Вы находитесь на странице: 1из 25

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
SAN JOAQUIN DE TURMERO – ESTADO ARAGUA

LA IMPORTANCIA DE ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN Y


LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

San Joaquín de Turmero, Agosto de 2019


INTRODUCCIÓN

En función de la capacidad del investigador de explicar concretamente, por una

parte, la orientación de los saberes (epistema) y, por la otra, su identificación con el

objeto observable y/o práctica (ontología). La orientación epistemológica ofrece como

ventaja la ubicación de la fuente del “saber” en una investigación; según esta

dimensión, en una investigación es necesaria una distinción gnoseológica, que implica

el compromiso de exaltar la fuente del conocimiento que da sustento a la investigación

que se trate.

, según la cual se exalta la relación entre el sujeto que investiga y el objeto investigado

o realidad abordada. Bajo una perspectiva pedagógica con propósitos de ordenamiento

y sistematización de la complejidad que se presume está contenida en la metódica, se

presenta en este documento una síntesis de los planteamientos que representan esta

orientación, la epistemológica, con la pretensión de concretar en una matriz, la mayor

cantidad de términos referenciales que conduzcan a la fijación de posiciones científicas

determinantes, por una parte, a la luz de la teoría que mueve la investigación

(epistema) y, por la otra, a la luz de la correspondencia entre sujeto y objeto de

investigación (sustancia).

Relacionado con el nivel de pensamiento inductivo y deductivo, según lo cual se

desprenden finalmente, paradigmas y corrientes investigativas, que resumen en una

matriz, el enorme compromiso de la metódica.


La Epistemología

El término epistemología, proviene del verbo griego epistéme ἐπιστήμη

(conocimiento, logos λόγος, teoría) que significa imponerse en algo porque se está

seguro, el sustantivo epistéme alude el conocimiento inquebrantable y científico desde

la época del Renacimiento. Cabe señalar, que los estudios epistemológicos siempre se

han realizado a partir y en el contexto de la Filosofía, de la Sociología e incluso de la

política. Hoy, lo estamos haciendo en ámbito de la educación por ser un escenario

idóneo de las ciencias filosóficas.

Esta presunción se fundamenta en el planteamiento de Miguel Martínez Migueles

(2004) para quien la palabra epistéme significa firmeza, estabilidad, solidez; epi quiere

decir sobre y esteme viene de la raíz sáncrita stha que significa tenerse en pie fijarse

sobre, se encuentra en innumerables palabras latinas, como estar, estado, estatua,

estatuto, estabilidad, constatar, contribuir, instruir, estructura, entre otras (p.227).

Por su parte Tamayo M.(2006) , Actualmente la epistemología se sitúa como la

teoría del conocimiento científico y se caracteriza por su método el cual nos lleva a

plantearnos problemas científicos y de investigación, a plantearnos hipótesis y

mecanismos para su verificación, por esta razón se puede decir que , la epistemología

de la ciencia es el Método Científico.

Para Ceberio y Watzlawick (1998), "el término epistemología deriva del griego

episteme que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de


todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los

fundamentos, límites, métodos y validez del mismo".

De lo anterior se deduce que es una disciplina que se acostumbra a aplicar en las

ciencias a fin de establecer el grado de certeza del conocimiento científico en sus

diferentes áreas. De esta manera, la epistemología también se puede considerar parte

de la filosofía de la ciencia.

Corrientes Epistemológicas

Son las distintas disciplinas que se aplican según la cultura en que se vive. A lo

largo de la historia de la filosofía, se ha ido conformando diversas corrientes en todas

las ramas de la filosofía. Dichas corrientes se crearon en los distintos períodos de

nuestra historia, teniendo hoy en día disciplinas complejas y otras no tanto. Sin duda

que las corrientes filosóficas son muy amplias, incluso, es muy común confundir

términos. Por tanto, se dará a conocer las siguientes corrientes filosóficas: Positivismo,

Dogmatismo, Fenomenológico, Racionalismo, Empirismo y Socio-Crítico.

