Вы находитесь на странице: 1из 12

El primer peronismo en la historiografía reciente: nuevas perspectivas de análisis

Author(s): Juan Manuel Palacio


Source: Iberoamericana (2001-), Nueva época, Año 10, No. 39 (Septiembre de 2010), pp. 255-265
Published by: Iberoamericana Editorial Vervuert
Stable URL: http://www.jstor.org/stable/41677179 .
Accessed: 14/08/2013 23:57

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at .
http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

.
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of
content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms
of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

Iberoamericana Editorial Vervuert is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to
Iberoamericana (2001-).

http://www.jstor.org

This content downloaded from 147.26.11.80 on Wed, 14 Aug 2013 23:57:51 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
JuanManuel Palacio*

El primer peronismo en la historiografía reciente:


nuevas perspectivas de análisis

Hace algunos pocos años la historiografíaargentinadel retornoa la democracia


comenzó a saldar una deuda demasiado notoria: el estudio sistemáticode los primeros
gobiernosde JuanDomingo Perón. A ritmolento en la década del noventay con mayor
aceleración desde el comienzo del nuevo siglo, historiadoresprovenientesde la historia
cultural,la nueva historiapolítica, la historiaurbana,entreotros,fuerondesembarcando
sin pudor en el período que se ha dado en llamar el primerperonismoo "peronismoclá-
sico". Se han multiplicado así trabajos sobre aspectos escasamente estudiados hasta
ahora, como la dimensiónregionaly local del fenómenoperonista,la conformacióny el
funcionamientode la nueva burocracia estatal, algunas áreas específicas de políticas
públicas (más allá de la tradicionalmirada sobre su política laboral y obrera,que con-
centrócasi toda la atenciónen el pasado) como las de salud, educación, vivienda o cier-
tas políticas sociales dirigidas(a la niñez o la mujer), la relación con la prensa,el cine,
entreotros.1
Si bien se tratabaen sus orígenes de trabajos que llegaban al tema desde preocupa-
ciones teóricas y metodológicas más generales (estudios culturales, de género, de la
sociedad civil, la historiadel arte) a poco de andar el primerperonismo fue cobrando
entidadcomo objeto de debate y análisis historiográficoespecífico. Fue así conformán-

* JuanManuelPalacioes licenciado enHistoriaporla Universidad deBuenosAiresy doctor enHisto-


riaporla Universidad de California-Berkeley.Es investigador delConsejoNacionaldeInvestigacio-
nesde la Argentina yprofesor titulardeHistoria latinoamericanaenla UniversidadNacionalde San
Martín (Argentina). Fuefundador y director
delPosgrado y delCentrodeEstudios Latinoamericanos
dedichauniversidad y dirigela Revista deEstudios LatinoamericanosdedichoCentro. Es especialista
enhistoria rural
, así comoenhistoria legalyjudiciallatinoamericanacontemporánea.Entre suslibros
figuranLa PazdelTrigo:cultura legalysociedad localenla regiónpampeana^ la compilación Justicia,
yderechos
política enAmérica Latina.Correoelectrónico:jpalacio@fibertel.com.ar. o
1 La listaes 0
larga,peroa modoilustrativo, véase,sobreprensa, RaananRein/Claudio Panella(eds.): <N
Peronismo yprensaescrita : abordajes, miradase interpretacionesnacionales
y extranjeras.La Plata: Os
m
Edulp2008;MaríaLilianaDa Orden/Julio CésarMelónPirro(eds.):Prensayperonismo: discursos,
x"
prácticasy empresas, 1943-1958. Rosario:Prohistoria2007;sobrecine,ClaraKriger:Cineyperonis- çf
mo:el estadoenescena.BuenosAires:SigloXXI 2009.Sobrearquitectura, vivienda e iconografía, K
a
MarcelaGené:Unmundo feliz.Imágenes de los trabajadoresenelprimerperonismo. BuenosAires: .¡u
FCE 2005;RosaAboy:Viviendas &
paraelpueblo:espaciourbano enel barrioLosPera-
ysociabilidad S
a
les,1946-1955. BuenosAires:FCE/Universidad de SanAndrés 2005;AnahiBallent:Las huellasde la
1
política:vivienda,ciudadyperonismo enBuenosAires.BuenosAires:UNQ/Prometeo 2005. $

This content downloaded from 147.26.11.80 on Wed, 14 Aug 2013 23:57:51 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
256 Juan
Manuel
Palacio

dose un campo, con los formatostípicos de la prácticaprofesional(mesas temáticasen


