Вы находитесь на странице: 1из 136

FÍSICA 2

Ciencias y tecnología

Guía para docentes

secundaria
Sin fronteras es una serie diseñada por el Departamento de Proyectos Educativos
de Ediciones Castillo.

Autora: Andrea Rocío Caballero Castellanos

Dirección editorial: Tania Carreño


Gerencia de secundaria: Fabián Cabral
Gerencia de arte y diseño: Cynthia Valdespino

Coordinación editorial: Mónica Noble


Coordinación de diseño: Rafael Tapia

Edición, diagramación y pruebas: Ediciones Hilonegro

Producción: Carlos Olvera

Primera edición: Enero 2019


Física 2. Guía para docentes
Sin fronteras

D.R. © 2018 Ediciones Castillo, S.A. de C.V.


Castillo ® es una marca registrada
Ediciones Castillo forma parte de Macmillan Education

Insurgentes Sur, 1886, Florida,


Álvaro Obregón, C. P. 01030,
Ciudad de México, México.
Teléfono: (55) 5128-1350
Lada sin costo: 01 800 536-17777
www.edicionescastillo.com

ISBN: 978-607-540-402-8

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Registro núm. 3304


Prohibida la reproducción o transmisión parcial o total de esta obra por cualquier medio
o método o en cualquier forma electrónica o mecánica, incluso fotocopia o sistema para
recuperar información, sin permiso escrito del editor.

Impreso en México/Printed in Mexico

Física 2. Guía para docentes


Sin fronteras
Esta obra se terminó de imprimir en agosto
de 2018 en los talleres de Nombre,
calle número, C. P.,
Ciudad de México, México.
Presentación

Es este un momento determinante para el futuro de la educación en nuestro país, desde


muchas perspectivas:

• Las condiciones de los niños: la diversidad de ambientes en que se desarrollan, los


variados estímulos que reciben, la información a la que tienen acceso.

• El papel de las instituciones escolares: ¿cuál es la responsabilidad de la escuela


cuando se busca una formación integral de los adolescentes?, ¿cuál en la formación
académica, en el fortalecimiento de valores, en el ejercicio de la convivencia social?

• La construcción de un currículum actual: aspectos como la motivación, la creatividad


y la autonomía de las escuelas están tomando fuerza en el discurso de la educación
global. ¿Cómo o qué debería incorporarse de esto a los múltiples contextos nacionales?
¿Cómo podrían estos conceptos tocar a los niños para favorecer sus aprendizajes?

En Ediciones Castillo tuvimos en cuenta los aspectos anteriores para hacer la propuesta
que usted tiene en sus manos: la serie Sin Fronteras. Consideramos que las diversas pers-
pectivas con que puede valorarse el momento actual nos dan un margen de acción para
innovar, y estamos seguros de que son los docentes quienes afinarán sus destrezas
para enfrentar los retos actuales.

En el libro del alumno le ofrecemos los aprendizajes esperados, desarrollados en se-


cuencias didácticas, organizados con una propuesta que considera las capacidades de
los alumnos en éste, su primer grado de secundaria.

En la guía para el docente le acercamos herramientas para sus tareas: una dosificación
dividida en semanas, un resumen de los aspectos esenciales de cada secuencia, orien-
taciones didácticas y respuestas de las actividades, así como sugerencias para aplicar
las evaluaciones.

Desde Ediciones Castillo deseamos contribuir así a tener mejores prácticas educativas,
pero también más creativas, más libres, sin fronteras.

Los editores

3
Índice
Así es su guía 5
Así es el libro del alumno 8
Dosificación 11
Exploro mis conocimientos 14

Bloque 1
Movimiento e interacciones 15
Secuencia 1. Ciencia y cambio 16
Secuencia 2. Cambio y movimiento uniforme 20
Secuencia 3. Movimientos no uniformes 27
Secuencia 4. Fuerza 35
Secuencia 5. Las fuerzas en el entorno 42
Secuencia 6. Electrostática 46
Secuencia 7. El magnetismo 50
Proyecto 55
Tecnología en la comunidad 57
Me pongo a prueba 58

Bloque 2
Materia y energía 59
Secuencia 8. Electromagnetismo y ondas electromagnéticas 60
Secuencia 9. La energía y sus transformaciones 66
Secuencia 10. Materia: el modelo de partículas 70
Secuencia 11. Materia: estructura y propiedades 75
Secuencia 12. Temperatura y equilibrio térmico 79
Secuencia 13. Calor, energía y su conservación 82
Secuencia 14. Máquinas térmicas 87
Secuencia 15. Generación de electricidad 90
Proyecto 94
Tecnología en la comunidad 96
Me pongo a prueba 97

Bloque 3
El Universo y el ser humano 98
Secuencia 16. Sistema solar 99
Secuencia 17. La gravitación 103
Secuencia 18. Átomo 108
Secuencia 19. Del átomo al cosmos 113
Secuencia 20. La evolución del universo 117
Secuencia 21. La exploración espacial 121
Secuencia 22. La Física y el cuerpo humano 125
Secuencia 23. Tecnología y salud 128
Proyecto 131
Tecnología en la comunidad 133
Me pongo a prueba 134

Compruebo lo que aprendí 135


Bibliografía 136

4 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Así es su guía

La Guía para docentes de Física incluye diversas herramientas para contribuir a su labor
educativa. A continuación se detallan sus secciones.

Dosificación Exploro mis conocimientos


Se ofrecen orientaciones didácticas
Bloque 2. Materia y energíaa y soluciones para la evaluación
diagnóstica anual, llamada “Exploro
Semana/ Tiempo Páginas
Eje Tema Aprendizaje esperado Contenidos
secuencia sugerido LA
Describe la generación, Ondas
3 112-119

mis conocimientos”.
diversidad y electromagnéticas
Materia, comportamiento de las ondas
10/14-15 energía e Interacciones electromagnéticas Las ondas
3 120-125 interacciones como resultado de la electromagnéticas:
interacción entre electricidad y aplicaciones 11/15-16
magnetismo.
11/15-16 126-139 Materia, Analiza la energía mecánica La energía cinética
11/15-16 energía e Energía (cinética y potencial) y describe Energías mecánica y
3 130-133 interacciones casos donde se conserva. potencial
Describe las características del Los modelos
3 134-137
Materia, modelo de partículas científicos
12/17-18 energía e Propiedades y comprende su relevancia
La estructura de la

Exploro mis conocimientos


3 138-143 interacciones para representar la Las siguientes preguntas te permitirán recordar los conocimientos que adquiriste en
tu educación primaria y que son la base para tus futuros aprendizajes de Ciencias y
4. Marca sobre la imagen el punto desde el cual se tiene que soltar un carrito para que
logre cruzar la última curva.

estructura de la materia. materia Tecnología, Física.

1. Subraya la opción que corresponda al tiempo que Alejandra tarda en recorrer cada

Explica los estados y cambios cuadra, si va todos los días a la escuela caminando. Para llegar, camina 15 cuadras y

Modelo cinético de tarda 45 minutos. Al final escribe la razón por la cual elegiste esta opción.

Materia, de estado de
partículas: el a) 1 minuto
13/18-19 3 144-149 energía e Propiedades agregación de la materia con b) 2 minutos
comportamiento c) 3 minutos
interacciones base en el modelo de d) 4 minutos
de la materia e) 5 minutos
partículas.
La opción que elegí fue       , porque: 5. Encierra con un círculo las imágenes que representen formas de conectar una pila
2. Imagina que se deja caer una bola por el riel que se muestra en la figura. Describe y un foco para que encienda.
Materia, Interpreta la temperatura y el con tus palabras el movimiento de la bola.

13/19 3 150-155 energía e Propiedades equilibrio térmico con base en Temperatura


interacciones el modelo de partículas.
3 156-159 Materia, Calor
14/20-21 energía e Energía Analiza el calor como energía.
3 160-165 interacciones Procesos térmicos
3. Describe, en las líneas siguientes, las fuerzas que actúan sobre una bicicleta y que

Describe los motores que Producción de permiten que avance.

3 166-168 6. Laura y Raúl observan cómo hierve el agua. Unos minutos después, el nivel del líqui-

funcionan con energía energía eléctrica do disminuye a la mitad de la cantidad inicial. Laura y Raúl argumentan:

Materia, Laura: El agua se consumió por el calor. Cuando ésta hierve, se consume y desaparece.

calorífica, los efectos del calor Raúl: No estoy de acuerdo, cuando el agua hierve se hace un gas y se mezcla con

15/21-22 energía e Energía el aire. Ahora el agua está en el aire que nos rodea.
disipado, los gases Fuentes renovables
3 169-171 interacciones ¿Con quién estás de acuerdo y por qué?
expelidos y valora sus efectos de energía
en la atmósfera.
7. Al finalizar, con la coordinación de tu profesor, comparte y compara tus respuestas
con las de tus compañeros de grupo. Coméntenlas y modifica o enriquece las tuyas.
Analiza las formas de Producción de Reflexiona sobre las diferencias que encontraste y cómo puedes mejorar tus
3 172-176
producción de energía energía eléctrica aprendizajes.

12 12
eléctrica, conoce su eficiencia 13
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Materia, y los efectos que causan al SSFFI2SB_1E16_B0.indd 12 08/10/18 12:53 p.m. SSFFI2SB_1E16_B0.indd 13 08/10/18 12:53 p.m.

16/23-24 energía e Energía planeta.


interacciones Describe el funcionamiento Fuentes renovables
3 177-179
de energía
básico de las fuentes
renovables de energía y valora
Exploro mis conocimientos
sus beneficios.
17/24 2 180-185 Proyecto Orientaciones didácticas Solucionario
Antes de trabajar en esta sección, invite a los estu- 1. c) Porque se dividen 45 minutos entre 15 cuadras
Semana 25 2 186-187 Tecnología en la comunidad
diantes a leer con atención cada pregunta. Aclare que y da el resultado de 3 minutos.
Semana 25 2 188-189 Me pongo a prueba no hay una cantidad definida de respuestas correc- 2. La bola se desliza a lo largo de todo el riel y llega
tas o incorrectas, sino que se trata de que contesten un momento en que se detiene y no regresa.
con base en lo que han aprendido y recuerdan. Los 3. Se aplica fuerza en los pedales para que avance y
12 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
temas explorados se relacionan con los contenidos del hay una fuerza que se opone al movimiento (fuer-
bloque y le permitirán establecer el punto de partida za de fricción).
SSFFI2TG_1E16_B0_2da.indd 12 Dec/14/18 13:22
para el aprendizaje de cada alumno. 4. La marca debe ir sobre la curva más alta.
5. La primera pila del primer renglón y la primera pila

Dosificación del segundo renglón.


6. Con Raúl, porque el agua se evapora cuando hierve.

Le permite organizar y sistematizar la planeación


de sus clases. Se propone una dosificación de los
aprendizajes esperados de acuerdo con la carga
14 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

horaria de la asignatura, las semanas de clase y los


momentos de evaluación que se indican en el libro. SSFFI2TG_1E16_B1_2da.indd 14 Dec/14/18 12:37

Entrada de bloque
El libro del alumno está dividido en
tres bloques. En esta guía, al inicio
Bloque 1. Movimiento e interacciones de cada uno, encontrará los temas
Orientaciones didácticas
Pida a los alumnos que observen y comenten la ima-
Pida que describan una imagen que represente
los contenidos del bloque 1, y que justifiquen su des-
a tratar y sugerencias para explorar
gen de entrada del bloque. Para generar un ambiente
dinámico, pregunte ¿Cuál sería la mejor descripción de
cripción.
Anime a los alumnos a escribir en sus cuadernos los elementos del libro del alumno
la imagen? ¿Saben qué es un rayo? ¿Cómo se produce qué esperan aprender en este bloque. Al finalizar, ve-
un rayo? ¿Cuáles son las características de un rayo?
Con base en las respuestas genere una discusión
rifique con ellos sus aprendizajes.
en clase.
grupal. Sugiera que investiguen qué es un rayo y cómo
se produce. Solicite a los estudiantes que lean la pági-
na 15 e identifiquen los contenidos que se muestran
en la imagen.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 15

SSFFI2TG_1E16_B1_2da.indd 15 Dec/14/18 12:37

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 5


Así es su guía

Prepararse para la secuencia


Es una página con información relevante sobre el contenido de la secuencia:
aprendizajes esperados, conceptos, habilidades, actitudes y antecedentes. Para darle
una visión de conjunto, se parafrasea lo que incluye cada momento de la secuencia
(Inicio, Desarrollo y Cierre).
Número de secuencia

Número de Secuencia 1
bloque
B1
Inicio (p. 16) Ciencia y cambio Título de la secuencia
La actividad de inicio permite a los estu-
diantes ver la importancia de la ciencia
Prepararse para la secuencia
y la tecnología en diferentes imágenes.
Aprendizaje esperado: Al finalizar la secuencia, los alumnos
serán capaces de analizar cambios en la historia, relativos a la
Desarrollo (pp. 17 a 22) tecnología en diversas actividades humanas (medición, trans-
porte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto
Las actividades ayudarán a que los alum-
en la vida cotidiana y en la transformación de la sociedad.
nos conozcan ejemplos de cómo han ido

Fases de la cambiando instrumentos, herramientas


o aparatos electrónicos. Esto reforzará su
Conceptos: Ciencia, tecnología, amortiguar, disipar, avances
tecnológicos y ciencia moderna.
pensamiento crítico y mejorará su com-

secuencia prensión del mundo que los rodea.


Habilidades: Analizar, describir y emplear habilidades meta-
cognitivas, como valorar lo que saben e identificar lo que no
Cierre (p. 23) conocen.
La actividad de cierre facilitará que los
Actitudes: Al desarrollar las actividades se promueve el trabajo
escolares identifiquen el cambio entre la
colaborativo.
tecnología actual y la tecnología vista en
una pintura de 1834 que representaba la
Antecedentes: En Ciencias 1 identificaron cómo los cambios
tecnología del año 2000.
tecnológicos favorecieron el avance en el conocimiento de los
seres vivos. Los estudiantes se han familiarizado con la idea de
cómo es que los diferentes cambios, tanto en el hombre como
en la sociedad, indican que el tiempo ha transcurrido.

16 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2TG_1E16_B1_2da.indd 16 Dec/14/18 12:38

Orientaciones didácticas y Solucionario


A lo largo de la guía encontrará reproducidas todas
las páginas de las secuencias, acompañadas por
orientaciones didácticas para el trabajo en el aula
y fuera de ella. Asimismo, se incluyen las soluciones
a las actividades.
B1 Secuencia 1
A NALIZA CAMBIOS EN LA HISTORIA , RELATIVOS A LA TECNOLOGÍA EN DIVERSAS ACTIVIDADES HUMANAS
(MEDICIÓN, TRANSPORTE, INDUSTRIA , TELECOMUNICACIONES) PARA VALORAR SU IMPACTO EN LA VIDA COTIDIANA
Página 16
Y EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD

Ciencia y cambio
En esta secuencia analizarás algunos de los cambios que se han dado en tu entorno
gracias al conocimiento científico y la tecnología; estudiarás cómo el desarrollo de
la ciencia y la tecnología ha contribuido a la transformación de la sociedad y cuál ha
Inicio
sido su impacto en tu vida diaria. Además, podrás entender el contexto en el que el

Orientaciones
Orientaciones didácticas
ser humano ha logrado estas transformaciones.

1. Observa las imágenes y haz lo que se indica.

Pregunte a los estudiantes ¿Qué es tecnología? ¿Cómo sería su vida si no


Inicio

tuvieran celular? De lo que tienen en su casa, ¿qué les facilita la vida?


Aclare que en esta secuencia verán los avances tecnológicos a través
de la historia. didácticas para
a) Haz una lista con todos los elementos que encuentres en las imágenes que pien-
ses que están relacionados con la ciencia y la tecnología.
Solucionario
1. a) y b) Respuesta libre (R. L.).
trabajar los
contenidos
b) Escribe a continuación los que formen parte de tu vida cotidiana.

2. a) y b) R. L.
2. Responde.
a) ¿Cuál es tu definición de ciencia y tecnología? Dila con tus palabras.
b) ¿Cuál piensas que es la diferencia entre ciencia y tecnología?
c) ¿Cómo han transformado a la sociedad la ciencia y la tecnología?

c) Respuesta modelo (R. M.). La ciencia ha permitido generar mayor


3. Comenta con tus compañeros tus respuestas.

16
16 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

conocimiento del mundo que nos rodea. Con este conocimiento

y las actividades.
SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 16 08/10/18 12:55 p.m.

científico desarrollamos tecnología para resolver los problemas


Secuencia 1 B1 de la vida diaria.
Conceptos de ciencia y tecnología
Desarrollo

¿Llegarán a su fin los avances de la ciencia y el desarrollo


de la tecnología? Es una pregunta que vale la pena hacerse.
En 1949, el matemático húngaro-estadounidense John von
Neumann lanzó una frase bastante acertada: “Se diría que
hemos alcanzado los límites de lo que es posible lograr me-

Página 17
diante tecnología de computación, pero uno debe ser cauto
con este tipo de afirmaciones, porque corre el riesgo de pa-
recer bastante necio dentro de cinco años”. Y cuánta razón
tenía von Neumann, pero en aquellos días era complicado
vislumbrarlo, ya que los avances no se presentaban de forma
tan acelerada como hoy en día.
Actualmente, todos nos beneficiamos de los progresos de

Desarrollo
Miniaturas de las
la ciencia y la tecnología: usamos automóviles para transpor-
tarnos, nos comunicamos por medio de teléfonos celulares; las 1.1 Los progresos de la ciencia
y la tecnología están
computadoras permiten llevar a cabo tareas que, de otra manera, tomaría demasiado
completamente integrados
tiempo concluir (figura 1.1). Sin embargo, ¿realmente comprendemos lo que son la cien- en nuestras vidas.
cia y la tecnología? ¿Dónde está la frontera entre ambas disciplinas? Estas preguntas
pueden ser respondidas si identificamos la relación que tenemos con la tecnología y
con la ciencia de manera separada. Orientaciones didácticas
Inicie una discusión sobre los conceptos ciencia y tecnología. Diga que
Mi relación con la tecnología
1. Recuerda las actividades que llevas a cabo desde que te despiertas en la maña-

páginas del libro del


na hasta que te acuestas en la noche y anótalas.

1)
2)
3)
6)
7)
8)
ciencia es un nombre genérico de las ramas del saber humano que estu-
dian el mundo natural o físico o la tecnología; tecnología es un conjunto
4) 9)
5) 10)

2. Para cada una, responde las siguientes preguntas:

de conocimientos de orden práctico y científico que, articulados bajo


alumno.
a) De no poder llevar a cabo esa actividad, ¿tu vida estaría en peligro?
b) Para llevarla a cabo, ¿requieres de una herramienta o aparato electrónico?
c) ¿Puedes desarrollarla cotidianamente o, a veces, queda pendiente por alguna
limitación tecnológica?
d) Si tuvieras una mayor tecnología, ¿podrías hacerla de mejor manera?
3. Compara tu lista con la de algún compañero.
4. Comenten en grupo sus respuestas y reflexionen, con apoyo del docente, acerca
una serie de procedimientos y métodos técnicos, son aplicados para
obtener bienes que satisfacen las necesidades de los individuos.
de las siguientes cuestiones: ¿Hay diferencia entre lo que hace cada uno? ¿En
algún momento se repiten las actividades de todos?

17 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 17

Solucionario de las
SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 17 08/10/18 12:55 p.m.

Solucionario
B1 Secuencia 1 1. R. L.

actividades del libro


Mediante este ejercicio de reflexión, nos damos cuenta
de que, al realizar nuestras actividades, satisfacemos diver-
sos requerimientos cotidianos, por ejemplo, de transporte,
2. a) a d) R. L.
comunicación, alimentación, higiene, diversión, entre otros.
Por tanto, la relación que guardamos con la tecnología es la
de satisfacer necesidades de manera muy concreta. A partir de
esta reflexión podemos obtener una definición de tecnología:
“ciencia aplicada a la solución de problemas concretos que
permite satisfacer necesidades y deseos del ser humano”. Aquí

del alumno.
ya podemos ver la relación que existe entre ciencia y tecno-
1.2 “No tengo talentos especiales, pero sí soy profundamente logía; sin embargo, para entender qué es la ciencia, debemos

Página 18
curioso”. Albert Einstein (1879-1955).
explorar qué vínculos tenemos con ella.

¿Cuál es mi relación con la ciencia?


¿Alguna vez has sentido muchas ganas de entender cómo funciona algo? Ésa es la
curiosidad actuando en tu vida (figura 1.2). La curiosidad es la herramienta de la que
se vale el ser humano para descubrir el mundo: cuando no estamos satisfechos con
nuestro conocimiento acerca de algo, surge la necesidad de saber más.
Orientaciones didácticas
Solicite a los estudiantes que escriban las ideas principales del texto
Los resultados de este interés por explorar y comprender el mundo que nos rodea
no son una cosa menor. La curiosidad es el motor de la ciencia y ha provocado todos
los descubrimientos desde los comienzos de la humanidad. Por tanto, si alguna vez te
has interesado por saber algo, de cierta forma has estado en contacto con la ciencia.

y después las comparen con los demás para redactar una conclusión.
Dentro de esta reflexión, la frase “el interés por saber algo” es la clave para comprender
qué es la ciencia. Le llamamos así a las distintas ramas del saber humano, en especial
las que tienen el mundo físico como objeto de estudio.
¿Te sorprende saber que quizá has actuado como científico en tu vida? En este curso
descubrirás, una y otra vez, que puedes tener contacto con la ciencia todos los días, lo
único que necesitas es mantener activa tu curiosidad por comprender el mundo que
te rodea.

Mi desempeño
1. Reúnete con un compañero y, con base en lo que han revisado en las páginas
Mi desempeño
anteriores de la secuencia, construyan un organizador gráfico con los conceptos
de ciencia y tecnología.
2. De manera individual, responde las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo se manifiesta la curiosidad científica en tu vida?
2. a) R. L.
b) R. M. No, cualquier técnica o metodología es siempre perfectible.
b) ¿Es posible que se detenga el desarrollo tecnológico? ¿Por qué?
c) ¿Hay alguna necesidad sobre la que te gustaría desarrollar tecnología?,
¿tienes el conocimiento científico para lograrlo?
3. Comparte tu organizador gráfico y tus respuestas con el compañero que traba-

c) R. L.
jaste el punto 1 de esta sección. Si tienen dudas, consulten a su profesor.