A continuación se dan a conocer las corrientes educativas contemporáneas, que no

son más que nuevas líneas de pensamiento que han evolucionado acordes con el

desarrollo de ciertos acontecimientos en contra de éstos o a favor de sus principios.

Primeramente tenemos la Ilustración como un movimiento filosófico que surgió en el

siglo XVIII y se caracterizó por resaltar el predominio de la razón. Dentro de este

movimiento encontramos la corriente filosófica formulada por Rene Descartes, El

Racionalismo que sostiene que la fuente de conocimiento es la razón y rechaza la idea

de los sentidos, ya que nos puede engañar, defiende las ciencias exactas, todo lo
contrario al empirismo. La confianza en la naturaleza racional del hombre conlleva la

creencia en su progreso moral e intelectual. Luego del movimiento de la Ilustración se

dio el movimiento del Positivismo el cual fue iniciado por Augusto Comte quien

afirmaba que el espíritu humano había superado tres estados: El estado teológico, el

estado metafísico y el estado positivo. El Empirismo sostiene que el hombre puede

alcanzar la verdad por medio de los sentidos, pero, afirma que la razón es engañosa y

es la causa de teorías erróneas a cerca de la realidad.

EL POSITIVISMO

Es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de alguna

manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método científico.

Por tanto, rechaza cualquier conocimiento previo a la experiencia.

Positivismo, epistemológicamente hablando, significa ‘sin valor’ o ‘sin prejuicios’. Es

decir, que no cree en las ideas previas o ideas a priori porque todo está en abierto

hasta que se demuestre objetivamente a través de un método científico.

El término positivismo surgió en Francia a mediados del siglo XIX. El primero en

hacer mención del positivismo fue el filósofo francés Saint-Simon, precursor de la

filosofía social. No obstante, fue el sociólogo y filósofo francés Auguste Comte (1798 -

1857) quien popularizó dicha corriente filosófica junto con, el filósofo y político británico,

John Stuart Mill (1806 – 1873).

Tanto Comte como Mill se basaban en la idea de que todo conocimiento o actividad

filosófica o científica debía partir de hechos reales y posibles de comprobar a través del
método científico, por lo que rechazaban cualquier tipo de conocimiento previo a la

experiencia.

positivismo tiene su raíz en el Iluminismo o Ilustración francesa donde surge un

énfasis en el racionalismo y del empirismo inglés del siglo XVIII representado por David

Hume (1711 - 1776).Asimismo, fue uno de los resultados que produjo la Revolución

Francesa tras los cambios políticos, sociales y económicos, que colocaron a los

individuos y a las sociedades como objetos de estudio partiendo de sus experiencias.

Por tanto, el positivismo es una conjugación del empirismo, corriente filosófica que

se basa en que todo conocimiento es adquirido a través de algún tipo de experiencia u

observación, en la cual la lógica y las matemáticas van más allá de los hechos a través

de la aplicación del método científico.

EL DOGMATISMO

Dogmatismo se refiere, de un modo general, a la tendencia de asumir ciertos

principios o doctrinas de un modo absoluto y tajante, sin admitir cuestionamientos.La

palabra dogmatismo es un sustantivo masculino que proviene del latín dogmatismus, y

se compone de "dogma", 'principio', 'pensamiento', y el sufijo -ismo, que indica que se

trata de una doctrina, sistema, escuela o movimiento.

Dentro de otras áreas de conocimiento, como las ciencias, suele hablarse de

dogmatismo para referirse a una serie de postulados o principios que son

innegables.También se dice que incurre en dogmatismo aquel que pretende que sus
aseveraciones sean tenidas como inobjetables cuando estas carecen de comprobación

práctica o demostración real, de lo cual se desprende el uso despectivo de la palabra.

