidad. mutuario por la mala calidad o los vicios ocultos de
la cosa prestada. (Art. 2095 del Código Civil).
Si se trata de:
En qué circunstancias:

BIMESTRE
2. Cosas fungibles: se restituirá igual cantidad

PRIMER
de cosas (género y calidad) sea que el precio 1. Que haya sido de tal naturaleza que
haya bajado o subido; o, el mutuario podrá probablemente había de ocasionar los
pagar lo que valgan al tiempo y lugar. perjuicios.
3. Dinero: sólo se debe la suma numérica 2. Que haya sido conocida y no declarada por el
enunciada en el contrato. mutuante.

SEGUNDO
3. Que el mutuario no haya podido, con mediado

BIMESTRE
cuidado conocerla o precaver los perjuicios.

Elaborado por: Andrea Correa Conde

Además, el plazo para la restitución de la cosa dada en mutuo se presenta cuando:

SOLUCIONARIO
1. Se encuentra estipulado plazo en el contrato; es decir, cuando venza el plazo.

2. No se ha estipulado plazo, se puede exigirlo 10 días subsiguientes a la entrega.

3. Le sea posible al mutuario, en este caso el juez podrá fijar un término.

GLOSARIO
Para una mejor comprensión de este contrato, le invito a revisar en el texto básico, cada una de las partes/
cláusulas del ejemplo que consta en el texto básico.

4.2. Contrato de leasing o arrendamiento mercantil


El leasing, regulado mediante Decreto 3121, R.O. 745 del 5 de enero de 1979, es una modalidad de ANEXOS
contrato de arrendamiento, en el cual el arrendador concede el goce de una cosa y el arrendatario paga
por ello, surgiendo para este, al finalizar el plazo del contrato, varias alternativas:

1. La opción de comprar la cosa (que es lo más frecuente),

2. La prórroga del contrato,

3. La venta de la cosa a un tercero o,

4. La celebración de un nuevo contrato (recibiendo en arrendamiento mercantil un bien sustitutivo).

65 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

Elementos personales del Leasing:

ÍNDICE
PRELIMINARES
Elaborado por: Andrea Correa Conde

BIMESTRE
PRIMER
4.2.1. Características

Algunas características del Leasing son las siguientes:

• Cabe el arrendamiento mercantil de bienes muebles (no consumibles) y de inmuebles.

SEGUNDO
BIMESTRE
• En cuanto al arrendamiento de locales de vivienda, de vivienda-taller y de vivienda comercio, cabe
el arrendamiento mercantil siempre que sean construcciones nuevas destinadas a este propósito;
y,

• El arrendador debe ser el propietario del bien arrendado.

SOLUCIONARIO
4.2.2. Forma y requisitos

El contrato debe celebrarse por escrito e inscribirse, a partir de este momento, en un plazo máximo
de 30 días en el libro de arrendamientos mercantiles que, al efecto llevará el registrador mercantil del
cantón donde está localizado el bien si se trata de un inmueble.

GLOSARIO
Si el contrato versa sobre muebles se lo puede inscribir, a elección de las partes:

a. Ante el registrador mercantil del cantón donde tenga su domicilio principal la compañía
arrendadora.

b. Ante el registrador mercantil del cantón donde tenga su domicilio principal el arrendatario.
ANEXOS
c. Ante el registrador mercantil del cantón donde se encuentra el bien.

Además:

• Debe establecerse un plazo inicial forzoso de cumplimiento del contrato para ambas partes. En los
arrendamientos mercantiles de inmuebles, este no podrá ser inferior a 5 años. En los demás bienes
se entiende que el plazo guardará armonía con su lapso de vida útil;

• La renta a pagarse durante el plazo forzoso, más el precio señalado para la opción de compra,
deben exceder del precio en que el arrendador adquirió el bien;

• Cuando se trate de inmuebles la renta no estará sometida a los límites establecidos para el inquilino
en los contratos de arrendamiento de locales para vivienda;

66 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

• Es obligatorio que los bienes arrendados estén cubiertos por un seguro contra todo riesgo (se
entiende aquellos riesgos que corresponden a la naturaleza de bien entregado).

ÍNDICE
4.2.3. Alternativas

Es esencial para este contrato que al finalizar el plazo forzoso el arrendatario tenga los siguientes
derechos alternativos:

PRELIMINARES
a. Comprar el bien, por el precio acordado para la opción de compra (o valor residual) previsto en el
contrato, que no puede ser inferior al 20% del total de rentas devengadas.

b. El arrendatario podrá escoger también como alternativa, prorrogar el contrato por un plazo
adicional. En este caso, se acordará una renta inferior a la pactada originalmente, a menos que el
contrato   incluya mantenimiento, suministro de partes, asistencia u otros servicios.

BIMESTRE
PRIMER
c. Hay la posibilidad de que el bien objeto del arrendamiento mercantil sea vendido a un tercero. En
este caso, el arrendatario recibirá un valor, inferior al valor residual, del precio en que el bien haya
sido vendido.

d. El arrendatario podrá recibir en arrendamiento mercantil un bien sustitutivo, es decir que se

SEGUNDO
BIMESTRE
celebrará un nuevo contrato en el que se tomarán en cuenta todos los requisitos necesarios
establecidos para el leasing.

SOLUCIONARIO
Recuerde que el Contrato de Leasing, se lo utiliza:
ü Para el desarrollo de una actividad económica.
ü A cambio de una contraprestación.
Además:
ü Consiste en el abono periódico de cuotas.
ü Se incluirá necesariamente una opción de compra.

GLOSARIO
Tiene las siguientes características jurídico-estructurales:
ü Es solemne: se celebra por escrito y se inscribe en el Registro Mercantil.
ü Principal: subsiste por sí mismo, no hay necesidad de otra convención.
ü Bilateral: obligación recíproca de las partes contratantes.
ü Oneroso: tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes.
ü Conmutativo: cada parte da lo que le corresponde.

ANEXOS
ü De tracto sucesivo: se prolonga por un tiempo y a voluntad de las partes.
ü De adhesión: formularios y cláusulas establecidas.

Elaborado por: Andrea Correa Conde

A continuación se presenta un estudio comparado del contrato de leasing, le sugiero revisarlo y reforzar
este tema con la lectura del texto básico:

67 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
Elaborado por: Andrea Correa Conde

4.2.4. Derechos y obligaciones de las partes

SEGUNDO
BIMESTRE
Tanto el propietario del bien sobre el que se concede el goce (arrendador); como la persona natural o
jurídica que toma el bien mueble o inmueble en arrendamiento con opción de compra (arrendatario),
tienen derechos dentro de este contrato; pero también, deben cumplir con ciertas obligaciones.

SOLUCIONARIO
En los siguientes recuadros constan derechos y obligaciones de las partes; sin embargo, para tener un
mayor detalle de este tema, le sugiero realizar una lectura pausada del texto básico.

Arrendador Arrendataria

GLOSARIO
Derechos:
Derechos:
ü Percibir una renta durante el plazo forzoso.
ü Recuperar la cosa arrendada. ü Demandar el saneamiento de la cosa.
ü Rescindir el contrato, conforme Ley. ü Usar y gozar el bien.
Obligaciones: Obligaciones:

ANEXOS
ü Entregar el bien materia del arrendamiento
con opción a compra ü Pagar la renta del arrendamiento.
ü Responder ante el arrendatario hasta de la ü Conservar el bien arrendado.
culpa leve.  

Elaborado por: Andrea Correa Conde

Ahora vamos a revisar algunas modalidades de leasing que nos permitirá diferenciar cuando utilizar
cada una, le sugiero estar atentos al tema.

68 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

4.2.5. Modalidades de Leasing

La doctrina reconoce varias modalidades de leasing:

ÍNDICE
1. Leasing operativo o arrendamiento industrial: El usuario arrienda el bien directamente del
proveedor o fabricante, por un corto plazo de tiempo y, generalmente el arrendador ofrece varios
beneficios.

PRELIMINARES
2. Leasing financiero: Es la modalidad más utilizada, en donde la parte arrendadora es necesariamente
un banco o compañía dedicada a realizar esta clase de operaciones. En este caso, la opción de
compra y los gastos de mantenimiento se encuentran a cargo del arrendatario.

3. Lease-back: Opera cuando un sujeto de derechos posee un bien determinado y lo vende a una
entidad financiera que inmediatamente se le entrega en leasing; es decir, el vendedor pasa a

BIMESTRE
PRIMER
arrendar el bien que fue de su propiedad.

4. Renting: Es una variedad del leasing operativo en la que se elimina la intermediación del proveedor,
ya que, el arrendador es el propietario de los bienes o su fabricante.

Finalmente, destacamos algunas ventajas del contrato de Leasing o arrendamiento mercantil:

SEGUNDO
BIMESTRE
üü Permite a los empresarios disponer de equipos, maquinaria, aparatos y vehículos solo durante su
vida útil.

üü No se necesita acudir a préstamos.

SOLUCIONARIO
üü Genera mayor producción.

üü Aprovecha lo más avanzado en tecnología.

Muy bien, hemos terminado el estudio del Contrato de Leasing, ahora vamos a revisar otra clase de
contrato mercantil, le invito a iniciar con ánimo el estudio de este nuevo tema.

GLOSARIO
4.3. Del fideicomiso mercantil
¿De qué trata el fideicomiso mercantil?

ANEXOS
Por el contrato de fideicomiso mercantil una o más personas llamadas constituyentes o fideicomitentes
transfieren, de manera temporal e irrevocable, la propiedad de bienes muebles o inmuebles corporales
e incorporales, que existen o se espera que existan, a un patrimonio autónomo, dotado de personalidad
jurídica para que la sociedad administradora de fondos y fideicomisos, que es su fiduciaria y en tal calidad
su representante legal, cumpla con las finalidades instituidas en el contrato de constitución, bien a favor
del propio constituyente o de un tercero llamado beneficiario.

4.3.1. Elementos personales

Al fideicomiso lo conforman: el constituyente, el fiduciario y el beneficiario.

Constituyente o fideicomitente, es la persona que transfiere el dominio de sus bienes a título de


fideicomiso mercantil para que se cumpla con la finalidad instituida en el contrato de constitución.

Pueden actuar como fideicomitentes las personas naturales o jurídicas privadas, públicas o mixtas,
nacionales o extranjeras, o entidades dotadas de personalidad jurídica.

69 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

El fiduciario, es la persona que recibe el bien o bienes para cumplir las finalidades instituidas en el
contrato. Según lo dispuesto en el en el Código Orgánico Monetario y Financiero, Libro II. Ley de Mercado

ÍNDICE
de Valores. (2014). la fiduciaria del fideicomiso mercantil será una sociedad administradora de fondos y
fideicomisos.

El beneficiario, es la persona a favor de quien se constituye el fideicomiso, que puede ser el propio
constituyente o un tercero. (Art. 109 LMV).

PRELIMINARES
4.3.2. Requisitos

Esta clase de contrato tiene los siguientes requisitos:

Reales: objeto, denominación, plazo, transferencia de la propiedad.

BIMESTRE
PRIMER
Formales: instrumento público, inscripción, contenido.

El contrato de fideicomiso tiene las siguientes características: es un contrato solemne, principal, bilateral,
oneroso, conmutativo, de tracto sucesivo, real y nominado.

Cada una de estas características se analizan ampliamente en el texto básico, le animo a revisarlas.

SEGUNDO
BIMESTRE
Muy bien, ahora le presentamos un cuadro resumen de los deberes y derechos de los elementos
personales del contrato de Fideicomiso, revisemos:

CONSTITUYENTE FIDUCIARIO BENEFICIARIO

SOLUCIONARIO
• Percibir la • Los que constan en el
• Los que constan en el remuneración que se contrato.
contrato. señale en el contrato. • Exigir al fiduciario:
• Exigir al fiduciario: • Ejercer: –– El cumplimiento de las
–– Cumplimiento de las –– La representación finalidades del
finalidades del contrato. legal. contrato.
DERECHOS –– La rendición de cuentas. –– La rendición de

GLOSARIO
–– La gestión del
–– Ejercer acciones de fideicomiso. cuentas.
responsabilidad. –– Las atribuciones que • Ejercer acciones de
• Designar fiduciario y le confiera el responsabilidad.
fideicomisario. contrato. • Impugnar ciertos actos.
• Pedir y obtener la restitución –– Renunciar a su • Solicitar la sustitución del
de los bienes. gestión, bajo las fiduciario.
condiciones de ley. • Percibir frutos. ANEXOS
• Actuar de manera
diligente y profesional.
• Responder hasta por
culpa leve.
• Rendir cuentas • La restitución del bien, si
• Transferir la propiedad. comprobadas. llegare a estar en su
• Remunerar a la fiduciaria. • Presentar información a poder.
DEBERES
• Cumplir las obligaciones del las instancias • El pago de remuneración
contrato. respectivas. al fiduciario, en forma
• Transferir los bienes a subsidiaria.
quien corresponda.
• Responder de forma
solidaria por
incumplimientos.

Elaborado por: Andrea Correa Conde

70 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

Una vez que hemos identificado los deberes y derechos del Fideicomiso, revisemos otra parte que se
relaciona con este contrato, se trata de Patrimonio autónomo.

ÍNDICE
4.3.3. ¿Qué se entiende por Patrimonio autónomo?

Es el conjunto de derechos y obligaciones afectados a una finalidad y que se constituye como efecto
jurídico del contrato, también se denomina fideicomiso mercantil.

PRELIMINARES
El patrimonio autónomo está dotado de personalidad jurídica, su representante legal es el fiduciario;
no podrá considerarse como una sociedad civil o mercantil; sino, únicamente como una ficción jurídica
capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones.

Además, los bienes del fideicomiso mercantil no pueden ser embargados ni sujetos a ninguna medida
precautelatoria o preventiva ya que, este patrimonio es independiente del patrimonio individual del

BIMESTRE
PRIMER
constituyente, fiduciario y fideicomisario.

Ahora bien, conozcamos las causas por las que puede terminarse el contrato de fideicomiso:

üü Cumplimiento de la finalidad establecida en el contrato; de las condiciones; del plazo contractual;


cumplimiento o la falla de la condición resolutoria.

SEGUNDO
BIMESTRE
üü Imposibilidad absoluta de cumplir con la finalidad.

üü Sentencia ejecutoriada dictada por autoridad judicial.

SOLUCIONARIO
üü Resciliación del contrato de fideicomiso mercantil.

üü Quiebra o disolución del fiduciario.

üü Por otra parte, suele utilizarse una opción de encargo para esta clase actividades mercantiles, se
trata del Encargo Fiduciario, le invito a revisar de qué se trata.

GLOSARIO
4.3.4. El Encargo fiduciario

Consiste en el contrato escrito y expreso por el cual una persona llamada constituyente instruye a otra
llamada fiduciario, para que de manera irrevocable, con carácter temporal y por cuenta de aquel cumpla
diversas finalidades, tales como de gestión, inversión, tenencia o guarda, enajenación, disposición a
favor del propio constituyentes o de un tercero llamado beneficiario.
ANEXOS
El encargo fiduciario se diferencia del fideicomiso mercantil por cuanto en este no existe transferencia
de bienes de parte del constituyente, como ocurre en el fideicomiso mercantil. En el encargo fiduciario el
constituyente conserva la propiedad de los bienes y los destina al cumplimiento de finalidades instituidas
de manera irrevocable. Recuerde que en el encargo fiduciario no se configura persona jurídica.

Para comprender mejor este tema, le invito a revisar el texto básico, capítulo 3 e identificar las principales
característica tanto del contrato de fideicomiso, del patrimonio autónomo y del encargo fiduciario.

Ahora vamos a estudiar un nuevo contrato, el de venta con reserva de domino, para ello le sugiero abrir
su texto básico en el capítulo 4, página 387, muy bien iniciemos:

71 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

4.4. Del contrato de venta con reserva de dominio


Se trata de un contrato mercantil solemne, en el cual, al realizarse la venta de un bien mueble, el vendedor

ÍNDICE
podrá reservarse el dominio del mismo hasta que el comprador haya pagado la totalidad del precio.
Consecuentemente, el comprador sólo adquirirá el dominio de la cosa con el pago de la totalidad del
precio pero, asumirá el riesgo de la misma desde el momento en que la reciba de poder del vendedor.

PRELIMINARES
Recuerde: sólo las cosas muebles que puedan ser individualmente identificables pueden venderse con
reserva de dominio.

4.4.1. Forma y requisitos

Para que los contratos de venta con reserva de dominio surtan efecto entre las partes y respecto de
terceros, la ley prevé dos solemnidades:

BIMESTRE
PRIMER
1. Celebración por escritura privada: El contrato se extenderá en tres ejemplares, uno para el
vendedor, otro para el comprador y el tercero para la Oficina del Registro. En el contrato constarán
los siguientes datos:

• Nombre, apellido, profesión y domicilio del vendedor y del comprador;

SEGUNDO
BIMESTRE
• Descripción exacta de los objetos vendidos;

• Lugar donde se los mantendrá durante la vigencia del contrato;

SOLUCIONARIO
• Precio de venta;

• Fecha de venta;

• Forma y condiciones de pago con la indicación de haberse emitido letras de cambio, pagarés
a la orden u otros documentos u obligaciones que aseguren el crédito y señalando si se ha
constituido prenda comercial;

GLOSARIO
• Firma de las partes.

2. Inscripción en el Registro Mercantil: El contrato de venta con reserva de dominio se inscribirá en


el Registro Mercantil de la respectiva jurisdicción y, en los lugares en que no exista, se inscribirá en
el Registro de la Propiedad.
ANEXOS
El registrador llevará un libro especial para registrar estos contratos y archivará el tercer ejemplar
que le entreguen los contratantes, sentando en las copias de estos, la correspondiente razón, lo
mismo que las cesiones, modificaciones o reformas que hicieren los contratantes. Podrá otorgar
copias o certificaciones cuando se lo solicitare.

El contrato de compraventa con reserva de dominio tiene las siguientes características: es solemne,
principal, bilateral, oneroso, conmutativo, de ejecución escalonada y nominado.

En cuanto a los derechos y obligaciones de las partes (comprador y vendedor), le presentamos el


siguiente resumen, revisemos:

72 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

Comprador Vendedor

ÍNDICE
Derechos: Derechos:
ü La entrega material del bien.
ü Pedir la aprehensión y entrega del bien.
ü La tradición de la cosa una vez que pague

PRELIMINARES
ü Pedir el remate de los objetos vendidos
la totalidad del precio.
con reserva de dominio.
Obligaciones: ü Cobrar la indemnización de seguros.
ü Pagar el precio.
ü Asumir el riesgo de la cosa desde el Obligaciones:
momento en que la recibe de parte del
vendedor. ü Entregar materialmente el bien vendido.

BIMESTRE
ü Notificar al vendedor el cambio de su

PRIMER
ü Realizar la tradición del bien una vez que
domicilio o su residencia. se pague la totalidad.
ü Hacer conocer al vendedor cualquier ü Cumplir con el saneamiento.
medida preventiva o de ejecución  
(secuestro, embargo).  

SEGUNDO
Elaborado por: Andrea Correa Conde

BIMESTRE
ü
Interesante. Ahora revisemos algunas acciones a que tiene derecho el vendedor en este contrato:

A la aprehensión y restitución; al embargo y remate; al cobro del saldo no cubierto con el producto del
remate; a la acción penal y a la acción para la cancelación de las medidas precautelatorias o de ejecución

SOLUCIONARIO
sobre el bien vendido con reserva de dominio. Cada una de estas acciones se encuentra desarrolladas en
el texto básico, le invito a revisarlas.

Finalmente revisemos a qué se refiere la prescripción.

4.4.2. La prescripción

GLOSARIO
Las acciones legales que pueden ejercerse en esta materia se sustancian en juicio verbal sumario y
prescriben en el plazo de tres años, contados a partir de la fecha del vencimiento del pago del precio de
la cosa vendida con reserva de dominio.

Para una mejor comprensión del tema, le presentamos un ejemplo de algunas cláusulas que conforman
este contrato, le sugiero revisar su redacción y los términos utilizados; así tenemos:
ANEXOS

Ejemplo de cláusula con reserva de dominio:

Elaborado por: Andrea Correa Conde

73 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

El siguiente contrato tiene su origen en los países anglosajones, durante la época de la colonización
inglesa en el Norte de América. Revisemos con atención todo lo concerniente a él.

ÍNDICE
4.5. Contrato de factoring
El contrato de factoring consiste en que una persona (factor) adquiere los documentos de crédito que

PRELIMINARES
provienen de las ventas a crédito que realiza una empresa, la que se convierte en su cliente.

4.5.1. Elementos personales

Intervienen en el contrato de factoring:

El factor, es la empresa o persona que compra los títulos de crédito, que tiene la organización que le

BIMESTRE
PRIMER
permite la ejecución de este negocio, y de esa manera coloca recursos financieros.

El factorado o cliente adherente, es la persona natural o jurídica portadora de títulos de crédito que
negocia o entrega esta cartera al factor y recibe un precio por ella.

4.5.2. Características del contrato

SEGUNDO
BIMESTRE
• Es consensual, en cuanto se perfecciona por el solo consentimiento de las partes.

• Es principal, por cuanto el contrato de factoring subsiste por sí mismo sin necesidad de otra
convención.

SOLUCIONARIO
• Es bilateral, por cuanto las partes contratantes se obligan recíprocamente. El factorado se obliga
a entregar las facturas y títulos de crédito; el factor se obliga a pagar el precio.

• Es oneroso, por cuanto tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada uno
a beneficio del otro.

GLOSARIO
• Es conmutativo, por cuando lo que cada parte da se tiene como equivalente a lo que la otra debe
dar.

• De tracto sucesivo, en razón de que el cumplimiento del contrato de factoring se prolonga por un
tiempo determinado y a voluntad de las partes, durante el que se cumplen obligaciones recíprocas.

ANEXOS
• Es de adhesión, en cuanto a que los contratos de factoring generalmente son formularios
impresos, con cláusulas establecidas por la empresa factoring, a las que el factorado no le queda
otra alternativa que aceptarlas (adherirse) o no suscribir el contrato.

• Es innominado y atípico, por cuanto no se encuentra establecido y regulado por la legislación


mercantil. Por lo tanto, lo conveniente es que se celebre por escrito, en el que se estipule las
convenciones de las partes.

74 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

4.5.3. Modalidades del Factoring

Pueden ser:

ÍNDICE
1. Por el ámbito territorial que la operación comprende, el factoring puede ser nacional e internacional.

2. Por la forma de pago, el factoring puede ser: factoring a la vista, factoring al vencimiento de los

PRELIMINARES
créditos.

3. Según la forma de ejecución del contrato respecto a los deudores, en el contrato de factoring
puede establecerse la notificación a los deudores o excluirla, puede ser factoring con notificación
y factoring sin notificación.

En el siguiente cuadro se señalan algunos derechos y obligaciones, tanto del factor como del cliente

BIMESTRE
(factorado), revíselo y complemente su estudio con la lectura del texto básico.

PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
GLOSARIO
Elaborado por: Andrea Correa Conde

Para concluir con el estudio de los contratos mercantiles, revisemos tres clases de contratos que están
siendo utilizamos con más regularidad en nuestro país, por tanto, es necesario que usted los identifique ANEXOS
con claridad. Empecemos:

4.6. Contrato de underwriting


El contrato de underwriting es aquel en virtud del cual una entidad autorizada para el efecto y una
persona emisora o tenedora de valores, convienen en que, la primera asuma la obligación de adquirir
una emisión de valores, o un paquete de valores, o garantizar su colocación o venta en el mercado, o la
realización de los mejores esfuerzos para ello.

75 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

4.6.1. Requisitos personales

1. La entidad encargante o emisora, es la persona jurídica autorizada por la Ley de Mercado4

ÍNDICE
de Valores para efectuar emisión de valores. Tal es el caso de las compañías anónimas y las de
responsabilidad limitada que pueden emitir obligaciones.

2. El underwriter, es la entidad autorizada que asume la obligación de adquirir una emisión de

PRELIMINARES
valores o un paquete de valores y colocarlos en el público. Son entidades autorizadas para actuar
como underwriter: las casas de valores, los bancos, las sociedades financieras y la Corporación
Financiera Nacional.

4.6.2. Características del contrato de underwriting

• El contrato debe ser escrito y contendrá las cláusulas y datos que determina el Reglamento.

BIMESTRE
PRIMER
• Es principal, por cuanto el contrato de underwriting subsiste por sí mismo sin necesidad de otra
convención.

• Es bilateral, por cuanto las partes contratantes se obligan recíprocamente.

SEGUNDO
BIMESTRE
• Es oneroso, tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada uno a beneficio
del otro.

• Es conmutativo, porque lo que cada parte da, se mira como equivalente a lo que la otra parte
debe dar.

SOLUCIONARIO
Algunas obligaciones de las partes que intervienen en el contrato de Underwriting son las siguientes:

GLOSARIO
ANEXOS

Elaborado por: Andrea Correa Conde

Continuando con el estudio de este contrato, presentamos sus modalidades:

Modalidad en firme: consiste en que la entidad autorizada o el consorcio adquiere inicialmente toda
la emisión o el paquete de valores, para colocarlos en el público inversionista, por su cuenta y riesgo. El
underwriter asume el riesgo de los valores no vendidos.
4 Código Orgánico Monetario y Financiero, Libro II. Ley de Mercado de Valores. (2014). Codificación 1. Registro Oficial
Suplemento 215 de 22-feb.-2006. Última modificación: 12-sep.-2014 – Vigente

76 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

Con garantía total o parcial de adquisición: la entidad autorizada o el consorcio, asume el compromiso
de adquirir, en un determinado tiempo, la totalidad o solamente una parte de la emisión o del paquete;

ÍNDICE
y,

Del mejor esfuerzo: la entidad autorizada o el consorcio actúa como simple intermediaria de la
compañía emisora o del tenedor, comprometiéndose a realizar el mejor esfuerzo para colocar la mayor
parte posible de la emisión o paquete, dentro de un plazo determinado. El underwriter no asume ningún

PRELIMINARES
riesgo en la operación.

4.6.3. ¿Qué ventajas ofrece el underwriting?

La operación de underwriting, brinda las siguientes ventajas:

üü Viabiliza la emisión de títulos valor como mecanismo de financiamiento.

BIMESTRE
PRIMER
üü Ofrece un servicio especializado de colocación de los títulos valor.

üü El emisor asegura la obtención rápida de los recursos financieros que necesita para sus proyectos
productivos.

SEGUNDO
BIMESTRE
üü Evita al emisor los trámites de venta.

üü Contribuye al desarrollo del mercado de valores.

¿Qué le pareció el estudio de este contrato? Seguramente no conocía mucho de él; espero haya aportado

SOLUCIONARIO
a sus conocimientos. Ahora revisemos el último contrato.

4.7. Contrato de joint venture


El joint venture constituye una asociación de empresas para la realización de un determinado proyecto
mediante gestión compartida. Esta asociación puede tener dos formas: 1. societaria, 2. contractual.

GLOSARIO
La cooperación puede darse en el ámbito comercial, financiero, técnico y tecnológico. También, entre
empresas que realizan actividades similares, entonces se dice que la cooperación es “horizontal”; y, si la
cooperación se da entre empresas que realizan actividades complementarias, entonces la cooperación
es “vertical”.

El joint venture puede ser nacional e internacional; en este segundo caso, una firma nacional se asocia
ANEXOS
con una extranjera.

Recuerde que el joint venture es un contrato de asociación mediante el que dos o más empresas ponen
algo en común para la realización de un proyecto o actividad determinado, en donde se dividen los
beneficios que resulten de esta gestión compartida.

Le presentamos algunos derechos y obligaciones de las partes:

77 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
Elaborado por: Andrea Correa Conde

4.7.1. Ventajas del contrato de joint venture

SEGUNDO
BIMESTRE
1. Propicia la ampliación de conocimientos tecnológicos y recursos financieros, administrativos y
comerciales;

2. Produce la ampliación del mercado para los bienes y servicios de la asociación;

SOLUCIONARIO
3. Es una forma jurídica flexible, que se adapta a las diversas legislaciones nacionales y extranjeras;

4. Produce la entrada y uso de nuevas tecnologías en el país receptor.

4.7.2. Terminación del contrato de joint venture

La terminación de este contrato se sujeta al acuerdo de las partes: sea que tenga plazo o sea indefinido;

GLOSARIO
sin embargo, en doctrina se determina que la duración del contrato está sujeta a:

1. El tiempo necesario para la duración del proyecto.

2. Al plazo que fijen las partes.

3. Por fallecimiento o extinción de uno de los contratantes. ANEXOS

4. Por incumplimiento de los contratantes.

Hemos concluido el estudio de esta unidad; recuerde que los contenidos de estos temas se encuentran
desarrollados con detalle en el texto básico, por tanto, recomendamos su lectura.

Ahora, para conocer cuánto usted ha aprendido, le invitamos a realizar las siguientes actividades:

78 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

ACTIVIDADES RECOMENDADAS

ÍNDICE
• Mediante un esquema establezca las obligaciones del mutuante y del mutuario.
• Señale ¿cuáles son las partes que intervienen en el contrato de arrendamiento mercantil?

