Вы находитесь на странице: 1из 98

Contents

1 EL PROCESO DE GLOBALIZACION MUNDIAL ..................................................... 1


2 LA SOCIEDAD PERUANA .......................................................................................... 9
3 LOS PROCESOS: DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO
SOSTENIBLE ...................................................................................................................... 13
3.1 EL DESARROLLO ............................................................................................... 14
3.2 EL CRECIMIENTO ECONOMICO SOSTENIBLE ............................................ 17
4 EL PROCESO ACTUAL DE DESACELERACION ECONOMICA Y LOS
PLANES ANTICRISIS Y DE ESTIMULO ECONOMICO. .............................................. 29
4.1 . PLAN DE ESTIMULO ECONOMICO .............................................................. 31
4.1.1 FORMULACION DEL PLAN DE ESTIMULO ECONOMCO ................... 32
4.1.2 EVALUACION DEL PLAN DE ESTIMULO ECONOMICO ..................... 38
5 DINAMICA ACTUAL DE LA REALIDAD NACIONAL ........................................ 41
6 LA FUERZA DINÁMICA RETARDADA EN EL DESARROLLO EVOLUTIVO
DE LA REALIDAD PERUANA. ........................................................................................ 46
6.1 ANALISIS SITUACIONAL SEGUN EL METODO FODA ............................... 52
7 UN NUEVO ESTILO DE DESARROLLO PARA EL CAMBIO .............................. 56

1 EL PROCESO DE GLOBALIZACION MUNDIAL

Para los fines del trabajo intelectual y en consideración de las asignaturas de


Teoría del Desarrollo y Politica económica es importante que los estudiantes e
investigadores de la FIEECS-UNI tomen en cuenta al proceso de Globalización
mundial1, como una primera categoría de análisis, por cuanto, constituye una

1
Sakakibara, Eisuke “Globalización en medio de la diversidad”, tomado del libro “El Desarrollo
Económico y Social en los umbrales del siglo XXI”, Edit. Por el BID. Washington 1998 Pág. 43 y
sgtes.
Aznarán, Guillermo “Globalización: Competencia y cooperación”. Edit. Derrama Magisterial, Lima,
2000,
Stiglitz Joseph “El malestar en la Globalización” Edit. Taurus. Pensamiento España 2002, Pág.27 y
sgtes.

1
variable exógena en donde se presentan las fuerzas y los factores dinámicos de
acelerados, profundos y complejos cambios en los campos económico, financiero y
tecnológico, así como en los sistemas ciberfísicos .

Por tales motivos, en este proceso de globalización mundial desde el año


2007 se fue incubando en los Estados Unidos de norteamericana una “burbuja”
financiera, derivado de la desregulación económica, lo cual trajo como
consecuencia un proceso explosivo, que se ha extendido a todo el sistema
capitalista, llevándolo a una gran crisis económica mundial, a partir del último
trimestre del 2008. Esta gran crisis ha repercutido en todos los países participantes
del proceso de globalización siendo afectados según la profundidad y
condicionamientos que mantienen en sus relaciones capitalistas, pero, también el
nivel de preparación que tengan los países para superarla.

En este proceso de globalización mundial, el Perú está siendo impactado por


ser una economía dependiente del sistema capitalista, que opera bajo el “Modelo
de Crecimiento ha afuera primario-exportador”, que está supeditado a las
variaciones de la demanda internacional. Ello ha evidenciado el rápido proceso de
desaceleración económica que viene sufriendo la economía nacional en estos
últimos años desde mayo del 2009, tendiente a que se convierta en recesión..

Actualmente, en la economía mundial predomina el pensamiento económico


neoliberal, que tiene amplias repercusiones en las transformaciones que acontecen
en las actividades humanas y productivas de las diversas sociedades en el mundo,
entre las cuales se encuentra el Perú, cuyo proceso de política económica está
creando nuevos condicionamientos que se reflejan desde 1990 en el desarrollo
normativo, político e institucional de los seis regímenes gubernamentales, en el
descontento socio-cultural de los distintos grupos sociales y políticos de las

UNCTAD “ La aceleración del Proceso de Desarrollo, las políticas nacionales e internacionales y los
problemas económicos del decenio de 1990” Informe del secretario general a la VIII UNCTAD.
Cartagena, Colombia 1992. tomado del libro “Nuevas Fronteras Académicas” de la Universidad
Andina “Simón Bolívar”. Volumen II Nº 08 de marzo 1992. Pág. 17 y siguientes.

2
regiones, en la movilidad migratoria hacia el exterior, en la moderada generación de
puestos de trabajo dignos y estables en los centros urbanos, en el desigual
crecimiento urbano-rural, en la escasa protección ambiental y el cambio climático,
en el heterogéneo conocimiento y formación científica-tecnológico de los recursos
humanos y en la creciente brecha en la desigual distribución de los ingresos. Todos
estos factores han traído como consecuencia, que se mantenga los niveles de
extrema pobreza, el hambre y la desnutrición infantil, el desempleo encubierto y el
elevado subempleo e informalidad, además de otros males como son: la
delincuencia, el narcoterrorismo y la creciente corrupción, que viene imperando en
la sociedad peruana en el momento histórico actual, entre otros.

Pero, también es muy importante señalar que, está expandiéndose una Cuarta
Revolución Industrial respecto a los otros tres procesos históricos
transformadores que también han tenido lugar en este proceso de
globalización mundial, asi:
 La primera revolución industrial marcó el paso de la producción manual a la
mecanizada, entre 1760 y 1830;
 La segunda revolución industrial que fue alrededor de 1850, trajo la
electricidad y permitió la manufactura en masa.
 La tercera revolución industrial surgió a mediados del siglo XX, con la llegada
de la electrónica y la tecnología de la información y las telecomunicaciones.
Y ahora,
 Ha surgido una cuarta revolución industrial en donde trae consigo una
tendencia a la automatización total de la manufactura, que corre por cuenta
de sistemas ciberfísicos, hechos posibles por el internet de las cosas y
el cloud computing o nube. Cabe mencionar que en estos sistemas
ciberfísicos, se combinan maquinaria física y tangible con procesos digitales,
tendiente a ser capaces de tomar decisiones descentralizadas y de cooperar
mediante el internet.

3
En general, en el presente siglo en el proceso de globalización mundial tiene
lugar una nueva revolución tecnológica o también llamada “tecnocognitiva”, cuya
fuerte presencia al ser impregnada del pensamiento económico, también ha
recibido el nombre de “tecnoeconómica”2. Es evidente que este nuevo paradigma
tiende a expandirse con rapidez en todas las sociedades, principalmente se ha
centrado en las actividades económicas, propiciando la cuarta revolución industrial
que se caracteriza por ser automatizada y flexible, que ejerce efectos de arrastre,
directos e indirectos, que opera bajo un enfoque sistémico de competitividad y con
modalidades modernas de gestión industrial, mediante las cadenas productivas,
clústers, empresas corporativas (alianzas estratégicas, consorcios, joint venture,
etc.), a la par que también se modernizan las actividades comerciales, de servicios
y las telecomunicaciones mediante los sistemas ciberfísicos, robóticos,
nanotecnológica y el internet, entre otros.

Se evidencia que, que las nuevas expectativas de crecimiento están en el


campo industrial que viene acompañado de un desarrollo científico y tecnológico
intensivo, que a la vez que “moderniza” y transforma los sistemas de producción,
distribución, información y la telecomunicación satelital de las distintas sociedades,
lo impregna de competitividad, productividad, rentabilidad y calidad, aunque,
también mantiene en sus “entrañas” la doctrina y el pensamiento neoliberal a través
de la política económica que los gobiernos continúan aplicando. En ese sentido,
bajo este escenario globalizado, las empresas productivas, transnacionales y
nacionales, tienden a modernizarse y asociarse bajo nuevas modalidades de
gestión corporativa, participando de cadenas o redes productivas u otras
modalidades de aglomeración productiva o clústers empresariales que están
surgiendo a nivel mundial, conjuntamente con una revolución tecnológica que
modificará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos
relacionamos, como ha de ser la Cuarta Revolución Industrial.

2
López-Chau Nava, Alfonso “Estrategia de Desarrollo alternativo para la economía peruana” editado
por IGI-UNI primera edición Lima-Perú 2006, Pág. 48 y siguientes.

4
Es por ello que, en el actual proceso de globalización mundial, tiene lugar la
formación y elevación de los niveles de calificación del capital humano, que emerge
con los pensamientos: económico, cultural, ideológico y tecnológico, de los países
desarrollados industriales y de los de reciente industrialización. En ese contexto, los
gobiernos de los países en desarrollo, van dando respuesta a sus problemas
nacionales aplicando las teorías económicas convencionales, transfiriendo las
tecnologías, formando y capacitando a sus cuadros empresariales, profesionales y
técnicos. Lamentablemente, algunos países en desarrollo, prefieren elegir y
mantener modelos de crecimiento acordes a sus “ventajas comparativas”, dada la
abundancia de sus recursos naturales; en cambio otros, como es el caso peruano,
va en busca de establecer sus propias “Ventajas Competitivas Dinámicas”. Es decir
si bien en el caso peruano, se toma en cuenta ambas ventajas, pero su oferta
exportable tienden a supeditarse al comportamiento de las demandas externas, a
la tendencia de los precios relativos internacionales y a los flujos de capital.

También, se evidencia que, si bien, los cambios a nivel mundial están


tendiendo a mejorar los niveles de calidad de vida y mejorar el bienestar socio-
económico de las distintas sociedades, pero, esta modernización al ser asimétrica
y de diferente intensidad, siguen manteniendo en las distintas economías
nacionales, la persistente desigualdad en la distribución de los ingresos, la débil
generación de empleos dignos, estables y permanentes, los desequilibrios y
distorsionamientos en los mercados internos, igualmente, están creando las
condiciones para un cambio climático y otros problemas que está afectando el
medioambiente de los espacios territoriales nacionales. Todo ello, es debido a lo
siguiente:

i. Porque el desarrollo de las economías dependen del grado de


industrialización (tercera o cuarta Revolución Industrial) que haya
alcanzado el país en su proceso evolutivo de crecimiento económico;

5
ii. Porque el desarrollo productivo está en función de la capacidad que hayan
alcanzado los empresarios y trabajadores en su calificación intelectual y en
la asimilación, innovación o endogenización de las cambiantes tecnologías
electrónicas de punta;

iii. Porque las actividades empresariales en el momento histórico actual


tienden a operar de manera asociada, con una modalidad de gestión
moderna y no tradicional, asimismo, construyen sus ventajas competitivas
dinámicas, participan de consorcios y alianzas estratégicas y se organizan
estableciendo cadenas productivas como una primera fase para adentrarse
en el proceso de desenvolvimiento económico de las aglomeraciones
productivas o “clústers”, redes industriales y tecnológicas, distritos
industriales, zonas francas industriales, entre otros; y,

iv. Porque algunos gobiernos con capacidad de gestión moderna y visión de


desarrollo no sólo aplican los instrumentos de la política económica, sino,
también hacen uso del mecanismo del planeamiento estratégico del
desarrollo, para regular los fallos o distorsiones de la economía de mercado,
actuar estratégicamente en las negociaciones internacionales y sobretodo,
cuando se trata de superar los retos que les impone el proceso de
globalización mundial, afrontar las crisis de desarrollo y la crisis económica
y financiera internacional, e impulsar nuevos procesos de cambio en el
Desarrollo, que los encamine hacia un desarrollo equitativo, justo, humano,
sustentable e integral, bajo una adecuada estrategia.

Igualmente, no debemos perder de vista que el Proceso de


Globalización Mundial emerge y se expande intensivamente a través de las
siguientes OCHO GRANDES FUERZAS, (véase el diagrama Nº 01).

DIAGRAMA N° 01

6
FUENTE: ELABORACION PROPIA

Cabe mencionar que, estas ocho grandes Fuerzas atraviesan los distintos
países, operando con distinta intensidad, duración y condiciones, según las
principales revoluciones industriales que han de asumir estratégicamente cada una
de las sociedades, como así, también será en nuestra realidad nacional respecto a
la industrialización competitiva, diversificada y con mayor valor agregado, según el
grado de desenvolvimiento y desarrollo de nuestra economía y la intensidad en las
relaciones de dominación-dependencia de esta sociedad en el sistema capitalista
mundial.

7
TALES FUERZAS IMPULSORAS SON:

 La competitividad empresarial;

 La industrialización automatizada y flexible con visión de exportación no


tradicional;

 La transnacionalización de las economías con una gestión asociativa de las


empresas;

 El desarrollo científico y tecnológico;

 La capitalización intensiva del recurso humano calificado;

 El intensivo movimiento comercial y de servicios;

 El fuerte desarrollo financiero y movimiento libre del capital; y,

 La intensiva integración de los mercados internacionales.

Considero importante reafirmar que, estas grandes Fuerzas operan de


manera dialéctica, pues, por un lado, contribuyen de manera conjunta a impulsar
y acelerar la dinámica actual del conocimiento científico y tecnológico abocado en
el crecimiento económico de las distintas sociedades, fortaleciendo las expectativas
de desarrollo en aras de un mejoramiento en el bienestar social y en los niveles de
calidad de vida de las poblaciones nacionales; pero, por otro lado, estas variables
exógenas, también afectan de manera contradictoria a las distintas
Sociedades, debido a su asimetría, imperfección y distorsionamientos con que
vienen impregnadas estas grandes fuerzas en su desenvolvimiento histórico,
sobretodo, porque han emergido y siguen manteniendo la energía de los centros y
grupos de poder económico-financiero dominantes del sistema capitalista mundial.

Por tanto, el actual escenario de la GLOBALIZACIÓN MUNDIAL está


impregnado de modernismo, competitividad, eficiencia, iniciativa, electrónica, las
telecomunicaciones, internet y digital, todo ello se vuelve como una variable
condicional para nuestra realidad nacional, en donde algunas veces se torna

8
“moderadora” de las acciones y decisiones que los gobiernos toman en su
“quehacer” administrativo al seguir manteniendo sus “modelos de crecimiento”, así
como, sus medidas de política económica. Ambos reafirman el pensamiento
neoliberal en nuestra sociedad, y, lo más preocupante es que cuando acontece una
crisis que no se conoce en su duración y profundidad, como es la actual crisis
económica y financiera internacional, el Perú tiene las de perder debido a sus
condiciones dependientes y sino opera planificadamente con un Estado dinámico,
moderno, electrónico, regulatorio, participativo y descentralizado, como viene
ocurriendo en el momento histórico actual en nuestra sociedad peruana. .

2 LA SOCIEDAD PERUANA

Al igual que el escenario externo, también es muy importante, que se


conozca el ámbito nacional en la que los gobiernos toman las decisiones en el
campo de la política económica. En tal sentido, se presenta el concepto
SOCIEDAD3, como escenario fundamental de nuestra realidad objetiva, que está
en un proceso moderno, representa a un Estado-Nación y tiene como soporte
jurídico y constitucional a nuestra soberanía nacional.

En esta sociedad constituye el escenario para la actuación a nivel,


nacional, regional y local, tanto del gobierno a través del Estado como de los
distintos agentes sociales: trabajadores, empresas, instituciones y de la
sociedad civil. Todos ellos están en nuestra sociedad para cumplir diversas
actividades económicas, sociales, religiosas, políticas y culturales; especialmente,
también han de participar como agentes políticos representando
democráticamente a los miembros y “simpatizantes” de los Partidos y Movimientos
Políticos y de otras fuerzas que pretenden arribar y mantenerse en el Poder.

3
Drucker Peter. F. “La Sociedad post Capitalista” editorial sudamericana, Colombia, sétima
impresión, enero 2003, Pág. 21 y siguientes.

9
Por tanto, la Sociedad Peruana ha de ser el escenario dinámico, objetivo
y de transformación evolutiva, en donde tiene lugar: no sólo la realización de un
conjunto de actividades modernas y tradicionales económicas, sociales, políticas,
religiosas y culturales; sino, también ha de responder dialécticamente a los procesos
de política económica y de planificación que los gobiernos adopten o apliquen a fin
de impulsar la transformación del sistema productivo en el logro del crecimiento
económico y por ese sendero, encaminarnos por el desarrollo con visión de futuro.

Por un lado, mediante un proceso de acumulación de capital social ha


de lograr el Crecimiento Económico Sostenible, y por otro lado, en esta sociedad se
ha de elevar: tanto el bienestar socio-económico de toda la población, creando
mayores oportunidades de empleo digno y estable, redistribuyendo los ingresos,
reduciendo los niveles de pobreza, la exclusión social y la desnutrición de la niñez,
como también los gobiernos han de propender mediante las universidades e
institutos tecnológicos y de investigación hacia el desarrollo científico y tecnológico
y sobretodo, en la formación de la educación universal para superar la delincuencia
y la corrupción.

Por tanto, es pertinente presentar LOS PRINCIPIOS que rigen a la


sociedad peruana en el momento actual, tal como se aprecia en el diagrama N° 02:

DIAGRAMA N° 02

10
FUENTE: ELABORACION PROPIA

Considero que dichos principios deban ser resaltados sobretodo, por que
identifican a la Sociedad peruana que tiende a organizarse de manera
moderna, en un escenario pluricultural, multiétnica y multilingüe, tal como se
aprecia en el diagrama N° 02 y se describe a continuación

A. La Sociedad peruana es HISTÓRICA, porque ha logrado conformarse a


través del desenvolvimiento histórico de un conjunto de pueblos y de sus
grupos sociales organizados que han evolucionado cualitativamente a través
de diversas civilizaciones y culturas, llegando ascender al nivel de Sociedad
en la época incaica y ha de seguir transformándose en las siguientes épocas:
colonial y república, para lograr su modernidad en un escenario pluricultural,
multiétnica y multilingüe.

B. La Sociedad peruana es AUTÓNOMA, por cuanto se mantiene


constitucionalmente su Estado de Derecho, no permitiendo que ninguna otra
nación tenga injerencia en las decisiones del gobierno, tampoco tengan
pretensión de dominio territorial.
11
C. La Sociedad peruana es EVOLUTIVA, porque una vez que ha alcanzado su
proceso dinámico singular de formación, ha de seguir evolucionando en un
proceso de transformación moderna y desarrollo. La sociedad peruana no es
inmutable ni se mantiene estática en el tiempo, es una sociedad que
evoluciona de manera sistémica y moderna buscando su Identidad Nacional
y fortalecimiento cultural, dada su situación actual pluricultural, multiétnica y
multilingüe.