Fue en el concilio de Trento (1545-1563) donde la palabra “Dogma recibió el

significado técnico con que actualmente se suela utilizar en el ámbito religioso. Dogmas

son aquellas verdades directamente revelada por Dios y reconocidas por la iglesia, que

constituyen objeto obligado de fe para los creyentes. Con todo, la palabra ya contaba

con un uso previo. En griego significó opinión filosófica, opinión fundada en principios y

de esta manera fueron usadas durante mucho tiempo los vocablos “dogma” y

“dogmático”.

FENOMENOLÓGICO

Fenomenología, ciñéndonos a la etimología de la palabra, es el estudio de los

fenómenos. La palabra se compone de las voces griegas φαινόμενoν (fainómenon),

que significa ‘fenómeno, lo que se manifiesta, lo que se muestra’, y λóγος (lógos),

‘estudio, tratado’.

Como tal, la fenomenología es una corriente idealista subjetiva dentro de la filosofía

que se propone el estudio y la descripción de los fenómenos de la conciencia o, dicho

de otro modo, de las cosas tal y como se manifiestan y se muestran en esta. Asienta

que el mundo es aquello que se percibe a través de la conciencia del individuo, y se

propone interpretarlo según sus experiencias. En este sentido, valora el empirismo y la

intuición como instrumentos del conocimiento fenomenológico.


La fenomenología es amplia y ha desarrollado distintas vertientes a lo largo de la

historia, siendo algunos de sus mayores representantes Edmund Husserl, Max Scheler,

Martin Heidegger, Maurice Merleau-Ponty o Jean Paul Sartre.

Fue iniciado por el filósofo J. H. Lambert (1728-1777). Al investigar sobre el tema de

las apariencias. En la modernidad surge en el S.XX en Alemania con Husserl. “La

fenomenología es el estudio de la ciencia del fenómeno, puesto que, todo aquello que

aparece es un fenómeno”.

Hablar de fenomenológico, es hablar de lo que sucede cuando tomamos un objeto

en la conciencia. Es “volver a las cosas mismas”, a partir de la experiencia, evitar toda

explicación, para que se convierta en una ciencia objetiva e imparcial. Para Husserl,

detrás de lo que sucede no hay nada. Rechazan los sistemas filosóficos el Naturalismo

o el Positivismo.

RACIONALISMO

Es un movimiento que tiene a la razón como pilar y sostén. Esta filosofía, surgida en

el siglo XVII y con manifestaciones en diversas ramas del arte, sostiene que el

raciocinio es la principal herramienta para generar saber, dejando a la percepción y la

experiencia en un segundo plano.

El filósofo francés René Descartes suele ser señalado como el padre del

racionalismo. Para Descartes, la razón era la vía para acceder a verdades universales

de las cuales se desprendían todos los demás conocimientos de la ciencia.


No obstante, además de la figura de René Descartes, no podemos pasar por alto la

existencia de otros ilustres pensadores que también abogaron por el racionalismo y que

lo llevaron a su máxima expresión y estudio. Así, destacan especialmente tanto el

alemán Gottfried Wilhelm Leibniz (1646 – 1716), que está considerado como “el último

genio universal” y que llevó a cabo interesantes obras como “De ars combinatoria”,

como el filósofo holandés Baruch Spinoza (1632 – 1677). Este ha sido calificado por

muchos como el “padre del pensamiento moderno” y legó trabajos de gran calado

como “Tratado teológico político” o “Principios de la filosofía de Descartes.

Pensamientos metafísicos”.

El racionalismo, de este modo, postulaba a la razón como generadora de saber. Lo

que permite la razón es llegar a saberes innatos que, de alguna forma, se encuentran

ocultos en la mente. Para los racionalistas, los sentidos pueden llegar a engañar a una

persona, no así la razón.Poco a poco, empezó a asociarse al racionalismo con todas

aquellas posturas que anteponían la razón sobre lo experimental o sobre la fe. Por eso

muchas veces se asocia el ateísmo con el racionalismo.

