Вы находитесь на странице: 1из 27

CICLOS DE POTENCIA DE GAS

PRESENTADO A :

ING QUIMICO CARLOS ARTURO BELLO BLANCO.

PRESENTADO POR:

 JHON ANDRÉS HERNANDEZ DIAZ


 DILSON JAVIER SALCEDO BENITEZ
 DAVID ANDRÉS TOLEDO RIVERA

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO


2017
 CICLOS DE POTENCIA PARA GASES IDEALES.

1 El ciclo de aire estándar


Los ciclos de gas son aquellos en los que el fluido de trabajo permanece en el
estado gaseoso durante todo el ciclo. En los ciclos reales de potencia de gas el
fluido es principalmente aire, más los productos de combustión tales como dióxido
de carbono y vapor de agua. Como el gas es predominante aire, en particular en
los ciclos de turbina de gas, es conveniente examinar los ciclos de potencia de gas
en términos de ciclo de aire estándar es un ciclo idealizado que se basa en las
aproximaciones siguientes:

a) durante todo el ciclo el fluido de trabajo es aire, el cual se comporta como un


gas ideal.
b) el proceso de combustión se sustituye por la adición de calor desde una fuente
externa.
c) se emplea un proceso de rechazo de calor hacia los alrededores que sirve para
regresar el fluido a su estado inicial.

Al aplicar estas restricciones del ciclo estándar de aire a diversos procesos, se


acostumbra a veces a imponer restricciones adicionales sobre los valores de las
propiedades del aire. En el ciclo estándar del aire frio se supone que las
capacidades teóricas 𝐶_(𝑃 ) 𝑌 𝐶_𝑉 y la relación de capacidades térmicas
especificas K tiene valores constates y estos se miden a temperatura ambiente.
1.1 CICLO DE OTTO DE AIRE ESTÁNDAR
El motor de cuatro tiempos e ignición por chispa es un componente importante de
una tecnología que satisface las necesidades modernas de la sociedad. Aun
cuando ha sufrido ciertas modificaciones para satisfacer normas
anticontaminantes para los equipos móviles, este motor continuara desempeñando
sin duda un impórtate papel como dispositivo generador de pequeñas cantidades
de potencia. En la figura 1 se muestra un diagrama PV de uno de estos motores la
sucesión de eventos incluye la carrera alimentación ab, la carrera de compresión
bc, la carrera expansión o de potencia cd y finalmente la carrera de expulsión da.
Las carreras de alimentación y expulsión ocurren esencialmente a la presión
atmosférica las líneas de los procesos ab y da no se encuentran una sobre la otra:
como en la figura 1 esta dibujada a escala, es difícil mostrar la separación entre
las líneas de los procesos de alimentación y de expulsión excepto cerca de la
posición de PMI. normalmente el punto de ignición ocurre en la carrera de
comprensión antes de la posición del PMS ya que la propagación de la llama a
través de la cámara de combustión demora un tiempo finito. Para un motor dado el
punto de ignición puede cambiarse hasta determinar la condición máxima de
potencia.
Ilustración 1 diagrama PV para un motor de ignición por chispa de cuatro tiempos

Un ciclo teórico de interés en el análisis del comportamiento del comportamiento


de los motores alternativos de ignición por chispa es el ciclo de OTTO. Se le da
ese nombre en honor a Nicolás Otto, ingeniero alemán que produjo con éxito un
motor de cuatro tiempos en 1876. Un ciclo de OTTO de cuatro tiempos se
compone de cuatro procesos reversibles internamente, además de una carrera de
alimentación y una de expulsión del ciclo. En la figura 2. Se muestran los diarias
PV y TS. Considérese un cilindro con un pistón que contiene aire con el embolo
situado en la posición del punto muerto inferior. En el diagrama se indica esto con
el punto 1. Conforme el pistón se mueve hacia la posición de punto muerto
superior la compresión del aire se lleva a cabo adiabáticamente. Como los
procesos son reversibles, el proceso de compresión es isentrópico, finalizando en
el estado 2. Luego, se añada en forma instantánea calor al aire de tal manera que
la presión y la temperatura alcancen valores elevados durante el proceso a
volumen constante 2-3. Al moverme el embolo a la posición de PMI una vez más,
la expansión se efectúa en forma adiabática e internamente reversible, es decir,
isotrópicamente, a hasta el estado 4. Con el embolo en la posición del PMI, se
expulsa calor a volumen constante hasta al estado inicial.
En el ciclo estándar de aire no se requiere esta recarga del cilindro, ya que es el
mismo fluido el que efectúa uno tras u otro los procesos del ciclo. Note que el
trabajo requerido para expulsar la carga del cilindro tiene la misma magnitud, pero
sigo contrario que el requerido para absorber la nueva carga. Por tanto, estas dos
partes del ciclo teórico no afectan el trabajo neto hecho por el ciclo, por lo que en
el análisis termodinámico solo interesa el ciclo 1-2-3-4-1. Repasando, el ciclo de
Otto teórico se compone de los siguientes procesos reversibles internamente:
1) Comprensión adiabática, 1-2
2) Adición de calor a volumen constante, 2-3
3) expansión adiabática 3-4
4) expulsión de calor a volumen constante, 4-1

Ilustración 2 diagramas PV y Ts para un ciclo de Otto de aire estándar

Como el aire actúa como un sistema cerrado, el principio de conservación de la


energía, al aplicarse a los diversos procesos, lleva a las ecuaciones siguientes:
para los procesos adiabáticos de compresión y expansión, como q = 0,
𝑤 = ∆𝑢 (1).
Para los procesos de adición y eliminación de calor a volumen constante, como w
= 0,
𝑞 = ∆𝑢 (2) .
En este punto, es informativo analizar el ciclo de Otto con base en el ciclo de aire
frio estándar ya que cierta idea acerca de los parámetros importantes que
determinan la eficiencia térmica del ciclo. Empleando el ciclo de aire frio estándar,
se encuentra que:

𝑞 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑞23 = 𝑢3 − 𝑢2 = 𝐶𝑉 (𝑇3 − 𝑇2 ) (3).


