Вы находитесь на странице: 1из 3

Características económicas de la primera república:

En esta etapa de 17 años había dos “modos de producción” el capitalista que se


asomó como el dominante y el otro llamado por mucho el “colonial” fue el
dominado. El modelo capitalista se basó en la producción manufacturera cuyo
objetivo esencial era la exportación, mientras el llamado “colonial” se reducía
simplemente al trabajo en el campo.
En resumen, las dos grandes regiones que se divide el país en ese entonces y
como lo expresa Juan Isidro Jiménez eran: “el norte -a excepción de la sub-zona
occidental- era el tabacalero, mientras que la región sur era maderero y
ganadero”. (Jimenez, 1974). Las dos grandes figuras que predominaban en estas
actividades y que luego pasarían a ser caudillos y ostentadores del poder eran
Santana y Buenaventura Báez.
Cabe destacar que, en el segundo mandato de Báez en el año 1857, su gobierno
fue considerado desastroso. Su administración coloco billetes de bancos para la
compra de oro y tabaco en el Cibao, dando a cambio un papel moneda sin
respaldo. El total de dinero emitido era de 14 millones de pesos a una tasa de
1,000 por onza de oro. (Grullon, 2010).
Estas crisis económicas conllevaron a una revolución que estallo el 7 de julio de
1857. Ese mismo día se instauró un gobierno provisional presidido por José
Desiderio Valverde.
Características políticas:
En este periodo de 17 años la situación política era cambiante, catorces
presidentes, los golpes de estado eran frecuentes y esa lucha nacionalista por la
libertad y la independencia que esbozaron los trinitarios se fueron perdiendo por
los movimientos anexionista encabezado por el Marques de las Carreras o Jefe
Supremo, Pedro Santana.
Esas ideas liberadoras que tenían los trinitarios y las de anexión que poseían
Santana a España y Báez a Francia culmino muchas veces en cambios de
gobiernos, o golpes de estados, así lo explica el siguiente Párrafo: “Las diferentes
concepciones ideológicas de uno u otro bando no se hicieron esperar después de
proclamada la Independencia, como se puso de manifiesto en el primer gobierno
nacional o Juntas Gubernativa, al chocar los trinitarios y santanistas provoco el
primer golpe de estado en la historia dominicana, así como el contragolpe” (Beras,
1984).
Cabe destacar que de esos 17 años Pedro Santana gobernó cuatro veces
diferente para un total de nueve años y once meses. Mientras que Báez, también
gobernó cuatro veces pero totalizo doce años y cinco meses. (Beras, 1984).
En este periodo los términos presidenciales variaban unos duraban cuatro años
otros duraban dos, pero pocos presidentes cumplieron a su totalidad su mandato.
Las características del Gobierno de Santana en todas sus gestiones fue la de
desarrollar políticas centralizada en el poder como:
1. Condiciones escasas de manejo político
2. Tendencia dictatorial
3. Militarismo
4. Rechazo del texto Constitucional
5. Inclusión del artículo 210
6. Caudillismo militar
7. Campañas de persecución contra sus enemigos políticos
8. Modificación antojadiza de la Constitución
9. Búsqueda de Préstamo
10. Conflictos con la Iglesia.
11. Búsqueda de protección económica.

El general Pedro Santana además gestionó la Anexión a España, la cual se llevará


a cabo en su tercer mandato. (Ortiz, 2012).
En lo que concierne al punto número 3 sobre el militarismo Santana no tuvo reparo
en mostrar su apetencias personales de quedarse en el poder por medio de la
fuerza, al respecto Juan I. Jiménez nos expresa: “una hojeada a la ley de Gastos
Públicos que se publico en 1845, nos da una perspectiva de cómo el militarismo
tomo auge, solo al Departamento de Guerra y Marina se le asigno el 80% de los
recursos del estado para un total de un millón de pesos”. (Jimenez, 1974)
En torno a las ideas políticas que dominaban en ese entonces podemos encontrar
las ideas liberales cuyos patrones se expresaban en Europa y Estados Unidos
traídas al país por Duarte y las que realmente teníamos aquí, por más de veintidós
años de dominación francesa. Estábamos entre lo real y lo posible tal y como lo
expresa Julio Cross: “la lucha política en la Republica Dominicana del siglo XIX se
caracterizaba por reconocer estas ideologías, mientras una trataba de cambiar la
realidad existente, la otra trataba de manipularla”. (Beras, 1984).

Antecedentes de la Anexión a España


La vigencia del anexionismo tiene sus causas en el desarrollo histórico de nuestra
sociedad y las características de los grupos dominantes, fundamentalmente
conservadores. El convencimiento de que era imposible salir adelante sin ayuda
de una potencia, se relaciona con las debilidades en el desarrollo de la conciencia
nacional.
Origen del anexionismo dominicano.
La situación de permanente crisis en la economía había mantenido la ideología
anexionista. El sector político que había estado en sectores carentes de
conciencia nacional y predominantemente colonialista, lo que impedían formar un
proyecto netamente nacional. Estos sectores creían que no podrían echar
adelante un proyecto social sin la ayuda de una potencia colonial. Ademas,
extrañaban aspectos como los siguientes:
* La diferencia social propia del sistema colonial.
* La esclavitud.
* El predominio de la iglesia Católica en todas las esferas de la sociedad.
Estas características era incompatibles con el sistema republicano instaurado en
Santo Domingo desde 1822 con la unificación a Haití. La independencia de 1844
no había variado estos aspectos esenciales.
La inseguridad de los diferentes gobiernos conservadores, sobre todo Santana y
Baez, frente al conflicto militar con Haití y frente a la oposición interna, reforzaron
las gestiones anexionistas. Entre los principales conflictos internos que se dieron
estaban los siguientes:
* De tipo ideológico: enfrentamientos entre liberales y conservadores.
* De tipo político:enfrentamientos entre seguidores de caudillos, como los
baecistas y los santanistas.
* De tipo regional: pugnas entre regiones con características económicas
diferente, como el sur y el Ciabao.
Generalmente el sector que estaba en el poder, ante el peligro de ser derrotado
por una facción contraria, recurría a la negociación con una potencia extranjera
buscando apoyo militar y político para mantenerse en el poder. Los opositores
también recurrían al apoyo extranjero para sacar del poder a un sector. Un
ejemplo de esto fue la llamada matricula de Segovia (segundo gobierno de
Santana).

Вам также может понравиться