Вы находитесь на странице: 1из 19

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


FONOAUDIOLOGIA

PROYECTO DE TESIS

Fecha de entrega: 25 de mayo 2011

ALUMNOS: Pablo Carreño, Priscilla Gutiérrez, José Ortega.

MAIL: slipperypcr@gmail.com , firppi@hotmail.com, jortegau13@hotmail.com

PROFESOR PATROCINANTE: Alex Moreira S.

TÍTULO: Efectividad del método oralista para el desarrollo de habilidades lingüísticas en


el Colegio san Francisco de Asís para niños sordos.

PALABRAS CLAVES: sordo, sordera, oralista, oralismo, implantes, audífonos, hipoacusia,


rendimiento, padres, colegio, perdida, auditiva, prótesis, notas, escolar, habilidades,
lingüísticas, comprensión, léxico, lectura, escritura, articulación, audiología.

RESUMEN:
El desarrollo del lenguaje como medio de comunicación es de suma
importancia para el ser humano en general, en los niños este desarrollo se da en forma
paulatina y natural dependiendo del contexto en que se desenvuelve y de los estímulos
que se le entregan, dejando fuera, por supuesto, a aquellos casos donde se presentan
alteraciones en el desarrollo normal debido a trastornos que dificultan la adquisición
normal del lenguaje. En el caso de los niños con pérdidas auditivas en sus distintos
grados, se presentan dificultades en el desarrollo normal de la comunicación, debido a
que no tienen el nivel auditivo necesario para integrar el lenguaje. Esta dificultad ha
sido abordada por variados métodos para lograr una comunicación efectiva, entre ellos
se encuentran el gestualismo, el bilingüismo, la comunicación total y el oralismo,
métodos que en la actualidad son implementados sin que aún se haya establecido un
consenso real para elegir cuál de ellos es el mejor.
Con la evolución de la tecnología y el desarrollo de ayudas técnicas que han
sido vitales en el logro de una mejor calidad de vida en aquellas personas que padecen
alguna discapacidad, es que se han conseguido grandes avances en la optimización de
prótesis auditivas, que llegaron a cubrir una necesidad en las personas con esta
discapacidad y que antes carecían de tecnologías aptas para satisfacerlas de manera
adecuada.
Con el paso del tiempo la tecnología ha ido avanzando y junto a ella las ayudas
técnicas o prótesis auditivas que complementan la audición de las personas para
adaptarlas al medio. Estas existen en variados diseños y cumpliendo diferentes
funciones, pero todas con el mismo fin. Es justamente gracias a esta evolución en las
prótesis auditivas, que el método oralista ha ido cobrando mayor importancia, ya que
gracias a la utilización de audífonos o implantes cocleares, se ha hecho posible facilitar
la adquisición del lenguaje oral en los niños y así establecer un método de
comunicación más global, que logre acercar a la persona a su entorno natural sin la
dificultad de la segregación que viven algunos niños con perdidas auditivas y que
aprenden a comunicarse con otro tipo de métodos donde no prima la comunicación
oral.
Esta comunicación oral en conjunto con el desarrollo del lenguaje hablado se
compone de varios elementos que los niños con sordera a través del método oralista
logran conseguir. Los elementos trabajados son la articulación del habla, el desarrollo
cognitivo y el desarrollo léxico entre otros, sin embargo serán estos tres los elementos
de interés para nuestro estudio.
En nuestro país uno de los colegios que basa sus enseñanzas en el método
oralista es el “Colegio San Francisco de Asís para niños sordos”, es precisamente en
este lugar donde realizaremos nuestros estudios para establecer la importancia del
método y las diferencias que existen en las habilidades lingüísticas a nivel comprensivo,
articulatorio y léxico en los niños que asisten a este colegio.

I. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

Dada las grandes diferencias en el desarrollo de las habilidades lingüísticas de


los niños sordos, es que creemos en la necesidad de indagar dentro de un contexto
escolar los beneficios a nivel de desarrollo del lenguaje que obtienen los niños con
sordera, bajo un método de intervención que promueva el lenguaje hablado como es
el caso del método oralista.
El método oralista basa su intervención en que los niños con pérdida auditiva
puedan aprovechar sus restos auditivos para potenciar su lenguaje oral, ayudados
siempre por prótesis auditivas y por sistemas de amplificación de sonido (Acosta, V.
2006).
Según Torres Monreal (1988) existen dos tipos de método oralista, uno de ellos
es el oralista unisensorial, basado estrictamente en la estimulación de los restos
auditivos y el otro es el oralista plurisensorial que se basa, como los anteriores, en la
estimulación de la audición, pero admite ayudas de otros sentidos para el ingreso del
estímulo, como son la vista y el tacto principalmente y es en este último en el que
basaremos nuestra investigación.
En el oralismo se trabajan estrategias basadas en la estimulación auditiva o
reeducación auditiva, aprender a oír será para el niño sordo la base de una buena
comprensión de los diferentes contextos en que desarrollará su vida. La adquisición del
habla por parte del niño sordo está íntimamente ligada a la educación de la percepción
del sonido y a las vibraciones producidas por su propia voz (Silvestre, 1998).
Otra de las estrategias utilizadas es el trabajo realizado sobre una buena
articulación y entonación que darán inteligibilidad a su habla, estas entre otras muchas
estrategias con el solo propósito de facilitar el lenguaje oral visto como la posibilidad
de una mejor integración social o la facilitación de la comunicación con su entorno.
Consideramos que el resultado de esta investigación será relevante y de gran
importancia en el ámbito fonoaudiológico y educacional, debido a que será posible
comprobar la efectividad de este método en relación al progreso lingüístico en las
áreas de habla y lenguaje, donde serán consideradas el avance en la articulación de las
palabras, el aumento del léxico y el nivel comprensivo del lenguaje, basando nuestro
estudio en niños que lleven al menos tres años en escuelas con esta modalidad de
aprendizaje (método oralista), abordando todos los niveles de perdida auditiva en sus
distintos grados.
Por otra parte creemos que esta investigación, de acuerdo a sus resultados, será
muy útil ya que no solo se evaluará la efectividad del método oralista, también será
posible detectar sus falencias y a partir de esto plantear bases de un abordaje
académico distinto o adaptado a la realidad del alumnado.
Para el ámbito de la fonoaudiología reviste gran importancia este estudio ya
que dentro de la intervención terapéutica se consideran principios tales como la
priorización de la comunicación, la potenciación de las aptitudes y el trabajo
multisensorial que en este caso se conecta con en el método oralista plurisensorial que
hemos seleccionado para nuestra investigación.

Marco Teórico
El lenguaje es una característica específica del ser humano la cual desempeña
importantes funciones a nivel cognitivo social y comunicativo. Según Puyuelo (1994)
“Se considera lenguaje fundamentalmente como una conducta comunicativa y su
evaluación comprende el estudio de una serie de conductas o habilidades
comunicativas que se producen dentro de un marco interactivo y cambiante”, donde
resalta la importancia de la interacción entre variables personales, ambientales y los
aspectos evolutivos ligados a ellas.
En el caso del lenguaje hablado, los sonidos de este deben guardar relación
con algún significado real establecido dentro de una lengua en una población
determinada, de lo contrario solo se trataría de sonidos sin sentido alguno. Para esto
existen las reglas del lenguaje, para establecer la relación entre todas las formas
lingüísticas, ya se trate de sonidos, elementos con significados o de alguna
combinación de estos elementos (Owens, R. 2003)
Tanto la audición como el habla de la cual hablamos anteriormente, componen
parte importante de la habilidad del ser humano, debido a que permiten la
comunicación, percibir pensamientos y sentimientos de otros e interactuar con le
entorno, la perdida de cualquiera de estas facultades se traducen en grandes
dificultades en estas personas para el desarrollo normal de su vida diaria.
Según Viader F. (1996) en el libro La sordera desde la diversidad cultural y
lingüística, gran parte de las personas que se autodenominan como Sordas, tienen la
capacidad de expresarse a través de un sistema de lenguaje, a pesar de las limitaciones
que presentan para oír y entender el habla.

“La sordera que en términos clínicos se define como hipoacusia


corresponde a una disminución auditiva, siendo el trastorno sensorial más
frecuente. Aproximadamente, uno de cada 1000 recién nacidos presenta una
pérdida de audición. La prevalencia de la hipoacusia aumenta con la edad, de
forma que un 4% de los individuos menores de 45 años y un 29 % de los
mayores de 65 años sufren pérdida de audición de intensidad suficiente como
para interferir con la vida social o la comunicación” (Suarez, C. 2007).