EMPIRISMO

Para conocer a fondo el término empirismo es proceder a la determinación de su

origen etimológico que es el que determina luego el significado que posee. Para ello

tenemos que dejar claramente expuesto que aquel está en el griego y que dentro de

dicha lengua la citada palabra se compone de tres partes que son el prefijo en- que

equivale a “antes”; la palabra peiran que significa “tratar” y el sufijo –ismo que se

traduce como “doctrina o actividad”.


El concepto de empirismo se utiliza para describir el conocimiento que nace de la

experiencia. También se trata de una estructura de tipo filosófico basada, justamente,

en los datos que se desprenden de toda experiencia.

En este sentido, podríamos establecer que el empirismo se sustenta básicamente

en dos principios fundamentales. Por un lado, lleva a cabo la negación de la

absolutización de la verdad, estableciendo además que el hombre no puede acceder a

la verdad absoluta. Y por otro lado, deja patente que toda verdad debe ser siempre

puesta a prueba dando lugar a que, a partir de la experiencia, aquella se pueda

modificar, corregir o desamparar.

De igual modo, el empirismo en la filosofía de la ciencia supone que el método

científico debe apelar a hipótesis y teorías probadas mediante la observación del

mundo natural. El raciocinio, la intuición y la revelación quedan subordinados a la

experiencia.

Resulta interesante resaltar además que el inglés John Locke (1632–1704) fue el

primero que formuló de modo explícito la doctrina del empirismo. Locke consideraba

que el cerebro de un recién nacido es como una tabla rasa, en la cual las vivencias

dejan huellas. Por lo tanto, el empirismo considera que los seres humanos carecen de

ideas innatas. Nada puede ser entendible sin alusión a la experiencia.

SOCIO - CRÍTICO – ANALÍTICO

El paradigma socio-crítico tiene su fundamento principal en la teoría crítica.


Ésta se inicia en los años veinte, con la creación del Instituto de Investigaciones

Sociales afiliado a la Universidad de Frankfort y con la agrupación de pensadores

alemanes como Horkheimer y Fedrich Pollock, entre otros. Los mismos estaban

interesados en las formas de denominación que acompañaban los cambios del

capitalismo, lo que quiere decir que los estudios iniciales tuvieron como objetivo la

economía capitalista y la historia del movimiento obrero.

Por otra parte, su propósito común era teorizar la clase de los valores, individual y

colectiva en las sociedades liberales posindustriales. El tema central de su trabajo, fue

el análisis del papel de las ciencias y la tecnología en las sociedades modernas y su

vinculación con el poder. Esos pensadores también trataron de reconsiderar la relación

teórica- práctica desde posiciones contrarias al positivismo, entendido como la base

ideológica de la cultura dl siglo XX. Es así como este enfoque investigativo surge como

una alternativa a las tradiciones positivistas e interpretativas que pretende superar el

reduccionismo del paradigma positivista y el conservadurismo del paradigma

interpretativo.

De acuerdo con Aranal (1992), El paradigma socio-crítico adopta la idea de que la

teoría crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni solo interpretativa,

sus contribuciones se originan de los estudios comunitarios y de la investigación

participante. Tiene como objetivo promover las transformaciones sociales y dar

respuesta a los problemas específicos presentes en el seno de las comunidades, pero

con la participación de sus miembros.


Uno de los grandes referentes de la socio-crítica es Louis Althusser, que trata de

unificar lo estudios psicoanalíticos con el estructuralismo. Parte de la teoría del todo

social, teoría marxista que considera que la sociedad es un conjunto jerarquizado que

se determina en última instancia por la estructura económica.

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Este concepto lo describe la autora como técnicas de investigación científica ,como

un procedimiento reflexivo y sistemático ,controlado y sistemático-critico . Las tareas

que supone una investigación científica van desde la planeación hasta la ejecución de

la investigación. Regularmente, en los hechos, la organización de una investigación,

parte de un mandato o demanda, una idea o propósito que se afina en la medida que

avanza la explicación del mismo. Siempre se parte de una idea de relativa imprecisión,

a partir del área cual se formula con la mayor con la mayor precisión posible, el tema o

problema de investigación.

