Вы находитесь на странице: 1из 55

VIDA URBANA DE LOS CAMPESINOS BOYACENSES.

ARIZA RUÍZ LUIS FELIPE


GAMA ÁVILA SHERLEY TATIANA
CAÑAS SANTOS DANIELA MARÍA
ULLOA AMADOR LAURA DANIELA
CRISTANCHO RUÍZ MARIA PAULA
MARTÍNEZ POVEDA ANDREA MARÍA
COLMENARES TORRES JENNYFER YULYANA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
TUNJA
2017

1
VIDA URBANA DE LOS CAMPESINOS BOYACENSES.

ARIZA RUÍZ LUIS FELIPE 201711153


GAMA ÁVILA SHERLEY TATIANA 201712038
CAÑAS SANTOS DANIELA MARÍA 201711938
ULLOA AMADOR LAURA DANIELA 201712091
CRISTANCHO RUIZ MARIA PAULA 201712194
MARTINEZ POVEDA ANDREA MARÍA 201711089
COLMENARES TORRES JENNYFER YULYANA 201711949

Docente
LIC. RONALD FERNANDO DÍAZ CASTRO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
TUNJA
2017

2
VIDA URBANA DE LOS
CAPESINOS BOYACENSES

Una crónica con sentido social que se


propone indagar en la comunidad
tunjana el porqué de su indiferencia
y en algunos casos discriminación
hacia los pobladores de las zonas
rurales de nuestro departamento,
hacia quienes hoy por hoy sustentan
la economía de la región yaun así se
les niega su acceso en diferentes
escenarios patrimoniales y de la
misma sociedad. Igualdad, derecho e
inclusión de nuestros campesinos en
las urbes boyacenses forjando una
sociedad equitativa y que acepte la
diversidad cultural ancestral innata
del departamento.

3
CONTENIDO
1. TEMA ................................................................................................................ 8
2. NOMBRE........................................................................................................... 9
3. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 10
4. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 11
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 12
6. OBJETIVOS .................................................................................................... 13
6.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 13
6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................ 13
7. ESTADO DEL ARTE ....................................................................................... 14
8. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 23
8.1 INFORME NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO-COLOMBIA 2011..... 23
POBLACIÓN CAMPESINA Y EMPLEO: ............................................................ 23
8.2 EN EL CONTEXTO DEPARTAMENTAL: .................................................... 25
8.2.1 OPOCISIÓN ENTRE CIUDAD Y CAMPO BOYACENSE ....................... 26
8.3 PROBLEMÁTICA DE INCLUSIÓN CAMPESINA SEGÚN EL GOBIERNO
NACIONAL ......................................................................................................... 27
9. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN. .............................. 34
9.1 ENTREVISTAS APLICADAS ........................................................................ 34
9.2 ENTREVISTAS A APLICAR ......................................................................... 34
9.3 ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA: ....................... 36
10. ANÁLISIS Y RESULTADOS ........................................................................ 38
11. CONCLUSIONES ........................................................................................ 51
BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFÍA
ANEXOS

4
LISTA DE TABLAS

PÁG.
TABLA 1. Los labradores del azar. Un estudio sobre las 14
representaciones y las dinámicas de la juventud rural.
TABLA 2. El campo colombiano: un camino hacia el bienestar y la paz. 14
Referente teórico.
TABLA 3. El sector rural en Colombia y su crisis actual. Referente 15
teórico.
TABLA 4. La migración campo-ciudad un grave problema social y 16
educativo.
TABLA 5. Del campo a la periferia de la ciudad. Referente teórico. 16
TABLA 6. Campo-ciudad un eterno trasegar. Referente teórico 18
TABLA 7.Colombia rural razones para la esperanza. Referente teórico 19

5
LISTA DE IMÁGENES
Pág.
IMAGEN UNO. Grupo de campesinos en el Parque Nacional Natural El 23
Cocuy.
IMAGEN DOS. Campesina horneando pan en un horno tradicional hecho 24
a base de arcilla y estiércol de ovinos.
IMAGEN TRES. Cacerolazo en la ciudad Santiago de Tunja por paro 27
agrario.

6
TABLA DE ANEXOS
PÁG.
ANEXO A. Carta dirigida al ministerio de agricultura y desarrollo rural 39

ANEXO B. Carta dirigida a la administración del Centro Comercial 40


Unicentro Tunja S.A

7
1. TEMA
INCLUSIÓN, TRATO E IGUALDAD DE LOS CAMPESINOS EN LAS CIUDADES.

8
2. NOMBRE
VIDA URBANA DE LOS CAMPESINOS BOYACENSES.

9
3. INTRODUCCIÓN
El departamento de Boyacá es catalogado como uno de los sectores de mayor
producción agrícola de Colombia abasteciendo los principales centros de comercio
de la capital y con un amplio mercado nacional, desafortunadamente la calidad de
vida de los campesinos boyacenses, que desempeñan esta vital labor, no es la
mejor, pues en su diario vivir no cuentan con garantías y condiciones aptas para
tener una vida digna y sustentable personal y familiarmente puesto que, el gobierno
no ha implementado políticas que satisfagan las necesidades verdaderas del
campesinado; debido a ello y también al desplazamiento forzado, en algunos casos,
por parte de grupos armados, numerosas masas de campesinos optan por
trasladarse a las ciudades en busca de oportunidades laborales y de educación, sin
saber a qué se enfrentan allí.
Esta es una situación que hoy y por décadas los campesinos han tenido que
sobrellevar afrontando dificultades y que según ellos no han recibido la ayuda
necesaria debido a incumplimientos y a la desigualdad social en la que se vive a
nivel nacional. Para acertar en este estudio se debe tener en cuenta diferentes
aspectos nacionales como la estratificación que genera exclusión de algunos
sectores sociales y que hace más grande la brecha entre cada comunidad, también
cabe mencionar las problemáticas que genera el abandono del campo y la
sobrepoblación de las urbes provocando hacinamientos y sectores de inseguridad
debido al desempleo.
Esta actividad genera un choque cultural y sociológico el cual según Martha
Nussbaum en su libro Sin Fines de Lucro1se necesita de democracia e igualdad
para generar un proceso de inclusión y así lograr una sociedad diversa y con fines
colectivos que a su vez ayude a mejorar las condiciones sociales, económicas y
políticas de la misma. Tomando este argumento como base, se debe generar
conciencia y divulgación respecto a la realidad que muchas familias del campo
boyacense afrontan actualmente.

1
Martha Nussbaum SIN FINES DE LUCRO POR QUE LA DEMOCRACIA NECESITA DE LAS
HUMANIDADES (Edición 2010), Capítulo III” Educar ciudadanos: los sentimientos morales”

10
4. JUSTIFICACIÓN
La crónica: “Vida urbana de los campesinos boyacenses” se realiza a partir del
estudio de la problemática social que radica en la indiferencia del gobierno y de la
población urbana frente a la situación que viven muchos campesinos debido al
incumplimiento de políticas de Estado, condiciones de vida deficientes y la
constante discriminación.
Teniendo en cuenta la realización de este estudio bajo parámetros cualitativos y por
medio de la aplicación de estrategias de recolección de la información como
experimentos sociales y entrevistas se analizará la opinión, el conocimiento y el
actuar de las personas del común, de expertos en el tema y de personas
involucradas en la problemática, con lo anterior diversificando las posiciones y
puntos de vista que servirán como puentes para aproximar una conclusión verás,
justa y realista de la problemática, que permita plantear y evaluar posibles
soluciones a esta.
Se espera que a partir de este estudio y su divulgación por medio de un cortometraje
(publicado vía web), se comprenda y acepte la figura del campesinado dentro de
espacios que de manera indirecta lo excluyen y afectan su integridad dentro de las
ciudades y sus procesos sociales.

11
5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿POR QUÉ LA MAYORÍA DE PERSONAS, ESPECIALMENTE EN LAS
CIUDADES, SE MUESTRAN INDIFERENTES FRENTE A LAS PROBLEMÁTICAS
QUE AFECTAN A LOS CAMPESINOS?

12
6. OBJETIVOS

6.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio de índole social que permita reconocer las causas de


discriminación por parte de la comunidad urbana y el gobierno frente a los
campesinos y plantear posibles soluciones a estas problemáticas.

6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Planear y realizar un experimento social por medio del cual se pueda adquirir
información selectiva, es decir, no semántica por la cual se pueda conocer
como los campesinos boyacenses son o no centro de exclusión.
 Aplicar entrevistas a personas del común, expertos y personas afectadas por
la problemática para obtener información desde distintas perspectivas y
posiciones sociales.
 Elaborar un cortometraje que informe acerca de las causas, los procesos, las
consecuencias y las posibles soluciones a las problemáticas de los
campesinos.

13
7. ESTADO DEL ARTE
El desplazamiento de la población campesina a ciudades capitales es un fenómeno
que se ha propagado en los últimos años a nivel nacional, lo cual genera en los
casos más extremos sobrepoblación de algunos sectores de las ciudades,
desempleo e inseguridad. Este tema ha sido ampliamente estudiado por
organismos de control nacional y por instituciones educativas que buscan dar una
solución a este fenómeno que deriva muchas más problemáticas sociales, por esta
razón se estimó una ventana de observación de 5 años, las investigaciones son:
TABLA N°1
IDENTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Título El campo colombiano: Un camino hacia el bienestar y la paz.