PRELIMINARES
• Identifique los elementos personales que intervienen en el contrato de fideicomiso mercantil.
• Realice un esquema sobre los derechos y obligaciones de las partes en el contrato de compraventa con
reserva de dominio.

BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
GLOSARIO
ANEXOS

79 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

Autoevaluación 4

ÍNDICE
Bien, como pudieron apreciar la presente unidad abarca temas de interés actual, por lo que para medir
sus conocimientos adquiridos, responda V si el contenido es verdadero; o, F si es falso, las preguntas de

PRELIMINARES
la siguiente autoevaluación.

1.  (    ) Es obligación del mutuario restituir las cosas recibidas por otras tantas del mismo género
y calidad.

2.  (    ) La regla general es que los préstamos mercantiles devenguen intereses.

BIMESTRE
PRIMER
3.  (    ) En el contrato de arrendamiento mercantil, los bienes objeto del contrato pueden ser
muebles o inmuebles que estén en el comercio.

4.  (    ) El leasing operativo es cuando el fabricante de bienes, concede el uso y goce de éstos,
durante un tiempo determinado, a cambio recibe una renta en forma periódica.

SEGUNDO
BIMESTRE
5.  (    ) El fideicomiso mercantil puede tener fines culturales.

6.  (    ) Uno de los derechos del fiduciario, es nombrar al fideicomitente y al fideicomisario

7.  (    ) El contrato de compraventa con reserva de dominio se caracteriza por ser gratuito.

SOLUCIONARIO
8.  (    ) El objeto o bien vendido con reserva de dominio continúa en el comercio.

9.  (    ) Dentro del contrato de Factoring, uno de los derechos del factorado es que el factor
cobre y administre los créditos.

10.  (    ) Son elementos personales del contrato de factoring: el factor y el factorado.

GLOSARIO
11. El contrato de underwriting, tiene como característica que es:

a. Unilateral
b. Gratuito

ANEXOS
c. Principal

12. El contrato de underwriting, debe ser por escrito, y reunirá entre otros requisitos:

a. El precio de la compra-venta del bien mueble o inmueble.


b. La determinación de las partes y sus obligaciones.
c. La comisión por el arrendamiento temporal.

13. Una de las ventajas del contrato de joint venture, es que permite la entrada de:

a. Nuevas tecnologías en el país receptor.


b. Un alto porcentaje de divisas del exterior.
c. Mano de obra calificada.

80 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

14. El contrato de joint venture constituye una asociación de empresas para la realización de:

a. Un determinado proyecto mediante gestión compartida.

ÍNDICE
b. Ventas a crédito con ganancias compartidas.
c. Emisiones de valores y garantizar su colocación a la venta.

15. El joint venture, es un contrato que termina por:

PRELIMINARES
a. El plazo que fijen las partes.
b. Cumplimiento de las condiciones.
c. Pérdida de la cosa que se debe.

BIMESTRE
PRIMER
Ir a solucionario

SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
GLOSARIO
ANEXOS

81 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

UNIDAD 5. DERECHO MONETARIO Y BANCARIO

ÍNDICE
Estimado alumno, para el estudio de esta última unidad es importante mencionar que revisaremos varias
disposiciones del Código Orgánico Monetario y Financiero (libro I y II),, aprobado el 12 de septiembre/14
y que se relaciona con varios temas que hemos estudiaro en la materia.

PRELIMINARES
Por tanto, le invito a revisar las siguientes disposiciones legales a fin de que usted conozca y analice
reflexivamente estos contenidos, lo que le permitirá comprender mejor la estructura actual del derecho
monetario y bancario, sus competencias y aplicaciones y, complementar los temas estudiados en el
texto básico.

BIMESTRE
5.1. Código Orgánico Monetario y Financiero (libro I)

PRIMER
Antecedentes:

La Asamblea Nacional, de conformidad con las atribuciones que le confiere la Constitución de la República
del Ecuador y la Ley Orgánica de la Función Legislativa, discutió el Proyecto de CODIGO ORGANICO

SEGUNDO
BIMESTRE
MONETARIO Y FINANCIERO, en primer debate el 8 de julio de 2014; en segundo debate el 22 y 24 de julio
de 2014; y, su objeción parcial el 2 de septiembre de 2014; y se procedió a aprobarlo y publicarlo el 12 de
sept./14 en Registro Oficial Suplemento 332.

Algunas consideraciones para su creación:

SOLUCIONARIO
• El Art. 261 numeral 5 de la Constitución de la República, otorga al Estado central competencias
exclusivas sobre las políticas económica y monetaria, entre otras.

• El Art. 283 de la Carta Suprema del Estado establece que el sistema económico es social y solidario;
reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre
sociedad, Estado y Mercado, en armonía con la naturaleza; tiene como objetivo garantizar la

GLOSARIO
producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el Buen
Vivir; y prescribe que el sistema económico se integra por las formas de organización económica,
pública, privada, mixta, popular y solidaria, y las demás que la Constitución determine.

• El Art. 284 de la Constitución de la República dispone que la política económica tendrá los
siguientes objetivos: 1) Asegurar una adecuada distribución del ingreso y de la riqueza nacional;
2) Incentivar la producción nacional, la productividad y competitividad sistémicas, la acumulación ANEXOS
del conocimiento científico y tecnológico, la inserción estratégica en la economía mundial y las
actividades productivas complementarias en la integración regional; 3) Asegurar la soberanía
alimentaria y energética; 4) Promocionar la incorporación del valor agregado con máxima eficiencia,
dentro de los límites biofísicos de la naturaleza y el respeto a la vida y a las culturas; 5) Lograr un
desarrollo equilibrado del territorio nacional, la integración entre regiones, en el campo, entre el
campo y la ciudad, en lo económico, social y cultural; 6) Impulsar el pleno empleo y valorar todas
las formas de trabajo con respeto a los derechos laborales; 7) Mantener la estabilidad económica,
entendida como el máximo nivel de producción y empleo sostenibles en el tiempo; 8) Propiciar el
intercambio justo y complementario de bienes y servicios en mercados transparentes y eficientes;
9) Impulsar un consumo social y ambientalmente responsable.

82 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

• Que, el artículo 303 de la Carta Política del Estado prescribe que la formulación de las políticas
monetaria, crediticia, cambiaria y financiera es facultad exclusiva de la Función Ejecutiva que se

ÍNDICE
instrumentará a través del Banco Central y que la ejecución de la política crediticia y financiera
también se ejercerá a través de la banca pública;

• Que, el artículo 308 de la Constitución de la República ordena que las actividades financieras son
un servicio de orden público y podrán ejercerse previa autorización del Estado, de acuerdo con la

PRELIMINARES
ley;

• Que, el artículo 309 de la Constitución de la República dispone que el sistema financiero nacional
se compone de los sectores público, privado y del popular y solidario, que intermedian recursos
del público y prescribe que cada uno de estos sectores contará con normas y entidades de control
específicas y diferenciadas, que se encargarán de preservar su seguridad, estabilidad, transparencia
y solidez;

BIMESTRE
PRIMER
• Que, es necesario sistematizar dentro de un cuerpo legal todas las disposiciones de leyes
relacionadas con las políticas monetaria, financiera, crediticia y cambiaria, como parte de la nueva
arquitectura financiera ecuatoriana;

• Que, es necesario determinar las instituciones responsables de la formulación de las políticas en

SEGUNDO
BIMESTRE
los ámbitos monetario, financiero, crediticio y cambiario; así como, de la regulación de los servicios
financieros de orden público y de su control.

Estructura:

SOLUCIONARIO
Disposiciones preliminares: Está conformado por el Capítulo uno, aquí se encuentran los principios
generales de este Código: objeto, ámbito, objetivos, los principios y la política. Le sugiero revisar los
contenidos constantes desde el artículo 1 al 5 del COMF (Anexo 1).

De las entidades: El Capítulo dos de este Código detalla la integración de las entidades responsables de
la formulación de las políticas, los conflictos de intereses; los funcionarios de los organismos de control,

GLOSARIO
la coordinación; la jurisdicción coactiva, el apoyo de la fuerza pública; la veeduría y el control social;
seguidamente en la Sección uno: consta la conformación de la Junta de Política y Regulación Monetaria
y Financiera; sus funciones y las facultades macroeconómicas entre otras, que Ud. puede identificar
revisando los artículos del 6 al 25 del COMF.

5.1.1. Del Banco Central del Ecuador


ANEXOS
En la Sección dos, Capítulo dos, artículos del 26 al 36, se desarrolla lo concerniente al Banco Central del
Ecuador, su naturaleza, finalidad y patrimonio; capital, utilidades, estados financieros, informe trimestral,
balance, presupuesto y créditos privilegiados. También algunas de las principales funciones que tiene el
Banco Central del Ecuador son, entre otras las siguientes:

–– Instrumentar y ejecutar las políticas y regulaciones dictadas por la Junta de Política y Regulación
Monetaria y Financiera para los sistemas: monetario y financiero, monitorear y supervisar su aplicación,
sancionar su incumplimiento, en el ámbito de sus competencias, e informar de sus resultados;

–– Administrar el sistema nacional de pagos;

–– Garantizar el suministro y la distribución de las especies monetarias y dinero en el país;

–– Emitir valores;

83 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

–– Administrar los activos financieros del Banco Central del Ecuador en el país y en el exterior;

–– Ejercer la potestad sancionatoria, de conformidad con este Código;

ÍNDICE
–– Conocer y resolver los reclamos y recursos administrativos por actos de la propia institución;

–– Elaborar, en coordinación con el ministerio a cargo de la política económica, las previsiones y las
estimaciones económico-financieras;

PRELIMINARES
–– Proveer de forma exclusiva moneda metálica nacional, así como moneda electrónica, en el marco de la
política dictada por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera;

–– Actuar como depositario de los recursos de terceros, en los casos en que la ley ordene que exista un
depósito;

–– Actuar como agente fiscal, financiero y depositario de recursos públicos;

BIMESTRE
PRIMER
Son importantes también, las disposiciones referentes a las atribuciones que tiene el Banco Central del
Ecuador así como de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, revise los artículos 37 al 46
del COMF, que trata de: contratación, créditos externos, representación del Estado, depósitos del sector
público, operaciones financieras del sector público no financiero, convenios de corresponsalía, cuentas

SEGUNDO
BIMESTRE
especiales e inembargabilidad, entre otros.

Presentamos a continuación un gráfico con las funciones y requisitos del Gerente del Banco Central del
Ecuador:

SOLUCIONARIO
GLOSARIO
ANEXOS

Elaborado por: Andrea Correa Conde

84 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

Finalmente, los artículos 51 al 58 del COMF, establecen los sistemas de control de la gestión; así como: el
régimen laboral, el fuero, prohibiciones del gerente, reclamos y recursos, publicaciones, prohibiciones

ÍNDICE
del Banco Central del Ecuador; y, los sistemas de control externo e interno.

Recuerde que el Banco Central del Ecuador elaborará y publicará en su página web y/o por cualquier
otro medio, con la periodicidad que determine la Gerencia General, la siguiente información:

PRELIMINARES
1. Las cifras correspondientes a los indicadores monetarios, financieros, crediticios y cambiarios;

2. Las estadísticas de síntesis macroeconómica del país;

3. Las tasas de interés;

4. Los sistemas de pago autorizados y las instituciones autorizadas a operar; y,

BIMESTRE
PRIMER
5. La información adicional requerida por la Junta.

Para el cumplimiento de esta disposición, el Banco podrá requerir a las personas naturales y jurídicas de
derecho público y privado la información que estime necesaria.

SEGUNDO
BIMESTRE
La publicación del balance del Banco Central del Ecuador se la realizará al menos mensualmente. (Art.
55 COMF)

5.1.2. De la Superintendencia de Bancos

SOLUCIONARIO
En la Sección 3, del Código Orgánico Monetario y Financiero, Art. 59 señala que la Superintendencia
de Bancos es un organismo técnico de derecho público, con personalidad jurídica, con autonomía
administrativa, financiera, presupuestaria y organizativa, cuya organización y funciones están
determinadas en la Constitución de la República y la ley.

Tiene como finalidad, realizar la vigilancia, auditoría, intervención, control y supervisión de las actividades

GLOSARIO
financieras que ejercen las entidades públicas y privadas del Sistema Financiero Nacional. (Art. 60 COMF)

Algunas de las funciones de la Superintendencia de Bancos son:

–– Ejercer la vigilancia, auditoría, control y supervisión del cumplimiento de las disposiciones de este
Código y de las regulaciones dictadas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera,

–– Autorizar la organización, terminación y liquidación de las entidades que conforman el Sector ANEXOS
Financiero Público;

–– Autorizar la constitución, denominación, organización y liquidación de las entidades que


conforman el Sector Financiero Privado;

–– Ejercer la potestad sancionatoria sobre las entidades bajo su control y sobre las personas naturales
o jurídicas que incumplan las disposiciones de este Código, en al ámbito de su competencia;

–– Velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento de las entidades sujetas a su control
(…);

–– Exigir que las entidades controladas presenten y adopten las correspondientes medidas correctivas
y de saneamiento;

85 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

–– Cuidar que las informaciones de las entidades bajo su control, que deban ser de conocimiento
público, sean claras y veraces para su cabal comprensión;

ÍNDICE
–– Establecer los montos y procedimientos que permitan investigar el origen y procedencia de
los recursos de operaciones de cambio de moneda o de cualquier mecanismo de captación en
moneda;

–– Proteger los derechos de los clientes y usuarios financieros y resolver las controversias en el ámbito

PRELIMINARES
administrativo que se generen con las entidades bajo su control (…);

–– Realizar las investigaciones necesarias para autorizar inscripciones en el Libro de Acciones y


Accionistas de las entidades financieras privadas, en los casos señalados en este Código;

–– Remover a los administradores y otros funcionarios de las entidades bajo su control e iniciar,
cuando fuere el caso, las acciones legales en su contra, por infracciones a este Código (…);

BIMESTRE
PRIMER
–– Proponer políticas y regulaciones a la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, en el
ámbito de sus competencias;

–– Designar a los administradores temporales y liquidadores de las entidades bajo su control;

–– Las demás que le asigne la ley.

SEGUNDO
BIMESTRE
La Superintendencia de Bancos está facultada para solicitar en cualquier momento, a cualquier entidad
sometida a su control, la información que considere pertinente; para ello, cuenta con las instancias,
intendencias especializadas en los sectores financieros público y privado, unidades, divisiones técnicas
y órganos asesores. Además, los intendentes, directores, administradores temporales, liquidadores,

SOLUCIONARIO
auditores y funcionarios designados por la Superintendencia de Bancos gozan de fuero de Corte. (Arts.
63 – 66 COMF).

En el siguiente gráfico se presenta un breve resumen de las funciones y requisitos para quien ejerza la
función de Superintendente de Bancos:

GLOSARIO
ANEXOS

Elaborado por: Andrea Correa Conde

86 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

Con respecto de los ámbitos de control, la Superintendencia de Bancos, utilizará cualquier modalidad,
mecanismo, metodología o instrumentos de control, in situ o extra situ, internos o externos; pudiendo

ÍNDICE
exigir que se le presenten, para su examen, todos los valores, libros, comprobantes de contabilidad,
correspondencia y cualquier otro documento relacionado con el negocio o con las actividades
controladas. (Art. 71 COMF)

En cuanto a los informes, de auditoría, inspección, análisis y los documentos que el Superintendente

PRELIMINARES
califique como tales serán escritos y reservados; sin embargo, cuando se hubiese iniciado un proceso de
investigación en una institución del sistema financiero, los informes de auditoría no tendrán el carácter
de reservados ni gozarán de sigilo bancario ante la Asamblea Nacional, Fiscalía General del Estado y
Contraloría General del Estado. (Art. 72 COMF)

Los actos expedidos por la Superintendencia de Bancos gozan de la presunción de legalidad, y su


ejecución no se suspenderá por la interposición, admisión a trámite ni sustanciación de reclamos o

BIMESTRE
PRIMER
recursos. Además, no procede recurso de apelación a lo resuelto por el Superintendente de Bancos, ni
aún en caso de que el acto que se pretenda impugnar haya sido conocido y resuelto por él en primera
instancia administrativa. (Art. 73 COMF)

5.1.3. Sistema Monetario

SEGUNDO
BIMESTRE
Otra disposiciones importantes para complementar el estudio de la asignatura, tiene que ver con el
sistema monetario, que consta en este Código, en el Título uno, Capítulo uno, titulado de la moneda y
el dinero.

Así tenemos que en el Art. 94 del COMF, establece que todas las transacciones, operaciones monetarias,

SOLUCIONARIO
financieras y sus registros contables, realizados en la República del Ecuador, se expresarán en dólares de
los Estados Unidos de América.

La circulación, canje, retiro y desmonetización de dólares de los Estados Unidos de América, moneda en
la República del Ecuador, corresponden exclusivamente al Banco Central del Ecuador; ya que, el Banco
Central del Ecuador es la única entidad autorizada para proveer y gestionar moneda metálica nacional o

GLOSARIO
electrónica en la República del Ecuador.

Además, establece que el Banco Central del Ecuador, tiene la obligación de proveer de liquidez y
garantizar el circulante en nuestro país; por tanto, existen algunas prohibiciones que serán sancionadas
conforme lo dispone el Código Integral Penal; por tanto, si se realiza:

ANEXOS
1. La emisión, reproducción, imitación, falsificación o simulación total o parcial de moneda y dinero,
así como su circulación por cualquier medio, soporte o forma de representación;

2. La alteración o transformación de la moneda metálica en circulación, mediante su fundición o


cualquier otro procedimiento que tenga por objeto aprovechar su contenido metálico. Esta
prohibición no es aplicable al Banco Central del Ecuador; y,

3. La circulación y recepción de moneda y dinero no autorizados por la Junta de Política y Regulación


Monetaria y Financiera.

Le sugiero revisar las disposiciones que se encuentran en el Título uno y que corresponde a los artículos
94 – 98 del COMF.

87 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

Continuando con este mismo tema, en el Capítulo dos, se trata los Medios de pago; para el efecto, es
necesario dar una lectura de los artículos comprendidos desde el 99 al 102 del COMF, en donde se señala

ÍNDICE
que:

1. Son medios de pago las divisas distintas del dólar de los Estados Unidos de América, los cheques,
las transferencias por medios electrónicos o digitales, las tarjetas de crédito y débito y otros de
similar naturaleza.

PRELIMINARES
2. Se podrán pactar obligaciones en medios de pago distintos a los del artículo 94, de conformidad
con las regulaciones que emita la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

3. La moneda electrónica será puesta en circulación privativamente por el Banco Central del Ecuador,
respaldada con sus activos líquidos.

BIMESTRE
PRIMER
4. Únicamente el Banco Central del Ecuador y las entidades del sistema financiero nacional
autorizadas pueden contraer obligaciones que tengan el carácter de depósitos monetarios con
terceros.

En tanto que, en el Capítulo cuatro, Sección 3 de este mismo Código, el Artículo 130 COMF, sobre las tasas
de interés, establece que la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera podrá fijar las tasas

SEGUNDO
BIMESTRE
máximas de interés para las operaciones activas y pasivas del sistema financiero nacional y las demás
tasas de interés requeridas por la ley, de conformidad con el artículo 14 numeral 23 de este Código. Por
tanto, se prohíbe el anatocismo (.................).

5.1.4. Disposiciones Generales, transitorias y disposición derogatoria

SOLUCIONARIO
Algunas disposiciones generales de este Código Orgánico que deben ser conocidas para una mejor
comprensión del cuerpo legal en estudio son las siguientes:

Primera.- trata sobre los límites de la responsabilidad, en donde establece que el Estado no será
responsable de la solvencia de las entidades de los sectores financieros privado; popular y solidario; ni

GLOSARIO
de las entidades que conforman los regímenes de valores y seguros privados y en ningún caso podrá
asumir sus deudas.

Segunda.- establece que, la Junta Bancaria, Directorio del Banco Central del Ecuador, Junta de Regulación
del Sector Financiero Popular y Solidario, Junta de Regulación del Mercado de Valores, Directorio de la
Corporación del Seguro de Depósitos y Directorio del Fondo de Liquidez, serán asumidas por la Junta de
Política y Regulación Monetaria y Financiera, salvo los casos expresamente delegados a los organismos
ANEXOS
de control en este Código.

Tercera.- aclara que, en toda la legislación vigente y en las obligaciones pendientes de pago en las que
se disponga que los pagos deban hacerse en sucres, se entenderá que deberán realizarse en dólares de
los Estados Unidos de América a una tasa de conversión de veinticinco mil (25.000,00) sucres por dólar.

Décima Octava.- determina que la estructura del Código, las disposiciones correspondientes al Sistema
Monetario y Financiero contenidos en los Títulos I, II y III del presente instrumento constituyen el Libro 1,
la Ley de Mercado de Valores con sus reformas incorpórese como Libro 2 y la Ley General de Seguros con
sus reformas incorpórese como Libro III del Código Orgánico Monetario y Financiero.

Le animo a revisar, en la parte de los anexos, algunas disposiciones generales que se enmarcan en los
temas estudiados de este Código Orgánico Monetario y Financiero, ello le permitirá conocer y analizar la
amplitud de los ámbitos que se encuentran regulados en el presente Código.

88 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

Finalmente, en la disposición derogatoria se señalan aquellas leyes con todas sus formas y reglamentos
que quedan derogadas a partir de la vigencia de este Código (12-09-2014).

ÍNDICE
Por tanto, sin perjuicio de que Ud. revise la disposición completa, la cual consta en la parte de anexos
de la presente guía, indicamos aquellas leyes que se relacionaban directamente con el estudio de la
presente asignatura y que ya no se encuentran vigentes; sino que, pasan a conformar este Código
Orgánico Monetario y Financiero. Libros I, II y II (COMF).

PRELIMINARES
Así tenemos:

–– Ley de Cheques;

–– Ley General de Instituciones del Sistema Financiero;

BIMESTRE
–– Ley Orgánica de Régimen Monetario y Banco del Estado;

PRIMER
–– Ley Reformatoria a la Codificación de la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado.

En cuanto a las disposiciones transitorias que estarán vigentes temporalmente, se destacan las siguientes:

SEGUNDO
BIMESTRE
Primera.- Vigencia de resoluciones y regulaciones. Las resoluciones que constan en la Codificación de
Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria, las regulaciones que
constan en la Codificación de Regulaciones del Directorio del Banco Central del Ecuador, las regulaciones
expedidas por la Junta de Regulación del Sector Financiero Popular y Solidario, y las normas emitidas
por los organismos de control, mantendrán su vigencia en todo lo que no se oponga a lo dispuesto

SOLUCIONARIO
en el Código Orgánico Monetario y Financiero, hasta que la Junta de Política y Regulación Monetaria y
Financiera resuelva lo que corresponda, según el caso.

Segunda.- Servidores. Los servidores públicos que a la fecha de expedición de este Código, que en
cualquier forma o a cualquier título trabajen o presten servicios para la Junta Bancaria, Directorio
del Banco Central, Junta de Regulación del Sector Financiero Popular y Solidario, previa evaluación,
calificación y selección, de acuerdo a los requerimientos institucionales y este Código, podrán pasar

GLOSARIO
a formar parte del ministerio de Estado a cargo de la Presidencia de la Junta de Política y Regulación
Monetaria y Financiera. (…)

Vigésima.- Reestructura del Banco Central del Ecuador: Con el objeto de instrumentar la nueva estructura
de gestión del Banco Central del Ecuador, en el plazo de un año contado desde la fecha de vigencia del
Código se faculta al Gerente General para que ejecute y disponga toda acción necesaria, de conformidad
con la ley, tendiente a mejorar la gestión del talento humano del Banco Central del Ecuador (…). ANEXOS

La nueva estructura orgánica funcional del Banco Central del Ecuador se integrará en lo posible con las
y los actuales servidores y trabajadores que resulten calificados del proceso de evaluación y selección,
que lo llevará adelante la Administración del Banco Central del Ecuador. (…).

Al efecto, la Administración del Banco Central del Ecuador emitirá la correspondiente resolución, en la
que describirá los términos del proceso de evaluación y selección al cual serán sometidos los servidores
y trabajadores de la institución y los mecanismos de evaluación que se aplicarán. (…)

Asimismo, consta la disposición final, en donde se determina que el presente Código entrará en vigencia
desde la fecha de su publicación en el Registro Oficial.

Le invito a revisar todas las disposiciones de este punto, en la parte de anexos de la presente guía.

89 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

5.2. Código Orgánico Monetario y Financiero (libro II)–COMF


En el Código Orgánico Monetario y Financiero (libro II), Título XV, artículos 109 a 137; constan los

ÍNDICE
contenidos referentes al Fideicomiso Mercantil y Encargo Fiduciario, temas que complementan el
estudio de la presente asignatura y que, se encuentran también en el texto básico.

Por tanto, le invito a revisar las disposiciones legales que constan en el Anexo 2 y que desarrollaremos a

PRELIMINARES
continuación, de manera concisa.

En el artículo 109 del COMF, se describe lo que es el fideicomiso mercantil y patrimonio autónomo; en
tanto que el artículo 110 de este mismo cuerpo legal, menciona que el fideicomiso debe otorgarse por
escritura pública y, su vigencia no podrá ser superior a 80 años, salvo varias excepciones.

Además, podrá utilizarse el contrato de fideicomiso mercantil como medio para llevar a cabo procesos

BIMESTRE
PRIMER
de titularización de activos, cuyas fuentes de pago serán, exclusivamente los bienes del fideicomiso. (Art.
111 COMF).

Por otra parte, los negocios fiduciarios son aquellos actos de confianza en virtud de los cuales una
persona entrega a otra uno o más bienes determinados, transfiriéndole o no la propiedad de los mismos
para que ésta cumpla con ellos una finalidad específica, bien sea en beneficio del constituyente o de un

SEGUNDO
BIMESTRE
tercero (…) (Art. 112 COMF).

Respecto de la transferencia a título de fideicomiso mercantil se encuentra exenta de todo tipo de


impuestos, tasas y contribuciones ya que no constituye hecho generador para el nacimiento de
obligaciones tributarias ni de impuestos indirectos previstos en las leyes que gravan las transferencias

SOLUCIONARIO
gratuitas y onerosas. (…). La transferencia de dominio de bienes inmuebles realizada en favor de un
fideicomiso mercantil, está exenta del pago de los impuestos de alcabalas, registro e inscripción y de los
correspondientes adicionales a tales impuestos, así como del impuesto a las utilidades en la compraventa
de predios urbanos y plusvalía de los mismos (…). (Art. 113 COMF).

En el artículo 114 del COMF se señala el concepto de Encargo Fiduciario, y se destaca que en este
contrato se presentan los elementos subjetivos del contrato de fideicomiso mercantil, pero a diferencia

GLOSARIO
de éste no existe transferencia de bienes de parte del constituyente que conserva la propiedad de
los mismos y únicamente los destina al cumplimiento de finalidades instituidas de manera irrevocable.
Consecuentemente, en los encargos fiduciarios, no se configura persona jurídica alguna.

En los artículos 115 y 116 del COMF se determina quiénes son los elementos que intervienen en el contrato
de Fideicomiso mercantil; y por tanto quiénes pueden actuar como constituyentes o fideicomitentes y
beneficiarios. ANEXOS

Recordemos que los bienes que no existen pero que se espera que existan podrán comprometerse en el
contrato de fideicomiso mercantil a efectos de que cuando lleguen a existir, incrementen el patrimonio
del fideicomiso mercantil. (Art. 117 COMF). Asimismo, la responsabilidad por las obligaciones contenidas
en el patrimonio autónomo se limitará únicamente hasta el monto de los bienes que hayan sido
transferidos al patrimonio del fideicomiso mercantil, quedando excluidos los bienes propios del
fiduciario. (Art. 118 COMF).

En cuanto a la titularidad legal del dominio, le corresponde al fiduciario ejercerá la personería jurídica
y la representación legal del fideicomiso mercantil, por lo que podrá intervenir con todos los derechos
y atribuciones que le correspondan al fideicomiso mercantil como sujeto procesal (…) (Art. 119 COMF).

90 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

En el artículo 120 del COMF, constan los requisitos mínimos del Contrato de Fideicomiso; a continuación
se presenta un gráfico para que lo revise y, le invitamos a revisar en los anexos, los requisitos completos

ÍNDICE
de este contrato.

Requisitos mínimos del Contrato de fideicomiso

PRELIMINARES
BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
Elaborado por Andrea Correa Conde

SOLUCIONARIO
El siguiente artículo innumerado, determina que las instituciones del sistema financiero, sólo podrán
aceptar la calidad de beneficiarias en fideicomisos mercantiles de garantía que respalden, entre otras,
las siguientes operaciones crediticias:

1. Créditos de vivienda;

GLOSARIO
2. Para el desarrollo de proyectos inmobiliarios;

3. Para el financiamiento de infraestructura, circunscritos a la formación bruta de capital fijo;

4. De inversión pública; (…).


ANEXOS
Además:

–– Los bienes del fideicomiso mercantil no pueden ser embargados ni sujetos a ninguna medida
precautelatoria o preventiva por los acreedores del constituyente, ni por los del beneficiario, salvo
cierta excepciones. (Art. 121 COMF).

