Вы находитесь на странице: 1из 28

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

¿QUE ES CIENCIA?

Desde épocas primitivas el hombre ha procurado distinguirse de las cosas del mundo a través de la “luz de
la razón”, preguntándose por el fundamento y el sentido del mundo en que vive.

A partir de los mitos, cuentos, leyendas y hasta el pensamiento conceptual, el hombre ha tratado de
responder a los interrogantes de su existencia —sus orígenes e incluso su muerte, indagando sobre su
ambiente físico, biológico y social.

Mediante la ciencia el hombre ha pretendido hacer inteligible el mundo satisfaciendo el deseo de saber y
comprender lo que lo rodea; este impulso lo ha llevado a comprometerse con la investigación científica.
Por lo tanto, la ciencia no es un hecho consumado de una vez y para siempre, sino más bien un proceso
dinámico en permanente discusión y discrepancia racional.

En su obra El fuego de Prometeo, Hector Ciapuscio retoma las definiciones que propone McGinn y
sintéticamente distingue cuatro:

1. “Ciencia” como conocimiento: se refiere a un cuerpo de conocimientos organizados, bien fundado, sobre
fenómenos naturales al que han contribuido miles de personas.
2. Ciencia como un campo de investigación sistemático de la naturaleza, por ejemplo: “la física es la ciencia
más básica”.
3. “Ciencia” como una forma de actividad cultural humana tal como la practican personas a quienes
llamamos “científicos” y que antes eran llamados “filósofos naturales” o “sabios”.
4. “Ciencia” como la empresa de una sociedad en cuanto dedicada al estudio y a la comprensión del
mundo natural, por ejemplo: “la ciencia alemana es reconocida como excepcional”.

La producción científica es un quehacer humano y como toda obra del hombre es un producto histórico. Por
tanto, no debe eludirse una breve síntesis sobre su devenir, desde su consideración como ocupación
puramente intelectual, hasta la ciencia “industrializada actual”.

Con una mirada eurocéntrica se puede desgranar la producción científica desde el siglo VII antes de Cristo
hasta la actualidad disponiendo para ello del concepto de paradigma como modelo de análisis.

¿QUÉ ES UN PARADIGMA?

La ciencia contempla diferentes concepciones, costumbres y tradiciones que constituyen reglas de juego
que orientan la labor investigadora de los científicos.

El paradigma es un grupo de proposiciones que, aceptado por la comunidad científica en un momento


dado, determina qué va a considerarse como ciencia en el periodo de su predominio. El paradigma
constituye el trasfondo de toda investigación científica y determina el alcance y los limites de ésta.

Al decir de Miguel Martinez, el paradigma es un “cuerpo de creencias, presupuestos, reglas y


procedimientos que definen cómo hay que hacer ciencia; son los modelos de acción para la búsqueda del
conocimiento”.

1
En síntesis, los paradigmas sugieren o indican cuestiones o problemas relevantes para una investigación o
área temática y aportan modelos y teorías existentes, además de metodologías e instrumentos válidos para
la recolección de los datos. En cada época, el consenso de los científicos es el que determina que es la
ciencia y cuáles son los paradigmas válidos.

¿CÓMO SE DISTINGUEN LOS PERÍODOS DEL CONOCIMIENTO?

PARADIGMA PREMODERNO DE LA CIENCIA

Dentro de lo que se denomina el paradigma premoderno, se distinguen dos periodos diferentes: período
grecorromano o clásico y Edad Media.

La ciencia moderna tiene sus orígenes en civilizaciones antiguas, como la babilónica, la china y la egipcia.
Tanto en las culturas orientales como en las precolombinas evolucionaron las ideas científicas y durante
siglos, fueron muy superiores a las occidentales, especialmente en matemáticas y astronomía.

Durante muchos años las ideas científicas convivieron con mitos, leyendas y seudociencias (falsas ciencias).

La episteme, el conocimiento para los griegos, comienza un desarrollo más sistemático y teórico. El
razonamiento deductivo (partiendo de premisas generales) es patrimonio del genio griego, aunque se
reconozca de hecho, como antecedente, el desarrollo de la matemática y la astronomía producido en las
civilizaciones mesopotámicas. En los Diálogos de Platón, éste reflexiona sobre el tema planteando que la
ciencia no reside en las sensaciones, sino en el razonamiento sobre las sensaciones.

En este periodo el concepto clave es el logos, entendido como palabra, discurso o concepto explicativo y
demostrativo que se complementaba y se contraponía en algunos casos con otro discurso particular, el
narrativo, propio de los mitos y las leyendas cuya verdad no necesitaba verificación.

El cultivo de la ciencia pura, que es fundacional de la cultura occidental, fue iniciado en la época clásica,
proclive a la abstracción, y concibió una de las herramientas más brillantes del ingenio humano: el sistema
axiomático de ideas.

El fundamento de este modelo científico se halla en la búsqueda de la certeza como objetivo primordial de
la ciencia; el modelo de conocimiento científico en este periodo es meramente especulativo y distanciado
de la praxis.

El mundo científico de este tiempo tuvo su centro en la escuela jónica y en la de Alejandría. La primera fue
generadora de los primeros físicos de la historia de la ciencia, y el interés primordial de estos pensadores
fue la naturaleza o Physis.

A Pitágoras se le atribuye haber transformado la matemática utilizando como método la formulación


abstracta independientemente del contexto material. Puede mencionarse también a Demócrito como
máximo representante del atomismo antiguo, quien distinguía que la materia se componía de átomos; a
Hipócrates, considerado el autor de una suerte de enciclopedia medica, y a Arquímedes, reputado como el
mayor científico de la Antigüedad por haberse destacado en varias áreas del saber e iniciar la vinculación
entre ciencia y practica. Esto último supuso una enorme libertad respecto del dogmatismo platónico
dominante en su tiempo.

2
Aristóteles, junto a su maestro Platón, dejaron el mayor legado al pensamiento occidental, constituyéndose
en los pilares de la filosofía, ciencia esta que representa una magnifica herencia entregada al mundo por los
griegos.

En concreto hay aportes en todos los campos de la ciencia. No es este un registro de todos los
descubrimientos verificados de esos tiempos, solamente se intenta resaltar la inmensa actividad científica
desde el siglo VII a.C. hasta la caída del mundo romano, en el siglo Vl d.C.

La situación no cambio mucho con la decadencia política de Grecia y el ascenso de Roma como potencia
dominante, ya que los romanos mantuvieron frente al conocimiento científico el criterio griego o la
herencia cultural griega.

El aporte más importante de Roma se realizó en una nueva rama o disciplina de la ciencia: el derecho, que
sirvió como factor aglutinante del imperio y permitió el fortalecimiento de las instituciones romanas a lo
largo de las tierras conquistadas por ellos y a través de los siglos.

Con la caída de Roma y la invasión de los bárbaros se inicia una segunda etapa dentro del mundo
premoderno, que corresponde históricamente al periodo llamado Edad Media.

El mundo del medioevo aporta a la tradición occidental todo lo derivado de la concepción cristiana de la
vida: la subordinación de la razón a la fe y la comprensión del mundo en términos de un orden divino.

Curiosamente, la que hoy se denomina cultura occidental fue conservada en gran medida por los pueblos
orientales. Los escritos de Platón y de Aristóteles fueron conocidos y preservados por los árabes. A partir
del siglo XII éstos reaparecen en Europa, y Santo Tomas de Aquino realiza una síntesis de la filosofía griega
con la doctrina cristiana.

El movimiento intelectual de los siglos XII y XIII se halla estrechamente vinculado a la figura de la Iglesia.
Cuando las obras de Aristóteles aparecieron, traducidas por los árabes, se convirtieron en textos de estudio
en las universidades y prepararon la introducción a la “metodología racional” (propia de la filosofía griega)

La fuente del conocimiento que se privilegia en la alta Edad Media, e inclusive hasta principios del
Renacimiento, es “la autoridad”. Este reconocimiento al principio de autoridad estaba basado en la
supremacía de los textos religiosos —en primer lugar, la Biblia, cuya interpretación literal no podía ser
puesta en duda. Se incluían además como textos de autoridad los escritos de Platón y de Aristóteles, que se
aceptaban como doctrina incuestionable en materia de ética y ciencia.

Cuatro características distinguen el mundo medieval:

1. Geocentrismo: la tierra como centro del universo.

2. Un orden jerárquico: se concibe al universo como una gran jerarquía de elementos que van desde la
perfección del Dios cristiano al mundo imperfecto de los hombres.

3. Un orden teológico: el universo en su conjunto tiende a un fin que es la idea de Dios o del bien.

4. La finitud del espacio: determina que el universo es un ente cerrado y finito.

3
ETAPA MODERNA DE LA CIENCIA

El siglo XV marca el término de la antigua escolástica, centralizada en la imagen del papa, y el inicio del
periodo llamado Edad Moderna, caracterizado por la decadente autoridad del clero en el campo intelectual
y político y el creciente auge de la ciencia autónoma. Se abandona la cosmovisión de la Iglesia antigua, y el
horizonte del hombre se localiza en la cultura griega.

Cuando Kepler y Galileo defendieron la hipótesis heliocéntrica se inició la gran revolución científica, que
acabo con el paradigma aristotélico-ptolemaico que había dominado el saber científico desde la
Antigüedad. Esta revolución implico un cambio de paradigma, entre otras razones por la insuficiencia para
explicar los hechos del sistema antiguo y porque se retornaron las ideas de Pitágoras.

Se dio origen a una nueva expansión del intelecto que, lejos de las rígidas enseñanzas de la escolástica,
produce un giro antropocéntrico, es decir, la vuelta del hombre sobre si mismo, con la consecuente
búsqueda de nuevos valores (Humanismo), orientada al legado de la antigüedad pagana.

La revolución científica iniciada en el mundo moderno fue un largo proceso creativo que supuso una
transformación en tres áreas esenciales: la imagen del universo, la concepción de la ciencia y la
metodología científica. Naturalmente no fueron pocas las consecuencias ideológicas y religiosas de todos
estos cambios.

La transformación a la que se asiste en la modernidad se caracteriza por una nueva concepción de la


ciencia, dada fundamentalmente por la adopción de un nuevo criterio de certeza, sujeto a la observación, la
experimentación y la inducción. Esta es la metodología del conocimiento aportada por Francis Bacon, que
se aleja de la propuesta platónica de conocimiento intuitivo de las esencias.

El conocimiento científico moderno abandona definitivamente la consideración de las esencias para


centrarse en la descripción de los fenómenos y su comprensión.

La naturaleza se presenta como una estructura real e inteligible que se puede describir mediante
formulaciones matemáticas. La razón se considera más fiable que la experiencia sensorial.

