Вы находитесь на странице: 1из 48

RESÚMENES PRIMER PARCIAL: ECONOMÍA

POLÍTICA.

Capítulo 1: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA.

ECONOMÍA.
Es la ciencia social que se ocupa del aspecto de la actividad humana que tiende a
satisfacer sus diversos fines y necesidades, adecuando para ellos los medios escasos y
de uso alternativo. Es decir, la manera en la que las sociedades administran los
recursos escasos, con el objeto de obtener bienes y servicios, y distribuirlos entre
distintos individuos, para su consumo. También, analiza el proceso de la actividad
económica en sus etapas de producción, distribución y consumo.

El concepto de escasez acompaña al desarrollo de las sociedades y a la teoría


económica; es una constante humana. Si bien el hombre puede trabajar sobre
recursos, localizándolos, explotándolos, mejorándolos o transformándolos, no puede
originarlos.

La resultante del proceso productivo será la obtención de bienes y servicios, que serán
valiosos en la medida en que atiendan a los requerimientos de las personas. Si la
producción pudiera ser infinita, existiría la posibilidad de consumir todo lo deseado y
no sería necesario utilizar eficientemente a los recursos. Los bienes dejarían de ser
limitados, con lo cual desaparecería el bien económico, así como también el problema
económico. La Economía, como ciencia vital, ya no tendría razón de ser.

El problema fundamental de la ciencia económica es resolver la mejor asignación de


recursos para lograr la mayor satisfacción de las necesidades individuales y sociales.

Las necesidades son prácticamente ilimitadas (esto refiere a que la evolución de la


cultura hace que el hombre incremente el número de bienes y servicios
“indispensables” para su vida) y los recursos son limitados en relación con los deseos
del individuo.
La economía es una ciencia de la decisión: Esto se da porque hay inmensa necesidad
de satisfacción de bienes y poca posibilidad de satisfacerla.

Para que haya economía tiene que haber imperiosa necesidad de tomar decisión
respecto a la cantidad de demanda y escasez de recursos.

Para la economía hacer “A”, implica no hacer “B”. Este es un claro ejemplo del “costo
de oportunidad”.

MICRO Y MACROECONOMÍA.
El objeto de estudio de la ciencia económica es sujeto de ser dividido en dos grandes
ramas: La microeconomía y la macroeconomía.

Microeconomía: Analiza el comportamiento de los agentes económicos individuales


(empresas y familias). Abarca temas tales como la teoría del consumo, los costos, el
mercado y los mecanismos de formación de precios. Por ej: el efecto de un impuesto
sobre la venta de cigarrillos o los niveles de producción de la industria automotriz son
cuestiones microeconómicas.

Macroeconomía: Estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto, como un


todo, como un todo. Su propósito es lograr una visión lo menos compleja posible de la
realidad. Se ocupa del comportamiento global del sistema económico, reflejado en un
número reducido de variables agregadas (agregada es la magnitud que representa en
su conjunto o sumatoria de relaciones detalladas)

Los temas fundamentales que analiza son: el crecimiento, la inflación, el desempleo y


el sector externo.

ECONOMÍA POSITIVA Y NORMATIVA.


Dos tipos de afirmaciones: las positivas o descriptivas, y las normativas o prescriptivas.

Economía Positiva: describe mediante proposiciones científicas, los hechos y datos de


la realidad. Es decir, intenta describir, explicar y predecir fenómenos económicos. Se
ocupa de “lo que es” o “podría ser”. No se emite juicio de valor. Para verificar su grado
de certeza, se contrastan con la base empírica.

Economía Normativa: considera “lo que debería ser”. Es eminentemente prescriptiva y


se basa en juicio de valor y consideraciones éticas y políticas. Las cuestiones
normativas son una materia opinable y se resuelven generalmente mediante
decisiones de política económica. Por ej: “habría que aumentar…” o “el Estado
debería…”

BIENES, NECESIDADES Y FACTORES PRODUCTIVOS.

Bienes: Pueden clasificarse en distintas ramas.

Según su carácter:

- libres: son los bienes que el hombre puede obtener sin ceder nada a cambio, son
propiedad de nadie y no se paga por su uso. Ej: aire, agua del mar.

- económicos: son aquellos que el hombre sólo obtiene cediendo otros a cambio.

Según su naturaleza:

- De consumo: atienden directamente necesidades humanas, y se les podrá dar


un uso prolongado (bienes de consumo durable ej: ropa, televisor), o se
terminarán en su primer uso (bienes de consumo no duradero ej: alimentos)
- De capital: también llamados de inversión, no son deseados por sí mismos, sino
por su utilización en el proceso productivo. Ej: una vaca puede emplearse para
ser preñada o para dar leche. En cambio, si la vaca fuera destinada a un asado
de fin de curso de los estudiantes, se transformaría en un bien de consumo.

Según su función:

- Intermedios: son los bienes que deberán ser transformados nuevamente antes
de ser un bien de consumo o de capital. Ej: el levantavidrios eléctrico de un
auto porque por sí solo no nos sirve; sin embargo, es el producto de una
empresa autopartista.
- Finales: Los bienes una vez que estén listos para ser empleados, no serán
transformados nuevamente. Ej: un auto. Un pistón del motor es intermedio.

Necesidades: Pueden clasificarse en primarias y secundarias.

- Primarias: son aquellas necesidades relacionadas con la conservación de la


vida. Por ej: el alimento, la vivienda, asistencia médica.
- Secundarias: son aquellas que se ocupan de incrementar el bienestar de la
persona, respondiendo a deseos que vuelvan su vida más placentera. Su
satisfacción tiene que ver con el poder adquisitivo del hombre y el desarrollo
de una sociedad. Ej: el turismo, la forma de atender necesidades primarias
(comer en un restaurante)

Factores productivos:

Son los recursos necesarios que utilizan las empresas en sus procesos de producción.
Se combinan para obtener productos para el consumo del hombre o para su uso
posterior en la elaboración de otros bienes.

En otras palabras, son aquellos recursos que se utilizan en los procesos de producción.

Se combinan para obtener bienes finales o bienes intermedios.

Dentro de los factores productivos encontramos:

Recursos naturales: los aporta la naturaleza. El ser humano intervendrá en su


búsqueda, extracción y refinamiento; también programará su explotación y su
recuperación en algunos casos. No son el resultado del trabajo del hombre.

Trabajo: es el tiempo y las capacidades físicas e intelectuales que las personas dedican
a las actividades productivas. Se los conoce como capital humano, y el hombre ha
evolucionado en lo referente a su desarrollo y perfeccionamiento, a fin de adquirir las
aptitudes requeridas por la sociedad, cada vez más sofisticadas.

Capital: está conformado por los bienes duraderos que se destinan para la obtención
de otros bienes. Son las maquinarias y herramientas que se emplean en el proceso
productivo.

Capacidad empresarial: es la que realiza la actividad organizadora y coordinadora en la


elaboración de bienes y servicios. Su finalidad es maximizar el beneficio, que es la
remuneración que recibe por asumir el riesgo implícito de la función empresarial.

Cada uno de estos factores recibe una retribución específica por su participación en el
proceso productivo.

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN. (FPP)


La existencia de recursos escasos y el estado actual de la tecnología fijan a la sociedad
un límite para transformar sus recursos en bienes y servicios. La forma de representar
la limitación del potencial productivo de un país se describe mediante la frontera de
posibilidades de producción. Solo va a poder obtener un cierto número de bienes y
servicios, de acuerdo con sus recursos limitados; no podrá lograrse una mayor
cantidad de un bien, sin renunciar a alguna cantidad a otro.
La FPP exhibe las cantidades máximas de bienes y servicios que pueden producirse con
los recursos dados de una economía, aprovechándolos a pleno. Los recursos dados son
la cantidad de factores existentes y los conocimientos tecnológicos.

Ejemplo: una sociedad solamente elabora dos bienes, “alimentos” y “juguetes”, y hay
que decidir cuánto producir de cada uno entre las alternativas posibles, determinadas
por los recursos disponibles.

Alternativas posibles de Cantidades del bien Cantidades del bien


producción. “juguetes” “alimentos”
A 0 18,5
B 2 17
C 4 14
D 6 7
E 7 0

- Cuando las alternativas elegidas están situadas sobre la FPP significa que la
economía está produciendo EFICIENTEMENTE; es decir, no existen despilfarros
de recursos.

Existe eficiencia cuando la sociedad no puede aumentar la producción de un bien sin


reducir la de otro.

- Cuando las alternativas P de P están situadas por debajo de la FPP significa que
la economía está produciendo INEFICIENTEMENTE.
- Cuando las alternativas P de P estén situadas por encima de la FPP, no se
encontrarán los recursos necesarios para lograrlas. Se va a tratar de una
alternativa inalcanzable, imposible de realizar.
La FPP de un país puede desplazarse si se aumentan los factores de producción,
teniendo así la posibilidad de producir una mayor cantidad de todos los bienes y
pudiendo lograr combinaciones antes inaccesibles. Esto significa un crecimiento
económico.

