Вы находитесь на странице: 1из 141

JUEGO DIDÁCTICO PARA TRABAJAR LOS SINTOMAS DE LA DEFENSIVIDAD TACTIL, EN NIÑOS CON

AUTISMO MODERADO.

PROYECTO DE GRADO

DIANA MILENA SABOGAL VANEGAS.

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR


FACULTAD DE ARTES
PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL
PEREIRA
2007

11
JUEGO DIDÁCTICO PARA TRABAJAR LOS SINTOMAS DE LA DEFENSIVIDAD TACTIL, EN NIÑOS CON
AUTISMO MODERADO.

DIANA MILENA SABOGAL VANEGAS.

ASESORA: LINA GARCIA

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR


FACULTAD DE ARTES
PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL
PEREIRA
2007

12
TABLA DE CONTENIDO.

Introducción

1. Justificación
2. Problema.
3. Objetivos
3.1. Objetivo General.
3.2. Objetivos Específicos.
4. Hipótesis.
5. Marco Teórico Y Estado Del Arte.
5.1. Definición Del Problema.
5.2. Referentes Históricos.

5.2.1. ¿Que Es El Autismo?


5.2.2. Características Comunes Del Autismo.
5.2.3. Causas.
5.2.4. Grados Del Autismo.

13
5.2.5. Desordenes Del Procesamiento Sensorial.
5.2.6. La Modulación De Sensaciones.
5.2.7. Integración De Sensaciones.

5.3. ¿Que Es La Integración Sensorial?


5.3.1. Respuesta Adaptativa.
5.3.2. Que Es La Integración De Sensaciones.
5.3.3. Que Es La Disfunción Integrativa Sensorial.
5.3.4. Principios Básicos Del Desarrollo Infantil.
5.3.5. Pasos Del Desarrollo.

5.4. ¿Qué Es Defensividad Táctil?


5.4.1. La Defensividad Táctil Como Síntoma Del Autismo.
5.4.2. Los Síntomas Y Comportamientos De La Defensividad Táctil.
5.4.3. Registro De La Información Sensorial.
5.4.4. ¿Que Sucede En El Sistema Nervioso?
5.4.5. Desordenes Relacionados Del Comportamiento.

5.5. Estrategias Efectivas Para El Aprendizaje Óptimo.


5.5.1. Terapia De Integración Sensorial.

14
5.5.2. Principios Centrales De La Terapia.
5.5.3. Aplicación Directa De La Entrada Sensorial.
5.5.4. Actividad Terapéutica.
5.5.5. Otros Procedimientos.

5.6. El Juego Y La Didáctica.


5.6.1. Principales Enfoques De La Terapia, Avances E Innovaciones.
5.6.2. Funciones De La Terapia Del Juego.
5.6.3. Historia Del Juego.
5.6.4. Enfoque E Importancia De La Terapia Del Juego.
5.6.5. La Sala De Juego Y Los Materiales Para Un Juego Terapéutico.
5.6.6. ¿Que Se Evalúa En La Terapia D Juego?
5.6.7. El Juego Didáctico.
5.6.8. Caracterización De Los Juegos Didácticos.
5.6.9. Objetivos De La Utilización De Los Juegos Didácticos En Las Institución Educativas.
5.6.10. Fases De Los Juegos Didácticos.
5.6.11. Significación Metodológica De Los Juegos Didácticos.
5.6.12. Ventajas Fundamentales De Los Juegos Didácticos.
5.6.13. Clasificación De Los Juegos Didácticos.

15
6. Materiales.
6.1. Madera (nogal).
6.1.2. Característicos, propiedades Y usos

7. Antecedentes de campo.
7.1. Tipologias
7.1.2 Conclusiones de tipologias.
7.2. Cuadro de análisis.

8. Fase proyectiva.
8.1. Requerimientos de diseño.
8.2. Alternativas de diseño.
8.2.1. Alternativa escogida.
8.3. Funciones de diseño.
8.4. Secuencia de uso.
8.5. Cartas de producción.
8.6. Costos de producción.
8.7. Planos técnicos.
8.8. Video de comprobación.

16
9. Conclusiones.

Bibliografía.
Anexos.
Glosarios de términos.

17
18
LISTA DE IMÁGENES.

Imagen 1 y 2 piezas en madera.


Imagen 3 textil para muñeco
Imagen 4 pelota de arena
Imagen 5 rollo texturizado
Imagen 6 plato de lentejas
Imagen 7 niño deslizándose en patineta
Imagen 8 Columpio estimulante
Imagen 9 piscina de pelotas
Imagen 10 túnel
Imagen 11 pelota texturizada
Imagen 12 vibrador texturizado
Imagen 13 cubo montessori
Imagen 14 plantillas.
Imagen 15 tablero armable.
Imagen 16 tipología uno.
Imagen 17 tipología dos
Imagen 18 Tipología tres

19
Imagen 19 tipología cuatro
Imagen 20 tipología cinco
Imagen 21 tipología seis
Imagen 22 figuras geométricas
Imagen 23 figuras geometrías
Imagen 24 módulos alternativas.
Imagen 25 ensamble.
Imagen 26 piezas
Imagen 27 armado
Imagen 28 armado
Imagen 29 armado
Imagen 30 armado
Imagen 31 armado

20
LISTA DE TABLAS

Tabla 1
Tabla 2
Tabla 3
Tabla 4
Tabla 5
Tabla 6
Tabla 7
Tabla 8
Tabla 9
Tabla 10
Tabla 11
Tabla 12
Tabla 13

21
22
23
INTRODUCCIÓN.

Es de gran importancia descubrir a tiempo los problemas de autismo, para dar a conocer sus trastornos en los niños
y proporcionarle terapias que trabaje esos síntomas, causados a raíz de esta enfermedad, con el fin de mejorar la
vida del niño, tanto para el mismo como con la sociedad.
La deficiencia táctil es uno de los síntomas que más se presentan en las enfermedades que generan problemas de
aprendizaje. Entre ellos están: autismo, retraso mental, síndrome de down, trastorno des-integrativo Infantil y
síndrome frágil x, entre otros. La mayoría de estos síndromes tiene deficiencias táctiles aproximadamente en un
80%. (Nuria,2007)

Aquí se busca tratar las bases teóricas para entender claramente sobre el problema del autismo; se trata de
explicar qué es un trastorno grave de comunicación y conducta de la infancia, que se desarrolla antes de los tres
años de edad. Se caracteriza por una carencia de relaciones con otras personas. Su lenguaje es limitado, la
articulación de las palabras está bien, pero son monótonas y además son tactilmente defensivos.

Analizando instituciones como el CINDES en Pereira (Risaralda) se puede observar que allí se maneja un trabajo
especializado en niños con problemas de autismo y no cuentan con gran variedad de elementos, con los que se
pueda trabajar los distintos requerimientos para el aprendizaje de ellos.

24
Este proyecto, aparte de analizar las carencias y problemas a los que estos pequeños y su familia se enfrentan,
mostrará algunos posibles medios de terapia que hagan más agradable el desarrollo del niño y lograr con esto un
objetivo claro como respuesta de diseño, llevando a generar un elemento didáctico que proporcione una ayuda
técnica durante la terapia.
Todo esto para llegar a un juego didáctico, con el fin principal de crear una respuesta adaptativa en el niño, por
medio de sensaciones, que logren crear una terapia agradable a la hora de realizarla, de la misma manera que
logre una aceptación a la carencia de estímulos. De esta manera él podrá ir evolucionando poco a poco y de igual
forma, ir mejorando otras falencias, muy comunes en ellos, como su motricidad fina, siendo de gran importancia
para su vida cotidiana y en conjunto con la tolerancia a los objetos, según sus texturas podrá realizar mejor algunas
actividades.

La ejecución de este proyecto tendrá algunos límites y alcances según el tiempo, costos y alternativas para su
realización.

El diseño del juego didáctico, se limitará a servir como ayudar a los especialistas, servirá como herramienta que
ofrezca estímulos necesarios para trabajar la defensividad táctil ocasionada en los niños con autismo en fases
intermedias de alto y bajo funcionamiento (grados 2 y 3), en edades de tres a cinco años.

25
Los resultados y la aceptación del elemento por parte de los niños no serán de forma inmediata, se darán con el
constante trabajo por parte del especialista, para que ellos empiecen a tener una respuesta con el transcurso de las
terapias.

Para este proyecto, se desarrollara un prototipo funcional del juego didáctico, utilizando en su mayoría los materiales
planteados. Solo se realizarán 5 módulos de quince en los materiales planteados, teniendo en cuenta que estas
primeras cinco, son las formas que se repetirán, las demás, serán realizadas en materiales que permitan una buena
percepción del elemento.

26
1. JUSTIFICACIÓN.

Existen instituciones apropiadas para el desarrollo de los niños con problemas de aprendizaje como el autismo,
algunas de ellas son el CINDES, INPE en Pereira (Risaralda) y el INTEI en Cartago (Valle), entre otros. Estas
instituciones no cuentan con gran variedad de elementos de terapia, para lograr un buen desarrollo de estos niños
que requieren de elementos especializados para lograr mejores resultados.

Las estadísticas muestran que de cada 10,000 niños nacidos, 15 serán afectados con el autismo. Normalmente los
varones son cuatro veces más propensos para ser afectados que las niñas. (Parent Information Center,2007).

En algunas instituciones como el CINDES cuentan con médicos especializados en niños con problemas de autismo,
ya que estos requieren de tratamientos especializados por personas capaces de enfocar el desarrollo de estos por
un camino que les ofrezca el conocimiento necesario para hacer más llevadera la vida con ellos mismos y con los
demás.

Allí la labor con los niños requiere de una variedad de actividades y materiales didácticos, que sirven como ayudas
técnicas, para trabajar con ellos por iniciativa del médico. Se utilizan elementos que ayuden principalmente al
desarrollo motriz y táctil del niño, ya que son una de las mayores falencias que se presentan en niños autistas,
especialmente entre los grados moderados y severos.

27
No es mucha la variedad de herramientas de trabajo que manejan en esta institución. Cuentan principalmente con
elementos modificados por los mismos médicos y los caseros realizados por los padres.

Si se logra que los niños tengan una evolución apropiada y con mejores medios se permitirá que ellos y su familia
estén dando un paso adelante, frente a la escasez de material especializado que tiene la región para el trabajo
terapéutico frente al los problemas de autismo.

Para los niños que sufren de autismo, cuando muestran síntomas como la defensividad táctil, normalmente
presentan considerables impedimentos para interactuar con el medio externo, ya que tienen una reacción negativa
a texturas y a los estímulos táctiles, generando dificultad en algunas actividades cotidianas y a su vez en la
motricidad fina. A pesar de esto, y aunque el autismo no es un problema que se puede eliminar, sí se puede
disminuir sus síntomas, permitiéndole al niño llevar una vida con mas posibilidades en el desarrollo, utilizando los
medios apropiados.

Uno de los medios aceptado por los niños es el juego, ya que éste permite que el niño se sienta compenetrado y
llevarlo a interactuar con éste durante su terapia. De la misma manera, logra que éste aprenda jugando e
inconscientemente su terapia sea efectiva con su uso constante.

28
El autismo es un problema que requieren de un tratamiento temprano. En el CINDES se busca perfeccionar las
posibilidades para estos niños, ya que hay tantas limitaciones para lograr su autonomía y fácil desarrollo. Es
indispensable elementos de trabajo que puedan tener un mayor desempeño. De esta manera, se pretende mejorar
la falta de elementos propios de estas terapias, que cumplan con las funciones y características apropiadas como la
asepsia, ya que deben corresponder al usuario y al medio al que va dirigido. Así mismo, se mejora la calidad del
elemento proporcionándole materiales adecuados, dándoles una vida útil más larga y de esta manera se evitarán
constantes cambios y gasto.

29
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

¿Cómo trabajar, durante las terapias orientadas por los especialistas a los niños con problemas de autismo
moderado, los síntomas como la defensividad táctil, mejorando las características y funciones de los elementos de
terapia?

30
3. OBJETIVOS.

3.1. OBJETIVO GENERAL.

Diseñar un juego didáctico que sirva como ayuda técnica a los especialistas durante la terapia, para trabajar los
síntomas como la defensividad táctil en los niños con problemas de autismo moderado, de los tres a cinco años de
edad, proporcionando estímulos táctiles y movimientos de pinza fina ayudando a incrementar una tolerancia a los
estímulos dados.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Clasificar las alternativas en la elección de uso, en un juego didáctico, que permita indagar al niño los
diferentes estímulos dados por el elemento.

 Relacionar el elemento con el niño para a desarrollar sus capacidades sensoriales proporcionándole
estímulos táctiles por medio del elemento apoyado por el especialista para la mejor manipulación del objeto y
una mejor estimulación al niño.

 Aplicar procesos que permitan un buen desarrollo del elemento, para que cumpla con las características que
éste requiere.

31
4. HIPÓTESIS.

El diseño de un elemento didáctico que proporcione estímulos táctiles de forma inducida por el terapeuta, durante la
terapia a niños con problemas de autismo moderado, ayudará a trabajar los síntomas como la defensividad táctil en
niños, mejorando su motricidad fina y tendrá unas características que lo harán más duradero y funcional.

32
5. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE.

5.1. Definición Del Problema.

El tacto no solo permite que el niño descubra los objetos, si no también su propio cuerpo. Cuando un niño tiene
autismo en los grados intermedios o moderados presenta algunos síntomas que hacen que al niño se le dificulte
más su desarrollo, una de las señales más comunes encontradas en ellos es llamado defensividad táctil, lo cual
hace que rechacen cualquier tipo de estímulo táctil, dado por otra persona. Reaccionan negativamente a texturas
de algunos objetos, evitan actividades cotidianas como lavarse la cara, cepillarse los dientes, cortarse las uñas,
entre otros. Este problema conlleva a un desarrollo del niño, creando posibles limitaciones desde la motricidad fina,
como la falta de habilidades para manipular objetos, hasta emocionales como las malas relaciones sociales.

La deficiencia táctil es uno de los síntomas que más se presentan en las enfermedades que muestran problemas de
aprendizaje, entre ellos están: autismo, retraso mental, síndrome de down, trastorno des integrativo Infantil y
síndrome frágil x, entre otros. La mayoría de estos síndromes tiene deficiencias táctiles aproximadamente en un
80%. La función protectiva del sistema táctil pasa por encima de la discriminativa, el niño percibe el tacto que
parece inofensivo como peligroso o nocivo. (Nuria.2007)

33
El autismo es una de las enfermedades más comunes o conocidas, las estadísticas muestran que de cada 10,000
niños nacidos, quince serán afectados con el autismo. Normalmente los varones son cuatro veces más probables
para ser afectados que las niñas. (Parent Information Center,2007).

Para lograr mejores resultados, estos niños requieren de un tratamiento temprano. En instituciones como el CINDES,
que está especializado en el desarrollo y aprendizaje de los niños, para realizar las terapias existe una gran
limitación de elementos de trabajo que sirvan como ayuda técnica a los especialistas. Normalmente utilizan algunas
herramientas y elementos cotidianos adecuados o modificados por los mismos médicos o realizados de forma
casera por los padres de familia. Estos elementos son los que proporcionan una ayuda para mejorar las condiciones
de los niños, pero no son especializados para este tipo de terapia ni cuentan con las características y funciones
necesarias que debe tener un elemento para el trabajo de terapia de niños con estos problemas.