Según Ander-Egg (1982), “La organización y programación de la investigación consiste

en proyectar el trabajo de acuerdo con una estructura lógica de decisiones y con una

estrategia que oriente el modo de obtener datos adecuados al tema de investigación”.

Para el autor citado el término organización abarca todos los aspectos científicos,

técnicos y administrativos que comprenden las diferentes fases que se han de cumplir

para realizar una investigación. Estas fases podemos observarlas en el siguiente

esquema
1. Formulación del Problema

a. Consulta y recopilación documental

b. Consulta de mapas
2. Fase Exploratoria
c. Contacto global o primer abordaje de la
realidad.

d. Consulta de informantes – clave

a. Elaboración del marco teórico

b. constitución del equipo

c. Coordinación de tareas
3. Diseño de la Investigación d. Elección de los instrumentos metodológicos

e. Organización del material de consulta y de


investigación

f. Determinación y elección de la muestra

g. Esquema presupuestario –administrativo

a. Prueba previa de instrumentos y procedimientos


4. Trabajo de campo
b. Preparación de la comunidad, del grupo o
institución en que se realizará la investigación

c. Obtención y recolección de datos


a. Clasificación de los datos mediante la
codificación y tabulación de los mismos.

b. Análisis, elaboración e interpretación de datos


5. Trabajo de Gabinete
c. Redacción del informe que contiene los
resultados de la investigación

LA ELECCIÓN DEL TEMA

Es el primer paso en el proceso de una investigación, y también es la etapa más

importante, porque de la elección correcta de un tema depende el éxito final de toda tu

indagación.

Para Alfonzo (1988),”Toda investigación nace de la percepción de una dificultad,

irregularidad, contradicción, laguna, etc., dentro de un área del conocimiento.

Cada disciplina del saber, por razones de sistematización y especialización tiene

sus conocimientos organizados en sectores cada vez más específicos, donde se

agrupan los problemas relacionados con un determinado asunto o tema. Por esta

razón, se habla de seleccionar un asunto específico de estudio dentro de un área del

conocimiento. La autora citada, nos plantea cuatro aspectos para la selección del

tema y la formulación del problema:

 Identificación de una situación problemática

 Medios que pueden ayudar a la selección y formulación


 Definir con claridad y precisión la interrogante planteada.

 Valoración (requisitos a Tomar en cuenta.

Méndez (1988), considera que cuando el investigador va a seleccionar el tema de

investigación debe plantearse algunas preguntas:

 ¿Es el tema de interés?

 ¿Existe información sobre el mismo?

 ¿Quién o en dónde se puede encontrar la información?

 ¿Qué resultados personales y generales traerá el desarrollo de esa

información?

Una vez que el investigador da respuesta a estas preguntas, se inicia la selección

del tema por la observación directa de la realidad que se quiere investigar y de la

consulta referencial del tema propuesto. En el siguiente gráfico podemos observar con

detalle los pasos sugeridos por Méndez para efectuar la selección del tema de

investigación.

DELIMITACIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

Es acotar, reducir o precisar un tema o problema a estudiar. Se delimita a través

de señalar el tiempo y el lugar específico al tema elegido. Por ejemplo, si elegimos el

tema: “La educación superior en México”, es un tema amplio y, aunque demarca el

sitio, el trabajo se llevaría varios años. Por tanto, si lo reducimos más, podría quedar

así: “La educación superior en el DF entre las décadas de los años 70 y 80”. Y todavía
la podríamos precisar más. “La educación superior en escuelas públicas en el DF en

los años setenta”.