congresos generales,programasy centrosde estudiossobre el tema en las universidades,
mesas redondas,jornadas y congresosespecíficos) que se nutrede una producciónvaria-
da y silenciosa que viene emergiendodesde los claustros en la formade monografías,
tesis de grado y posgrado, artículosen revistasespecializadas, compilaciones y, aunque
todavía en mucha menorcantidad,librosde autor.2
Varias son las novedades que propone esta historiografía. En primerlugar,los temas,
que si en algunos casos como los señalados son nuevos, en otrosse tratade miradasfran-
camenterenovadas sobre temas tradicionales.En segundo lugar,las escalas de análisis:
los nuevos trabajos prefierenya no hablar del "peronismo" sino cada vez con más fre-
cuencia de "peronismos", pluralidad a la que obliga la adopción preferencialpor los
estudios regionales y de caso, que revelan una realidad mucho más fragmentadaque la
que proponíanlas visiones más generales sobre el fenómenoa nivel nacional. En tercer
lugar,la variedad de miradas: este nuevo abordaje historiográfico del peronismose hace
desde campos historiográficosdiversos,como la historiapolítica, la historiacultural,la
historiadel arte,los estudiosmigratorios,la historiade las ideas -sin que ningunarecla-
me una visión hegemónica sobre el tema- obteniéndoseasí un mosaico interpretativo de
una gran riqueza y heterogeneidad.En cuartolugar,las perspectivasteóricas: hija de su
tiempo,esta renovación historiográficahace buen uso del variado instrumental teórico
de las historiografías"post" (-modernas, -estructurales,-coloniales). En particular,es
notable la preferenciapor interpretaciones culturalistas-por entenderla culturapolítica,
la culturaestatal,la culturaeconómica, urbanística,iconográfica,etc., del peronismo-;
por resaltarla esencial inestabilidad,fragilidady ambigüedaddel mundo social y en par-
ticulardel Estado; y por estudiarlas prácticascotidianasde los actoressociales. Por últi-
mo, ligado a lo anterior,esta historiografíaes fuertementerevisionista. Su propósito,
muchas veces explícito, es desarmarel sentido común imperantesobre esos primeros
gobiernos peronistas: que se sustentabanen un liderazgo compacto y verticalista;que
articularonun intervencionismoeficaz de la mano de un diseño planificadorconsistente
y de una burocraciaentrenaday omnipresente;que ejercieronun controlpolítico férreoy
centralizado(del partido,los sindicatos,la prensa,etc.); y que constituyeron una verda-
dera "revolución" que rompió drásticamentecon la tradicióny la culturapolítica ante-
rior.Todas estas ideas son ahora interpretadascomo un productodel discurso autocele-
bratoriodel mismo peronismoen el gobierno(y luego, de ciertahistoriografía "oficial")
que dista mucho del peronismo"real". De lo que se trataentonceses de poneral peronis-
mo en caja con la historia,reinterpretando todas las supuestasnovedades que trajoconsi-
go en términosde profundascontinuidades con el pasado. Y en tal sentido -con una

o
O 2 Véanselossiguientesdossiers:
"Nuevosenfoques sobreelperonismo". BuenosAires:Entrepasados n°.
(S,
Os
m 22,2002;OmarAcha/Nicolás Quiroga(eds.):"La trayectoria
de la cultura politicaperonista,1943-
>< 2003",Rosario:Prohistorian°. 9,2003;MarcelaGené/Moira Cristiá(eds.):"El Peronismo revisitado:
0 nuevasperspectivas
de análisis",NuevoMundoMundos Nuevos, Debates2008,enlinea.Enla Univer-
s¡ sidadde Tresde Febrerose haconstituido
hacealgunosañosel Programa de Estudios de Historiadel
2
S Peronismo,queorganizajornadas yencuentros sobreel tema.Porsuparte,
periódicos la "ReddeEstu-
1 diossobreel peronismo",conformada porinvestigadoresde diversasuniversidades,organizó en2008
I enla UniversidaddelMardelPlatael "Primer Congreso de Estudios sobreel Peronismo: La Primera
« Década".

This content downloaded from 147.26.11.80 on Wed, 14 Aug 2013 23:57:51 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Elprimer enlahistoriografía
peronismo reciente 257

curiosa sistematicidadno practicada para otros regímenes de nuestrahistoria(v. g. el


roquismo o el yrigoyenismo)-al peronismo se lo somete a ejercicios de confrontación
entredichos y hechos, entremitosy realidades,entrediscursoy práctica,para demostrar
la grandistanciaque hubo entrelo prometidoy lo realizado.

Estado, partido y cuadros burocráticos

La compilación de Melón Pirro y Quiroga sobre el peronismo en la provincia de


Buenos Aires transitados de los recorridoscentralesde esta renovaciónhistoriográfica:
el de las perspectivasregionaly local (en este caso, la provinciade Buenos Aires y algu-
nos de sus municipios) y el de la conformaciónhistóricadel partidoperonista,las élites
partidariasy los cuadros técnico-políticosque van a constituirla médula de la burocracia
del Estado a lo largo del país.3
Subyace al libro la idea de que los trabajos tradicionalessobre el peronismohistóri-
co, con su concentraciónen la organización y políticas a nivel nacional (o a lo sumo, a
las vicisitudes de su despliegue en la zona metropolitanade Buenos Aires) han hecho
generalizacionessobre el fenómenoque se revelaninexactascuando se estudia lo ocurri-
do a nivel subnacional. Las perspectivasregionales,en cambio, proveenun foco de aná-
lisis que puede ser más reveladorde la verdaderanaturalezadel fenómenoperonista,ya
sea que se tratede la organización partidaria,de las relaciones entrela sociedad civil y
las distintasinstanciasdel Estado, de las disputaspolíticas y facciones que las encarnan,
o de la aplicación de políticas públicas concretas.4
En cuanto al partidoperonista,los trabajos de la compilación se empeñan en desar-
mar las ideas dominantes que se tenían hasta hoy sobre su génesis, conformación y
funcionamiento,en particularel argumentoclásico acerca de que el peronismo nunca
logró constituirun "verdadero"partidopolítico. Como explicitanlos compiladoresen la
introducción,se tratade alejarse de esas "proposiciones finalistas" y servirse de "los
debates más actuales. . . de la teoríapolítica" (en particularlas contribucionesde Angelo
Panebianco, cuya influenciaes clara en las contribucionesde Aelo y de Quiroga) para
analizar "la historicidaddel PartidoPeronista,su evolución, institucionalización,rutini-
zación, etc.", esto es, al peronismocomo partidopolítico desde sus instanciasconstituti-
vas, organizacionalesy sus conflictos,dinámicas y tensionesinternas.5
Nada mejorentoncespara discutirestossupuestoscomo la luz que arrojala observación
local, ya sea a travésdel estudiode la constitucióndel partidoa nivel municipal(v. g. en