En esta institución para el tratamiento de niños con autismo moderado lo apropiado para trabajar esos síntomas o
signos, como son la defensividad táctil, que son los que hacen que el niño tengan mayor cuidado por su familia es
necesario realizarle una secuencia de actividades, con el fin de adaptar al niño a los estímulos dados durante este
proceso, de la forma menos traumática posible, ya que para ellos inicialmente es demasiado incómodo aceptar
estos estímulos, por ello se busca que el trabajo sea variado y poco estresante.

Los elementos utilizados normalmente son materiales como fríjoles, semillas, arena, objetos como pelotas, cajas,
rompecabezas encajables con formas muy básicas, materiales textiles con el fin de que aprendan a abotonar y

34
manipules diversas texturas, entre otros que no están cumpliendo con las características de asepsia necesarias. Los
médicos usualmente cubren los equipos con alfombras para que el niño estimule sus propios receptores táctiles, ya
que estas sensaciones provienen de su propio cuerpo.

Para trabajar con estos elementos se requiere de la recursividad del médico, ya que son demasiado elementales y
para ofrecer los estímulos suficientes, por esto se requiere de diversos elementos que tengan distintos materiales y
funciones.
Según la doctora luz Eugenia Forero, del CINDES, hay una gran carencia de elementos diseñados para estos niños,
los cuales requieren de mucha ayuda y constante trabajo, entre mayor sea el trabajo con ellos y mejor el uso y
función de los elementos el niño podrá ir adaptándose sin olvidar el trabajo que ha venido evolucionado.
(Forereo.L,2007).

En el CINDES cuentan con algunos elementos de trabajo para el ayudar al desarrollo de los niños que hacen parte
de esta institución. Estos son elementos que buscan el conocimiento básico en el niño que requieren y que esta al
alcance de sus capacidades.

35
Rompecabezas Encajables En Madera.

Imagen.1 y 2. Piezas
en madera para
encajar.

Ventajas.
Tiene algunas formas básicas que permite al niño reconocer imágenes como figuras geométricas, animales y frutas.
Estos elementos también ayudan a desarrollar la motricidad fina del niño ya que usualmente carecen de ella.
Son piezas livianas y coloridas para la facilidad de uso del niño.
Desventajas.
Los estímulos que estos elementos generan no son muy variados, solo visuales y motrices, no generan ningún otro
estimulo sensorial. No maneja texturas que ayuden al niño a desminuir la defensividad táctil.

Es un elemento que no tiene grados o niveles para ser útil durante la evolución del niño durante su tratamiento.

36
Textiles.

Imagen3 textiles para


muñecos.

Ventajas
Por medio de actividades como botonar y abrir y cerrar cremalleras ayudan a trabajar la motricidad fina en los niños
y a conocer el como vestirse. Por ser textil genera algo de estimulación táctil.

Desventajas.
Es un elemento que no permanece muy limpio requiere de constante lavado, es decir, no cumple con las
características de asepsia que debe tener un elemento de terapia para niños.

Sus formas y materiales no contribuyen a que el elemento sea atractivo y que llene las expectativas y
requerimientos necesarios para las terapias de estos niños.

37
Pelota Y Cilindro Con Textura.

Imagen 5 rollo
Imagen 4. Pelota de texturizado
arena texturizada.

Ventajas.
Estimula la parte táctil del niño generándole sensaciones en el cuerpo ya que está realizado de distintos textiles.

Desventajas.
Son elementos artesanales realizados por los padres y médicos con materiales caseros y modificados para su
función.

Estos elementos solo pueden ser manejados directamente por los médicos, no por los niños. Estos se ensucian con
gran facilidad.

38
Lentejas Y Arena.

Imagen 6. Plato
de lentejas con
arroz.

Ventajas.
Al niño trabajar con estos elementos separando lentejas de la arena con sus manos permite desarrollar el manejo de
pinza fina.
Desventajas.
Son materiales que no son diseñados para esta actividad, además pueden ser dañinos para los niños si son
llevados a la boca. La actividad no es variada en sus funciones y uso de esta manera no llama la atención del niño.

39
5.2. Referentes Históricos.
5.2.1. ¿Qué Es El Autismo?
El autismo es una discapacidad de desarrollo que afecta el comportamiento, comunicación e interacción social. El
autismo frecuentemente aparece hasta Los 2 a 2 años y medio de edad, allí es donde se empieza a notar algunas
diferencias. Las formas leves de autismo pueden ser similares a discapacidades de aprendizaje, mientras las formas
más severas pueden involucrar deterioro considerable de comunicación, capacidades de aprendizaje y sociales,
respuestas anormales a los estímulos sensoriales, y injuriosos comportamientos a su persona.

El autismo se da en un alto y un bajo funcionamiento, se diferencian en que los de bajo funcionamiento, por lo
general carecen del habla al igual que la incapacidad para cuidar de si mismo, a diferencia de los de alto
funcionamiento. Una persona autista puede llegar a ser independiente y valerse por sí misma.

5.2.2. Características Comunes Del Autismo.

• Dificultades relacionándose con la gente, objetos y sucesos.


• Prefiere pasar el tiempo solo.
• Evita contacto de ojo.
• Necesidad de una rutina rígida y altamente estructurada.
• Movimiento repetitivo.
• Respuestas extrañas o defensivas a sensaciones físicas.

40
• Problemas de comunicación.
• Niveles de actividad muy alta o muy baja.
• Comportamientos impulsivos.

5.2.3. Causas.

El autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo se deben en gran parte a factores genéticos. En algunos
casos el autismo es un aspecto de una condición genética identificable. Sin embargo, con mayor frecuencia no es
posible determinar una causa subyacente específica; este es el llamado autismo idiopático, o sea autismo de causa
desconocida. Existe abundante evidencia en favor de que el autismo idiopático es causado por cambios o
'mutaciones' en los genes. Sin embargo, esos genes aún están por identificar. (Enciclopedialibre,2007).

Otras causas conocidas, en desórdenes tales como el síndrome del X frágil, síndrome de elección 22q13, síndrome
de Rett, esclerosis tuberosa, no tratada y rubéola congénita causan comportamiento autista, y podrían
diagnosticarse erróneamente como "autismo". Aunque personas con esquizofrenia pueden mostrar comportamiento
similar al autismo, sus síntomas usualmente no aparecen hasta tarde en la adolescencia o temprano en la etapa
adulta (Enciclopedialibre,2007).

El autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo se deben en gran parte a factores genéticos. En algunos
casos el autismo es un aspecto de una condición genética identificable. Sin embargo, con mayor frecuencia no es

41
posible determinar una causa subyacente específica; este es el llamado autismo idiopático, o sea autismo de causa
desconocida. Existe abundante evidencia en favor de que el autismo idiopático es causado por cambios o
'mutaciones' en los genes. Sin embargo, esos genes aún están por identificar.

Las estadísticas muestran que de cada 10,000 niños nacidos, quince serán afectados con el autismo.
Los varones son cuatro veces más probables para ser afectados que las niñas. (Parent Information Center,2007).

5.2.4. Grados De Autismo


Según el DSM-IV (1994) las características esenciales del Trastorno Autista son la presencia de un marcado
deterioro en la interacción social, en la comunicación y un repertorio de actividades e intereses sumamente
restringido. Sus manifestaciones varían ampliamente dependiendo del nivel de desarrollo y la edad cronológica del
sujeto. (Manual Diagnóstico y Estadístico de las Enfermedades Mentales,2007)

El autismo infantil es considerado en la actualidad como un síndrome del neurodesarrollo, el cual exhibe una
constelación de síntomas aparentemente poco relacionados y una amplia variabilidad en cuanto a la presentación
sintomática, y el nivel de severidad de los sujetos aquejados (Filipek y cols. 1999; Bailey y cols., 1996).

Otras características asociadas al diagnóstico de autismo pudieran ser desordenes motores, disfunción sensorial,
dificultades cognitivas, dificultades gastrointestinales y anormalidades inmunológicas (Gillber y Coleman, 1992;
Warren y cols. 1995, 1996, Hovarth y cols. 1999).

42
Se puede dividir 4 grados diferentes de Autismo, lo que quiere decir que para cada caso en particular, habrá una
estrategia educativa y terapéutica especifica y lo que implica también, que para establecer un Diagnostico de
Autismo, se debe recurrir a personas Especializadas en el Campo del Autismo y los Trastornos Generalizados del
Desarrollo.

1er. Grado. (Autismo profundo)


Está caracterizado por:
Tiene un aislamiento completo sin ningún contacto con adultos, por lo menos no para relacionarse, interaccionar o
comunicarse. Tiene ausencia de lenguaje verbal, de contacto ocular, falta de imitación, expresión emocional, interés
por las personas, parece no escuchar a las personas, resistencia a los cambios, actividades repetitivas motoras,
falta de juego e iniciativa, etc.

2do. Grado. (Caracteriza a niños que parecen tener un desarrollo normal hasta los 18 meses y luego comienzan a
perder capacidades antes adquiridas).
Se caracteriza por Contacto con adultos para satisfacer necesidades generalmente toman la mano de su madre o
de quien interactúe para llevarlo al objeto o elemento que buscan, tiene contacto lábil con adultos, pero su lenguaje
es repetitivo sin ninguna intención de comunicación, resistencia a los cambios con predominio de estereotipias
motoras, juego e imitación débil, in intencionados, generalmente es inducidos, no espontáneos.

43
Estos dos grados de autismo se caracterizan, porque la mayoría de las manifestaciones o alteraciones de la
conducta, se dan básicamente en el comportamiento motor y son tactilmente defensivos. Ya en el tercer grado del
trastorno, las alteraciones, si bien siguen presentándose en el comportamiento motor, se van a ir dando más
específicamente en el campo del lenguaje verbal.

3er. Grado (Autismo de Alto Funcionamiento)


Caracterizado por:
Se relaciona con otras personas aún no espontáneamente, más bien inducidas, la participación es más como
respuesta que por iniciativa propia, se comunica para pedir sus intereses, pero no para compartir, al igual que el
lenguaje es centrado en intereses específicos aunque no es repetitivo, aún rígido, obsesivo, tienen apego a
determinados objetos aunque es defensivo a algunas texturas y al acercamiento por parte de otros, pueden tener
actividades de largo plazo que le permiten progresos en la parte cognitiva pero aun son más bien inducidas que por
propio interés, hay juego simbólico restringido, poco espontáneo y obsesivo, imitación diferida pero también algo
rígida y poco espontánea .

4to. Grado (Síndrome de Asperger)


Se relaciona con iguales, pero aún no logra entender y tener en cuenta los intereses de los demás, lo que le
significa falta de empatía, pueden relacionarse con otros durante una actividad pero los intereses siguen siendo
propios.

44
Entienden que los demás “piensan“, pero no entienden cómo y por qué piensan, eso les apresta cierta falta de
contenido emocional, aunque pueden manifestarlo en una suerte de Aprendizaje donde repiten esquemas de
comportamiento de forma poco espontánea y algo rígida. Pueden tener la capacidad de entender un chiste, pero no
lo reaccionan emocionalmente con risas, mas bien lo pueden analizar y comprender y hasta repetir para provocar
risas.

Pueden comunicar intereses propios de forma periódica, sin entender y comprender los intereses de los demás con
una tendencia a adquirir rituales de conducta, que repiten como forma de ordenar su mundo y controlarlo. Tienen
intereses de tipo obsesivo y habilidad en algún área del conocimiento que enmarca una tendencia a ser
perfeccionista de una forma rígida, fría, entendimiento del lenguaje rígido y aun literal.

Las personas con un trastorno generalizado del desarrollo presentan un conjunto particular de síntomas que afectan
tres áreas o 'dominios': comunicación, socialización (interacción con los demás) y comportamiento. Esta amplia
categoría comprende en la actualidad cinco diagnósticos aceptados oficialmente:

 Trastorno Autista (Autismo).


 Síndrome de Asperger.
 Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado.
 Síndrome de Rett.
 Trastorno Des integrativo Infantil.

45
Las distinciones entre estos diagnósticos se basan en diferencias sutiles en el desarrollo del lenguaje, la severidad
del trastorno, y la edad de comienzo, así como en otros aspectos que el especialista en el tema puede evaluar. Por
ejemplo, el diagnóstico de autismo tiene la existencia de síntomas en las tres áreas descritas, así como una historia
de retraso en el lenguaje hablado, y comienzo de los síntomas antes de los 3 años de edad.

Por el contrario, el síndrome de Asperger es un diagnóstico apropiado para individuos que presentan muchos de los
mismos síntomas del trastorno autista en las tres áreas, pero quienes específicamente no presentan retraso alguno
en el desarrollo del lenguaje hablado. El trastorno generalizado del desarrollo no especificado (TGDNE) es un
diagnóstico que se asigna a niños que tienen síntomas en las tres áreas, pero que no llenan los criterios específicos
para el diagnóstico de ninguno de los otros trastornos generalizados del desarrollo.

5.2.5. Desordenes Del Procesamiento Sensorial.


Cuando los niños autistas cooperan lo suficiente, para someterse a pruebas estandarizadas de las funciones de
integración sensorial generalmente sus puntuaciones son similares a las del niño dispráxico. Se les dificulta la
localización del estimulo táctil y saber dónde se encuentran sus manos cuando no puede verlas. Tiene dificultades
para la planeacion motora, como lo muestra una prueba en la que el examinador adopta una postura poco usual y
el niño y el niño trata de imitar esa postura. Aunque en realidad, las respuestas posturales de este niño no están
bien desarrolladas, frecuentemente son mejores que las de algunos niños con problemas de aprendizaje. Esto
indica que el tallo cerebral del niño ésta procesando las entradas propioceptivas y vestibulares necesarias para

46
muchas respuestas posturales. También parece que los tractos nerviosos que llevan la información a las áreas
sensoriales de la corteza cerebral, están haciendo un trabajo adecuado. Algunos otros aspectos del procesamiento
sensorial está causando el problema; alguna otra parte del cerebro no está trabajando bien.

Existen tres aspectos del procesamiento sensorial insuficiente, que encontramos en los niños autistas.
La entrada sensorial no está siendo registrada correctamente en el cerebro del niño, por lo que pone poca atención
a casi todas las cosas, y en otras ocasiones reacciona excesivamente.
Es posible que no module bien la entrada sensorial, en especial las sensaciones vestibulares y táctiles, por lo que
posiblemente sea gravitacionalmente inseguro y tactilmente defensivo.
La parte de su cerebro que hace que quiera hacer cosas, especialmente cosas nuevas o diferentes, no opera
normalmente, por lo que el niño tiene poco o ningún interés en hacer cosas propositivas o constructivas. (Ayres
Jean A,2007,pag53).

5.2.6. Modulación De Sensaciones.

El cerebro del niño autista no solo tiene problemas para registrar la entrada sensorial, también tiene problemas
porque en algunos casos no la modula, especialmente en sensaciones vestibulares y táctiles. Muchos niños autistas
se resisten al movimiento y son gravitacionalmente inseguros, ya que no modulan la entrada sensorial del sistema
vestibular. También los niños autistas en su mayoría no registran muchas sensaciones táctiles a menos que sean

47
muy fuertes, pero en ocasiones no solo no registran estas sensaciones, sino que también reaccionan de manera
defensiva.

5.2.7. Integración De Sensaciones.


Debido a que el niño autista es incapaz de registrar muchas de las sensaciones de su entorno, no puede integrar
esas sensaciones para formar una percepción clara del espacio y de su relación con el espacio. Es posible que lleve
mucho tiempo establecer una percepción visual e incluso cuando percibe algo, puede ser que no lo perciba bien; por
tanto, es posible que se resista a ponerse un suéter nuevo, porque no ha formado una percepción familiar de éste.
Puede aceptar el suéter después de que lo ha visto muchas veces, por lo que pueden ayudar poniéndole el suéter
sobre los hombros durante un tiempo antes de esperar que se lo ponga.