𝑞 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = −𝑞41 = 𝑢4 − 𝑢12 = 𝐶𝑉 (𝑇4 − 𝑇1 ) (4).

Como el trabajo neto es la suma de 𝑞23 y 𝑞41 , la eficiencia térmica viene dada por.
𝑤𝑛𝑒𝑡𝑜 𝐶𝑉 (𝑇3 − 𝑇2 )− 𝐶𝑉 (𝑇4 − 𝑇1 )
𝜂= = (5a).
𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝐶𝑉 (𝑇3 − 𝑇2 )
𝑇4
𝑇4 − 𝑇1 𝑇1⁄𝑇 −1
= 1− =1− ( ) 𝑇3 1 (5b)
𝑇3 −𝑇2 𝑇2 ⁄𝑇 −1
2

Note que 𝑉2 = 𝑉3 y que 𝑉1 = 𝑉4 . Como las relaciones isentrópicas muestran que

𝑇2 𝑉1 𝐾−1 𝑇3 𝑉4 𝐾−1 𝑉1 𝐾−1


=( ) Y =( ) =( ) (6).
𝑇1 𝑉2 𝑇4 𝑉3 𝑉2
𝑇2 𝑇3 𝑇4 𝑇
Entonces = , ⁄𝑇 = 3⁄𝑇 . Cuando esto se
o que es lo mismo,
𝑇1 4 𝑇 1 2
sustituye en la ecuación de la eficiencia térmica de un ciclo de Otto de
aire estándar,
𝑇2 𝑉 𝐾−1 1
𝜂𝑡, 𝑂𝑡𝑡𝑜 = 1- 𝑇 = 1 - (𝑉2) =1- (7).
1 1 𝑟 𝑘−1
Donde r es la relación de comprensión del motor, definida por

𝑉1 𝑣
𝑟 ≡
𝑉2
= 𝑣1 (8).
2

la ecuación (7) indica que los parámetros principales que gobiernan la


eficiencia térmica de un ciclo de Otto son la relación de compresión y
la relación de capacidades térmicas específicas.
Ilustración 3 eficiencia térmica del ciclo de Otto de aire estándar en función de la relación de compresión y de la relación
de capacidades térmicas

Las influencias de estos factores en la eficiencia térmica se muestran en la figura


3. Para una relación dada de capacidades térmicas específicas, el valor de la
eficiencia térmica aumenta al aumentar la relación de compresión. Note, sim
embargo que las curvas se hacen casos horizontales para las relaciones de
comprensión superior a 10, aproximadamente. Así las cosas, la ventaja de operar
de operar a relaciones de comprensión disminuye rápido. Desde un punto de vista
práctico, la relación de compresión está limitada por la ocurrencia de la preignición
o denotación del motor cuando la relación de presión se eleva muy por encima de
10, para los hidrocarburos comunes combustibles comunes se ve. En la figura
anterior se ve también que la eficiencia térmica se incrementa al aumentar el
coeficiente de las de las capacidades térmicas específicas. Esto sígnica que se
obtendrán valores más altos en la eficiencia cuando en el fluido de trabajo estén
presentes moléculas monoatómicas y diatómicas simples. Por desgracia la
presencia de dióxido de carbono y de vapor de agua y otras moléculas más
pesadas hacen que en la práctica sea una imposibilidad alcanzar valores elevados
para el cociente de capacidades térmicas específicas.
Para tener en cuenta que los valores de las capacidades térmicas especificas son
variables, la eficiencia térmica se puede determinar mediante la siguiente relación.
𝑢4 −𝑢1
𝜂 =1− (9).
𝑢3 −𝑢2
Además, de los valores de u se deben tomar de la tabla para el aire que aparecen
en el apéndice a las temperaturas correspondientes a lo largo de ciclo. Las
temperaturas de los estados 2 y 3 se calculan con las relaciones isentrópicas.
𝑉 𝑣𝑟1 𝑉
𝑣𝑟2 = 𝑣𝑟1 ( 2 ) = y 𝑣𝑟4 = 𝑣𝑟3 ( 4 ) = 𝑟𝑣𝑟3 (10).
𝑉1 𝑟 𝑉3

Sabiendo que 𝑣𝑟 es función de la temperatura.

Ejemplo 1.1 Las condiciones iniciales para un ciclo de Otto de aire estándar que
opera con una relación de compresión de 8:1 son 0,95 bares y 17°C. Al comienzo
de la carrera de compresión, el volumen del cilindro es 2.20 L, y durante el
proceso de calentamiento a volumen constante se añaden 3.60 KJ de calor.
Calcule la presión y la temperatura al final de cada proceso del ciclo, y determine
la eficiencia térmica y la presión media efectiva del ciclo.