A partir de la etiología y clasificación de la sordera podemos referirnos a una


amplia gama etiológica que en términos generales se separan en un origen congénito o
adquirido. En cuanto a las clasificaciones desde la perspectiva el estadio del lenguaje
en el que se padece de sordera serán clasificadas como prelocutivas o postlocutivas,
dependiendo da la estructura afectada a nivel anatomofisiológico serán clasificadas en
hipoacusias de conducción, neurosensoriales o mixtas, y en cuanto al grado de pérdida
auditiva se clasificarán en leve, moderada, severa y profunda. (Muller, G. 1998).
En la mayoría de los casos las personas con sordera son tratadas por
profesionales normo oyentes y la gran mayoría de investigaciones también han sido
realizadas por personas con esta característica. Desde aquí nacen diversas posturas en
cuanto al trato que deben recibir las personas con esta discapacidad, algunos en su
postura asistencialista miran al sordo como un sujeto pasivo presto a recibir
determinados servicios otros desde un enfoque biopsicosocial o constructivista ven a la
persona con una discapacidad auditiva pero mirada desde otro cristal, donde son
capaces de contribuir en el desarrollo de habilidades y mejorar sus expectativas de
vida, a través de la integración de todos los aspectos necesarios para potenciar al
individuo.
Desde la Perspectiva psicológica de la sordera se han realizado estudios en
relación al desarrollo de la inteligencia, la influencia de la privación auditiva en el
desarrollo general de la persona, y el estudio de la relación entre lenguaje-
pensamiento. La perspectiva psicológica predominante se encuentra próxima al
modelo de déficit en el que han prevalecido las definiciones fundamentadas en la
pérdida auditiva y en la consideración de personas sordas como deficientes desde el
punto de vista de la lingüística. Hoy en día, basándose en los postulados de Piaget, en
cuanto a la competencia cognitiva en niños sordos, se establece una igualdad en esta
capacidad con los niños normo-oyentes.
Desde la psicopatología de la sordera, según Lane (1997), algunos profesionales
desde una perspectiva paternalista, tiene el concepto de que las personas sordas
presentan características comunes tales como bajo nivel de sociabilidad, bajo nivel
cognitivo, personalidades impulsivas e inmadurez emocional. Esta concepción parte
desde una estereotipación realizada en base a grandes falencias en los instrumentos
utilizados para medir ciertas capacidades. Algunos de estos instrumentos de medición
corresponden a test enfocados para personas normo-oyentes sin una adaptación para
personas con discapacidad auditiva, otros test resultan incomprensibles a nivel de
lenguaje o bien el contenido no tiene nada que ver con las experiencias de personas
sordas, por ultimo algunas de las muestras no han sido del todo adecuadas debido a la
gran heterogeneidad de las sorderas.
En cuanto a la perspectiva medica-audiológica de la sordera, se debe destacar la
gran importancia de estas dos vertientes, debido a que la detección temprana y un
diagnóstico eficaz de la sordera, puede influir notablemente en las personas sordas y
sus familiares. El profesional de la salud tiene un papel trascendental en la medición y
detección de las personas sordas.
Encontraremos que desde el abordaje o tratamiento de la sordera se situarán
diversos puntos de vista, el que prima en casi la mayoría de las instituciones de salud es
el considerar a las persona sorda como una persona con discapacidad o déficit auditivo,
en la que es necesario establecer un correcto diagnostico que parte desde la búsqueda
de su etiología, clasificar el tipo de patología y el grado de pérdida auditiva del
individuo, cuantificar el impacto que tendrá en la persona esta discapacidad, para
luego buscar el tratamiento adecuado donde en la mayoría de los casos se determina
la implementación protésica para ayudar a satisfacer la necesidad de percibir los
estímulos auditivos del entorno, para mejorar la comunicación y la interacción con este
y así lograr adaptarse en una sociedad donde la mayoría de las personas son normo-
oyentes.
Con respecto a los aparatos de amplificación, estos son diseñados para la
mejora de la experiencia auditiva de los niños con dificultades auditivas. Estos aparatos
son indispensables debido a que sin el reconocimiento y la posterior experimentación
de los sonidos es imposible el desarrollo del lenguaje hablado. El niño sordo no puede
o le cuesta acceder a los sonidos de la vida diaria ya que en todo contexto su habla y
lenguaje se ven muy restringidos. Lo que se busca con los aparatos de amplificación es
que el niño consiga hacer uso de sus restos auditivos, que experimente sonidos y los
logre percibir con la utilización de la prótesis auditiva. Sin embargo esto no está exento
de sufrir problemas, puede que la prótesis no haya sido la más adecuada, padres y
profesores requieren información para verificar la eficacia de las prótesis que llevan sus
niños y llegar a determinar si éstas se encuentran en buen estado o están fallando
entre otras cosas.
A nivel de educación encontramos que el mundo occidental se ha intentado una
mayor integración educativa de los niños sordos, incluso en estos días la realidad es
que la educación continúa ofreciendo una respuesta especial a la formación educativa
de estos.
El criterio actualmente utilizando es el audiológico (según Acosta V.), que
comprende la importancia del grado y el tipo de sordera, considera a los candidatos a
un implante coclear y el tipo de prótesis auditiva. Algunas personas sordas están en
contra de la integración escolar y social, ya que esto acentúa su grado de discapacidad
cayendo incluso en lo discriminativo, debido a que los hace sentir diferentes y
obligados a “igualarse” a las personas normo-oyentes.
La educación es una parte fundamental del desarrollo de las personas sordas,
puesto que desde el ingreso de estas al ámbito educativo se ven enfrentadas a que
tanto la comunicación y el currículo son un gran reto para ellos mismo y para los
profesores. La forma de educarse ha sido establecida por personas normo-oyentes, y
primordialmente imponen el lenguaje oral como forma educativa, esto ha generado
grandes disputas, en las que se aprecia el lenguaje de signos como el lenguaje natural
del sordo y su utilización ha sido defendida en el ámbito educativo. Siempre ha existido
y seguirá existiendo conflicto entre oralistas, gestualistas, del lenguaje hablado y
manualistas, no se ha logrado llegar a consenso de cuál es el mejor método.
A esta controversia se ha sumado en el campo educativo la discusión acerca de
establecer el mejor contexto educativo con niños con discapacidad auditiva, es decir si
esta ecuación debe ser integrada con compañeros oyentes o bien en escuelas
específicas para niños sordos.