Las sensaciones del tacto del suéter sobre sus hombros pueden ayudarlo a formar una percepción que no puede
establecer únicamente con la entrada visual.

5.3. ¿Qué es la integración sensorial?

La integración sensorial es la forma en que los sentidos perciben, reciben y organizan de forma armónica los
estímulos dados por el ambiente. Estos sentidos nos dan la información acerca de las condiciones físicas del
cuerpo y del ambiente. Incontables trozos de informaron sensorial entran al cuerpo a cada momento, no solo por
nuestros ojos y oídos, si no también por cada punto del cuerpo.

48
Las difusiones más comunes en la integración sensorial son:
 Auditivos.
 Visuales.
 Gustativos.
 De atención.
 Propioceptivo.
 Vestibular.
 Táctil.
 Olfativo.
 Tono muscular.

La integración sensorial empieza en la matriz cuando el feto siente los movimientos del cuerpo de su madre. Una
enorme cantidad de integración sensorial debe ocurrir y desarrollarse para que el ser humano pueda gatear y
ponerse de pie; todo esto sucede durante el primer año de vida. Uno de los medios más importantes que conducen
a mucha integración sensoria durante la niñez son los juegos, a medida que el niño organiza las sensaciones del
cuerpo y de la gravedad junto con la vista y el oído.

Los genes de la especie humana proporcionan la plataforma de nuestra capacidad de integración sensorial. Aunque
todo niño nace con esta capacidad, debe ir desarrollando la integración sensorial al interactuar con muchas cosas

49
en el mundo y al ir adaptando su cuerpo y su cerebro a otros tantos retos físicos durante la infancia. El mayor
desarrollo de integración sensorial ocurre durante una reapuesta adaptativa.

5.3.1. Respuesta adaptativa.


Una respuesta adaptativa es una reapuesta a una experiencia sensorial, provista de un propósito y una meta. En
una respuesta adaptativa vence el reto y aprendemos algo nuevo, al mismo tiempo, la formación de una respuesta
adaptativa ayuda a la propia organización y al desarrollo del cerebro. La mayoría de los adultos ven esto como mero
juego, sin embargo el juego consiste en las respuestas adaptativas que dan lugar a la integración sensorial.

Cuando esta integración no se da en forma armónica y fluida, puede traducirse en la aparición de problemas y/o
trastornos de aprendizaje. Si el cerebro no hace una un buen trabajo de integrar las sensaciones, esto interferirá en
muchas cosas de la vida. Actualmente de 5 a10% de los niños en estados unidos tiene problemas de integración
sensorial que les causa problemas de aprendizaje y de comportamiento; sin embargo estos niños parecen normales
y frecuentemente tienen una inteligencia promedio. (Ayres Jean A,2007,pag12).

Al hablar de Integración Sensorial, referimos principalmente a la adecuada integración de la información de los


sistemas propioceptivo - vestibular y cutáneo.

El sistema vestibular responde a los movimientos del cuerpo, a través del espacio y los cambios de posición de la
cabeza. Este en conjunto con el sistema propioceptivo, mantiene el tono muscular, coordina automáticamente el

50
movimiento de los ojos, cabeza y cuerpo, manteniendo un campo visual estable y es fundamental en la percepción
del espacio y en orientación del cuerpo en relación a éste.

El sistema propioceptivo es aquel que proporciona información sobre el funcionamiento armónico de músculos,
tendones y articulaciones; participa regulando la dirección y rango de movimiento, permite reacciones y respuestas
automáticas importantes para sobrevivir; interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relación con el
espacio y sustenta la acción motora planificada.

El sistema táctil tiene dos funciones: protección ó defensividad y discriminación. Es necesario mantener un
equilibrio entre estas dos funciones para que un individuo integre y use la información sensorial adecuadamente. El
sistema de protección ayuda a mantener a la persona a salvo de la sensación de peligro que proviene del tacto:
presión, dolor, y temperatura. La función discriminativa nos permite sentir y reconocer objetos que están en nuestras
manos sin el uso de la visión.

El sentido del tacto es uno de los sentidos más importantes. Es uno de los primeros sentidos que se desarrolla en
un ser humano (intrauterino), y está activo desde antes del nacimiento. Cuando este sistema no funciona
adecuadamente, se puede presentar alta distractibilidad e hiperactividad, torpeza motriz, dificultad para incursionar
en el medio, desorganización, organización temporal y secuencial pobre, dificultad para construir y manipular
materiales y herramientas, retraso en la adquisición de la independencia en actividades de la vida diaria,
inestabilidad emocional y dificultad en las relaciones sociales.

51
5.3.2. Qué Es La Integración De Sensaciones.

El niño autista es incapaz e integrar las sensaciones, por ello no consigue registrar las sensaciones de su entorno
adecuadamente y no logra una percepción clara del espacio. Para el niño crear una percepción visual de algo tiene
que llevar mucho tiempo aun que ya lo haya visto, para que él se ponga una prenda nueva debe pasar algún tiempo
de verla, es decir familiarizarse con ella.

Al iniciar por primera vez las terapias, el niño es demasiado apático y molesto ante las sensaciones nuevas que es
enfrentado, requiere de unas repetidas y constantes terapias que hagan que el niño se acostumbre y se adapte a los
distintos estímulos.

El niño autista no solo tiene un bajo registro de entradas sensoriales visuales, también auditivas por ende no tienen
un buen manejo del lenguaje y una mala información sensorial de la piel, sistema vestibular, por ello el niño no
forma una representación corporal buena y clara.

Existe una parte del cerebro que se encarga del deseo y la iniciativa para hacer las cosas y comportarnos ante
cualquier situación, ésta funciona de la mano con el sistema que registra las entradas sensoriales, lo cual hace que
los músculos y demás reaccionen.

52
En los niños autistas esta parte del cerebro trabaja insuficientemente, el juego consiste en movimientos y acciones
repetitivas y muy sencillas, agarrando objetos dándoles vueltas por largos periodos de tiempo. Sin ningún fin u
objetivo, movimientos con más complejidad no sienten ganas de hacerlas.

El cerebro puede activar esta parte en algunas ocasiones, permitiendo que el niño pueda realizar tareas un poco
más complejas, pero esto no es algo estable ni constante en el niño.

El motivo por el que el niño no interactúe con el entorno físico es que no logra registrar el uso y función de las cosas,
para ello requiere el conocimiento de su cuerpo y espacio y algunas habilidades del pensamiento abstracto.

La dificultad para el niño autista para registrar las sensaciones hace que este requiera de la constancia de las
actividades para sentir placer y aceptación, durante las primeras terapias que el especialista trabaje con materiales
nuevos para el niño debe ser persistente y paciente, ya que no va a ser fácil, ya más adelante se lograran los
resultados; pero nunca de forma inmediata.

5.3.3. Qué Es La Disfunción Integrativa Sensorial.

La difusión integrativa sensorial es al cerebro lo que la indigestión es al tracto digestivo. (Ayres Jean A,2007,pag69).
Esto quiere decir que el cerebro está funcionando inadecuadamente o de forma defectuosa, en lo que tiene que ver
con la parte sensorial, no está llevando correctamente el flujo suficiente de información sensorial al niño para que

53
éste funcione correctamente y realice las acciones corporales, que tienen que ver con relación al mismo y el espacio
externo.

La disfunción integrativa sensorial lo que crea es un concentración y obstrucción en el flujo normal de las
sensaciones, lo cual impide que las personas actúen normalmente en sus acciones motoras o sensoriales,
quedando menos competentes en algunas actividades, sin afectar necesariamente la estructura del cerebro.

5.3.4. Principios Básicos Del Desarrollo Infantil.

Existen ciertos principios básicos que se ven en todos los niños una y otra vez, de todos ellos el más básico tiene
que ver con la organización. Durante los primeros siete años de vida, casi toda la actividad parte de un proceso: el
proceso de organización de sensaciones en el sistema nervioso.

Un bebe recién nacido ve, escucha y siente su cuerpo pero no puede organizar bien las sensaciones, por lo que la
mayoría de éstas no le significa gran cosa. No puede decir qué tan lejos están las cosas o qué quieren decir los
sonidos, ni pueden sentir en sus manos la forma de las cosas, ni sabe donde se encuentra su cuerpo en relación
con todo lo demás. A medida que el niño experimenta sensaciones, aprende gradualmente a organizarlas en su
cerebro y descubre lo que significa. Aprende a enfocar su atención en unas sensaciones en particular y a ignorar
otras. Los movimientos que fueron torpes y bruscos cuando era bebe, se vuelven suaves y más directos a medida
que crece. (Ayres Jean A,2007,pag25)

54
5.3.5. Pasos Del Desarrollo.
Primer mes.
Tacto. El recién nacido ya logra interpretar algunas de las sensaciones de su cuerpo y responde a ellas con
movimientos y reflejos innatos. Su sentido del tacto funciona bastante bien durante los primeros meses en el útero
materno. En esta edad las sensaciones del tacto son más importantes como fuente de satisfacción emocional.
Durante el primer mes el bebe asirá cualquier objeto que toque la palma de la mano.

Fuerza de gravedad y movimiento. El niño recién nacido muestra respuestas a las sensaciones de gravedad y
movimiento que proviene de su oído interno.

Sensaciones de los muslos y las articulaciones. Al mes, el bebe promedio se acurruca cómodamente en los
brazos y el cuerpo de la persona que lo carga, siente como hacerlo por medio de sus músculos y articulaciones.

Vista. Al mes de nacido el sentido de la vista no esta muy bien organizado; aunque si reconoce el rostro de su
madre y algunos otros objetos significativos.

Oído. El bebe de un mes responde a los sonidos de una sonaja o de una campana y también a la voz humana
aunque no entienden lo que estos sonidos significan.

55
Olfato y gusto. Se encuentra bien organizado en el momento del nacimiento, el cual puede tener una función muy
importante en los primeros meses de vida.

Segundo y tercer mes.


Ojos y cuello. Las funciones motoras del bebe se desarrollan de la cabeza a los pies. Los ojos y el cuello son las
primeras partes de su cuerpo que aprende a controlar. Mantener la cabeza y los ojos estables es una habilidad
fundamental que tiene un importante valor de supervivencia.

Levantarse. Una vez que el niño aprende a sostener su cabeza erguida con los músculos del cuello, debe usar los
músculos superiores de la espalda y sus dos brazos para despegar el pecho del suelo.

Aprehensión. Las manos de un bebe de tres meses están abiertas la mayor parte del tiempo. El bebe trata de
alcanzar objetos o personas pero, carece de coordinación ojo- mano necesaria para hacerla con precisión.

Del cuarto al sexto mes.


Brazos y manos. El bebe realiza grandes movimientos, como golpear una cuchara contra la mesa y siente la
emoción de tener un impacto sobre el mundo físico.

Posición de avioncito. Como a los seis meses de edad, el sistema nervioso del bebe se vuelve particularmente
sensible a la atracción gravitacional ejercida sobre su cabeza cuando se encuentra acostado boca abajo.

56
Del sexto al octavo mes.
Locomoción. La locomoción aumenta considerablemente el numero de cosas y de lugares que el bebe puede
explorar.

Percepción espacial. La locomoción proporciona al niño el conocimiento acerca del espacio y la distancia que
exista entre él y los objetos del ambiente que lo rodea.

Dedos y ojos. El niño ya puede usar su pulgar y su índice en una acción de tijera o de pinza para recoger pequeños
objetos o para jalar un hilo.

Planeación motora a esta edad el niño empieza a planear los movimientos de sus manos lo suficientemente bien
como para hacer sonar una campana y para armar y desarmar cosas sencillas.

Balbuceo a los ocho meses el bebe escucha los sonidos lo suficientemente bien como para escuchar detalles.

Del noveno al doceavo mes.


Juego. Golpea los objetos contra la mesa y los tira, esto es de gran importancia. A menudo lleva una de sus manos
hacia el lado contrario de su cuerpo, esto desarrolla habilidad para cruzar la línea media. Cada vez que arma y des
arma algo mejora la secuencia de movimientos en un orden adecuado.

57
Posición de pie. Pocas personas saben de lo importante de este momento, es un logro para el concepto de si
mismo. Es la parte final que el niño consigue de toda la integración de sensaciones de la gravedad. Para ponerse
de pie, el niño necesita de la integración de sensaciones de todo y cada una de las partes de su cuerpo.

Palabras. El niño ya entiende gran parte de lo que sus padres dicen, pero solo pronuncia algunas palabras sencillas.

El segundo año.
Localización del tacto. La habilidad que el niño logre para planear los movimientos depende de la precisión del
sistema táctil. El mover la cabeza u otra parte del cuerpo cuando lo toca no es que tenga claro donde esta siendo
tocado. Las respuestas del tacto son agradables para coger los objetos según las sensaciones que producen. Las
sensaciones de su piel sirven para saber donde empieza y termina su cuerpo.

Variedad de movimientos. En esta edad el niño práctica gran variedad de movimientos para lograr un buen
conocimiento sensorial adicional de cómo trabajan sus funciones corporales como el mundo.

Trepar. El niño empieza a explorar el espacio de cualquier forma, tratan de treparse en cualquier parte, trepar
necesita de gran cantidad de inteligencia sensorio motriz ya que es un paso de gran importancia al desarrollo de la
percepción del espacio visual.

58
Individualidad. Que el niño logre que las sensaciones del cuerpo lo hagan sentir competente y seguro entonces va
por buen camino para conseguir un buen concepto se si mismo.

Del tercer al séptimo año.


Utilización de herramientas. En las edades de tres a siete años el niño maneja herramientas no muy complejas
como cuchillo, tenedor, palas y cubetas, aguja e hilo, tijeras, papel, lápiz, cremalleras botones entre otras. Para
lograr estas tareas necesita de toda la información sensorial que ha adquirido durante la práctica.

5.4. ¿Qué Es? DEFENSIVIDAD TÁCTIL.


La defensividad táctil es un desorden neural sutil, pero serio. Se observa frecuentemente en niños con problemas de
aprendizaje, con una difusión cerebran mínima. Por lo general el niño tactilmente defensivo es hiperactivo y
distraídos sin embargo no todos los niños hiperactivos y distraídos son así por un procesamiento táctil insuficiente
(Ayres Jean A,2007,pag135).

El niño que es táctilmente defensivo no necesariamente obstaculizar el aprendizaje, lo que hace que el niño se le
dificulte aprender normalmente son las reacciones tan incomodas que este ocasiona y hacen que el niño no se
sienta cómodo y le cause reacciones de comportamiento no apropiado dificultando su proceso de desarrollo.

59
5.4.1. La Defensividad Táctil Como Síntoma Del Autismo.

La defensividad táctil se puede dar en cualquier clase de niño, es decir, es muy común encontrar esta deficiencia de
la integración sensorial como un síntoma de enfermedades de trastorno o desorden en el desarrollo, un niño autista
tactilmente defensivo no solo se va ver afectado por el rechazo a determinadas personas, objetos y materiales con
texturas, si no en su motricidad fina que de por si no es muy buena, lo cual hará que esta sea más limitada por su
rechazo a manejar determinadas herramientas u objetos por su material ,por ello es de gran importancia trabajar
todo esto durante la terapia de forma constante para mejorar el flujo de sensaciones recibidas por el niño. Algunas
enfermedades que pueden llegar a presentar síntomas como la defensividad táctil son:

 Niños con autismo.


