Вы находитесь на странице: 1из 11

INTRODUCCIÓN

Las prácticas de técnicas y procedimientos proyectuales, históricamente, se han visto


influenciados por los referentes como eje central para la elaboración de nuevas formas
arquitectónicas. A diferencia del discurso científico, que se basa en principios, el saber
arquitectónico busca ampliar la teoría alimentándose de los resultados obtenidos mediante
el quehacer práctico. En el dominio de la arquitectura, los referentes tienen que ver
con aquellas obras maestras, de las que se puede aprender una importante lección. Por ello,
los referentes son uno de los medios más eficaces para la transmisión de conocimiento. Pero
para llegar al mismo “es preciso excavar en las obras, manipularlas y desmontarlas, a fin de
averiguar cómo están hechas” (Marti Aris, 2005, p.26)1.

ALGUNAS DEFINICIONES

El término referente, según su definición de diccionario, en su acepción como adjetivo,


significa “que se refiere a una cosa, o expresa relación a algo”. Como sustantivo se denomina
como un “modelo de referencia”. Las distintas prácticas proyectuales han interpretado este
concepto de manera variada. A su vez otros términos comunes a la didáctica proyectual -como
ejemplo, analogía, paradigma o material de proyecto- permiten poner en discusión y crítica el
concepto general de referente en sí mismo.

El estudio del referente en arquitectura tomándolo como material de proyecto motiva la


búsqueda del entendimiento de los elementos que componen a la obra. Cómo se vinculan y
se traducen en forma y espacio. Se moviliza el accionar y la transformación de los mismos, lo
que se vuelve la materia prima y punto de partida en el proceso proyectual. Se reconoce a las
partes, fragmentos o piezas que dar forma a la obra y las relaciones internas que los vinculan.

Se entiende por fragmento (del latín fragmentum) a toda parte o porción de algo,
descompostura, separación en pequeñas partes. Se define como la separación de un todo, o
la pérdida de una unidad que es dividida en varias partes para darle un nuevo concepto, uno
que permita combinarlas, redistribuirlas de manera que no pierda su significado inicial. Por lo
tanto, el fragmento es la parte que constituye un todo.

Similar a la definición de fragmento, la palabra la pieza, nos remite a elementos que forman
un conjunto o colección. Por un lado la pieza puede ser entendida como la parte indivisible de
una obra. Un elemento constructivo: un ladrillo, un perfil, un listón. Por otro lado, esta puede
ser entendida como la extracción de un momento de la obra: un fragmento elegido en donde
se representan ciertas continuidades formales, materiales y/o espaciales. Las que resultan en
una suerte de organización particular que te permiten separarlas de otras piezas de la obra
gracias una articulación donde se genera la discontinuidad de otras piezas. El despiece será
entonces la acción propositiva/proyectual donde extraemos una pieza que nos permita
comprender, explorar, develar relaciones formales-espaciales dadas en la obra. Estas piezas
arquitectónicas darán cuenta de las particularidades del proyecto. Las articulaciones nos

1
Marti Aris, C. (2005). La cimbra y el arco, Barcelona, España. Fundación caja de arquitectos.
1
permiten determinar el punto de recorte entre las piezas en cuestión. Cada disección
generada permite establecer un sistema correspondiente a la pieza estudiada: los encastres,
las juntas, guías, soportes, etc.