18
18 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 18 08/10/18 12:55 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 17

SSFFI2TG_1E16_B1_2da.indd 17 Dec/14/18 12:38

6 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Tecnología para la comunidad
B1 Ecobicis: movilidad sustentable
En este bloque aprendiste, entre otras cosas, los conceptos de velocidad y aceleración,
Tecnología en la comunidad
Se ofrecen orientaciones específicas para
Tecnología en la comunidad

así como a describir, representar y experimentar la fuerza como la interacción entre

Página 106
que usted trabaje estas páginas cuando
los objetos.
En nuestra vida cotidiana utilizamos la velocidad y aceleración todos los días: al
caminar, correr, andar en bicicleta o en patineta, etcétera.
1. Lee la siguiente información donde se habla de una iniciativa de traslado que apor-

Orientaciones didácticas
ta beneficios a la salud, al medio ambiente y mejora la calidad de vida.

Ecobici
¿Qué es Ecobici? En la Ciudad de México se ha integrado el sistema de bicicletas pú-
blicas como parte esencial de las opciones de movilidad. Es un modo de transporte
dirigido a los habitantes de la capital, de sus alrededores y a los turistas. Pregunte a los alumnos ¿Les gusta andar en bicicleta? ¿Cómo funciona

considere que es el momento apropiado


Permite a los usuarios registrados tomar una bicicleta de cualquier cicloestación y
devolverla en la más cercana a su destino; los trayectos están limitados a 45 minutos.
Quienes quieran ser parte del sistema podrán pagar una suscripción por un año, una
semana, tres días o un día.
Ecobici inició operaciones en febrero de 2010 con 84 cicloestaciones y mil 200 bici-
ese vehículo? ¿Qué pasaría si en lugar de tener dos llantas tuviera una?
¿Cómo se mantiene en equilibrio? ¿Qué relación tiene el funcionamiento
cletas. En 8 años, la demanda ha impulsado el crecimiento del programa, el cual cuenta
ya con 480 cicloestaciones y más de 6 mil 800 bicicletas; de éstas, 28 estaciones y 340
bicicletas forman parte del nuevo sistema de bicicletas eléctricas de pedaleo asistido.
En la actualidad hay más de 170 mil usuarios registrados y el servicio está disponible en

de una bicicleta con la física? Genere una discusión grupal donde los
55 colonias de la Ciudad de México, en un área de 38 km2.

para el grupo.
Ecobici ha sido adoptado como una alternativa eficaz para el traslado en la Ciudad
de México, no sólo porque complementa la red de transporte masivo, sino por los bene-
ficios que aporta en la salud, el medio ambiente,

estudiantes relacionen el funcionamiento de una bicicleta con la física.


el ahorro en los tiempos de viaje y mejora de la
calidad de vida.
Según un informe del Grupo de Liderazgo
Climático, este sistema de bicicletas disminuye
en 1190 toneladas la emisión de gases de efecto
invernadero al año, además de los beneficios a la
actividad física de los usuarios.
A continuación se describen los dos tipos de
bicicleta integrados al sistema:
• Ecobici eléctrica: Cuentan con un sistema de
pedaleo asistido que facilita el movimiento por la

Página 107
ciudad. Tiene las siguientes características: peso
24 kg, neumáticos de 24”, estructura de aleación
de aluminio, velocidad máxima de 15 km/h, bate-
ría de alta densidad, autonomía durante 40 km y

Orientaciones didácticas
Ecobici eléctrica. carga completa en dos horas.

106

106
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 106 08/10/18 1:05 p.m.


Pregunte ¿Qué es la velocidad? ¿Qué es la energía mecánica? ¿Qué es la
energía eléctrica? Si nota que hay dudas, sugiera a los alumnos que re-
visen las secuencias donde vieron estos temas. Después pida que lean y
respondan lo relacionado con la velocidad y las Ecobicis en esta página.
• Ecobici mecánica: Presta un servicio de movilidad prác-
tico, rápido y pensado para el uso cotidiano. Tiene las
siguientes características: peso 22.5 kg, neumático
delantero de 20”, neumático trasero de 24”, estructura
de acero, manubrio en acero inoxidable de máxima cali-
dad, con acabado brillante y liso, y guardafangos delan-
tero y trasero fabricado en polipropileno.
2. En parejas respondan las siguientes preguntas con base en

Solucionario
la información que acaban de leer.
a) ¿Durante cuántos minutos consecutivos puedes usar
una Ecobici?

b) Si la velocidad máxima es de 15 km/h, ¿puedes calcular la distancia recorrida con


base en la respuesta del inciso anterior?
Si usas una bicicleta para
transportarte, no olvides
utilizar casco y guantes.
2. a) 45 minutos
c) ¿Cuáles son las diferencias entre una Ecobici mecánica y una eléctrica? A qué se refiere
Polipropileno. plástico
resistente que se utiliza
b) 11.45 km
en juguetes, piezas

c) La Ecobici eléctrica tiene un mecanismo de pedaleo asistido.


para automóviles y
d) ¿Cómo se relaciona lo que leyeron en el primer punto con lo que estudiaron a lo en materiales para
construcción, entre
largo del bloque?
otros usos. Lleva por

Me pongo a prueba
símbolo un 5 situado dentro

d) La física en la vida cotidiana.


de un triángulo y las
letras PP (polipropileno)
e) ¿Cuáles son los beneficios de utilizar una Ecobici en lugar del transporte o auto- por debajo.
móvil?

f) ¿Podrían implementar el sistema Ecobici en la escuela? e) No contaminan el ambiente, las personas hacen ejercicio y son
3. En equipos visiten la siguiente página de internet donde se habla sobre el funciona-
miento de la Ecobici: https://www.ecobici.cdmx.gob.mx/
a) Escriban los elementos que necesitarían para implementar la Ecobici en su escue-
más felices.
la, ¿lo consideran viable?

f) Sí.
En esta página encontrará las respuestas
b) Si no pudieran establecerla en su escuela y viven en la Ciudad de México, ¿les

3. a) R. L.
serviría utilizarla?
c) Si quisieran mostrar a sus compañeros de grupo cómo funciona, ¿saben cuáles
son los costos y otras características sobre su uso y funcionamiento?

b) R. L.

para la evaluación de cada bloque, y


107
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 107

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 107 08/10/18 1:05 p.m.


c) R. L.

recomendaciones para que los estudiantes


logren un proceso de evaluación que los
enriquezca.

Me pongo a prueba
B1 La siguiente evaluación revisa algunos temas que trabajaste a lo largo del bloque.
Respóndela de manera individual y, al terminar, comparte y compara tus respuestas
con un compañero, con la finalidad de mejorar tu comprensión y ajustar tus respuestas
si es necesario.

57

Me pongo a prueba
1. Las siguientes tablas muestran el entrenamiento de Karla y Laura, ellas anotaron la

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Páginas 108 y 109
posición y el tiempo que recorrieron en una semana.

Tabla 1. Registro de Karla Tabla 2. Registro de Laura


Tiempo (s) Posición (m) Tiempo (s) Posición (m)

Orientaciones didácticas
20 100 30 150
40 200 40 300
60 300 50 450
80 400 60 600

Recuerde a los estudiantes que la evaluación busca motivarlos a seguir


100 500 70 750

• ¿Cuál es la velocidad de Karla en 40 segundos?

SSFFI2TG_1E16_B1_2da.indd 57 Dec/14/18 12:38


a) 10 m/s c) 7.5 m/s
b) 5 m/s d) 8 m/s
• ¿Cuál es la velocidad de Laura en 50 segundos?
a) 15 m/s c) 9 m/s
aprendiendo. Genere en ellos una actitud positiva ante sus fallas, ya que
el error es una oportunidad para aprender.
b) 7.5 m/s d) 10 m/s
2. ¿Cuál de las dos tablas representa un movimiento rectilíneo uniforme?
a) La tabla de Laura, porque la velocidad es constante.
b) La tabla de Karla, porque la velocidad es constante.
c) Las dos tablas, porque la velocidad es constante.
d) La tabla de Laura, porque la velocidad es variable.
3. Selecciona la gráfica que representa la tabla de Karla.

Solucionario
d (m)

800 d (m)
800
600

1. b) 5 m/s
600
400
400
200 200

c) 9 m/s
0 0
20 40 60 80 100 t (s) 30 40 60 80 70 t (s)

d (m)

150

100
2. b) La tabla de Karla, porque la velocidad es constante.
0

3. La primera gráfica.
20 40 60 80 100 t (s)

108
108 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 108 08/10/18 1:05 p.m.


4. a) En la rampa, porque tiene que acelerar la bicicleta para que la

Compruebo lo que aprendí


pueda subir.
5. No, porque es plástico.
4. Luis practica en su bicicleta en dos rampas con diferente inclinación, como se mues-
tra en la figura.
6. c) En la figura 3, porque son tres focos y el brillo es menor.

Contiene recomendaciones para aprovechar


7. a) F
a) ¿En cuál de las dos rampas aplica mayor fuerza para moverse de manera unifor-
b) F
me? ¿Por qué?
5. Los postes por donde pasan los cables de alta tensión tienen piezas que sostienen
c) V

mejor la evaluación final propuesta en el


el cable. A veces estas piezas están hechas de baquelita, ¿crees que sea un un mate-
rial conductor? Explica por qué.

6. Mariana hizo un experimento con una pila y tres focos; realizó las conexiones que
se muestran en las siguientes figuras. d) F

libro del alumno. ¿En cuál o cuáles de las tres figuras se tiene menor corriente?
a) En la figura 1 porque sólo es un foco y el brillo es mayor.
b) En la figura 2 porque son dos focos y el brillo es menor.
c) En la figura 3 porque son tres focos y el brillo es menor.
d) En la figura 2 y 3 porque el brillo es menor.
7. Para cada enunciado escribe V cuando sea verdadero y F cuando sea falso.
a) Cuando se corta un imán por la mitad los polos norte y sur se separan. ( )
b) Los efectos magnéticos de un imán no desaparecen, mientras que los
efectos eléctricos sólo aparecen después de frotar un objeto
y eventualmente se desvanecen. ( )
c) Las cargas eléctricas en movimiento pueden producir efectos magnéticos. ( )
d) Nunca hay interacción entre los fenómenos eléctricos y magnéticos. ( )
8. Revisa de nuevo los contenidos del bloque e identifica, con tu grupo y el docente,
cuáles les parecieron más complicados o se les dificultaron, y qué pueden hacer para
su mejor comprensión y aprendizaje.

109
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 109

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 109 08/10/18 1:05 p.m.

Compruebo lo que aprendí


Compruebo lo que aprendí

Esta evaluación revisa algunos temas que trabajaste a lo largo del libro. Respóndela de
manera individual y, al terminar, comparte y compara tus respuestas con un compañero,
con la finalidad de mejorar tu comprensión y enriquecer tus respuestas.
1. Las siguientes gráficas representan el movimiento de tres automóviles. Responde.

Páginas 268 y 269


s s s v v v s s s
Posición

Posición
Posición
Rapidez

Rapidez
Rapidez
Posición

Posición
Posición

t t t t t t t t t
Orientaciones didácticas
Tiempo
Tiempo
Tiempo Tiempo
Tiempo
Tiempo Tiempo
Tiempo
Tiempo

Las preguntas les sirven a los estudiantes para repasar algunos de los
a) ¿Qué auto está estacionado?
b) ¿Qué auto tiene un movimiento con rapidez uniforme?
c) ¿Qué auto tiene un movimiento con aceleración uniforme? aprendizajes esperados, aunque no son exhaustivas. Al finalizar el ejerci-
cio, revise las respuestas con los alumnos y repase algunos contendidos
2. Escribe las diferencias entre velocidad y rapidez.

3. Supón que tienes una jeringa con el émbolo hasta el fondo.


a) ¿Es posible usar el modelo de la materia de Aristóteles para explicar qué hay
con ellos.
dentro de la jeringa si se jala el émbolo sin que entre aire? Explica por qué.

4. Supón que tienes dos vasos idénticos con agua, pero con dife-
rentes temperaturas. Menciona qué diferencias hay en las partícu-
las que constituyen al líquido.
Solucionario
1. a) El tercero.
b) El primero.
5. Describe cuál es la diferencia entre las partículas que constituyen a un sólido, a un
líquido y a un gas.

268 c) El segundo.
268
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 268 08/10/18 1:19 p.m.


2. La velocidad es un vector que tiene: magnitud, dirección y sentido,
y la rapidez es sólo la relación entre la distancia recorrida en deter-
minado tiempo. 58 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
3. a) En el modelo de Aristóteles no es posible explicar el cambio de
6. En una bolsa de plástico hay un litro de agua a 50 °C, mientras que en otra hay medio
litro a 30 °C. Si se ponen en contacto las dos en un recipiente aislado, después de un
rato tendrán la misma temperatura. Sabina y Pablo discuten al respecto:
Sabina: “Yo creo que la temperatura final de las bolsas de agua será el punto me-

volumen en un cuerpo cuando se le aplica una fuerza porque


dio, es decir, 40 °C, porque por cada caloría cedida en forma de calor por el agua
caliente es absorbida por el agua fría”.
Pablo: “Yo creo que la temperatura final será mayor a 50 °C, porque por cada grado
que disminuya el litro de agua suministrará calor suficiente para que el medio litro
aumente dos grados”. ¿Quién tiene razón? Fundamenta tu respuesta.
considera a la materia como continua e indivisible. SSFFI2TG_1E16_B1_2da.indd 58 Dec/14/18 12:39
7. Una esfera cargada eléctricamente cuelga de un hilo. Supón que al acercar una regla
cargada por frotación, la esfera se mueve como muestra la figura.
a) Si la carga de la esfera es positiva, ¿qué tipo de carga tiene la regla?
4. En el vaso de menor temperatura las partículas se mueven a veloci-
b) Supón que otro objeto cargado tiene una fuerza de repulsión hacia la regla; ¿qué
pasaría al acercarlo a la esfera: la rechazará o la atraerá? dades más bajas que en el de mayor temperatura.
8. El magnetismo y la corriente eléctrica son fenómenos con los que interactuamos
todos los días y que han dado pie a los avances y aplicaciones tecnológicas de las 5. Las partículas de un sólido están unidas; en un líquido, un poco sepa-
que gozamos. Estos fenómenos se pueden explicar con la teoría y modelo del átomo.

radas; y en un gas están separadas.


a) Emplea la teoría del átomo para explicar el fenómeno de la corriente eléctrica.
b) Elabora una lista de cinco inventos o aparatos tecnológicos a tu alcance que uti-
lizan el magnetismo y la corriente eléctrica. Fundamenta tus respuestas.

9. Comparado con el Sistema Solar, cuya edad es de unos 4 500 millones de años, el
universo es mucho más viejo, con cerca de 15 000 millones de años. La teoría de La
6. Sabina, porque no se puede mantener la misma temperatura, se
gran explosión es la que explica mejor el origen y edad del universo hasta la fecha.
a) ¿Cuáles son los fundamentos de esta teoría?

b) ¿Cómo lograrías estimar la edad del universo?


tiene que llegar a un equilibrio térmico.
c) ¿Por qué consideras importante conocer el origen del universo?

d) ¿Por qué es importante conocer el origen del Sistema Solar y del planeta?
7. a) Positiva.
10. Revisa de nuevo los contenidos para validar tus respuestas. Si encontraste errores,
b) Lo rechazaría.
vuelve a responder de manera correcta. Bajo la coordinación del docente, junto con

8. a) La corriente eléctrica es un flujo de electrones que pasa de un


tu grupo, analicen y comenten qué contenidos se les dificultaron, y qué pueden
hacer para mejorar su comprensión y aprendizaje.

269
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 269

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 269 08/10/18 1:19 p.m.


átomo a otro.
b) La brújula (se basa en el campo magnético de la Tierra), el timbre
(utiliza corrientes eléctricas para generar sonido), la guitarra eléc-
trica (utiliza corrientes eléctricas y genera sonido), el motor eléctri-
co (se basa en el fenómeno de inducción) y el transformador (es un
aparato eléctrico que modifica voltajes en un circuito).
9. a) La evidencia de la expansión del universo.
b) R. L.
c) R. L.
d) R. L.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 135

SSFFI2TG_1E16_B3_2da.indd 135 Dec/14/18 13:05

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 7


Así es el libro del alumno
El libro del alumno está dividido en tres bloques; cada uno se divide en
secuencias didácticas que representan una serie de contenidos y actividades
cuya finalidad es el logro de los aprendizajes esperados. Cada secuencia tiene
tres etapas: inicio, desarrollo y cierre.

Secuencia 1
B1 A NALIZA CAMBIOS EN LA HISTORIA , RELATIVOS A LA TECNOLOGÍA EN DIVERSAS ACTIVIDADES HUMANAS
(MEDICIÓN, TRANSPORTE, INDUSTRIA , TELECOMUNICACIONES) PARA VALORAR SU IMPACTO EN LA VIDA COTIDIANA
Y EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD

Ciencia y cambio
En esta secuencia analizarás algunos de los cambios que se han dado en tu entorno
gracias al conocimiento científico y la tecnología; estudiarás cómo el desarrollo de
la ciencia y la tecnología ha contribuido a la transformación de la sociedad y cuál ha
sido su impacto en tu vida diaria. Además, podrás entender el contexto en el que el
Desarrollo
En esta etapa hay explicaciones,
ser humano ha logrado estas transformaciones.

1. Observa las imágenes y haz lo que se indica.


información y actividades
Inicio

diversas de observación, análisis,


investigación y argumentación,
Inicio para desarrollar las competencias
Se pone el tema de la básicas: aprender, ser, convivir
secuencia en contexto. y hacer.
La actividad inicial
sirve para identificar
conocimientos previos
a) Haz una lista con todos los elementos que encuentres en las imágenes que pien-
ses que están relacionados con la ciencia y la tecnología.
b) Escribe a continuación los que formen parte de tu vida cotidiana. Secuencia 1 B1

y adentrar a los alumnos 2. Responde.


a) ¿Cuál es tu definición de ciencia y tecnología? Dila con tus palabras. Conceptos de ciencia y tecnología

Desarrollo
b) ¿Cuál piensas que es la diferencia entre ciencia y tecnología?

en el aprendizaje c) ¿Cómo han transformado a la sociedad la ciencia y la tecnología?


3. Comenta con tus compañeros tus respuestas.
¿Llegarán a su fin los avances de la ciencia y el desarrollo
de la tecnología? Es una pregunta que vale la pena hacerse.
En 1949, el matemático húngaro-estadounidense John von

esperado. 16 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Neumann lanzó una frase bastante acertada: “Se diría que
hemos alcanzado los límites de lo que es posible lograr me-
diante tecnología de computación, pero uno debe ser cauto
SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 16 08/10/18 12:55 p.m.
con este tipo de afirmaciones, porque corre el riesgo de pa-
recer bastante necio dentro de cinco años”. Y cuánta razón
tenía von Neumann, pero en aquellos días era complicado
vislumbrarlo, ya que los avances no se presentaban de forma
tan acelerada como hoy en día.
Actualmente, todos nos beneficiamos de los progresos de
la ciencia y la tecnología: usamos automóviles para transpor-
tarnos, nos comunicamos por medio de teléfonos celulares; las 1.1 Los progresos de la ciencia
computadoras permiten llevar a cabo tareas que, de otra manera, tomaría demasiado y la tecnología están
completamente integrados
tiempo concluir (figura 1.1). Sin embargo, ¿realmente comprendemos lo que son la cien- en nuestras vidas.
cia y la tecnología? ¿Dónde está la frontera entre ambas disciplinas? Estas preguntas
pueden ser respondidas si identificamos la relación que tenemos con la tecnología y
con la ciencia de manera separada.

Mi relación con la tecnología


1. Recuerda las actividades que llevas a cabo desde que te despiertas en la maña-
na hasta que te acuestas en la noche y anótalas.

1) 6)
2) 7)
3) 8)
4) 9)
5) 10)

Secuencia 2 B1
2. Para cada una, responde las siguientes preguntas:
a) De no poder llevar a cabo esa actividad, ¿tu vida estaría en peligro?
1. Lee la siguiente información. b) Para llevarla a cabo, ¿requieres de una herramienta o aparato electrónico?
c) ¿Puedes desarrollarla cotidianamente o, a veces, queda pendiente por alguna
Cierre

La Estación Espacial Internacional


limitación tecnológica?
(EEI) es un centro de investigación
d) Si tuvieras una mayor tecnología, ¿podrías hacerla de mejor manera?
científica donde colaboran muchos
3. Compara tu lista con la de algún compañero.
países. La EEI tiene un tamaño pa-
recido al de un campo de futbol y se 4. Comenten en grupo sus respuestas y reflexionen, con apoyo del docente, acerca
encuentra viajando alrededor de la de las siguientes cuestiones: ¿Hay diferencia entre lo que hace cada uno? ¿En
Tierra en una órbita casi circular. Se algún momento se repiten las actividades de todos?
encuentra a unos 400 km sobre la
superficie de la Tierra y da una vuelta
completa en 90 minutos aproxima- © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 17
damente (1.5 horas). El movimiento
de la estación es casi uniforme; aun-
que con una trayectoria casi circular,
SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 17 08/10/18 12:55 p.m.
avanza con una rapidez prácticamen-
te constante.

2. Observa la figura y explica cómo es


que la EEI pasa por encima de casi
todo el mundo. Para ello, necesitas
considerar el movimiento de la estación
y del planeta. Toma en cuenta el tiem-
po que tardan, tanto la estación
espacial como la Tierra, en dar una
vuelta completa.
3. El radio de la Tierra es de 6 570 km.
Cierre
Con esta información, lleva a cabo
los siguientes cálculos:
a) La distancia que recorre la esta-
La última página de cada
ción. Es decir, la longitud de su
trayectoria. Recuerda que el perí-
metro de un círculo es 2πr.
secuencia ofrece una
b) Usa el resultado que obtuviste en
el inciso anterior para calcu-
lar la rapidez a la que se mue- La EEI tiene un movimiento casi circular. Tarda menos de dos
actividad para integrar
ve la EEI . horas en completar una vuelta. Mientras ésta se mueve, la
Tierra gira sobre su eje. Imagina que la EEI sigue la trayectoria
c) Imagina que por la misma roja mientras el planeta gira. y aplicar los conocimientos
trayectoria viaja un rayo de la
luz. ¿Cuánto tiempo tardaría en completar una vuelta?
d) Imagina que un corredor sigue esa trayectoria a una velocidad de 10 m/s sin parar. adquiridos.
¿Cuánto tardaría?
4. En equipo comparen las respuestas anteriores y lleguen a acuerdos sobre las res-
puestas correctas.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 39

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 39 08/10/18 12:56 p.m.