3 Enlíneaconestetrabajo de ClaudioPanellasobreel gobierno


véasela compilación deDomingo Mer-
canteenla provincia de BuenosAires.ClaudioPanella(ed.):El gobierno de Domingo Mercante en o
BuenosAires(1946-1952). Uncasodeperonismo La Plata:Archivo
provincial. Histórico
de la Provin- 0
ciadeBuenosAires2005-2007, 3 vols. w
CTs
m
4 Antecedentes son los trabajosde Macory Tcach.Véase Darío
obligadosde esta perspectiva ><
Macor/César Tcach(eds.):La invencióndelperonismo delpaís.SantaFe:Universidad
enel interior del aR
Litoral2003;CésarTcach:Sabatinismo yperonismo:
partidospolíticosenCórdoba, 1943-1955. Bue-
nosAires:Sudamericana 1991. S
5 S
Antecedentes de estasperspectivasenMoiraMackinnon: Los añosformativos delpartidoperonista.
BuenosAires:SigloXXI/ITDT 2002;DanielCampione: Prolegómenos delperonismo.Los cambiosen
el estadonacional,1943-1946.BuenosAires:FISyP2003. 1

This content downloaded from 147.26.11.80 on Wed, 14 Aug 2013 23:57:51 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
258 Juan
Manuel
Palacio

Bahía Blanca, Mar del Plata, Tandil,Avellaneda,respectivamenteen los trabajosde José


Marcilese,Nicolás Quiroga,ValeriaBruschi-PaolaGallo y MartínCastro); del análisis del
rol que les cupo en ese armadoa ciertossectorespolíticosque confluyeron en el peronismo
y aportarona su dirigencialocal (como los miembrosdel PartidoConservador,del radicalis-
mo-Junta Renovadorao del grupoFoija, en los trabajosde Delia García,Óscar Aelo y Cas-
tro);o del estudiode las prácticaspolíticasde la oposición(como en el trabajode Liliana Da
Orden sobre las tácticasparlamentariasdel PartidoSocialista en el Congreso provincial).
De la lectura de estos textos se desprenden tres ideas centrales. La primeraes el
caráctercontingentey eminentemente históricodel proceso de conformacióndel Partido
Peronista.Éste fue tomando formaa travésde un trabajoso armado -de la alianza labo-
ristaprimero,del PartidoPeronistadespués-, que se consiguió en cada una de las locali-
dades analizadas luego de muchas resistencias,búsquedas de consenso (hacia adentrode
la coalición, con otros partidos políticos, con sectores del trabajo y la producción) y
estrategias de participación y movilización que tuvieronmarchas y contramarchasy
adquirieronformasdiversas en cada caso. De esta manera,la coalición peronistaresul-
tante estaba hecha de la sumatoria de frágiles equilibrios locales que constituíanun
entramadosiempreinestablee inconcluso.
Por otrolado -y ésta es la segunda tesis que compartenlos trabajos- dicho entrama-
do estaba informado,en el nivel de las prácticasy de los actores,por una culturapolítica
que si bien el peronismotratóde presentarcomo nueva y fundacional,en verdad abreva-
ba en tradicionesmás largas de asociacionismo de las sociedades locales, ligadas o no a
partidospolíticos preexistentes.De esta manera -concluyen- el peronismo se sirvió y
fue a la vez producto de esa culturapolítica preexistente,a la que en todo caso otorgó
nuevos sentidosy prácticas.
El terceraporte fundamentaldel libro es llamar la atención sobre un segmento de
dirigentesintermedios,que desempeñaron un papel decisivo tanto en el armado del
movimientode base sobre el que se construyóel peronismocomo en el manejo de áreas
fundamentalesde la administraciónestatal, segmentoque la imagen convencional del
partido-homogéneo y sin fisuras,bajo el mando indisputadoy fuertemente centralizado
de su único líder- había ocultado muyeficazmente.
En esta última clave se inscribe la biografía política de Raanan Rein sobre Atilio
Bramuglia, uno de los políticos más influyentesde los primerosgobiernos de Perón.
Animadortempranode esta renovaciónhistoriográfica,6 Rein se propone en este trabajo
desentrañarlas complejidades del Estado peronista.En ese sentido,la figurade Bramu-
glia es la excusa para hablar de toda una "segunda línea" de la dirigenciaperonistaque
fue decisiva tantoen el armado de la coalición política que lo llevó al poder,en la con-
cepción y diseño de sus políticas públicas, en la ejecución de buena parte de ellas y en
definitivaen el gobiernodel país durantesus dos mandatos.Es por eso que en el primer
O capítulo del libro,Rein nos ofrece"mini-biografías"de esos otrospersonajes que, junto
O
<N con Bramuglia,conformaronel elenco de esa segunda línea peronista:Ángel Borlenghi,
ON
m ministrodel Interiorde Perón durantesus dos gobiernos,que fue clave en la moviliza-
>< ción obreraen los inicios del movimientoy en el controlde la CGT; Domingo Mercante,
ci
R

& 6
5 Unode sustrabajos
anteriores
es referencia
obligadade estanuevahistoriografía
sobreel peronismo.
¡ RaananRein:Peronismo,
populismo , 1943-1955.
ypolítica:Argentina BuenosAires:Editorial
deBel-
S grano1998.