Delimitar un tema implica reducirlo para que al investigador le sea fácil controlar la

investigación y hacerla viable. Además, con la delimitación, se busca ahorrar tiempo,

esfuerzo y dinero, por supuesto. Por lo tanto, la delimitación del tema debe ser muy La

delimitación del tema consiste en plantear de manera precisa y clara cuál es el tema

objeto de la investigación, en qué situación se presenta y cuál será el enfoque que

tendrá su tratamiento “Delimitar es señalar los límites hasta dónde llega la

investigación.

Al delimitar un tema se debe dejar fuera aquellos aspectos a los cuales no se

referirá la investigación, y, dejar dentro aquellos aspectos que si van a considerarse.

Para poder hacer esta relación entre lo que se va investigar y lo que no, se debe

cumplir el trabajo en dos etapas:

 La definición del tema de la investigación, y,

 La valoración del tema de la investigación concreta y dirigida, de preferencia, a

contestar una sola pregunta específica.

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Para Tamayo y Tamayo, el problema es el punto de partida de la investigación.

Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica dentro de un conjunto de


datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un

acontecimiento que no encaja dentro de las expectaciones en su campo de estudio.

Todo problema aparece a raíz de una dificultad, la cual se aparecen dificultades sin

resolver. Diariamente se presentan situaciones de muy diverso orden, una situación

determinada puede presentarse como una dificultad, la cual requiere una solución a

mayor o menor plazo.

Según Aurelio Busot, el significado que el término posee en el lenguaje coloquial es

muy similar al que posee en el lenguaje técnico. Por problema, el común de las

personas entiende una situación confusa que amerita aclaratoria, o la presencia de

algún elemento que entorpece la marcha regular de los acontecimientos.

En la investigación siempre que exista un vacío en la explicación de las cosas, hay

un problema para investigar.

Alfonzo nos dice que problema es una dificultad significativa surgida de la teoría o

de la práctica y la cual no puede resolverse automáticamente, sino que requiere de un

investigación, conceptual o empírica.

FUENTES DEL PROBLEMA

La elección de un problema adecuado es siempre difícil, pero se pueden tomar

algunas fuentes, tales como:

1. Problemas observados en clase, en la escuela o en la comunidad llevan por si

mismos a una investigación cuidadosa.

Ejemplos:
¿Cómo se presenta el material de aprendizaje?

¿Hasta qué grado un método produce resultados más efectivos que otros?

¿Cómo las actividades e influencias extraescolares afectan a los estudiantes y al

proceso enseñanza- aprendizaje?

2. Los cambios tecnológicos y los desarrollos de cuestionarios y programas.

Ejemplos:

_ La enseñanza por televisión

_ La instrucción programada

_ Nuevos conceptos de contenidos y procedimientos

_ Horarios flexibles

3. La experiencia universitaria del graduando estimulará la actitud interrogativa hacia

las prácticas dominantes y fomentará la preocupación por los problemas.

Ejemplos:

_ Las conferencias y discusiones en clase

_ Seminarios

_ Intercambios de ideas fuera de las clases, tanto con compañeros como con

profesores.

_ Ocupar puesto de ayudante en la Universidad


_ Lectura de libros, artículos especializados, trabajos (evaluación crítica del material).

4. Las consultas con el catedrático, el director de la tesis o el encargado del curso.

VALORACIÓN DEL PROBLEMA

Antes de que se seleccione el problema, el investigador debe formularse una serie

de interrogantes, de cuyas respuestas darán el cuadro total que le permita tomar una

decisión más acertada. Entre esas preguntas podrían incluirse las relacionadas con los

aspectos:

1. Si cuenta con la formación y la experiencia requerida para llevar a cabo la

investigación que se propone.

2. Si la investigación que emprenderá está dentro de sus posibilidades de recurso, tales

como los humanos, el tiempo, el espacio, etc.

3. Si cuenta con la cooperación de los sujetos de la investigación y de las otras

personas que de alguna forma tengan que ver con dicho estudio.