–– Los bienes transferidos al patrimonio autónomo respaldan todas las obligaciones contraídas por
el fideicomiso mercantil para el cumplimiento de las finalidades establecidas por el constituyente.
(…). (Art. 122 COMF).

–– El contrato de fideicomiso mercantil otorgado en fraude de terceros por el constituyente, o


en acuerdo fraudulento de éste con el fiduciario, podrá ser impugnado judicialmente por los
interesados. (…). (Art. 123 COMF).

91 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

–– Se aplicarán las normas de competencia previstas en la ley para los juicios en que las sociedades
administradoras de fondos y fideicomisos (…). (Art. 124 COMF).

ÍNDICE
–– El fiduciario responde hasta por culpa leve en el cumplimiento de su gestión, que es de medio y
no de resultado; esto es, que su responsabilidad es actuar de manera diligente y profesional (…).
(Art. 125 COMF).

PRELIMINARES
–– En los artículos 126 y 127 del COMF, se detallan los derechos del constituyente y del beneficiario.

–– Corresponde al fiduciario rendir las cuentas comprobadas de sus actuaciones, por lo que debe
justificar, argumentar y demostrar, con certeza, a través de los medios pertinentes, el cumplimiento
de la labor encomendada en el contrato constitutivo. (Arts. 128–129 COMF).

–– El representante legal de las sociedades administradoras de fondos y fideicomisos deberá informar

BIMESTRE
PRIMER
a la Superintendencia de Compañías los hechos o situaciones que impidan el normal desarrollo
del negocio fiduciario y que retarden o puedan retardar de manera sustancial su ejecución y/o
terminación (…) (Art. 130 COMF).

–– En el artículo 131 COMF, se estipula que el fiduciario solo podrá renunciar a su gestión, siempre
que no cause perjuicio al constituyente, al beneficiario o a terceros vinculados con el fideicomiso

SEGUNDO
BIMESTRE
mercantil y se determinan algunas causas para su renuncia.

–– La actuación de la sociedad administradora de fondos y fideicomisos será siempre remunerada y


constará en el contrato de fideicomiso mercantil. (Art. 132 COMF).

SOLUCIONARIO
–– El fiduciario sustituto no es responsable de los actos de su predecesor. (At. 133 COMF).

–– Algunas causales para la terminación del Fideicomiso mercantil son:

üü El cumplimiento de la finalidad establecida


üü El cumplimiento de las condiciones
üü El cumplimiento o la falla de la condición resolutoria

GLOSARIO
üü El cumplimiento del plazo contractual
üü La imposibilidad de cumplir con la finalidad
üü La sentencia ejecutoriada
üü La resciliación del contrato
üü La quiebra o disolución del fiduciario. (Art. 134 COMF).
ANEXOS
–– La responsabilidad tributaria y la contabilización se desarrollan en los artículos 135 y 136 del
COMF, y se determina que el fideicomiso mercantil tendrá la calidad de agente de recepción o de
percepción respecto de los impuestos que al fideicomiso le corresponde retener y percibir en los
términos de la legislación tributaria vigente. Lo derechos contractuales deberán contabilizar en
sus libros en atención a que las transferencias de bienes efectuadas en fideicomiso mercantil se
hacen en beneficio del propio constituyente o del beneficiario, según el caso.

Hemos finalizado el presente tema, recuerde que lo revisado hasta ahora, es un complemento de los
contenidos que se encuentran en el texto básico; por tanto, es importante que Ud. revise todas las
disposiciones que se encuentran en los anexos de la presente guía.

92 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

ACTIVIDADES RECOMENDADAS

ÍNDICE
• Realice un cuadro sinóptico de los Considerandos para la aprobación del nuevo Código Orgánico
Monetario y Financiero.

PRELIMINARES
• Realice un esquema sobre el Banco Central del Ecuador.
• Determine las funciones de la Superintendencia de Bancos.
• Realice un análisis de las principales Disposiciones Generales y Transitorias del nuevo Código Orgánico
Monetario y financiero.

BIMESTRE
PRIMER
SEGUNDO
BIMESTRE
SOLUCIONARIO
GLOSARIO
ANEXOS

93 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

Autoevaluación 5

ÍNDICE
Hemos terminado una unidad más, con lo que también terminamos el segundo bimestre y un ciclo más
de estudios, por lo que le invito a desarrollar las siguientes preguntas contestando V si el contenido es

PRELIMINARES
verdadero; o, F si es falso:

Anote V si el contenido es verdadero; o, F si es falso:

1.  (    ) El Código Orgánico Monetario y Financiero tiene por objeto regular los sistemas
monetario y financiero.

BIMESTRE
PRIMER
2.  (    ) El Banco Central del Ecuador tiene jurisdicción coactiva para el cobro de créditos y
cualquier tipo de obligación a su favor o de terceros.

3.  (    ) La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera podrá, por intermedio de los
respectivos órganos de control, podrá requerir información, solamente, de las entidades
del sistema financiero público.

SEGUNDO
BIMESTRE
4.  (    ) La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera se reunirá de manera ordinaria
cada seis meses y de manera extraordinaria cuando lo convoque su presidente.

5.  (    ) Los miembros de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera gozarán de

SOLUCIONARIO
Fuero de Corte Nacional de Justicia por los actos y decisiones administrativas tomadas
en el ejercicio de sus funciones.

6.  (    ) La Junta, para la formación y expresión de su voluntad política y administrativa, no


requiere del concurso de un ente distinto ni de la aprobación de sus actos por parte de
otros órganos o instituciones del Estado.

GLOSARIO
7.  (    ) El contrato de fideicomiso mercantil deberá otorgarse mediante escritura pública.

8.  (    ) El contrato de fideicomiso mercantil no se podrá utilizar como medio para llevar a cabo
procesos de titularización de activos.

9.  (    ) Serán beneficiarios de los fideicomisos mercantiles o de los encargos fiduciarios, las
personas naturales o jurídicas privadas, públicas o mixtas, de derecho privado con ANEXOS
finalidad social o pública, nacionales o extranjeras, o entidades dotadas de personalidad
jurídica

10.  (    ) Los bienes del fideicomiso mercantil pueden ser embargados y sujetos a medida
precautelatoria o preventiva por los acreedores del constituyente, o por los del
beneficiario.

94 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SEGUNDO BIMESTRE

Elija una sola opción, como respuesta correcta de las siguientes preguntas:

11. El fideicomiso mercantil tendrá un plazo de vigencia o, podrá subsistir hasta el cumplimiento de:

ÍNDICE
a. Los pagos realizados al fideicomitente.
b. La finalidad prevista o de una condición.
c. Los plazos determinados por el fiador.

PRELIMINARES
12. Quedan prohibidos los encargos fiduciarios y fideicomisos mercantiles secretos, esto es, aquellos
que no tengan:

a. Nombres y apellidos de los integrantes del fideicomiso y asociados.


b. Prueba escrita y expresa de la finalidad pretendida por el constituyente en virtud del

BIMESTRE
PRIMER
contrato.
c. Los porcentajes de ganancia establecidos en el desarrollo del encargo o fideicomiso.

13. Para la solución de los conflictos y pretensiones entre el constituyente, los constituyentes
adherentes, el fiduciario y el beneficiario, derivados de los contratos de fideicomiso mercantil, las

SEGUNDO
partes podrán acogerse:

BIMESTRE
a. Exclusivamente a la sentencia emitida por el juez.
b. A los mecanismos alternativos de solución de conflictos.
c. A los tratados internacionales de Derechos Humanos.

SOLUCIONARIO
14. Son causas de terminación del fideicomiso mercantil o del encargo fiduciario, además de las
previstas en el contrato constitutivo, las siguientes:

a. El cumplimiento o la falla de la condición resolutoria.


b. El cumplimiento de la finalidad establecida en la resolución;

GLOSARIO
c. El cumplimiento de las garantías resolutorias.

15. En cuanto a la responsabilidad tributaria, para el caso de encargos fiduciarios, el fiduciario hará la
retención a nombre de:

a. La fiduciaria.
b. Los administradores del contrato. ANEXOS
c. Quien otorgó el encargo.

Ir a solucionario

¡¡FELICITACIONES!! Estimado/a profesional en formación, usted ha culminado con el estudio del


segundo bimestre. Si cree que necesita reforzar el estudio en algún capítulo de este bimestre o del
primer bimestre, hágalo vía telefónica o por medio del Entorno Virtual de Aprendizaje–EVA y, con gusto
daremos respuesta a sus inquietudes.

95 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SOLUCIONARIO

7. Solucionario

ÍNDICE
PRIMER BIMESTRE

PRELIMINARES
Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta

1. V

2. F

BIMESTRE
PRIMER
3. V

4. F

5. V

SEGUNDO
BIMESTRE
6. B

7. A

8. C

SOLUCIONARIO
9. C

10. A

GLOSARIO
Ir a autoevaluación

ANEXOS

96 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SOLUCIONARIO

Autoevaluación 2

ÍNDICE
Pregunta Respuesta

1. V

2. V

PRELIMINARES
3. V

4. V

5. F

BIMESTRE
PRIMER
6. A

7. C

8. B

SEGUNDO
BIMESTRE
9. A

10. B

SOLUCIONARIO
Ir a autoevaluación

GLOSARIO
ANEXOS

97 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SOLUCIONARIO

Autoevaluación 3

ÍNDICE
Pregunta Respuesta

1. F

2. V

PRELIMINARES
3. V

4. V

5. V

BIMESTRE
PRIMER
6. C

7. B

8. A

SEGUNDO
BIMESTRE
9. A

10. A

SOLUCIONARIO
Ir a autoevaluación

GLOSARIO
ANEXOS

98 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

ÍNDICE
Autoevaluación 4
Pregunta Respuesta

PRELIMINARES
1. V

2. V

3. V

4. V

BIMESTRE
PRIMER
5. V

6. F

7. F

SEGUNDO
BIMESTRE
8. F

9. V

10. V

SOLUCIONARIO
11. C

12. B

13. A

GLOSARIO
14. A

15. A

ANEXOS

Ir a autoevaluación

99 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil SOLUCIONARIO

Autoevaluación 5

ÍNDICE
Pregunta Respuesta

1. V

2. V

PRELIMINARES
3. F

4. F

5. V

BIMESTRE
PRIMER
6. V

7. V

8. F

SEGUNDO
BIMESTRE
9. V

10. F

11. B

SOLUCIONARIO
12. B

13. B

14. A

GLOSARIO
15. C

ANEXOS
Ir a autoevaluación

100 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil GLOSARIO

8. Glosario

ÍNDICE
Este glosario le permitirá una mejor comprensión de los contenidos del texto básico y de las leyes que
se estudian:

PRELIMINARES
ACCIONES.- Alícuotas en que se divide el capital de una sociedad. Títulos valores de una compañía de
capital.

ACCIONISTA.- Toda persona natural o jurídica poseedora de acciones en una sociedad o empresa.

ACTIVO.- Todo lo que una persona, empresa o institución financiera posee en dinero, títulos valores,
muebles, inmuebles, etc.

BIMESTRE
PRIMER
ACUÑACIÓN.- Fabricación de monedas.

AUDITORÍA.- Proceso contable que analiza estados financieros.

AMORTIZACIÓN.- Compensar los fondos invertidos en alguna empresa. Está constituido por los importes

SEGUNDO
BIMESTRE
en que se estiman las depreciaciones de determinados elementos del activo.

ANATOCISMO.- Cobro de interés sobre interés vencido y no satisfecho.

BALANCE.- Confrontación del activo y el pasivo para establecer el estado en que se encuentra la empresa.

SOLUCIONARIO
BANCA OFF SHORE.- Se conoce así a la banca que opera en el exterior, en los llamados centros financieros
libres. Off Shore es término inglés que significa “apuntalar afuera”, por lo que a esta banca algunos la
denominan “banca fuera de orilla-costa”.

BANCO.- Entidad de crédito que tiene como finalidad principal captar depósitos y prestar dinero.

GLOSARIO
BONOS.- Instrumento de política fiscal y monetaria que utiliza el Estado. Son papeles negociables en las
bolsas de valores, con determinadas tasas de interés.

CÁMARA DE COMPENSACIÓN.- Sistema por el cual los bancos liquidan diariamente, por compensación
de cheques, sus obligaciones recíprocas.

ANEXOS
CAPITAL.- Bienes o riqueza producida por el trabajo y de lo que se dispone para destinarlo a la producción
de nuevos bienes.

CENTRAL DE RIESGOS.- Sistema de registro que permite a la Superintendencia contar con información
individualizada de los deudores de las instituciones del sistema financiero.

COMERCIO.- Conjunto de operaciones de carácter lucrativo.

CONDONACIÓN.- Puede ser de capital o intereses y consiste en el perdón de la deuda. CONTRATO.- Acto
por el cual una persona se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer una cosa. DEPÓSITO.- Entrega de
una cosa, para ser custodiada y posteriormente devuelta.

FACTOR.- Auxiliar de comercio, encargado de administrar negocios.

FACTORING.- Expresión inglesa que se emplea para una operación de crédito, en la que interviene un
“factor”.

101 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil GLOSARIO

FIDEICOMISO.- A este contrato también se lo conoce en el ámbito comercial y bancario como fiducia
mercantil. Significa un encargo de confianza.

ÍNDICE
JOINT VENTURE.- Es un contrato de asociación para la realización de determinados proyectos mediante
gestión compartida. Desglosando esta expresión inglesa, joint significa unión y venture significa riesgo.

LEASING.- Voz inglesa que equivale a arrendamiento. Es una operación definida como contrato de

PRELIMINARES
arrendamiento mercantil.

MONEDA.- Pieza metálica provista de un sello puesto por el Estado, que sirve de medida de valor,
medida de cambio, medio legal de pago y medio de atesoramiento. También se emite papel moneda,
entendiéndose así a la circulación de valores.

OPERACIÓN.- Negociación o contrato sobre valores o mercancías.

BIMESTRE
PRIMER
PASIVO.- Conjunto de deudas y cargas que gravan un patrimonio.

PROVISIÓN.- Cuenta de valuación del activo que afecta los resultados y se constituye para cubrir
eventuales pérdidas.

SEGUNDO
BIMESTRE
SUBASTA.- Venta pública de cualquier clase de bienes al mejor postor.

UNDERWRITING.- Voz inglesa. Contrato que consiste en la emisión de obligaciones.

SOLUCIONARIO
GLOSARIO
ANEXOS

102 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

9. Anexos
DI CTI ONARY

TH ESA UR US

ÍNDICE
El presente material ha sido reproducido con fines netamente didácticos,
cuyo objetivo es brindar al estudiante mayores elementos de juicio para la

PRELIMINARES
comprensión de la materia, por lo tanto no tiene fin comercial.

ANEXO 1
CODIGO ORGANICO MONETARIO Y FINANCIERO, LIBRO I

BIMESTRE
PRIMER
Registro Oficial Suplemento 332 de 12-sep.-2014

Estado: Vigente

EL PLENO CONSIDERANDO:

SEGUNDO
BIMESTRE
Que, de conformidad con el artículo 261 numeral 5 de la Constitución de la República, el Estado central
tendrá competencias exclusivas sobre las políticas económica y monetaria, entre otras; Que, el artículo
283 de la Carta Suprema del Estado establece que el sistema económico es social y solidario; reconoce
al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado
y Mercado, en armonía con la naturaleza; tiene como objetivo garantizar la producción y reproducción

SOLUCIONARIO
de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el Buen Vivir; y prescribe que el sistema
económico se integra por las formas de organización económica, pública, privada, mixta, popular y
solidaria, y las demás que la Constitución determine;

Que, el artículo 284 de la Constitución de la República dispone que la política económica tendrá los
siguientes objetivos: 1) Asegurar una adecuada distribución del ingreso y de la riqueza nacional; 2)

GLOSARIO
Incentivar la producción nacional, la productividad y competitividad sistémicas, la acumulación del
conocimiento científico y tecnológico, la inserción estratégica en la economía mundial y las actividades
productivas complementarias en la integración regional; 3) Asegurar la soberanía alimentaria y energética;
4) Promocionar la incorporación del valor agregado con máxima eficiencia, dentro de los límites biofísicos
de la naturaleza y el respeto a la vida y a las culturas; 5) Lograr un desarrollo equilibrado del territorio
nacional, la integración entre regiones, en el campo, entre el campo y la ciudad, en lo económico, social
y cultural; 6) Impulsar el pleno empleo y valorar todas las formas de trabajo con respeto a los derechos ANEXOS
laborales; 7) Mantener la estabilidad económica, entendida como el máximo nivel de producción y
empleo sostenibles en el tiempo; 8) Propiciar el intercambio justo y complementario de bienes y servicios
en mercados transparentes y eficientes; 9) Impulsar un consumo social y ambientalmente responsable;

Que, de acuerdo con el artículo 302 numerales 2 y 3 de la Constitución de la República, la política


monetaria, crediticia, cambiaria y financiera tendrán como objetivos: establecer niveles de liquidez global
que garanticen adecuados márgenes de seguridad financiera y orientar los excedentes de liquidez hacia
la inversión requerida para el desarrollo del país, respectivamente;

Que, el artículo 303 de la Carta Política del Estado prescribe que la formulación de las políticas monetaria,
crediticia, cambiaria y financiera es facultad exclusiva de la Función Ejecutiva que se instrumentará a
través del Banco Central y que la ejecución de la política crediticia y financiera también se ejercerá a
través de la banca pública;

103 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

Que, el artículo 308 de la Constitución de la República ordena que las actividades financieras son un
servicio de orden público y podrán ejercerse previa autorización del Estado, de acuerdo con la ley;

ÍNDICE
Que, el artículo 309 de la Constitución de la República dispone que el sistema financiero nacional se
compone de los sectores público, privado y del popular y solidario, que intermedian recursos del público
y prescribe que cada uno de estos sectores contará con normas y entidades de control específicas y
diferenciadas, que se encargarán de preservar su seguridad, estabilidad, transparencia y solidez;

PRELIMINARES
Que, el artículo 312 de la Constitución de la República establece que las instituciones del sistema financiero
privado, sus directores y principales accionistas no podrán ser titulares, directa ni indirectamente, de
acciones y participaciones en empresas ajenas a la actividad financiera;

Que, de acuerdo al artículo 338 de la Constitución de la República, el Estado promoverá y protegerá el


ahorro interno como fuente de inversión productiva en el país;

BIMESTRE
PRIMER
Que, es necesario sistematizar dentro de un cuerpo legal todas las disposiciones de leyes relacionadas
con las políticas monetaria, financiera, crediticia y cambiaria, como parte de la nueva;

Que, es necesario determinar las instituciones responsables de la formulación de las políticas en los
ámbitos monetario, financiero, crediticio y cambiario, así como de la regulación de los servicios

SEGUNDO
BIMESTRE
financieros de orden público y de su control; y,

En ejercicio de las facultades establecidas en el artículo 120 numeral 6 de la Constitución de la República,


expide el siguiente.

SOLUCIONARIO
CODIGO ORGANICO MONETARIO Y FINANCIERO

TITULO PRELIMINAR

DISPOSICIONES COMUNES

CAPITULO 1

GLOSARIO
Principios Generales

Art. 1.- Objeto. El Código Orgánico Monetario y Financiero tiene por objeto regular los sistemas monetario
y financiero, así como los regímenes de valores y seguros del Ecuador.

Art. 2.- Ámbito. Este Código establece el marco de políticas, regulaciones, supervisión, control y rendición ANEXOS
de cuentas que rige los sistemas monetario y financiero, así como los regímenes de valores y seguros, el
ejercicio de sus actividades y la relación con sus usuarios.

Art. 3.- Objetivos. Los objetivos de este Código son:

1. Potenciar la generación de trabajo, la producción de riqueza, su distribución y redistribución;

2. Asegurar que el ejercicio de las actividades monetarias, financieras, de valores y seguros sea
consistente e integrado;

3. Asegurar los niveles de liquidez de la economía para contribuir al cumplimiento del programa
económico;

104 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

4. Procurar la sostenibilidad del sistema financiero nacional y de los regímenes de seguros y valores
y garantizar el cumplimiento de las obligaciones de cada uno de los sectores y entidades que los

ÍNDICE
conforman;

5. Mitigar los riesgos sistémicos y reducir las fluctuaciones económicas;

6. Proteger los derechos de los usuarios de los servicios financieros, de valores y seguros;

PRELIMINARES
7. Profundizar el proceso de constitución de un sistema económico social y solidario, en el que los
seres humanos son el fin de la política pública;

8. Fortalecer la inserción estratégica a nivel regional e internacional;

9. Fomentar, promover y generar incentivos a favor de las entidades de la Economía Popular y

BIMESTRE
PRIMER
Solidaria; y,

10. Promover el acceso al crédito de personas en movilidad humana, con discapacidad, jóvenes,
madres solteras y otras personas pertenecientes a los grupos de atención prioritaria.

SEGUNDO
Art. 4.- Principios. Los principios que inspiran las disposiciones del Código Orgánico Monetario y

BIMESTRE
Financiero son:

1. La prevalencia del ser humano por sobre el capital;

2. La subordinación del ámbito monetario, financiero, de valores y seguros como instrumento al

SOLUCIONARIO
servicio de la economía real;

3. El ejercicio de la soberanía monetaria y financiera y la inserción estratégica internacional;

4. La inclusión y equidad;

5. El fortalecimiento de la confianza; y,

GLOSARIO
6. La protección de los derechos ciudadanos.

Art. 5.- Política. La formulación de las políticas y regulaciones en materia monetaria, crediticia, cambiaria,
financiera, así como de seguros y valores, es facultad privativa de la Función Ejecutiva y tiene como
objetivos los determinados en los artículos 284 y 302 de la Constitución de la República y los establecidos
en el Plan Nacional de Desarrollo. ANEXOS

CAPITULO 2

De las entidades

Art. 6.- Integración. Integran los sistemas monetario y financiero nacional las entidades responsables de
la formulación de las políticas, regulación, implementación, supervisión, control y seguridad financiera y
las entidades públicas, privadas y populares y solidarias que ejercen actividades monetarias y financieras.

Integran los regímenes de valores y seguros las entidades responsables de la formulación de las políticas,
regulación, implementación, supervisión y control, además de las entidades públicas y privadas que
ejercen operaciones con valores y efectúen actividades de seguros.

105 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

Art. 7.- Conflicto de intereses. No podrán ser funcionarios ni miembros de las entidades de regulación
o control del sistema financiero nacional ni de los regímenes de seguros y valores quienes tengan

ÍNDICE
intereses de carácter patrimonial en las áreas a ser reguladas, supervisadas o controladas, o representen
o asesoren a terceros que los tengan, en el ámbito de este Código.

Las y los servidores públicos de las entidades de regulación o control se abstendrán de actuar en los
casos en los que sus intereses entren en conflicto con los del organismo o entidad en los que presten sus

PRELIMINARES
servicios o se evidencie o sobrevenga un hecho que cause conflicto de intereses.

Las y los miembros de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera y las y los superintendentes
a cargo del control del sistema financiero nacional y de los regímenes de seguros y valores señalados en
este Código, antes de asumir sus cargos, deberán declarar en instrumento público, bajo juramento, que
ni él o ella, su cónyuge o conviviente se encuentran incursos en conflicto de intereses ni tienen relación
de parentesco dentro del segundo grado de consanguinidad y segundo de afinidad con personas

BIMESTRE
PRIMER
con propiedad patrimonial con influencia y con administradores de las entidades financieras privadas
y populares y solidarias, de seguros y valores privados, en el ámbito de su respectiva competencia.
En el caso de las entidades cuya participación sea mayor al 3% del total de activos del sistema
financiero nacional, se encuentran incursas en conflicto de interés aquellas personas que tienen relación
de parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad con personas con

SEGUNDO
propiedad patrimonial con influencia y con administradores de las entidades financieras privadas y

BIMESTRE
populares y solidarias, de seguros y valores privados, en el ámbito de su respectiva competencia.

Antes del inicio de una sesión en la que se vayan a tratar temas regulatorios o de control, los miembros
de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera y los superintendentes señalados en este
artículo, deberán informar sobre la existencia de conflicto de intereses superviniente, hecho que deberá

SOLUCIONARIO
ser incorporado en la correspondiente acta, y excusarse de actuar. Ningún miembro de la Junta de
Política y Regulación Monetaria y Financiera podrá intervenir ni votar en aquellos asuntos en los que él,
su cónyuge o conviviente, sus parientes hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad,
o su socio o socios de hecho o de derecho tengan intereses de carácter patrimonial. En estos casos,
el miembro deberá retirarse de la sesión mientras se trate el asunto sobre el cual tenga conflicto de
intereses.

GLOSARIO
Los superintendentes señalados en este Código no podrán resolver ni intervenir en aquellos asuntos en
los que él, su cónyuge o conviviente o sus parientes hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo
de afinidad, o su socio o socios de hecho o de derecho tengan intereses de carácter patrimonial.

El conflicto de intereses de carácter patrimonial referido en el presente artículo se configurará por la


ANEXOS
titularidad del 1% o más del capital suscrito y pagado de la entidad regulada o controlada o el equivalente
a mil salarios básicos unificados, el que sea mayor. En este caso el miembro, funcionario o servidor de
los organismos de regulación y control deberá desprenderse de los títulos que originen el conflicto de
intereses de carácter patrimonial.

Si algún miembro, funcionario o servidor de los organismos de regulación y control fuere propietario
de acciones en alguna de las entidades reguladas o controladas por un monto inferior al determinado
en el inciso precedente, está obligado a dar a conocer el hecho por escrito a su autoridad nominadora.
De igual manera, informará si tuviese cónyuge o pariente dentro del tercer grado de consanguinidad
o segundo de afinidad, o padre o hijo adoptivo, que se encuentren trabajando en dichas entidades. La
inobservancia de esta disposición será causal de remoción.

No existe conflicto de intereses cuando se decidan y voten asuntos con efectos de carácter general. Será
causal de separación del cargo el incurrir en conflicto de intereses.

106 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

Las disposiciones de este artículo no son aplicables en la regulación y control de las sociedades referidas
en la Ley de Compañías.

ÍNDICE
Art. 8.- Funcionarios de los organismos de regulación y control. Ningún miembro, funcionario o servidor
de los organismos de regulación y control sobre materia monetaria, financiera, de seguros y valores,
mientras se encuentre en el ejercicio de sus funciones, podrá ser director, funcionario o empleado de
ninguna de las entidades financieras privadas o de la economía popular y solidaria ni de las entidades

PRELIMINARES
privadas de valores y seguros.

Los servidores y funcionarios de los organismos indicados, con excepción de aquellos que estén
sometidos al Código del Trabajo, no podrán otorgar garantías ni contratar créditos con las entidades
del sistema financiero nacional, salvo que cuenten con la autorización expresa de su máxima autoridad.

Los miembros de los organismos de regulación y los titulares de los organismos de control harán público

BIMESTRE
PRIMER
en la página web de su institución el saldo de los créditos que mantengan vigentes, con periodicidad
trimestral.

Los miembros, servidores y funcionarios que formen parte de los organismos que realicen actividades de
regulación, supervisión y control, estarán impedidos de prestar sus servicios en las entidades reguladas
o en las que están bajo su ámbito de control, según su caso, bajo cualquier modalidad contractual, y

SEGUNDO
BIMESTRE
de intervenir o gestionar directa o indirectamente ante estos órganos, en beneficio de tales entidades
reguladas y controladas hasta después de dos (2) años de terminar sus funciones, sin perjuicio de las
limitaciones que el artículo 153 de la Constitución determina. La infracción a este impedimento constituirá
infracción grave por parte de la entidad regulada o controlada, que se sancionará conforme a la Sección
11 del Capítulo 3 de este Código, al artículo 208 de la Ley de Mercado de Valores o al artículo 40 de la

SOLUCIONARIO
Ley General de Seguros, según corresponda de acuerdo con la naturaleza de la entidad infractora. Esta
prohibición aplica exclusivamente para el caso de las entidades reguladas, controladas o supervisadas
conforme al ámbito de este Código. Los trabajadores sujetos al Código del Trabajo de los organismos
de regulación, supervisión o control no están sujetos a esta prohibición.

Art. 9.- Coordinación. Los organismos de regulación y control y la Corporación de Seguro de Depósitos,

GLOSARIO
Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados, tendrán el deber de coordinar acciones para el
cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los derechos reconocidos en la
Constitución, para cuyo efecto intercambiarán datos o informes relacionados a las entidades sujetas a
su regulación y control. La información sometida a sigilo y reserva será tratada de conformidad con las
disposiciones de éste Código.

Art. 10.- Jurisdicción coactiva. Concédase a las superintendencias, a la Corporación de Seguro de


Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados, al Banco Central del Ecuador, a las entidades ANEXOS
del sector financiero público, la jurisdicción coactiva para el cobro de los créditos y cualquier tipo de
obligaciones a su favor o de terceros, que será ejercida por el representante legal de dichas entidades.

El ejercicio de la jurisdicción coactiva podrá ser delegado a cualquier servidor de la entidad mediante el
acto correspondiente.