Como explica Roberto Lombardi la pieza arquitectónica nos permite reflexionar sobre los
problemas de delimitación, esto implica:

Reflexionar sobre la naturaleza combinatoria de la arquitectura y en ese contexto el


trabajo de constitución de sus partes. Esas partes, que podemos llamar materiales, han
sido analizadas muy frecuentemente como figuras geométricas, (…) aunque también
como formas que puede responder a contextos referenciales distintos a la geometría:
piezas constructivas (…) e incluso imágenes que pueden distinguirse como partes aun
sin constituir piezas materialmente aislables. (Lombardi, s.f)2

El estudio de la delimitación de las piezas en los referentes arquitectónicos estudiados nos


lleva a tomar en consideración los grados de continuidad entre los elementos que constituyen
cada una de las piezas, y la vinculación entre las mismas. Las diferentes maneras de entender
esta relación entre la parte y el conjunto arquitectónico. Analizándolo desde la hipótesis del
recorte o despiece, re-definimos a la pieza aislada como detalle. En el cual el foco estará
puesto en la composición de su condición material. “El buen detalle no es típico, sino
excepcional; no es doctrinario, sino herético; la continuación de una idea, su terminación y el
comienzo de otra.” (Ford, 2001) 3

El proceso del estudio de referentes en arquitectura toma, entonces, un nuevo


posicionamiento epistemológico. El estudio, la crítica y re significado de su lógica material en
el detalle, se instala como nueva estrategia. El ejercicio crítico como una acción subjetiva pero
no aleatoria del proceso proyectual se vuelve parte del procedimiento, y el referente, un
material de proyecto. Claudio Ferrari (2014) definirá al detalle como “el momento de
encuentro entre los materiales y su forma, es la junta.”4. Plantea que la elaboración del mismo
se vuelve necesaria cuando dos partes o piezas deben unirse, cuando dos materiales necesitan
una articulación constructivamente lógica, cuando dos partes de un edificio necesitan una
conexión o cuando dos condiciones arquitectónicas irreconciliables necesitan mediación. Este
punto de vista pone al detalle como la materialización de la resolución técnica.

Pero también existe la postura de que el detalle es la síntesis que explica la lógica espacial,
constructiva y material que define al proyecto. Es la síntesis conceptual de la obra: el
momento del proyecto. Entendiendo a la obra como parte de una dinámica temporal a la cual
se la interviene en un determinado momento y espacio. Como explica Roberto Busnelli (2014)

Esta definición nos lleva a una percepción más compleja de la relación que existe entre
la idea y su materialización, entre el proyecto y su construcción. Se plantea por tanto
un problema general en torno a la adecuación del sistema a la arquitectura, un
problema más global, que no es solo del dominio técnico, sino de expresión y de
2
Lombardi, R (s.f). Delimitar. Cuaderno de lectura 4. Mofología Cátedra Garcia Cano FADU-UBA. Buenos Aires,
Argentina.
3
Ford, R, E (2011) The Architectural Detail, Princeton Architectural Press, New York, EEUU.
4
Ferrari, C (2014, Noviembre) Experiencias Tectónicas”. Revista Arquis: El detalle en la arquitectura.
Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina. (p.61-62)
2
capacidad de descubrir qué arquitectura puede ser desarrollada a partir de estas
nuevas premisas. Una nueva mirada sobre el proceso de materialización, una mirada
que intenta conocer los mecanismos que están detrás de un determinado proyecto, a
todos los niveles: el análisis implícito del entorno social y natural y la lucidez de la
respuesta; la capacidad de responder a los problemas con la máxima economía de
medios y con la mayor coherencia constructiva; la necesaria integridad entre
programa, forma y contexto; la aspiración a la contención y adecuación de la forma
arquitectónica.5

El momento es el detalle que no solo caracteriza a la obra desde su condición material. Sino
que da cuenta de la caracterización formal y espacial del proyecto, establecido desde la crítica
y el estudio del referente. Como dice Franca Helg (1985) en la publicación de la revista
Summarios “el detalle es esencial para la definición del todo, el detalle puede determinar el
proyecto, ciertamente lo caracteriza. El conjunto global de la obra arquitectónica está
estrechamente integrado a los detalles, a su diseño y a su cualidad. El detalle incide sobre los
valores espaciales y volumétricos del conjunto”6.

