Вы находитесь на странице: 1из 225

1

AACUERURCR/ 1
2002

CAPITULO I

INVESTIGACIONES PRELIMINARES

ARTICULO 1 . -

Las investigaciones preliminares para el proyecto de todo

sistema de cloacas, se efectuarán de acuerdo a lo establecido en el

presente Cap í tulo.

ARTIC U LO 2 . - Ubicación .

Se indicarán la ubicación política de la localidad,

características geográficas de la región, vías de comunicación y

distancias a centros de importancia.

ARTICULO 3 . - Climatología.

Se obtendrán datos concretos sobre el clima: estaciones,

precipitación pluvial, vientos, nubosidad, temperatura máxima, mínima

y media, humedad relativa, evaporación y transpiración.

ARTI CU LO 4 . - Características locales.


2

AACUERURCR/ 2
2002
Se indicarán los medios principales de vida de los habitantes,

tipos e importancia de las industrias existentes, servicios públicos (luz,

teléfono, telégrafo, correos, y otros), dependencias oficiales, escuelas y

otros.

ARTICULO 5 . - Servicios sanitarios.

Se reportarán las condiciones sanitarias generales de la

localidad, tipo de abastecimiento de agua, disposición de excretas y

basuras, enfermedades predominantes y especialmente de origen

hídrico, condiciones de la vivienda, y otros.

ARTICULO 6 . - Acueducto.

En las localidades donde exista abastecimiento de agua de

cualquier tipo, se indicarán:

a) Fuentes de abastecimiento, condiciones sanitarias de las mismas y

hoya tributaria.

b) Condiciones físico-químicas del agua.

c) Características de las instalaciones existentes. Si no hubiere datos

d e su construcción, se efectuarán sondeos a fin de conocer la

profundidad de las tuberías colocadas.

d) Población servida o número de suscriptores.

e) Dotación por persona y día.


3

AACUERURCR/ 3
2002
f) Tipo de servicio: continuo o intermitente (horas al día), directo o

con estanque domiciliario.

g) Consumo diario aproximado: máximo y medio.

ARTÍCULO 7 . - Pavimento.

Se indicará en cada calle, si lo tiene, el tipo de pavimento

existente y su espesor.

ARTÍCULO 8 . - Demografía y catastro.

Se efectuará un censo de la población, que cubra los

siguientes aspectos:

a) Levantamiento de un catastro de la población, indicando claramente

la ubicación de cada inmueble.

b) Numero de propietarios con posibilidad económica y disposición de

empotrar su inmueble a la cloaca.

c) Numero de habitantes permanentes y si es posible población flotante

o turística.

d) Factores que puedan influir la rata de crecimiento demográfico ,

tales como vías de comunicación, industrias establecidas o por

establecerse, y otros.

e) Áreas de extensión futura de acuerdo con el desarrollo de la

población, y posible incorporación en el sistema. Planos de


4

AACUERURCR/ 4
2002
urbanismos, oficiales y particulares.

f) Obtención de datos sobre cens o s anteriores.

g) Determinación de la capacidad máxima de escuelas, hospitales y

otras instituciones similares, considerando futuras ampliaciones.

h) Obtención de los datos necesarios respecto a los propietarios de los

terrenos por donde se extenderá el emisario, así como también,

donde se ubicará la planta de tratamiento, estaciones de bombeo

lagunas de estabilización y otras, cuando se prevea su instalación.

ARTICULO 9 . - Industrias.

Donde existan, se obtendrán datos referentes a

características y volumen de sus aguas residuales. Deben considerarse

futuras ampliaciones.

ARTICULO 10 . - Obra de m ano, precios de materiales y

otros.

Con el fin de planificar en forma adecuada el programa

de trabajo y elaborar los correspondientes presupuestos, deberá

-obtenerse la información siguiente:

a) Disponibilidad de personal especializado y obrero.

b) Sueldos y salarios medios vigentes.


5

AACUERURCR/ 5
2002
c) Disponibilidad y precios unitarios de materiales de construcción,

herramientas, equipos y otros.

d) Facilidades y costo del transporte en escala local.

e) Talleres mecánicos y estaciones de servicio.

f) Existencia de contratistas locales, su capacidad técnica y solvencia

económica.

g) Características, precios y condiciones de la corriente eléctrica local.

ARTICULO 11.- Fotografías.

Se sacarán fotografías de todos los sitios y estructuras

importantes
6

AACUERURCR/ 6
2002

CAPITULO II

ESTUDIOS DE CAMPO

ARTICULO 12 . -

Los estudios de campo deberán efectuarse de acuerdo

con lo establecido en el presente Capítulo.

ARTICULO 13 . - Suelo y Subsuelo.

Deberá obtenerse información acerca de las

características y calidad del terreno, por medio de sondeos y

excavaciones practicadas en calles, y sitios donde se ubicarán

estructuras de importan cia. Se determinará en todos los lugares donde

sea necesario, la altura de la mesa de agua.

ARTICULO 14 . - Levantamiento topográfico.

Se efectuará el levantamiento plani-altimétrico de la

población, incluyendo las zonas de extensión futura, y se referirá a los

puntos más cercanos de Cartografía Nacional. Con este fin se deberá


7

AACUERURCR/ 7
2002
proceder de la siguiente manera:

a) Todas las poligonales de los levantamientos y nivelaciones, deberán

ser cerradas y los cierres se regirán por las siguientes tolerancia:

a-l) Error angular admisible: E a  1,50 n , siendo n el número de

ángulos de la poligonal, y el error expresado en minutos. .

a-2) Error lineal admisible : El  1,50 L , siendo L la longitud total

de todos los lados de la poligonal en metros, obteniéndose el

error expresado en centímetros.

a-3) Nivelación topográfica : error admisible: E n  12 L , siendo L

la longitud nivelada en Km. y el error expresado en

milímetros.

a-4) En la nivelación de los puntos de detalle, se admitirá un error

máximo de 1 cm. pudiendo hacerse taquimétricamente.

b) Toda poligonal deberá orientarse con la dirección Norte-Sur

astronómica.

c) Todas las poligonales deberán ligarse entre sí, por lo menos por uno

de sus lados.

d) En todos los levantamientos, se utilizará el método de coordenadas,

para el cálculo y dibujo de las poligonales principales.

e) Deberán dejarse en el terreno, puntos de referencia (B.M.) en núme -

ro suficiente, y de tal manera que sea fácil su localización.


8

AACUERURCR/ 8
2002
f) Levantamiento detallado de todos los cursos de agua comprendidos

dentro del área de la población, y siempre que se considere

necesario, se harán secciones transversales a distancia conveniente,

para determinar con suficiente exactitud la forma del cauce.

g) En las cuadras donde se observe que el nivel de las casas es más

bajo que e l d e las calzadas, deberán obtenerse los datos necesarios

para determinar si las tuberías habrán de ser descargadas en la

cloaca de la calle, o por un colector interdomiciliario, cuando sea

necesario.

h) En el caso de que una calle presente un apreciable desnivel

transversal. En una longitud de 50 metros o más . S e nivelarán los

dos perfiles d e la calle, e l más alto y el más bajo en toda su

longitud.

i) Levantamiento y nivelación del trazado de los colectores

interdomiciliarios, cuando sea necesario estudiarlos.

j) Levantamiento y nivelación detallados de la zona por donde se

ubicará el emisario.

k) Levantamiento y nivelación detallados d e los probables sitios don de

se tratarán las aguas servidas, estaciones de bombeo, sitios de

descarga y otros.

1) Se hará la nivelación de precisión de todos los puntos de referencia

(B. M .), así como de las estaciones de los levantamientos.


9

AACUERURCR/ 9
2002
m) Se nivelarán los centros de boca-calle y se localizarán en planta; se

tomarán las cotas de los cambios de pendiente de las calles, de la

parte superior y fondos de las alcantarillas y quebradas existentes,

así como de cualquier otro punto necesario para dibujar el perfil de

la calle. Estas nivelaciones podrán ser taquimétricas.

n) En caso de ser necesario cruzar con un colector el lecho de un río o

quebrada, deberá indicarse la forma más apropiada para efectuar el

paso (aéreo, subterráneo, en ángulo recto con la corriente u otros), y

recogerse todos los datos topográficos que se requieran para su

proyecto.

ARTICULO 15 . - Descarga.

La descarga de las aguas servidas de la población en un

curso de agua, se proyectará de acuerdo a lo siguiente:

a) Se considerará el problema de contaminación o polución del cuerpo

de agua donde vaya a hacerse la descarga. En atención a los riesgos

de la salud pública y otros.

b) Se indicarán las poblaciones situadas aguas abajo, y su distancia

aproximada al sitio de la descarga.

c) Si no se poseen datos sobre aforos del río, se efectuarán los mismos,

determinando los gastos mínimo de estiaje y máximo de crecientes.

d) Se harán sondeos en la línea que ha de seguir la tubería de descarga,


10

AACUERURCR/ 10
2002
dentro del lecho del río.

e) S e determinarán los niveles de crecida de las corrientes de agua que

puedan afectar el sistema de cloacas a proyectarse y su altura en los

puentes y alcantarillas existentes.

f) Los puentes y alcantarillas deberán situarse en los planos, así como

sus cotas y secciones; además se estudiarán su capacidad de

desagüe , materiales de que están fabricados, estado de

conservación, y otros.

g) Si la descarga se ha de efectuar en un lago o mar, deberán obtenerse

los datos necesarios para conocer la dirección y velocidad de los

vientos predominantes, niveles mínimos y máximos de bajamar y

pleamar respectivamente. Deberá realizarse un levantamiento

batimétrico de una amplia zona, alrededor del punto de descarga.


11

AACUERURCR/ 11
2002

CAPITULO III

PROYECTO

ARTICULO 16 . -

Todo proyecto de un sistema de cloacas deberá

efectuarse de acuerdo con lo establecido en el presente Capítulo.

ARTICULO 17 . - Líquidos cloacales.

Los líquidos diferentes de aguas negras domiciliarias,

aguas residuales industriales y aguas de infiltración, deberán ser

excluidos en lo posible, del sistema de cloacas.

ARTICULO 18 . - Período de duración (vida útil).

El sistema cloacal será proyectado, tomando como base

un período de duración de 20 a 30 años para las redes (colectores

principales, secundarios y otros), y de 10 a 15 años p ara estacion e s de

bombeo y tuberías de descarga sumergidas.

ARTICULO 19 . - Gastos de proyecto.

Los gastos de aguas servidas que deben considerarse en


12

AACUERURCR/ 12
2002
el proyecto de un sistema de cloacas, para un determinado período de

vida útil, se detallan en la tabla siguiente;

Mínimo Promedio Máximo


24 h . diario 24 h.
A
Comienzo del período
de duración A B C


Fin del período de
duración A’ B’ C’

NOTA.-

Los gastos mínimos A y A' son de importancia para el

cálculo de los colectores, a fin de asegurar su limpieza. El conocimiento

de los gastos promedios diarios B y B' es esencial para la estimación de

los gastos mínimos y máximos y el costo de operación de las plantas de

tratamiento y estaciones de bombeo.

Los gastos máximos C y C' son de gran valor para la

determinación de la capacidad hidráulica de las tuberías del sistema y

las de la planta de tratamiento, así como la capacidad de las bombas.

Un sistema de cloacas tiene dos funciones principales:

a) c onducir el gasto máximo de descarga para el cual es proyectado, y

b) transportar los sólidos en suspensión de man e ra que la sedimentación


13

AACUERURCR/ 13
2002
en las tuberías sea mínima. Es esencial por lo tanto, que las cloacas

tengan adecuada capacidad para el gasto máximo C’ y que funcionen

con el gasto mínimo A, sin producir olores.

ARTICULO 20 . - Cálculo de los gastos de proyecto.

Para el cálculo del gasto promedio diario B de las aguas

servidas, se deberán considerar principalmente tres fuentes desde donde

llegarán aguas a las cloacas: 1) Aguas negras domiciliarias; 2) Aguas

residuales de las industrias. 3) Infiltración en las cloacas del agua del

subsuelo.

1) Para las aguas negras domiciliarias, se calculará su gasto diario

promedio anual, en función de la población servida por el acueducto

público y la dotación per cápita día. Esta dotación se multiplicará

por el coeficiente 0,85, pues se considera que el 85% del agua

potable provista, irá a las cloacas una vez utilizada, no debiendo ser

este valor resultante inferior a 125 litros/hab/día, neto.

Con respecto a la contribución comercial, sitios

recreacionales u otros establecimientos especiales en el gasto de

aguas servidas, se considerar á incluido dentro del gasto per cápita

establecido para las de origen domiciliario; pero en los casos en

que el consumo de agua potable presente características especiales,

se deberán establecer los gastos de aguas servidas correspondientes.


14

AACUERURCR/ 14
2002
Para obtener el gasto mínimo en las cloacas, se debe

multiplicar el gasto medio calculado, por el coeficiente 0,35 (35%).

Para obtener el gasto máximo en las cloacas, se debe multiplicar el

gasto medio calculado, por el coeficiente 2,5 (250%).

2) En cuanto a la contribución industrial, en el gasto de aguas servidas,

deberá fijarse de acuerdo a las características particulares de cada

caso.

3) Respecto al aporte de la infiltración en las cloacas, deber á tenerse

en cuenta la permeabilidad del terreno, la altura de la mesa agua si

ésta llega a alcanzar las cloacas, tipo de tubería empleada, tipo y

ejecución de juntas, forma de unión de los empotramien tos al

colector, la posibilidad de inundaciones periódicas por crecientes de

ríos o influencia de las mareas. Se tomará en consideración la

posibilidad de roturas de juntas y otras estructuras, ya sea por la

frecuencia de los temblores de tierra o por otros motivos. Se

calculará en al caso más favorable, con 20.000 litros por kilómetro

de tubería por día. La longitud que entra en el cálculo, es el número

total de kilómetros de las tuberías del sistema cloacal , incluyéndose

las de empotramiento desde los colectores hasta la línea de fachada.

ARTÍCULO 21 . - Estimación de la población futura.

Es necesario considerar las posibilidades de crecimiento


15

AACUERURCR/ 15
2002
de la población, durante el período de tiempo para el cual se proyecte el

sistema de cloacas. Con todos los datos recogidos, según se indica en el

Artículo 8, y utilizando algunos de los métodos que se indican, se podrá

predecir la población futura. Entre los métodos en uso se incluyen :

a) Gráfico comparativo con el desarrollo de otras localidades similares

más grandes.

b) Gráfico de tendencia.

c) E1 método aritmético.

d) El método geométrico.

e) El método de crecimiento a porcentaje decreciente.

Se deberá estimar la población futura por lo menos por

tr e s de los métodos citados, y se tomará como valedero el valor

promedio. La relación entre la población futura de cálculo y la actual,

será como mínimo de 2,2, cuando no sean aplicables los métodos de

estimación citados. La densidad de saturación que se considerará en el

cálculo, será de 130 personas por hectárea. Esto dará un gasto

promedio de 0,188 1/seg/Ha, considerando el aporte de las aguas

negras por persona y por día de 125 litros, y un gasto máximo de

cálculo de 0,1881/ seg/Ha x 2,5 . = 0,47 1/seg/Ha. E n caso de que deban

proyectarse sistemas de cloacas para asentamientos rurales, pequeños

caseríos y otros, a construir o en proceso de construcción, se

considerará que en cada casa habitación de los mismos, residirán seis


16

AACUERURCR/ 16
2002
personas.

ARTICULO 22 . - Áreas tributarias.

La población o zona estudiada deberá ser considerada

como formando un todo con las áreas adyacentes, de acuerdo con los

diferentes factores topográficos, demográficos y urbanísticos que

puedan influir en el proyecto. Por lo tanto, se debe tener en cuenta para

el cálculo de la capacidad de los colectores, las posibles variaciones

urbanísticas y de densidad demográfica, dentro de la parte urbanizada

actualmente, y las áreas de futura ampliación, acordes con la población

de proyecto que puedan incorporarse a través de los colectores,

fijándoles coeficientes de gastos adecuados, que obliguen a proyectarlos

de diámetros o profundidades mayores que los necesarios, si no fuesen

consideradas las futuras ampliaciones.

ARTICULO 23 . - Localización de las cloacas.

Las cloacas se proyectarán para ser construidas en

tramos rectos, siguiendo en lo posible el eje de las calles, pero cuando

la topografía lo obligue, se proyectarán colectores interdomiciliarios en

áreas accidentadas, el colector se colocará de preferencia del lado en

que los terrenos son más bajos. Las cloacas en general, seguirán las

pendientes del terreno natural y formarán las mismas hoyas primarias y


17

AACUERURCR/ 17
2002
secundarias que éste.

ARTÍCULO 24 . - Empotramientos.

Los empotramientos a los colectores de las cloacas de los

inmuebles, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

a) Localización y n ú mero. Deberán ubicarse en el frente de cada

inmueble o parcela, y su n ú mero deberá concordar con el número

total de inmuebles considerados en el período de diseño, cuando la

topografía así lo permita, en caso contrario se permitirá una

tanquilla para más de un inmueble.

b) Forma, dimensiones y tipos. Los empotramientos serán de los tipos I

y II; para sus formas, dimensiones y otros detalles, ver Hojas Nº. 1

y 2. E1 tipo I se usará cuando la profundidad del lomo del tubo de

empotramiento en la acera sea menor de 2,00 m. y el tipo II, cuando

esa profundidad sea mayor de 2,00 m.

c) Profundidades. Las profundidades mínima y máxima del lomo del

tubo de empotramiento en la acera, serán respectivamente de 0,8 0

m. y 2, 00 m; debiendo pasar el tubo de empotramiento por debajo de

cualquier tubería del acueducto, con una superación libre de 10 cm.

d) Pendiente. La tubería de empotramiento deberá tener una pendiente

mínima del 2%.


18

AACUERURCR/ 18
2002
ARTICULO 25 . - Ubicación de las cloacas con respecto al

acueducto.

El sistema de cloacas se proyectar á de manera que todas

sus tuberías pasen por debajo del acueducto existente o futuro debiendo

dejarse una luz libre de 0,20 m. entre ellas cuando sean paralelas, y una

de 0,10 m. cuando se crucen. Cuando el ancho de la calle lo permita,

deberá mantenerse una distancia mínima horizontal de 2.00 m. entre las

tuberías de acueductos y cloacas.

ARTÍCULO 26 . - Profundidad de las cloacas con respecto a

los inmuebles.

Las cloacas, se proyectarán con profundidades

suficientes para recoger las aguas servidas de los inmuebles ubicados al

nivel mas bajo.

ARTÍCULO 27 . - Forma y materiales de las tuberías.

Las tuberías proyectadas serán de sección circular y

podrán ser de los siguientes materiales;

a) Concreto.

b) Asbesto cemento.

c ) Arcilla vitrificada.
19

AACUERURCR/ 19
2002
d) Hierro fundido.

En su fabricación se cumplirá con los requisitos

correspondientes (Art.42).

ARTICULO 28 . - Diámetros mínimos.

El diámetro mínimo a utilizar en las tuberías colectores,

será de 15 cm, y el de los empotramientos de los inmuebles será de 10

cm.

A R TICULO 29 . - Obstáculos al paso de las tuberías

Se deberá tener especial, cuidado en proyectar la manera

más conveniente y económica de salvar todos aquellos obstáculos al

paso de las tuberías.

ARTÍCULO 30 . - Drenajes.

En los casos en que sea necesario proteger el sistema de

cloacas o parte de él, de los posibles movimientos que pu e da

ocasionarle el agua subterránea, deberán proyectarse drenajes que

permitan conducirla a lugar adecuado para su vertido. Para tal efecto se

utilizará alguno de los tipos que se indican en las Hojas Nº 3 y 4. En el

tipo de drenaje con piedra bruta o granzón, se emplearán piedras de

tamaño aproximadamente iguales entre 3 y 5 cm. El tipo de drenaje por


20

AACUERURCR/ 20
2002
tubo, se realizará colocándolos con las juntas abiertas y separados 1 cm,

y estarán completamente cubiertos de piedra picada o granzón cernidos,

a fin de impedir la entrada de arena o tierra en los drenes.

ARTICULO 31 . - Sifones invertidos.

Los sifones invertidos deberán tener un mínimo de dos

tuberías, con un diámetro no menor de 15 cm, y estarán provistos de los

dispositivos necesarios para su limpieza y mantenimiento. Se debe

prever una carga hidráulica suficiente, para que la velocidad

correspondiente al gasto medio, sea por lo menos de 0,90 m/seg. Las

entradas y salidas deben prever el desvío del gasto normal por un solo

tubo, y también la suspensión del servicio de cualquiera de los dos

tubos, para su limpieza.

ARTICULO 32 . - Bocas de visita.

Las bocas de visita deberán cumplir con los siguientes

requisitos:

a) Localización. Se proyectarán bocas de visita:

a-1) En toda intersección de tuberías del sistema cloacal.

a-2) En el comienzo de todo colector.

a-3) En todo cambio de dirección, de pendiente, de diámetro y de

material empleado.
21

AACUERURCR/ 21
2002
a-4) A distancia no mayor de 120 metros, sobre una misma tubería.

b) Formas y dimensiones. Deberán ser de las formas y dimensiones

indicadas en los diseños anexos a estas Normas, denominados tipos

I, I con caída. II y III. (Ver hojas Nº 5-6-7-8).

c) Utilización.

c-1) La boca de visita Tipo I, se utilizará para profundidades

mayores de 1,10 metros con respecto al intradós de la tubería

menos enterrada.

c-2) La boca de visita Tipo I con caída, se empleará en los casos

en que la diferencia de cotas entre la rasante de la tubería de

llegada y el fondo de la boca de visita, sea como mínimo de

0,75 metros.

c-3) La boca de visita Tipo II, se utilizará para profundidades

menores de 1.10 metros, con respecto al intradós de la tubería

más enterrada.

c-4) La boca de visita Tipo III, se utilizará en los colectores

interdomiciliarios, y según los casos, se recubrirá con una

capa de tierra de 0,30 m. de espesor máximo, o bien puede

sobresalir 0,10 m. de la superficie del terreno.

d) Base. No se proyectarán bocas de visita de fondo plano, sino con

canales que conduzcan las aguas, excepto en el caso en que todos


22

AACUERURCR/ 22
2002
sus colectores comiencen en ella. Estos canales estarán desprovis tos

de cantos y salientes, a fin de evitar el depósito de materias sólidas.

e) Materiales. Los materiales a utilizarse en la construcción de las

bocas de visita, serán los siguientes:

Concreto sin armar Tipo II en base.

Cilindro y cono.

Hierro fundido en marco y tapa, (Ver hoja N o 9),

Acero en escalones. ( Ver Hoja N o 10).

La base deberá ser vaciada en sitio, mientras que el cono y el

cilindro podrán serlo así, o bien prefabricados.

ARTÍCULO 33 . - Arranque y/o cruce de colectores.

Todos los colectores que atraviesen una bocacalle o

comiencen en ella, se deberán reunir en una sola boca de visita para

facilitar su limpieza, a menos que circunstancias especiales obliguen a

proyectar más de una.

ARTÍCULO 34. - Localización de los colectores de arranque

con relación al colector de salida.

Cuando en una boca de visita se encuentren colector e s

que comiencen en ella, con otros que pasen a través de la misma, la


23

AACUERURCR/ 23
2002
diferencia mínima entre las rasantes de los que comiencen y la del más

bajo de los colectores, será, igual al diámetro de este último.

ARTÍCULO 35.- Cálculos hidráulicos.

Los cálculos hidráulicos deberán cumplir con los

siguientes requisitos:

a) Las cloacas se deben proyectar como canales circulares a sección

llena pero sin presión.

b) Los cálculos se harán tramo por tramo. E1 gasto con el cual se

calculará cualquier tramo, será correspondiente a su extremidad mas

baja. Se supondrá el régimen permanente y uniforme.

e) La velocidad mínima a sección llena será de 0,60 m/seg cualquiera

sea el material de los tubos.

d) La velocidad máxima a sección llena será:

1 Tubos de concreto 3m/seg .


2 Tubos de asbesto cemento 3m/seg .
3 Tubos da arcilla vitrificada 5m/seg.
4 Tubos de hierro fundido 6m/seg.

e) Pendientes mínimas que deberán utilizarse:

Material Diame tros


24

AACUERURCR/ 24
2002
de los tubos 1 5 cm. 2 0 cm. 25 cm. 30 cm.
Concreto 0,0065 0,0044 0,0034 0,0026
Asbesto cemento 0,003 0 0 ,002 0 0,0015 0,0012
Arcilla vitrificada 0,003 0 0,002 0 0,0015 0,0012
Hierro fundido 0,0063 0,004 0 0,0026 0,0022

f) La velocidad media se calculará siempre con la formula de Chézy ;

V  C RI , en la cual:

V = velocidad media en m/seg.

R = radio hidráulico en m.

I= pendiente de la rasante en tanto por uno.

C = coeficiente de velocidad.

El coeficiente de velocidad, deberá calcularse por medio de la

1/ 6
R
fórmula de Manning: C
n

E1 valor de n será para tubos hasta 60 cm. de diámetro inclusive:

Concreto prefabricado 0,015

Asbesto cemento 0,010

Arcilla vitrificada 0.010

Hierro fundido 0,013

ARTICULO 36 . - Cálculos estructurales.


25

AACUERURCR/ 25
2002
Los cálculos estructurales deberán cumplir con los

siguientes requisitos:

a) Los cálculos estructurales de apoyos de tuberías, bocas de visita y

demás estructuras ordinarias, se efectuarán teniendo en cuenta los

siguientes coeficientes:

a-1) Coeficiente de trabajo a la tracción en las armaduras de acero

=1400 kg/cm 2 .

a-2) El concreto armado podrá ser de Clase I ( R cc 28-210 kg/cm 2 )

o Clase II (Rcc 28=140 kg/cm 2 ).

a-3) El concreto sin a rm ar podrá ser de Clase II (Rcc 28=140

Kg/cm 2 ) o Clase III (Rcc 28=60 kg/cm 2 ).

b) Los cálculos estructurales de obras, estructuras y edificios

especiales, se realizarán de acuerdo con las "Normas para el Cálculo

de Edificios 1955" del Ministerio de Obras Públicas, Edición 1959.

c) En la determinación de las cargas fijas o de relleno, se deberán

considerar los dos tipos de instalación.

c-1) Instalación en zanja.

c-2) Instalación en terraplén.

ARTICULO 37 . - Clases de apoyos de las tuberías en zanja.

En las instalaciones de tuberías en zanja, se deben


26

AACUERURCR/ 26
2002
considerar los siguientes casos; (Ver Hoja N o 11).

a) Clase "A" o "apoyo ordinario". E1 tubo está colocado sobre el

fondo de la zanja, el cual se ha conformado a la forma del mismo, y

el relleno debe apisonarse cuidadosamente. El factor de carga es

1,5.

b) Clase "B". El tubo está colocado sobre un colchón de material

arenoso seleccionado, y el relleno deba apisonarse cuidadosamente.

E1 factor de carga es 1,9.

c) Clase "C". E1 tubo e st á colocado sobre apoyo de concreto Clase II

simple o armado, y el relleno debe apisonarse cuidadosamente. E1

factor de carga es 2,2 para apoyo de concreto simple y 3,4 para

apoyo de concreto armado con un refuerzo de acero de 0,4% de su

área, por debajo del tubo.

d) Clase "D". El tubo está totalmente rodeado de concreto Clase I. El

factor de carga está dado por la siguiente relación:

Resistencia tubería colocada


Factor de carga 
Resistenc. tub. en apoyo 3 filos

Este factor no incluye ningún coeficiente de seguridad.

ARTICULO 38 . - Tuberías en terraplén.

En las instalaciones de tuberías en terraplén, se deben

considerar los siguientes casos; (Ver Hoja N o 12).


27

AACUERURCR/ 27
2002
a) Tubería de afloramiento positivo. Es aquella que se encuentra sobre

la superficie natural del terreno. Clases de apoyo (Ver Hoja -N o 13).

b) Tubería de afloramiento nulo. Es aquella que se encuentra dentro de

una zanja, en tal forma que su lomo o extradós está a nivel de la

superficie natural del terreno.

c) Tubería de afloramiento negativo. Es aquella que se encuentra

dentro de una zanja, en tal forma que su lomo o extradós está por

debajo de la superficie natural del terreno.

ARTICULO 39 . - Cálculos de las cargas que actúan sobre

las tuberías.

Para los cálculos de las cargas en t u b e rías, debido tanto

a las fijas (relleno) y a las móviles (camión H-20 más 50% de impacto),

se aplican las fórmulas correspondientes de Marston, que a continuación

se indican:

a) Cargas fijas.

Fórmula general de la ecuación de Marston:

W= C w B 2 (1)

en la cual:

W = es la carga vertical en Kg. por metro lineal que actúa sobre el

conducto, debido al peso de la tierra.


28

AACUERURCR/ 28
2002
w = es al peso específico del material de relleno en kg/m".

B = es el ancho de la zanja o ancho del conducto en metros,

dependiendo de las condiciones de instalación, ya sea en zanja

o terraplén, respectivamente. Para este fin se emplearán los

anchos de zanja indicados en Hoja No 14 según la zanja lleve o

no entibado

C = es el coeficiente que incluye el efecto de:

1) relación de la altura del relleno al ancho de la zanja o

diámetro exterior del conducto, según el caso.

2) fuerzas de corte entr e los prismas de tierra interior y

adyacentes.