El crecimiento económico, es el aumento de la capacidad productiva de una economía.

EL COSTO DE OPORTUNIDAD.
La FPP refleja, ante la existencia de recursos limitados, la necesidad de elegir entre
distintas alternativas. Decidir dónde quiere ubicarse una sociedad, en un mundo de
escasez, implica renunciar a las demás opciones: más bienes de inversión y menos de
consumo, más bienes civiles y menos de uso militar, más bienes públicos y menos
privados, etcétera.

El costo de oportunidad es el valor del bien o servicio al que se renuncia, o también, la


mejor alternativa desechada.

También el crecimiento tiene un costo de oportunidad que será el sacrificio en el


consumo actual, por un incremento de la inversión. Esta transferencia de recursos
permitirá una mayor acumulación de capital y un mejor desarrollo tecnológico, que
aumentara la cantidad de ambos tipos de bienes en el futuro.

LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES.


Establece que cuando se agregan sucesivamente unidades de un factor, manteniendo
fijas las cantidades empleadas de otros factores, la producción adicional que se
obtiene es cada vez menor.

Para comprender mejor este concepto podemos dar el siguiente ejemplo:

- En una empresa y en el breve plazo a medida que se agreguen factores


productivos (horas de máquinas o más hombres) se va a aumentar la
producción total y va a disminuir la productividad marginal del último factor
que se incorporó.
Capítulo 2: LA OFERTA Y LA DEMANDA A NIVEL MICRO Y MACRO.
Introducción:

Los seres humanos tienen necesidades individuales y sociales que requieren satisface y
lo pueden hacer utilizando bienes y servicios.

Tanto los bienes como los servicios deben ser producidos utilizando factores de
producción: trabajo, bienes de capital, recursos naturales, capacidad empresarial.

La cantidad de factores es limitada, por lo tanto los bienes y servicios también lo serán.

Permanentemente se tomaran decisiones para ver que bienes y servicios producir,


como producirlos y por otro lado como distribuir la producción entre los que han
participado. Pero volviendo a lo central, cada elección sobre que producir, implica un
costo de oportunidad, ya que por haber elegido producir ese bien o servicio, se ha
dejado de producir otro.

DIVISIÓN DEL TRABAJO.


Para aumentar la cantidad y calidad de los bienes y servicios, los seres humanos se
dividen las tareas; y se establece una división de trabajo. Se especializan sobre la base
de la posesión de ventajas: las personas, regiones, países, buscan elaborar lo que
mejor hacen.

Dos tipos de ventajas:

- Ventajas absolutas: es cuando con igual cantidad de recursos, se produce una


mayor cantidad de bienes y servicios.
- Ventaja comparativa: es cuando se produce un bien o servicio con menor costo
de oportunidad que otro productor, es decir, cuando se debe renunciar, para
obtener un bien, a una menor cantidad de otro bien o servicio.

MERCADO.
Es el mecanismo que permite intercambiar bienes, servicios y factores de producción.
Podemos distinguir entre dos tipos de mercados:

- El de bienes y servicios: en este se intercambian los bienes y servicios


producidos por las empresas y adquiridos por los hogares. Los hogares
demandan, las empresas ofrecen.
- El de factores: se adquiere y ofrece mano de obra, alquiler de máquinas,
recursos naturales, capacidad empresarial. Es decir, demandan las empresas, y
ofrecen los hogares. Ej: se contratan trabajadores, se alquilan hectáreas, etc.
RELACION DE INTERCAMBIO O PRECIO.
En el mercado se determina los precios de los bienes, servicios y factores. Cuando se
utiliza moneda, cada unidad de bien, servicio o factor es equivalente a una cantidad
determinada de unidades monetarias, es decir, tiene un precio. Si se multiplica el
precio por la cantidad se obtiene ingreso monetario a abonar o recibir.

p x Q = ingreso

p: es el precio

Q: es la cantidad

FLUJO CIRCULAR.

OFERTA Y DEMANDA A NIVEL MICROECONOMICO.


En la microeconomía se estudia cómo los hogares y las empresas interactúan en los
mercados y determinan sus decisiones.

El mercado es la institución social en la cual se reúnen los compradores y los


vendedores de un bien, servicio o factor productivo con el fin de su comercialización.
Así determinan conjuntamente su precio y cantidad.

-Mercado de bienes y servicios: los hogares demandan con la finalidad de maximizar la


satisfacción de sus necesidades. Cada persona adicionara una unidad más de un bien o
servicio pagando un precio. La utilidad marginal del bien de ser igual al precio del bien.
Utilidad marginal = precio

Las empresas ofertan, el empresario ofrecerá un bien o servicio en el mercado y lo


hará a cambio de un precio. Si el ingreso adicional (precio del bien) es mayor a su costo
adicional o marginal, venderá. Ingreso marginal (precio en competencia perfecta) =
costo marginal.

-Mercado de factores: demandan las empresas, ofrecen los hogares.

La demandad dependerá de que el ingreso adicional, que deja el factor incorporado a


la empresa, supere lo que hay que abonar por el mismo, es decir, el costo. Por lo tanto,
el ingreso marginal es igual al costo marginal.

Ofrecen factores sus titulares, es decir, los dueños de recursos naturales, los
propietarios de máquinas y herramientas, los que disponen de fuerza de trabajo o
mano de obra. El titular de cada factor de producción recibirá un ingreso por su
aportación marginal al proceso de producción.

TEORIA DE LA DEMANDA.
Demanda en los mercados de bienes y servicios: es la cuantía de un bien o servicio que
desean adquirir sus compradores. Es la cantidad que están dispuestos a adquirir los
compradores de un bien o servicio, dependiendo del precio y otros determinantes.

De acuerdo a esta ley, si sube el precio de un bien o servicio y se mantiene todo lo


demás constante, baja la cantidad de demanda; a la inversa, la cantidad demandada
aumenta cuando el precio disminuye.

MOMENTO PRECIO DEL BIEN CANTIDAD DEMANDADA


“ALIMENTO” EN UNIDADES
A 5 800
B 4 900
C 3 1100
D 2 1200
E 1 1900
TABLA DE DEMANDA
CURVA DE DEMANDA

Demanda en los mercados de factores: la demanda va a depender de que el ingreso


adicional que deja el factor incorporado a la empresa, supere lo que hay que abonar
por el mismo.

Ley de demanda: Si sube el precio de un bien o servicio, y se mantiene todo lo demás


constante, baja la cantidad de demanda.

A la inversa, la cantidad demandada aumenta cuando el precio disminuye.

DEMANDA=CONSUMO.

¿Por qué disminuye la cantidad de demanda cuando sube el precio?

Efecto sustitución: se trata de reemplazar el bien más caro por otros mas baratos y que
pueda satisfacer la misma necesidad.

Efecto renta: al subir el precio de un bien se disminuye la capacidad de compra, es


decir, con el mismo ingreso se puede adquirir menos unidades de ese bien.

MOVIMIENTOS DE UN PUNTO A OTRO DE LA CURVA.


Si se modifica el precio de un bien o servicio, la cantidad de demanda cambia.
El precio de un bien, es el determinante absoluto de su demanda.

(DIBUJAR CURVA)

FACTORES DETERMINANTES DE LA DEMANDA.


Una modificación en los factores exógenos provocara un cambio en la demanda, con el
consecuente desplazamiento de la curva.

Los factores más importantes son:

- La renta o ingreso de los consumidores.


- El precio de los bienes afines, sustitutivos o complementarios.
- Los gustos o preferencias.
- Clima, población, expectativas sobre precios futuros, etc.

Dentro de estos factores antes mencionados, uno de los más influyentes es el ingreso;
si aumenta se incrementa el consumo, si disminuye los individuos compraran menos.

El precio de los bienes afines se divide entre bienes sustitutivos y complementarios.


Los complementarios se consumen de manera conjunta por ejemplo: auto-nafta, en
donde el bien final depende del valor del bien complementario. Los sustitutivos
compiten entre sí porque cubren las mismas necesidades, entonces si el precio de uno
de ellos sube, sube la demanda del otro, por ejemplo: cuando aumenta el precio de la
carne de vaca, aumenta la demanda de la carne de pollo.

Por otro lado, influyen los gustos y preferencia del consumidor en la demanda de un
bien o servicio. Por ejemplo: las preferencias por algún tipo de ropa.

Las expectativas sobre la futura situación económica pueden resultar una influencia
también. Por ejemplo: si se evalúa que las propiedades bajaran, el comprador preferirá
esperar.

OFERTA.
En el mercado de bienes y servicios: hace referencia a la cantidad de bienes y servicios
que las empresas están dispuestas a vender en un periodo dado, dependiendo del
precio y otros determinantes.

Ley de oferta: establece que cuando sube el precio de un bien o servicio,


manteniéndose todo lo demás constante, la cantidad ofertada aumenta, y a la inversa,
si el precio baja la cantidad disminuye.