El referente de arquitectura como material de proyecto establece un proceso proyectual


que motiva la búsqueda y entendimiento de los elementos que componen a la obra, como se
vinculan y se traducen en forma y espacio. Se moviliza el accionar, el estudio, la crítica y,
luego, la transformación de los mismos. Estas transformaciones se vuelven la materia prima y
punto de partida en el nuevo proceso proyectual. En este proceso se suspende la concepción
apriorística de la “idea de partido” que de alguna manera pre-configura un modelo cerrado
de la solución a los problemas del proyecto arquitectónico, que tomaba al referente como un
modelo o paradigma tipológico7, método que tuvo un importante protagonismo en los
procesos proyectuales y el quehacer pedagógico hasta fines de los años 90. La idea, entendida
de esa manera, no necesariamente conocía de escala, dimensiones o materialidad que relate
la esencia de la configuración espacial. El partido no tenía que ver con cuestiones técnicas. ”La
práctica proyectual se encontraba cristalizada en La lógica de partido, comprendida como un
modo apriorístico, idealista, forzado y reductivo de aproximarse a la obra de
arquitectura”(Kogan,2015)8

Esta postura comenzó a ser fuertemente criticada, dando lugar a nuevas aproximaciones.
Que se centran en el cómo de las obras. Entendiendo que la arquitectura engloba los
conceptos de espacio, forma y materia. Todo esto da paso a una metodología crítica y
analítica, que desplazó el gran momento de inspiración, hacia un trabajo riguroso de registro
y análisis. Que permitieran la comprensión de los elementos de la arquitectura precedente:
su forma, la condición material, la configuración espacial, sus dimensiones y su escala.

5
Busnelli, R (2014, Noviembre). Conciencia arquitectónica del detalle en la arquitectura. Revista Arquis: El
detalle en la arquitectura. Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina. (p.10-17)
6
Helg, F (1985, Octubre), Dios está en los detalles II, El Detalle no es un detalle, Colección Summarios 94,
Biblioteca sintética de arquitectura, Ediciones Summa s.a, Buenos Aires, Argentina. p.03
7
Paradigma o modelo entendido como una obra precedente que representa los cánones de uso y forma, que
se toma como punto de partida del nuevo proceso.
8
Kogan, C (2015), De la idea de partido a los procesos no apriorísticos. Transformaciones de las prácticas
proyectuales en algunas experiencias didácticas de Buenos Aires hacia fin de Siglo, Buenos Aires, Argentina.
3
El referente como material de proyecto supone la construcción teórica de un proceso
proyectual que parte de la investigación. Se utilizarán técnicas analítico-propositivas, de
aproximación a las problemáticas desde lo parcial y singular. Esto luego formará la base del
material de trabajo. Que traerá aparejado no solo modelos de resolución de relaciones
funcionales o espaciales, sino la aparición rigurosa de respuestas arquitectónicas. Establecidas
por el sujeto que las estudia mediante la construcción crítica y proyectual del detalle que
caracteriza a la obra estudiada.

Creo que la necesidad del detalle aparece en la medida y en tanto se tenga claro el tipo
de arquitectura que se quiere hacer. En la escuela cuando inducís, como parte del
ejercicio proyectual, comenzar o trabajar en paralelo con un detalle, lo que estás
haciendo es, en realidad, reflexionar acerca de qué tipo de arquitectura se está
proyectando, investigando o estudiando. (Leston, 2014) 9

ANALISIS DE CASOS

Tomaremos como casos de estudio los procesos proyectuales pedagógicos llevados a cabo
en talleres de proyecto en distintas escuelas de arquitectura de Buenos Aires, donde el
estudios de referentes está orientado a nutrir las estrategias del diseño permitiendo
desarrollar el entendimiento de la lógica constructiva material y espacial inherente al
proyecto, que luego se convertirá en el material y punto de partida de nuevos procesos.

El primer caso que abordaremos es el del taller Busnelli - Jurado, en el periodo 2011-2012,
en la Facultad de arquitectura y urbanismo de la universidad de Palermo. En el mismo,
plantean una nueva aproximación, basándose en análisis de las problemáticas que
presentaban en los procesos proyectuales los alumnos que recibían en el curso del cuarto año
de la carrera.