Autores José Antonio Ocampo

Fecha de 2015
publicación
Publicación Programa de la Naciones Unidas para el desarrollo PNUD
Institución Departamento Nacional de Planeación.
URL https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal%20y
%20pesca/El%20CAMPO%20COLOMBIANO%20UN%20CAMINIO%
20HACIA%20EL%20BIENESTAR%20Y%20LA%20PAZ%20MTC.pdf
Referencia Sistema Nacional de Crédito Agropecuario: Propuesta de reforma
bibliográfica

Autor de Luis Fecha 12 de noviembre de 2017


la ficha Ariza

14
TESIS El campo colombiano y la sociedad rural son parte importante en todos los
ámbitos de desarrollo del país, hace ya gran tiempo esta parte de la sociedad
no ha tenido la importancia que merece y a raíz de esto se tienen sesgos en el
avance del mismo, de la misma manera el gobierno y el país en general tiene
una gran deuda con la sociedad rural.
La misión de este artículo es dar a conocer la importancia de construir políticas
de estado adecuadas para el campo colombiano, puesto que fomentaría un
aporte decisivo a la paz, y de este modo esta sociedad se vería favorecida por
el desarrollo que tendrían, y cabe resaltar que la zona rural ha sido directamente
afectada por el conflicto.
Estas políticas deben garantizar un sector agropecuario competitivo, donde se
permita el progreso de pequeñas, medianas y grandes empresas, teniendo en
cuenta que no afecte el medio ambiente puesto que es la fuente principal para
el trabajo y es un recurso que cada vez es más limitado.

METODOLOGÍA
Se utilizan fuentes estadísticas para la realización del artículo, tales como:

 RIMISP,DANE y software GeoDA.


 Categorías de ruralidad de la Misión, con base en proyecciones del
DANE.
 Cálculos propios con base en GEIH (2013).
 DANE, Encuesta Continua de Hogares (2002-2005) Gran Encuesta
Integrada de Hogares (2008-2014).
 Gran Encuesta Integrada de Hogares (2013).
 Banco de la República.
 Censo Nacional agropecuario 2014.

TABLA N°2
IDENTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

15
Título El sector rural en Colombia y su crisis actual.

Autores Edelmira Pérez Correa


Manuel Pérez Martínez

Fecha de 2002
publicación

Publicación Cuadernos de desarrollo rural (48)


Institución Pontificia Universidad Javeriana

URL http://www.javeriana.edu.co/ier/recursos_user/documentos/revista51/
SCANNER/CDR%2048/art%EDculo002.pdf
Referencia Pérez E, Pérez M.(2002)El sector rural en Colombia y sus crisis
bibliográfica actual. Cuadernos de desarrollo rural(48).(2002)1-24

Autor Jennyfer Fecha 10 de nov. de 17


de la Colmena
ficha res

METODOLOGIA TESIS PRINCIPAL

La redacción del documento se basa en En el artículo se presenta una visión


datos estadísticos tales como: panorámica del estado actual del sector
rural en Colombia. En él se determinan las
* Estudio de la Contraloría General de la
características fundamentales de los
Republica (2002).
pobladores rurales, las condiciones
* Estudio del IICA-BID (KLEYSSEN-1996). respecto a la tenencia y concentración de la
tierra, la pobreza, las fuentes de empleo e
* Estudio del Ministerio de Educación ingresos, la capacidad productiva y la
Nacional (1995). educación.

TABLA N°3
IDENTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Título La migración campo-ciudad, un grave problema social y educativo


Autores Saúl Arnulfo Martínez Campos, Imelda G. Alcalá-Sánchez

Fecha de 2014
publicación

16
Publicación Primer Congreso Internacional de Educación "Construyendo inéditos
viables"
Institución Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Chihuahua
URL http://cie.uach.mx/cd/docs/area_07/a7p11.pdf
Referencia Área Temática 7: Educación y multiculturalismo
bibliográfica

Autor Tatiana Fecha 12 de nov. de 17


de la Gama
ficha

METODOLOGIA TESIS
Datos estadísticos de 1950 al El fenómeno de la migración tiene un carácter
2000. mundial e histórico. La migración voluntaria e
involuntaria genera necesidades educativas que
REFERENCIAS
permitan al campesino competir en un contexto
BIBLIOGRÁFICAS:
cada vez más influido por la tecnología y el control
OLESKER, David. 2001. económico mundial. La educación que
Crecimiento y exclusión. actualmente se ofrece en el campo está planeada
Nacimiento, consolidación y crisis para las zonas urbanas y no responde a las
del modelo de acumulación necesidades del campesino. La educación debe
capitalista en Uruguay (1986-
orientarse a formar recursos humanos
2000). Montevideo, Trilce, 159p.
competentes para la producción alimentaria en las
RUBIO B. 1995. Agricultura zonas rurales a fin de reducir la migración. Estos
Mundial, estructura productiva y grandes grupos de migrantes se encuentran
nueva vía de desarrollo rural en localizados en asentamientos humanos
América Latina (1970-1992). En: irregulares, conocidos coloquialmente como
Globalización, deterioro ambiental cinturones de miseria, urgidos todos de atención
y reorganización social en el
por parte de la Autoridad, a quien le exigen los
campo. México, Juan Pablo
Editores.
servicios públicos básicos y proporcionen
necesidades como : educación, empleo, salud,
VIGORITO, Raúl. 1981. La vivienda, etc.
transnacionalización agrícola en
América Latina, México, ILE.

TABLA N°4
IDENTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

17
Título Del campo a la periferia de la ciudad, la omnipresente sombra de la
violencia. Campesinos desplazados forzados en Colombia caminan
de la mano del eterno retorno a la violencia: vulneración y potencia de
vida
Autores Myriam Ocampo Pradoa, Mábel Martínez Carpeta, Sandra Liliana
Zuluaga Tapia
Fecha de 2015
publicación

Publicación Investigadora. Bogotá, Colombia

Institución Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia


URL http://www.scielo.br/pdf/pusp/v26n2/0103-6564-pusp-26-02-00161.pdf

Referencia Agamben, G. (1999). Homo Sacer: el poder soberano y la nuda vida.


bibliográfica Valencia: Editorial Pre-Textos

Autor MariaCri Fecha 12 de nov. de 17


de la stancho
ficha

METODOLOGIA TESIS
Referencias bibliográficas: La práctica migratoria se viene
presentando desde hace mucho tiempo,
tuvo comienzo cuando los seres humanos
AMENDOLA, Carlos. 2002. Empresarios aparecieron en la tierra y tuvieron que
agrícolas sojeros: orígenes, estratos y andar por diferentes sitios buscando
estrategias. En: D. Piñeiro (Ed). Nuevos y alimentos y refugio ante las inclemencias
no tantos. Los actores sociales para la del tiempo. Las migraciones son
modernización del agro uruguayo. desplazamientos de grupos de personas
Montevideo, CIESU-ED. De la banda
que se alejan de sus casas .El Fondo de
oriental, pp.227-251.
las Naciones Unidas para la Población
(2012) cita las siguientes causas que
BRAVO, Ernesto. 2002. Cumbre Mundial
motivan la migración internacional en
de la Alimentación. Ayuda alimentaria y general. De estas causas podemos
organismos genéticamente modificados. observar las que están relacionadas con
Acción Ecológica. Quito, Ecuador. la migración campo-ciudad. Y la lucha por
la que atraviesan para buscar estabilidad
que les permita sostener a su familia.

18
TABLA N°5
IDENTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Título Campo-ciudad: un eterno trasegar Una mirada al presente a través


del libro “El hombre y la tierra en Boyacá”

Autores Jacinto Pineda Jiménez

Fecha de 2010
publicación

Publicación Derecho y Realidad Núm. 15 z I semestre de 2010

Institución Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UPTC

URL http://revistas.uptc.edu.co/index.php/derecho_realidad/article/view/496
9
Referencia El desarrollo regional. Observaciones críticas sobre el caso andino.
bibliográfica En: Revista Paso a Paso. ESAP

Autor Andrea Fecha 12 de nov. de 17


de la Martinez
ficha

METODOLOGIA TESIS PRINCIPAL


El artículo se 1.sociedad rural atrasada y sociedad urbana moderna la elección de
basa en datos uno negaba el otro y desde allí un creciente menosprecio por el
estadísticos y en campesino
2.Históricamente desde la propia conquista, ha existido una rechazo
fuentes de otros y una negación reflejada en la exclusión histórica de grupos
artículos y otros sociales, revolución industrial, los ideales de progreso , llevaron al
autores. menosprecio del campesino convirtiéndose en el opuesto exacto al
hombre industrioso y civilizado europeo
3. La violencia, de mediados del siglo xx y sus referentes históricos,
que fractura la historia y el territorio boyacense provocaron el
desplazamiento de campesinos a las ciudades la vez devastadora
violencia que tuvo como escenario el campo, le enseñó al
campesino, cuánto lo despreciaba la sociedad. y provocó que
muchos campesino decidieran abandonar el campo, en el pasado
muchos boyacenses optaron por irse a otras tierras huyendo de los
enemigos políticos y buscando mejores oportunidades económica,
aunque se debe tener en cuenta de la histórica conflictos y la
violencia que si se comparan con otros departamentos es mucho
menor
4. el atraso y ruralidad, son conceptos ligados proporcionalmente,
en virtud de las relaciones de sociabilidad básica que se imponen en

19
el departamento y determinadas por las formas de poblamiento
fragmentado y aislado.

TABLA N°6
IDENTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Título Los labradores del azar. Un estudio sobre Las representaciones ylas
dinámicas de la juventud rural.

Autores Nurys Esperanza Silva Cantillo


Fecha de 2009
publicación

Publicación Maguaré
Institución Universidad Nacional de Colombia
URL https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/viewFile/15049/
15845
Referencia Silva N. (2009). Los labradores del azar. Maguaré. N° 23 ISSN 0120-
bibliográfica 3045.(2009)471-509.