3) dirección y valor del asentamiento relativo entre los

prismas de tierra interior y adyacentes, por condiciones de

terraplenamiento.

a-1) Fórmula de Marston para condiciones de carga en zanja:

W c = C d w B d 2 (2)

en la cual:

W c = es la carga sobre el tubo, en Kg. por metro lineal;

w = es si peso específico del material de relleno en kg/m 3

B d = es el ancho de la zanja a la altura del lomo del tubo, en

metros;
29

AACUERURCR/ 29
2002
C d = es el coeficiente de carga, el cual e s una función de la

relación de la altura del relleno al ancho de la zanja y

del coeficiente de fricción entra el relleno y los

costados de la zanja. La fórmula de C d es:

1  e 2 k 'H / Bd
Cd  (3)
2 K '

en la cual:

e = es la base los logaritmos naturales.

k = es la relación de Rankine de la presión lateral a la

presión vertical, y es igual a

 2 1   1  sen
K  
 1 1
2 1  sen

 = es el coeficiente de fricción interna del material de

relleno y es igual a tang ø

 ’ = es el coeficiente de fricción entre el material de relleno y

los costados de la zanja, y es igual a tang ø, (puede ser

igual o menor que tang ø, pero nunca mayor);

H = es la altura del relleno por encima del lomo del tubo, en

metros. En la Hoja N o 15 se indican los valores del

coeficiente C d en función de las relaciones H/B d y de los

varios tipos de material de relleno.

a-2) Formula de Marston para condiciones de cargas en terraplén,


30

AACUERURCR/ 30
2002
en tubos de afloramiento positivo:

Wc = Cc w Bc2 (4)

en la cual:

W c = es la carga sobre el tubo Kg. por metro lineal.

w = es el peso específico del material de relleno en kg/m 3 .

B c = es el diámetro exterior del tubo, en metros;

C c = es el coeficiente de carga, que puede obtenerse en el

diagrama de la Hoja N o 16. En este diagrama, H es la

altura -del relleno por encima del lomo del tubo, en

metros; B c es el diámetro exterior del tubo, en metros; p

es la relación de afloramiento; y r s d es la relación de

asentamiento.

La relación de asentamiento, está expresada por la siguiente

formula: (Ver Hoja N o 17).

S m  S g   S f  dc 
rsd  (5)
Sm

en la cual:

r s d = es la relación de asentamiento (tubo de afloramiento

positivo);

S g = es el asentamiento del terreno natural adyacente al

tubo;

S m = es la compresión de los prismas de terreno de altura Bp;


31

AACUERURCR/ 31
2002
(S m + S g ) = es el asentamiento del plano crítico:

d c = es la deflexión del conducto, que es, el acortamiento

de su dimensión vertical;

p = es la relación de la altura que sobresale el lomo del

tubo del terreno natural, con respecto al diámetro

exterior del tubo;

S f = es el asentamiento del fondo del tubo;

(S f + d c ) = es el asentamiento del lomo del tubo.

Los valores de r s d recomendados para proyecto, basados en

mediciones de asentamientos de tuberías, son los siguientes:

Tipo de conducto Condición terreno Relación


asentamiento
Rígido roca o fundación firme +1.0
Rígido fundación ordinaria + 0,5 á + 0,8
Rígido fundación poco firme 0 á + 0,5

Los valores que se recomiendan para el producto K, son los


siguientes:

Para relación de asentamiento positivo, K = 0,19

Para relación de asentamiento negativo, K = 0,13

a-3) Fórmula de Marston para condiciones de carga en terraplén,


32

AACUERURCR/ 32
2002
en tubos de afloramiento negativo: (Ver Hoja Nº19)

Wc = Cn w Bd2 (6)

en la cual:

W c = es la carga sobre el tubo, en kg por metro lineal;

B d = es el ancho de la zanja, en metros;

C n = es el coeficiente de carga, una función de H/B d o H/B c ' ,

p’ , r s d ; (Ver Hoja N o 19).

p* = es la relación de afloramiento.

r s d = es la relación de asentamiento.

La relación de asentamiento, está expresada por la siguiente

fórmula; (Ver Hoja Nº 19)

S g   Sd  S f  dc 
rsd  (7)
Sd

en la cual:

r s d = es la relación de asentamiento para afloramiento

negativo:

S g = es el asentamiento de la superficie del terreno firme;

S d = es la compresión del relleno de la zanja de la altura p’

Bd
33

AACUERURCR/ 33
2002
S f = es el asentamiento del fondo del tubo;

d c = es la deflexión del tubo. que es el acortamiento de su

dimensión vertical;

(S d + S f + d c ) = es el asentamiento del plano crítico.

U n valor de r s d que se recomienda para utilizar en proyectos,

es el de ( - 0,3 ).

b) Cargas móviles. (Ver Hoja N o 20)

b-1) Cargas concentradas.

Formula de Boussinesq integrada por Holl:

PF
Wsc  C s (8)
L

en la cual:

W s c = es la carga sobre el tubo, en Kg. por metro lineal;

P = es la carga concentrada, en Kg. ;

F = es el coeficiente de impacto;

Cs = es el coeficiente de carga, una función de B c /2H y

L/2H. (Ver Hoja N o 21)

H = es la distancia vertical desde el lomo o extrados del

tu bo a la superficie del terreno, en metros;

Bc = es el diámetro exterior del tubo, en metros:


34

AACUERURCR/ 34
2002
L = es la longitud efectiva del tubo, en metros. Se

recomienda utilizar una longitud efectiva de 0,90 m.

para tubos de longitud mayor de 0,90 m.

b-2) Cargas uniformemente distribuidas.

Fórmula a utilizar: W s d = C s p F B c

en la cual:

W s d = es la carga sobre el tubo, en Kg. por metro lineal;

P = es la intensidad de la carga distribuida en Kg. por m 2 ;

F = es el coeficiente de impacto;

Bc = es el diámetro exterior del tubo, en metros;

Cs = es el coeficiente de carga, una función de D/2H y

M/2H (Ver Hoja N o 21)

H = es la distancia vertical entre el lomo o extrados del

tubo y la superficie del terreno, en metros.

D yM = son el ancho y el largo respectivamente, d e la

superficie sobre la cual actúa la carga distribuida,

en metros.

b-2-1) Coeficiente de impacto para varias clases de tráfico en:

Caminos 1,5 0
Vías férreas 1,75
Aeropuertos:
Pistas 1,00
35

AACUERURCR/ 35
2002
Caminos interiores 1,50

ARTÍCULO 40.- Gráficos para el cálculo de las cargas

sobr e tuberías.

a) En zanja. La carga actuante sobre la tubería, esta dada en toneladas

métricas por metro lineal y es función del ancho de la zanja y la

altura del relleno, expresados estos últimos en metros.

a-1) Arcilla saturada, peso específico 2025 K g/m 3 . ( Ver Hoja N o

22).

a-2) Arcilla saturada, peso específico 2100 Kg/m 3 . (Ver Hoja N o

23).

a-3) Arena y grava, peso específico 1760 Kg/m 3 . (Ver Hoja N o 24).

a-4) Material granular, peso específico 1620 K g/m 3 . (Ver Hoja N o

25).

b) En terraplén. La carga actuante sobre la tubería, est a dada en to -

neladas métricas por metro lineal y es función del diámetro exterior

del tubo y altura de relleno, expresados estos últimos en metros.

b-1) Afloramiento positivo. Para todo tipo de material, peso

específico 2025 K g/m 3 . (Ver Hoja N o 26).

b-2) Afloramiento nulo. Para todo tipo de material, peso

específico 2025 K g/m 3 . (Ver Hoja N o 27).

c) Carga viva vertical. Camión H-20 con e l 50% de impacto.


36

AACUERURCR/ 36
2002
La carga está dada en toneladas métricas por metro lineal y es

función del diámetro exterior del tubo y de la altura del relleno,

estos dos últimos expresados en metros, (Ver Hoja N o 28).

ARTICULO 41.- Resistencia de los tubos.

La resistencia final de ensayo en apoyos a tres filos y de

arena, la resistencia final de la tubería colocada y la resistencia

admisible, todas en K g. por metro lineal de tubo, para tuberías de

distintos materiales y clases de apoyo, se indican en las Hojas Nos.

29 , 30 , 31,32 y 33.

Se entiende por resistencia admisible de la tubería, la

resistencia final de la tubería colocada dividida por el coeficiente de

seguridad, que en todos los casos es igual a 1,5.

ARTICULO 42.- Dimensiones y tolerancias.

Las dimensiones y tolerancias de los tubos de distintos

materiales, se indican en las Hojas Nº 35 , 36 , 37,38 , 39,40 , 41 y 42.

ARTICULO 43.- Estaciones de bombeo.

Los proyectos de estaciones de bombeo, deberán regirse

por lo contenido en el presente Artículo, y los siguientes hasta el

Artículo 55 inclusive.
37

AACUERURCR/ 37
2002
Las estaciones de bombeo para aguas servidas, ya sean

crudas o tratadas, se proyectarán en los siguientes casos:

a) Cuando debido a la topografía de la zona a drenar o parte de ella, la

pendiente necesaria para mantener las velocidades mínimas, obliga a

realizar excavaciones profundas.

b) Cuando sea necesario efectuar la descarga de las aguas servidas, en

cuerpos de agua receptores, y no se posee suficiente carga para

facilitar el escurrimiento por gravedad.

ARTICULO 44.- Ubicación.

Las estaciones de bombeo se ubicarán en forma tal de

evitar su inundación por aguas pluviales, y deberán ser fácilmente

accesibles. Además se deberá prever, en lo posible, un desborde que

entrará en funciones en los casos en que la capacidad de las bombas sea

excedida por inconvenientes mecánicos o en la provisión de energía. En

caso contrario la ubicación deberá permitir el rebose de las aguas

servidas, siempre que este no ocasione peligro para la salud pública o/y

perjuicios a la propiedad privada.

ARTÍCULO 45.- Tipos de estaciones de bombeo.

Las estaciones de bombeo podrán ser:

a) De pozo único, donde el cuerpo: de las bombas se encuentra


38

AACUERURCR/ 38
2002
sumergido en las aguas servidas.

b) De pozo húmedo o receptor y pozo seco o de succión. Ambos deben

estar completamente separados.

ARTICULO 46.- Construcción y materiales.

Las estaciones de bombeo podrán ser;

a) Prefabricadas, metálicas

b) Fabricadas en sitio, de concreto armado.

Podrán estar completamente enterradas, o tener parte de

ellas sobre la superficie; en este ultimo caso, las estructuras sobre la

superficie del terreno deberán ser de materiales resistentes y duraderos.

ARTICULO 47.- Capacidad de la estación de bombeo.

Se determinará la capacidad de la estación de bombeo,

teniendo en cuenta el probable desarrollo de su área tributaria para un

período de 10 a 15 años, esto es la mitad de la vida útil de la red

cloacal. Para la segunda mitad de esta vida útil debe preverse una

ampliación de la capacidad de la estación de bombeo, mediante la

instalación de bombas adicionales. Debe considerarse cuidadosamente

el efecto del gasto mínimo, de modo que por la retención de las aguas

servidas en el po z o de succión no produzcan olores y que el equipo de

bombeo no oper e demasiado infrecuentemente.


39

AACUERURCR/ 39
2002
Se debe prestar especial atención a las condiciones de

gasto medio, pues ellas indican las condiciones bajo las cuales la

estación operará normalmente.

ARTICULO 48.- Protección de las bombas.

En toda estación de bombeo, deberán protegerse las

bombas, por medio de rejas fácilmente accesibles, a fin de evitar que

los sólidos grandes puedan obstruir y dañar el equipo de bombeo. Las

rejas tendrán aberturas libres no mayores de 4 cm. entre barrotes, y

serán de limpieza manual. Se colocarán inclinadas de 30° a 45°, en una

cámara situada delante de la entrada del pozo húmedo. La velocidad del

1íquido a través de las rejas, no deberá exceder de 0,75 m/seg. bajo

todas las condiciones de flujo. En las estaciones de bombeo pequeñas,

se podrán emplear rejas de cajón, ubicadas dentro del pozo de succión y

para facilitar su remoción a efecto de la limpieza, se deberá disponer de

un cajón adicional.

Solamente en casos muy necesarios, se permitirá el

empleo de trituradoras, los que se colocarán en una sola instalación con

las rejas, permitiendo la utilización de cualquiera de esas unidades.

Toda cámara de rejas deberá estar provista en su

proximidad, de un grifo de agua de  2 cm ( 3/4") como mínimo, con

conexión para manguera, a fin de facilitar su limpieza.


40

AACUERURCR/ 40
2002

ARTÍCULO 49.- Proyecto del pozo húmedo.

El proyecto del pozo húmedo, deberá cumplir con los

siguientes requisitos:

a) La capacidad efectiva del pozo de succión, debe corresponder a :

a-l) U n período de retención no superior a 10 minutos para el

gasto medio, debiéndose tener en cuenta que la retención de

las aguas servidas en ningún caso será mayor de 30 minutos.

a-2) E l ciclo de operación de las bombas no debe ser menor de 5

minutos.

b) El fondo del pozo de succión debe tener una pendiente mínima de

1:1 a la entrada de las bombas, a fin de reducir al mínimo la

sedimentación de los sólidos . Solamente en estaciones de bombeo

prefabricadas, de pozo único y muy pequeña capacidad, donde el

cuerpo de las bombas se encuentra sumergido, se permitirá que el

fondo del pozo de succión sea horizontal.

c) Cada bomba deberá disponer de una tubería de succión propia.

d) El espacio entre el tubo de succión de las bombas y el fondo del

pozo húmedo, podrá variar entre la mitad y el tercio del diámetro

del tubo.

El espacio libre entre las succiones de las bombas debe ser igual a

tres diámetros del tubo, a fin de evitar interferencias hidráulicas y


41

AACUERURCR/ 41
2002
deposición de sólidos entre las mismas.

e) La ventilación del pozo húmedo debe ser continua y realizar 12

renovaciones de aire por hora. Cuando la operación es intermitente,

los cambios de aire deberán ser por lo menos de 30 por hora. Esta

ventilación podrá realizarse de acuerdo a la capacidad del pozo, por

medio de chimeneas de ventilación o bien por extractores eléctricos

de aire. No deberá haber intercomunicación entre los sistemas de

ventilación de los pozos húmedos y secos.

f) Deberá estar provisto de una entrada para hombre y de su

correspondiente escalerilla metálica de acero, fija y con pasamanos,

la que deberá tener un ancho mínimo de 0,30 m. y su separación del

muro será de 0,20 m. como mínimo.

g) Deberá estar provisto de adecuada iluminación eléctrica.

ARTICULO 50.- Proyecto del pozo seco.

El proyecto del pozo seco deberá cumplir con los

siguientes requisitos:

a) Las dimensiones dependerán de:

a-1) E l número y tipo de las bombas seleccionadas. D ebiendo ser

lo suficientemente profundo para que las bombas estén

cebadas permanentemente.

a-2) L a instalación de futuras bombas sin modificar la estructura.


42

AACUERURCR/ 42
2002
a-3) F acilidades de mantenimiento, para lo cual debe dejarse

espació suficiente entre las bombas.

b) El piso debe tener pendiente hacia un sumidero donde se colocará

una bomba sumergible destinada a elevar y verter al pozo húmedo, a

un nivel de por lo menos de 0,50 m. por arriba del nivel de las aguas

servidas en el mismo, los líquidos que resulten de la limpieza,

c) Tendrá fácil acceso por medio de escaleras fijas metálicas, provistas

de pasamanos .

d) Cuando las bombas no sean accesibles desde el nivel del piso se

proyectarán plataformas sobre o alrededor de las mismas.

e) Para facilitar y hacer más segura la reparación y montaje de las

bombas, principalmente cuando se encuentren a profundidades

mayores de 3 m. se deberán instalar guinches o monorrieles para ese

propósito.

f) La entrada de acceso deberá tener dimensiones tales que faciliten la

entrada y salida del equipo mecánico, cuando sea necesario.

g) Deberá estar adecuadamente iluminado y ventilado, tanto natural

como artificialmente. La ventilación puede ser continua o

intermitente . Para operaciones continuas debe preverse 6

renovaciones completas por hora. Para operación intermitente, se

deberán prever por lo menos 30 renovaciones por hora.


43

AACUERURCR/ 43
2002
h) Deberá preverse la instalación en el pozo seco, a nivel de entrada y

a nivel de las bombas, de sendos grifos para agua de  2 cm (3/4”)

como mínimo con conexión para manguera, a fin de facilitar la

limpieza del mismo.

ARTICULO 51.- Equipo de bombeo.

El equipo de bombeo deberá cumplir con los siguientes

requisitos :

a) Debe ser seleccionado para trabajar con la máxima eficiencia bajo

las condiciones medias. La capacidad de bombeo no debe exce der la

capacidad del colector receptor.

b) Las bombas deberán ser seleccionadas teniendo en cuenta sus curvas

características, que suministran los fabricantes, de manera que su

capacidad y carga correspondan en lo posible, a las necesidades de

la estación de bombeo.

c) Tipos de bombas;

c-1) P ara pozo único, deberán emplearse bombas centrífugas, de

eje vertical de velocidad constante y cuerpo sumergido.

c-2) P ara pozo húmedo y pozo seco, deberán emplearse bombas

centrífugas, radiales, de eje vertical y velocidad constante.

c-3) A mbos tipos no deberán ser atascables por cuerpos sólidos.


44

AACUERURCR/ 44
2002
d) Las aberturas de succión y descarga de las bombas, no serán

menores de 6,4 cm (2 ½”) de diámetro.

e) El número mínimo de bombas a instalar será de dos, teniendo ambas

la misma capacidad, la que será igual al gasto máximo esperado.

Cuando sean tres o más las bombas a instalar, deberán ajustarse a

las condiciones del gasto presente, y con capacidad tal, que en caso

que una de ellas esté fuera de servicio, las demás sean capaces de

bombear el gasto máximo.

ARTICULO 52.- Motores de las bombas.

Los motores de las bombas, deberán cumplir con los

siguientes requisitos;

a) Serán eléctricos, de velocidad constante, directamente acoplados a

las bombas, y a prueba de goteo .

b) Poseerán interruptores automáticos, accionados por flotantes que se

instalarán en el pozo húmedo.

c) Los tableros de comando estarán convenientemente blindados y se

colocarán en lugares de fácil acceso. En c a so de que se prevean

interrupciones muy frecuentes en el suministro de energía eléctrica,

podrán utilizarse motores de combustión interna o bien grupos

electrógenos.
45

AACUERURCR/ 45
2002
ARTICULO 53.- Tuberías y válvulas.

Las tuberías y válvulas de una estación de bombeo

deberán cumplir con, los siguientes requisitos:

a) El diámetro mínimo de la tubería de succión será de 6.4 (2 ½”), y la

velocidad del líquido en la misma, no deberá exceder de 1,50 m/seg.

b) La tubería de succión deberá llevar una válvula de paso antes del

cuerpo de la bomba.

c) La tubería de succión se colocará en forma tal, que pueda ser

rápidamente retirada para su limpieza.

d) El diámetro mínimo de la tubería de impulsión será de 7,5 cm (3”),

y la velocidad del líquido en la misma, no deberá exceder de 2,40

m/seg.

e) La tubería de impulsión deberá llevar después del cuerpo de bomba

una válvula de retención y otra de paso. Las válvulas de retención

serán del tipo de resorte y fácilmente accesibles para su limpieza y

reparación, sin que sea necesario retirarlas de su ubicación.

f) La tubería de impulsión deberá llevar un aumento, después de la

válvula de paso.

g) La tubería de impulsión deberá llevar Juntas elásticas que permitan

absorber las vibraciones.

h) Cuando la tubería de impulsión, deba descargar en una boca de


46

AACUERURCR/ 46
2002
visita del sistema de cloacas, deberá hacerlo en un punto situado a

no más de 0,75 m. por arriba de la rasante de boca de visita

receptora.

Es necesario prever soportes para todas las tuberías, a fin de

asegurar que no se produzcan esfuerzos perjudiciales.

Las tuberías de succión e impulsión deberán ser de hierro fundido,

pudiendo ser esta ultima de asbesto cemento, cuando la presión de

trabajo no excede 4 K g/cm 2 .

ARTÍCULO 54.- Equipo eléctrico.

a) Deberá ser proyectado con suficiente flexibilidad, a fin de permitir

que una o más unidades de bombeo puedan ser retiradas del

servicio, sin interrumpir la operación continua de la estación.

b) Los controles para operación y registro deberán ser simples,

directos y seguros. P a ra el control del nivel del líquido y puesta en

marcha de las bombas, se utilizarán flotadores cerámicos, los que

deberán ubicarse de modo que no sean afectados por el

escurrimiento de las aguas negras que penetran en el pozo húmedo,

o por la succión de las bombas. En las estaciones pequeñas de dos

bombas estos flotadores deberán accionar interruptores alternadores,

a fin de que automáticamente se alterne el uso de las bombas.

c) Para la protección de los cables conductores de energía eléctrica,


47

AACUERURCR/ 47
2002
deberán utilizarse conductos de hierro galvanizado o asbesto

cemento, u otro material previamente aprobado.

ARTIC U LO 55.- Dependencias y anexos.

a) Cuando el personal de operación y mantenimiento deba permanecer

un tiempo prudencial en la estación de bombeo se proyectará un

baño.

b) No deberá haber conexión directa entre el abastecimiento de agua

potable y las bombas o conductos de aguas negras, a fin de evitar la

contaminación del agua potable.

c) En el proyecto de la estación de bombeo, deberán tenerse en cuen ta

todos los medios necesarios que contribuyan a la seguridad del.

personal que trabaje en ella.

d) La estación de bomb e o deberá estar rodeada por una cerca, ya sea

metálica, de mampostería u otro material, a fin de evitar que

personas ajenas a la misma, puedan penetrar en ella. Esta cerca

estará provista de una o más entradas, según las dimensiones de la

estación de bombeo, para el fácil acceso del personal y equipo, y

provistas de cerraduras o candados. La altura mínima de esta cerca

será de 2 m.

e) En la cerca y en sitio apropiado y visible se deberá colocar un aviso


48

AACUERURCR/ 48
2002
que indique el tipo, distintivo de la obra, y entidad a la cual

pertenece.

ARTICULO 56.- Documentación del proyecto.

El proyecto completo d e un sistema de cloacas debe

incluir los siguientes documentos:

a) Memoria descriptiva confeccionada de acuerdo al Articulo 57.

b) Cálculos hidráulicos y estructurales confeccionados de acuerdo a los

Artículos 35 y 36,

c) Los planos, confeccionados de acuerdo a los Artículos 58,59,60,61,

62 y 63.

d) Cómputo métrico y presupuesto, confeccionado de acuerdo al

Artículo 64.

e) Métodos de construcción.

f) En caso de obras especiales, son válidos todos los apartados del

presente Artículo, a excepción da la memoria descriptiva, que será

común.

ARTÍCULO 57.- Memoria descriptiva.

La memoria descriptiva deberá incluir lo siguiente:

a) Breve reseña sobre datos geográficos, políticos, económicos y


49

AACUERURCR/ 49
2002
sociales de la localidad en referencia.

b) Causas que justificaron la confección del proyecto.

c) Breve descripción de la obra proyectada, haciendo resaltar los

aspectos más importantes.

d) Descripción de cualquier otro detalle que el proyectista considere

necesario.

ARTICULO 58.- Planos del proyecto.

El proyecto de un sistema de cloacas debe incluir:

a) Plano Índice.

b) Planos de planta del sistema de cloacas y de empotramientos.

c) Planos de perfiles.

d) Planos de estación de bombeo cuando ésta fuere necesaria y

e) Planos de detalles.

Los planos se dibujarán en tinta china y sobre papel transparente

adecuado de buena calidad, a fin de poder sacar todas las copias que

fueren necesarias. Todos los dibujos pertenecientes a un mismo

proyecto, se confeccionarán en lo posible, en hojas de igual tamaño.

En cada plano se indicará el numero total de planos que componen

el proyecto, y el número de orden que le corresponde. Las

dimensiones de las Hojas tipo I a V, su plegado y las dimensiones de


50

AACUERURCR/ 50
2002
las tarjetas tipo 1 y 2, se indican en las Hojas Nº 43, 44 y 45.

Todo plano llevará un ribete de material plástico de medio

centímetro de ancho, con el fin de evitar el deterioro de sus bordes.

ARTICULO 59.- Plano Índice.

El plano Índice se confeccionará de acuerdo al modelo

que se muestra en la Hoja N o 46.

ARTICULO 60.- Planos de planta del sistema de cloacas.

Estos planos se confeccionarán de acuerdo a los modelos

que se muestran en las Hojas N º 47 y 46. Se realizarán en escala no

menor de 1:2000, en tantas hojas como sea menester, debiéndose

cumplir con lo siguiente:

a) Los planos de planta de la red cloacal, se formarán dibujando en el

plano topográfico de la población y sus alrededores, las tuberías y

bocas de visita, indicando además:

a-1) Los límites del área que se va a sanear.

a-2) E1 nombre de cada calle existente y en proyecto, así como el

de los barrios y otros.

a-3) Los ríos, quebradas y zanjones, con sus puentes, alcantarillas

y otros.

a-4) Los linderos de frente y laterales de cada propiedad, o en su


51

AACUERURCR/ 51
2002
defecto la línea de fachada de lo inmuebles que en ella se

encuentren.

a-5) Las plazas, parques y jardines públicos.

a-6) Los edificios y lugares importantes, como aeródromos,

estadios, cuarteles, hospitales, haciendas y otros.

a-7) Las fuentes publicas de abastecimiento de agua, es decir las

instalaciones de tratamiento de aguas , pozos , depósitos y

otros.

a-8) La planta de tratamiento de las aguas servidas, estaciones de

bombeo y otras obras.

a-9) Sitio de descarga de las aguas servidas crudas o tratadas,

según corresponda, indicando en el caso de que fuere un río,

sus niveles máximo y mínimo aproximados. En caso de

descarga al mar, se indicarán los niveles correspondientes a

pleamar y bajamar.

a-10) Las zonas de extensión futura de la población.

a-11) Las carreteras y caminos por donde se colocarán tuberías.

a-12) Los canales de riego, de Malariología, drenajes y otros.

a-13) Los puntos de referencia acotados (B.M.).

a-14) Las cotas de la parte superior de las tapas de las bocas de

visita y de todos los puntos notables.


52

AACUERURCR/ 52
2002
a-15) La dirección Norte-Sur magnética.

a-16) Las divisiones de las redes y tramos, indicando además el

n ú mero de hectáreas de cada área tributaria y el número de

red.

a-17) La escala correspondiente y referencias.

b) Bocas de visita.

Las bocas de visita se indicarán con una circunferencia que se

dibujará, en todos aquellos puntos donde se hayan proyectado. Las

bocas de visita se designarán en la siguiente forma;

b-1) Las correspondientes al colector principal de una misma red.

llevarán igual letra mayúscula, comenzando con la primera

letra del abecedario. A continuación de esta letra mayúscu la,

se colocará un número, comenzando por el número 1 en el

punto más bajo de la red, y siguiendo correlativamente en

dirección opuesta al escurrimiento.

b-2) Las bocas de visita correspondientes a los tramos afluente a

un colector principal, se numerarán en forma correlativa

ascendente, comenzando en la boca de visita del afluente

inmediato a la boca de visita del punto de confluencia, y

utilizando como prefijo el símbolo correspondiente a esta

ultima. Por ejemplo, si la boca de visita del punto de con

fluencia es la B-2, la siguiente correspondiente al tramo


53

AACUERURCR/ 53
2002
afluente, será la B2-1, y así sucesivamente. Cuando hubiere

más de un afluente, para cada uno de ellos se utilizará el

prefijo de la boca de visita de la confluencia, agregar de uno

o mas tildes, según corresponda.

c) Tuberías.

Las tuberías estarán representadas por líneas rectas que unirán las

circunferencias representativas de las bocas de visita. Cada tramo

recto llevará una flecha indicadora del sentido del escurrimiento, y

al lado se anotará el diámetro en centímetros del tubo que se

proyecta y la longitud del tramo en metros.

c-1) El comienzo de un colector se indicará con un segmento

perpendicular al eje de la tubería.

c-2) Las futuras ampliaciones del sistema proyectado, se indicarán

en la forma ya descrita, pero empleando líneas segmentadas

para los colectores.

d) Cloacas interdomiciliarias.

Cuando sean necesarias cloacas interdomiciliarias, se dibujarán en

los planos de planta las zonas de servidumbre.

ARTICULO 61.- Planos d e perfiles.

Los planos de perfil e s deberán cumplir con lo siguiente:


54

AACUERURCR/ 54
2002
a) Se dibujarán en las siguientes escal a s:

Horizontal: no menor de 1: 2000

Vertical: no menor de 1: 200

(Ver Hoja N o 49)

b) Se dibujarán siguiendo el curso de cada colector, desde su extremo

inferior, hasta su punto más alto. En el extremo inferior de cada

perfil, a la izquierda, se indicará el cero de su progresiva.

c) Se tratará de agrupar todos los perfiles de una misma red, en una

sola hoja. Cuando esto no fuere posible, en la parte inferior de cada

perfil, se indicará el número de la red a la que pertenece.

d) En todos los puntos notables de cada perfil, se indicarán las

siguientes características:

d-1) Progresiva.

d-2) Cota de terreno.

d-3) Cota de rasante,

d-4) Banqueo.

d-5) Número y tipo de boca de visita, si correspondiere.

d-6) Si existieren, se indicarán además las siguientes cotas: paso a

nivel, paso autopista, fondo canal de riego, de Malariología y

otros.

e) En cada tramo se indicará:


55

AACUERURCR/ 55
2002
e-1) El área servida propi a (Ap) en Ha.

e-2) El tipo y clase de tubería a emplear.

e-3) El diámetro (  ) en centímetros.

e-4) La longitud (L) en metros.

e-5) La pendiente (I) en °/oo.

e-6) El gasto (Q) en 1/seg.

e-7) El gasto a sección llena (C) en l /seg.

e-8) La velocidad (V) en m/seg a sección llena.

e-9) La clase de apoyo de la tubería.

e-10) El tipo de pavimento y espesor en cm.

f) En los planos de perfil se d eberán indicar, si es posible, las

estructuras existentes tanto por arriba como por debajo del suel o ,

que puedan interferir con la construcción propuesta, especialmente

tuberías de agua potable, cables de energía, teléfonos y otros.