Ajustamos la instrumentación de nuestro proyecto a las prácticas usuales de


enseñanza en las escuelas contemporáneas argentinas, basadas en el análisis de
referentes. Así logramos revisar de qué manera los vicios de las tendencias
arquitectónicas dominantes se reproducen en los trabajos de los alumnos. La
propuesta se centró en el análisis de los referentes desde una óptica nueva que
permitiera, durante el desarrollo de los proyectos de grado, que los alumnos tuvieran
un acercamiento integral al problema de la conceptualización arquitectónica con un
compromiso mayor con su materialidad. (Jurado, 2014)10

El trabajo consistía en asignarle, a cada alumno, un referente de gran interés desde lo


proyectual y constructivo. Tratando de que los mismos desde una postura crítica sobre la obra
pudieran identificar aquellas decisiones proyectuales-materiales que han tomado en cada
caso para materializar ajustadamente sus propuestas. Esto se buscaba lograr a partir del
trabajo de representación de un recorte constructivo/espacial/ material que represente todas

9
Leston, E (2014, Noviembre). Diálogos sobre el detalle Eduardo Leston y Jorge Sarquis. Revista Arquis: El
detalle en la arquitectura. Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina.
10
Jurado, M (2014, Noviembre), Cómo y qué enseñar en arquitectura . Revista Arquis: El detalle en la
arquitectura. Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina.

4
las cualidades del proyecto. Al que denominaron “momento del proyecto”. Los momentos
elegidos fueron materializados en maquetas y dibujos de gran escala.
El trabajo observado es Despiece del O-Museum Nagano SANAA, realizado por un estudiante
del Taller Busnelli-Jurado. (f.01 y f.02)

Este estudio permite visibilizar la estrategia de ocultamiento de los elementos


estructurales y las diferentes capas que configuran la “piel” del cerramiento. Para ello
una serie de soluciones técnico-proyectuales diferencian la piel interior de la exterior
posibilitando, de esta manera, una economía de recursos expresivos que apuntalan la
abstracción y la síntesis formal que son tan características en la arquitectura de
estudio SANAA.11

El segundo trabajo observado es un despiece del 111 Building Eva Prats y Ricardo Flores,
realizado por un estudiante del Taller Busnelli-Jurado. (f.03 y f.04)

El sector elegido para este estudio expresa la investigación material constructiva


llevada a cabo por los proyectistas para lograr conjugar las voluntades expresivas y
formales con las demandas estructurales y organizativas de la propuesta. En el
desarrollo de su continuidad, el cerramiento exterior, de hormigón liso y acanalado,
no solo conforma el perímetro exterior del conjunto sino que define todos los
accesos públicos y delimita el espacio de uso comunitario, corazón de la propuesta.12

11
Descripción del trabajo extraída de la memoria de la publicación de la cátedra.
12
Idem.
5
En el trabajo, el análisis de los referentes enfoca la mirada crítica en el detalle como síntesis
conceptual de la obra. Busnelli (2014) definirá al detalle como “una biblioteca de símbolos, o
una colección de dispositivos inteligentes. Ellos son la evidencia de una meditación necesaria
entre la forma en la que vemos un edificio y la forma en que lo percibimos, entre la abstracción
y la animación, entre la realidad material y su forma idealizada.”13

La propuesta pedagógica de la cátedra capitalizó el análisis de los referentes desde una


óptica nueva. Que permitiera, durante el desarrollo de los proyectos de grado, que los
alumnos tuvieran un acercamiento integral al problema de la conceptualización
arquitectónica con un compromiso mayor con su materialidad. Esta mirada sobre las obras
busca que los alumnos lleguen a un entendimiento elevado sobre las resoluciones funcionales
y constructivas, representadas en el detalle, como el momento de la obra, que caracteriza al
proyecto en su totalidad. Mediante la experiencia propia de representar la obra en dibujos y
maquetas, dando lugar a reflexiones acerca de la práctica concreta del hacer arquitectónico.