8 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Secciones de apoyo

Saber más
Presenta sugerencias bibliográficas
y fuentes de consulta útiles.
B1 Secuencia 1

Mediante este ejercicio de reflexión, nos damos cuenta


de que, al realizar nuestras actividades, satisfacemos diver-
B1 Secuencia 1 sos requerimientos cotidianos, por ejemplo, de transporte,
comunicación, alimentación, higiene, diversión, entre otros.
Por tanto, la relación que guardamos con la tecnología es la
Saber más Investigación sobre la convivencia de grupos
de satisfacer necesidades de manera muy concreta. A partir de
En México, el Sistema 1. Observa las imágenes e identifica los desarrollos tecnológicos en los ámbitos
de Información Cultural
esta reflexión podemos obtener una definición de tecnología:
de transporte, telecomunicaciones y salud.
(SIC) te permite localizar “ciencia aplicada a la solución de problemas concretos que
cualquier museo del permite satisfacer necesidades y deseos del ser humano”. Aquí

Mi desempeño
país. Puedes ubicar algún
museo de Ciencia y ya podemos ver la relación que existe entre ciencia y tecno-
Tecnología, o de cualquier 1.2 “No tengo talentos especiales, pero sí soy profundamente logía; sin embargo, para entender qué es la ciencia, debemos
otra clase, a través del curioso”. Albert Einstein (1879-1955).
explorar qué vínculos tenemos con ella.
sitio:
http://edutics.mx/UyB
Al concluir cada tema, ¿Cuál es mi relación con la ciencia?
¿Alguna vez has sentido muchas ganas de entender cómo funciona algo? Ésa es la
2. Formen equipos y elijan algún ámbito de su interés (asegúrense de que todos

encontrará un texto
curiosidad actuando en tu vida (figura 1.2). La curiosidad es la herramienta de la que
los temas estén cubiertos por el grupo).
se vale el ser humano para descubrir el mundo: cuando no estamos satisfechos con
3. Investiguen los cambios tecnológicos más representativos del ámbito que hayan
nuestro conocimiento acerca de algo, surge la necesidad de saber más.
elegido, así como los años en que éstos ocurrieron. Con la información anterior

de cierre y el recuadro
Los resultados de este interés por explorar y comprender el mundo que nos rodea
hagan una línea de tiempo. no son una cosa menor. La curiosidad es el motor de la ciencia y ha provocado todos
4. Discutan en grupo y con ayuda del docente cómo la vida se ha transformado con los descubrimientos desde los comienzos de la humanidad. Por tanto, si alguna vez te
estos avances; usen referencias bibliográficas, cinematográficas, narraciones

“Mi desempeño”,
has interesado por saber algo, de cierta forma has estado en contacto con la ciencia.
orales y su línea de tiempo como referencia. Dentro de esta reflexión, la frase “el interés por saber algo” es la clave para comprender
5. Elaboren un comentario de media cuartilla sobre el impacto que ha tenido el qué es la ciencia. Le llamamos así a las distintas ramas del saber humano, en especial
cambio tecnológico del ámbito que eligieron en sus vidas cotidianas. Describan las que tienen el mundo físico como objeto de estudio.
cómo era la vida antes de dichos inventos y cómo es ahora. Compartan sus tra-
bajos con el grupo a través de una breve exposición. que ayuda a evaluar ¿Te sorprende saber que quizá has actuado como científico en tu vida? En este curso
descubrirás, una y otra vez, que puedes tener contacto con la ciencia todos los días, lo
único que necesitas es mantener activa tu curiosidad por comprender el mundo que

Avances tecnológicos debidos al conocimiento científico


La tecnología ha formado en gran medida al mundo moderno. Por ejemplo, las innova-
los conocimientos te rodea.

Mi desempeño
ciones en la electrónica son muy evidentes, pero seguramente no son el único ámbito
tecnológico que ha impactado tu vida, pues, en realidad, el conocimiento científico
sirve de plataforma para desarrollos tecnológicos en diversas áreas.
adquiridos. 1. Reúnete con un compañero y, con base en lo que han revisado en las páginas
anteriores de la secuencia, construyan un organizador gráfico con los conceptos
de ciencia y tecnología.
Avances tecnológicos en distintas épocas 2. De manera individual, responde las siguientes preguntas:
1. Observa y compara las siguientes imágenes de familias representadas en distin- a) ¿Cómo se manifiesta la curiosidad científica en tu vida?
tas épocas. Después, contesta las preguntas de la página siguiente. b) ¿Es posible que se detenga el desarrollo tecnológico? ¿Por qué?
c) ¿Hay alguna necesidad sobre la que te gustaría desarrollar tecnología?,
¿tienes el conocimiento científico para lograrlo?
3. Comparte tu organizador gráfico y tus respuestas con el compañero que traba-
jaste el punto 1 de esta sección. Si tienen dudas, consulten a su profesor.

(izq.) Una familia 18 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


del siglo XXI. (der.) Lectura de
la Biblia, por el pintor Eduard
Karl Gustav Lebrecht
Pistorius, 1831. SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 18 08/10/18 12:55 p.m.

20 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 20 08/10/18 12:55 p.m.

Secuencia 1 B1

Cambios en el tiempo
Ahora es más evidente cómo cambia el entorno con el
pasar de los años. Por un lado, se modifica el aspecto
A
físico de las ciudades: los edificios, los vehículos y la
cantidad de gente. Por otro lado, se transforma la forma
en que interactuamos con las personas.
En la imagen 1.3A se muestran vestigios de la ciudad
de Palenque; en la 1.3B se observa un edificio de inicios
del siglo XX; y en la 1.3C, un puente construido en el
siglo XXI. Aun cuando cada uno de ellos representa un
gran reto de construcción, hoy nos es posible erigir
recintos más ligeros, altos y resistentes a los sismos.
Estos cambios inciden en la forma de vida de los ha- B
bitantes. Hoy es posible que cientos de personas habiten
una sola construcción, mientras que las edificaciones
de nuestros antepasados no podían albergar a tanta

B1 gente. Esto modifica la convivencia y las necesidades


cotidianas; piensa en la necesidad de servicios básicos
como el desagüe, agua y alimentación en ese espacio.
Presentación Hace cientos de años, las edificaciones más gran-
Proyecto

des estaban construidas a partir de grandes bloques


Con el fin de que integres y apliques lo que estudiaste a lo largo de este bloque, deberás de piedra. Para mover cada uno era necesario el tra-

Proyecto elaborar un proyecto. Seguramente en el curso de Ciencias y tecnología. Biología o en bajo de muchas personas. Hoy en día, los edificios
otras asignaturas, ya has realizado proyectos. más elevados son construidos con un esqueleto de C
En cada proyecto de los tres que realizarás en esta asignatura desarrollarás distintas acero, un material que, por ser flexible, soporta más

Se incluye una guía de


habilidades y actitudes; esto depende del énfasis de cada proyecto. Hay de tipo científico, peso y es mucho más resistente a los movimientos de
tecnológico o ciudadano. un sismo. Incluso, algunos edificios tienen instalados
Al ser éste tu primer proyecto del curso, es preciso destacar la importancia de que amortiguadores gigantes para disminuir los efectos

cómo desarrollar y concluir


lo desarrolles de manera colaborativa y con responsabilidad. que produce el movimiento de los sismos.
Recuerda que ésta es sólo una guía para que lleves a cabo tu proyecto junto con tu Si nos detenemos a pensar, entenderemos que
equipo de trabajo. También puedes elegir alguna para que todo esto sea posible ha sido necesario

tres tipos de proyectos de


otra pregunta que desees responder, relaciona- desarrollar mucha tecnología: la investigación en el
da con los contenidos del bloque, a partir de las comportamiento de los materiales, su fabricación con
propuestas de todos los integrantes del equipo, medidas muy precisas, la transportación y colocación, 1.3 A) Vestigios de Palenque, Chiapas. B) Palacio de Bellas Artes,

investigación.
construido a inicios del siglo XX. C) Puente de la Unidad, Monterrey,
según sus inquietudes e intereses. entre otros. Estos puntos son únicamente una pequeña
edificado a inicios del siglo XXI.
Los pasos básicos de la metodología de trabajo parte de lo necesario para edificar una construcción
por proyectos son: moderna. A qué se refiere
• Plantear preguntas. La tecnología de la construcción ha sufrido grandes Amortiguador.
cambios con el paso del tiempo; de igual forma sucede Mecanismo que sirve para
• Planear y asignar las actividades que disminuir el efecto de los
permitan responder las preguntas, y en otros ámbitos. Algunos de éstos son las tecnologías choques o sacudidas.
delimitar el tiempo para cada una. desarrolladas en los campos de la salud, el transporte,
• Desarrollo. Esta fase enuncia los pasos las comunicaciones, el manejo de la información, por
que deben seguirse, desde el plantea- mencionar sólo algunos.
miento de la hipótesis hasta la elabora-
ción de aquel medio que decidan para © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 19
A partir del movimiento de imanes, es posible crear corrientes dar a conocer sus resultados: una pre-
eléctricas.
sentación, un video, un folleto.
SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 19 08/10/18 12:55 p.m.

¿De qué trató el bloque?

A qué se refiere
En el primer bloque de este curso desarrollaste algunas herramientas para describir
el movimiento de los objetos, entre ellas los conceptos de marco de referencia, posi-
ción, desplazamiento y trayectoria. Luego, aprendiste cómo se relaciona el cambio en

Esta sección contiene


la posición de un objeto con el tiempo mediante el concepto de velocidad. Además,
encontraste que existen movimientos en los que la velocidad cambia y para describir
este cambio utilizaste la definición de aceleración.

definiciones de palabras
De manera general, analizaste qué es una fuerza y cómo se relaciona con el estado
de reposo de los objetos. Las fuerzas son representadas con cantidades vectoriales que
dependen de la dirección en la que se aplican. Como casos particulares de fuerzas estu-

que pueden ser útiles para


diaste las interacciones eléctrica y magnética. Además descubriste cómo se relacionan
entre ellas y cómo es posible crear corrientes eléctricas a partir del movimiento de imanes.

comprender mejor el texto.


100 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 100 08/10/18 1:05 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 9


Así escación
Dosifi su guía
Exploro mis conocimientos

Las siguientes preguntas te permitirán recordar los conocimientos que adquiriste en 4. Marca sobre la imagen el punto desde el cual se tiene que soltar un carrito para que
tu educación primaria y que son la base para tus futuros aprendizajes de Ciencias y logre cruzar la última curva.
Tecnología, Física.

1. Subraya la opción que corresponda al tiempo que Alejandra tarda en recorrer cada
cuadra, si va todos los días a la escuela caminando. Para llegar, camina 15 cuadras y
tarda 45 minutos. Al final escribe la razón por la cual elegiste esta opción.

a) 1 minuto
b) 2 minutos
c) 3 minutos
d) 4 minutos
e) 5 minutos

La opción que elegí fue       , porque: 5. Encierra con un círculo las imágenes que representen formas de conectar una pila
2. Imagina que se deja caer una bola por el riel que se muestra en la figura. Describe y un foco para que encienda.
con tus palabras el movimiento de la bola.

3. Describe, en las líneas siguientes, las fuerzas que actúan sobre una bicicleta y que
permiten que avance.
6. Laura y Raúl observan cómo hierve el agua. Unos minutos después, el nivel del líqui-
do disminuye a la mitad de la cantidad inicial. Laura y Raúl argumentan:
Laura: El agua se consumió por el calor. Cuando ésta hierve, se consume y desaparece.
Raúl: No estoy de acuerdo, cuando el agua hierve se hace un gas y se mezcla con
el aire. Ahora el agua está en el aire que nos rodea.

¿Con quién estás de acuerdo y por qué?

7. Al finalizar, con la coordinación de tu profesor, comparte y compara tus respuestas


con las de tus compañeros de grupo. Coméntenlas y modifica o enriquece las tuyas.
Reflexiona sobre las diferencias que encontraste y cómo puedes mejorar tus
aprendizajes.

12 12 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 13

SSFFI2SB_1E16_B0.indd 12 08/10/18 12:53 p.m. SSFFI2SB_1E16_B0.indd 13 08/10/18 12:53 p.m.

B1 La siguiente evaluación revisa algunos temas que trabajaste a lo largo del bloque.
Respóndela de manera individual y, al terminar, comparte y compara tus respuestas
con un compañero, con la finalidad de mejorar tu comprensión y ajustar tus respuestas
4. Luis practica en su bicicleta en dos rampas con diferente inclinación, como se mues-
tra en la figura.

si es necesario.
Me pongo a prueba

1. Las siguientes tablas muestran el entrenamiento de Karla y Laura, ellas anotaron la


posición y el tiempo que recorrieron en una semana.

Tabla 1. Registro de Karla Tabla 2. Registro de Laura


Tiempo (s) Posición (m) Tiempo (s) Posición (m)

Evaluaciones
20 100 30 150
40 200 40 300 a) ¿En cuál de las dos rampas aplica mayor fuerza para moverse de manera unifor-
60 300 50 450
me? ¿Por qué?

El libro del alumno presenta tres


80 400 60 600
5. Los postes por donde pasan los cables de alta tensión tienen piezas que sostienen
100 500 70 750
el cable. A veces estas piezas están hechas de baquelita, ¿crees que sea un un mate-
rial conductor? Explica por qué.

formas de evaluación: diagnóstica


• ¿Cuál es la velocidad de Karla en 40 segundos?
a) 10 m/s c) 7.5 m/s 6. Mariana hizo un experimento con una pila y tres focos; realizó las conexiones que
b) 5 m/s d) 8 m/s se muestran en las siguientes figuras.

(“Exploro mis conocimentos”), al • ¿Cuál es la velocidad de Laura en 50 segundos?


a) 15 m/s
b) 7.5 m/s
c) 9 m/s
d) 10 m/s

final de cada bloque (“Me pongo 2. ¿Cuál de las dos tablas representa un movimiento rectilíneo uniforme?
a) La tabla de Laura, porque la velocidad es constante.
b) La tabla de Karla, porque la velocidad es constante.

a prueba”), y una evaluación final c) Las dos tablas, porque la velocidad es constante.
d) La tabla de Laura, porque la velocidad es variable.
3. Selecciona la gráfica que representa la tabla de Karla.

(“Compruebo lo que aprendí”). d (m)

800 d (m) ¿En cuál o cuáles de las tres figuras se tiene menor corriente?
800 a) En la figura 1 porque sólo es un foco y el brillo es mayor.
600
600 b) En la figura 2 porque son dos focos y el brillo es menor.
400 c) En la figura 3 porque son tres focos y el brillo es menor.
400
d) En la figura 2 y 3 porque el brillo es menor.
200 200 7. Para cada enunciado escribe V cuando sea verdadero y F cuando sea falso.
0 0 a) Cuando se corta un imán por la mitad los polos norte y sur se separan. ( )
20 40 60 80 100 t (s) 30 40 60 80 70 t (s) b) Los efectos magnéticos de un imán no desaparecen, mientras que los
efectos eléctricos sólo aparecen después de frotar un objeto
d (m) y eventualmente se desvanecen. ( )
c) Las cargas eléctricas en movimiento pueden producir efectos magnéticos. ( )
150
d) Nunca hay interacción entre los fenómenos eléctricos y magnéticos. ( )
100 8. Revisa de nuevo los contenidos del bloque e identifica, con tu grupo y el docente,
0 cuáles les parecieron más complicados o se les dificultaron, y qué pueden hacer para
20 40 60 80 100 t (s) su mejor comprensión y aprendizaje.

108 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 109

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 108 08/10/18 1:05 p.m. SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 109 08/10/18 1:05 p.m.
Compruebo lo que aprendí

Esta evaluación revisa algunos temas que trabajaste a lo largo del libro. Respóndela de 6. En una bolsa de plástico hay un litro de agua a 50 °C, mientras que en otra hay medio
manera individual y, al terminar, comparte y compara tus respuestas con un compañero, litro a 30 °C. Si se ponen en contacto las dos en un recipiente aislado, después de un
con la finalidad de mejorar tu comprensión y enriquecer tus respuestas. rato tendrán la misma temperatura. Sabina y Pablo discuten al respecto:
1. Las siguientes gráficas representan el movimiento de tres automóviles. Responde. Sabina: “Yo creo que la temperatura final de las bolsas de agua será el punto me-
dio, es decir, 40 °C, porque por cada caloría cedida en forma de calor por el agua
s s s v v v s s s caliente es absorbida por el agua fría”.
Pablo: “Yo creo que la temperatura final será mayor a 50 °C, porque por cada grado
que disminuya el litro de agua suministrará calor suficiente para que el medio litro
Posición

Posición
Posición
Rapidez

Rapidez
Rapidez
Posición

Posición
Posición

aumente dos grados”. ¿Quién tiene razón? Fundamenta tu respuesta.

t t t t t t t t t
Tiempo
Tiempo
Tiempo Tiempo
Tiempo
Tiempo Tiempo
Tiempo
Tiempo 7. Una esfera cargada eléctricamente cuelga de un hilo. Supón que al acercar una regla
cargada por frotación, la esfera se mueve como muestra la figura.
a) Si la carga de la esfera es positiva, ¿qué tipo de carga tiene la regla?

a) ¿Qué auto está estacionado? b) Supón que otro objeto cargado tiene una fuerza de repulsión hacia la regla; ¿qué
b) ¿Qué auto tiene un movimiento con rapidez uniforme? pasaría al acercarlo a la esfera: la rechazará o la atraerá?
c) ¿Qué auto tiene un movimiento con aceleración uniforme?

2. Escribe las diferencias entre velocidad y rapidez. 8. El magnetismo y la corriente eléctrica son fenómenos con los que interactuamos
todos los días y que han dado pie a los avances y aplicaciones tecnológicas de las
que gozamos. Estos fenómenos se pueden explicar con la teoría y modelo del átomo.
a) Emplea la teoría del átomo para explicar el fenómeno de la corriente eléctrica.
b) Elabora una lista de cinco inventos o aparatos tecnológicos a tu alcance que uti-
3. Supón que tienes una jeringa con el émbolo hasta el fondo. lizan el magnetismo y la corriente eléctrica. Fundamenta tus respuestas.
a) ¿Es posible usar el modelo de la materia de Aristóteles para explicar qué hay
dentro de la jeringa si se jala el émbolo sin que entre aire? Explica por qué.
9. Comparado con el Sistema Solar, cuya edad es de unos 4 500 millones de años, el
universo es mucho más viejo, con cerca de 15 000 millones de años. La teoría de La
gran explosión es la que explica mejor el origen y edad del universo hasta la fecha.
a) ¿Cuáles son los fundamentos de esta teoría?
4. Supón que tienes dos vasos idénticos con agua, pero con dife-
rentes temperaturas. Menciona qué diferencias hay en las partícu- b) ¿Cómo lograrías estimar la edad del universo?
las que constituyen al líquido.
c) ¿Por qué consideras importante conocer el origen del universo?

d) ¿Por qué es importante conocer el origen del Sistema Solar y del planeta?

5. Describe cuál es la diferencia entre las partículas que constituyen a un sólido, a un


líquido y a un gas. 10. Revisa de nuevo los contenidos para validar tus respuestas. Si encontraste errores,
vuelve a responder de manera correcta. Bajo la coordinación del docente, junto con
tu grupo, analicen y comenten qué contenidos se les dificultaron, y qué pueden
hacer para mejorar su comprensión y aprendizaje.

268 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 269

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 268 08/10/18 1:19 p.m. SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 269 08/10/18 1:19 p.m.

10 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Dosificación

Bloque 1. Movimiento e interacciones


Semana/ Tiempo Páginas
Eje Tema Aprendizaje esperado Contenidos
secuencia sugerido LA
0/1 2 horas 15 Evaluación diagnóstica
Analiza cambios en la historia,
relativos a la tecnología en
Conceptos de ciencia y
2 16-18 diversas actividades humanas
Diversidad, tecnología
Tiempo y (medición, transporte,
1-2/ 1 continuidad y
cambio industria, telecomunicaciones)
cambio
para valorar su impacto en la
2 19-23 vida cotidiana y en la Cambios en el tiempo
transformación de la sociedad.
¿Cómo describir el
3 24 -32
Diversidad, movimiento?
Tiempo y Comprende los conceptos de
2-3/2 continuidad y Velocidad: la razón del
cambio velocidad y aceleración
3 33-39 cambio desplazamiento y el
intervalo de tiempo
2 40-45 La gráfica de posición
Diversidad, contra tiempo
2 46-52 Tiempo y Comprende los conceptos de
4-5/3 continuidad y Aceleración
cambio velocidad y aceleración
cambio Análisis de movimiento
2 53-57
por medio de gráficas
El cambio y las
3 58-61
interacciones
Describe, representa y
3 62-64 Materia, experimenta la fuerza como la La fuerza resultante y
5-8/4 energía e Fuerzas interacción entre objetos y la suma vectorial
3 65-66 interacciones reconoce distintos tipos de Equilibrio de fuerzas
fuerza.
Newton y las causas
3 67-73
del movimiento
3 74-77
Identifica y describe la La invariable presencia
Materia, presencia de fuerzas en de las fuerzas
8-9/5 energía e Fuerzas interacciones cotidianas
3 78-81 interacciones (fricción, flotación, fuerzas en
Máquinas simples
equilibrio).