En realidad la experiencia se toma como punto de partida, pero no se trata de una experiencia vulgar, sino
que ésta debe estar supervisada por la razón y reducida a elementos fundamentales que puedan
interpretarse matemáticamente. Esto permitirá una reconstrucción ideal de los datos empíricos.

En el paradigma de la modernidad se reconoce un lento pero inexorable proceso de desacralización y


secularización.

El Renacimiento del siglo XVI se vivió como un fenómeno cultural y artístico, y también como el renacer de
las ciencias.

El método de experimentar determinó la validez de las hipótesis, imponiendo el camino de la aceptación o


refutación siempre que la experiencia confirme o rechace el contenido de ellas. Galileo Galilei fue
responsable de este avance en las ciencias naturales. El dinamismo creciente en la producción del
conocimiento científico implico un doble proceso: la división de las ciencias y el agrupamiento de ellas a
partir de su objeto y método de estudio, además de apartarse de la filosofía.

Aparecen las ciencias formales sobre la base de la deducción estricta: matemática, lógica, geometría, y las
fácticas o naturales, que deben demostrarse por la experimentación.

4
En un breve registro de los hombres de ciencia que sobresalieron en este periodo se puede nombrar a
Leonardo Da Vinci, Nicolás Copérnico, Tycho Brahe, Johannes Kepler y Galileo Galilei.

Pero el siglo XVII será el momento en el cual la ciencia alcance un potente despegue. Los nombres más
destacados de este periodo son, entre otros: René Descartes con su método racionalista —el cartesianismo
—, que tiene la duda como eje central del desarrollo del pensamiento científico y como elemento necesario
en la búsqueda de la verdad; Blas Pascal; Tomas Boyle, y la figura central de este siglo, Isaac Newton —
descubridor de la ley de la gravedad e inventor del cálculo infinitesimal, entre sus aportes más importantes.

En este periodo se produce una transformación completa del concepto de ciencia mediante una revolución
en el método: la aceptación o rechazo de una hipótesis científica seria su confirmación o refutación por la
experiencia y no su acuerdo o desacuerdo con un texto clásico (principio de autoridad).

A partir del siglo XVIII comienza una etapa de expansión del pensamiento científico, que va ampliando su
campo de acción hasta cubrir aspectos cada vez más destacados de la realidad.

El gran salto del medioevo a la modernidad esta dado, entonces, por una inversión en la metodología del
conocimiento, separada del “mensaje revelado” y afincada ahora en la razón natural y la experiencia.

Por obra de la experiencia y de la inducción, el universo se ha transformado en “legal” y, por lo tanto,


predecible. Esto, sumado al enorme progreso tecnológico que concitaba el entusiasmo público, condujo a la
“ideología del progreso”. Esta concepción tuvo mayor incidencia a fines del siglo XIX, y postulaba que la
historia de la humanidad podía verse en forma lineal como una búsqueda constante del avance y la
perfección.

En síntesis, la modernidad se destaca por el ideal de una racionalidad plena, lo que conlleva las siguientes
características:

1. El mundo posee un orden racional matemático.

2. Existe una confianza absoluta en el poder de la razón instrumental.

3. La razón permitirá alcanzar el conocimiento universal y necesario del mundo. Toda la naturaleza esta
reglada por leyes racionales, y esas leyes revelan las relaciones que existen entre las partes del universo.
La razón y el experimento se convierten así en el único criterio de certeza para el conocimiento
científico.

4. La creencia en el progreso social como consecuencia inexorable del desarrollo de la ciencia. Se produce
un cambio en la mentalidad de la época.

EL PARADIGMA ACTUAL DE LA CIENCIA

La revolución científica de los siglos XVII y XVIII no fue solo de orden teórico, conceptual y metodológico,
sino que sacudió al mundo con transformaciones sociales que se consideraron impresionantes pero que
comienzan a palidecer si se comparan con las experiencias de los albores del siglo XXI.

Los paradigmas científicos han constituido, a lo largo de la historia, una fuente explicativa por parte de la
ciencia de los fenómenos y hechos que surgen por el constante devenir de las transformaciones, cambios y
contradicciones de la sociedad humana.

Las características fundamentales de este tiempo posmoderno son:


5
1. Un cambio en los ideales del conocimiento planteados en la modernidad. La idea de verdad asociada a
criterios de absolutos, universales y definitivos, es cambiada o sustituida por verdades provisorias y
contingentes.

2. Se rechazan los ideales de progreso social atribuidos en la modernidad al crecimiento de la ciencia. Se ha


llegado a advertir y a presentar estos tiempos como el fin de las utopías de los grandes relatos o de las
ideologías; se ha llegado a afirmar que las sociedades posmodernas son las sociedades del desencanto.

En el paradigma emergente la ciencia adquiere una visión distinta, superando la idea de progreso científico
como un desarrollo autónomo, independiente de las reciprocas influencias entre la ciencia y la sociedad. La
nueva visión surge en un contexto social, llamado posmodernidad por algunos autores.

Este modelo establece que la ciencia descansa en el orden de los sistemas abiertos como respuesta a la
causalidad y simplicidad de la ciencia tradicional. Los conocimientos científicos deben entenderse como una
totalidad integral que interactúa constantemente con la realidad que los produce.

Con esta nueva interpretación, y superando el esquema hipotético-deductivo, se propone el principio de


complementariedad del conocimiento a partir de la interdisciplina. Es innegable que en la actual sociedad
capitalista, cambiante, desigual, y en la denominada era de la información se exige “reorganizar” las
ciencias.

La interdisciplina se concibe como un mecanismo alternativo para el desarrollo de las ciencias y el


entendimiento de diferentes fenómenos; surge por la necesidad de un conocimiento multicientífico que dé
cuenta de la complejidad y las contradicciones sociales del mundo actual.

Piaget se refiere a la interdisciplinariedad en estos términos “la cooperación entre varias disciplinas o
sectores heterogéneos de una misma ciencia que lleven a interacciones reales, es decir, hacia una cierta
reciprocidad de intercambies que dan como resultado un enriquecimiento mutuo”.

La propuesta de Mario Bunge se resume en:

Propiciar el acercamiento mutuo de las ciencias: señalar que, si dos disciplinas tienen referentes comunes,
entonces cabe unirlas, ya sea en una multidisciplina (suma lógica) o en una interdisciplinar (producto lógico)
[. . .] Otro ejemplo: resaltar la necesidad de estudiar problemas interdisciplinarios tales como la relación
entre salud y clase social y la distribución de ingresos.

CIENCIA Y PODER

Otra característica del paradigma actual es la relación cada vez más estrecha entre la ciencia y el poder.
Dentro de los múltiples elementos que ejercen acciones reciprocas al interior de la compleja cultura
moderna se destacan la economía y la política.

Durante la Primera Guerra Mundial se adaptan técnicas ya existentes y novedades científicas para la
fabricación de tanques, submarinos, globos, dirigibles, aviones, etc. para los campos de batalla.

En la década de 1930 se toma conciencia de esta relación. Roosevelt, presidente de los Estados Unidos,
cuando convoca a los investigadores en el famoso proyecto del “New Deal” expresa: “la ciencia es uno de
los grandes recursos de la nación”.

6
El Estado subordina a la ciencia. Esta se politiza y la política decide el rol de aquélla. Un ejemplo fue el
comunismo de la URSS, que postulo la unión de la ciencia con la política, ambas sujetas a la misma
racionalidad. Consagro la relación más estrecha conocida, hasta entonces, entre ciencia y politica; se
considero a la primera como un servicio público y una fuerza productiva. La organización científica se
encontraba estatizada y planificada.

De las viejas sociedades industrializadas se paso a las sociedades científicas. De una economía de
producción se pasó a una economía de la innovación [...] La ciencia se ha convertido en un campo de
inversión privilegiado y la jerarquía de los estados esta en relación directa con los propios desarrollos
científicos [...] La convergencia de los intereses del saber y del poder está inscripta en la naturaleza de la
ciencia moderna —saber es poder— y en los objetivos del Estado—poder es saber—. Este es el debate que
abre en el horizonte de las sociedades científicas actuales.

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Las fronteras del conocimiento se han desbordado, o más bien parecen ya no tener limite. El conocimiento
ha abierto posibilidades de intervención en todas las esferas de la vida humana y de la naturaleza sin que
podarnos imaginar sus límites, desde el campo de las comunicaciones a la actividad mental, desde la
exploración del espacio al genoma humano, etc.

Este crecimiento de la ciencia, inimaginable en décadas anteriores, ha traido consigo conflictos sociales, un
crecimiento exponencial de la violencia, una apropiación y monopolización del conocimiento por aquellos
que detentan el poder político y económico ya lo que es más grave, la exclusión y el sometimiento de todos
los que no tienen posibilidades de generarlo.

El origen de esta revolución en el campo de la ciencia se encuentra en el surgimiento de los sistemas de


producción y aprovechamiento del conocimiento que tiene formas de organización, de colaboración de
especialistas en diversas disciplinas, estructuras y mecanismos de financiamiento —como de evaluación— y
control de su calidad de normas y Valores muy diferentes a los que la ciencia tuvo tradicionalmente.

La noción sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969 por un autor austriaco llamado
Peter Drucker, y en la década de 199o fue profundizada por una serie de estudios detallados y publicados
por otros investigadores.

La noción knowledge society surgió hacia finales de los años noventa y se emplea particularmente en
medios académicos, como alternativa de algunos que usaban la frase “sociedad de la información”.

La UNESCO en particular ha adoptado el término “sociedad del conocimiento” o su variante, “sociedad del
saber”, dentro de sus políticas institucionales. Ha abierto una reflexión en torno a este tema, que busca
incorporar una concepción mas integral y no relacionada unicamente con la dimensión económica.

Manuel Castells, uno de los investigadores que mas ha avanzado en este tema, explica la sociedad del
conocimiento en una publicación donde expresa “que se trata de una sociedad en la que las condiciones de
generación del conocimiento y procesamiento de información han sido sustancialmente alteradas por una
revolución tecnológica centrada en el procesamiento de información, en la generación de conocimiento y
en las tecnologías de la información [...] nos estamos refiriendo a la constitución de este nuevo paradigma
tecnológico”.

La cuestión no es abstracta, puesto que son los hombres los que crean y aplican el conocimiento. La
información, el discurso, los datos necesitan ser elaborados e interrelacionados —por las personas y no solo

7
por las maquinas— con respecto a un tiempo, a un lugar y a una situación dados. Solo la intervención de las
personas puede conferir a la información la categoría de conocimiento.

Por otro lado, el concepto “sociedad de la información” surge con el uso y la innovación intensiva de la
tecnología de la información y de las comunicaciones, donde el incremento de la transferencia del
“mensaje” modifico en muchos sentidos la forma en que se desarrollan las actividades de la sociedad
moderna. Sin embargo la información no es lo mismo que el conocimiento, ya que la información es un
instrumento del conocimiento pero no es el conocimiento en si mismo.