D. La Sociedad peruana es SISTÉMICA, por cuanto evoluciona teniendo a un


conjunto de estructuras, procesos, fenómenos, elementos y hechos que se
interaccionan y condicionan mutuamente, para lograr encaminarse por el
desarrollo y la modernidad, teniendo como propósitos: el desarrollo equitativo,
justo, sostenible, sustentable, humano e integral, logrando el mejoramiento
del Bienestar y la elevación de los niveles de calidad de vida de todos los
pueblos, con un sistema político democrático, desarrollo científico y
tecnológico y la educación universal.

E. La Sociedad peruana es SOBERANA JURÍDICAMENTE, porque se ha


constituido en Estado-Nación, bajo una Constitución Política, para defender
el respeto a los principios y leyes constitucionales, así como, defender los
espacios territoriales fronterizos e internos en defensa de los pueblos.

F. La Sociedad peruana es COMPLEJA, dado que viene evolucionando de


manera diversa en sus estructuras económicas, sociales (multiétnica),
culturales (pluriculturales y multilingües), políticas; igualmente de sus fuerzas
productivas, organizaciones, relaciones de producción y distribución. Tiende
hacia una sociedad moderna a pesar que se mantiene una sociedad
tradicional en las comunidades campesinas y nativas, asimismo, va en busca
de un sistema democrático de participación social, así como, también de un
desarrollo científico y tecnológico y la educación universal.

12
G. Finalmente, la Sociedad peruana es DIALECTICA, porque en su proceso
histórico del desarrollo han emergido dos fuerzas dinámicas que, en los
distintos momentos históricos de cambio, entran en contradicciones. Así, por
un lado, van emergiendo Fuerzas Dinámicas Impulsoras, y por otro lado, tiene
lugar la presencia de una Fuerza Dinámica Retardada, que tiende a frenar,
limitar o restringir las posibilidades de que se mantenga un ritmo creciente en
el crecimiento económico, o la sociedad se desarrolle de manera sostenible,
creciente e integral, proveniente de los impulsos gravitantes que tiene lugar
en la primera fuerza Dinámica en cada momento histórico. Es decir, en la
Sociedad Peruana en cada proceso de cambio tiene lugar el lastre
acumulativo histórico de la fuerza dinámica retardada que va enfrentando a
las fuerzas dinámicas impulsoras que tienden a crecer

3 LOS PROCESOS: DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO


SOSTENIBLE

En cada sociedad organizada, tiene lugar un proceso dinámico de política


económica, cuyos resultados, efectos e impactos que se producen en la economía
están encaminados hacia dos procesos, que responden a dos logros: por un lado,
el Desarrollo y por el otro, el Crecimiento Económico. La comprensión de ambos
conceptos es importante, si se desea poner en práctica un nuevo proceso de cambio
de Desarrollo Nacional-Regional. Por un lado, debido a la necesidad de lograr y
mantener un Crecimiento Económico Sostenible, para hacer frente al proceso de
desaceleración actual y la necesidad de participar competitivamente en el proceso
de globalización mundial; y, por otro lado, a la urgencia de encaminarnos por un
proceso de desarrollo justo, equitativo, sustentable, humano e integral que supere
las crisis de Empleo y de Desarrollo que agobia a los segmentos mayoritarios de la
población en todas las regiones.

13
Por tanto, a continuación se presentan ambos conceptos:

3.1 EL DESARROLLO

El Desarrollo se le conceptúa como el proceso que ha de conducir a la


Sociedad hacia un largo plazo por un camino, justo, equitativo, sustentable,
humano e integral, pero, en el momento actual el Desarrollo ha de responder
a ocho factores importantes, tales como se muestran en el diagrama N° 03.

DIAGRAMA N° 03

FUENTE: ELABORACION PROPIA


En este marco conceptual y los retos que ha de enfrentar desde este año, el
gobierno actual debe reasumir la función planificadora del Estado con el fin de
impulsar un nuevo proceso de cambio de Desarrollo Nacional-Regional,
teniendo en consideración los procesos, ámbitos, plazos y contradicciones, asi:

14
En primer lugar, el Desarrollo ha de responder a una VISIÓN bifrontal y a
una concepción teleológica, por un lado, porque es un fin que nos permite medir
el grado de bienestar social y el mejoramiento en la calidad de vida de nuestra
población; y, por otro lado, porque responde a ser un proceso económico,
social, político, institucional, cultural, tecnológico, demográfico-migratorio y
medioambiental, en donde intervienen los agentes sociales y políticos, que residen
en el ámbito geográfico del país, cumpliendo diversos roles, así, unos participan
como fuerzas productivas (empresarios y trabajadores); otros, actúan en el marco
de la sociedad civil, conformando grupos sociales e instituciones organizativas de
base, en sus relaciones de producción y distribución; también participan en el
campo de la sociedad política, en su calidad de miembros o representantes de los
Partidos, Movimientos u otras asociaciones de carácter Político.

En segundo lugar, los gobiernos deben poner en práctica un nuevo


ESTILO DE DESARROLLO, en base a los siguientes planteamientos, Diag 04
DIAGRAMA N° 04

.
FUENTE: ELABORACION PROPIA

15
Los gobiernos deben evaluar de manera permanente la tendencia y
comportamiento de sus modelos de crecimiento, al igual que el proceso de
desarrollo en el que se encamina la sociedad. En el momento actual en nuestra
sociedad los gobiernos por diversos factores tienden a estar impedidos o limitados
para resolver los grandes problemas económicos y sociales que repercuten en
procesos de crisis de empleo y de desarrollo. En tal sentido, el gobierno actual debe
asumir conciencia de lo que acontece, tanto en el entorno internacional como en la
realidad nacional, para estar preparado a iniciar un nuevo proceso de cambio que
conduzca a nuestra Sociedad por la senda del Desarrollo justo, equitativo,
sustentable, humano e integral (Nacional-Regional), teniendo como visión el
largo plazo.

En tercer lugar, los gobiernos han de tener una VISIÓN DE


DESARROLLO, mediante el cual ha de convocar a todos los agentes sociales y
políticos, quienes de manera concertada y dialogante han de unir sus esfuerzos
solidarios y responsables para asumir un ESTILO DE DESARROLLO (véase
diagrama N° 04), que les permita entrar planificadamente en un nuevo proceso
de cambio del Desarrollo Nacional-Regional. Ello será factible con el diseño de
un Modelo de Desarrollo que tenga por finalidad el aumento incesante del bienestar
material, intelectual y emocional de la población a la vez, que se eleva los niveles
de calidad de vida. Dicho modelo se plasmará mediante la formulación de planes
estratégicos, políticas de desarrollo y estrategias, así como, aplicando un conjunto
de políticas económicas, sociales, regionales, públicas, articuladoras,
educativas, tecnológicas y medioambientales, en el corto, mediano y largo plazo.
Y,

En cuarto lugar, los gobiernos tienen la posibilidad de encarar de


manera integral y conducir EL DESARROLLO, teniendo como Imagen-objetivo
el logro de una Sociedad más justa, equitativa, igualitaria, democrática,
representativa, solidaria y mestiza, con identidad nacional y soberana de su
propio destino y en permanente proceso de transformación hacia un largo

16
plazo. En ese contexto, el Estado debe concertar y coordinar con los otros agentes
sociales en la formulación de los planes, el planteamiento de políticas de desarrollo
y estrategias, y del conjunto de políticas expresadas en el párrafo anterior. Todo ello
en el marco de una democracia participativa social.

En resumen, el concepto Desarrollo4 emerge de manera compleja en su


doble acepción, por un lado, porque es el resultado del grado de evolución de
nuestra sociedad en cada momento histórico, y por otro lado, porque es un proceso
de cambio cuantitativo y cualitativo de carácter secular en los campos: económico,
social, político institucional, cultural, tecnológico y medio ambiente. Asimismo, en
ese ámbito conceptual, ha de surgir un nuevo proceso de cambio del Desarrollo
Nacional-Regional, impulsado con la previa voluntad política de los gobiernos y de
los agentes sociales y políticos. Todos ellos suscribiendo un nuevo Acuerdo
Nacional-Regional, en donde se ha de impregnar un Estilo de Desarrollo5 y poner
en práctica un “Modelo de Desarrollo desde adentro hacia afuera, ambos
tendientes a superar un conjunto de dicotomías que afectan el crecimiento y el
desarrollo, especialmente, aquella en donde el Estado ha de retomar un rol
protagónico moderno, electrónico, planificador, regulatorio, participativo y
descentralizado.

3.2 EL CRECIMIENTO ECONOMICO SOSTENIBLE

4
De Rivero, Oswaldo “El Mito del Desarrollo. Los países inviables en el siglo XXI” Edit. FCE. 2da.
Edición. Lima, Perú, 1998. página 139 a 174.
Sunkel, Osvaldo y Paz Pedro “El subdesarrollo Latinoamericano y la Teoría del Desarrollo” Edit.
Siglo XXI. México 1era. Edición 1970, Pág. 15 a 81.
ILPES, “Dos polémicas sobre el desarrollo de América Latina” edit. Siglo XXI Chile 1970.
5
Para el autor, el Estilo de Desarrollo, si bien es una modalidad concreta y dinámica del desarrollo,
puesto en práctica con todos los agentes sociales en un nuevo “Acuerdo de Gobernabilidad”, que
responda a un nuevo rol del Estado, a que se fije una visión de futuro de nuestra sociedad, y se
vuelva a crear las condiciones de un nuevo proceso de cambio en los campos: económico, social,
político, tecnológico, e institucional en los distintos espacios subnacionales y a nivel nacional;
igualmente, fortaleciendo la democracia y la gobernabilidad, porque, lo que se trata es desarrollar
un Estado Participativo, compatible con las necesidades, capacidades y desempeño de los
agentes sociales en el momento histórico actual.

17
En el momento histórico actual ha surgido un nuevo concepto no sólo como
resultado de la vulnerabilidad del “Modelo de crecimiento hacia afuera primario-
exportador” vigente, que está alimentando la fuerte desaceleración que viene
sufriendo la economía nacional. Así, en el presente año, el seguimiento de dicho
modelo traerá como resultado un crecimiento económico menor al 3%, después de
haber estado creciendo en niveles del 8% en promedio de los últimos tres años.

En tal sentido, en esta Sociedad ha de surgir un Crecimiento Económico


Sostenible, en base a los siguientes factores que se aprecian en el diagrama N° 05

DIAGRAMA N° 05

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Asimismo, ha de ser impulsado por una nueva estrategia de desarrollo: La


Industrialización Competitiva, en cuyo eje central estará un nuevo proceso de
18
acumulación de capital social o integral6. En este nuevo escenario, también será
pertinente diseñar y ejecutar un nuevo “Modelo de Desarrollo desde adentro
hacia afuera”, que entre otros, propicie la consolidación de Macroregiones con un
visión de desarrollo regional, la formación del capital humano calificado, la utilización
de los bienes de capital o capital físico y la innovación y endogenización de
tecnologías de punta; igualmente, se mantendrá el uso racional de los recursos
naturales mediante el desarrollo de cadenas o aglomeraciones productivas y otras
modalidades de gestión empresarial asociativa a favor del desarrollo productivo de
las regiones. Todo ello acompañado de un conjunto de políticas públicas
reguladas, tal como se aprecia en el diagrama N° 06

DIAGRAMA N° 06

FUENTE: ELABORACION PROPIA

6
La formación Bruta de Capital no sólo de asumirse la parte de la formación bruta de capital físico, como son
las instalaciones, equipos maquinaria, etc., ni las carreteras, puentes, puertos, aeropuertos, etc., sino también
debe incluir al capital humano

19
El objetivo será revertir el fuerte proceso de desaceleración y posible
recesión económica, haciendo participes a las regiones de la Sierra y Selva,
principalmente, organizando espacial y funcionalmente las áreas rurales de las
distintas regiones para lograr tasas crecientes y sostenibles en el crecimiento
económico en los distintos espacios económicos: nacional y subnacional; y hacer
que el Perú, participe, suscribiendo acuerdos bilaterales y multilaterales, a nivel de
la región latinoamericana y/o suscribiendo tratados de libre comercio con terceros
países a nivel mundial. Todos estos cambios han de darse en un contexto sistémico
complejo, integrador y como “economía abierta” o suprasistema; teniendo como
plataforma al nuevo proceso de cambio de Desarrollo Nacional-Regional.

En tal sentido, el gobierno ha de tener la voluntad política de enfrentar la


verdadera situación crítica que viene produciéndose en el Perú y que por tanto, se
requiere, que a partir del presente año se enfrente con un verdadero Plan Anticrisis
Económico y Social de mediano plazo es decir, mediante la formulación de un Plan
Estratégico en donde se formule una política de desarrollo y su estrategia: La
industrialización Competitiva, tendiente a aplicar un conjunto de acciones y medidas
de política: macroeconómica y microeconómica, sociales, regionales, desarrollo
urbano-rural, articuladoras, de acondicionamiento territorial, asentamientos
humanos, tecnológicas, formación y capacitación y ambientales; igualmente, se
tiene que resolver prioritariamente los problemas sociales de las poblaciones
asentadas en las zonas rurales más pobres, como son las comunidades
campesinas y nativas de las regiones sierra y selva; y, también, la crisis de empleo,
derivado de los álgidos problemas producto del elevado subempleo, el desempleo
encubierto, la informalidad y las bajas remuneraciones reales que perciben los
trabajadores en todo el país.

Por tanto, el nuevo proceso de Crecimiento Económico Sostenible ha de estar


encaminado bajo las siguientes condiciones, tal como se aprecia en el diagrama N°
o7:

A. PRESENCIA PROTAGONICA DE UN ESTADO PLANIFICADOR

20
B. UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO DESDE ADENTRO HACIA
AFUERA

C. UN NUEVO PROCESO DE ACUMULACION DE CAPITAL SOCIAL

D. UNA NUEVA ESTRATEGIA DE INDUSTRIALIZACION COMPETITIVA

DIAGRAMA N° 07

FUENTE: ELABORACION PROPIA

Por tanto las condiciones son las siguientes:

a) Una adecuada regulación de la economía social de mercado, PERO con


la presencia protagónica de UN ESTADO PLANIFICADOR para poner en
práctica una política de desarrollo7 y sus estrategias, que sustente un

7
La política de desarrollo está referida a una normatividad de la política de gobierno orientada principalmente
a aprovechar capacidades subutilizadas y movilizarlas hacia objetivos nacionales, regionales o sectoriales. En
este contexto, es importante hacer confluir todos los esfuerzos de los agentes sociales (capitales, recursos
humanos calificados, innovaciones tecnológicas, etc.) para la generación de sinergias positivas en bien del
desarrollo nacional-regional.

21
conjunto de políticas: económicas (macroeconómicas y microeconómicas),
públicas, sociales, regionales, articuladoras, tecnológicas, educativas para
la formación del recurso humano y medioambientales. Igualmente, ha de
operar en un escenario de una economía social de mercado que permita
darle un adecuado “rostro humano” en apoyo de los segmentos de población
más necesitados.

b) Un nuevo PROCESO DE ACUMULACIÓN DE CAPITAL SOCIAL, que, En


el momento histórico actual, el crecimiento económico sostenible ha de
enfatizar un proceso de formación integral, por un lado, a partir del
conocimiento científico y tecnológico; por otro lado, los recursos humanos
calificados que operan como empresarios, directivos o ejecutivos de empresa
o como trabajadores especializados; y, en un tercer lado, los activos físicos
o bienes de capital de las empresas e instituciones.

c) Un nuevo MODELO DE DESARROLLO DESDE ADENTRO HACIA


AFUERA, que ha de ser aplicado en el Perú como una mejor alternativa,
frente al actual “Modelo de crecimiento hacia afuera primario-exportador”,
que si bien, ha venido generando niveles de crecimiento económico
crecientes hasta setiembre del 2008, debido al alza de los precios de los
commodities en el mercado internacional y para tales propósitos, también se
aplica un proceso de política económica que estabiliza la economía y la
acelera en los sectores de exportación, acorde con la estrategia de la
economía de mercado y la liberalización del comercio exterior. Sin embargo,
el actual modelo tiende a ser vulnerable ante los dramáticos cambios
derivados de la crisis económica y financiera internacional. Por lo que es
importante llevar a cabo un nuevo “Modelo de Desarrollo desde adentro
hacia afuera”. Y,

d) Una nueva Estrategia: LA INDUSTRIALIZACIÓN COMPETITIVA, que


sustente el nuevo modelo teniendo en consideración las siguientes
características endógenas:

22
i. La primera característica, surge de la aplicación de esta nueva
Estrategia a fin de que el Crecimiento Económico Sostenible
recupere su misión de ser “Dinámico”, para las distintas economías
subnacionales, por cuanto es importante organizar las líneas de
crecimiento industrial, las que debidamente seleccionadas y
priorizadas, han de integrar a los sectores primarios con los de
manufactura y de servicios, mediante el establecimiento de cadenas
productivas o clústers, tendiente a lograr una diversificación de líneas
de productos, mayores niveles de producción y productividad, y
generar las economías externas en las regiones en donde se
localicen.

En este escenario, el gobierno ha de aplicar un conjunto de políticas


teniendo como eje central la política de competitividad y de promoción
para las exportaciones, las políticas regionales y sociales, pero,
también ha de aplicar fuertes correctivos en la política de “flexibilidad”
laboral.