La mirada crítica sobre el detalle trasciende su dimensión constructiva o técnica para pasar
al campo de lo conceptual. Los referentes dados son elegidos por que tienen presente esta
mirada desde los primeros trazos del proceso proyectual y la condición material forma parte
de la génesis del proyecto. Como lo expresa Daniele Vitale (1980): “Hablo aquí de los mejores
proyectos: en ellos el detalle es una especie de concentración del absoluto; el absoluto se
contrae y forma fragmentos, encuentra su hogar en lo minúsculo y habita en él”. 14

Una vez terminado este proceso crítico proyectual de aislar el momento del proyecto
estudiado. Se lo toma como punto de partida en la elaboración del proyecto de fin de
cuatrimestre. En algunos casos, la génesis del nuevo planteo surge de la trasformación del
detalle generado. En otros casos el detalle estudiado le aporta herramientas que influenciaran
el proceso proyectual con un camino que, de forma paralela, llevara una investigación
material, formal y espacial. Este procedimiento proyectual será un camino de ida y vuelta
entre la conceptualización del todo y la parte. Donde no se trata del solo deseo de emplear
una técnica, sino de la conciencia de que la materia con la que se trabaja ha de ser tenida en
cuenta como una cuestión rectora a la hora de plantear nuestras estrategias proyectuales.

De esta manera se aborda todo el proceso con ambas miradas en forma convergente,
sumando información a la definición proyectual-material de la propuesta
arquitectónica. En esta nueva instancia proyectual se repite el proceso de aislar un
momento del proyecto y se lo valida técnico-material y conceptualmente.” 15

Como segundo caso, abordaremos el del proceso proyectual-pedagógico realizado en el


primer cuatrimestre del Taller Arquitectura IV de la Catedra Roca-Sardin de la Facultad de
Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la ciudad de Buenos Aires 16.

13
Busnelli, R (2014, Noviembre). Conciencia arquitectónica del detalle en la arquitectura. Revista Arquis: El
detalle en la arquitectura. Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina. (p.10-17)
14
Vitale, D (1980). Un insieme frazionato. Osservazioni sui giovani viennesi: loro riferimenti eatteggiamentio,
Revista Lotus International N° 29, Milan, Italia, p.68.
15
Busnelli, R (2014, Noviembre). Conciencia arquitectónica del detalle en la arquitectura. Revista Arquis: El
detalle en la arquitectura. Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina. (p.10-17)
16
Taller de Arquitectura del que formo parte como docente desde el año 2014.
6
El proceso está pautado como un camino proyectual, compuesto por diferentes
ejercicios, en cuyo desarrollo iremos desde la investigación, la experimentación y la
idea, a la definición del detalle arquitectónico. Un estudio enfocado en la
MATERIALIDAD, en donde se estudian los sistemas de producción de una serie de casos
en donde la condición material es determinante, buscando entender las lógicas y los
aportes técnicos de cada sistema, enfocando el análisis en lo material y su
tecnología.”(Manfrino, 2015)17

El ejercicio comienza con el análisis de una serie de referentes arquitectónicos que se


consideran pertinentes al enfoque que se le da al ejercicio. Se les pide a los alumnos que
confeccionen un análisis crítico que indague en el modo de habitar, la construcción del espacio
y los detalles de construcción. Que definan su resolución funcional, espacial, estructural y
material. Investigar sobre la condición material de las obras, comprendiendo la lógica
intrínseca de los materiales, su comportamiento, sus capacidades y la forma de operar sobre
ellos.

La primera instancia de entrega consiste en la elaboración de una maqueta de detalle 1:25.