Momento Precio del Bien Cantidades ofrecidas en


“Alimento” unidades
A 5 1700
B 4 1500
C 3 1100
D 2 600
E 1 100
TABLA DE OFERTA

CURVA DE OFERTA

La pendiente es positiva, reflejando la relación directa entre el precio y la cantidad


ofertada.

¿Por qué aumenta la cantidad ofertada cuando sube el precio?

Porque a mayor precio será mayor el beneficio de la empresa y, por lo tanto, le


conviene vender una mayor cantidad.

FACTORES DETERMINANTES:

- La tecnología
- Los costos de los factores
- El precio de los bienes relacionados
- Política económica del gobierno
- Expectativas
- Clima, etc.

La incorporación de tecnologías reduce los costos de producción, y por lo tanto,


favorece un aumento en la oferta de bienes y servicios.

El costo de los factores: cuando sube el costo de los factores, como el salario, ofrecer
más resulta menos rentable para las empresas y, a la inversa, si se reducen costos se
ofrecerá más.

Precio de los bienes relacionados: cuando se modifican los precios de los bienes y
servicios que puede vender una empresa, se optara por ofrecer aquellos que le dejen
mayor beneficio. Por ejemplo: si una empresa agropecuaria producirá más soja si su
precio mejorara respecto de otros granos.

Política económica del gobierno: puede influir en la oferta a través de la aplicación de


impuestos o concesión de subsidios, que incrementaran o disminuirán los costos. Por
ejemplo: si el gobierno subsidiara la producción de un bien, se reducirán los costos y,
por lo tanto, aumentará la oferta de ese bien.

Expectativas: Si el empresario evalúa que subirán los precios ofrecerá menos, y a la


inversa, si evalúa que se producirá un descenso en los precios, tratara de adelantar las
ventas.

Clima: puede facilitar o entorpecer la oferta. Por ejemplo: una sequia reducirá la oferta
del sector agropecuario.

EQUILIBRIO EN EL MERCADO.
A un mismo precio, son iguales las cantidades demandadas por los consumidores y
ofertadas por las empresas.

Es el punto que marca el equilibrio de mercado porque allí no hay oferta o demanda
insatisfechas. En otras palabras, existe equilibrio de mercado cuando los consumidores
y los productores coinciden en la cantidad que quieren demandar y comercializar a un
determinado precio. En este caso, ni la oferta ni la demanda quedaran insatisfecha.
El precio de equilibrio es aquel en el que los compradores desean adquirir
exactamente la cantidad que los productores desean vender. El equilibrio del mercado
se produce cuando, al igual precio, son iguales las cantidades demandadas y ofertadas.

Momento Precio del bien Cantidad Cantidad ofrecida


“Alimento” demandada en en unidades
unidades
A 5 800 1700
B 4 900 1500
C 3 1000 1000
D 2 1200 600
E 1 1900 100
TABLA DE LA OFERTA Y DEMANDA

PRECIOS MINIMOS Y PRECIOS MAXIMOS.


A veces, el estado decide la intervención de los mecanismos del mercado e impone
ciertas restricciones en las que se establecen los controles de precios. Estas medidas
distorsionan la ley de oferta y demanda con el consiguiente desequilibrio del mercado
que provocara, según el caso, la escasez o el excedente de un producto.
Si el gobierno establece un precio máximo (tope) que se encuentra por debajo del
nivel de equilibrio, se producirá un exceso de demanda (es decir, una escasez o
desabastecimiento del producto).

Si el gobierno fija un precio mínimo (sostén) por encima de los niveles del equilibrio, la
cantidad demandada será inferior a la ofrecida. Por esta razón, se producirá un exceso
de oferta (es decir, una sobreproducción o un excedente de mercadería).

DEMANDA Y OFERTA EN LOS MERCADOS DE FACTORES.


Dependerá de que el ingreso adicional generado por el factor que es incorporado a la
empresa, supere lo que hay que abonar por el mismo. Como resultado da el ingreso
marginal.

Ejemplo: las empresa contratará a un trabajador más si el ingreso que adiciona


(ingreso marginal) es mayor que el salario que se le abona.

TIPOS DE MERCADO.
Los mercados se clasifican según su estructura en:

Mercados de competencia perfecta: Sólo existen algunos mercados que cumplen con
los requisitos de este modelo ej: productos agropecuarios.

Características:

- Mercado atomizado: oferentes aceptan el precio fijado por el mercado.


- Producto homogéneo: las empresas fabrican un producto idéntico. No existe
diferencia entre los productores.
- Libre movilidad de recursos: las empresas pueden entrar y salir del mercado
cuando lo consideren conveniente.
- Información perfecta: productores y consumidores conocen a la perfección las
condiciones del mercado.

Mercado de competencia imperfecta:

En estos mercados, los productores pueden influir en el precio de un bien. Por esto, se
los denomina precio-oferentes.

La mayoría de las industrias se manejan en el mercado de competencia imperfecta.


(Hay competitividad).
Causas de la imperfección de los mercados:

- Reglamentaciones o leyes.
- Estructuras de costos.
- Marcas arraigadas en el gusto de los consumidores

En este tipo de competencia, se distingue entre monopolio, duopolio, oligopolio.

- Monopolio: oferta está concentrada en un solo oferente.


- Duopolio: solo dos empresas integran la industria.
- Oligopolio: La oferta está concentrada en un número reducido de empresas.
Las acciones que realice cada una de ellas repercutirán necesariamente en las
otras.

FALLAS DEL MERCADO.


Incapacidad del mercado de alcanzar la eficiencia en la asignación de recursos y de
situar la economía en un punto sobre su FPP.

Principales fallas del mercado:

- Competencia imperfecta: la asignación ineficiente de los recursos es causa de


que los productores pueden influir en el precio de un bien
- Información imperfecta: los consumidores no conocen todos los precios del
mercado, por lo tanto, tienen un elevado costo de información, ya que
compran un bien sin saber que existen otras compañías que venden el mismo
producto a un precio inferior.
- Externalidades: ocurre cuando a una persona le afecta el accionar de otra
- Bienes públicos: el consumo de una persona no excluye a la otra.

OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA A NIVEL


MACROECONOMICO.
Demanda agregada: es la cantidad de bienes y servicios finales que están dispuestos a
comprar los agentes económicos (familias, empresas, gobierno y extranjeros) en
bienes de consumo, inversión, gastos del gobierno y exportaciones netas.
Cuando más alto es el nivel de precios, menor será la cantidad demandada de la
producción de bienes y servicios finales o PBI. Y a la inversa, a menor nivel de precios,
mayor seria la cantidad demandada.

NIVEL DE PRECIOS PBI DEMANDADO


90 500 000
100 450 000
110 400 000
120 350 000
130 300 000
Tabla de la demanda agregada

Hay una relación negativa o inversa entre el nivel de precios y las cantidades del PBI
demandadas para consumo, inversión, gasto público y exportaciones netas
(exportaciones menos importaciones).

Cuando más alto es el nivel de precios, menor será la cantidad demandada de la


producción de bienes y servicios finales, o PBI y, a la inversa, a menor nivel de precios,
mayor será la cantidad demandada

Variables de la demanda agregada:

- CONSUMO: es el gasto de las familias en servicios y bienes de consumo con la


finalidad de satisfacer sus necesidades.
La riqueza real es la suma de toda clase de activos (dinero en efectivo,
depósitos en los bancos, acciones, propiedades, etc) menos los pasivos. La
misma está medida en términos de bienes y servicios, no en pesos. Por lo
tanto, si los precios suben y el valor nominal de los activos no cambia, en
términos reales se es menos rico y se consumirá menores cantidades.
Por ejemplo: si la riqueza de una persona está compuesta por $100 000 en
efectivo y el nivel de precios sube, podrá comprar con esa plata menos bienes y
servicios. Si el nivel de precios baja, la riqueza real aumenta, podrá adquirir más
bienes y servicios.
El nivel de precio afecta el consumo, principalmente, de bienes duraderos que
se adquieren como créditos, como artículos para el hogar, automóviles,
viviendas porque a mayor nivel de precios, se utilizara más moneda para cada
transacción y si no se incrementa su oferta, es como si hubiera menos moneda
en el mercado, menor cantidad de saldos monetarios reales para una mayor
necesidad de moneda, por lo tanto, se elevara la tasa de interés y encarecerá
los créditos.

- INVERSION: es la suma de gastos en bienes de capital que realizan las


empresas. Por ej: las compras de máquinas, equipos, etc.
La inversión tiene una relación inversa con la tasa de interés. Si la tasa de
rendimiento de los bienes de capital es mayor que la tasa de interés que se
obtiene en el sistema financiero, se adquirirá una nueva máquina; en caso
contrario, se colocará el dinero, por ejemplo, en un banco. Aumento de nivel de
precios = reducción de los gastos de inversión.

- GASTO PUBLICO: es la suma de los gastos que realiza el sector público, por
ejemplo, en salarios y gastos operativos. Es el resultado de una decisión
política. También es afectado por el nivel de precios. Un mayor nivel de precios
afecta los gastos del gobierno.