Solución. Denotando los estados igual que como en la figura 2, sean 𝑃1 =


0.95 𝑏𝑎𝑟𝑒𝑠 y 𝑇1 = 290 𝐾 .En la ecuación de estado de los gases ideales,
𝑅𝑇 0.08314(290)
𝑉1 = = = 0.875 𝑚3 /𝑘𝑔
𝑃 29(095)
El estado después de la compresión isentrópica se determina usando los datos de
volumen relativo 𝑣𝑟 , que toma en consideración la variabilidad de las capacidades
térmicas específicas. Con base en los datos de la tabla.
𝑣2 676.1
𝑉𝑟2 = 𝑉𝑟1 = = 84.5
𝑣1 8.0
La interpolación en la tabla muestra que
lineal 𝑇2𝑠 = 652 𝑘, 𝑃𝑟2 =
22.17 y 𝑢2𝑠 = 475.1 𝐾𝐽 un método para evaluar 𝑃2𝑠 es
𝑃𝑟2 22.17
𝑃2𝑠 = 𝑃1 = 0.95 = 17.1 𝑏𝑎𝑟𝑒𝑠
𝑃𝑟1 1.2311
𝑉1 𝑇2
Note que 𝑃2𝑠 se puede calcular también a partir de la relación 𝑃2 = 𝑃1 ( )( ).
𝑉2 𝑇1
Para determinar el estado 3 debe calcularse la cantidad de calor añadido por
kilogramo de aire:
𝑚3
𝑄 𝑄𝑣1 3.60𝐾𝐽 (0.875 )
𝑘𝑔
𝑞= = = = 1432𝐾𝐽 /𝐾𝑔
𝑚 𝑣1 2.2𝑥 10 −3 𝑚3
Como 𝑞𝑒𝑛𝑡 = 𝑢3 − 𝑢2 , se halla que la energía interna en el estado 3 es

𝑢3 = 𝑢2 + 𝑞 = 475.1 + 1432 = 1907.1 𝐾𝐽 /𝐾𝑔


De nuevo, por interpolación lineal en la tabla para el aire, se encuentra que
𝑇3 = 2235𝑘, 𝑃𝑟3 = 3369 y 𝑉𝑟3 = 1.907. La presión después del calentamiento
𝑇 2235
a volumen constante es simplemente 𝑃3 = 𝑃2 (𝑇3 ) = 17 − 1 ( 652 ) = 58.6 𝑏𝑎𝑟𝑒𝑠. El
2
estado 4 se determina de nuevo empleando relaciones isentrópicas:
𝑉4
𝑉𝑟4 = 𝑉𝑟3 = 1.907 (8) = 15.26
𝑉3

La interpolación lineal en la tabla para el aire revela que 𝑇4𝑆 = 1180 , 𝑃𝑟4 =
222.2 𝑦 𝑢4𝑠 = 915.6 𝑘𝑗/𝑘𝑔. En esta forma
𝑃𝑟4 222.2
𝑃4 = 𝑃3 ( ) = 58.6 ( 3369 ) = 3.9 𝑏𝑎𝑟𝑒𝑠. La eficiencia térmica se halla a
𝑃𝑟3
partir del calor suministrado y el calor expulsado. El calor emitido es

𝑞𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑢4 − 𝑢1 = 915.6 − 206.9 = 708.7 𝑘𝑗/𝑘𝑔


En consecuencia,
𝑞𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 708.7
𝑛1 = 1 − =1− = 0.505(𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟 50.5%)
𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 1432

2 CICLO DIESEL: EL CICLO IDEAL PARA LAS MÁQUINAS DE


ENCENDIDO POR COMPRESIÓN
El ciclo Diesel es el ciclo ideal para las máquinas reciprocantes ECOM (máquinas
de encendido por compresión). El motor ECOM, por primera vez propuesto por
Rudolph Diesel en la década de 1890, es muy similar al motor ECH (máquina de
encendido por chispa) estudiado en la última sección; la diferencia principal está
en el método de inicio de la combustión. En los motores de encendido por chispa
(conocidos también como motores de gasolina), la mezcla de aire y combustible
se comprime hasta una temperatura inferior a la temperatura de autoencendido del
combustible y el proceso de combustión se inicia al encender una bujía. En los
motores ECOM (también conocidos como motores Diesel) el aire se comprime
hasta una temperatura que es superior a la temperatura de autoencendido del
combustible, y la combustión inicia al contacto, cuando el combustible se inyecta
dentro de este aire caliente. Por lo tanto, en los motores Diesel la bujía y el
carburador son sustituidos
por un inyector de
combustible (Figura 1).

En los motores de gasolina,


una mezcla de aire y
combustible se comprime
durante la carrera de
compresión, mientras que las
relaciones de compresión
están limitadas por el
comienzo del autoencendido
o el golpeteo del motor. En
los Diesel, solamente el aire
se comprime durante la
carrera de compresión,
eliminando la posibilidad de
autoencendido. Por lo tanto, Ilustración 4 en los motores Diesel la bujía se reemplaza por un inyector
los motores Diesel pueden de combustible, y solo se comprime el aire durante el proceso de
ser diseñados para operar a compresión
relaciones de compresión
mucho más altas, generalmente entre 12 y 24. No tener el problema del
autoencendido conlleva otro beneficio: muchos de los exigentes requerimientos
impuestos a la gasolina pueden ser eliminados, de manera que los combustibles
menos refinados (y por lo tanto menos costosos) pueden utilizarse en los motores
diésel.
El proceso de inyección de combustible en los motores Diesel empieza cuando el
émbolo se aproxima al PMS y continúa durante la primera parte de la carrera de
potencia. Por lo tanto, en estos motores el proceso de combustión sucede durante
un periodo más largo. Debido a esta mayor duración, el proceso de combustión en
el ciclo Diesel ideal se obtiene como un proceso de adición de calor a presión
constante. De hecho, éste es el único proceso donde los ciclos de Otto y Diesel
difieren. Los tres procesos restantes son los mismos para ambos ciclos ideales. Es
decir, el proceso 1-2 es una compresión isentrópica, el 2-3 adición de calor a
presión constante, el 3-4 una expansión isentrópica y el 4-1 un rechazo de calor a
volumen constante. La similitud entre los dos ciclos es también evidente en los
diagramas P-v y T-s del ciclo Diesel, mostrados en la figura 2.