La sociedad de la información es un concepto según el cual las redes TIC (tecnologías de la información y la
comunicación), mas modernas, el acceso equitativo a la información, el contenido adecuado y accesible y la
comunicación eficaz pueden ayudar a las personas a realizarse y promover el desarrollo económico y social
mejorando la calidad de vida de todos.

En este contexto, el concepto de “sociedad de la información”, como construcción política e ideológica, se


ha desarrollado de la mano de la globalización neoliberal, cuya principal meta ha sido acelerar la
instauración de un mercado mundial abierto y “autorregulado”. Esta política ha contado con la colaboración
de organismos multinacionales como la Organización Mundial de Comercio, el Fondo Monetario
Internacional, el Banco Mundial, entre otros, para que los países débiles abandonen las regulaciones
nacionales o cualquier medida proteccionista que desaliente la inversión, todo ello con el conocido
resultado de la profundización de la brecha entre ricos y pobres del mundo.

El principal objetivo de las sociedades de la información debe ser facilitar la plena utilización de las
tecnologías de la información y la comunicación a todos los niveles de la sociedad, lo que permitir á que
todas las personas compartan los beneficios sociales y económicos, preservando al mismo tiempo su
diversidad y su patrimonio cultural.

FUNCION SOCIAL DE LA CIENCIA

Analizar la función social de la ciencia depende de las distintas visiones de las que se parta, es decir, la
repuesta dependerá de los orígenes, el desarrollo histórico y el contexto en el cual se detenga la
investigación. La función social de un determinado invento o descubrimiento tendrá que ver con el
momento político, ideológico, productivo e histórico y las concepciones imperantes.

En 1939 se publica, en Gran Bretaña, La función social de la ciencia, de John Desmond Bernal; para ese
tiempo era todavía una novedad para el público en general distinguir los conocimientos científicos en la
vida cotidiana. Desde mediados del siglo pasado los científicos comenzaron a dar respuesta a la pregunta
sobre la función social de la ciencia, que se hace evidente y adquiere mayor catadura en la vida diaria a
partir de las repercusiones y consecuencias de las guerras mundiales y la explosión de la bomba atómica.

Puesta en el banquillo de los acusados, los científicos se inclinaron subjetivamente por dos enfoques: una
visión idealista y otra realista. La primera es aquélla que ve la actividad del científico inclinada solo al
descubrimiento y contemplación de la verdad, y la segunda concepción, la realista, se inclina por la utilidad
de la verdad.

En la concepción de los primeros la ciencia tenía un fin en sí misma, era una búsqueda del conocimiento; los
representantes —continuadores del pensamiento de Platón— la entienden con la actitud clásica, como si
fuera un aliado de la religión o en cierto sentido un sustituto: es la visión científico-mística.

8
Para otros pensadores la aceptación de la ciencia como una ocupación puramente intelectual es contraria a
los objetivos (ambición) que mueven a los hombres de ciencia: la satisfacción de sus demandas
existenciales, la búsqueda por superar sus logros materiales y la instrumentalización de la realidad externa.

Uno de los primeros en sostener la concepción utilitarista fue Francis Bacon, quien concibió la ciencia como
una actividad social ligada a la técnica, proponiendo una utopía asentada en la organización científica de la
sociedad.

El inmenso crecimiento de la ciencia en el mundo posmoderno remite a superar las visiones subjetivas
enunciadas anteriormente; hoy las actividades intelectuales de los científicos se han modificado. El
resultado de esta conexión entre la industria y la ciencia en las últimas décadas convirtió
imperceptiblemente a la ciencia en una institución, como la Iglesia o la justicia.

El científico se ha convertido en un trabajador cuyos ingresos dependen del Estado o de organizaciones


privadas, y adquiere jerarquía como cualquier funcionario o ejecutivo a partir de sus producciones.
Investigar y ensenar forman parte de las actividades socioeconómicas que comparten el hacer cultural
actual.

No puede aceptarse como punto de partida del pensamiento científico, ni ubicar a la ciencia como simple
observadora imparcial de la realidad, ya que como obrar humano la ciencia responde a los sentimientos,
intereses y prejuicios de los hombres que la producen.

Este conjunto de observaciones integra una concepción epistemológica global que recibe el nombre de
"sociología del conocimiento".

Los límites de la ciencia parecen determinados y moderados por los factores sociales en que los científicos
se hallan inmersos, por lo que nos corresponde preguntarnos si la determinación social del conocimiento
científico niega el principio de objetividad de la ciencia.

Karl Popper realiza la crítica a este cuestionamiento sobre la objetividad de la ciencia con respecto a su
inserción social. Sostiene que aquélla no radica en la objetividad de los científicos en particular, sino en la
posibilidad intersubjetiva de verificación empírica. En otras palabras, la ciencia es objetiva porque es pública
y no porque cada científico se halle liberado de sus condiciones sociales. Con sus propuestas aleja las
investigaciones del purismo logicista y del empirisrno estricto, posicionándolas como una compleja
actividad social humana que debía estudiarse en su contexto de producción.

La tesis de Karl Popper no carece de críticas, pero frente al problema de la objetividad se debe reconocer
que no existe la objetividad absoluta.

El acercamiento al ideal de objetividad se logra advirtiendo que debe existir un mayor número y una más
amplia diversidad de sujetos capaces de analizar un enfoque científico que dé cuenta de su validez y sea
reconocido universalmente.

Si se acepta esta propuesta metodológica donde se sostiene la importancia del carácter público de la
ciencia, se podrá lograr la objetividad científica. A través del libre debate, distintos intereses podrán
enfrentarse esgrimiendo diversas concepciones o teorías científicas.

EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

9
Existen distintos tipos de conocimiento; las diferencias básicas se plantean entre el saber vulgar, llamado
común u ordinario, y el científico, que aspira a establecer las leyes que rigen los fenómenos mediante un
lenguaje preciso y riguroso.

El producto de la investigación científica es lo que se denomina "conocimiento científico", que se expresa


por medio de leyes, modelos y teorías. Existen una gran cantidad de definiciones y distintos puntos de vista
en torno a las características y al papel que desempeñan en la ciencia.

¿Qué son las leyes?

Las leyes son afirmaciones que expresan una relación constante entre algunos fenómenos, entendiendo,
por ello, que existe una conexión forzosa entre dichos fenómenos.

¿Qué son los modelos?

Los modelos son estructuras (materiales o conceptuales) que presentan similitudes con las características
importantes del objeto o proceso que se estudia.

El modelo es la expresión simbólica o material de una situación o proceso determinado. Esta expresión
debe ser análoga a la situación o el proceso que se pretende representar, es decir, que debe tener las
propiedades semejantes a las que se desea estudiar en el sistema original.

La función del modelo no consiste en reproducir exactamente una situación, sino mas bien en traducir los
hechos observados a un plano distinto que pueda manipularse.

¿Qué son las teorías?

Las teorías son el producto más acabado del conocimiento científico, pues satisfacen integralmente las
condiciones de la ciencia. Las teorías sistematizan el conocimiento racional y verificado, haciendo posible la
explicación y predicción de los fenómenos reales.

Es frecuente en los investigadores la formulación de hipótesis para realizar comprobaciones o refutaciones


a partir de leyes, modelos y teorías ya establecidos. El conocimiento científico y el general pueden
diferenciarse en su producción y en su validación. La producción tiene que ver con el modo en que surge el
conocimiento, en relación con factores sociales, políticos, económicos, psicológicos, ideológicos y estéticos.
La validación se vincula con la justificación del conocimiento con primacía lógico—lingüística.

En el Campo específico de conocimiento científico se suele hacer referencia al contexto de descubrimiento y


al contexto de justificación.

Reichenbach, haciendo referencia a éstos, considera de índole empírico—descriptiva al primero de ellos, es


decir, el que se ocupa de los procesos reales del pensamiento. El segundo es fundamentalmente normativo,
propio de la filosofía, e interviene, epistemológicamente, en una reconstrucción del conocimiento.

Klimovsky hace referencia a un tercer contexto, el de aplicación, que está integrado a todo lo que se
relacione con las aplicaciones de la ciencia, es decir, con lo "tecnológico".

En el contexto de aplicación de las teorías se hace uso de la predicción, pues, para conseguir un efecto o
modificación de un material, es necesario conocer datos previos sobre su comportamiento. Otros autores
plantean tres estadios del descubrimiento científico: la generación de hipótesis, la prosecución (que incluye
10
procedimientos de evaluación) y la aceptación (que incorpora la justificación). De esta me manera se diluye
la distinción entre el descubrimiento y la justificación. · ej: Las características que distinguen al
conocimiento científico son:

• Objetividad: el intento por obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto que lo
describa o explique tal cual es. Para lograr la objetividad es preciso que otros puedan verificar los
conocimientos y que cada una de las proposiciones pueda ser validada o demostrada.

• Racionalidad: esta característica define la actividad científica y hace referencia al hecho de que la ciencia
utiliza la razón como instrumento esencial para llegar a sus resultados. Los enunciados que se realizan son
combinaciones lógicas de elementos conceptuales que deben ensamblarse coherentemente evitando
contradicciones, ambigüedades o confusiones. La racionalidad aleja a la ciencia de todo aquello no racional.

• Sistematicidad: el conocimiento científico es sistemático, puesto que tiene especial preocupación por
construir sistemas de ideas organizadas racionalmente e incluir todo conocimiento parcial en totalidades
cada vez más amplias.

• Generalidad: la preocupación científica no se interesa tanto por ahondar y completar el conocimiento de


un solo objeto individual. En realidad pretende lograr que cada conocimiento parcial sirva como puente
para alcanzar una comprensión mayor. El interés del investigador se encamina preferentemente a
establecer leyes o normas generales que describan el comportamiento de los hechos o fenómenos
científicos.

• Falibilidad: la ciencia es uno de los pocos sistemas elaborados por el hombre que reconoce la posibilidad
de equivocarse y cometer errores. Al concebirse como falible, todo conocimiento abandona la pretensión
de haber alcanzado verdades absolutas y finales, por el contrario, solo plantea conclusiones
"provisoriamente definitivas", que valen solamente mientras no puedan ser negadas o desmentidas.

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

¿Se pueden clasificar las ciencias?

Con la intención de lograr claridad y precisión en los estudios científicos se han propuesto múltiples
clasificaciones de las ciencias, siendo las siguientes las más reconocidas y comúnmente aceptadas.