Una pieza detalle, un recorte particular, a definir por cada uno de los grupos de alumnos,
donde se exprese la condición material18 de la obra. Los ejemplos analizados son
seleccionados por ser obras que se considera que representan con mucha claridad el aspecto
en el que se les pide a los alumnos que indaguen. La Casa Butanta, de Paulo Mendes da Rocha;
La casa Fanego de Solano Benitez; La casa Ball-Eastway de Glen Murcutt; la Study House N°20
de Buff, Straub & Hensman; entre otras.

Luego el ejercicio consiste en diseñar una vivienda unifamiliar en un terreno asignado,


partiendo de la extracción de la condición material de alguno de los referentes analizados. En
el proceso se les pide que avancen en simultáneo tanto en los aspectos generales del proyecto
como en las particularidades materiales que definen el espacio y la forma. El trabajo final del
cuatrimestre consiste en una entrega del proyecto completo. Donde, además de los dibujos
técnicos de la obra, se les pide la entrega de dos maquetas. Una es la maqueta general (f.06)
del proyecto donde podemos observar y entender el proyecto completo. Pero además se les
pide que ahora aíslen el momento de su propia obra. Ese detalle material, espacial y formal
que caracteriza a su obra (f.07).

Este trabajo corresponde Proyecto final de


cuatrimestre de un alumno del taller en el año
2016. En escalas 1.50 y 1.25 respectivamente. El
proyecto analizado fue la Casa Butanta de Paulo
Mendes da Rocha. En el proceso el alumno aisló
la lógica material estructural del hormigón
reformulándolo en dos volúmenes que se
encuentran apoyados en dos apoyos que liberan
el perímetro en planta baja de los mismos. (f.05)

17
Manfrino, M (2015) Cuaderno de Programa de A4 Roca Sardin FADU-UBA. Buenos Aires, Argentina.
18
Entendiendo por condición material a las características materiales que definen el momento del proyecto
aislado.
7
El detalle, como la pieza arquitectónica que define la condición material del proyecto. Se
convierte en el material que nos permite el entendimiento de toda la propuesta proyectual
de la obra. La construcción material que los define, su carácter propositivo, investigándolo
desde otra escala de aproximación, desde otro punto de vista, que como se analizaba
anteriormente, en los procesos que tomaban la idea del referente como modelo, al cual el
nuevo proyecto pueda responder de manera análoga, haciendo referencia a conceptos
generales y tipológicos del mismo.
El referente de arquitectura como material de proyecto motiva la búsqueda del
entendimiento de los elementos que la componen, como se vinculan y se traducen en forma
y espacio. Los mismos se vuelve la materia prima y punto de partida en el proceso proyectual.
Se moviliza el accionar, el estudio y transformación de las piezas funcionaran como germen
de futuros proyectos.
Este procedimiento que nutre el proceso proyectual, está presente desde el primer
momento. El trabajo, comienza influenciado por el estudio de los referentes desde la mirada
de la investigación material en distintas escalas, que dan cuenta y validan el entendimiento
de las decisiones proyectuales. Para luego pasar a la instancia de crear algo nuevo, tomando
como punto inicial el conocimiento sobre la construcción material/espacial/formal del detalle
que define el proyecto estudiado. Para transformarlo y convertirlo en algo nuevo. Extrayendo
del mismo, o bien, piezas que luego serán transformadas o conceptos de resolución material
que podrán ser insertos de maneras diversas. Teniendo en cuenta la importancia de la
incorporación de la técnica desde el principio del proceso, ya que esta no solo representa una
resolución en sí misma, sino las ideas que conceptualizan el proyecto en sí. “Se debe pensar
con la técnica, si se está preparado para ello. Por tanto, lo que aparece como técnica no es la
técnica, sino el pensamiento y la razón” (Garcia del Monte, 2012)19
El proceso entonces no tendrá un recorrido unidireccional de desarrollo desde la idea a la
resolución. Sino que será un proceso de ida y vuelta entre la parte y el todo. Se conformara
un nuevo despiece, pero ahora, de este nuevo proyecto donde el detalle o pieza extraída,

19
García del Monte, J. M, (2012) Paulo Mendes da Rocha, Conciencia arquitectónica del pretensado, Nobuko,
Buenos Aires, Argentina.
8
represente de alguna manera, al igual que en los referentes estudiados, la totalidad de la idea
material del proyecto.