Cabe mencionar que, se requiere de una nuevo Modelo de Desarrollo


desde adentro hacia afuera” propiciador de un nuevo proceso de
capitalización social en nuestra Sociedad, en el momento histórico
actual.

ii. La segunda característica es que el Crecimiento Económico


Sostenible debe ser “Estable”, dado que toda forma de inestabilidad
macroeconómica ha de asumir un costo social alto. En tal sentido, si
bien la fuerte presencia de deficiencias y distorsionamientos en la
economía nacional, sólo contribuyen a mantener inestable el
crecimiento económico nacional, y a mantener el descontento social
como uno de los grandes problemas que van siendo postergados en
nuestra sociedad, ya sea con un elevado subempleo o desempleo
abierto, ya sea con bajos niveles de remuneración. Sin embargo,
existen alternativas de Políticas de Desarrollo y Estrategias que

23
pueden hacer estable dicho proceso de Crecimiento Económico
Sostenible.

iii. Una tercera característica es que el Crecimiento Económico


Sostenible ha de incluir el elemento “Integrador” a fin de poder
actuar bajo un enfoque sistémico de competitividad, por cinco
motivos:

El primero, porque en el momento actual se mantiene un proceso


tardío de incapacidad tecnológica y productiva manufacturera,
acentuado por el “Modelo de crecimiento hacia Afuera”;

El segundo, porque se mantiene una tendencia fuertemente


dominante del poder político-administrativo y económico centralizado
desde Lima Metropolitana;

El tercero, porque se mantiene un proceso lento en el proceso de


descentralización, debido a que aún no existe la capacidad suficiente
de recursos humanos calificados y presupuestales para consolidar un
proceso de regionalización en base a Macroregiones teniendo como
visión el Desarrollo Regional;

El cuarto, porque actualmente se mantiene una Carta Constitutiva que


respalda una política económica neoliberal vigente, además de
establecer normas que minimizan el rol protagónico del Estado, es
decir, se está minimizando la capacidad directriz y planificadora del
Estado, para lograr un proceso integrador creciente y sostenible de la
acumulación de capital social de las distintas regiones; y,

El quinto, por que se ha aplicado una débil reforma al Estado,


manteniendo las condiciones de un sistema estatal burocrático y
corrupto, que difícilmente podrá superar las crisis de empleo y de
desarrollo al centrarse en una política macroeconómica y dejando en
segundo plano a la política social y ambiental, entre otras,
principalmente, para el desarrollo de las comunidades campesinas y
nativas, superar los altos niveles de pobreza y la exclusión social,
24
situación que seguirá agravándose por el actual conflicto social que se
ha creado con los trabajadores que son afectados en sus niveles de
remuneración y derechos sociales, así como, dejando de lado, los
derechos de las comunidades campesinas y nativas, como
propietarios de sus recursos naturales y el usufructo racional de los
mismos, mediante una adecuada protección ambiental.

iv. Una cuarta característica es que el crecimiento económico


sostenible ha de tener en consideración el factor “equilibrio”,
más aún, en una economía como la nuestra que tiende a mantenerse
en un modelo primario-exportador y prefiere afrontar la crisis
económica y financiera mundial, operando bajo una política
keynesiana. Es menester destacar que, desde inicios de la década del
90 hasta el día de hoy, los tres gobiernos sólo han creado
expectativas de crecimiento, pero, no de desarrollo.

Es por tales motivos que, urge la aplicación de un nuevo “Modelo de


desarrollo desde adentro hacia afuera” que basado en una política
de desarrollo y de la estrategia de desarrollo productivo: La
industrialización Competitiva, se pueda lograr y mantener el
crecimiento económico sostenible.

El propósito es tener una visión de futuro de nuestra sociedad, brindando las


condiciones para que funcione adecuadamente una economía social de mercado,
en donde los agentes empresariales y los trabajadores operen de manera armónica,
para lograr el crecimiento económico sostenible, teniendo como marco los
siguientes planos:

a. En el plano macroeconómico rediseñando el Programa de


Estabilización, con una política macroeconómica estable y permanente
que revierta el proceso de desaceleración económica tendiente a lograr y
mantener un Crecimiento Económico Sostenible. Complementariamente,
ha de profundizar las reformas estructurales que, parcialmente o

25
formalmente, se iniciaron en la década del 90 en los campos: laboral,
tributario, financiero y del Estado y que en el momento actual se requiere
de una verdadera reforma o reestructuración total.
Este nuevo cambio estructural tenderá a redefinir nuevas políticas
microeconómicas que incentiven o estimulen los procesos de inversión y
exportación con la puesta en marcha de la estrategia de desarrollo: La
industrialización Competitiva. Los objetivos serán: iniciar un nuevo
proceso de cambio de desarrollo nacional-regional tendiente a lograr el
crecimiento económico sostenible, generar las oportunidades de empleo
dignos y estables, superar los problemas de balanza de pagos y los
provenientes del sistema financiero mundial; todo ello en el marco de un
proceso sostenible y creciente de acumulación de capital social y la
superación de las crisis económica y de desarrollo El fin es reducir los
niveles de pobreza, la exclusión social y redistribuir los ingresos con
equidad y justicia social, logrando aumentos en los sueldos y salarios
acorde al aumento de la productividad (que en los últimos o8 años no ha
acontecido) para mejorar el bienestar socio-económico de la población y
elevar los niveles de calidad de vida de la población en su conjunto.

b. En el plano microeconómico, en el corto plazo se ha de revertir la


desaceleración de la economía peruana, dotando de los instrumentos,
mecanismos y medidas de política microeconómica, para que se
promueva, incentive, estimule y fomenten las actividades productivas
presentando una oferta diversificada a nivel nacional e internacional de
bienes con mayor valor agregado. Para tales fines será pertinente
incentivar la participación interactual y asociativa de los agentes sociales
empresariales, tendiente a una adecuada transformación de las
estructuras productivas internas, incluyendo su organización moderna y
competitiva bajo diversas modalidades de gestión para operar
solidariamente en diversas estrategias de negociación en el escenario
internacional, así como, tiendan a relocalizarse en nuevos espacios

26
económicos subnacionales, siguiendo los esquemas regionales
industriales, las líneas de crecimiento industrial y las modernas
modalidades de gestión y establecimiento de: cadenas productivas, redes
y aglomeraciones productivas (clúster); de complejos y parques
industriales; y de Zonas Francas de Exportación y los Centros de
Transformación industrial, comercial y de servicios (CETICOS).

c. En el plano metasocio-económico, urge la necesidad de desarrollar en


todas las regiones de programas de formación, capacitación y
adiestramiento de los recursos humanos y el desarrollo organizado de los
grupos sociales y políticos; asimismo, promover los valores culturales
solidarios y de responsabilidad social, éticos y morales; igualmente,
incentivar la innovación, adaptación y asimilación de tecnologías de punta
y desarrollar la investigación científica; finalmente, implementar los
sistemas de remuneraciones y la seguridad social para todos los
trabajadores y sus familias, en todas las regiones del país.

d. En el plano mesosocio-económico, urge poner en práctica un nuevo


modelo de crecimiento económico, en el marco planificado de una política
de desarrollo y su estrategia: La industrialización Competitiva a fin de
afrontar el reto de las crisis actuales aplicado un conjunto de medidas de
política microeconómica que incentiven y estimulen la promoción de
inversiones y de exportaciones; políticas públicas para incrementar la
infraestructura física (carreteras, puertos, aeropuertos, luz, agua, etc.);
políticas de desarrollo científico y tecnológico; políticas de formación,
capacitación y adiestramiento de los recursos humanos calificados; y,
políticas de protección del medio ambiente. La estrategia productiva: la
Industrialización Competitiva, ha de constituirse en la nueva Fuerza
Dinámica Impulsora del proceso de cambio de Desarrollo Nacional-
Regional.

27
e. En el plano socio-político, urge el fortalecimiento de las organizaciones
gremiales e institucionales de base; así como, el fortalecimiento o
consolidación de verdaderos Partidos Democráticos y Movimientos
Políticos. Todos ellos han de participar de una Democracia Participativa
Social en el marco de un Acuerdo de Gobernabilidad, con la presencia
activa de las autoridades de los tres niveles de gobierno: Nacional,
Regional y Local y miembros representativos de la sociedad civil y política.

f. En el plano Institucional, es pertinente el fortalecimiento de la


institucionalidad y gobernanza del Estado, quien ha de concertar y
coordinar con los agentes sociales, respecto a la cooperación interactual
de las empresas y la participación proactiva de los trabajadores en la
gestión productiva. El gobierno debe ser capaz de fijar leyes y normas que
sean transparentes y se mantengan estables en el tiempo, asimismo, ha
de mantener instituciones permanentes, concertar y debatir con los
agentes sociales y propiciar el establecimiento de las cadenas y
aglomeraciones productivas o Clústers y zonas francas de exportación
g. Y, en el plano internacional, el Estado conjuntamente con las empresas
y los trabajadores, han de participar responsablemente en las
negociaciones internacionales, en el marco de los acuerdos y convenios
de complementación económica y cooperación que los gobiernos de dos
más países suscriban, principalmente, en los procesos de integración
regional y subregional y en los llamados “Bloques Regionales de
Comercio”, como el Tratado de libre comercio con los Estados Unidos de
Norteamérica y China luego, con la Unión Europea, Corea y Tailandia,
entre otros. En todos ellos, los agentes sociales han de operar acorde con
el interés nacional identificados con la identidad nacional y valores
culturales peruanos.

28
4 EL PROCESO ACTUAL DE DESACELERACION ECONOMICA Y
LOS PLANES ANTICRISIS Y DE ESTIMULO ECONOMICO.

En el Perú, desde el año 2008 se viene produciendo un proceso de


desaceleración en nuestra economía, derivado de la crisis financiera y económica
mundial. Este proceso de desaceleración tiene como causa principal el “Modelo de
crecimiento hacia afuera primario-exportador” que el Perú sigue en sus relaciones
económicas dependientes al sistema capitalista mundial, como consecuencia de su
proceso de politica económica neoliberal, lo cual ha traído como consecuencia lo
siguiente:

1) Están bajando los precios de los productos mineros: el cobre, zinc, plomo,
oro y plata, así como, vienen siendo afectadas las exportaciones, como
consecuencia de la disminución de la demanda internacional, pero, en
cambio las importaciones seguirán creciendo, lo cual afectara nuestra
Balanza comercial con un saldo deficitario.
Ante la caída de los precios de los minerales los principales afectados
serán las provincias del país, pues se reducirán los ingresos fiscales y
conceptos como el canon o las regalías que reciben dichas provincias.
2) Se está reduciendo el empleo en algunos sectores como los textiles,
minerales y agroindustria para la exportación.
3) Se han encarecido los créditos del sistema bancario en determinados
rubros, pues, se están ajustando los créditos, derivado de los
desembolsos por créditos de largo plazo del sistema financiero
internacional, los que se vienen congelando.
4) Se están disminuyendo las remesas de los inmigrantes peruanos que
residen en otros países por el proceso recesivo que ellos están sufriendo
en las economías industriales.
5) Baja en el Turismo debido al proceso recesivo de los países extranjeros
y al efecto que también tendrá en el nuestro, disminuyendo así la

29
capacidad de las personas y los recursos necesarios para llevar a cabo
esta actividad.
6) Si bien no se ha disminuido las inversiones extranjeras, pero, éstas
requieren de mano de obra calificada para participar en la gestión y
organización de nuevas empresas bajo la modalidad de alianzas
estratégicas, consorcios, corporaciones, etc. Asimismo, que participen de
las cadenas productivas, clústers, zonas francas, et.
7) En ausencia de incentivos y líneas de crédito, se viene suspendiendo las
inversiones de nuevos proyectos inmobiliarios Los créditos hipotecarios
son los que más van a sufrir a la par que sufren los informales que tienen
problemas de acceso al crédito y tienen escasa liquidez.
8) También, los inversionistas en la Bolsa de Valores vienen siendo
afectados, lo cual tiende ésta a ser inestable, es decir, pierde credibilidad
para realizar transacciones de valores de renta variable en la bolsa.
9) Se está reduciendo la rentabilidad de las inversiones de los aportantes
afiliados a las AFP’s.
10) Los trabajadores del sector público, como los docentes universitarios,
administrativos, médicos, enfermeras, profesores primarios y, la policía
tienden a ser los grandes afectados por la crisis debido a sus irrisorios
sueldos y bonificaciones que perciben mensualmente.
11) Existe una protección arancelaria negativa lo cual perjudica a los
industriales nacionales.
12) Si bien existe un problema de inflación de 5.29% pero, por las
condiciones actuales a tender a reducirse.
13) Finalmente, en el 2009 caerá la demanda externa (las exportaciones en
el 2009 caerán en 25.2%) conjuntamente con los términos de intercambio
y los flujos de capital.

En resumen, la crisis financiera y económica internacional viene afectando al


Perú, haciéndolo entrar posiblemente en un proceso recesivo, por lo siguiente:

30
 La fuerte disminución de las exportaciones
 El mantenimiento de la Inestabilidad en los precios internacionales.
 La Disminución en la oferta de crédito.
 La fuerte disminución de inversiones, principalmente extranjeras.
 La Desaceleración del intercambio comercial a nivel internacional.
 Disminución de la demanda de productos/servicios/materia prima.
 La creciente desaceleración económica con tendencia a una recesión.
 Situación laboral que está agudizando la crisis de empleo
 Reducción de los mercados nacional e internacional.
 Fuerte disminución de las remesas de los peruanos en el extranjero
 Fluctuaciones del tipo de cambio, dado el proceso de dolarización de
la economía peruana.

4.1 . PLAN DE ESTIMULO ECONOMICO

31
4.1.1 FORMULACION DEL PLAN DE ESTIMULO ECONOMCO

Si bien, el 29 de enero del 2009, el gobierno lanzó un Plan de Estímulo


Económico por S/. 4,500 millones como primera etapa; Igualmente, el gobierno le
cambio de nombre al Plan Anticrisis, que en adelante se llamaría Plan de Estímulo
Económico (PEE).

En ese nuevo Plan de Estímulo Económico se han aplicado un conjunto de


medidas, que buscan dar impulso a la actividad económica, a la infraestructura y a
los sectores sociales. La meta ha sido mantener el crecimiento económico con tasas
mayores al 5% con las siguientes medidas:

1. Para impulsar la actividad económica las principales medidas son:

 Se reducirá en aproximadamente 10% el precio del diesel y gasolinas.

 Se aumentara en S/. 150 millones los recursos para el programa de


compras a las micro y pequeñas empresas (MYPES)

 Se aumenta temporalmente de 5% a 8% el Drawback (régimen


aduanero especial de devolución de impuestos de importación a
los insumos o materias primas que formen parte del bien
exportado).

2. Para el desarrollo de la infraestructura. Se tienen:

 Se reducirá en 40% el tiempo de los procedimientos en el SNIP.

 Se destinará 1,900 millones de soles para continuar inversiones en


infraestructura, 300 millones de soles para obras en transporte,

 16 millones de soles para el programa Costa verde y

 2,600 millones de soles para fideicomisos regionales para poner en


marcha proyecto de inversión.

32
 Se exige acelerar las Asociaciones Públicas y Privadas (APP), para lo
cual se modificará la ley de asociación público-privada para asegurar
la bancabilidad de los proyectos. Y,

 Se proyecta crear un fondo de inversión para la infraestructura por


US$ 500 millones con la participación de entidades multilaterales.

3. En exportaciones.

 Para apoyar a sector exportador se ha gestionado una línea de crédito


contingente con la CAF para COFIDE por US$ 300 millones.

 De igual forma el programa de seguro de crédito a la exportación de


la pequeña y mediana empresa (sepymex).

4. Protección social.

 En el sector educación se destinarán 120 millones de soles para el


programa preventivo de mantenimiento escolar.

 270 millones de soles para refacción de escuelas emblemáticas tanto


en Lima como en las regiones.

 Transferencia de 100 millones de soles de FONIPREL a los gobiernos


locales.

 147 millones de soles para el Forsur.

 110 millones de soles para la ejecución del Fondo de Igualdad.

Asimismo, El ejecutivo publicó una lista de 52 proyectos los mismos que daría
prioridad en la ejecución del plan de estímulo económico, por S/. 5,500 millones.

El 31 de enero del 2009 se dió a conocer un SEGUNDO GRUPO de 8


medidas para promover el empleo y la producción, tales son:
a) aprobar un crédito suplementario por S/. 500 millones para financiar el
fondo para la estabilización de los precios de los combustibles.

33
b) Declarar de necesidad nacional y ejecución prioritaria diversos
proyectos de inversión en obras de infraestructura y servicios públicos.

c) Autorizar al ministerio de educación a utilizar S/ 390 millones para el


mantenimiento de instituciones educativas públicas y del estadio
nacional.

d) Declarar en emergencia la zona urbana de Puquio de la carretera


Nazca-Puquio-Chalhuanca y autorizar al MTC a ejecutar la obra.

e) Autorizar un crédito suplementario de hasta S/. 1,285 millones para


garantizar la continuidad de los proyectos de inversión del
presupuesto del 2009.

f) Modificar el reglamento del drawback para mejorar la rentabilidad de


las exportaciones.

g) Autorizar la transferencia de partidas hasta por S/ 16 millones para el


desarrollo urbano y ambiental de la costa verde.

h) Autorizar un crédito suplementario para financiar actividades,


programas y proyectos para combatir la extrema pobreza en zonas
rurales.

También, el Ejecutivo ha publicado dos normas orientadas a la


promoción del empleo y la producción, tales fueron:
 Así el decreto de urgencia Nº 014-2009 que modifica el decreto
legislativo Nº 1017 con el propósito que la Ley de Contrataciones del
Estado entre en vigencia hoy 01 de febrero, en simultáneo con el inicio
del tratado de libre comercio con EEUU.

 Publicó el Decreto supremo que exonera de la aplicación de la


metodología del comparador público-privado durante el bienio 2009-
2010 a algunos proyectos de inversión con el objeto de facilitar las

34
asociaciones público-privadas para la ejecución de obras de gran
envergadura.

IGUALMENTE, SE APLICÓ UN TERCER PAQUETE DE MEDIDAS:

 Mediante Decreto de urgencia que autoriza a FONCODES a realizar


adquisiciones a la Mypes de carpetas, uniformes y calzado para la
población escolar y centro educativos ubicados en zonas de pobreza
a nivel nacional. Hasta por S/. 150 millones.

 DS. Que modifica artículos del reglamento de la nueva Ley de


Contrataciones del Estado.

 DS. Que autoriza una transferencia de partidas en el presupuesto del


sector público para el año fiscal 2009 a favor del PRONAA hasta por
S/. 64 millones 19 mil 594.

 DS, que autoriza la incorporación de mayores fondos públicos en el


presupuesto institucional del Ministerio de Educación hasta por S/. 36
millones 416 mil 468.

LUEGO, VENDRIAN: EL CUARTO, QUINTO Y UN SEXTO PAQUETE DE


MEDIDAS (Fecha 13 de febrero del 2009) PARA LA PROMOCION DEL
EMPLEO Y LA ACTIVIDAD ECONOMICA (La fuente es la secretaría del
Consejo de Ministros), tales medidas fueron:

1. DU que autoriza al MEF realizar un aporte a COFIDE de 100 millones de


dólares para constituir un Fondo de Inversión de Infraestructura.