Mario Bunge clasifica las ciencias en función de su objeto de estudio en formales (ideales) y en fácticas
(materiales). Las primeras se ocupan de entes que solo existen en la mente humana - ideales, creados, y su
método es el deductivo, es decir, que proceden en su razonamiento desde principios preestablecidos e
indiscutibles (axiomas), infiriendo conclusiones que deberán desprenderse necesaria y coherentemente de
esos postulados.

Las fácticas estudian los entes contenidos en la experiencia sensible y enmarcados en hechos concretos
susceptibles de ser observados y experimentados. El criterio de certeza se halla fundado en la racionalidad y
verificación, y exige, para ello, constante contrastación y verificación de sus conclusiones.

El epistemólogo alemán Rudolf Carnap fue el primero en clasificar las ciencias, incluyendo una nueva
categoría que abarca el estudio de las manifestaciones sociales, culturales, etc., y que reconoce
conceptualizaciones y métodos diferentes de las ciencias físico—naturales.

DISCIPLINAS CIENTÍFICAS
11
Esquema de clasificación planteado por el epistemólogo alemán Rudolf Carnap.

Ciencias formales

Estudian las formas válidas de inferencia: lógica-matemática. Por eso no formales tienen
contenido concreto, es un contenido formal en contraposición con el resto de las ciencias
fácticas o empíricas.

Ciencias Naturales

En ellas se encuadran las ciencias naturales que tienen por objeto el estudio de la naturaleza.
Siguen el método científico: astronomía – biología -física—química – geología -geografía física.

Ciencias Sociales

Son todas las disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano - cultura y sociedad—.
El método depende de cada disciplina particular: sociales antropología ciencia política –
demografía – economía - historia—psicología—sociología—geografía humana.

También las ciencias pueden diferenciarse en puras y aplicadas; las puras proponen conocer las leyes
generales de los fenómenos estudiados por medio de teorías de amplio alcance; las aplicadas son las que
concentran su atención en las posibles aplicaciones prácticas de los enunciados anteriores. No deben
entenderse estas divisiones como campos opuestos y sin conexión.

Estas distinciones se presentan como estrategias que facilitan el abordaje del conocimiento científico, y
pueden resultar o parecer rígidas, arbitrarias o poco precisas cuando se pretende encuadrar en ellas los
avances y estudios de las nuevas ciencias o de los nuevos conocimientos. Un ejemplo de esto es el campo
de la ingeniería genética.

SINTESIS

La forma de producir conocimientos científicos, como la idea misma de ciencia, han cambiado radicalmente
según los tiempos y los contextos sociales. La ciencia se basa, originalmente, en la curiosidad, en el deseo
de comprender el funcionamiento del mundo, pero la manera en que esta inquietud ha sido satisfecha a lo
largo del tiempo no ha sido siempre igual.

La historia de la ciencia es un muestrario de actitudes frente al mundo, de métodos cambiantes y de


diferentes concepciones del conocimiento científico.

De hecho los dos presupuestos que se presentaron como inconmovibles desde la mentalidad positivista en
el siglo XIX ——el que establecía que el progreso de la ciencia contenía en si mismo el progreso continuo
del hombre y del mundo, y el que sostenía que la ciencia iba a lograr siempre el apoyo incondicional de la
sociedad— fueron cuestionados por la opinión pública y hoy han perdido toda credibilidad.

Hervé Carrier demuestra como la institución llamada ciencia se encuentra en crisis y como son los mismos
científicos los que se muestran preocupados por ella. La ciencia no es simplemente el objeto de estudio de
un profesor o de un investigador, se ha convertido en "un mundo con características propias"; este mundo
tiene sus reglas de conducta, sus intereses, sus valores, su poder, por eso es reconocida como una de las
grandes instituciones sociales.

12
La ciencia como actividad organizada hace posible la sociedad posindustrial, da fundamento a la tecnología
y a las comunicaciones modernas y pone en evidencia que el conocimiento científico diferencia hoy a los
países, a sus modelos de producción de bienes y servicios y a la calidad de vida de su gente.

Poseer conocimientos científicos o carecer de ellos traza una línea divisoria que deja hacia un lado a los
países que los poseen —y mediante ellos acceden al bienestar de sus comunidades y al ejercicio pleno de
sus derechos-, y hacia otro lado a los que no tienen acceso a la ciencia, que no pueden incorporar el
conocimiento y que, por lo tanto, se exponen a la pobreza crónica y a un futuro sin esperanza.

El grado de dependencia o hegemonía política de un país se mide por la potencia de su aparato científico.
Así, ha de exigírseles a los países en desarrollo asumir los cambios en la enseñanza universitaria, que
proporcionen a los estudiantes los instrumentos necesarios para una permanente reflexión crítica sobre el
saber recibido.

La función fundamental de las universidades es la búsqueda del conocimiento a través del trabajo y el
desarrollo de la investigación científica y tecnológica; deben constituirse en centros de generación de
energía intelectual donde se origine la ciencia y donde se descubran las claves que permitan explicar los
fenómenos naturales; se debe institucionalizar además la enseñanza de materias de metodología y
epistemología de las ciencias, que habiliten el cuestionamiento de sus logros y den cuenta de las
preocupaciones reales de la sociedad, con clara conciencia de que la actividad científica no puede
permanecer indiferente a los valores morales. Sobre este tema opinan intelectuales argentinos.

José Luis Coraglio expresa:

Muchas universidades son rígidas estructuras académicas, más interesadas en estar al día de las tendencias
y autores europeos o de los Estados Unidos que en enfrentar los problemas sociales que las rodean. El
pensamiento y la reproducción del conocimiento tienden a distanciarse de la acción para el cambio de la
realidad social.

José Brunner afirma:

La producción de conocimientos no se define ya solamente desde el lado de la oferta; pasa a ser


determinado también por la demanda que lo atrae en diversas direcciones según la dinámica de los
problemas que se trata de identificar, atacar y resolver.

Por consiguiente nos encontramos en un cambio fundamental en la "valorización" de la ciencia; es


imprescindible el análisis sobre los objetivos de la actividad científica sobre la relación entre el manejo
dicha actividad y las ideologías imperantes, así como también el vinculo que se establece con los poderes
políticos cuando buscan su propia hegemonía y no el bien de la humanidad.

Los métodos de las ciencias

Debemos reconocer que: “La ciencia, no sólo es importante para el hombre por sus muchos
descubrimientos, sino también por sus métodos y modos específicos de pensamiento”, de esta manera,
admitimos la importancia de la ciencia en la organización del pensamiento del hombre que le ha permitido
avanzar significativamente y construir teorías, métodos específicos que favorecen la investigación en todos
sus niveles.

13
En primer lugar, es importante tener en cuenta que un método es “un procedimiento para tratar un
conjunto de problemas” cada clase de problemas requiere métodos o técnicas especiales. El método
supone un proceso especial que se desarrolla de manera progresivamente y que se aplica a la resolución de
distintas problemáticas que requieren técnicas especiales y que no podrán abordarse de manera ingenua.

Descartes en sus “Reglas para la dirección del Espíritu”, en la Regla IV nos dice que el “método” es necesario
para la investigación de la verdad. Esto es cierto si tenemos en cuenta que precisamente en la investigación
lo que se busca es formular una verdad y esta puede tener un grado de mayor veracidad si, en su búsqueda,
se aplica un método concreto, aunque, no necesariamente la búsqueda de la verdad debe estar
determinada por una metodología.

La metodología es un estudio de los diferentes procedimientos de prueba, de técnica, de estrategia y de


investigación utilizados en las ciencias de cara a la investigación de lo que denominamos realidad. Hay
metodologías que versan sobre la técnica física y aquellas otras que se ocupan de las acciones del espíritu.
No toda metodología se aplica a la resolución de problemas de tipo material sino que también en ella se
considera aquellas acciones del espíritu en la que se involucran otras dimensiones propias a la vida del
hombre y que tienen que ver con su configuración psicológica.

Existe una metodología general que trata de los métodos que pueden aplicarse a grandes grupos de
ciencias: ésa es la metodología general del pensamiento científico. Hay que añadir que hoy existe un cierto
“pluralismo de métodos” e, incluso, un cierto “anarquismo”. Sin embargo esto puede ser considerado, en
algunos casos, como una fortaleza de la ciencia a la vez que como una gran deficiencia. Cierto es que el
científico no puede proceder de manera arbitraria, que debe respetar los límites propios que la misma
ciencia ha descubierto y las leyes que le son propias, pero también es cierto que debe hacer uso de cierta
libertad, en el sentido en que si se atiene al rigor de los métodos ya construidos, pues podría no avanzar en
la búsqueda de resultados que pueden ser convenientes para la ciencia.

El método científico
“Procedimiento que se aplica al ciclo entero de la investigación en el marco de cada problema de
conocimiento, estrategia de investigación, manera de hacer buena ciencia”. El método científico considera
una serie de reglas.

La inteligencia y la creación original juegan un papel en la investigación científica. La regla de oro de todo
trabajo científico se puede resumir en una frase: “Audacia en el conjeturar, rigurosa prudencia en el
someter a contrastación las conjeturas”. Esta concepción del método científico nos permite pensar en la
dimensión filosófica de la ciencia “la filosofía que cumple con las condiciones de contrastabilidad y
compatibilidad, se puede considerar científica” . El método científico es la “estrategia de la investigación
científica” y la ciencia se puede definir como “una disciplina que utiliza el método científico con la finalidad
de hallar estructuras generales (leyes)” .

Método deductivo
El método deductivo consiste en la totalidad de reglas y procesos, con cuya ayuda es posible deducir
conclusiones finales a partir de unos enunciados supuestos llamados premisas , si de una hipótesis se sigue
una consecuencia y esa hipótesis se da, entonces, necesariamente, se da la consecuencia. La forma
suprema del método deductivo es el método axiomático.

14
El argumento deductivo se contrapone al método inductivo, en el sentido de que se sigue un procedimiento
de razonamiento inverso. En el método deductivo, se suele decir que se pasa de lo general a lo particular,
de forma que partiendo de unos enunciados de carácter universal y utilizando instrumentos científicos, se
infieren enunciados particulares, pudiendo ser axiomático-deductivo, cuando las premisas de partida están
constituidas por axiomas, es decir, proposiciones no demostrables, o hipotéticos-deductivo, si las premisas
de partida son hipótesis contrastables .