3 82-84 Describe, explica y La carga eléctrica


experimenta con algunas
Materia,
manifestaciones y
10-11/6 energía e Interacciones
3 85-89 aplicaciones de la electricidad La corriente eléctrica
interacciones
e identifica los cuidados que
requiere su uso.
3 90-94 Analiza fenómenos comunes Los imanes
Materia,
del magnetismo y
11-12/7 energía e Interacciones Electricidad y
3 95-99 experimenta con la
interacciones magnetismo
interacción entre imanes.
Semana 13 4 100-105 Proyecto
Semana 14 2 106-107 Tecnología en la comunidad
Semana 14 2 108-109 Me pongo a prueba

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 11


Dosificación

Bloque 2. Materia y energía


Semana/ Tiempo Páginas
Eje Tema Aprendizaje esperado Contenidos
secuencia sugerido LA
Describe la generación, Ondas
3 112-119
diversidad y electromagnéticas
Materia, comportamiento de las ondas
14-15/8 energía e Interacciones electromagnéticas Las ondas
3 120-125 interacciones como resultado de la electromagnéticas:
interacción entre electricidad y aplicaciones
magnetismo.
11/15-16 126-139 Materia, Analiza la energía mecánica La energía cinética
15-16/9 energía e Energía (cinética y potencial) y describe Energías mecánica y
3 130-133 interacciones casos donde se conserva. potencial
Describe las características del Los modelos
3 134-137
Materia, modelo de partículas científicos
17-18/10 energía e Propiedades y comprende su relevancia
interacciones para representar la La estructura de la
3 138-143
estructura de la materia. materia

Explica los estados y cambios


Modelo cinético de
Materia, de estado de
partículas: el
18-19/11 3 144-149 energía e Propiedades agregación de la materia con
comportamiento
interacciones base en el modelo de
de la materia
partículas.
Materia, Interpreta la temperatura y el
19/12 3 150-155 energía e Propiedades equilibrio térmico con base en Temperatura
interacciones el modelo de partículas.
3 156-159 Materia, Calor
20-21/13 energía e Energía Analiza el calor como energía.
3 160-165 interacciones Procesos térmicos

Describe los motores que Producción de


3 166-168
funcionan con energía energía eléctrica
Materia,
calorífica, los efectos del calor
21-22/14 energía e Energía
disipado, los gases Fuentes renovables
3 169-171 interacciones
expelidos y valora sus efectos de energía
en la atmósfera.
Analiza las formas de Producción de
3 172-176
producción de energía energía eléctrica
eléctrica, conoce su eficiencia
Materia, y los efectos que causan al
23-24/15 energía e Energía planeta.
interacciones Describe el funcionamiento Fuentes renovables
3 177-179
básico de las fuentes de energía
renovables de energía y valora
sus beneficios.
Semana 24 2 180-185 Proyecto

Semana 25 2 186-187 Tecnología en la comunidad

Semana 25 2 188-189 Me pongo a prueba

12 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Bloque 3. El Universo y el ser humano
Semana/ Tiempo Páginas
Eje Tema Aprendizaje esperado Contenidos
secuencia sugerido LA

Las observaciones y la
Describe las características y
26-27/16 6 192-199 Sistemas Sistema Solar construcción de
dinámica del Sistema Solar.
modelos

Analiza la gravitación y su
papel en la explicación del
Análisis de la caída
movimiento de los planetas
28-29/17 6 200-209 Sistemas Sistema Solar libre: de Aristóteles a
y en la caída de los
Galileo
cuerpos (atracción) en la
superficie terrestre.
6 210-213 Explora algunos avances Los rayos catódicos
recientes en la comprensión
Materia, Naturaleza de la constitución de la
29-32/18 energía e macro, micro y materia y reconoce el
6 214-221 interacciones submicro proceso histórico de El modelo atómico
construcción de nuevas
teorías.

Materia, Naturaleza Describe algunos avances en


32-33/19 6 222-229 energía e macro, micro y las características y La escala del Universo
interacciones submicro composición del Universo.
Diversidad, Identifica algunos aspectos
Tiempo y Las ideas del Universo y
34/20 4 230-237 continuidad sobre la evolución del
cambio su evolución
y cambio Universo.

Describe cómo se lleva a


cabo la exploración de los
La luz: principal fuente
Materia, Naturaleza cuerpos celestes por medio
de información del
35-36/21 6 238-245 energía e macro, micro y de la detección y
espacio
interacciones submicro procesamiento de las ondas
electromagnéticas que
emiten.

Sistemas del Identifica las funciones de la


cuerpo temperatura y la La electricidad y el
36-37/22 6 246-251 Sistemas
humano y electricidad en el cuerpo cuerpo
salud humano.

Describe e interpreta los


Sistemas del
principios básicos de Evolución de la ciencia
cuerpo
38/23 4 252-257 Sistemas algunos desarrollos y la tecnología aplicada
humano y
tecnológicos que se aplican a la salud
salud
a la salud.

Semana 39 2 258-263 Proyecto

Semana 39 2 264-265 Tecnología en la comunidad

Semana 40 2 266-267 Me pongo a prueba

Semana 40 2 268-269 Compruebo lo que aprendí

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 13


Exploro mis conocimientos
Las siguientes preguntas te permitirán recordar los conocimientos que adquiriste en 4. Marca sobre la imagen el punto desde el cual se tiene que soltar un carrito para que
tu educación primaria y que son la base para tus futuros aprendizajes de Ciencias y logre cruzar la última curva.
Tecnología, Física.

1. Subraya la opción que corresponda al tiempo que Alejandra tarda en recorrer cada
cuadra, si va todos los días a la escuela caminando. Para llegar, camina 15 cuadras y
tarda 45 minutos. Al final escribe la razón por la cual elegiste esta opción.

a) 1 minuto
b) 2 minutos
c) 3 minutos
d) 4 minutos
e) 5 minutos

La opción que elegí fue       , porque: 5. Encierra con un círculo las imágenes que representen formas de conectar una pila
2. Imagina que se deja caer una bola por el riel que se muestra en la figura. Describe y un foco para que encienda.
con tus palabras el movimiento de la bola.

3. Describe, en las líneas siguientes, las fuerzas que actúan sobre una bicicleta y que
permiten que avance.
6. Laura y Raúl observan cómo hierve el agua. Unos minutos después, el nivel del líqui-
do disminuye a la mitad de la cantidad inicial. Laura y Raúl argumentan:
Laura: El agua se consumió por el calor. Cuando ésta hierve, se consume y desaparece.
Raúl: No estoy de acuerdo, cuando el agua hierve se hace un gas y se mezcla con
el aire. Ahora el agua está en el aire que nos rodea.

¿Con quién estás de acuerdo y por qué?

7. Al finalizar, con la coordinación de tu profesor, comparte y compara tus respuestas


con las de tus compañeros de grupo. Coméntenlas y modifica o enriquece las tuyas.
Reflexiona sobre las diferencias que encontraste y cómo puedes mejorar tus
aprendizajes.

12 12 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 13

SSFFI2SB_1E16_B0.indd 12 08/10/18 12:53 p.m. SSFFI2SB_1E16_B0.indd 13 08/10/18 12:53 p.m.

Exploro mis conocimientos


Orientaciones didácticas Solucionario
Antes de trabajar en esta sección, invite a los estu- 1. c) Porque se dividen 45 minutos entre 15 cuadras
diantes a leer con atención cada pregunta. Aclare que y da el resultado de 3 minutos.
no hay una cantidad definida de respuestas correc- 2. La bola se desliza a lo largo de todo el riel y llega
tas o incorrectas, sino que se trata de que contesten un momento en que se detiene y no regresa.
con base en lo que han aprendido y recuerdan. Los 3. Se aplica fuerza en los pedales para que avance y
temas explorados se relacionan con los contenidos del hay una fuerza que se opone al movimiento (fuer-
bloque y le permitirán establecer el punto de partida za de fricción).
para el aprendizaje de cada alumno. 4. La marca debe ir sobre la curva más alta.
5. La primera pila del primer renglón y la primera pila
del segundo renglón.
6. Con Raúl, porque el agua se evapora cuando hierve.

14 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Bloque 1. Movimiento e interacciones
Orientaciones didácticas Pida que describan una imagen que represente
Pida a los alumnos que observen y comenten la ima- los contenidos del bloque 1, y que justifiquen su des-
gen de entrada del bloque. Para generar un ambiente cripción.
dinámico, pregunte ¿Cuál sería la mejor descripción de Anime a los alumnos a escribir en sus cuadernos
la imagen? ¿Saben qué es un rayo? ¿Cómo se produce qué esperan aprender en este bloque. Al finalizar, ve-
un rayo? ¿Cuáles son las características de un rayo? rifique con ellos sus aprendizajes.
Con base en las respuestas genere una discusión
grupal. Sugiera que investiguen qué es un rayo y cómo
se produce. Solicite a los estudiantes que lean la pági-
na 15 e identifiquen los contenidos que se muestran
en la imagen.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 15


Secuencia 1
B1
Inicio (p. 16) Ciencia y cambio
La actividad de inicio permite a los estu-
diantes ver la importancia de la ciencia
Prepararse para la secuencia
y la tecnología en diferentes imágenes.
Aprendizaje esperado: Al finalizar la secuencia, los alumnos
serán capaces de analizar cambios en la historia, relativos a la
Desarrollo (pp. 17 a 22) tecnología en diversas actividades humanas (medición, trans-
porte, industria, telecomunicaciones) para valorar su impacto
Las actividades ayudarán a que los alum-
en la vida cotidiana y en la transformación de la sociedad.
nos conozcan ejemplos de cómo han ido
cambiando instrumentos, herramientas
Conceptos: Ciencia, tecnología, amortiguar, disipar, avances
o aparatos electrónicos. Esto reforzará su
tecnológicos y ciencia moderna.
pensamiento crítico y mejorará su com-
prensión del mundo que los rodea.
Habilidades: Analizar, describir y emplear habilidades meta-
cognitivas, como valorar lo que saben e identificar lo que no
Cierre (p. 23) conocen.
La actividad de cierre facilitará que los
Actitudes: Al desarrollar las actividades se promueve el trabajo
escolares identifiquen el cambio entre la
colaborativo.
tecnología actual y la tecnología vista en
una pintura de 1834 que representaba la
Antecedentes: En Ciencias 1 identificaron cómo los cambios
tecnología del año 2000.
tecnológicos favorecieron el avance en el conocimiento de los
seres vivos. Los estudiantes se han familiarizado con la idea de
cómo es que los diferentes cambios, tanto en el hombre como
en la sociedad, indican que el tiempo ha transcurrido.

16 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


B1 Secuencia 1
A NALIZA CAMBIOS EN LA HISTORIA , RELATIVOS A LA TECNOLOGÍA EN DIVERSAS ACTIVIDADES HUMANAS
(MEDICIÓN, TRANSPORTE, INDUSTRIA , TELECOMUNICACIONES) PARA VALORAR SU IMPACTO EN LA VIDA COTIDIANA
Página 16
Y EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD

Ciencia y cambio
En esta secuencia analizarás algunos de los cambios que se han dado en tu entorno
gracias al conocimiento científico y la tecnología; estudiarás cómo el desarrollo de
la ciencia y la tecnología ha contribuido a la transformación de la sociedad y cuál ha
Inicio
sido su impacto en tu vida diaria. Además, podrás entender el contexto en el que el

Orientaciones didácticas
ser humano ha logrado estas transformaciones.

1. Observa las imágenes y haz lo que se indica.

Pregunte a los estudiantes ¿Qué es tecnología? ¿Cómo sería su vida si no


Inicio

tuvieran celular? De lo que tienen en su casa, ¿qué les facilita la vida?


Aclare que en esta secuencia verán los avances tecnológicos a través
de la historia.

Solucionario
a) Haz una lista con todos los elementos que encuentres en las imágenes que pien-
ses que están relacionados con la ciencia y la tecnología.
b) Escribe a continuación los que formen parte de tu vida cotidiana.
1. a) y b) Respuesta libre (R. L.).
2. a) y b) R. L.
2. Responde.
a) ¿Cuál es tu definición de ciencia y tecnología? Dila con tus palabras.
b) ¿Cuál piensas que es la diferencia entre ciencia y tecnología?
c) ¿Cómo han transformado a la sociedad la ciencia y la tecnología?

c) Respuesta modelo (R. M.). La ciencia ha permitido generar mayor


3. Comenta con tus compañeros tus respuestas.

16
16 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 16 08/10/18 12:55 p.m.


conocimiento del mundo que nos rodea. Con este conocimiento
científico desarrollamos tecnología para resolver los problemas
Secuencia 1 B1 de la vida diaria.
Conceptos de ciencia y tecnología
Desarrollo

¿Llegarán a su fin los avances de la ciencia y el desarrollo


de la tecnología? Es una pregunta que vale la pena hacerse.
En 1949, el matemático húngaro-estadounidense John von
Neumann lanzó una frase bastante acertada: “Se diría que
hemos alcanzado los límites de lo que es posible lograr me-

Página 17
diante tecnología de computación, pero uno debe ser cauto
con este tipo de afirmaciones, porque corre el riesgo de pa-
recer bastante necio dentro de cinco años”. Y cuánta razón
tenía von Neumann, pero en aquellos días era complicado
vislumbrarlo, ya que los avances no se presentaban de forma
tan acelerada como hoy en día.
Actualmente, todos nos beneficiamos de los progresos de
la ciencia y la tecnología: usamos automóviles para transpor-
tarnos, nos comunicamos por medio de teléfonos celulares; las
computadoras permiten llevar a cabo tareas que, de otra manera, tomaría demasiado
1.1 Los progresos de la ciencia
y la tecnología están
completamente integrados
Desarrollo
tiempo concluir (figura 1.1). Sin embargo, ¿realmente comprendemos lo que son la cien- en nuestras vidas.
cia y la tecnología? ¿Dónde está la frontera entre ambas disciplinas? Estas preguntas
pueden ser respondidas si identificamos la relación que tenemos con la tecnología y
con la ciencia de manera separada. Orientaciones didácticas
Inicie una discusión sobre los conceptos ciencia y tecnología. Diga que
Mi relación con la tecnología
1. Recuerda las actividades que llevas a cabo desde que te despiertas en la maña-
na hasta que te acuestas en la noche y anótalas.

1)
2)
3)
6)
7)
8)
ciencia es un nombre genérico de las ramas del saber humano que estu-
dian el mundo natural o físico o la tecnología; tecnología es un conjunto
4) 9)
5) 10)

2. Para cada una, responde las siguientes preguntas:


a) De no poder llevar a cabo esa actividad, ¿tu vida estaría en peligro?
b) Para llevarla a cabo, ¿requieres de una herramienta o aparato electrónico?
c) ¿Puedes desarrollarla cotidianamente o, a veces, queda pendiente por alguna
de conocimientos de orden práctico y científico que, articulados bajo
limitación tecnológica?
d) Si tuvieras una mayor tecnología, ¿podrías hacerla de mejor manera?
3. Compara tu lista con la de algún compañero.
4. Comenten en grupo sus respuestas y reflexionen, con apoyo del docente, acerca
una serie de procedimientos y métodos técnicos, son aplicados para
obtener bienes que satisfacen las necesidades de los individuos.
de las siguientes cuestiones: ¿Hay diferencia entre lo que hace cada uno? ¿En
algún momento se repiten las actividades de todos?

17 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 17

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 17 08/10/18 12:55 p.m.

Solucionario
B1 Secuencia 1 1. R. L.
Mediante este ejercicio de reflexión, nos damos cuenta
de que, al realizar nuestras actividades, satisfacemos diver-
sos requerimientos cotidianos, por ejemplo, de transporte,
2. a) a d) R. L.
comunicación, alimentación, higiene, diversión, entre otros.
Por tanto, la relación que guardamos con la tecnología es la
de satisfacer necesidades de manera muy concreta. A partir de
esta reflexión podemos obtener una definición de tecnología:
“ciencia aplicada a la solución de problemas concretos que
permite satisfacer necesidades y deseos del ser humano”. Aquí
ya podemos ver la relación que existe entre ciencia y tecno-
1.2 “No tengo talentos especiales, pero sí soy profundamente logía; sin embargo, para entender qué es la ciencia, debemos

Página 18
curioso”. Albert Einstein (1879-1955).
explorar qué vínculos tenemos con ella.

¿Cuál es mi relación con la ciencia?


¿Alguna vez has sentido muchas ganas de entender cómo funciona algo? Ésa es la
curiosidad actuando en tu vida (figura 1.2). La curiosidad es la herramienta de la que
se vale el ser humano para descubrir el mundo: cuando no estamos satisfechos con
nuestro conocimiento acerca de algo, surge la necesidad de saber más.
Orientaciones didácticas
Solicite a los estudiantes que escriban las ideas principales del texto
Los resultados de este interés por explorar y comprender el mundo que nos rodea
no son una cosa menor. La curiosidad es el motor de la ciencia y ha provocado todos
los descubrimientos desde los comienzos de la humanidad. Por tanto, si alguna vez te
has interesado por saber algo, de cierta forma has estado en contacto con la ciencia.

y después las comparen con los demás para redactar una conclusión.
Dentro de esta reflexión, la frase “el interés por saber algo” es la clave para comprender
qué es la ciencia. Le llamamos así a las distintas ramas del saber humano, en especial
las que tienen el mundo físico como objeto de estudio.
¿Te sorprende saber que quizá has actuado como científico en tu vida? En este curso
descubrirás, una y otra vez, que puedes tener contacto con la ciencia todos los días, lo
único que necesitas es mantener activa tu curiosidad por comprender el mundo que
te rodea.

Mi desempeño
1. Reúnete con un compañero y, con base en lo que han revisado en las páginas
Mi desempeño
anteriores de la secuencia, construyan un organizador gráfico con los conceptos
de ciencia y tecnología.
2. De manera individual, responde las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo se manifiesta la curiosidad científica en tu vida?
2. a) R. L.
b) R. M. No, cualquier técnica o metodología es siempre perfectible.
b) ¿Es posible que se detenga el desarrollo tecnológico? ¿Por qué?
c) ¿Hay alguna necesidad sobre la que te gustaría desarrollar tecnología?,
¿tienes el conocimiento científico para lograrlo?
3. Comparte tu organizador gráfico y tus respuestas con el compañero que traba-

c) R. L.
jaste el punto 1 de esta sección. Si tienen dudas, consulten a su profesor.

18
18 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 18 08/10/18 12:55 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 17


Página 19
Secuencia 1 B1

Cambios en el tiempo
Ahora es más evidente cómo cambia el entorno con el
pasar de los años. Por un lado, se modifica el aspecto
físico de las ciudades: los edificios, los vehículos y la
A Orientaciones didácticas
Solicite a los estudiantes que pregunten a sus familiares ¿Qué tipo de
cantidad de gente. Por otro lado, se transforma la forma
en que interactuamos con las personas.
En la imagen 1.3A se muestran vestigios de la ciudad
de Palenque; en la 1.3B se observa un edificio de inicios

cambios han observado con el tiempo en los edificios? ¿Y qué tan diferentes
del siglo XX; y en la 1.3C, un puente construido en el
siglo XXI. Aun cuando cada uno de ellos representa un
gran reto de construcción, hoy nos es posible erigir
recintos más ligeros, altos y resistentes a los sismos.
Estos cambios inciden en la forma de vida de los ha-
bitantes. Hoy es posible que cientos de personas habiten
una sola construcción, mientras que las edificaciones
B
son de las casas de sus ancestros? Pida que hagan un reporte de lo que
de nuestros antepasados no podían albergar a tanta
gente. Esto modifica la convivencia y las necesidades
cotidianas; piensa en la necesidad de servicios básicos
como el desagüe, agua y alimentación en ese espacio.
investigaron y que después, de forma grupal, redacten una conclusión
sobre los cambios. A continuación, anímelos a subrayar lo más impor-
Hace cientos de años, las edificaciones más gran-
des estaban construidas a partir de grandes bloques
de piedra. Para mover cada uno era necesario el tra-
bajo de muchas personas. Hoy en día, los edificios

tante del texto y a compararlo con la conclusión grupal.


más elevados son construidos con un esqueleto de C
acero, un material que, por ser flexible, soporta más
peso y es mucho más resistente a los movimientos de
un sismo. Incluso, algunos edificios tienen instalados
amortiguadores gigantes para disminuir los efectos
que produce el movimiento de los sismos.
Si nos detenemos a pensar, entenderemos que
para que todo esto sea posible ha sido necesario
desarrollar mucha tecnología: la investigación en el
comportamiento de los materiales, su fabricación con
medidas muy precisas, la transportación y colocación, 1.3 A) Vestigios de Palenque, Chiapas. B) Palacio de Bellas Artes,

Página 20
construido a inicios del siglo XX. C) Puente de la Unidad, Monterrey,
entre otros. Estos puntos son únicamente una pequeña
edificado a inicios del siglo XXI.
parte de lo necesario para edificar una construcción
moderna. A qué se refiere
La tecnología de la construcción ha sufrido grandes Amortiguador.

Orientaciones didácticas
cambios con el paso del tiempo; de igual forma sucede Mecanismo que sirve para
disminuir el efecto de los
en otros ámbitos. Algunos de éstos son las tecnologías choques o sacudidas.
desarrolladas en los campos de la salud, el transporte,
las comunicaciones, el manejo de la información, por

Anime a los alumnos a que revisen la página de la sección Saber más


mencionar sólo algunos.

19
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 19

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 19 08/10/18 12:55 p.m.


o las que incluimos a continuación: http://www.edutics.mx/wt9 (con-
sulta: 13 de noviembre de 2018). Aquí encontrará información sobre
B1 Secuencia 1 los avances tecnológicos en los medios de transporte, salud y comu-
Saber más
En México, el Sistema
de Información Cultural
Investigación sobre la convivencia de grupos
1. Observa las imágenes e identifica los desarrollos tecnológicos en los ámbitos
de transporte, telecomunicaciones y salud.
nicación; http://www.edutics.mx/wtC (consulta: 13 de noviembre de
(SIC) te permite localizar

2018). En este enlace se habla de los 10 avances tecnológicos de 2017. Al


cualquier museo del
país. Puedes ubicar algún
museo de Ciencia y
Tecnología, o de cualquier
otra clase, a través del

finalizar la actividad, solicite que lean en voz alta sus comentarios sobre
sitio:
http://edutics.mx/UyB

2. Formen equipos y elijan algún ámbito de su interés (asegúrense de que todos

el impacto tecnológico y los complementen con los de sus compañeros.


los temas estén cubiertos por el grupo).
3. Investiguen los cambios tecnológicos más representativos del ámbito que hayan
elegido, así como los años en que éstos ocurrieron. Con la información anterior
hagan una línea de tiempo.
4. Discutan en grupo y con ayuda del docente cómo la vida se ha transformado con
estos avances; usen referencias bibliográficas, cinematográficas, narraciones
orales y su línea de tiempo como referencia.
5. Elaboren un comentario de media cuartilla sobre el impacto que ha tenido el
cambio tecnológico del ámbito que eligieron en sus vidas cotidianas. Describan
cómo era la vida antes de dichos inventos y cómo es ahora. Compartan sus tra-
bajos con el grupo a través de una breve exposición.
Solucionario
Avances tecnológicos debidos al conocimiento científico
La tecnología ha formado en gran medida al mundo moderno. Por ejemplo, las innova-
1. a) R. M. Dispositivos electrónicos contra libros impresos.
ciones en la electrónica son muy evidentes, pero seguramente no son el único ámbito
tecnológico que ha impactado tu vida, pues, en realidad, el conocimiento científico
sirve de plataforma para desarrollos tecnológicos en diversas áreas.