Autor Daniela Fecha


de la Cañas
ficha 12 de noviembre de 2017

METODOLOGIA TESIS PRINCIPALES

Se estudió la La población rural colombiana es una minoría bastante vulnerada,


población de pero aún más son los jóvenes pertenecientes a esta comunidad, a
Garagoa (Boyacá), quienes el estado no ha tenido en cuenta dentro de las políticas de
y se aplicaron desarrollo del país.
entrevistas a La juventud rural es una comunidad que no encaja dentro de los
algunos expertos. estándares de juventud del resto del país, cuyos enfoques son las
tribus urbanas, la identidad y el consumo; mientras tanto la juventud
rural es orientada a formarse como mano de obra capacitada y a ser
la base de la economía agropecuaria del país.
El concepto de la educación que deben recibir los jóvenes de la
zona rural está dividido en dos: uno dice que se les debe educar en
la tecnificación de las actividades agrícolas para convertirse en
mano de obra, y otro que deben alejarse de su núcleo familiar para

20
acceder a la educación y poder progresar; sin embargo ninguna de
estas dos opciones se centra en la problemática y las necesidades
reales que tiene esta población.
La imagen que se tiene del joven campesino es o bien como mano
de obra barata, o como partícipe del conflicto armado. No se le
brinda al joven la oportunidad de salir de este estereotipo ni de tomar
un rol distinto en la sociedad.
“Ser joven entre los campesinos hacía referencia a la belleza y a la
fuerza física (“ser parejo”, “tener salud”); también, estaba asociado a
la ausencia de la pericia y el carácter del adulto para desempeñarse
en una labor”. (P-498).
Aunque muchos jóvenes conocen la actividad agrícola muy bien,
prefieren migrar hacia la zona urbana y probar suerte en otras
actividades, muchas veces ilegales, porque se les ha dicho que esta
es la manera de progresar.

TABLA N°7
IDENTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Título Colombia rural Razones para la esperanza
Autores Teófilo Vásquez Sociólogo e investigador del Cine

Fecha de publicación 2011

Publicación Fracaso del reformismo agrario, lucha por la tierra y


conflicto armado
Institución Centro de Investigación y Educación Popular,
CINEP
URL http://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/Desarrol
loHumano/undp-co-ic_indh2011-parte2-2011.pdf
Referencia bibliográfica LeGrand, Catherine. 1988. Colonización y protesta
campesina en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional
de Colombia.

Autor Laura Ulloa Fecha 12 de nov. de 17


de la
ficha

METODOLOGIA TESIS PRINCIPALES

Este artículo se basa en datos El artículo muestra desde variables que expresan la
estadísticos tales como: capacidad del campesinado para mantenerse en sus
territorios, cantidad de hogares rurales y discriminación

21
 Cálculos INDH 2011, por sexo. Utilizan todas sus fuentes para validar la
a partir de cifras de información dando a conocer el bajo acceso a recursos y
Agronet. Importancia política social, falta de buenas conductas de saneamiento
de los campesinos y para esas comunidades, falta de garantías para el
capitalistas. derecho a la información y déficit en la educación debido
 Proyecciones anuales a la minoría de niños en una escuela.
de población DANE.
Pirámide poblacional Las organizaciones campesinas a pesar de tener contacto
para el resto. 1985 y con la ONG y otros programas internacionales y
2010. nacionales, sufren de carencia de organización y
 Garay y rodríguez coordinación para manejar las ayudas brindadas, ya que
(2005). la mayoría del campesinado está seriamente afectado por
 Cálculos INDH 2011, el conflicto y la discriminación por cierta parte de la zona
con base en Finagro. urbana no favorece.
 Profamilia, ENDS,
2010.
 Encuesta Nacional de
verificación de los
derechos de la
población desplazada,
octubre de 2010.

22
8. MARCO TEÓRICO
El campo colombiano ha sido un eje indiscutible del desarrollo del país, al mismo
tiempo, su atraso relativo en materia social y económica muestra los sesgos
urbanos que ha tenido el desarrollo nacional y, por lo tanto, la inmensa deuda que
el país ha acumulado con el mundo rural. El campo ha sido, además, el escenario
principal de un largo conflicto armado el cual es una causa del fenómeno del
desplazamiento del campesinado colombiano a las urbes capitales.
Los campesinos y las campesinas a lo largo de la historia han sido víctimas de
exclusión y discriminación social por parte de la comunidad urbana y el gobierno.
Durante este tiempo, han realizado movilizaciones y creado grupos lideres para
hacer valer sus derechos, reclamando respeto por las tradiciones culturales,
costumbres y a partir de allí reconocimiento de sus demandas.
Para afirmar lo anterior se tomó como referencia el punto de vista de Honneth
(Cortés, 2006), que en su obra “La lucha por el reconocimiento”, aclara que la lucha
moral representa la necesidad de ser reconocida dentro de la sociedad no
motivadas por intereses económicos, es decir, que es necesario entender la
importancia de la comunidad rural no solo en el plano intersubjetivo, sino también
en las regulaciones y prácticas institucionales, aspecto en el cual existen varias
deficiencias en el país en relación con el campesinado.2

8.1 INFORME NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO-COLOMBIA 2011.

POBLACIÓN CAMPESINA Y EMPLEO:

ASISTENCIA TÉCNICA: La situación de asistencia técnica en el campo se complicó


para los pequeños y medianos productores, los cuales no cuentan con los recursos
necesarios para pagar a un técnico particular y deben recurrir a las Umatas
(unidades municipales de asistencia técnica agropecuaria) en la mayoría de los
departamentos del país; otra de las muchas razones por las cuales se presenta esta
problemática es porque el Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural no proporciona
los recursos y el acompañamiento necesario; aparte de esto pocos campesinos
tienen la oportunidad de convertirse en microempresarios o por lo menos lograr
vender la mayoría de sus productos para alimentar a su familia y seguir con el
mantenimiento de sus tierras.

RELACIONES CON LA INSTITUCIONALIDAD: Si bien es cierto, los campesinos


reciben apoyo como subsidios (compra de tierras, crédito, riego, vivienda y otros),
crédito, servicios de salud, educación, ayudas humanitarias en el caso de que

2
www.bdigital.unal.edu.co

23
atraviesen por un desplazamiento forzoso o se vean damnificados por fenómenos
naturales. Pero esto, sin una política de desarrollo rural que incluya el acceso al
desarrollo de capacidades, fortalecimiento de capital social, una relación más
equitativa con las áreas urbanas, desarrollo institucional, que haya más acceso al
mercado, tecnología, seguridad, justicia y garantía de sus derechos de propiedad
es complicado cambiar su situación de pobreza, vulnerabilidad y débil desarrollo
humano. 3
Imagen 1.

Fuente: Campesinos boyacenses Nevado del Cocuy Colombia por pcerisolafernandez.

A partir de lo anterior se ve como desde diferentes perspectivas se constituye esta


problemática que se arraiga a aspectos no solamente de inclusión social sino
también de atención por parte de entes gubernamentales y de la misma sociedad
urbana. Continuando con el fenómeno de la migración forzada (muchos casos por
necesidad otros muchos por el conflicto armado) se debe entender como es este
duro proceso para los campesinos pues al abandonar su vivienda para ubicarse en
la periferia de las ciudades los obliga a afrontar las inclemencias ambientales y
sanitarias de sus nuevos hogares y sufrir una desintegración en el espacio físico y
cultural al que se han mudado. “El trasegar físico y emocional caracteriza el
desarraigo, comprender la insistencia por reinventar un lugar para sí mismos en el
espacio urbano pone en relieve las nuevas prácticas que van delineando
territorialidades en medio de conflictos de convivencia con los pobladores ya
establecidos en el entorno urbano donde deben estabilizar sus condiciones de
vida.”4Y son estos conflictos los cuales hacen que el campesino quien es un
desconocido en el ámbito urbano pierda su orientación cultural y se vea involucrado

3
Tomado de: http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/DesarrolloHumano/undp-co-
resumen_ejecutivo_indh2011-2011.pdf
4
Tema principal de la investigación, tomado de: “Del campo a la periferia de la ciudad, la omnipresente
sombra de la violencia.”
24
en un sistemático proceso de discriminación que afecta su convivencia en todo tipo
de relación humana ya sea en ámbitos educativos, laborales y patrimoniales.
Los nuevos lugares donde migran en busca de protección y cobijo, son territorios
de precariedad y limitación; los campesinos al momento de procurar reubicarse en
entornos urbanos empiezan a ser conscientes que la violencia también acecha en
los barrios donde llegan, además chocan de frente con el conflicto social que los
rodea: pobreza, marginalidad, inseguridad alimentaria. Esta situación impacta la
dinámica familiar, sus hijos se ven influidos por un cúmulo de costumbres urbanistas
que crean una conciencia de “ser nadie” (Roeles, 2002, p. 34). Sin embargo,
imaginar el entorno urbano les genera sueños de recrear la vida en un escenario de
seguridad, sin saber que en muchos casos no es así, reanudar la idea de una vida
estable en la ciudad les conduce a engarzar el proceso de reterritorialización, que
es simplemente su integración en la nueva sociedad lo cual les obliga a reinventar
una idea de sí mismos que genera una trashumancia acompañada de un
sentimiento de estar excluido.
Imagen 2.

FUENTE: http://www.ustatunja.edu.co/papelyletras/index.php/social/120-por-que-el-
desplazamiento-de-nuestros-campesinos-a-la-ciudad

8.2EN EL CONTEXTO DEPARTAMENTAL:

Siendo esta una problemática nacional reflejada en la mayoría de municipios de la


nación, Boyacá al ser un departamento de base agrícola y unos de los más
conservadores de su idiosincrasia ancestral presenta a su vez este fenómeno en
sus principales ciudades, no al límite de generar problemáticas de orden social con
alto impacto pero si presenta rasgos que si no son estudiados pronto serán causas

25
de problemáticas similares a las de ciudades más grandes como Bogotá, Medellín,
etc.…

“Boyacá cuenta con 123 municipios, de los cuales según cifras del DANE en
cuanto a la proyección de población municipal en Boyacá del año 2005 al año 2020,
en donde hay muchos de estos municipios en los cuales su disminución es
significativa como es el caso de Aquitania que en el 2005 aparece con 10.762
habitantes, igualmente en 2014 tiene una cifra de 9.113 y se proyecta para el 2020
que se reduzcan a 7.860, así mismo Socotá en 2005 cuenta con 9.170, en 2014 con
7.276 habitantes y para el 2020 se prevé que su disminución llegue a 6.162.
También el DANE muestra las principales causas del desplazamiento de los
ciudadanos del campo a la ciudad como por ejemplo, la dificultad de conseguir
empleo, necesidad de educación, riesgo de desastre natural, amenaza para su vida,
razones familiares, motivos de salud, siendo estas las razones más importantes que
los hacen mudarse a otro ambiente como es el de la ciudad.”5

Pero este fenómeno no solo impacta en la estructuras de los municipios y de las


ciudades sino también en la pérdida de costumbres agrícolas o netamente
campesinas ya sean de tradición oral o técnicas de manufactura, lo que alude a una
desintegración de la estructura social campesina.