- EXPORTACIONES NETAS: surgen de la diferencia entra las exportaciones y las


importaciones. Uno de los factores determinantes de las exportaciones y las
importaciones son los niveles de precios comparativos entre nuestro país y el
extranjero (precios relativos). Si el nivel de precios sube en Argentina respecto
al exterior, el país exportará menos e importará más.

Cuando se modifica el nivel de precios, las cantidades demandadas en


consumo, inversión, gasto público y exportaciones netas, cambian en relación
inversa.

La oferta agregada: Es el total de bienes y servicios finales a disposición de las familias,


las empresas, el gobierno y los extranjeros en un periodo determinado.
Incluye bienes y servicios que se producen en el país más las importaciones.

Oferta agregada = PBI + Importaciones

La cantidad de bienes y servicios ofertados depende de:

- La dotación de recursos o factores de producción: aquellos países que disponen


de mayor cantidad de factores, tienen un PBI más alto.
- Los costos de estos factores: es importante no solo la dotación de recursos,
sino también el costo para disponer de los mismos. Por ejemplo: solo se
incorporan nuevos tierras si el rendimiento de las mismas es mayor que los
costos.
- El nivel de precios: debe ser consistente con los costos y los beneficios. El nivel
de precios existente en la economía debe ser tal que permita cubrir los costos y
brindar a los productores una tasa de ganancia adecuada al momento.

LA CURVA DE LA OFERTA AGREGADA.

Relaciona la cantidad de bienes y servicios finales a disposición de los agentes


económicos con el nivel de precios.

La relación entre el nivel de precios y la cantidad ofertada dependerá de la pendiente


de la curva.

Si la curva tiene un tramo horizontal la economía se encuentra en un periodo de


recesión o depresión. En este caso, las empresas tienen maquinarias, equipos y
trabajadores sin ocupar.

En el tramo intermedio, la relación es positiva. En esta curva el aumento del PBI


produce un aumento de los precios. Como los costos aumentan, las empresas
necesitan incrementar sus precios para mantener la rentabilidad del negocio.

En el tramo vertical de la curva, los recursos están todos ocupados y se da una


situación de pleno empleo. En consecuencia, cualquier aumento del PBI producirá un
aumento en los precios.
TRASLADO DE LA CURVA DE OFERTA AGREGADA.

Si se modifican otros determinantes manteniéndose constante el nivel de precios, se


desplazará toda la curva.

Los determinantes más importantes son:

- Disponibilidad de recursos o factores.


- Costo de los factores.
- Incentivos fiscales y entorno legal e institucional.

EQUILIBRIO DE LA MACROECONOMIA.

A un mismo nivel de precios, la cantidad ofertada será coincidente con la cantidad


demandada. El equilibrio macroeconómico tiene lugar en la intersección de las curvas
de demanda agregada (DA) y oferta agregada (OA). En el punto de equilibrio, a un
determinado nivel de precios, la producción que se desea ofertar de bienes y servicios
finales (OA) coincide con lo que se desea gastar en consumo, inversión, más los gastos
del Estado y las exportaciones netas, es decir, la DA.

El punto de equilibrio macroeconómico es el único caso en el que coinciden las


decisiones de oferta de bienes con las del gasto deseado.

EL MERCADO.
El mercado es el ámbito donde se ponen en contacto la OFERTA y la DEMADNA, es
decir, donde se encuentran e interactúan los productores, que quieren vender, y las
familias, que quieren comprar.

Se entiende por demanda a la actitud de los consumidores al adquirir bienes y


servicios económicos para satisfacer sus necesidades.

Se entiende por oferta a la totalidad de las empresas que fabrican bienes o prestan
servicios y que los ofrecen a los consumidores.

El estado es indispensable para la economía de cualquier país del mundo ya que tiene,
entre otras, la función de mantener equilibrada la relación entre la oferta y la
demanda en beneficio de la mayor satisfacción de las necesidades de la población.

El gobierno cobra tributos tanto a las empresas como a las economías domésticas para
su mantenimiento y para cumplir con sus obligaciones constitucionales.

Aspectos esenciales de una economía de mercado:

- Los productores ofrecerán aquellos bienes y servicios por lo que obtienen


ganancias y para los que hay demanda.
- Los consumidores pueden elegir lo que compran, dentro de sus posibilidades
de ingresos.
- Los precios logran equilibrar la oferta y demanda.
Capitulo 3: PRINCIPALES AGREGADOS MACROECONÓMICOS,
PRODUCCION, VALOR AGREGADO, INGRESO Y PRODUCTO.
PRODUCCIÓN.

Es el proceso físico realizado bajo la responsabilidad, control y gestión de una unidad


económica, en el que se utiliza mano de obra y activos para transformar insumos de
bienes y servicios en productos de bienes y servicios.

En otras palabras, la producción es un proceso físico, dirigido por unidades


económicas, que consiste en producir y utilizar productos previos denominados
consumo intermedio (materia prima, productos semielaborados), para obtener otros
productos distintos que son bienes o servicios finales.

VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN (VBP)

El valor de la producción incluye la suma de los valores de los bienes intermedios y los
finales. Así, la lana se transforma en hilado, éste en telas y, por último, en vestimenta.
El bien nuevo, o el valor total, que se ha agregado es la vestimenta.

VBP = CI + VBF

CI: el Consumo Intermedio es la suma de los bienes y servicios que se utilizan en la


producción de otros bienes y servicios. Ej: harina, acero, autopartes.

VBF: el Valor de los Bienes y Servicios Finales integra los bienes finales del proceso
productivo. Ej: automóviles, alimentos, viviendas, etc.

Pero si se quiere medir el valor nuevo creado (el valor agregado) no se deben
computar los bienes intermedios ya que estos están incluidos dentro del bien final.
Solamente deben sumarse los bienes y servicios finales; por lo tanto, surge una nueva
categoría económica, el Producto (suma de los bienes y servicios finales).

DEFINICIÓN DE PBI (Producto Bruto Interno): es la suma de los bienes y servicios


finales, sin deducir los desgastes de los bienes de capital utilizados, que se producen
en una economía durante un periodo dentro del país.

PBI REAL: es el valor del PBI medido con los precios de un año base. En nuestro país, se
toman los precios del año 1993.

PBI NOMINAL: si se utilizan los precios del año corriente, se obtiene el PBI NOMINAL.

PRODUCTO NETO INTERNO: el producto, se considera bruto porque no se le ha


deducido el desgaste de los bienes de capital, e interno porque solo se computan los
bienes y servicios producidos dentro de las fronteras del país. Cuando se restan los
gastos por el desgaste del capital se obtiene el PBI NETO, es decir: PI neto = PBI –
desgaste de capital.

PRODUCTO NACIONAL: si al producto interno se le computan los cobros y pagos, en


concepto de intereses y utilidades con el resto del mundo, el resultado será el
denominado Producto Nacional, es decir, el producto de los argentinos.

P Nacional = PI (+ o -) utilidades e intereses.

INGRESO.

El PBI es la suma de los bienes y servicios finales o la suma de los valores agregados.
Los titulares de los factores de producción recibirán un ingreso relacionado con su
grado de participación. El PBI se distribuirá entre quienes lo han generado. La suma de
los ingreso será, por lo tanto, igual a los bienes y servicios finales, es decir, al PBI.

LA DEMANDA Y LA OFERTA GLOBAL

Oferta global: cuando se suma el resto del mundo a los bienes y servicios producidos
en el interior, es decir, el PBI, y se le suman los bienes y servicios importados (M,
importaciones), se obtiene la Oferta Global: Oferta global = PBI – M.

Demanda global: es la suma de los gastos de consumo de los hogares y consumo


público, más la inversión bruta interna, más las exportaciones.

Demanda global = Cprivado + Cpúblico + IBI + X.

Lo que queda sin vender se considera que eso también se vendió, siendo los
compradores las propias empresas que no pudieron colocar la mercancía.

FLUJO CIRCULAR

Permite comprender simplificadamente la dinámica de la actividad económica, es


decir, la interrelación de los flujos de bienes y servicios e ingresos, que tienen lugar
entre las unidades hogares y empresas.
MODELO DE TRES BRECHAS:

En este modelo podemos ver la interacción entre tres sectores:

- Sector privado

- Sector público

- Sector externo

Estos sectores van a adicionarse bajo esta ecuación:

(Yd-C-I)+(Tn-G)=(X-M)

Explicación: En el primer paréntesis, se encuentran las variables del sector privado: el


ingreso disponible (Yd), luego de pagar impuestos y recibir transferencias; los gastos
que son el consumo de los particulares (C) y la inversión de las empresas (I). En el
segundo están las variables del sector público: los ingresos netos (Tn) y los gastos
correspondientes (G). El tercer paréntesis incluye las variables del sector externo: las
exportaciones (X) y las importaciones (M) de bienes y servicios. Las exportaciones
generan ingresos de divisas y las importaciones salidas. Si las importaciones son
mayores que las exportaciones, nos están financiando con ahorro externo.

Si los ingresos de cada sector superan a los egresos, se dirá que se tiene un superávit, o
a las inversa, un déficit.
INDICADORES VARIOS.