La coactiva se ejercerá aparejando cualquier título de crédito de los determinados en la ley.

El procedimiento de coactiva a seguirse será el determinado en la ley.

Art. 11.- Apoyo de la Fuerza Pública. Las superintendencias a las que se refiere este Código, como parte
de sus acciones de control a las actividades financieras, de seguros y valores, con el fin de salvaguardar el
valor de los activos de dichas entidades y para preservar la integridad de la información correspondiente,
solicitarán directa y motivadamente a la Fuerza Pública el apoyo para que los funcionarios delegados

107 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

ingresen a una entidad, permanezcan en ella y la custodien, siendo obligatorio para la Fuerza Pública
prestar el auxilio inmediato que se le solicite.

ÍNDICE
Art. 12.- Veeduría y control social. Las superintendencias, el Banco Central del Ecuador, la Corporación de
Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados, las entidades del sector financiero
público y de valores y seguros públicos estarán sometidas a la veeduría ciudadana y al control social, a
través de los mecanismos de control previstos en la legislación vigente.

PRELIMINARES
Sección 1

De la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera

Art. 13.- Conformación. Créase la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, parte de la

BIMESTRE
Función Ejecutiva, responsable de la formulación de las políticas públicas y la regulación y supervisión

PRIMER
monetaria, crediticia, cambiaria, financiera, de seguros y valores.

La Junta estará conformada con plenos derechos por los titulares de los ministerios de Estado responsables
de la política económica, de la producción, de las finanzas públicas, el titular de la planificación del
Estado y un delegado del Presidente de la República. Participarán en las deliberaciones de la Junta, con

SEGUNDO
BIMESTRE
voz pero sin voto, el Superintendente de Bancos, el Superintendente de Compañías, Valores y Seguros,
el Superintendente de Economía Popular y Solidaria, el Gerente General del Banco Central del Ecuador
y el Presidente del Directorio de la Corporación de Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de
Seguros Privados.

La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera podrá invitar a participar en sus sesiones a

SOLUCIONARIO
cualquier otra autoridad pública, entidad privada o popular y solidaria que considere necesaria para sus
deliberaciones.

Art. 14.- Funciones. La Junta tiene las siguientes funciones:

7. Formular y dirigir las políticas monetaria, crediticia, cambiaria y financiera, incluyendo la política

GLOSARIO
de seguros y de valores;
8. Regular mediante normas la implementación de las políticas monetaria, crediticia, cambiaria y
financiera, incluyendo la política de seguros y de valores, y vigilar su aplicación;

9. Regular mediante normas las actividades financieras que ejercen las entidades del sistema
financiero nacional y las actividades de las entidades de seguros y valores;
ANEXOS
10. Regular la creación, constitución, organización, operación y liquidación de las entidades
financieras, de seguros y de valores;

11. Conocer sobre los resultados del control efectuado por las superintendencias referidas en este
Código, de la supervisión y vigilancia a cargo del Banco Central del Ecuador y sobre los informes
que presente la Corporación de Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros
Privados, en el ámbito de sus competencias;

12. Aplicar las disposiciones de este Código, la normativa regulatoria y resolver los casos no previstos;

13. Aprobar la programación monetaria, crediticia, cambiaria y financiera, que se alineará al programa
económico del gobierno;

14. Autorizar la política de inversiones de los excedentes de liquidez y de las reservas internacionales;

108 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

15. Conocer y resolver las impugnaciones que se presenten a los actos de la propia Junta, con arreglo
al Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva;

ÍNDICE
16. Presentar al Presidente de la República propuestas de modificación de la legislación monetaria,
crediticia, cambiaria, financiera, de seguros y valores;

17. Establecer, en el marco de sus competencias, cualquier medida que coadyuve a:

PRELIMINARES
a. Prevenir y desincentivar prácticas fraudulentas, incluidos el lavado de activos y el
financiamiento de delitos como el terrorismo;

b. Proteger la privacidad de los individuos en relación con la difusión de su información


personal, así como la información de seguridad nacional;

BIMESTRE
PRIMER
c. Proteger la integridad y estabilidad del sistema financiero nacional y la sostenibilidad del
régimen monetario y de los regímenes de valores y seguros;

d. Salvaguardar el desempeño económico en situaciones de emergencia;

e. Incentivar los procesos regionales de integración;

SEGUNDO
BIMESTRE
f. Precautelar la sostenibilidad de la balanza de pagos, la planificación económica para el Buen
Vivir y la defensa de la industria naciente;

g. Generar incentivos a las instituciones del sistema financiero por la creación de productos

SOLUCIONARIO
orientados a promover y facilitar la inclusión económica de grupos de atención prioritaria
tales como las personas en movilidad humana, con discapacidad, jóvenes y madres solteras.

18. Determinar para la economía nacional el nivel de liquidez global consistente con los objetivos
estratégicos definidos para el ejercicio de la política económica;

19. Planificar, regular y monitorear los niveles de liquidez de la economía;

GLOSARIO
20. Definir los criterios a seguir para la gestión de los excedentes de liquidez, con el fin de estimular la
inversión doméstica, su sostenibilidad, su consistencia con los objetivos de crecimiento económico,
generación de trabajo, sostenibilidad de la balanza de pagos, reducción de la desigualdad y la
distribución y redistribución del ingreso;

ANEXOS
21. Emitir el marco regulatorio de gestión, solvencia y prudencia al que deben sujetarse las entidades
financieras, de valores y seguros, en línea con los objetivos macroeconómicos;

22. Establecer los niveles de reservas de liquidez, de liquidez doméstica, de patrimonio, patrimonio
técnico y las ponderaciones por riesgo de los activos, su composición, forma de cálculo y
modificaciones, a los que deben someterse las entidades financieras, de valores y seguros;

23. Determinar los cupos de las entidades de los sectores financiero privado y popular y solidario que
podrán contratar con el Banco Central del Ecuador para operaciones de ventanilla de redescuento
o de inversión doméstica, con sujeción a este Código, sobre la base de su solvencia, relaciones
patrimoniales y la política económica que se determine para el efecto;

24. Establecer para las personas jurídicas no financieras que realicen operaciones de crédito por sobre
los límites que determine la Junta, requisitos de reservas mínimas, requerimientos patrimoniales y
de liquidez y otros que garanticen su adecuada gestión y solvencia, así como su forma de cálculo,
en el marco de la política económica;

109 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

25. Establecer medios de pago;

26. Normar el sistema nacional de pagos;

ÍNDICE
27. Regular la gestión de moneda electrónica y disponer al Banco Central del Ecuador su
implementación, monitoreo y evaluación, así como de la moneda nacional metálica, de acuerdo
con lo dispuesto en este Código;

PRELIMINARES
28. Determinar los requerimientos aplicables a las entidades financieras, de valores y seguros, en
consistencia con los objetivos de política económica;

29. Establecer niveles de crédito, tasas de interés, reservas de liquidez, encaje y provisiones aplicables
a las operaciones crediticias, financieras, mercantiles y otras, que podrán definirse por segmentos,
actividades económicas y otros criterios;

BIMESTRE
PRIMER
30. Regular el crecimiento de las entidades financieras, de valores y seguros, para reducir la
vulnerabilidad de la economía;

31. Establecer normas para el funcionamiento de los pagos y transferencias desde y hacia el Ecuador;

SEGUNDO
BIMESTRE
32. Establecer moratorias para la constitución de nuevas entidades financieras, de valores y seguros;

33. Cumplir con las funciones que la Ley de Mercado de Valores le otorga, así como regular la
constitución, operación y liquidación de fondos y negocios fiduciarios;

SOLUCIONARIO
34. Establecer los cargos por los servicios que presten las entidades financieras, de valores y seguros
así como de las entidades no financieras que otorguen crédito y los gastos con terceros derivados
de las operaciones activas en que incurran los usuarios de estas entidades;

35. Establecer el límite máximo de costos y comisiones que se puedan pactar por el uso del servicio
de cobro con tarjeta de crédito, débito y otros medios de similar naturaleza a los establecimientos
comerciales.

GLOSARIO
36. Estos costos y comisiones no podrán superar los límites máximos que establezca la Junta,
considerando además de otros factores de carácter operativo, la tasa efectiva máxima emitida por
el

37. Banco Central del Ecuador;


ANEXOS
38. Regular los niveles máximos de remuneración y otros beneficios económicos, sociales y
compensaciones de los administradores de las entidades financieras, de valores y seguros,
considerando la rentabilidad, el riesgo, activos y el capital de la entidad en comparación con el
resto del sistema;

39. Establecer directrices de política de crédito e inversión y, en general, sobre activos, pasivos y
operaciones contingentes de las entidades del sistema financiero nacional, de conformidad con
este Código;

40. Determinar el tipo de entidades que pueden tener cuentas corrientes y de valores en el Banco
Central del Ecuador;

41. Dictar las normas que regulan los seguros y reaseguros;

110 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

42. Regular la gestión fiduciaria de las entidades del sector financiero público;

43. Establecer la segmentación de las entidades del sector financiero popular y solidario;

ÍNDICE
44. Determinar las operaciones de índole bancaria del Banco Central del Ecuador sujetas al control de
la Superintendencia de Bancos y las operaciones de los fideicomisos de la Corporación de Seguro
de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados sujetas al control de las respectivas

PRELIMINARES
superintendencias;

45. Autorizar al Banco Central del Ecuador y a las entidades financieras, de valores y seguros, nuevas
actividades que, sin estar prohibidas, sean necesarias para el cumplimiento de los objetivos de
la política monetaria, financiera, crediticia, cambiaria, de valores y seguros, de acuerdo con las
regulaciones que se dicte para el efecto;

BIMESTRE
PRIMER
46. Requerir la suspensión de la aplicación de las normas emitidas por los organismos de control;

47. Establecer unidades de cuenta;

48. Conocer los informes que presenten, en el ámbito de sus competencias, el Banco Central del
Ecuador, los organismos de control y la Corporación de Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez

SEGUNDO
BIMESTRE
y Fondo de Seguros Privados, sobre el estado de los sistemas monetario y financiero y sobre las
entidades financieras, de seguros y valores;

49. Regular la constitución, organización, funcionamiento, liquidación y registro de los fondos


complementarios previsionales y sus inversiones, así como los requisitos mínimos para ejercer el

SOLUCIONARIO
cargo de administradores;

50. Nombrar al secretario administrativo de la Junta;

51. Nombrar al Gerente General del Banco Central del Ecuador;

52. Aprobar el Estatuto del Banco Central del Ecuador y sus reformas, previo el cumplimiento de los

GLOSARIO
requisitos determinados en la Ley Orgánica del Servicio Público;

53. Aprobar anualmente el presupuesto del Banco Central del Ecuador y de las entidades del sector
financiero público, de seguros y valores públicas, sus reformas, así como regular su ejecución;

54. Aprobar anualmente los estados financieros del Banco Central del Ecuador y de la Corporación del
Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados; ANEXOS

55. Regular la participación como accionistas en entidades del sistema financiero nacional, de
personas naturales o jurídicas domiciliadas en paraísos fiscales;

56. Presentar al Presidente de la República un informe de rendición de cuentas durante el primer


trimestre de cada año con respecto al ejercicio económico anterior, cuando lo requiera el Primer
Mandatario o cuando la Junta lo considere relevante;

57. Expedir las normas de carácter general para el pago de la cobertura del Fondo de Seguros Privados;

58. Determinar los porcentajes y destino en los que se dividirá la contribución sobre las primas netas
de seguros directos establecida en la ley al momento de contratar las pólizas de seguros privados;

111 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

59. Dictar normas de transparencia y divulgación de información para todas las entidades del sistema
financiero nacional y de los regímenes de valores y seguros;

ÍNDICE
60. Requerir de los auditores externos y calificadoras de riesgo la información necesaria;

61. Determinar el valor de la cobertura que se pague con cargo al Fondo de Seguro Privado;

PRELIMINARES
62. Regular la instrumentación de la alternabilidad de los administradores de las entidades del sector
financiero popular y solidario; y,

63. Ejercer las demás funciones que le asigne la ley.

Para el cumplimiento de estas funciones, la Junta expedirá las normas en las materias propias de su
competencia, sin que puedan alterar las disposiciones legales. La Junta podrá emitir normativa por

BIMESTRE
segmentos, actividades económicas y otros criterios.

PRIMER
La Junta podrá requerir directamente la información que considere necesaria, sin restricción alguna,
al Banco Central del Ecuador, a las superintendencias descritas en este Código, al Servicio de Rentas
Internas, al Servicio Nacional de Aduanas, a la cartera de Estado a cargo de las finanzas públicas, a la
Corporación de Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados y a la Unidad de

SEGUNDO
BIMESTRE
Análisis Financiero.

La Junta podrá, por intermedio de los respectivos órganos de control, requerir información de las
entidades del sistema financiero nacional, de valores y de seguros y de toda entidad no financiera que
otorgue crédito por sobre los límites que establezca la Junta, siendo obligación de estas entidades

SOLUCIONARIO
proporcionarla dentro de los plazos que se establezcan para el efecto.

La Junta podrá contar con las asesorías y consultorías que estime necesarias para el eficaz cumplimiento
de sus funciones.

Art. 15.- Facultades macroeconómicas. La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera podrá
establecer condiciones y límites a la posición en activos externos que las entidades financieras, de

GLOSARIO
valores y seguros, así como las entidades no financieras que otorguen crédito por sobre los límites que
establezca la Junta, mantengan en el exterior.

La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera podrá establecer condiciones y límites al


endeudamiento externo que las entidades financieras, de valores y seguros y las entidades no financieras
que otorguen crédito por sobre los límites que establezca la Junta, del país contraten en el exterior.
Además, podrá establecer condiciones y límites a los montos de fianzas, avales, garantías o cualquier ANEXOS
otro contingente que otorguen las entidades del sistema financiero nacional a cualquier persona natural
o jurídica.

La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera podrá disponer que las divisas provenientes de
las operaciones que ella determine, ingresen de manera obligatoria al país y establecerá multas hasta por
el monto de las divisas no ingresadas, en caso de incumplimiento de tal obligación. Dichas multas serán
impuestas por el Banco Central del Ecuador. En caso de no poder cobrar estas obligaciones mediante
débitos bancarios, se procederá al cobro a través de la vía coactiva.

Art. 16.- Propuestas a la Junta. Los organismos de control, el Banco Central del Ecuador y la Corporación
de Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados, en el ámbito de sus respectivas
competencias, podrán preparar y proponer a la Junta o a pedido de ésta, planes, estudios, análisis,
informes y propuestas de políticas y regulaciones.

112 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

Art. 17.- Información reservada. Con el objeto de precautelar la sostenibilidad monetaria, financiera, de
seguros y valores, la Junta podrá calificar motivadamente como reservada la información relacionada

ÍNDICE
con los ámbitos de su gestión, de conformidad con el procedimiento que establezca para el efecto.

El Secretario Administrativo de la Junta llevará un listado ordenado de todos los archivos e información
reservada, en el que constará la fecha de calificación y período de reserva y los motivos que la
fundamentan. La persona que difunda información reservada será sancionada de acuerdo con la ley.

PRELIMINARES
Art. 18.- Consejo Consultivo. Es la instancia de carácter consultivo para la retroalimentación de la política
pública. Esta instancia tendrá representación de la sociedad civil; de los sectores productivos; de los
sectores popular y solidario y privado del sistema financiero nacional, cuya elección, participación y
requisitos de las personas y organizaciones serán determinados en la normativa que expida la Junta.

Art. 19.- Funcionamiento. La Junta se reunirá de manera ordinaria cada mes y de manera extraordinaria

BIMESTRE
PRIMER
cuando lo convoque su presidente, de oficio o a pedido de al menos dos de sus miembros, para tratar
temas específicos.

El quórum requerido para la instalación de la Junta es de tres miembros con derecho a voto. Las
decisiones de la Junta se tomarán por mayoría simple, a menos que la ley establezca, para ciertas
materias, tratamientos diferentes. En caso de empate, el Presidente de la Junta tendrá voto dirimente.

SEGUNDO
BIMESTRE
Los votos de los miembros de la Junta se expresarán en forma positiva o negativa y no se permite la
abstención. Los votos representarán el punto de vista institucional.

La Junta expedirá las normas que regulen su funcionamiento, sobre la base de las disposiciones de este

SOLUCIONARIO
Código.

Art. 20.- Fuero. Los miembros de la Junta gozarán de Fuero de Corte Nacional de Justicia por los actos y
decisiones administrativas tomadas en el ejercicio de sus funciones.

Art. 21.- Actos de la Junta. Los actos de la Junta gozan de la presunción de legalidad y se expresarán
mediante resoluciones que tendrán fuerza obligatoria y empezarán a regir desde la fecha de su

GLOSARIO
publicación en el Registro Oficial, salvo aquellas respecto de las cuales la propia Junta, en razón de la
materia, disponga que rijan desde la fecha de su expedición, sin perjuicio de su publicación posterior en
el Registro Oficial. En estos casos, esas resoluciones serán publicadas en el sitio web de la Junta de Política
y Regulación Monetaria y Financiera, en el plazo máximo de veinticuatro horas desde su expedición,
excepto aquellas calificadas como reservadas.

La Junta, para la formación y expresión de su voluntad política y administrativa, no requiere del concurso ANEXOS
de un ente distinto ni de la aprobación de sus actos por parte de otros órganos o instituciones del Estado.

Art. 22.- Reclamos y recursos. Los actos administrativos o normativos de la Junta podrán ser objeto de
impugnación, modificación, revocatoria o derogatoria, de conformidad con las normas y procedimiento
determinados en el Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva, de acuerdo a
la naturaleza del acto.

Art. 23.- Presidente de la Junta. Actuará como Presidente de la Junta de Política y Regulación Monetaria
y Financiera el titular del ministerio de Estado a cargo de la política económica, ente estratégico
responsable de los procesos necesarios para la organización y gestión de la política económica y la
programación macroeconómica y su consistencia.

En caso de ausencia del Presidente de la Junta, asumirá la presidencia el delegado del Presidente de la
República.

113 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

Art. 24.- Funciones del Presidente de la Junta. El Presidente de la Junta tendrá las siguientes funciones:

1. Ejercer la representación de la Junta;

ÍNDICE
2. Ejecutar y dar cumplimiento a las decisiones de la Junta;

3. Convocar, presidir y dirigir las sesiones de la Junta;

PRELIMINARES
4. Informar a la Junta sobre la ejecución y aplicación de las políticas y regulaciones; y,

5. Las demás que le encomiende la Junta.

Art. 25.- Secretario Administrativo de la Junta. El Secretario Administrativo será designado por la Junta y
tendrá como funciones las siguientes:

BIMESTRE
PRIMER
1. Realizar las convocatorias a las sesiones de la Junta;

2. Llevar las actas de las sesiones;

3. Dar fe de las resoluciones de la Junta;

SEGUNDO
BIMESTRE
4. Mantener los archivos de la Junta; y,

5. Las demás que le asigne la Junta y este Código.

SOLUCIONARIO
Para ser Secretario de la Junta se requerirá tener título profesional de al menos tercer nivel en las materias
relacionadas con las funciones de la Junta.

Sección 2

Del Banco Central del Ecuador

GLOSARIO
Art. 26.- Naturaleza. El Banco Central del Ecuador es una persona jurídica de derecho público, parte
de la Función Ejecutiva, de duración indefinida, con autonomía administrativa y presupuestaria, cuya
organización y funciones están determinadas en la Constitución de la República, este Código, su
estatuto, las regulaciones expedidas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera y los
reglamentos internos.
ANEXOS
Art. 27.- Finalidad. El Banco Central del Ecuador tiene por finalidad la instrumentación de las políticas
monetaria, crediticia, cambiaria y financiera del Estado, mediante el uso de los instrumentos determinados
en este Código y la ley.

Art. 28.- Patrimonio. El Banco Central del Ecuador tendrá patrimonio propio, que estará constituido por el
capital, el fondo de reserva general, las reservas especiales, la reserva por revalorización del patrimonio,
la reserva operativa, el superávit por valuaciones y los resultados de la gestión del banco.

La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera podrá establecer, en coordinación con el ente
rector de las finanzas públicas, la inclusión de otras partidas patrimoniales.

Art. 29.- Capital. El capital del Banco Central del Ecuador es propiedad exclusiva, intransferible e
inembargable de la República del Ecuador y está constituido por los aportes en dinero o especie que
efectúe el ente rector de las finanzas públicas.

114 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

Art. 30.- Utilidades. La utilidad o pérdida del Banco Central del Ecuador es el resultado neto obtenido en
la gestión de la institución durante un ejercicio económico, el cual corresponderá a la duración de un

ÍNDICE
año calendario.

Al cierre de cada ejercicio se acreditarán al fondo de reserva general las utilidades netas, hasta que el
monto de dicha cuenta sea igual al 500% del capital pagado del Banco Central del Ecuador.

PRELIMINARES
Cuando este porcentaje se cumpla, se podrá transferir hasta el 100% de las utilidades al Presupuesto
General del Estado.

En caso de no haberse transferido el 100%, el saldo, se podrá transferir al fondo de reserva general,
previa aprobación de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

De producirse pérdidas al cierre de un ejercicio, éstas serán compensadas con el fondo de reserva general

BIMESTRE
PRIMER
o de ser éste insuficiente, se cargarán al capital.

La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera dispondrá la capitalización del Banco Central
del Ecuador cuando sea necesaria. Para tal efecto, se requerirá informe favorable del ente rector de las
finanzas públicas.

SEGUNDO
BIMESTRE
Art. 31.- Estados financieros. Al término de cada ejercicio el Banco Central del Ecuador elaborará el balance
de situación y el estado de pérdidas y ganancias de la institución. La elaboración de los mencionados
estados financieros se efectuará de acuerdo a principios de general aceptación en la materia, de acuerdo
con las regulaciones que para el efecto emita la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

SOLUCIONARIO
Art. 32.- Informe trimestral. El Banco Central del Ecuador presentará a la Junta de Política y Regulación
Monetaria y Financiera un informe trimestral sobre su situación financiera, reservas y posición de activos
externos, acompañado de los respectivos estados financieros, documentos que deberán entregarse en
el transcurso del mes siguiente, suscritos por el Gerente General y el Contador General del banco.

Art. 33.- Balance del Banco Central. La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera deberá
establecer políticas orientadas a velar por la calidad y liquidez de los activos del balance del Banco

GLOSARIO
Central del Ecuador, para respaldar apropiadamente sus pasivos, y emitirá la normativa necesaria para el
catálogo de cuentas, los registros contables y la elaboración de los estados financieros del Banco Central
del Ecuador.

Las operaciones con derivados financieros que efectúe el Banco Central del Ecuador deberán atenerse a
las normas sobre aspectos contables, financieros y operativos que emita la Junta de Política y Regulación
Monetaria y Financiera. ANEXOS

Art. 34.- Presupuesto. El presupuesto del Banco Central del Ecuador se financiará con los ingresos
obtenidos por su propia gestión y se elaborará en base a los lineamientos que emita la Junta de Política
y Regulación Monetaria y Financiera y demás leyes relacionadas con la materia.

El presupuesto del Banco Central del Ecuador será aprobado por la Junta de Política y Regulación
Monetaria y Financiera.

En el caso que los ingresos de la gestión del Banco Central del Ecuador no sean suficientes para la operación,
el ministerio rector de las finanzas públicas asignará las partidas presupuestarias correspondientes, de
conformidad con los procedimientos dispuestos en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas
Públicas.

115 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

Art. 35.- Créditos privilegiados. Los créditos y obligaciones adeudados al Banco Central del Ecuador
gozarán de preferencia, en los términos de este Código.

ÍNDICE
Art. 36.- Funciones. El Banco Central del Ecuador tiene las siguientes funciones:

1. Instrumentar y ejecutar las políticas y regulaciones dictadas por la Junta de Política y Regulación
Monetaria y Financiera para los sistemas monetario y financiero, monitorear y supervisar su

PRELIMINARES
aplicación, sancionar su incumplimiento, en el ámbito de sus competencias, e informar de sus
resultados;

2. Administrar el sistema nacional de pagos;

3. Vigilar y supervisar los sistemas auxiliares de pagos;

BIMESTRE
PRIMER
4. Garantizar el suministro y la distribución de las especies monetarias y dinero en el país;

5. Adquirir títulos y obligaciones emitidos por el ente rector de las finanzas públicas, de conformidad
con las regulaciones de la Junta;

6. Emitir valores;

SEGUNDO
BIMESTRE
7. Efectuar operaciones de redescuento con las entidades del sistema financiero nacional que
cumplan con los requisitos que determinen este Código y la Junta de Política y Regulación
Monetaria y Financiera;

SOLUCIONARIO
8. Gestionar la liquidez de la economía para impulsar los objetivos de desarrollo del país, utilizando
instrumentos directos e indirectos, como operaciones de mercado abierto, operaciones de
cambio, entre otros;

9. Fomentar la inclusión financiera, incrementando el acceso a servicios financieros de calidad, en el


ámbito de su competencia;

GLOSARIO
10. Dirigir y promover la integración monetaria y financiera regional;

11. Administrar los activos financieros del Banco Central del Ecuador en el país y en el exterior;

12. En coordinación con los organismos de control, evaluar y gestionar el riesgo sistémico monetario
y financiero, para fines de supervisión macro prudencial;

13. Ejercer la potestad sancionatoria, de conformidad con este Código; ANEXOS

14. Conocer y resolver los reclamos y recursos administrativos por actos de la propia institución;

15. Elaborar, en coordinación con el ministerio a cargo de la política económica, las previsiones y las
estimaciones económico-financieras;

16. Elaborar, en coordinación con el ministerio a cargo de la política económica, el informe de


sostenibilidad financiera a la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera;

17. Proyectar, en coordinación con el ente rector de las finanzas públicas y el ministerio a cargo de la
política económica, los niveles de liquidez global de la economía y realizar su monitoreo;

18. Suministrar los medios de pago necesarios para que el sistema económico opere con eficiencia,
de conformidad con las normas que expida la Junta;

116 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

19. Determinar las características y gestionar la provisión, acuñación, circulación, canje, retiro y
desmonetización de monedas;

ÍNDICE
20. Proveer de forma exclusiva moneda metálica nacional, así como moneda electrónica, en el marco
de la política dictada por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera;

21. Autorizar corresponsalías;

PRELIMINARES
22. Operar el sistema central de pagos;

23. Monitorear el cumplimiento de las normas de funcionamiento emitidas por la Junta para el sistema
nacional de pagos;

24. Ejercer la vigilancia y supervisión de los sistemas auxiliares de pagos, asegurando el cumplimiento

BIMESTRE
PRIMER
de las regulaciones a los que están sujetos;

25. Monitorear el cumplimiento de las tasas de interés aprobadas por la Junta;

26. Gestionar las reservas, optimizando la utilidad económica nacional de las inversiones domésticas
y externas, con sujeción a los principios de seguridad, liquidez y rentabilidad;

SEGUNDO
BIMESTRE
27. Instrumentar la inversión doméstica, con sujeción a lo establecido en las políticas aprobadas por
la Junta;

28. Actuar como depositario de los recursos de terceros, en los casos en que la ley ordene que exista

SOLUCIONARIO
un depósito;

29. Actuar como agente fiscal, financiero y depositario de recursos públicos;

30. Efectuar el servicio de la deuda pública externa e interna, legal y legítima, y retener los recursos
necesarios para su servicio, de conformidad con las estipulaciones de los contratos respectivos;

GLOSARIO
31. Actuar como depósito centralizado de compensación y liquidación de valores;

32. Actuar como administrador fiduciario;

33. Comercializar el oro proveniente de la pequeña minería y de la minería artesanal, de forma directa
o por intermedio de agentes económicos públicos y privados, que deberán ser previamente
autorizados por el propio Banco Central del Ecuador;
ANEXOS
34. Efectuar las operaciones e implementar instrumentos que tengan carácter monetario o financiero
y sean necesarios para el cumplimiento de los objetivos de política monetaria;

35. Presentar los informes que requiera la Junta;

36. Ofertar los servicios de cobro de deudas entre entidades del sector público y entre Gobiernos
Autónomos Descentralizados con entidades privadas;

37. Ofertar servicios financieros e inversiones a la comunidad internacional de bancos centrales;

38. Rendir cuentas de su gestión a la Junta y a la ciudadanía;

39. Establecer los procedimientos y mecanismos de cobertura del riesgo cambiario en las operaciones
que realice en divisas; y,

117 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

40. Las demás que le asigne la ley y la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

41. El Banco Central del Ecuador, para el cumplimiento de su finalidad, podrá realizar todos los actos,

ÍNDICE
contratos y operaciones en el país o en el exterior que sean necesarios y solicitar antecedentes,
estados o informaciones generales o especiales a las instituciones públicas, privadas, organizaciones
de la economía popular y solidaria y a los organismos de control del Estado, de acuerdo con las
funciones que le otorgan la Constitución de la República, este Código, su Estatuto y las demás

PRELIMINARES
funciones compatibles con su naturaleza de banco central que le sean asignadas por mandato
legal.