El Oralismo como opción comunicativa para niños sordos


El niño sordo debe tener acceso en sus años de escolaridad a un sistema
educativo con un currículo adaptado a sus necesidades, que disponga de las mismas
oportunidades que todos sus compañeros para un desarrollo óptimo como miembro
de la sociedad.
Como ya fue definido anteriormente el lenguaje es uno de los instrumentos que
nos permite desarrollarnos como seres humanos. Para la mayor parte de la población
el lenguaje predilecto como medio de comunicación es el habla, una modalidad de
naturaleza auditiva-oral, este es clave para construir la alfabetización del niño sordo,
además de la lectoescritura que permite al niño sordo acceder al conocimiento
humano. Las diferencias de opinión con respecto a la opción comunicativa que
deberían usar los niños sordos generan grandes polémicas que están polarizadas en
dos extremos que corresponden a los oralistas, cuya postura es que al sordo hay que
enseñarle el lenguaje oral y por otro lado los manualistas, quienes plantean que la
comunicación debe realizarse solo por medio de signos.
Jean-Marck Itard en el siglo XIX realizo estudios que aportaron al conocimiento
del desarrollo del lenguaje oral en niños sordos en dos publicaciones que fueron: Sur
les moyens de render la parole aux sourds-muets (sobre los métodos de devolver la
palabra a los sordos mudos) y sur les moyens de rendre l`ouie aux tours muets (sobre
los métodos de devolver la audición a los sordo mudos).
Su método estaba basado, en primer lugar, en la mejora de la habilidad para
detectar y discriminar sonidos. Posteriormente, los alumnos eran adiestrados en la
discriminación de vocales y de consonantes. A partir de este momento, Itard
desarrollaba la segunda parte de su programa, el entrenamiento del habla, basado en
la presentación de distintos pares de silabas. Los estudiantes debían transcribir estas
silabas y leerlas, de tal forma que pudieran después enfrentarse a palabras y a frases
sencillas.
Durante el siglo XX, en el mundo occidental, han sido impuestos los postulados
oralistas a partir del Congreso de Milán realizado en el año 1880 , donde ganará una
resolución: “¡Viva la palabra!”. Tanto el desarrollo audiológico y la investigación técnica
proporcionaron muchos recursos para la amplificación de la audición, dándole más
poder a lo que postulaban los oralistas.
A partir del año 1950 se comienza a implementar la educación especial
incluyendo a los niños sordos, apoyados por profesionales, amplificadores y
audiológicas cuyo objetivo era enseñar a los niños sordos un lenguaje oral y el
aprendizaje de la lecto-escritura, ambos considerados aspectos fundamentales para el
incremento del rendimiento escolar.
La hipótesis central del oralismo sostiene que los niños sordos profundos
pueden aprovechar sus restos auditivos para mejorar su lenguaje oral, ayudados
siempre por prótesis auditivas y por sistemas de amplificación de sonidos. Que el niño
sordo pueda oír y recibir la información de una manera correcta, tanto en cantidad
como en calidad, otorgando una experiencia para la correcta adquisición del lenguaje.
Algunos aspectos básicos de trabajo en la enseñanza de la lengua oral en
alumnos sordos son:
 Estimulación auditiva.
 Lectura labiofacial.
 Producción del habla.
 Enseñanza de vocabulario.
 Enseñanza de la morfosintaxis.

Los oralistas sostienen que la utilización de signos influye de manera negativa


en el desarrollo del lenguaje oral debido a que restringen su vida social cuando
interactúan con personas normo-oyentes.
En cuanto al desarrollo de la lectoescritura existe una estrecha relación de esta
con el aprendizaje y el desarrollo de la lengua oral. En el momento en que un niño
sordo logra leer se produce una enorme expansión de vocabulario reforzando sus
estructuras lingüísticas.
Desde la perspectiva oralista, los interpretadores de lengua de señas quitan
autonomía e independencia a las personas sordas, es por esto que plantean los
siguientes puntos fundamentales:
 Proporcionar una gran independencia a los sordos.