This content downloaded from 147.26.11.80 on Wed, 14 Aug 2013 23:57:51 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Elprimer enlahistoriografia
peronismo reciente 259

gobernadorde la decisiva provinciade Buenos Aires hasta 1952, que cimentóla relación
tantocon los sindicatos como con los militares;Miguel Miranda, presidentedel Banco
Central y del IAPI (InstitutoArgentinode Promoción del Intercambio),que lideró los
intentosde conformaciónde una burguesía industrial;y el influyenteJosé Figuerola,
secretariode Asuntos Técnicos, que entreotras cosas fue decisivo en la conformación
ideológica de la doctrinajusticialista.
Al postular la existencia de esta segunda línea dirigencial del peronismo y de su
importancia,el trabajo de Rein quiere ser revisionistaen dos sentidosfondamentales.El
primero,porque como en el caso de la compilación de Melón y Quiroga, persigueilumi-
nar la complejidad y heterogeneidaddel movimientoperonistay develar las contradic-
ciones internasque existíanen los entramadosburocráticos,en este caso de la alta buro-
cracia. En palabras de Rein, se tratade mostrar"how the internalstruggleswithinthe
Peronistbureaucraticstate,arising despite Peron's charismatic,personalistleadership,
affectedthe development of differentpolicies and prevented consistency in decision
"
making (p. 8).7 El otrosentidoen el que Rein es revisionistalo da su argumentode que
el carácterpopulista del peronismo-que vuelve a afirmaren este trabajo- no implicó,
sin embargo,que existieraun "lazo directo"entreel lídercarismáticoy las masas. Por el
contrario,esa idea, provenientede la propia retóricaperonista,no ayuda a comprender
cabalmente y en toda su complejidad el fenómeno,en particularporque ignora el rol
intermediariode una diversidad de actores burocráticos"who contributed,in theirres-
pective ways, to the mobilizationof supportforPerón,the structuring of his leadership,
and thedevelopmentof thejusticialistdoctrine"(p. 21).
A travésde entrevistascon protagonistassobrevivienteso sus descendientesy,sobre
todo,del análisisdel rico acervode documentossobreBramugliaconservadosen la Hoover
Institutionde la StanfordUniversity,Rein construyela biografíapolíticade este dirigente
sindicalde origensocialista,en la que destacanla historiadetalladade su paso por distintas
la estratégicaSecretaríade Trabajo y Previsióny el gobier-
agencias estatales(en particular,
no de la provinciade Buenos Aires); su rol fondamentalen la construcciónde la coalición
electoralen 1945-1946 (cap. 2); su laboren la Cancillería,en la que se convirtióen vocero
respetadode la "TerceraPosición" en ámbitosinternacionales (cap. 3); su posteriorcaída en
desgracia en la corteperonistay,en la segundaparte libro, actuaciónduranteel "pero-
del su
nismo sin Perón", en particularla experienciafallida de institucionalizarel movimiento
peronistaa travésde un nuevo partido(Unión Popular),hasta su muerte(caps. 4 y 5).

Políticas públicas

Desnudar esa trastiendaburocráticadel estado peronistaes tambiénuna de las preo-


cupaciones centralesdel trabajode Carolina Biernat,que se inscribeen otralínea prolífi- O
O
ca de indagación de esta renovaciónhistoriográfica,emparentadacon la anterior:el aná- w
lisis de las políticas públicas del peronismo.8 Basado en una variedad de fuentes Os
en
><
Q
K
7 2
Énfasis
agregado. S
8 Véase,entre Patricia
otros, AníbalJáuregui/Marcelo
Berrotarán/ (eds.):Sueñosde bienestar
Rougier en s«
la NuevaArgentina.
Las políticaspúblicasdurante 1946-1955.BuenosAires:Imago
elperonismo, I
Mundi2004. S

This content downloaded from 147.26.11.80 on Wed, 14 Aug 2013 23:57:51 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
260 Juan
Manuel
Palacio

diplomáticasy de diversasdependenciasestatales,así como en un exhaustivoanálisis de