Art. 37.- Contratación del Banco Central del Ecuador. La contratación de los servicios que requiera el
Banco Central del Ecuador que coadyuven a la inversión de la reserva, la gestión de la posición de activos
y pasivos externos, del oro monetario y no monetario y a la sostenibilidad del sistema monetario, se

BIMESTRE
PRIMER
someterán al régimen especial determinado en el artículo 2 numeral 10 de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública.

Art. 38.- Créditos externos. El Banco Central del Ecuador, a nombre del Estado ecuatoriano, podrá
contratar créditos externos para el financiamiento de la balanza de pagos y para atender necesidades de
liquidez, con la aprobación del Comité de Deuda y Financiamiento.

SEGUNDO
BIMESTRE
Art. 39.- Representación del Estado. El Banco Central del Ecuador, en representación del Estado
ecuatoriano en sus relaciones con los organismos monetarios internacionales, suscribirá las aportaciones
y adquirirá las acciones y títulos valores de esas instituciones.

SOLUCIONARIO
Art. 40.- Depósitos del sector público. Los recursos públicos de las instituciones, organismos y empresas
del sector público no financiero se mantendrán en depósito en el Banco Central del Ecuador, de
conformidad con las regulaciones que emita la Junta.

Las entidades del sistema financiero nacional participarán en la recaudación de los recursos públicos, a
través de cuentas recolectoras a nombre de las entidades públicas no financieras, de conformidad con
las regulaciones que expida la Junta. El saldo de dichas cuentas se transferirá de manera automática a las

GLOSARIO
cuentas que les corresponda a las respectivas instituciones públicas en el

Banco Central del Ecuador, de conformidad con la regulación que se expida para el efecto.

Las entidades del sistema financiero nacional no podrán abrir, a nombre de las instituciones públicas,
otro tipo de cuentas, salvo que cuenten con la autorización otorgada por la Junta. Esta prohibición
aplicará especialmente a las cuentas con capacidad de giro. ANEXOS

Las entidades del sistema financiero nacional identificarán de manera clara en sus registros la titularidad
de las cuentas del inciso precedente y remitirán al Banco Central del Ecuador los saldos y movimientos
que se realicen con cargo a aquellas, con la periodicidad que éste determine.

La inobservancia de este artículo será sancionado conforme a la ley.

Art. 41.- Operaciones financieras del sector público no financiero. Las instituciones, organismos y
empresas del sector público no financiero deberán efectuar por medio del Banco Central del Ecuador, o
las cuentas de éste, todos los pagos que tuvieren que hacer, así como todas las operaciones financieras
que requieran, de acuerdo con las regulaciones y excepciones que dicte la

Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

118 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

Las entidades del sector público no financiero no podrán realizar inversiones financieras, con excepción
del ente rector de las finanzas públicas, las entidades de seguridad social, los Gobiernos Autónomos

ÍNDICE
Descentralizados, y la Corporación de Seguro de Depósitos y Fondo de Liquidez, salvo autorización
expresa de la Junta.

Las operaciones cursadas por las instituciones públicas o empresas públicas, a través del Banco Central
del Ecuador, como agente financiero del Estado, ya sea en el país o en el exterior, son de naturaleza

PRELIMINARES
pública.

La inobservancia de lo dispuesto en este artículo será sancionada de acuerdo a la ley.

Art. 42.- Convenios de corresponsalía. El Banco Central del Ecuador puede celebrar convenios de
corresponsalía con las entidades del sistema financiero nacional o del exterior, para la recaudación,
cobro y pago de recursos públicos y para otras operaciones financieras.

BIMESTRE
PRIMER
Art. 43.- Información sobre negociación de divisas distintas del dólar. Las entidades del sistema financiero
nacional autorizadas a negociar en divisas distintas del dólar comunicarán al Banco Central del Ecuador,
en la forma y con la periodicidad que la Junta determine, los montos y tipos de cambio de las operaciones
que efectúen y le proporcionarán la información que el Banco requiera acerca del movimiento de sus
cuentas en divisas. El incumplimiento de esta disposición será sancionado como infracción muy grave

SEGUNDO
BIMESTRE
de acuerdo con este Código.

Art. 44.- Depósitos en garantía a favor del Estado. Los depósitos en garantía, cauciones o fianzas en
dinero a favor del Estado o de cualquier otra de las instituciones, organismos y empresas del sector
público y todos los demás depósitos en dinero que deban constituirse en garantía por mandato legal o

SOLUCIONARIO
judicial se harán en el Banco Central del Ecuador o en corresponsales autorizados por éste.

Art. 45.- Cuentas especiales. La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera podrá autorizar
a entidades distintas de las que integran el Presupuesto General del Estado la creación de cuentas
especiales dentro de la Cuenta Corriente Única del Tesoro Nacional.

Las cuentas especiales de todas las empresas públicas nacionales son parte de la Cuenta Única del Tesoro

GLOSARIO
Nacional.

Art. 46.- Inembargabilidad. Los depósitos de entidades públicas y los recursos de la Corporación de
Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados en el Banco Central del Ecuador o
en sus cuentas, tanto en el país como en el exterior, son inembargables, gozan de inmunidad soberana
y no pueden ser objeto de ningún tipo de apremio ni medida preventiva o cautelar.
ANEXOS
El Estado ecuatoriano otorgará igual trato a los activos depositados o encomendados en el país por
bancos centrales o autoridades monetarias de otros países, bajo el principio de reciprocidad.

Art. 47.- Estructura administrativa. La estructura administrativa del Banco Central del Ecuador se
establecerá en el estatuto y en el respectivo orgánico funcional. El orgánico funcional deberá procesarse
de conformidad con las disposiciones de la Ley Orgánica del Servicio Público.

Art. 48.- Gerente General. El Gerente General del Banco Central del Ecuador será designado por la Junta
de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

Art. 49.- Funciones del Gerente General. El Gerente General del Banco Central del Ecuador tendrá las
siguientes funciones:

1. Ejercer la representación legal, judicial y extrajudicial del Banco Central del Ecuador;

119 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

2. Dirigir, coordinar y supervisar la gestión técnica, operativa y administrativa del Banco Central del
Ecuador, para lo cual expedirá los reglamentos internos correspondientes;

ÍNDICE
3. Seleccionar y contratar al auditor externo calificado previamente por la Superintendencia de
Bancos;

4. Actuar como autoridad nominadora;

PRELIMINARES
5. Vigilar el cumplimiento de las regulaciones que dicte la Junta de Política y Regulación Monetaria
y Financiera, en el ámbito de su competencia;

6. Autorizar las operaciones del Banco Central del Ecuador que no estén expresamente reservadas la
Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera;

BIMESTRE
PRIMER
7. Actuar, dentro de sus facultades, en las relaciones o negociaciones con bancos extranjeros, con
otros bancos centrales y con las instituciones financieras internacionales; y,

8. Las demás que le correspondan de acuerdo con este Código.

SEGUNDO
Art. 50.- Requisitos para Gerente General. Para ser designado Gerente General del Banco Central del

BIMESTRE
Ecuador se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

1. Ciudadano ecuatoriano;

2. Título profesional de tercer nivel en economía, finanzas, administración, derecho o áreas

SOLUCIONARIO
relacionadas;

3. Experiencia profesional en áreas relacionadas de por lo menos cinco años;

4. No estar incurso en conflictos de interés; y,

5. Cumplir los requisitos exigidos para ser funcionario o servidor público.

GLOSARIO
Art. 51.- Régimen Laboral. Los funcionarios, servidores y trabajadores del Banco Central del Ecuador
estarán sujetos a las disposiciones de la Ley Orgánica del Servicio Público y Código del Trabajo, según el
caso.

Art. 52.- Fuero. El Gerente General, el subgerente general, directores y funcionarios designados para
participar en los procesos de supervisión monetarios y del Sistema Nacional de Pagos, gozarán de fuero ANEXOS
de Corte Nacional de Justicia, por los actos y decisiones administrativas que adopten en el ejercicio de
sus funciones específicas.

Art. 53.- Prohibiciones. El Gerente General y los servidores del Banco Central del Ecuador no podrán
integrar los directorios u organismos que hagan sus veces en entidades financieras privadas, en entidades
privadas del mercado de valores, en compañías de seguros y reaseguros privadas ni

en entidades del sector financiero popular y solidario. El Gerente General no podrá desempeñar otras
funciones públicas, con excepción de las delegaciones que le confiera el Presidente de la República y la
docencia universitaria.

El Gerente General y los servidores del Banco Central del Ecuador, están sujetos a las limitaciones
dispuestas en el artículo 8.

120 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

Art. 54.- Reclamos y recursos. Los actos administrativos o normativos expedidos por el Banco Central
del Ecuador se sujetarán a las normas y procedimientos determinados por el Estatuto del Régimen

ÍNDICE
Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva, respecto de su impugnación, modificación, revocatoria
o derogatoria, en su caso.

Art. 55.- Publicaciones. El Banco Central del Ecuador elaborará y publicará en su página web y/o por
cualquier otro medio, con la periodicidad que determine la Gerencia General, la siguiente información:

PRELIMINARES
1. Las cifras correspondientes a los indicadores monetarios, financieros, crediticios y cambiarios;

2. Las estadísticas de síntesis macroeconómica del país;

3. Las tasas de interés;

BIMESTRE
4. Los sistemas de pago autorizados y las instituciones autorizadas a operar; y,

PRIMER
5. La información adicional requerida por la Junta.

Para el cumplimiento de esta disposición, el Banco podrá requerir a las personas naturales y jurídicas de
derecho público y privado la información que estime necesaria.

SEGUNDO
BIMESTRE
La publicación del balance del Banco Central del Ecuador se la realizará al menos mensualmente.

Art. 56.- Prohibiciones. Se prohíbe al Banco Central del Ecuador lo siguiente:

1. Adquirir o admitir en garantía acciones de compañías de cualquier clase y participar, directa o

SOLUCIONARIO
indirectamente, en empresas o sociedades, con excepción de las acciones o participaciones que
adquiera en instituciones monetarias o financieras internacionales;

2. Asumir con recursos del Banco obligaciones directas o indirectas, subsidios, ayudas o transferencias
que correspondan al gobierno nacional y demás entidades y empresas del sector público, bajo
cualquier modalidad, salvo la implementación de contingentes de las empresas públicas;

GLOSARIO
3. Conceder con recursos del Banco Central del Ecuador ayudas, donaciones o contribuciones a
favor de cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, salvo aquellos bienes propios,
cuyo traspaso a otras entidades del sector público a título gratuito se podrá realizar conforme lo
previsto en la ley; y,

4. Garantizar y contragarantizar operaciones del sector privado. Dicha prohibición no se aplica para
ANEXOS
contragarantías en operaciones que afecten la balanza comercial, siempre que cuenten con un
depósito monetario por el 100% de su valor en el Banco Central del Ecuador, de conformidad con
las regulaciones que emita la Junta.

Art. 57.- Control externo. El Banco Central del Ecuador está sometido a los siguientes controles externos:

1. De la Contraloría General del Estado, por el uso de los recursos públicos, en la parte correspondiente
a la gestión administrativa del Banco;

2. De la Contraloría General del Estado para la verificación del cumplimiento de las regulaciones y
resoluciones emitidas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera y del propio
Banco Central del Ecuador, de la ejecución de los instrumentos de política monetaria señalados
en este Código, de la gestión de los activos financieros, del funcionamiento del sistema central de
pagos y de la evaluación del sistema de gestión de riesgos del Banco Central del Ecuador.

121 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

La Junta podrá determinar adicionalmente otro tipo de informes y su periodicidad.

Los informes de auditoría externa serán reservados; y,

ÍNDICE
3. De la Superintendencia de Bancos en el ámbito de su competencia.

Art. 58.- Sistemas de control interno. El Banco Central del Ecuador deberá tener sistemas de control

PRELIMINARES
interno para asegurar la efectividad y eficiencia de sus actividades, la confiabilidad de la información y el
cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

Asimismo, contará con un auditor interno designado por la Contraloría General del Estado, quien
efectuará exclusivamente el control interno de los recursos públicos en la parte correspondiente a la
gestión administrativa del Banco, conforme las normas dictadas por dicho organismo de control, y un
auditor interno, calificado por la Superintendencia de Bancos, designado por el banco, que tendrá a su

BIMESTRE
PRIMER
cargo el control interno de las operaciones bancarias determinadas por la Junta, de conformidad con el
artículo 14 numeral 36.

Sección 3

SEGUNDO
De la Superintendencia de Bancos

BIMESTRE
Art. 59.- Naturaleza. La Superintendencia de Bancos es un organismo técnico de derecho público, con
personalidad jurídica, parte de la Función de Transparencia y Control Social, con autonomía administrativa,
financiera, presupuestaria y organizativa, cuya organización y funciones están determinadas en la
Constitución de la República y la ley.

SOLUCIONARIO
Art. 60.- Finalidad. La Superintendencia de Bancos efectuará la vigilancia, auditoría, intervención, control
y supervisión de las actividades financieras que ejercen las entidades públicas y privadas del

Sistema Financiero Nacional, con el propósito de que estas actividades se sujeten al ordenamiento
jurídico y atiendan al interés general.

GLOSARIO
Art. 61.- Presupuesto. El presupuesto de la Superintendencia de Bancos formará parte del Presupuesto
General del Estado y se sujetará a las normas y procedimientos establecidos en el

Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas y su normativa secundaria.

Art. 62.- Funciones. La Superintendencia de Bancos tiene las siguientes funciones:


ANEXOS
1. Ejercer la vigilancia, auditoría, control y supervisión del cumplimiento de las disposiciones de este
Código y de las regulaciones dictadas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera,
en lo que corresponde a las actividades financieras ejercidas por las entidades que conforman los
sectores financieros público y privado;

2. Autorizar la organización, terminación y liquidación de las entidades que conforman el Sector


Financiero Público;

3. Autorizar la constitución, denominación, organización y liquidación de las entidades que


conforman el Sector Financiero Privado;

4. Autorizar las actividades de las entidades que conforman los sectores financieros público y privado;

122 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

5. Inspeccionar y sancionar a las personas naturales o jurídicas que no forman parte de la economía
popular y solidaria y que ejerzan, contra lo dispuesto en este Código, actividades financieras

ÍNDICE
reservadas a las entidades del Sistema Financiero Nacional, especialmente la captación de recursos
de terceros. Para el efecto, actuará por iniciativa propia o por denuncia;

6. Ejercer la potestad sancionatoria sobre las entidades bajo su control y sobre las personas naturales
o jurídicas que incumplan las disposiciones de este Código, en al ámbito de su competencia;

PRELIMINARES
7. Velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento de las entidades sujetas a su control y, en
general, vigilar que cumplan las normas que rigen su funcionamiento, las actividades financieras
que presten, mediante la supervisión permanente preventiva extra situ y visitas de inspección
in situ, sin restricción alguna, de acuerdo a las mejores prácticas, que permitan determinar la
situación económica y financiera de las entidades, el manejo de sus negocios, evaluar la calidad y
control de la gestión de riesgo y verificar la veracidad de la información que generan;

BIMESTRE
PRIMER
8. Establecer programas de supervisión intensiva a las entidades controladas, sin restricción alguna;

9. Exigir que las entidades controladas presenten y adopten las correspondientes medidas correctivas
y de saneamiento;

SEGUNDO
BIMESTRE
10. Disponer a las entidades controladas aumentos de capital suscrito y pagado en dinero, como una
medida de carácter preventivo y prudencial;

11. Cuidar que las informaciones de las entidades bajo su control, que deban ser de conocimiento
público, sean claras y veraces para su cabal comprensión;

SOLUCIONARIO
12. Absolver consultas sobre las materias de su competencia;

13. Canalizar y verificar la entrega de información sometida a sigilo y reserva, requerida por la Junta
de Política y Regulación Monetaria y Financiera. Igual función cumplirá respecto de la información
requerida a las entidades financieras públicas y privadas, para uso de otras instituciones del Estado;

GLOSARIO
14. Establecer los montos y procedimientos que permitan investigar el origen y procedencia de
los recursos de operaciones de cambio de moneda o de cualquier mecanismo de captación en
moneda;

15. Autorizar la cesión total de activos, pasivos y de los derechos contenidos en contratos de las
entidades financieras sometidas a su control;
ANEXOS
16. Proteger los derechos de los clientes y usuarios financieros y resolver las controversias en el ámbito
administrativo que se generen con las entidades bajo su control, para lo cual podrá solicitar o
practicar de oficio, según sea el caso, las acciones de control necesarias para su esclarecimiento;

17. Establecer las cláusulas obligatorias y las prohibiciones de los contratos cuyo objeto sea la
prestación de servicios financieros;

18. Aprobar los estatutos sociales de las entidades de los sectores financieros público y privado y as
modificaciones que en ellos se produzcan;

19. Realizar las investigaciones necesarias para autorizar inscripciones en el Libro de Acciones y
Accionistas de las entidades financieras privadas, en los casos señalados en este Código;

123 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

20. Remover a los administradores y otros funcionarios de las entidades bajo su control e iniciar,
cuando fuere el caso, las acciones legales en su contra, por infracciones a este Código y a la

ÍNDICE
normativa vigente por causas debidamente motivadas;

21. Controlar que las entidades del sistema financiero público y privado cumplan con las decisiones
adoptadas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera;

PRELIMINARES
22. Proponer políticas y regulaciones a la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, en el
ámbito de sus competencias;

23. Informar a la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera los resultados del control; 24.
Calificar a las personas naturales y jurídicas que efectúan trabajos de apoyo a la supervisión, como
auditores internos, auditores externos, peritos valuadores y calificadoras de riesgo, entre otros;

BIMESTRE
PRIMER
24. Designar a los administradores temporales y liquidadores de las entidades bajo su control;

25. Proporcionar los informes o certificaciones de cualquier entidad sujeta a su control, en orden a
obtener préstamos de organismos internacionales para el desarrollo de programas económicos,
a pedido de esos organismos o durante su vigencia, de conformidad con la regulación que
establezca la Junta;

SEGUNDO
BIMESTRE
26. Imponer las sanciones previstas en este Código; y,

27. Las demás que le asigne la ley.

SOLUCIONARIO
28. La superintendencia, para el cumplimiento de estas funciones, podrá expedir todos los actos y
contratos que fueren necesarios. Asimismo, podrá expedir las normas en las materias propias de
su competencia, sin que puedan alterar o innovar las disposiciones legales ni las regulaciones que
expida la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

Art. 63.- Facultad para solicitar información. La Superintendencia está facultada para solicitar en cualquier
momento, a cualquier entidad sometida a su control, la información que considere pertinente, sin límite

GLOSARIO
alguno, en el ámbito de su competencia.

De igual forma, la Superintendencia de Bancos podrá requerir información de los accionistas, miembros
del directorio y representantes legales de las instituciones sujetas a su control.

Art. 64.- Gestión y estructura. La Superintendencia de Bancos podrá establecer intendencias regionales
dentro del territorio nacional. ANEXOS

La estructura administrativa de la Superintendencia contará con las instancias, intendencias especializadas


en los sectores financieros público y privado, unidades, divisiones técnicas y órganos asesores que se
establezcan en el respectivo estatuto orgánico por procesos, que deberá ser aprobado de conformidad
con lo que dispone la Ley Orgánica del Servicio Público.

Art. 65.- Régimen Laboral. Los funcionarios, servidores y trabajadores de la Superintendencia de Bancos
estarán sujetos a las disposiciones de la Ley Orgánica del Servicio Público o del Código del

Trabajo, según el caso.

Art. 66.- Fuero. Los intendentes, directores, administradores temporales, liquidadores, auditores
y funcionarios designados por la Superintendencia de Bancos para participar en los procesos de
supervisión, exclusión y transferencia de activos y pasivos y liquidación, gozarán de fuero de Corte

124 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

Nacional de Justicia, por los actos y decisiones administrativas que adopten en el ejercicio de sus
funciones específicas.

ÍNDICE
Art. 67.- Superintendente. La Superintendencia de Bancos estará dirigida y representada por la o el
Superintendente.

Art. 68.- Designación y requisitos. La designación del Superintendente de Bancos y el tiempo de duración

PRELIMINARES
en su cargo son los establecidos en la Constitución de la República, la ley y los reglamentos respectivos.

Los requisitos para ser Superintendente de Bancos son los siguientes:

1. Ciudadano ecuatoriano;

2. Título profesional de tercer nivel en economía, finanzas, administración, derecho o áreas

BIMESTRE
relacionadas;

PRIMER
3. Experiencia profesional de por lo menos diez años en áreas relacionadas;

4. No estar incurso en conflictos de interés; y,

SEGUNDO
5. Cumplir los requisitos exigidos para ser funcionario o servidor público.

BIMESTRE
Art. 69.- Funciones del Superintendente. El Superintendente tiene las siguientes funciones:

1. Ejercer la representación legal, judicial y extrajudicial de la Superintendencia;

SOLUCIONARIO
2. Dirigir las acciones de vigilancia, auditoría, supervisión y control de competencia de la
Superintendencia;

3. Dirigir, coordinar y supervisar la gestión administrativa de la Superintendencia, para lo cual


expedirá los reglamentos internos correspondientes;

GLOSARIO
4. Acordar, celebrar y ejecutar, a nombre de la Superintendencia los actos, contratos, convenios y
negocios jurídicos que requiera la gestión institucional y las obligaciones que contraiga;

5. Actuar como autoridad nominadora;

6. Elaborar, aprobar, previo a su envío al ente rector de las finanzas públicas, y ejecutar el presupuesto
anual de la Superintendencia; ANEXOS

7. Ejercer y delegar la jurisdicción coactiva; y,

8. Ejercer las demás funciones que le asigne la ley.

Art. 70.- Rendición de cuentas. La Superintendencia de Bancos establecerá mecanismos de rendición de


cuentas sobre sus actividades.

Art. 71.- Actos de control. La Superintendencia de Bancos, en el cumplimiento de sus funciones, podrá
utilizar cualquier modalidad, mecanismo, metodología o instrumentos de control, in situ o extra situ,
internos o externos, considerando las mejores prácticas, pudiendo exigir que se le presenten, para su
examen, todos los valores, libros, comprobantes de contabilidad, correspondencia y cualquier otro
documento relacionado con el negocio o con las actividades controladas, sin que se pueda aducir
reserva de ninguna naturaleza o disponer la práctica de cualquier otra acción o diligencia.

125 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

La Superintendencia de Bancos, dentro de los actos de control, podrá disponer la aplicación de cualquier
medida contemplada en este Código que conduzca a subsanar las observaciones evidenciadas por el

ÍNDICE
organismo de control y aplicar las sanciones en caso de incumplimiento.

Los actos de control de la Superintendencia de Bancos gozan de la presunción de legalidad, tendrán


fuerza obligatoria y empezarán a regir desde la fecha de su notificación.

PRELIMINARES
La Superintendencia de Bancos, para la formación y expresión de su voluntad política y administrativa,
no requiere del concurso de un ente distinto ni de la aprobación de sus actos por parte de otros órganos
o instituciones del Estado.

Art. 72.- Informes. Serán escritos y reservados los informes de auditoría, inspección, análisis y los
documentos que el Superintendente califique como tales, con el propósito de precautelar la estabilidad
de las entidades financieras públicas y privadas, y los que emitan los servidores y funcionarios de la

BIMESTRE
PRIMER
Superintendencia en el ejercicio de sus funciones de control. La superintendencia, de creerlo necesario
y de haber observaciones, trasladará los informes a conocimiento de las autoridades correspondientes
de la entidad examinada. Estos informes no se divulgarán a terceros, en todo ni en parte, por la
Superintendencia, por la entidad examinada ni por ninguna persona que actúe por ellos, salvo cuando
lo requiera la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera o en el caso de haberse determinado
indicios de responsabilidad penal, los que deberán ser puestos en conocimiento de la Fiscalía General

SEGUNDO
BIMESTRE
del Estado.

Estos informes perderán su condición de reservados después de ciento ochenta días desde la fecha de
la resolución que dispone la liquidación de una entidad.

SOLUCIONARIO
Cuando se hubiese iniciado un proceso de investigación en una institución del sistema financiero, los
informes de auditoría no tendrán el carácter de reservados ni gozarán de sigilo bancario ante la

Asamblea Nacional, Fiscalía General del Estado y Contraloría General del Estado.

Art. 73.- Reclamos y recursos. Los actos expedidos por la Superintendencia de Bancos gozan de la
presunción de legalidad, y su ejecución no se suspenderá por la interposición, admisión a trámite ni

GLOSARIO
sustanciación de reclamos o recursos.

Los actos normativos podrán ser reformados o derogados en cualquier tiempo, por parte del órgano que
lo expidió o a petición de parte, mediante la presentación de un reclamo administrativo.

Los actos administrativos que produzcan efectos jurídicos individuales en forma directa, expedidos
por cualquier órgano de la Superintendencia, podrán ser revocados o reformados solamente por el ANEXOS
Superintendente de Bancos, previa interposición del recurso de apelación dentro del plazo de diez días
de notificada la resolución que se impugna. El pronunciamiento en este caso causará estado.

No procede recurso de apelación a lo resuelto por el Superintendente de Bancos, ni aun en caso de que el
acto que se pretenda impugnar haya sido conocido y resuelto por él en primera instancia administrativa.

Extraordinariamente, mediante revisión, el Superintendente de Bancos podrá revocar o reformar


cualquier acto administrativo, sea de oficio o con motivo de la presentación del respectivo recurso,
dentro del plazo de un año, que se contará a partir de la notificación de dicho acto. La revisión solo
tendrá lugar si el acto administrativo impugnado hubiere sido dictado con evidente error de hecho o
de derecho que aparezca de los documentos que figuren en el expediente o de disposiciones legales
expresas o cuando, con posterioridad, aparecieren documentos de valor trascendental ignorados al
expedirse el acto o resolución que se trate.

126 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

La Superintendencia regulará el contenido y procedimiento que deberá observarse en materia de


impugnación, derogatoria, revocatoria y reforma de estos actos.

ÍNDICE
Título I

SISTEMA MONETARIO

PRELIMINARES
CAPITULO 1

De la moneda y el dinero

Art. 94.- De la moneda en la República del Ecuador. Todas las transacciones, operaciones monetarias,
financieras y sus registros contables, realizados en la República del Ecuador, se expresarán en dólares de
los Estados Unidos de América, de conformidad con este Código.

BIMESTRE
PRIMER
La circulación, canje, retiro y desmonetización de dólares de los Estados Unidos de América, moneda en
la República del Ecuador, corresponden exclusivamente al Banco Central del Ecuador, de acuerdo con las
disposiciones de este Código y con la regulación que emita la Junta de Política y Regulación Monetaria
y Financiera.

SEGUNDO
BIMESTRE
El Banco Central del Ecuador es la única entidad autorizada para proveer y gestionar moneda metálica
nacional o electrónica en la República del Ecuador, equivalente y convertible a dólares de los Estados
Unidos de América, de acuerdo con las disposiciones de este Código y con la regulación y autorización
de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

SOLUCIONARIO
La moneda determinada en este artículo es medio de pago.

La moneda tiene poder liberatorio y curso legal en la República del Ecuador en el marco de las regulaciones
que emita la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. En ningún caso el Estado podrá
obligar a una persona natural o jurídica de derecho privado a recibir moneda distinta del dólar de los
Estados Unidos de América.

GLOSARIO
Art. 95.- Obligación de proveer liquidez. El Banco Central del Ecuador estará obligado a satisfacer
oportunamente la demanda de liquidez en la República del Ecuador con el objeto de garantizar el
desenvolvimiento de las transacciones económicas.

Para este efecto, está facultado a efectuar las remesas que sean necesarias, las cuales no se considerarán
operaciones de importación o exportación. Estas operaciones que realice el Banco Central del Ecuador
ANEXOS
no estarán sujetas a tributo alguno en el país.

Art. 96.- Remesas de dinero físico para garantizar el circulante. Las remesas de dinero físico para garantizar
el circulante en la economía nacional, desde y hacia el Ecuador, solo podrán ser efectuadas por el Banco
Central del Ecuador y, excepcionalmente, por las entidades del sistema financiero nacional, de acuerdo
con las normas que para el efecto dicte la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. Estas
operaciones deberán cumplir con las disposiciones de la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del
Delito de Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos.

Art. 97.- Canje de moneda. El canje de la moneda, a la que se refiere el artículo 94, de cualquier clase
o denominación será realizada por el Banco Central del Ecuador, al portador y a la vista, sin cargo de
ninguna naturaleza, por moneda de denominación mayor o menor que se le solicite. Si el Banco Central
del Ecuador no dispusiere temporalmente de moneda en las denominaciones requeridas, podrá entregar
moneda en los valores que más se aproximen a los solicitados.

127 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

Las entidades del sistema financiero nacional estarán obligadas a prestar los servicios de canje de
moneda de conformidad con los términos que disponga la Junta de Política y Regulación Monetaria y

ÍNDICE
Financiera, con las excepciones que se determinen.

Art. 98.- Prohibiciones. Se prohíbe de forma general:

1. La emisión, reproducción, imitación, falsificación o simulación total o parcial de moneda y dinero,

PRELIMINARES
así como su circulación por cualquier medio, soporte o forma de representación;

2. La alteración o transformación de la moneda metálica en circulación, mediante su fundición o


cualquier otro procedimiento que tenga por objeto aprovechar su contenido metálico. Esta
prohibición no es aplicable al Banco Central del Ecuador; y,

3. La circulación y recepción de moneda y dinero no autorizados por la Junta de Política y Regulación

BIMESTRE
PRIMER
Monetaria y Financiera.