8.2.1 OPOCISIÓN ENTRE CIUDAD Y CAMPO BOYACENSE

La oposición entre la ciudad y el campo y sus correlatos: la civilización y la barbarie,


han marcado el debate rural dentro de la sociedad como desde las ciencias.
Campesino e indígena son el opuesto exacto al hombre industrioso y civilizado

Según FALS BORDA6, quien aplica la ciencia para investigar procesos sociológicos
afirma que “Aquellas relaciones entre el hombre y la tierra han sido
institucionalizadas por el grupo colombiano que se encuentra en el departamento
de Boyacá”, es decir, los procesos de formación y desarrollo social en el
departamento han sido desde hace años, divididos en diferentes facetas, dividir la
sociedad en dos mundos totalmente distintos pero dependientes el campo y la
ciudad, desde esta perspectiva se ve como ya nace hace décadas dentro de la
misma región causas de la actual desigualdad o exclusión que viven los campesinos
en las urbes, pero no siendo así, en el caso de los “de ciudad” en el campo
boyacense. Esto debido a que ancestralmente (desde la revolución industrial) se
entendió a la ciudad como un ente de desarrollo superior al campo, sin entender
que gracias a él la ciudad puede realizar los procesos que ejecuta.

5
Según el Periódico del Departamento de Humanidades: Entre papel y letras. Universidad Santo Tomás,
sede Tunja.
6
Orlando Fals Borda Investigador y sociólogo colombiano.

26
Sin embargo, el departamento de Boyacá es en donde producto de “más de
cuatrocientos años, su pueblo ha conservado tradiciones y formas de vida que han
reducido al mínimo el cambio social”, “Al paso que la civilización occidental escalaba
inesperadas alturas en Europa y Norteamérica, en Boyacá se preservaba la cultura
colonial. Mientras en Colombia otros departamentos eran sensibles a las influencias
extranjeras y cambiaban con rapidez, estos campesinos se aferraron con más
pasión a sus ganchos y arados de chuzo”7. Pero desafortunamente al campesino
boyacense en la actualidad se le está obligando a afrontar El fantasma de la
soledad: despoblamiento y pobreza por las malas inversiones e incumplimientos.

8.3 PROBLEMÁTICA DE INCLUSIÓN CAMPESINA SEGÚN EL GOBIERNO


NACIONAL
A nivel de la inclusión social, las mayores carencias se dan en materia educativa
(analfabetismo, bajo logro educativo y alto rezago escolar), acceso a agua y
saneamiento y menor protección laboral (altísima informalidad, que en el IPM
realmente mide el bajo acceso al sistema de pensiones) El analfabetismo y el bajo
logro educativo en las zonas rurales son notorios. El primero, es una de las
carencias que más diferencian a la población urbana de la rural.
La inclusión productiva es el reto transversal más importante de la política de
desarrollo rural integral. Los desafíos son enormes, teniendo en cuenta que el nivel
promedio de ingresos por trabajador de la población dispersa es de cerca de un
tercio del salario mínimo legal. Al igual que la inclusión social, la inclusión productiva
es multidimensional, ya que los productores correspondientes enfrentan problemas
asociados al rezago en materia educativa, en particular de formación técnica y
profesional, la informalidad e inadecuada remuneración del trabajo, la falta de
agregación de valor a sus productos y su efectiva comercialización y barreras de
acceso a activos productivos (tierra, crédito, tecnología y formación empresarial).
Dentro del conjunto de la población rural, las mujeres enfrentan desventajas
adicionales. Aunque su situación en términos de ingreso, empleo y protección social
ha mejorado en las últimas décadas, continúan estando en desventaja frente a
hombres rurales y mujeres urbanas. Tienen una mayor probabilidad de ser pobres,
están peor remuneradas y en su gran mayoría, tiene un empleo informal, con bajos
mecanismos de protección en temas de maternidad, discapacidad o enfermedad.
Más aún, su esfuerzo por lograr mayor educación que los hombres no se ha
traducido en mejores oportunidades de trabajo remunerado y, por el contrario,
tienen una carga excesiva de actividades de cuidado sin remuneración ni
reconocimiento, incluso mayor que las mujeres urbanas.
Imagen 3.

7
Orlando Fals Borda Investigador y sociólogo colombiano.

27
Fuente: Así vivió Colombia una jornada de cacerolazo, ante paro agrario - País -
Colombia.com

De los anteriores argumentos se deducen las diferentes concepciones de


campesino en la sociedad actual, pero según el Concejo de Derechos de los
Campesinos de las Naciones Unidas, plantean:
“ARTÍCULO 1 Definición de campesino
1. Un campesino es un hombre o una mujer de la tierra, que tiene una relación
directa y especial con la tierra y la naturaleza a través de la producción de alimentos
u otros productos agrícolas. Los campesinos trabajan la tierra por sí mismos y
dependen sobre todo del trabajo en familia y otras formas en pequeña escala de
organización del trabajo. Los campesinos están tradicionalmente integrados en sus
comunidades locales y cuidan el entorno natural local y los sistemas agroecológicos.
2. El término campesino puede aplicarse a cualquier persona que se ocupe de la
agricultura, la ganadería, la trashumancia, las artesanías relacionadas con la
agricultura u otras ocupaciones similares en una zona rural. El término abarca a las
personas indígenas que trabajan la tierra.
ARTÍCULO 2Derechos de los campesinos
1. Todos los campesinos, mujeres y hombres, tienen derechos iguales.
2. Los campesinos tienen derecho a disfrutar plenamente, a título individual y
colectivo, de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales que se
reconocen en la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de
Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales de derechos humanos.
3. Los campesinos son libres e iguales a todas las demás poblaciones y tienen
derecho a no ser objeto de ningún tipo de discriminación en el ejercicio de sus

28
derechos, en particular la discriminación fundada en su situación económica, social
y cultural.”8
Teniendo una noción de la realidad de las familias campesinas habitantes en
ciudades del departamento en general de la nación, por desplazamiento forzado o
no , sus condiciones de vida, su sanidad, su estabilidad y sus derechos ante la
sociedad y los entes gubernamentales, los incumplimientos políticos y sus
consecuencias se puede ejecutar un análisis de campo que permita confrontar el
aspecto teórico planteado con la realidad para plantear de manera neutral pero
verás soluciones próximas a la problemática estudiada: Exclusión del campesinado
boyacense.

8
Consejo de Derechos Humanos Primer período de sesiones 15 a 19 de julio de 2013
Grupo de Trabajo intergubernamental de composición abierta sobre los derechos de los
campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales.
29
FICHAS DE ANÁLISIS DEL CONTENIDO
DOC. La migración campo-ciudad, un grave problema social y educativo
TABLA N°8
ANÁLISIS DE CONTENIDO

PLANTEAMIENTO

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EFECTOS OBSERVADOS

La migración voluntaria por Este fenómeno radica en una problemática educativa


razones económicas, que no ha sido explorada suficientemente. La imposición
demográficas y en especial, de las estrategias urbanas de educación ha demostrado
por razones sociales y su ineficacia al generar mayor migración del campo a la
culturales.
ciudad, en lugar de arraigar a los campesinos en sus
tierras.
OBJETIVO DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN

Estudiar las estructuras ¿Qué repercusiones tiene la marginación y expulsión de los


sociales dadas en espacios pequeños productores, campesinos e indígenas
rurales, sus falencias y profundizando la diferencia social?
principales problemáticas.

METODOLOGÍA

TIPO DE INVESTIGACIÓN Cuasi-experimental.

MÉTODO DE Socio-crítico y Acción educativa.


INVESTIGACIÓN

DOC. El sector rural en Colombia y su crisis actual


TABLA N°9
ANÁLISIS DE CONTENIDO

PLANTEAMIENTO

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EFECTOS OBSERVADOS

La población rural en Colombia El país enfrenta un problema de definición de lo qué es la


está conformada por los población rural. Se catalogan como urbanas todas las
campesinos pobres, los cabeceras municipales sin importar el número de habitantes
pequeños, medianos y algunos y sólo se considera como rural la población en lo que se
grandes propietarios e

30
indígenas que viven denomina "resto". Desde allí viene la problemática que se
cotidianamente la desigualdad despliega en toda estructura social rural colombiana.
económica y social.

OBJETIVO DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN


INVESTIGACIÓN

Analizar la situación del campo ¿Qué factores determinan la economía y estabilidad social
colombiano desde la década de los campesinos teniendo en cuenta la desigualdad social
de los 90” hasta la actualidad. dada en la nación?
METODOLOGÍA

TIPO DE INVESTIGACIÓN Transversal


MÉTODO DE Socio-crítico con enfoque cuantitativo.
INVESTIGACIÓN

DOC. Campo-ciudad: un eterno trasegar Una mirada al presente a través del libro
“El hombre y la tierra en Boyacá”
TABLA N°10
ANÁLISIS DE CONTENIDO

PLANTEAMIENTO

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EFECTOS OBSERVADOS

Se abordan los fenómenos de la violencia, la La eterna emigración que amenaza con un


tenencia de la tierra y la pobreza, interrelacionados despoblamiento que afecta a la mayoría
con el histórico problema de la migración en este de los municipios boyacenses debido a las
departamento. nuevas formas de vida urbana y su
globalización.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Indagar sobre la relación campo–ciudad, desde los ¿Puede resultar carente de sentido
análisis sociológicos y sus referentes en la teoría pensar en la postmodernidad en una
de la modernización hasta las reflexiones en torno sociología rural o urbana?
al ordenamiento territorial.