 Ofrecer una libertad individual.

 Dotar la habilidad para participar de una manera activa en la sociedad.

El oralismo no ha estado exento de fracasos y sus adeptos los han reconocido


como tales, sin embargo esta falla en los resultados, habrían tenido directa relación
con que la implementación del método no fue realizada con el apoyo de tecnologías
audiológicas correctas lo que imposibilitaba la efectiva utilización de los restos
auditivos de personas sordas: Hoy en día gracias al avance de estas tecnologías, que
incluyen adelantos a nivel de diagnóstico y de tratamiento, con mejores sistemas de
amplificación y una adaptación personalizada de prótesis auditivas, es que el método
oralista ha podido implementarse de una manera más adecuada y obtener resultados
más eficaces en el tratamiento de personas con sordera.
Además, hasta hace un tiempo los profesores tenían ideas equivocadas sobre
los principios primordiales que intervienen en la adquisición del lenguaje, ya que solo
se revisaba la enseñanza mecánica de los aspectos formales del lenguaje en
menoscabo de los aspectos funcionales y comunicativos, condición que favorecía que
la comunicación de los niños sordos se redujera a la lengua de signos.

Desarrollo del lenguaje en niños sordos


La sordera presenta en su etiología y desarrollo de la patología una gran
heterogeneidad y ambos elementos pueden influir en distintos grados en el desarrollo
del lenguaje, esto dependerá por ejemplo, de si la deficiencia auditiva es progresiva o
no, si es una pérdida unilateral o bilateral es decir que uno o ambos oídos presenten
pérdida auditiva, si el déficit se presentó previo o posteriormente a la adquisición del
lenguaje (pre o poslingual), que tan temprana ha sido la intervención de la persona con
déficit auditivo y en caso de recién nacidos la postura y preocupación familiar de esta
intervención, esto entre otros aspectos a considerar (Puyuelo, M., Rondal J.A. 2005).
Las deficiencias a nivel de lenguaje en el niño sordo abarcan un amplio
espectro, tanto en la vertiente comprensiva como en al expresiva, donde se ven
alterados elementos fonológicos, morfosintáctico, léxicos, semánticas y pragmáticos.
En cuanto al habla se verán menoscabadas la articulación de fonemas junto con
dificultades de entonación y prosodia.
El proceso de adquisición del lenguaje en niños sordos y en niños normo-
oyentes es muy distinto, debido a que los niños sordos tienen dificultades para acceder
al lenguaje de manera espontánea y natural. Estas diferencias se pueden detectar
desde una edad temprana aunque en los primeros meses de vida las características
típicas del desarrollo del lenguaje en el niño tales como el llanto, balbuceos y arrullos
no se diferencian de los niños normo oyentes, esto aproximadamente entre los cuatro
y seis meses de vida (Marchesi, A. 1998). Posteriormente la ausencia de feedback
auditivo de sus propias vocalizaciones o la pérdida de interés en ellas contribuyen de
manera decisiva en el retraso o la ausencia del desarrollo del lenguaje.
Las desventajas en este desarrollo se circunscriben en el medio que rodea al
menor, en el entorno familiar aunque los estímulos comunicativos puedan estar
presentes, no son perceptibles por el niño sordo, por lo tanto no solo influye la falta de
su propio feedback auditivo también a esto se suma la importancia que tiene la
comunicación madre e hijo y algunos aspectos como la entonación o la relación
estimulo visual-auditivo están totalmente ausentes, es por esto que la intervención
temprana es de vital importancia.
Según Gregory y Mogford (1981) quienes realizaron un estudio con seis niños
sordos con distintos grados de pérdida auditiva para indagar sobre el desarrollo del