La violación de estas prohibiciones será sancionada conforme lo dispone el Código Orgánico Integral
Penal y con el comiso de dicha moneda y dinero y de los productos adquiridos con esta moneda o
dinero.

SEGUNDO
BIMESTRE
CAPITULO 2

Medios de pago

Art. 99.- Otros medios de pago. Son medios de pago las divisas distintas del dólar de los Estados Unidos

SOLUCIONARIO
de América, los cheques, las transferencias por medios electrónicos o digitales, las tarjetas de crédito y
débito y otros de similar naturaleza, en los términos que determine y regule la Junta de

Política y Regulación Monetaria y Financiera.

Art. 100.- Obligaciones en otros medios de pago. Se podrán pactar obligaciones en medios de pago
distintos a los del artículo 94, de conformidad con las regulaciones que emita la Junta de Política y

GLOSARIO
Regulación Monetaria y Financiera.

Si por el acto mediante el cual se ha constituido una obligación en la que se ha convenido pagar con
divisas distintas del dólar de los Estados Unidos de América, se cumplirá la obligación entregando la
divisa acordada o la moneda determinada en el artículo 94, al cambio vigente en el lugar y fecha del
vencimiento de la obligación.
ANEXOS
Art. 101.- Moneda electrónica. La moneda electrónica será puesta en circulación privativamente
por el Banco Central del Ecuador, respaldada con sus activos líquidos, sobre la base de las políticas y
regulaciones que expida la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

Art. 102.- Obligaciones de depósitos monetarios. Únicamente el Banco Central del Ecuador y las entidades
del sistema financiero nacional autorizadas pueden contraer obligaciones que tengan el carácter de
depósitos monetarios con terceros.

CAPITULO 3

De los pagos y de los sistemas de pagos

Art. 103.- Sistema nacional de pagos. El sistema nacional de pagos comprende el conjunto de políticas,
normas, instrumentos, procedimientos y servicios por medio de los cuales se efectúan, de forma directa

128 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

o indirecta, las transferencias de recursos gestionados a través de medios de pago y la liquidación de


valores entre sus distintos participantes.

ÍNDICE
El sistema nacional de pagos está integrado por el sistema central de pagos y los sistemas auxiliares
de pago. El Banco Central del Ecuador establecerá los requisitos de operación, autorización, registro y
divulgación de los servicios e información. El régimen tarifario correspondiente estará regulado por la
Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

PRELIMINARES
El Banco Central del Ecuador promoverá la participación de las entidades que conforman el sistema
financiero nacional en el sistema nacional de pagos, y tendrá el deber de fomentar la inclusión financiera
mediante la ampliación del acceso y utilización de los servicios financieros formales a segmentos de la
población excluidos o con limitado acceso a ellos.

Los informes que emitan los servidores y funcionarios del Banco Central del Ecuador, en el ejercicio de

BIMESTRE
PRIMER
las funciones de supervisión del sistema nacional de pagos, serán escritos y reservados, así como los
documentos que el Gerente General califique como tales en virtud de precautelar la estabilidad del
sistema.

Estos informes no se divulgarán a terceros, en todo ni en parte, por el banco, por la entidad supervisada
ni por ninguna persona que actúe por ellos, salvo cuando lo requiera la Junta de Política y Regulación

SEGUNDO
BIMESTRE
Monetaria y Financiera o cuando se ha determinado indicios de responsabilidad penal, que deberán ser
denunciados a la Fiscalía General del Estado.

Art. 104.- Sistema central de pagos. El sistema central de pagos es el conjunto de políticas, normas,
instrumentos, procedimientos y servicios articulados y coordinados, a cargo del Banco Central del

SOLUCIONARIO
Ecuador, a través del cual se efectúan las transferencias de recursos de sus participantes, así como su
compensación y liquidación.

La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera establecerá los requisitos y las condiciones para
el acceso al sistema central de pagos.

Art. 105.- Sistemas auxiliares de pago. Los sistemas auxiliares de pago son el conjunto de políticas, normas,

GLOSARIO
instrumentos, procedimientos y servicios articulados y coordinados, públicos o privados, autorizados
por el Banco Central del Ecuador, interconectados con el sistema central de pagos, establecidos para
efectuar transferencias de recursos y compensación entre sus distintos participantes.

Las entidades de servicios auxiliares del sistema financiero nacional que realicen actividades
transaccionales y las empresas que realicen remesas de dinero y giro postal, para su operación requerirán
la autorización previa del Banco Central del Ecuador. ANEXOS

Art. 106.- Pagos y su irrevocabilidad. Los pagos ordenados y aceptados a través del sistema nacional de
pagos tienen la calidad de irrevocables, vinculantes y oponibles a terceros, no podrán suspenderse o
dejarse sin efecto, son legalmente exigibles y tendrán igual valor jurídico que los documentos escritos.

Ninguna providencia judicial, decisión arbitral, acto administrativo, medida cautelar ni embargo podrá
suspender, revocar o dejar sin efecto un pago previamente ordenado por el participante y aceptado
por el administrador del sistema. Estas medidas solo regirán a futuro y surtirán efecto a partir de la
notificación de la autoridad competente a la respectiva entidad del Sistema Financiero Nacional o del
mercado de valores, al participante o al administrador del sistema, según corresponda.

Las firmas electrónicas y el uso de claves oficiales para las transacciones canalizadas a través del sistema
nacional de pagos tendrán igual validez y se les reconocerán los efectos jurídicos que las firmas ológrafas.

129 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

Art. 107.- Responsabilidad. Los participantes del sistema nacional de pagos deberán mantener
debidamente archivados todos los documentos de soporte y serán responsables administrativa, civil y

ÍNDICE
penalmente por las solicitudes realizadas con base en información imprecisa, incompleta o falsa.

Art. 108.- Compensación y liquidación. El Banco Central del Ecuador es el compensador y liquidador de
recursos en el sistema central de pagos y liquidador de recursos en los sistemas auxiliares de pagos. Estos
sistemas auxiliares, así como las entidades del sistema financiero nacional, remitirán con la periodicidad

PRELIMINARES
y en la forma que determine el Banco Central del Ecuador el detalle y los resultados de los procesos de
compensación a ser liquidados.

Las deficiencias en las cámaras de compensación y liquidación del sistema central de pagos de las
entidades que aportan al Fondo de Liquidez del sistema financiero nacional serán cubiertas con los
recursos de dicho fondo.

BIMESTRE
PRIMER
Art. 109.- Supervisión de los sistemas auxiliares de pagos. El Banco Central del Ecuador efectuará la
vigilancia y supervisión de los sistemas auxiliares de pagos y de sus entidades administradoras así como
de cualquier infraestructura de pagos o de transferencias de recursos monetarios que actúen en el
mercado, debidamente autorizados por autoridad competente, para asegurar el correcto funcionamiento
de los canales, instrumentos y medios de pago que se procesen por su intermedio.

SEGUNDO
BIMESTRE
Los administradores de los sistemas auxiliares de pagos incluyendo cualquier infraestructura de pagos
o de transferencias de recursos monetarios, estarán obligados a remitir al Banco Central del Ecuador la
información que este requiera y en los plazos que determine.

Art. 110.- Medidas correctivas. El Banco Central del Ecuador dispondrá la aplicación de medidas

SOLUCIONARIO
correctivas a los sistemas de pagos auxiliares que hayan incumplido la normativa correspondiente.

Art. 111.- Infracciones. El Banco Central del Ecuador sancionará a las entidades a cargo de los sistemas
auxiliares de pagos y a sus administradores, cuando corresponda, por las siguientes causas:

1. No ajustar la reglamentación interna a la normativa que emita la Junta de Política y Regulación


Monetaria y Financiera;

GLOSARIO
2. No realizar las modificaciones a la reglamentación interna requeridas por el Banco Central del
Ecuador dentro del plazo que se determine;

3. Modificar los reglamentos internos sin contar con la autorización previa del Banco Central del
Ecuador;
ANEXOS
4. No presentar la información que el Banco Central del Ecuador requiera o presentarla de manera
imprecisa, incompleta o extemporánea;

5. Proporcionar al Banco Central del Ecuador información falsa relacionada con el sistema de pagos
respectivo;

6. Incumplir las medidas correctivas; y,

7. Incumplir con cualquier otra obligación prevista en este Código o en la normativa que regule a los
sistemas de pagos.

Las infracciones contenidas en los numerales 1, 2 y 3 serán consideradas graves. Las infracciones de los
numerales 4, 5, 6 y 7 serán consideradas como muy graves.

130 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

Art. 112.- Sanciones. Por el cometimiento de las infracciones señaladas en el artículo precedente, el
Banco Central del Ecuador impondrá las siguientes sanciones:

ÍNDICE
1. Por las infracciones graves tipificadas en los numerales 1, 2 y 3 se aplicará una multa de hasta
trescientos salarios básicos unificados; y,

2. Por las infracciones muy graves tipificadas en los numerales 4, 5, 6 y 7 se aplicará una multa no

PRELIMINARES
menor de trescientos salarios básicos unificados, ni más de mil salarios básicos unificados.

Estas sanciones se aplicarán sin perjuicio de la obligación que tiene la entidad de subsanar el
incumplimiento que motivó tal sanción. En caso de no subsanarse tal incumplimiento, el Banco Central
del Ecuador solicitará a la superintendencia respectiva la remoción del correspondiente representante
legal o, de ser el caso, suspenderá a la entidad en el sistema de pagos. La aplicación de estas sanciones
no releva la responsabilidad directa de los administradores.

BIMESTRE
PRIMER
Art. 113.- Sanción por operaciones sin autorización. El Banco Central del Ecuador sancionará con una
multa de hasta USD 800.000,00 (ochocientos mil dólares de los Estados Unidos de América), monto
que será actualizado por la Junta de conformidad con el índice de precios al consumidor, o hasta el
nivel de ingresos del último ejercicio económico de la entidad, y la orden de suspensión inmediata de
operaciones a las entidades que efectúen compensación o liquidación sin contar con la autorización

SEGUNDO
BIMESTRE
respectiva.

Art. 114.- Aplicación y procedimiento sancionador. Las sanciones se determinarán en esta Ley, en atención
a la gravedad de la falta, perjuicios causados a terceros, negligencia, intencionalidad, reincidencia o
cualquier otra circunstancia agravante o atenuante.

SOLUCIONARIO
Si un mismo hecho fuere constitutivo de dos o más infracciones administrativas, se tomará en
consideración la más grave. Si las dos infracciones son igualmente graves, se tomará en consideración la
que conlleve una sanción de mayor valor pecuniario.

Las sanciones pecuniarias en firme causarán los intereses correspondientes.

GLOSARIO
El Banco Central del Ecuador aplicará el procedimiento administrativo sancionador dispuesto en el
artículo 277.

Art. 115.- Responsabilidad civil y penal. Las sanciones previstas en este título serán impuestas sin perjuicio
de las responsabilidades civiles y penales que correspondan y la obligación de la entidad de subsanar el
incumplimiento.
ANEXOS
Art. 116.- Depósito Centralizado de Valores. El Banco Central del Ecuador efectuará la función de
Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores, con valores e intermediarios inscritos
en el Registro del Mercado de Valores. También efectuará la función de único Depósito Centralizado de
Compensación y Liquidación de Valores para los títulos que hayan sido emitidos por el Banco Central del
Ecuador, el ente rector de las finanzas públicas y las demás entidades del sector público.

Art. 117.- Sistemas de compensación y liquidación de obligaciones comerciales. La Junta de Política y


Regulación Monetaria y Financiera definirá las políticas y normativa que regirá el funcionamiento de los
instrumentos que permitan a los sectores no financieros de la economía del país acceder a mecanismos
de liquidez inmediata, a través de la compensación y liquidación de las obligaciones comerciales
generadas en las actividades propias del giro del negocio, por medio de la transferencia y/o extinción de
una obligación comercial entre los integrantes del sistema.

131 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

La Junta podrá considerar la constitución de un fondo, con cargo al presupuesto del Banco Central del
Ecuador, para cubrir los descalces que surjan en la operatividad del sistema. El fondo podrá conformarse

ÍNDICE
con recursos de orden público.

CAPITULO 4

PRELIMINARES
Instrumentos de política monetaria

Sección 1

Manejo de la liquidez de la economía

Art. 118.- Liquidez. La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera definirá las políticas de

BIMESTRE
liquidez para garantizar la eficacia de la política monetaria enfocada en la consecución de los objetivos

PRIMER
establecidos en este Código. Asimismo, establecerá y regulará los instrumentos de política monetaria a
utilizarse, tales como: reservas de liquidez, proporción de la liquidez doméstica y la composición de la
liquidez total, tasas de interés, operaciones de mercado abierto y ventanilla de redescuento, entre otros.
La implementación de estos instrumentos se la hará a través del Banco

SEGUNDO
BIMESTRE
Central del Ecuador.

Art. 119.- Informes sobre liquidez. El Banco Central del Ecuador, en coordinación con el ente rector
de las finanzas públicas y el ministerio a cargo de la política económica, deberá presentar al menos
semestralmente a la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera un informe de la liquidez de la

SOLUCIONARIO
economía del país, que servirá de base para la adopción de las políticas que correspondan en la materia.

Art. 120.- Proporción de liquidez doméstica. Las entidades del sistema financiero nacional, para conservar
un nivel de liquidez adecuado que promueva el crecimiento y el trabajo, están obligadas a mantener en
el país la proporción de la liquidez total que determine la Junta de Política y Regulación Monetaria y
Financiera.

GLOSARIO
Art. 121.- Reservas de liquidez. Las entidades del sistema financiero nacional y las entidades no financieras
que otorgan crédito por sobre los límites que expida la Junta de Política y Regulación Monetaria y
Financiera están obligadas a mantener reservas de liquidez en el Banco Central del Ecuador respecto de
sus activos y/o pasivos, de acuerdo a las regulaciones que se expidan para el efecto, las que podrán ser
establecidas por segmento de crédito, tipo de entidad, sector y actividad, entre otros.

ANEXOS
Art. 122.- Remuneración por exceso de reservas de liquidez. El Banco Central del Ecuador no reconocerá
remuneración alguna sobre la porción de la reserva de liquidez depositada en las cuentas corrientes que
las entidades del sistema financiero nacional mantengan en el Banco.

Los excesos de reservas de liquidez depositados en cuentas corrientes podrán, de forma transitoria, ser
remunerados conforme lo establezca la Junta. Esta remuneración no podrá superar al equivalente de
la variación anual del índice de precios al consumidor del año inmediato anterior, para el período de
exceso de reservas.

Art. 123.- Sanción por deficiencias de liquidez. Si la proporción de liquidez doméstica de una entidad
financiera acusara deficiencia, el Banco Central del Ecuador aplicará una multa equivalente a la tasa
máxima legal de interés vigente a la fecha del incumplimiento, calculada sobre el monto de la deficiencia,
sin perjuicio de la obligación que tiene la entidad financiera de superar la deficiencia en forma inmediata.

132 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

Si una entidad financiera incumple las reservas de liquidez y los requisitos establecidos por la Junta para
recibir un crédito extraordinario del Fondo de Liquidez para cubrir dicha deficiencia, se le aplicará una

ÍNDICE
multa equivalente a la tasa máxima legal de interés vigente a la fecha del incumplimiento, calculada
sobre el monto de la deficiencia, sin perjuicio de la obligación que tiene la entidad financiera de superar
la deficiencia en forma inmediata.

La reincidencia en el incumplimiento de las disposiciones señaladas en los incisos precedentes, en un

PRELIMINARES
año calendario, se castigará como sanción grave de acuerdo con el artículo 264 numeral 2.

Las entidades financieras que incumplan las reservas de liquidez pero cumplan con las regulaciones
dictadas por la Junta para acceder a los créditos de la ventanilla de redescuento podrán recibir un crédito
por el monto igual a la deficiencia con la tasa de interés y condiciones que la Junta determine.

BIMESTRE
Sección 2

PRIMER
Operaciones del Banco Central del Ecuador

Art. 124.- Inversión de excedentes de liquidez. El Banco Central del Ecuador podrá invertir los excedentes
de liquidez de la economía en las entidades del sector financiero público, por medio de instrumentos

SEGUNDO
BIMESTRE
financieros reembolsables de inversión doméstica.

El Banco Central del Ecuador podrá invertir los excedentes de liquidez de la economía en las entidades
del sector financiero privado o entidades del segmento 1 del sector financiero popular y solidario, por
medio de instrumentos financieros reembolsables de inversión doméstica, previa rendición de garantías
con títulos emitidos por el ente rector de las finanzas públicas, títulos del Banco Central del Ecuador o

SOLUCIONARIO
cartera de créditos con calificación de al menos A. Los recursos que la entidad financiera mantenga en
el Fondo de Liquidez se constituirán en garantía de última instancia sobre las operaciones de inversión
doméstica.

La inversión detallada en los incisos precedentes se orientará prioritariamente a promover el cambio del
patrón de especialización de la economía nacional, la innovación y el emprendimiento para incrementar

GLOSARIO
la intensidad tecnológica y de conocimiento de la producción nacional, la sustitución selectiva de
importaciones y la promoción de exportaciones.

El Banco Central del Ecuador, en coordinación con el ente rector de las finanzas públicas y el ministerio
a cargo de la política económica, deberá cuantificar el excedente de liquidez que corresponda destinar
a inversión doméstica, a fin de encaminarla a los sectores de interés del Estado. La Junta determinará
ANEXOS
las condiciones financieras de los instrumentos de inversión doméstica, precautelando la liquidez
doméstica y la sostenibilidad de este mecanismo en el tiempo.

Para la cuantificación de los excedentes de liquidez, las entidades públicas y privadas proporcionarán de
manera obligatoria la información que el Banco Central del Ecuador requiera para el efecto.

Art. 125.- Plan de inversión doméstica. La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera aprobará
el plan de inversión doméstica, que es el instrumento que viabiliza la inversión de los excedentes de
liquidez.

Los recursos provenientes de la implementación del plan de inversión doméstica no podrán ser utilizados
en fines distintos a los aprobados. El control del uso de estos recursos estará a cargo de los organismos
de control.

133 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

Art. 126.- Emisión de valores del Banco Central del Ecuador. La Junta de Política y Regulación Monetaria y
Financiera, con el voto unánime de sus miembros, autorizará al Banco Central del Ecuador, dentro de los

ÍNDICE
límites de sostenibilidad de la balanza de pagos, la emisión de valores denominados Títulos del Banco
Central (TBC), que serán de renovación automática y respaldados en su totalidad con los activos del
Banco Central del Ecuador. Los Títulos del Banco Central (TBC) se emitirán por tipos o series que podrán
tener diferentes características.

PRELIMINARES
Estos valores se negociarán en el mercado primario solamente con el ente rector de las finanzas públicas,
salvo excepción expresa y unánime de la Junta, servirán para el pago de tributos y cualquier otra
obligación para con el Estado, a su valor nominal, y no serán considerados deuda pública. Se exceptúan
de la inscripción en el Registro de Mercado de Valores cuando su negociación se realice en el mercado
privado.

Art. 127.- Operaciones de mercado abierto. El Banco Central del Ecuador podrá efectuar operaciones

BIMESTRE
PRIMER
de mercado abierto con las entidades del sistema financiero nacional, a través de las operaciones de
reporto con títulos valores emitidos por el ente rector de las finanzas públicas y con títulos emitidos por
el Banco Central del Ecuador, de conformidad con las resoluciones que emita la Junta.

Art. 128.- Ventanilla de redescuento. El Banco Central del Ecuador podrá efectuar operaciones de
redescuento que podrán tener el carácter de revolventes, de cartera de créditos y de títulos de largo

SEGUNDO
BIMESTRE
plazo emitidos por el ente rector de las finanzas públicas o Títulos del Banco Central (TBC), con entidades
del sistema financiero nacional aportantes del Fondo de Liquidez previamente calificadas en cuanto a
su perfil de riesgo y requisitos mínimos de solvencia. La calidad crediticia de la cartera de créditos a ser
redescontada deberá tener una calificación no inferior a A.

SOLUCIONARIO
El Banco Central del Ecuador, de conformidad con las regulaciones que dicte la Junta, podrá otorgar
adicionalmente créditos a través de la ventanilla de redescuento para cubrir deficiencias de la reserva
de liquidez. Cuando se aplique este mecanismo, las entidades, dentro del plazo que determine la Junta,
que no podrá ser superior a treinta días, entregarán la cartera de créditos y/o los títulos a redescontar.

Los recursos que la entidad mantenga en el Fondo de Liquidez se constituirán en garantía de última

GLOSARIO
instancia sobre las operaciones de redescuento.

En caso que las entidades financieras receptoras de las operaciones de redescuento incumplan con los
pagos establecidos, el Banco Central del Ecuador declarará de plazo vencido la totalidad de la operación
redescontada y requerirá al Fondo de Liquidez que le transfiera de manera inmediata los valores
adeudados pendientes, con cargo a los aportes de la entidad financiera que corresponda, sin que medie
autorización adicional alguna. El incumplimiento de la entidad financiera en la restitución de los valores
al Fondo de Liquidez será causal de liquidación forzosa. ANEXOS

En caso que las entidades financieras receptoras de las operaciones de redescuento entren en proceso
de liquidación, los valores de la cartera o títulos redescontados tendrán prioridad de pago, de acuerdo
con la prelación de pagos determinada en el artículo 315, sea a través de los aportes al

Fondo de Liquidez de la entidad financiera que corresponda, con activos de conversión inmediata a
efectivo de propiedad de la entidad o con pagos directos en dinero. El liquidador designado tendrá la
obligación de cumplir con esta disposición.

Art. 129.- Límite a la concesión de créditos en la ventanilla de redescuento y a la inversión de excedentes


de liquidez. Los cupos que establecerá la Junta para que las entidades de los sectores financiero privado
y popular y solidario efectúen operaciones de ventanilla de redescuento o de inversión doméstica con
el Banco Central del Ecuador, se determinarán sobre la base del índice de solvencia y las relaciones

134 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

patrimoniales determinados por la Junta en función de los objetivos de política económica. El cupo
agregado para estos dos instrumentos no podrá ser superior a la suma acumulada de: a) el 100% de la

ÍNDICE
posición en títulos emitidos por el ente rector de las finanzas públicas y el Banco Central del Ecuador; b) el
70% de los aportes individuales no comprometidos por la entidad financiera en el Fondo de Liquidez; y,
c) la cartera de créditos con calificación de al menos A que no supere en conjunto el 30% del patrimonio
técnico constituido de cada entidad.

PRELIMINARES
El cobro se hará con cargo a los recursos aportados por las entidades financieras al Fondo de Liquidez,
hasta por el monto entregado a dicho fondo.

DISPOSICIONES GENERALES

Primera.- Límites de la responsabilidad. El Estado no será responsable de la solvencia de las entidades de

BIMESTRE
los sectores financieros privado; popular y solidario; ni de las entidades que conforman los regímenes de

PRIMER
valores y seguros privados y en ningún caso podrá asumir sus deudas.

La regulación y el control de los sectores financieros privado y popular y solidario, de valores y seguros,
no trasladará al Estado la responsabilidad de la solvencia de las entidades que los integran.

SEGUNDO
BIMESTRE
Segunda.- Funciones de la Junta. Todas las funciones en materia de política y regulación que las leyes
vigentes a la fecha de promulgación de este Código, otorgan a la Junta Bancaria, Directorio del Banco
Central del Ecuador, Junta de Regulación del Sector Financiero Popular y Solidario, Junta de Regulación
del Mercado de Valores, Directorio de la Corporación del Seguro de Depósitos y Directorio del Fondo de
Liquidez, serán asumidas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, salvo los casos

SOLUCIONARIO
expresamente delegados a los organismos de control en este Código.

Tercera.- Conversión a dólares de los Estados Unidos de América. En toda la legislación vigente y en las
obligaciones pendientes de pago en las que se disponga que los pagos deban hacerse en sucres, se
entenderá que deberán realizarse en dólares de los Estados Unidos de América a una tasa de conversión
de veinticinco mil (25.000,00) sucres por dólar de los Estados Unidos de América.

GLOSARIO
En toda la legislación vigente y en las obligaciones pendientes de pago en las que se disponga que los
pagos deban hacerse en unidades de valor constante (UVC) o en salarios mínimos vitales generales, se
entenderá que cada unidad de valor constante y cada salario mínimo vital general tienen un valor fijo
e invariable equivalente a, respectivamente, dos coma seis dos ocho nueve (2,6289) y USD 4,00 (cuatro
dólares de los Estados Unidos de América), respectivamente.

ANEXOS
Los valores pendientes de pago por obligaciones tributarias constantes de títulos de crédito u órdenes
de cobro directo, así como las correspondientes a períodos anteriores y que se determinan por el propio
contribuyente o por la Administración, se liquidarán añadiendo los intereses de mora que estuvieron
vigentes hasta el 10 de enero del 2000, a la tasa vigente para cada período trimestral.

El valor así obtenido y el de las multas, serán transformados a dólares de los Estados Unidos de América,
a una cotización de veinticinco mil (25.000,00) sucres por dólar, y se emitirán los nuevos títulos de crédito
u órdenes de cobro directo que devengarán una tasa de intereses equivalente al 16,82% anual, a partir
del 11 de enero del 2000. La liquidación será notificada al contribuyente y se continuará con las acciones
previstas en el Código Tributario.

Cuarta.- Transacciones monetarias y financieras a través de paraísos fiscales. La Junta de Política y


Regulación Monetaria y Financiera regulará las transacciones monetarias y financieras con el exterior,
especialmente las realizadas con paraísos fiscales o jurisdicciones de menor imposición a la del Ecuador,
de acuerdo con las definiciones que establezca el Servicio de Rentas Internas.

135 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

El Banco Central podrá solicitar a las entidades del sistema financiero nacional información sobre la
cadena completa de pagos a nivel internacional de las transacciones monetarias y financieras.

ÍNDICE
También podrá solicitarse la información de sustento correspondiente a las personas naturales y jurídicas
ordenantes de dichas transacciones, que representen los montos acumulados más importantes de
conformidad con las regulaciones que emita la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

PRELIMINARES
Novena.- Acciones judiciales. Toda acción judicial iniciada en contra de los titulares o delegados de
la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera a título personal, por actos, resoluciones o
decisiones tomadas en el seno de dicho cuerpo colegiado, será ineficaz y los jueces que la conozcan
deberán desecharlas, salvo aquellas acciones que inicie la Fiscalía General del Estado por los delitos
contra la Administración Pública y la acción judicial de repetición.

Los Superintendentes contemplados en este código no estarán exentos de responsabilidades por los

BIMESTRE
PRIMER
actos realizados en el ejercicio de sus funciones o por sus omisiones y serán responsables administrativa,
civil y penalmente por sus decisiones. Las responsabilidades serán determinadas por los organismos de
control del Estado, la Fiscalía General del Estado y los jueces competentes.

Las acciones judiciales impulsadas en contra de actos de las Superintendencias serán interpuestas
contra dichas entidades. Cualquier acción judicial en contra de los titulares de dichos organismos a título

SEGUNDO
BIMESTRE
personal será ineficaz y no será admitida a trámite alguno, salvo las interpuestas por los organismos de
control del Estado, la Contraloría General de Estado y la Fiscalía General del Estado, sin perjuicio de la
acción de repetición establecida en el artículo 11 numeral 9 de la Constitución de la República. (…).

Décima Octava: Estructura del Código. Las disposiciones correspondientes al Sistema Monetario y

SOLUCIONARIO
Financiero contenidos en los Títulos I, II y III del presente instrumento constituyen el Libro 1, la Ley de
Mercado de Valores con sus reformas incorpórese como Libro 2 y la Ley General de Seguros con sus
reformas incorpórese como Libro III del Código Orgánico Monetario y Financiero.

En todos los casos en los que se disponga que un término ha de transcurrir para realizar determinada
actuación o para que se produzca determinado efecto jurídico, solo se contabilizarán los días hábiles o
útiles.

GLOSARIO
DISPOSICIONES REFORMATORIAS Y DEROGATORIAS

CAPITULO 1

Reformas ANEXOS

Primera.- En la legislación vigente efectúense las siguientes reformas:

1. Sustituir “Superintendencia de Bancos y Seguros” y “Superintendente de Bancos y Seguros” por


“Superintendencia de Bancos” y “Superintendente de Bancos”, respectivamente;

2. Sustituir “Superintendencia de Compañías y Valores” y “Superintendente de Compañías y Valores”


por “Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros” y “Superintendente de Compañías,
Valores y Seguros”, respectivamente; y,

3. Sustituir “Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario”
por “Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria. (…).