Distinción entre método deductivo y deductivismo, inconsistencias del deductivismo para el que hacer
filosófico-científico: Un análisis deductivo puede favorecer una mejor comprensión de los fenómenos, sin
embargo es necesario hacer una distinción entre el método deductivo y el deductivismo. El deductivismo,
se trata de un procedimiento que consiste en desarrollar una teoría empezando por formular sus puntos de
partida o hipótesis básicas y deduciendo luego sus consecuencias con la ayuda de las subyacentes teorías
formales. El problema del deductivismo para el quehacer filosófico científico estaría en creer que toda
explicación verdaderamente científica tendrá la misma estructura lógica, de este modo se daría un
determinismo que no favorecería procesos investigativos ni consideraciones que, en búsqueda de la verdad
no necesariamente siguen la estructura lógica basada en una ley universal, se sometería el proceso
investigativo al rigor de la ley universal sin posibilidad de llegar a una conclusión eficaz y por lo tanto, se
interrumpiría la investigación y cualquier justificación de él sería insuficiente, el deductivismo entonces es
un método determinista y condicionante que no daría una explicación adecuada de los fenómenos que se
pretenden explicar y la consideración filosófica tendría poco o nada que decir al respecto.

Método axiomático
El método axiomático hace que la matemática sea un sistema de proposiciones absolutamente seguro e
indiscutible, una deducción lógica a partir de axiomas (proposiciones fundamentales), sin tener ninguna
relación con la realidad. Un axioma es todo enunciado inicial del que se deducen por inferencia lógica otros
enunciados. Una teoría axiomatizada en una teoría deductivamente ordenada en axiomas y teoremas según
reglas de inferencia y control. Este método se basa en el sistema axiomático que consta de cuatro
ingredientes: una tabla de símbolos primitivos o alfabeto; un repertorio de reglas de formación de fórmulas;
una lista de axiomas o postulados que son las fórmulas primitivas del sistema; un repertorio de reglas de
inferencia.

Problema del método axiomático: el principal problema de este método está en la dependencia que tiene
de la formalidad matemática, lo cual al momento de hacer ciencia puede ser un gran limitante, no toda
investigación requiere cumplir con todo el rigor de la matemáticas ni toda investigación debe reducirse a
términos matemáticos, si bien la exactitud y la lógica de la matemática le da más veracidad al conocimiento,
no todo conocimiento se puede matematizar, reducir todo a un análisis matemático es amenazar el mismo
progreso de la ciencia en todos sus aspectos.
En el método axiomático aparece también el formalismo como uno de los métodos de la ciencia que
consiste en hacer abstracción total del sentido eidético de los signos para operar con ellos a base de ciertas
reglas de transformación que afectan a su forma gráfica .

Dificultades del método axiomático y del formalismo para el quehacer filosófico-científico: este método
ofrece gran dificultad pues el mismo lenguaje de la ciencia nos ha mostrado que encontrar un lenguaje
universal unificado y formal es prácticamente imposible, el mismo lenguaje científico es perfectible y debe
estar abierto a cuestionamientos permanentes, no puede reducirse toda investigación a un lenguaje
específico, una construcción del lenguaje que busca responder a todas las inquietudes y necesidades de la
ciencia es utópica. Por otra parte, el método de formalización al igual que el método axiomático no permite
15
concebir la ciencia como un ejercicio dinámico. Como se afirma en el mismo texto: “Hoy se habla de la
amenazadora sobreestimación de la formalización y de la necesidad de trascender la lógica. La historia de
la filosofía de la ciencia ha mostrado que un enfoque formalista y sintactista extremo fue más un freno que
un progreso en la filosofía de la ciencia” . La formalización es, a mi modo de ver, uno de los métodos que
más se oponen a los términos filosóficos contemporáneos, una filosofía que defiende la concepción del
hombre como un ser integral como un ser que está en permanente transformación y que no puede cerrarse
a las concepciones de las distintas escuelas del pensamiento y a las teorías que surgen como rechazo a toda
concepción impuesta y fundamentalista, no puede admitir ningún tipo de formalismo no ser que se
entienda este como un resultado que le da categoría de veracidad a las teorías que de ella surgen pero no
como un método que sea necesario seguir para llegar a la verdad.

Método inductivo
La inducción viene a ser un caso de la reducción empleado en las ciencias de la naturaleza. En la reducción
se concluye de un enunciado condicional y de su premisa menor, su mayor. Se trata de una generalización
de la premisa menor. La inducción se suele caracterizar como un raciocinio que va de lo singular o
particular a lo general o universal. Esa tiende a desarrollar teorías científicas generales a partir de
observaciones particulares. Frente a este método, es claro para la ciencia hoy que, no se puede
fundamentar un enunciado universal por medio de enunciados particulares esto daría margen a muchos
errores y restaría importancia a la profundización por medio de una investigación más profunda, el método
inductivo es un método que también destruye el dinamismo de la ciencia y la deja a medio camino. En este
método inductivo aparece R. Carnap afirmando que una hipótesis es, pues, aceptable si se confirma
inductivamente, a esto se denomina “inductivismo” , Carnap iguala, pues, el grado de confirmación con su
probabilidad .

Dificultades e inconsistencias del método inductivo: frente a este método, afirma Popper que la lógica de la
inferencia probable o lógica de probabilidad, como las demás formas de lógica inductiva, conduce a la
regresión infinita o a un cierto apriorismo. No tiene, pues, ningún sentido el tratar de confirmar una
hipótesis o teoría por medio de la inducción . Según este método, se admite que cada conjunto de hechos
de la misma naturaleza está regido por una Ley Universal. El objetivo científico es enunciar esa Ley Universal
partiendo de la observación de los hechos. El problema está entonces en que uno observación particular se
constituye en prueba fundamental para la formulación de una ley universal y esto restaría importancia a un
proceso más detallado de confirmación de estas llamadas leyes universales, formular una de ellas de una
observación particular es proponer conclusiones que tienen grandes posibilidades de ser falsas si se da un
margen de error por pequeño que este sea, cualquier excepción a esta ley universal formulada a partir de
observaciones particulares, destruiría la veracidad de esta ley, lo cual constituye a su vez, un problema
filosófico en la formulación de verdades a partir de particularismos y bien sabemos que la verdad cuando se
particulariza se convierte en un relativismo que categoriza a la verdad en términos de debilidad.

Para Popper y el “Racionalismo crítico”, el contenido empírico de una teoría se fundamenta en la falsación
que se realiza en el consenso crítico. Para Popper el concepto de corroboración se define en base a la lógica
deductiva y sin recurrir a principios inductivistas . Kuhn, con su nuevo concepto de racionalidad viene a
afirmar la no inducción y se puede calificar, según desde dónde se mire, como irracional .

Método de probabilidad y estadística

16
La primera clase de probabilidad se llama numérica, matemática o estadística. Es una probabilidad de un
acontecimiento o caso y se puede medir. La segunda clase de probabilidad se llama aceptabilidad o
credibilidad. Esta probabilidad no se puede determinar numéricamente. El método estadístico está
asociado al uso y reglas de la división y clasificación. La estadística es la disciplina que tiene por objeto el
estudio de fenómenos que se representan en grandes números y en condiciones generalmente complejas,
o sea, el estudio de fenómenos atípicos.

Inconsistencias de este método: La inconsistencia de este método está en la imposibilidad de realizar una
proyección estadística que considera absolutamente todas las posibilidades de una realidad o un fenómeno
observado. La estadística sirve para ciertas disciplinas científicas y sus muestras suelen ser muy importantes
en el desarrollo de cualquier investigación pero el problema es que sólo se puede por este método formular
hipótesis que pueden ser ciertas en un campo determinado en el que se ha desarrollado la investigación,
pero no puede el método estadístico formular conclusiones o leyes universales, de tal modo que para el
quehacer filosófico-científico, la estadística es un proceso que puede asumirse en una investigación, en la
recolección de muestras sobre poblaciones determinadas siendo conscientes de su margen de error, pero,
definitivamente no puede convertirse en un método absolutista.

Formación de teorías

Una teoría es una recapitulación de leyes en lo que podríamos considerar como una “ley superior” . En la
formación o construcción de teorías se tienen en cuenta las hipótesis, por ejemplo, la tesis de la mortalidad:
“todos los hombres son mortales”, o una hipótesis más general: “todos los organismos animales son
mortales” . Para llegar a una teoría recomienza, pues, con la generalización empírica; luego, la
sistematización deductiva; posteriormente, la formalización matemática precisa y, finalmente, la
construcción de teorías. El término “teoría” se opone al de “experiencia” para designar todo elemento que
es sujeto elabore sobre y más allá de esta experiencia, por lo menos, siempre que realice la elaboración de
forma consciente y refleja. Estas dos funciones por las que el espíritu se pone en contacto con lo real
sensible, se implican y se participan mutuamente. En realidad, ni la experiencia ni la teoría se dan en estado
puro . Experiencia-teoría son dos dimensiones de la ciencia .

Problema asociado a la formación de teorías: entendida la teoría y la experiencia como dos dimensiones de
la ciencia que no están separadas una de la otra sino que se implican, la formación de teorías no tendría
ningún problema para el quehacer filosófico-científico, el problema surge cuando se llega a las teorías
prescindiendo de la experiencia, la experiencia entonces estaría determinada por la teoría y se convertiría
en el determinante de la dimensión práctica tan importante en el proceso de la ciencia y en la elaboración
de enunciados filosófico-científicos en los que no siempre debe considerarse una adecuación completa
entre la teoría y la experiencia de tal modo que la teoría no niegue a la experiencia sino que la afirme y la
sostenga y de cuenta de ella.

Método histórico y hermenéutico


Este método forma parte del método general de la “discusión racional”. El así llamado método de la
comprensión se puede considerar como un proceso heurístico, válido para la obtención de ciertas hipótesis
psicológicas que sirvan de premisas de un argumento explicativo, pero que de por sí no da ninguna garantía
de que esas hipótesis sean correctas. Este método no es en sí un proceso de verificación que haga superfluo
el método de comprobación, pero puede ayudar a comprender la tarea, razones y fines de las “ciencias
humanas” que no pueden renunciar a su historia.

17
Valoración y crítica del método histórico-hermenéutico: este método es una de las más destacadas
opciones para el quehacer filosófico científico aunque creo que un problema podría ser el hecho de restar
valor a los demás métodos en lo que tienen de importante para las posibilidades filosófico-científicas. A la
base de este método se descubre una negación de las posibilidades interpretativas filosóficas que se han
construido sobre verdades que se consideran absolutas o sistemas que tienen carácter de fortaleza desde
su relación con la verdad, el método histórico-hermenéutico puede conducir a un relativismo de la verdad
que sólo tendría validez desde consideraciones individualistas. Este método tiene muchas cosas que valorar
pero tampoco puede ser considerado como el todo en el quehacer filosófico-científico; “Este método
posibilita, gracias a su marcado carácter comprensivo e interpretativo, el avance del conocimiento humano,
ya no solo de los textos escritos, sino, del mundo simbólico y cultural que el hombre plasma en sus
acciones; así un método que en principio fue posesión de la teología y luego de la filosofía, lo que en
principio haría recaer su interés en los textos sagrados y en asuntos puramente abstractos y
epistemológicamente formales, ha logrado repercutir como perspectiva para la investigación en diversas
ciencias sociales”

Método dialéctico
Los filósofos de la antigua Grecia llamaban “arte de la dialéctica” al establecimiento de la verdad por medio
de la conversación o controversia, en la que se revelaba la contradicción del o de los interlocutores. Los
pasos designados tradicionalmente para el método dialéctico son: Tesis: frase, principio doctrinal,
enunciado; Antítesis: enunciado contrario, negación; Síntesis: coincidencia, acuerdo, superación.
Hegel concibe la dialéctica como autodesarrollo del concepto, el desarrollo dialéctico es exclusivo del
espíritu, del pensamiento, de la idea: es el movimiento del espíritu que va autoconociéndose a través de
negaciones dialécticas.