PBI PER CÁPITA (PBIPC)

PBIpc= PBI / Población total.

PBIpc= 500 000 (millones) / 37 (millones) = 13513,50.

Traducido a dólares a una relación de $4 por dólar, será de unos U$S 3378,38.3

EL PBI EN EL MUNDO

2012 INVERSIÓN % DEL PBI


CHINA 47,8
COREA DEL SUR 29,0
CHILE 25,7
ARGENTINA 22,4
CAPITULO 4: CONSUMO E INVERSIÓN.

CONSUMO.

FUNDAMENTOS MICROECONÓMICOS DEL CONSUMO

La utilidad.

El consumidor tiende a elegir los bienes y servicios que más lo satisfacen, haciendo que
el bien o servicio que más lo satisface le reporta una mayor utilidad.

Una característica de la utilidad es la utilidad marginal decreciente del consumo, que


significa que con cada unidad adicional de consumo de un bien o servicio la utilidad se
incrementa, pero a una tasa menor que en las anteriores unidades. El término
marginal significa adicional. A medida que aumenta la cantidad de un bien o servicio
consumido, cae su utilidad marginal (aunque la utilidad total continúa
incrementándose).

Principio equimarginal: un consumidor con un ingreso dado y precios de bienes y


servicios dados maximizará su utilidad cuando la utilidad marginal de la última unidad
de ingreso gastado en los otros bienes o servicios

La curva de demanda de un bien.

La curva de demanda del consumidor por un bien o servicio tiene pendiente negativa.
Es decir, a mayor precio menor cantidad de demanda y a menor precio mayor cantidad
de demanda.
EFECTO RENTA Y SUSTITUCIÓN.

El efecto sustitución nos indica que cuando el precio de un determinado bien sube, el
consumidor tiende a comprar menos de éste, en la medida en que puede sustituirlo
por otro a fin de obtener la satisfacción deseada de una manera más barata.

El efecto renta indica que cuando sube el precio de un bien, nuestro ingreso en
términos reales, es decir, el poder adquisitivo del cual disponemos, cae.

Esto último nos lleva a dos conceptos adicionales, el de bien sustituido y


complementarios. Supongamos que tenemos dos bienes A y B, si cuando aumenta el
precio de A (con el precio de B constante) la cantidad demandada de B se incrementa,
decimos que se trata de bienes sustituidos. El caso típico es el café y el té.

Si cuando aumenta el precio de A la cantidad demandada de B cae, decimos que se


trata de bienes complementarios. Ej: podría el precio de los automóviles y la cantidad
demandada de combustible.

EL CONSUMO A NIVEL MACROECONÓMICO.

El consumo agregado y los ingresos.

El consumo privado es uno de los principales componentes de la demanda agregada.


Cuando hablamos de consumo a nivel agregado, nos estamos refiriendo al consumo
global que realizan las familias.

La demanda de bienes de consumo aumenta mientras mayor es el ingreso de las


familias. Así, las familias que poseen mayor ingreso o riqueza consumen más que las
familias más pobres. Lo mismo se observa a nivel de un país: mientras mayor es su
ingreso más se consume.

El consumo, el ahorro, y el multiplicador.

El ahorro puede ser visto como la contraparte del consumo. Lo que no se consume,
desde el punto de vista del ingreso de las familias, se ahorra. Mientras mayor es el
nivel agregado de ingresos, mayor tiende a ser el ahorro global de un país. Lo mismo
ocurre a nivel microeconómico: una familia rica ahorra más que una pobre.

El multiplicador es una idea originada por John Keynes donde el consumo agregado
desempeña un papel clave. El multiplicador keynesiano nos indica que, ante un
aumento de alguno de los componentes autónomos de la demanda, el ingreso y el
producto se incrementarán más que proporcionalmente.
Teorías del consumo.

Dos teorías para explicar el comportamiento del consumo a nivel agregado.

Teoría del ciclo vital: el consumo no se planifica sobre la base del ingreso de un
determinado periodo, sino sobre la base del ingreso esperado durante toda la vida de
un individuo. El consumo se planifica de manera tal que su nivel sea uniforme,
ahorrando durante los periodos de ingreso más elevado y “desahorrando” en los
periodos de ingreso mas bajo. Supone cierto desahorro en la niñez y juventud, para
luego pasar a un periodo de ahorro durante la adultez y volver a desahorrar en la
vejez.

Teoría de la renta: la idea es que el individuo tiene una percepción de cuánto será su
renta permanente a lo largo de toda su vida. El individuo hace una estimación,
racional, de su ingreso futuro sobre la base de la evolución de su ingreso desde el
pasado hasta la actualidad.

INVERSIÓN.

FUNDAMENTOS MICRO ECONOMICOS DE LA INVERSIÓN.

La conducta de la empresa. Invertir para obtener beneficios.

La empresa es la unidad económica que invierte por excelencia. Cada día una empresa
toma decisiones de inversión. El objetivo de todas estas decisiones de inversión de la
empresa es para obtener el mayor nivel posible de beneficios o ganancias, entendidos
esto como la diferencia entre los ingresos obtenidos y los costos.

La empresa también estará condicionada en esa maximización a una serie de


restricciones que tienen que ver con su presupuesto. De esta forma, maximizara su
ingreso sujeto a los costos o minimizara los costos sujetos a un nivel de ingreso.

La función de producción de una empresa.

Para producir requiere los denominados factores de producción. Tres factores: mano
de obra, tierra, y maquinarias y equipos. La relación entre la cantidad de factores de la
producción utilizados y la cantidad de producción obtenida al usarlos se denomina
función de producción.

La función de producción determina la cantidad máxima de producción que puede


obtenerse con una cantidad dada de factores.

Una vez definida la función de producción podemos calcular tres importantes


conceptos: el producto total (cantidad total de producción que se obtiene, en unidades
físicas), el producto medio (producción total dividida por el total de unidades de ese
factor de la producción en particular) y producto marginal (producto adicional que se
logra al sumar una unidad más de ese factor en cuestión).

Ley de los rendimientos decrecientes

Nos indica que a medida que aumenta la cantidad utilizada de un factor de la


producción o insumo se obtiene una cantidad adicional de producto cada vez más
pequeña. Es decir, el producto marginal de cada unidad de factor de la producción
disminuye a medida que aumenta la cantidad utilizada de éste.

Si se contratan nuevos empleados para trabajar la tierra y se mantiene constante la


cantidad de tierras disponibles, el producto generado por cada empleado adicional
será cada vez menor. Cada nuevo trabajador será menos productivo. De todas formas,
la ley de los rendimientos decrecientes es una regularidad empírica ampliamente
observada más que una verdad universal.

Los rendimientos decrecientes y los productos marginales se refieren a la respuesta de


la producción al aumento de un factor de la producción determinado, cuando todos los
demás factores se mantienen sin cambios.

Rendimientos constantes a escala: cuando una variación de todos los factores de la


producción genera una variación proporcional de la producción.

Rendimientos crecientes de escala: cuando un aumento de todos los factores provoca


un aumento más que proporcional del nivel de producción.

Ingresos, costos y maximización del beneficio.

Los ingresos de una empresa provienen básicamente de dos fuentes: el precio del
producto que venden (p) y la cantidad (Q) de éste que logra colocar en el mercado.
En lo que se refiere de costos, éstos devienen de la necesidad de retribuir a los
factores de la producción: pagar los insumos, los salarios a los empleados, el alquiler
de las maquinaria, etcétera.

En general se distinguen dos tipos de costos de una empresa:

Costo fijo: alude a aquellos que no varían cuando varia el nivel de producción.

Costo variable: cambian con el nivel de producción.

LA INVERSIÓN A NIVEL MACROECONÓMICO.

La inversión como componente de la demanda agregada.

La inversión es otro componente de la demanda agregada. En términos


macroeconómicos, llamaos inversión al stock de activos productivos, como bienes de
capital o la construcción de inmuebles para uso doméstico o profesional.

La inversión tiene básicamente dos roles dentro de la economía. Por un lado, como es
un componen del gasto agregado, impacta en el corto plazo en la demanda agregada,
en la producción y en otras variables como el nivel de empleo. Pero al mismo tiempo,
la inversión genera acumulación de capital.

El crecimiento de la economía y la inversión.

Las empresas suelen evaluar con detenimiento la situación de la economía para tomar
la decisión de invertir. Esto induce a pensar que el nivel global de producción (PBI) es
un importante determinante de la inversión.

Una importante teoría sobre la conducta de la inversión se resumen en el “principio


del acelerador”, según el cual la tasa de inversión depende de la tasa de variación de la
producción. Esto implica que la inversión será alta cuando la producción crezca,
mientras que será baja cuando la producción disminuya.

Cuando se invierte se crece, pero el acelerador está relacionado con las expectativas.
En otras palabras y en forma intuitiva, cuando se crece se invierte.
La curva de demanda de inversión: eficacia marginal del capital vs tasa de interés.

Además de la tasa de crecimiento de la producción, otro determinante importante de


la inversión son sus costos. Los inversores suelen tomar préstamos para comprar una
máquina. El costo de este préstamo es precisamente la tasa de interés.