136 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

CAPÍTULO II

Derogatorias

ÍNDICE
Sin perjuicio de lo ordenado en las Disposiciones Transitorias, a partir de la fecha de vigencia de este
Código, quedan derogadas todas las normas en cuanto se opongan a las disposiciones de este Código.
Adicionalmente, se derogan expresamente las siguientes leyes con todas sus reformas y reglamentos:

PRELIMINARES
1. Codificación de la Ley sobre el Banco Ecuatoriano de la Vivienda y las Asociaciones Mutualistas de
Ahorro y Crédito para la Vivienda;

2. Ley de Almacenes Generales de Depósito;

3. Ley de Cheques;

BIMESTRE
PRIMER
4. Los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 13A, 14, 15, 19 y 20, disposiciones generales
disposiciones transitorias de la Ley de Creación de la Red de Seguridad Financiera;

5. Ley de Creación del Sistema de Garantía Crediticia;

SEGUNDO
BIMESTRE
6. Ley de Desarrollo Hídrico de Manabí;

7. Ley de Reestructuración de Deudas Pendientes de Pago con el Banco Nacional de Fomento y


Capitalización de la Institución;

8. Ley de Rehabilitación de los Productores que están en mora con el Banco Nacional de Fomento

SOLUCIONARIO
9. Capitalización de la Institución;

10. Ley de Reordenamiento en Materia Económica, en el Area Tributario-Financiera;

11. Ley Emergente de Apoyo a los Sectores Productivos del Cordón Fronterizo;

GLOSARIO
12. Ley Especial de Rehabilitación del Banco de Préstamos S.A. En Liquidación;

13. Ley Especial para la Capitalización y Venta del Banco Continental S.A.;

14. Ley General de Instituciones del Sistema Financiero;

15. Ley Interpretativa a la Ley Especial de Rehabilitación del Banco de Préstamos S.A., en Liquidación; ANEXOS

16. Ley Orgánica de la Corporación Financiera Nacional;

17. Ley Orgánica de Régimen Monetario y Banco del Estado;

18. Ley Orgánica del Banco Nacional de Fomento;

19. Ley para la Protección del Capital Social que aporten para la Rehabilitación, los clientes perjudicados
con la Liquidación de una Institución Financiera;

20. Ley que Regula la Emisión de Cédulas Hipotecarias;

21. Ley Reformatoria a la Codificación de la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado;

22. Ley Sustitutiva a la Ley del Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas;

137 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

23. El artículo 5 de la Ley de Maternidad Gratuita y la Atención a la Infancia;

24. Ley de Desarrollo de Vialidad Agropecuaria y Fomento de Mano de Obra;

ÍNDICE
25. Ley Reformatoria de la Ley de Desarrollo de Vialidad Agropecuaria y de Fomento de Mano de Obra
y de Creación del Fondo Nacional de Saneamiento Ambiental, Fondo Nacional de Forestación y
Reforestación;

PRELIMINARES
26. Art. 6 literal d) y f ) de la Ley de Forestación y Reforestación de la Provincia de El Oro;

27. Ley de Creación de la Comisión para el Desarrollo de la Zona Norte de Manabí CEDEM;

28. Ley No. 70-06, publicada en el Registro Oficial No. 413 de 17 de abril de 1970;

BIMESTRE
29. Ley 76 publicada en el Registro Oficial No. 457 de 13 de junio de 1990;

PRIMER
30. Ley de Exoneración de Intereses a Deudores de Foncultura;

31. Decreto Supremo No. 623- A publicado en el Registro Oficial No. 155 de 23 de agosto de 1976.

SEGUNDO
BIMESTRE
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera.- Vigencia de resoluciones y regulaciones. Las resoluciones que constan en la codificación

de Resoluciones de la Superintendencia de Bancos y Seguros y de la Junta Bancaria, las regulaciones que

SOLUCIONARIO
constan en la Codificación de Regulaciones del Directorio del Banco Central del Ecuador, las regulaciones
expedidas por la Junta de Regulación del Sector Financiero Popular y Solidario, y las normas emitidas
por los organismos de control, mantendrán su vigencia en todo lo que no se oponga a lo dispuesto
en el Código Orgánico Monetario y Financiero, hasta que la Junta de Política y Regulación Monetaria y
Financiera resuelva lo que corresponda, según el caso.

Segunda.- Servidores. Los servidores públicos que a la fecha de expedición de este Código, que en

GLOSARIO
cualquier forma o a cualquier título trabajen o presten servicios para la Junta Bancaria, Directorio
del Banco Central, Junta de Regulación del Sector Financiero Popular y Solidario, previa evaluación,
calificación y selección, de acuerdo a los requerimientos institucionales y este Código, podrán pasar
a formar parte del ministerio de Estado a cargo de la Presidencia de la Junta de Política y Regulación
Monetaria y Financiera.

En el plazo de 180 días contados a partir de la promulgación del presente Código, los servidores públicos ANEXOS
o trabajadores, que bajo cualquier modalidad, presten sus servicios para la Unidad Ejecutora de la Ley
de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia podrán pasar, previa evaluación del Ministerio de Salud
Pública, a esta entidad.

Las competencias, bienes, derechos y obligaciones que se mantengan vigentes a la presente fecha serán
asumidas por el Ministerio de Salud Pública.

Los recursos que para efecto de maternidad gratuita y atención a la infancia se manejaban por parte de
la unidad ejecutora antes mencionada, se transferirán, previo inventario al Ministerio de Salud Pública.

Vigésima.- Reestructura del Banco Central del Ecuador: Con el objeto de instrumentar la nueva estructura
de gestión del Banco Central del Ecuador, en el plazo de un año contado desde la fecha de vigencia del
Código se faculta al Gerente General para que ejecute y disponga toda acción necesaria, de conformidad
con la ley, tendiente a mejorar la gestión del talento humano del Banco

138 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

Central del Ecuador, conforme las normas de este Código y demás disposiciones normativas vigentes.

La nueva estructura orgánica funcional del Banco Central del Ecuador se integrará en lo posible con las

ÍNDICE
y los actuales servidores y trabajadores que resulten calificados del proceso de evaluación y selección,
que lo llevará adelante la Administración del Banco Central del Ecuador. Dicho proceso de evaluación
podrá estar a cargo de una firma especializada en la materia y en él se considerará, entre otros aspectos,
las competencias, formación académica, especialización, cursos de capacitación, experiencia y aquellos

PRELIMINARES
determinados por la Ley Orgánica del Servicio Público y el organismo rector de la materia.

Al efecto, la Administración del Banco Central del Ecuador emitirá la correspondiente resolución, en la
que describirá los términos del proceso de evaluación y selección al cual serán sometidos los servidores
y trabajadores de la institución y los mecanismos de evaluación que se aplicarán.

El personal selectivamente definido y el adicional que se incorpore, deberán obligatoriamente reunir los

BIMESTRE
PRIMER
requisitos señalados para el cargo, y cumplir con lo previsto en la normativa interna que para el efecto
dicte la Gerencia General del Banco Central del Ecuador, la que deberá obtener dictamen favorable del
Ministerio de Relaciones Laborales.

Las y los servidores y trabajadores del Banco Central del Ecuador que no resulten seleccionados en este
proceso, recibirán la indemnización prevista en la Ley Orgánica del Servicio Público o Código del Trabajo,

SEGUNDO
BIMESTRE
según sea el caso.

Para todo lo no contemplado en la presente disposición transitoria se aplicarán las disposiciones de la


Ley Orgánica del Servicio Público y demás disposiciones vigentes relacionadas a la materia.

SOLUCIONARIO
Las pensiones que por jubilación, montepío, viudez, invalidez y otras establecidas por el organismo rector
de la seguridad social se ajustarán conforme a los montos permitidos por la ley de la materia en cuanto los
beneficiarios hayan cumplido los requisitos previstos en la ley. No se reconocerán beneficios cuyo origen
sea contrario a los previstos en la Ley de Seguridad Social y no tendrán derecho a percibir pensiones o
de ninguna otra naturaleza las y los ex servidores del Banco Central del Ecuador que compensaron en
tiempo o pagaron aportes anticipadamente como requisito de jubilación como tampoco ex integrantes
de la Junta Monetaria o Directorio que aprobaron resoluciones o regulaciones contrarias a los requisitos

GLOSARIO
de jubilación y de las cuales fueron directos beneficiarios.

Los procesos administrativos y judiciales respecto a pensiones de jubilación, que se encuentran en


trámite o litigio en los diferentes órganos jurisdiccionales seguirán sustanciándose conforme las normas
procesales de la materia hasta su conclusión.

Los funcionarios y empleados del Banco Central del Ecuador que cometieron o cometieran faltas graves ANEXOS
en el cumplimiento de sus funciones o aquellos que presentaren incrementos significativos en su
patrimonio no justificados e incompatibles con sus declaraciones de ingresos presentadas para fines
impositivos, serán destituidos en sus funciones conforme a la Ley y a la normativa interna que al efecto
emita la administración del banco, garantizando el debido proceso, sin perjuicio de las demás acciones
a la que hubiere lugar.

El Banco Central del Ecuador denunciará obligatoriamente ante los jueces competentes, cuando tuviere
conocimiento de que los funcionarios y ex funcionarios que hubieran laborado hasta hace cinco (5)
años o cuyos cónyuges o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad,
hubieren obtenido incrementos patrimoniales no justificados e incompatibles con sus declaraciones de
ingresos presentadas para fines impositivos.

Texto tomado del Sistema Integrado de Legislación Ecuatoriana eSilec Profesional de LEXIS S.A.
actualizado a Oct/2014–eSilec Profesional–www.lexis.com.ec

139 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

ANEXO 2

ÍNDICE
CÓDIGO ORGÁNICO MONETARIO Y FINANCIERO, LIBRO II

LEY MERCADO VALORES

Registro Oficial Suplemento 215 de 22-feb.-2006

PRELIMINARES
Última modificación: 12-sep.-2014 – Estado vigente.

NOTA GENERAL:

Por Mandato de la Disposición General Décima Octava del Código Orgánico Monetario y Financiero,
La Ley de Mercado de Valores es agregada como Libro II de este cuerpo legal. Dado por Ley No. 00,
publicado en Registro Oficial Suplemento 332 de 12 de Septiembre del 2014.

BIMESTRE
PRIMER
Sustituir en todo el texto de la Ley “Registro del Mercado de Valores” por “Catastro Público del Mercado
de Valores”.

Sustituir en todo el texto de la Ley “Junta de Regulación del Mercado de Valores” por “Junta de Política y
Regulación Monetaria y Financiera”.

SEGUNDO
BIMESTRE
En todo el texto de la ley sustituir “Superintendencia de Bancos y Seguros” por “Superintendencia de
Compañías, Valores y Seguros” y “Superintendente de Bancos y Seguros” por “Superintendente de
Compañías, Valores y Seguros”. Dado por Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 332 de 12
de Septiembre del 2014

SOLUCIONARIO
LIBRO II

H. CONGRESO NACIONAL

LA COMISION DE LEGISLACION Y CODIFICACION

GLOSARIO
Resuelve:

EXPEDIR LA SIGUIENTE CODIFICACION DE LA LEY DE MERCADO DE VALORES

Introducción

La Comisión de Legislación y Codificación del H. Congreso Nacional de conformidad con la Constitución


ANEXOS
Política de la República, consideró, realizar la presente Codificación de la Ley de Mercado de Valores,
observando las disposiciones de la Constitución Política de la República; así como las reformas expresas
y tácitas, que se han producido en las leyes reformatorias a esta Ley; Ley Reformatoria a la Ley Orgánica
de Régimen Monetario y Banco del Estado, Ley para la Reforma de las Finanzas Públicas, Ley para la
Transformación Económica del Ecuador, Ley de Seguridad Social, Ley Reformatoria a la Ley de Régimen
Tributario Interno, Código de Procedimiento Penal y observaciones formuladas por el H. Diego Monsalve
Vintimilla, Diputado de la República.

Con estos antecedentes, la Comisión de Legislación y Codificación codificó las disposiciones de esta Ley,
resaltando lo siguiente: las referencias de UVCs, se reemplazan por dólares, en atención a lo dispuesto en
el Art. 12 de la Ley para la Transformación Económica del Ecuador, que establece que en todas las normas
vigentes, en que se haga mención a UVCs se entenderá que cada UVC, tendrá un valor fijo e invariable de
dos coma seis dos ocho nueve (2,6289) dólares de los Estados Unidos de América; se incorpora el Consejo
Nacional de Valores, creado por el Art. 1 de la Ley No. 99-34, publicada en el Registro Oficial No. 224, de

140 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

1 de julio de 1999 ; luego de las frases “Superintendencia de Bancos” y “Superintendente de Bancos” se


agrega “y Seguros”, por lo dispuesto en la Ley de Seguridad Social, promulgada en el Registro Oficial

ÍNDICE
Suplemento No. 465 de 30 de noviembre de 2001 ; se reemplaza “la Junta Monetaria” por “el Directorio
del Banco Central del Ecuador”, en atención a la reforma contenida en la Disposición General de la Ley
No. 98-12, publicada en el Registro Oficial Suplemento No. 20, de 7 de septiembre de 1998 .

(…)

PRELIMINARES
TITULO XV

DEL FIDEICOMISO MERCANTIL Y ENCARGO FIDUCIARIO

Art. 109.- Del contrato de fideicomiso mercantil.- Por el contrato de fideicomiso mercantil una o más

BIMESTRE
personas llamadas constituyentes o fideicomitentes transfieren, de manera temporal e irrevocable,

PRIMER
la propiedad de bienes muebles o inmuebles corporales o incorporales, que existen o se espera que
existan, a un patrimonio autónomo, dotado de personalidad jurídica para que la sociedad administradora
de fondos y fideicomisos, que es su fiduciaria y en tal calidad su representante legal, cumpla con las
finalidades específicas instituidas en el contrato de constitución, bien en favor del propio constituyente
o de un tercero llamado beneficiario.

SEGUNDO
BIMESTRE
El patrimonio autónomo, esto es el conjunto de derechos y obligaciones afectados a una finalidad y que
se constituye como efecto jurídico del contrato, también se denomina fideicomiso mercantil; así, cada
fideicomiso mercantil tendrá una denominación peculiar señalada por el constituyente en el contrato a
efectos de distinguirlo de otros que mantenga el fiduciario con ocasión de su actividad.

SOLUCIONARIO
Cada patrimonio autónomo (fideicomiso mercantil), está dotado de personalidad jurídica, siendo el
fiduciario su representante legal, quien ejercerá tales funciones de conformidad con las instrucciones
señaladas por el constituyente en el correspondiente contrato.

El patrimonio autónomo (fideicomiso mercantil), no es, ni podrá ser considerado como una sociedad civil
o mercantil, sino únicamente como una ficción jurídica capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones

GLOSARIO
a través del fiduciario, en atención a las instrucciones señaladas en el contrato.

Art. 110.- El contrato de fideicomiso mercantil deberá otorgarse mediante escritura pública.

La transferencia de la propiedad a título de fideicomiso se efectuará conforme las disposiciones generales


previstas en las leyes, atendiendo la naturaleza de los bienes.
ANEXOS
El fideicomiso mercantil tendrá un plazo de vigencia o, podrá subsistir hasta el cumplimiento de la
finalidad prevista o de una condición. La duración del fideicomiso mercantil no podrá ser superior a
ochenta años, salvo los siguientes casos:

a. Si la condición resolutoria es la disolución de una persona jurídica; y,

b. Si los fideicomisos son constituidos con fines culturales o de investigación, altruistas o filantrópicos,
tales como los que tengan por objeto el establecimiento de museos, bibliotecas, institutos
de investigación científica o difusión de cultura, o de aliviar la situación de los interdictos, los
huérfanos, los ancianos, minusválidos y personas menesterosas, podrán subsistir hasta que sea
factible cumplir el propósito para el que se hubieren constituido.

Art. 111.- Titularización de activos.- Se podrá utilizar el contrato de fideicomiso mercantil como medio
para llevar a cabo procesos de titularización de activos, cuyas fuentes de pago serán, exclusivamente los

141 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

bienes del fideicomiso y los mecanismos de cobertura correspondientes, conforme lo dispuesto en la


presente Ley.

ÍNDICE
Art. 112.- De los negocios fiduciarios.- Negocios fiduciarios son aquéllos actos de confianza en virtud
de los cuales una persona entrega a otra uno o más bienes determinados, transfiriéndole o no la
propiedad de los mismos para que ésta cumpla con ellos una finalidad específica, bien sea en beneficio
del constituyente o de un tercero. Si hay transferencia de la propiedad de los bienes el fideicomiso se

PRELIMINARES
denominará mercantil, particular que no se presenta en los encargos fiduciarios, también instrumentados
con apoyo en las normas relativas al mandato, en los que sólo existe la mera entrega de los bienes.

Art. 113.- De la transferencia a título de fideicomiso mercantil.- La transferencia a título de fideicomiso


mercantil no es onerosa ni gratuita ya que la misma no determina un provecho económico ni para el
constituyente ni para el fiduciario y se da como medio necesario para que éste último pueda cumplir con
las finalidades determinadas por el constituyente en el contrato.

BIMESTRE
PRIMER
Consecuentemente, la transferencia a título de fideicomiso mercantil está exenta de todo tipo de
impuestos, tasas y contribuciones ya que no constituye hecho generador para el nacimiento de
obligaciones tributarias ni de impuestos indirectos previstos en las leyes que gravan las transferencias
gratuitas y onerosas.

SEGUNDO
BIMESTRE
La transferencia de dominio de bienes inmuebles realizada en favor de un fideicomiso mercantil,
está exenta del pago de los impuestos de alcabalas, registro e inscripción y de los correspondientes
adicionales a tales impuestos, así como del impuesto a las utilidades en la compraventa de predios
urbanos y plusvalía de los mismos. Las transferencias que haga el fiduciario restituyendo el dominio
al mismo constituyente, sea que tal situación se deba a la falla de la condición prevista en el contrato,

SOLUCIONARIO
por cualquier situación de caso fortuito o fuerza mayor o por efectos contractuales que determinen
que los bienes vuelvan en las mismas condiciones en las que fueron transferidos, gozarán también de
las exenciones anteriormente establecidas. Estarán gravadas las transferencias gratuitas u onerosas
que haga el fiduciario en favor de los beneficiarios en cumplimiento de las finalidades del contrato de
fideicomiso mercantil, siempre que las disposiciones generales previstas en las leyes así lo determinen.

GLOSARIO
La transferencia de dominio de bienes muebles realizada a título de fideicomiso mercantil está exenta
del pago del impuesto al valor agregado y de otros impuestos indirectos. Igual exención se aplicará en el
caso de restitución al constituyente de conformidad con el inciso precedente de este artículo.

Se entiende en todos los casos por restitución la transferencia de dominio que haga el fiduciario a favor
del mismo constituyente, del bien aportado a título de fideicomiso mercantil, en las mismas condiciones
en las que fueron transferidos inicialmente.
ANEXOS
Las constancias documentales sobre los derechos personales derivados del contrato de fideicomiso
mercantil no constituyen valores.

Art. 114.- Encargo fiduciario.- Llámase encargo fiduciario al contrato escrito y expreso por el cual una
persona llamada constituyente instruye a otra llamada fiduciario, para que de manera irrevocable, con
carácter temporal y por cuenta de aquél, cumpla diversas finalidades, tales como de gestión, inversión,
tenencia o guarda, enajenación, disposición en favor del propio constituyente o de un tercero llamado
beneficiario.

En este contrato se presentan los elementos subjetivos del contrato de fideicomiso mercantil, pero a
diferencia de éste no existe transferencia de bienes de parte del constituyente que conserva la propiedad
de los mismos y únicamente los destina al cumplimiento de finalidades instituidas de manera irrevocable.
Consecuentemente, en los encargos fiduciarios, no se configura persona jurídica alguna.

142 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

Cuando por un encargo fiduciario se hayan entregado bienes al fiduciario, éste se obliga a mantenerlos
separados de sus bienes propios así como de los fideicomisos mercantiles o de los encargos fiduciarios

ÍNDICE
que mantenga por su actividad, aplicando los criterios relativos a la tenencia y administración diligente
de bienes de terceros.

Son aplicables a los encargos fiduciarios el artículo 1464 del Código Civil y los artículos 2035, 2045, 2046,
2047, 2048, 2050, 2052, 2054, 2064, 2066, 2067, numerales 1, 2, 5, 6 y 7, 2072, 2073, 2074 del Título XXVII

PRELIMINARES
del Código Civil referentes al mandato y las normas de la Comisión Mercantil previstas en el Código de
Comercio y, en cuanto unas y otras sean compatibles con la naturaleza propia de estos negocios y no se
opongan a las reglas especiales previstas en la presente Ley.

Quedan prohibidos los encargos fiduciarios y fideicomisos mercantiles secretos, esto es aquellos que no
tengan prueba escrita y expresa respecto de la finalidad pretendida por el constituyente en virtud del
contrato, sin perjuicio de la obligación de reserva del fiduciario en atención a características puntuales

BIMESTRE
PRIMER
de determinadas finalidades así como a los negocios finales de estos contratos.

Art. 115.- Constituyentes o fideicomitentes.- Pueden actuar como constituyentes de fideicomisos


mercantiles las personas naturales o jurídicas privadas, públicas o mixtas, nacionales o extranjeras, o
entidades dotadas de personalidad jurídica, quienes transferirán el dominio de los bienes a título de
fideicomiso mercantil.

SEGUNDO
BIMESTRE
Las instituciones del sector público que actúen en tal calidad, se sujetarán al reglamento especial que
para el efecto expedirá el C.N.V.

El fiduciario en cumplimiento de encargos fiduciarios o de contratos de fideicomiso mercantil, puede

SOLUCIONARIO
además transferir bienes, sea para constituir nuevos fideicomisos mercantiles para incrementar el
patrimonio de otros ya existentes, administrados por él mismo o por otro fiduciario.

Para la transferencia de bienes de personas jurídicas se observarán lo que dispongan los estatutos de las
mismas y las disposiciones previstas en la Ley de Compañías.

Cuando un tercero distinto del constituyente se adhiere y acepta las disposiciones previstas en un

GLOSARIO
contrato de fideicomiso mercantil o de encargos fiduciarios se lo denominará constituyente adherente.
Cabe la adhesión en los contratos en los que se haya establecido esa posibilidad.

Las entidades del sector público únicamente pueden adherirse a contratos de fideicomisos mercantiles
cuyos constituyentes sean también entidades del sector público. Para el cumplimiento de su finalidad, el
patrimonio autónomo podrá obtener financiamiento de instituciones del sistema financiero, mediante
la emisión de valores establecidos en esta ley, y a través de otros mecanismos que regule la Junta. ANEXOS

Art. 116.- Beneficiarios.- Serán beneficiarios de los fideicomisos mercantiles o de los encargos fiduciarios,
las personas naturales o jurídicas privadas, públicas o mixtas, de derecho privado con finalidad social
o pública, nacionales o extranjeras, o entidades dotadas de personalidad jurídica designadas como
tales por el constituyente en el contrato o posteriormente si en el contrato se ha previsto tal atribución.
Podrá designarse como beneficiario del fideicomiso mercantil a una persona que al momento de la
constitución del mismo no exista pero se espera que exista. Podrán existir varios beneficiarios de un
contrato de fideicomiso, pudiendo el constituyente establecer grados de preeminencia entre ellos e
inclusive beneficiarios sustitutos.

A falta de estipulación, en el evento de faltar o ante la renuncia del beneficiario designado y, no existiendo
beneficiarios sustitutos o sucesores de sus derechos, se tendrá como beneficiario al mismo constituyente
o a sus sucesores de ser el caso.

143 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

Queda expresamente prohibida la constitución de un fideicomiso mercantil en el que se designe como


beneficiario principal o sustituto al propio fiduciario, sus administradores, representantes legales, o sus

ÍNDICE
empresas vinculadas.

Art. 117.- Bienes que se espera que existan.- Los bienes que no existen pero que se espera que existan
podrán comprometerse en el contrato de fideicomiso mercantil a efectos de que cuando lleguen a
existir, incrementen el patrimonio del fideicomiso mercantil.

PRELIMINARES
Art. 118.- Naturaleza individual y separada de cada fideicomiso mercantil.- El patrimonio autónomo que
se origina en virtud del contrato de fideicomiso mercantil es distinto de los patrimonios individuales del
constituyente, del fiduciario y beneficiario, así como de otros fideicomisos mercantiles que mantenga el
fiduciario.

Cada fideicomiso mercantil como patrimonio autónomo que es, estará integrado por los bienes,

BIMESTRE
PRIMER
derechos, créditos, obligaciones y contingentes que sean transferidos en fideicomiso mercantil o que
sean consecuencia del cumplimiento de la finalidad establecida por el constituyente.

Consecuentemente, el patrimonio del fideicomiso mercantil garantiza las obligaciones y responsabilidades


que el fiduciario contraiga por cuenta del fideicomiso mercantil para el cumplimiento de las finalidades
previstas en el contrato.

SEGUNDO
BIMESTRE
Por ello y dado a que el patrimonio autónomo tiene personalidad jurídica, quienes tengan créditos
a favor o con ocasión de actos o contratos celebrados con un fiduciario que actuó por cuenta de un
fideicomiso mercantil, sólo podrán perseguir los bienes del fideicomiso mercantil del cual se trate mas
no los bienes propios del fiduciario.

SOLUCIONARIO
La responsabilidad por las obligaciones contenidas en el patrimonio autónomo se limitará únicamente
hasta el monto de los bienes que hayan sido transferidos al patrimonio del fideicomiso mercantil,
quedando excluidos los bienes propios del fiduciario.

Contractualmente el constituyente podrá ordenar que el fideicomiso se someta a auditoría externa;


sin embargo el C.N.V., establecerá mediante norma general los casos en los que obligatoriamente los

GLOSARIO
fideicomisos deberán contar con auditoría externa, teniendo en consideración el monto y naturaleza de
los mismos.

Art. 119.- Titularidad legal del dominio.- El fideicomiso mercantil será el titular de los bienes que
integran el patrimonio autónomo. El fiduciario ejercerá la personería jurídica y la representación legal
del fideicomiso mercantil, por lo que podrá intervenir con todos los derechos y atribuciones que le
correspondan al fideicomiso mercantil como sujeto procesal, bien sea de manera activa o pasiva, ante las ANEXOS
autoridades competentes en toda clase de procesos, trámites y actuaciones administrativas o judiciales
que deban realizarse para la protección de los bienes que lo integran, así como para exigir el pago de los
créditos a favor del fideicomiso y para el logro de las finalidades pretendidas por el constituyente.

Art. 120.- Contenido básico del contrato.- El contrato de fideicomiso mercantil o de encargos fiduciarios
deberá contener por lo menos lo siguiente:

1. Requisitos mínimos:

a. La identificación del o los constituyentes y del o los beneficiarios;

b. Una declaración juramentada del constituyente de que los dineros o bienes transferidos
tienen procedencia legítima; que el contrato no adolece de causa u objeto ilícito y, que no
irroga perjuicios a acreedores del constituyente o a terceros;

144 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

c. La transferencia de los bienes en fideicomiso mercantil y la entrega o no cuando se trate de


encargos fiduciarios;

ÍNDICE
d. Los derechos y obligaciones a cargo del constituyente, de los constituyentes adherentes, en
caso de haberse previsto su adhesión, del fiduciario y del beneficiario;

e. Las remuneraciones a las que tenga derecho el fiduciario por la aceptación y desempeño

PRELIMINARES
de su gestión;

f. La denominación del patrimonio autónomo que surge como efecto propio del contrato;

g. Las causales y forma de terminación del fideicomiso mercantil;

h. Las causales de sustitución del fiduciario y el procedimiento que se adoptará para tal efecto;

BIMESTRE
PRIMER
e,

i. Las condiciones generales o específicas para el manejo, entrega de los bienes, frutos,
rendimientos y liquidación del fideicomiso mercantil.

2. Además, el contrato podrá contener elementos adicionales, tales como:

SEGUNDO
BIMESTRE
a. La facultad o no y la forma por la cual el fiduciario pueda emitir certificados de participación
en los derechos personales derivados del contrato de fideicomiso mercantil, los mismos
que constituyen títulos valores, de conformidad con las normas de titularización que dicte
el C.N.V.; y,

SOLUCIONARIO
b. La existencia o no de juntas de beneficiarios, de constituyentes o de otros cuerpos colegiados
necesarios para lograr la finalidad pretendida por el constituyente y,

c. Los demás requisitos que establezca la Junta de Regulación del Mercado de Valores.