2. DU que autoriza una transferencia de S/. 5.4 millones en favor de Produce


a fin de fortalecer el desarrollo e las Mypes y posibilitar que éstas accedan
a los beneficios contemplados en la ley de formalización.

35
3. DS que autoriza la transferencia de partidas a favor de 835 gobierno
locales de recursos por S/. 100 millones para el desarrollo de la
infraestructura básica.

4. DS que autoriza la emisión de bonos soberanos hasta por S/. 1,405


millones en el marco del Programa creadores de Mercado. El objetivo es
promover el desarrollo del mercado doméstico de deuda pública.

5. DS. Transferencia de partida al MTC, hasta por S/. 300 millones para el
mantenimiento periódico y conservación de 3,861 kilómetros de carretera
de la red nacional.

6. DS. Transferencia de partida al favor del gobierno regional de Callao


hasta por S/. 3,6 millones en el marco del proceso de transferencias de
funciones, competencias y recursos del gobierno nacional.

7. RS que ratifica el acurdo adoptado por el Consejo Directivo de


Proinversión, por el cual se aprobó el Concurso de proyectos integrales
para el plan de promoción de inversión privada del proyecto “Energía de
centrales hidroeléctricas”.

LUEGO, VENDRÍA UN SÉTIMO PAQUETE CON NUEVAS MEDIDAS A


PONER EN PRACTICA (14 de febrero del 2009).

1. DU que dicta medidas complementarias para agilizar la ejecución de los


proyectos de inversión contemplados en el DU. 010-2009.

2. DU autoriza la creación del Programa Especial de Reconversión Laboral


para promover el empleo y proteger a trabajadores afectados
directamente por la crisis internacional, destinándose 100 millones de
soles para su financiamiento.

3. DS. Dicta las disposiciones para la adquisición de carpetas, uniformes,


calzado, chompas y buzos elaborados por las Mypes a favor de la
población escolar en situación de pobreza a nivel nacional.

36
4. DS que modifica el reglamento del sistema nacional de inversión publica

5. DS, aprueba el reglamento de la ley Nº 29152, que establece la


implementación y funcionamiento del Fondo de investigación y Desarrollo
para la competitividad.

En general, se bien fueron dados 9 paquetes, empero, el avance de la


ejecución del PEE ha sido la siguiente:
El fondo de Especialización de Precios de los combustibles ya fue
financiado por S/. 500 millones.

La ley de contrataciones del Estado ya está operando.

Modificación del reglamento del SNIP: exigencia de estudios de pre


inversión para proyectos en ejecución anteriores al establecimiento
del sistema será obligatorio a partir del 2010.

Modificación de ley de contrataciones del Estado para mejora y


hacer más eficiente los procesos de contrataciones de bienes,
servicios y obras de infraestructura

El crédito suplementario por S/. 1,285 millones del presupuesto


público de 2009 esta en ejecución.

Fondo de garantía empresarial por un monto de 300 millones de


soles , todavía falta el reglamento

Fideicomisos regionales cuyo costo total es de S/ 2,600 millones


para diez años está en ejecución. los gobiernos pueden emitir
bonos (planteamiento en evaluación).

Fondo de inversión para infraestructura por US$ 100 millones que


impulse la ejecución de proyectos de inversión, estaría en operación
en dos meses, se tiene el compromiso de organismos
internacionales para alcanzar los US$ 500 millones. Recién están

37
saliendo con la Buena Pro, luego viene el cierre financiero y la
construcción fuerte de los 12 proyectos.

Programa Especial de reconversión en el que se ha destinado S/.


100 millones se ejecutará y se dará inicio a los sectores que sufren
el mayor impacto de crisis global.

El Fondo Agroperú esta destinado a constituir garantías para la


cobertura de riesgos crediticios en implementación.

Transferencias de partidas en el presupuesto público del 2009, de


la reserva de contingencia a favor del PRONAA, hasta por S/ 64
millones actualmente en ejecución.

4.1.2 EVALUACION DEL PLAN DE ESTIMULO ECONOMICO

a. El Plan Anticrisis ha sido elaborado para un periodo de 2 años. todo


apunta a que la economía mundial va a empezar a recuperarse a fines de
este año 2009 o entrando el año 2010.

b. El gobierno en el mes de abril aseguraba que el PEE en los referente al


gasto en infraestructura estaba respondiendo, que hasta abril el gasto
público en el primer trimestre había amentando en 34%; sin embargo, a
mayo las cifras mostrarían otra situación respecto al conjunto de
desarrollo del PEE (pues, de febrero a Abril ha caído a 0.5% el PBI).

c. En tal sentido, frente a la severidad de la crisis y su impacto negativo en


el Perú, no se ha traducido en una rápida respuesta del gobierno para
estimular el crecimiento económico. El PEE camina a un ritmo lento,
pues, hasta el 13 de mayo se ha ejecutado menos de la tercera parte
(29%) de los recursos presupuestados.

d. se recuerda que el gobierno Comprometió S/. 12,561 millones para el


PEE y se presupuesto S/. 7,318 millones para el 2009, de los cuales se
destinó S/. 4,921 millones (67%) para infraestructura, S/. 1,242 millones

38
(17%) para protección social y S/. 1,155 millones (16%) para impulsar la
actividad económica.

e. De lo presupuestado al 13 de mayo, se ha ejecutado: el 39% (S/. 484.38


millones) en la protección social, el 90% (S/. 1,039.50 millones) en
impulso a la actividad económica y sólo 12% (S/. 590.52 millones) en
infraestructura. Todo ello sólo representa el 29%, es decir, sólo se ha
ejecutado menos de la tercera parte de los recursos presupuestales.

f. Lamentablemente, el PEE no ha marchado en la rapidez y la eficacia que


se requiere, en gran medida el crecimiento de la economía, depende de
su aceleración. De continuar a ese ritmo lento, el crecimiento económico
solo llegaría al 1.5%, dada la fuerte desaceleración de las empresas del
sector privado.

g. Respecto a la industria, no existe ningún apoyo y tiende a desacelerarse


en un 20%..

h. En estas condiciones el crecimiento del PBI podría estar por debajo del
3%. Si no se ejecuta eficazmente el PEE programado por el gobierno.
Pero, si la ejecución es sólo de 50% entonces el PBI sería de 1.9% y si
ejecución es del 29% entonces sólo habría crecido en 1.6% a mayo del
2009. De mantenerse hasta fin de año, la economía sólo crecería en
1.5%. el PBI.

i. Según el MEF, el déficit fiscal de 0.7% del PBI que se registraría este año
estará mas que financiado con los recursos ahorrados el año pasado. No
se está tocando el Fondo de Estabilización Fiscal, ni los ahorros en el
Banco de la Nación, tampoco se ha incrementado desmedidamente la
deuda, utilizaremos solo parte del superávit del 2008 para financiar el
2009. Y en el 2010, evidentemente, según la economía mundial vaya
creciendo, el impulso fiscal irá disminuyendo, en ese año el déficit fiscal
será de -0.2%. Los esfuerzos del gobierno deben ser mayores, incluso el
déficit debe ser de 1% a 2 % del PBI.

39
j. Las Microfinancieras demanda mayor apoyo del gobierno. Cajas rurales
y Edpymes solicitan US$ 30 millones al MEF, es decir que el gobierno
crea una línea de crédito para fortalecer el patrimonio de las cajas rurales
y las Edpymes a fin de evitar que se contraigan los préstamos a las
microempresas

k. El PEE comprende 9 conjuntos de medidas fiscales que involucran S/.


7,697 millones de los cuales S/. 3,200 millones ya estaban en el
presupuesto del 2009. Destinados al aumento del gasto en
infraestructura, en programas sociales, reducciones impositivas al sector
exportador y algunas acciones administrativas para acelerar el gasto y
dinamizar las asociaciones público-privadas. Pero no se esta yendo en la
velocidad necesaria, por ejemplo el programa de compras, el decreto que
reglamenta recién se promulga el 15 de febrero y en el mejor de los casos
se efectivizarían en mayo. Otro ejemplo la ley de contrataciones y
adquisiciones del Estado que es muy largo en el plazo actualmente una
licitación es de 76 días.

l. El año pasado el gasto de capital no ejecutado del gobierno central fue de


S/. 2,985 millones (46.7% de lo presupuestado), sin embargo, los
proyectos priorizados en el PEE sólo alcanzan los S/. 1,751 millones.
Entonces, si no se está priorizando 1,200 millones es porque falta
capacidad de gestión o simplemente porque son proyectos de difícil inicio
a pesar de tener declaratoria de viabilidad.

m. Es indispensable incrementar el número de programas manejados bajo el


sistema de presupuesto por resultados. Actualmente, sólo 9 programas
están comprendidos, implicando no más del 10% del gasto no financiero
y este debe llegar al 20% al fin de año; en particular se debe incluir los
programas sociales condicionados, especialmente por contar con una
mejor focalización respecto a otros, incluso, el MEF cuenta con el diseño
de dicho programa para el medio urbano.

40
5 DINAMICA ACTUAL DE LA REALIDAD NACIONAL

En el presente siglo XXI, la sociedad peruana viene alcanzando un nivel de


modernización en sus organizaciones empresariales e instituciones, derivado de
sus relaciones dependientes y condicionamientos al sistema capitalista en el

41
proceso de globalización mundial. Sin embargo, se puede afirmar que, en el
amanecer de este momento histórico actual, la sociedad peruana ha alcanzado un
grado de desarrollo retardado, desigual e inarmónico, debido a la presencia de
gobiernos que mantienen una débil gobernabilidad e institucionalidad y una endeble
democracia representativa. Asimismo, los gobiernos vienen actuando bajo las
riendas del poder dominante interno que responden a los grupos de poder
económico y político, quienes lo orientan, pero a su vez, han aceptado ser
conducidos por el poder dominante de las economías industrializadas y organismos
financieros internacionales, como son: el Fondo Monetario Internacional, el Banco
Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

El Grado de Desarrollo Retardado adquirido por la sociedad peruana, si bien,


proviene de sus orígenes estructurales pre incas y de la sociedad Inca (andina),
pero, también, adquiere un grado de subdesarrollo a partir de la época colonial,
resultante de nuestra inserción histórica dependiente al sistema capitalista en su
primera etapa mercantilista; pero, luego se intensificó, bajo el poder dominante de
la economía inglesa, derivado de la primera revolución industrial en su etapa liberal,
que determinó para la economía virreinal peruana, se especializara en la
producción de materias primas y/o productos básicos. Esta modalidad de
producción la ha mantenido en el transcurso de la actual época republicana, en
donde la economía peruana ha continuado especializándose como productora de
bienes primarios (primero, con el guano y el salitre, luego, con el caucho, el algodón
y el azúcar, posteriormente, cobre, vanadio, plata, oro, entre otros) o como productor
de materias primas (como el petróleo, el cobre y la harina de pescado) en el marco
de la segunda y tercera revolución industrial y tecnológica, en donde ha seguido
primando las actividades industriales de los países industrializados. Condición
especializada que se ha mantenido en el transcurso de los siglos XIX, XX y
que la mantiene ahora en el siglo XXI. Cuya dinámica actual en la realidad
nacional es la siguiente, tal como se observa en el diagrama N° 08

DIAGRAMA N° 08

42
FUENTE: ELABORACION PROPIA

Esta modalidad de producción ha centrado la dinámica de un modelo de


crecimiento primario-extractivo, “exportador y excluyente” en donde la economía
peruana tiende a consolidarse sectorialmente, propiciando una deficiencia
estructural como es la desarticulación entre los sectores productivos y al
interior de los mismos en las distintas regiones. También ha creado la
condiciones para una organización territorial en base a la denominada “economías
de enclaves” o islas de modernidad, que han afectado la dinámica del desarrollo
urbano-rural al propiciar un proceso migratorio interno, en la búsqueda de estos
sectores extractivos, que han tendido a expandirse en la denominada “faja costera
o vertical” del territorio nacional, como resultado de la localización de los centros
mineros, pesquero o agroindustriales.

Evidentemente, si bien la exportación tradicional es la actividad que aporta en


mayor porcentaje en el Producto Bruto interno que las exportaciones no
tradicionales, lo cual nos reafirma la dinámica actual del modelo de crecimiento
predominante en el Perú, que responde al “crecimiento económico hacia
43
afuera primario-exportador”. Este modelo obedece a las teorías en boga: las
ventajas absolutas y comparativas que el Perú ha seguido en el contexto
internacional, dada la abundancia de los recursos humanos no calificado y recursos
naturales que poseemos;

Pero, también ha traído como consecuencia, primero, que nuestra economía se


supedite a la tendencia y comportamiento de los precios y la demanda de los países
consumidores y segundo, que el Perú sufra de un deterioro de los términos de
intercambio de nuestros bienes primarios extractivos, cuyos precios tiende a
ser inestables por los bienes sustitutos y por el alza de los precios de los bienes
manufacturados en los países industriales. Ambas situaciones han traído como
consecuencia la presencia de déficits en la balanza de cuenta corriente de la
balanza de pagos, aunque en el presente siglo se ha tendido a superar dichos
déficit por superávit en la Balanza en cuentas Corriente de la Balanza de Pagos
buscando el equilibrio macroeconómico en el sector externo.

Cabe mencionar que, en el transcurso de la época republicana la mayorías de


los gobiernos y la generalidad de los grupos de poder económico nacional no se
han percatado de la dinámica que impone el deterioro y los desequilibrios
macroeconómicos provenientes del sector externo, más aún, cuando ambos son los
resultantes de seguir con el “modelo de crecimiento hacia afuera primario-
exportador”, profundizando nuestra participación dependiente al sistema capitalista

La dinámica de este sistema responde a que evoluciona en el escenario de las


siguientes etapas, así: La etapa liberal que surgió con la primera revolución
industrial y tecnológica de Inglaterra (hasta la década del 80 del siglo XIX); luego,
siguió una nueva etapa “neocolonialista” que se caracterizó por su fase
monopólica o desarrollo de las grandes corporaciones a partir de la segunda
revolución industrial, con los Estados Unidos de Norteamérica como país
dominante, desde la década del 80 del siglo XIX, y, que sigue manteniendo en el
momento histórico actual con la etapa transnacional neoliberal que responde a
una tercera revolución tecnológica industrial, respondiendo al protagonismo de las
empresas transnacionales con sus nuevas modalidades de gestión,

44
complementado con las entidades financieras internacionales como son: el Fondo
Monetario internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial;
y con la regulación y supervisión comercial de la Organización Mundial de
Comercio.

También, es importante señalar en la sociedad peruana en el transcurrir de los


siglos XIX y XX, han existido gobiernos que han tratado de aplicar nuevos modelos
de crecimiento, como es el caso del “no capitalista” puesto en práctica por el general
Juan Velasco Alvarado (1968-1975) que propiciaba la superación del
“subdesarrollo dependiente” teniendo como eje central una política de desarrollo
industrial por sustitución de importaciones, con prioridad en determinadas ramas
industriales; y, el “desarrollista” implementado durante los primeros gobiernos, tanto
de Belaunde (1963-1968) que asumió un carácter “populista” como de García
Pérez (1985-1990), este último con un “Modelo de desarrollo hacia adentro”, en
donde se propiciaba la integración vertical de los procesos productivos por líneas
de crecimiento y la regionalización en el país, pero quedó trunco por el proceso
altamente recesivo e hiperinflacionario galopante de la economía peruana, que
determinó su crisis económica acentuando la crisis de desarrollo que perdura hasta
nuestros días.

Este desarrollo evolutivo inarmónico y desarticulado, ha propiciado una


dinámica dialéctica, que ha llevado al Perú a la presencia actual de deficiencias
estructurales, desequilibrios macroeconómicos y desigualdades regionales, que se
han traducido en desempleo disfrazado, elevados índices de subempleo e
informalidad y un deterioro en las remuneraciones, determinando una brecha
creciente de desigualdad en la distribución de los ingresos. Igualmente, dicho
desarrollo al no haber sido sustentable, ha producido una explotación indiscriminada
y de depredación de los recursos naturales, además, de una fuerte contaminación
del medio ambiente.

45
En el momento actual la economía peruana asume la característica de recesiva,
debido a que se está encaminando por un proceso de acumulación de capital que
tiende a ser inestable, derivado de que no se mantiene un proceso de inversión-
ahorro sostenible, dado que el ahorro nacional tiende a ser escaso, consecuencia
de una demanda interna estrecha, generada por los altos niveles de subempleo e
informalidad (70%), de los bajos niveles remunerativos de los trabajadores y
sobretodo, por la creciente brecha de la desigual distribución de los ingresos.

A ello se agrega, la lenta aplicación del Plan Económico de Estimulo en el ritmo


de la inversión pública, y la lenta o paralizada inversión del sector privado en el
sector industrial, sumándose, el débil desempeño de los trabajadores
independientes, quienes representan más del 80% del total de trabajadores
(obreros, empleados y campesinos), que, están encaminados a su precarización y
a engrosar los niveles de pobreza, volviéndola a incrementar en el presente año.

Lo más sensible es que esta dinámica socio-económica está creando las


condiciones, para que alrededor de 8.8 millones de personas, principalmente,
campesinos andinos y nativos de la selva, sufran de la exclusión social, con el
consiguiente descontento social

6 LA FUERZA DINÁMICA RETARDADA EN EL DESARROLLO


EVOLUTIVO DE LA REALIDAD PERUANA.

El autor considera que para estudiar de manera objetiva y profunda el


desarrollo evolutivo y dinámico del proceso de política económica, es importante
que reflexionemos sobre: La Fuerza Dinámica Retardada, debido a que su
presencia responde a una teoría, que nos ha de explicar e interpretar el Grado de
46
Desarrollo alcanzado por nuestra sociedad Peruana8 en su proceso histórico
evolutivo complejo, dinámico, abierto, singular y sistémico, que la caracteriza en su
dinámica actual.

En general, se puede expresar que en nuestra Sociedad la Fuerza


Dinámica Retardada emerge históricamente de manera conjunta y dialécticamente
con otra gran Fuerza Dinámica, que consustancia el impulso, aceleramiento,
consolidación y el desarrollo gravitatorio de nuestras fuerzas productivas, sociales,
políticas, culturales, ambientales e institucionales, así como, los factores políticos,
técnicos y financieros; ambas fuerzas acontecen en momentos y procesos históricos
de cambio y transformación evolutiva de nuestra sociedad, determinando su salto
cualitativo hacia un nuevo proceso de Desarrollo evolutivo.