METODOLOGÍA

TIPO DE INVESTIGACIÓN Transversal en base a un estudio literario.


MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Socio-crítico con enfoque cuantitativo.

31
DOC. Declaración sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que
trabajan en las zonas rurales.
TABLA N°11
ANÁLISIS DE CONTENIDO

PLANTEAMIENTO

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EFECTOS OBSERVADOS

Constante desigualdad social y discriminación Con la reestructuración de la imagen a


hacia los campesinos por su labor agraria, la cual través del significado y aplicaciones de la
no es reconocida y respetada en muchos ámbitos palabra campesino que designa a una
sociales. persona en igualdad de condiciones de
vida a las que no lo son, generar respeto e
igualdad hacia sus comunidades.
OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Establecer y reconocer los derechos de los ¿Por qué políticamente es necesario


campesinos y otras personas que laboran la tierra. establecer los derechos de los
campesinos?
METODOLOGÍA

TIPO DE INVESTIGACIÓN Aplicada.


MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Lógico inductivo

DOC. Colombia rural Razones para la esperanza.


TABLA N°12
ANÁLISIS DE CONTENIDO

PLANTEAMIENTO
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EFECTOS OBSERVADOS

El modelo de desarrollo rural ensayado no ha Los patrones de ocupación y explotación


contribuido al bienestar de la mayoría de económica del territorio originan conflictos,
pobladores ya que en la actualidad se evidencian sumado a ello las brechas de bienestar
problemáticas económicas que afectan la entre la población rural y la urbana que se
estructura social. han profundizado.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

32
Conocer las razones por las cuales el gobierno ¿El estado ha perdido capacidad de
nacional ha perdido su capacidad de intervención intervención: deterioro de la
en las zonas rurales. institucionalidad pública rural?

METODOLOGÍA

TIPO DE INVESTIGACIÓN Aplicada y transversal.


MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Método Delphi.

33
9. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.

A continuación se presentan las entrevistas aplicadas durante el desarrollo


de la investigación y los modelos a aplicar y el método para la evaluación de
la información obtenida por estos medios.

9.1 ENTREVISTAS APLICADAS

ENTREVISTA A N°1
DIRIGIDA A: Comunidad en general de la ciudad de Tunja.
OBJETIVO: Conocer las opiniones de los transeúntes tunjanos frente a la
realidad campesina del departamento.
PREGUNTAS:
1. Teniendo en cuenta que somos un departamento agrícola: ¿Considera UD
que los campesinos gozan de una buena calidad de vida?
2. ¿Qué opina de las políticas públicas agrarias y su cumplimiento?
3. ¿Cree UD que una persona campesina cuenta con igualdad de condiciones
frente a una de zona urbana?
4. ¿Cuál cree UD que es la problemática que más afecta a la calidad de vida de
los campesinos boyacenses?

9.2 ENTREVISTAS A APLICAR


ENTREVISTA B N°1
DIRIGIDA A: Comunidad en general, clientes del almacén de cadena JUMBO.
OBJETIVO: Conocer las opiniones de los clientes del almacén de cadena
JUMBO frente a la inclusión del comercio campesino en estos espacios.
PREGUNTAS:
1. ¿Qué opina UD si un campesino comercializa sus productos dentro de las
instalaciones de este almacén?

34
2. ¿Cree UD que el comercio campesino debe limitarse a lugares ya
establecidos como plazas de mercado?
3. ¿Cree UD que el no integrar el comercio campesino en estos espacios
comerciales genera discriminación o marginación del mismo?

ENTREVISTA B N°2
DIRGIDA A: Personas del común del Centro de la Ciudad de Tunja.
OBJETIVO: Conocer la opinión de la personas respecto a la imagen que
tienen de los campesinos de la ciudad de Tunja.
1. ¿Conoce UD las condiciones de vida de los campesinos que viven por
necesidad o por un desplazamiento forzado en la ciudad de Tunja?
2. ¿Según UD Por qué el campo boyacense se está quedando solo?

ENTREVISTA B N°3
DIRIGIDA A: Estudiantes de la UPTC de Tunja.
OBJETIVO: Conocer que perspectiva tiene los jóvenes universitarios
respecto al campo boyacense.
1. ¿Conoce UD las condiciones educativas en las que se están formando los
niños campesinos del departamento?
2. ¿Cree UD que en la ciudad de Tunja, los campesinos son excluidos en
diferentes escenarios sociales?
3. ¿Ha sido testigo de casos en los que familias del departamento hayan vivido
el despojo de sus tierras por grupos armados?
4. ¿Conoce UD familias de la ciudad que vivan bajo condiciones de vida
deficientes y que sean de origen campesino?

ENTREVISTA CN°1
DIRIGIDA A: Campesinos del departamento de Boyacá.
OBJETIVO: Conocer como los campesinos del departamento afrontan su
discriminación en las ciudades.
1. ¿Se ha sentido UD. Discriminado en la ciudad de Tunja por su condición
de Campesino?

35
2. ¿Respecto a sus condiciones de vida, cree que tiene igualdad de derechos
que una persona de ciudad?
3. ¿En algún momento le han negado un servicio o le han atendido de forma
irregular por ser campesino?

ENTREVISTA CN°2
DIRIGIDA A: Campesinos del departamento de Boyacá.
OBJETIVO: Conocer la opinión de los campesinos del departamento
respecto a su imagen en la ciudad.
1. ¿Cuál es o era la actividad agrícola que sustenta o sustentaba a su familia
en el campo?
2. ¿Cree que el gobierno nacional le ha brindado las oportunidades
necesarias para salir adelante en una ciudad o en el campo?
3. ¿Por qué razón cree UD que algunos pobladores de la ciudad discriminan
al campesino?
4. Qué respondería si un joven de ciudad le preguntase: ¿Por qué defender
el campo Boyacense?
ENTREVISTA DN°1
DIRIGIDA A: Experto
OBJETIVO: Conocer la opinión de un experto respecto a la inclusión de la
población campesina en las ciudades.
1. ¿Por qué la mayoría de personas, especialmente en las ciudades, se
muestran indiferentes frente a las problemáticas que afectan a los
campesinos?
2. ¿En Colombia, cuáles cree UD que son las principales causas de
discriminación hacia el campesino?

9.3 ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA:


A partir de las diferentes fuentes de información se aplican técnicas de recolección
de la misma con el fin de analizarla desde puntos específicos de estudio. Como se
desarrolla una investigación de paradigma cualitativo estos puntos de estudio se
establecen alrededor de variables subjetivas que arrojen premisas del tema
estudiado. Para el Experimento social se establecen dos puntos de estudio:
 Aceptación e integración del campesino

36
 Exclusión del campesino.
Variables que son estudiadas a partir de la información selectiva, es decir,
información de carácter no semántico como: las reacciones de las personas, sus
actitudes y sus comportamientos frente a una situación dada. Este análisis es el que
más se ajusta a la realidad y compromete todos los aspectos de la investigación
siendo una técnica psico-pedagógica, es decir, desde la misma psicología del ser
humano evaluado se ven datos que es la información por obtener.
Para las entrevistas aplicadas y por aplicar se plantearon las siguientes variables
de estudio:
 Capacidad reflexiva
 Capacidad critica
 Conocimiento de la actualidad
Variables que depende totalmente de la personalidad puesto que comprenden: Los
conocimientos que como ciudadano se tiene frente al contexto en el que se
desarrolla, la información que sabe frente a los nuevos procesos sociales y de otras
índoles que modifican o reestructuran su comunidad, su capacidad de dar una
crítica justa y verídica de la realidad desde puto de vista neutral o en defensa de
una posición sin generar discordia.

37
10. ANÁLISIS Y RESULTADOS

 Teniendo en cuenta los puntos de estudio, anteriormente explicados, se realiza


el análisis de los resultados obtenidos al aplicar siete entrevistas A N°1; estas
entrevistas fueron realizadas a personas del centro comercial “ La Granja”
ubicado en la Carrera 7 No.53-27, Tunja, Boyacá, con la autorización de la
administración del autoservicio.

CAPACIDAD CAPACIDAD CRÍTICA CONOCIMIENTO


REFLEXIVA DE LA
ACTUALIDAD.
Realizan afirmaciones de la Afirman que la crisis del No se refieren
realidad de los campesinos campo colombiano y en específicamente a
apropiadamente, puesto específico el boyacense condiciones de
que la mayoría dicen ser recae en los malos sanidad, educación y
nacidos en este contexto. gobiernos que realizan en general de vida de
Muestran preocupación por muchas políticas agrarias los campesinos,
el estado actual del campo y pero que no las cumplen. A solamente se refieren a
la calidad de vida de los demás creen que la que siempre por años
campesinos haciendo (en desigual competencia en el campo ha
su mayoría) un llamado a los mercados afecta permanecido en
los jóvenes a preservar sus principalmente la abandono y total
costumbres y tradiciones. manufactura y los pobreza pero que aun
Respecto a la igualdad de productos del campo. así explotan sin
condiciones de vida de un Culpan al gobierno medida alguna sus
campesino y una persona departamental de no recursos naturales,
de ciudad todos opinan que invertir en la creación de dicen que hay mayor
los campesinos están por vías de acceso a muchas inversión en los
debajo de las personas de partes del departamento y sectores privados que
la ciudad pues aún muchas en materia de educación en la empresa pública
personas aún no tiene afirman que Boyacá no de los campesinos.
acceso a la información, son tiene buenas bases
alfabetos, no tienen buenas educativas rurales.
condiciones de sanidad y
sus hogares no son lo
suficientemente dignos para
vivir.

 Junto a estas entrevistas se realizó el experimento social, el cual se llevó a cabo


en la Cra 6 # 36-25 frente al CC La Sexta Tunja, Boyacá.

