Вы находитесь на странице: 1из 5

Constitución Nacional de la Nación Argentina

La Constitución Nacional de la Nación Argentina fue sancionada en el año 1953 por una
Asamblea Constituyente. Con el objetivo de constituir la unión nacional, afianzar la justicia
y consolidar la paz interior. Para ello se han tenido en cuenta antecedentes nacionales,
tales como:

 Decreto de Supresión de Honores: En el año 1810, Mariano Moreno, secretario de


la Primera Junta, publicó el mencionado decreto, una resolución que constaba de
16 artículos. Básicamente, el decreto establece que los funcionarios de la Junta
deben tener un trato igualitario respecto de los ciudadanos. Se suprimen
privilegios, escoltas, boatos, la mayoría de ellos heredados de los tiempos del
virreinato.

Los artículos prohíben todo brindis, viva o aclamación pública en favor de


individuos particulares de la Junta. Toda persona que cometa estos delitos será
desterrada por seis años. Las esposas de los funcionarios no recibirán ningún
honor especial. Para las fiestas, ceremonias y reuniones públicas los hombres de
la Junta no dispondrán de palco especial y deberán pagar las entradas como
cualquier hijo de vecino. Por último, el famoso decreto anuncia que queda
concluido todo ceremonial de la iglesia con las autoridades civiles; éstas no
concurren al templo a recibir inciensos sino a tributar al Ser Supremo.

 Reglamento del Triunvirato y la Junta Conservadora: El Reglamento de división de


poderes de 1811 fue aprobado el 22 de octubre por la Junta Conservadora de los
derechos de Fernando VII. Se considera la primera Constitución posterior a la
Revolución de Mayo, tenía como finalidad organizar los poderes del estado.
Estaba compuesto por una introducción y 27 artículos divididos en 3 secciones
que corresponden a cada uno de los órganos del poder: legislativo, ejecutivo y
judicial.

 Estatuto Provisional: El Estatuto Provisional fue aprobado el 22 de noviembre de


1811 por el Triunvirato, en reemplazo del Reglamento que había sido aprobado el
el mismo año por la Junta Conservadora de los derechos de Fernando VII y que
nunca tuvo aplicación. Este contenía estipulado en sus artículos, el procedimiento
para la designación de integrantes del Triunvirato, designación y reemplazo de
secretarios; las limitaciones de sus facultades; el futuro Congreso General; la
administración de Justicia; las funciones del Gobierno; la libertad de Imprenta;
Juramento y Publicidad y la Seguridad Individual.

 Asamblea del Año XIII: También conocida como la Asamblea General


Constituyente y Soberana del Año 1813, fue un congreso de diputados de las
Provincias Unidas del Río de la Plata convocada por el Segundo Triunvirato. Sus
objetivos eran que los representantes de los pueblos libres reconocieran la
soberanía del pueblo, proclamaran la independencia de las Provincias Unidas y
redactaran una constitución que definiese el sistema institucional del nuevo
estado. Si bien estas dos últimas finalidades no se cumplieron, la asamblea
estableció una importante cantidad de reformas, proclamó la Teoría de la
Representación Política; declaró el Principio de la Soberanía del Pueblo; aprobó el
uso de Símbolos Patrios: el Escudo Nacional Argentino, la Escarapela Argentina y
encargó la composición del Himno Nacional Argentino; Abolió el uso del escudo de
Armas de España; mandó a acuñar la primera moneda nacional en oro y plata en
la Casa de la Moneda de Potosí; suprimió el uso de la efigie del rey de España
sustituyéndola por el escudo nacional; declaró fiesta cívica al 25 de Mayo; dictó la
libertad de vientres de las esclavas y puso fin al tráfico de esclavos; eliminó los
mayorazgos; suprimió los Títulos de Nobleza; derogó el servicio personal de los
indios y los libró de pagar tributos; abolió la Inquisición; determinó que la religión
católica era el culto oficial del Estado y declaró la libertad de cultos; estableció el
patronato; aprobó un estatuto reglamentario, que reemplazó al poder ejecutivo
colegiado, el Triunvirato, por uno unipersonal, el Directorio; promulgó el
Reglamento de Justicia, creando las Cámaras de Apelaciones; suprimió la práctica
de la Tortura; proclamó la Libertad de Imprenta; ordenó realizar un censo nacional;
y otorgó franquicias para el comercio.