Existen tres características básicas que le darán un valor significativo al problema que

se vaya a investigar:

1. Relevancia científica: Nuevos conocimientos que aportará la investigación del

problema.

2. Relevancia Humana: Los resultados deben contribuir a solucionar o transformar la

propia localidad; comunidad con la cual tenga relación.


3. Relevancia Contemporánea: Debe ser para resolver situaciones para aquí y ahora

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El planteamiento va a establecer la dirección del estudio para lograr ciertos

objetivos, de manera que los datos pertinentes se recolectan teniendo en mente esos

objetivos a fin de darle el significado que les corresponde.

El planteamiento del problema pone de manifiesto tres aspectos que se deben

tener en cuenta desde el principio:

Descripción del problema. Representa la ambientación de la realidad del problema,

en relación con el medio dentro del cual aparece, es hacer ambientación de todas

aquellas características que inciden en el tratamiento del problema. Para describir el

problema se presentan los antecedentes del estudio, las teorías en las que se basó y

los supuestos básicos en los que se apoya su enunciado. Debe aclarar en particular

qué personas, materiales, situaciones, factores y causas serán consideradas

Elementos del problema. Son elementos aquellas características de la situación

problemática imprescindibles para su enunciado, así el investigador debe hallar

relaciones entre los hechos y las explicaciones. Por lo tanto se relacionan la causa (

deber ser encontrada en las teorías y leyes) con los síntomas ( ser – realidad

observada) para estar en capacidad de dar un pronóstico ( qué pasa de continuar el

síntoma) el cual representa una situación sujeta a verificación

Formulación del problema. Se refiere al planteamiento de una pregunta que define

exactamente cuál es el problema a resolver. Pregunta que no debe llevar al


investigador a responderla con una respuesta cerrada (si – no). La pregunta debe ser

lo suficientemente clara y concreta. Debe referirse sólo a un problema de investigación,

debe estar relacionada con el planteamiento de problema.

REDACCIÓN DE OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Desde hace mucho tiempo el hombre, las organizaciones, instituciones y hasta las

comunidades entre otras, el enfrentar sus tareas y percibir que dado el volumen de

funciones o tareas puedan perder el rumbo, se plantearon objetivos, ya sea de manera

empírica (sólo mentalmente) o de manera formal (según lo planteado por algunas

corrientes del conocimiento), esto con miras a ejecutar sus propósitos con éxito y en

muchos casos con eficacia y eficiencia.

De hecho se se establecen objetivos globales o generales para las funciones, se

tendría que dividir en unidades menores o más específicas que logren definir las

acciones para los proyectos que se lleven a cabo, así pues la importancia de revisar en

profundidad su definición, estructura, clasificación y hasta su fin último.

¿Existe la necesidad de Formular Objetivos?

Representan los objetivos una herramienta que tiene como propósito transformar,

retos, metas o propósitos en hechos palpables, pero es necesario saber manejarlos,

deben tener un significado tanto para quien los maneja, como para quien se beneficiara

de su logro. Después de observada y revisada una situación problemática, un deseo o

un propósito la persona o institución se formula alguna o algunas interrogantes que

tendrán su respuesta con la formulación de los objetivos, los cuales orientaran las

acciones y decisiones durante el desarrollo del proceso planificado.


En el caso de la investigación científica según Cerda (2002:221) El “ qué y el” “para

que” caracterizan sustancialmente a los objetivos de una investigación y la labor del

investigador, que encuentra en éstos el medio y el camino para tomar decisiones y

construir una teoría que le permitirá resolver y generalizar los problemas en el futuro.

Se explica según lo citado, que los objetivos deben ser enunciados claros y

precisos de metas y propósitos trazados ya que de no ser asi el investigador corre el

riesgo de perderse en el proceso y no lograr la respuesta a la interrogante formulada.

Se hace necesario resaltar que las condiciones de claridad y precisión deben estar

presentes no sólo para los proceso de investigación, sino que son necesarios también

los planificadores de organizaciones e instituciones.