K. Mark y F. Engels entienden la dialéctica en su contexto materialista que entiende por desarrollo el
movimiento en línea ascendente, el paso de cualidades inferiores a superiores. Ese desarrollo conduce a la
formación de algo cualitativamente nuevo, a un término superior y así sucesivamente .

Para J. Habermas (Escuela de Frankfurt: Teoría Crítica) la dialéctica consiste en el empeño de comprender
en todo momento el análisis como parte del proceso social analizado y como su posible autoconciencia
crítica.

Fuera de su concreción y realidad, la dialéctica no es dialéctica. Se ha de tener muy en consideración el no


hacer un dogma de la dialéctica, sino más bien una “indicación para el actuar”, una “guía para la acción”,
una “guía viva”, flexible, sensible a la vida y a su espíritu.

M. Garrido afirma que la razón dialéctica complementa a la razón analítica doblemente: mediante una
función heurística o tentativa, que consiste en la ampliación y totalización (problemática) del conocimiento
científico, y mediante una función terapéutica a catártica, que consiste en la refutación y crítica de
hipótesis.

K. R. Popper considera a la dialéctica como la lógica de la investigación. La dialéctica no es un método, sino


un esquema descriptivo de conjetura y refutación de teorías científicas.
Para Mario Bunge no hay método dialéctico sino más bien un “enfoque dialéctico” de problemas que
consiste en presuponer la ontología dialéctica.

Por qué este método no favorece el quehacer filosófico-científico: creo que este método ofrece grandes
posibilidades al quehacer filosófico pero no favorece una aplicación veraz y conveniente a la ciencia, la
18
dialéctica no es un método que pueda someterse a las formulaciones completas del método científico y no
cumple con rigor sus pasos, es más bien un método reflexivo que ayuda a darle concreción a la verdad y un
carácter fuerte como resultado de un proceso dialéctico en el que se hacen todas las consideraciones
posibles en el interés de proponer verdades que superen todas las dificultades que se advierten en el
proceso dialéctico. Determinar el proceso científico a la metodología de la dialéctica sería quedarse en un
paso de la investigación y yo creo que la dialéctica puede ser considerada en el quehacer filosófico –
científico como un proceso y no como la armadura completa de la investigación, pues, la dialéctica llevada
al campo de la ciencia podría conducir a una seria de contradicciones sin resolver cuando su proceso obliga
a realizar objeciones permanentes y no ofrece conclusiones objetivas.

Conclusiones
Todo conocimiento, incluso las observaciones, está impregnado de teorías. La experiencia y la teoría vienen
a construir una dialéctica de la misma realidad, donde la proposición científica es difícil verificar y la
verificación no siempre es absoluta y categórica, sino más bien relativa y abierta a continua revisión.
El filósofo y el científico no deben dejarse determinar por ningún método específico sino que deben hacer
uso adecuado de su talento y creatividad desde que su propósito fundamental sea la búsqueda de la verdad
y el respeto por el hombre.

La formación y formulación de teorías es una necesidad del proceso filosófico-científico pero para que este
proceso se desarrolle de manera adecuada, es necesario que se considere continuamente la estrecha
relación que debe existir de hecho entre teoría y práctica, relación que se define en términos de adecuación
e implicación.

¿QUE ES LA TECNICA?

Originariamente el vocablo técnica significo "saber hacer", y por lo tanto fue la acción ordenada a la
producción de algo, entendida como un grado de conocimiento superior a la simple experiencia, por cuanto
implica el dominio de ciertas reglas. No obstante, su valor disminuye frente al de la razón —"saber teórico",
pues mediante ésta son captadas las nociones "universales", alejadas del dominio de las sensaciones.

El término proviene del griego techné, que significa "arte". Los diccionarios etimológicos explican que el
término técnica proviene del latin tecnicus, y éste, a su vez, del griego. Se incluyen como significados de
este término: "arte, industria, habilidad".

En realidad, los griegos designaban con este término una habilidad mediante la cual se hacía algo o se
transformaba una realidad natural en una artificial. Pero la palabra techné no remite solo a una habilidad,
sino también a un oficio que posee algunas reglas definidas; de allí que haya técnicas para el cultivo, para la
domesticación, para la música.

Una técnica puede aplicarse en cualquier ámbito humano: ciencias, arte, educación, etc. En los humanos la
técnica muchas veces no es consciente o reflexiva, algunas incluso parecen técnicas espontaneas o incluso
innatas.

La técnica requiere de destreza manual o intelectual, y generalmente se asocia al uso de herramientas.


Suele transmitirse de persona a persona y cada individuo la adapta a sus gustos o necesidades, o incluso
puede mejorarla. La técnica surge de la necesidad humana de modificar su medio, nace con la imaginación
y luego se lleva a la concreción siempre de modo empírico.

19
En el Medioevo se usaba con frecuencia el término ars en el sentido de la techné griega. Se utilizo el
vocablo como ars mecánica para designar las actividades técnicas; se coincidía en que la única forma de
adquirir la capacidad para hacer arte era a través de la práctica y la experiencia, ya que resultaba imposible
explicar una técnica en palabras.

ETAPA PREMODERNA

La supervivencia del hombre en el mundo está asociada al dominio de la naturaleza por la disponibilidad y
el uso de su razón y sus capacidades, que le permitieron, a lo largo de su evolución, superar sus originales
limitaciones y diferenciarse del mundo natural.

En este contexto se ubican el "trabajo" y la "técnica" como acciones, como "praxis" transformadoras de la
realidad por el obrar dinámico y abierto del ser humano.

El hombre primitivo, en su lucha por la conservación de la vida, y en actividades tales como cazar,
recolectar, pescar, defenderse de las inclemencias del mundo e natural y elaborar armas, desarrollo
habilidades, destrezas y utensilios que facilitaron sus logros, y que se asociaron al contexto en el que vivía.

Las técnicas que se aplicaban a las actividades mencionadas servían solamente a la satisfacción de esas
necesidades vitales. Aquí se presenta una primera distinción entre técnica y tecnología: la técnica es tan
vieja como la humanidad, mientras que la tecnología es reciente y su inicio puede vincularse al
descubrimiento de que todo lo que se construye puede hacerse desde principios y leyes científicas y/o su
aplicación.

Bertrand Gille, en Historia de la Técnica, analiza el florecimiento técnico de Alejandría entre los siglos lll y I
a. C. El faro de esta ciudad, de 111 metros, representa los avances en ese sentido, y la figura de Arquímedes
sobresale como la del sabio que pretendió aproximar los saberes de la praxis a la ciencia.

Los verdaderos sucesores de los ingenieros de Alejandría fueron los Árabes; los romanos fueron
continuadores de las actividades y conocimientos técnicos griegos, y aplicaron su genio innovador en
algunas cuestiones significativas (por ejemplo, en el campo de la construcción); los arquitectos y los
ingenieros romanos se destacaron por sus obras y los procedimientos empleados en arcos de triunfo,
anfiteatros, acueductos, puentes y columnas.

La Edad Media ha sido considerada como un periodo sin grandes producciones. Sin embargo, en los últimos
años se ha revisado este ciclo y actualmente se afirma que el legado técnico radica principalmente en el
perfeccionamiento de los artefactos y utensilios disponibles en esos tiempos y del incremento en el uso de
la energía natural. El crecimiento demográfico, la urbanización, las cruzadas, el crecimiento de los feudos
trajeron consigo la mejora en los sistemas económicos, el aumento en el consumo de energía producto del
perfeccionamiento de los molinos de viento y de agua, y llevaron a la generación de calor y a la fabricación
de vidrio, ladrillos y metales. La construcción de grandes conjuntos monásticos y catedralicios demuestra un
importante dominio técnico que se perfecciono con la arquitectura gótica a través de la cual se elevan las
estructuras constructivas y se abren espacios en los muros cubiertos por vitrales. El molino de viento
apareció en España en el siglo X y la energía térmica se desarrolló gracias a la riqueza de los bosques de
Europa.

También hubo innovaciones en el forjado y fundido de los metales, pero las mejores innovaciones se dieron
en la industria textil, en los hilados y tejidos.

20
La Edad Media concluye en el siglo XIV cuando se produce un quiebre entre las distintas formas de
producción por la aparición de otras modalidades de fabricación más industrializadas.

SÍNTESIS

A modo de recapitulación se presentan algunas características distintivas de las primeras etapas de la


técnica según Gustavo Casas:

• La técnica se aplicaba en dominios limitados solo para satisfacer las necesidades vitales, quedando el
resto de la vida social al margen y fuera de las dimensiones de la técnica.

• La utilización de medios técnicos era limitada, no se buscaba crear nuevos


instrumentos sino aplicar mejor los ya existentes.

• Existía un fuerte localismo, las técnicas quedaban encerradas geográficamente en los grupos sociales
donde se producían y utilizaban.

• La evolución técnica fue muy lenta, el trabajo tradicional se basaba en las prácticas y no en la ciencia
teórica, no constituía un factor de desequilibrio porque el hombre podía libremente prescindir de ella.

• No invadía la totalidad de la vida humana, las actividades referidas a la satisfacción de las necesidades
obligaba al individuo a aplicar las técnicas conocidas, que eran simplemente un medio para vivir y no un
factor de preocupación ni de crisis.

Ortega y Gasset, filósofo español, se ha referido a la técnica y a su influencia en la historia cultural.


Distingue tres etapas diferentes en la evolución; a la primera la llama "técnica del azar", propia del hombre
primitivo, accesible a todos los miembros de una comunidad determinada y confundida con los actos
naturales; a la segunda la denomina "técnica del artesano", característica de la Antigüedad y de la Edad
Media cuando el saber es patrimonio de algunas comunidades. La tercera etapa, que desarrollaremos a
continuación, es la "técnica del técnico", que abarca la modernidad y la época actual, donde se diferencian
claramente el técnico, el artesano y el obrero.