ARTÍCULO 62.- Planos de estación de bombeo .

Los plan o s de estación de bombeo deberán cumplir lo

siguiente;

a) Se dibujarán en escala no menor de 1 : 100 e indicarán:

a-1) Plantas y cortes.

a-2) Estructuras.
56

AACUERURCR/ 56
2002
a-3) Instalaciones mecánicas, energía eléctrica, agua, drenaje,

ventilación y otros.

a-4) Niveles máximo y mínimo de las aguas servidas en el pozo

húmedo.

a-5) Resultado de los ensayos de suelos y máxima elevación del

agua subterránea.

b) El perfil de la tubería de impulsión, se dibujará en los planos de

perfiles correspondientes a las tuberías de la red cloacal,

indicándose en el comienzo del mismo las cotas de fondo, de

llegada e impulsión.

c) Los planos de detalles de una estación de bombeo, se dibujarán

según se indica en el artículo siguiente .

ARTICULO 63.- Planos de detalles.

Cuando sea necesario confeccionar planos de detalles, ya

sean de arquitectura, estaciones de bombeo, estructuras, instalaciones

anexas y otros, éstos se deberán dibujar en escala no menor de 1:50.

ARTICULO 64.- Cómputo métrico y presupuesto.

Deberá efectuarse el cómputo métrico de las cantidades

de obra que constituyen el proyecto. Estas se numerarán en distintas

“partidas o ítems”, según modelo anexo. El presupuesto se logrará


57

AACUERURCR/ 57
2002
multiplicando las cantidades de cada partid a por los costos unitarios

correspondientes, y efectuándose la sumatoria.

CAPITULO IV

CONSTRUCCIÓN Y LIQUIDACIÓN

ARTICULO 68. -

La construcción de las obras, deberá realizarse de

acuerdo con los planos y especificaciones del proyecto. Si es necesario

realizar durante la ejecución de la obra, cambios fundamentales con

respecto al proyecto, deberá consultarse con la Sección de Disposición

de Aguas Servidas de la División de Ingeniería Sanitaria, del Ministerio

de Sanidad y Asistencia Social, por intermedio del Inspector de la Obra,

y dándose las razones que motivan tales cambios. Estos cambios una

vez aprobados, así como las pequeñas modificaciones autorizadas por el

inspector de la obra, deberán figurar en los planos de construcción que

serán realizados por el Contratista, y en los cuales se indicará en

definitiva como ha sido construida la obra en todos sus detalles. Estos

planos serán realizados en tela y tinta china, según especificaciones

contenidas en los Artículos 58, 59, 60, 61, 62 y 63, y deberán ser
58

AACUERURCR/ 58
2002
entregados a la Sección de Disposición de Aguas Servidas. (Ver

Apéndice I).

ARTÍCULO 69.-

El orden y plazo de ejecución de las distintas etapas,

deberán ajustarse al plan de trabajo presentado por el Contratista en

oportunidad de la licitación respectiva, salvo aquellas demoras

imprescindibles, debidas a inconvenientes propios de la obra, las que

previa justificación del Inspector de la Obra, serán sometidas a

aprobación por parte de la Entidad Licitante.

ARTÍCULO 70.-

Antes de la iniciación de la obra, el Inspector de la Obra

deberá verificar que estén concedidos los derechos de paso necesarios.

ARTÍCULO 71.-

Antes de la iniciación de la obra propiamente dicha, el

Contratista deberá realizar el replanteo de las diferentes partes que la

componen, en presencia del Inspector de la obra, marcando en el terreno

los puntos necesarios para determinar el alineamiento y perfil del

trazado y configuración de las obras restantes. Se dejarán puntos de

referencia tales, que no puedan ser destruidos durante el curso de la


59

AACUERURCR/ 59
2002
obra, los que deberán referirse a los de Cartografía Nacional.

ARTICULO 72.-

Con suficiente anterioridad a cada etapa de trabajo a

realizar, el Contratista deberá tener en el sitio de la obra, el equipo

necesario para tal fin, en perfectas condiciones de funcionamiento.

ARTICULO 73.-

Antes de la iniciación de la obra, el Contratista deberá

tener almacenado en el depósito de la misma, una determinada cantidad

de los materiales a utilizar, y haber ordenado los pedidos

corre s p o ndientes, a fin de no alterar el ritmo del plan de trabajo

aprobado.

ARTICULO 74.-

El Contratista deberá tonar las debidas precauciones, a

fin de evitar accidentes que puedan ser producidos por los trabajos que

se efectúen, y colocara los avisos correspondientes para tal fin, as í

como los de identificación de la obra, según modelos que se indican en

Hoja Nº 50.

ARTICULO 75.-
60

AACUERURCR/ 60
2002
El contratista deberá disponer las comodidades

necesarias a los efectos de la inspección de la obra.

ARTICULO 76.-

El inspector de la Obra, deberá llevar un libro con hojas

numeradas por triplicado, en el cual indicar á en forma manuscrita, todo

detalle que no est é especificado en el proyecto, as í como también toda

modificación autorizada por las presentes especificaciones, y cualquier

orden relacionada con la marcha de los trabajos. El contratista o su

representante en la obra, deberá firmar dichas hojas en prueba de

notificación, quedando en su poder el original que deberá archivar

convenientemente y guardar en la obra. El Inspector de la obra, remitirá

a la S ección de Disposición de Aguas Servidas el duplicado

correspondiente, guardando para su control, el triplicado de la misma.

ARTICULO 7 7 . - Partida 1.- Rotura de calzados y aceras .

La rotura del pavimento existente en la calzada y en la

acera, comprende la rotura de todas las capas del mismo hasta encontrar

el terreno, y deberá efectuarse dentro de los límites de anchos de zanja

que se indican en la Hoja Nº 14, según sea necesario utilizar o no

entibado .

El material proveniente de la rotura de l pavimento,

deber á ser retirado de la zona, antes de iniciarse los trabajo de


61

AACUERURCR/ 61
2002
excavación, a fin de evitar su mezcla con el material de relleno.

Para los efectos de la liquidación, la unidad de medida

será él metro cúbico de pavimento roto, medido en el sitio de rotura,

según el material correspondiente y dentro de los límites indicados en la

Hoja Nº 14.

ARTICULO 78.- Partida 2.- Excavación.

Previamente a la iniciación de la excavación, se deberá

limpiar la zona de trabajo, removiendo todos aquellos elementos y

materiales que puedan dificultar la buena marcha de la obra.

Se tratará d e evitar daños a las estructuras y servicios

existentes (acueductos, electricidad, teléfono y otros) que interfieran

con las excavaciones, tomando las medidas necesarias para mantener la

continuidad de los servicios citados. La protección de los mismos, así

co m o la reparación de los daños causados directa o indirectamente,

correrán por cuenta del Contratista.

Para la subdivisión de esta partida se han to m ado en

cuenta las condiciones siguientes: a) forma geométrica, b) método de

trabajo, c) tipo de suelo y d) profundidad de la excavación, como puede

verse en el cómputo métrico correspondiente.

Sub-partida 2-1 . - Excavación en zanja.

Las excavaciones en zanja se realizarán a cielo abierto.


62

AACUERURCR/ 62
2002
Podrán ejecutarse a mano o máquina, según se indique en el cómputo

métrico correspondiente y sus anchos deberán ser los indicados en la

Ho ja Nº 14.

El Contratista deberá vigilar constantemente el estado de

la zanja a fin de prevenir con tiempo, todo aflojamiento o

desmoronamiento importante.

El Contratista tendrá especial cuidado en no adelantar

excesivamente la excavación, con respecto a la colocación de tubos y

relleno, a fin de evitar molestias al publico, posibles daños a la obra y

otros.

El fondo de la zanja deberá estar seco y fir me, es decir

aceptable en todo concepto como terreno de fundación, y para tal fin, el

Inspector de la obra, podrá ordenar cuando así lo considere necesario, la

ejecución de drenajes, según se indica en la Partida N o 6 “Drenajes”.

Cuando sea necesario realizar trabajos para el achique

del agua de la zanja, ya sea el agua de origen subterráneo, lluvias y

otros, dichos trabajos correrán por cuenta del Contratista. Los lados de

la zanja deberán ser verticales, en lo posible. La forma geométrica de la

excavación correspondiente a las bocas de visita Tipos I - II y III, será

la de un prisma de sección cuadrada de 2 m de lado, con una altura

igual a la diferencia de cotas entre la superficie del terreno y el plano

de fundación de la base de la boca de visita.


63

AACUERURCR/ 63
2002
La forma geométrica de la excavación correspondiente a

la boca de visita Tipo I con caída, será la resultante de agregar al

prisma anterior, otro de sección rectangular de igual altura, 0,90 m de

largo en el sentido del rama1 de ventilación, y un ancho que resulte de

agregar al diámetro exterior del mismo, 0,20 m correspondiente al

recubrimiento de concreto y 0,35 m de luz libre a cada lado.

En caso de utilizar maquinaria para la excavación de la

zanja en suelo blando o semiduro, esta se realizará hasta llegar a 15 cm

por arriba de la rasante del colector, a fin de concluir a mano, con pala

y pico u otra herramienta apropiada, el apoyo normal de la tubería en

forma de un arco circular, según se indica en el dibujo de la Hoja Nº 11 .

En el lugar de la junta, cualquiera sea su tipo, deberá ejecutarse a mano

una excavación mayor (nicho), para permitir la ejecución de la junta en

debida forma, manteniendo siempre la cota de rasante del tubo. Cuando

se haya llegado en la excavación de la zanja, a la cota de la rasante del

colector, y el terreno no sea apto para la colocación de la tubería, según

lo determine el Inspector de la Obra, previo los ensayos que crea

conveniente realizar, se continuará la excavación a mano de la zanja,

hasta la profundidad necesaria en cada caso, y el material excavado se

remplazará con los materiales indicados en la Partida Nº 7 “Base y

Asiento en Tuberías”, cuidando que los tubos se apoyen directamente en

una capa no menor de 0,10 m de espesor de material arenoso fino. Se


64

AACUERURCR/ 64
2002
procederá en igual forma que la descrita precedentemente, cuando por

cualquier motivo, se haya excavado más abajo de la cota de la rasante

de la tubería.

Cuando se coloquen entibados para sostener los lados de

la excavación, estos deberán ser provistos, colocados y mantenidos en

forma tal de evitar cualquier movimiento que pudiera perjudicar el

trabajo que se realiza, o poner en peligro la seguridad del personal, así

como las propiedades adyacentes. En general, hasta la profundidad de

2,50 m no se colocará entibado. Se obligará el uso de entibado en

profundidades menores de 2,50 m, cuando a criterio del Inspector de la

Obra, sea esto necesario.

Será considerado “roca” todo material, que

encontrándose dentro de los límites de la excavación, deba ser removido

por medio de martillos neumáticos, introducción de cuñas, la utilización

de explosivos u otros análogos. El Inspector de la Obra, dará su

aprobación al procedimiento a emplear en cada caso. No se considerará

co m o roca, un material rocoso desintegrado que pueda removerse con

pico, ni material que pueda haber caído dentro de la zanja. En caso de

que el material se encuentre en forma de piedras, se liquidará como

roca, aquellas cuyo volumen sea mayor de 0,20 m 3 . Si el fondo de la

zanja es rocoso, deberá excavarse hasta 0,15 m . por debajo de la rasante

del tubo, rellenándose luego con arena seleccionada. Si por cualquier


65

AACUERURCR/ 65
2002
causa, se sobrepasan los límites antes indicados, los huecos resultantes,

se llenarán con material adecuado aprobado por el Inspector de la Obra.

En caso que ésta sobre-excavación, se haya originado por causas

imputables al Contratista, lo que será decidido en cada caso por el

Inspector de la Obra, el relleno necesario se hará a expensas del

Contratista.

En caso de que se utilicen explosivos para la remoción

de roca, el Contratista, deberá tomar las precauciones necesarias para

evitar daños a personas y propiedades, siendo el único responsable si

los hubiere.

Los explosivos necesarios, serán transportados,

almacenados, manejados y utilizados, según se prescribe en la

“Recopilación sobre los tramites y disposiciones para el usuario de

explosivos industriales” del Ministerio de la Defensa - Servicio de

Armamento - Agosto 1963, y de acuerdo con todas las otras leyes y

reglamentos vigentes durante el tiempo y en el lugar donde se ejecutare

el trabajo. Los explosivos en la cantidad necesaria, deberán ser

solicitados por el Contratista a la autoridad competente, antes del

comienzo de la obra. Se prefiere el uso de pólvora negra. (Ver

Apéndice II)

Los explosivos serán utilizados exclusivamente por

personas idóneas que posean constancia escrita o certificados de


66

AACUERURCR/ 66
2002
suficiencia sobre tal materia, expedidos por entidades o empresas de

reconocida capacidad técnica, los que deberán ser presentados en su

debida oportunidad, al Inspector de la Obra.

El Contratista deberá efectuar todos los trabajos

necesarios para la perfecta ejecución de esta partida, y en un todo de

acuerdo a los planos y especificaciones del proyecto e indicaciones del

Inspector de la Obra.

Para los efectos de la liquidación, la medición se hará

por metro cúbico de excavación dentro de los límites siguientes: a)

ancho de la excava ción, según se indica en la Hoja Nº 14; b)

profundidad de la excavación, igual a la distancia vertical comprendida

entre la rasante del terreno y la rasante del colector, considerándose en

el caso de envolturas o apoyos de concreto, en lugar de la rasante del

tubo, el asiento de la envoltura, a los precios convenidos de acuerdo a

la profundidad de la excavación. La excavación correspondiente a las

bocas de visita, se considerará a los efectos de su liquidación co m o

excavación en zanja, para lo cual se considerará en cada caso el

volumen de los prismas ya citados, según correspondan a bocas de

visita Tipos I - II y III o Tipo I con caída, a los cuales deberán restarse

los volúmenes correspondientes a la intersección de las zanjas.

Cuando sea necesario apuntalar viviendas próximas a la

zanja para evitar posibles derrumbes, lo que en cada caso será indicado
67

AACUERURCR/ 67
2002
por el Inspector de la Obra, este apuntalamiento se liquidará al costo

mas el quince por ciento.

Cuando por circunstancias especiales no previstas en el

proyecto, o el terreno de fundación no sea apto para ello, se deba

profundizar la zanja hasta niveles o cotas fijadas por el Inspector de la

Obra en cada caso, este exceso de excavación se liquidará por la

subpartida correspondiente.

Los entibados o apuntalamientos que necesariamente

deban dejarse en sitio, sólo serán objeto de liquidación en caso de que

así sea ordenado por el Inspector de la Obra, pagándose al costo mas el

quince por ciento.

Las desviaciones y reconstrucciones de tuberías de agua,

cloacas y otros, autorizadas por el Inspector de la Obra, se liquidarán al

costo mas el quince por ciento. La remoción de tuberías y demolición

de otras estructuras que sean necesarias realizar para la buena ejecución

del trabajo, se pagarán según su volumen neto por la partida N o 15

Obras Especiales, Sub-partida Demolición

Sub-partida 2-2.- Excavación profunda.

La excavación profunda comprende todas aquellas

destinadas para pozos de bombeo y otras similares, donde la

profundidad prevalece sobre el ancho y largo. Podrá realizarse a mano o

máquina, según se especifique en cada caso. Si se realizara a máquina,


68

AACUERURCR/ 68
2002
esta se ejecutará hasta llegar a 0,15 m por arriba del plano de fundación

establecido, a fin de concluir a mano con pala y pico u otra herramienta

apropiada el resto de excavación. El sobre-ancho de la excavación será

determinado en cada caso por el Inspector de la Obra, teniendo en

cuenta la importancia de la obra, calidad del terreno, profundidad de la

excavación y otros.

Cuando sea necesario colocar entibados, tablestacados y

otros, con el fin de sostener los lados de la excavación, estos deberán

ser provistos, colocados y mantenidos en forma tal de evitar cualquier

movimiento que pudiera perjudicar el trabajo que se realiza, o poner en

peligro la seguridad del personal, así como las propiedades adyacentes.

Cuando sea necesario realizar trabajos para el achique del agua de la

excavación, ya sea el agua de origen subterráneo, lluvias y otros, dichos

trabajos correrán por cuenta del Contratista.

Cuando el proyecto y especificaciones, indicaren la

ejecución, de un tablestacado, este se liquidará de acuerdo a la p artida

Nº 15 “Obras Especiales” Sub-partida N o 4 “Tablestacados”.

Cuando el Inspector de la Obra considere necesario el

empleo de un tablestacado, deberá consultar al respecto con la Sección

de Control de Disposición de Aguas Servidas, la que en definitiva

decidirá lo conveniente en cada caso. Si se decidiera su utilización, se

liquidará al costo más el quince por ciento.


69

AACUERURCR/ 69
2002
En el caso d e que sea necesario utilizar explosivos para

la remoción de rocas, deberá seguirse en un todo lo indicado en la Sub-

partida 2-1 "Excavación en zanja".

Para los efectos de la liquidación, la medición se hará

por metro cúbico de excavación realizada de acuerdo a los planos y

especificaciones del proyecto, y según la calidad del terreno,

profundidad y método de excavación.

ARTICULO 79.- Partida 3.- Bote de material.

Sub-partida 3-1.- Bote de material resultante de la rotura de

calzadas y aceras.

Los materiales resultantes de la rotura de calzadas y

aceras, así como los de demolición y otros, deberán ser removidos en su

oportunidad por el Contratista, con el objeto de no interrumpir la libre

circulación de las aguas, vehículos y peatones en las calles y demás

lugares de trabajo, y trasladarlos a sitios previamente escogidos por el

Inspector de la Obra.

Para los efectos de la liquidación, respecto a bote de

material resultante de rotura de calzadas y aceras, la unidad de medida

será el m 3 de pavimento roto, de acuerdo a los anchos de zanja indica

dos en la Hoja Nº 14 y el espesor real de los mismos. Respecto a las

demoliciones, la unidad de medida será el m 3 , medido en obra a


70

AACUERURCR/ 70
2002
demoler.

Sub-partida 3-2.- Bote de tierra.

Con respecto a la remoción del material sobrante de la

excavación, deberá procederse en igual forma a la indicada en la Sub-

partida anterior.

Cuando el material extraído de la excavación no sea apto

para el relleno de la misma, según criterio del Inspector de la Obra, este

ordenará el retiro de dicho material y el acarreo de otro material apto

para relleno.

Cuando el Inspector de la Obra lo crea necesario, podrá exigir al Contratista


se realicen los análisis de laboratorio correspondientes, y de acuerdo a sus
resultados, decidirá lo conveniente. El costo de estos análisis será por cuenta
del Contratista.
Para los efectos de la liquidación de bote de tierra, la

unidad, de medida será el m 3 y el volumen a considerar, el desplazado

por los colectores, bocas de visita, bajantes, fundaciones y otros. En el

caso de bote de material no apto para relleno, la unidad de medida será

el m 3 medido en zanja, descontándose el volumen desplazado por los

colectores, bocas de visita y otros, cuando estos hayan sido

considerados.

ARTICULO 80.- Partida 4.- Suministro de tubos y demás


71

AACUERURCR/ 71
2002
piezas .

Los tubos así como las demás piezas cual quiera sea la

fuente de provisión, deberán cumplir con las especificaciones y normas

de fabricación, y con las indicadas en el proyecto.

Si la provisión fuere realizada por el Ministerio de

Sanidad y Asistencia Social y/o el Gobierno Estatal, el Contratista

conjuntamente con el Inspector de la Obra, deberán recibir el material,

siendo el Contratista responsable del mismo hasta la finalización de la

obra. En caso de que al finalizar la obra, exista material sobrante de ese

origen, el Contratista, si así se resolviere, deberá transportarlo en

perfectas condiciones al sitio indicado previamente por el Inspector de

la Obra. Este transporte se liquidará a los precios indicados en la

Partida Nº 5 “Transporte de Tubos y Demás Piezas”.

Tanto en el caso anterior, como si la provisión de ese

material fuere realizada por el Contratista, éste debe dar cumplimiento a

lo indicado en el Artículo Nº 73.

Si los tubos y demás piezas fueren provistos por el

Contratista, el Inspector de la Obra podrá autorizar la liquidación de

esta partida, tan pronto como el material se encuentre en obra y se haya

dado cumplimiento a lo indicado anteriormente.

Para los efectos de la liquidación, la unidad de medida

será el metro lineal de tubería y pieza para las demás piezas


72

AACUERURCR/ 72
2002
suministradas, teniendo en cuenta el material de los mismos.

ARTICULO 81.- Partida Nº 5 Transporte de tubos y demás

piezas.

Los tubos y demás piezas deberán transportarse con

cuidado a fin de evitar da ñ os a los mismos. La carga y descarga de los

tubos podrá realizarse a mano o con grúa, evitándose en lo posible los

golpes o impactos. Los tubos y demás piezas que presenten deterioros

por estas causas deberán ser inmediatamente separados y depositados en

sitios aparte.

En caso de que el transporte de los tubos y demás piezas

sea realizado por el Contratista, éste deberá reemplazar por su cuenta,

el material que resulte dañado durante el mismo.

Para los efectos de la liquidación, la unidad de medida

en el caso de tubos será el metro 1ineal y la pieza en el caso de las

demás piezas, debiendo tenerse en consideración en ambos casos el

material de los mismos.

ARTICULO 82.- Partida Nº 6.- Drenajes.

Los drenajes se ejecutarán en obra cuando así se indique

en el proyecto, o bien cu ando sea necesario a criterio del Inspector de la

Obra. Los drenajes conducirán las aguas a puntos apropiados para su


73

AACUERURCR/ 73
2002
disposición, previamente seleccionados por el Inspector de la Obra.

Sub-partida 6-1.- De piedra bruta (picada) o granzón. Ver Hoja No

3.

El drenaje estará constituido en todo el ancho de la

zanja, por una capa inferior de 30 cm de espesor de piedra bruta

(picada) o granzón, cuyo tamaño variará entre 5 y 3 cm. y una capa

superior de 15 cm. de espesor constituida por arena mediana limpia y

seleccionada. La capa de piedra bruta (picada) o granzón, deberá ser

bien apisonada antes de colocar la capa de arena. Para los fines de la

liquidación, la unidad de medida del material de cada capa, será el m 3

medido en zanja; la arena se liquidará por la Sub-partida 7-a y la piedra

bruta (picada) o granzón por la Sub-partida 7-b. Los precios unitarios

de estos materiales, indicados en el presupuesto de la obra, incluirá el

suministro, transporte y colocación correspondientes a cada uno. La

sobre excavación necesaria para este tipo de drenaje, se liquidará, por

la Sub-partida 2-1 “Excavación en Zanja” y el bote de material

correspondiente se liquidará por la Sub-partida 3-b “Bote de tierra”.

Sub-partida 6-2.- Con tubos . Ver Hoja Nº 4 .

Para este tipo de drenaje, se utilizarán tubos (sin

campana) de concreto o asbesto cemento, según se especifique en el

proyecto, o así lo disponga el Inspector de la obra. Los tubos deberán


74

AACUERURCR/ 74
2002
cumplir con las especificaciones, y normas de fabricación y con las

indicadas en el proyecto. Estos tubos deberán tener una longitud entre

0,60 m y 1,00 m, serán de 0,10 m , de diámetro mínimo y se colocarán

completamente rodeados de piedra picaba o granzón cernidos, de

dimensiones entre 5 y 3 cm. La parte superior de la junta abierta, deberá

cubrirse con fieltro asfáltico, a fin de evitar durante la colocación del

material de recubrimiento , la entrada en la Junta de ese material.

Si los tubos son provistos por el Ministerio de Sanidad

Asistencia Social y/o el Gobierno Estatal, o bien por el Contratista,

deberá procederse en cada caso en un todo de acuerdo a lo indicado en

las Partidas Nº 4 y 5, “Suministro de tubos y demás piezas” y

“Transporte de tubos y demás piezas”, respectivamente.

Para los fines de la liquidación, la piedra picada o

granzón se liquidará por la Sub-partida-7-b; la sobre excavación

necesaria para la ejecución de este tipo de drenaje, se liquidará por la

Sub-partida 2-1, “Excavación en Zanja”, y el bote de material

correspondiente se liquidará por la Sub-partida 3-b “Bote de tierra”.

Para los tubos, la unidad de medida será el metro lineal de tubo

colocado, debiendo considerarse en cada caso, si los mismos son

suministrados por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y/o el

Gobierno Estatal, o bien por el Contratista. El precio unitario por

colocación de los tubos, será el indicado en presupuesto de 1a obra, e


75

AACUERURCR/ 75
2002
incluye la provisión y colocación del fieltro asfáltico necesario.

ARTICULO 83.- Partida Nº 7.- Base y asiento en tuberías

En caso de que el material del fondo de la zanja (rasante)

no sea apto para la colocación de la tubería, a criterio del Inspector de

la Obra, o bien por exigencia del proyecto, se excavará el fondo de la

zanja hasta la profundidad adecuada y el material excavado se

reemplazará, aplicando en cada caso especia1, las Especificaciones que

se detallan a continuación;

a) Arena.

Cuando el fondo de la zanja esté constituido por roca, o en caso de

emplearse el apoyo clase “B”, deberá procederse de acuerdo a lo

indicado en la Sub-partida 2-1 "Excavación en Zanja". Para los

efectos de la liquidación, la unidad de medida será el m 3 de arena

colocada en zanja.

b) Piedra bruta, (picada) o granzón.

Cuando el fondo de la zanja esté constituido por tierra húmeda

debido a lluvia, rotura de acueducto y otros, esta deberá ser extraída

hasta lle gar al terreno adecuado, lo que ser á determinado en cada

caso por el Inspector de la Obra . El exceso de excavación se

rellenará con piedra bruta (picada) o granzón de dimensiones entre 3

y 5 cm., que se colocar á en capas no mayores de 10 cm. d e espesor,


76

AACUERURCR/ 76
2002
debidamente compactada s . Los últimos 15 cm. hasta llegar a la cota

de rasante del tubo, se rellenar án con arena mediana seleccionada .

Para los fines de la liquidación, la unidad de medida será el m 3 de

material colocado en zanja, liquidándose por separado los

materiales que constituyen la base de las tuberías .

c) Base y Riñón (Apoyo C lase “C” - Concreto II)

Las bases y riñones tendrán la forma y dimensiones que se indican

en la hoja Nº 7 C . Se ejecutar á n en concreto “Clase II ” (R c c 28 =

140 Kg /cm 2 ) , pudiendo ser armado o sin armar.

Para los fines de la liquidación, la unidad de medida será el m 3 de

concreto colocado como base y riñón, de acuerdo a las dimensiones

especificadas en el proyecto, y se liquidar á n según los precios

indicados en el C ó mputo y P resupuesto de la O bra, sub-partida 13-

2. En caso de que sea armado, el acero de refuerzo, se liquidar á por

la partida Nº 14.

d) Envoltura de concreto (Apoyo Clase “D” – Concreto I)

Las envolturas de concreto tendrán la forma y dimensiones que se

indican en la hoja Nº 7D. Se ejecutar á n en concreto “Clase I” ( Rcc

= 210 Kg/cm 2 ) .

Para los fines de la liquidación la unidad de medida será el m 3 de

concreto colocado de envoltura de acuerdo con las dimensiones


77

AACUERURCR/ 77
2002
especificadas en el proyecto , y se liquidar á según los precios

indicados en el computo y presupuesto de la obra , Sub-partida 13-a.

ARTICULO 84 .- Partida Nº 8 .- Colocación de tuberías y

demás piezas.

Las tuberías y demás piezas se deberán colocar de acuerdo

con las especificaciones, trazados y pendientes indicados en el proyecto.

Cuando sea necesario alguna modificación , deberá procederse de acuerdo

al Articulo 38 .

El sistema a utilizar para dar la pendiente de la rasante,

podrá ser cualquiera de los empleados y acreditados a ese fin , previa

autorización del inspector de la obra. Deberán dejarse marcas y señales

necesarias a fin de poder comprobar en cualquier momento durante la

construcci ón de la obra, la pendiente de la rasante y niveles de

estructuras.

Con respecto a las condiciones que debe reunir el fondo

de la zanja así como su terminaci ón, deberá procederse de acuerdo a lo

indicado en el Articulo 78. -Sub-partida 2-1.- Excavación en zanja.

Los tubos y demás piezas deberán ser prolijamente

revisados por el contratista antes de dejarlos en la zanja , rechazándose los

deteriorados, sin perjuicio de que el inspector de la obra ordene el

reemplazo de cualquier tubo o pieza defectuosa de un tramo, en una


78

AACUERURCR/ 78
2002
ulterior inspección.

La colocaci ón de los tubos comenzar á por la parte interior

del tramo correspondiente, en forma tal que la campana del tubo quede

siempre dirigida hacia la parte mas alta de la rasante del tramo.

En lugar correspondiente a los empotramientos indicados

en el proyecto, as í como en los que indique el inspector de la obra, se

deberá dejar un ramal de 45° (Ye), el que deberá colocarse según se

indica en el Artículo Nº 85.- Partida N o 9. “Empotramientos”.

Con suficiente anticipación al comienzo de la ejecución

de las juntas en la obra, el Contratista deberá hacer realizar como

ensayo, en presencia del Inspector de la Obra, y por el personal que se

encargará de esos trabajos, los detalles completos de la ejecución de las

juntas, con el fin de que el Inspector de la Obra, acepte o rechace la

calidad de la obra de mano. Si la obra de mano es deficiente, el

Contratista deberá reemplazarla a la brevedad, por otra que reúna

condiciones de idoneidad a criterio del Inspector de la Obra.

Para los fines de la liquidación la unidad de medida será

el metro lineal para los tubos, y la pieza para las piezas.