 Niños con retraso mental.
 Niños con síndrome de down.
 Niños con problemas de hipotonía.

La defensividad táctil es la manera en que el niño experimenta y reacciona a las sensaciones del tacto, pero estas
experiencias y reacciones reflejan una condición más seria dentro del sistema nervioso.

60
5.4.2. Los síntomas y Comportamientos de la defensividad táctil.

La reacción ocurre únicamente bajo ciertas condiciones, la mayoría de las personas reaccionan de manera negativa
a los estímulos táctiles especialmente ofensivos. Al niño tactilmente defensivo son muchas las sensaciones del tacto
las que le causan estas reacciones. Las sensaciones del tacto ocasionan una alteración considerable en su sistema
nervioso y producen sensaciones y comportamientos negativos.

También el niño tactilmente defensivo en ocasiones evita muchos objetos que a otros niños les gustan, como los
juguetes de peluche, pero otros niños tactilmente defensivos buscan una mayor cantidad de estimulación táctil
confortable (Ayres Jean A,2007,pag135).

Algunos comportamientos son:

 Evita que le toquen la cara.


 Le molesta cuando le lavan o le cortan el cabello.
 Tocar al niño al vestirse puede generar una reacción negativa.
 Evita el contacto físico.
 A menudo prefiere camisas con manga larga aunque tenga calor.
 Le molesta que le coten las uñas.
 Le molesta ir al dentista.

61
 Tienen una necesidad poco usual de tocar o evitar tocar ciertas superficies o texturas.
Es sensible a ciertas telas (Ayres Jean A,2007,pag142).

5.4.3. Registro de la información sensorial.

Hay una parte del cerebro (en el sistema límbito), que decide que entrada sensorial registramos y llama nuestra
atención y también decide si haremos algo con respecto a esa información. Esta parte no está trabajando
correctamente en el cerebro del niño autista, por lo que no registra muchas cosas que los demás sí notan. La
respuesta del niño autista será directamente proporcional a la insuficiencia en el funcionamiento de esta parte.

El niño autista tiene dificultades para registrar algunas sensaciones. Hay una prueba en la que se le aplica al niño
un soplido de aire en la pare posterior del cuello; la mayoría de la gente incluyendo a los niños con difusión cerebral
mínima, siente cierta incomodidad y encoge los hombros o voltearse para ver que están haciendo. Muchos niños
autistas no muestran respuesta alguna a esta prueba. Con frecuencia no reaccionan cuando se caen o se golpean,
como si no sintieran dolor, a menos que este sea muy intenso. Sin embargo algunos son excesivamente sensibles a
las texturas de las cosas; cuando son muy pequeños es posible que se resistan a la comida sólida por que no les
gusta su texturas posible que respondan negativamente a ser tocado por otra persona.

Con frecuencia, el tacto de presión muy profundo es el tipo de estimulación táctil que produce una respuesta positiva
y es posible que le guste acosarse entre dos tapetes y que algo pesado les ruede encima, o colocar sus manos bajo

62
objetos pesados y disfrutar de las sensaciones de presión que lastimarían al promedio de los niños. Quieren sentir
algo pero su cerebro solo registra sensaciones muy fuertes.

5.4.4. ¿Qué Sucede En El Sistema Nervioso?

Para el niño tactilmente defensivo un simple roce en el brazo puede ser una amenaza importante, justo como lo
seria para un animalito que no ha sido domesticado. La reacción natural a esta amenaza primitiva es una respuesta
primitiva, como pudiera ser pelear, enojarse o huir.

Los sentidos que la mayoría de los animales han usado para detectar peligro en el ambiente son el tacto, el olfato y
el oído. A medida que el cerebro evolucionó para sobrevivir en la naturaleza fue formando una serie de reacciones
neurales a las sensaciones que indicaban que había peligro cerca. Estas reacciones neurales despertaron la
atención y prepararon al sistema nervioso para pelear o huir. Unos cuantos miles de años de vivir en una sociedad
civilizada todavía no han cambiado los patrones neurales básicos que evolucionaron a lo largo de millones de años.
Por tanto los seres humanos reaccionan al peligro de manera automática ya sea huyendo o contraatacando.

Sin embargo, a medida que el cerebro evolucionó, se formaron mecanismos para inhibir las respuestas de pelea o
huir y para dar lugar a procesos más nuevos de percibir las formas y las texturas de las cosas que toca la piel.
Parte del cerebro inhibe la reacción protectora y permite que el individuo permanezca calmado y que enfoque su
atención en el significado de los estímulos táctiles. (Ayres Jean A,2007,pag138).

63
Por ello existen dos clases de estímulos táctiles: el defensivo o protector, para proteger del peligro y el otro
discriminativo. El cuerpo reacciona de forma automática a estos estímulos según lo necesite, como cuando nos pica
un insecto, tocamos algo demasiado caliente o necesitamos diferenciar un objeto de otro siendo estos muy similares
en su forma como una moneda.

Según el tipo de estimulo en la piel, se determina si es el modo defensivo o discriminativo el que responde a este.
Las sensaciones de dolor activan el sistema defensivo y las sensaciones de presión inhiben el dolor, las
sensaciones de dolor ayudan a equilibrar las actividades en el sistema nervioso.

El cerebro también usa otras sensaciones, como son las vestibulares y propioceptivas con el fin de nivelar el flujo de
sensaciones táctiles entre el modo defensivo y el discriminativo. Además las sensaciones táctiles de todo el cuerpo
permiten equilibrar el flujo de cada entrada táctil de forma individual. Por tanto cuando las sensaciones vestibulares,
táctiles y propioceptivas de todo el cuerpo no logran integrarse, los dos modos de respuesta a los estímulos táctiles
no se nivelan adecuadamente. El niño tactilmente defensivo tiene demasiada actividad defensiva e insuficiente
procesamiento discriminativo. El niño en lugar de indagar o que significa las sensaciones que va a experimentar,
tienden a reaccionar a ellas posiblemente de forma violenta o temerosa.

Una de las partes del cuerpo del niño con más receptores tactilmente es la cara, especialmente alrededor de la boca
esto les genera un problema a la hora de llevar el niño al dentista o cepillarse los dientes, su comportamiento va ser

64
evasivo y será demasiado difícil para el dentista realizar la actividad, hasta lavarse la cara puede ser problemático
tanto para la mama como párale niño. Pasa lo mismo al llevar al niño a motilar o a lavarse el cabello, esto va a ser
desesperante para el niño más que para el peluquero. El sufre mucho más que él moviéndose continuamente,
evitando el roce en su cabeza.

5.4.5. Desordenes relacionados del comportamiento.

Aunque una de las reacciones negativas del niño con una integración sensorial insuficiente es a los estímulos
táctiles, ocasionalmente ocurren comportamientos sensibles a otros estímulos, como los olores o sonidos. Cuando
los niños no inhiben inadecuadamente los estímulos auditivos u olfativos, estos pueden llegar a ser demasiado
molestos para él. Los perfumes barnices u otros químicos al igual que las sirenas, pitos música con alto volumen,
todo esto puede alterar fácilmente al niño.

5.5. Estrategias Efectivas Para El Aprendizaje Óptimo.

A causa de la variedad y la combinación de comportamientos que pueden estar presentes en un niño con autismo,
ningún enfoque en particular o específico es efectivo con todos los niños que tienen el desorden. Variados tipos de
terapias pueden ser usados, incluyendo modificación de comportamiento, terapia de discurso/lenguaje, terapias de
integración sensorial, terapia de visión, terapia de música, entrenamiento auditivo, medicación, intervención dietética
y otros.

65
La terapia de integración sensorial es usualmente muy utilizadas en niños con autismo, ya que trabajando la
sensibilización de ellos mejorando esos síntomas y generando respuestas adaptativas que logren llegar a estos
niños teniendo en cuenta que el autismo genera diversas falencias ya sean vestibulares, propioceptiva o táctiles
que con la ayuda de esta terapia se puede conseguir resultados apropiados.

5.5.1 Terapia De Integración Sensorial.

Originalmente la terapia ocupacional se creó para ayudar a personas con desventajas motoras y de comportamiento
con el fin de crear respuestas adaptativas que les ayude a corregir su propia condición. Algunos terapeutas
ocupacionales cambiaron estas técnicas para utilizarlas en niños que tenían problemas de integración sensorial.

Otros Investigadores han estudiado de que manera las sensaciones del cuerpo y la interacción con el ambiente
físico tienen una importancia en el crecimiento y desarrollo. Es importante recordad que el ambiente proporciona
oportunidades de sensaciones de la vista, del oído, del olfato, del gusto, de la gravedad y algunas del tacto. El
cuerpo debe proveer las sensaciones de movimiento y con este, el resto de las sensaciones del tacto a medida que
se conoce el mundo.

En la terapia de integración sensorial se busca trabajar de forma muy natural. Las interacciones naturales en un
ambiente normal proporcionan la estimulación sensorial y las respuestas adaptativas suficientes, para desarrollar el

66
cerebro en la mayoría de los niños pequeños. El cerebro esta diseñado de manera que se desarrolle mediante
acciones y rutinas físicas normales; cuando algo obstruye con este desarrollo, ya sea antes o después del
nacimiento, lo mejor es utilizar métodos naturales para eliminar la interferencia. En ocasiones, algunos niños nacen
con integración sensorial insuficiente y después ellos mismos van corrigen el problema casi del todo, a través de
respuestas adaptativas naturales de la infancia y la niñez. Si un niño tiene problemas de integración sensorial y no lo
corrige solo con ayuda del juego, lo mas correcto es que recibir una terapia especial que lo ayude a hacer lo que es
natural.

5.5.2. Principios centrales de la terapia.

El objetivo principal de esta terapia es facilitar y reconocer la entrada sensorial especialmente la del sistema
vestibular, músculos, articulaciones y de la piel; de manera que el niño poco a poco y de manera espontánea cree
respuestas adaptativas que integren esas sensaciones. Para lograr que esto funcione con un niño disfuncional, se
necesita de un especialista totalmente preparado y de un espacio adecuado, lo suficientemente amplio con equipos
suficientes, simples, pero especiales. Cuando el especialista realiza su trabajo adecuadamente y el niño esta
organizando su sistema nervioso, parece como si el niño nada mas estuviera jugando.

Para que la terapia sea más segura y práctica se debe buscar que el niño dirija su juego, sus propias acciones y el
terapeuta sutilmente dirige el ambiente. La integración se da más cuando el niño quiere y acepta esos estímulos e
inicia una actividad para obtener esas sensaciones.

67
Los niños que tienen desordenes más severos, en especial los niños autistas, requieren de más dirección y manejo
externo, a veces algunas sensaciones como el miedo, la hostilidad u otras entorpecen con la auto dirección, es
entonces que el especialista ayuda al niño a sacar estas emociones negativas al mismo tiempo que obtiene la
entrada de sensaciones sensoriales que necesita y crear las respuestas adaptativas que dirigen esa información.
Golpear o patear cajas de cartón puede tener tanto valor sensorio motor como emocional.

5.5.3. Aplicación directa de la entrada sensorial.

Aunque normalmente la terapia comprende algo de auto dirección por parte del niño, algunas necesidades
sensoriales del niño las puede cubrir el especialista más eficazmente. Esto se logra suministrándole directamente al
niño estímulos sensoriales. Esto lo hacen a través de un cepillo, frotándolo en la piel mandan impulsos táctiles que
fluyen a distintas partes del cerebro. La estimulación táctil puede tener un efecto ya sea activador o inhibidor, según
la partes del cuerpo que se estimule y también si el estímulo aplicado es ligero o intenso. Los efectos del tacto son
mucho más poderosos de lo que podría parecer.

Cuando se proporcionar sensaciones intensas de presión normalmente ayuda a organizar al niño tactilmente
defensivo, durante otras actividades el especialista puede llegar a sujetar los huesos de alguna articulación o
estirarlos estimulando así los receptores sensoriales de esta.

68
Otro medio de gran ayuda es la vibración, ya que es una excelente forma de estimular los receptores sensoriales en
la mayoría de los tejidos del cuerpo, principalmente los relacionados con los huesos. Para esto se utiliza un vibrador
común o una tabla vibradora donde el niño se puede sentar para o acostar.

5.5.4. Actividad terapéutica.

Se utilizan dos piezas estándar del equipo manejadas en las terapias de integración sensoria. Están diseñadas para
estimular determinados sistemas sensoriales y para producir respuestas específicas a esa estimulación.

La patineta.
Se necesita una pieza de madera con cuatro ruedas, que puedan rodar y giran en cualquier dirección, debe ser
suficientemente grande para resistir las partes medias del cuerpo del niño, mientras mantiene su cabeza, parte
superior del pecho y las piernas están fuera de la tabla, la cual esta cubierta de alfombra u otro material cómodo.

Imagen7. Niño
deslizándose en
patineta

69
Para la ubicación de los niños ellos se colocan en posición prona sobre la patineta, deslizándose por una rampa,
manteniendo ambos extremos del cuerpo arriba. Cuando baja por la rampa el niño tiene una entrada vestibular la
cual permiten mayores vías al sistema nervioso.

La patineta también permite entrada sensorial y respuestas motoras que no se consiguen estando sentado o de pie.
Las entradas vestibulares y propioceptivas que se obtienen de andar en la patineta ayudan a ordenar el sistema del
tacto del niño tactilmente defensivo.

Un columpio diferente.

Este elemento de equilibrio posee un centro duro y tiene un recubrimiento con hule y está acolchado con espuma y
un forro de tela. Sus dimensiones son aproximadamente de 2 metros por 1 metro de ancho, se sostiene de los dos
extremos suspendidos por medio de dos armellas puestas en el techo.
El niño se monta en el columpio a caballo o acostado prendido con los brazos y piernas.

Imagen8.columpio
estimulante.

70
Para el niño poder sostenerse acostado en el columpio requiere de un buen patrón de flexión. Flexión es la habilidad
de doblar los brazos. El patrón de flexión esta muy arraigado con el sistema nervioso y su importancia se observa
principalmente en los bebes al aferrarse a la madre; esto ayuda para el desarrollo de funciones sensorio motoras.

El patrón de flexión depende de la integraron de sensaciones del tacto, vestibulares y propioceptivas. Mientras el
niño esta columpiándose recibe una buena estimulación táctil del forro del columpio, al igual que mucho estímulo
propioceptivo de los músculos que se contraen para sujetarse, algo de estimulo de sus articulaciones y una gran
cantidad d sensaciones vestibulares al columpiarse. El especialista puede utilizar diversos juegos haciendo pasar
el columpio por un toro o algo que haga que el niño tenga fuertes retos y pida más.

Montar el columpio a caballo desarrolla repuestas posturales y de equilibrio y también puede usarse para mejorar la
planeacion motora.

5.5.5. Otros procedimientos.

Todos los niños tienen diversas necesidades neurológicas, por ello es necesario darle diversas oportunidades, para
las sensaciones y el movimiento. Es por ello que el terapeuta debe cotar con diversos equipos que permitan girar,
rodar, gatear, montar, etc. También tener elementos, que el niño pueda manipular recoger y aventar. Todos estos
elementos permiten al niño un mejor desarrollo con la ayuda del terapeuta si este requiere un mayor cuidado.

71
Los padres y profesionales han aprendido que los niños con autismo responden mejor a un programa altamente
estructurado e individualizado. El programa, que debe ser estructurado para el niño, será coordinado por un equipo
de especialistas incluyendo el profesor de educación especial, patólogo de discurso/lenguaje, psicólogo clínico y
especialista en el desarrollo de niños. Los padres también forman una parte esencial de este equipo.