la prensa periódica y la literaturaespecializada, este trabajode tesis analiza las políticas
inmigratoriasdel peronismoen el contextosingularde la mayor"ofertamigratoria"de la
segunda posguerra y del ambiente de restriccionespredominanteen la Argentinay el
mundo desde el finde la PrimeraGuerra.El trabajopartedel cuestionamientode la idea
consolidada sobre la política inmigratoriadel peronismo, que habría sido "de puertas
abiertas" en contrastecon las políticas restrictivasde las décadas anteriores.Por el con-
trario,Biernatsostienedesde el principio-en una afirmaciónque no deja dudas sobre el
"
lugar en el que quiere ubicar su trabajo- que siguiendo la tendenciade la política gene-
ral, el peronismono parece haber innovado tampoco en el campo de las decisiones res-
pecto de la admisión de extranjeros"y antesbien su política inmigratoria puede analizar-
se "en continuidadcon la política del período precedente"(p. 19).9
Esto fue así porque, más allá de medidas ocasionales y de la firmade tratadosbilate-
rales sobre inmigración,como aquéllos con España e Italia (en donde sí Biernatle con-
cede cierta novedad y originalidad al peronismo), el gobierno peronistano innovó en
materia legislativa y se limitó a crear organismos de aplicación y a generaruna multi-
plicidad de regulaciones ad-hoc, circunstanciales (v. g. los permisos especiales "de
desembarco" a determinadosgrupos de inmigrantes),que podían ser manejadas más o
menos discrecionalmentepor las autoridades migratorias.Como resultado,la política
inmigratoriadel peronismose dirimióentoncesen instancias"administrativas"a través
de una práctica cotidiana que estaba hecha de pequeños arreglos,actos de corrupcióny
la discrecionalidadde los fiincionariosdel área.
El trabajose desarrollaen tresniveles de análisis. El primero,centradoen el plano de
las ideas, estudia los debates producidosen los ámbitoslegislativos,en la prensay en re-
vistas especializadas, que la autorainscribeen la tradiciónmás larga del "poblacionismo
argentino",en tornoal perfildemográficoargentinode la segunda posguerray el lugar
que debía ocupar la inmigraciónen él (vis-à-vis las políticas "natalistas"). El segundo
nivel es el estudio del diseño legal e institucionalde la política inmigratoriaque concibe
el peronismo.Biernatdescubreaquí esa faltade innovaciónlegislativa(no hubo durante
los gobiernosperonistasuna nueva ley de inmigración,con lo que siguió vigentela de
1876) que se combina con una explosión burocráticaconsistenteen la proliferación-y
superposición- de agencias estatales y en una superproducciónde decretosy resolucio-
nes ministeriales.El tercernivel se encarga de estudiarlas prácticas cotidianas de los
agentes encargados del fenómenoinmigratorio,sus conflictosinternosy jurisdicciona-
les, la competencia entrelas diferentesagencias (básicamente la Dirección de Inmigra-
ción, dependientedel Ministeriodel Interiory el cuerpo consular,dependientede la Can-
cillería), en lo que constituyela sección más original y rica del libro. Interesada en
establecerla distancia entrelas normasy las prácticas,vemos allí en acción los diversos
O mecanismosde admisión de extranjeros,la superposiciónde atribucionesentreel cuerpo
0
<N consular y la Dirección de Inmigracióny las contradiccionesy disputascotidianasentre
Os
m los actores,así como las formasdiversase ingeniosas de sortearla ley.
X* Biernatconcluye que estas trabasy superposicionesburocráticasy, sobre todo, la in-
aR
s capacidad de los agentes estatales de estara la alturade las circunstanciasde los objeti-
s
s

1 9 Énfasis
agregado.

This content downloaded from 147.26.11.80 on Wed, 14 Aug 2013 23:57:51 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Elprimer enlahistoriografía
peronismo reciente 26 1

vos planteados son responsables de los "magros resultados" alcanzados por la política
inmigratoriadel peronismo-v. g. la cantidad de inmigrantesingresadosal país, mucho
menorque la previstaen el PrimerPlan Quinquenal; la proporciónde inmigrantestradi-
cionales y espontáneospor sobre los que el peronismohabía apostado.
El carácterdesarticuladoy circunstancialde la política pública del primerperonismo
parece tambiénaplicarse a su política industrial,de acuerdo a los hallazgos del libro de
Claudio Belini. Escrito en formato"de divulgación" -un textobreve con pocas notas y
cuadros y escritoen un lenguaje accesible al gran público-, el trabajo de Belini es pro-
ducto de una tesis doctoralpara la Universidadde Buenos Aires. El objetivo del libro es
claro desde el principio:"indagar los factoresque mediaronentrelas metas iniciales [de
la política industrial]y los resultados"(p. 9). Para averiguarlo,el trabajoanaliza los pros
y contrasde cada uno de los instrumentos de fomentoindustrialen seis ramas del sector
-la siderurgia,la industriaautomotriz,la de maquinariaagrícola, la de artefactospara el
hogar,la textily la cementerà,que dan contenido a los capítulos del libro- realizando
una contribucióndecisiva a un tema sobre el que se había hablado mucho pero se había
investigadopoco.
En cada uno de esos casos, se analiza cuáles fueronlos objetivos iniciales y los ins-
trumentoselegidos para alcanzarlos, teniendoen cuenta las oportunidadesque ofrecíael
contextoeconómico y,muyespecialmente,el papel que desempeñaronlos diversosacto-
res (las cámaras empresariales,los funcionariosestatales) en la discusión,conformación
y el éxito relativoque alcanzaba cada medida. Belini descubre así que, a pesar de que el
PrimerPlan Quinquenal centrabasu diseño de política en la reformaaduanera y diversas
medidas de fomentoindustrial,el deteriorode las reservas llevó muy prontoa preferir
otrosinstrumentos "que podían ser aplicados con mayorarbitrariedad"(como los permi-
sos previos de cambio, las cuotas de importacióny los tipos de cambio preferenciales)
que tenían además la ventaja de su versatilidad,ya que permitíanimprovisarsobre la
marcha. Serán éstos, entonces-sumados a las políticas crediticiasy a los regímenesde
"industriasde interésnacional"- los instrumentos mayormenteutilizados, por ser "más
expeditivos" y porque, adicionalmente,"permitíaneludir la compleja red de intereses
que se desplegaba en tornoa la tarifaaduanera" (p. 24). Sin embargo-concluirá Belini
luego de analizar en detalle lo sucedido en esos sectoresclave de la industriaelegidos-,
esos instrumentos de política para alentarel crecimientoindustrialno lograron"confor-
mar una política industrial,entendidacomo un conjuntoordenado de instrumentos[...]
en el marco de una política de desarrollo"(p. 11). Es por eso que en muchos sentidos(y
muyespecialmente,en comparacióncon los objetivos iniciales enunciados en los Planes
Quinquenales) puede verificarseun "fracaso" de la política industrialperonista.En parte,
dicho fracaso se debió a problemas de diseño de esa política -que generó una distancia
inconvenienteentrelos objetivos y los instrumentos para alcanzarlos- y en parteporque
esa misma ambigüedad de origen "confería un importantepoder a la burocracia", que O
0
<N
además "parecía no hallarse capacitada para la tarea" (p. 11). ON
Los trabajosde tesis de Biernaty Belini, excelentesy rigurososen su factura,se re- m
X*
sienten,sin embargo,en sus conclusiones,en buena medida por las limitacionesde algu- o
K
nas preguntasque los inspiran.En efecto,los objetivos iniciales de compararmetas con S
resultadosconducen a estos trabajos a realizar balances en términosde "éxito" o "fraca- s
s
so" de las políticas públicas, lo que además de constituirun análisis limitadode la inter-
vención estatal-que siemprees mucho más, para bien o para mal, que lo definidoexplí- 1