Esta definición nos lleva a una percepción más compleja de la relación que existe entre
la idea y su materialización, entre el proyecto y su construcción. Se plantea por tanto
un problema general en torno a la adecuación del sistema a la arquitectura, un
problema más global, que no es solo del dominio técnico, sino de expresión y de
capacidad de descubrir qué arquitectura puede ser desarrollada a partir de estas
nuevas premisas. Una nueva mirada sobre el proceso de materialización, una mirada
que intenta conocer los mecanismos que están detrás de un determinado proyecto, a
todos los niveles: el análisis implícito del entorno social y natural y la lucidez de la
respuesta; la capacidad de responder a los problemas con la máxima economía de
medios y con la mayor coherencia constructiva; la necesaria integridad entre
programa, forma y contexto; la aspiración a la contención y adecuación de la forma
arquitectónica…”(Busnelli, 2014)20

CONCLUSIÓN
Como puede observarse luego de este recorrido sobre los procesos didácticos proyectuales
expuestos, podemos determinar que el procedimiento empleado en los talleres de
arquitectura estudiados constituye una metodología21. Que buscará a partir de una serie de
ejercicios pautados no solo estudiar el referente para adquirir un conocimiento sobre el
mismo. Sino con la intención de generar nuevos pensamientos, interrogantes y reflexiones,
que nos lleven a pensar que arquitectura es la que queremos hacer. Una manera de ver la
disciplina desde una perspectiva distinta, con el foco en el detalle.
Esta didáctica proyectual es un procedimiento 22 analítico propositivo, donde se
fundamentara la necesidad de aprender el “cómo” de las obras como partida fundamental
para el acto de proyectar. Entendiendo que el proyecto de arquitectura como una
construcción simultanea de espacio, forma y materia, atravesadas la una por la otra. Donde la
extracción “proyectada” y consciente de una pieza constituye nuestro primer acto proyectual
del proceso.
Concluimos que el conocimiento de arquitectura se obtiene educando la observación, para
ver más allá del espacio. Este procedimiento nos permite entender que el espacio
arquitectónico no existe sin una serie de determinaciones formales y materiales, que lo
caracterizan, lo limitan, lo definen. Se hace necesario comprender su estructura formal y su
génesis material. La elección de la pieza pone al sujeto en la necesidad de entender la totalidad