Un programa individualizado para un niño con autismo puede incluir:

• Deteniendo comportamientos inapropiados que impiden que el niño se relacione con y comunicarse con otros.
• Prestando atención a la actividad con el fin determinado y desarrollando habilidades de percepción.
• Enseñando al niño técnicas de cuidado propio.
• Estimular la cantidad y calidad de lenguaje para aumentar técnicas de comunicación.
• Enseñar técnicas sociales y provenidas oportunidades para el niño con el fin de que pueda socializar
adecuadamente con otros.
• Comenzar entrenamiento en técnicas vocacionales y técnica para vivir en comunidad a la más temprana edad
posible.
• Proveer entrenamiento a los padres para permitir que ayudando al niño en el hogar y en la comunidad. (Parent
Information Center, 2007).

72
5.6. EL JUEGO Y LA DIDÁCTICA.

5.6.1. Principales Enfoques De La Terapia, Avances E Innovaciones

El juego es la forma de comunicarse del niño y es por ello que para trabajar con niños hay que entender y aprender
el significado del juego. El terapeuta debe busca la forma y técnica apropiada de trabajo dependiendo del niño
haciéndolo de forma muy individualizada adaptando las técnicas al niño y no adaptar el niño a una terapia
determinada.

“Erickson (1950) nos dice que el juego es una función del yo, un intento de sincronizar los procesos corporales y
sociales con el sí mismo”. El juego tiene una función de comunicación. Es a través del juego que se ayuda a los
niños a expresarse y posteriormente a resolver sus trastornos emocionales, conflictos, o traumas. Y además
promover el crecimiento y el desarrollo Integral, tanto en lo cognitivo como en las interacciones con sus semejantes
de manera apropiada. (Navia.R,2007, 58).

El juego es un medio que el niño toma para expresar de forma natural las emociones, sus gustos, y hasta
represiones. También, el juego les permite desarrollar su creatividad, generar ideas asumiendo roles que pueden
veneficiar para su vida futura. Les permite asumir retos y hacer de una fantasía una experiencia enriquecedora.

73
5.6.2. Funciones De La Terapia Del Juego

Biológicas.
Aprender habilidades básicas.
Relajarse, liberar energía excesiva.
Estimulación sinestésica, ejercicios.

Intrapersonales.
Deseo de funcionar.
Dominio de situaciones.
Exploración.
Iniciativa.
Comprensión de las funciones de la mente, cuerpo y mundo.
Desarrollo cognitivo.
Dominio de conflictos.
Satisfacción de simbolismos y deseos.

Interpersonales.
Desarrollo de habilidades sociales.
Separación – individualización.

74
Socioculturales.
Imitación de papeles deseados (en base a modelos que presentan los Adultos que lo rodean).

5.6.3. Historia del juego.

La psicoterapia de los niños fue intentada primero por Freud (1909) para tratar de aliviar la reacción fóbica de su
paciente Hans. Freud le sugirió al padre del paciente algunas formas para tratar de resolver algunos de los
principales problemas de su paciente. El juego no se usó directamente en la terapia infantil hasta 1919 por
Hug-Hellmuth.

En 1928 Ana Freud empezó a usar el juego como una forma para atraer a los niños a la terapia. El fundamento de
ésta técnica involucra el concepto de alianza terapéutica. El psicoanálisis tradicional sostenía que la mayor parte del
trabajo de análisis se consumaba, una vez que los aspectos saludables de la personalidad del paciente se unían a
las fuerzas que el analista contraponía al YO enfermo del paciente. A medida que el niño desarrolla una relación
satisfactoria, el énfasis del enfoque de la sesión se trasladaba lentamente del juego hacia las interacciones de tipo
verbal. Ana Freud utiliza el juego como medio terapéutico.

Melanie Klein (1932) utiliza el juego como sustituto de la verbalización, ya que es la forma de comunicarse del niño.
En 1938, Solomon desarrolló una técnica llamada “Terapia de juego activa” para usarla con niños impulsivos

75
(acting-out). Solomon veía que esto ayudaba al chico a expresar su ira y temor a través del juego (efecto abreactivo).
A través de la interacción con el terapeuta, el niño aprende a redirigir la energía usada antes en “Acting-out”, hacia
conductas más aceptadas socialmente orientadas en el juego. Enfatiza el desarrollo del concepto del tiempo en el
niño proporcionándole ayuda para separar la ansiedad de los traumas pasados y consecuencias futuras de la
realidad de sus actos.

Hambridge recreó directamente el suceso productor de ansiedad en el juego para facilitar la abreacción en el niño.
Esta técnica se utilizó en una fase intermedia en la relación terapéutica previamente establecida, una vez que el
niño tenía suficientes recursos (internos) del yo para manejar tal procedimiento intrusivo y directo.

La terapia de juego tuvo un desarrollo importante a partir del trabajo de Carl Rogers (1951) y Virginia Axline (1964-
1969). La terapia de juego proviene de la escuela humanística y en esencia está centrada en el niño. (Rocio.A,2007).

5.6.4. Enfoque e importancia de la terapia del Juego.

Al estar centrados en el niño aceptamos lo que él nos quiere dar con su juego. El terapeuta debe estar alerta para
reconocer los sentimientos que expresa el pequeño y éstos los devuelve de tal manera que el niño obtiene
resultados dentro de su conducta. Para lograr que se establezca el vínculo terapéutico las sesiones deben ser
constantes y los padres del chico comprometerse a que esto se de, llevando ininterrumpidamente al niño a su
terapia, y hablando con el terapeuta sobre sus inquietudes. El terapeuta debe tener toda la disposición, paciencia,

76
respeto, consideraciones por el niño, estableciendo límites que le permitan al niño aprender respeto y contención. El
terapeuta sólo establece las limitaciones necesarias para tener sujeta la terapia a la realidad y para concientizar al
niño de su responsabilidad en la relación.

En 1949 Bixler en su libro o escrito “Limits are Therapy” sugiere que el terapeuta establezca los límites con los que
se siente cómodo, incluyendo:

 No debe permitirse al niño que destruya propiedades de la habitación excepto el equipo de juego.
 No debe permitirse al niño atacar físicamente al terapeuta.
 No debe permitirse al niño permanecer más del tiempo programado para la entrevista.
 No debe permitirse al niño llevarse juguetes del cuarto de juego.
 No debe permitirse que el niño arroje juguetes, ni ningún otro material por la ventana.

Los límites permiten al niño que exprese sus sentimientos sin herir a otras personas temiendo represalias
posteriores. Además permiten al terapeuta mantener una actitud positiva hacia el.
Estos límites se establecen desde la primera sesión con la consigna de presentación.

En las primeras sesiones el terapeuta no estructura el juego (lo deja libre) se dedica a observar, analiza, aclara,
comprende y ayuda al niño a sentirse seguro. Más adelante se irán estructurando las sesiones según lo que

77
necesite el chico, y según su edad. Es importante anotar que cada edad tienen una forma de jugar, una forma de ser
al mundo y de cómo se integra el niño a él. (Rocio.A,2007).

5.6.5. La sala de Juego y los materiales para un juego terapéutico.

La Terapia de Juego tiene como objeto evaluar al niño y al mismo tiempo ir trabajando el auto conocimiento por
medio de la exploración, y el autocontrol.

En la Terapia de Juego se evalúan las conductas expresadas y los juguetes deben cumplir el propósito de suscitar
ciertas conductas problema.

Se recomienda que los juguetes:

 Permitan la expresión simbólica de las necesidades del niño.


 Que se encuentren en un espacio que le pertenecerá al chico en el momento de la terapia.
 Este espacio, deberá aclarársele al niño, será para que juegue y exprese sus emociones por lo que debe ser
adecuado para la infancia.

Se debe proporcionar diversos juguetes al niño, manteniéndolos en un orden que llame a la exploración y elección.
Hay que evitar la acumulación sin propósito (Ginott, 1961). Es recomendable tener buena cantidad de juguetes que

78
puedan usarse de diferentes maneras (por ej. Juguetes para construir). Hay que tener algunos juguetes que
promuevan sentimientos difíciles de tratar en la vida diaria como aquellos que suscitan “Agresión o Dependencia”
(por ej. pistolas, carritos armados, trastos, utensilios de cocina etc.). Y juguetes que permitan la competencia, donde
pueda intervenir el terapeuta si es la oportunidad.

Lista de Juguetes recomendados para una Terapia de Juego (Adaptada de la lista de Axline).

 Familia de muñecas
 Una casita y algunos muebles
 Crayolas, plastilina, tijeras
 Suficiente papel para dibujar
 Animales
 Soldados, carritos, indios y vaqueros
 Aviones y barcos
 Muñecos bebe de trapo y biberones
 Títeres que representen una familia
 Teléfonos (dos)
 Policías, médicos, equipos médicos

79
Algunos materiales para construcción como los “Lego”, cubos de diferentes tamaños. Si es posible una caja de
arena para colocar soldados, barro, carritos y animales.
Se recomienda los libros de cuentos e historietas ya que algunos niños prefieren la lectura y hacer historias con
material de sus propias vidas.

Es muy importante que el terapeuta maneje los juguetes con que él mismo se sienta cómodo, además hay que
pensar en incluir algunos juguetes sofisticados para chicos mayorcitos como mesitas de billar, futbolín, tiro al blanco,
sacos para golpear, máscaras. Todo para promover la autoexploración y la curiosidad.

Hay que enfatizar que el espacio de juego es un espacio que le permite al chico la expresión de sentimientos
reprimidos, incluyendo la agresividad, y no por eso es que se la fomente, sino que hay que ayudarlo a canalizarla
mejor y que él aprenda a controlarla, de tal manera que la terapia de juego es un espacio en que además del auto
conocimiento, se promueve el autocontrol, distinguiendo siempre lo externo de lo interno, la realidad de la fantasía,
esto es en lo que ayuda la Terapia de Juego al niño.

Hay que recalcar que hay juegos diseñados especialmente para la psicoterapia en niños como los de la escuela de
Terapia Racional Emotiva de A. Ellis, con su proceso y trabajo ligando emociones a las diferentes situaciones en la
vida de un niño y a sus pensamientos o percepciones. Este tipo de psicoterapia es muy útil para los niños de 8 o 10
años que ya pueden expresar mejor sus abstracciones internas. Ya desde los 7-8 años (por lo regular) el chico ya va
desarrollando actividades cognoscitivas más complejas y paulatinamente más diferenciadas, y a los 8 años el niño

80
ya adquiere mayor conciencia de sí mismo, no diciendo que algunos niños no puedan alcanzar éstos procesos con
anterioridad. Por todo lo mencionado vemos que algunos de estos juegos son muy útiles desde la perspectiva
“cognitivista y centrada en el niño”.
En el juego hay que dejar que el niño libere su imaginación, que exprese cómo ve al mundo y de qué manera se
conecta con él. Hay que tener paciencia y esperar que el niño verbalice sus fantasías y las expresiones de sus
emociones. (Rocio.A,2007).

5.6.6. ¿Que Se Evalúa En La Terapia De Juego?

- Las defensas del niño


- La capacidad para tolerar la frustración
- El nivel de desarrollo del súper yo (el hacer trampitas)
- Sus fantasías y emociones
- Sus inquietudes y temores
- Sus habilidades especiales y dificultades
- Comportamiento en general
- Niveles de dependencia independencia
- Niveles de agresividad
- Rivalidad fraterna, cómo hace frente a la competencia.

81
5.6.7. El Juego Didáctico.

Es una técnica participativa de la enseñanza encaminado a desarrollar en los niños métodos de dirección y
conducta correcta, estimulando así la disciplina con un adecuado nivel de decisión y autodeterminación; es decir, no
sólo propicia la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades, sino que además contribuye al logro de
la motivación por las asignaturas; o sea, constituye una forma de trabajo docente que brinda una gran variedad de
procedimientos para el entrenamiento de los estudiantes en la toma de decisiones para la solución de diversas
problemáticas.

El juego es una actividad, naturalmente feliz, que desarrolla integralmente la personalidad del hombre y en particular
su capacidad creadora. Como actividad pedagógica tiene un marcado carácter didáctico y cumple con los elementos
intelectuales, prácticos, comunicativos y valorativos de manera lúdica.
Para tener un criterio más profundo sobre el concepto de juego tomaremos uno de sus aspectos más importantes,
su contribución al desarrollo de la capacidad creadora en los jugadores, toda vez que este influye directamente en
sus componentes estructurales: intelectual-cognitivo, volitivo- conductual, afectivo-motivacional y las aptitudes.

El intelectual-cognitivo: se fomentan la observación, la atención, las capacidades lógicas, la fantasía, la


imaginación, la iniciativa, la investigación científica, los conocimientos, las habilidades, los hábitos, el potencial
creador, etc.

82
El volitivo-conductual: se desarrollan el espíritu crítico y autocrítica, la iniciativa, las actitudes, la disciplina, el
respeto, la perseverancia, la tenacidad, la responsabilidad, la audacia, la puntualidad, la sistematicidad, la
regularidad, el compañerismo, la cooperación, la lealtad, la seguridad en sí mismo, estimula la emulación fraternal,
etc.

El afectivo-motivacional: se propicia la camaradería, el interés, el gusto por la actividad, el colectivismo, el espíritu


de solidaridad, dar y recibir ayuda, etc. (Enciclopedialibre.2007).

En el caso del niño autista uno de los aspectos mas importantes a trabajar en primera instancia para el desarrollo de
la capacidad debe ser el intelectual-cognitivo, ya que con este se puede promover actitudes esenciales en estos
niños como la observación, la atención, la imaginación, la iniciativa y las habilidades que son importantes en la vida
cotidiana, si se trabaja de manera constante esto llevara a crear en el niño un habito y conocimiento de la actividad.
Todo juego que integre los aspectos para el desarrollo de la capacidad creadora puede ser utilizado en cualquier
niño solo debe ser enfocado deacuerdo a la terapia y al pequeño a trabajar en este caso de los niños con problemas
de autismo, teniendo en cuenta sus requerimientos y necesidades.

Como se puede observar el juego es en sí mismo una vía para estimular y fomentar la creatividad, si en este
contexto se introduce además los elementos técnico-constructivos para la elaboración de los juegos, la asimilación

83
de los conocimientos técnicos y la satisfacción por los resultados, se enriquece la capacidad técnico-creadora del
individuo.
Entre estas actividades técnico-creativas pueden figurar el diseño de juegos y juguetes, reparación de juguetes rotos,
perfeccionamiento de juegos y juguetes, y pruebas de funcionamiento de juegos y juguetes.

Los juegos, durante cientos de generaciones, han constituido la base de la educación del hombre de manera
espontánea, permitiendo la transmisión de las normas de convivencia social, las mejores tradiciones y el desarrollo
de la capacidad creadora. Esta última como elemento básico de la personalidad del individuo que le permitan
aceptar los retos, en situaciones difíciles y resolver los problemas que surgen en la vida.

Los juguetes didácticos son el soporte material con que se desarrolla el método para el cumplimiento del objetivo,
permitiendo con su utilización el desarrollo de las habilidades, los hábitos, las capacidades y la formación de valores
del estudiante.

El juego como recurso metodológico se recomienda su estudio e implementación en aquellos temas conflictivos para
el estudiante o que la práctica señale que tradicionalmente es repelido por el alumno pero que constituya un objetivo
básico y transferible a diversas esferas de la actividad o por la repercusión de su aplicación en su profesión o la vida
cotidiana.