En la confección de las juntas, deberán seguirse las

especificaciones que se detallan a continuación, teniendo en cuenta el

material de los tubos y demás piezas:

a) De concreto.-
79

AACUERURCR/ 79
2002
1) Campana y espiga (Ver Hoja N o 51)

Se deberá limpiar cuidadosamente la campana y espiga de los

tubos a unir, en forma tal de que queden libres de tierra,

arena, lodo, aceites y grasas, colocándolos siempre en el

sentido hacia donde aumenta la rasante. Antes de enchufar la

espiga en la campana, se colocará dentro de esta, una

empacadura de cáñamo o yute sin solape, mojada en carato de

cemento, con el objeto de centrar la espiga en la campana.

Este mismo procedimiento se empleará con los otros cuatro

tubos subsiguientes al primero, antes de proseguir la

ejecución de la primera junta, a fin de evitar daños a la

misma. A continuación se rellenará con mortero de cemento

en proporción de 1 parte de cemento por 2 partes de arena

fina y limpia, de una consistencia tan espesa como sea

posible, la parte inferior del espacio anular comprendido entre

la parte interior de la campana y la exterior de la espiga,

debiendo tenerse cuidado en la ejecución, por ser de difícil

trabajo a causa de su posición. Luego se procederá a rellenar

bien con el mismo mortero, el resto de dicho espacio anular,

terminando en forma, de bisel aproximadamente a 45°, que se

extenderá desde el extremo superior de la campana hasta el

cuerpo del tubo que entra. Una vez concluida la junta, deberá
80

AACUERURCR/ 80
2002
protegerse del sol, cubriéndolas con papel o coletón

humedecidos.

No se podrá rellenar la zanja correspondiente a un tramo

de tubería antes de 12 horas después de haberse concluido la

ejecución de la última junta del citado tramo, siempre que no

se emplee acelerantes de fraguado en el mortero, previamente

aprobados por el Inspector de la Obra, quien determinará en

cada caso, el tiempo que deberá transcurrir antes del relleno

de la zanja.

Cuando el proyecto lo indique, o bien la cantidad de agua

del subsuelo obligue a ello, se utilizarán para fines de mayor

impermeabilidad de las juntas, materiales bituminosos o

alquitranados, debiéndose ejecutar las juntas en la forma que

se indica a continuación:

Se removerán la tierra, grasa y toda otra materia extraña

que contengan la campana y espiga, y luego se colocará

dentro de la campana y alrededor de la misma una e mpacadura

de cáñamo o yute, que previamente se ha. humedecido en el

material bituminoso derretido, con el objeto de centrar la

espiga en la campana. Luego se cortarán trozos de yute o

cáñamo un poco más largos que la circunferencia del tubo de

manera que sus extremos queden montados y después de


81

AACUERURCR/ 81
2002
humedecerlos con material bituminoso, se colocará cada trozo

dentro de la campana, por medio de los hierros calafateadores

de estopa, cuidando de que cada uno de ellos quede bien

compactado. Se deberá utilizar suficiente cáñamo en cada

junta en forma tal que llene la campana hasta una distancia no

menor de 5 cm. de su extremo abierto. Una vez verificado que

los tubos estén fijos el uno dentro del otro, se colocará el

collar de vaciado alrededor del tubo de espiga y contra la

campana, constituido por un anillo de cáñamo cubierto con

arcilla humedecida y amasada, dejando en la parte superior un

espacio en forma de embudo, bastante amplio para que

permita la completa distribución del material bituminoso

fundido, sin producir burbujas que puedan hacer salpicar

dicho material y causar quemaduras al personal que ejecute

esta tarea. Se utilizará un cucharón de suficiente tamaño para

hacer la junta de una sola vaciada, llenando el espacio entre

la espiga y la campana. Una ves enfriado el material, se

quitará la arcilla exterior, colocando luego un bisel de

mortero de cemento 1:2, en igual forma como se explicó

anteriormente.

El material bituminoso se deberá derretir en un recipiente

de hierro fundido sometido al fuego, hasta su temperatura de


82

AACUERURCR/ 82
2002
fusión, debiéndose revolver continuamente el mismo, a fin de

evitar asentamiento en el fondo del recipiente y la posible

combustión del material.

Si el Inspector de la Obra lo cree conveniente, o bien el

proyecto así lo especifique, el Contratista deberá, realizar

para este tipo de juntas, pruebas de infiltración con el objeto

de demostrar la eficiencia del tipo de junta y de la obra de

mano a emplear. En caso de inconvenientes deberá procederse

como se ha explicado anteriormente.

Para las pruebas de infiltración de las juntas ejecutadas

con materiales bituminosos o alquitranados, se deberá

proceder de la manera siguiente:

Se utilizarán dos tubos de concreto del diámetro a

emplear, los que previamente se revisarán cuidadosamente a

fin de que no presenten fallas, y luego se unirán por medio

del tipo de junta a ensayar. Una vez transcurrido el tiempo

necesario para el completo fraguado del material de la junta,

estos tubos se colocarán dentro de un cilindro horizontal de

hierro, provisto en sus extremos de tapas roscadas que

llevarán una pequeña ventana de vidrio grueso o plástico

transparente, en forma tal que el interior de los tubos pueda

observarse durante el ensayo. En ambos extremos libres de


83

AACUERURCR/ 83
2002
estos tubos, se colocarán arandelas de caucho de diámetro

interior igual al de los tubos y diámetro exterior algo mayor

al de los mismos, de modo que al colocar las tapas roscadas

del cilindro, estas hagan presión sobre dichas arandelas,

resultando así estanco el interior de los tubos. El espacio

comprendido entre el exterior de los tubos y el interior del

cilindro, se llenará con agua, y luego se aplicará presión

hidrostática por medio de un tubo vertical de vidrio conectado

al cilindro, llenándolo con agua a diferentes alturas, hasta

llegar a 6 m. Se observará el comportamiento de la junta bajo

la acción de las distintas cargas. Alcanzada la altura de 6 m.

de columna de agua, esta altura deberá mantenerse durante 24

horas seguidas.

Después de desconectar el tubo de vidrio, se extraerá el

agua del cilindro y abriendo uno de sus extremos se extraerá

con cuidado, el agua que se encuentra dentro de los tubos, la

que deberá medirse por medio de un recipiente

convenientemente graduado. Este volumen deberá ser igual o

menor a 20 litros, para que pueda aprobarse el tipo de junta

sometida al ensayo de infiltración. (Ver Hoja Nº 54).

2) Macho y hembra (Ver Hoja Nº 51).

Se deberán limpiar previamente los extremos de los dos


84

AACUERURCR/ 84
2002
tubos a unir, colocándolos siempre en el sentido hacia donde

aumenta la rasante. Luego se reviste con mortero 1:2 de

cemento y arena fina y limpia, de una consistencia tan espesa

como sea posible, la mitad inferior del extremo del tubo de

aguas abajo. A continuación se inserta en dicho tubo, el

extremo del tubo, de aguas arriba, previamente revestido de

mortero en su parte superior, presionando un tubo contra el

otro, hasta que el mortero aparezca por la abertura de la junta

tanto interior como exteriormente, rellenándose con mortero,

en aquellos sitios donde éste no haya aparecido. Luego se

alisará cuidadosamente toda la junta, interior y exteriormente.

b) De asbesto cemento.

1) Campana y espiga (Ver Hoja N o 52).

Deberán limpiarse cuidadosamente la campana y espiga de

los tubos a unir, así como el anillo de goma, en forma tal de

que queden libres de tierra, arena, lodo, aceite y grasas. Los

tubos se colocarán siempre en el sentido hacia donde aumente

la rasante. Luego se colocará el anillo de goma, tangente al

borde del extremo de la espiga, verificando que en toda su

circunferencia se encuentre paralelo al borde del tubo y

cuidando de que no esté retorcido. Una vez alineados los dos

tubos, se forzará a entrar la espiga dentro de la campana,


85

AACUERURCR/ 85
2002
empleando cualquiera de los métodos siguientes:

A) Se hará palanca con una barra o mejor con un tirantillo de

madera en el otro extremo del tubo, cuidando de no

dañarlo, y manteniendo la espiga centrada y alineada.

B) Se utilizará un gato o palanca, fijo a la campana del

último tubo colocado, y enganchado mediante un cable o

cadena, a la espiga del tubo a unir

2) Manguito o collar tipo “Simples” (Ver Hoja Nº 52).

Deberán limpiarse los extremos de los tubos a unir, así

como el manguito y los anillos de goma, en forma tal de que

queden libres de tierra, arena, lodo, aceites y grasas. Los

tubos se colo ca ran siempre en el sentido hacia donde aumente

la rasante. Luego se colocará el manguito en el extremo del

último tubo, a una distancia del extremo algo mayor de su

longitud. A continuación se colocará un anillo de goma en el

extremo del mismo tubo, en la misma forma indicada

anteriormente y con iguales precauciones. Este anillo se

rodará con las palmas de las manos, hasta que quede a una

distancia del extremo, igual a la longitud del manguito, lo que

puede verificarse con una regla o pieza de madera, de igual

longitud que el manguito. El segundo anillo de goma se

colocará en el extremo del otro tubo, tomando las


86

AACUERURCR/ 86
2002
precauciones ya citadas. El nuevo tubo deberá colocarse

alineado con el anterior, y sus extremos no estarán separados

más de 6 mm. Luego se instalará el dispositivo para halar el

manguito hasta que su extrem o quede a 9 cm del

correspondiente del nuevo tubo, para lo cual debe marcarse

esta distancia en dicho tubo. Después de desmontar el

dispositivo halador, se verificará la posición de los anillos,

con una pieza especial de dos secciones suministrada por los

fabricantes. Si la posición del anillo es correcta, al introducir

la sección mayor dentro del manguito, deberá tocarlo en toda

su circunferencia y la menor no. Por último, se deberá

levantar el extremo del nuevo tubo, a una altura de 25 cm, con

el objeto de que quede un espacio mínimo entre los dos tubos,

para su expansión y contracción.

c) De material vítreo.-

1) Campana y espiga.

Se procederá en igual forma a la detallada para la tubería

de concreto de campana y espiga. Podrán utilizarse, cuando

así se especifique, juntas con anillos de goma, procediéndose

en igual forma a la indicada para la tubería de asbesto

cemento de campana y espiga.

d) De hierro
87

AACUERURCR/ 87
2002
1) Campana y espiga.- (Ver Hoja Nº 53)

Se deberán limpiar cuidadosamente la campana y espiga,

en forma tal de que queden libres de tierra, arena, lodo,

aceites y grasas. Los tubos se colocarán siempre en el sentido

hacia donde aumente la rasante. A fin de centrar la espiga en

la campana, se deberá colocar alrededor de aquella y antes de

introducirla en la campana, una arandela de cáñamo o yute.

Luego se cortarán dos trozos de cáñamo un poco más largos

que la circunferencia exterior del tubo de manera que sus

extremos queden montados, al ser colocados dentro de la

campana, por medio de hierros calafateadores de estopa,

cuidando de que queden bien compactados. Deberá llenarse la

campana con suficiente yute y hasta una distancia no menor

de 5 cm . de su extremo abierto. Una vez verificado que los

tubos estén fijos uno dentro del otro, se colocará el collar de

vaciado en forma de que quede adosado a la cara interna de la

campana y a la exterior de la espiga. Se empleará arcilla o

barro, para que ésta unión resulte impermeable. El embudo de

vaciado deberá quedar por lo menos 2,5 cm. más alto que la

junta. A continuación se vaciará el plomo, derretido

previamente, hasta llenar por completo el espacio interior y el

embudo de vaciado. El plomo derretido, deberá mantenerse


88

AACUERURCR/ 88
2002
libre de materias extrañas que puedan caerle durante el

proceso de fusión una vez que el plomo se haya enfriado, se

retirará el collar de vaciado, y el exceso de plomo se

removerá a cincel. Luego se deberá calafatear la unión,

utilizando los calafates que entre la junta, empezando por el

más pequeño y terminando con el más grande, trabajándose en

todo el contorno de la junta.

A continuación se detalla la cantidad de plomo y yute necesario por

junta, para tuberías de distinto diámetro:

Peso del plomo por junta


Diámetro Kg Peso del
yute por
Tubería Profundidad del plomo en la campana junta
cm
Pul g. cm. 5,7 6,35 7,6 Kg

4
g. 10,2 3,72 4,04 4,66 0,095
6 15,2 5,12 5,53 6,44 0,140
8 20,5 6,58 7,16 8,30 0,200
10 25,4 8,02 8,70 10,20 0,240
12 30,5 9,44 10,30 11,88 0,280

2) De bridas (Ver Hoja N o 53).

Este tipo de junta se empleará solamente en casos

especiales, como cruce en puente y otros, cuando así se

especifiqué en el proyecto, o a indicación del Inspector de la

Obra. Los extremos de los tubos a unir, así como la


89

AACUERURCR/ 89
2002
guarnición y los pernos, deberán limpiarse previamente, en

forma tal de que queden libres de tierra, arena, lodo, aceites y

grasas. Se acercarán los extremos de los tubos, colocando

entre ellos la guarnición, teniendo cuidado de que ésta quede

bien centrada con respecto a los tubos. Luego se colocarán los

pernos y tuercas, comenzando a apretarlas cuando se

encuentren en los extremos de un mismo diámetro,

prosiguiendo en esa forma hasta que la junta quede bien

firme.

ARTICULO 85.- Partida No 9.- Empotramientos .

Cada inmueble y parcela donde en lo futuro pueda existir

una construcción, tendrá en lo posible su propia acometida al colector

de la calle o a un colector ínter domiciliario .

Los empotramientos podrán ser de los Tipos I, II y III

según se indica en las Hojas Nº 1, 2 y 2a, y se utilizarán de acuerdo a

las especificaciones del proyecto y a las indicaciones del Inspector de

la Obra. En todos los tipos, la cloaca del inmueble así como la que

deberá conectarse al colector, tendrán un diámetro de 0,10 m y una

pendiente mínima de 2 %

El empotramiento Tipo I (Ver Hoja Nº 1), se utilizará

como acometida individual de un inmueble al colector de la calle o ínter


90

AACUERURCR/ 90
2002
domiciliario , y en los casos en que la profundidad de la tubería de

empotramiento no sea menor de 0,80 m, medidos desde el lomo de la

misma al nivel de la acera, y no mayor de 2 m. La tubería de descarga

del inmueble, irá empotrada a una tanquilla de limpieza de 0,15 m, de

diámetro, la que se colocará en la acera, y del fondo de la cual

arrancará perpendicularmente al colector, la tubería a conectar con el

mismo. La profundidad de esta tubería deberá ser tal, que su lomo pase

por debajo de la tubería de acueducto (cruce), con una separación

mínima de 0,10 m y 0,20 m de separación de la toma domiciliaría del

mismo. En caso de que no sea posible mantener estas distancias

mínimas, deberán cubrirse con Concreto II (Rcc28 = 140 kg./cm 2 ), las

juntas de la tubería de empotramiento.

La conexión con el colector, deberá ejecutarse por medio

de un ramal (Ye) y un codo de 45°.

Cuando la profundidad de la tubería de empotramiento en

la acera y calzada, sea menor de 0,80 m con respecto al nivel de las

mismas, esta tubería deberá tener una envoltura de Concreto II con un

espesor de 0,10 m en toda su longitud, hasta el punto en que la

profundidad de su lomo sea la ya indicada, comenzando y terminando

dicha envoltura en bisel.

El empotramiento Tipo II (Ver Hoja Nº 2), se utilizará

como acometida individual de un inmueble al colector de la calle o


91

AACUERURCR/ 91
2002
colector interdomiciliario, y en los casos en que la profundidad de la

tubería de empotramiento sea mayor de 2 m, medidos desde el lomo de

la misma al nivel de la acera. Llevará un revestimiento de Concreto II

de 0,10 m de espesor, según se indica en la Hoja citada. En este caso,

además de las piezas indicadas para el empotramiento Tipo I, se

utilizará en la tubería a conectar con el colector, un codo de 90º.

Cuando se especifique en el proyecto, o así lo disponga

el Inspector de la Obra, se utilizará el empotramiento Tipo III (Ver Hoja

Nº 2a), denominado empotramiento múltiple. Se podrá emplear para

servir como máximo a tres inmuebles, los cuales podrán ser adyacentes

sobre una misma acera, o bien uno de ellos situado en la acera

contraria, pero frente a uno de los anteriores. La cloaca de cada

inmueble irá empotrada a su respectiva tanquilla de limpieza., la que se

colocará en la acera, y del fondo de la cual arrancará la tubería a

conectar con el bajante de 0,15 m . de diámetro, ubicado por encima del

colector. Esta conexión deberá realizarse por medio de un ramal (Ye) y

un codo de 45°. El tramo de tubería comprendido entre la tanquilla y el

bajante, no deberá tener una longitud mayor de 30 m . medidos entre los

ejes de ambos, y deberán estar separados verticalmente entre ellos 0,10

m . en el punto de empotramiento. El bajante citado se ubicará en lo

posible, equidistante de los inmuebles a los que se destina, y llevará en

toda su longitud una envoltura de Concreto II. con un espesor de 0,10


92

AACUERURCR/ 92
2002
m. En este tipo de empotramiento, se aplicará todo lo ya especificado

en el Tipo I, con respecto a la profundidad de la tubería y ubicación de

la misma con respecto al acueducto y toma domiciliaria.

La colocación de los tubos que componen la tanquilla de

limpieza, será considerada como colocación de tubos en zanja, y

deberán seguirse las especificaciones contenidas en la partida Nº 8

“Colocación de tuberías y demás piezas”.

El ancho de la zanja que deberá considerarse en un

empotramiento, será de 0,60 m. Respecto a la excavación

correspondiente a la tanquilla de limpieza, su ancho será el ya indicado,

concluyéndose la excavación 0,20 m después del borde de la tanquilla.

En caso de que sea necesario en la tubería de

empotramiento, colocar asientos o rellenos de piedra bruta (picada),

granzón y arena, se procederá de acuerdo a la partida N o 7.- “Base y

asien t o en tuberías”.

Para los efectos de la liquidación, el empotramiento se

desglosará según el tipo correspondiente, en las distintas partidas y sub-

partidas especificadas en el cómputo y presupuesto de la obra,

debiéndose aplicar en cada caso, la unidad de medida allí indicada. Las

tanquillas y tapas se liquidarán por juego al precio estipulado en el

presupuesto de la obra, el que incluirá el costo del material y obra de

mano.
93

AACUERURCR/ 93
2002

ARTICULO 86.- Partida 10.- Bocas de visita.

Las bocas de visita se ejecutarán de Concreto Clase II

(Rcc28= 140 K g/cm 2 ), en un todo de acuerdo a lo indicado en la

Partida Nº 13.- “Obras de Concreto”. Sus dimensiones y formas serán

las indicadas en las Hojas Nº 5, 6, 7 y 8. Los Tipos I y I con .caída

también podrán ejecutarse con cilindros y conos prefabricados con igual

clase de concreto, pero en este caso, las juntas de los elementos

prefabricados deberán terminarse tanto interior como exteriormente, con

mortero de cemento y arena fina seleccionada (1:1). Los canales de las

bases deberán empalmarse perfectamente con los tubos que entran y

salen de las bocas de visita, a fin de evitar infiltraciones, y serán

frisados así como el resto de la superficie interna de la base, con una

capa de mortero de cemento y arena fina seleccionada (1:1) de 0,5 cm

de espesor.

Los marcos y tapas de las bocas de visita Tipos I, II y I

con caída, serán de hierro fundido, de la forma y dimensiones indicadas

en la Hoja N o 9. Se colocarán a nivel del pavimento, y en caso de no

existir pavimento se rodearán de un anillo de mortero de cemento y

arena mediana seleccionada (1:2), según se indica en la Hoja ya citada.

Las tapas de las bocas de visita Tipo III, serán de Concreto Clase II

(Rcc28= 140 K g/cm 2 ) armado, y tendrán la forma y dimensiones


94

AACUERURCR/ 94
2002
indicadas en la Hoja Nº 8

Las bocas de visita Tipos I y I con caída, llevarán

escalones de hierro de las dimensiones y formas indicadas en la Hoja Nº

10. Irán empotrados en la pared de la boca de visita, separados

verticalmente entre sí 0,30 m y se unirán a la misma por medio de

mortero de cemento y arena mediana seleccionada (1:2) fuertemente

comprimido. Los escalones se cepillarán con cepillo de acero y se

pintarán con dos manos de pintura anti-óxido. En caso de que se

emplearan elementos prefabricados de concreto en la ejecución de las

bocas de visita Tipos I y I con caída, estos elementos llevarán ya de

fábrica, los escalones correspondientes según su altura.

Para los efectos de la liquidación, las bocas de visita se

desglosarán según el tipo correspondiente, en las distintas sub-partidas

especificadas en el cómputo y presupuesto de la obra, debiéndose

proceder de la manera siguiente:

a) Bases. (Tipos I, II, III, y I con caída) Se liquidarán por pieza al

precio estimulado en el presupuesto de la obra, el que incluirá el

costo de los materiales, obra de mano e impermeabilización de la

superficie interior y canales.

b) Cilindros. (Tipos I y I con caída) En caso de construirse en sitio, se

liquidarán por metro lineal al precio estipulado en el presupuesto de

la obra, el que incluirá el costo de los materiales y obra de mano. Si


95

AACUERURCR/ 95
2002
fueren prefabricados y provisto por el Contratista, se liquidarán en

igual forma que la anterior, incluyéndose la ejecución y materiales

de las juntas de los elementos prefabricados. Si fueren provistos por

el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y/o el Gobierno

Estatal, se liquidarán por metro lineal al precio estipulado en el

presupuesto de la obra, el que incluirá solamente el costo de la obra

de mano correspondiente a su colocación y la ejecución y materiales

de las juntas de los elementos prefabricados.

c) Cilindr o s (Tipo II). Se liquidarán en igual forma que la detallada

anteriormente.

d) Cilindros (Tipo III). Los tubos de concreto de  21”, se liquidarán

por pieza al precio estipulado en el presupuesto de la obra, el que

incluirá el costo de los materiales y obra de mano, así como el corte

del tubo si correspondiere.

e) Conos. (Tipo I y I con caída) En caso de construirse en el lugar se

liquidarán por pieza, al precio estipulado en el presupuesto de la

obra, el que incluirá el costo de los materiales y obra de mano. Si

fueren prefabricados y provistos por el Contratista, se liquidarán en

igual forma que la anterior, incluyéndose la ejecución y materiales

de la junta. Si fueren provistos por el Ministerio de Sanidad y

Asistencia Social y/o el Gobierno Estatal, se liquidarán por pieza al

precio estipulado en el presupuesto de la obra, el que incluirá


96

AACUERURCR/ 96
2002
solamente el costo de la obra de mano correspondiente a su

colocación y la ejecución y materiales de la junta.

f) Marcos y tapas de hierro fundido. Se liquidarán por juego al precio

estipulado en el presupuesto de la obra, el que incluirá el suministro

y colocación de los mismos, en caso de ser provistos por el

Contratista. Si fueren provistos por el Ministerio de Sanidad y

Asistencia Social y/o el Gobierno Estatal, se liquidarán por juego al

precio estipulado en el presupuesto de la obra el que incluirá

solamente el costo de la obra de mano correspondiente a su

colocación.

j) Suministro de tubos y demás piezas . (Tipo I con caída) Se liquidará

por Partida N o 4.

k) Transporte de tubos y demás piezas . (Tipo I con caída) Se liquidará

por Partida Nº 5.

1) Colocación de tubos y demás piezas . (Tipo I con caída) Se liquidará

por Partida N o 8.

m) Concreto Clase II ( R cc28= 140 kg/cm 2 ) . (Tipo I con caída) Se

liquidará por Sub-partida N o 13-b.

ARTICULO 87.- Partida 11.- Relleno de tierra.

Sub-Partida 11-1. - Compactado.


97

AACUERURCR/ 97
2002
Una vez que se ha concluido de colocar las tuberías y

empotramientos del tramo, y previa la aprobación y recepción del

mismo por el Inspector de la Obra, se deberá ejecutar el relleno de la

zanja. Cuando se trate de tubos el relleno deberá comenzarse doce horas

después de ejecutada la última junta del tramo correspondiente. En el

caso de colectores de concreto ejecutados en el sitio, el relleno deberá

realizarse siete días después del vaciado del concreto.

El relleno se realizará en la siguiente forma: se colocará

a mano tierra humedecida seleccionada sin piedras, en el espacio

comprendido entre la pared de la zanja y el tubo y por encima del

mismo, compactándose luego con pisón neumático hasta alcanzar 30

cm. por encima del lomo del tubo, teniéndose cuidado en no perjudicar

el tubo y las juntas; por arriba de esta altura se permitirá que la tierra

de relleno, lleve disgregadas piedras no mayores de 5 cm, en proporción

no mayor del 10% en volumen.

Por arriba de los 30 cm. ya citados, el relleno se

compactará con máquinas apropiadas para tal fin y de acuerdo con el

material que se disponga, debiendo pasarse estas máquinas tantas veces

como sean necesarias, a fin de obtener una compactación del relleno no

menor del 95% de la máxima obtenida por el ensayo standard de

Proctor. Las pruebas correspondientes serán por cuenta del Contratista.

La compactación se ejecutará a humedad óptima y en capas horizontales


98

AACUERURCR/ 98
2002
de espesor máximo variable, según el tipo de compactador que se

utilice, como se indica a continuación:

Tipo de compactador Espesor máximo capa de tierra


Pisón neumático 10 cm.
Pisón a motor (sapo) 15 cm.
Vibro Compactador (Tortuga) 25 cm.

La tierra de relleno no deberá contener materias

orgánicas ni arcillas en capas uniformes. No podrán emplearse como

materiales de relleno, aquellos que posean un peso específico menor de

1.620 K g/m 3 .

Antes y durante el rell e no de la zanja, se deberán tomar

precauciones para evitar la flotación de la tubería, debido a la entrada

en la zanja, de agua en grandes cantidades. En caso de que se produzca

la flotación de la tubería en un determinado tramo, ésta deberá ser

retirada de la zanja, la cual será puesta nuevamente en condiciones,

según indican las Especificaciones, y cada tubo retirado deberá

revisarse prolijamente antes de colocarlo nuevamente, desechándose los

que no se encuentren en perfectas condiciones.

Deben ser controladas en forma continua durante la

ejecución de los trabajos, tanto la calidad del material de relleno, como

la compactación del mismo.

Después de realizado el relleno y compactación, deben


99

AACUERURCR/ 99
2002
tomarse las medidas necesarias, con el objeto de restaurar la superficie,

a las mismas condiciones que existían anterior a la construcción de la

cloaca . E n las calles sin pavimento la superficie del terreno deberá

dejarse al nivel del ya existente. En las calles con pavimento, el

Contratista deberá mantener la superficie del relleno al nivel de la

calle, hasta tanto se reponga el pavimento. En ambos casos, serán por

cuenta del Contratista, los sucesivos rellenos que fueren necesarios para

acondicionar la superficie de la zanja, y de reponer el pavimento en

caso de hundimiento y/o rotura del mismo, siempre que estas fallas

ocurran dentro de los seis meses después de realizado el primer relleno.

El relleno de ciertos espacios, una vez construidas bocas

de visita, pozos de bombeos y otras estructuras, se deberá realizar

después de fraguado el concreto, en un todo de acuerdo a las

especificaciones de la Partida N o 13, “Obras de concreto” y siguiendo

además las indicaciones precedentes, donde sean aplicables.

Para los efectos de la liquidación de los rellenos

terminados de acuerdo con estas especificaciones, la unidad de medida

será el m 3 , y el volumen a liquidar se obtendrá restando al volumen de

excavación liquidada, en cada sector, el volumen ocupado por los tubos

y otras estructuras construidas en él. En el caso de relleno parcial con

material de préstamo, la unidad de medida para los efectos de la

liquidación será el m 3 y el volumen a liquidar será el volumen neto de


100

AACUERURCR/ 100
2002
la excavación a contar desde el nivel en que comienza este tipo de

relleno, descontándose o no, el volumen de los tubos y otras

estructuras, según estén o no contenidas en este tipo de relleno.

Sub-partida 11-2.- Sin compactar.

Cuando se especifique que el relleno debe ser sin

compactar, se entenderá que éste debe comenzar a los 30 cm. por

encima del lomo de la tubería o estructura. Estos 30 cm. serán

compactados, según se indica en Sub-partida 11-1.

Para los efectos de la liquidación, se deberá seguir en un

todo, a lo indicado en la Sub-partida anterior.

ARTICULO 88.- Partida Nº12.- Reconstrucción de calzadas

y aceras.

Una vez concluido el relleno de las zanjas y de otras

excavaciones de acuerdo a las especificaciones correspondientes, y

previa aprobación de esos trabajos por el Inspector de la Obra, serán

reconstruidos los pavimentos de calzadas y aceras que hayan sido rotos

durante la ejecución de la obra, en un todo de acuerdo a los

preexistentes, conservando la misma calidad, resistencia y dimensiones.

Los pavimentos reconstruidos se ejecutarán en toda la

zona donde se rompió, y sus superficies deberán quedar al mismo nivel

que las adyacentes. En caso de que el pavimento existente en la


101

AACUERURCR/ 101
2002
proximidad, de las zanjas y de otras excavaciones, haya sufrido da ñ os

durante la ejecución de los trabajos, ya sean roturas, grietas y otros,

deberán eliminarse las partes afectadas y reconstruirse de acuerdo a

estas especificaciones. En caso de que estos daños se produjeran por

causas imputables al Contratista, según criterio del Inspector de la

Obra, las reparaciones citadas deberá realizarlas el Contratista por su

cuenta, y reconstruirlos en un todo de acuerdo a los preexistentes,

conservando la misma calidad, resistencia y dimensiones.