La inversión en bienes de capital e inmuebles será mayor mientras menor sea la tasa
de interés y se incrementará cuanto más baja sea la tasa de interés. Es decir, la
inversión depende inversamente de la tasa de interés.

En rigor, la tasa de interés constituye el instrumento a través del cual los gobiernos (en
gral, mediante los bancos centrales) influyen sobre los niveles de inversión.

El ahorro como fuente de inversión.

En una economía que no comercia con el resto del mundo, la única manera de invertir
es ahorrando. El ahorro interno es la única fuente posible de inversión. Si abrimos la
economía al resto del mundo, la situación se modifica levemente.

En una economía abierta, un país puede invertir utilizando no solo los ahorros
internos, sino también endeudándose con el exterior, comprando al exterior más de lo
que ellos nos compran, lo que implica un déficit comercial. Si se están consumiendo
más bienes de los que se producen internamente, tiene que ser porque están llegando
bienes del exterior mediante importaciones.

¿Qué es la tasa de interés y que tipo de tasa de interés?

Se trata del precio que se paga por un préstamo, expresado como proporción o
porcentaje sobre el monto del préstamo. No sólo cuando una persona se endeuda
porque toma un crédito se compromete a pagar un interés. También cuando deposita
su dinero en un banco a plazo fijo recibe un interés, que le está pagando ese banco por
prestarle la plata a la entidad financiera.

Tasa activa: la tasa de los préstamos bancarios

Tasa pasiva: la que el banco paga a los depositantes.


CAPÍTULO 10: CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
Introducción:

Es importante diferenciar el crecimiento del desarrollo económico. El estudio del


crecimiento económico permite observar sólo un aspecto del desarrollo de la
sociedad: el incremento de su capacidad productiva.

El desarrollo económico, incluye la realización de cambios estructurales en la


economía y la sociedad, como por ejemplo mejorar el sistema de salud, la educación y
la seguridad; temas que se analizarán en desarrollo económico.

Para medir el crecimiento, se observa la forma en que ha evolucionado el PBI de un


país.

El PBI mide el flujo de producción de bienes y servicios finales o ingreso de un país. El


PBI per cápita indica el PBI por habitante.

DEFINICIÓN DE CRECIMIENTO:

Es el incremento del ingreso por persona (PBI per cápita) en el largo plazo.

El motor del crecimiento económico gira entorno a cuatro factores: trabajo (L), capital
(K), recursos naturales (R), iniciativa empresaria (E)

EL CRECIMIENTO Y LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN.

Los factores de producción pueden combinarse en distintas proporciones, y una vez


definidas esas cantidades fijas de esos factores, la cantidad de producto o producción
(Q) dependerá del estado de los conocimientos técnicos (t).

La función de producción muestra la relación entre los factores que se utilizan en el


proceso productivo y la mayor cantidad de producción que es posible obtener según el
estado actual de la tecnología.

Q= f (K,L,E,R,t)

Dónde:

K, bienes de capital. L, trabajo. E, empresarios. R, recursos naturales. T, tecnología.


FLUCTUACIÓN Y TENDENCIAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

Cuando se observa la marcha de una economía en un periodo corto, podemos notar


fluctuaciones con recesiones y expansiones, que muestran el pesimismo u optimismo
de la comunidad en el ámbito nacional o internacional.

LAS BASES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

Para que un país crezca, sus gobernantes deben concentrarse en tres aspectos básicos:
los factores productivos (recursos naturales, trabajo, capital, empresario). Por otro
lado, el progreso tecnológico y la productividad, y finalmente la capacidad de ahorro
en la sociedad.

Factores productivos: recursos naturales (tierra, gas, agua, etc), trabajo, capital
(máquinas y equipos, construcciones, estructuras, medios de transporte), y
empresario.

Progreso tecnológico y la productividad: una utilización más eficiente de los recursos.


Inversión en equipo productivo. Flexibilidad de los factores productivos para adaptarse
a los cambios en la estructura productiva. Mejoramiento del capital humano
(capacitación). Permanente inversión en tecnología.

ASPECTOS TEÓRICOS SOBRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

Los economistas estudian desde hace mucho tiempo la importancia de cada uno de los
factores en el crecimiento. Smith y Malthus hacían hincapié en el papel fundamental
que desempeñaba la tierra en el crecimiento económico. Al agregarse nuevos
trabajadores a una cantidad fija de tierra, cada uno dispone de menos tierra con la que
trabajar. Por lo tanto, entra en funcionamiento la ley de los rendimientos decrecientes.
El producto marginal del trabajo es decreciente y, por lo tanto, disminuyen los salarios
reales. Malthus creía que las presiones de la población llevarían la economía a un
punto en que los trabajadores se iban a encontrar en el nivel mínimo de subsistencia,
la población continuaría creciendo y, si fueran inferiores, la mortalidad sería alta y la
población se reduciría.

La dotación de factores, su utilización eficiente, la incorporación constante de


tecnología, la existencia de ahorro e inversión estarían en la base de todo proceso de
crecimiento económico.

CRECIMIENTO ECONÓMICO, EL DEBATE ACTUAL:

Bennet Harrison y Barry Bluestone distinguen dos enfoques: el modelo de Wall Street y
el modelo de Main Street.
Modelo de Wall Street:

- Se logra un mayor crecimiento económico sólo si hay más inversiones en


capital físico.
- Se consigue una mayor inversión en capital físico sólo si se mantienen bajas las
tasas de interés.
- Habrá bajas tasas de interés sólo en un contexto de mayor ahorro y estabilidad
de precios.
- Por lo tanto, sólo habrá mayor crecimiento económico si se logran altas tasas
de ahorro y si se mantiene la inflación controlada.

Una mayor inversión aumenta la productividad, pero si no existe demanda efectiva


suficiente que absorba ese incremento de la producción, podría generar desempleo,
maquinaria subutilizada y menor crecimiento a mediano plazo.

Para mejorar la inversión, se debe consumir menos y ahorrar más. Según esta lógica,
tasas de ahorro bajas deprimen el crecimiento económico, al subir la tasa de interés se
desalienta la inversión pública y privada.

La inflación controlada fomenta la inversión y da una idea de la estabilidad del


mercado financiero, que genera un aumento de los precios de los activos. Estos
últimos aumentan la riqueza familiar, estimulando a los consumidores a gastar más y
comprar la producción adicional generada por la nueva inversión, así cierra el ciclo.

El estado tiene un papel limitado en este modelo, sus principales objetivos pasan a ser
el control de la inflación y la promoción del ahorro, en materia económica.
Modelo de Main Street

Según este modelo, la pauta fundamental para crecer es el avance tecnológico,


estimulado por la promesa del uso rentable de la innovación. El cambio tecnológico
responde a inventivos de mercado. Cuando las expectativas sobre el crecimiento son
negativas, las empresas reducen la inversión en investigaciones, dado que esperan una
caída en sus beneficios. En síntesis:

- El crecimiento se basa en el cambio tecnológico.


- La innovación tecnológica es una función del beneficio potencial.
- El beneficio potencial es una función del aumento previste de la demanda, es
decir, de las expectativas de crecimiento que generan mejores beneficios
esperados.
- Por lo tanto, el crecimiento es una función del aumento previsto de la
demanda.

MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO: Para calcular el crecimiento económico de un país en


un periodo determinado, se toma como base la evolución del PBI per cápita en dicho
período.
¿Cuánto demora en duplicarse EL PBIpc?

Se calcula dividiendo el número 70 por la tasa de crecimiento porcentual. Por ejemplo,


si un país crece a una tasa del 7% duplica su PBIpc en 10 años. Si lo hace al 2%, lo hace
en 35 años.

EL CRECIMIENTO EN ARGENTINA.

Argentina tuvo entre 1880 y 1930 un elevado crecimiento por habitante. Inmigrantes
confirman que el ingreso que obtenían en el país, era mayor a los que recibían en
Europa.

El año 1930, año de la crisis internacional, marca en Argentina el inicio de una


dinamica económica con creciente presencia del mercado interno, aunque el sector
agropecuario se mantiene como importante proveedor de las divisas para sustentar las
importaciones necesarias.

Desde finales de 1940, surgen ciclos de para y arranque.

Estos ciclos han tenido como resultado, en promedio una tasa de crecimiento reducida
que hizo que Argentina fuera perdiendo posiciones a nivel internacional.

A partir de 1990 se producen importantes ingresos de capitales consecuencia de la


globalización y el creciente peso del capital financiero. Se crece, pero con deuda en
aumento. El punto de inflexión de esta etapa es el año 1998, a partir del cual el PBI
decrece anualmente hasta el año 2002. En el año 2001 se declara el default.

En el año 2003, resultado de la creciente demanda internacional de materias primas


por la presencia de los nuevos actores los países de américa latina gozarán de
superávits en la cuenta mercancía e incluso en la cuenta corriente. La actividad
económica vuelve a subir entre el año 2003 y 2008.