 Tratado del Pilar: Fue un pacto firmado el 23 de febrero de 1820, entre Manuel de
Sarratea, electo como gobernador provisorio de la Provincia de Buenos Aires, y
dos de los gobernadores de la Liga Federal, Estanislao López, Provincia de Santa
Fe, y Francisco Ramírez, Provincia de Entre Ríos. El pacto se firmó después de la
derrota de las tropas unitarias en la primera Batalla de Cepeda. Las principales
disposiciones del tratado fueron que: Proclamaba la unidad nacional y el sistema
federal; convocaba, en el plazo de 60 días, a una reunión de representantes de las
tres provincias en el convento de San Lorenzo, para convenir la reunión de un
congreso que permitiese reorganizar el gobierno central; establecía el fin de la
guerra y el retiro de las tropas de Santa Fe y Entre Ríos a sus respectivas
provincias; Buenos Aires se comprometía a ayudar a las provincias de Santa Fe y
Entre Ríos en caso de ser atacadas; los ríos Uruguay y Paraná se declaraban
navegables para las provincias amigas; concedía una amplia amnistía a los
desterrados o perseguidos políticos; determinaba el enjuiciamiento de los
responsables de la administración anterior por la repetición de crímenes con que
se comprometía la libertad de la Nación; y disponía la comunicación del tratado a
José Artigas, “para que siendo de su agrado, entable desde luego las relaciones
que puedan convenir a los intereses de la Provincia de su mando, cuya
incorporación a las demás federadas, se miraría como un dichoso acontecimiento”.

 Tratado del Cuadrilátero: Fue un pacto firmado el 25 de enero de 1822 entre


representantes de las provincias argentinas de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos
y Corrientes. Con el fin de ser un pacto ofensivo y/o defensivo entre las provincias
firmantes ante un ataque. Además de establecer la paz luego de la derrota del
caudillo entrerriano Francisco Ramírez, que en 1821 había invadido Santa Fe y
Córdoba, sin éxito. El pacto establecía la paz y unión de las cuatro provincias y
una alianza ante una posible agresión extranjera, de españoles o portugueses; la
libre navegación de los ríos para las Provincias firmantes; el retiro de los
Diputados del diminuto Congreso de Córdoba; y las Provincias contratantes
podían convocar un Congreso cuando creyesen llegada la oportunidad
conveniente.

 Pacto Federal: Este fue un tratado suscrito en la ciudad argentina de Santa Fe en


el año 1831 por las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, integrantes
de las Provincias Unidas del Río de la Plata. A través de él, se constituyó una
alianza ofensiva y defensiva entre esas provincias federales para hacer frente a la
Liga Unitaria formada poco antes, estableciendo que se obligaba a resistir
cualquier invasión extranjera al territorio de alguna de las provincias contratantes,
o de cualquiera de las otras que componían el Estado argentino; constituían una
Alianza ofensiva y defensiva contra toda agresión por parte de las demás
Provincias de la República, que amenazara la integridad e independencia de sus
territorios; no podían celebrar Tratados particulares sin previa aceptación de las
demás Provincias, pero no lo negarían, siempre que no perjudicara al interés
general; prometían no dar asilo a ningún criminal que huyera por delito cualquiera
que sea, y ponerlo a disposición del gobierno respectivo que lo reclame como tal;
permitían la libre entrada y salida de las personas o frutos de una Provincia a otra
por vía fluvial o terrestre sin que se aplicasen impuestos de ninguna índole; en
cada Provincia todos los ciudadanos de las demás poseían los mismos privilegios,
salvo desempeñar la gobernación, en cuyo caso deberían ser nacidos en la
Provincia en la cual ejerciesen como Gobernador; las demás Provincias podrían
asociarse a la Liga de las Provincias del Litoral bajo las mismas condiciones que
las primeras y con previa aceptación de estas; y en caso de ser atacada una de
las firmantes, sería socorrida por las otras cuyas fuerzas estarían bajo el mando
del Gobierno local.