Avances tecnológicos en distintas épocas


1. Observa y compara las siguientes imágenes de familias representadas en distin-
tas épocas. Después, contesta las preguntas de la página siguiente.

Página 21
(izq.) Una familia
Orientaciones didácticas
Solicite a los escolares que, en equipo, compartan su lista de elementos
del siglo XXI. (der.) Lectura de
la Biblia, por el pintor Eduard
Karl Gustav Lebrecht
Pistorius, 1831.

20 20 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

sobre las comodidades que tienen ahora gracias a la tecnología.


SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 20 08/10/18 12:55 p.m.

Pida a los estudiantes que hagan la actividad “Un día sin celular,
Secuencia 1 B1
computadora o televisión". Si nota que no la quieren llevar a cabo, pue-
a) ¿Qué diferencias tecnológicas observas?
b) Platica con tus compañeros sobre las comodidades que tienen ahora gracias
a la tecnología. Repasen mentalmente cada habitación de sus casas y hagan
de sortear qué le tocará a cada estudiante, de tal manera que la misma
cantidad de alumnos se quede sin celular, sin computadora y sin televi-
una lista de los elementos relevantes en su cuaderno.

Uno de los dispositivos tecnológicos más populares hoy en día es el teléfono inteli-

sión. Haga hincapié en que deben hacer todos los puntos de la actividad
gente. Con este objeto es posible hacer cosas que no imaginábamos hace unas décadas:
tener videoconferencias con gente de todo el mundo; pedirle, con comandos de voz, que
nos lea casi cualquier artículo de la mejor enciclopedia y trasladarnos, mediante realidad A qué se refiere
virtual, a diferentes lugares y épocas en el universo, incluso a lugares imaginarios. Todo Ciencia moderna.

para que noten la importancia de contar con estos aparatos electrónicos


esto es parte de la vida cotidiana de millones de personas en el mundo. Conjunto de saberes
desarrollados en el
Pocas veces nos detenemos a pensar en cómo es posible que todo esto tenga tan mundo occidental
sólo unos años de existir. Si analizamos la historia de las civilizaciones, notamos que durante los siglos XVI
y XVII. Corresponde a
hay una gran diferencia en los cambios antes y después del nacimiento de la ciencia

en la actualidad.
la revolución científica
moderna. Los cambios tecnológicos derivados del conocimiento científico son inmen- del Renacimiento cuyo
sos. A lo largo de este curso, tomarás mayor conciencia del impacto que la ciencia y la elemento característico
es el método científico.
tecnología tienen en tu vida.

Transformación de la sociedad
¿Será posible medir la transformación que ha sufrido la sociedad debido a los cambios
tecnólogicos? Es una pregunta interesante. Los cambios en el exterior son evidentes,
pero ¿qué hay de los cambios al interior de las personas?, ¿acaso la tecnología tiene la
capacidad de impactar en el comportamiento de la sociedad? Para medir el impacto
que tiene en tu vida, es posible hacer una simulación.

Un día sin celular, computadora o televisión


1. Elige una de estas alternativas por 24 horas según los recursos que tengas:
a) Apaga tu celular y guárdalo.
b) Desconecta la computadora.
c) Evita ver y escuchar la televisión. Apágala si puedes.
2. Carga una libreta contigo a todos lados como una bitácora.
3. En cuanto tengas la necesidad de usar tu teléfono, la computadora o de ver la
televisión, anota la hora exacta y lo que estarías haciendo en ese momento.
4. Al final del día, organiza la información que escribiste en las siguientes catego-
rías: comunicación (línea telefónica o redes sociales), investigación (motores de
búsqueda de información), recreación (juegos).
5. Entrevista a dos personas mayores que no hayan tenido teléfono celular o una
computadora durante toda su vida. Pregúntales cómo se comunicaban, cómo
investigaban información o se entretenían sin esos dispositivos.
6. Comparte el resultado de tu experiencia con el grupo y con tu profesor.
7. Discutan si alguna de las nuevas costumbres relacionadas con la tecnología es
nociva y propongan dos conclusiones grupales.

21
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 21

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 21 08/10/18 12:55 p.m.

18 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 22
B1 Secuencia 1

Como observaste en la actividad anterior, los cambios tecnológicos

Orientaciones didácticas
han transformado profundamente a la sociedad, aunque esto no es
un fenómeno nuevo. A lo largo de la historia, la ciencia y la tecnología
han formado parte de los procesos de cambio de las sociedades. No es
casualidad que en los momentos de mayores cambios sociales se hayan

Pregunte a los escolares ¿Cuándo aparecieron las primeras imágenes fo-


producido descubrimientos científicos relevantes y que se inventaran
dispositivos revolucionarios. La Ilustración y la Revolución Industrial son
ejemplos de esto.

tográficas? ¿Cómo se hacían antes los retratos? ¿Quién inventó la cáma-


1.4 Imagen de San Francisco, California, 1851, El impacto de la tecnología en el arte
obtenida mediante el proceso fotográfico
La relación entre la ciencia y la tecnología es fácil de identificar; sin embargo,
conocido como daguerrotipo, en honor a
su creador, Louis Daguerre. los diferentes descubrimientos científicos han cambiado también otros
aspectos culturales, como el arte.
A principios del siglo XIX , aparecieron las primeras fotografías
(figura 1.4). La nueva técnica sorprendió al mundo entero. Tanto,
que muchos auguraban el final de la pintura. Sin embargo, la
ra fotográfica? También puede sugerir que visiten las siguientes páginas
aparición de la fotografía provocó, en parte, el surgimiento de
diferentes tendencias artísticas pictóricas.
Un invento como la cámara fotográfica, que hoy es cotidia-
no, fue resultado de la integración de diferentes ámbitos de la
de internet: http://www.edutics.mx/wtF (consulta: 13 de noviembre de
2018). Aquí hay información sobre quién inventó la cámara fotográfica;
ciencia. La óptica, rama de la Física que estudia la luz, es una
de las principales; sin embargo, la impresión de una fotografía
es una aplicación de la química. Hoy en día es menos común
que las fotografías se impriman en una película; la mayoría de

http://www.edutics.mx/wtt (consulta: 13 de noviembre de 2018). Este


las personas las toman y almacenan de forma digital gracias
a sensores ópticos electrónicos. Además de crear el arte de la
fotografía, esta tecnología permitió desarrollar una de las acti-
1.5 En 1902 se estrenó la película Viaje a la luna, de Georges vidades de recreación actuales más común: el cine. Este arte ha

enlace aborda el mismo tema.


Méliès. Fue la primera película de ciencia ficción, con 14 transformado nuestra forma de imaginar el mundo (figura 1.5).
minutos de duración.

Mi desempeño
1. Con lo que has revisado a partir de la página 19, escribe o ilustra en tu cuaderno
lo siguiente:
a) Dos ejemplos del impacto de la tecnología en la transformación de la socie-

Mi desempeño
dad. Piensa en ejemplos cercanos a tu contexto, o, si te interesa algún perio-
do histórico en particular, puedes dar ejemplos relacionados con él.
2. Por último, explica a un compañero lo siguiente:
a) Un cambio reciente en tu comunidad debido a la tecnología.

1. a) R. M. La rueda, el fuego, la máquina de vapor, el motor eléctrico.


b) ¿Cómo cambió la vida del ser humano a partir de la invención del teléfono?
3. Escucha la explicación de tu compañero y realicen comentarios dirigidos a mejo-
rar sus aportaciones.
Si aún tienen dudas, pregunten a otro compañero o a un profesor.

2. a) R. L.
22
22 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 22 08/10/18 12:55 p.m.


b) R. M. La comunicación fue más eficiente y rápida, lo cual ayudó a
los procesos de negocio y de interacción social.
Secuencia 1 B1

1. En pareja, observen la siguiente imagen y hagan lo que se solicita.


Cierre

Página 23

Cierre
Orientaciones didácticas
El siglo de la invención, Anno Domini 2000, o la Marcha de la aerostación, el vapor,
Pregunte a los estudiantes ¿Han visto alguna película futurista? ¿Qué es
se ve en la película que no es real? ¿Cómo se imaginan los celulares del año
los ferrocarriles, las casas móviles y el movimiento perpetuo. Litografía de 1834,
por Charles Jameson Grant.

La imagen que acabas de observar fue creada en el año 1834 y representa la civilización
en el año 2000 según su autor.

2050? ¿Qué películas futuristas recomendarían a sus compañeros? ¿Cuáles


a) Analicen la imagen y determinen qué diferencias hay con la tecnología actual.
Escriban qué sí y qué no hay hoy en día: ¿Qué tan acertada fue la predicción del
autor?
b) Investiga algunos datos sobre los inventos tecnológicos que aparecieron en la

de ellas son factibles incluso en un futuro muy avanzado?


Revolución industrial y responde: ¿Por qué piensas que el autor representó trenes,
carros y barcos voladores impulsados por viento y vapor?
c) La electricidad y sus aplicaciones tecnológicas son posteriores a la época de la
litografía, ¿qué tanto han impactado en la tecnología?
d) A partir de un análisis de los cambios en la historia relativos a la tecnología, escri-
be con tus palabras cuál ha sido el papel de la ciencia en el cambio de la sociedad
y su impacto en la vida cotidiana.
Haga hincapié en que observen los detalles de la pintura. Solicite
2. Haz un dibujo sobre cómo te imaginas el mundo en el 2100. Trata de representar
los cambios tecnológicos que piensas que podría haber. Para cada uno, justifica por
qué lo imaginas así.
3. Con ayuda del profesor, organicen una mesa redonda para discutir los posibles cam-
que realicen un dibujo en un papel bond o en una cartulina sobre cómo
creen que será el año 2100. Sugiera que pongan todo lo que se imaginan
bios tecnológicos que presenciarán en los próximos años. Consideren cómo han sido
diferentes ámbitos como la salud, las comunicaciones, el manejo de la información
y el transporte.

23 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 23


y lo que les gustaría tener. Pueden colocar los dibujos en el mural de la
SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 23 08/10/18 12:55 p.m.

escuela o presentarlos ante otro grupo.

Solucionario
1. a) R. M. Lo que sí hay: aviones, automóviles y rascacielos; lo que no
hay: personas voladoras y máquina de movimiento perpetuo.
b) R. M. Las máquinas que aparecieron durante la Revolución
Industrial fueron la de vapor y la de coser. En esos años aún no
existía el motor eléctrico, por lo que el autor de la litografía sólo se
basó en las fuentes de energía que existían en esa época.
c) R. M. El cambio es muy grande; la energía eléctrica ha ayudado a
realizar de una forma más rápida todo los procesos que antes se
hacían con vapor.
d) R. L.
2. R. L.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 19


Secuencia 2
B1
Inicio (p.24) Cambio y movimiento
La actividad de inicio permite a los estu-
uniforme
diantes describir el movimiento en una
nave espacial, además de analizar lo que Prepararse para la secuencia
se necesita para trasladarla.
Aprendizaje esperado: Al finalizar la secuencia, los alumnos
serán capaces de comprenden los conceptos de velocidad y
Desarrollo (pp. 25 a 38) aceleración.

Al realizar las actividades comprenderán Conceptos: Movimiento, posición, tiempo, marco de referen-
que el movimiento de un cuerpo u objeto cia, desplazamiento, intervalo, velocidad y rapidez.
depende de un punto de referencia dado.
Motive a los alumnos a reflexionar sobre Habilidades: Observar, analizar, describir y emplear habilida-
la importancia del movimiento en el de- des metacognitivas, como organizar información e inferir.
sarrollo de la vida. Finalmente, introduzca
los conceptos de desplazamiento realiza- Actitudes: Al desarrollar las actividades se promueve el trabajo
do, distancia recorrida y trayectoria. colaborativo y el interés científico.

Antecedentes: En Ciencias 1, los estudiantes vieron la tecno-


Cierre (p. 39) logía en la investigación de lo muy pequeño y lo muy rápido.
Saben que todo lo que hay en el Universo está en continuo
La actividad de cierre permitirá que los cambio y gracias a eso podemos distinguir los fenómenos de
escolares analicen el movimiento, el la naturaleza, analizarlos y estudiarlos. Comente que uno de
tiempo y la rapidez en una estación es- esos cambios se refiere al movimiento.
pacial.

20 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


B1 Secuencia 2
COMPRENDE LOS CONCEPTOS DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
Página 24
Cambio y movimiento uniforme
En esta secuencia desarrollarás las habilidades básicas para describir y predecir el
movimiento de los objetos. Con los aprendizajes adquiridos, podrás explicar algunos
fenómenos que te rodean, y así darás inicio al estudio de la Física, ciencia que estudia
Inicio
la energía, la materia, el tiempo y el espacio, y sus interacciones.

1. Lee y analiza el siguiente texto.


Orientaciones didácticas
Pregunte a los estudiantes ¿Qué es el movimiento de un objeto? ¿Cómo
Inicio

Colonización de Marte
En 2016, la agencia espacial SpaceX anunció sus
intenciones de colonizar Marte. Su proyecto co-
menzó con la propuesta de mandar a cien perso-
nas al planeta rojo para comenzarlo a hacer un
lugar habitable. Su ambicioso plan tiene muchas
describirían el movimiento? Pida que compartan las respuestas con el
dificultades: desde la temperatura, la atmósfera

resto de sus compañeros y lleguen a una conclusión grupal. Al finalizar


y la producción de alimentos, hasta el viaje.
El radio de Marte es aproximadamente la
mitad que el de la Tierra; su atmósfera es muy
delgada y prácticamente no tiene oxígeno. En

la secuencia, solicite que revisen lo que escribieron y lo corrijan si es


comparación con nuestro planeta, se encuentra
más lejos del Sol, por lo que recibe menos ener-
gía; es un planeta muy frío. Marte está a una
distancia de la Tierra que nunca es menor a 60

necesario.
millones de kilómetros.
El cohete Falcon Heavy del
SpaceX, el más grande que Colocar un satélite en órbita es muy compli-
se ha mandado al espacio, cado; mandar una nave tripulada a la Estación
fue lanzado el 6 de febrero Espacial Internacional, a unos 400 kilómetros
del 2018. En esa prueba, de la superficie terrestre, lo es todavía más. Por
se envió un auto eléctrico
que hasta la fecha sigue
tanto, enviar a muchas personas a Marte parece
viajando por el espacio muy difícil.
interplanetario.

Solucionario
2. Imagina que formas parte del grupo de ingenieros de SpaceX y que logran enviar una
nave con 100 personas a Marte. Para poder completar la misión de traslado, respon-
de lo siguiente:
a) ¿Qué necesitas conocer para describir el movimiento de esta nave espacial?

2. a) La posición, velocidad y hora de lanzamiento; su masa.


b) Para calcular la cantidad de agua y comida que deben llevar, es importante saber
el tiempo de duración del viaje. ¿Qué datos necesitarías para determinarlo?
c) ¿Qué piensas que debería cambiarse del viaje para acortar el tiempo de llegada?
3. En parejas comparen sus respuestas y lleguen a un acuerdo sobre sus planteamien-

b) La distancia del viaje y la velocidad a la que viajarán.


tos. Al final de la secuencia verifiquen si sus soluciones fueron correctas.

24
24 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 24 08/10/18 12:55 p.m.


c) R. L.

Secuencia 2 B1

¿Cómo describir el movimiento?


Página 25
Desarrollo

Para describir el movimiento de los objetos, es necesario comprender algunos conceptos


básicos que permitirán hacer explicaciones y predicciones acertadas. Por ejemplo, la
distancia a recorrer, la velocidad, la trayectoria y el tiempo del viaje son algunos datos
indispensables para saber si se cumplirá la misión de la sección de inicio.

Cambios de posición
1. Imagina que, como parte de la investigación en un accidente, se utiliza el rastro
que dejó un auto al frenar. Observa la imagen.
Desarrollo
Orientaciones didácticas
Solicite a los escolares que investiguen los siguientes conceptos: distan-
cia, velocidad, trayectoria y tiempo.
Haga hincapié en que para la actividad “Cambios de posición” de-
berán observar con detenimiento la imagen, porque todo lo que ahí se
2. Con la información que puedas obtener de la imagen, contesta las siguientes

muestra les ayudará a responder.


preguntas:
a) ¿Podrías determinar dónde terminó de frenar el auto?
b) ¿Podrías decir dónde comenzó a frenar?
c) ¿Qué distancia recorrió mientras frenaba?
d) ¿Sabes en qué sentido se movía?
3. Contesten en grupo qué necesitarían para poder determinar la distancia reco-
rrida al frenar. Si conocieran la distancia entre dos árboles, ¿podrían calcular la
distancia? ¿Cómo?

El camino que sigue una nave en su viaje y el momento en que ocupa una posición
Solucionario
2. a) Donde terminan las líneas negras, delante del paso cebra.
en el espacio permiten describir mejor el movimiento. Para hacerlo, necesitas construir
las habilidades y herramientas adecuadas: los conceptos de posición, tiempo y marco
de referencia.

25 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 25


b) Donde inician las líneas negras.
SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 25 08/10/18 12:55 p.m.

c) No hay forma de medirlo en unidades estándar, pero podemos


B1 Secuencia 2 decir que le tomó 5 árboles de distancia para frenar.
A qué se refiere
Marco de referencia: la posición y el tiempo
Cuando una sonda realiza un viaje, avanza siempre de la misma manera, es decir, no va
ni más rápido ni más lento. Además, si se encuentra muy lejos del Sol, de los planetas
d) De izquierda a derecha.
Sonda. Dispositivo
artificial utilizado para
o de cualquier otro cuerpo celeste, el movimiento de la sonda es casi en línea recta.
explorar el Sistema Solar. A esto se le llama movimiento uniforme (más adelante lo definiremos con detalle).
Cuando un objeto se mueve uniformemente, es posible calcular dónde y cuándo
estará en un momento determinado. Esto es importante no sólo al hablar de cuerpos
en el espacio, sino también de objetos sobre la Tierra. Por ejemplo, si un tren se mueve
uniformemente, ¿qué puede calcularse? Además del tiempo que tarda en ir de una esta-
ción a otra, puede saberse la distancia del recorrido. Lo mismo ocurre con el movimiento
de una pelota en algún deporte o con la luz. Para ello, es esencial conocer los conceptos
relevantes involucrados en la acción.
Existe movimiento cuando un objeto cambia de lugar al pasar el tiempo. No son
trascendentales su forma, color o material, sólo importan el dónde y el cuándo. Por tanto,
Página 26
debe establecerse una forma para determinar con precisión la posición de los objetos.

Saber más
Puedes conocer mucho
Marco de referencia
1. Imagina que hay un tren como el de la figura siguiente sobre un riel. El lugar en
Orientaciones didácticas
acerca de cuestiones

Pregunte a los estudiantes qué es el marco de referencia. A continua-


el que se encuentra está a la vista.
matemáticas y numéricas
o curiosidades acerca del
tiempo y su estructura,
si consultas el siguiente
libro:
Isaac Asimov, De los
números y su historia,
Lidium, Buenos Aires, 1998.
ción, invite a los escolares a leer el contenido y aclarar sus dudas.

2. Supón que se quita el tren, como se muestra a continuación, y luego se pide


colocarlo nuevamente donde estaba. ¿Cómo puedes hacerlo de la manera más
precisa?
Solucionario
2. R. M. Midiendo la distancia que hay desde el inicio de la primera foto
del lado derecho hasta donde inicia el tren.

26
26 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 26 08/10/18 12:55 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 21


Página 27
Secuencia 2 B1

3. Considera la siguiente afirmación: “El tren está a 50 cm del extremo del riel”. ¿La

Orientaciones didácticas
información es suficiente para saber dónde está el tren? Justifica tu respuesta.

4. Ahora valora lo siguiente: “El tren se encuentra a 30 cm del centro del riel”. ¿Con
la información es posible ubicar la posición del tren? ¿Por qué?

5. En equipo comparen sus respuestas y escriban la información que consideran


necesaria para saber dónde está el tren.
Continúe con la actividad que inicia en la página anterior. Aclare a los
estudiantes la importancia de un marco de referencia, porque para res-
Una forma de ubicar el tren es imaginarlo sobre una recta numérica; determinar
el cero u origen, y medir en centímetros. A la derecha del centro se utilizan números
positivos y a la izquierda, negativos, como en la figura 1.6. A estos tres datos (el origen,
la unidad y el sentido positivo) se les llama marco de referencia.
ponder las preguntas 3, 4 y 5 se debe establecer el punto de partida; sin
Unidad él, no es posible contestar.
Origen
Sentido positivo
Pregunte a los alumnos ¿Recuerdan cómo se traza una recta numéri-
ca? ¿Por qué es importante indicar dónde está el origen?
–40 −30 −20 −10 0 10 20 30 x (cm)
1.6 Marco de referencia para la posición.

El marco de referencia es una herramienta muy útil para determinar la ubicación

Sugiera a los estudiantes que observen con detalle las imágenes y


de un objeto. Es nuestra elección el lugar de origen, la unidad de medida y el sentido
positivo; pueden utilizarse diferentes marcos de referencia.
Una vez que se ha seleccionado uno, por ejemplo, el de la figura 1.6, puede conocerse
con precisión la posición de cualquier cuerpo que esté sobre el riel. Solamente hay que
fijarse en el número que le corresponde dentro del sistema de referencia, y al cual llama-
mos posición. En nuestro ejemplo, la posición del tren es 30 centímetros. Si denotamos
la posición con la letra x, se escribe de la siguiente manera: x = 30 cm.
destaque nuevamente la importancia del punto de referencia; también
2.0 s
puede motivarlos a pensar qué pasaría si el origen estuviera del lado
1.7 Marco de
referencia para
derecho de la recta o del lado izquierdo.
el tiempo.
−40 −30 −20 −10 0 10 20 30 x (cm)

27
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 27

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 27 08/10/18 12:55 p.m.