En argentina, como consecuencia de falta de certeza en la viabilidad y continuidad de


la nueva etapa, se reduce la tasa de inversión y se inicia una importante salida de
capitales. Todo lo anterior, sumado a la crisis internacional, tiene como efecto una
caída del PBI en el año 2009. Entre 2011 y 2015, hubo estancamiento.
DESARROLLO ECONÓMICO:

En general, el debate sobre el desarrollo económico, no solo involucra aspectos


cuantitativos (crecimiento) sino también cualitativos (cambios estructurales).

Los países subdesarrollados muestran características estructurales comunes. Siguiendo


el pensamiento de la CEPAL, se puede esquematizar a los países subdesarrollados
destacando los siguientes rasgos:

- Especialización en un alto porcentaje de bienes primarios con escasas


diversidad productiva y exportadora.
- Baja densidad tecnológica y baja productividad media con ingreso reducido.
- Distribución desigual de la riqueza.
- Restricciones a la inversión.
- Asignación insuficiente a la acumulación del capital reducido encadenamiento
entre sectores.

TEORÍAS DEL CRECIMIENTO Y DEL DESARROLLO ECONÓMICO:

Como ya se mencionó, el crecimiento económico requiere un aumento del producto


medio por habitante.

El aumento de la productividad puede lograrse por una mejor organización económica,


pero existe una causa fundamental: el progreso tecnológico vinculado a la innovación
e introducción de las nuevas tecnologías de producción y gestión.

Con la mejora tecnológica, la tasa de crecimiento ya no depende tanto de la inversión


neta positiva (incorporación de nuevas máquinas). En síntesis, en ausencia de inversión
neta positiva, un país podría crecer mejorando la producción por progreso técnico.

PENSAMIENTO DE LA CEPAL:

La CEPAL ha distinguido entre países del centro (especializados en la producción de


manufacturas) y los de la periferia (especializados en materias primas).

Como se vio en el punto desarrollo económico, se puede esquematizar a los países


subdesarrollados con los siguientes rasgos:

- Especialización en un alto porcentaje de bienes primarios con escasas


diversidad productiva y exportadora.

- Baja densidad tecnológica y baja productividad media con ingreso reducido.


- Distribución desigual de la riqueza.

- Tejido instituciones poco propenso a la acumulación de capital y al progreso


técnico.

La solución requiere un cambio de enfoque: Políticas públicas para superar


gradualmente la heterogeneidad estructural prevaleciente en los diferentes sectores y
regiones de la matriz productiva y social del país, puesto que ella es el principal
obstáculo para lograr el crecimiento con equidad. Condición esencial del crecimiento
es la expansión de la capacidad productiva, es decir la inversión.

CRECIMIENTO E INSTITUCIONES:

Adam Smith relacionaba el crecimiento a la acumulación de recursos productivos


capital y trabajo, pero también incorpora a las instituciones que favorecen la creación
y funcionamiento de los mercados.

Hay evidencia sobre que las instituciones se transforman en elementos determinantes


y condicionantes del comportamiento de los sujetos, los grupos sociales y el
crecimiento económico a largo plazo.

A las instituciones creadoras y facilitadoras de mercado habría que incorporarles otro


tipo de instituciones y organizaciones para favorecer el desarrollo económico.

A fines de 2015, se ha empezado a debatir un nuevo diseño institucional con reglas de


juego que den previsibilidad a largo plazo, una justicia independiente, una revisión de
las cuestiones educativas para la inserción internaciones y una moneda estable como
institución.

ANÁLISIS DEL MARCO INTERNACIONAL Y DE ARGENTINA:

Las nuevas tecnologías acortan la distancia entre los países y facilitan el flujo de la
información y del capital que se mueve en tiempo real, como consecuencia de esto hay
nuevos patrones productivos y de especialización, y pautas de consumo que entrañan
una división internacional del trabajo y el comercio.

Como ejemplo, podría incorporarse para Argentina:

- Las relaciones con el Mercosur.


- El impacto del crecimiento de China e India y otros países del Asia-Pacífico en la
demanda de alimentos y ciertas materias primas.
- La expansión o contracción del comercio internacional en precios o en
volúmenes transados.
- Variaciones relativas de los tipos de cambio entre las monedas.
- Los impactos bruscos en el crédito interno y la actividad económica de la
producción y el empleo cuando salen los capitales.
- Los procesos inflacionarios y su efecto en el consumo; la distribución del
ingreso y la pobreza.

Un análisis del marco internacional requiere los grandes rasgos del ciclo económico de
corto y largo plazo y la tendencia promedio de las distintas regiones que tengan
influencia directa o indirecta en las economías domésticas.

Muchos países gastan más que su producción durante décadas, adquieren un buen
nivel de vida y consumo, con crédito barato, subsidios, jubilaciones altas, etc., que
mantienen una sensación de bienestar durante muchos años sin inversiones en
cantidad y calidad que afectan más a la demanda agregada con estrangulamientos en
la oferta agregada con déficits externos y fiscales inmanejables. Cuando se corta el
financiamiento, con el aumento de la deuda y los intereses creciendo, la economía, a
pesar del voluntarismo de los gobiernos, genera ajustes, volatilidad, inflación y
desempleo con sus indeseables consecuencias sociales y de gobernabilidad.

El caso argentino con el plan de convertibilidad y el de Grecia con los problemas


actuales son un ejemplo claro del endeudamiento y la pérdida de competitividad.
CAPÍTULO 11: BREVE INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO.
INTRODUCCIÓN.

Podemos decir que la historia de la economía política comienza cuando se transforma


la sociedad y su forma de producción por el advenimiento del capitalismo. A partir de
entonces se define su objeto de estudio y, por lo tanto, podemos considerarlo como
ciencia.

El objeto de estudio de la economía política está relacionado con la sociedad


capitalista.

¿CUÁNDO EMPIEZA LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO?

Si bien en escritos chinos milenarios o del antiguo Egipto figuran temas de índole
económica, pero es recién cuando aparece el capitalismo, aunque en su forma más
incipiente, que tiene sentido hablar de economía política.

No puede haber consenso acerca de una fecha precisa del comienzo del capitalismo.

A través de la compleja evolución de las costumbres, se ven algunos rasgos notables de


la nueva época: el productor de mercancías y el intercambio de éstas en una nueva
institución: el mercado.

Este hecho novedoso es de vital importancia para la historia y para el surgimiento de la


económica política, pues aparece su unidad fundamental: la mercancía.

La liberación de los lazos directos de dominación de unos hombres sobre otros es el


primer paso para que aparezca el productor independiente y luego el trabajador
asalariado que evolucionará durante los dos siglos siguientes.

DE LA EDAD MEDIA AL CAPITALISMO.

Entre los siglos XII y XV se ven los últimos trazos de la sociedad medieval; también, las
formas más acabadas de su forma de producción.

Las ciudades no alcanzarían un desarrollo fuerte hasta la desaparición de ese esquema


de producción predominantemente rural.

La historia marca la dolorosa transición de las económicas locales de


autoabastecimiento a las economías de mercado, donde está muy difundido el uso del
dinero.
EL MERCANTILISMO.

Situación histórica:

La producción regional y autosuficiente, con un sistema de comercio incipiente, es


reemplazada por la aparición del capital mercantil. La etapa mercantil se caracteriza, a
grandes rasgos, por la expansión del capital dedicado casi exclusivamente al comercio.

El capital mercantil puede entenderse intuitivamente como una cantidad de dinero


que se destina a la compra de mercancías para su posterior venta, con el objetivo de
que el intermedio (que es, en este punto, el capitalista) obtenga una ganancia.

El desarrollo de las economías monetarias y de los mercados, al expandirse el capital


mercantil, desplaza a los sistemas de producción antiguos. Son los inicios de la
búsqueda de ganancia.

En el periodo de los siglos XVI y XVII se prefiguran las explotaciones capitalistas. De una
economía regional se pasa a una nacional y, debido al explosivo auge de las
comunicaciones transoceánicas, se incorpora masivamente el comercio exterior.

Las condiciones abusivas de este comercio monopólico entre las naciones europeas y
sus colonias es la gran fuente de riqueza de Europa.

Es necesario, entonces, mejorar las técnicas de producción: los siervos se convierten


en campesinos libres que, al no poseer tierra propia, pasan a emplearse en los grandes
arrendamientos capitalistas de tierras o quedan disponibles para otros
emprendimientos manufactureros urbanos o rurales.

EL MERCANTILISMO COMO DOCTRINA ECONÓMICA.

Paralelamente a los cambios que se ven en la vida económica de las sociedades en los
siglos de inicio del apogeo del capital mercantil y del comercio monopólico, se observa
también que las ideas comienzan a alinearse en la misma dirección.

Aparecen publicaciones de las características más diversas que se refieren a algún


tema puntual de la vida económica. Son, en su gran mayoría, panfletos que piden
alguna medida práctica de política de gobierno, escritos por las personas involucradas
en el problema que se trata de explicar y para el cual se recomienda una solución.