Es decir, en los distintos momentos históricos de la sociedad peruana, tiene


lugar el avivamiento dialéctico de una Fuerza Dinámica que impulsa y acelera el
proceso de Desarrollo; pero, a la vez, también sienta su presencia otra Fuerza
Dinámica que la he denominado “Retardada” por cuanto, afecta, restringe o
limita ese nuevo proceso de Desarrollo. Pues, esta última, se retroalimenta
acumulativamente de las fuerzas, factores, fenómenos y hechos que se generaron,
tanto históricamente en nuestra realidad nacional, como, los que emergen con el
nuevo proceso de cambio. Por tanto, podemos afirmar que esta fuerza sienta su
presencia negativa al: Frenar, limitar, restringir, retardar o resquebrajar los
nuevos procesos de cambio que tienen lugar en el proceso de desarrollo
evolutivo que nuestra Sociedad va alcanzando hasta el momento histórico
actual.

8
Aranaga Manrique, David F. “Desarrollo, Globalización e Industrialización en el Perú” , Trabajo de
investigación de la Universidad nacional de Ingeniería , 1998 pág. 18 y siguientes.

47
Por tanto, ambas fuerzas se presentan en el desarrollo evolutivo peruano,
como dos categorías de análisis que plantean el nacimiento de una Teoría
Dinámica Integral, la misma que es concebida de manera: Dialéctica,
estructuralista, totalizante e historicista.

La Teoría Dinámica Integral, nos sirve, en un lado, para describir, explicar e


interpretar el proceso histórico de la sociedad Peruana en su acaecer, como en su
devenir; y, por otro lado, nos ha de servir, para propiciar un nuevo proceso de
cambio o de transformación del sistema productivo nacional, como sería un
nuevo Proceso de cambio de Desarrollo Nacional-Regional.

Lo escrito en líneas arriba lo reafirmamos de la siguiente manera:

Primero, desde épocas pretéritas emergen las Fuerzas Dinámicas


impulsoras y retardadas, está ultima emerge para frenar o limitar el desarrollo
evolutivo de los pueblos o grupos societales, que se fueron organizando como:
tribus, clanes, ayllus, civilizaciones y culturas hasta llegar a constituirse uno de ellos
como sociedad organizada imperial como fue el caso del imperio Inca que integró
a los otros. En ese momento histórico, la sociedad inca alcanzó un grado evolutivo
de desarrollo, organizativo, político, cultural y económico, debido a las fuerzas
impulsoras y consolidadoras que surgieron para consolidar el imperio del
Tahuantinsuyo en base a las otras culturas y civilizaciones, que en ese entonces
predominaban en la parte central occidental de Sudamérica.

Segundo, con la entrada de los españoles a esta parte del territorio


americano y su conquista al imperio del Tahuantinsuyo en el siglo XVI, esta
sociedad sufre su resquebrajamiento socio-cultural y político, con el establecimiento
del régimen colonial bajo la monarquía española en su calidad política de Virreynato
del Perú. Bajo este régimen tuvo lugar un nuevo proceso de cambio con la presencia
activa y dialéctica de ambas fuerzas dinámicas, para consolidar una sociedad
formada por los Ibéricos y los andinos. Es decir, emerge una nueva sociedad
mestiza denominada Iberoandinoamericana, dependiente política y económica de
48
la monarquía dominante Española, que asume un rol centralista. En esta época,
también emerge una fuerza dinámica retardada que se iría retroalimentando con
las nuevas modalidades de explotación de los recursos humanos siguiendo un
modelo económico con una estrategia mercantilista y de economía de mercado,
pero, de servilismo en el campo social y la fuerte presencia en el poder de
clases sociales excluyentes y discriminadoras étnicas. Este nuevo poder
central que asume a partir de los campos político y administrativo son inducidos,
tanto, por el régimen monárquico español, como de otros países dominantes, como:
Inglaterra, Francia, Italia y los países Bajos, que asumieron su poder desde el
campo económico conduciendo y orientando las etapas: primero, mercantilista y
luego, liberal de la nueva sociedad en formación al sistema capitalista, en el marco
de una economía de mercado.

Tercero, con la emancipación del yugo español, y con el devenir de la nueva


época republicana en 1821, surgen nuevas fuerzas dinámicas para impulsar la
nueva sociedad, por un lado, con un Estado Tripartito, (tres poderes que fueran
tomados de la Revolución Francesa), pero, también se aviva la fuerza dinámica
retardada, por que se mantiene la exclusión social y la discriminación social,
también, se alimenta con los fuertes rezagos de las sociedades andina y colonial,
que trajeron el modo de producción capitalista mercantil y liberal, así como, también
recoge lo feudal y esclavista para mantenerse en el poder los grupos económicos
denominados “criollos”.

Cuarto, en el transcurso de los siglos XIX y XX, si bien se va generando


nuevos procesos de cambio social, político e institucional, teniendo como
escenario la economía de mercado, pero, se mantiene el centralismo desde Lima
Metropolitana en el campo económico y político, este último, con regímenes
gubernamentales en donde se mantiene un fuerte desorden, pues, estos pasan de
manera pendular, de gobiernos militares a los civiles y viceversa, la mayoría de
estos gobiernos son de facto. En este escenario inestable ningún gobierno tiene
expectativas para emprender un nuevo modelo de crecimiento y al contrario,
acentuaran las deficiencias estructurales y la desigual distribución de los
ingresos, que ya venía dándose durante el Virreynato, al mantener las

49
relaciones dependientes y condicionamiento al sistema capitalista, en los campos
económico y financiero, antes con Inglaterra y ahora, con Estados Unidos de
Norteamérica, economías dominantes del sistema capitalista, que en su turno
orientarán y conducirán los destinos del desarrollo capitalista en nuestra sociedad,
teniendo como escenario la economía del mercado y la liberalización del comercio
exterior, en este contexto, ubicaran a nuestro país como productor de bienes
básicos y de materias primas, produciéndole desequilibrios en el sector externo
y sobretodo, el deterioro de los términos de intercambio dados los precios a la
baja de nuestra materias primas frente a los precios en alza de los productos
industriales que el Perú importa en el marco de la primera y segunda revolución
industrial, respectivamente.

Quinto, a partir de fines de la década del 60 del siglo XX, algunos gobiernos
como el de Velasco Alvarado, emergerán con un nuevo proceso de cambio en esta
sociedad, buscando su independencia y soberanía en los campos: político, social,
institucional y cultural, empero, no lo logrará en el campo económico al mantener
nuestro país una fuerte dependencia en el campo financiero. Cabe mencionar que,
desde inicios de la época republicana a los gobiernos se les inducirá a poner en
práctica las nuevas teorías sobre las ventajas comparativas y los modelos de
crecimiento hacia afuera; igualmente, los gobiernos mantendrán (hasta nuestros
días) los nuevos compromisos, derivados del avance evolutivo del sistema
capitalista en sus etapas imperialista y neocolonialista, esta última en sus fases
transnacional y neoliberal, que han condicionado y redefinido nuestro rol de
economía dependiente, bajo los nuevos compromisos adquiridos con los
organismos dominantes, con son el Fondo Monetario Internacional, el Banco
mundial y la Organización Mundial del Comercio.

En ese sentido, la Teoría de la Fuerza Dinámica Retardada, se constituye


como un enfoque resultante, y a su vez, como un proceso histórico global
que consustancia la presencia evolutiva de fuerzas, factores, hechos, fenómenos
y tendencias que, se hacen presentes a través de las deficiencias estructurales,

50
desequilibrios macroeconómicos, distorsionamientos y fallas en los mercados,
deterioros comerciales y financieros y desigualdades regionales, derivados de la
forma y modos como la economía peruana se ha insertado de manera dependiente
(como productora de bienes primario-extractivos y productos de consumo
industrial), participando de sus condicionamientos históricos del sistema capitalista,
tal como se observa en el diagrama N° 09

DIAGRAMA N° 09

.. Todo ello ha traído como consecuencia, la presencia de una “Crisis de


Desarrollo” que está afectando a la sociedad peruana en el momento histórico
actual.

En consecuencia, dados los problemas nacionales que se hallan presentes


en el desarrollo de nuestra sociedad, debe emerger una nueva alternativa, no para
mantener el crecimiento económico acelerado sino, para encaminarnos por un
crecimiento económico sostenible y a la vez superar las “crisis de empleo y de
desarrollo”. Ello será viable con el planteamiento de la nueva estrategia: LA
INDUSTRIALIZACIÓN COMPETITIVA, que ha de surgir como una nueva fuerza
impulsora para enfrentar apropiadamente el proceso de globalización mundial a

51
partir de dos elementos: la competitividad empresarial y la industrialización integral,
debido a que para desarrollarse estratégicamente, deben integrarse
simbióticamente y constituir de manera sinérgica una gran fuerza, la que propiciará
las condiciones dinámicas y flexibles de organización, creatividad, eficiencia,
calidad y alta productividad de nuestras empresas en el logro de un mayor nivel
agregado manufacturero bajo nuevas modalidades de gestión, por líneas de
crecimiento e implementando esquemas regionales industriales en las distintas
regiones; y por otro lado, superar los problemas sociales que afectan a la mayoría
de las regiones del país y por ese lado, superar el gran descontento social y la
inevitable violencia que nuevamente se hará presente, frente a la frustración que
viven las poblaciones de las regiones naturales: Sierra y Selva, en el momento
histórico actual.

Por tanto, la nueva estrategia ha de tener como visión a nuestra sociedad


en el largo plazo, tendiente a superar nuestra inviabilidad9 económica que
actualmente responde al “Modelo económico hacia afuera primario-exportador”

6.1 ANALISIS SITUACIONAL SEGUN EL METODO FODA

Es importante mencionar que, el método FODA responde a una visión


estratégica con cuatro elementos de análisis que nos permite identificar y evaluar
los factores positivos y negativos del entorno externo e interno, el primero con las
oportunidades y las amenazas y el segundo con los fortalezas y las debilidades, tal
como se aprecia en el diagrama Nº 10

9
De Rivero, Oswaldo “El Mito del Desarrollo. Los países inviables en el siglo XXI” opus cit. Pág 149 y
siguientes.

52
DIAGRAMA Nº 10

ANALISIS FODA DEL DIAGNOSTICO

OPORTUNIDADES
CAMBIOS EN EL ENTORNO SOCIAL,
FORTALEZAS ECONÓMICO, POLITICO, TECNOLOGICO,
CAPACIDADES DISTINTIVAS AMBIENTAL
VENTAJAS NATURALES NUEVAS TECNOLOGIAS Y PROCESOS
PRODUCTIVOS
RECURSOS SUPERIORES
NECESIDADES INSATISFECHAS

DEBILIDADES AMENAZAS
FUERZAS DINAMICAS RETARDADAS RESISTENCIA AL CAMBIO
“TALONES DE AQUILES” FALTA DE INTERES O MOTIVACION DE LA
POBLACION
DESVENTAJAS
ALTOS RIESGOS Y GRANDES
RECURSOS Y CAPACIDADES ESCASAS OBSTACULOS

RESPECTO A LA FORTALEZA SE TIENE:

 Los recursos humanos que poseen las regiones


 Los recursos naturales que existen abundancia en todo el territorio nacional.
 La capacidad de innovación de las personas naturales
 La capacidad de emprendedores para constituir empresas
 La biodiversidad
 La gran flora y fauna
 Los recursos energéticos
 La diversidad de los recursos pesqueros y mineros.
 Las ventajas competitivas dinámicas naturales
 La voluntad de las personas por el cambio

53
A. RESPECTO A LAS DEBILIDADES SE TIENE:

 Desarticulación intra e inter sectorial


 Concentración y centralización económica y financiera
 Centralización de la política económica
 Desequilibrios macroeconómicos del sector externo
 Deterioro de los términos de intercambio comercial interno y externo.
 Mano de obra no calificada en un alto porcentaje
 Dependencia tecnológica y financiera del exterior
 Débil gobernabilidad
 Endeble capacidad institucional del Estado
 Débil democracia representativa
 Poder económico y político que distorsiona la adecuada participación de los
gobiernos
 Distorsionamientos y fallas del mercado laboral, bienes, servicios y de capital.
 Altos niveles de pobreza, desnutrición alimenticia y morbilidad
 Desempleo estructural
 Débil gestión de los gobiernos nacional, regional y local
 Corrupción en los tres poderes del Estado
 La gran informalidad.

B. RESPECTO A LAS OPORTUNIDADES SE TIENE:

 El proceso de globalización mundial que responde al escenario dinámico de


profundos, intensivos y complejos cambios y transformaciones.
 El desarrollo tecnológico que respalda, consolida y fortalece la nueva
revolución industrial automatizada y flexible

54
 El desarrollo tecnológico que participa de la competitividad, eficiencia,
productividad y el rendimiento;
 Los nuevos cambios en la capacidad de organización, gestión, producción y
resultados tanto para el gobierno como para las empresas.
 Las nuevas modalidades de organización corporativa o asociación
empresarial en un marco nuevo de transnacionalización.
 El desarrollo tecnológico que tienen amplias repercusiones en la formación
y calificación del capital humano, calificado y polivalente, factores
determinantes de la alta productividad y eficiencia.
 El mantenimiento en el movimiento comercial y de servicios;
 El mantenimiento en la dinámica financiera y movimiento libre del capital;
 La propensión de tratados de libre comercio en la búsqueda de integrar los
mercados internacionales.
 Los grandes flujos comerciales se generan en el lado del Océano Pacifico
en donde el Perú mantiene una geopolítica

C. RESPECTO A LAS AMENAZAS SE TIENE:

 Resistencia al cambio de modelo de crecimiento hacia afuera primario-


exportador por parte del gobierno actual
 Resistencia al cambio social, económico y cultural de las comunidades
campesinas y nativas
 Los segmentos mayoritarios de la población están descontentos con la
política económica centralista y cortoplacista del gobierno, lo cual los
desmotiva para participar de la política que actualmente esta llevando a cabo
 Se sigue dependiendo de la demanda internacional para nuestros productos
tradicionales de exportación
 En ausencia de una política industrial se mantiene el modelo actual primario-
exportador y terciario.

55
7 UN NUEVO ESTILO DE DESARROLLO PARA EL CAMBIO
La sociedad peruana desde este año debería ser conducida bajo un nuevo
Estilo de Desarrollo que permita iniciar un nuevo proceso de cambio en el escenario
del Modelo de Desarrollo Nacional-Regional. Dicho Estilo de Desarrollo si bien se
aprecia en el diagrama N° 11, pero, se describe a continuación:

DIAGRAMA N° 11

56
FUENTE: ELABORACION PROPIA

Primero, LA ECONOMÍA NACIONAL HA DE CONDUCIRSE


COMPETITIVAMENTE A TRAVÉS DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO,
bajo un enfoque sistémico de competitividad, para enfrentar el proceso de
globalización mundial. Dicho enfoque se desarrollará bajo los siguientes niveles
y planos:

a) En el nivel de gobierno, en el plano macroeconómico se conducirá con


políticas coherentes y estables y estrategias para una gradual reactivación,
reajuste, aceleración y estabilización de la economía, y regulación y
supervisión de los mercados;
b) En el nivel de empresas, en el plano microeconómico, se crearán las
condiciones modernas, a partir de la reestructuración, reconversión y

57
reingeniería empresarial, estableciendo procesos dinámicos, flexibles y
permanentes y garantizando un ritmo creciente y sostenible de acumulación
de capital en los diferentes espacios económicos regionales, así como,
promoviendo aglomeraciones productivas o clusters, conducentes a impulsar
las inversiones, interrelacionar a los agentes empresariales y mantener altas
tasas de crecimiento económico, con crecientes empleos productivos a
nivel regional;
c) En el nivel del entorno empresarial o en el plano mesoeconómico
educativo-tecnológico, a través de las Universidades y centros superiores
técnicos y centros de investigación y desarrollo, se intensificará la formación
y preparación de los cuadros profesionales y técnicos calificados, así como,
el desarrollo científico y tecnológico; se añade, los valores culturales y la
organización para el trabajo;
d) En el nivel institucional y de los sistemas de apoyo, en el plano logístico,
se modernizará para apoyar a la actividad empresarial con los sistemas de
comercialización, infraestructura física, recursos energéticos y sistemas de
información, comunicaciones y de transportes. Este nuevo enfoque sistémico
competitivo se expandirá en todas las instancias, niveles y espacios
económicos, para impulsar la actividad empresarial industrial en todas las
regiones del país, a fin de desarrollar de manera integral, la capacidad
competitiva e industrial; y,
e) En el nivel internacional, en el plano de las ventajas competitivas
dinámicas, se crearan éstas en cada línea de crecimiento para una
participación activa de los sectores público-privado en los mercados
internacionales, así como, el Estado participará en los programas
subregionales y regionales y/o suscribirá acuerdos o tratados en el marco de
los “Bloques Regionales de Comercio”, con el fin de apoyar y garantizar el
desarrollo de las actividades económicas empresariales peruanas en el
exterior.

58
Segundo, LOS AGENTES SOCIALES HAN DE OPERAR EN EL MARCO
DE UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA SOCIAL, guiados por un nueva fuerza
impulsora, definida planificadamente como es la estrategia: La Industrialización
Competitiva; ello implica que la sociedad civil, los gobiernos, la gobernanza, las
organizaciones comunales, empresariales y de los trabajadores y la colectividad en
general, harán uso de sus derechos, el Estado organizará el sistema de
simplificación administrativa para reducir los trámites a un menor número de días al
igual que los costos, para la formalización legal de las empresas e instituciones,
estos a su vez tomarán las decisiones de manera concertada y con una participación
proactiva del Estado, que intervendrá como ente planificador e impulsor del
desarrollo, teniendo como escenario una democracia participativa social, pues, lo
que se desea es que éste se convierta en un ente capaz y eficiente que de manera
descentralizada y con una visión de Desarrollo Nacional-Regional, cumpla su nuevo
rol de factor impulsor del desarrollo en nuestra Sociedad, actuando conjuntamente
con los otros agentes sociales.