84
Hacer un uso excesivo del juego y poco fundamentado puede traer consecuencias lamentables en la efectividad del
proceso. Teniendo presente tal afirmación es necesario, en el proceso de construcción del juego didáctico, diseñar y
construir estos cumpliendo las reglas del diseño y las normas técnicas que garanticen la calidad de estos artículos.
Los juegos didácticos deben corresponderse con los objetivos, contenidos, y métodos de enseñanza y adecuarse a
las indicaciones, acerca de la evaluación y la organización escolar.

En el parámetro de fiabilidad del juego didáctico se debe tener presente la operatividad, la durabilidad, la
conservación y el mantenimiento que garanticen sus propiedades con el uso establecido.

La utilización de materiales adecuados en su fabricación debe permitir el menor costo de producción posible y
facilitar el empleo de materiales y operaciones tecnológicas elementales acorde al desarrollo actual.

Los índices ergonómicos permiten determinar el nivel de correspondencia de uso entre el juego didáctico y los
usuarios, valorándose la forma, color, peso, elementos constructivos y disposición de los mismos en concordancia
con las características higiénicas, antropométricas y psicológicas. Este último reviste especial importancia para la
efectividad del juego didáctico garantiza el nivel de estimulación y desarrollo intelectual del niño así como de la
motivación e intereses hacia la adquisición y profundización del conocimiento.

La particularidad de los Juegos didácticos consiste en el cambio del papel del profesor o guía en la enseñanza,
quien influye de forma práctica en el grado o nivel de preparación del juego, ya que en éste él toma parte como guía

85
y orientador, llevando el análisis del transcurso del mismo. Se pueden emplear para desarrollar nuevos contenidos o
consolidarlos, ejercitar hábitos y habilidades, formar actitudes y preparar al niño para resolver correctamente
situaciones que deberá afrontar en su vida.
5.6.8. Características De Los Juegos Didácticos

 Despiertan el interés hacia las asignaturas.


 Provocan la necesidad de adoptar decisiones.
 Crean en los niños las habilidades del trabajo interrelacionado de colaboración mutua en el cumplimiento
conjunto de tareas.
 Se utilizan para fortalecer y comprobar los conocimientos adquiridos en clases demostrativas y para el
desarrollo de habilidades.
 Constituyen actividades pedagógicas dinámicas, con limitación en el tiempo y conjugación de variantes.
 Aceleran la adaptación de los niños a los proceso sociales dinámicos de su vida.
 Rompen con los esquemas del aula, del papel autoritario e informador del profesor, ya que se liberan las
potencialidades creativas de los niños. (Enciclopedia libre,2007).

5.6.9. Caracterización De Los Juegos Didácticos.

El juego, como método de enseñanza, es muy antiguo, ya que en la Comunidad Primitiva era utilizado de manera
empírica en el desarrollo de habilidades en los niños y jóvenes que aprendían de los mayores la forma de cazar,

86
pescar, cultivar, y otras actividades que se trasmitían de generación en generación. De esta forma los niños
lograban asimilar de una manera más fácil los procedimientos de las actividades de la vida cotidiana.

A finales del siglo XX se inician los trabajos de investigación psicológica por parte de K. Groos, quien define una de
las tantas teorías acerca del juego, denominada Teoría del Juego, en la cual caracteriza al juego como un
adiestramiento anticipado para futuras capacidades serias.

A partir de los estudios efectuados por filósofos, psicólogos y pedagogos, han surgido diferentes teorías que han
tratado de dar diversas definiciones acerca del juego. Existen diferentes tipos de juegos: juegos de reglas, juegos
constructivos, juegos de dramatización, juegos de creación, juegos de roles, juegos de simulación, y juegos
didácticos. Los juegos infantiles son los antecesores de los juegos didácticos y surgieron antes que la propia Ciencia
Pedagógica.

El juego es una actividad amena de recreación que sirve de medio para desarrollar capacidades mediante una
participación activa y afectiva de los niños, por lo que en este sentido el aprendizaje creativo se transforma en una
experiencia feliz.

La idea de aplicar el juego en la institución educativa no es una idea nueva, se tienen noticias de su utilización en
diferentes países, además se sabe que en el Renacimiento se le daba gran importancia al juego. La utilización de la
actividad lúdica en la preparación de los futuros profesionales se aplicó, en sus inicios, en la esfera de la dirección y

87
organización de la economía. El juego, como forma de actividad humana, posee un gran potencial emotivo y
motivacional que puede y debe ser utilizado con fines docentes, fundamentalmente en la institución educativa.

5.6.10. Objetivos De La Utilización De Los Juegos Didácticos En Las Institución Educativas.

Enseñar a los estudiantes a tomar decisiones ante problemas que pueden surgir en su vida.
Garantizar la posibilidad de la adquisición de una experiencia práctica del trabajo colectivo y el análisis de las
actividades organizativas de los estudiantes.

Contribuir a la asimilación de los conocimientos teóricos de las diferentes asignaturas, partiendo del logro de un
mayor nivel de satisfacción en el aprendizaje creativo.
Preparar a los estudiantes en la solución de los problemas de la vida y la sociedad.

5.6.11. Fases De Los Juegos Didácticos.

1.-Introducción:
Comprende los pasos o acciones que posibilitarán comenzar o iniciar el juego, incluyendo los acuerdos o convenios
que posibiliten establecer las normas o tipos de juegos.
2.-Desarrollo:
Durante el mismo se produce la actuación de los niños en dependencia de lo establecido por las reglas del juego.

88
3.-Culminación:
El juego culmina cuando un jugador o grupo de jugadores logra alcanzar la meta en dependencia de las reglas
establecidas, o cuando logra acumular una mayor cantidad de puntos, demostrando un mayor dominio de los
contenidos y desarrollo de habilidades. (Enciclopedialibre,2007).

Los Juegos didácticos permiten el perfeccionamiento de las capacidades de los niños en la toma de decisiones, el
desarrollo de la capacidad de análisis en períodos breves de tiempo y en condiciones cambiantes, a los efectos de
fomentar los hábitos y habilidades para la evaluación de la información y la toma de decisiones colectivas.

5.6.11. Significación Metodológica De Los Juegos Didácticos.

Tradicionalmente se han empleado de manera indistinta los términos juegos didácticos y técnicas participativas; sin
embargo, es nuestro criterio que todos los juegos didácticos constituyen técnicas participativas, pero no todas las
técnicas participativas pueden ser enmarcadas en la categoría de juegos didácticos, para ello es preciso que haya
competencia, de lo contrario no hay juego, y en este sentido dicho principio adquiere una relevancia y un valor
didáctico de primer orden.

Las técnicas participativas son las herramientas, recursos y procedimientos que permiten reconstruir la práctica de
los niños, para extraer de ella y del desarrollo científico acumulado por la humanidad hasta nuestros días, todo el

89
conocimiento técnico necesario para transformar la realidad y recrear nuevas prácticas, como parte de una
metodología dialéctica.

Existen técnicas de presentación y animación, técnicas para el desarrollo de habilidades y técnicas para la
ejercitación y consolidación del conocimiento. En la bibliografía existente acerca de este tema aparecen nombradas
también como ejercicios de dinámica, técnicas de dinámica de grupo, métodos activos o productivos.

Para utilizar de manera correcta las técnicas participativas es preciso crear un clima positivo que permita que el niño
esté contento, inmerso en el contexto. Estas técnicas no se pueden aplicar por un simple deseo de hacerlo, deben
tener relación con la actividad docente profesional que se esté llevando a cabo, además, su ejecución debe tener un
fundamento psicológico, de lo contrario es preferible no emplearlas porque pueden conducir a resultados negativos
en el intercambio y anular el debate. (Ayres Jean A,2007,pag53).

5.6.12. Ventajas Fundamentales De Los Juegos Didácticos.

 Garantizan en el estudiante hábitos de elaboración colectiva de decisiones.


 Aumentan el interés de los niños y su motivación por las asignaturas.
 Permiten comprobar el nivel de conocimiento alcanzado por los niños, éstos rectifican las acciones erróneas y
señalan las correctas.

90
 Permiten solucionar los problemas de correlación de las actividades de dirección y control de los guías, así
como el autocontrol colectivo de los niños.
 Desarrollan habilidades generalizadas y capacidades en el orden práctico.
 Permiten la adquisición, ampliación, profundización e intercambio de conocimientos, combinando la teoría
con la práctica de manera vivencial, activa y dinámica.
 Mejoran las relaciones interpersonales, la formación de hábitos de convivencia y hacen más amenas las
clases.
 Aumentan el nivel de preparación independiente de los niños y el guía tiene la posibilidad de analizar, de una
manera más minuciosa, la asimilación del contenido impartido.

5.6.13. Clasificación De Los Juegos Didácticos.

Han sido escasos, y se podría decir que nulos, los intentos de clasificar los Juegos didácticos. A partir de la
experiencia docente y la práctica de su estructuración y utilización, se considera tres clases de juegos:

 Juegos para el desarrollo de habilidades.


 Juegos para la consolidación de conocimientos.
 Juegos para el fortalecimiento de los valores (competencias ciudadanas).

91
La selección adecuada de los Juegos didácticos está en correspondencia con los objetivos y el contenido de la
enseñanza, así como con la forma en que se determine organizar el proceso pedagógico. Su amplia difusión y
aplicación se garantiza en primera instancia por el grado de preparación, conocimiento y dominio de los mismos que
adquieran los docentes. Para que se desarrollen exitosamente, los juegos exigen una preparación bien sólida por
parte de los niños.

Los juegos didácticos pueden aplicarse en un turno de clases común o en horario extra docente, todo está en
dependencia de los logros que se pretenden alcanzar y del contenido de la asignatura en que se utilice. Al concluir
cada actividad es recomendable seleccionar el grupo ganador y ofrecerle un premio, así mismo deben seleccionar el
niño más destacado, aspectos estos muy valiosos para lograr una sólida motivación para próximos juegos.
(Enciclopedialibre,2007).

6. Materiales Propuestos.

6.1. Estructura interna. Nogal.


Para la realización de la estructura interna es necesario proporcionar un material apto, que posea características
apropiadas de resistencia y facilidad de manejo durante su producción. La madera es un material que proporciona
las características suficientes para que pueda ser un producto lo suficientemente durable.
El nogal permitirá que el elemento tenga la rigidez y resistencia necesaria que permita mayor tiempo en su vida útil.

92
6.1.2. Propiedades Y Características.

Nombre de la madera: Nogal criollo


Especie botánica: Juglans australis.

Características del rollizo: Longitud útil: 4 m. Diámetro promedio: 35 cm.


Conformación: buena
Estado sanitario: regular

Caracteres organolépticos:
Color albura: blanco grisáceo a pardo grisáceo,
Color duramen: castaño violáceo algo ceniciento
Brillo: suave Olor: no característico
Textura: mediana y heterogénea Grano: crespo.

Propiedades físicas: madera con 15% de humedad


propiedades mecánicas: madera con 15% de humedad
Flexión (Kg/cm2): Modulo de rotura: 625
Modulo de elasticidad: 72.000
Compresión axil (Kg/cm2): Modulo de rotura: 360

93
Modulo de elasticidad: 107.000
Dureza (Kg/cm2): Normal a las fibras: 500.

Estabilidad dimensional: medianamente estable.


Comportamiento ante agentes biológicos:
Duramen
Hongos: poco resistente
Insectos: resistente

comportamiento en procesos varios:


Maquinado: fácil Pintado: fácil
Clavado: fácil Secado: fácil

USOS:
Mueblería, chapas, revestimientos, tiranteria para techo, etc. (maderasulamerica,2007).

6.2. Carcasa. Goma EVA.

Para la parte externa se requiere un material que compense el peso y se adecue a la forma de la estructura, es
importante que sea adecuado para facilitar la manipulación por los niños.

94
La goma E.V.A ofrece seguridad al manipularse y permite una producción semiindustrializada, lo cual los costos de
producción no serian demasiado altos.

Se denomina (goma EVA) al Etileno Acetato de Vinilo o simplemente llamado EVA por sus siglas en inglés (Ethylene
Vinyl Acetate). La goma EVA es un material que combina con cualquier accesorio o producto de aplicación directa o
superpuesta. Es un material que no sustituye a ninguno conocido, sino que por el contrario, lo complementa. La
goma eva se puede lavar o limpiar con una esponja y no se arruga tan fácilmente como la cartulina.
(bellasartes,2007).

6.2.1 Características.

. Sus características más resaltantes son:

 Buena resistencia al clima y a los químicos.


 Baja absorción de agua.
 Es fácil de pegar.
 Es fácil de cortar.
 Es lavable.
 No es tóxico.
 No es dañino al medio ambiente, se puede reciclar

95
Propiedades.

Es una goma cuya principal propiedad es la de la absorción de impactos y su componente principal es el latex.
El látex, es una resina que se extrae de más de 100 especies de arbustos que con el calor se vuelve pegajosa y con
el frío quiebra con facilidad, por lo que después de haber sido tratado inicialmente en planchas, hay que añadir ácido
etílico, vinilo y acetato (etil-vinil-acetato) para obtener la goma E.V.A.

La podemos ver con diferentes densidades que la pueden convertir en mas o menos compacta, rígida, flexible,
blanda, elástica etc. (Enciclopedialibre,2007).

El uso de estos materiales permite la elaboración de un producto apropiado a los requerimientos y características
que debe cumplir este elemento, teniendo en cuenta el usuario, función y uso. También reducirá costos frente a
otros materiales, por lo cual estará al alcance de las instituciones.

 Usos

La goma EVA se utiliza para diseños y trabajos escolares, industria del calzado, escenografía y teatro,
manualidades didácticas y creativas, parques infantiles, terapia ocupacional para la 3ra. y 4ta. edad, etc. A nivel
mundial, se distribuye comercialmente en papelerías y jugueterías como herramienta didáctica y material escolar,
además en tiendas de artesanías y manualidades, en forma de láminas de diversos colores.

96
Es termo formable, es lavable, no tiene bordes filosos, no es tóxico, y se puede pintar con cualquier tipo de pintura
conocida (tizas, témperas, acrílicas, acuarelas, diamantinas, brillantinas, volumen, ceras, arenas de colores, óleo,
etc.).

Otro uso bastante extendido es como material para acolchar objetos o superficies, debido a su textura elástica y
esponjosa. Por ejemplo, se fabrican piezas de este material para cubrir el suelo de habitaciones (muy utilizado en
artes marciales) o para acolchar barras u otros elementos y evitar así los daños que pueda causar un golpe contra
ellos.

97
7. ANTECEDENTES.
Imagen 9
7.1. Tipología 1.

Piscina De Pelotas.

Estimula sensorialmente al niño


y permite una socialización.

Tabla 1
Factores de Ventajas Desventajas Carencias
diseño.
Factor Los materiales plásticos Después de su vida útil
ambiental. tienen un alto grado de puede va a ser
contaminación contaminante
Factor Tiene unas dimensiones de 1.50m
ergonómico de diámetro aprox.

98
Factor El niño realizará actividades Al niño iniciar el Manejo de diversos
socio-cultural psicomotoras, cognitivas, tratamiento puede tener un niveles de intensidad para
sociales, comunicativas y comportamiento negativo facilitar la aceptación de
Multi sensoriales. por la cantidad de estímulos por el niño.
estímulos percibidos al
tiempo.
Factor Está hecho en materiales
tecnológico plásticos para el cuidado y
seguridad de los niños, no tiene
aristas peligrosas ni puntas.

Factor Puede ser producido y Sus costos de fabricación No esta al alcance


Gestión. comercializado en la mayoría de y venta son elevados. económico ni espacial de
ciudades de la región. la mayoría de los
consultorios para terapia.