 Acuerdo de San Nicolás: Pacto firmado el 31 de mayo de 1852 y ratificado por


trece de las catorce provincias argentinas, ya que la Provincia de Buenos Aires se
había negado a participar en su sanción. Redactado en 19 artículos, su objetivo
fue sentar las bases de la organización Nacional de la Argentina y declaró al
Tratado, celebrado el 4 de enero de 1831, como Ley fundamental de la República
y determinó que debería ser observado y puesto en ejecución por el Encargado de
las Relaciones Exteriores de la Nación; menciona el llamado a un Congreso
General Constituyente, que se llevaría a cabo en el mes de agosto venidero,
realizándose la elección de los Diputados que tomarían parte del Congreso. Se
seguirían las reglas establecidas por la Ley de elecciones para la elección de los
diputados de las Legislaturas Provinciales. Se declara a todas las provincias
iguales en derechos y el número de representantes sería de dos diputados por
cada provincia; menciona que el Congreso sancionaría la Constitución Nacional,
consensuada por mayoría de sufragios, colocando los intereses de la Nación por
encima de los de las provincias; declara que los diputados no podrán ser juzgados
por sus opiniones, ni acusados por ningún motivo, ni autoridad alguna hasta que
no esté sancionada la Constitución, aunque las provincias podrían retirarlos y
reemplazarlos de considerarlo oportuno; el Congreso se llevaría a cabo en la
ciudad de Santa Fe; otorga facultades ejecutivas a Urquiza y lo nombra como
Director Provisorio de la Confederación Argentina; y por último contenía un artículo
adicional que invitaba a las provincias que no firmaron el Acuerdo a adherirse al
mismo a través del Director Provisorio de la Confederación Argentina.

 Constitución Argentina de 1853: Fue la primera Constitución que rigió en la mayor


parte del territorio de la actual República Argentina. Fue aprobada con el apoyo
general de los gobiernos provinciales, con la importante excepción del Estado de
Buenos Aires, que se mantuvo separado de hecho de la Confederación Argentina
hasta 1859. Fue sancionada por el Congreso General Constituyente, reunida en
Santa Fe, y promulgada el 1 de mayo de 1853 por Justo José de Urquiza.
Estableció un Sistema Republicano de División de Poderes, un importante grado
de Autonomía para las Provincias y además, el Poder Federal con un Ejecutivo
fuerte, pero limitado por un Congreso Bicameral, con el objetivo de equilibrar la
representación poblacional con la equidad entre provincias, elaborada a partir de
los ensayos de orden constitucional y de la obra pionera de Juan Bautista Alberdi.

 Pacto de San José de Flores: Fue un convenio de paz y unión firmado entre la
Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires el 11 de noviembre de 1859,
luego de la victoria de la Confederación en la Batalla de Cepeda. Mediante el
Pacto la provincia de Buenos Aires se declaró parte de la Confederación Argentina
y se comprometió a aceptar la Constitución de 1853, luego de que una convención
constituyente especial analizara las reformas propuestas por la Provincia. En 1860
surge la reforma constitucional de la Constitución de 1853 que tuvo como
consecuencia la adhesión de esta última al texto constitucional y su integración
como provincia a la República Argentina.