This content downloaded from 147.26.11.80 on Wed, 14 Aug 2013 23:57:51 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
262 Juan
Manuel
Palacio

citamente en los programas o planes- impide, en su afán por demostrarlo que no se


logró, una justa ponderación de la contribuciónde las políticas peronistasa la historia
más larga de la industriao de la inmigraciónargentinas.Así, en el caso de Biernat,cabe
preguntarsesi esa política inmigratoriaque se describecomo manca y limitada,hecha de
instancias"meramenteadministrativas",no constituyóalguna clase de política después
de todo. O quizás también-y a la vez- un componentedeliberadamentedifuso de esa
política que servía bien a los objetivosperseguidos,aunque no pudieranconsensuarseen
una nueva ley. Si lo anteriores cierto,las prácticasadministrativasdescritas,a pesar de
su carácterinorgánico,ocasional y espontáneo-o quizás gracias a él- le permitieronal
peronismoejerceruna política inmigratoria, "cotidiana",sin necesidad de logrargrandes
consensos y con una gran flexibilidadde implementación,como tambiéndemuestrael
trabajo. Un razonamientosimilar lleva a Bělini a ver en ese conjunto desarticulado de
instrumentos de promociónde la industria-que con sus contradicciones,defectosy limi-
taciones,igual incentivaronel desarrollode la industrianacional de automotores,tracto-
res, laminados de acero, heladeras, artículospara el hogar y maquinariaagrícola, según
demuestraclaramenteel libro- como una falta de política, y no en todo caso como la
política industrialdel peronismo"realmenteexistente".

Género y políticas sociales

A diferenciade los trabajosanteriores,la compilaciónsobre la Fundación Eva Perón,


heterogéneaen sus contribuciones,está unida por un único objeto de estudio. Si bien los
trabajosallí reunidosson en partetributarios del campo muy dinámicoy prolíficode los
estudios de género,10la compilación no está alejada del revisionismoque proponenlos
trabajosreseñados más arribasobre el primerperonismo.En efecto,su miradasobre una
de las institucionesmás emblemáticasdel peronismoy su políticaasistencialse orientaen
granparte,según expresan las compiladoras en la introducción,a "capturarlos matices
que a lo largo del tiempotuvo la FundaciónEva Perónpara dejar paso a las contradiccio-
nes y quebrarciertalecturamonolíticay homogénea que se ha hecho sobre ella" (p. 15).
Es, sin embargo,en sus propósitos subyacentesdonde reside el mayor atractivode
los trabajos de la compilación: aportaruna visión localizada de la política social del
peronismodesde un organismodeterminado;construiruna historiacotidiana de la Fun-
dación a través de los encargados de sostenersu funcionamiento(los funcionarios,las
encargadasde los hogares,las enfermeras, etc.); así como develar,desde ese miradorpri-
vilegiado, no sólo las políticas sociales dirigidasa las mujeres,sino tambiénel universo
simbólico, ideológico y político-y tambiénestético- que las sustentaba.
Buena partede los trabajosestá articuladaen tornoa los conflictosque generala cre-
0 ación de la Fundación Eva Perón en 1948 -y su vocación hegemónica e "imperialista"
5
(N sobre otrosterrenosde la política social, como el educativo y el de salud- con las distin-
Os
m
X*
53
C
1 10 Otrosejemplos enKarinaRamacciotti/Adriana
Valobra(eds.):Generandoelperonismo.Estudiosde
6
5
a cultura,
política BuenosAires:Proyecto
ygénero(1946-1955). editorial
2004;IsabellaCosse:Estigmas
denacimiento:peronismoy orden 1946-1955.
familiar, BuenosAires:FCE 2006;CarolinaBarry:Evita
i capitana:elpartido
peronista 1949-1955.
femenino, BuenosAires:Eduntref2009.