Solucionario
3. No, falta saber con respecto de qué parte del tren se está midiendo
B1 Secuencia 2 (delantera, central, final).
Estos mismos planteamientos aplican con el cuándo, cuya medición está asociada
con el tiempo, el cual —como bien sabes— se calcula con un reloj. En la figura 1.7, es
posible establecer cuándo estuvo el tren por medio del cronómetro. Para la medición
4. No, además de que falta saber qué parte del tren se está midiendo
(delantera central, final), hace falta encontrar el punto medio del riel.
del tiempo, también debe recurrirse a un marco de referencia. En este caso, imagina
el tiempo como una recta numérica, con infinitos segundos al futuro y al pasado. Así
como en la recta numérica espacial elegimos un origen, en el reloj también debemos
determinar un momento que marque cero. Antes de ese instante, los segundos tienen

5. R. L.
un valor negativo y, después de él, los segundos son positivos. Al número que indique
el cronómetro se le llama instante de tiempo o simplemente tiempo. Observa que,
cuando se dice instante, no se hace referencia a una duración, sino a lo que marque el
cronómetro. De esta manera, en la figura 1.7, el tren está en la posición x = 30 cm, en el
instante t = 2 s. Al igual que con la posición, al hablar del tiempo, el cero (u origen tem-
poral) puede estar en el futuro, como cuando hay una cuenta regresiva en el despegue
de un cohete espacial.

Movimiento de un tren sobre un riel


1. Observa las siguientes imágenes que muestran cómo un tren se mueve unifor-
memente sobre un riel mientras se toman dos fotografías.

2.0 s A
Página 28
Orientaciones didácticas
30 40 50 60 70 80 x (cm)

7.0 s B Pregunte a los escolares ¿Con qué miden el tiempo? ¿Cómo funciona un
cronómetro? Si cuentan con celular, pida que lo usen como cronómetro.
30 40 50 60 70 80 x (cm)

2. Utiliza el sistema de referencia para responder las siguientes preguntas.


a) ¿Cuál es la posición del tren en el instante t = 2 s?
b) ¿Cuál es el tiempo cuando su posición se encuentra en 70 cm?
3. Determina el movimiento del tren y el tiempo transcurrido de una foto a la otra.
Explica qué cálculos hiciste.
Solucionario
2. a) 40 cm
4. En equipos comparen sus respuestas y den argumentos sobre las soluciones
correctas. Luego, verifíquenlas con ayuda del docente.

28 28 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

b) 7 s
SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 28 08/10/18 12:55 p.m.

3. El tren se movió 30 cm en 5 s, restamos: 70 cm – 40 cm. También se


Secuencia 2 B1
restó: 7 s – 2 s.
El desplazamiento y el intervalo de tiempo
Con lo discutido hasta ahora, es posible determinar la posición y el tiempo de un ob-
jeto en movimiento. Una recta numérica (como una cinta métrica infinita) ayudará a
determinar la posición y un reloj (o un cronómetro), el tiempo. Sin embargo, en una
fotografía no hay mucha información, pues no se indica qué tanto se ha movido, ni
en qué sentido o si va rápido o lento. Para esto es necesario tener la información de
posiciones y tiempos en más de un instante.

Página 29
En las imágenes de la actividad anterior, puedes calcular qué tanto se ha movido el
tren de una imagen a la otra. Sólo resta la posición inicial a la final. Al resultado de esta
diferencia se le llama desplazamiento. En una representación simbólica, tenemos que:

Δx = xf − xi.

La letra griega delta (Δ) se utiliza, en física y otras disciplinas, delante de una variable
Solucionario
para indicar un cambio en su valor. En este caso, la variable que cambia es la posición y se
lee “delta x”; es a lo que se llama el desplazamiento entre las posiciones inicial xi y final xf.
También se puede saber cuánto tiempo ha transcurrido. En las dos fotografías es la
diferencia entre el tiempo final y el tiempo inicial:
1. a) 40 cm
Δt = tf − ti.

Δt se lee “delta t” y se llama intervalo de tiempo entre el tiempo inicial ti y el tiempo


b) 70 cm
c) 70 cm – 40 cm / 30 cm
final tf.

Desplazamiento
1. Con base en la actividad del movimiento de un tren en un riel, completa lo

d) 30 cm
siguiente:
a) La posición inicial xi =      
b) La posición final xf =      
c) El desplazamiento Δx =       =      
d) El desplazamiento del tren entre los tiempos ti = 2 s y tf = 7 s fue de     .
e) ¿Cómo es este resultado con el de la actividad anterior?
f) ¿Cuál fue el intervalo de tiempo entre las dos fotos? Δt =      =     
e) Fue el mismo resultado.
2. Compara estas respuestas con las de la actividad anterior, ¿qué puedes concluir
de la comparación?
   
   
  
  
f) 7 s – 2 s, 5 s
2. R. M. Son los mismos resultados.
3. En parejas cotejen sus respuestas y escriban sus conclusiones.
      
      

Imagina que un tren parte de la posición 80 cm, se desplaza −70 cm en 2.5 s. ¿Qué sig-
nifica el menos en el desplazamiento? Con base en la definición de desplazamiento, se
3. R. L.
29
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 29

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 29 08/10/18 12:55 p.m.

22 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Páginas 30, 31 y 32
B1 Secuencia 2

puede afirmar que el signo indica el sentido del movimiento. En este caso se desplazó

Orientaciones didácticas
Saber más 70 cm en dirección negativa, es decir, hacia la izquierda en la imagen. El desplazamiento
Visita el siguiente sitio para no indica solamente qué tanto se ha movido, sino en qué sentido. Esto es diferente
observar una animación de la distancia, pues ésta no puede ser negativa.
sobre la trayectoria.
El desplazamiento dice mucho sobre el movimiento, aunque no todo. Imagina que
http://www.edutics.mx/

Haga hincapié en la importancia de los intervalos y la trayectoria, ade-


U2V sabes que un auto viajó de un extremo a otro de una ciudad, ¿con esa información pue-
des saber por dónde pasó? En el caso de un movimiento en línea recta sí, pero muchos
objetos no se mueven así; por ejemplo, la Tierra se mueve en
una forma casi circular, si calculamos su desplazamiento a lo

más de la notación matemática que vieron en la página 29.


largo de un año, la posición final y la inicial son la misma, por
lo que Δx = 0. Una bola en una mesa de billar o el vuelo de una
mosca son casos donde el movimiento no es en línea recta
y para describir dichos movimientos se utiliza una cantidad
llamada vector que estudiaremos más adelante. En general, el
camino que sigue un cuerpo al desplazarse se llama trayectoria.
Piensa en la trayectoria de un objeto como la línea continua
Deje que de tarea revisen la página de internet que se sugiere en la
que señala por dónde ha pasado. Por ejemplo, si a la llanta de
una bicicleta se le pone pintura, dejará un rastro que indicaría
por dónde ha estado. La distancia recorrida por el objeto es
justamente la longitud de la trayectoria (figura 1.8).
sección Saber más.
Pida a los estudiantes que hagan la actividad que inicia en la página
1.8 El rastro de un vehículo indica por dónde ha pasado. Observa que la distancia, la trayectoria y el desplazamiento
A este camino se le llama trayectoria. son conceptos diferentes que dan información sobre el mo-
vimiento. Sin embargo, por sí solos, no permiten saber cuán-
do pasó un objeto, ni cuánto tiempo tardó en llegar de una posición a otra. Por eso se

30 sobre el movimiento de un caracol. Para realizarla, deberán llevar


considera el tiempo en el que ocurren estos cambios de posición.

El movimiento de un caracol
Los caracoles se mueven muy lentamente y dejan un rastro de mucosidad, o “baba”,

un cordón y una regla de tal manera que puedan trazar la trayectoria


que es fácil de observar, como se muestra en la imagen.

del caracol en el espacio en blanco. Reitere la importancia del marco de


referencia y de observar a detalle cada una de las fotografías. Al finali-
1. Traza en el siguiente recuadro la trayectoria del caracol lo mejor posible. Luego,
mide, con un cordón y una regla, la distancia recorrida. Cada centímetro de la
imagen es un centímetro real.
zar, pida que comparen sus respuestas con el resto del grupo y que las
corrijan, de ser necesario.
30
30 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 30 08/10/18 12:55 p.m.

Solucionario
Secuencia 2 B1 1. R. L.
2. a) Entre las fotos 1 y 2 el caracol se desplazó 10 cm; entre la 2 y la 3
también se desplazó 10 cm.
b) Entre las fotos 1 y 2 son 10 s, entre la 2 y la 3 también son 10 s.
2. Para estudiar el movimiento del molusco se tomaron las fotografías de uno que
c) Entre las fotos 1 y 2 la catarina se desplazó hacia la izquierda 15
avanza en línea recta.
a) Calcula el desplazamiento que tuvo el caracol entre las fotos 1 y 2 y también,
entre las fotos 2 (de esta página) y 3 (de la página siguiente). cm, entre la 2 y la 3 también se desplazó hacia la izquierda 15 cm.
10 s
Porque el desplazamiento es a la izquierda.
1

3. R. M. En cada imagen pasan 10 s, así que podemos afirmar que el


0 5 10 15 20 25 30 35 40 cm
caracol se desplaza 10 cm en 10 s o un centímetro por segundo.
2 20 s 4. R. L.

Mi desempeño
1. a) La graduación colocada en las vías del tren.
0 5 10 15 20 25 30 35 40 cm

31 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 31


b) El tiempo entre una fotografía y otra del movimiento del caracol.
SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 31 08/10/18 12:56 p.m.

c) La catarina que se mueve de derecha a izquierda.


B1 Secuencia 2 d) El espacio entre la catarina y el caracol.
3 30 s e) La distancia recorrida por el caracol entre una imagen y otra.

0 5 10 15 20 25 30 35 40 cm

b) Calcula los intervalos de tiempo entre las fotos 1 y 2 y las fotos 2 y 3.


c) En las mismas imágenes apareció una catarina caminando. Calcula los des-
plazamientos e intervalos de tiempo entre las fotos 1 y 2 y las fotos 2 y 3. ¿Por
qué en este caso los desplazamientos son negativos?
3. Elabora una descripción del movimiento del caracol con toda la información que
consideres necesaria.

4. En parejas comparen sus respuestas y den argumentos sobre las respuestas


correctas. ¿Llegaron a la misma medida de la distancia recorrida del caracol del
punto 1? ¿Por qué pueden variar las medidas?

A lo largo de la sesión se construyeron los conceptos de marco de referencia, posi-


ción, tiempo, desplazamiento, intervalo de tiempo, trayectoria y distancia recorrida. Se
apreció que estos elementos no son suficientes para obtener una descripción completa
del movimiento de los objetos; sin embargo, de ellos se obtiene mucha información.
Tal vez ahora puedas calcular qué tanto se desplaza un cuerpo en cada segundo.
Este tipo de razonamientos permiten comparar diferentes movimientos, como el de la
catarina y el caracol. ¿Cuál de los dos se movía más rápido?

Mi desempeño
1. Regresa al inicio de la secuencia y observa cuál de los ejemplos que se han dado
para ilustrar el movimiento de los cuerpos te sirvió más para identificar los
siguientes conceptos:
a) marco de referencia c) trayectoria e) desplazamiento
b) intervalo de tiempo d) distancia
2. Reunidos en parejas, piensen algún otro ejemplo que pueda ayudar a compren-
der estos conceptos. Si tienen dudas, pueden consultar de la página 26 en ade-
lante o preguntar a su maestro.

32
32 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 32 08/10/18 12:56 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 23


Página 33
Secuencia 2 B1

Velocidad: la razón del desplazamiento


y el intervalo de tiempo
Una de las características más importantes del movimiento es la velocidad.
Seguramente estás familiarizado con la palabra, pero en Física ésta tiene
Orientaciones didácticas
Pregunte a los estudiantes ¿Qué es la velocidad? ¿Cuáles son algunos
un significado preciso. Este concepto permite comparar diferentes movi-
mientos, como el de los corredores en una competencia de 100 metros
planos (figura 1.9). El tiempo que tarda en llegar un objeto a su destino
depende de qué tan rápido se mueva. Tal vez te parezca claro que mientras

ejemplos donde se muestra la velocidad? Pida que hagan en su cuaderno


más rápido viaje menos tiempo hará, y esto se puede calcular. Por ejemplo,
si contamos con la velocidad de una sonda que viaja a Marte, podemos 1.9 Corredoras en una competencia
de velocidad. Ucrania, mayo 25, 2012.
calcular exactamente cuándo llegará. Después de todo, si llegara tarde
se perdería la oportunidad de completar la misión, ¿no crees?

Lanzamiento de dos sondas a Marte


1. Lee el siguiente texto.
las operaciones necesarias para responder.
Como tal vez sepas, la Tierra y Marte giran alrededor del Sol
y el tiempo que cada planeta tarda en completar su órbita es
diferente: un año marciano dura unos 23 meses terrestres.
Es por ello que la distancia entre los dos planetas no siempre

Solucionario
es la misma. Al lanzar una sonda a Marte, se debe esperar a
que la distancia entre los dos planetas sea lo menor posible.
En 1969 se enviaron dos sondas a Marte en las misiones
Mariner 6 y 7. El Mariner 7 hizo el viaje en menos tiempo Sonda Mariner 6.

2. a) 468 750 km cada día


al planeta rojo. Con sus poco más de 400 kg de masa, viajó
durante 128 días. La sonda pasó a unos 3 000 km de Marte
y envió 126 fotografías en blanco y negro.
2. Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas.

b) 46 875 000 km
a) Supón que el Mariner 7 se desplazó la misma distancia
todos los días desde que partió de la Tierra, ¿cuántos
kilómetros recorrió cada día? Para responder, considera
que la distancia total recorrida fue de 60 000 000 km,
que es aproximadamente la distancia mínima entre los
planetas.
b) Con base en la respuesta anterior, ¿qué distancia reco- Fotografía de una zona de la Luna tomada por la sonda
3. R. M. Para responder: a) teniendo la distancia total recorrida y los días
Mariner 7.

que duró el viaje, sólo basta con realizar una regla de tres. La distancia
rrió después de 100 días de viaje?
3. Compara con un compañero tus respuestas. ¿Llegaron a las
mismas conclusiones? ¿Qué cálculos hicieron? Saber más
Consulta el siguiente

recorrida en un día resulta de dividir la distancia total recorrida entre


enlace para obtener más
información sobre las
misiones Mariner 6 y 7:
Como viste en la actividad anterior, cuando un objeto se desplaza la misma distancia http://www.edutics.
en un mismo periodo, es posible saber dónde estará en algún otro instante o cuándo mx/U2j

el número de días. Para b) ocupamos la respuesta anterior, ya tene-


pasará por determinada posición.

33
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 33

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 33 08/10/18 12:56 p.m.


mos la distancia recorrida en un día, sólo necesitamos sumar cien
veces esa distancia, o multiplicarla por 100.
B1 Secuencia 2

El movimiento de los objetos puede ser muy variado: un objeto puede oscilar como
un bote en el mar, dar vueltas alrededor de otro objeto, como la Luna en torno a la Tierra,
o tener una trayectoria arbitraria como un corredor de maratón. Pero para describir

Página 34
todos estos tipos de movimiento y construir los conceptos adecuados para entender
más sobre el mundo que nos rodea, debes seguir estudiando el movimiento uniforme.

Movimiento de un carrito

Orientaciones didácticas
1. Si un carrito se mueve siempre igual, cada segundo que pase avanzará la misma
distancia. Observa las siguientes imágenes.

2.0 s
Aclare a sus estudiantes que en esta parte de la secuencia verán el mo-
–10 0 10 20 30 40 50 60 x (cm) vimiento uniforme, aunque este tipo de movimiento no es tan común
8.0 s
como los movimientos variados.
–10 0 10 20 30 40 50 60 x (cm)

Solucionario
2. Con base en las imágenes, calcula lo que se indica:
a) El desplazamiento: Δx = xf − xi =       =      
b) El intervalo de tiempo: Δt = tf − ti =       =      
c) La razón Δx/Δt =        

2. a) 50 cm − 20 cm = 30 cm
d) La razón Δt/Δx =        
3. En equipos comparen sus respuestas y completen los siguientes enunciados:
a) Cada segundo que pasa, el carrito se desplaza exactamente      .
b) El carrito tarda       segundos en recorrer cada centímetro.
c) Escriban sus respuestas y en caso necesario consulten al profesor.
b) 8 s − 2 s = 6 s
En la actividad anterior hay dos cantidades (desplazamiento por unidad de tiempo
y tiempo por unidad de distancia), las cuales permiten hacer cualquier predicción sobre
el movimiento del carrito. Por ejemplo, si se quiere saber cuál es la posición del carrito
cuando el reloj marca t = 3 s, solamente se debe sumar a la posición de la primera foto
c) 5 cm/s
d) 0.2 s/cm
el desplazamiento que corresponde a un segundo. Así la posición será de:

x = 20 cm + 5 cm = 25 cm, cuando t = 3 s.

34 34 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

3. a) 5 cm
SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 34 08/10/18 12:56 p.m.

b) 0.2 s
Secuencia 2 B1

Se puede determinar cualquier otra posición sumando a la posición inicial 5 cm tantas


veces como segundos hayan transcurrido. Simbólicamente tenemos:

Página 35
x = 20 cm + (5 cm) Δt.

De manera similar puede calcularse el tiempo que marcará el reloj cuando el carrito
esté en cualquier posición, al sumar el tiempo por cada centímetro recorrido. ¿Imaginas

Orientaciones didácticas
situaciones donde sea importante saber el tiempo en el que un objeto estará en alguna
posición en particular?
En estos cálculos se utiliza un concepto matemático muy importante: el de variación
proporcional. Este concepto puede usarse en el movimiento del carrito. ¿Qué marcará
el reloj cuando el carrito de la actividad anterior pase por la marca de 40 cm? Entre la
posición inicial de 20 cm y la de 40 cm hay un desplazamiento de 20 cm. Si en cada se-
gundo el carrito se desplaza 5 cm, entonces pasarán 20 = 4 s. Por tanto, el reloj marcará
5
Pregunte a los alumnos qué operaciones se tienen que hacer en la expli-
t = 2 s + 4 s = 6 s (figura 1.10).

6.0 s cación. Aclare que se hacen sumas, restas, multiplicaciones y divisiones,


por lo que deberán ser muy cuidadosos en las operaciones que van a
–10 0 10 20 30 40 50 60 x (cm)
1.10 Desplazamiento
a los 6 s.
realizar.
Posición y tiempo del carrito
1. Utiliza los datos de las imágenes de la actividad “Movimiento de un carrito” y
contesta lo siguiente:
a) ¿Cuál será la posición del carrito cuando t = 9.4 s?
b) ¿Cuál será el tiempo que marque el reloj cuando x = 95 cm?
2. En parejas comparen sus resultados. ¿Obtuvieron los mismos? En caso necesario
corrijan los errores.
                                 
Solucionario
                                 

1. a) 67 cm
b) 19 s
Como habíamos revisado, cuando un objeto se mueve en línea recta se desplaza
la misma distancia en intervalos iguales de tiempo, se dice que tiene un movimiento
rectilíneo uniforme. Para este tipo de movimiento la cantidad que resulta del cociente
Δx/Δt siempre tiene el mismo valor. A esta cantidad se le llama velocidad:

v = Δx
Δt
, si el movimiento es rectilíneo uniforme.

35
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 35

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 35 08/10/18 12:56 p.m.

24 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Páginas 36 y 37
B1 Secuencia 2

Entonces, en el movimiento rectilíneo uniforme, la velocidad

Orientaciones didácticas
siempre tiene el mismo valor, ya que el cambio de posición en
el tiempo es constante. Es por esto que al movimiento rectilí-
neo uniforme también se le llama movimiento con velocidad
constante.

Pregunte a los escolares ¿Qué significa que algo sea constante? ¿Qué
Piensa en un caballo que galopa a toda velocidad sobre una
pista de entrenamiento (figura 1.11). En la pista hay postes que
permiten medir su posición. Si el caballo parte de la posición
s0 = 30 m y corre a una velocidad de v = 17 m/s, se puede saber

ejemplos pueden dar de algo constante? Aclare que una constante nunca
la posición del caballo en cualquier otro instante. Por ejem-
plo, cuando el reloj marque t = 12 s, avanzó (17 m/s) × (12 s) =
204 m. Por tanto, su posición será: s = 30 m + 204 m =
1.11 Competidores en una carrera de caballos. 234 m. Es decir, el caballo pasará por la marca de 234 m cuando

La velocidad de la luz
el reloj marque 12 s.
cambia de valor. A continuación, pida que revisen los conceptos veloci-
En esta actividad aplicarás los conceptos de velocidad, desplazamiento y tiempo.
1. Lean en grupo el siguiente texto.

Desde hace siglos se ha intentado medir la velocidad a la que viaja la luz; hace 150
dad, desplazamiento y tiempo.
Para llevar a cabo la actividad que inicia en la página 36, mencione
años aproximadamente, se hizo la primera medición directa, por Hippolyte Fizeau
(1819-1896). En su experimento, hizo viajar un rayo de luz a una distancia aproxi-
mada de 6 kilómetros para que se reflejara en un espejo y observarla de regreso
utilizando algunas lentes. Gracias a un mecanismo que incluía un disco giratorio
dentado, pudo medir el tiempo total de viaje.

2. Imagina que Alberto y Brenda cuentan con un equipo que les permite medir el
que deben observar a detalle las imágenes que se muestran y utilizar
tiempo que tarda la luz en viajar de una montaña a otra, como se muestra en la

la recta numérica.
figura. Cuando Alberto enciende su láser, el tiempo que tarda en llegarle a
Brenda es de 0.00002 s. Mismo tiempo que tarda la luz en regresar a Alberto
después de reflejarse en el espejo de Brenda.

∆t = 0.00002 s
Para que los alumnos investiguen sobre cómo fue el experimento de
B A Fizeau sugiera las siguientes páginas de internet: http://www.edutics.
mx/wtv (consulta: 13 de noviembre de 2018); http://www.edutics.mx/
km
0 1 2 3 4 5 6 7 8

wvk (consulta: 13 de noviembre de 2018).


36
36 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 36 08/10/18 12:56 p.m.

Solucionario
Secuencia 2 B1 2. a) −6 km
Contesta las siguientes preguntas:
a) Usando el marco de referencia de la figura, ¿cuál es el desplazamiento del
láser desde la posición de Alberto hasta la posición de Brenda?
b) 6 km
c) 12 km
b) ¿Cuál es el desplazamiento del láser desde la posición de Brenda hasta la de
Alberto?
c) ¿Cuál es la distancia total recorrida por el láser?
d) ¿Qué información te da el signo?

d) Hacia dónde va el laser.


e) Utiliza las respuestas de a) y b) para determinar la velocidad del láser en su
recorrido de Alberto hacia Brenda (vA) y de Brenda hacia Alberto (vB):
vA =            
vB =            

e) vA = −300 000 km/s / vB = 300 000 km/s


f) ¿Qué información te da el signo de la velocidad?