20
Busnelli, R (2014, Noviembre). Conciencia arquitectónica del detalle en la arquitectura. Revista Arquis: El
detalle en la arquitectura. Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina. (p.10-17)
21
Entendiendo metodología como un “conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el
objetivo que rige en una investigación científica, una exposición doctrinal” o “como el estudio o elección de un
método pertinente o adecuadamente aplicable a determinado objeto”. Según definición de la real academia
española.
22
Procedimiento, entendido como una serie de acciones u operaciones pautadas a realizarse sobre el referente
en cuestión con un fin analítico propositivo.
9
del proyecto con una postura crítica que le permita representar ese momento del proyecto,
que lo define.
En la segunda parte del procedimiento proyectual, las piezas podrán ser sometidas a
transformaciones que funcionaran como germen de futuros proyectos. Se buscara volver a
darle sentido a las mismas aplicando nuevas estrategias que convertirán nuestro análisis
previo en propuestas para la conformación de una nueva arquitectura.
En esta metodología proyectual subyace la idea de que la arquitectura es un proceso de
transformación, como plantea Marti Aris (2005) en su texto El Concepto de transformación
como motor del proyecto: “hablar de transformación implica aceptar el hecho de que siempre
partimos de algo preexistente”23. Pero además se plantea la premisa de que la arquitectura
es un hecho concreto24. Que para definirlo es necesario el entendimiento de las partes/piezas
que la componen y construyen el espacio.
A la hora de proyectar estaremos construyendo y, por lo tanto, la calidad constructiva
formal, espacial y expresiva de los espacios arquitectónicos. Todas estas, quedarán
condicionadas a la elección de los materiales y al estudio de la articulación de los mismos
mediante el detalle. Entendido el mismo no como solo un recorte técnico de representación
de los materiales, sino como el reflejo de la condición material de la totalidad del proyecto.
Cada pieza constituye un momento de la obra, donde se representan tanto dinámicas
temporales y sensoriales, como determinaciones materiales. Y la articulación entre dichos
momentos es lo que conformara la totalidad del proyecto.
El procedimiento proyectual estudiado, entonces, aborda la relación de la arquitectura con
su componente de investigación estableciendo una metodología, un proceso, para estructurar
la práctica didáctica del diseño arquitectónico. Con la aplicación de una serie de ejercicios, que
forman un camino posible para ser recorrido, en el hacer proyectual. El estudio, la crítica y
transformación de los referentes, se establece como la acción propositiva-proyectual para
afrontar nuevas problemáticas en el campo arquitectónico. Las piezas-detalle obtenidas serán
el gérmen de nuevos proyectos.

23
Marti Aris, C. (2005). La cimbra y el arco, Barcelona, España. Fundación caja de arquitectos.
24
Nos referimos a que la arquitectura entendida como: Arte y técnica de diseñar, proyectar y construir edificios
y espacios (Según la real academia española) tiene que tener la posibilidad de concertarse en el plano real
constructivo, que no puede quedarse en solo una idea o concepto.
10
BIBLIOGRAFIA

• Busnelli, R (2014, Noviembre). Conciencia arquitectónica del detalle en la arquitectura.


Revista Arquis: El detalle en la arquitectura. Universidad de Palermo, Buenos Aires,
Argentina.

• Leston, E (2014, Noviembre). Diálogos sobre el detalle Eduardo Leston y Jorge Sarquis.
Revista Arquis: El detalle en la arquitectura. Universidad de Palermo, Buenos Aires,
Argentina.

• Jurado, M (2014, Noviembre), Cómo y qué enseñar en arquitectura . Revista Arquis: El


detalle en la arquitectura. Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina.

• Helg, F (1985, Octubre), Dios está en los detalles II, El Detalle no es un detalle, Colección
Summarios 94, Biblioteca sintética de arquitectura, Ediciones Summa s.a, Buenos Aires,
Argentina.

• Marti Aris, C. (2005). La cimbra y el arco, Barcelona, España. Fundación caja de arquitectos.

• Kogan, C (2005), De la idea de partido a los procesos no apriorísticos. Tranformaciones de


las prácticas proyectuales en algunas experiencias didácticas de Buenos Aires hacia fin de
Siglo.

• Castillo, P (s.f), Referente y Proyecto. Relaciones entre la historia, las preexistencias y


algunas didácticas proyectuales contemporáneas en Buenos Aires (trabajo en elaboración)

• Moskovits, F (s.f), “Indagaciones metodológicas en la enseñanza del proyecto


arquitectónico. La investigación proyectual y las técnicas analítico-propositivas. La pieza
arquitectónica: una determinante proyectual.” (trabajo en elaboración)

• Lombardi, R (s.f). Delimitar. Cuaderno de lectura 4. Mofología Cátedra Garcia Cano FADU-
UBA. Buenos Aires, Argentina.

• Manfrino, M (2015) Cuaderno de Programa de A4 Roca Sardin FADU-UBA. Buenos Aires,


Argentina.

• García del Monte, J. M, (2012) Paulo Mendes da Rocha, Conciencia arquitectónica del
pretensado, Nobuko, Buenos Aires, Argentina.

11

Вам также может понравиться