En razón a que estas últimas condiciones demandan de igual forma procesos

investigativos. Se podría entonces establecer que los objetivos indican hasta donde

pretende llegar quien los formula.

ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y EMERGENTE

El hombre cuando comenzó a preguntarse sobre su naturaleza u origen, o el de las

cosas que observaba, estaba iniciando el proceso de constituir mediante ese

pensamiento reflexivo, el pensamiento filosófico que daría origen al pensamiento

científico. El salto, de un tipo de pensamiento a otro, no fue fácil, ni puede ser explicado

y entendido en términos cronológico y teóricamente simples. El pensamiento filosófico

se va construyendo y reconstruyendo constantemente hasta llegar a contornos más

definidos (Hurtado y Toro 2001)


Es así, como cada orden civilizatorio o estructura histórico social establece su

propia racionalidad, es decir un modo de pensar y conocer que le es especifico ésta es

la llamada episteme, que según su raíz se entiende como conocimiento. La episteme

constituye según moreno (1993) un modelo de vida producido por un sistema de

relaciones económicas, sociales y humanas, que abarca un periodo precisable en el

tiempo. “se asemeja a una hechura particular del cerebro de los hombres en un

momento de la historia. Es un modo general de conocer”

Corresponde a Kuhn (1967) la tarea de elaborar teóricamente la noción de

paradigma, de este modo, correspondería a toda actividad científica que se realice en

una época, determinada por uno o varios paradigmas correspondientes a ella,

condicionando los temas, el modo de abordarlos, los métodos y todo lo que se

relacione con el conocimiento y la manera de conocer de allí pues para Omtero (1993)

“un paradigma es un modelo de acción para la búsqueda del conocimiento”. Se podría

definir también como el cuerpo de creencias, presupuestos, reglas y procedimientos

que definan como hay que hacer ciencia (Martínez 1991)


CONCLUSIÓN

El mundo de la academia tiende a calificar, evaluar y/o estimar la excelencia de los

trabajos científicos en un todo de acuerdo a la complejidad de sus métodos de

investigación. Muchas son las opciones que la filosofía de la ciencia ofrece al

investigador, por una parte para orientar el conjunto de acciones que representa el

esfuerzo del investigador en el afanoso compromiso de apropiarse de la teoría y

declarar el tipo de investigación en el cual está trabajando, y por la otra parte, para

orientar el plan de trabajo, diseño, o estrategia mediante la cual el investigador se

relaciona con el contexto, entorno, ámbito o realidad, dentro de la cual analiza el

fundamento teórico de la investigación. Para una conjunción de estas dos perspectivas

de la teoría y la práctica, sobre la referencia a dos complejas dimensiones que permiten

esquematizar la orientación epistemológica de los trabajos científicos.

Lo que se ha expuesto conduce a varias preguntas y consideraciones. Una pregunta

central se refiere a la función de los estudios de epistemología, en la formación de

investigadores y en la práctica cotidiana de la investigación en nuestras universidades

latinoamericanas. Sin pretensiones de respuesta, parece importante evaluar el tipo de

orientación que en tal sentido se le suele dar a la epistemología. Si esta disciplina es

orientada en un sentido de erudición filosófica, de discusiones pormenorizadas o de

profundidades altamente especializadas, se perderían las necesarias conexiones con

los intereses más concretos de los estudiantes e investigadores.


Bibliografía

Tamayo y Tamayo M. (1994). El Proceso de la Investigación. Limusa Noriega

Editores Tercera Edición Páginas: 72 hasta 130.

Sabino, C. (2006). El Proceso de Investigación. Caracas: Panapo

Manual Para La Elaboración, Presentación Y Evaluación Del Trabajo De Grado Y Tesis

Doctoral De Los Programas De Postgrado Universidad Bicentenaria de Aragua.(2017)

San Joaquín de Turmero Edo. Aragua

Вам также может понравиться