Ilustración 5 Diagramas T-s y P-V para el ciclo Diesel ideal

Si se observa que el ciclo Diesel se ejecuta en un dispositivo de émbolo y cilindro,


que forma un sistema cerrado, la cantidad de calor añadida al fluido de trabajo a
presión constante y rechazada por éste a volumen constante puede expresarse
como
𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑤𝑏,𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑢3 − 𝑢2
𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑃2 (𝑣3 − 𝑣2 ) + (𝑢3 − 𝑢2 ) (1)
= ℎ3 − ℎ2 = 𝑐𝑝 (𝑇3 − 𝑇2 )

Y
−𝑞𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑢1 − 𝑢4
𝑞𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑢4 − 𝑢1 = 𝑐𝑣 (𝑇4 − 𝑇1 ) (2)

Entonces, la eficiencia térmica de un ciclo Diesel ideal bajo las suposiciones de


aire estándar frío se vuelve
𝑤𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑞𝑒𝑛𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑞𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑞𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑇4 − 𝑇1 𝑇1 (𝑇4 − 1)
𝜂𝑡é𝑟,𝐷𝑖𝑒𝑠𝑒𝑙 = = =1− =1− =1−
𝑞𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑞𝑒𝑛𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑞𝑒𝑛𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑘(𝑇3 − 𝑇2 ) 𝑘𝑇2 (𝑇3 − 1)

Donde k es la relación de calores específicos 𝑐𝑝 /𝑐𝑣 , ahora se define una nueva


cantidad, la relación de corte de admisión 𝑟𝑐 , como la relación de los volúmenes
del cilindro antes y después del proceso de combustión:
(3)
𝑣3
𝑟𝑐 =
𝑣2
y
𝑣𝑚𝑎𝑥 𝑣1
𝑟= = (4)
𝑣𝑚𝑖𝑛 𝑣2
Que es la relación de compresión, al usar esta definición y las relaciones de gas
ideal isentrópicas para los procesos 1-2 y 3-4, la relación de la eficiencia térmica
se reduce a
1 𝑟𝑐𝑘 − 1
𝜂𝑡é𝑟,𝐷𝑖𝑒𝑠𝑒𝑙 = 1 − [ ] (5)
𝑟 𝑘−1 𝑘(𝑟𝑐 − 1)
donde r es la relación de compresión definida por la ecuación 4. Si se observa
cuidadosamente la ecuación 5, se notará que bajo las suposiciones de aire
estándar frío la eficiencia de un ciclo Diesel difiere de la de un ciclo de Otto por la
cantidad que está entre paréntesis, la cual siempre es mayor que 1. Por lo tanto,
𝜂𝑡é𝑟,𝑂𝑡𝑡𝑜 > 𝜂𝑡é𝑟,𝐷𝑖𝑒𝑠𝑒𝑙

