Вы находитесь на странице: 1из 8

IMPORTANCIA DE LA JUSTICIA TRANSICIONAL EN EL

RESTABLECIMENTO DEL ESTADO DE DERECHO EN VENEZUELA

AUTOR: HUGO NELSON GUZMAN PALACIO


INTRODUCCION

En Venezuela se ha instaurado un régimen político caracterizado por


el control de todos los poderes del Estado por un grupo de personas y la
violación masiva y reiterada de todos los derechos humanos, lo cual indica
la ausencia de Estado de derecho en este país; en este orden de ideas, el
restablecimiento del Estado de derecho en este país obliga a reconocer y
garantizar los derechos de las victimad del autoritarismo establecido en este
país.

En efecto, en el marco actual del derecho internacional de los


derechos humanos, conformado por un conjunto de tratados la mayoría con
carácter vinculante para los Estados y con órganos propias para la aplicación
de las normas de dichos tratados, ninguna fórmula de restablecimiento del
Estado de derecho en Venezuela seria válidamente aceptada si no resuelve
en primer lugar el tema de los derechos de las víctimas del régimen que
dirige este país.

En este sentido en Venezuela hay un debate en torno a la necesidad


de adoptar un esquema de justicia excepcional y especial de cierre del
conflicto que garantice a las víctimas del Estado el derecho a la verdad, la
justicia, la reparación y la no repetición, este tipo excepcional y especial de
justicia se conoce como justicia transicional y ya ha sido implementado en
países como Colombia:

Este ensayo se ha planteado como objetivo general analizar la


importancia de la justicia transicional para el restableciendo del estado de
derecho en Venezuela; este ensayo metodológicamente tendrá un enfoque
cualitativo, con base en fuentes documentales, examinadas con la técnica de
análisis de contenido.
I. LA JUSTCIA TRANSICIONAL

Consideraciones generales

En situaciones de conflictos armados internos o externos o anomalías


en el funcionamiento constitucional y democrático de los Estados con gran
impacto en los derechos humano, es preocupación de la humanidad, de las
organizaciones internacionales de los derechos humanos y de los mismo
Estados la adopción de fórmulas de justicia que permitan juzgar a los
responsables y principalmente garantizar los derechos de sus víctimas.

Así lo demuestran los casos de juicios de Núremberg y Tokio para el


juzgamiento de los criminales de la segunda guerra mundial, tribunales
creados especialmente para juzgar crímenes contra la humanidad cometidos
por los alemanes nazis (Méndez, 1981); en nuestro hemisferio tenemos la
implementación de los sistemas de justicia y paz y de justician especial para
la paz de Colombia como fórmula de justicia transicional para el cierre de los
graves conflictos armados internos de esa nación. (Rúa, 2015)

En este sentido la aplicación fórmulas de justicia transicional en


Colombia, ha permitido al el fortalecimiento del Estado constitucional y
democrático, el fin de los conflictos armados y la garantía de los derechos
humanos de las víctimas de dichas guerras internas; precisamente el sistema
de justicia transicional se establece en función de las víctima de violaciones a
los derechos humanos, correspondiendo al Estado y a victimarios garantizar
justicia, verdad, reparación y no repetición; muchas veces el Estado es quien
tiene la condición de victimario, aun cuando también los particulares pueden
tener la condición de victimarios.
En este orden de ideas, el Centro Internacional para la Justicia
Transicional (ICTJ) en estudio titulado ¿Qué es la justicia transicional? ha
señalado que el sistema de justicia transicional es “el conjunto de medidas
judiciales y políticas que diversos países han utilizado como reparación por
las violaciones masivas de derechos humanos. La justicia transicional no es
un tipo especial de justicia sino una forma de abordarla en épocas de
transición desde una situación de conflicto o de represión por parte del
Estado” (2013, s/n/p).

Es importante señalar el modelo de justicia transicional implementado


en Colombia (que es la referencia más cercana de justicia transicional
aplicada a un conflicto interno) va más allá de ser un estricto sistema judicial
donde victimarios son juzgados bajo los criterios y compromiso de contar
toda la verdad sobre el conflicto y los crímenes en que hubiera participado,
reparar a las víctimas, pedir perdón a sus víctimas y obligación de no incurrir
más en sus crímenes; mas allá de estas medidas judiciales y procesales, el
Estado colombiano aprobó una ley de reparación de víctimas, que obliga a
indemnizar administrativamente a las víctimas en reconocimiento de la
responsabilidad del Estado de no proteger adecuadamente a las personas y
crearon también un centro de momería histórica del conflicto como un
homenaje a los fallecidas y a las víctimas en general.

En relación a lo anterior, Sersale (2013) señala que “la JT no se debe


limitar a un enfoque legal formal, se debe pensar en ella como un todo
multifacético e interdisciplinario. Limitarse a procesos legales formales no
alcanza para responder a las necesidades de las víctimas y de la sociedad
en general. Además, se debe diseñar e implementar con una gran
sensibilidad social, cultural, histórica y política.” (2013, Pág. 116)
II. Las víctimas del Estado y la justicia transicional en Venezuela

El inicio del siglo XXI para Venezuela está caracterizado por la


instalación de un Estado autoritario en el cual un grupo de personas
controlan todos los poderes del Estado y han generado la mayor violación de
los derechos humanos que recuerde este país.