Tercero, EL ESTADO Y LAS EMPRESAS, HAN DE TENER UN ROL


PROTAGÓNICO CONJUNTO DENTRO DE UN PLURALISMO ECONÓMICO, al
igual que un tercer agente social; El trabajador, por cuanto, los tres agentes sociales
han de compartir responsablemente el rol de llevar a nuestra sociedad hacia su
propio desarrollo humano, sostenible e integral: Así,

a. El Estado, como ente político y funcional, capaz y eficiente, debe


impulsar estratégicamente el proceso de Desarrollo Nacional-
Regional, dando el marco constitucional, jurídico y planificador del
desarrollo, regulador de las actividades y negociador conjuntamente
con las empresas en el escenario internacional;

b. Las empresas, tanto en el escenario nacional como internacional,


deben participar de manera conjunta, eficiente y competitiva, teniendo
como marco el enfoque sistémico de competitividad, en donde la

59
estabilidad de las políticas macroeconómica, complementarias y
específicas, les han de brindar las garantías y reglas claras y
permanentes en el tiempo para la expansión de sus actividades
productivas y distributivas; y,

c. Los trabajadores deben lograr su proceso de formación educativa,


capacitación o adiestramiento, que les permita laborar de manera
polivalente, con iniciativa e innovativamente, en su rol de trabajadores
dependientes o empresarios; asimismo, el Estado y las empresas
deben respetar sus derechos sociales, otorgándoles a ambos géneros,
de una digna remuneración acorde a su capacidad, productividad y
especialidad en igualdad de condiciones, conjuntamente con su
estabilidad, beneficios sociales y seguridad social para ellos y sus
familias.

Cuarto, EL ESTADO HA DE SER REESTRUCTURADO


ESTRATEGICAMENTE para que se convierta en el factor impulsor del nuevo
proceso de cambio de Desarrollo Nacional-Regional de nuestra Sociedad,
emergiendo además, como un ente capaz, eficiente y transparente que ha de crear
las condiciones de expansión y articulación de las actividades económicas
nacionales, promoviendo una adecuada distribución de sus bienes, tanto para
satisfacer el mercado interno como el mercado internacional a través de cuatro
acciones fundamentales: i), Planificar el proceso de desarrollo teniendo como marco
normativo una política de desarrollo, el impulso de acciones estratégicas y un
conjunto armonizado de políticas económicas, sociales, regionales, tecnológicas,
etc.; ii), Participar como socio en la actividad del desarrollo empresarial, apoyando
con la infraestructura física, reorganizando espacialmente las regiones,
reordenando el espacio territorial, informando sobre las tendencias de los
mercados; iii), desarrollar y apoyar las innovaciones tecnológicas y la formación y
capacitación de los cuadros profesionales y técnicos de las distintas regiones; y, iv),
propiciar una interacción de los agentes económicos nacionales con las empresas
transnacionales y multinacionales para asimilar modernas modalidades de gestión
y participar en aglomeraciones productivas.

60
Quinto, PROPICIAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIBLE,
integrando además del campo económico, lo social, institucional, cultural y
ambiental. En ese contexto, el gobierno debe poner en práctica el planeamiento
estratégico para superar los retos teniendo como soporte una política de desarrollo
y sus estrategias, para poner en practica un conjunto integrado de políticas
macroeconómicas y microeconómicas, sociales, regionales, articuladoras,
educativas, tecnológicas y medioambientales, sobre todo, con el fin de que los
agentes sociales participen de manera interactuante o conjunta, teniendo como
horizonte el Desarrollo con equidad, justicia social, humano, sostenible e integral.

Sexto, TANTO LA PLANIFICACIÓN COMO LA ECONOMÍA DE MERCADO


SON MECANISMOS QUE SE COMPLEMENTAN, para lograr una adecuada y
racional conducción de la economía nacional y regional, y una eficiente y eficaz
asignación racional de los recursos. El gobierno actual y los siguientes deberán
propiciar la complementariedad de los tres mecanismos para un desarrollo
estratégico del Estado: Por un lado, LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO, que
ha de servir como un instrumento de racionalización de los gobiernos para la
asignación de los recursos escasos de la sociedad, de ordenamiento y
acondicionamiento territorial bajo esquemas regionales industriales así como, para
orientar e impulsar el Desarrollo Nacional-Regional en el largo plazo hacia el
cumplimiento de los fines supremos de la sociedad; Por otro lado, el
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO, que ha de servir de instrumento de decisiones
ejecutivas de las instituciones del Estado y de las empresas a partir de elaborar un
diagnóstico, definir la misión, visión, los valores y formular los objetivos, estrategias
y políticas en el largo plazo; y, el, presupuesto y programas en cumplimiento de
metas y objetivos de corto y mediano plazo; y, en un tercer lado, la regulación de
LA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO, que deberá cumplir su verdadero rol
social en el corto plazo, buscando estabilizar la economía, reducir la inflación, en el
escenario de las transacciones microeconómicas de los oferentes y demandantes

61
por bienes tangibles e intangibles, fijándose precios o tarifas de carácter social en
favor de los segmentos poblacionales más pobres o necesitados en el país.
Finalmente,

Sétimo, EL GOBIERNO HA DE INTENSIFICAR EL PROCESO DE


DESCENTRALIZACIÓN PARA LA CONVERSION DE LAS REGIONES EN
MACROREGIONES, por cuanto, ambos procesos han de constituirse en los
factores propiciadores del Desarrollo Nacional-Regional, teniendo como fuerza
impulsora a la Industrialización Competitiva, Cabe mencionar que, Sergio Boisier
expresa que “Descentralizar” supone en principio la creación de un ente distinto de
aquel que se va a transferir capacidad decisoria; en cambio, su complemento
desconcentrar sólo alude a una cesión de capacidad de decisión desde un nivel
jerárquico dado a otro inferior dentro del mismo organismo”10, ambos se requieren
según las funciones de los Poderes del Estado.

Por otro lado, la Regionalización implica la capacidad de la sociedad asentada


en los distintos espacios subnacionales o geográficos de un territorio para optar por
su propio Estilo de Desarrollo Regional, pero en coordinación con el Gobierno
Central, y de los planes, programas, proyectos y política de desarrollo y su
estrategia; asimismo, innovar y adaptar nuevos procesos tecnológicos, es decir,
endogenizar los provenientes de otras economías; pero, principalmente, se ha de
propiciar la conversión de regiones en Macroregiones con una visión de Desarrollo
Regional-Nacional.

NUEVO PROCESO DE POLITICA ECONOMICA EN UN MARCO ESTRATEGICO


PARA LOGRAR EL CRECIMIENTO ECONOMICO SOSTENIBLE

Boisier, Sergio. “Desarrollo territorial y descentralización” tomado de la revista PARADIGMAS Nº 4 –


10

mayo 2003 de CONCYTEC. Página 34

62
En este capitulo, finalmente se pondrá en práctica un conjunto de acciones
de política dentro de un marco estratégico: La Industrialización Competitiva, en un
escenario de Desarrollo Nacional-Regional, para lograr el crecimiento económico
sostenible, tal como se aprecia en el diagrama Nº12
Diagrama Nº 12

A. NECESIDAD DEL CRECIMIENTO ECONOMICO SOSTENIBLE

Frente a la inviabilidad del actual “Modelo de crecimiento hacia afuera primario-


exportador”, y el proceso vertiginoso de desaceleración y recesión de la economía,
urge la necesidad de lograr y mantener un Crecimiento Económico Sostenible,
tal como se presenta en el diagrama N° 12 impulsado por una estrategia La
industrialización Competitiva, para tales propósitos se requiere no solo de un nueva
reforma de política económica, sino también de los siguientes factores:

1. Un Estado moderno, planificador, regulador, promotor y participativo social.


63
2. De agentes económicos organizados, integrados y responsables.
3. De una regulada economía social de mercado.
4. De un desarrollo tecnológico innovativo y endógeno.
5. De una competitividad, eficiencia, productividad y calidad total de los bienes
que se producen para satisfacer la demanda nacional e internacional.
6. De un conjunto de políticas en el marco de la estrategia y de sus líneas
estratégicas de desarrollo.
7. De un desarrollo regional;
8. Y, de un proceso de acumulación de capital social.

Por tanto, este nuevo Modelo Teórico ha de ponerse en práctica bajo una
nueva estrategia de desarrollo: La Industrialización Competitiva, la que tendrá como
eje central un nuevo proceso de acumulación de capital social o integral11. Mediante
el cual, se ha de integrar: tanto, la formación de los recursos humanos para
incrementar el capital humano calificado, a la par que también, ha de utilizar los
bienes de capital o capital físico y el desarrollo de las tecnologías de punta en la
formación de los recursos productivos. Todo ello deberá estar acompañado de un
conjunto de políticas económicas siguiendo el marco estratégico de la
Industrialización competitiva y sus líneas estrategicas, todo ello para lograr el
crecimiento económico sostenible, tala como se aprecia en el diagrama Nº 13.

Diagrama Nº 13

11
La formación Bruta de Capital no sólo de asumirse la parte de la formación bruta de capital físico, como
son las instalaciones, equipos maquinaria, etc, ni las carreteras, puentes, puertos, aeropuertos, etc., sino
también debe incluir al capital humano

64
FUENTE: ELABORACION PROPIA

Por tanto, para emprender este nuevo Modelo Teórico, debe precisarse los
objetivos siguientes:

1. Lograr el crecimiento económico sostenible propiciando la integración e


interactuación de las actividades productivas de todas las regiones del país.

65
2. Reactivar, estabilizar y acelerar nuevamente la economía nacional,
revirtiendo el proceso de desaceleración y recesión económica en el marco
de un nuevo proceso de cambio de Desarrollo Nacional-Regional, con un
verdadero Plan Anticrisis Económico y Social de mediano plazo, haciendo
participe a la Estrategia La Industrialización Competitiva y sus Líneas.

3. Mantener una oferta exportable diversificada y de mayor valor agregado con


nuevas líneas de productos de calidad e ingresando a mercados potenciales
de manera competitiva apoyado por los acuerdos, tratados y convenios que
el Perú suscriba en el escenario del proceso de globalización de la economía
mundial, especialmente, con los países del APEC.

4. Resolver los problemas más resaltantes en las crisis de empleo y de


desarrollo social que afecta a todas las regiones del país, especialmente en
las zonas rurales más pobres como son las comunidades campesinas y
nativas de las regiones naturales Sierra y Selva.

5. Finalmente, propiciar y acelerar un proceso de Acumulación de Capital


Social, poniendo en practica el “Modelo de Desarrollo desde adentro hacia
afuera”, impulsado por la estrategia: La Industrialización Competitiva y
mediante la formulación de un Plan Estratégico que en base a la política de

desarrollo y sus líneas estratégicas se aplique un conjunto

de acciones y medidas de política: macroeconómicas y microeconómicas,


sociales, regionales, desarrollo urbano-rural, articuladoras, de
acondicionamiento territorial, asentamientos humanos, tecnológicas,
formación y capacitación y ambientales.

Para lograr dichos objetivos ha de llevarse a cabo las siguientes

acciones estratégicas:
1. Respecto a la economía social de mercado y la presencia de un
Estado planificador

66
La Economía Nacional debe estar supeditada a la normatividad de un
proceso de planes nacionales, regionales locales e institucionales y,
de una política de desarrollo12 y sus estrategias, al igual que, al manejo
conjunto de políticas económicas (ver taxonomía) según temporalidad,
áreas de aplicación: macroeconómicas y microeconómicas, públicas,
sociales, regionales, articuladoras, tecnológicas, institucionales,
culturales, educativas, medioambientales y de seguridad. Igualmente,
ha de operar en un escenario de una economía social de mercado que
permita darle un adecuado “rostro humano” en apoyo de los
segmentos de población más necesitados.

2. Respecto al proceso de acumulación de capital Social

Cabe hacer una breve digresión teórica respecto al proceso de


acumulación de capital y su círculo virtuoso: Así, en los diferentes
procesos económicos se tiene como origen el proceso de ahorro-
inversión, así, algunos provienen de las empresas en actividad, cuyo
proceso de ahorro-inversión tiene como origen las personas o
inversionistas, la ampliación del capital, las reservas para la
depreciación y sus utilidades no distribuidas. Otros, provienen de la
capacidad potencial de las empresas respecto a su formación de
capital, el desarrollo de tecnologías e innovación, de la capitalización
de sus recursos humanos calificados, de los recursos naturales que
poseen en concesión y de los insumos que poseen en existencia o
stock, que han de utilizar (capacidad no utilizada) según las diversas
modalidades de producción y distribución en las actividades primarias,

12
La política de desarrollo esta referida a una normatividad de la política de gobierno orientada principalmente
a aprovechar capacidades subutilizadas y movilizarlas hacia objetivos nacionales, regionales o sectoriales. En
este contexto, es importante hacer confluir todos los esfuerzos de los agentes sociales (capitales, recursos
humanos calificados, innovaciones tecnológicas, etc.) para la generación de sinergias positivas en bien del
desarrollo nacional-regional.

67
secundarias o terciarias; y, otros, provienen de la localización y
economías externas obtenidos de los distintos espacios económicos
subnacionales o regionales, en donde se localicen, se interrelacionen
o actúen como cadenas o aglomeraciones productivas u operen bajo
otras modalidades de gestión, como maquila, subcontratación, etc. O
como consorcios, alianzas estratégicas, etc., en un marco de líneas de
crecimiento industrial.

3. Respecto al Modelo de Desarrollo o de Crecimiento Económico

Se ha evaluado en varios países latinoamericanos, que los procesos


de ahorro-inversión tienden a acelerarse, bajo la presencia de modelos
de crecimiento o de desarrollo debidamente planificados por los
gobiernos; pero, la mayoría de gobiernos prefieren seguir los impulsos
de la demanda externa, más aún, cuando el país posee abundantes
recursos naturales y mano de obra no calificada, tal como se observa
en los países Centro americanos13. en el caso peruano, en donde los
tres últimos gobiernos elegidos bajo una democracia representativa,
han preferido seguir manteniendo un “Modelo de crecimiento hacia
afuera primario-exportador” que si bien ha venido generando niveles
de crecimiento económico crecientes, debido al alza de los precios de
los commodities en el mercado internacional y para tales propósitos,
han estado aplicando un proceso de política económica que estabiliza
la economía y la acelera en los sectores de exportación, acorde con la
estrategia de la economía de mercado y la liberalización del comercio
exterior impuesta desde agosto de 1990.

Sin embargo, frente al proceso de desaceleración y receso económico


actual, urge se aplique un modelo de desarrollo “Desde Adentro hacia

13
BID. “Pequeñas economías y grandes desafíos” edit. En Washington DC Estados Unidos de América 2004,
pp. 318.

68
Afuera” que permita un crecimiento económico de calidad14, eficiencia,
alta productividad y competitividad, es decir, nos debemos
encaminar por la senda del Crecimiento Económico Sostenible.

4. Respecto a la industrialización competitiva como Estrategia

El Crecimiento Económico ha de responder a las siguientes


características endógenas consecuente con la aplicación de la Estrategia:

a) Con la nueva Estrategia, el crecimiento económico


sostenible ha de adquirir la característica de “Dinámico”,
para las distintas economías subnacionales y al interior, las
líneas de crecimiento debidamente seleccionadas y priorizadas
han de integrar a los sectores primarios con los de manufactura
y de servicios tendiente a un mayor crecimiento acumulativo
en sus niveles de producción y productividad, pero lo
importante es que este crecimiento se vaya reflejando, tanto
en la generación de nuevas oportunidades de trabajo, la
estabilidad en el puesto y el aumento de las remuneraciones
reales en función de los aumentos de la productividad;
asimismo, en brindar las oportunidades para un desarrollo de
las micro y pequeñas empresas debidamente formalizadas.

En este escenario, el gobierno ha de aplicar un conjunto de


políticas teniendo como eje central la política de competitividad
y de promoción para las exportaciones, las políticas regionales
y sociales, pero, también ha de aplicar fuertes correctivos en la
política de “flexibilidad” laboral. En ese nuevo escenario, las
empresas en su nuevo comportamiento responsable y solidario,

14
Ocampo José A. “Desafíos del crecimiento con equidad en el siglo XXI”, tomado de la segunda parte del
seminario “Desafíos de las Políticas sociales: Superación de la pobreza e integración Social en América
Latina” promovido por FONCODES Y CIES, Lima, mayo de 2002. págs72 y 73.

69
ha de actuar de manera “Eficiente” contratando un número de
trabajadores estables o permanentes al igual que de personal
contratado. Asimismo, el gobierno ha de adoptar medidas para
promover en las empresas procesos de asociación o fusión
corporativa a fin de que participen haciendo uso de nuevas
modalidades de gestión como la subcontratación, los
consorcios con empresas auxiliares o complementarias o
desarrollando las cadenas productivas.

Cabe mencionar que, en el actual modelo de crecimiento


primario-exportador se mantiene inestable el proceso de
ahorro-inversión o una endeble capitalización nacional, que
hacen inestables, estrechos, asimétricos y deformes15 los
procesos de acumulación de capital en nuestra Sociedad, en el
momento histórico actual.

b) La segunda característica es que el crecimiento económico


debe ser “Estable”

Porque toda forma de inestabilidad macroeconómica ha de


asumir un costo social alto. Lamentablemente, la fuerte
presencia de deficiencias y distorsionamientos en la economía
nacional, no sólo contribuye a mantener inestable el crecimiento
económico nacional, sino, sobre todo, a mantener las crisis
sociales, como uno de los grandes problemas que van siendo
postergados en nuestra sociedad, ya sea con un elevado
subempleo o desempleo abierto, ya sea con bajos niveles de
remuneración, lo cual, alimentan los elevados niveles de
pobreza extrema que se mantienen en las distintas regiones del
país, principalmente, en las comunidades campesinas y nativas
de las regiones Sierra y Selva.

15
Shuldt Jûrgen, “¿Somos pobres porque somos ricos?” Fondo editorial del Congreso de la República. Perú
2005. páginas 37 y 38.