cuando ambos ciclos operan a la


misma relación de compresión.
Asimismo, cuando la relación de
corte de admisión disminuye, la
eficiencia del ciclo Diesel aumenta
(Fig. 3). Para el caso límite de 𝑟𝑐 =
1, la cantidad entre paréntesis se
vuelve la unidad, y las eficiencias
de los ciclos de Otto y Diesel se
vuelven idénticas. Recuerde, sin
embargo, que los motores diesel
operan con relaciones de
compresión mucho más altas, por
lo que suelen ser más eficientes
que los de encendido por chispa
(gasolina). Los motores Diesel Ilustración Figura6 1:
eficiencia
Eficiencia
térmica
térmica
deldel
ciclo
ciclo
Diesel
Diesel
ideal
ideal
como
comouna
una
también queman el combustible de función defunción
las relaciones
de las relaciones
de compresión
de compresión
y de cierrey de
de cierre de
admisión(k=1.4) admisión (k=1.4)
manera más completa, ya que
usualmente operan a menores
revoluciones por minuto y la relación de masa de aire y combustible es mucho
mayor que en los motores de encendido por chispa. Las eficiencias térmicas de
los motores Diesel varían aproximadamente entre 35 y 40 por ciento.
La mayor eficiencia y el menor costo de combustible de los motores Diesel los
convierte en la opción más indicada para aplicaciones que requieren cantidades
relativamente grandes de potencia, como los motores de locomotoras, las
unidades de generación de electricidad de emergencia, grandes barcos y pesados
camiones. Un ejemplo de qué tan grande puede ser un motor Diesel es el de 12
cilindros construido en 1964 por la corporación italiana Fiat, el cual tenía una
salida de potencia normal de 25 200 hp (18.8 MW) a 122 rpm, un diámetro del
cilindro de 90 cm y una carrera de 91 cm.
En los motores de ignición y compresión
de alta velocidad, se inyecta combustible
en la cámara de combustión con una
rapidez mucho mayor en comparación
con los primeros motores Diesel. El
combustible inicia su ignición en una
etapa avanzada del ciclo de compresión
y, en consecuencia, parte de la
combustión tiene lugar casi a volumen
constante. La inyección de combustible
continúa hasta que el pistón alcanza el
centro muerto superior, y la combustión
del combustible mantiene alta la presión
hasta bien entrado el ciclo de expansión. Ilustración 7Figura
Diagrama
2: Diagrama
P-V para P-v
el ciclo
paradual
el ciclo
ideal
dual ideal.
Así, el proceso completo de combustión
se puede modelar mejor como la combinación de procesos a volumen constante y
a presión constante. El ciclo ideal basado en este concepto recibe el nombre de
ciclo dual y su diagrama P-v se presenta en la figura 9-23. Las cantidades relativas
de calor transferido durante cada proceso pueden ajustarse para asemejar al ciclo
real con mayor exactitud. Observe que tanto el ciclo de Otto como el Diesel
pueden obtenerse como casos especiales del ciclo dual. El ciclo Dual es un
modelo más realista que el ciclo Diesel para representar motores modernos de
alta velocidad encendidos por compresión.
Ejemplo 2.1 El ciclo Diesel ideal
Un ciclo Diesel ideal con aire como fluido de
trabajo tiene una relación de compresión de 18
y una relación de corte de admisión de 2. Al
principio del proceso de compresión el fluido de
trabajo está a 101,325 KPa, 25 °C y 2 L. Utilice
las suposiciones de aire estándar frío y
determine a) la temperatura y presión del aire al
final de cada proceso, b) la salida de trabajo
neto y la eficiencia térmica y c) la presión media
efectiva.
Solución: Se tiene un ciclo Diesel ideal. Se
determinará la temperatura y la presión al final Ilustración 8 Diagrama P-V de un ciclo Diesel
de cada proceso, la salida de trabajo neto y la ideal
eficiencia térmica, así como la presión media efectiva .
Suposiciones
1 Las suposiciones de aire estándar frío son aplicables, por lo tanto puede
suponerse que el aire tiene calores específicos constantes a temperatura
ambiente. 2 Los cambios de energía cinética y potencial son insignificantes.

Propiedades La constante de gas del aire es R = 0,287 KPa ∙ m3 /Kg ∙ K, mientras


que sus otras propiedades a temperatura ambiente son cp = 1,005 KJ/Kg ∙ K, cv =
0,718 KJ/Kg ∙ K y k = 1.4
Análisis El diagrama P-V del ciclo Diesel ideal se muestra en la figura 5. Observe
que el aire contenido en el cilindro forma un sistema cerrado.
a) Los valores de la temperatura y la presión al final de cada proceso pueden
determinarse si se utilizan las relaciones isentrópicas de gas ideal para los
procesos 1-2 y 3-4. Pero primero determine los volúmenes al final de cada
proceso a partir de las definiciones de la relación de compresión y de la relación
de corte de admisión:
𝑉1 2 𝐿
𝑉2 = = = 0,11 𝐿
𝑟 18
𝑉3 = 𝑟𝑐 𝑉2 = (2)(0,11 𝐿) = 0,22 𝐿
𝑉4 = 𝑉1 = 2 𝐿
Proceso 1-2 (compresión isentrópicas de un gas ideal, calores específicos
constantes):
𝑉1 𝑘−1
𝑇2 = 𝑇1 ( ) = (300 𝐾)(18)1,4−1 = 953,3 𝐾
𝑉2
𝑉1 𝑘
𝑃2 = 𝑃1 ( ) = (101,325 𝐾𝑃𝑎)(18)1,4 = 5795,6 𝐾𝑃𝑎
𝑉2
Proceso 2-3 (adición de calor a un gas ideal a presión constante):
𝑃3 = 𝑃2 = 5795,6 𝐾𝑃𝑎
𝑃2 𝑉2 𝑃3 𝑉3 𝑉3
= → 𝑇3 = 𝑇2 ( ) = (953,3 𝐾)(2) = 1906,6 𝐾
𝑇2 𝑇3 𝑉2
Proceso 3-4 (expansión isentrópica de un gas ideal, calores específicos
constantes):
𝑉3 𝑘−1 0,22 𝐿 1,4−1
𝑇4 = 𝑇3 ( ) = (1906,6 𝐾) ( ) = 788,5 𝐾
𝑉4 2𝐿
𝑉3 4 0,22 𝐿 1,4
𝑃4 = 𝑃3 ( ) = (5795,6 𝐾𝑃𝑎) ( ) = 263,7 𝐾𝑃𝑎
𝑉4 2𝐿

b) El trabajo neto para un ciclo es equivalente a la transferencia de calor neta.