Posterior a la creación de Constitución de la Nación Argentina, surgen varias


reformas, en el año 1949 surge la necesidad de incorporar nuevos derechos
sociales y las nuevas funciones del Estado, reforma promovida por el gobierno de
Juan Domingo Perón. La modificación incorporó en sus artículos los derechos
laborales y sociales, reconoció la igualdad jurídica del hombre y la mujer, incorporó
la función social de la propiedad, estableció la autonomía universitaria, los
derechos de la niñez y la ancianidad, el hábeas corpus, facultades de intervención
de Estado en la economía, entre otras normas. También posibilitó que el
presidente pudiera ser reelegido indefinidamente, y dispuso su elección y la de los
diputados y senadores por voto directo.

En 1956, El presidente de facto general Pedro Eugenio Aramburu, el


vicepresidente de facto y los ministros, emitieron una proclama de carácter
constitucional, declarando vigente la Constitución Nacional sancionada en 1853,
con las reformas de 1860, 1866 y 1898, y exclusión de la de 1949.

En 1957 se logró sancionar el artículo 14 bis, referido a algunos derechos del


trabajo.
En 1966 surge el Estatuto de la Revolución Argentina, mediante un golpe de
Estado, en el cual asumió el poder una junta militar.

En 1972, se crea el Estatuto Fundamental Temporario por la Junta de


Comandantes que gobernaba la dictadura autodenominada Revolución Argentina
reformando quince artículos de la Constitución, al mismo tiempo que declaró
inaplicables otros cuatro artículos. Se estableció la reducción del mandato del
presidente, vicepresidente, diputados y senadores a cuatro años; la reelección del
presidente por una vez; la reelección indefinida de diputados y senadores; la
elección directa de presidente, vicepresidente, diputados y senadores; la
obligatoriedad de que el presidente resulte elegido por la "mayoría absoluta de los
votos válidos emitidos"; la creación del cargo de tercer senador por la minoría; la
simultaneidad de las elecciones para cargos nacionales; la reducción del quórum
para sesionar; un mecanismo de aprobación automática de proyectos de ley
presentados por el Poder Ejecutivo si no es tratado en un plazo determinado; un
mecanismo de aprobación de leyes directamente por las comisiones internas de
las Cámaras; un organismo especial para realizar el juicio político a los jueces
integrado por miembros del Poder Judicial, del Poder Legislativo y de los
abogados.

El Estatuto establecía que el mismo regiría hasta el 24 de mayo de 1981, fecha en


que automáticamente quedó sin vigencia.

En 1976 mediante un golpe de Estado, asumió el poder una dictadura militar que
se autodenominó Proceso de Reorganización Nacional. La cual impuso una serie
de principios liminares, actas y estatutos para la Reorganización Nacional, al que
deberían someterse todas las otras leyes incluida la Constitución vigente.
Surgiendo así, cuatro instrumentos normativos de tipo constitucional que
quedaron sin efecto el 10 de diciembre de 1983, al asumir las autoridades
democráticas con la presidencia de Raúl Alfonsín.

Y por último, la Reforma de 1994 la cual definió el texto constitucional, sobre cuya
legitimidad plena no existía consenso, siendo la que rige al día de hoy. Otorgando
rango constitucional a los principales Tratados de Derechos Humanos, introdujo
los derechos de tercera y cuarta generación, normas para defensa de la
democracia y la constitucionalidad, las características de los órganos de gobierno,
y nuevos órganos de control. Esta reforma constitucional abarca 44 artículos y
tiene 17 disposiciones transitorias, estableciendo entre otras normas: el
reconocimiento de los Derechos de Protección Ambiental, del Consumidor, a la
Información, la Acción constitucional de Amparo Simple y Colectivo, los delitos
contra la Constitución y la Democracia, la preeminencia de los Tratados
Internacionales, el Voto Directo y la reelección Presidencial por una vez y
acortamiento del mandato de 6 a 4 años, la Reglamentación de los Decretos por
razones de Necesidad y Urgencia, el Tercer Senador por la minoría, el Consejo de
la Magistratura, la posibilidad de traslado de la Capital de la República, la
autonomía a la Ciudad de Buenos Aires, etc.

Вам также может понравиться