EL PERIODO RENACENTISTA

Entre los siglos XIV y XVI hubo un renacimiento económico que se produjo por varias razones, entre otras
por el surgimiento de una política mercantilista que movió los cimientos del régimen feudal, lo que dio lugar
a que surgieran los tiempos modernos. Es la época de los grandes descubrimientos geográficos producidos
a partir de la conquista de América y la circunnavegación del mundo, periodo que pone en evidencia los
avances en la industria naval y de las técnicas de orientación y precisión.

La intención de superar las dificultades materiales lleva a los artistas, protegidos por los príncipes italianos
del siglo XV a proponer una aproximación entre ciencia y praxis, entre reflexión y experimentación,
apareciendo así una primera forma de tecnología. De una manera rudimentaria surge, en el Renacimiento,
el maquinismo, cuando se construyen maquinas con los materiales disponibles (principalmente madera)
que dificultaban su funcionamiento, ya que limitaban su potencia y velocidad.

Los progresos más notables se produjeron en las ciencias y en las artes, y se destaca el gran descubrimiento
de la imprenta en el siglo XV. Tímidamente, durante el siglo XVII, la ciencia comienza a girar enfocando la
21
mirada en la acción técnica. Se inicia una búsqueda científica que permita explicar las acciones técnicas, el
procedimiento o la maquina.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Hacia fines del siglo XVIII, alrededor de 1780, se inicia en Inglaterra un nuevo sistema técnico y lo que
mundialmente se conoce como la Revolución Industrial, ésta se traslada al continente europeo a partir de
1825 y hasta 1860.

Se inicia una transición entre los siglos XIX y XX que se asocia a dos procesos fundamentales: la aparición de
la sociedad capitalista iniciada a partir de la Revolución Industrial, y las revoluciones burguesas, que irán
marcando el rumbo hacia modificaciones del modelo social imperante.

El destacado descubrimiento en arquitectura fue el cemento, que modifico la fisonomía de las ciudades
cada vez mas grandes por las migraciones de población desde zonas rurales por la crisis de la agricultura
familiar y la artesanía.

La máquina de vapor y el carbón de piedra trajeron como consecuencia el aumento en la productividad y un


cambio profundo en el uso de los recursos energéticos; mientras, se produjo la sustitución de los talleres
artesanales por grandes industrias manufactureras.

A partir de la Revolución Industrial, la tecnología repercute en todos los aspectos de la vida económica;
ocasiona un incremento en la disposición y variedad de bienes y servicios, y modifica la vida del hombre
como no había sido posible desde el descubrimiento del fuego.

Una segunda parte, también denominada segunda Revolución Industrial, se inicia a partir de segunda mitad
del siglo XIX: se emplea por primera Vez el telégrafo y aparece la lámpara incandescente, se inicia la
fabricación de nuevas máquinas a partir de las maquinas herramienta que se habían creado.

La técnica y la ciencia requieren instrumentos tan necesarios para el científico como indispensables para el
técnico. Se inventan los aparatos de medición para comenzar a producir en serie.

LA TECNOLOGÍA EN LOS TIEMPOS ACTUALES

No es sencillo describir la historia presente. Los grandes acontecimientos producidos en el "corto" siglo XX
produjeron increíbles cambios en el campo de la tecnología. En primer lugar, la gran crisis de las economías
occidentales con el fin de la Primera Guerra Mundial y el crack de Wall Street. Segundo, el fenómeno
producido por la Segunda Guerra Mundial y las guerras de Corea, Vietnam, etc. por último, el enorme
crecimiento en la demanda de tecnología de los países avanzados.

Entre los descubrimientos más destacados aparecen los referidos al cambio en las fuentes de energía con la
sustitución del carbón por petróleo y sus derivados. Esto provoca una división del mundo entre los que
poseen reservas del combustible y los propietarios de la explotación y comercialización de dicho recurso.

El desarrollo en las telecomunicaciones y en el transporte ha hecho posible lo que hoy se denomina


globalización o mundialización, fenómeno que muestra los bruscos cambios producidos a partir de la
combinación de nuevos conocimientos, actitudes, valores, modos de producción y estructuras de gobierno
en el orden social e institucional; esto incluye no solo los aportes de la ciencia a la tecnología, sino
especialmente las contribuciones de la tecnología a la ciencia. El abordaje de este nuevo ciclo se presenta
como poco factible dentro de este curso, ya por lo tanto, deberían incluirse estos estudios específicos en
22
investigaciones posteriores más avanzadas. La acumulación cuantitativa de los descubrimientos le permitió
al hombre "saltar" al umbral de lo cualitativo. Se ha engendrado un universo nuevo; el mundo de la técnica
se ha convertido en una dimensión constitutiva del hombre actual, puesto que ya no puede explicarse sino
en referencia y dependencia polar respecto de aquél.

SINTESIS

La técnica tradicional significaba un simple medio para vivir. En cambio, en las sociedades de tipo industrial
y posindustrial se inicia una invasión de dicha técnica en la totalidad del campo de la vida humana, personal
y social, que configura un paisaje nuevo.

La tecnología no es solamente un "sector parcial" dentro de la cultura como lo era la técnica artesanal de la
Antigüedad y la Edad Media, sino que es cada vez más una actitud frente al mundo que determina una
cosmovisión distinta de la cultura.

La tecnología moderna ha incrementado las potencialidades humanas en los campos más variados, ha
ampliado la industria y la economía, y ha permitido satisfacer necesidades primordiales en la obtención de
recursos y en la curación de enfermedades.

La revolución tecnológica se ha convertido en el soporte indispensable de la transformación histórica


multidimensional que afecta a los sistemas productivos, organizativos, culturales e institucionales, y que
han dado en llamarse hoy globalización. La separación entre ricos y pobres —cada vez más profunda— se
potencia por la demanda creciente de los países centrales en la posesión de talentos e inversiones,
innovación y tecnología en contraste con los segundos, que están abocados a resolver las cuestiones básicas
de la subsistencia y que se hallan en una permanente dependencia de los poderosos.

Se ha dado en llamar al siglo XX el siglo de la tecnología, porque las fuerzas naturales se han puesto cada
vez más al servicio del hombre, llegando a ser parte de todo en la vida cultural. A

¿QUE ES LA TECNOLOGÍA?

Entre 1750 y 1770 se edito la Enciclopedia de D’Alembert y Diderot, en la cual se incluyó una recopilación
de utensilios, máquinas y artefactos, con especial énfasis en la explicación de cada una de las técnicas de
funcionamiento. Años más tarde se editaba la primera historia de los inventos por Beckman, y aparecían en
Alemania y Francia las primeras escuelas técnicas. Surge así un dato relevante a partir de la interacción
constante entre técnica y cultura en la historia de la humanidad: las técnicas aparecen y se desarrollan en
un determinado ámbito natural, y contribuyen a su vez a configurar la cultura de la sociedad.

Definir el concepto de tecnología es quizás la tarea más difícil, ya que a lo largo del tiempo y de la
continuidad de escritos de diversos autores se han multiplicado los significados. Se ha dicho que la
tecnología es "el saber cómo", frente a la ciencia que es "el saber por qué", pero en realidad estas
distinciones corresponden a la diferencia entre ciencia y técnica. Entre las múltiples definiciones existentes,
Mario Bunge define la tecnología como "la técnica que emplea conocimiento científico", es decir, que
la tecnología seria un cuerpo de conocimientos compatible y controlable por la ciencia, y que puede
transformar o crear cosas y procesos naturales y sociales.

A su vez, Parsons señala que: "tecnología es la capacidad socialmente organizada para controlar y alterar
activamente objetos del ambiente físico en interés de algún deseo o necesidad humana".

23
La UNESCO formula que la tecnología incluye la aplicación del conocimiento para hacer cosas útiles
significativas; es la capacidad de emplear los recursos en beneficio de la humanidad. Por consiguiente se
trata de encontrar mejores o nuevos sistemas para resolver los problemas y satisfacer las necesidades y las
comodidades.

Casas Armengol propone, como definición de tecnología: "la aplicación sistemática de la ciencia y otros
conocimientos organizados a la solución de problemas prácticos dentro de un contexto cultural
determinado".

El Simposio internacional reunido en Paris en 1985 adopto el concepto siguiente:

"La Tecnología es el saber hacer y el proceso creativo que puede utilizar herramientas, recursos y sistemas
para resolver problemas y para acrecentar el control sobre el ambiente natural y artificial con el propósito
de mejorar la condición humana".

Siguiendo la propuesta de Ciapuscio y complementando el concepto de ciencia mencionado anteriormente,


se retoman aquí los cuatro significados de tecnología que establece McGinn:

1. Tecnología como productos materiales de fabricación humana o sea como técnica en términos
ingenieriles. Se incluyen en este concepto varias subcategorías, herramientas, maquinas, implementos,
instrumentos; no se refiere directamente al utensilio en particular sino más bien a tipos genéricos o clases:
el reloj, la computadora, etcétera.

2. Tecnología como "una tecnología", por ejemplo la frase: "gran progreso se ha hecho en la tecnología de
la bicicleta desde la Primera Guerra Mundial”; aquí la tecnología se refiere al complejo de conocimientos,
métodos, materiales y partes constitutivas usadas en una cierta clase de técnicas. En este sentido
tecnología puede ser usada tanto en singular como en plural. Por ejemplo: "muchas tecnologías están
involucradas en la manufactura de un automóvil, tales como la tecnología del freno, del motor, de la
transmisión".

3. Tecnología como una forma de actividad cultural humana, una práctica humana distintiva como son el
arte, el derecho, la religión; es el tipo de actividad al que se aplica alguna gente, los tecnólogos. Estos son
los practicantes de la tecnología, como los médicos son practicantes de la medicina.

4. Tecnología como la empresa de una sociedad. Por ejemplo: "el alunizaje del Apolo ll fue un triunfo de la
tecnología americana". Aquí se refiere al complejo de conocimientos, gente, habilidades, organización,
instalaciones, técnicas, recursos físicos, métodos y tecnología que tomados juntos y en relación uno al otro
están dedicados a la investigación, desarrollo, producción y operación de técnicas (a un tiempo dado y en
una sociedad nacional).

A partir de estos conceptos podemos señalar y dejar constancia de las dificultades que se presentan al
momento de precisar conceptualmente la tecnología por la polarización y la existencia de diferentes
creencias.

A la imagen de la tecnología vienen asociadas ideas o principios muy arraigados

a) Prejuicios epistemológicos la idea y el respeto del conocimiento científico, de la ciencia, de lo teórico


respecto de lo empírico, la práctica y lo social.

b) Prejuicios históricos: se presenta la evolución o el devenir de la historia del hombre como una sucesión
ininterrumpida de conocimientos que en una lógica lineal llevan al progreso.
24
c) Prejuicios evaluativos: la ciencia, por su carácter específico, se considera objetiva y neutral. Esta
característica de neutralidad se transfiere también a la tecnología como ciencia aplicada.