Para los pavimentos de concreto, se utilizará según los

casos y a criterio del Inspector de la Obra, una de las Clases de

Concreto indicadas en estas especificaciones, que más se aproxime a la

calidad y resistencia de los preexistentes, debiendo realizarse el curado

del mismo, durante un período no menor de siete días. En este tipo de

pavimento, no se permitirá el paso de vehículos sobre la part e

reconstruida, hasta después de quince días de su ejecución, siempre que

no se utilicen acelerantes de fraguado, previamente autorizados por el

Inspector de la Obra, el que indicará en cada caso el tiempo necesario

para tal fin.

En todos los casos el Contratista será responsable del

buen estado de los pavimentos reconstruidos, durante un plazo de seis

meses, contados a partir de la fecha de la recepción provisional de la

obra. En caso de presentarse durante este plazo, deficiencias en trabajo


102

AACUERURCR/ 102
2002
realizado, el Contratista deberá ejecutar por su cuenta, el arreglo de los

mismos.

Para los efectos de la liquidación la unidad de medida

será e l m 3 de pavimento de calzadas y aceras reconstruido, medido en obra y

de acuerdo a los anchos de zanjas indicados en la H oja Nº 14

CAPITULO I

G E N E R A L I D A D ES

Finalidad del estudio de campo.

En la terminología técnica "Estudio de Campo"

denomina un conjunto de investigaciones que deben efectuarse a fin de

obtener todos los datos necesarios para el buen diseño de un sistema de

abastecimiento de agua. Esto implica la determinación de las

características generales y sanitarias de la localidad por servir;


103

AACUERURCR/ 103
2002
condiciones climatológicas; estudio de los componentes del sistema, tales

como las posibles fuentes de abastecimiento, obras de captación, línea de

aducción, almacenamiento, red de distribución y obras de arte y además

obtención de las informaciones necesarias para la planificación de la

construcción.-

Aspectos importantes de un estudio de campo.

Los aspectos más importantes de un estudio de campo

son:

1. Características generales de la localidad:

-Ubicación política y geográfica.

-Vías de comunicación.

-Población fija y flotante.

-Principales medios de vida de la localidad.

-Servicios públicos, dependencias oficiales, escuelas, etc.

-Tipos de industrias y comercios predominantes.

-Tipos de viviendas, calles, pavimentos y densidad. de

viviendas.

-Topografía y geología general de la zona.


104

AACUERURCR/ 104
2002
Otros datos que, conjuntamente con los arriba

indicados, permiten establecer la dotación de agua más adecuada y el

crecimiento futuro posible, son los censos existen tes, industrias por

establecerse, distribución de la población: futuros parcelamientos de

Vivienda Rural, etc.

Características sanitarias de la localidad

Estado sanitario en general (suministro de agua potable,

disposición de aguas negras, aguas de lluvia).

Aspecto de limpieza, disposición de basuras, existencia de

roedores, moscas, cucarachas, etc.

Servicios médicos asistenciales, tales como dispensarios ,

hospitales, Unidad Sanitaria, etc.-

Enfermedades de origen hídrico predominantes.

Condiciones climatológicas.

- Temperatura media, máxima y mínima.

- Precipitación pluvial.

-·Estaciones climatológicas, variaciones y duración.


105

AACUERURCR/ 105
2002

Estudio de fuentes de abastecimiento de agua.-

Existencia de posibles fuentes, tanto superficiales

como sub-superficiales y subterráneas, en el área y zonas adyacentes de la

localidad.-

En caso de fuentes superficiales, interesa conocer el

caudal máximo, mínimo y promedio; características físico-químicas y

bacteriológicas del agua; condiciones sanitarias de la hoya hidrográfica;

posibles sitios de captación y propiedad de las aguas.-

En caso de fuentes subterráneas es de importancia

ubicar los pozos existentes, obtener su producción, perfil geológico,

estimar la calidad y cantidad de agua y determinar los sitios posibles de

ubicación de pozos nuevos.-

En caso de manantiales, los datos de interés son

similares a los de fuentes superficiales.-

Obras de captación.
106

AACUERURCR/ 106
2002
Debe determinarse la elevación, naturaleza del

terreno, propietario, accesibilidad, facilidad de construcción, tipo y

magnitud de las obras necesarias y posibles alternativas.

6. Línea de aducción.

Debe conocerse la topografía y geología de los

terrenos por donde pasará la aducción y el nombre de sus propietarios; la

longitud pendiente, diámetro y tipo de tubería probable; las obras de arte

necesarias y las posibles alternativas.

7. Debe hacerse el estudio de la red de

distribución, ubicación de estanques de almacenamiento, definición de

zonas de mayor o menor importancia, zonas de futura extensión y posible

ubicación de tuberías matrices.

8. Deben recopilarse los datos para la

planificación de construcción de las obras y elaboración del presupuesto.


107

AACUERURCR/ 107
2002
Disponibilidad de personal especializado y obrero; sueldos, salarios, y

jornales predominantes; disponibilidad de materiales de construcción y

herramientas; vías de comunicación hasta la zona y dentro de la zona;

costo de transporte y dificultades probables en la construcción de cada

uno de los componentes del sistema.

9. Debe efectuarse el levantamiento topográfico

detallado del sitio de toma o zonas de perforación; de la línea de aducción

y sus variantes, de los sitios para ubicar el estanque de almacenamiento y

de la población con especificación de calles, casas, edificios públicos,

zonas de futura expansión y demás detalles topográficos.


108

AACUERURCR/ 108
2002
109

AACUERURCR/ 109
2002

CAPITULO II

PERSONAL QUE INTERVIENE EN EL ESTUDIO

DE CAMPO

FUNCIONES ESPECIFICAS DEL INGENIERO.-

Personal:

Para realizar el estudio de campo se requiere un personal

formado por:

- Ingeniero de campo.

- Topógrafo.

- Obreros enganchados en el sitio.

- Calculista.

- Dibujante topográfico.
110

AACUERURCR/ 110
2002
- Personal auxiliar en la oficina.

Chofer .

B. Función específica del Ingeniero en el campo.

1. Recorrerá conjuntamente con el topógrafo, toda la

localidad incluyendo sus barrios, indicando al mismo tiempo la amplitud

del levantamiento topográfico y los sitios que ameriten levantamientos

mal detallados.

2. Contratará de ser el caso, el personal requerido para

elaborar el censo de la población. Lo instruirá y entrenará sobre la forma

adecuada de llenar las planillas de censo, les señalará sectores bien

definidos en los que habrá dividido la localidad para mayor facilidad y

rapidez del trabajo.

3. Estudiará las instalaciones del acueducto existente si

lo hubiera, visitando la fuente, la aducción, el estanque y la red de


111

AACUERURCR/ 111
2002
distribución, para tomar nota del caudal actual; las obras de captación;

estado, calidad y dimensiones de las tuberías, y en general de todas las

obras y materiales, teniendo en cuenta su posible utilización, mediante

mejoras o modificaciones parciales.

Estudiará nuevas fuentes superficiales de abastecimiento,

efectuando cada viaje acompañado de campesinos, arrieros o cazadores y

baqueanos de la región, pudiendo, si fuera necesario, tomar en alquiler

bestias. En estas actividades utilizará altímetro, clisímetro, brújula,

termómetro, equipo para pruebas químicas de campo y equipo para

pruebas bacteriológicas; según las necesidades determinará el caudal, ya

sea mediante un vertedero triangular, o tomando el tiempo en que se llena

un volumen de terminado, o bien determinando la velocidad media del

agua y la sección media mojada en un tramo recto de unos 3 ó más

metros , previamente acondicionado en forma de un canal más o menos

regular.

Tomará muestras de agua para análisis físico-químico en

laboratorio (anexo N o 1) y de ser recomendable, muestras para examen

bacteriológico (anexo N o 1).


112

AACUERURCR/ 112
2002
Pedirá información a distintas personas conocedoras del

lugar, sobre variaciones del caudal entre épocas secas y lluviosas,

duración de las crecidas, turbiedad que se produce, sabor del agua y otros

datos para asegurar que la fuente estudiada sea permanente y tenga una

calidad aceptable para el suministro a la población. Tratará interpretar

además las señales de crecidas en las orillas de cursos superficiales, lagos

y lagunas.

Una vez elegida una o más fuentes superficiales,

conjuntamente con el topógrafo, estudiará la ubicación del sitio de toma

más conveniente, recorriendo varias veces la zonas adecuada del río.

Luego, una vez ubicado el mejor sitio, recomendará el levanta miento

minucioso de una extensión conveniente, además de perfiles transversales

aguas arriba y abajo del punto elegido para construir las obras de

captación.

En el trazado de la aducción hasta el pueblo, deberá indicar

al topógrafo los detalles más importantes para ser levantados a lo largo de

la pica que previamente se mandará a abrir, como sitio para desarenador,

pasos obligados, puentes, lugares anegadizos, etc., e instruyéndolo sobre


113

AACUERURCR/ 113
2002
anotaciones que debe hacer para indicar las diferentes clases de terreno,

propietarios de los mismos, conformación y accidentes topográficos de la

laderas (conucos, bosques, potreros, roca, barranco, farallón, etc.) El sitio

para desarenador deberá ubicarse lo más cerca a la toma, en un lugar

conveniente y protegido de las crecientes máximas del río.

9. Indicará las pendientes mínimas deseables en el

trazado de la aducción, desde la toma al desarenador y de aquí al sitio

para estanque de la localidad procurando no tener presiones estáticas

sobre 105 m. y evitando puntos altos que originen presiones residuales

insuficientes.

Cuando la fuente superficial ofrezca inconveniente para

captar el agua directamente, ya sea por turbiedad, contaminación o tener

lecho suave, arenoso, etc., elegirá un sitio adecuado como un banco de

arena para excavar o perforar un pozo filtrante en una de


114

AACUERURCR/ 114
2002

las márgenes de la fuente, y constatando con el topógrafo si

la aducción seré por gravedad o se tendrá que instalar una estación de

bombeo. Para esta investigación tendrá que hacer excavar pozos con pala

rotativa de mano para la extracción de muestras de tierra y determinar la

profundidad del acuífero.

Donde existan fuentes subterráneas, en lo posible tomará

nota de la historia de cada uno de los pozos excavados y perforados

existentes, como su ubicación, propietario, construcción, profundidad,

niveles estáticos y de bombeo, capas geológicas, producción, protección,

etc., hará exámenes de campo, de la calidad de las aguas, y de

considerarlo necesario, tomará muestras para el laboratorio.

En caso de tener que recomendar una fuente subterránea, de

acuerdo a los pozos existentes, informes geológicos de compañías que han

trabajado en la región y a la topografía del lugar, recomendará una o más

zonas para perforar pozos de prueba, por lo que dará al topógrafo las

instrucciones pertinentes para el levantamiento desde la zona al sitio de

estanque. En caso de que esta zona se encuentre a una distancia


115

AACUERURCR/ 115
2002
considerable de la localidad, empleará su criterio para determinar si se

justifican o no los costos del levantamiento, antes de tener la seguridad de

obtener pozos productivos. En caso de decidir en contra del

levantamiento, deberá definirse y describirse la zona de perforación futura

en la forma más precisa posible.

13. Cuando dentro de los límites razonables no se

encontrara fuentes superficiales de caudal permanente o suficiente, y se

tenga además informes de la escasez de aguas subterráneas, de acuerdo a

la importancia del pueblo o sistema de caseríos, verá la posibilidad de una

represa en uno de los ríos o quebradas cercanas a la localidad, con hoya

hidrográfica adecuada desde el punto de vista sanitario y de recargamiento

natural. Realizará un estudio preliminar consistente en un recorrido de

toda la cuenca, determinación de las nacientes, caudales mínimos y

máximas crecientes de los cursos superficiales; determinación de un lugar

conveniente para el tapón o represa; investigación de la transversal de este

punto y de varios aforos aguas arriba, mediante excavación de pozos con

pala rotativa manual, para determinar la profundidad de la roca o suelo de

fundación, consistencia de éste y en general, la consistencia del terreno

hasta una profundidad que puede ser alcanzada por implementos manuales.
116

AACUERURCR/ 116
2002

Realizará varios sondeos para determinar el subsuelo

por debajo de la capa vegetal en zonas características de la hoya

hidrográfica, con el fin de tener una idea de la permeabilidad del fondo,

prestando especial atención a fallas geológicas que permiten suponer fugas

excesivas del agua represada. Determinará la pendiente media del río y de

las quebradas afluentes y aproximadamente la longitud y el área que

ocupará el agua represada, anotando el nombre de cada terreno afectado,

cultivos y nombre del propietario. Averiguará sobre las estaciones

hidrológicas más próximas a la zona, tomando datos en el lugar si es

posible o anotando el número de la estación, oficio de la que depende,

operador, etc., para dirigirse a la capital a requerir todos los datos

hidrológicos posibles.

Determinará uno o más sitios convenientes para ubicar el

estanque de distribución, indicando al topógrafo la zona a levantarse en

forma detallada, además tomará nota del nombre de cada propietario y las
117

AACUERURCR/ 117
2002
características del terreno.

15. Anotará todas las informaciones y observaciones que

se requieran, para recopilar los datos pedidos en el informe sobre el

estudio de campo (anexo N o 4) proporcionadas por autoridades,

baqueanos, vecinos del lugar. Anotará cuidadosamente los resultados de

los trabajos, apreciaciones y medidas efectuadas personal mente

complementando con fotografías y dibujo de croquis. En lo posible

anotará en el croquis, distancias aproximadas apreciadas con el cuenta

kilómetros del carro, cuenta pasos o cinta métrica y las cotas aproximadas,

determinadas con un altímetro.


118

AACUERURCR/ 118
2002

CAPITULO III

NORMAS GENERALES
119

AACUERURCR/ 119
2002

A. Levantamientos topográficos:

1. A objeto de obtener planos que den una información

precisa de la configuración del terreno, deberán efectuarse levantamientos

taquimétricos, y en todos los lugares que sea necesario, nivelaciones de

precisión.

2. Para los efectos del replanteo de las obras, se dejarán

puntos de referencia claramente identificables, mediante cabillas

embutidas en una base de concreto o placas prefabricadas. Ellos indicarán

sitios de toma, ubicación del estanque, estaciones intermedias de la

aducción y puntos notables del pueblo.

3. A fin de obtener una referencia común en los

levantamientos topo gráficos que se lleven a cabo, las diferentes

dependencias de la Dirección de Malariología y Saneamiento Ambiental en

sus progra mas, deberán establecer un punto permanente en la localidad,

preferentemente en la plaza principal, juzgado o prefectura, indicando la

cota de referencia que se ha tomado como punto de partida, para los

levantamientos respectivos.-
120

AACUERURCR/ 120
2002

4. La precisión de los levantamientos topográficos

deberá ajustarse a las especificaciones siguientes:

Error angular tolerable de cierre de poligonales:

E ( a )  1,5 N , en que N número de ángulos y E ( a ) error

de cierre angular medido en minutos sexagesimales.

Error lineal tolerable de cierre de poligonales:

E1  0,05 L , en que L suma en metros de todos los

lados de la poligonal y E 1 , error lineal de cierre en metros.

Error tolerable de nivelación:

E n  12 L , en que L longitud nivelada expresada en

kilómetros y E n error de nivelación expresado en milímetros.

5. El equipo mínimo a cargo de cada topógrafo, será el

indicado en el anexo N o 8.-


121

AACUERURCR/ 121
2002
6. Periódicamente deberá comprobarse el taquímetro y el

nivel, en cada uno de sus elementos y corregirse sus desviaciones si las

hubiere.

7. Las estaciones en el pueblo se elegirán en forma tal,

que se tenga en lo posible una poligonal cerrada, que permita hacer

lecturas sobre todas las casas; se tengan cotas de todos los cruces de

calles y puntos característicos de las mismas, sin que se entorpezca el

tránsito.

8. En zonas de futura extensión del pueblo, se tomarán

puntos de taquimetría, que permitan el trazado de curvas de nivel que sea

lo más representativo posible de dicha zona.

9. Mediante un croquis de todas las estaciones, se

verificará que la ubicación de las mismas sea correcta y que todas estén

debidamente identificadas, sin que existan letras ni números repetidos

(anexo N o 9).

10. Se instalará el taquímetro en la estación de partida y

se leerá 0° 0' al NM, determinado con la brújula tubular, cuidando de que

los utensilios metálicos o instalaciones de acero no influyan en su

equilibrio normal.
122

AACUERURCR/ 122
2002

11. Todas las medidas de ángulos horizontales se harán en

el - sentido de las agujas del reloj.

12. Se determinará la estación siguiente leyendo 0° 0' a la

estación anterior y haciendo todas las lecturas y anotaciones que indica la

buena práctica de topografía.

13. Deberán hacerse lecturas dobles entre estaciones

consecutivas, tanto en ángulos como en distancias, es decir de la primera a

la segunda y de la segunda a la primera.

14. Las poligonales cerradas deberán verificarse en el

terreno mismo, teniendo en cuenta que la suma angular cumpla la relación:

Suma de ángulos internos = (n - 2 ) 180°. Se permite un error de cierre

previsto en el párrafo c) del presente capítulo, midiendo los ángulos en

grados y minutos sexagesimales.

15. Para ángulos verticales que se alejen de la horizontal,

deberán leerse y anotarse los tres hilos de la estadía.

16. En cada 5 estaciones o lo sumo, deben hacerse


123

AACUERURCR/ 123
2002
lecturas referidas al NM y comparar este azimut con el de arrastre, que

proviene del NM de partida. Deberán anotarse algunas de estas lecturas

como comprobación de ,1a marcha del trabajo.

17. Cada día, el topógrafo revisará la libreta para

cerciorarse que no ha olvidado anotar alguna lectura y, si fuera el caso,

deberá hacer dicha lectura y anotarla lo antes posible.

18. Queda absolutamente prohibido cualquier borradura

en lo escrito en la libreta. Solamente pueden tacharse los números mal

anotados, con una raya horizontal y escribir su verdadero valor en la parte

superior.

19. En el sitio de ubicación del estanque, debe levantarse

una zona de cierta amplitud, que permita el dibujo de curvas de nivel y la

elección de la cota definitiva, de acuerdo a lo que indiquen los cálculos

hidráulicos posteriores.

20. La poligonal de la aducción deberá ser levantada,

tomando puntos intermedios que indiquen los desniveles entre estaciones y


124

AACUERURCR/ 124
2002
puntos a ambos lados, de modo de poder determinar la inclinación

transversal del terreno. Cuando éste sea accidentado, se tomarán dos (2)

puntos como mínimo que sean característicos. Cuando el terre no sea de

topografía uniforme, bastara hacer notas explicativas al respecto.

21. En los sitios especiales de la poligonal, tales como

zona para desarenador, pasos obligados, pasos de quebradas, lugares

anegadizos, etc., tomará suficientes puntos de relleno como para tener la

topografía del sector con curvas de nivel y con tal fidelidad, que permita

diseñar la obra de arte requerios y adecuada.

22. Los sitios de toma se levantarán con todos los detalles

posibles. Se harán perfiles transversales cada 5 mts. a menos, indicando el

ancho del curso de agua, profundidad, niveles en máxima creciente y los

puntos notables en cada lado. Los puntos de los perfiles transversales

deberán tomarse a distancias no mayores de 0.5 mts. Igualmente se harén

perfiles longitudinales pára los fines de diseño. Cada perfil deberá

acompañarse de un croquis detallado.

23. Se dibujarán en la libreta, croquis explicativos los

más ajustados a la realidad, no olvidando hacer las anotaciones necesarias

indicativas de la calidad del terreno de cada sector, propietarios de los


125

AACUERURCR/ 125
2002
mismos, constitución y conformación de las laderas como conucos,

bosques, potreros, rocas, barranco, farallón, etc.

24. Deberá considerarse que la pendiente mínima entre la

toma y el desarenador, debe ser del 1-1/2 al 2% y que el trazado de la

aducción debe hacerse con la menor excavación posible, de acuerdo con

las indicaciones del Ingeniero a cargo del estudio de campo.

Instrucciones para efectuar talas y deforestaciones.

1. Los estudios de fuentes de abastecimiento de agua y

levantamientos topográficos de sitos de captación, obras de arte, líneas de

aducción y otros, deben hacerse en forma tal, que se evite en lo posible

todo daño a propiedad privada y a recursos forestales.

2. Cuando sea indispensable efectuar talas, habrá que

tomar en cuenta si se trata de:


126

AACUERURCR/ 126
2002

a. Vegetación baja, desprovista de importancia desde

el punto de vista de conservación de flora y suelo.

b. Vegetación alta, o sea árboles, arbustos y similares.

c. Cultivos y sembradíos.

En los tres casos es necesario anotar el nombre y

dirección del propietario del terreno por donde se efectúen talas y

deforestaciones.-

3. Cuando se trata de vegetación baja especificada en el

aparte 2-a, es suficiente obtener un permiso verbal del propietario o

representante, para efectuar las talas necesarias durante los trabajos.

4. Cuando se trata de vegetación alta, especificada en el

aparte 2-b, el permiso verbal del propietario deberá obtenerse en presencia

de uno o varios testigos. Posteriormente el Ingeniero o el Topógrafo,

deberá levantar un acta, en la cual los testigos certifiquen que el


127

AACUERURCR/ 127
2002
propietario o representante ha dado permiso verbal en su presencia, para

efectuar las talas correspondientes.

5. Cuando se trate de daños causados a cultivos y

sembradíos de valor, deberá levantarse un acta firmada por lo menos por

dos testigos y el Topógrafo o Ingeniero, en la cual se haga constar en

forma detallada y específica, los daños sufridos por el propietario y su

valor aproximado. Esta acta deberá ser remitida a la División, junto con el

informe de campo correspondiente.

6. En las actas a que se refieren los apartes anteriores,

debe hacerse constar el nombre y la dirección completa de los testigos. En

caso de que el permiso pueda obtenerse por escrito, éste debe preferirse al

acta arriba mencionada.

Cálculos topográficos;
128

AACUERURCR/ 128
2002

Todo cálculo topográfico se iniciará, verificando que la

poligonal levantada en el campo cumpla con las comprobaciones de

altimetría. Si es cerrada, además deberá verificarse su cierre angular, y si

es abierta, se hará la revisión de los azimuts, comparando el de arrastre

con el determinado por el NM en una

Se procederá al cálculo de las coordenadas, siguiendo

ordenadamente las etapas que se indican a continuación:

En una planilla aparte (anexo N o 7 ) se copian las

estaciones y los ángulos horizontales. Con el azimut de partida se va

calculando el azimut de arrastre de cada estación; sumándole o restándole

la deflexión del ángulo leído, según que éste sea mayor o menor que 180 0 .

Se copian en la hoja de coordenadas (anexo N o 6) los

puntos de la poligonal (estaciones), el azimut calculado y la distancia

reducida (Dp) que se obtiene de la libreta.

Se calcula el rumbo (R) que corresponda a cada ángulo a -

zimut (Az) recordando que:

para Az del primer cuadrante: R = Az.


129

AACUERURCR/ 129
2002
para Az del segundo cuadrante R = 180° - Az.

para Az del tercer cuadrante: R = Az - 180°

para Az del cuarto cuadrante: R = 360° - Az.

De las tablas trigonométricas en uso, cópiense los valores

del seno y del coseno de los rumbos obtenidos.

e. Calcúlese las coordenadas parciales, multiplicando la

distancia por el seno y el coseno y anótese sus valores en la casilla

correspondiente: N - S - E - 0. El seno está relacionado con el Este y el

Oeste; el coseno con el Norte y el Sur. El sentido depende del cuadrante a

que pertenezca el azimut.

En una poligonal cerrada, súmense los valores Norte y el

total, compárese con el total de los valores Sur. Hágase lo mismo, con los

valores del total de los Este y Oeste. Si la diferencia es mayor que la

permitida en las normas respectivas, deberán revisarse todas las

anotaciones y cálculos. Al persistir la diferencia, deberán repetírselos

levantamientos. Si el error de cierre es aceptable, deberán corregirse las

coordenadas parciales, sumando en cada caso la mitad del error a la suma

menor y restando la mitad del error de la suma mayor. Estas mitades se re

parten proporcionalmente de acuerdo a la longitud de cada lado.


130

AACUERURCR/ 130
2002

g. Calcúlense las coordenadas definitivas de cada

estación, sumándole o restándole a los valores N y E, dados para la

estación de partida, los valores de las coordenadas parciales, encontrados

anteriormente.

h. Para facilitar las labores de dibujo y revisión, anótese

también en la hoja de coordenadas, las cotas de cada punto.

Dibujos topográficos :

El dibujo se hará en papel transparente de buena calidad, en

forma que los números, letras y símbolos se ajusten a lo dispuesto en

el( anexo N o 11.5 ).

Toda poligonal se dibujará a escala 1:2000, conjuntamente

con los detalles basados en ella, salvo orden contraria del Ingeniero Jefe

de la Sección de Proyectos.
131

AACUERURCR/ 131
2002

3. En el perfil de la poligonal se usarán las siguientes

escalas:

H = 1: 2000.

V = 1; 200.

Nota: En terrenos muy accidentados, deberá

consultarse al Ingeniero Jefe de la Sección, para reducirla escala ver tical

a 1: 400.

Deberá anotar en la hoja de perfil longitudinal (anexo

N o 10) los datos de la libreta

4. Las ampliaciones de detalles se harán a la escala que

mejor convenga para los trabajos de diseño. Esta escala deberá ser

indicada por el Ingeniero Proyectista.

Cuando el trabajo requiera la presentación de más de una

lámina, éstas se empatarán de modo que la segunda tenga por lo menos 2

estaciones de las dibujadas en la primera.

Las estaciones se determinarán con un punto rodeado de

una pequeña circunferencia, anotando el símbolo y la cota que les


132

AACUERURCR/ 132
2002
correspondan. La poligonal se dibujará con una línea 11ena entre las

estaciones, llegando dicha línea hasta las circunferencias

correspondientes.

Las poblaciones se dibujarán indicando claramente los

edificios públicos, tales como Prefectura, Juzgado, Hospitales, Escuelas,

Correos y Telégrafos, etc., distinguiéndolos con el símbolo o letrero

correspondiente.

A menos que el Ingeniero Jefe de la Sección ordene lo

contrario, el original definitivo deberá presentarse a tinta china negra, con

la escritura y trazos dibujados nítidamente. Tendrán una leyenda que

indique el nombre de la localidad y el Estado a que pertenece; los nombres

del Ingeniero, Topógrafo y Dibujante; la escala y al fecha de término del

dibujo.

9. Terminado el trabajo, se sacarán copias de las láminas

originales, y todo el material será entregado al Jefe inmediato, para su

posterior tramitación.
133

AACUERURCR/ 133
2002
134

AACUERURCR/ 134
2002
135

AACUERURCR/ 135
2002

MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

DIRECCIÓN DE MALARIOLOGIA Y SANEAMIENTO

AMBIENTAL DIVISIÓN DE OBRAS DE SANEAMIENTO

DEPARTAMENTO DE ACUEDUCTOS RURALES


136

AACUERURCR/ 136
2002

CAPITULO IV

ANEXOS
137

AACUERURCR/ 137
2002
138

AACUERURCR/ 138
2002
MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

DIRECCIÓN DE MALARIOLOGIA Y SANEAMIENTO

AMBIENTAL

DEPARTAMENTO DE ACUEDUCTOS RURALES

SECCIÓN DE CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA

Solicitud de Examen Bacteriológico

Análisis Físico-Químico

Solicitado

por:_________________________________________________________

Acueducto

de;__________________________Estado:_________________________

Fuente del acueducto (río, pozo,

etc):______________________________________

Sitio de captación (Grifo de una casa, entrada al tanque,

descarga de la bomba, en el río,


139

AACUERURCR/ 139
2002
etc)__________________________________________________________

__

_________________________________________________

____________________

Cloro residual (si se está

clorando)________________________________________

Muestra captada

por:____________________________________________________

Identificación de la muestra; N o del frasco o de la

botella______________________

Hora y fecha de

captación________________________________________________

Observaciones:____________________________________

____________________

_________________________________________________
140

AACUERURCR/ 140
2002
____________________

_________________________________________________

____________________

______________________

___________

Firma

_______________________________

_____________

RESERVADO AL LABORATORIO

Hora y fecha de llegada al

Laboratorio______________________________________
141

AACUERURCR/ 141
2002
Aspecto del agua: ________________ Olor del

Agua:_________________________

Análisis completo Parcial

Examen Bacteriológico

Observaciones:____________________________________

____________________

_________________________

RECOMENDACIONES PARA LA INTERPRETACIÓN DE

UN ANÁLISIS FÍSICO - QUÍMICO DEL AGUA

Temperatura en 0C No debe exceder en 5 0C la del

medio ambiente

Turbiedad 20 ppm. (máximo )


142

AACUERURCR/ 142
2002

Color real (producido por sustancias en solución )

está incluido en el color aparente.

Color aparente ó total 20 ppm.(máximo) producido por

sustancias en suspensión + el color real.

Olor Ausente

Conductancia eléctrica a 25 °C No es requisito para

descartar aguas para el consumo.

PH a 25°C Entre 6,5 y 8,5

Alcalinidad a ph = 8,3 (CaCo 3) Alcalinidad a la

fenoftaleina debida a carbonatos e hidróxidos. No existen normas.

Alcalinidad total (CaCo3) Alcalinidad al anaranjado de

metilo

25 a 250 ppm.

Dureza total (CaCo3) 250 ppm (máximo)


143

AACUERURCR/ 143
2002

Cloruros 250 ppm

SulFatos 250 ppm

Fluoruros depende de la temperatura ver tabla al final

varía entre 0.7 a 1, 2 ppm.

Nitratos En aguas subterráneas 10 ppm. (como

Nitrógeno)

45 ppm. (como Nitrato)

En aguas superficiales 0.5 ppm.

Nitratos Cero a trazas

Calcio 120 ppm.

Magnesio 100 ppm.