3. Utiliza la respuesta al inciso e) para responder las siguientes preguntas.


a) Si la luz del Sol tarda en llegar a la Tierra unos 8.3 minutos, aproximadamen-
te, ¿a qué distancia se encuentra?
b) Un año luz es una medida de distancia y se define como la distancia que
recorre la luz en un año, ¿cuántos kilómetros son?
Saber más
Visita las siguientes
páginas donde
encontrarás información
f) El sentido de la velocidad.
c) Si un astronauta en la Luna apuntara un láser a la Tierra, ¿cuánto tardaría en

3. a) 149 400 000 km


sobre el experimento de
llegar? La Luna se encuentra a 385 000 km aproximadamente. Fizeau:
http://edutics.mx/Fiz y
4. Investiguen cómo fue el experimento de Fizeau y coméntenlo en clase. http://edutics.mx/LuZ

Los automóviles tienen un medidor llamado velocímetro (figura 1.12), el


cual sólo marca cantidades positivas, pues, para este caso, lo importante
b) 9 460 800 000 000 km
c) 1.28 s
es saber qué tan rápido se mueve el auto. Sin embargo, cuando se habla de
velocidad, esta cantidad también puede ser negativa si el desplazamiento
por unidad de tiempo es negativo. Esto quiere decir que el movimiento se
realiza en la dirección negativa del marco de referencia. Por eso, al calcular
la velocidad de la luz en la actividad anterior pudiste obtener 300 000 km/s
o −300 000 km/s. En muchos casos es relevante saber el signo de la veloci-
dad, por ejemplo, al describir el movimiento del metro, puede indicarnos el 1.12 Velocímetro de un auto.
sentido en el que va; en otras ocasiones, puede interesarnos únicamente
qué tan rápido se mueve, como pasa con la velocidad de la luz. A la distancia que recorre
un objeto por unidad de tiempo, es decir, sin tomar en cuenta su dirección, se le llama
rapidez. ¿Qué tan rápido se mueve la luz? Su rapidez es de aproximadamente unos 299

Página 38
792 km/s.
Estudiar el movimiento uniforme ha permitido entender los conceptos más importan-
tes de la cinemática: posición, tiempo, desplazamiento, intervalo de tiempo, velocidad y
rapidez. Por medio de ellos puede describirse una gran cantidad de movimientos; desde

Orientaciones didácticas
el andar de un caracol, el camino de un carrito de laboratorio, hasta la luz. La caracte-
rística más importante de este tipo de movimiento es la relación de proporcionalidad
entre el desplazamiento y el tiempo transcurrido.

37 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 37


Pida a los estudiantes que subrayen lo más importante del texto y des-
SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 37 08/10/18 12:56 p.m.

pués aclare las dudas.


B1 Secuencia 2

Sin embargo, esta forma de describir el movimiento tiene sus limitaciones. Imagina
que un carrito se mueve por una pendiente muy pronunciada: se moverá cada vez más
rápido. Podríamos medir el tiempo que tarda en recorrer dos m. Si el movimiento fuera
Mi desempeño
1. a) Se le llama rapidez a la distancia que recorre un objeto por unidad
uniforme, sabríamos que en cada segundo se desplazó la misma distancia, pero en
nuestro ejemplo, el tiempo que tarda en recorrer la primera mitad no es el mismo que
en la segunda, pues al principio se movía lentamente. De hecho, la velocidad cambia a
lo largo de un segundo (figura 1.13).

t1
de tiempo, sin tomar en cuenta su dirección. La velocidad toma
1.13 El tiempo (t1) que tarda el
carrito en recorrer la primera
mitad del riel es mayor que
el tiempo que tarda en
t2
en cuenta la dirección de la rapidez.
recorrer la segunda mitad

2. R. L.
(t2). Por esto, la velocidad de
este movimiento no es igual
a la distancia recorrida en
cada segundo.

En el desarrollo de la ciencia es necesario recordar que todos los conceptos que


construimos están sujetos a posibles modificaciones. Si observamos que algo no con-
4. R. L.
cuerda con lo que observamos de la naturaleza, significa que debemos cambiar nuestra
forma de describirlo. En el caso de la velocidad, se puede decir que es la razón entre el
desplazamiento y el tiempo sólo cuando el movimiento es uniforme. Para el caso de un
movimiento donde la velocidad cambia, se debe desarrollar un concepto adecuado. Éste
no fue un reto menor en la historia pues fue hasta que las matemáticas y el pensamiento
científico evolucionaron durante los siglos XVI y XVII que se pudo describir correctamente
la velocidad. Ése será el próximo tema de estudio.

Mi desempeño
1. Elabora una tabla comparativa con lo que has revisado en las páginas anteriores
con estos conceptos:
a) velocidad
b) rapidez
Incluye una característica que los relacione y una que los distinga.
2. Menciona dos ejemplos de tu vida cotidiana que se relacionen con esos mismos
conceptos.
3. Comparte y compara las respuestas anteriores con un compañero. Si tienes
dudas, pide apoyo a tus compañeros o a tu profesor.
4. Trata de identificar qué fue más sencillo de comprender y en qué tuviste dificul-
tades. ¿Qué puedes hacer para mejorar tu comprensión?

38
38 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 38 08/10/18 12:56 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 25


Página 39
Secuencia 2 B1

1. Lee la siguiente información.

Cierre
La Estación Espacial Internacional
(EEI) es un centro de investigación

Cierre
científica donde colaboran muchos
países. La EEI tiene un tamaño pa-
recido al de un campo de futbol y se
encuentra viajando alrededor de la
Tierra en una órbita casi circular. Se
encuentra a unos 400 km sobre la
superficie de la Tierra y da una vuelta
completa en 90 minutos aproxima-
damente (1.5 horas). El movimiento
Orientaciones didácticas
de la estación es casi uniforme; aun-

Pregunte a los estudiantes ¿Cuál es el valor de π? ¿Cómo se calcula la


que con una trayectoria casi circular,
avanza con una rapidez prácticamen-
te constante.

2. Observa la figura y explica cómo es


que la EEI pasa por encima de casi
circunferencia? Aclare que el valor de π puede ser 3.14 o 3.1416 (va-
lor depende de que usted les diga cuál van a usar o que se pongan de
todo el mundo. Para ello, necesitas
considerar el movimiento de la estación
y del planeta. Toma en cuenta el tiem-
po que tardan, tanto la estación

acuerdo entre todos).


espacial como la Tierra, en dar una
vuelta completa.
3. El radio de la Tierra es de 6 570 km.
Con esta información, lleva a cabo
los siguientes cálculos:
a) La distancia que recorre la esta-
ción. Es decir, la longitud de su
Pida que analicen la lectura que está al inicio del Cierre y que si tie-
trayectoria. Recuerda que el perí-
metro de un círculo es 2πr.
b) Usa el resultado que obtuviste en
el inciso anterior para calcu-
nen dudas de algunas palabras las busquen en el diccionario.
lar la rapidez a la que se mue- La EEI tiene un movimiento casi circular. Tarda menos de dos
horas en completar una vuelta. Mientras ésta se mueve, la
ve la EEI .
Tierra gira sobre su eje. Imagina que la EEI sigue la trayectoria
c) Imagina que por la misma roja mientras el planeta gira.
trayectoria viaja un rayo de la

Solucionario
luz. ¿Cuánto tiempo tardaría en completar una vuelta?
d) Imagina que un corredor sigue esa trayectoria a una velocidad de 10 m/s sin parar.
¿Cuánto tardaría?
4. En equipo comparen las respuestas anteriores y lleguen a acuerdos sobre las res-

2. R. M. Dada la velocidad de la EEI que es mayor a la velocidad con la


puestas correctas.

39
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 39

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 39 08/10/18 12:56 p.m.


que gira la Tierra y dada la inclinación de la órbita con la Tierra, per-
mite que la EEI se vea desde casi toda la Tierra.
3. a) 41259.6 km
b) 7.64 km/s
c) 0.13 s
d) 4 125 960 s = 68766 h = 2865.25 días = 7.85 años

26 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Secuencia 3
B1
Movimientos no uniformes Inicio (p. 40)

Prepararse para la secuencia Los alumnos saben que, aunque de ma-


nera estricta se podría decir que la vida
Aprendizaje esperado: Al finalizar la secuencia, los alumnos sin movimiento es imposible, es necesa-
serán capaces de comprender los conceptos de velocidad y rio delimitar la afirmación para permitir
aceleración. el estudio de distintos fenómenos de la
naturaleza, como el de la velocidad y el
Conceptos: Tablas, gráficas, movimiento uniforme, acelera- de la aceleración.
ción, movimiento uniformemente acelerado, caída libre. Para introducir el tema de movimien-
to en caída libre, comente con ellos sobre
Habilidades: Analizar, inferir, comparar. la vida y los descubrimientos de Galileo
Galilei.
Actitudes: Al desarrollar las actividades se promueven acti-
tudes de compromiso con el propio aprendizaje, tolerancia e
innovación, así como las relacionadas con el trabajo experi- Desarrollo (p. 41 a 57)
mental, que implica el cuidado de materiales, la concentración
y la colaboración. Las lecturas y actividades permitirán que
los estudiantes sean capaces de hacer la
Antecedentes: En la secuencia 2 abordaron el concepto de ve- representación gráfica de la velocidad y
locidad. No obstante, es importante que aclare las dudas que la aceleración.
existan entre los alumnos con respecto al concepto de rapidez.
Es muy común que en la vida cotidiana se use este concepto y,
además, que se confunda con el de velocidad. Cierre (p. 57)

La actividad de cierre permitirá que los


escolares analicen la aceleración de dos
trenes del transporte colectivo (Metro)
de la Ciudad de México.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 27


B1 Secuencia 3
COMPRENDE LOS CONCEPTOS DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
Página 40
Movimientos no uniformes
En esta secuencia identificarás la utilidad de saber cómo cambia la posición de un
objeto al pasar el tiempo para entender su movimiento. También verás qué sucede
cuando la velocidad cambia. Así, delinearás el concepto de aceleración y estudiarás el
Inicio
movimiento a partir de gráficas.

Las gráficas como herramientas poderosas


Orientaciones didácticas
Inicio

1. Lee el siguiente texto.

Si en una tienda de abarrotes compraras


2 kg de arroz, pagarías el doble que si
Cantidad
de arroz Costo ($)
$ Explique a los estudiantes cómo se grafica y mencione que, en este caso,
llevaras uno. Sin embargo, si compraras 500
(kg)

en el eje X van los kg y en el eje Y, el costo. Aclare que las divisiones de cada
450
una gran cantidad, te ofrecerían un pre- 1 25 400
cio de mayorista, por lo que el importe 2 50 350
por kilogramo sería menor. 300
10 250
Las tiendas dedicadas al mayoreo 250

eje dependen de los datos numéricos de la tabla, por eso aparecen así.
11 270 200
ofrecen diferentes precios del mismo
12 290 150
producto en función de la cantidad que
20 450 100
se compre. Suelen mostrar la relación de 50
estos precios en tablas como la que se 21 465
kg
muestra a continuación. 30 500 0
5 10 15 20 25 30

2. Aunque las tablas son muy útiles, pueden ser insuficientes para entender la relación
entre dos cantidades. Reflexiona y contesta:
a) ¿Podrías determinar de manera sencilla si una tabla de precios considera algún
tipo de descuento?
Solucionario
3. Construye una gráfica como la que se muestra.
a) En el eje horizontal coloca la cantidad de arroz (kg) y en el vertical, el costo. Elige
una escala que vaya de 0 a 30 kg para el eje horizontal y una que vaya de 0 a 500
para el eje vertical (como en el ejemplo).
2. a) El precio del arroz disminuye en 5 pesos cada 10 kilos acumulados.
3.
b) Dibuja los puntos de cada par de datos de la tabla y únelos con una línea.
4. Con base en tu gráfica, responde.
a) ¿En qué sección de la gráfica se observa un mayor crecimiento en los precios,
entre 1 kg y 20 kg, o entre 21 kg y 30 kg?
b) Si consideras que los descuentos producen un menor crecimiento en los precios,
¿cómo puedes identificar los descuentos en una gráfica?.
c) Las gráficas son una gran herramienta en muchos ámbitos; uno de ellos es la
Física. Piensa en otros.
$
5. Comenten sus respuestas en grupo y con ayuda del docente.

40
40 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.
500
SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 40 08/10/18 12:56 p.m.
450
400
350
Secuencia 3 B1
300
La gráfica de posición contra tiempo
250
Desarrollo

Con lo que ahora sabes acerca del movimiento, puedes predecir la posición Enero 2016
de un objeto en diferentes tiempos, siempre y cuando su movimiento sea
rectilíneo uniforme, es decir, a una velocidad constante. Pero ¿qué sucede
si no es así? Imagina que analizas el movimiento de un asteroide que se
200
encuentra cerca de la Tierra (figura 1.14). ¿Crees que podría chocar con el
planeta? ¿Por qué? Tómate un minuto para considerar tus argumentos.
Con frecuencia, después de identificar sólo dos posiciones de un objeto
150
solemos pensar que conocemos cómo se mueve, ya que asumimos que sigue
un movimiento rectilíneo uniforme. Si contáramos con más información
sobre el asteroide, podríamos determinar con seguridad si impactará o no
Enero 2018
100
con la Tierra. Por ello, es necesario conocer con más detalle por dónde ha
estado y en qué momento. Imagina que la posición del asteroide es conocida
en otros instantes entre enero de 2016 y enero de 2018, como lo muestra
1.14 Trayectoria de un asteroide definida por
dos puntos. 50 kg
la figura 1.15. ¿Aún consideras que impactará a la Tierra?

La gráfica de posición contra tiempo de un objeto con


Enero 2016

Julio 2016
5 10 15 20 25 30
movimiento uniforme
Existen diferentes formas de conocer la historia del movimiento de un Enero 2017

objeto. Una parte de contar con el registro de muchos datos de posiciones Julio 2017

y tiempos en una tabla. En principio, tener más datos es mejor, ¿no crees?
Enero 2018

4. a) La línea más inclinada es de 1 y 20 kg.


Sin embargo, después de ver la tabla 1.1, quizá consideres que no es fácil
describir el movimiento sólo con los datos. Por suerte existen las gráficas.

Tiempo (s) Posición (cm) 1.15 Trayectoria de un asteroide definida por

b) Donde la línea cambia de pendiente a una menos inclinada. En


0.25 3 cinco puntos.

0.75 9
1.25 15
x (cm)
1.75 21
2.00
2.25
24
27
35
30
este caso, de 21 a 30 kg.
2.50 30 25
2.75 33

Tabla 1.1 Datos de posiciones y tiempos para un carrito en un riel de laboratorio. A


partir de esta información, ¿podrías determinar si se trata de un movimiento
20
15
10
c) R. M. Finanzas, biología, psicología, etcétera.
rectilíneo uniforme?
5
t (s)
La gráfica 1.1 representa los datos de la tabla 1.1. En el eje horizontal 0
0.25 0.75 1.25 1.75 2.25 2.75
se encuentran los valores del tiempo, en el vertical, las posiciones.
Aunque no se representan todos los datos, con los que sí están pue- Gráfica 1.1 Gráfica x – t del movimiento de un
carrito en un riel de laboratorio.
des identificar que los puntos de la gráfica se ubican sobre una línea
recta, una característica del movimiento uniforme.

41 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 41


Página 41
SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 41 08/10/18 12:56 p.m.

B1 Secuencia 3
Desarrollo
En una gráfica de posición contra tiempo (x – t), cada punto indica la posición en cada
instante. Por ejemplo, el cuarto punto de la gráfica de izquierda a derecha nos dice que el
carrito estaba en la posición x = 21 cm en el instante t = 1.75 s. Por otro lado, al considerar
Orientaciones didácticas
Aclare que la mayoría de las gráficas se trazan en el primer cuadrante
dos puntos cualesquiera como los de la gráfica 1.2, pueden establecerse las distancias
horizontal y vertical entre ambos puntos. Al observar el eje del tiempo reconocerás que
la distancia horizontal entre los dos puntos es el intervalo de tiempo Δt.
Al repetir el procedimiento para el eje de las posiciones, encontrarás que la distancia

porque se tienen valores positivos para el tiempo y la distancia. Además,


en sentido vertical entre los puntos es el desplazamiento Δx.
Gracias a este análisis, puede describirse mejor el movimiento y verificarse el des-
plazamiento en cada segundo. En este caso, por ser una línea recta, cada segundo que
transcurre (una unidad horizontal) tiene un mismo desplazamiento (cierta distancia
vertical). Esto quiere decir que:

Si la gráfica posición-tiempo de un movimiento es una línea recta, se trata de un


las gráficas pueden dar información de la posición en determinado tiem-
movimiento uniforme. Por tanto, si un movimiento es uniforme, su gráfica de
posición-tiempo debe ser una línea recta.

Se le conoce como pendiente al grado de inclinación de una línea recta. Mientras la


po, la velocidad y la aceleración de un objeto.
recta esté más inclinada, mayor será su pendiente; sin embargo, cuando es horizontal,
su pendiente vale 0. Además, el grado de inclinación de una recta es el cociente de los
incrementos ∆x/∆t. ¿Recuerdas la variable física que relaciona el cambio de posición
con respecto al tiempo? En efecto, es la velocidad. Por tanto, podemos concluir que:

La pendiente de la gráfica que representa posición contra tiempo es igual a la


velocidad.

x (cm) x (cm)
Página 42
Orientaciones didácticas
x2

x2 – x1

x1 Es primordial que los alumnos relacionen la parte matemática con la


t1 t2
t (s) t (s)
física: aquí se ve el concepto matemático pendiente de una recta, el cual
permite ver a la velocidad gráficamente. Analice con los escolares las
t2 – t1
Gráfica 1.2 Relación de distancias entre dos puntos, en dirección horizontal Gráfica 1.3 Gráfica x – t que representa el movimiento de
(Δt) y en dirección vertical (Δx). cinco objetos.

42 gráficas para que observen lo que indica cada una de las rectas.
42 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 42 08/10/18 12:56 p.m.

28 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 43
Secuencia 3 B1

En la gráfica 1.3 se presenta el movimiento de cinco objetos. Todas son rectas, pues

Orientaciones didácticas
representan movimientos uniformes. La línea café tiene la misma posición para cada
tiempo; es decir, su pendiente es igual a 0 (igual que su velocidad) y dicho objeto no
se mueve. Las rectas roja y verde cuentan con la misma pendiente, de manera que los
objetos correspondientes se mueven con la misma velocidad. La línea morada tiene

Pregunte a los escolares qué es el marco de referencia.


una pendiente menor que las líneas roja y verde, por tanto, su velocidad es menor. ¿Qué
significa la recta amarilla? Averígualo.

Dos trenes con movimiento uniforme


Dos trenes se mueven en vías rectas y paralelas, pero en sentidos opuestos. En la
figura se muestran dos instantáneas de momentos diferentes.

12:15

Solucionario
−3 000

−2 500

−2 000

−1 500

−1 000

0m

1 000

2 000

3 000
−500

1 500

2 500
500

12:19 1. Es una línea recta.


Evidencia del movimiento
a) En la pendiente de la recta.
1 000
−3 000

−2 500

−2 000

−1 500

−1 000

−500

0m

1 500

2 000

2 500

3 000
500

de dos trenes en vías rectas


y paralelas, pero en sentidos
opuestos.

1. Puesto que su movimiento es uniforme, ¿cómo es la forma de sus gráficas de


posición contra tiempo?
2. El tiempo de los dos trenes ∆t= 12:19-12:15 = 4 s.
a) ¿En que difieren las gráficas de los dos trenes?

Tren rojo: ∆x=1 000 m –(–3 000 m) = 1 000 m + 3 000 m = 4 000 m,


2. Calcula la velocidad de ambos trenes. Determina primero Δx y Δt y luego calcu-
la el cociente Δx/Δt. ¿Qué signo tienen las velocidades? ¿Cómo interpretas este
resultado?
3. Elabora las gráficas posición contra tiempo de ambos trenes.
4. Elige la opción que cumpla la siguiente conclusión.
Cuando un objeto con movimiento uniforme tiene una velocidad negativa,
la pendiente de su recta va hacia (arriba/abajo).
4 000 m
v= = 4 000 m/s
5. Comparte tus respuestas con un compañero y tu profesor.

Las gráficas son una de las herramientas matemáticas más importantes. Se emplean 4s
para visualizar la relación entre dos grupos de datos, por ejemplo, la producción de pe-
tróleo por año, la relación entre precio y la cantidad de producto, o entre temperatura

–1 000 m
y tiempo. Aparecen en los periódicos, noticiarios y otros textos; por ello, es necesario
interpretarlas correctamente. El primer paso es identificar qué representa la gráfica

Tren azul: ∆x = 2 000 m –(3 000 m) = –1 000 m, v = 4 s = –250 m/s


para poder entender sus datos.

43
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 43

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 43 08/10/18 12:56 p.m.