lenguaje oral en los niños sordos, proponen tres elementos en la comunicación
temprana del niño sordo que presenta diferencias con respecto al desarrollo de estos
electos en niños normo oyente. Estas diferencias son el turn-taking o alternancia, la
referencia conjunta y los juegos de anticipación.
El turn –taking hace referencia al el aprendizaje del niño con respecto a la toma
de turnos para hablar aprende a esperar una respuesta a sus emisiones y esperar su
turno para intervenir, en los niños sordos se ve dificultada esta alternancia. En cuanto a
la referencia conjunta, es un indicador de las actividades compartidas entre madre e
hijo donde ambos prestan atención a un objeto especifico y la comunicación se centra
en él; esta atención compartida está acompañada de vocalizaciones, entonaciones y
gestos, los cuales no son percibidos de manera adecuada por los niños sordos, aun
cuando un objeto logre captar su atención. Así también se logró establecer con este
estudio que el niño deja de interesarse por los gestos que pueda realizar la madre ya
que no hay una relación auditivo-visual que pueda alimentar esta comunicación.
Por otra parte los juegos de anticipación donde madre e hijo realizan actividades que
se repiten y se refuerzan de manera oral, que permiten la anticipación de la respuesta
del niño, se ven totalmente disminuidas ya que el niño sordo no logra captar la idea de
la actividad en ausencia de un refuerzo con señales táctiles.
En el estudio realizado por Gregory y Mogford se obtuvieron resultados
relevantes para el estudio del desarrollo del lenguaje del niño sordo, se logró
establecer por ejemplo que la aparición de las primeras palabras es cualitativamente
diferente entre los niños sordos, que necesitan más tiempo para pasar de la primera
palabra a un vocabulario de diez palabras, que la velocidad del incremento del
vocabulario luego de haber conseguido cincuenta palabras se ve disminuido
significativamente, además los primeros conjuntos de palabras tienen relativamente
menos palabras generales nominales y más personal-sociales, las primeras cincuenta
palabras tiene una mayor número de palabras de acción y que las primeras cien
palabras poseen mayor número de modificadores.
Como ya lo hemos mencionado anteriormente la intervención temprana y una
educación a la par es fundamental, intervenir en el momento adecuado es decisivo, el
95 % de los recién nacidos sordos presentan algún tipo de audición residual. En cuanto
a la educación, se debe considerar la zona de desarrollo potencial del niño, es decir,
considerar un espectro que va desde lo que el niño puede realizar por sí mismo y lo
que puede alcanzar con ayuda de otros compañeros más avanzados o el adulto.
En la educación del niño intervienen varios agentes educativos que contemplan
a las educadoras y a la familia y a todos aquellos que estén vinculados de manera
directa en el contexto de desarrollo del niño. Los padres deben integrarse a la
educación de su hijo manejando métodos y técnicas apropiadas para fomentar el
desarrollo del lenguaje, esto por supuesto con apoyo profesional, además será
necesario una adaptación del entorno donde haya mayor estimulación, que vaya de
acuerdo con los intereses del niño y con los objetivos que se quieran alcanzar en este
desarrollo.
Un programa de estimulación temprana tiene como prioridad la estimulación
de los restos auditivos y del lenguaje oral, sin embargo no debe excluir otros aspectos
fundamentales en el desarrollo integral del niño. El criterio de globalización en este
ámbito debe ser incluido, donde no solo se preste atención al desarrollo del lenguaje
sino que también sea integrativo de aspectos emocionales, cognitivos, de desarrollo
motriz, entre otros.