70
También, los gobiernos con sus truncas y sectorializadas
políticas proteccionistas para sustituir importaciones, como
aconteció hasta fines de la década del 80, o cuando han pasado
a ser regulado exclusivamente por el mecanismo de la
economía de mercado, intensificando el “Modelo de crecimiento
hacia Afuera”, como viene aconteciendo desde la década del 90
hasta nuestros días (2018). En ambos casos, se sigue “el
efecto péndulo”, en donde todos los gobiernos ponen en
práctica procesos de política económica bajo los pensamientos
neoliberal o keynesiano, en un marco de concentración y
centralización económica y del poder de las propias autoridades
del gobierno.

c) Una tercera característica es el elemento “Integrador”

Por cinco motivos:

El primero, porque se mantiene un proceso tardío de


incapacidad tecnológica y productiva manufacturera, acentuado
por el “Modelo de crecimiento hacia Afuera”, que tiende a
mantener los gobiernos a través de sus sistemas estatales en
un proceso gravitante de concentración y centralización de la
actividad económica en empresas dinámicas en determinados
espacios económicos regionales;

El segundo, porque se mantiene una tendencia fuertemente


dominante del poder político-administrativo y económico desde
Lima Metropolitana;

El tercero, porque es lento el proceso de descentralización y


no existe la capacidad suficiente en recursos humanos
calificados y de los recursos presupuestales para un adecuado
proceso de regionalización con una visión de desarrollo
regional;
71
El cuarto, porque el gobierno actual con el mantenimiento de
su Carta Constitutiva y la política económica neoliberal vigente,
deberá responder a nuevas expectativas para lograr un proceso
integrador creciente y sostenible de la acumulación de capital
de las distintas regiones y por ese lado, afrontar la actual crisis
económica mundial; y,

El quinto, porque el gobierno, con su débil reforma a su sistema


estatal burocrático y corrupto no podrá superar la crisis de
desarrollo con una débil política social en las ciudades debido a
las deficiencias y corruptas decisiones de los gobiernos en sus
tres poderes y en sus tres niveles y debido a la escasa
integración de las comunidades campesinas y nativas, menos
aún, no se han superado los altos niveles de pobreza y la
exclusión social, situación que se seguirá, agravándose por la
actual situación de conflicto social con los trabajadores formales
e informales que son afectados en sus niveles de remuneración,
la desigualdad distribución de los ingresos, el alto subempleo,
desempleo disfrazado y elevada informalidad, que vienen a ser
las causas de los fuertes problemas sociales actuales en el
Perú; Y.

d) Una cuarta característica es el factor de “equilibrio”, en


donde en una economía como la nuestra que tiende a
mantenerse en un modelo primario-exportador, para superar la
crisis económica y financiera mundial debe operar bajo una
nueva política, que entre otros debe:

a) Gastar más de lo que ingresa en los dos próximos años.

b) Mantener un superávit en la balanza de pagos.

c) Incrementar la Demanda agregada; y

72
d) Promover un proceso de acumulación de capital social.

Es por tales motivos que, urge la aplicación de un nuevo “Modelo de


desarrollo desde adentro hacia afuera” que basado en una política de
desarrollo y de la estrategia de desarrollo productivo: La industrialización
Competitiva, se pueda lograr y mantener el crecimiento económico
sostenible, teniendo como escenario la puesta en práctica de un nuevo
proceso de cambio de Desarrollo Nacional-Regional.

B. COMO ENFRENTAR EL PROCESO DE DESACELERACION ACTUAL DE


LA ECONOMIA

Frente a dichos impacto o efectos negativos, el Perú podría enfrentar la crisis


económica y financiera mundial mediante un Plan Estratégico del Desarrollo de
mediano plazo, que en base al impulso normativo de una política de desarrollo y al
impulso y aceleración de una estrategia: la industrialización Competitiva,
congregarán a un conjunto de políticas específicas para revertir los procesos de
desaceleración y recesión económica y a la vez se podrá enfrentar a las crisis de
empleo y de desarrollo que agobian a la sociedad peruana, tal como se aprecia en
los diagramas Nº

1. LAS POLITICAS MACROECONOMICAS

A continuación se presentan las principales medidas de política


macroeconómica sustentadoras de las nuevas estrategias de desarrollo arriba
expuestas que han de ser estables, claras y transparentes, como se precisan
a continuación:

a) La Política arancelaria

73
La política arancelaria debe contribuir al desarrollo de las actividades
industriales como sustento del desarrollo sostenible de la economía.
Asimismo, debe orientar la asignación de recursos hacia las actividades
productivas industriales de mayor valor agregado, uso de tecnología y
generación de mano de obra calificada. En este nuevo contexto, la política
arancelaria ha de aplicarse bajo una estructura arancelaria escalonada,
pero, sin retornar al proteccionismo indiscriminado del pasado; sino al
establecimiento de una estructura arancelaria que premie el valor agregado
nacional para la conformación de las líneas de crecimiento industrial, pero
que, también a su vez permita una adecuada participación del Perú en los
“Bloques regionales de comercio”, regionales y subregionales. El arancel
nacional debe estar concentrado en los siguientes niveles de 0- 5 – 10 – 15
y 20 por ciento para una protección efectiva de las líneas de crecimiento
industrial para la exportación, siendo las escalas menores para la
importación de bienes de capital e insumos (que no se producen en el país)
y de mayores escalas para los bienes de consumo.

b) La Política cambiaria.

Ha de aplicarse una política con un tipo de cambio real como instrumento


para equilibrar los precios relativos respecto al mercado internacional, esto
significa, introducir un coeficiente uniforme de subsidio, de dimensiones
relativas iguales a las impuestas al conjunto de la economía, por lo que, es
necesario considerar su impacto sobre toda la economía para promover el
ahorro y la inversión, a través de las líneas de crecimiento industrial para
la exportación.

c) La Política Monetaria.

74
El Banco Central de Reserva ha de mantener la liquidez en la economía,
reduciendo la dolarización, cuidando que la inflación no supere un digito
anualmente de acuerdo a la meta fijada. Será necesario reducir el tasa de
interés referencial menor al 3% y las tasas de encaje, para brindar una mayor
liquidez a la economía y de mayores créditos por el lado de la banca,
permitiendo darle al Estado una mayor participación para la creación de las
Bancas de Desarrollo o de Inversión, destinadas a apoyar financieramente
las líneas de crecimiento prioritarias, fortaleciendo las microfinanzas para
apoyar a las MYPES y a las PYMES. En todo caso ha de mantenerse tasas
de interés reales positivas.

d) Política Fiscal

Se debe establecer un marco normativo adecuado en la legislación vigente


para enfrentar tanto el problema de los delitos de defraudación de rentas de
aduana, como para adoptar las medidas correctivas correspondientes frente
a las prácticas desleales de comercio, como es el dumping, el contrabando,
las subvenciones, etc. que afectan el proceso de industrialización
competitivo; asimismo, ha de dejarse sin efecto el impuesto mínimo a la
renta, como un medio de reducir los sobrecostos a la producción.
También, debe haber un tratamiento adecuado para el pago de los
intereses, multas y recargos sobre las deudas tributarias que afectan a las
empresas, que han incurrido en morosidad. Para tal propósito se debe
modificar la legislación vigente, estableciendo créditos fiscales.

Asimismo, debe ampliarse la base tributaria a través de la simplificación de


la estructura y administración tributaria respetando los principios básicos de
la tributación (equidad, neutralidad y eficiencia) y no sobrecargando la
actividad económica formal. También, debe revisarse la administración de
justicia tributaria con el objetivo de otorgarle mayor predictibilidad y
celeridad y se fortalezca la base de contribuyentes. Igualmente, debe

75
revisarse la normativa con el objetivo de asegurar la disciplina fiscal.
También, debe propiciarse la formalización de las micro y pequeñas
industrias con un impuesto único mensual sobre la ventas. Finalmente,
debe reestructurarse el sistema tributario de tal manera que paguen los que
más obtengan los beneficios anualmente.

e) Política crediticia

Se debe dotar de mayores recursos de financiamiento o de líneas de créditos,


tanto para destinarlos a los consumidores en créditos comerciales, de
consumo e hipotecarios, como a las empresas en los créditos comerciales.
Asimismo, seguir proveyendo de servicios financieros a las MYPES como a
las PYMES.

Igualmente, se seguirá promoviendo a los intermediarios financieros en l


sistema de microfinanzas. También controlar la morosidad de las tarjetas de
crédito y de consumo

En general, ha de fortalecerse el mercado de créditos, en especial a la banca


múltiple en el momento actual, así como, al Agrobanco para que siga
financiado a las cadenas productivas, igualmente a las microfinanzas, como
son las cajas municipales, cajas comunales y la EDPYMES.

f) Política de precios

Han de ser aplicados tanto por el Estado a través de las tarifas de los
servicios públicos, como para regular la oferta y demanda de bienes
servicios, valores y capitales mediante los precios, tarifas, tasa de interés,
tipo de cambio etc. También, se requiere mantener el equilibrio

76
macroeconómico tendiente a salvaguardar la estabilidad económica y
mantener reducida la inflación acorde a las metas fijadas anualmente.

Finalmente, contribuir al logro del crecimiento económico sostenible, así


como, ajustar en el corto plazo, el consumo a la producción en condiciones
cambiantes.

g) Política laboral.

Es importante, reformar el mercado de trabajo, promoviendo en las empresas


una mayor demanda de empleos frente a la oferta de trabajo en condiciones
dignas y estables, sin exclusión, ni discriminaciones de género, social o
racial.Favorecer la movilidad laboral en todas las regiones del país, así como,
fortalecer los gremios sindicales.

Finalmente, incrementar las remuneraciones reales a la par que se


incrementa el costo de vida y los niveles de productividad. También,
fortalecer la seguridad social e incrementar los beneficios sociales.

2. LAS POLITICAS MICROECONOMICAS

A continuación se presentan las principales medidas de política microeconómica


impulsoras y aceleradoras del crecimiento económico en el marco de la estrategias
de desarrollo arriba expuestas, que han de acelerar e impulsar la economía,
promover las exportaciones e inversiones, desarrollar los sectores a través de líneas
de crecimiento y apoyar y asistir a la actividad empresarial, tal como se presentan
a continuación:

a. POLÍTICA DE FOMENTO PARA LA INVERSIÓN PRODUCTIVA

77
Es necesario aplicar las siguientes medidas:

1) Establecer líneas de crédito con una temporalidad de mediano y


largo plazo, para el financiamiento de nuevos proyectos de inversión.
La Banca de Inversión debe estudiar las diferentes alternativas
posibles para obtener líneas de financiamiento en el contexto de los
mercados financieros internacionales, aunque podrían verse
dificultadas por la transnacionalización financiera.

2) Dictar medidas para que el mercado financiero nacional, en


especial el mercado de capitales, apoyen a las micro, pequeñas y
medianas empresas, que vienen siendo limitadas en sus posibilidades
de financiamiento, especialmente, las empresas informales que no
son sujetas de crédito, ni participan del mercado de valores.

3) Propiciar para que el Sistema Privado de Pensiones (AFP´s), y los


fondos de la Compensación por tiempo de servicios (CTS),
pueden constituir los soportes para el establecimiento de líneas de
crédito a largo plazo usando estos fondos previsionales de la persona
como garantía; Igualmente, los créditos de los Organismos
Multilaterales pueden constituir recursos para el financiamiento a largo
plazo.

4) Reducir selectiva y escalonadamente los niveles arancelarios


para el internamiento de los bienes de capital al país, dado el alto
componente importado de la inversión. La importación de maquinaria
y equipo se ve encarecida en aproximadamente un 45 por ciento,
debido a los altos costos que significan la aplicación de los aranceles,
el IGV, los costos de supervisión, la carta de crédito, y los otros gastos
vinculados con los trámites aduaneros.

78
5) Incentivar la reinversión de las utilidades de las empresas,
mediante la generalización del régimen de reinversión de utilidades
libre de impuestos que en la actualidad goza el sector minero,
asimismo, respecto a la revalorización de los activos fijos. Además,
debe garantizarse la neutralidad de las políticas entre los diferentes
sectores de la actividad económica, esta medida incentivará la
inversión en el país.

b. POLÍTICA PARA EL FOMENTO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

Las Micro y Pequeñas empresas industriales, constituyen el estrato


empresarial con el mayor número de establecimientos manufactureros (85%).
En tal sentido, ha de ponerse en marcha un programa de apoyo integral en
todas las regiones, que debe sustentarse en los siguientes componentes
básicos:

1) Acceso a financiamiento de la Banca de Inversión o Desarrollo y del


sistema de microfinanzas.

2) Asistencia técnica orientada al mejoramiento de la calidad y la


productividad en los niveles de producción.

3) Asistencia técnica sobre las nuevas oportunidades de mercados


comerciales potenciales, nacionales y extranjeros.

4) La asistencia y capacitación para adquirir nuevas modalidades de


gestión moderna empresarial; y,

5) Una intensiva capacitación y adiestramiento de los trabajadores y


empresarios.

c. POLÍTICA COMERCIAL ESTRATÉGICA

79
La política comercial debe articularse con la política industrial de manera
estratégica, tendiente a lograr la competitividad de nuestras líneas de exportación
con mayor valor agregado en el proceso de globalización mundial, mediante los
siguientes programas y acciones de política:

1) Definir anclas claves para una adecuada apertura comercial estratégica.

2) Fortalecer la capacidad de formulación de la política comercial, del


desarrollo de las negociaciones y de la gestión vinculada a la
implementación y competitividad comercial estratégica en los “bloques
económicos regionales” en la que el Perú participe.

3) Desarrollar y promover el comercio exterior poniendo en práctica el Plan


Estratégico Nacional Exportador (PENX) y los Planes Estratégicos
Regionales de Exportación (PERX).

4) Reducir los costos de transacción, especialmente en términos de tiempo,


vinculados a las operaciones de comercio exterior.

5) Mejorar el marco tributario vinculado a las operaciones de comercio


exterior, como el Incremento del Drawback del 5.al 8%, así como,
diseñar un mecanismo de incentivo tributario a la reinversión de
utilidades.

6) Establecer una línea de crecimiento especial a las exportaciones de


2,000 millones de soles, para operaciones de pre y post embarque y para
reestructuración de pasivos; asimismo, establecer una reprogramación
del ritmo de recuperación del Fondo de estabilización de precios de los
combustibles.

80
7) Ampliar la disponibilidad y la difusión de información de los mercados
potenciales y de los principales exportadores e importadores a nivel
nacional e internacional.

8) Poner en práctica un programa de facilitación del comercio exterior en


donde se apliquen las siguientes medidas:

a) La agilidad en el internamiento y la admisión temporal

b) La devolución de las notas de crédito negociables;

c) La reducción de los costos del financiamiento en el pre y post


embarque; y,

d) La aplicación de regímenes aduaneros especiales, entre otras


medidas.

9) Poner en práctica un Programa de promoción de las exportaciones en donde


se adopten las siguientes medidas comerciales:

a) Medidas de promoción de las exportaciones en todas las regiones


del país;
b) Incentivos y estímulo para el desarrollo de la infraestructura y
para las zonas turísticas, con miras a captar un turismo receptivo

c) Establecimiento de los servicios de inteligencia comercial y de


información empresarial; y,

d) Sistemas de información sobre las oportunidades comerciales, y


las condiciones de los mercados, nacional e internacional; así
como, para una oportuna toma de decisiones empresariales
tanto, para los productos como para los mercados.

81
10) Poner en práctica un Programa de financiamiento de las exportaciones con
las siguientes medidas:

a) Programas de financiamiento para incrementar las inversiones, la


capacidad tecnológica y para el pre y post embarque de las
actividades exportadoras. Este tipo de financiamiento debe operar con
tasas de interés bajas que permitan costos económicos competitivos
de las exportaciones peruanas. Es decir, no se desea el
establecimiento de un sistema de subsidios crediticios a la actividad
exportadora; sino que se otorgue financiamiento competitivo a los
exportadores.

b) En este marco se deberá fortalecer el Seguro de Crédito a la


Exportación (SECREX).

11) Poner en práctica el siguiente Programa comercial para la inserción


internacional, para lo cual se requiere:

a) Incentivar el establecimiento de las cadenas productivas de


exportación mediante el desarrollo de exportadores indirectos;

b) Estimular el fomento de servicios, diseños, ingeniería y bienes de


capital asociados a la exportación;

c) Apoyar a la difusión tecnológica en los Esquemas Regionales


Industriales.

d) Organizar visitas a plantas industriales nacionales e internacionales.

d. LA POLITICA DE PROMOCION DE EXPORTACIONES INDUSTRIALES

Deben aplicarse las siguientes acciones de política:


82
1) Un arancel escalonado siendo menores para los insumos y bienes de
capital que no se producen en el Perú y mayores niveles para los
bienes de consumo principalmente importados o que propicien
competencia desleal o dumping a los productos nacionales.

2) Mantenimiento y ampliación a todos los productos del Drawback


a la importación de insumos de la actividad y la devolución
inmediata.

3) Devolución del IGV y del impuesto selectivo al consumo pagado sobre


todos los insumos de la actividad industrial para la exportación.

4) Exoneración del impuesto a la renta para las reinversiones de


utilidades.

5) Reducción de costos y modernización de servicios portuarios.

6) Devolución anticipada del IGV a los gastos de inversión en el


desarrollo de tecnologías de punta y/o para la formación, capacitación
y adiestramiento a los recursos humanos de la población
económicamente activa.

7) Facilidades para el pago de los aranceles en la importación de bienes


de capital.

e. POLITICA DE INCENTIVOS PARA LA REDUCCIÓN DE LOS COSTOS


LOGÍSTICOS.

1) Promover la competencia para la reducción en los costos de las


operaciones de servicio a la nave, así como la de los servicios a la carga
en el transporte acuático.

2) Mejorar la fiscalización y los incentivos del sector de transporte terrestre


de pasajeros y carga.

83
3) Incentivar la competencia para la reducción en los costos de las
operaciones de servicio a la nave y a la carga en el transporte aéreo.

4) Promover la participación del sector privado en rutas no comerciales.

5) Asegurar y preservar el cumplimiento de las normas aéreas para


mantener la categoría 1 de la Federal Aviation Administration.

6) Agilizar los trámites y verificación de información en los pasos de frontera

3. POLITICAS REGIONALES

Ha de comprender las siguientes acciones:

1) Se debe intensificar el proceso de descentralización espacial de las


actividades económicas y financieras, teniendo como base las líneas de
crecimiento industrial, cuyo proceso de integración vertical de los
procesos productivos de los sectores primarios: Agropecuario,
pesquero y minero con los de transformación manufacturera se
localizarán en todas las regiones del país de acuerdo a los esquemas
regionales industriales,

2) En cada Región, debe basarse en el aprovechamiento integral de los


recursos naturales y humanos, en especial, en las potencialidades de
los recursos naturales, asimismo, ha de organizarse los “Esquemas
Regionales Industriales” según las actividades productivas de cada
región o varias regiones. También se planificará el desarrollo de zonas
turísticas y ejes turísticos. Tanto las actividades industriales como las
turísticas ha de contribuir a establecer las ventajas competitivas

84
dinámicas, tendiente a participar eficientemente en los mercados
internacionales.