99
Tipología 2.
Imagen 10

Túnel.

Genera estímulos sensoriales,


desarrollando en lo posible sus
habilidades con el contacto,
movimiento y el cuidado del
medico mientras este dentro de el
túnel.

Tabla 2
Factores de diseño. Ventajas Desventajas Carencias
Factor No hay acceso a la No hay acceso a la No hay acceso a la
ambiental. información. información. información.
Factor ergonómico No hay acceso a la No hay acceso a la No hay acceso a la
información. información. información.
Factor El túnel es acolchado Solo debe ser utilizado No crea iniciativa por
socio-cultural ofreciendo seguridad al ser con el cuidado de los parte del niño para pode
utilizado por el niño. médicos especialmente ser un estimulo que tenga

100
También permite ser en niños pequeños. mayor aceptación.
manipulado fácilmente ya que
es liviano
Factor tecnológico Los tiene materiales que lo Esta fabricado como una
recubren son textiles sola pieza lo cual no
plástico. permite intercambio de
Sus procesos son alguna parte.
semiindustrializados.
Factor Puede ser producido y
Gestión. comercializado en la mayoría
de ciudades de la región.

101
Tipología 3.

Imagen 11.

Pelotas Texturizadas.

Proporciona una estimulación


táctil ya que tiene texturas y
ayuda a los diversos agarres.

Tabla3
Factores de diseño. Ventajas Desventajas Carencias

Factor No hay acceso a la Después de su vida útil


Ambiental. información. puede ser un elemento
contaminante en durante
su descomposición.

102
Factor ergonómico La dimensión aproximadas No hay acceso a la No hay acceso a la
es de 5 cm. De diámetro. información. información.

Factor Su diseño es muy No da una función que


socio-cultural No hay acceso a la elemental y no expresa permita al niño participar
información. nada especifico. de forma creativa.

Factor tecnológico Esta fabricado en látex. No hay acceso a la No hay acceso a la


Sus procesos son información. información.
industrializados.

Factor Puede ser producido y


Gestión. comercializado en la mayoría
de ciudades del país y en
nuestra región.

103
Tipología 4.
Imagen 12

Vibrador Texturizado.

Dispositivo eléctrico
texturizado. Maneja
diferentes tamaños

Tabla 4
Factores de diseño. Ventajas Desventajas Carencias

Factor No hay acceso a la No hay acceso a la No hay acceso a la


Ambiental. información. información. información.
Factor ergonómico Diámetro de 20cm. No hay acceso a la No hay acceso a la
Aproximadamente. información. información.
Factor Su diseño es muy No da una función que
socio-cultural No hay acceso a la elemental y no expresa permita al niño participar
información. nada especifico. de forma creativa.

104
Factor tecnológico Esta fabricado en plástico Sus procesos solo En la región no hay
(polietileno) lo cual le pueden ser empresas dedicadas a la
proporciona buena industrializados. fabricación.
durabilidad.

Factor Puede ser producido y No esta al alcance


Gestión. comercializado en la económico de todas las No hay acceso a la
mayoría de ciudades del personas. información.
país.

105
Tipología 5.

Imagen 13

Cubo Montessori.
Cubo textil, cada lado tiene
botones, cremallera, cordón,
etc. Mejora motricidad fina.

Tabla5
Factores de diseño Ventajas Desventajas Carencias

Factor ambiental Material textil que no afecta No hay acceso a la No hay acceso a la
en gran porcentaje el información. información.
ambiente.

Factor ergonómico Tiene una dimensiones de


25cm x 25 aprox.

106
Factor socio- cultural. Favorece las condiciones El niño no se divierte y no Carece de variedad de
motrices del niño y mejora encuentra un fin o meta estímulos y elementos
algunas acciones cotidianas. que lo motive a seguir que cautiven la atención
usándolo usualmente. del niño.

Factor tecnológico. Es un elemento semi-


industrializado

Factor gestión Es un elemento que se No es un elemento muy


puede producir en la región. comercializado y
reconocido en el mercado.

107
Tipología 6.

Imagen 14

Plantillas.

Plantillas texturizadas en
forma de huellas de
manos y pies y de
diversos colores.

Tabla6
Factores de diseño Ventajas Desventajas Carencias

Factor ambiental Material adhesivo que no No hay acceso a la No hay acceso a la


afecta en gran porcentaje información. información.
el ambiente.

Factor ergonómico Tiene una dimensiones de Requiere de posiciones Carencia de posiciones


18cm las huellas de pies y que no deben ser más cómodas y
huellas de manos 12cm. realizadas por mucho confortables.

108
aprox. tiempo.

Factor socio- cultural. No hay acceso a la No facilita la interacción Falta de aporte al


información. con otros niños. aprendizaje y
conocimiento del niño en
diversas áreas durante su
uso.
Factor tecnológico. Material texturizado y de No hay opción para Carencia en la variedad
diversos colores. intercambio de espacio o de juego o utilidad.
Se puede obtener en lugar (uno para cada
cualquier ciudad. lugar).

Factor gestión Material de bajos costos

109
Tipología 7.
Imagen 15

Tablero Armable.

Piezas encajables, con botón de agarre.


Cada una con figuras de actividades
diferentes

Tabla 7
Factores de diseño Ventajas Desventajas Carencias

Factor ambiental No hay acceso a la No hay acceso a la


información. información.
Factor ergonómico Maneja agarres de pinza No hay acceso a la No hay acceso a la
fina de un diámetro de información. información.
1cm aprox.

110
Factor socio- cultural. Sugiere al niño la forma No facilita la interacción
correcta de realizar las con otros niños.
actividades cotidianas.

Factor tecnológico. Realizado en madera. Requiere de herramientas Carencia en la variedad


Materiales al alcance de especializadas para su de juego o utilidad.
todas las personas, puede fabricación
obtenerse en cualquier
ciudad.

Factor gestión Material de bajos costos

111
7.1.2. Conclusiones De Tipologias.

Después de realizar el análisis de cada una de las tipologias se puede hallar algunas características encontradas en
ellas. Algunas de ellas son:

 A pesar de que estos elementos son los mas utilizados para la realización de las terapias en general, no son
única y específicamente para las de niños autistas con problemas de defensividad táctil, es decir, se manejan
durante los tratamientos de estos niños ya que prestan la función mas cercana a la necesidad, muchos de
ellos contribuyen a una estimulación táctil ya que manejan texturas y requieren de contacto directo,
manipulación y juego con el niño, pero no tienen todas las condiciones necesarias que un niño de estos
puede requerir.

 La mayoría de estos elementos son utilizados a manera de juego, pero no con un fin determinado, es decir,
no es un juego didáctico, es más bien lúdico. Lo ideal es que además de permitir estimular la defensividad
táctil durante la utilización de éste, también el niño autista pueda jugar aprendiendo, ayudar al desarrollo
cognitivo ya que es esencial que este sea constante por medio de acciones o actividades que generen un
conocimiento útil en la vida del él, según sus condiciones y requerimientos específicos, permitiendo que la
terapia sea mas agradable y aceptada por parte del pequeño, teniendo en cuenta que normalmente durante

112
sus primeras terapias el niño tiende a reaccionar de manera negativa, de esta manera obtendrá resultados
con menor dificultad tanto para el medico como para el niño.

 Estos elementos requieren de un complemento en las actividades realizadas, ya que son poco creativos,
también que lleven al niño a lograr un interés propio por el elemento.

 En su mayoría limitan a un solo usuario por tiempos, aunque tengan más de un guía que los pueda
supervisar.

113
7.2. Cuadro De Análisis Del Problema. Tabla8

114
Conclusiones.

 Durante la realización de la terapia de niños con problemas de autismo, se busca iniciar las secciones de
terapia realizando un masaje profundo, por cada una de las partes del cuerpo del niño, con el fin de
sensibilizar e ir acondicionando al pequeño y así no se sienta esquivo a las actividades posteriores.

 Los masajes y movimientos iniciales son realizados manualmente por la especialista, ya que es el medio más
apropiado con el que cuentan para una estimulación. No es el mas creativo ni el mas didáctico, pero
posteriormente se puede hace ayuda de otros elementos externos.

 Lastimosamente el niño no tiene ninguna función o actividad a realizar durante esta parte del proceso, lo cual,
lo hace más difícil y puede llevar más tiempo y conflicto para que el niño no rechace el masaje y las
actividades.

 Después de esto, se proporciona al niño elementos de trabajo que pueda manejar de forma autónoma
(depende del grado de evolución que se encuentre), si no será guiado por la especialista, tratando de que los
estímulos sean apropiados.

115
8.1. Requerimientos De Diseño.

Requerimientos de uso.
Tabla9
Determinantes. Parámetros

El elemento debe ser usado por niños con Lo usaran los niños de 3 a 5 años de edad.
problemas de autismo que presenten
síntomas de la defensividad táctil.

Debe servir como ayuda técnica durante la Será usado durante 40 min. a 1h aproximadamente
terapia. despues de realizar la fase de masaje.

Debe ser manipulado por el niño. Será usado por el niño de forma inducido por el medico
realizando movimientos de pinza fina, agarres con
esferas y figuras geométricas.

116
Requerimientos de forma.
Tabla 9
Determinantes. Parámetros
Debe asegurar el cuidado del niño mientras lo usa. Se manejaran formas geométricas evitando las
aristas y vértices.
Debe manejar materiales que no afecten La estructura interna será en madera y tendrá un
negativamente al niño. recubrimiento de goma EVA.
Debe enseñar al niño formas básicas y actividades Se manejaran figuras geométricas, frutas, número
cotidianas esenciales en su vida. y actividades como vestirse, cepillarse, etc.

Debe manejar elementos que ayuden a asociar la Se usaran palabras escritas en minúscula junto a
actividad y le generen un aprendizaje según sus la figura para que el niño las relacione.
limitaciones.
Debe utilizar medidas antropométricas de la mano Ver medidas antropométricas.
y pie del niño

Debe expresar su forma adecuada de uso. Se utilizaran módulos que darán opciones de juego
por medio de la construcción entre ellos.

117
Requerimientos de función.

Tabla10
Determinantes. Parámetros
Debe proporcionar diversos estímulos que Se manejaran estímulos táctiles y motrices
puedan ser dados a estos niños. ( motricidad fina)

Se manejara texturas que permitan al niño Se manejaran materiales texturizados desde suaves
diversas sensaciones y una futura aceptación hasta ásperas como estropajos lijas textiles,
de estos. corrugados. etc.
Debe contribuir al niño con distintas opciones Se realizaran actividades como encajar, transportar
de juego para evitar la rutina. caminar y presionar.

Debe favorecer en el aprendizaje en distintas Se utilizaran módulos donde cada uno tendrá un
áreas que permita ver la evolución del niño. tablero con opciones de uso y distintas niveles de
dificultad según la evolución del niño durante el
transcurso de las terapias.

118
Requerimientos de mantenimiento.
Tabla11
Determinantes Parámetro.
Debe ser un elemento con una vida útil amplia. Su vida útil será de 10 años aprox.

Debe permitir el intercambio de algunos elementos Se utilizaran materiales como textiles, lijas y
que puedan ser obtenidos con facilidad. estropajo que puedan ser obtenidos e
intercambiados con facilidad.

Debe tener materiales que eviten la adherencia de Sus materiales serán en su mayoría madera
tierra y proporcionen una fácil limpieza. plástica y textil que puedan ser lavados.

Debe ser un elemento que pueda almacenarse de Abra un modulo de mayor tamaño (75x75cm) que
forma práctica. almacenara los otros módulos.

119
Dimensiones Percentiles mm. 95 Análisis antropométrico.

Medidas de niñas de 3 años.


Se manejaron las principales dimensiones que se requieren para este proyecto, en este caso de las manos pies y
brazos, se analizaron desde las niñas de tres años en este caso que es de donde se planteo el usuario para el
proyecto.

Dimensiones Percentiles mm. 95


Alcance brazo frontal 458
Longitud de pie 192
Anchura de pie 78
Longitud de mano 133
Longitud de palma de la mano 77
Anchura de mano 76
Diámetro empuñado 29
Tabla12

Medidas de niños 5 de 5 años.


En este caso se analizaron las mismas dimensiones pero con otro rango de edad que será la edad limite para el
proyecto.

120
Alcance brazo frontal 392
Longitud de pie 108
Anchura de pie 71
Longitud de mano 120
Longitud de palma de la mano 70
Anchura de mano 72
Diámetro empuñado 26
Tabla13

Para tener en cuenta las medidas antropométricas se analizó el usuario del elemento, el cual esta entre un rango de
tres a cinco años de edad. Los niños con problemas de autismo, tiene una estructura corporal normal durante su
crecimiento, por ello se manejará el percentil 95, de modo que pueda servir como referente para la realización del
elemento.

Ya que se manejarán demasiados elementos, que serán manipuladas por los niños, como pequeñas piezas de
agarre de precisión, otras para empuñar y otras de pinza fina, es esencial manejar un promedio entre las
dimensiones de estos rangos de edad. Esto permitirá que los niños adopten agarres, posiciones y movimientos
correctos en parte específicos como son las manos, brazos y pies, ya que estos estarán en contacto directo con los
elementos.

121
8.2. Alternativas De Diseño.
Imagen 16 Alternativa 1.
Tablero de Laberintos.
Esta alternativa consta de dos partes, La primera es un elemento o lápiz guía y
la otra son taleros intercambiables.
El lápiz guía es el que brinda directamente estimulación, ya que será
manejado por la mano del niño. Este ofrece distintos estímulos táctiles a
través de la parte superior, ya que permite intercambiar esta parte donde hace
contacto la mano, y cada una tiene diferentes texturas, desde suaves hasta
ásperas. En cuanto a los tableros, son intercambiables y cada uno tiene
distintas imágenes y piezas texturizadas que corren sobre los laberintos.

El juego consiste, en desplazar las piezas del tablero por las ranuras con la
ayuda del lápiz guía que el niño manejara con su mano. Las piezas deben ser
ubicadas por los niños en el lugar correcto, que serian el centro donde esta la imagen completa de las piezas, esto
permitirá guiar al niño y tener un conocimiento de las actividades a realizar como es el vestirse. Mientras el niño
transporta cada pieza con el lápiz guía, el movimiento y contacto de su mano con éste irá estimulando poco a poco
tactilmente al niño de manera inconciente y a través del juego.
El especialista es un punto esencial en el juego, además de ser una motivación ya que debe guiar constantemente
al niño teniendo en cuenta que ellos usualmente carecen de iniciativa propia, además deberá intercambiar los
tableros y piezas texturizadas del lápiz guía, para ser utilizadas por el niño.

122
Imagen 17
Alternativa 2.

Tableros De Encaje Y Pintura.


Esta alternativa consta de varias partes, base, tableros, forros
texturizados, piezas de encaje, y pincel.

La función de este elemento consiste en estimular al niño


tactilmente defensivo por medio de la utilización de piezas con
formas esféricas encajables y texturizadas, estas serán
manipuladas por los niños, ubicándolas según el tablero usado, ya
que cada uno tiene formas o figuras distintas para que el niño
aprenda a reconocerlas, se busco que sean figuras básicas, que
sean las mas trabajadas durante las terapias y que su figura este
dibujada tanto en la pieza como en el tablero y también debe estar escrito con letra minúscula, para que el niño
relacione mejor las formas.
La base donde se ubicaran los tableros, tiene en sus extremos formas de esferas, con el fin de que le permita al
niño un agarre del elemento mientras encaja las piezas en el tablero con la otra mano. En estas esferas se ubicaran
los forros texturizados para que el niño al prenderse reciba los estímulos táctiles a través de sus manos.
También tendrá un pincel que permita al niño delinear y pintar a través de los tableros ubicados en la base con una
hoja en el medio, así el niño podrá ver lo dibujado

123
Imagen 18

Alternativa 3.
Modulo de alternativas
Este elemento consta de varias partes, algunas intercambiables, otras
para encajar y otras de manipulación.