Sodio + Potasio (Na) Problemas en enfermos cardíacos y

renales.También crean problemas en los cultivos. Es muy difícil de tratar

y no existen normas.
144

AACUERURCR/ 144
2002
Potasio (K) No hay normas.

Hierro disuelto (hierro ferroso) Hierro soluble en ácido

Standard

(hierro total) 0,3 ppm.

Manganeso disuelto (igual que hierro )

Manganeso soluble en ácido Standard (Mn total ) 0,1

ppm.

Sílice (Si02) En aguas superficiales entre 5 y 15 ppm.

No tiene significancia sanitaria. Solo es importante en procesos

industriales.

C02 (dióxido de carbono libre) En aguas superficiales

entre 30 y 50 ppm.No es perjudicial a la salud, solamente es importante

por su poder corrosivo y por interferir en los procesos de ablandamiento.

Minerales disueltos Se pueden determinar en base a los

sólidos disueltos totales: 500 ppm. (máximo ). Los sólidos disueltos

totales a su vez pueden medirse a partir de la conductividad, teniendo en

cuenta que 1.500 mícromhos a 1.000 ppm. de sólidos disueltos totales.


145

AACUERURCR/ 145
2002

Índice de Langelier = ph - phs. Positivo depositante

Cero estable

Negativo corrosiva

Zin c 5 ppm

Cobre 1 ppm.

TABLA PARA LIMITES DE FLUORUROS

M INISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL


146

AACUERURCR/ 146
2002
DIRECCIÓN DE MALARIOLOGIA Y SANEAMIENTO

AMBIENTAL

OFICINA DE NORMAS

TRATAMIENTO DE LAS AGUAS DESTINADAS AL

CONSUMO HUMANO DE ACUERDO CON EL GRADO DE

CONTAMINACIÓN

Caracas,

A: Ingeniero Jefe de la División de Obras de

Saneamiento.

DE: Informe sobre el estudio de campo pa ra el

abastecimiento de agua en:

A. GENERALIDADES:

1. Ubicación política:

Pueblo:

Municipio:

Distrito:

Estado:

2. Ubicación geográfica:

Coordenadas geográficas aproximadas:

Latitud Norte:

Longitud Oeste:
147

AACUERURCR/ 147
2002
Situación respecto al Estado:

Vegetación en los alrededores:

Hidrografía de la región:

Vías de Comunicación:

3. Economía;

Agrícola:

Pecuaria:

Comercial:

Industrial:

4. Estado Sanitario;

Disposición de excretas (% respecto al número de casas )

Pozos sépticos:

Letrinas:

Sumideros:

Ningún sistema:

Otros:

Disposición de basuras:

Fuentes de infección y vehículos de transmisión:

5. Climatología e Hidrología:

Clima:

Temperaturas: Media: Máxima:

Mínima:
148

AACUERURCR/ 148
2002
6. Característica de la localidad:

Población actual:

Población flotante:

Población estimada para el final de período de diseño:

Calles: (porcentajes referidos al N° total)

con aceras:

de tierra:

empedradas:

de cemento:

asfaltadas:

Viviendas: (porcentajes referidos al N o total)

Ranchos:

V.R.

Casas:

Número de viviendas:

Ocupadas:

Desocupadas:

Centros de enseñanza:

Tipo:

Nombre:

Propiedad:

Alumnos inscritos:
149

AACUERURCR/ 149
2002
Personal docente:

Centros públicos:

Dispensario:

Jefatura Civil:

Junta Comunal:

Juzgado:

Cárcel:

Correo:

Telégrafo:

Matadero:

Luz eléctrica;

Propiedad:

Horas de funcionamiento:

B. OTROS DATOS PARA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN;

1. Mano de obra:

Disponibilidad:

Calidad:

Salario:

2. Materiales: Lugar de obtención Precio

Grava:

Arena:

Cal:
150

AACUERURCR/ 150
2002
Cemento:

Hierro:

Madera:

3. Temporada de trabajo:

4. Vías de comunicación desde el depósito en Valencia:

5. Observaciones y otros datos:

C. DESCRIPCIÓN DEL ACUEDUCTO ACTUAL.

Fecha de construcción:

Construido por:

Condiciones Generales:

1. Fuente de abastecimiento y obras de captación:

2. Calidad de agua: (Análisis de campo y de laboratorio)

3. Observaciones:

4. Aducción:

Sistema:

Longitudes:

Tipos de tuberías:

Diámetros:

Terreno:

Condiciones:

5. Tanque de almacenamiento:

Material:
151

AACUERURCR/ 151
2002
Capacidad:

Altura torre:

Accesorios:

Condiciones:

6. Tratamiento:

Lugar en que se efectúa:

Tipo:

Funcionamiento:

7. Distribución:

Consumo actual:

Conexiones particulares existentes:

Casas que podrían conectarse:

Diámetros:

Tipo de tubería:

Longitud aproximada:

Terreno:

Horas de distribución Condiciones:

8. Gasto del acueducto:

Personal:

Combustible:

Otros gastos:

9. Recaudaciones por concepto de agua:


152

AACUERURCR/ 152
2002
10. Destino de les fondos recaudados:

11. Legislación existente acerca del acueducto (ordenanzas,

reglamentos, etc.).

D. ESTUDIOS EFECTUADOS PARA EL FUTURO

ACUEDUCTO.

1. Fuentes estudiadas:

Describir las fuentes superficiales estudiadas, caudal

máximo, mínimo y promedio estimado, distancia de la localidad; calidad

de las aguas, pendiente del cauce, posibles tipos de obras de captación,

condiciones sanitarias de la hoya.

Describir las fuentes subterráneas existentes, ubicación del

pozo, diámetro del pozo, producción, nivel de bombeo y nivel estático,

calidad de las aguas, condiciones -sanitarias y condiciones generales del

pozo.

2. Sitios de ubicación para las obras de captación:

Describir los posibles sitios estudiados para - la ubicación

de las obras de captación, sus características topográficas, geológicas, etc,

Indicar el propietario de las agua.

3. Línea de aducción:

Describir la línea de aducción estudiada y sus variantes,

indicando características topográficas, geológicas y de vegetación de los

diferentes tramos; obras de arte necesarias, derechos de propiedad o


153

AACUERURCR/ 153
2002
servidumbre que sería necesario adquirir, etc.

4. Sitio de ubicación para el estanque de almacenamiento:

Describir los posibles sitios para ubicar el es tanque,

calidad del terreno, propietario del terreno, etc.

5. Red de distribución:

Describir los aspectos sobresalientes de la futura red de

distribución; zona de importancia y de crecimiento futuro, existencia de

parcelamientos, etc., profundidad del nivel freático.

E. LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS

En el tipo de levantamiento a efectuarse ordenar al

topógrafo que se describan las zonas, líneas, variantes, detalles, etc.

F. RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO

1. Fuente.

2. Sitio y tipo de obras de captación.

3. Línea de aducción (variante, tipo de tubería, etc.)

4. Sitio de estanque de almacenamiento, material.

5. Red de distribución.

6. Otras recomendaciones.

HOJAS 25, 26, 27


154

AACUERURCR/ 154
2002

EQUIPO TOPOGRÁFICO

1 Taquímetro con brújula y accesorios.

1 Trípode para taquímetro.

1 Nivel,

1 Trípode para nivel.

1 Sombrilla.

1 Bolso de cuero.

1 Cajón de madera para topógrafo.

1 Cinta métrica de 25 metros.

1 Máquina de calcular, manual, con caja.

1 Cinta métrica de 2.0 mts.

5 Jalones de 2.5 mts.

2 Miras plegables de 4 mts.

1 Libreta.

1 Tabla taquimétrica.

Varios: Lápices, formularios, etc.

HOJA 29, 30, 31, 32


155

AACUERURCR/ 155
2002

MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

DIRECCIÓN DE MALARIOLOG1A Y SANEAMIENTO

AMBIENTAL

DIVISIÓN DE OBRAS DE SANEAMIENTO

DEPARTAMENTO DE ACUEDUCTOS RURALES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSSEGUNDA
156

AACUERURCR/ 156
2002
, PARTEDISEÑO

CAPITULO I

INTRO DUCCIÓN

1. FINALIDAD DEL PROYECTO:

La finalidad de un proyecto de acueducto rural es

suministrar todos los datos, detalles e informaciones necesarias para la


157

AACUERURCR/ 157
2002
mejor construcción de las obras previstas. Esta función se logra mediante

el estudio y evaluación de los datos suministrados por el estudio de

campo, el cálculo y diseño racional de todos los componentes del sistema.,

y la elaboración de los pía nos del proyecto, así como también de las

documentaciones anexas tales como memoria descriptiva, Hojas de

cálculo, especificaciones, detalles, presupuestos, lista de materiales y

cantidades de obras.

2. COMPONENTES DE UN PROYECTO:

El proyecto para un acueducto rural debe constar de lo

siguiente:

a. Plano de ubicación de la localidad.

b. Memoria Descriptiva.

c. Cálculos hidráulicos y estructurales.

d. Lista de materiales y accesorios.

e. Cantidades de obras a ejecutarse.

f. Planos del proyecto

g. Detalles de construcción
158

AACUERURCR/ 158
2002

CAPITULO II

DISEÑO DE LOS COMPONENTES DE UN SISTEMA DE

ABASTECIMIENTO DE AGUA.

1. Períodos de diseño y datos fundamentales de cálculo

A. Generalidades

Por período de diseño de un sistema de abastecimiento de

agua o de sus componentes, se entiende el lapso de tiempo comprendido

entre la puesta en servicio y el momento en el que su uso sobrepase las

condiciones establecidas en el diseño, por falta de capacidad para prestar

un buen servicio.

Por consiguiente, los dos aspectos principales que

intervienen en el período de diseño son: la durabilidad de las instalaciones

y su capacidad para prestar buen servicio para las condiciones previstas.

B. La durabilidad de las instalaciones dependerá de los


159

AACUERURCR/ 159
2002
materiales y equipos empleados; la calidad de construcción; las

condiciones externas, tales como desgaste, corrosión, etc., a que es ten

expuestas, y el mantenimiento a que estén sometidas. El conjunto de estos

factores determina un período de diseño máximo posible, cualesquiera que

sea el tamaño o la capacidad de los componentes del sistema. Dicho

período máximo resulta necesariamente distinto para los diferentes

materiales y equipos. En líneas generales se pueden establecer los

siguientes períodos de durabilidad.

a. Tubería de HFD.

De 50 a 100 años para condiciones óptimas de terreno y

características del agua; de 30 a 50 años, para terrenos o aguas

ligeramente corrosivas; y de 15 a 50 años, para terrenos y aguas altamente

corrosivas.

b. Tubería de acero galvanizado y acero protegido contra

corrosión, colocada sobre soportes. Período de durabilidad similar o

ligeramente menor a los anteriores, con excepción de las orillas del mar,

donde la tubería está expuesta a corro sión externa considerable.

c. Tubería de asbesto cemento.

Estas tuberías son prácticamente inatacables por la

corrosión, en cambio, con el tiempo se aumenta su capacidad de absorción

y se disminuye su resistencia estructural. Su vida útil puede estimarse en

20 años ó más no se recomienda su uso en terrenos de arcillas expansivas


160

AACUERURCR/ 160
2002
ni en terreno rocoso.

d. Tubería plástica.

Estas tuberías son inertes a la corrosión, Además de tener

las ventajas de un peso muy liviano, lo cual facilita y abarata su manejo y

transporte; y su acabado liso hace que presenten menos problemas

hidráulicos. Se recomiendan para ser usadas en cualquier tipo de suelo. Su

vida útil puede estimarse en 20 años o más.

e. Estructuras de concreto armado.

De acuerdo con la calidad de las estructuras y las

condiciones a que estén expuestas, su vida útil puede estimarse entre 20 y

50 años, siendo usual emplear un período de durabilidad de 30 años para

estructuras de buena calidad.

f. Bombas, motores y equipos en general.

Aceptando que el material para la construcción de estos

equipos es óptimo, su vida útil depende del mantenimiento y horas de uso.

Donde el mantenimiento es óptimo, puede es timarse una vida útil de unos

15 años, tomando en cuenta que durante este lapso de tiempo habrá que

reponer los componentes más desgastables del equipo. En acueductos

rurales, donde la operación y mantenimiento no es muy aceptable, deben

emplearse períodos de durabilidad del orden de 8 a 10 años.

C. En el aspecto de capacidad para prestar un buen

servicio, intervienen una serie de factores, principalmente de origen socio-


161

AACUERURCR/ 161
2002
económicos, que determinan el aumento de la población, cambio de las

necesidades y exigencias de la misma hacia el acueducto, aumento en la

demanda, etc. El conjunto de estos factores puede causar, y en el caso de

acueductos rurales normalmente sucede así, que el período de durabilidad

de los componentes de un sistema, no puede ser aprovechado en su

totalidad, ya que la capacidad de dichos componentes para prestar un buen

servicio, se hace insuficiente en períodos más cortos. Por consiguiente, en

caso de acueductos rurales, los períodos de diseño, normalmente quedan

determinados por el aspecto de la capacidad de las instalaciones, pudiendo

aprovechar la durabilidad, mediante el desarrollo del sistema por etapas.

En líneas generales, puede afirmarse que un período de diseño mayor de

20 años para el caso de acueductos rurales no se justifica, salvo en

aquellos casos en los cuales la ampliación del sistema requeriría la

sustitución total de uno de los componentes principales, tales como obras

de captación, líneas de aducción y tuberías matrices de la red de

distribución, sustitución que resultaría sumamente costosa.

D. Tomando en cuenta el efecto de los dos aspectos

mencionados en los apartes B y C, pueden fijarse para acueductos rurales,

los siguientes períodos de diseño:

a. Fuentes superficiales:

Caudal mínimo, suficiente para atender las necesidades de

una población futura durante 20 a 30 años.


162

AACUERURCR/ 162
2002
B . Fuentes subterráneas:

Capacidad mínima a para atender una población futura en

10 años, con facilidad de ampliar dicha fuente por etapas (mediante la

perforación de pozos adicionales) para una población futura de 20 a 30

años.

c. Obras de captación en fuentes superficiales:

20 a 30 años.-

d. Equipos en estaciones de bombeo:

8 años.

e. Plantas de tratamiento:

De 10 a 15 años, en caso de que la ampliación futura de las

diferentes unidades, no represente mayor problema. De 20 años, en caso

de que la ampliación resulte sumamente costosa.

f. Líneas de aducción:

De 20 años. En caso de que la población futura en 20 años

no pueda ser estimada con cierto grado ,de seguridad, habrá que proveer

una capacidad adicional en líneas de aducción largas, ya que el aumento

de su capacidad, por lo general resulta costoso

g. Estanques de almacenamiento de metal:

De 15 a 20 años.

h. Estanques de almacenamiento de concrete :

De 20 a 30 años, desarrollando la capacidad total de diseño


163

AACUERURCR/ 163
2002
por etapas de 10 a 15 años, mediante la construcción de estanques o celdas

adicionales.

i. Tuberías matrices en la red de distribución. 20 años.

j. Tuberías secundarias en la red de distribución:

De 10 a 20 años.

k. Obras complementarias y obras de arte:

Período de diseño variable, de acuerdo con la ubicación

dentro del sistema de estas obras y conforme a su costo inicial de

construcción.

1 . Población de diseño:

200% de la población actual como mínimo, salvo en

aquellos casos, en los cuales se dispone de informaciones satisfactorias

para predecir el crecimiento futuro de la localidad.

m. Dotación por cápita.

150 Its/día como mínimo para localidades pequeñas, en las

cuales no se piensa construir cloacas en un futuro cercano, hasta 200

Its/día para localidades de cierta importancia; 250 Its/día para zonas muy

calurosas que dispongan de fuente suficiente.

2. Obras de captación:

Generalidades:

La finalidad básica de las obras de captación es asegurar,

bajo cualquier condición de flujo y durante todo el año, la captación del


164

AACUERURCR/ 164
2002
gasto previsto. El tipo de obra a emplearse será función de las

características de la fuente y de la calidad física química y bacteriológica

del agua. Las obras de captación mas usuales son las siguientes:

a. En fuentes superficiales.

Captación directo de las aguas por medio de torre toma,

dique toma; estación de bombeo fija, flotante o montada sobre plataforma

móvil. Captación indirecta por medio de galería de infiltración; pozo

perforado por método de chorro excavado.

b. En fuentes sub-superfieiales.

Galería de infiltración; pozo perforado por el método de

chorro; y pozo excavado; ocasionalmente pozo perforado por los métodos

convencionales ( equipos de rotación o de percusión)

c. En fuentes subterráneas.

Pozo profundo, perforado por los métodos convencionales

(equipos de percusión, de rotación o la combinación de los dos)

d. En manantiales.

Obras especiales ( Véase trabajo titulado "Obras de

Captación " por el Ing. Nicolás Nyerges, ed. División de Acueductos

Rurales)

En fuentes superficiales se emplean los métodos de

captación directa cuando la calidad físico química y bacteriológica del

agua permite adoptar la cloración como tratamiento mínimo. Los métodos


165

AACUERURCR/ 165
2002
de captación indirecta se emplean, cuando la calidad bacteriológica del

agua, o la turbidez ocasional de la misma, requiere el aprovechamiento de

la filtración natural, a través de estratos permeables conectados con el río.

En caso de que se requiera el tratamiento completo de las aguas captadas,

pueden emplearse ambos métodos, aunque la cap-

HOJAS 38, 39

tación indirecta esta condicionada a la existencia de

estratos permeables, conectados con la fuente superficial.

Cuando la fuente superficial es un lago o laguna, las aguas

normalmente se captan por estaciones de bombeo. En caso de embalses, la

captación puede hacerse también por sifones invertidos, compuertas o

dispositivos similares, y cuando las condiciones topográficas del terreno

permitan una aducción por gravedad.

La captación de las aguas de ríos anchos y de gran caudal,

se hace por lo general, mediante estaciones de bombeo, ya que el costo de

un dique de grandes dimensiones, normalmente es prohibitivo, para el

caso de acueductos rurales. Lo mismo es válido para torres toma, ya que

éstas son estructuras por lo general costosas.


166

AACUERURCR/ 166
2002
En caso de fuentes sub-superficiales, la selección del tipo

de obras de captación, dependerá del gasto a captarse; posibilidad de

aducción por gravedad, o necesidad de emplear equipo de bombeo; y costo

de las obras.

Cuando la aducción es por gravedad, deben emplearse

galerías de infiltración con pozos recolectores o pozos excavados,

previendo que la excavación para la primera parte de la aducción será

considerable. Cuando es necesario emplear equipos de bombeo para la

captación de las aguas sub-superficiales, la perforación de pozos por el

método de chorro, por lo general resulta más económica, salvo en caso de

gastos elevados.

3. Problemas que se presentan con los diques-toma.

El dique toma es una estructura que tiene por finalidad el

mayor o menor represamiento de las aguas de un río, a objeto de asegurar

una carga hidrostática suficiente sobre el dispositivo de captación. Dicho

dispositivo a su vez debe asegurar la penetración en el sistema, del gasto

previsto.

En vista de que el dique-toma representa un obstáculo

interpuesto en el curso normal de un río, sufrirá las consecuencias de la

acción del agua, que es la erosión y la sedimentación.

La erosión es una acción conjunta de varios procesos: la

corrosión, o sea la acción disolvente de las aguas; la abrasión, o sea el


167

AACUERURCR/ 167
2002
desgaste mecánico, debido al rozamiento de los fragmentos de roca

transportados por el agua; la acción hidráulica debida a la energía cinética

del agua; y el transporte, o sea la remoción y arrastre de los materiales

provenientes de los procesos anteriores.

La corrosión y abrasión pueden contrarrestarse empleando

materiales de construcción resistentes. La acción hidráulica es un

problema de estabilidad en cuanto al dique se refiere y de protección

adecuada del lecho en la cercanía de un dique y de sus anclajes.

El mayor problema se presenta con el transporte de

materiales, que afecta no solamente la durabilidad y estabilidad de la

estructura, sino también al buen funcionamiento del dispositivo de

captación. La "capacidad ", o sea la carga máxima que puede transportar

un río, varía hasta con la 5ª potencia de la velocidad de la corriente. La

"competencia" o volumen de los fragmentos más grandes que el río puede

rodar o arrastrar, varía hasta con la 6ª potencia de la velocidad. Durante

las creciente, el aumento de la velocidad trae como consecuencia, el

aumento desproporcional de la competencia y capacidad del río,

habilitándolo para transportar, rodar o arrastrar fragmentos de peso y

tamaño considerables. En caso de ríos de poca profundidad, es el impacto

de los fragmentos contra el dique, lo que representa mayor peligro.

La sedimentación ocurre cuando el caudal, y por

consiguiente la velocidad, disminuye después de una crecida, causando


168

AACUERURCR/ 168
2002
una disminución notable de la "capacidad" y "competencia" del río. La

sedimentación se hace pronunciada en las zonas de mayor sección

transversal. En vista de que los diques tomas representan forzosa mente un

aumento de la sección transversal, constituyen un sitio obligado para la

acumulación de sedimentos, aún durante la época de caudal normal.

De todo lo anteriormente expuesto, pueden establecerse

conclusiones de tipo general:

a. El dique toma debe ubicarse en sitios donde la hoya

hidrográfica presenta el menor problema de erosión, esto es, donde el

cauce y la superficie de la hoya son estables hasta una distancia

considerable aguas arriba.

b. El dique toma debe diseñarse con amplio margen de

seguridad en cuanto a fundación, estabilidad y anclajes se refiere. En

vista de que la función principal del dique es asegurar una carga

hidrostática sobre el dispositivo de captación, el dique puede y debe ser

tan bajo como dicho dispositivo y la aducción por gravedad lo permita.

c. En caso de cursos superficiales con características

torrenciales, debe tomarse en cuenta por encima de todo, el probable

impacto de cantos rodados y material arrastrado durante la crecidas.

d. Debe emplearse dispositivos de captación que aseguren

la penetración del gasto previsto en el sistema, aún en el caso de

sedimentación considerable. Desde el punto de vista de seguridad y


169

AACUERURCR/ 169
2002
continuidad del servicio, ese dispositivo representa ana de las partes más

importantes del conjunto.

HOJA 42

5. DESARENADORES:

A. Generalidades;

En aquellos casos en los cuales la fuente de abastecimiento

de agua es del tipo superficial, es indispensable proveer el sistema de un

dispositivo que permita la remoción de la arena y partículas de peso

específico similar ( 2,65)., que se encuentran en suspensión en el agua o

son arrastradas por ella. Es esta la función cumplida por los

desarenadores, cuyos componentes principales son:

a. Dispositivos de entrada y salida que aseguren una

distribución uniforme de velocidades en la sección transversal.

b. Volumen útil de agua para la sedimentación de las

partículas, con sección transversal suficiente para reducir la velocidad de

flujo por debajo de un valor predeterminado, y con longitud adecuada para

permitir el asentamiento de las partículas en su trayectoria.

c. Volumen adicional en el fondo, para almacenar las


170

AACUERURCR/ 170
2002
partículas removidas, durante el intervalo entre limpiezas.

d. Dispositivos de limpieza y rebose.

El diseño de los desarenadores de flujo horizontal se

realiza a base de la teoría de sedimentación, tomando en cuenta las

limitaciones en las fórmulas teóricas y los factores que en la práctica

influyen en los resultados obtenidos. Los datos para el diseño son gasto de

aducción, temperatura mínima del agua, tamaño mínimo de las partículas a

remover y concentración de la arena en la fuente.

Para mayor rapidez en la ejecución de los proyectos, la

capacidad del desarenador deberé ceñirse a los modelos previamente

diseñados; los cuales fueron elaborados para gastos de 5 Its/seg, 10

Its/seg, 20 Its/seg, 30 Its/seg, 40 Its/seg, 50 Its/seg, 70 Its/seg, y 100

Its/seg.

6. Sistemas de bombeo:

Cuando por las condiciones topográficas del terreno no es

posible el uso de líneas de aducción por gravedad, debe emplearse el

bombeo para conducir las aguas desde la fuente hasta el sitio de consumo.

En el diseño de estos sistemas deben tomarse en cuenta los

siguientes factores:

a. Gasto y número de horas de bombeo.

b. Selección de bombeo contra la red ó bombeo directo al

estanque de almacenamiento.
171

AACUERURCR/ 171
2002
c. Selección de diámetros de la línea de bombeo.

d. Selección del equipo y diseño de la estación de bombeo.

Por razón de que la selección del equipo y el diseño de las

estaciones de bombeo amerita una discusión detallada, en esta parte se

discutirán solamente los tres primeros aspectos.

a. Gasto y número de horas de bombeo.

El gasto de bombeo es función del consumo medio diario

de la localidad y del número de horas de bombeo durante un día,

aceptando que la producción de la fuente es suficiente para las

necesidades existentes.

Para un consumo medio diario dado, el gasto de bombeo es

inversamente proporcional a las hora de bombeo. Dicho gasto es mínimo,

cuando se bombea en forma continua durante 24 horas, aumentándose en

forma lineal, a medida que el número de horas de bombeo disminuye.

Llamando Q m el gasto medio diario de diseño y Q b el gasto de bombeo, se

tiene lo siguiente:

Cabe anotar que el gasto medio diario de diseño (Q m ), es el

correspondiente al indicado en el párrafo 8 titulado "Líneas de aducción".

Desde el punto de vista de costo de la energía con sumida,

el número de horas de bombeo no tiene mucha importancia, ya que

manteniendo la altura dinámica total constante, la potencia requerida varía


172

AACUERURCR/ 172
2002
linealmente con el gasto de bombeo, que a su vez es función lineal del

número de horas de bombeo.

Esta condición se visualiza fácilmente con un ejemplo.

Llamando Q m el gasto medio de diseño; H la altura dinámica total; E la

eficiencia de la bomba; se tiene lo siguiente:

Potencia requerida para un bombeo de 24 horas;

(H.P.) 24= HQ m /76E (durante 24 horas).

Potencia requerida para 12 horas de bombeo:

(H.P.) 12 = H (2 Q m )/ 76 E (o sea doble potencia durante 12

horas, lo que equivale en consumo de energía, a la potencia anterior

durante 24 horas).

Si bien el consumo unitario de combustible varía

ligeramente en función de la potencia de los motores, dicha variación es

despreciable desde el punto de vista práctico, si se trabaja dentro del

rango óptimo de los mismos.

El caso más económico, desde el punto de vista del costo

inicial, es el bombeo continuo durante 24 horas, tanto por el costo del

equipo, como por el de la tubería de bombeo. En cambio el mantenimiento

de los equipos es más difícil, su vida útil más corta y se requiere de una

atención permanente por parte del operador.

Evaluando todos los factores, para el caso de acueductos

rurales, normalmente se emplea un bombeo de 16 horas, como máximo.


173

AACUERURCR/ 173
2002
Esta condición puede lograrse empleando un equipo con

capacidad del orden de 8 horas de bombeo, para las condiciones actuales,

aumentando gradualmente el número de horas de bombeo a 16 durante el

crecimiento de la localidad. También puede emplearse un equipo con 16

horas de bombeo para las condiciones actuales previendo la instalación de

equipos adicionales durante el crecimiento de la población. En el

Departamento de Acueductos Rurales se prefiere la primera solución,

siempre y cuando la producción de la fuente así lo permita, ya que un

bombeo de 16 horas parece exagerado hasta tanto la localidad no tenga la

experiencia necesaria para la operación, mantenimiento y administración

de un sistema de abastecimiento de agua.

7. E quipos y estaciones de bombeo:

a. Generalidades acerca de bombas

D a acuerdo con el tipo de movimiento de los elementos de

propulsión del agua en las bombas, éstas se clasifican en dos grupos

generales bembas de desplazamiento positivo y bombas de movimiento

circular o centrífugas. Solamente se discutirán algunos aspectos de

importancia dé las bombas centrífugas.

Aunque todas las bombas, cuyos elementos propulsores

(impelentes) tienen movimiento circular, son bombas centrífugas, el

lenguaje corriente ha venido empleando los siguientes términos para

distinguir los diferentes tipos; turbina vertical o bombas tipo pozo


174

AACUERURCR/ 174
2002
profundo; bombas centrífugas; bombas de recirculación; bombas tipo

hélice; bombas sumergibles, bombas de tornillo sin fin (" high lift "), etc.

Para acueductos rurales tienen interés las bombas tipo pozo

profundo, las bombas centrífugas y hasta cierto punto, las bombas de

recirculación y " high lift ".

Las bombas tipo pozo profundo tienen eficiencia alta, hasta

del orden de 85% pero su costo inicial es elevado. Se emplean para pozos

profundos y en tanquillas de succión, en casos de que su eficiencia

compense el alto costo inicial.

Las bombas centrífugas se emplean en aquellos casos en los

cuales la altura de succión esté dentro de los límites aceptables. Su costo

inicial es bajo, pero su eficiencia apenas es del 60 al 70%, salvo

construcción especial. Su mantenimiento es más económico que el de las

bombas tipo pozo profundo.

Las bombas de recirculación se emplean generalmente en

pozos de pequeño diámetro y para gasto y alturas limitados. Su eficiencia

es sumamente baja y requiere un mayor cuidado en la operación y

mantenimiento, que las bombas centrífugas.

Las bombas " high lift " tienen por elemento de propulsión

del agua, un tornillo sin fin, hecho de goma especial. Se emplean

normalmente en pozos profundos, con la desventaja de que su desgaste es

relativamente rápido.
175

AACUERURCR/ 175
2002
b. Generalidades acerca de estaciones de bombeo.

De acuerdo con el tipo de fuente, su ubicación, variación

de niveles, etc., tenemos tres tipos generales de estaciones de bombeo;

estación fija, estación flotante y estación sobre plataforma móvil.

Las estaciones de bombeo fijas se emplean para pozos

profundos, excavados y perforados por el método de chorro. También se

emplean en fuentes superficiales, siempre y cuando el nivel de succión se

encuentre dentro de los límites aceptables para bombas centrífugas, o se

pueda construir una tanquilla de bombeo para bombas tipo pozo profundo.