3. En los contratos no se podrán estipular cláusulas que signifiquen la imposición de condiciones

GLOSARIO
inequitativas e ilegales, tales como:

a. Previsiones que disminuyan las obligaciones legales impuestas al fiduciario o acrecienten


sus facultades legales en aspectos importantes para el constituyente y/o beneficiario,
como aquellas que exoneren la responsabilidad de aquél o se reserve la facultad de dar por
terminado el contrato anticipadamente o de apartarse de la gestión encomendada, sin que
en el contrato se hayan indicado expresamente los motivos para hacerlo y se cumplan los ANEXOS
trámites administrativos a que haya lugar;

b. Limitación de los derechos legales del constituyente o beneficiario, como el de resarcirse de


los daños y perjuicios causados, ya sea por incumplimiento o por defectuoso cumplimiento
de las obligaciones del fiduciario;

c. La determinación de circunstancias que no se hayan destacado con caracteres visibles en la


primera página del contrato al momento de su celebración, a partir de las cuales se derive,
sin ser ilegal, una consecuencia en contra del constituyente o beneficiario, o que conlleve la
concesión de prerrogativas a favor del fiduciario;

d. Previsiones con efectos desfavorables para el constituyente o beneficiario que aparezcan


en forma ambigua, confusa o no evidente, y, como consecuencia, se le presenten a éste
discrepancias entre los efectos esperados o previsibles del negocio y los que verdaderamente
resulten del contenido del contrato;

145 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

e. La posibilidad de que quien debe cumplir la gestión encomendada sea otra persona
diferente al fiduciario, sustituyéndose así como obligado, salvo que por la naturaleza del

ÍNDICE
contrato se imponga la necesidad de hacerlo en personas especializadas en determinadas
materias; y,

f. Las que conceden facultades al fiduciario para alterar unilateralmente el contenido de una
o algunas cláusulas, como aquellas que permitan reajustar unilateralmente las prestaciones

PRELIMINARES
que correspondan a las partes contratantes.

Art. ...- Las instituciones del sistema financiero solamente podrán aceptar la calidad de beneficiarias en
fideicomisos mercantiles de garantía que respalden las siguientes operaciones crediticias:

1. Créditos de vivienda;

BIMESTRE
PRIMER
2. Para el desarrollo de proyectos inmobiliarios;

3. Para el financiamiento de infraestructura, circunscritos a la formación bruta de capital fijo;

4. De inversión pública;

SEGUNDO
BIMESTRE
5. Créditos sindicados conjuntamente con banca pública o instituciones financieras multilaterales;

6. Con respaldo de los Fondos de Garantía Crediticia; y,

7. Créditos productivos específicos que se puedan garantizar con fideicomisos mercantiles sobre

SOLUCIONARIO
inventarios de materia prima, de productos en proceso u otros bienes que determine la Junta
Bancaria.

Las instituciones referidas no podrán aceptar la calidad de beneficiarios en fideicomisos mercantiles de


garantía de operaciones de crédito de consumo, o de operaciones de crédito distintas a las detalladas
en el inciso precedente.

GLOSARIO
Estos fideicomisos de garantía deberán inscribirse en el Registro del Mercado de Valores y la Junta
Bancaria establecerá los límites y restricciones para considerar a estos fideicomisos como garantías
adecuadas.

En ningún caso personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, incluyendo
naturalmente a las instituciones del sistema financiero, podrán constituir fideicomisos mercantiles en
garantía sobre vehículos. ANEXOS

Cualquier estipulación contractual cuyo objeto o efecto sea eludir o burlar el cumplimiento de lo
dispuesto en este artículo, se entenderá no escrita.

Capítulo I

Cuestiones procesales

Art. 121.- Inembargabilidad.- Los bienes del fideicomiso mercantil no pueden ser embargados ni
sujetos a ninguna medida precautelatoria o preventiva por los acreedores del constituyente, ni por los
del beneficiario, salvo pacto en contrario previsto en el contrato. En ningún caso dichos bienes podrán
ser embargados ni objeto de medidas precautelatorias o preventivas por los acreedores del fiduciario.
Los acreedores del constituyente o del beneficiario podrán ejercer las acciones sobre los derechos o

146 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

beneficios que a estos les correspondan en atención a los efectos propios del contrato de fideicomiso
mercantil.

ÍNDICE
Art. 122.- Garantía general de prenda de acreedores del fideicomiso mercantil.- Los bienes transferidos
al patrimonio autónomo respaldan todas las obligaciones contraídas por el fideicomiso mercantil
para el cumplimiento de las finalidades establecidas por el constituyente y podrán, en consecuencia,
ser embargados y objeto de medidas precautelatorias o preventivas por parte de los acreedores del

PRELIMINARES
fideicomiso mercantil. Los acreedores del beneficiario podrán perseguir los derechos y beneficios que a
éste le correspondan en atención a los efectos propios del contrato de fideicomiso mercantil.

Art. 123.- Acciones por contratos fraudulentos.- El contrato de fideicomiso mercantil otorgado en fraude
de terceros por el constituyente, o en acuerdo fraudulento de éste con el fiduciario, podrá ser impugnado
judicialmente por los interesados, mediante las correspondientes acciones de nulidad, simulación o
cualquiera otra prevista en la ley, según el caso; sin perjuicio de la acción y responsabilidad penal a la

BIMESTRE
PRIMER
que hubiere lugar.

Art. 124.- Juez competente.- Se aplicarán las normas de competencia previstas en la ley para los
juicios en que las sociedades administradoras de fondos y fideicomisos intervengan como actoras en
representación de fideicomisos mercantiles o como demandadas.

SEGUNDO
BIMESTRE
Para la solución de los conflictos y pretensiones entre el constituyente, los constituyentes adherentes,
el fiduciario y el beneficiario, derivados de los contratos de fideicomiso mercantil, las partes podrán
acogerse a los mecanismos alternativos de solución de conflictos previstos en la Ley de Arbitraje y
Mediación.

SOLUCIONARIO
Capítulo II

CODIGO ORGANICO MONETARIO Y FINANCIERO, LIBRO II LEY MERCADO VALORES

De las obligaciones y derechos de las partes, de la sustitución fiduciaria, de la renuncia y de la terminación


del fideicomiso mercantil

GLOSARIO
Art. 125.- De las obligaciones de medio y no de resultado.- No obstante las obligaciones señaladas
precedentemente, así como las que se prevean en el contrato de fideicomiso mercantil y en el de encargo
fiduciario, el fiduciario no garantiza con su actuación que los resultados y finalidades pretendidas por el
constituyente efectivamente se cumplan.

El fiduciario responde hasta por culpa leve en el cumplimiento de su gestión, que es de medio y no de
resultado; esto es, que su responsabilidad es actuar de manera diligente y profesional a fin de cumplir con ANEXOS
las instrucciones determinadas por el constituyente con miras a tratar de que las finalidades pretendidas
se cumplan.

Art. 126.- Derechos del constituyente.- Son derechos del constituyente del fideicomiso mercantil:

a. Los que consten en el contrato;

b. Exigir al fiduciario el cumplimiento de las finalidades establecidas en el contrato de fideicomiso


mercantil;

c. Exigir al fiduciario la rendición de cuentas, con sujeción a lo dispuesto en esta Ley y a las normas de
carácter general que imparta el C.N.V., sobre la actividad fiduciaria y las previstas en las cláusulas
contractuales; y,

147 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

d. Ejercer las acciones de responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar, en contra del fiduciario
por dolo, culpa leve en el desempeño de su gestión.

ÍNDICE
Art. 127.- Derechos del beneficiario.- Son derechos del beneficiario del fideicomiso mercantil:

a. Los que consten en el contrato;

PRELIMINARES
b. Exigir al fiduciario el cumplimiento de las finalidades establecidas en el contrato de fideicomiso
mercantil;

c. Exigir al fiduciario la rendición de cuentas, con sujeción a lo dispuesto en esta Ley y a las normas de
carácter general que imparta el C.N.V., sobre la actividad fiduciaria y las previstas en las cláusulas
contractuales;

BIMESTRE
PRIMER
d. Ejercer las acciones de responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar, en contra del fiduciario
por dolo, culpa grave o culpa leve en el desempeño de su gestión;

e. Impugnar los actos de disposición de bienes del fideicomiso mercantil realizados por el fiduciario
en contra de las instrucciones y finalidades del fideicomiso mercantil, dentro de los términos
establecidos en la ley; y,

SEGUNDO
BIMESTRE
f. Solicitar la sustitución del fiduciario, por las causales previstas en el contrato, así como en los
casos de dolo o culpa leve en los que haya incurrido el fiduciario, conforme conste de sentencia
ejecutoriada o laudo arbitral y, en el caso de disolución o liquidación de la sociedad administradora
de fondos y fideicomisos.

SOLUCIONARIO
Art. 128.- De la rendición de cuentas.- La rendición de cuentas es indelegable a terceras personas u
órganos del fideicomiso, por lo que corresponde al fiduciario rendir las cuentas comprobadas de sus
actuaciones. Es a la sociedad administradora de fondos y fideicomisos a quien le compete demostrar su
cumplimiento en la labor ejecutada, de acuerdo con lo dispuesto en el contrato constitutivo y las normas
de carácter general que determine el C.N.V.

GLOSARIO
Art. 129.- Diferencia entre rendición comprobada de cuentas y los simples informes.- En la rendición
comprobada de cuentas, el fiduciario debe justificar, argumentar y demostrar, con certeza, a través de
los medios pertinentes, el cumplimiento de la labor encomendada en el contrato constitutivo y en la ley.

Los informes tienen por finalidad la de comunicar o reportar algunas actividades o situaciones llevadas a
cabo por el fiduciario para que los interesados conozcan el desarrollo y estado de la gestión. No supone,
pues, que tal información sea comprobada, pero tampoco goza de carácter liberatorio de las obligaciones ANEXOS
del fiduciario, quien debe obtener la conformidad del constituyente o beneficiario directamente o a
través de los procesos determinados anteriormente.

Art. 130.- Remisión de información a la Superintendencia de Compañías.- Los aspectos contables y


financieros de la rendición comprobada de cuentas deben guardar armonía con la información que
tiene que presentar el fiduciario a la Superintendencia de Compañías, respecto de aquellas situaciones
que afecten de manera importante el estado general del fideicomiso mercantil o encargo fiduciario y,
los correctivos a las medidas que se adoptarán para continuar el curso normal del fideicomiso mercantil
o encargo fiduciario.

Igualmente, el representante legal de las sociedades administradoras de fondos y fideicomisos


deberá informar a la Superintendencia de Compañías los hechos o situaciones que impidan el normal
desarrollo del negocio fiduciario y que retarden o puedan retardar de manera sustancial su ejecución
y/o terminación, de suerte que comprometan seriamente la obtención de los objetivos perseguidos.

148 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

Dicho aviso deberá darse a más tardar dentro de los quince días siguientes a la ocurrencia del hecho o a
la fecha en que tuvo o debió tener conocimiento del mismo.

ÍNDICE
El C.N.V., normará la forma y contenido de los informes sobre rendición de cuentas que deberán ser
presentados a la Superintendencia de Compañías.

Art. 131.- Renuncia del fiduciario.- El fiduciario solo podrá renunciar a su gestión, siempre que no cause

PRELIMINARES
perjuicio al constituyente, al beneficiario o a terceros vinculados con el fideicomiso mercantil y, por los
motivos expresamente indicados en el contrato de fideicomiso mercantil o encargo fiduciario.

A falta de estipulación son causas de renuncia las siguientes:

a. Que el beneficiario no pueda o se niegue a recibir los beneficios de conformidad con el contrato,
salvo que hubiere recibido instrucciones del constituyente de efectuar pago por consignación

BIMESTRE
PRIMER
siempre a costa del constituyente; y,

b. La falta de pago de la remuneración pactada por la gestión del fiduciario.

A menos que hubiere acuerdo entre las partes, el fiduciario para renunciar requerirá autorización previa
del Superintendente de Compañías quien en atención a las disposiciones del contrato podrá resolver la

SEGUNDO
BIMESTRE
entrega física de los bienes del patrimonio autónomo al constituyente o a quien tenga derecho a ellos o
al fiduciario sustituto previsto en el contrato, al que designe el beneficiario o al que el Superintendente
de Compañías designe, según el caso.

Art. 132.- Remuneración del fiduciario.- La actuación de la sociedad administradora de fondos y

SOLUCIONARIO
fideicomisos será siempre remunerada y constará en el contrato de fideicomiso mercantil.

Art. 133.- Sustitución de la sociedad administradora de fondos y fideicomisos.- En caso de que el fiduciario
sea sustituido por las causales previstas en el contrato o en la ley, los bienes que conforman el fideicomiso
mercantil deberán ser entregados físicamente al sustituto en los mismos términos determinados en el
contrato de constitución.

GLOSARIO
El fiduciario sustituto no es responsable de los actos de su predecesor.

El C.N.V., dictará por resolución de carácter general las normas reglamentarias relativas a la sustitución
fiduciaria.

Art. 134.- Terminación del fideicomiso mercantil.- Son causas de terminación del fideicomiso mercantil o
ANEXOS
del encargo fiduciario, además de las previstas en el contrato constitutivo, las siguientes:

a. El cumplimiento de la finalidad establecida en el contrato;

b. El cumplimiento de las condiciones;

c. El cumplimiento o la falla de la condición resolutoria;

d. El cumplimiento del plazo contractual;

e. La imposibilidad absoluta de cumplir con la finalidad establecida en el acto constitutivo;

f. La sentencia ejecutoriada dictada por autoridad judicial competente o el laudo arbitral, de


conformidad con la ley;

149 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

g. La resciliación del contrato de fideicomiso mercantil, siempre que no afecte los derechos del
constituyente, de los constituyentes adherentes, del beneficiario, de acreedores del fideicomiso

ÍNDICE
mercantil o de terceros; y,

h. La quiebra o disolución del fiduciario, siempre que no exista sustituto.

Art. 135.- Responsabilidad tributaria.- El fideicomiso mercantil tendrá la calidad de agente de recepción

PRELIMINARES
o de percepción respecto de los impuestos que al fideicomiso le corresponde retener y percibir en los
términos de la legislación tributaria vigente.

En el caso de encargos fiduciarios, el fiduciario hará la retención a nombre de quien otorgó el encargo.

Para todos los efectos consiguientes, la responsabilidad del fiduciario en relación con el fideicomiso que
administra se regirá por las normas del Código Tributario.

BIMESTRE
PRIMER
El fiduciario será responsable solidario con el fideicomiso mercantil por el incumplimiento de deberes
formales que como agente de retención y percepción le corresponda al fideicomiso.

Art. 136.- De la contabilización.- Quien tenga derechos contractuales derivados de un contrato de


fideicomiso, como constituyente, constituyente adherente o beneficiario los deberán contabilizar

SEGUNDO
BIMESTRE
en sus libros en atención a que las transferencias de bienes efectuadas en fideicomiso mercantil se
hacen en beneficio del propio constituyente o del beneficiario, según el caso. Tal registro contable
es de responsabilidad exclusiva de los titulares de los derechos fiduciarios, los cuales tienen carácter
esencialmente personal; no siendo el fiduciario responsable por la omisión o incumplimiento de esta
norma. De acuerdo a las normas contables que expida la Superintendencia de Compañías.

SOLUCIONARIO
Art. 137.- De las interpretaciones.- Se excluye expresamente de la interpretación y efectos de los
contratos de fideicomiso mercantil a las instituciones civiles referentes al fideicomiso, previstas en los
libros Segundo y Tercero del Código Civil, por tener un fundamento diferente y de diversa naturaleza
legal.

Texto tomado del Sistema Integrado de Legislación Ecuatoriana eSilec Profesional de LEXIS S.A.

GLOSARIO
actualizado a Oct/2014–eSilec Profesional–www.lexis.com.ec

ANEXOS

150 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

ANEXO 3

ÍNDICE
ACTUALIZACIÓN DE DISPOSICIONES LEGALES

Texto: Curso de Legislación Mercantil (obra en reedición)

Autor: Dr. Carlos Ramírez Romero.

PRELIMINARES
Página del texto Consta legislación anterior Actualización legislación vigente
Art. 2 del Código Orgánico Monetario y
Art. 2 de la Ley de Mercado de
Financiero, Libro II, Ley de Mercado de
22 Valores (R.O. 367 del 23 de julio
Valores (R.O. Suplemento 215 del 22 de
de 1998).
febrero de 2006).
Art. 481 del Código Orgánico Monetario

BIMESTRE
26 Art. 9 de la Ley de Cheques.

PRIMER
y Financiero (Libro I).
27 Art. 67, no. 1, del C. de Com. E. Art. 67, no. 1 y 2, del C. de Com.
Art. 15 de las Normas Generales del
28 Art. 56 Ley de Cheques. Cheque. (R.O. No. 561 del 07 de agosto
del 2015.)
Art. 34 de la Ley de Almacenes Código Orgánico Monetario y Financiero

SEGUNDO
BIMESTRE
28
Generales de Depósito. (Libro I).
Art. 415 del Código de Art. 348 del Código Orgánico General de
37
Procedimiento Civil. Procesos (COGEP).
La Ley Reformatoria a la Ley de
Art. 266 del Código Orgánico General de
37 Casación (R. O. No. 39 del 8 de

SOLUCIONARIO
Procesos, incs. 1ro. y 2do (COGEP).
abril de 1997).
Art. 413 del Código de Art. 347 del Código General de Procesos
37
Procedimiento. (COGEP).
Inciso 3o. del Art. 29 de la Ley de Inciso 1ero. del Art. 516 del Código
39
Cheques. Orgánico General de Procesos (COGEP).
Inciso 3ero. del Art. 497 del Código
39 Art. 57 de la Ley de Cheques.

GLOSARIO
Orgánico Monetario y Financiero, Libro I.
Normas Generales del Cheque,
Art. 51, literal g), de la Ley expedidas mediante Resolución de la
39 General de Instituciones del Junta de Política Monetaria y Financiera
Sistema Financiero. 92, publicada en el R.O. 561 de 07-ago.-
2015; en su Art. 14.
Artículo sustituido por Ley No. 0,
publicada en Registro Oficial ANEXOS
El Art. 13 de la Ley de Propiedad Suplemento 543 de 27 de
40
Horizontal.
Septiembre del 2011.

Página del texto Consta legislación anterior Actualización legislación vigente


El Art. 22 de la Ley contra la Ley No. 0, publicada en Registro Oficial
Violencia a la Mujer y la Familia Suplemento 544 de 9 de Marzo del 2009.
40
(R. O. 839 del 11 de diciembre de
1995).
Art. 191 del Código de Art. 216 y 347 del Código Orgánico
55
Procedimiento Civil (CPC). General de Procesos (COGEP).
Art. 95 del Código de Art. 1844 del Código Orgánico General
77
Procedimiento Civil (CPC). de Procesos (COGEP).

151 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

Art. 415 del Código de Art. 348 del Código Orgánico General
84
Procedimiento Civil (CPC). de Procesos. (COGEP).

ÍNDICE
Art. 807 Código de Art. 334 y 338 del Código Orgánico
87
Procedimiento Civil (CPC). General de Procesos (COGEP).
Art. 415 del Código de Art. 348 del Código de Procedimiento
98
Procedimiento Civil CPC). Civil (COGEP).
Art. 207 del Código Orgánico Integral

PRELIMINARES
122 Art. 364 del Código Penal.
Penal (COIP).
Art. 261 de la Constitución
Artículo 303 de la Constitución de la
125 Política de la República del
República del Ecuador 2008.
Ecuador.
Art. 244 de la Constitución
Art. 283 y el Art. 308 de la Constitución
126 Política de la República del
de la República del Ecuador del 2008.
Ecuador.

BIMESTRE
PRIMER
Art. 191 Código de Art. 214 y el Art. 218 del Código Orgánico
140
Procedimiento Civil (CPC). General de Procesos (COGEP).
Art. 479 del Código Orgánico Monetario
151 Ley de Cheques
y Financiero.
Art. 483 del Código Orgánico Monetario
152 Art. 11 Ley de Cheques.

SEGUNDO
BIMESTRE
y Financiero.
Art. 417 del C. de Com. y el Art. 482 del
154 Art. 10 de la Ley de Cheques.
Código Orgánico Monetario y Financiero.
Art. 481 del Código Orgánico Monetario
154 Art. 9 de la Ley de Cheques.
y Financiero.

SOLUCIONARIO
Art. 15 de las Normas Generales del
155 Art. 4 de la Ley de Cheques.
Cheques.
Art. 50, inc. 1 de la Ley de Art. 495 del Código Orgánico Monetario
156
Cheques. y Financiero, inciso 4.
Página del texto Consta legislación anterior Actualización legislación vigente
Art. 498 del Código Orgánico Monetario
156 Art. 30 Ley de Cheques.
y Financiero.

GLOSARIO
Art. 497, inciso 3 del Código Orgánico
157 Art. 29 de la Ley de Cheques.
Monetario y Financiero.
Art. 496, inc. 2 del Código Orgánico
157 Art. 28 de la Ley de Cheques.
Monetario y Financiero.
Art. 11 de la Ley de
Reordenamiento en Materia Art. 24, inciso 1 y Art. 26, inciso 3, de las
157
Económica en el Área Tributario- Normas Generales del Cheque. ANEXOS
Financiera.
Art. 34 y 36 de las Normas Generales del
158 Art. 6 Ley de Cheques.
Cheque.
Art. 490 del Código Orgánico Monetario
158 Art. 21 de la Ley de Cheques.
y Financiero.
Art. 11 de la Ley de Régimen
158 Código Orgánico Monetario y Financiero.
Monetario y Banco del Estado.
Art. 485 del Código Orgánico Monetario
159 Art. 14 Ref. Ley de Cheques.
y Financiero.
Art. 485, inciso 6 del Código Orgánico
160 Art. 14 ref. y Art. 22 LCH.
Monetario y Financiero.
Art. 494 del Código Orgánico Monetario
161 Art. 17 inc. 2o. Ley de Cheques.
y Financiero.

152 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

Art. 487 del Código Orgánico Monetario


161 Art. 16 ref. Ley de Cheques.
y Financiero.

ÍNDICE
Art. 506 del Código Orgánico Monetario
161 Art. 44 Ley de Cheques.
y Financiero.
Art. 488 del Código Orgánico Monetario
161 Art. 17 ref. Ley de Cheques.
y Financiero.
Art. 483 del Código Orgánico Monetario

PRELIMINARES
162 Art. 11 Ley de Cheques.
y Financiero.
Art. 490 del Código Orgánico Monetario
162 Art. 21 Ley de Cheques.
y Financiero.
Art. 489 del Código Orgánico Monetario
162 Art. 18 ref. Ley de Cheques.
y Financiero.
Art. 490 del Código Orgánico Monetario
163 Art. 22, inc. 1. Ley de Cheques.

BIMESTRE
y Financiero.

PRIMER
Página del texto Consta legislación anterior Actualización legislación vigente
Art. 492, inciso 1, del Código Orgánico
164 Art. 24 de la Ley de Cheques.
Monetario y Financiero.
Art. 493 del Código Orgánico Monetario
164 Art. 58 de la Ley de Cheques.
y Financiero.

SEGUNDO
BIMESTRE
Art. 31 de las Normas Generales del
164 Art. 26 de la Ley de Cheques.
cheque.
Art. 493 del Código Orgánico Monetario
164 Art. 25 de la Ley de Cheques.
y Financiero.
Art. 504 del Código Orgánico Monetario

SOLUCIONARIO
165 Art. 41 de la Ley de Cheques.
y Financiero.
Art. 495 del Código Orgánico Monetario
166 Art. 27 de la Ley de Cheques.
y Financiero.
Art. 55 de las Normas Generales del
169 Art. 35 del Reglamento.
cheque.
Art. 44, inciso 7, de las Normas Generales
171 Art. 50 de la Ley de Cheques.

GLOSARIO
del cheque.
Arts. 41, 42 y 43 del Reglamento Art. 60, inciso último, de las Normas
174
General de la Ley de Cheques. Generales del cheque.
Art. 36 de las Normas Generales del
175 Arts. 32 y 33 Ley de Cheques.
cheque y el Art. 500 del C.O.M.F. LIBRO I.
Art. 37de las Normas Generales del
175 El Art. 34 de la Ley de Cheques.
cheque. ANEXOS
Art. 29 del Reglamento General Art. 37, inciso 2 de las Normas Generales
176
de la Ley de Cheques. del cheque.
Art. 34 de las Normas Generales del
177 Art 38 de la Ley de Cheques.
cheque.
Art. 27 Reglamento General de Art. 37 de las Normas Generales de
177
la Ley de Cheques. cheque.
Art. 37 Reglamento General de Art. 20, inciso 1 de las Normas Generales
177
la Ley de Cheques. del cheque.
Art. 495, inciso 4 del Código Orgánico
177 Art. 50, inc. 1, Ley de Cheques.
Monetario y Financiero, del LIBRO I.
Art. 15 de las Normas Generales del
178 El Art. 56 de la Ley de Cheques.
cheque.

153 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

Página del texto Consta legislación anterior Actualización legislación vigente


El Código Penal dentro del Título El Código Orgánico Integral Penal dentro

ÍNDICE
179 IV De los Delitos Contra la Fe del TÍTULO IV, CAPÍTULO QUINTO,
Pública contiene el Capítulo VI. SECCIÓN NOVENA, Art. 328.
Art. 64 de las Normas Generales del
180 Art. 31 de la Ley de Cheques.
cheque.
Art. 66 de las Normas Generales del

PRELIMINARES
181 Art. 49 RGLCH.
cheque.
Art. 67 de las Normas Generales del
181 Art. 50 RGLCH.
cheque.
Art. 70 de las Normas Generales del
182 Art. 59 RGLC.
cheque. Art. 74 de las mismas Normas.
Art. 87 de las Normas Generales del
182 Art. 60 RGLC.

BIMESTRE
cheque.

PRIMER
Art. 481 del Código Orgánico Monetario
183 Art. 9 de la Ley de Cheques.
y Financiero. LIBRO I.
Art. 518 del Código Orgánico Monetario
184 Art. 60 de la Ley de Cheques.
y Financiero. LIBRO I.
Art. 306 del Código Orgánico Integral

SEGUNDO
BIMESTRE
184 Art. 326 del Código Penal.
Penal (COIP).
Art. 24 del Reglamento General Art. 31, inciso 1 de las Normas Generales
184
de la Ley de Cheques. del cheque.
Art. 22 del Reglamento General Art. 29, numeral 1 y 2 de las Normas
184
de la Ley de Cheques. Generales del cheque.

SOLUCIONARIO
Art. 32, numeral 1 de las Normas
186 Art. 24 de la Ley de Cheques.
Generales del cheque.
Art. 77 de las Normas Generales del
186 Art. 57 RGLCH.
cheque.
Art. 493 del Código Orgánico Monetario
188 Art. 57 de la Ley de Cheques.
y Financiero. LIBRO I.

GLOSARIO
Art. 497, inciso tres del Código Orgánico
Monetario y Financiero. LIBRO I.
188 Art. 29 de la Ley de Cheques.

Página del texto Consta legislación anterior Actualización legislación vigente


Art. 306 del Código Orgánico Integral
190 Art. 326 C. Penal.
Penal. ANEXOS
Art. 512, inciso 1 del Código Orgánico
190 Art. 50 de la Ley de Cheques.
Monetario y Financiero. LIBRO I.
Art. 512, inciso 2 del Código Orgánico
190 Art. 50 de la Ley de Cheques.
Monetario y Financiero. LIBRO I.
Art. 81, inciso 2 de las Normas Generales
190 Art. 50 de la Ley de Cheques.
del cheque.
Art. 513 del Código Orgánico Monetario
190 Art. 51 Ley de Cheques.
y Financiero. LIBRO I.
Art. 416, numeral 5 del Código Orgánico
190 Art. 101 del Código Penal.
Integral Penal.
Art. 415 del Código de Art. 348 del Código Orgánico General de
193
Procedimiento Civil. Procesos (COGEP).

154 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Guía didáctica: Derecho Mercantil

Art. 415 del C. de Procedimiento Art. 348, inciso 2 del Código Orgánico
195
Civil. General de Procesos (COGEP).

ÍNDICE
Art. 513 del Código Orgánico Monetario
198 Art. 51 de la Ley de Cheques.
y Financiero. LIBRO I.
Art. 506 del Código Orgánico Monetario
244 Art. 44 Ley de Cheques.
y Financiero. LIBRO I.
Art. 95 del Código de Art. 1844, inciso 3 del Código Orgánico

PRELIMINARES
297
Procedimiento Civil (CPC). General del Procesos (COGEP).
Art. 546, numeral 2 del Código Orgánico
308 Art. 180 C. Procedimiento Penal. Integral Penal (COIP).

Art. 794 del Código de Art. 96 inciso 3 y 4 del Código Orgánico


319
Procedimiento Civil. General de Procesos (COGEP).

BIMESTRE
PRIMER
Art. 376, inciso final del Código Orgánico
Art. 439, inciso final, del Código General de Procesos (COGEP).
323-324
de Procedimiento Civil.

Art. 348, inciso segundo del Código


Art. 415 del Código de Orgánico General del Procesos (COGEP).
391
Procedimiento Civil.

SEGUNDO
BIMESTRE
Página del texto Consta legislación anterior Actualización legislación vigente
Art. 596 del Código de Comercio
y las disposiciones pertinentes Art. 374, inciso 6, del Código Orgánico
400
del Código de Procedimiento General de Procesos (COGEP).

SOLUCIONARIO
Civil.
Art. 486 Código de Art. 409 del Código Orgánico General de
402
Procedimiento Civil (CPC). Procesos (COGEP).
Art. 186 del Código Orgánico Integral
403 Art. 575 del Código Penal.
Penal (COIP).

Elaborado por:

GLOSARIO
Dra. Andrea Correa Conde
Docente del componente de Derecho Mercantil UTPL (2015).

FRAM /kvv/01-02-2017/155

ANEXOS

155 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Вам также может понравиться