La función de este modulo es ofrecer al niño una estimulación táctil


por medio de varias opciones de Juego. En la primera, el niño encaja
figuras geométricas por medio de un lápiz o elemento de agarre al
igual que en las anteriores, este está texturizado permitiendo
sensibilizar al niño tactilmente y además, permite ir trabajando el
agarre de pinza fina durante el transcurso del juego. Las piezas están
almacenadas en una bandeja en el medio del modulo; con el elemento de agarre tomara las piezas y las encajará
en cada opción según la forma. Por el otro lado se realizará la misma actividad, pero las piezas que se encajaran en
este caso serán números, se utilizará estos elementos partiendo de lo básico que el niño debe ir aprendiendo.

Otra de las opciones dadas a los niños, está en los laterales del modulo. Aquí se utilizarán las tapas intercambiables,
cada una de ellas tiene unas perforaciones con diferentes formas geométricas, allí los niños introducirán las piezas
que correspondas según la forma, estas estarán hechas en diferentes texturas ya que el niño lo manipulará. Debe
llevarla de un extremo al otro hasta sacarla por el lado contrario. Internamente este modulo tendrá acolchado el

124
conducto por donde desplazará cada pieza con el fin de que el brazo del niño tenga una sensación nueva y
estimulante ya que sentirá una leve presión en su brazo que esto puede llegar a ser de su agrado. Estas actividades
no solo ayuda a fortalecer el sistema táctil del niño sino que también permite aprender a reconocer algunos
elementos básicos que contribuyen al conocimiento del él y además ayuda a mejorar inconcientemente su
motricidad fina.

125
Imagen 19
Alternativa 4.
Tambor.
En esta alternativa se buscó mezclar elementos de la
primera y la anterior alternativa.

Aquí el niño debe estar de pie, en medio del elemento,


de esta manera él tendrá mejores alcances a sus lados
y al centro. Debe realizar movimientos de precisión. En
los tableros de los lados debe realizar recorridos por los
laberintos, llevando cada pieza al igual que en la
primera alternativa, con un lápiz o elemento guía
texturizado, la diferencia es que aquí los recorridos se
hacen de un tablero al otro, haciéndolo por medio de una canal que comunica los
dos tableros. Estos serán intercambiables con figuras o actividades distintas para no aburrir al niño.

En la parte inferior central, se encuentra la segunda parte del juego, allí el niño debe realizar movimientos ó agarres
exactos y amplios, como en la alternativa anterior, introduciendo las piezas a través de los conductos acolchados,
estos caerán en la parte inferior en una canastilla donde podrá ser visto por el niño, con el fin de que sea algo
sorpresivo al desaparecer las piezas mientras las introduce y luego aparecen en la parte de abajo, esto ayudará a
incentivar al niño a volverlo a realizar y aceptar cada vez más los estímulos táctiles.

126
Imagen 20 Selección de Alternativa 5.

En esta alternativa se trató de evolucionar la


anterior, ya que las funciones a realizar para el
niño son de gran ayuda en su deficiencia táctil,
además aparte de beneficiar esta deficiencia,
permite que durante el transcurso del juego,
realizándolo de forma constante durante las
terapias, mejore su motricidad fina y los
conocimientos básicos que se le enseñan a los
niños con problemas de autismo durante estas
secciones.

Para la evolución de la alternativa se realizó una


forma que permita simplificar cada una de las opciones del juego, es decir, no va a tener tableros intercambiables ni
tampoco esta todo dividido en partes separadas, todo el juego esta unido en un mismo elemento que posee
diferentes niveles de dificultad en cada opción siendo estas las mismas funciones del laberinto, transportando las
piezas desde una bandeja central por medio de una canal que se desprende de esta a cada una de las bandejas
con diferentes grado de dificultad , cuando las piezas son encajadas estas alumbraran, con el fin de demostrarle al
niño resultados de su triunfo y hacerle saber que llego a la meta. La forma de este elemento además de servir a la

127
función practica, sirve como estructura del mismo y permite distribuir los diferentes tableros en un área que
proporcione al niño un mejor alcance.

En la misma bandeja central estarán ubicadas las piezas texturizadas que se encajaran y serán llevadas al fondo
por la mano del niño para ser almacenadas en una maya, de esta manera ser vistas por los niños y saber a donde
llegaron.
Todos los elementos como piezas de agarre y de guía son los mismos utilizados en la alternativa anterior.

128
Imagen 21
Evolucion deAlternativa 6

Modulo.
La evolución de esta alternativa se seguirá manejando las
mismas funciones anteriores. Buscando perfeccionar la forma
de uso y practicidad del elemento, se manejaron formas
modulares que proporcione opciones de juego, es decir cada
una de las acciones realizadas por el niño es con un fin
determinado; ayuda al niño a manejar diversos conocimientos
importantes para su desarrollo a medida que se realiza el
juego, por medio de diferentes acciones como armar, encajar y
transportar.

Seria un módulo que se divide en cuatro sub módulos y uno mayor central, los cuales realizarían un juego distinto.
El modulo central tendría el juego del laberinto, el juego de los cuatro sub-módulos en la parte superior corresponde
a las piezas de encaje y en la parte frontal estaría ubicado los conductos para introducir las piezas a través del
modulo.

La utilización de módulos se aplicó a esta alternativa para favorecer la facilidad de uso y hacerlo mas practico y
funcional.

129
Evolución de final.

Para la selección de de esta ultima alterativa se busco manejar formas elementales, teniendo en cuenta el usuario,
tratando de dar un aprendizaje en determinados conceptos básicos formalmente hablando. Para estos pequeños es
esencial darles un trabajo continuo y es de gran importancia manejar figuras o formas que faciliten la percepción y
así poder recordar.

La utilización de figuras geométricas permite un reconocimiento de formas comunes en los niños, logrando una
familiaridad con ellos, por otro lado facilita la manipulación del elemento, la practicidad en la forma de uso ya que
debe ser lo suficientemente clara para ellos.

Imagen 22.

130
Al convertir de manera tridimensional estas formas básicas se permite una mejor percepción, de cómo se puede
llegar por medio de estas formas a la aplicación de diferentes juegos, que permitan al niño tener alternativas de uso.

Dándole uso a cada cara de las figuras y colores que se conviertan en una forma de guía para el especialista y el
niño.

El manejo de dimensiones exactas en las figuras geométricas, permite que se pueda generar formas generales
uniendo cada una de las piezas, proporcionando una actividad que involucre al usuario.

Se realizaran algunas actividades antes dichas como:

 Encajar.
 Transportar.
 Agarrar

Algunas otras como:

 Desplazar.
 Construir.
Imagen 23.

131
Alternativa evolucionada.
Imagen 24
Cada lado tendrá
una opción de
juego diferente
según el color.

La utilización de sustracciones Los espacios para las uniones


permite el ensamble entre permiten un mejor agarre al
ellos para mayor seguridad y momento de manipularlo.
estabilidad.

Se manejarán piezas para


ensambles o uniones,
también piezas externas
para su buen
funcionamiento

132
Piezas extras de unión y encaje.

Las piezas para unir los módulos


deben facilitar al niño la manera
de agarrar y proporcionar
seguridad sin ser un obstáculo
para el niño
Imagen 25

Las demás pinzas serán figuras


representativas para el niño
que hagan parte de su
aprendizaje cotidiano.

Imagen 26

133
8.3. FUNCIONES DE DISEÑO.

Factor humano.
• Mayor seguridad.
• Mayor estimulación.
• Mayor interés y atracción.

Factor estético.

• mejor manejo formal.


• visualmente más atracción.

Factor de uso y función.

• Más practico.
• Mayor innovación.
• Mayor duración.

134
8.4. SECUENCIA DE USO.

EMPIEZA A ORGANIZAR SEGÚN EL COLOR

Imagen 27

UNIRA LOS MODULOS CON EL ENSAMBLE


PARA ASEGURAR UNO CON OTRO

Imagen28

CON LAS PIEZAS DE ILUMINACION HACE EL


RECORRIDO HASTA LOGRAR QUE ILUMINE.

Imagen 29.

135
EN LA OPCION LATERAL ATRAVIEZA LAS
PIEZAS SEGÚN LA FORMA

Imagen30

EN LA OTRA OPCION DEBE REALIZAR UN


RECORRIDO POR DIFERENTES TEXTURAS.

Imagen31

136
8.5. Cartas de producción.
Pieza: modulo rectangular.
Descripción: 40x 20cm
Cantidad: 3 und.
Material: madera (nogal).
Proceso: corte, ensamble, pulido, pintura
Fabricante: Didier Castro

Pieza: modulo cuadrado.


Descripción: 20x 20cm
Cantidad: 3 und.
Material: madera (nogal).
Proceso: corte, ensamble, pulido, pintura
Fabricante: Didier Castro

137
Pieza: modulo semi- cuadrado.
Descripción: 20x 20cm
Cantidad: 3 und.
Material: madera (nogal).
Proceso: corte, ensamble, pulido, pintura
Fabricante: Didier Castro

Pieza: modulo cilindro.


Descripción: 20 diámetros.
Cantidad: 3 und.
Material: madera (nogal, madeflex).
Proceso: corte, ensamble, pulido, pintura
Fabricante: Didier Castro

138
Pieza: modulo triangulo
Descripción: 40x 20cm
Cantidad: 3 und.
Material: madera (nogal).
Proceso: corte, ensamble, pulido, pintura
Fabricante: Didier Castro

Pieza: ensamble numero.


Descripción: 12 x 6 cm.
Cantidad: 15 und.
Material: madera (nogal).
Proceso: corte, pulido, pintura
Fabricante: Didier Castro

139
Pieza: pieza geométrica
Descripción 6 diámetro.
Cantidad: 15 und.
Material: madera (nogal).
Proceso: corte, pulido, pintura
Fabricante: Didier Castro

Pieza: uniones o ensambles.


Descripción: 8 x 3 cm.
Cantidad: 22 und.
Material: madera (nogal).
Proceso: corte, ensamble, pulido, pintura
Fabricante: Didier Castro

140
8.6. COSTOS DE PRODUCCIÓN.
Para realizar 500 unidades.
 Materia prima.

Madera nogal. $15.000


Tornillo: ¼ pulgada: $ 50
Acrílico: $15.000
Madera para piezas: $5.000
Circuito: $ 1.500
Tela de empaque: $30.000
Impresión de empaque: $200.000

Total de materia prima por unidad: $ 266.550


Total de materia prima para 500 unidades: $133.275

 Mano de obra.

Ebanista: $ 80.00
Termo formado acrílico: $ 25.000
Modista: $ 15.000

141
Total mano de obra por unidad: $ 120.000
Total mano de obra para 500 unidades: 60.000.000

CIF.
Gastos indirectos de fabricación: $ 24.000.000

Costo de producción para 500 unidades: $ 84133275

Costo por unidad: $168266


Utilidad 20%: 336.53.
Costo de venta: $201.919

142
º

143
Ver archivo adjunto mechanical desktop 6

144
145
Ver archivo de video.

146
CONCLUSIONES

Con la realización de este proyecto se puede encontrar la falta de atención en el autismo, ya que es un problema
con muy poco aporte desde el campo del diseño, los conocimientos son muchos y el tema es bastante extenso ,
pero es muy limitada la variedad de herramientas de trabajo que tengan condiciones adecuadas para el trabajo con
estos niños .

Aquí se descubrió algunos síntomas como la defensividad táctil, que puede causar grandes limitantes al niño, y que
con la construcción de herramientas apropiadas ayudará a que la vida de niños con este problema tenga una
evolución en sus terapias y haga esta más agradable para él.

También es claro que aunque los niños con autismo tienen tantas limitantes para comunicarse y relacionarse, se
puede intentar que por medio del juego reciban estímulos variados y sin actividades y movimientos drásticos por
parte del especialista.

La variedad de estímulos y la constancia de trabajo, es la que logra un progreso en los niños y permite un mejor y
más fácil tratamiento por parte del especialista.

147
Referentes bibliográficos.

http://es.wikipedia.org/wiki/Autismo#Historia

http://www.wpic.org/PDFs/spanish%20pdfs/Autism_Spanish.pdf

http://www.autismoinfantil.org.ar/autismo.htm

http://ceril.cl/P91_Integracion.htm

Ayres,Jean.(1998)La integración sensorialy el niño.Mexico:trilla

Dimensiones antropométricas de la población latinoamericana

Trabajo de campo Instituto CINDES de Pereira

Trabajo de campo Instituto INTEI de Cartago


GLOSARIO.

148
Antropometría: Parte de la antropología que estudia las proporciones y medidas del cuerpo humano: la
antropometría es una técnica auxiliar de la paleontología.

Defensividad Táctil. La defensividad táctil es un desorden neural sutil, pero serio. Se observa frecuentemente en
niños con problemas de aprendizaje, con una difusión cerebran mínima.

Autismo. El autismo es una discapacidad de desarrollo que afecta el comportamiento, comunicación e interacción
social. El autismo frecuentemente aparece hasta Los 2 a 2 años y medio de edad, allí es donde se empieza a notar
algunas diferencias.

Tacto. Sentido corporal con el que se perciben sensaciones de contacto, presión y temperatura.

Integración sensorial. La integración sensorial es la forma en que los sentidos perciben, reciben y organizan de
forma armónica los estímulos dados por el ambiente.

Terapia. Tratamiento

Síntomas. Señal, indicio de algo que está sucediendo o va a suceder.

Trastorno. Alteración leve de la salud

149
Respuesta adaptativa. Una respuesta adaptativa es una reapuesta a una experiencia sensorial, provista de un
propósito y una meta.

Ayuda técnica. Las Ayudas Técnicas son utensilios, dispositivos, aparatos o adaptaciones, producto de la
tecnología, que se utilizan para suplir movimientos o ayudar en las limitaciones funcionales de las personas con
discapacidad.

Sensibilizar: Comunicación persuasiva y acciones destinadas a apoyar una causa o asunto que persigue un
cambio en las políticas, las opiniones y los programas.

Usabilidad: Es empleado para denotar la facilidad con que las personas pueden utilizar una herramienta en
particular.

Trabajo: El trabajo es una de las principales actividades humanas y sociales.

Habilidad: Se considera a la habilidad como a una aptitud innata o desarrollada o varias de estas, y al grado de
mejora que se consiga a esta/s mediante la práctica.

Textura: es la propiedad que tienen las superficies externas de los objetos, así como las sensaciones que causan,
que son captadas por el sentido del tacto. La textura es a veces descrita como la capacidad de sentir sensaciones
no táctiles.

Especialista: Persona que posee un conocimiento profundo en un campo de actividad.

Juego. El juego es la forma de comunicarse del niño y es por ello que para trabajar con niños hay que entender y
aprender el significado del juego.

150
Juego didáctico. Es una técnica participativa de la enseñanza encaminado a desarrollar en los niños métodos de
dirección y conducta correcta, estimulando así la disciplina con un adecuado nivel de decisión y autodeterminación;
es decir, no sólo propicia la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades, sino que además contribuye
al logro de la motivación por las asignaturas.

151

Вам также может понравиться