This content downloaded from 147.26.11.80 on Wed, 14 Aug 2013 23:57:51 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Elprimer enlahistoriografía
peronismo reciente 263

tas dependencias del Estado nacional. Así, Laura Golbert analiza la experiencia de la
Fundación como un capítulo de un complejo entramadode institucionesy políticas de
intervenciónsocial a lo largo de la historiaargentina-y no necesariamenteel más desta-
cado-; Biernaty Ramacciottiestudianlas complejidades burocrático-institucionales que
se dan en la implementaciónde las políticas sobre maternidade infancia(en particular
las disputasentrela Fundación y la Dirección de Maternidade Infancia,dependientedel
Ministerio de Salud); Ramacciotti y Valobra, estudian "la enfermeríaperonista" en el
marco de los conflictosjurisdiccionales que se dan entrela Fundación y la Escuela de
Enfermerasde la Secretaríade Salud Pública; mientrasque Omar Acha se ocupa de otra
clase de competenciainstitucional,que se da fueradel Estado, pero en pugna por la mis-
ma población: el Hogar de la Empleada, pertenecientea la Fundación y la Casa de la
Empleada, dependiente de la Federación de Asociaciones Católicas de Empleadas
(FACE).
El otroeje que articulalas contribucioneses la preguntapor la consistenciay organi-
cidad de las políticas sociales del peronismoy en particularpor las capacidades institu-
cionales del Estado para implementarias.Aquí el acuerdo no es completo. Si para Gol-
bert la relativa intrascendencia de la Fundación Eva Perón en la historia larga de la
política social en la Argentinase debió en partea una escasa preocupación por generar
una burocraciaespecializada para el manejo de la política social, Ramacciottiy Valobra
no niegan el importantedesarrollo de la enfermeríaque se dio duranteesos años ni la
contribuciónde la Fundación a la conformaciónde esos actores técnico-profesionales
específicosdentrodel Estado. Biernaty Ramacciotti,por su parte,encuentranlos límites
de las capacidades de la Fundación en la geografíanacional: fueradel área metropolitana
de Buenos Aires, no podrá proveeratenciónmaterno-infantil adecuada en el interiordel
lo
país, que pone en seria duda "la eficacia del peronismo su intentopor centralizar
en
las políticas sanitariasy sociales" (p. 76). Por fin,los trabajos de Barryy Ballent sobre
los "hogares de tránsito"-aunque exceden este único propósitode evaluar las capacida-
des institucionalesde la Fundación- describenuna intervenciónque es heterogéneaen
sus formas,pero en todo caso muy efectiva y cuidadosamente planificada. Esto lo
demuestranel rol decisivo que tuvo el personal de los Hogares en la aplicación de los
estrictoscriteriosde selección de la población beneficiariay en los mecanismosde acce-
so y "rituales" que debían seguir las mujeres que pasaban por allí (Barry), así como su
política "estética"-que abarcaba desde la estéticacorporalfemeninade quienes los habi-
taban hasta sus aspectos arquitectónicosy decorativos- que respondía a un "programa"
cuidadosamenteconcebido por Eva Perón, que elegía a estos hogares par escenificarla
política de justicia social del peronismo(Ballent).
Conjunto abigarradode temas y perspectivasdiversas y sugerentes,este libro mues-
traalgunos de los múltiplesacercamientosdisciplinariosy metodológicosque admiteel
fenómenoperonista.A su vez, confirmaque a la Fundación Eva Perón tambiénle caben O
O
las generalidadesde la ley de la nueva visión sobre el Estado y las políticas peronistas: w
Os
CO
lejos de una entidadférreamente conducida por su lídery con un poder indisputadoden-
x"
trodel Estado peronista,la Fundación fue una arena de disputa entrediversos actores y <3
C
organismosestatales,estuvo administradapor un personal heterogéneocuyos valores y .8
su acercamientoa los problemassociales de la mujerno se diferenciabanmucho de otras §
S
a
organizacionesasistencialistaspreexistentesy no logró,más allá de sus intenciones,cen- I
tralizara nivel nacional las políticas sociales dirigidasa la mujer.

This content downloaded from 147.26.11.80 on Wed, 14 Aug 2013 23:57:51 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
264 Juan
Manuel
Palacio

Balance de medio término

¿Qué balance -necesariamentede medio término,ya que es una historiografía en gran


medida naciente-puede hacerse de esta nueva literatura sobre el peronismohistórico?
En primerlugar,nadie puede negarque el revisionismoimplacable del que está sien-
do objeto el primerperonismoes, a todas luces, saludable. Es evidenteque la imagen de
un Estado compacto, una coalición gobernantesin fisurasni contradicciones, de una
verticalidadabsoluta del movimientoperonistay de un controlcasi perfectodel territorio
nacional, era producto tanto del discurso que el peronismo forjó sobre sí mismo y su
lugar en la historiaargentina,como de ciertahistoriografía tradicionalsobre el tema. Lo
mismo puede decirse sobre su carácterrevolucionario y fundacional,que impuso una
rupturadrásticacon el pasado prácticamenteen todos los terrenos.
Los nuevos trabajos se están encargando de desmantelarese construcio como tal,
desmenuzándolo en diversas partículas(provincias,municipios,actores-prominenteso
anónimos-, políticas específicas, etc.), de la mano de agudas monografíassobre temas,
detalles y aristascada día más variados e ingeniososy de un rico instrumental, teóricoy
metodológico, que ha servido bien a este propósito deconstruccionista.Así, mirada
la
sobre el Estado que proponenes la de uno relativamentedébil, fragmentado,inestable,
ambivalente,siempreatravesadopor disputasentrefacciones internasportadorasde pro-
yectos rivales. En el mismo sentido,sus políticas públicas tendránese caráctercontin-
gente, coyunturaly muchas veces contradictorio,ya sea que estemos hablando de las
políticas inmigratorias,las industriales,la política social o los planes más integrales
(como los planes quinquenales). Y esto es así, en parte porque están en manos de una
burocracia que tampoco tiene las virtudesque creíamos que tenía,ya que ha dejado de
ser un ejércitodisciplinadode fielesejecutoresde políticaspúblicas coherentespara con-
vertirseen portadores de cierta "perplejidad burocrática" (que a veces es impericia),
hecha tambiénde disputasy enfrentamientos entredistintosnichos estataleso entredis-
tintasinstancias territoriales.El Partido Peronista ha estallado también en esta fiebre
demoledora:ya no será más un partidovertical,que se inclina sin protestarante su único
líder absoluto, sino un universo de facciones y sectores en disputa que se multiplican
conformeacerquemos la lentea los espacios provincialesy locales. Como conclusión,es
el poder mismo del peronismoel que aparece desdibujado. Si algo demuestranestos tra-
bajos es la distanciaentrelo que el peronismoquiso hacer y lo que realmentelogróy una
de las razones importantesde esos "fracasos" o "magrosresultados"es precisamentelos
límitesa su poder que representaron las contradiccionesinternasdel Estado, las agendas
enfrentadasy las luchas internasde la burocracia.Con gran contundenciay sistematici-
dad, esta historiografíaha desenmascaradoal peronismo.