Las estaciones flotantes de bombeo, se emplean

normalmente en ríos de gran caudal, cuyas variaciones de niveles, entre el

máximo y el mínimo sean mayores que lo permitido para bombas

centrífugas. También se emplean bajo condiciones similares en lagos y

lagunas.

Las estaciones de bombeo montadas sobre plataformas

móviles, se emplean en sustitución de las estaciones flotantes, siempre y

cuando la inclinación de la orilla y el terreno de fundación, ofrezcan

condiciones aceptables para la construcción de una placa de concreto, con

rieles sobre los cuales se pueda deslizar el equipo de bombeo.

c. Diseño de estaciones de bombeo fijas, con bombas

centrífugas

El campo de aplicación de las bombas centrífugas en


176

AACUERURCR/ 176
2002
estaciones de bombeo fijas, esté limitado por la altura de succión, la cual

es función de la presión atmosférica; las pérdidas de carga en el lado de la

succión; la presión residual mínima de entrada de las bombas (Net

positive suctión head = HPSH), y la presión del vapor del agua, a la

temperatura dada.

La presión atmosférica varía principalmente en función de

altura del lugar por sobre el nivel del mar, de acuerdo con la tabla

siguiente:

Las pérdidas de carga en el lado de la succión pueden ser

determinadas a base del gasto de bombeo, diámetro de la tubería de

succión, distancia entre la maraca de succión y la entrada de las bombas y

accesorios. Para los cálculos de estas pérdidas, podrá utilizarse el método

de longitudes equivalentes.

La presión residual mínima de entrada NPSH es función de

la construcción de la bomba y tiene por objeto evitar la cavitación y

asegurar el correcto funcionamiento de la bomba, con la eficiencia

prevista. Este dato figura en los catálogos y curvas características de cada

bomba.

La presión da vapor del agua a la temperatura dada, se

obtiene de la siguiente tabla:


177

AACUERURCR/ 177
2002
Restando de la presión atmosférica, que es el límite teórico

máximo de la altura de succión, la suma de la carga de entrada de la

bomba (NPSH), la presión de vapor del agua a la temperatura dada, y la

pérdida de carga del lado succión, se obtiene la máxima diferencia

permisible entre el nivel de bombeo y el eje de la bomba. Para

información tipo general, se hace notar que el máximo de desnivel

permisible, es del orden de los 7 metros en el nivel del mar, para las

bombas corrientes y temperaturas ambientales del agua.

Una vez chequeada la posibilidad del empleo de bombas

centrífugas en cada caso, se calcula la altura dinámica total de bombeo,

que es la suma de la diferencia de niveles y de la pérdida de carga.

d. Diseño de estaciones de bombeo con bombas tipo pozo

profundo.

Las turbinas verticales pueden emplearse en pozos

profundos o en tanquillas de succión. En ambos casos, la estación de

bombeo debe instalarse directamente por encina del punto de succión, a

diferencia de las bombas centrífugas.

Los datos necesarios para el diseño son: diámetro del pozo,

nivel estático, nivel de bombeo, producción del pozo, desnivel y pérdidas

de carga en la línea de bombeo.

El diámetro del pozo definirá el diámetro nominal de la

bomba y limitará el gasto que una bomba dada, es capaz de bombear. La


178

AACUERURCR/ 178
2002
altura dinámica total calculada a base del nivel de bombeo, pérdidas de

carga en la bomba, desnivel y pérdidas de carga en la línea de aducción,

definirán el número de impulsores requeridos. El número de impulsores

será también función de la velocidad de la bomba.

La colocación de la bomba dentro del pozo, dependerá del

nivel de bombeo y posición de los coladores o rejillas del pozo.

El nivel de bombeo define en principio, la profundidad

mínima de succión. Dada la posibilidad de variación de dicho nivel,

conviene prever cierto margen de seguridad, en función de la época del

aforo y producción del acuífero. Este último se refleja en la forma del

cono de depresión del agua para un gasto de bombeo dado. Cuando a

variaciones pequeñas del gasto de bombeo, corresponden variaciones

considerables entre el nivel estático y nivel de bombeo, el margen de

seguridad debe ser grande, ya que un aumento pequeño de la velocidad del

motor y consecuentemente del gasto de bombeo, puede causar una

depresión del nivel de bombeo, superior a la prevista, y la bomba puede

succionar aire. Cuando el nivel de bombeo acusa pequeñas variaciones

para diferentes gastos de bombeo, el margen de seguridad puede ser

pequeña.

La profundidad de succión adoptada por debajo del nivel de

bombeo, dependerá del criterio del proyectista, a base de la evaluación de

los datos de la prueba de bombeo, importancia de la obra, grado de


179

AACUERURCR/ 179
2002
seguridad deseada y costo adicional del equipo. En esta forma, para los

efectos del proyecto habrá un “nivel de bombeo”, proveniente de las

pruebas de bombeo correspondientes y un "nivel de bombeo de diseño",

que resulta añadiéndole al anterior el margen de seguridad prevista. Los

factores arriba mencionados determinarán cual de los dos se emplea para

el cálculo de la altura dinámica total.

La boca de succión no debe ubicarse dentro del colador o

rejilla, debido a que las altas velocidades locales, pueden arrastrar arena

del acuífero. Por tal motivo puede suceder que la profundidad

seleccionada a base de las consideraciones arriba especificadas, no es

compatible con la ubicación dé las rejillas. En estos casos la tubería de

succión puede prolongarse más abajo, hasta encontrar la próxima zona

"ciega" del forro del pozo, tomando en cuenta la pérdida adicional por

fricción en el lado de succión. Conviene recordar que por un lado el valor

de la N.P.S.H., de las turbinas verticales es generalmente bajo. Por el otro

lado, el costo unitario de una tubería de succión es muy inferior al de la

columna y eje de las bombas.

Por consiguiente, el último tazón de la bomba se ubica por

lo general de 1.5 a 3.0 mts., por encima del " nivel de bombeo de diseño",

empleando un tubo de succión hasta dicho nivel o hasta la próxima zona

"ciega" de la tubería de forro.

Ejemplo:
180

AACUERURCR/ 180
2002
Datos: prueba de bombeo.

A fin de determinar las características hidráulicas del pozo

en el que ha de colocarse el equipo, se ha efectuado una "prueba de

bombeo", la cual dio los resultados siguientes:

Nivel estático: 17,00 mts.

Nivel de bombeo: 21,95 mts.

Gasto bombeo: 9,00 Its/seg.

El gasto de bombeo para el cual fue efectuada la prueba,

corresponde al gasto de bombeo (Qb) requerido para servir la población de

diseño. El Nivel de bombeo anotado, corresponde a la condición de

equilibrio del pozo, alcanzada mediante un bombeo continuo de 72 horas.

Con el fin de determinar las variaciones en el nivel de agua

en el pozo, para diferentes gastos de bombeo, se realizó una prueba de

gasto variable, la cual arrojó los siguientes datos:

En esta tabla puede notarse que para variaciones

considerables del gasto bombeado, existen variaciones relativamente

pequeñas en la de presión del nivel del agua en el pozo.

Nivel de bombeo de diseño:

De acuerdo a las consideraciones arriba mencionadas y

habiéndose realizado la prueba en época de condiciones hidrológicas

adversas en la hoya, el factor de seguridad para fijar el nivel de bombeo


181

AACUERURCR/ 181
2002
de diseño puede ser pequeño. Adoptamos un margen de 2.5 metros y el

nivel de bombeo de diseño seré de 24.50 metros.

Nivel a colocar la boca de succión:

Siendo el nivel de bombeo de diseño de 24.50 metros la

profundidad mínima a colocar la boca de succión será este nivel. Sin

embargo, en vista de que a dicho nivel se encuentra uno de los coladores o

rejillas del pozo, el tubo de succión debe prolongarse hasta la próxima

"zona ciega" del forro, es decir, hasta una profundidad por debajo de los

27 metros.

Nivel a colocar el último tazón:

Siendo el N.P.S.H. de las turbinas verticales bastante bajo,

la carga de succión sobre el último tazón no debe ser grande, empleándose

normalmente un valor comprendido entre 1.5 y 3.0 mts.

En vista de que el nivel de bombeo de diseño es de 24.50

metros el último tazón puede ubicarse de 1.5 a 3.0 metros por encima de

éste, empleándose un tubo de succión hasta la profundidad determinada en

el aparte anterior para la boca de succión. En esta forma se logra una

apreciable economía, debido a la diferencia en costo entre el conjunto de

ejes y columnas de la bomba y un tubo de succión.

En este caso específico, la profundidad fijada para el

último tazón ha sido de 23 metros en consideración al número probable de

elemen tos impulsores requeridos y altura del cabezal por encima del nivel
182

AACUERURCR/ 182
2002
del pozo, así como también en consideración a las longitudes standard, de

las secciones del conjunto "ejes" y "columnas " de la bomba, que es de 5'

y 10'. En el dibujo esquemático anexo se señala la colocación final del

equipo a ser instalado. El diámetro del tubo de succión para el gasto de

bombeo indicado, debe ser de 0 4" a fin de evitar pérdidas excesivas en el

lado de succión.

e.- Diseño de estaciones flotantes de bombeo.

Estas estaciones consisten en una estructura flotante, cuyas

dimensiones son función del tamaño y peso del equipo de bombeo y del

peso de ésta. A base de las condiciones de bombeo, se determina el equipo

correspondiente de modo similar al discutido por los casos anteriores.

Normalmente se emplean bombas centrífugas por su menor tamaño, peso y

costo inicial. El equipo de bombeo definirá el espacio requerido, tomando

en cuenta las facilidades de operación, accesibilidad, accesorios

adicionales, tanque de combustible, cloradores tanquilla de mezcla, etc. Se

calculan las sobrecargas móviles y fijas y se determina la estructura de

soporte para las mismas. La sobrecarga y el peso propio de todo el

conjunto determina el volumen de agua desplazado, o sea el calado del

cuerpo flotante, para una superficie dada. Las dimensiones del cuerpo

flotante en si, se determinan por tanteos sucesivos, tomando en cuenta el

calado adicional por peso propio y el borde libre necesario. Es

conveniente emplear amplio margen de seguridad contra el hundimiento.


183

AACUERURCR/ 183
2002
A tal efecto, es indispensable diseñar el cuerpo flotante con

varios compartimientos independientes. En principio hay dos tipos de

cuerpo flotantes, uno de ellos consiste en una estructura con diferentes

compartimientos, y el otro en flotadores individuales unidos entre si, por

medio de la estructura que sirve de soporte y plataforma para el equipo de

bombeo.

Es conveniente diseñar las barandas y los soportes del

techo como miembros estructurales de la misma balsa, a fin de proveer él

conjunto de mayor rigidez. Es necesario prever los efectos de la vibración,

teniendo especial cuidado en las soldaduras de unión, sobre todo si se

trata de planchas de acero soldadas sobre un armazón. Todas las partes

metálicas deben protegerse con pintura anticorrosiva interna y externa

mente.

La balsa se ancla normalmente en tres puntos, dos de los

cuales deben ser en tierra firme o en bloques de concreto instalados en

forma permanente en el lecho del río. Los anclajes se proveen de guinches

para variar la posición de la balsa con facilidad. Tanto la tubería de

succión como la de impulsión deben ser flexibles.

La sección dispone de un modelo de balsa flotante para las

estaciones de bombeo cuyo gasto de bombeo no exceda de los -10 Its/seg.

8. Líneas de aducción:

A. Generalidades
184

AACUERURCR/ 184
2002
Se distinguen dos tipos de líneas de aducción; por gravedad

o por bombeo.

El diseño de una línea de aducción por gravedad, debe

tener en cuenta los siguientes aspectos fundamentales:

a.- La capacidad deberé ser suficiente para transportar el

gasto máximo de diseño.

b. La selección de la clase y diámetro de la tubería a

emplear, deberán ajustarse a la máxima economía.

c. La línea de aducción deberá dotarse de los accesorios y

obras de arte necesarios para su correcto funcionamiento, conforme a las

presiones de trabajo especificadas para la tubería, a su protección y a su

mantenimiento.

El cálculo de líneas de aducción por bombeo es similar,

pero habrá que tomarse en cuenta los aspectos discutidos en los párrafos 6

y 7 del presente capítulo.

B. Diseño.

El procedimiento de diseño de una línea de aducción por

gravedad se especifica en los apartes subsiguientes:

a. Gasto de cálculo.

No existiendo factores que influyan en el desarrollo normal

de la localidad, se estimará el gasto medio futuro de la misma, conforme a

las especificaciones del párrafo 1 del presente capítulo. Para el gasto de


185

AACUERURCR/ 185
2002
cálculo de líneas de aducción por gravedad, se tomará el correspondiente

al día de máximo consumo anual o sea el 125% de Qm. Para líneas de

aducción por bombeo se tomará el gasto medio diario anual (Qm),

aceptando que durante los días de mayor consumo, se aumentará el tiempo

de bombeo, conforme a las necesidades. Deberá prestarse especial

atención a los períodos de diseño previstos para líneas de aducción, ya que

la ampliación o desarrollo por etapas de las mismas resulta, por lo

general, costoso. En el caso más común podrá emplearse un período de 20

años pero en caso de líneas de aducción largas y costosas, habrá que

estudiar la posibilidad de prever capacidad adicional para crecimiento

imprevisto de población.

b. Selección de la clase y diámetro de la tubería.

Como resultado de los estudios de campo, levantamientos

topográficos e inspecciones de la localidad, se dispondrá de los planos

necesarios de planta y perfil longitudinal de la línea de aducción, así como

también de informaciones adicionales acerca de la naturaleza del terreno,

detalles especiales, obras de arte necesarias, etc. La información acerca de

la naturaleza del terreno, permitirá determinar la posibilidad de excavar y

por lo tanto el uso de tubería de hierro fundido o de asbesto cemento. En

el caso de que la naturaleza del terreno, haga antieconómica la

excavación, la tubería a emplear será la de acero galvanizado o de acero

protegido interna y externamente, en sus diferentes clases, instalada sobre


186

AACUERURCR/ 186
2002
soportes. La selección de los diámetros se haré en forma de aprovechar

hasta el máximo la altura total disponible, empleando los diámetros

mínimos que permiten ten conducir el gasto requerido, dentro de los

límites de la resistencia física del material de la tubería. Es de notar que

las recomendaciones de los diferentes textos en cuanto a velocidades

máximas en tuberías, no se aplican para líneas de aducción por gravedad.

La determinación de dichos diámetros se hará como

primera aproximación, mediante el dibujo de la línea piezométrica.

Para la determinación de la pendiente de la línea

piezométrica, podrán emplearse los ábacos anexos.

Este procedimiento gráfico permite seleccionar con

bastante aproximación, los diámetros requeridos, presiones máximas y

mínimas entre las posibles alternativas.

Conviene anotar aquí algunos conceptos básicos de la

mecánica de los fluidos, a fin de tener una idea precisa acercar del

funcionamiento real de líneas de aducción por gravedad y el alcance de las

simplificaciones permisibles durante el cálculo.

Al calcular las pérdidas de carga mediante una de las

fórmulas usuales, se supone una rugosidad y consecuentemente una

pérdida de carga unitaria para un diámetro dado y para el gasto futuro, al

final del período de diseño. En vista de que la altura total disponible (H)

es mayor que la suma total de todas las pérdidas en la línea, habrá un


187

AACUERURCR/ 187
2002
"exceso de carga ", que se supone que se convertirá en altura de velocidad

en la salida y la línea piezométrica será como se indica en la figura 22-a.

Nótese que en esa y las siguientes figuras, la línea

piezométrica se dibujó curva, para tomar en cuenta los cambios

horizontales de trazado y pérdidas menores. En la práctica sin embargo, el

valor de la altura de velocidad en la salida no coincide con el "exceso de

carga" disponible, ya que la pérdida de carga por salida, y la velocidad de

flujo dependerá del dispositivo de salida (flotante, orificio, descarga libre

del tubo, etc.) para una carga total y gasto dados. Esta circunstancia puede

ocasionar una de cuatro condiciones de flujo, dependiendo del diámetro,

pendientes, gasto y longitud de la aducción, así como también de los

dispositivos de entrada y salida del tubo:


188

AACUERURCR/ 188
2002
1. En la parte

superior del tramo penetra

aire en el sistema, trabajando

parcialmente la línea de

aducción como canal abierto.

Esta condición normalmente

ocurre para diámetros

grandes en comparación con

el gasto de aducción;

pendientes iniciales fuertes;

y capacidad limitada de la

fuente, que no garantiza una

sumergencia total y

permanente del dispositivo

de entrada. La línea

piezométrica se muestra

esquemáticamente en la

figure 22-b. El "exceso de

carga" Se pierde en el tramo

que trabaja como canal

abierto.

Todo el tramo
189

AACUERURCR/ 189
2002
trabaja como canal abierto para el caso de sumergencia insuficiente de la

entrada "7 descarga a tubo abierto y pendientes más o menos uniformes

(Fig. 22-d )

Todo el tramo trabaja con descarga a tubo lleno,

conduciendo la línea de aducción un gasto mayor del previsto para los

cas c os de sumergencia permanente de la en trada y contracción de la salida

(Fig. 22-e)

Ahora bien, una de estas condiciones de flujo se verifica

aún para rugosidad y pérdida unitaria de cargas fijas. Sin embargo la

rugosidad y pérdida unitaria de carga varían con el tiempo de uso de la

tubería, así como también el consumo es función del crecimiento de la

población.

Existirá por consiguiente, una gama de variaciones desde el

período inicial hasta llegar a las condiciones supuestas en el diseño. Si

adicionalmente se toman en cuenta las variaciones eventuales en los

dispositivos de en Irada y salida, debido a fluctuaciones posibles del nivel

de aguas, aberturas de llaves de paso o compuertas, desgaste mecánico,

etc., es fácil visualizar que durante la vida útil de una línea de aducción,

pueda presentarse dentro de las circunstancias arriba discutidas,

cualquiera o varias de las posibles condiciones de flujo. Se comprende por

consiguiente, que para obras sencillas, el método simplificado, basado en

la hipótesis indicada en la fig. 22-a, ofrece una solución aceptable.


190

AACUERURCR/ 190
2002
También se comprende la recomendación de aprovechar la

máxima carga disponible, reduciendo los diámetros hasta los límites de

seguridad por los efectos directos e indirectos de velocidades altas, aún

cuando esto signifique la variación repetida del diámetro a lo largo del

trazado, ya que el "exceso de carga" se perderá de todos modos en una

forma u otra. Sin embargo, es necesario señalar la -importancia de proveer

la expulsión automática del aire mediante ventosas, en los puntos altos del

trazado, ya que dicho aire al reducir la sección libre de la tubería, puede

aumentar las pérdidas de carga prevista o modificar las condiciones

teóricas del flujo.

Conviene comentar otro aspecto del diseño de líneas de

aducción por gravedad. En los casos anteriores se ha supuesto que la línea

piezométrica queda siempre por encima del trazado de tubería, quedando

el flujo previsto asegurado, siempre y cuando se eviten acumulaciones

1ocales de aire, que aumenten las pérdidas de carga por encima del valor

de la carga total disponible. Existen otros casos sin embargo, en los cuales

la línea piezométrica puede "cortar" el trazado de la tubería, sin que esto

signifique interrupción de flujo.

En estos casos, aquel tramo del trazado de tubería que

pueda por en cima de la línea piezométrica, trabajará como sifón

invertido, con presiones menores que la atmosférica, siendo condición

indispensable que el valor de la presión relativa negativa sea menor que el


191

AACUERURCR/ 191
2002
de la presión atmosférica, en todos los puntos de dicho tramo. En otras

palabras, la "distancia" o altura entre el punto más alto del tramo en

cuestión y la línea piezométrica debe ser menor que Pa/TC .siendo Pa la

presión atmosférica en el punto en Kg/cm2 y y el peso específico - del

agua en Kgs/cm3 (Fig. 22-f).

Es de notar que la penetración del aire en la tubería puede

poner en peligro el efecto de sifonaje, causando la interrupción del flujo.

Por consiguiente, los sistemas de este tipo deben protegerse con el

máximo cuidado mediante ventosas de expulsión del aire. Como regla

general, deben evitarse puntos con presiones negativas cercanas al valor

de la atmosférica, debido a la posibilidad de cavitación y de acumulación

local del aire disuelto en el agua. Líneas de aducción de este tipo

requieren estudio cuidadoso.

c. - Cálculo de la línea de aducción:

Una vez hecha la selección aproximada, se chequea la

solución escogida, empleando la fórmula de Williams Hazen para

determinar la línea piezométrica y presiones máximas y mínimas

correspondientes.

d. - Accesorios de la línea de aducción:

Las tuberías empleadas en la línea de aducción tienen

especificadas las presiones máximas de trabajo. Es necesario por

consiguiente, que dichas presiones no sean sobrepasadas. En vista de que


192

AACUERURCR/ 192
2002
el gasto de aducción puede variarse conforme a las variaciones del

consumo durante la vida útil del sistema, el sólo hecho de que la cota

piezométrica para el gasto de diseño no sobrepase la presión de trabajo

especifica d , no es suficiente y habrá que proteger la tubería contra la

p resión estática y contra golpes de ariete, para el caso de cierres violentos

de válvulas, obstrucciones accidentales de tubería, arranques o paradas de

bomba, etc. Esta protección puede obtenerse instalando tanquillas

rompecargas (Véase párrafo 11 ) y válvulas de alivio - convenientemente

ubicadas.

Adicionalmente a los esfuerzos internos, debidos a la

variación de la presión, las tuberías estarán expuestas a esfuerzos debidos

a la variación de la temperatura. En caso de tuberías enterradas, el efecto

de la temperatura puede despreciarse. En caso de tuberías de acero,

instaladas sobre soportes, habrá que prever juntas de dilatación (tipo

Dresser en casos corrientes) en los cambios pronunciados de dirección y a

distancias no mayores de 400 mts. Los soportes típicos que se emplean

para la instalación de tuberías de acero, se indican en los anexos N o 12 d

Hoja -1 a Nº 12 a Hoja - 7.

Otros accesorios, tales como ventosas y limpiezas, así co -

mo también las obras de arte necesarias, se discuten en el párrafo 11

titulado "Obras de arte y obras complementarias".

9. - Estanques de almacenamiento:
193

AACUERURCR/ 193
2002
A. Función de los estanques de almacenamiento.

Los estanques de almacenamiento tienen la siguiente triple

función:

Compensar las variaciones de consumo; almacenar un

volumen determinado, como reserva para contingencias; y almacenar

cierta cantidad de agua para combatir incendios.

El volumen necesario para compensar la variación de

consumos, puede ser establecido mediante una curva de variaciones

horarias de consumo de una población con iguales características que la

localidad estudiada. Cuando no se dispone de una curva aplicable al caso

estudiado, el volumen de compensación paca localidades pequeñas debe

ser del 30 al 45% del consumo diario de diseño.

El volumen de reserva para contingencias, depende

principalmente de la fuente de abastecimiento de agua y de las

características de las instalaciones entre la fuente y el estanque. Cuando el

suministro de agua puede considerarse seguro y continuo, en la cantidad

prevista en el proyecto, se prescinde del volumen de reserva para

contingencias, a fin de mantener bajo el costo inicial del sistema.

La previsión de gastos de incendio para localidades

pequeñas, no se justifica en la mayoría de los casos, por consiguiente, este

volumen es cero.

Resumiendo lo arriba discutido, el volumen total de


194

AACUERURCR/ 194
2002
estanques de almacenamiento será de 30 a 45% del consumo diario de

diseño, salvo en aquellos casos en los cuales amerite un estudio para

prever capacidad adicional para contingencias e incendios.

B. Estructuras utilizadas.

Cuando existen niveles topográficos aprovechables en las

cercanías de la localidad, que permiten obtener presiones residuales

aceptables, con diámetros económicos, se emplean estanques de concreto

armado sobre el terreno o semienterrados. Se prefieren los estanques de

concreto armado por el poco mantenimiento que los mismos requieren

durante su vida útil.

Cuando las condiciones topográficas del terreno así lo

requieren, se utilizan estanques elevados, ya sea de concreto armado,

pretensado o de metal. La selección del material del es tanque depende

principalmente de factores económicos, salvo en aquellos casos en los

cuales la estructura está expuesta a corrosión severa, como por ejemplo,

en las orillas del mar. En estos casos deben preferirse los estanques de

concreto armado simple, pre o postensado.

Se disponen de diseño tipos para diferentes capacidades de

estanques de concreto armado, a construirse sobre el terreno y ellos son de

10,20,30,60,100,200,300, y 400 m3. Las características de estos estanques

se indican en los anexos Nº l a Hoja -1 a N o l j Hoja -8.

Los estanques elevados se fabrican en cualquier capacidad,


195

AACUERURCR/ 195
2002
cuyas alturas tipos son 6,9,12,15 o más metros aproximadamente. Esa

altura se selecciona de acuerdo con las condiciones de diseño, para

satisfacer la solución más económica, comparando el costo de la red de

distribución y el costo del estanque a las diferentes alturas.

La construcción de los estanques elevados se licita a

talleres - o compañías especializadas en estas obras, siendo el precedí

miento a seguir el siguiente: el Ing Proyectista envía un memorandum al

Departamento de Materiales, con la finalidad de que éste solicite

cotizaciones a l diversas compañías establecidas en el país, para un

estanque con la características relativas a; capacidad, altura de torre,

diámetros de las tuberías de entrada, salida, rebose y limpieza, anexando a

cada una de las solicitudes de cotización, una hoja (anexo Nº 26), en la

cual se especificarán los datos a suministrar. Se pedirá cotización o por lo

menos 5 firmas seleccionadas de la lista de compañías - inscritas en el

Departamento de Acueductos Rurales.

Una vez recibidas las ofertas, el Ingeniero Proyectista

procederá a resumir los datos, según la tabla del anexo y a seleccionar la

oferta más conveniente, desde el punto de vista técnico y económico. Una

vez seleccionada una oferta, se procederá a hacer una justificación de la

selección la cual deberá llevar la aprobación del Ingeniero Jefe de la

Sección de Proyectos.

Para los casos en los cuales se requieran capacidades


196

AACUERURCR/ 196
2002
pequeñas y no se disponga de talleres especializados en la materia, se

emplearán los modelos elaborados para 20,50 y 80 m 3 de capacidad, sobre

torres de 9,12 y 15 mts., los cuales están a la disposición en la Sección de

Proyectos.

10. Redes de distribución:

A. Generalidades.

En el diseño de la red de distribución de una localidad, se

deben considerar los siguientes aspectos fundamentales:

a. El diseño se hará para las condiciones más desfavorables

en la red, o sea para el máximo consumo horario, con el fin de asegurar su

correcto funcionamiento para el período de diseño.

b. Deberá tratarse de servir directamente el mayor

porcentaje de la población, dentro de los límites impuestos por las

condiciones sociales y económicas de la localidad. No debe perderse de

vista que la función sanitaria del acueducto se cumple a cabalidad

únicamente si el agua se suministra dentro de las viviendas, en forma

continua, de calidad aceptable y en cantidad suficiente.

c. La distribución de gastos, debe hacerse mediante

hipótesis que estén acorde con el consumo real de la localidad, duran te el

periodo de diseño.

d. Deberán dotarse las redes de distribución de los

accesorios y obras de arte necesarias, con el fin de asegurar su correcto


197

AACUERURCR/ 197
2002
funcionamiento, dentro de las normas establecidas a tal efecto y facilitar

su mantenimiento.

B. Diseño:

El procedimiento de diseño a seguir, cumpliendo los

requisitos anteriormente expuestos, contemplará los aspectos que se

discutirán en los apartes siguientes:

a. Gasto de cálculo:

El gasto de cálculo depende del consumo medio de la

población de diseño. Tomando en cuenta el aspecto discutido en el párrafo

1, referente a los períodos de diseño, siempre que no se presenten en la

localidad factores que influyan en su crecimiento y consumo normales; se

adoptará como población de diseño la equivalente al 200% de la actual y

se estimará una dotación de 150 a 200 Its/hab/día, conforme a las

condiciones Socio-económicas de la localidad. Mediante estas hipótesis

podrá determinarse el consumo medio. Asumiendo da 200 a 500% de este

valor como consumo máximo horario se obtendrá el gasto de cálculo para

la red.

b. Distribución de la tubería:

Mediante el estudio de campo y levantamientos

topográficos correspondientes de la localidad, se dispondrá del plano de

planta acotado de la población, de la ubicación adecuada del estanque de

almacenamiento y de las posibles zonas de expansión futura.


198

AACUERURCR/ 198
2002
Empleando esta información, se distribuirá la tubería en la

planimetría de la localidad, tratando de servir el mayor número posible de

viviendas, mediante conexiones domiciliarias.

c. Distribución de gastos:

En caso de localidades de características y densidad de

viviendas no uniformes, la hipótesis más adecuada consiste en dividir la

población en zonas, teniendo en cuenta la densidad de construcción actual

y futura, topografía y posibilidades de expansión. Para cada zona así

determinada se calculará el numero de viviendas actuales; se fijará el % de

desarrollo que parece más lógico de acuerdo con las condiciones locales y

se calculara en base a lo anterior, el probable número de viviendas

futuras. Dividiendo el gasto de cálculo entre el número de viviendas así

determinado, se obtendrá el gasto requerido por casa futura, y podrá

entonces asumirse el gasto requerido por cada zona, de acuerdo con el

probable desarrollo de la población.

Otra hipótesis recomendable para localidades generalmente

pequeña, cuyas viviendas están muy dispersas, o en aquellos pueblos cuya

orientación está definida a lo largo de las tuberías a instalarse, es la de

determinar el consumo por unidad de longitud de tuberías, para lo cual

basta dividir el gasto de cálculo entre la longitud total de tuberías a

usarse. Esta misma hipótesis puede emplearas en caso de localidades de

características y probable densidad futura de viviendas uniformes.