Pero primero es necesario calcular la masa del aire:
𝑃1 𝑉1 (101,325 𝐾𝑃𝑎)(2 𝐿) 1 𝑚3
𝑚= = ( ) = 0,00235 𝐾𝑔
𝑅𝑇1 (0,287 0,287 𝐾𝑃𝑎 ∙ 𝑚3 /𝐾𝑔 ∙ 𝐾)(300 𝐾) 1000 𝐿
El proceso 2-3 es de adición de calor a presión constante, para el cual el trabajo
de frontera y ∆𝑢 pueden combinarse para formar ∆ℎ. Por lo tanto,
𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑚(ℎ3 − ℎ2 ) = 𝑚𝑐𝑝 (𝑇3 − 𝑇2 )
= (0,00235 𝐾𝑔)(1,005 𝐾𝐽/𝐾𝑔 ∙ 𝐾)[(1906,6 − 953,3)𝐾]
= 2,251 𝐾𝐽
El proceso 4-1 es de rechazo de calor a volumen constante (no incluye
interacciones de trabajo) y la cantidad de calor rechazado es
𝑄𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑚(𝑢4 − 𝑢1 ) = 𝑚𝑐𝑣 (𝑇4 − 𝑇1 )
= (0,00235 𝐾𝑔)(0,718 𝐾𝐽/𝐾𝑔 ∙ 𝐾)[(788,5 − 300)𝐾]
= 0,824 𝐾𝐽
Por lo tanto,
𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 − 𝑄𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 2,251 − 0,824 = 1,427 𝐾𝐽
Entonces, la eficiencia térmica es
𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 1,427 𝐾𝐽
𝜂𝑡é𝑟 = = = 0,633 𝑜 63,3%
𝑄𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 2,251 𝐾𝐽
La eficiencia térmica de este ciclo Diesel bajo las suposiciones de aire estándar
frío podría determinarse también de la ecuación 9-12.
c) La presión media efectiva se determina a partir de su definición, de la ecuación
9-4:
𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 1,427 𝐾𝐽 1 𝐾𝑃𝑎 ∙ 𝑚3 1000 𝐿
𝑃𝑀𝐸 = = = ( )( ) = 755,47 𝐾𝑃𝑎
𝑉𝑚𝑎𝑥 − 𝑉𝑚𝑖𝑛 𝑉1 − 𝑉2 (2 − 0,11)𝐿 1 𝐾𝐽 1 𝑚3

3 CICLO DE STIRLING

En este ciclo termodinámico el fluido evoluciona realizando dos transformaciones


isotérmicas y dos transformaciones isocóricas (a volumen constante).
 1-2: Expansión isotérmica. Se absorbe calor de la fuente caliente.
 2-3: Compresión Isocórica. Se cede una cantidad de calor al regenerador a
volumen constante, disminuyendo la temperatura
 3-4: Compresión Isotérmica. Se cede al exterior una cantidad de calor a la
fuente fría.
 4-1: Expansión Isocórica. Absorción de calor a volumen constante. El gas
absorbe del regenerador una cantidad de calor y aumenta su temperatura,
lo que provoca un aumento de presión.

100 moles de gas ideal diatónico sufre un ciclo de Stirling internamente reversible,
representado en la figura. El ciclo se compone de dos isotermas y dos isocoras. Las
temperaturas de trabajo son 𝑇𝑓 = 300𝐾 y 𝑇𝑓 = 2000𝐾, mientras que las presiones
extremas son y 𝑃𝑎 = 150𝐾𝑃𝑎 Y 𝑃𝑏 = 3.00𝑀𝑃𝑎
8.31𝐽
Dato: 𝑅 = 𝑚𝑜𝑙.𝑘

A. Los valores de presión, volumen y temperatura de cada uno de los vértices, a partir de
los datos suministrados.
B. calcular la variación de energía interna, el calor, y trabajo en cada uno de los procesos.
C. encontrar la eficiencia térmica
2.1 Presiones, volúmenes y temperaturas
𝑝𝑉 = 𝑛𝑅𝑇
Obtenemos el volumen inicial, del estado A,
𝑛𝑅𝑇 100𝑥8.31𝑥300 3
𝑉1 = = 𝑚 = 1.662 𝑚3
𝑝1 1.50𝑥105
Del mismo modo, hallamos el volumen en el estado 3
𝑛𝑅𝑇 100𝑥8.31𝑥2000 3
𝑉3 = = 6
𝑚 = 0.554 𝑚3
𝑝3 3.00𝑥10
Por último, hallamos la presión en los estados 3 y 4 empleando de nuevo la
ecuación de los gases ideales
𝑛𝑅𝑇 𝑛𝑅𝑇
𝑝2 = = 0.45𝑀𝑃𝑎 𝑝4 = = 1.00𝑀𝑃𝑎
𝑉2 𝑉4

Con esto tenemos la tabla:


ESTADO P(MPa) V(𝑚3 ) T(K)
A 0.15 1.662 300
B 0.45 0.554 300
C 3.00 0.554 2000
D 1.00 1.662 2000

Trabajo, calor y energía interna


Compresión isoterma A→B
La energía interna no cambia en este proceso
∆𝑈1→2 = 𝑛𝐶𝑣 (𝑇2 − 𝑇1 ) = 0
El trabajo es:
2 𝑉2
𝑑𝑉 𝑉1
𝑊 1→2 = − ∫ 𝑝𝑑𝑉 = −𝑛𝑅𝑇𝑓 ∫ = 𝑛𝑅𝑇𝑓 ln( )
1 𝑉1 𝑉 𝑉2

Sustituyendo los valores numéricos


1.662
𝑊 1→2 = 100𝑋8.14𝑋300 ln( ) = 0.274𝑀𝐽
0.554
El calor en este proceso lo obtenemos a partir del primer principio de la
termodinámica
𝑄1→2 = ∆𝑈1→2 − 𝑊 1→2 = 0 − 274𝐾𝐽 = 0.274𝑀𝐽