3) El gobierno nacional debe cumplir una función efectiva mediante la


canalización del gasto público en las regiones para el desarrollo de
obras de infraestructura que potencien las posibilidades de desarrollo
industrial, turístico, agrario y artesanal regional, como son las cadenas
y aglomeraciones productivas, las zonas francas industriales, las zonas
turísticas, los CETICOS, los centros artesanales y los parques,
polígonos y complejos industriales en los centros urbanos;

4) Otorgamiento de incentivos fiscales, arancelarios y crediticios a las


empresas que se localicen fuera de Lima Metropolitana en las regiones
y participen de una cadena productiva o aglomeración productiva o
clúster, zonas turísticas y centros artesanales.

4. POLITICAS SOCIALES

Ha de responder a las siguientes acciones de política

1) Otorgamiento de la seguridad social a los trabajadores y sus familias, el


mismo que será universal. Los trabajadores tendrán sus beneficios sociales
por trabajo realizado ya sea mediante contrato o nombramiento.
2) El Estado promoverá la prevención de la salud en forma gratuita, continua y
oportuna, dando prioridad a las provincias y distritos de mayor pobreza, El
Estado brindará un seguro integral de salud.
3) El Estado brindará la asistencia civil y financiera a la población de los
segmentos C, D y E, en caso de desastres físicos y climáticos.
4) El Estado desarrollará programas de alimentación desde los neonatos hasta
los 09 años, las madres lactantes y para las personas de la tercera edad (de
65 años a mas).

85
5) El Estado erradicará todas las formas de analfabetismo, así como promoverá
la educación técnica para los jóvenes y adultos mediante la alfabetización
funcional.
6) El Estado fomentará una cultura de prevención de la drogadicción, pandillaje,
los pirañitas y la violencia juvenil (las barras bravas), pero, también ha de
luchar frontalmente contra la delincuencia, el narcotráfico y el alcoholismo.
7) El Estado desplegará todos sus esfuerzos y gastos presupuestales para el
desarrollo de la infraestructura para las obras de agua potable, saneamiento
y alcantarillado y para los sistemas de riego, así como construirá viviendas
adecuadas para los sectores más pobres de las áreas rurales; igualmente,
construirá diversas obras energéticas en base al agua, aire, energía solar,
etc. Tendiente a que tanto las poblaciones del área urbana como la rural
tengan luz y energía para sus máquinas y equipos y para que se mantengan
informados con los adelantos de las telecomunicaciones..
8) Finalmente, el Estado ha de superar los problemas de la pobreza, exclusión
social y la discriminación social, mediante las siguientes medidas:

a) Promoción, fomento y capacidades económicas: mediante la


aplicación de políticas públicas, desarrollo de infraestructura física y
social, y promoción y fomento de las inversiones para el crecimiento y
generación de empleos dignos y estables.
b) Desarrollo de capacidades humanas: Con servicios de salud,
saneamiento y educación primaria, secundaria y universitaria; asimismo,
se fomentarán los valores éticos y morales y se ´promoverá el acervo
cultural.
c) Políticas: de empleo, salud, vivienda, educación, asistencia, seguridad
social y seguridad alimentaria, para superar los problemas extremos de
pobreza y la exclusión social.

5. POLITICAS PÚBLICAS

86
Ha de comprender las principales acciones siguientes:

1) Establecer una política de acceso a la justicia y ampliación de la


cobertura de los servicios en el Sistema de Justicia.

2) Promover la transparencia en el sistema judicial, aplicando la


legislación vigente.

3) Promover y potenciar la conciliación y el arbitraje, así como de otros


mecanismos alternativos de solución de controversias que sean
imparciales, eficientes y oportunas.

4) Ampliar el alcance y aplicación de la política nacional de prevención


y lucha contra la corrupción, tanto en el poder judicial como en los
otros poderes del Estado.

5) Reformar el Poder Judicial como un sistema de leyes que impera la


honestidad, la equidad y la justicia social, entre otros valores e
Impulsar la lucha contra la corrupción y el abuso de autoridad en el
sistema judicial. Igualmente, fortalecer el sistema de juzgados en lo
civil y en lo penal, a la par que se moderniza el sistema judicial.

6) Identificar claramente las funciones del Estado en sus tres poderes y


tres niveles de gobierno acorde a su capacidad institucional, e
Introducir la gestión por resultados y rendición de cuentas
transparentes en las entidades públicas de todos los funcionarios y
directivos

7) Crear el Consejo Nacional de la Industrialización Competitiva en base


al Consejo Nacional de Competitividad (CNC) como la entidad de más

87
alto nivel responsable de la política industrial por líneas de
crecimiento; asimismo, fortalecer el CEPLAN y el Sistema Nacional de
Planeamiento Estratégico, para que el Estado se constituya en el ente
impulsor del nuevo proceso de cambio de Desarrollo Nacional-
Regional del país. Igualmente, fortalecer el Consejo Nacional de
Descentralización nacional para la reorganización de las Regiones y
consolidación de las Macroregiones.

8) Potenciar el rol del Congreso como ente normativo, con la presencia


de las Cámaras de Senadores y Diputados.

9) Incrementar y mejorar la calidad de la inversión pública destinada a la


expansión, mejoramiento y mantenimiento de la red vial en todas las
regiones; así como, promover la participación del sector privado en la
expansión y el mantenimiento de la red vial peruana.

10) Fomentar la inversión privada/pública para la modernización de los


puertos y aeropuertos; así como, promover la inversión pública y
privada en los servicios multimodales y logísticos en el desarrollo de
los puertos y aeropuertos.

11) Fomentar la participación del sector privado en la provisión de


infraestructura de uso público mediante mecanismos como las
concesiones y, en aquellos casos que requieran de un co-
financiamiento estatal, mediante esquemas de -Asociación Público -
Privada (APP).

12) Establecer un marco legal e institucional adecuado con una nueva Ley
General de Industrias denominada “Ley General de la Industrialización
Competitiva”, para concertar esfuerzos y las voluntades de los
agentes productivos del cambio, asimismo, en este nuevo marco legal

88
se considerará, entre otros, los incentivos y estímulos a la inversión,
las prioridades de las líneas de crecimiento para la exportación, los
mecanismos e instrumentos para el fomento y operatividad de las
industrias de exportación, la política de acondicionamiento de los
esquemas regionales

13) Orientar la legislación aduanera hacia la eficiencia y la facilitación del


comercio exterior e Incentivar el desarrollo de la actividad de cabotaje.

14) Aumentar la seguridad vial en las carreteras, en los puertos y


aeropuertos en todas las regiones..

15) Fortalecer la autonomía y el carácter técnico de los Organismos


Reguladores (OR’s)

16) Promover mecanismos de participación de la sociedad civil


organizada en el proceso regulatorio. Así como, redefinir los roles y
competencias de los Gobiernos Regionales y Locales, en materia de
servicios públicos e infraestructura.

6. POLITICAS ARTICULADORAS

Ha de comprender las siguientes acciones de política:

1) Estimular el desarrollo de la demanda por insumos producidos por


proveedores nacionales a través del Fondo Financiero de Promoción de
Exportaciones.

89
2) Incentivar el inicio de producciones nacionales competitivas, mediante
las líneas de crecimiento agroindustrial, pescaindustrial, mineroindustrial
e industrial; también, es necesario el aprovechamiento de economías de
escala por parte de la nueva producción de las líneas de producción que
sea posible desarrollar en el país.

3) Promover la inversión extranjera directa o alianzas estratégicas,


consorcios, de joint ventures en nuevas empresas industriales y turísticas.
En ambos casos se establecerán las cadenas productivas y los clúster.
.

4) Incentivar la incorporación (Transferencia) de tecnologías a las empresas


que promocionen y desarrollen las cadenas y las aglomeraciones
productivas o clusters de oferta cercanas y competitivas para los insumos
o servicios comerciales;

5) Favorecer el desarrollo de nuevas empresas industriales y de servicios


turísticos, así como de otras actividades comerciales y de servicios para
una mayor información de mercados, estudios de marketing y previsiones
de demanda a futuro. para desarrollar a los proveedores de las cadenas
productivas o a los clusters, podrían darse a conocer sus requerimientos
a las instituciones regionales o nacionales.

6) Diversas medidas que propicien en los gobiernos regionales, la voluntad


de promover las inversiones en las regiones como receptores de inversión
extranjera y que tales acciones deban contribuir a mejorar la
competitividad, tanto de las industrias de exportación como del turismo
receptivo.

90
7) Establecer mecanismos para la identificación, sistematización y
organización de las cadenas productivas y conglomerados con potencial
de desarrollo industrial o turístico.

8) Establecer nuevos mecanismos de articulación para la promoción de


zonas francas industriales, turísticas y comerciales y los CETICOS. Así
como, promover el intercambio de información y experiencias entre las
diversas cadenas productivas, las zonas francas, las redes industriales y
los CETICOS.

9) Promover el liderazgo y los procesos de concertación público/ privadas


para el establecimiento de cadenas productivas, zonas francas
industriales y turísticas, CETICOS, parques, polígonos y redes
industriales y zonas y ejes turísticos..

10) Promover la articulación empresarial haciendo uso de diversas


modalidades de gestión como son los consorcios, cooperativas,
corporaciones, alianzas estratégicas, etc.

7. POLITICAS DE FORMACION Y CAPACITACION

El desarrollo industrial del país y la generación de empleo requiere de una


adecuada política educativa para el trabajo, por lo que ha de comprender las
siguientes acciones:

1) Intensificar los programas de los centros universitarios e institutos de


educación superior para lograr en el mediano plazo una fuerza de trabajo
más calificada, polivalente, innovadora y emprendedora, y en función de
la productividad, calificación obtenida, rendimiento y eficiencia,

91
2) Incrementar el gasto público para incrementar las inversiones en las
Universidades públicas, para mejorar la calificación y especialización de
los recursos humanos de acuerdo a nuevas competencias: polivalente,
altamente flexible, motivador, innovador, líder y emprendedor empresarial;
y el desarrollo científico y tecnológico.

3) Promover en las empresas la capacidad educativa y de liderazgo acorde


con la línea de crecimiento industrial prioritaria y de turismo.

4) Estimular el empleo de personal calificado en las empresas industriales de


exportación y del turismo, así como, Incrementar la formación capacitación
y adiestramiento de los recursos humanos, por parte del Estado y del
sector empresarial privado, que pueda responder a las condiciones de
dichos mercados

5) Fortalecer la capacidad de los Recursos Humanos, mejorando la


educación básica primaria y secundaria para el trabajo, unificando las
diferentes iniciativas y planes intersectoriales a fin de mejorar la atención
de la primera infancia (entre 0 a 4 años), aumentando la cobertura y
mejorando la calidad en la educación básica de los niños y adolescentes
entre 5 y 17 años.

6) Fortalecer la capacidad de gestión en los órganos del Estado y empresas


en el campo de la formación educativa y en la capacitación y
adiestramiento de los trabajadores técnicos y administrativos.

7) Mejorar la cobertura educativa de educación secundaria en zonas rurales,


logrando una mayor permanencia de los estudiantes rurales.

8) Crear las condiciones necesarias para el desarrollo de capacidades


emprendedoras en la educación básica primaria y técnica productiva
peruana.

9) Promover centros universitarios y de educación superior técnica en todas


las regiones, para una adecuada formación profesional y técnica en

92
función a la demanda del mercado laboral y exigencias del desarrollo y
crecimiento económico en cada una de las regiones.

10) Promover la formación profesional de calidad y polivalente, la cual


desarrolle competencias laborales y capacidades emprendedoras, y
responda a las necesidades del desarrollo productivo internacional,
nacional y regional.

8. POLITICAS DE DESARROLLO TECNOLOGICO

En este campo es necesario realizar las siguientes acciones:

1) Reforzar la capacidad de las empresas nacionales para asimilar la tecnología


de punta en nuevos productos en su respectiva Línea de Crecimiento.

2) Transferir y asimilar tecnologías, tanto en el Estado como en las entidades


empresariales. Asimismo, crear un Instituto de Desarrollo Tecnológico en la
Universidad Nacional de Ingeniería para poner en práctica una sólida política
tecnológica con fines industriales e igualmente, otro instituto agroindustrial
en la Universidad Nacional Agraria.

3) Desarrollar una Política Tecnológica acompañada por una activa política de


formación y calificación de la fuerza de trabajo, articulando la investigación
científica y tecnológica con los sectores productivos y realizando actividades
de extensión y adiestramiento industrial (UNI-SENATI). Las Políticas
Tecnológicas educativas deberían procurar el establecimiento de una
competitividad estructural apoyada en la calificación de los recursos
humanos y la incorporación y difusión tecnológica.

93
4) Propiciar el desarrollo científico y tecnológico y una cultura del desarrollo en
los centros universitarios e institutos de investigación científica y tecnológica,
promoviendo el mercado de consultoría y modernización.

5) Crear y fortalecer los espacios de difusión de la importancia de la Ciencia,


Tecnología e Innovación.

6) Difundir las ventajas y promover el uso de herramientas de apoyo a la


actividad innovadora de las empresas. Lograr la difusión del éxito innovador

7) Aumentar sustancialmente la asignación de recursos financieros del Estado


para Ciencia, Tecnología e Innovación (CT&I).

8) Promover condiciones favorables para aumentar la inversión en CT&I. por


parte de las empresas

9) Promover la puesta en marcha de negocios tecnológicos y de transferencias


de tecnologías endogenizándolas al desarrollo tecnológico del Perú.

10) Crear mecanismos de información y monitoreo de la demanda por


innovación, así como, diseñar y promover mecanismos de apoyo para las
empresas innovadoras.

11) Generar mayores capacidades para el desarrollo tecnológico y la innovación


productiva en las universidades, institutos tecnológicos y empresas.

9. POLITICA FINANCIERA

Comprende las siguientes acciones:

94
1) Promover una mayor difusión del marco regulatorio del sistema financiero
nacional, dedicado a la protección del cliente financiero.

2) Mejorar el marco de los mercados de capital y del mercado de valores que


permitan una mayor protección al acreedor.

3) Mejorar la administración de justicia en el mercado de valores para un


adecuado control y supervisión del mismo.

4) Promover la transparencia y competencia en los mercados del dinero y de


capitales, incluyendo una adecuada intervención directa del Estado en el
mercado financiero de capitales para apoyar el financiamiento del desarrollo
productivo. Igualmente, fortalecer las instituciones de micro finanzas en
apoyo de las actividades productivas de las microempresas.
.
5) Diseñar e implementar medidas para mejorar el acceso al crédito a sectores
específicos poco atendidos por el sistema financiero formal.

6) Mejorar la información sobre la situación financiera de sujetos de crédito


potenciales.

7) Mejorar la información y transparencia en el mercado de dinero,


principalmente en los préstamos, garantías reales y tarjetas de créditos.

8) Racionalizar costos y requisitos para emitir valores. Asimismo, facilitar la


creación de vehículos de inversión novedosos (fondos de inversión,
fideicomisos, titulización, mecanismos de garantía, sindicatos de MIPYMES).

95
9) Promover una mayor liquidez en el mercado secundario de valores.
Asimismo, Fortalecer institucionalmente a la CONASEV a fin de que
supervise las bolsas de valores regionales.

10. POLITICA DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS


NATURALES

Comprende las siguientes acciones:

1) Fortalecer la institucionalidad ambiental nacional, mejorando las condiciones


para el desarrollo de la carrera pública ambiental y los profesionales
independientes vinculados. Asimismo, Mejorar la normatividad del sistema
de medio ambiente, así como, Promover la implementación de un sistema de
información ambiental y de recursos naturales

2) Mejorar los instrumentos de fiscalización y control para promover la inversión


con criterio de sostenibilidad, así como, desarrollar un sistema de inteligencia
de mercados para bienes y servicios ambientales..

3) Desarrollar una institucionalidad que facilite el aprovechamiento sostenible


de la biodiversidad, así como, promover el aprovechamiento de los servicios
ambientales asociados a la biodiversidad,

4) Promover el desarrollo de conglomerados que utilicen bienes y servicios


ambientales. Asimismo, Mejorar la normatividad existente y desarrollar
normatividad específica que promueva las buenas prácticas ambientales
empresariales.

5) Implementar el enfoque de la producción limpia en la gestión ambiental en el


sector público y privado, así como, promover el desarrollo y uso de las

96
tecnologías limpias en el país. Igualmente, sensibilizar, difundir y capacitar
sobre los beneficios de la producción limpia para sostener la eficiencia de los
sectores productivos.

6) Promover la obtención de recursos económicos y financieros para


implementar la Producción Limpia y promover las buenas prácticas
profesionales.

7) Mejorar la gestión pública en materia de ciencia y tecnología para el


aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y del ambiente, así
como, optimizar el uso de las tecnologías en función de su impacto.

8) Promover una formación integral que considere las dimensiones económica,


social, cultural y ambiental del desarrollo, y la ética y valores que favorezcan
comportamientos responsables con el ambiente.

9) Difundir entre los agentes económicos y la sociedad civil los beneficios


asociados al desarrollo de prácticas de responsabilidad social ambiental.

10) Apoyar un incremento en la capacidad de la sociedad civil para participar en


forma responsable en los procesos de toma de decisiones para el desarrollo
sostenible y gestión ambiental en las distintas regiones del país.

11) Propiciar la conservación de los bosques, establecer un proyecto nacional de


residuos sólidos para procesar la basura.

12) Enfrentar el cambio climático que está afectando a diversos sistemas


naturales en nuestro territorio nacional.

11. POLITICA PARA LA REGULACION ADECUADA DE LA ECONOMIA


SOCIAL DE MERCADO

97
1) Fortalecer el sistema de regulación sectorial y de políticas de competencia, y
las entidades responsables para promover condiciones de competencia en
el mercado local y la preparación de capacidades para la exportación.
2) Minimizar costos del sistema de asignación y protección de los derechos de
propiedad.
3) Difundir información útil para el buen funcionamiento del mercado

4) Minimizar las prácticas monopólicas, el contrabando, dumping, y la


competencia desleal, etc. Así como, proteger adecuadamente a los usuarios
y segmentos mayoritarios de la población de la discriminación y exclusión de
los mercados.

98

Вам также может понравиться