199

AACUERURCR/ 199
2002
d. Determinación del sistema de malla y ramales abiertos:

En base a los resultados obtenidos, contemplados en los

apartes anteriores y teniendo en cuenta las características de las calles y

altimetría de la población, se selecciona el trazado de las tuberías

principales que constituirán las mallas y ramales abiertos que servirán de

base para los cálculos. En caso de localidades cuya probable crecimiento

futuro sea en densidad, las tuberías principales deben trazarse "internas" o

sea dejando en cada lado de la tuberías zonas por servir, en el caso de

localidades cuyo probable crecimiento futuro sea en extensión las mallas

principales deben ser "externas",o sea envolviendo la extensión actual y

dejando los lados exteriores para crecimiento futuro. En caso de

características no uniformes, podrán emplearse "columnas vertebrales" de

gran diámetro, cerrando las mallas respectivas con tuberías de menor

diámetro.

Se ubica en planta el estanque de almacenamiento con

respecto a la red, tomando en cuenta que las pérdidas unitarias para un

mismo diámetro son menores en la línea de aducción que entre el estanque

y el nodo de alimentación de la red. Esta circunstancia se debe a la

diferencia entre el gasto de aducción y gasto de cálculo para la red. Por

consiguiente, la ubicación más favorable para el estanque normalmente es

hacia el centro de gravedad de la red, sobre todo si se trata de estanques

elevados.
200

AACUERURCR/ 200
2002
e. Cálculo de la red:

Una vez definidas las mallas y los gastos de cálculo por

zona, se determinarán los gastos chupones en los nodos y se asignarán los

diámetros. El diámetro mínimo para mallas principales será de 75 m.m. y

para ramales ciegos o tubería de relleno de poca importancia de 50 m.m.

Como primer tanteo podrán utilizarse los ábacos de la fig. 19 y 19-a, para

determinar las pérdidas aproximadas, suponiendo una distribución lógica

de gastos de tránsito, sin tratar de cerrar las mallas con gran precisión.

Una vez cerciorado acerca de las presiones residuales en los nodos

críticos, se harán los ajustes necesarios en los diámetros, y se calculará la

red por el método de Cross, empleando la fórmula de Willian-Hazen. Es de

notar que una precisión de cierre de 0.2 a 0.3 mts. para terrenos planos y

de 0.5 mts. para terrenos inclinados es más que suficiente, si se toman en

cuenta los errores inherentes al método é hipótesis de cálculo.

La presión mínima para acueductos rurales será del orden

de 7 a 9 mts., conforme a la importancia de localidad y altura de las

edificaciones. Las presiones estáticas máximas no deben sobrepasar los 45

mts. pudiéndose llegar en casos - especiales hasta 55 mts.

f. Cálculo de sistemas de más de una red de distribución:

Cuando, debido a la topografía del terreno, hay necesidad

de dividir la zona por servir en más de una red de distribución, las redes

sucesivas se conectarán entre si median te válvulas o tanquillas rompe-


201

AACUERURCR/ 201
2002
carga. Es de notar que las válvulas deben preferirse a las tanquillas

rompe-carga, ya que éstas representan un peligro de contaminación

potencial en zonas pobladas.

Las redes respectivas deben tener por lo menos dos puntos

de alimentación, salvo en caso de ramales individuales. Cuando haya mas

de dos redes, la conexión debe hacerse alternando válvulas y tanquillas

rompe-carga, o sea válvulas entre la red alta y media, tanquillas entre la

media y baja, etc., o por medio de tanquillas exclusivamente. En vista de

que se dispondrá en estos casos de cargas suficientes, puede emplear se en

localidades de características uniformes, el siguiente método aproximado

de cálculo:

1. Se divide la zona en redes, conforme a la configuración

del terreno, para tener presiones estáticas máximas del orden de 45 mts. o

menos. Se ubican las dos válvulas a una cota aproximadamente igual, o las

dos tanquillas exactamente a la misma cota, de manera de tener dos puntos

de alimentación para la red más baja.

2. Suponiendo gastos iguales en los dos puntos, se

balanceada red baja en la misma forma descrita anteriormente.

3. La red alta se calcula en forma similar, tomando en

cuenta los gastos chupones calculados para los puntos de alimentación.

4. Se procede en forma igual con las redes sucesivas,

siempre desde abajo hacia arriba.


202

AACUERURCR/ 202
2002
En caso de redes con características no uniformes, conviene

"unir" las tanquillas o válvulas rompe-carga a través de la red baja,

mediante una tubería de mayor diámetro para balancear la variación de los

gastos de alimentación. Dichos gastos pueden suponerse distintos para los

dos puntos, conforme a las características de la red. En caso de que tanto

la red baja como la alta tengan características muy variables, conviene

calcular el sistema para las siguientes tres hipótesis: gastos iguales en los

dos puntos de alimentación; gasto cero en la tanquilla o válvula N o 1,

pasando el consumo total por la N o 2; y gasto .cero en la tanquilla o

válvula N° 2,pasando el consumo total por N o 1.

g. Accesorios y obras complementarias de la red de

distribución:

Los accesorios de una red son las llaves de paso, las

limpiezas, las plumas públicas, los anclajes de la tuberías, etc.

Las llaves de paso se emplean para dividir la red en dos o

más sectores, con el fin de aislar fallas posibles, sin interrumpir el

servicio en el resto de la población. En cuanto al número de llaves a

colocarse, en el caso de acueductos rurales, debe prevalecer el criterio de

economía, combinada con la funcionalidad.

11. Obras de arte y obras complementarias:

Se incluyen dentro de esta denominación, aquellas obras

que son indispensables para el buen funcionamiento hidráulico, protección


203

AACUERURCR/ 203
2002
y durabilidad de un sistema de abastecimiento de agua. Son ellas:

tanquillas rompe-cargas, válvulas reductoras de presión, válvulas de alivio

o supresores de golpe de ariete, ventosas, limpiezas, anclajes especiales de

tuberías, puentes colgantes y pasos sobre quebradas.

a. Tanquillas rompecargas:

Son estructuras destinadas a disipar la energía del agua

conducida en tubería a presión. Consisten en una tanquilla rectangular,

normalmente de concreto armado, con un tabique interior a media altura

que separa la cámara de turbulencia de la de aguas tranquilas. Dicha

tanquilla está provista de accesorios de entrada, salida, rebose y limpieza.

La disipación de la energía ocurre en la cámara de turbulencia en la cual

el agua actúa como colchón contra el chorro de entrada a gran velocidad.

La tubería de entrada puede estar provista de un flotante

conforme a las necesidades del proyecto. La segunda cámara de aguas

tranquilas sirve para asegurar una carga suficiente para propulsar la

entrada del gasto previsto en la tubería de salida. Dicha cámara es

necesaria para evitar la entrada en el sistema de una excesiva cantidad de

aire que está presente en la cámara de turbulencia.

El cálculo hidráulico exacto de una tanquilla rompe-carga

es sumamente difícil, ya que intervienen una serie de factores cuyo efecto

no puede ser determinado, sin hacer ensayos sobre modelos. No se dispone

de estudios y ensayos detallados de estas estructuras, por consiguiente, su


204

AACUERURCR/ 204
2002
diseño es empírico, basándose sin embargo, en los conocimientos

hidráulicos y experiencias disponibles en la práctica.

En el Dpto. de Acueductos Rurales se han diseñado cuatro

tipos de tanquillas rompe-cargas, realizándose su selección a base de una

tabla que acompaña cada modelo; dicha tabla ha sido elaborada tomando

en cuenta el gasto, presión dinámica, pérdida de carga en los accesorios de

entrada, y salida, energía cinética del agua, etc. En los anexos N o 5ª Hoja

-1 a N o 5 d Hoja -2 se presentan los detalles estructurales y tablas de

selección respectivos.

Las tanquillas rompe-carga se utilizan siempre que las

presiones sobrepasen los límites recomendados por la buena práctica su

uso es más frecuente en líneas de aducción, conforme a lo discutido en el

párrafo 8 del presente capítulo. También se emplean en redes de

distribución bajo las condiciones discutidas en el párrafo 10.

b. Válvulas reductoras de presión:

Son dispositivos que se utilizan principalmente en redes de

distribución, para reducir la presión del agua, siempre y cuando las

condiciones topográficas de la localidad exijan el diseño de más de una

red.

De acuerdo a su construcción, se diseñan válvulas con

presión de pérdida fija y ajustable y válvulas con presión de pérdida

variable en función de la presión de entrada. El primer tipo tiene la


205

AACUERURCR/ 205
2002
ventaja de que las condiciones hidráulicas aguas abajo son más

controlables. En cambio su vida útil es relativamente corta, debido a que

normalmente trabajan a base de diafragmas. El segundo tipo tiene un

funcionamiento más seguro, pero las presiones de pérdida variables

dificultan el cálculo de las presiones residuales aguas abajo, debido a las

variaciones de las presiones de entrada, conforme a las condiciones de

flujo aguas arriba.

c. Válvulas de alivio de presión o válvulas supresoras de

golpe de ariete:

Estas válvulas tienen la función de proteger el sistema

contra presiones elevadas. Se utilizan normalmente en líneas de aducción

o en estaciones de bombeo donde la tubería puede estar - sometida

ocasionalmente a una presión superior a la especificada. Trabajan a base

de diafragmas o resortes permitiendo la descarga libre a la atmósfera, una

vez que la presión sobrepasa cierto valor predeterminado. La apertura de

la válvula es instantánea, siendo su cierre lento. Su principal función es la

prevención del golpe de ariete, aunque en líneas de aducción pueden ser

empleadas para evitar el uso de tuberías de alta presión. En estos casos las

válvulas se gradúan para abrir a una presión superior a la dinámica pero

inferior a la estática y a la presión de trabajo de la tubería. En esta forma,

la válvula se abre relevando la presión en la tubería cuando ésta sobrepase

a la dinámica prevista, ya sea debido a la dirección del gasto o al cierre


206

AACUERURCR/ 206
2002
del flotante aguas abajo. En tales casos, la válvula de alivio puede ser

sustituto de una tanquilla rompe-carga, teniendo la ventaja de aprovechar

la altura disponible.

d. Ventosas:

Las ventosas son dispositivos colocados sobre las tuberías

a presión, que permiten el escape del aire que penetra en el sistema. Los

dispositivos se colocan en los puntos altos de la línea de aducción en los

cuales el aire tiende a acumularse, reduciendo la capacidad de transporte

de la tubería.

e. Limpiezas:

Las limpiezas son dispositivos para permitir la descarga de

los sedimentos acumulados en el sistema. Se colocan en los puntos bajos

de líneas de aducción y redes de distribución Consiste de una derivación

de la tubería, provista de llaves de paso y tanquilla correspondiente. La

instalación del dispositivo se hace de acuerdo con los modelos de los

anexos N o 15 a l-2 y 3 ) , conforme a la topografía del terreno.

En líneas de aducción se escogen aquellos puntos bajos que

permitan la limpieza de tramos grandes de tubería, tomando en cuenta que

los sedimentos depositados en puntos bajos intermedios, pueden ser

arrastrados produciendo un gasto considerable hacia la limpieza. Para tal

efecto es necesario disponer de cargas considerables.

En redes de distribución, los puntos bajos deben


207

AACUERURCR/ 207
2002
seleccionarse en forma tal, que las limpiezas respectivas pueden drenar y

limpiar toda la red.

f. Anclajes especiales de tuberías:

En algunos casos, especialmente en las cercanías de los

sitios de toma, es preciso pasar la tubería a través de un cañón de rocas

laterales de pendiente considerable, antes de poder abandonar el cauce del

río o quebrada.

En estos casos es necesario proyectar los anclajes que

aseguren la tubería a las paredes recesas , pudiendo considerar se los tipos

especificados en el modelo, según anexo N o –I2 C -Hoja-1. En líneas de

aducción de H.F., puede presentarse el caso de que la pendiente de la

tubería es considerable, existiendo una tendencia al deslizamiento del

tramo respectivo. En estos casos es necesario asegurar la tubería en forma

similar a la indicada en el modelo del anexo Nº 12 b Hoja-1.

g. Puente colgantes y pasos sobre quebradas:

Siempre que el trazado de la línea de aducción o, en

algunos casos, de la red de distribución, atraviese una quebrada o río, es

necesario prever una estructura, cuya luz sea suficiente para que la tubería

no quede expuesta a la acción de crecientes ocasionales. De acuerdo a la

luz por salvar, pueden emplearse los modelos de los anexos Nº 13 a Hoja -

1 a N o l4 c Hoja 2.

12. ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO


208

AACUERURCR/ 208
2002
DE ACUEDUCTOS RURALES.

I. DIQUE TOMA.

1. Emplear rejillas simple de ancho libre: 0,25 cms., y

longitudes de 0.50; 1.00; 1.50; 2.00; 2.50 metros según el caso.

2. El vertedero de crecida debe calcularse muy

conservadoramente, especialmente si las márgenes no son rocosas. A fin

de garantizar que la fuente no socavará el dique lateralmente.

II. DESARENADOR:

1. Si la fuente presenta las siguientes características;

a) Muestra mucho sedimento durante las crecientes.

b) Está muy alejada de la población o es de muy difícil

acceso.

c) Debe emplearse un desarenador de más capacidad que la

de diseño de la aducción.

2. El desarenador debe ubicarse lo más cerca posible del

dique tomando por supuesto en cuenta el curso de la fuente a fin de que no

peligre en caso de crecientes.

III. ADUCCIÓN:

1. Desde el dique al desarenador:

a)Calcular la tubería en la forma más precisa a fin de que

llegue al desarenador solo la cantidad de agua deseada. Considerar la


209

AACUERURCR/ 209
2002
carga de velocidad.

b)Emplear preferentemente un solo diámetro de tubería.

2. Del desarenador al estanque:

a) Calcular la tubería que transporte el caudal deseado con

la pérdida de carga disponible y no el contrario.

3. En aducciones por gravedad se asumirá:

Dotación: 200 Its/hab/día.

Máximo consumo diario:

Zonas Húmedas: 1.25 Qm.

Zonas con veranos muy secos; 1.50 Qm.

Esto será tentativo.

a) Si el ahorro por el empleo de dos diámetros en la

aducción es pequeño se empleará uno solo y se calculará el caudal

transportado realmente.

b) Si se emplean tuberías de A.G., las tanquillas rompe-

carga se colocarán a cada 200 metros de desnivel. Previo estudio puede

aumentarse el desnivel.

c) Las tanquillas rompe-carga no llevan llaves a la entrada

ni flotantes (en la línea de aducción ).

d) A fin de evitar reboses grandes en las tanquillas rompe

carga las capacidades de las tuberías antes y después de la tanquilla deben

ser iguales o ligeramente crecientes.


210

AACUERURCR/ 210
2002
e) La piezométrica calculada deberá dibujarse en el perfil

de la aducción.

f) Las residuales a las entradas de tanquillas y estanques es

cero. Si se cree que los accesorios representan un buen porcentaje de la

pérdida de carga total se calcularán estas pérdidas locales.

g) La piezométrica parte de la cota inferior del dispositivo

de salida del desarenador menos la carga de velocidad y termina en el

punto de descarga de la aducción en el estanque o en la tanquilla.

h) Cuando una aducción alimenta a más de un estanque se

calcularán los ramales de tal manera que la distribución de los gastos sea

lo más aproximado a lo deseado a fin de que las válvulas reguladoras de

gastos no trabajen muy estranguladas.

i) En una línea de bombeo la pérdida de carga deberá ser

por lo menos un 20% de la carga dinámica total de la bomba a menos que

el estudio comparativo de otro valor.

IV. ESTANQUE DE ALMACENAMIENTO:

1. El volumen del estanque en aducciones que trabajan 24

horas se ha tomado entre 35 y 45%. Cuando la aducción es por bombeo y

ésta dura 12 o menos horas puede bajarse este valor tentativamente al 25%

del consumo diario, especialmente si la localidad es grande.

V. RED DE DISTRIBUCIÓN:

1. El máximo consumo horario en porcentaje será:


211

AACUERURCR/ 211
2002
Qmax. % = 500 (1-población )/10.000

Tentativamente.

2. El caudal mínimo en un ramal seré de 0,25 Its/seg.

3. Las presiones dinámicas variarán entre 5 y 40 metros.

4. Solo se aceptarán presiones dinámicas mayores de 20

metros cuando sea imposible por la topografía rebajar los diámetros de las

tuberías, en estos casos la zona de alta presión debe ser lo m e s pequeña

posible y con el menor número posible de viviendas conectadas.

5. En los lugares en que convenga emplear válvulas

reductoras de presión éstas se calcularán según las tablas de los

fabricantes y no serán necesariamente del diámetro de la tubería de

llegada o salida.

6. La condición en la cual la válvula reductora de presión

trabaja mejor es cuando para el máximo consumo horario previsto, la

presión de entrada es igual a la presión de salida más la pérdida de carga

cuando ésta trabaja total mente abierta.

7. Es bueno recordar que las válvulas reductoras de presión

no son limitadoras de gasto.

8. Los gastos chupones serán 0.25 Its/seg., como mínimo o

un múltiplo de este valor.

9. La presión estática máxima será menor de 50 metros.

VI. TRATAMIENTOS:
212

AACUERURCR/ 212
2002
Toda fuente utilizada en acueductos rurales recibe trata

- miento, el cual va desde simple desinfección a base de compuestos

clorados ó cloración y filtración a través de arena ó resina filtrante hasta

el uso de una planta de tratamiento convencional ó compacta; dependiendo

de los resultados que arrójen los análisis Físico-Químico y Bacteriológico

de la planta de abastecimiento.

HOJAS 69, 70-91.

CAPITULO III

NORMAS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE

PROYECTOS

1. Lista del contenido de la carpeta de proyecto.

a. Índice o lista de contenido.

b. Plano de ubicación geográfica de la localidad.

c. Memoria descriptiva.

d. Cálculos.

e. Cantidades de obras.

f. Lista de materiales.

g. Planos de proyecto.

h. Planos de detalles de construcción, modelo, obras

especiales, etc.

Adicionalmente se elaborará un presupuesto detallado, que


213

AACUERURCR/ 213
2002
se archivará separadamente.

2. Índice de plano de ubicación:

El índice debe indicar el contenido de la carpeta en forma

similar a la señalada en el anexo N o 21. El plano de ubicación geográfica

de la localidad debe consistir de un mapa del Estado con las divisiones

políticas según Distritos señalando la ubicación de la o las localidades

dentro del Distrito é indicando el nombre correcto de la localidad,

Municipio, Distrito y Estado (Véase anexo N o 22).

3. Memoria descriptiva:

Sirve para hacer más comprensible los planos de - proyecto;

justificar la solución adoptada y dar una idea general acerca de la

localidad. La memoria constará de las siguientes partes.

a. Generalidades:

Ubicación geográfica y política de la localidad; número de

habitantes condiciones socio-económicas y sanitarias en general,

climatología, hidrología; características de localidad.

b. Abastecimiento de agua actual.

Se haré una breve reseña del acueducto existente (de

haberlo ), de sus deficiencias y partes que puedan aprovecharse en el

proyecto.

c. Fuente de abastecimiento.

Se haré una breve descripción de las posibles fuentes de


214

AACUERURCR/ 214
2002
abastecimiento, justificando la selección de una de ellas e indicando las

características hidrológicas y sanitarias de la misma.

d. Dotación per cápita adoptada, incluyendo su

justificación. Dotación diaria, actual y futura.

e. Obras de captación:

Se indicaré en esta parte, el tipo de obra de captación

adoptada y la justificación de su selección, en caso de tratarse de fuentes

superficiales o sub-superficiales. Se indicaren el número de pozos, sus

características, horas de bombeo, etc. para el caso de fuentes subterráneas.

f. Aducción:

Se haré una breve descripción de la línea de aducción,

indicando el gasto, la longitud total aproximada, los diámetros, clase y

tipo de tuberías y obras de arte requeridas.

g. Almacenamiento:

Se indicaré el tipo y capacidad del estanque de

almacenamiento, porcentajes del consumo actual y futuro que dicha

capacidad representa y el sitio de ubicación.

h. Red de distribución:

Se describiré brevemente las longitudes, diámetros, tipos

de tubería, presiones estéticas máximas y dinámicas mínimas. Se haré una

breve reseña del motivo y características de cada red, cuando haya mas de

una.
215

AACUERURCR/ 215
2002
i. Funcionamiento hidráulico del sistema:

En esta parte debe hacerse una breve descripción del

funcionamiento del sistema, desde el punto de vista hidráulico, siempre y

cuando las características del mismo así lo requieran.

j. Tratamiento:

En relación con las características físico-químicas y

bacteriológicas del agua, debe indicarse el tipo de tratamiento previsto y

hacer una descripción completa de las unidades y de la planta de

tratamiento y su funcionamiento si la hay.

k. Operación y mantenimiento:

Deben indicarse las medidas a ser tomadas para la correcta

operación y mantenimiento del sistema, cuando la magnitud del mismo así

lo requiera.

4. Cálculos hidráulicos y estructurales:

Los cálculos deberán cubrir los siguientes aspectos:

a. Condiciones generales de diseño.

b. Obras de captación

c. Línea de aducción.

d. Red mallada y redes ramificadas, en cuanto a perdidas de

carga se refiere.

e. Cuadro de presiones.

f. Obras especiales, si las hay.


216

AACUERURCR/ 216
2002
5. Cantidades de obras:

La lista de cantidades de obras deberá indicar en forma

detallada, todas aquellas partidas que van a ser sometidas a licitación para

la construcción de las obras.

6. Lista de materiales:

En esta lista deberán aparecer las tuberías, conexiones y

accesorios a ser usados, especificados por tramos, por longitud, por

diámetros y tipos. Se acompañarán esquemas de conexiones, siempre y

cuando la importancia de la obra así lo justifique.

7. Plano índice:

Los planos de proyecto tienen la finalidad de permitir la

construcción de las obras previstas. El primero de los planos de proyecto

deberá ser el croquis de conjunto. Dicho croquis deberá concebirse como

plano índice, y contener, en forma esquemática, todas las informaciones

necesarias para visualizar:

a. El nombre de la fuente si ésta es superficial.

b. El nombre de las localidades, destacado en letras

gruesas.

c. El tipo de los componentes del sistema (dique toma,

desarenador, puente, etc.)

d. La referencia a los números de planos en la redes de

distribución, líneas de aducción, obras de captación, desarenadores y


217

AACUERURCR/ 217
2002
obras especiales, ya sea anotada al lado de los componentes del sistema o

indicado en el resumen del plano índice.

e. Las cotas de puntos notables.

f. La longitud, diámetro, tipo y clase de tubería de las

líneas de aducción.

g. El gasto de aducción, indicado sobre los tramos

respectivos.

h. La ubicación relativa de pasos de quebrada, puentes,

tanquillas, obras especiales, etc.

El plano índice debe indicar los puntos notables, tanto en la

localidad (iglesias, escuelas, etc,.) como en la línea de aducción. Puede

omitirse el dibujo de las casas individuales en aquellos casos, en los

cuales dicho dibujo resulte laborioso, o reste facilidad para visualizar el

conjunto. En estos casos, pude emplearse el sombreado o rayado de las

zonas respectivas.

Adicionalmente deberá incluirse un resumen que muestre

los datos básicos del proyecto.

8. Plano de las obras de captación:

Los planos de las obras de captación deberán, incluir:

a. Planos de planta; vista de frente; secciones o cortes;

distribución de acero; ubicación y detalles. Puede omitirse la perspectiva,

cuando ésta sea laboriosa o cuando se trate de obras que se explican por si
218

AACUERURCR/ 218
2002
solas.

b. Dimensiones fijas del vertedero de rebose y de crecida;

ancho de la cresta; altura libre sobre el terreno, etc.

c. Dimensiones variables, tales como anclajes mínimos

laterales y de fondo.

d. Cota del vertedero de rebose.

e. Cota de salida del tubo de aducción.

f. Cotas de terreno del dique y del desarenador.

q. Cota de rebose del desarenador.

h. Tipo del desarenador, gasto y número de referencia.

i. Informaciones y notas acerca de pendientes, anclajes,

protección de la tubería, empedrado, etc.

j. Dirección del flujo.

9. Planos de planta de la aducción:

Los planos de la planta de la línea de aducción, adicional

mente a los datos inherentes a esta clase de documentos, deberán incluir:

a. Sitio de ubicación del dique-toma y desarenador,

indicando cota de rebose de ambos y pendiente mínima entre los dos; cota

del lecho del río; cota de salida de la línea de aducción.

b. Longitudes, tipo, clase y diámetros de tuberías.

c. Sitios de tanquillas rompe-carga, indicando cota de

fondo, tipo de tanquilla y haciendo referencia a los planos standard-


219

AACUERURCR/ 219
2002
respectivos.

d. Sitios de pasos de quebradas, haciendo referencia a los

planos standard de las estructuras respectivas, o indicando los detalles de

las mismas.

e. Obras especiales, ventosas, limpiezas, Juntas de

dilatación y accesorios. A menos que se indique el sitio específico de

ubicación de las juntas de dilatación para tuberías de acero-galvanizado o

de acero, deberé indicarse en toma general "Se colocarán juntas de

dilatación en los cambios pronunciados de dirección y a distancias no

mayores de 400 mts."

f. Informaciones y notas acerca de obras especiales;

características geológicas y topográficas del terreno; y cualquier otra

información que sea necesaria para la claridad del proyecto.

g. Nota y referencias de números de planos en los puntos de

discontinuidad.

h. Sitio de estanque, indicando capacidad de éste, cota del

terreno y altura de torre para el caso de estanques elevados.

10. Perfiles:

Deben incluir en forma tabular la identificación de las

estaciones; cota de terreno; distancias horizontales e inclinadas, parciales

y progresivas.

-Adicionales debe indicarse lo siguiente:


220

AACUERURCR/ 220
2002
a. Cotas de rebose del dique-toma y del desarenador.

b. Cota de la salida de tubería de aducción.

c. Informaciones y notas acerca de la pendiente de tramos

obligados tales como entre el dique y desarenador.

d. Notas y referencias de números de planos en los puntos

de discontinuidad o derivación.

e. Cota de terreno del estanque y de obras hidráulicas

especiales, tales como tanquillas o válvulas rompe-cargas.

f. Informaciones y notas acerca de pasos de quebrada y

obras especiales

g. Clase de tuberías y longitud de los tramos respectivos.

h. Cotas de puntos obligados.

i. Obras de arte, tanquillas paso de quebrada, ventosas y

limpiezas.

11. Planos de las redes de distribución:

Los planos de las redes de distribución, adicionalmente a

los datos inherentes a dichas redes, deben incluir:

a. Capacidad y cota de terreno de estanques de concreto y

tanquillas ó válvulas rompe-cargas, si las hay. Capacidad, cota de - terreno

y altura de torre de estanques elevados.

b. Esquemas de conexiones de entrada, salida, limpieza,

rebose y by-pass de los estanques, indicando diámetros, tipo y clase de


221

AACUERURCR/ 221
2002
tubería, así como válvulas y dispositivos especiales.

c. Informaciones y notas acerca de obras especiales,

instalación de dos tuberías en la misma zanja, ubicación de las tuberías en

las calles, etc.

d. Leyenda de símbolos empleados.

12. Tramos de tuberías de HFD, ACP, y PVC.

Los tramos individuales de tuberías de HFD. deberán ser

preferentemente recto. Podrán emplear tramos curvos, siempre y cuando la

curvatura esté dentro de los límites de deflexión de las juntas de la

tubería. La misma observación es válida para tuberías de asbesto cemento

y PVC. Es de notar que el aprovechamiento de la deflexión de las juntas

es un problema, que debe resolver la Sección de Construcción a su

criterio.

13. Tramos de tuberías de AG.

En caso de tuberías de AG. hasta 100. m.m. de diámetro,

los cambios de dirección menores o iguales a 22/1/2°, se hacen con dobla-

tubos, por consiguiente dichos cambios no tienen que ajustarse a un

ángulo específico. En caso de tubería 150 m.m. AG., los cambios de

dirección iguales o menores que 22/1/2° deben ajustarse a - ángulos que

correspondan a los accesorios usuales. A partir 200 m.m AG.,salvo

dobleces muy pequeños, todos los cambios de dirección deben hacerse con

piezas de conexión.
222

AACUERURCR/ 222
2002
14. Notas:

Todas las notas deben ser redactadas por el Ingeniero

Proyectista y anotadas sobre el borrador de proyecto.

15. Escalas

Las escalas, salvo consulta previa con el Ingeniero

Proyectista, deberán ser:

Red de distribución: 1:2000.

Aducción, planta: 1: 2000.

Aducción, perfil: horizontal a convenir en vertical cada

caso.

Detalles: las indicadas en cada caso.

16. Terminología:

Para los dibujos deberá utilizarse la terminología siguiente:


223

AACUERURCR/ 223
2002

Notas El término "vista" se emplea normalmente en

edificios o conjuntos de estructuras, o cuando hay mas de un plano de

elevación .

17. Detalles de construcción:

Los planos de detalles tienen la finalidad de aclarar y

definir todos aquellos aspectos de la construcción que no pueden ser

indicados directamente en los planos de proyecto. Estos detalles se

presentan normalmente en forma de módulos o planos standard, siempre

y cuando la repetición de los mismos justifique la elaboración de tales

modelo.
224

AACUERURCR/ 224
2002

MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL

DIRECCIÓN DE MALARIOLOGIA Y SANEAMIENTO

AMBIENTAL

DIVISIÓN DE OBRAS DE SANEAMIENTO

DEPARTAMENTO DE ACUEDUCTOS RURALES

CAPITULO IV ANEXOS

TABLA PARA EL CALCULO DE TUBERIAS

GLOBOS
225

AACUERURCR/ 225
2002

Вам также может понравиться