II. HIPOTESIS

El método oralista, utilizado en niños sordos con prótesis auditivas, potencia las
habilidades lingüísticas a nivel comprensivo, articulatorio y léxico.

III. OBJETIVOS

Objetivo general 1: Evaluar habilidades lingüísticas a nivel de comprensión, articulación


y léxico potenciadas por el método oral, en niños que hayan sido estimulados por al
menos 2 y 3 años.

Objetivo específico 1: Determinar habilidad lingüística del léxico mediante la aplicación


del TEVI-R.
Objetivo específico 2: Determinar habilidad lingüística a nivel de articulación mediante
la aplicación del TAR.

Objetivo específico 3: Determinar habilidad lingüística a nivel de comprensión


mediante la aplicación del test STSG.

IV. METODOLOGÍA:

El colegio san Francisco de Asís para niños sordos fue creado en el año 1999,
reconocido oficialmente por el MINEDUC a través de la Resolución Exenta Nº 1686 -
1999, educación básica: Decreto Exento Nº 361 - 2000, educación parvularia: Decreto
Exento Nº 1268 – 2010, además se ha adjudicado en 3 ocasiones la excelencia
académica estando la última vigente por los años 2010-2011. Colegio especial para
niños y niñas con discapacidad auditiva, cuenta con niveles maternales y educación
parvularia, a nivel básico los cursos van de 1º básico a 6º básico, asisten a 70 alumnos
en total, en proporción de 8 alumnos por sala. El colegio San Francisco de Asís ofrece a
la sociedad una opción educativa centrada en un enfoque transpersonal abarcando a la
persona sorda en su totalidad: física, psicológica, intelectual, y espiritualmente; con
una perspectiva dinámica que permite descubrir y desarrollar el potencial humano de
los niños y jóvenes sordos, facilitando de esta manera su adaptación a un mundo de
permanentes cambios, buscando la formación de personas libres que sean capaces de
estar en armonía consigo misma y con su entorno, siendo protagonistas y agentes de
un mundo más humano y justo.
Los niños del colegio san Francisco de Asís en los cuales centraremos nuestra
investigación se encuentran en un rango de entre 5 a 11 años de edad y deben estar
adoptando el método oralista por lo menos hace 3 años. Por otro lado cada uno de
estos niños tiene una prótesis auditiva diferente, algunos poseen audífonos
retroauriculares, uni o bilaterales, otros también tienen este mismo, pero
complementado con un sistema FM, y un último grupo está adaptado con implantes
cocleares unilaterales.
La técnica de recolección de datos será de forma directa frente al menor,
mediante la aplicación de test que evalúan distintas habilidades lingüísticas que el
método oralista potenciaría, en este caso serán tres comprensión, articulación y léxico.
El TEVI-R es el Test de Vocabulario en Imágenes, que en este caso se trata de su
versión revisada el año 2002. Este test fue diseñado por investigadores de la
Universidad de Concepción, estos son: Max Echeverría, María Olivia Herrera y Teresa
Segure. Su función es evaluar el nivel comprensivo de vocabulario pasivo que poseen
los niños entre 2 años y medio a 17 años, hablantes españoles. Consta de 116 láminas
con dos aplicaciones distintas, forma A o forma B, y tiene la versatilidad de hacerlo en
forma individual o grupal.
Además de evaluar la comprensión de vocabulario de cada niño, esto último
permite evidenciar posibles retrasos a nivel lingüístico.
El STSG, su nombre original es Screening Test of Spanish Grammar y en español
es el Test Exploratorio de Gramática Española de A. Toronto. Este test consta de dos
sub-pruebas, que evalúan la morfosintaxis comprensiva y expresiva de forma
independiente, con 23 ítems cada una. Y está diseñado para niños entre 3 y 6 años 11
meses. En este caso solo utilizaremos la sub-prueba comprensiva.
El TAR, es el test de articulación a la repetición es una prueba basada en un
enfoque que clasifica los errores articulatorios según sea su posición en la palabra:
inicial, media o final. Los errores son considerados como omisión, sustitución o
distorsión, además las causas de los errores son clasificadas en orgánicas o funcionales.
Y su rango de aplicación no tiene límite de edad.
A nivel nacional está estructurado para evaluar los fonemas en silaba directa,
media, final y trabante, además de difonos vocálicos, consonánticos y frases de distinta
metría. Se evalúa por repetición y permite detectar dislalias o procesos de
simplificación fonológica, pero no en habla espontanea.
El análisis de los resultados se realizara tanto cuantitativa como
cualitativamente, lo que nos permitirá determinar qué tan efectivo es el método
oralista en la potenciación de las habilidades lingüísticas que mencionamos
anteriormente.

V. PLAN DE TRABAJO
 1ª Etapa: Planteamiento del problema y aprobación del proyecto de tesis
Semana del 9 al 15 de Mayo 2011:
- Definición del tema de tesis.
- Planteamiento de hipótesis y objetivos.

Semana del 16 al 27de Mayo 2011:


- Revisión de la literatura relacionada al tema.
- Solicitud a dirección de carta de autorización dirigida al colegio San Francisco de
Asís.
- 25 de mayo entrega del proyecto de tesis.
- Revisión y evaluación por parte de profesora de Metodología de la investigación
aplicada.
- Corrección de detalles del proyecto de tesis.

Semana del 31 de Mayo al 7 de Junio 2011:


- Revisión del proyecto de tesis por parte de profesor tutor.
- Recolección y revisión de test a utilizar para la evaluación de las habilidades
lingüísticas en los niños sordos del colegio San Francisco de Asís que utilizan el
método oralista.
- Espera de resultados de evaluación y corrección del profesor tutor.
- Preparación de presentación del proyecto de tesis.

Semana del 7 al 14 de junio 2011:


- Práctica de la presentación del proyecto de tesis.

Semana del 15 de junio al 29 de junio 2011:


- Profundización del marco teórico.

Semana del 30 de junio al 27 de julio 2011:


- Visita a colegio San Francisco de Asís para niños sordos.
- Aplicación de test para evaluar habilidades lingüísticas:
- TEVI-R para la evaluación de vocabulario pasivo (léxico).
- T.A.R. para la evaluación de la articulación.
- STSG para la evaluación de la comprensión.

 2º Etapa: Revisión de resultados de la muestra.


Agosto a octubre de 2011:
- Consignación de resultados de la investigación, conclusiones, críticas.
- Revisión de detalles de la tesis y/o correcciones.

 3ª Etapa: Revisión de detalles de la tesis y entrega final de la misma.


Noviembre de 2011 entrega de Tesis.