Calentamiento Isocórico B→C

El trabajo:
3
𝑊 2→3 = − ∫ 𝑝𝑑𝑉 = 0
2

El calor en este proceso es el correspondiente a un proceso a volumen constante


𝑄 3→2 = 𝑛𝐶𝑣 (𝑇3 − 𝑇2 )
La capacidad calorífica molar
5
𝐶𝑣 = 𝑅
2
Y el valor numérico del calor es
𝑄 3→2 = 𝑛𝐶𝑣 (𝑇3 − 𝑇2 ) = 100𝑥2.5𝑥8.31𝑥(2000 − 300)𝐽 = 3.532𝑀𝐽
La variación de la energía interna en este proceso coincide con el calor
∆𝑈 3→2 = 𝑄 3→2 − 𝑊 3→2 = 3.532𝑀𝐽
Expansión isoterma C→D

La energía interna:
∆𝑈 3→4 = 𝑛𝐶𝑣 (𝑇4 − 𝑇3 ) = 0
Y el trabajo:
𝑉3
𝑊 3→4 = 𝑛𝑅𝑇𝑓 ln( ) = −1.826𝑀𝐽
𝑉4
El calor:
𝑄 3→4 = ∆𝑈 3→4 − 𝑊 3→4 = 1.826MJ
Enfriamiento Isocórico D→A
Trabajo:
1
𝑊 4→1 = − ∫ 𝑝𝑑𝑉 = 0
4

Calor: 𝑄 4→1 = 𝑛𝐶𝑣 (𝑇1 − 𝑇4 ) = 100𝑥2.5𝑥8.31𝑥(300 − 2000)𝐽 = −3.532𝑀𝐽


La variación de energía:
∆𝑈 4→1 = 𝑄 4→1 − 𝑊 4→1 = −3.532𝑀𝐽
Comparación de rendimientos
El rendimiento máximo de una máquina térmica que opere entre las temperaturas
Tf y Tc es el correspondiente a una máquina de Carnot
𝑇𝑓 1700
𝑛𝑚𝑎𝑥 = 1 − = = 0.85
𝑇𝑐 2000

3.1 CICLO DE ERICSON

 El ciclo Ericsson fue ideado por el inventor John Ericsson, que proyectó y
construyó varios motores de aire caliente basados en diferentes ciclos
termodinámicos.
 Es considerado el autor de dos ciclos para motores térmicos de combustión
externa y constructor de motores reales basados en los ciclos mencionados
 Es interesante examinar que pasa cuando el número de etapas tanto de
enfriamiento y de recalentamiento se hace infinitamente grande, donde los
procesos isentropicos de compresión y expansión pasan a ser isotérmicos,
el ciclo se puede presentar mediante 2 etapas a temperaturas constantes y
2 procesos a presión constante con regeneración. A un proceso así se le
llama ciclo de Ericsson.
Consta de 4 fases:
 1-2: Expansión Isotérmica y proceso de absorción de calor.
 2-3: Compresión Isobárica y proceso de rechazo de calor. (El aire pasa a
través del regenerador donde su temperatura se reduce a T3 a presión
constante)
 3-4: Compresión Isotérmica
 4-1: Expansión Isobárica

Se tiene un cilindro vertical de paredes no aislantes, en cuyo interior se encuentra


aire (considerado como un gas ideal diatómico). El cilindro tiene sección cuadrada
de lado 4 cm y está cerrado por un pistón horizontal que puede deslizarse sin
rozamiento. Inicialmente el pistón se encuentra a una altura de 10 cm y el aire está
en equilibrio térmico y mecánico con el exterior a una temperatura de 300 K y una
presión 100 kPa.

Se procede entonces a efectuar el siguiente ciclo:


A→B El gas se comprime lentamente, colocando sobre la tapa el
equivalente a 4 kg de arena, sin que se modifique la temperatura exterior.
B→C Sin retirar la arena, se calienta lentamente el gas, hasta que el
volumen vuelve a ser el inicial.
C→D Manteniendo constante la nueva temperatura, se van retirando los
granos de arena hasta que no queda ni uno.
D→A Se enfría gradualmente el gas, hasta que su volumen vuelve a ser el
inicial.

A la vista de este ciclo:

1. Represente gráficamente el ciclo en un diagrama pV.


2. Para cada uno de los pasos, halle (tomando )
3. El trabajo y el calor que se intercambian, indicando si cada uno entra
en el sistema o sale de él.
4. La variación de la energía interna y de la entalpía del gas en cada
paso.
5. Calcule el trabajo neto que desarrolla el sistema sobre el entorno.
6. Halle el calor total absorbido por el gas (sin descontar el que cede al
entorno).
7. Calcule el rendimiento del ciclo, definido como:

Representación gráfica

Aunque es fácil hacer una representación gráfica esquemática, vamos a construir


una exacta empleando los valores de los diferentes estados del ciclo, así como las
curvas que los unen.

2.1 A→B

En el primer paso tenemos que se va aumentando lentamente la presión sobre el


gas, manteniéndose constante la temperatura. El proceso es una compresión
isoterma, que podemos suponer cuasi estática. En todo momento se cumple la ley
de Boyle.

𝑃𝑉 = 𝑃𝐴 𝑉𝐴 = 𝑛𝑅𝑇𝐴 = 𝑐𝑡𝑒

Gráficamente, el proceso se representa por un arco de hipérbola. El estado inicial


corresponde a una presión y un volumen
El estado final B tiene la misma temperatura, mientras que su presión aumenta en
la cantidad correspondiente al peso añadido

Este resultado no es muy exacto porque hemos tomado g = 10m/s² en vez de g =


9.8m/s², pero por una mayor simplicidad en los cálculos, lo mantendremos así.