38
El experimento social constó de: Una muchacha de 19 años originaria del campo
boyacense, específicamente del municipio de Aquitania, ofreció productos de su
municipio como el banano y hortalizas a la gente del común, se ubicó junto a un
paradero de buses y con su canastilla iba ofreciendo estos productos a cada
persona que pasara cerca de ella. Pasaron 10 minutos en el que aproximadamente
transitaron más de 45 personas y ninguna le colaboró. Un cuarto de hora después
un hombre joven le compró una mano de bananos por un valor de 2.000 pesos,
pasaron 10 minutos más y ninguna otra persona se acercó a colaborarle.
Teniendo en cuenta los puntos de estudio, este experimento arrojó los
siguientes datos:
I. Durante 30 minutos que fue la duración del experimento solamente una
persona ser acercó a la joven a comprarle, teniendo en cuenta que era una
hora pico (las 4:00 p.m.) y en la pasaron más de 60 personas pero ninguna le
colaboró a nuestra voluntaria.
II. Cuando la voluntaria buscaba ayuda a los transeúntes, estos la esquivaban,
para presionarlos a ayudar, ella se atravesaba en su camino, pero la mayoría
de ellos se bajaban del andén y nuevamente la esquivaban.
III. Teniendo en cuenta el sector en el que se realizó el experimento (el norte de
Tunja) una experta en la administración y el comercio afirmó que este
fenómeno se presenta por sectores en la ciudad de Tunja, ya que en el sur
de la ciudad cuando una persona ofrece un producto sus transeúntes
procuran, y sin necesidad de tener la intención de comprar, atender al
vendedor.
IV. La reacción de las personas que esperaban el transporte público al ver a la
muchacha ofrecer estos productos era de confusión, pues al parecer esta
actividad de vendedores campesinos en el norte de la ciudad no es
concurrente.
El experimento social arroja un tipo de información corporal y gestual llamado
selectiva, partiendo de ello se puede ver que el comercio campesino en el norte
de la ciudad no es apoyado por la comunidad pero que tampoco generan exclusión
o discriminación a las personas que lo realizan. Esto en un espacio aún más
limitado para el campesino boyacense como lo es en el Centro Comercial
UNICENTRO S.A no se cumple, ya que está prohibido el acceso a todo tipo de
comercio externo en alianza con el centro comercial, pero esto es obvio ya que
en estos espacios se realiza un comercio más industrial, sin embargo al pedir
autorización para realizar el experimento social (que como se menciona es de
carácter totalmente social) la administración no accedió dejando la petición sin
respuesta alguna. Un caso similar sucedió en el centro comercial ÉXITO S.A. en
el centro de la ciudad, allí tampoco se logró una autorización para realizar el
experimento social.

39
De esta experiencias se puede ver lo marcada que esta la brecha entre mercado
campesino y mercado industrializado de los centros comerciales de las urbes,
frente a lo cual queda apoyar la microempresa del campesino boyacense valorar
su trabajo, esfuerzo y dedicación por salir adelante bajo unas condiciones de vida
en ciudades que para él son desconocidas y que en cualquier momento le es
excluido.
 Los días 22, 26, 29 de noviembre se aplicaron las entrevistas dirigidas a
personas del común de la ciudad de Tunja y de otros municipios, a campesinos
de las zonas rurales del departamento y a personas de origen campesino
residentes en la ciudad actualmente. Estas entrevistas fueron en su mayoría
grabadas solamente en audio, por comodidad de los entrevistados.
La información recolectada es evaluada a partir de las variables de estudio ya
planteadas agregando un estudio especial para aquella información obtenida de
personas vivientes y de origen campesino.
Estas variables son:
- Capacidad reflexiva
- Capacidad critica
- Conocimiento de la actualidad
- Relación y vivencia con la problemática
- Testimonio
El análisis se presenta por cada entrevista a continuación:
ENTREVISTA BN°1
CAPACIDAD CAPACIDAD CONOCIMIENT RELACIÓN Y TESTIMONI
REFLEXIVA CRITICA O DE LA VIVENCIA CON O
ACTUALIDAD LA
PROBLEMÁTIC
A
Frente a las Respecto a la De los anteriores La mayoría de No dan
preguntas realidad que se factores de los entrevistados testimonio
realizadas en vive en el campo estudio se puede no se relacionan alguno del
esta boyacense, las llegar a concluir directamente cual se
entrevista, las personas del que hay una gran con la pueda
personas centro comercial brecha entre problemática de realizar una
afirman que al JUMBO afirman comercio discriminación conclusión.
campesino se que las campesino y que sufren los
le debería diferentes comercio de campesinos en
integrar en problemáticas cadena, y que la actualidad
espacios dadas allí se las personas dentro de las
comerciales deben a la realmente urbes, ellos
industriales ineficiencia del prefieren este afirman que

40
como centros gobierno último comercio hace falta
de comercio nacional en la por temas como conciencia social
urbanos ya puesta en garantías, que haga las
que esto marcha de limpieza y comunidades
ampliaría sus políticas calidad lo que es más igualitarias,
ingresos y por agrarias que una perspectiva afirman además
tanto podrían garanticen el discriminatoria y que las
lograr, en desarrollo que hace, como problemática
muchos casos, industrial y el ya se mencionó (que no han
una estabilidad mejoramiento anteriormente, vivido) se debe
económica tan ambiental del grande la brecha también a que el
necesaria campo. A su vez entre campesino campesino viene
actualmente; ven al y ciudadano. predispuestos a
por ello creen campesino Realmente, las sufrir
que los económicament personas discriminación
convenios e y laboralmente entrevistadas puesto que la
entre las micro como una limitan la calidad imagen de urbe
empresas persona inferior de vida a los en la ciudades
agrícolas y los y que sus ingresos y claro, es negativa y
supermercado ganancias no el ingreso en oscura para su
s de cadena son satisfacen factor poción como
generarían no todo el esfuerzo determinante campesino.
solo ganancias entregado. pero las
sino también oportunidades y
Piensan que la
una mejor la calidad social
solución se
calidad de vida van de la mano;
limita al
para los de lo que se
gobierno y que
campesinos puede concluir
desde una
del que hay poca
posición de
departamento capacidad crítica
ciudadano lo
y de la nación. y conocimiento
único que se
de la realidad del
Pero, en podría hacer
campo
contradicción para integrar al
boyacense, hay
con lo anterior campesino en
afirmaciones de
no responden estos espacios
pobreza,
concretamente es apoyando
desarraigo,
el por qué sus
corrupción y falta
prefieren al microempresas.
de educación
comercio de Pero
pero no como tal
cadena que al nuevamente se
un factor actual,
campesino, lo entra en
concreto y veras
que deja entre contradicción
que permita
ver una falsa con sus
conocer la
opiniones ya
realidad del

41
posición en la que no justifican campo
entrevista. por qué preferir boyacense.
el comercio de
cadena por
encima del
campesino.

ENTREVISTA B N°2
CAPACIDAD CAPACIDAD CONOCIMIENT RELACIÓN Y TESTIMONIO
REFLEXIVA CRITICA O DE LA VIVENCIA CON
ACTUALIDAD LA
PROBLEMÁTIC
A

En esta Hay un De las personas Algunos


entrevista la Evidentemente desconocimiento entrevistadas, testimonios
mayoría de con las total de la algunas han son de malas
personas son respuestas realidad del vivido la atenciones y
conscientes obtenidas se campo discriminación en de malos
de la realidad concluye que boyacense, pues algunos espacios servicios
del campo no hay una sus afirmaciones públicos y en el públicos pero
boyacense y capacidad se limitan a uso de servicios no de
de las crítica frente a comentarios públicos como el discriminación
dificultades la situación escuchados por de la salud y la directamente,
que sus dada, hay medios de educación, pero afirman que
pobladores afirmaciones comunicación no han vivido y no no están o por
tiene que que dan cuenta como la radio y la han sido testigos lo menos no
afrontar en su de la gravedad televisión, de discriminación creen estar en
diario vivir, de la sabiendo que hacia los una posición
pero problemática y estos medios campesinos del vulnerable par
realmente se de su brindan una departamento en que sean
puede afirmar trascendencia información la ciudad de discriminados
que no hay en diferentes superficial y que Tunja. , pero que al
una suficiente escenarios en algunos casos igual hay que
capacidad de sociales, pero no muestran a estar al
reflexión e no hay una verdadera pendiente de
interiorización posición que realidad del que en la
del verdadero defienda y/o campo sociedad no
problema que critique la boyacense. Las se lleven a
hay en el realidad de personas cabo estos
campo forma veraz, entrevistadas actos.
boyacense, esto se puede creen conocer el
muestran deber a una porqué de la

42
compasión y desinformació discriminación de
apego hacia n dada por la campesinos en
el campesino baja imagen ciudades y que
pero no una que tiene el esto se debe a la
posición de campesino en globalización e
criterio y estos temas. industrialización
defensa frente Es que hay en el
a la preocupante mundo actual, ya
discriminació que personas que el
n que sufren de la campesinado no
los comunidad no se ha convertido
campesinos sientan la o modificado a los
en las necesidad de nuevos
ciudades. dar una crítica paradigmas
hacia las sociales.
causas de
discriminación
y se limiten a
responder que
es un problema
que hubo, hay
y seguirá
dándose.