VI. APORTES Y LIMITACIONES

Consideramos que este trabajo será de gran aporte tanto para la comunidad
fonoaudiológica como para la educacional dedicada a la discapacidad auditiva. Como
ya fue mencionado en nuestro trabajo el abordaje terapéutico de la sordera que busca
el logro de la comunicación del niño con su entorno es muy variado, hay diversos
métodos que desde su paradigma defienden ser el mejor. Para nosotros como
fonoaudiólogos el método oralista aumenta las posibilidades de una comunicación más
efectiva y amplia en un abanico de contextos donde el niño sordo debe interactuar con
una mayoría de interlocutores normo-oyentes, desde aquí parte la importancia de
evaluar la efectividad de este método y de la revisión de los resultados arrojados por
nuestro estudio con lo que buscamos ser un aporte para establecer en parte el método
más adecuado en la potenciación de las habilidades lingüísticas de niños con
discapacidad auditiva.
En cuanto a las limitaciones que presenta esta investigación, no podemos dejar
de referirnos al hecho de que si bien la tecnología ha evolucionado y las prótesis
auditivas son cada vez mejores, debemos considerar el alto costo que tienen estos
equipos y la falta de accesibilidad que tienen para todos los estratos sociales.
Por otro lado, no pudimos abordar las habilidades lingüísticas que desarrolla
este método en su totalidad, ya que estas requieren de mucho tiempo y solo quisimos
enfocarnos en algunas que creemos más importantes, debido a que son las habilidades
que podrían presentar más bajo rendimiento. Por lo cual dejamos el tema abierto para
quienes se interesen en seguir investigando y analizando sus características para de
esta forma, potenciar el oralismo.

VII. Recursos

Los recursos requeridos para la realización del trabajo se resumen en lo siguiente:

- Disposición del colegio San Francisco de Asís para la evaluación de sus alumnos
mediante test estandarizados y otras pruebas que determinen su rendimiento y
habilidades lingüísticas tanto comprensivas, articulatorias y del léxico.
- Disposición de los padres de responder a un cuestionario realizado por nosotros y
nuestro profesor tutor (una vez realizado se agregará a anexos) con respecto a la
evolución y rendimiento de las habilidades lingüísticas percibido de los niños en
relación a lo que han adquirido en cuanto a aprendizaje y potenciación de estas
habilidades en el colegio San Francisco de Asís para niños sordos.
- Contar con instrumentos para la evaluación tales como el STSG, T.A.R., etc.
- Necesidad de un computador para digitalizar y procesar toda la información
seleccionada.

VIII. Bibliografía
1. Acosta, V. (2006), La sordera desde la diversidad cultural y lingüística.
Construyendo centros inclusivos en la educación del alumno con sordera.
Barcelona, España: Elsevier.
2. Barlet, X., Gras R. (1995), Atención temprana del bebé sordo. Análisis de una
experiencia. Barcelona, España: Masson.
3. Dumont, A. (1999), El logopeda y el niño sordo. Barcelona, España: Masson.
4. Echeverria, R., Herrera, M., Segure, J. (2005), TEVI-R. Test de Vocabulario en
Imágenes 3ª ed. revisada. Concepción, Chile: Editorial Universidad de
Concepción.
5. Lorenzo, F. (1999), Exploración audiométrica y adaptación de prótesis auditiva.
Madrid, España: Cepe.
6. Marchesi, A. (1998), El desasrrollo cognitivo y lingüístico de los niños sordos.
Perspectivas educativas. Madrid, España: Alianza
7. Muller, G., Hall J. (1998), Audiologists Desk Referente Volume II. Audiologic
Management, Rehabilitation and Terminology. California, Estados Unidos:
Singular Publishing Group.
8. Owens, R. (2003), Desarrollo del lenguaje. Madrid, España: Pearson
9. Pavéz, M. (2005), STSG. Test Exploratorio de Gramática Española de A. Toronto.
Aplicación en Chile. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.
10. Puyuelo, M., Rondal J.A. (2005), Manual de desarrollo y alteración del lenguaje.
Aspectos evolutivos y patología en el niño y el adulto. Barcelona, España:
Masson.
11. Puyuelo, M., Rondal, J. y Wiig, E. (2000), Evaluación del Lenguaje. Barcelona,
España: Masson
12. Silvestre, N. (1998), Sordera. Comunicación y aprendizaje. Barcelona, España:
Masson
13. Suarez, C., Gil-Carcedo, (2007), Tratado de otorrinolaringología y cirugía de
cabeza y cuello. Barcelona, España: Médica Panamericana.
14. Torres Monreal, S. (1988) La palabra complementada .Revisión crítica del
oralismo. Madrid, España: Cepe.
15. Villalba, A. (2005), La lectura en sordos prelocutivos. Propuestas para un
programa de entrenamiento. Madrid, España: Entha.

Вам также может понравиться