O
0
w ... E pur si muove
Os
m
x~
Existe, sin embargo,una cuestiónno menorsin saldar: ¿Qué hacer con ese peronis-
J mo que sobrevive en la memoria de todos los que lo vivieron como un terremotoque
& llegó un buen día, como un antesy un después en sus vidas y, sobre todo, como un todo
S
compacto y coherente?¿Qué hacer con ese peronismo,que no se parece en nada al que
1 ha construidoesta historiografía-débil, irresoluto,impotente,limitado,tradicional,no

This content downloaded from 147.26.11.80 on Wed, 14 Aug 2013 23:57:51 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Elprimer enlahistoriografia
peronismo reciente 265

innovadory vacilante-,que sería sencillamenteirreconociblepara cualquiera de sus con-


temporáneos,peronistasu opositores?
La preguntano sería pertinente-¿tiene la historiografíanecesariamenteque "hacer
algo" con esas percepciones?- si no fueraporque son los propiostrabajosaquí reseñados
los que aparentementese empeñanen abordarla.En efecto,¿es con la "historiografía tra-
dicional" u "oficial" con quienes tienen el pleito estos nuevos trabajos? Y en tal caso,
¿cuál puede ser la ascendencia de dicha historiografíao incluso su vigencia si, como
queda demostrado, sostiene una percepción sobre el Estado, el partido y las políticas
públicas peronistasde una ingenuidady extemporaneidadque no merece mayorcomen-
tario?(¿Existen todavía colegas que crean en la absoluta coherenciadel Estado -peronis-
ta u otro-,las políticas públicas o la burocracia?)
Más que con una "historiografíatradicional" -que en los textos aparece un poco
sobredimensionaday elusiva- estos trabajosparecen estarpolemizando con un "sentido
común" sobre el peronismoque excede en mucho cualquier construcciónhistoriográfica.
Porque, en efecto,¿necesitamoslos historiadoresque se nos diga que el peronismotuvo
contradiccionesy fisuras?¿Es necesario insistiren que no fue todo lo compacto y cohe-
renteque quiso ser,todo lo exitoso que se propuso ser,todo lo armónicoy poderoso que
dijo ser,para entenderque, en todo caso, fue todo lo consistente,exitoso y poderoso que
pudo ser?
La respuestaa esas preguntasdependeráde quién es el público interpeladoy la clase
de polémica planteada. Si el primerofuerala comunidadacadémica y el debate esencial-
menteepistemológico, muchos de los esfuerzos que hace esta historiografíapor "des-
mantelar"al peronismo parecen innecesarios. Pero si se tratade discutiral peronismo
con un público más amplio en un debate que es sobre todo de naturalezapolítica,es pro-
bable que ni esos esfuerzosalcancen para combatira un adversariotanpoderoso como lo
es esa representacióndel pasado que tuvierony todavía tienenlos contemporáneos,con
ese sentidocomún sobre el peronismoque perduraen la memoriacolectiva como uno de
los grandesmomentosde rupturade nuestrahistorianacional.
Si esta historiografíanecesaria ha logrado convincentementeponer al peronismoen
caja con la historia,tambiénes ciertoque lo ha "desencajado" de esa percepción domi-
nantey que, más tardeo más temprano,tendráque hacerse cargo de esa discrepancia.En
tal sentido,es evidenteque la tarea que le queda por delantees tan inmensacomo la que
ya comenzó a realizar.

Bibliografía

Barry,Carolina/Ramacciotti, Karina/Valobra, Adriana(eds.): La FundaciónEva Peróny las


mujeres:entrela provocacióny la inclusión.BuenosAires:Biblos2008. 206 páginas. O
Belini,Claudio:La industria O
peronista1946-1955:politicaspúblicasy cambioestructural.Bue- <N
nosAires:Edhasa2009. 220 páginas. Os
m
Biernat,Carolina: ¿Buenos o útiles?La política inmigratoriadel peronismo.Buenos Aires: X*
Biblos2007. 189páginas. as:
MelónPirro,JulioCésar/Quiroga, Nicolás (comps.):El peronismobonaerense:Partidoyprácti- S
cas políticas1946-1955.Mardel Plata:EdicionesSuárez2006. 219 páginas. S
S
a
Rein,Raanan:In theShadowofPerón:JuanAtílioBramugliaand theSecondLine ofArgentina 's g
PopulistMovement. Stanford:
Stanford UniversityPress2008. 302 páginas. 3

This content downloaded from 147.26.11.80 on Wed, 14 Aug 2013 23:57:51 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Вам также может понравиться