ENTREVISTA B N°3
CAPACIDAD CAPACIDAD CONOCIMIENTO RELACIÓN Y TESTIMONIO
REFLEXIVA CRITICA DE LA VIVENCIA CON
ACTUALIDAD LA
PROBLEMÁTICA

Los Muestran su Como la mayoría Como la mayoría Uno de los


estudiantes de punto de vista de personas a las de jóvenes entrevistados
la Universidad desde su que se entrevistados son afirmó que el
Pedagógica y propia entrevistaron son de origen de mal servicio de
Tecnológica vivencia como jóvenes de origen cabeceras los servicios
de Colombia jóvenes de campesino, se municipales, ellos de salud y
mostraron una origen puede decir que dan cuenta de la educación en
aceptable campesino y ellos han vivido la realidad que familias
capacidad a firman que problemática viven los vecinas era
reflexiva a el desalojo de desde sus campesinos del muy evidente
partir de la las zonas hogares y que departamento y pues no se les
situación rurales del tiene un amplio las dificultades daba la

43
actual del departamento conocimiento que afrontan en atención
campo se debe a la respecto a la su diario vivir. necesaria en
boyacense. necesidad de realidad del Ellos están o cuanto a
Ellos de forma educación y campo estuvieron en su sanidad y
breve dieron mejores boyacense y de mayoría medicamentos
sus opiniones condiciones y las dificultades inmersos en este para su salud,
respecto a garantías de que las personas tema, y creen que y también la
educación y vida; ellos se de origen la principal causa educación de
desarrollo sienten campesino tiene por la que la niños menores
social rural orgullosos de que afrontar al personas jóvenes de 11 años era
refiriéndose al sus raíces y trasladarse una del campo o de deficiente lo
campo como creen que en ciudad, y creen cabeceras que les
el fundamento sus manos que este drama municipales se obligaba a
de las está el futuro es algo diario en trasladan a trabajar en las
comunidades de estas la ciudad de ciudades es por faenas
urbanas comunidades Tunja y que el busca de una campesinas
actuales. campesinas gobierno educación de por lograr un
Afirmaron, en que en la departamental y calidad, poco de
su mayoría, actualidad la alcaldía de la educación de ingreso más.
que el campo son dejadas a ciudad no han carácter público y
También un
es más que un lado y tomado las que les permita
estudiante
una sociedad, manipuladas medidas desempeñarse
afirmó que
es un eje de por sectores necesarias para de mejor forma
conoció a una
desarrollo, políticos y controlar este en la sociedad
familia de un
producción y económicos. desplazamiento y garantizándole a
municipio del
uso de ayudar a los sus padres y
Hacen una norte de
materiales y niños, niñas. familias una
fuerte crítica Boyacá que
talento Mujeres y mejor calidad de
al sistema fue
humano el hombres que se vida en el futuro.
político e desplazada en
cual no es atreven a llegar a Ellos han visto
gobierno los últimos
recompensado loa barrios más como discriminan
agrícola que años por
de la mejor inhóspitos de a campesinos por
se da en los amenaza y
forma ya que Tunja. sus vestimentas,
municipios, ya por extorsión
existen como los
que de allí, por parte de
falencias prejuzgan y no
afirman, grupos
sociales y les dan la
surgen la paramilitares.
políticas que oportunidad de
mayoría de
no los integrarse en
problemas
favorecen. varios aspectos
sociales, pero
como el comercio
que también
y la educación.
es importante
recalcar que
la sociedad
urbana esta

44
da por bases
campesinas.

ENTREVISTAS C N°1 Y C N° 2
CAPACIDAD CAPACIDAD CONOCIMIENT RELACIÓN Y TESTIMONI
REFLEXIVA CRITICA O DE LA VIVENCIA CON O
ACTUALIDAD LA
PROBLEMÁTIC
A

Estas entrevistas Ellos no an Quien más sabe Ellos viven NO he vivido


son claves para una crítica de discriminados, discriminació
la investigación directa a la discriminación a dice un n en los
ya que permiten sociedad campesinos que estudiante de la potreros de
ver como los pero desde su los propios UPTC y los mi casa, pero
campesinos posición campesinos, campesinos si en las
viven la como ellos han vivido dicen: Vivimos calles de mi
problemática de personas que como mencionan en un mundo a choza. Es
discriminación y hacen parte años tras años oscuro al cual no una opinión
que acciones han de la de este flagelo le vemos salida, cura de
tomado respecto sociedad social pero que nosotros ya la aceptar, cruel
ello. La mayoría tunjana y no ha vemos con la de la realidad
de entrevistados boyacense y trascendido a muerte pero que ellos
creen que desde también mayores nuestros hijos la viven.
su posición como nacional ellos problemáticas. ven con los
Se ve que
campesinos tiene buscan Para ellos la abusos del
realmente la
un ocupan un mejores mayor gobierno. Son
sociedad no
lugar clave y muy condiciones discriminación lamentables las
se ha
grande dentro del de vida a es la que se hace declaraciones
peleado el
departamento y partir del por parte de las que hacen estos
lugar digno
dentro de la trabajo entidades de campesinos ya
para os
ciudad, pero que individual y servicios y que deja entre
campesinos,
desafortunament familiar y así empresas que ver su
ya que no los
e hay personas garantizar los ven como preocupación no
apoyan en
que no son una mejor una mano de por su bienestar
sus causa:
conscientes de vida a sus trabajo y como sino por el de
que el origen de hijos; la fuentes de sus hijos que en Ellos no nos
Boyacá está mayoría de producción una ciudad están critican o por
dado por la personas solamente y no vulnerables a lo menos a mí
cultura agrícola y afirman que como personas muchas y a mi familia
que por ende sus ellos están integrantes de problemáticas eso no nos
habitantes una buena una sociedad, que los importa, lo

45
campesinos posición ellos afirman que destruirían como que nos
merecen el frente al la mayoría de personas. El duele es que
mismo trato gobierno pero personas no los campesinado ha ellos nos
frente a que en discriminan pero tenido un cielo dejen solos
entidades algunos que las empresa oscuro por os en la pelea
gubernamentales casos este no como por abusos de un contra el
y dentro de la les ha ejemplo los capitalismos gobierno y
misma sociedad. cumplido con servicios de desenfrenado. sus abusos.
Ellos afirman que sus promesas salud que Ellos no nos
ser campesinos pero que esto reciben son muy critican por
desplazados o no no es causa deficientes, los nuestra
les quita nada y para que se servicios de ruana pero
tampoco lo hace les discrimine viviendo no se sin por
ser víctimas y se les dé acoplan a sus servirles un
merecedoras de una mala ingresos y plato cada
compasión ya imagen ya generan un día.
que ellos tienen que ellos son sobre costo
fortaleza para la base de la familiar al cual
trabajar y salir economía del hay que lidiar
adelante sin departamento mes tras mes.
importar que .
dicen de ellos.

ENTREVISTA D N°1
CAPACIDAD CAPACIDAD CONOCIMIENTO RELACIÓN Y TESTIMONIO
REFLEXIVA CRITICA DE LA VIVENCIA CON
ACTUALIDAD LA
PROBLEMÁTICA

El experto Hace una Desde su Claramente por No da


consultado crítica a la falta posición como motivos testimonio de
para de arraigo ingeniero laborales, alguna familia
responder hacia lo agrónomo tiene nuestro experto o persona que
esta entrevista nacional y una directa consultado tiene haya sido
fue un hacia la propia relación con la una relación afectada por
ingeniero microempresa problemática directa con el discriminación
agrónomo, campesina ya estudiada y campo pero afirma
quien tiene que la afirma que boyacense y que es una
una amplia discriminación, actualmente el sabe cómo son problemática
perspectiva de según él, se da campo las condiciones a la cual hay
la realidad que desde cuando boyacense está de vida de los

46
viven las se prefieren sufriendo una de campesinos que que estudiar
personas productos las peores crisis viven allí, desde ya.
campesinas externos y se de su historia ya Testificando que
en la deja a un lado que no se ha son deficientes y
actualidad. Él el trabajo de adaptado lo que en muchos
afirma que la los suficiente al casos no se les
discriminación campesinos. nuevo mercado permite un
hacia los mundial lo que acceso digno a
Deja claro que
campesinos hace aún más servicios
desde este
es una grande su brecha públicos. Pero
punto se ve
problemática entre también hace
como el
más globalización y énfasis en las
colombiano no
económica y sus productos; a familias
se siente
política que afirma que esta campesinas que
arraigado
social (en es la principal durante años han
hacia su tierra
nuestro causa por la que logrado reunir
y hacia sus
departamento) las personas del ingresos que les
raíces y que
ya que las campo se permiten tener
las nuevas
comunidades trasladan a una buena
generaciones
urbanas ciudades ya que situación y
urbanas
desconocen la ven la necesidad calidad de vida,
desconocen el
realidad del de mejorar su de esta manera
origen de las
campo y por vida y de vemos como
comunidades
ende se adentrarse en el aparece una
que hoy se
atreven a mundo de la nueva posición
establecen en
realizar globalización y en el estudio y es
las ciudades.
prejuicios sin del capitalismos la de la
“Al campesino
argumentos ni al que el gobierno estabilidad de
se le ve como
validez ha sometido a familias
una persona
alguna. todos los campesinas
que sobrevive,
sectores vivientes del
no que vive”
económicos. campo.

TRIANGULACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Para la triangulación de la información se establece el siguiente estudio:


A partir del análisis de las entrevistas bajo cinco variables de estudio se relacionará
con los conceptos consultados en el marco teórico y en el estado del arte, teniendo
en cuenta relaciones y contradicciones encontradas, con ello se busca respaldar la
información obtenida con investigaciones realizadas por otras instituciones en otros
lugares de Colombia.