El volumen de este estado B lo hallamos aplicando la ley de Boyle (caso particular


de la ley de los gases ideales)

Esto quiere decir que la nueva altura del pistón es

La presión ha aumentado en un 25% y el pistón ha bajado en un 20% de su


anterior altura.

2.2 B→C

En el segundo proceso se aumenta la temperatura, pero el pistón puede moverse.


Esto quiere decir que se trata de una expansión a presión constante. Gráficamente
corresponde a un segmento horizontal en un diagrama pV.

El estado inicial B de este segmento ya lo tenemos

El final C lo hallamos teniendo en cuenta que su presión es la misma que la de B y


su volumen el mismo que el inicial

La nueva temperatura la hallamos aplicando la ley de Charles (caso particular de


la de los gases ideales)
2.3 C→D

En el tercer paso la presión disminuye lentamente, hasta volver a ser la presión


inicial, sin que cambie la temperatura. Al tratarse de una expansión isoterma cuasi
estática, volvemos a tener un arco de hipérbola entre los estados C y D. Para el
estado C tenemos

El estado final D tiene la misma temperatura que el C, y la misma presión que el A

El volumen de este estado D lo hallamos aplicando la ley de Boyle (caso particular


de la ley de los gases ideales)

Esto quiere decir que la nueva altura del pistón es

2.4 D→A

En el último paso se reduce la temperatura, con el pistón libre. La presión


permanece constante, lo que implica un nuevo segmento inicial. El estado final A'
tiene la misma presión que A y el mismo volumen que A, por lo que A' = A y el
ciclo se cierra

2.5 Resumen

Reuniendo los cuatro estados obtenemos la siguiente tabla

ESTADO Presión Volumen (𝑚3 ) Temperatura (K) Altura (m)


(MPa)
A 1.00 160 300 10.0
B 1.25 128 300 8.0
C 1.25 160 375 10.0
D 1.00 200 375 12.5
Y la siguiente representación gráfica:

3. Trabajo, calor y energía


A partir de los valores anteriores es fácil hallar cada una de las
magnitudes energéticas, ya que al ser todos los procesos cuasi
estáticos, poseen expresiones en función de la presión y volumen
inicial y final de cada paso.
3.1 A→B
El primer paso es una compresión isoterma cuasi estática de un gas
ideal. Puesto que no varía la temperatura, tampoco lo hace la energía
interna

ni la entalpía

El trabajo no es nulo, ya que se comprime el gas. Su valor es, como


corresponde a un proceso isotermo,

Sustituyendo los valores numéricos


Este trabajo es positivo, por lo que entra en el sistema. Podemos
ponerlo explícitamente como

El calor lo calculamos aplicando el primer principio de la


termodinámica

Este calor es negativo, por lo que sale del sistema. Lo escribimos


entonces como

3.2 B→C
En el segundo paso se realiza trabajo a presión constante siendo su
expresión

y su valor

Este trabajo es negativo porque lo realiza el sistema sobre el entorno

Por ser un proceso a presión constante podemos hallar el calor a partir


de la variación de entalpía

Sustituyendo la relación entre la capacidad calorífica y la constante de


los gases ideales
queda

Este calor es positivo, ya que entra en el sistema

La variación de la energía interna la podemos obtener de

o como

3.3 C→D

El tercer paso es una expansión isoterma cuasi estática de un gas


ideal. Puesto que aquí tampoco varía la temperatura, no cambia la
energía interna

ni la entalpía

El trabajo no es nulo, ya que el gas se expande, empujando a la


atmósfera. Vale

Sustituyendo los valores numéricos

Este trabajo es negativo, por lo que sale del sistema. Podemos


ponerlo explícitamente como
El calor lo calculamos aplicando el primer principio de la
termodinámica

Este calor es positivo, por lo que entra en el sistema. Lo escribimos


como

3.4 D→A

En el último paso se realiza trabajo a presión constante de nuevo

y su valor

Este trabajo es positivo; lo realiza el entorno sobre el sistema

Por ser un proceso a presión constante podemos hallar el calor a partir


de la variación de entalpía

y queda

Este calor es negativo; sale del sistema

La variación de la energía interna la podemos obtener de

O como
4. Trabajo neto

El trabajo neto que sale del sistema es el que bruto que sale menos el que entra

El trabajo neto es igual al área de la figura encerrada por el ciclo.

5. Calor total absorbido

El calor total absorbido no es el neto, sino solo la suma de los dos que entran en el
sistema

El calor que sale del sistema y es desechado en el ambiente vale

6. Rendimiento

El rendimiento del ciclo, considerado como el de una máquina térmica, es el


cociente de las dos cantidades anteriores

Vemos que menos del 5% del calor que entra se convierte en trabajo.

Este rendimiento puede también hallarse como

El rendimiento máximo que podría tener una máquina entre estas las temperaturas
extremas es

con lo cual la eficiencia del ciclo es algo menos del 25% de la máxima posible.

Este ciclo puede hacerse más eficiente con ayuda de la regeneración.


Bibliografia
Yunus A Cengel, Michael A.Boles, Fisicoquimica 6 edicion
Kenneth wark ,Termoquimica 5 edicion
Universidad de sevilla, Departamento de fisica aplicada
www.academia.edu

Вам также может понравиться