Estos prejuicios presentados, mas la idea del imperativo tecnológico y la presentación de la tecnología como
un accionar autónomo de la sociedad con una lógica lineal que lleva al progreso, son los elementos que han
conformado esta idea de determinismo tecnológico.

CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA

Podemos tener en cuenta las siguientes características para facilitar su conceptualización:

Primera: la ciencia pretende conocer y comprender el mundo, produce a través de la investigación


científica. La tecnología busca transformar el mundo siguiendo el interés del hombre que pretende
satisfacer sus necesidades. Es una fuerza que condiciona el cambio económico y social pero no es una
variable independiente en la génesis de ese cambio; por el contrario, la interacción entre ella y las otras
actividades humanas ha sido una constante siempre presente en la historia de la humanidad: ella aparece y
se desarrolla en ámbitos culturales diversos y contribuye a caracterizar o configurar la cultura social.

Segunda: el conocimiento científico es útil para la tecnología pero no necesariamente origina la tecnología,
un ejemplo conocido es el de la máquina de vapor que precedió a la tecnología. La relación entre ciencia y
tecnología es una constante: la primera se construye a partir de la solución de problemas cognitivos y la
segunda se origina cuando se intenta resolver cuestiones de carácter práctico. La tecnología utiliza los
conocimientos científicos y también los propios que ella genera a partir de la producción de artefactos,
instrumentos o inventos. Se pueden detectar dificultades en el desarrollo tecnológico que pueden
subsanarse recurriendo al conocimiento científico. Pero también a la inversa, los avances producidos en las
tecnologías y la construcción de instrumentos y aparatos permiten dar respuestas y utilizarse en la
continuación de las investigaciones científicas.

Los científicos asientan su preocupación en cuestiones intrínsecas de los problemas que analizan, pero a
veces no están muy identificados con la utilidad práctica o la aplicación de los conocimientos que producen.

Tercera: las tecnologías están basadas en el conocimiento, pero también en otros criterios como la
eficiencia, la utilidad, los intereses particulares, etc., que deben adecuarse a la realidad, a las necesidades o
a los deseos humanos.

Existe una diversidad de culturas que tienen modos de apropiación diferenciados de las distintas
tecnologías. De la misma manera los sujetos individuales, a partir de sus propias formaciones, culturas y
éticas particulares, incorporan y reproducen los modelos o los avances tecnológicos desde un modo único y
singular.

Cuarta: la tecnología no puede considerarse como una dimensión autónoma del hacer social, como una
actividad neutral que procura atender solo a un criterio de eficacia, sino que, de acuerdo con el planteo de
Habermas, "afecta hondamente al hombre en su escala de valores, en su comportamiento, en sus ideales".

En la cultura occidental se ha sostenido de manera categórica que la fabricación y utilización de


herramientas fue un factor determinante para la conquista de la naturaleza. Esta afirmación ha nutrido la
doctrina del progreso perpetuo.

25
Alvarez Revilla y otros autores explican el criterio del "imperativo tecnológico", al que definen como "estado
en el cual la sociedad se somete humildemente a cada nueva exigencia de la tecnología y utiliza sin
cuestionar todo nuevo producto, sea portador o no de una mejora real".

Esto ha dado lugar a lo que se ha denominado el determinismo tecnológico, fundado en el principio o


creencia de que la fabricación y la utilización de herramientas son determinantes del progreso y que la
sociedad no puede apartarse de esta impronta.

Esta idea del determinismo tecnológico presupone el accionar de la tecnología como una entidad autónoma
independiente, en sus producciones, del contexto o de las aspiraciones del hombre.

Quinta: la tecnología es "apropiada" en sus producciones desde los marcos ético-políticos e ideológicos de
cada estructura social, dispone de los recursos materiales, insumos y conocimientos que le provee la
comunidad en que se inserta. Esto le otorga un rasgo distintivo: no puede ser transferida a otros ámbitos o
culturas sin modificar las condiciones originales del contexto.

Según Luis Salde, los ejes por donde transcurre la tecnología son:

a) El desarrollo de proyectos: establecimiento de acciones racionales, organizadas, planificadas sobre los


recursos para el logro de un fin.

b) La resolución de problemas: entendiendo por problema a las demandas sociales propias de un grupo
humano en una cierta época y a la resolución de problemas como la respuesta dada a esas demandas.

c) El análisis del producto: caracterización de un producto (algo producido) en cuanto a sus componentes
constitutivos y sus relaciones funcionales y estructurales, en cuanto a su contexto social e histórico, en
cuanto a su finalidad función, en cuanto a los Valores implicados e implicantes, en cuanto a sus usos
posibles y/o sustitución y su justificación.

La tecnología requiere de otra clase de conocimientos, no solamente los científicos, respecto a recursos
materiales, Valores éticos, gustos, modas, etc. De acuerdo con lo considerado por Habermas, "la tecnología
es una cuestión primordialmente política, por su capacidad de transformación, por su direccionamiento del
desarrollo, o su capacidad de control de los procesos sociales o su capacidad de otorgar poder".

SINTESIS

Hay quienes han definido la tecnología como un elemento de control y de poder social, otorgándole una
fuerza singular que permite transformar la mente humana y la sociedad en su conjunto.

No se puede negar que la tecnología es un elemento de control social, de dominación y de poder no


solamente entre los países centrales y periféricos, sino también al interior de cada una de las sociedades
posmodernas.

La globalización ha creado, sobre la base de estos conceptos, una ficción de un mundo sin fronteras,
transnacionalizado, ya que la información y los medios de comunicación permiten a los individuos acceder a
un sistema de Vida limitado, planificado y controlado en su accionar por las tecnologías dominantes.

Sin embargo, el mundo no está unificado ni económica ni culturalmente. Por el contrario, la tecnología ha
acentuado las barreras que dividen a los pueblos.

26
Es importante destacar que los cambios tecnológicos o el desarrollo tecnológico no ocurren en el vacío.
Para superar esta idea de autonomía tecnológica se debe entender que existe una relación estrecha entre
las causas y las consecuencias de esos avances que siempre deben ser contextualizados. Hay ejemplos
claros de transferencia fracasada o abortada cuando se ha querido trasladar una tecnología o un desarrollo
tecnológico desde países productores a otros periféricos.

La tecnología se ha estudiado generalmente a partir del impacto económico que provoca: ganancia, lucro,
etc., sin detenerse a revisar los contextos o el espacio cultural o ambiental donde se produce.

Podemos concluir, a modo de síntesis, que cada sociedad se piensa y se recrea en parte a través de su
mundo tecnológico. Esto vuelve necesario que se reflexione críticamente sobre las tecnologías y los
sistemas simbólicos que producen, construyen y reconstruyen. No es posible pensar en tecnología sin
incluir la relación entre el hombre y la sociedad.

La tecnología no es neutral, puesto que obedece a relaciones de poder, entre ellas las leyes del mercado
propias de las sociedades globalizadas.

Las universidades, en tanto instituciones sociales responsables de la formación académica y ético—


profesional de los ciudadanos, tienen ante sí un desafío y un compromiso ineludible: apoyar la investigación
y la difusión del saber incentivando el desarrollo de la imaginación, el espíritu crítico y la creatividad
permanente.

¿Qué diferencia hay entre investigación básica e investigación


aplicada?

Tanto la investigación básica (también llamada investigación pura o fundamental) como la investigación
aplicada han dado grandes avances al conocimiento humano pero cada una tiene objetivos diferentes. La
investigación básica o pura tiene como finalidad la obtención y recopilación de información para ir
construyendo una base de conocimiento que se va agregando a la información previa existente. La
investigación aplicada, por su parte, tienen como objetivo resolver un determinado problema o
planteamiento específico.

Por ejemplo, si un investigador está investigando como funciona el intestino, está realizando investigación
básica; si un investigador está investigando las causas de la enfermedad de Crohn (una enfermedad del
intestino), está realizando investigación aplicada.

Es frecuente que la investigación básica sirva para construir una base de conocimiento desde la que parte la
investigación aplicada. Si miramos el ejemplo anterior, el investigador que estudia los orígenes de la
enfermedad de Crohn necesitará una base de conocimiento sobre como funciona el intestino, el sistema
digestivo y otros aspectos fisiológicos del cuerpo humano.

En muchas ocasiones la línea que separa la investigación básica de la investigación aplicada puede ser muy
difusa. Pongamos por ejemplo que un investigador está estudiando células fotovoltáicas y la forma en la
que se transforma la energía solar en energía eléctrica; en medio de su investigación puede encontrarse con
un descubrimiento que revolucione el mundo de la energía solar. En este caso, una investigación pura en el
campo de la energía solar tendría una aplicación práctica en el mundo real pasando a ser investigación
aplicada.

Publicidad

27
Las teorías, ideas y preguntas generales son exploradas en la investigación básica mientras que la
investigación aplicada explora preguntas mucho más específicas. Existen opiniones que defienden que la
investigación básica debería quedar en un segundo plano y dar prioridad a la investigación aplicada ya que
la investigación básica no suele repercutir en beneficios inmediatos o a corto plazo para la humanidad. Pero
sin investigación fundamental la investigación aplicada sería mucho más complicada; imagina un
investigador que vaya a estudiar la enfermedad de Crohn y tenga que investigar primero todo el
funcionamiento del aparato digestivo desde el principio.

La investigación básica también es frecuentemente criticada por consumir demasiados recursos de


financiación pero lo cierto es que ambos tipos de investigación pueden ser igualmente costosos y además la
investigación básica puede derivar en un ahorro a largo plazo al ir construyendo una base de conocimiento
general extremadamente útil para la investigación aplicada.

La mayoría de investigadores prefieren centrarse en un tipo de investigación a lo largo de su carrera


mientras que otros pueden ir pasando de proyectos de un tipo a proyectos del otro. Incluso se puede
comenzar una investigación que se considere básica y en el transcurso se transforme en investigación
aplicada o viceversa. Esta flexibilidad en la investigación es muy importante; la investigación es la que
provee a la humanidad de avances, innovación y soluciones, sin flexibilidad y una mente abierta esto no
sería posible.

ALGUNAS PREGUNTAS POSIBLES RELACIONADAS A LA UNIDAD

 ¿Qué son los modelos?


 ¿Cuáles son las características del conocimiento científico?
 ¿Se pueden clasificar las ciencias? ¿Cómo?
 ¿Cuáles son los métodos de la ciencia?
 ¿Qué es la técnica?
 Características de la etapa premoderna de la técnica.
 El período renacentista de la técnica.
 La revolución industrial.-
 La tecnología en los tiempos actuales
 ¿Qué es la tecnología?
 ¿Qué diferencias hay entre la investigación básica y la aplicada?

28

Вам также может понравиться