47
INFORMACIÓN MARCO TEÓRICO Y ANALISIS DE LAS ENTREVISTAS
ESTADO DEL ARTE. BAJO LAS 5 VARIBLES DE ESTUDIO.
RELACIONES
El campo ha sido, además, el escenario Según la investigación realizada y la
principal de un largo conflicto armado el información obtenida, el departamento
cual es una causa del fenómeno del de Boyacá ha sido una de la zonas con
desplazamiento del campesinado mayor presencia de paramilitares y
colombiano a las urbes capitales. grupos revolucionarios alzados en
armas de lo cual se puede decir que se
han presentado desplazamiento
forzados por amenazas, extorsiones y
violaciones; testificando lo anterior con
el testimonio del estudiante de la UPTC
entrevistado.
…Aclara que la lucha moral campesina Se relaciona directamente con la
representa la necesidad de ser posición del experto ingeniero
reconocida dentro de la sociedad no agrónomo quien afirma que al
motivadas por intereses económicos, campesino se le debe integrar en
es decir, que es necesario entender la procesos sociales de desarrollo
importancia de la comunidad rural no comunitario y promoción de sus
solo en el plano intersubjetivo, sino derechos dejando a un lado los
también en las regulaciones y prácticas intereses económicos y de explotación.
institucionales…
…son territorios de precariedad y El choque socio-cultural que se genera
limitación; los campesinos al momento con el desplazamiento del campesino a
de procurar reubicarse en entornos las ciudades necesita, según Martha
urbanos empiezan a ser conscientes Nussbaum, de democracia e igualdad
que la violencia también acecha en los para generar un proceso de inclusión y
barrios donde llegan, además chocan así lograr una sociedad diversa y con
de frente con el conflicto social que los fines colectivos que a su vez ayude a
rodea: pobreza, marginalidad, mejorar las condiciones sociales,
inseguridad alimentaria. económicas y políticas de la misma.
…Dividir la sociedad en dos mundos Según la información recolectada la
totalmente distintos pero dependientes mayoría de personas campesinas y
el campo y la ciudad, desde esta residentes en la ciudad de Tunja y
perspectiva se ve como ya nace hace ciudades aledañas afirmaban que este
décadas dentro de la misma región problema de discriminación viene dado
causas de la actual desigualdad o desde hace años y que no es tema

48
exclusión que viven los campesinos en nuevo en las mesas de concertación
las urbes. social.
Los conflictos políticos (que impulsan la Es una causa que se relaciona en
migración transfronteriza, así como los algunos casos no numerosos pero
desplazamientos dentro de un mismo importantes, cuando las familias se
país); La degradación del medio desplazan a ciudades porque en sus
ambiente, inclusive la pérdida de tierras territorios no son estables
de cultivo, bosques y pastizales (los geológicamente o no prestan las
refugiados del medio ambiente, en su condiciones mínimas ambientales para
mayoría, acuden a las ciudades en habitarlos.
lugar de emigrar al extranjero.
El Fondo de las Naciones Unidas para Causas que en general resumen las
la Población (2012) cita las siguientes principales y más estudiadas en esta
causas que motivan la migración investigación. De ello se da relación
internacional en general. De estas directa ya que son situaciones
causas podemos identificar las que se cotidianas que los campesinos
relacionan con la migración campo- afrontan.
ciudad: La búsqueda de una vida mejor
para uno mismo y su familia; Las
disparidades de ingreso entre distintas
regiones y dentro de una misma
Región; Las políticas laborales y
migratorias de los países de origen y de
destino…
….A nivel de la inclusión social, las Dentro de las opiniones dadas por los
mayores carencias se dan en materia estudiantes de la UPTC, es de recalcar
educativa (analfabetismo, bajo logro la de un estudiante quien afirmó que la
educativo y alto rezago escolar)… educación en el campo boyacense es la
más deficiente y que no garantiza futuro
y calidad a los niños y jóvenes que la
reciben.
CONTRADICCIONES
La inclusión productiva es el reto Es según todos los punto de vista
transversal más importante de la estudiados, una contradicción directa
política de desarrollo rural integral. Los ya que el gobierno no ha establecido
desafíos son enormes, teniendo en criterios para integrar al campesino en
cuenta que el nivel promedio de aspectos sociales urbanos sin intereses
ingresos por trabajador de la población económicos por delante. No existe una

49
dispersa es de cerca de un tercio del integración productiva
salario mínimo legal. Al igual que la multidimensional, ya que la producción
inclusión social, la inclusión productiva campesina no está respaldada por el
es multidimensional. gobierno.
“ARTÍCULO 1 Definición de campesino Dentro del lenguaje cotidiano social,
campesino hace referencia a una
1. Un campesino es un hombre o una
persona que sobrevive con su trabajo
mujer de la tierra, que tiene una relación
mal remunerado. Realmente no hay un
directa y especial con la tierra y la
conocimiento del verdadero significado
naturaleza a través de la producción de
de campesino en la sociedad
alimentos u otros productos agrícolas.
colombiana y mundial. No se le
Los campesinos trabajan la tierra por sí
reconoce como tal y en muchos casos
mismos y dependen sobre todo del
se abusa de su figura.
trabajo en familia y otras formas en
pequeña escala de organización del
trabajo.
…”Los campesinos son libres e iguales Hay discriminación en la exigencia de
a todas las demás poblaciones y tienen los derechos del campesino, en la
derecho a no ser objeto de ningún tipo realidad no se cumplen estos derechos
de discriminación en el ejercicio de sus establecidos por el organismo de
derechos, en particular la control internacional para la promoción
discriminación fundada en su situación de derechos de las personas.
económica, social y cultural.”

50
11. CONCLUSIONES

51
BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFÍA
- Bruno Moro Representante Residente, Silvia Rucks Directora de País,(2011)
COLOMBIA RURAL 2011 RAZONES PARA LA ESPERANZA.
Colombia:http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/DesarrolloHuman
o/undp-co-resumen_ejecutivo_indh2011-2011.pdf

- Consejo de Derechos Humanos, (2013) DECLARACIÓN SOBRE LOS


DERECHOS DE LOS CAMPESINOS Y DE OTRAS PERSONAS QUE
TRABAJAN EN LAS ZONAS RURALES. USA:
http://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/WGPleasants/A-HRC-
WG-15-1-2_sp.pdf

- Fernanda CelyEstudiante de Negocios Internacionales (2014)¿POR QUÉ EL


DESPLAZAMIENTO DE NUESTROS CAMPESINOS A LA CIUDAD?
Colombia:http://www.ustatunja.edu.co/papelyletras/index.php/social/120-por-
que-el-desplazamiento-de-nuestros-campesinos-a-la-ciudad

- Jacinto Pineda Jiménez (2010) CAMPO-CIUDAD: UN ETERNO TRASEGAR


UNA MIRADA AL PRESENTE A TRAVÉS DEL LIBRO “EL HOMBRE Y LA
TIERRA EN BOYACÁ” Colombia: file:///C:/Users/Usuario/Desktop/4969-11025-
1-PB%20SOCIO.pdf

- Myriam Ocampo Pradoa- Mábel Martínez Carpeta- Sandra Liliana Zuluaga


Tapia,(2014) DEL CAMPO A LA PERIFERIA DE LA CIUDAD, LA
OMNIPRESENTE SOMBRA DE LA VIOLENCIA. Colombia
http://www.scielo.br/pdf/pusp/v26n2/0103-6564-pusp-26-02-00161.pdf

- Saúl Arnulfo Martínez Campos -Imelda G. Alcalá-(2012) LA MIGRACION


CAMPO-CIUDAD, UN GRAVE PROBLEMA SOCIAL Y EDUCATIVO. México:
http://cie.uach.mx/cd/docs/area_07/a7p11.pdf

- ELMIRA PÉREZ CORREA- MANUEL PÉREZ MARTÍNEZ-(2011) EL SECTOR


RURAL EN COLOMBIA Y SU CRISIS ACTUAL.

52
Colombia:http://www.javeriana.edu.co/ier/recursos_user/documentos/revista51/
SCANNER/CDR%2048/art%EDculo002.pdf.

- Departamento Nacional de Planeación (2015) EL CAMPO COLOMBIANO: UN


CAMINO HACIA EL BIENESTAR Y LA PAZ. Colombia:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal%20y%20pesc
a/El%20CAMPO%20COLOMBIANO%20UN%20CAMINIO%20HACIA%20EL%
20BIENESTAR%20Y%20LA%20PAZ%20MTC.pdf.

53
ANEXOS
ANEXO A.
TUNJA 14 DE NOVIEMBRE DE 2017

SEÑORES
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL
BOGOTÁ D.C

Respetados Señores, Cordial Saludo.

Somos estudiantes de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia


(UPTC) de la Facultad de Ingeniería, Escuelas de Ingeniería Ambiental y de
Transporte y Vías; comedidamente nos dirigimos a ustedes solicitando una
entrevista con fines investigativos, para conocer a cerca de las condiciones del
campesinado boyacense en cuanto a salud, educación, vivienda, empleo y
especialmente su inclusión social.

De antemano Agradecemos la atención prestada y esteremos a la espera de una


respuesta positiva.

54
ANEXO B.
OCTUBRE 12 DE 2017

Cordial saludo,
Administración Centro Comercial UNICENTRO TUNJA
Por la presente se requiere de manera cordial y respetuosa a sus entidades del
centro comercial UNICENTRO TUNJA permiso para realizar en sus instalaciones
un experimento de carácter social con el fin de evaluar diferentes aspectos de la
comunidad tunjana en estos espacios. La experiencia será realizada el día 20 de
octubre del presente año a las 2:00 Pm con una duración aproximada de 2 horas la
cual constará de:
1- La participación de una mujer campesina del departamento en la venta de
productos agrícolas, específicamente frutas, en la sección de JUMBO. Ella
ofrecerá sus productos a la gente del común sin interés económico alguno, más
que el de conocer la reacción de las personas frente a su supuesta venta de
frutas en un espacio comercial como este.
2- Usar teléfonos inteligentes para grabar, de manera oculta, tales reacciones y
que permitan recolectar la información; aclarando que finalmente las personas
grabadas serán encuestadas para tener su autorización en la publicación de sus
imágenes.

Como se puede evidenciar anteriormente el experimento social tiene como objetivo


conocer algunas razones por las que la comunidad urbana margina en ciertos
aspectos a la comunidad campesina, y es clave realizarlo en estos espacios donde
se prefieren los productos que pasan bajo un proceso industrial a los que provienen
de familias rurales ya que permite saber qué grado de aceptación hay entre los
mismos pobladores de la ciudad.
El experimento social pertenece a la Crónica CAMPESINOS BOYACENSES
desarrollada en el área de Socio-humanística II bajo el acompañamiento del docente
Ronald Fernando Díaz Castro y su creación con los estudiantes anexos al
documento.
Se aclara que el fin del experimento es netamente social y que si se llegase a
recaudar algún fondo económico este será dado a la mujer protagonista, pero que
este último no está dentro de lo planeado.
De esta manera se agradece la atención prestada y su pronta respuesta.

55

Вам также может понравиться