La literatura mercantilista es un cuerpo de obras que presenta opciones de política


ante problemas prácticos de la época. Se señala a la opinión mercantilista como la voz
de la aparición de los estados absolutistas. Los problemas a los que se circunscribían
reflejaban, la alianza entre la cada vez más poderosa burguesía comercial y la Corona.
EL MERCANTILISMO INGLÉS.

Inglaterra es el caso nacional que mejor ejemplifica el pensamiento mercantilista,


aunque inicialmente haya estado retrasada en su desarrollo económico respecto de las
otras naciones europeas.

La Primera Revolución Industrial trastoca las relaciones económicas internacionales de


esa época y afirma el liderazgo de Inglaterra, su expansión internacional y conquista de
nuevos mercados, así como una transformación de la forma de producción. Surge y se
afianza el capitalismo.

Las primeras políticas mercantilistas eran muy sencillas: que Inglaterra vendiera todo
lo que pudiera y comprara lo menos posible en el extranjero. En esta forma su riqueza
nacional aumentaría sin interrupciones. Asimismo, se impusieron restricciones
específicas a la salida del oro del país, pues ello se veía directamente como el
empobrecimiento nacional. Las medidas corrientes fueron, por una parte, la
implementación de derechos de exportación y aranceles de importación y, por otra, la
regulación directa que retenía el oro dentro de Inglaterra.

El objetivo final de la política económica mercantilista era promover el desarrollo


nacional inglés a través de medidas proteccionistas. De esa manera, Inglaterra lograría
dejar de ser una nación predominantemente agrícola, para pasar a ser potencia
industrial.

LA RIQUEZA PROVIENE DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

Para estos pensadores queda claro que este sistema de enriquecimiento por el
comercio sólo es posible en el intercambio entre países, esto es, a costa de otro.

Enriquecerse a expensas del compatriota llevaría simplemente a una distribución


interna de la riqueza.

LOS FISIÓCRATAS.

Situación histórica: las ideas mercantilistas se expanden por el continente europeo,


donde los gobernantes intentan aplicar este tipo de medidas de política alentados por
los sueños de riqueza y poder.

IDEAS: “Dejen hacer” y “dejen pasar”, eslogan de la libertad para la producción y el


comercio, interior y exterior.
- Fisiócratas ven en la producción la propiedad de generar valor, aunque ellos
solo consideraban como actividad productiva genuina la proveniente del
campo, y no las industrias.

- Según ellos, el desarrollo de la nación se daría a través del agro. Favorecían la


explotación capitalista en gran escala de las tierras, por lo que solicitaban
medidas para que los grandes terratenientes aceptaran los cambios necesarios.

- No sólo pretendían un aumento de la producción de bienes del campo, sino


también que la producción estuviese orientada al mercado y bajo el dominio
del capital.

- En conclusión: el país debía ser un gran productor de cereales y un gran


exportador.

LOS CLÁSICOS:

Adam Smith: Era un individualista. Las relaciones que los individuos entablan, estarían
impulsadas por el beneficio que cada uno puede obtener, y como ambas partes se
benefician en las transacciones, el sistema es viable.

Para Smith, todos saldrían beneficiados; el beneficio personal estaría alineado al


beneficio de la comunidad.

Según Smith, el hombre tendría una fuerza interior que lo impulsa al intercambio de
bienes, y es justamente persiguiendo su propia utilidad que, sin proponérselo, provoca
una mejoría en las condiciones de vida de la sociedad en la que habita.

División del trabajo: Ya no es sólo una persona quien realiza todo el trabajo, sino que
varias realizan tareas parciales, multiplicándose enormemente la cantidad de producto
final con el mismo número de personas empleadas. Esta es la llamada división técnica
del trabajo. Por otro lado, encontramos a la división social del trabajo, que no es más
que la expansión de los vínculos de las personas a través de los mercados y de la
creciente interdependencia de todos los individuos que habitan en la comunidad.
Mercado y mecanismo de ajuste clásico: El precio de mercado será relativamente alto
si la demanda supera la oferta. De manera contraria, cuando la oferta supere la
demanda, el precio será relativamente bajo.

El mecanismo automático de ajuste es simple: ante un exceso de demanda, los precios


suben, y ante un exceso de oferta, los precios bajan.

La mano invisible: Los hombres que persiguen su propio interés estarían formando un
orden productivo (sin saberlo). En conclusión; los hombres favorecen a enriquecer la
nación.

LOS NEOCLÁSICOS:

- Enfatizan la perspectiva de la demanda del consumidor. Hacen su análisis desde


el enfoque de la toma de decisiones y toman la utilidad como medida del valor.
- El centro del estudio está en las interacciones de los individuos.
- No se focalizan en las clases sociales, sino en el hombre.
- Se interesaban en temas principalmente de microeconomía.

JOHN MAYNARD KEYNES:

- Dentro del contexto histórico en el que Keynes realiza su obra, podemos


señalar que veníamos de una Europa de entre guerras con altos niveles de
desempleo y todas las variables de la economía habían caído sustancialmente.

Carácter general de la teoría Keynesiana:

- Keynes se propone establecer el nivel de empleo en un momento determinado,


ya sea este pleno, de paro (desempleo) generalizado o alguna situación
intermedia.
- Tanto la inflación como del desempleo dependen del volumen de demanda
efectiva: si es insuficiente, se produce paro y si es excesiva, inflación. Los
keynesianos establecen una teoría cambiante y suponen que lo normal es el
empleo incompleto o fluctuante.
- Los conceptos que estudia son fundamentalmente las variables agregadas o
globales de la economía (renta nacional, inversión, ahorro, oferta y demandas
El papel del dinero según Keynes:

Para Keynes el dinero cumple tres funciones dentro del sistema económico:

- Medio de cambio.
- Unidad de cuenta.
- Acumulador de valor.

En el contexto de lo que él mismo llama “teoría de una economía monetaria”, la más


importante de las funciones es la de ser depósito de valor.

Con la porción del ingreso no consumido (sólo las personas de rentas altas pueden
hacerlo) es posible acumular riqueza de tres maneras: prestándolo, invirtiéndolo o
atesorándolo. Cada una de estas posibilidades cuenta con una retribución: el interés, si
se presta; los beneficios, si se invierte; rentas o ganancias, si se atesora. La decisión
depende del grado de certidumbre sobre el devenir económico. Habrá una preferencia
por acumular riqueza cuando el futuro se muestre incierto.

Relación entre el interés y el dinero.

Ya que prestar dinero implica más riesgos que atesorarlo, la transferencia de riqueza
en forma líquida debe tener una recompensa: el interés.

Para los clásicos el ahorro depende de la tasa de interés, mientras que para los
keynesianos, de la renta.

La teoría keynesiana intenta establecer una relación entre el tipo de interés y el nivel
de empleo de la economía. Cuando el conjunto del público desea más dinero, aumenta
el tipo de interés y, por lo tanto, baja la inversión, ya que los beneficios que resultan
de emprender negocios son menores. Al disminuir la inversión y elevarse la tasa de
interés, disminuye la demanda efectiva, lo cual tiende a producir desempleo.

La importancia de la inversión.

En la teoría keynesiana, la inversión es determinante del nivel de empleo (dado que el


empleo en actividades de inversión sostiene la demanda de consumo). Por lo tanto, el
desempleo se origina por una insuficiencia de inversión. La cuestión principal es
determinar por qué varía la inversión y cuál es el nivel necesario para lograr el pleno
empleo.

La incertidumbre del futuro.

Las previsiones o expectativas de beneficios por parte del inversor deben superar la
recompensa por prestar dinero o tomarlo prestado.

Si hay confianza en el futuro, aumenta la inversión, por ende, aumenta el empleo.


KARL MARX:

Teoría marxista.

Las fuentes del pensamiento de Marx se encuentran en la filosofía alemanda de los


siglos XVIII Y XIX.

El materialismo histórico puede usarse para simplificar el método marxista. La idea


central es que el proceso histórico de las sociedades es autogenerado. Las sucesivas
etapas de la historia son producto de una evolución interna del propio sistema. Este
desarrollo continuo gira en torno a la producción, que es el núcleo de donde se
desprenden todos los determinantes sociales.

PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO:

El debate sobre el uso de las matemáticas en la economía.

Las principales críticas con respecto a la matematización de la economía son:

- Gran parte de la economía no es cuantificable.


- A veces el método verbal puede ser más preciso, no está comprobado que la
matematización de la economía sea más exacta.

LOS INSTITUCIONALISTAS:

Es una corriente nacida en EEUU a fines del siglo XIX, destaca el rol de las instituciones
en el sistema económico. Piensan que el estado normal de la economía es el equilibrio
y tienen especial interés en explicar la problemática de la distribución de la renta y la
riqueza.

- Critican al mercado como asignador de recursos. Afirman que la organización


del sistema económico va más allá del mercado y que la distribución del poder
y la estructura de las instituciones juegan un rol preponderante.

- Sostienen que las personas nacen en sociedad y dentro de una cultura

- Enfatizan la importancia de la tecnología como base de la sociedad industrial


moderna.

Вам также может понравиться