Efectivamente, desde el año 2000, inicia una serie de medidas desde


el ejecutivo y el legislativo orientadas a despojar a los sectores económicos
de sus propiedad, empresas y negocios, por la vía de decretos-leyes del
ejecutivo nacional y por la vía de la expropiación, posteriormente a lo largo
de estos años, la cadena de violaciones de derechos humanos se amplió a la
violación de derechos civiles y políticos de importantes líderes nacionales
que fueron inhabilitados para participar en elecciones y adema encarcelados;
adicionalmente a lo anterior, el Estado venezolano a través de sus cuerpos
de seguridad llevo a cabo sistemáticas detenciones ilegales, prolongación
ilegal de privación de libertad, tortura, secuestro, ejecuciones extrajudiciales
y masacres, principalmente en las barriadas de Venezuela. (Provea, 2017)

En el área de los derechos sociales, los venezolanos están en una


situación muy crítica, sometidos a la escases de alimentos y medicinas y sin
recursos para conseguirlas, el derecho a la vida y a la salud está seriamente
afectado, razón por lo cual muchos venezolanos han tomado la decisión de
irse del país, igual situación crítica se refleja en el derecho a la educación, en
los derechos laborales, en materia de seguridad social, empleo entre otros;
de la misma forma en materia ambiental son constantes las denuncias en
cuanto a los efectos nocivos de las explotación de minerales llevadas a cabo
por el gobierno y países aliados. (Provea, Ibídem)
En este orden de ideas, cualquier propuesta de restablecimiento del
Estado de derecho tiene como uno de sus elementos importantes la garantía
de los derechos de las víctima, lo cual implica para el nuevo Estado que
asuma esta obligación aplicar modelo de justicia que lleve a los victimarios
ante los jueces para que estos pidan perdona sus víctimas por los hechos,
confiesen la verdad, reparen y prometan no realizar más hechos de violación
de derechos humanos.

No obstante las anteriores medidas judiciales no son suficiente en el


caso venezolano, en efecto las violaciones de derechos humanos y el terror
generalizado han causado sufrimiento abrumador en la vida del venezolano,
que además de medidas netamente judiciales, se hace necesario una
reparación simbólica de las víctimas que reivindique el derecho a la dignidad
de los venezolanos y le recuerde a el Estado el sufrimiento y dolor que causo
a sus gobernados para que más nunca ningún gobernante incurra en estas
acciones lo cual es el propósito de los centros de memoria histórica.

adicionalmente, el Estadio en el marco de un programa de justicia


transicional, debe establecer la para la indemnización administrativa de las
víctimas por esta comprometida la responsabilidad estatal en la violación de
los derechos humanos, lo cual en todo caso los afectados también pueden
reclamar por la vía jurisdiccional contencioso-administrativo, de acuerdo con
la Constitución venezolano y la Ley orgánica de la jurisdicción contencioso-
administrativa; todo lo anteriormente señalado sin perjuicio de aplicar otras
medidas inéditas y propias de la situación venezolano que garanticen a las
víctimas el derecho a la justicia, verdad, reparación y no repetición.
Conclusiones

-Cualquier fórmula de solución para el restablecimiento del Estado de


derecho en Venezuela, tiene como uno de sus elementos más importantes la
garantía de satisfacción de los derechos humanos de las víctimas del Estado
autoritario, cuyos derechos humanos fueron violados por agentes estatales y
por particulares que actuaban a nombre del Estado.

-Dada la gravedad y lo masivo de las violaciones a los derechos humanos, la


aplicación de modelo de justicia transicional seria de mucha importancia
para resarcir los derechos de las víctimas, aplicar justicia y cerrar de forma
adecuada el conflicto venezolano.

-Corresponde a toda la sociedad venezolano en función de las experiencias


de otros países y de la experiencia propia determinar cuál es el modelo de
justicia transicional que más se adecua a la situación de Venezuela y que
garantiza justicia, verdad, reparación y no repetición a las víctimas.

Recomendaciones

-Recomendar a las organizaciones de derechos humanos la discusión de


propuestas sobre aplicación de justicia transicional.

-Recomendar a la Asamblea Nacional la importancia de tener en cuenta la


justicia transicional como fórmula de cierra del conflicto venezolano

-Capacitar a las organizaciones de víctimas en el tema de justicia transicional


Referencias bibliográficas

Méndez, J. (1981) Responsabilidad por los abusos del pasado. Presente y


futuro de los derechos humanos. IIDH, San José, Costa Rica

Rúa, C. (2015). Los momentos de la justicia transicional en Colombia.


Revista de derecho N° 43. Universidad de San Buenaventura.
Barranquilla. Colombia.

Sersale, F. (2013). Justicia transicional en las Américas. Impacto en el


Sistemas Interamericano. IIDH. Medellín. Colombia

ICTJ (2013). ¿Qué es la justicia transicional? Texto en línea tomado de:


www.ictj.org/es/que-es-la-justcia-transicional

Provea. (2018). Informe Anual de derechos humanos en Venezuela. Enero-


Diciembre 2017. Ediciones Provea. Caracas.

Вам также может понравиться