El signo de las velocidades indica el sentido en el que se mueven los
trenes.
B1 Secuencia 3 3.
x
x (m)
Como puedes apreciarlo en las actividades anteriores, las gráficas aportan
7
mucha información sobre el movimiento de un objeto. Por ejemplo, en las
6
5 de posición contra tiempo, ahora sabes que una línea recta representa un
4 movimiento uniforme cuya pendiente es la velocidad y donde un punto

4 000
3
dado indica la posición del objeto en el tiempo correspondiente. Si la recta
2
1 está más inclinada, significa que el objeto se mueve más rápido. Además

3 000
t (s) descubriste que si está inclinada hacia abajo, su pendiente, es decir, la
–1 1 2 3 4 5 6 7 8
velocidad del objeto es negativa, como en la gráfica 1.4, de la cual puede
afirmarse que:
Gráfica 1.4 Gráfica x – t de un objeto con
movimiento uniforme.
• El objeto tiene movimiento rectilíneo uniforme.
• Su velocidad es negativa. 2 000
• En el instante t = –1 s, su posición era x = 3 m.
• Su velocidad se representa como v = –0.5 m/s.
• Cuando el tiempo es t = 5 s, su posición es x = 0 m.
1 000
• El movimiento total ocurre en un intervalo de tiempo Δt = 9 s y su desplazamiento
total es Δx = 4.5 m. 0 t
¿Hay algo más que pudieras afirmar con base en la gráfica? Comenta con tu profesor.
1 2
La gráfica de posición contra tiempo de un objeto con -1 000
movimiento no uniforme
Si contamos con poca información sobre las posiciones y los tiempos de un objeto en
movimiento, entonces, no podemos definir con certeza cómo se está moviendo. Por
-2 000
ejemplo, cuando un cohete espacial despega, toma un par de minutos para alcanzar
una altura de 45 km. Con esa información podemos calcular la velocidad del cohete -3 000
-4 000
como si fuera un movimiento uniforme: 45 000 m / 120 s = 375 m/s. Sin embargo, no
se trata de un movimiento de este tipo, de modo que no es adecuado pensar que el co-
hete recorrió 375 m cada segundo. Debemos recordar que si el movimiento de un objeto
no es uniforme, su velocidad no es constante, es decir, cambiará en algún momento.

x (km)
El despegue de un cohete espacial

4. La pendiente va hacia abajo.


45 Material: regla de un metro, un riel o canaleta de aluminio,
canica, cronómetro, cámara (opcional).
30 Un cohete espacial experimenta diferentes etapas du-
rante su despegue hasta llegar a cierta altura. El despegue
20 comienza cuando el cohete abandona la plataforma, y su
altura aumenta con el tiempo.
10
5
En la gráfica se representa su movimiento desde que
t (s) despega hasta que alcanza una altura de 45 km, lo cual dura
10 50 100 120 2 min. En color rojo se muestra el movimiento del cohete,
Representación del suponiendo que es uniforme; en azul, se presenta una gráfica
movimiento de un cohete
del movimiento real no uniforme.
espacial desde el despegue

Páginas 44 y 45
hasta que alcanza 45 km 1. Responde las siguientes preguntas:
de altura. En rojo, si el a) Cuando el tiempo es t = 50 s, ¿qué posición tiene el cohete según la gráfica
movimiento fuera uniforme;
roja? ¿Y con la azul?
en azul, el movimiento real.

44 44 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Solucionario
SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 44 08/10/18 12:56 p.m.

1. a) Para la gráfica roja, 19 km; para la azul, 10 km.


Secuencia 3 B1
b) Para la gráfica roja, 92 s; para la azul, 105 s.
b) ¿Cuánto tiempo transcurre desde el despegue hasta que alcanza una altura
de 35 km, según cada una de las gráficas?
c) ¿Qué velocidad tendría el cohete si se moviera uniformemente?
c) 0.375 km/s = 375 m/s
d) Compara los dos tipos de movimiento del cohete (azul y rojo). Utiliza los con-
d) R. M. La línea roja se desplaza uniformemente: cada segundo
recorre la misma distancia. Con la azul, el cohete se desplaza más
ceptos de posición y tiempo.

2. Reproduce un movimiento uniforme con las mismas características que el movi-


miento representado por la línea roja en la gráfica. Primero, cambia los kilóme-
tros por centímetros y divide entre 10 el tiempo.
lento: tiene un menor desplazamiento en los primeros segundos,
Después, coloca un riel en posición horizontal y empuja una canica para repro-
ducir el movimiento rectilíneo uniforme que se representa en la gráfica. Toma un
par de fotos en distintos momentos (poniendo a la vista un cronómetro) y calcula
la velocidad real de tu canica. Si no cuentas con cámara, haz dos dibujos que mues-
pero al pasar el tiempo va aumentando el desplazamiento.
3. R. L.
tren dos momentos diferentes.

3. Compartan en grupo la experiencia. ¿Qué dificultades se presentaron y cómo


las resolvieron?

Mi desempeño
Mi desempeño
1. a) En el primero, el desplazamiento es el mismo para un mismo paso
1. Con base en lo que has revisado en esta secuencia, intenta responder las siguien-
tes preguntas con un compañero:
a) ¿Qué características presenta la velocidad en un movimiento uniforme?, ¿y
de tiempo; en el segundo esta propiedad no se cumple.
b) Representa la forma en que un objeto se mueve y qué tanto avan-
en uno no uniforme? Mencionen al menos tres.
b) ¿Qué información presenta una gráfica de posición contra tiempo?, ¿a cuál
eje corresponde cada variable?
2. Identifiquen dos aspectos que pueden mejorar en su desempeño en esta asig-

za en cada paso del tiempo. El eje horizontal refiere al tiempo y


natura: piensen, por ejemplo, si pueden hacer esquemas, o dibujos para com-
prender mejor los conceptos. Compartan algunas ideas.

45 el vertical, a la distancia.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 45

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 45 08/10/18 12:56 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 29


Página 46
B1 Secuencia 3

Aceleración

A qué se refiere
Ignición. Inicio de un
Cuando se planea el despegue de un cohete espacial se hace un conteo desde meses
o años antes: el 0 en el tiempo es la ignición, es decir, el momento en que se pierde
contacto físico con la Tierra. A partir de ahí, el cohete avanza hacia arriba aleján-
Orientaciones didácticas
Pregunte a los alumnos ¿Qué es la velocidad? ¿Qué es la aceleración?
proceso de combustión. dose del suelo. Tarda entre 5 y 10 segundos en sobrepasar por completo la torre
de lanzamiento que puede tener una altura mayor a los 100 m. Podríamos decir que,
en promedio, avanza unos 15 m cada segundo. Sin embargo, cuando lleva una altura
de 45 km, unos 2 minutos después del despegue, el cohete alcanza una velocidad de

¿Cuál es la diferencia entre velocidad y aceleración?


más de 5 000 m/s. La velocidad cambia mucho y en poco tiempo. ¿Es posible describir
estos movimientos? Claro que lo es: los movimientos donde la velocidad cambia con
el tiempo (velocidad no constante) son llamados movimientos acelerados.

Identificación del movimiento acelerado


1. Observa las siguientes imágenes y explica por qué se trata de movimientos ace-
lerados.

Solucionario
1. R. M. Ninguno de ellos se encuentra en movimiento con velocidad
constante. La montaña rusa aumenta la velocidad mientras cae el
carro y disminuye mientras sube; en el columpio pasa algo parecido.
La bailarina podría estar girando a una misma rapidez, pero al cam-
2. Comenta con algún compañero tus respuestas. Escriban sus interpretaciones de
las imágenes y comparen lo que observaron.
biar de dirección cambia de velocidad. Por último, difícilmente una
En un movimiento acelerado, el desplazamiento por unidad de tiempo no es cons-
tante, por lo que la velocidad cambia con el tiempo. ¿Será posible conocer la velocidad
gaviota permanecerá con velocidad constante: tendrá que aumentar
la velocidad al cazar algún pez o disminuirla para mantenerse en el
en un instante preciso?

46
46 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 46 08/10/18 12:56 p.m.


aire o cambiar de dirección para evitar algún predador.

Secuencia 3 B1

La velocidad instantánea de un objeto con


movimiento acelerado
Observa la gráfica posición-tiempo de la figura 1.16, que
3.0 s
Página 47
Orientaciones didácticas
corresponde a un movimiento no uniforme. En este caso se 0 10 20 cm
30 40 50
trata de una canica rodando por un riel recto e inclinado. Ima- 60 70 80 90

gina que queremos saber cómo se estaba moviendo la canica


justo en el momento representado en la imagen; veamos con

Pida que observen la gráfica y que la interpreten con base en la lectura.


detalle la gráfica 1.5, correspondiente a este movimiento, en 1.16 Ejemplo de movimiento no uniforme: una canica rodando
por un riel inclinado.
ese instante de t = 3 s.
Podríamos decir que, si agrandamos la gráfica, ésta parece
una sección recta como en un movimiento uniforme. A partir

El análisis gráfico indica cómo es el movimiento.


de esto, podemos saber la velocidad midiendo su pendiente. Si
repetimos esto en otros puntos de la gráfica, podríamos obtener la velocidad s (m)
en cada instante. Pero, ¿cómo se puede medir la velocidad instantánea en 70
un experimento? 60
Si dejamos rodar una canica por una superficie lisa y perfectamente 50
40
pulida en posición horizontal, se moverá con velocidad constante. Si ahora 30
soltamos una canica sobre un plano inclinado y después permitimos que 20
continúe rodando por la misma superficie horizontal, el valor de su velocidad 10
t (s)
en esta última etapa será igual al que tenía justo al momento de llegada al 1 2 3 4 5 6 7 8
punto más bajo del plano inclinado, es decir, la velocidad instantánea al tocar
la superficie. Si esto lo repetimos en diferentes alturas del plano inclinado,

Página 48
podríamos obtener la velocidad instantánea en cada uno de esos puntos.
A
Experimentalmente, se emplearía un riel y se medirían los tiempos de
caída (figura 1.17). Cuando el tiempo es t = 0 s, se suelta la canica desde la
posición x = 0 cm; en el tiempo t = 4 s y la posición x = 40 cm, colocaría-

Orientaciones didácticas
mos el riel horizontal. Cuando la canica circule por el riel, su movimiento B
será uniforme y podremos calcular el valor de la velocidad por medio del
cociente Δx/Δt, cuyos valores son medidos en el marco de referencia azul
(regla y cronómetro azules). La medición de esta velocidad correspondería

Pregunte a los escolares qué se necesita saber para trazar una gráfica.
con la velocidad del instante t = 4 s. Para obtener velocidades en otros
instantes, debe repetirse el experimento colocando el riel horizontal a Gráfica 1.5 Gráfica x - t del movimiento de la
canica sobre el riel. A) Detalle del instante
diferentes alturas.
t = 3. B) Acercamiento donde la curva parece
una línea recta.
0.0 s

0.0 s
0

Solucionario
10
20
30
4.0 s 40
50 0 10 20 30 40 50 60 70 80 cm
60
cm

1.17 Experimento que permite medir velocidades instantáneas de un objeto con movimiento no uniforme.
2.
47 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 47 x (dm) v (dm/s)
SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 47 08/10/18 12:56 p.m.
6 3.0
5 2.5
4 2.0
B1 Secuencia 3
3 1.5
La canica sobre el plano inclinado
1. Lee el siguiente texto. 2 1.0
En un laboratorio de Física se realizó el siguiente experimento: se dejó rodar una 1 0.5
canica sobre un plano inclinado, se midieron las posiciones y se calcularon las ve-
locidades instantáneas para diferentes tiempos. Los resultados se muestran en la
siguiente tabla:
t (s) t (s)
Tiempo (s) Posición (dm)
Velocidad
1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8
instantánea (dm/s)
0 0.00 0.0

3. a) No es un movimiento rectilíneo uniforme; si lo fuera, la gráfica


1 0.25 0.5
2 1.00 1.0
3 2.25 1.5
4 4.00 2.0

de la posición sería una línea recta y la de la velocidad sería una


5 6.25 2.5

x (dm) v (dm/s)

línea horizontal.
b) Aumenta.
t (s)

c) Que representa una línea recta.


t (s)

Ejemplo de gráficas. a: posición (dm) contra tiempo (s). b: velocidad (dm/s) contra tiempo (s).

2. Con base en la tabla, traza las gráficas de posición contra tiempo y de velocidad
contra tiempo.
3. Con base en las gráficas, responde las siguientes preguntas:
d) 0.5 dm/s
a) A partir de la gráfica posición contra tiempo, indica si se trata de un movi-
miento rectilíneo uniforme. ¿Qué elementos te permiten saberlo?

b) Analiza la segunda gráfica, ¿cómo cambia la velocidad en relación con el tiempo?


e) Sí, porque aumenta lo mismo cada segundo.
c) ¿Qué elementos de la segunda gráfica te permiten saber si la velocidad cam-
bia de manera constante con el tiempo? ¿Por qué? f) Comparando el punto inicial con el punto final de la gráfica de velo-
cidad. El tiempo transcurrido es el número de segundos sobre el
d) ¿Cuánto aumenta la velocidad cada segundo?
e) ¿Dirías que el cambio en la velocidad es uniforme? ¿Por qué?

48 eje horizontal en el que se marca el total del tiempo transcurrido.


48 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 48 08/10/18 12:56 p.m.

30 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 49
Secuencia 3 B1

f) ¿Cómo determinarías el cambio en la velocidad inicial, velocidad final y el

Orientaciones didácticas
tiempo transcurrido?

4. Comenten las características de este movimiento con el profesor.

Movimiento uniformemente acelerado


Un movimiento es rectilíneo uniforme si la velocidad es constante, es decir, no cambia.
Pregunte ¿Qué es un movimiento uniforme? ¿Qué es un movimiento uni-
Pero si la velocidad tiene cambios, se dice que el movimiento es acelerado:

La aceleración es el cambio de la velocidad por unidad de tiempo.


formemente acelerado? ¿Por qué hay que compararlos? Aclare las dife-
La tabla de la actividad anterior muestra que la velocidad de la canica cambia cada
segundo, por lo que su movimiento es acelerado. Pero además, éste cambio es uniforme,
es decir, la velocidad aumenta constantemente 5 cm/s cada segundo. En estos casos, se
dice que el movimiento es uniformemente acelerado.
rencias en las unidades, por ejemplo, en la velocidad son: km/h, km/s,
El cambio de la velocidad, denotado con Δv (delta v), es la diferencia entre la velocidad
final (v f ) y la velocidad inicial (vi):

Δv = v f – vi .
m/s, etcétera, y para la aceleración son: km/h2, km/s2, m/s2, etcétera.
Si se divide entre Δt = tf – ti, que es el tiempo en el que cambia la velocidad, se obtiene

v –v
a = Δv
Δt
= tf – t i

Solucionario
f i

que es la expresión matemática de la aceleración de un movimiento uniformemente


acelerado.
Por ejemplo, imagina que un barco sale de un puerto con una velocidad de 15 km/h
y ésta aumenta uniformemente hasta alcanzar los 45 km/h después de 15 min. Observa
que vi = 15 km/h, vf = 45 km/h, ti = 0 h y tf = 15 min = 0.25 h. Así, la aceleración del barco es 1. a) 0.5 dm/s2
a = Δv = 45 km/h – 15 km/h
= 300.25
km/h
= 120 km/h2.

b) 0.5 dm/s2
Δt 0.25 h – 0 h h

La canica sobre el plano inclinado: cálculo de aceleración

c) 0.5 dm/s2
1. Con base en los datos de la tabla de la página anterior, calcula la aceleración en
cada uno de los siguientes intervalos de tiempo:
a) De ti = 1 s a tf = 2 s b) De ti = 0 s a tf = 4 s c) De ti = 3 s a tf = 5 s
2. ¿Existen diferencias entre los tres resultados? ¿Por qué?

2. No, porque es un movimiento uniformemente acelerado.


3. Compáralos con un compañero y compártanlos con el profesor.

Si encontraste el mismo resultado en los tres cálculos, estás en lo correcto. Es más,


si eligieras otro intervalo de tiempo, encontrarías el mismo valor de a; ¿por qué es así?

49
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 49

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 49 08/10/18 12:56 p.m.

Páginas 50 y 51
B1 Secuencia 3 Orientaciones didácticas
Similitudes entre movimiento uniforme y movimiento
uniformemente acelerado
¿A qué corresponde que el término uniforme aparezca en ambos tipos de movimiento?
Haga hincapié en la tabla 1.2, que compara los dos movimientos. Pida
a los escolares que analicen la tabla y las gráficas para que reconozcan
El movimiento uniforme hace referencia al tipo de cambio de la posición; mientras
que el movimiento uniformemente acelerado alude al tipo de cambio en la velocidad.
Por ello, es posible encontrar una relación proporcional en ambos casos:
• Cuando la velocidad es constante, el desplazamiento es proporcional al tiempo.

las características de ambos tipos de movimiento. También puede reco-


• Cuando la aceleración es constante, el cambio de velocidad es proporcional al tiempo.

Tabla 1.2 Similitudes entre los dos tipos de movimiento


Movimiento uniforme Movimiento uniformemente acelerado

mendar que visiten este enlace: http://www.edutics.mx/wv4 (consulta:


La posición cambia uniformemente, así que el La velocidad cambia uniformemente, así que el
valor de la velocidad es constante. En otras valor de la aceleración es constante. En otras
palabras, la razón del desplazamiento en el palabras, la razón del cambio de velocidad en el
tiempo es constante: tiempo es constante.

13 de noviembre de 2018). En éste se habla acerca de los movimientos


Δx Δv
v = Δt a = Δt
Para ti = 0, t (cualquier instante durante el
Para ti = 0, t (cualquier instante durante el
movimiento), v (la velocidad instantánea en
movimiento), x (la posición en cualquier punto
cualquier punto de la trayectoria) y vi = v0 (la
de la trayectoria) y xi = x0 (la posición inicial),
velocidad inicial), tenemos:

rectilíneo uniforme y uniformemente acelerado.


tenemos:
(x – x0) (v – v0)
v= a= t
t

De lo anterior obtenemos la ecuación de De lo anterior obtenemos la ecuación de


movimiento: movimiento:

x = x0 + vt. v = v0 + at.

La gráfica de posición contra tiempo es: La gráfica de velocidad contra tiempo es:

Solucionario
s v

1. a) Tiene el mismo esquema, pero cambian las magnitudes físicas de


∆x ∆v
∆x ∆v
v= a=
∆t ∆t

∆t
t t
distancia, velocidad y tiempo.
∆t

Comparación entre movimiento uniforme y uniformemente acelerado


a) R. M. Una persona deslizándose en patines sobre hielo.
b) R. M. La caída de una canica.
1. Lee los siguientes puntos y responde.
a) Observa con detalle la tabla 1.2. Describe las similitudes y diferencias entre
ambos casos.

50 50 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

c) 12/3 = 4 → a → Cambio de velocidad en tres minutos; 22 – 10 =


SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 50 08/10/18 12:57 p.m.

12 → ∆v – Cambio de velocidad por minuto; 7 – 4 = 3 → ∆t →


Secuencia 3 B1 Intervalo de tiempo.
b) Idea una situación hipotética de un cuerpo con movimiento uniforme.
Describe la situación y construye una tabla con valores de desplazamientos,
tiempos y velocidades que correspondan con este tipo de movimiento.
2. a) Para que sea movimiento uniforme se necesita que la distancia
recorrida sea la misma a mismos intervalos. En el movimiento
c) Idea una situación hipotética de un cuerpo con movimiento uniformemente
acelerado. Describe la situación y construye una tabla con valores de velocida-
des y tiempos.
d) Imagina que un bote alcanza una velocidad de 10 km/h cuando ti = 4 min, y

uniformemente acelerado, la distancia va creciendo de manera


cambia a 22 km/h cuando tf = 7 min. Relaciona las siguientes columnas según
corresponda.

12/3 = 4 a Intervalo de tiempo

22 – 10 = 12

7–4=3
Δt

Δv
Cambio de velocidad en 3 minutos

Cambio de velocidad por minuto


constante en el mismo intervalo.
2. Comparte con algún compañero tus resultados.
a) Comenten con el grupo cuáles son los elementos que debe contener la situa-
ción hipotética para asegurar que se trata de un movimiento uniforme y de
b) R. L.
un movimiento uniformemente acelerado.
b) Anota tus conclusiones y discútanlas en grupo.

Otras particularidades de la aceleración


El movimiento acelerado es bastante común; por ejemplo, un avión acelera hasta
alcanzar una velocidad que le permita elevarse, para poner en marcha un coche se
acelera, cuando se patea un balón de futbol se está acelerado. El movimiento uni-
formemente acelerado es el caso más simple de todos los movimientos acelerados;
existen muchas formas más en las que la velocidad varía.
Anteriormente se comentó que el concepto de aceleración corresponde al cambio
de velocidad por unidad de tiempo; por ello, tiene unidades de velocidad sobre tiempo,
es decir (km/h)/h o (m/s)/s. En las unidades del Sistema Internacional de Unidades (SI)
(donde la longitud se mide en metros y el tiempo en segundos), la aceleración se reduce
a m/s2, pero no debes olvidar que en realidad es (m/s)/s.
Los frenos de un coche también funcionan como un acelerador pues su función es
cambiar la velocidad, sólo que en lugar de aumentarla, la disminuyen. En estos casos,
si el sentido de la velocidad es positivo, la aceleración será negativa; por ejemplo, un
auto viaja a 20 m/s y frena con una aceleración constante de –4 m/s2, por cada se-
gundo que pase se restan 4 m/s a la velocidad. Esto quiere decir que un segundo des-
pués de aplicar los frenos, el auto tendrá una velocidad de 16 m/s, 2 segundos después
12 m/s, etcétera.
Una aceleración negativa incluso puede cambiar el sentido de la velocidad como se
verá a continuación.

51
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 51

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 51 08/10/18 12:57 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 31


Página 52
B1 Secuencia 3

27 s Experimenta con la caída libre

Orientaciones didácticas
Material: pelota pequeña, cinta métrica de costurero o flexómetro, cronómetro
digital, cámara de video (puede ser de teléfono).
1. Haz lo siguiente.
a) Pega en una pared lisa la cinta métrica (figura de la izquierda). Apunta la

Pregunte a los estudiantes qué es la caída libre y recuérdeles llevar con


cámara hacia la cinta, coloca el cronómetro entre la cámara y la pared de
manera que se vea claramente pero que no tape la cinta.
b) Toma un video del momento en el que dejas caer la pelota desde el extremo
superior de la cinta. Verifica que sean claras la lectura del cronómetro y la

anticipación el material que van a necesitar para la actividad.


posición de la pelota al poner pausa en diferentes momentos.
c) Con la información de las fotos, elabora una tabla y una gráfica de posición
contra tiempo con al menos 15 puntos.
d) Después, calcula la velocidad instantánea para intervalos de tiempo conti-
Experimento de caída libre. guos (como se muestra en la tabla).
Ejemplo para registrar datos
e) Construye una gráfica de velocidad contra tiempo.
y calcular la velocidad
instantánea. 2. Responde las siguientes preguntas.

Tiempo promedio (s) Posición (cm) Rapidez media (cm/s)

v=
Solucionario
2. a) Movimiento que se observa al dejar caer un cuerpo sin ejercer
v=

v=

a) ¿Qué tipo de movimiento es el de caída libre?


b) ¿Cuál es el valor de la aceleración?
fuerza alguna, sólo actúa la gravedad.
3. Investiga el valor de la aceleración de la gravedad y compáralo con el que obtu-
viste. Revisa que las unidades coincidan.
4. Comenta la experiencia con tus compañeros. ¿Cuáles fueron las dificultades?
¿Cómo las resolviste? Comparen sus resultados.
b) Es la aceleración de la gravedad 9.8 m/s2 a nivel del mar.
Mi desempeño

Mi desempeño
1. Elige una imagen de la página 46 con que le expliques a un compañero el con-
cepto de aceleración; confirma que puedes incluir en tu explicación los concep-
tos de velocidad, tiempo y velocidad instantánea y cambio.
2. Elijan cada una de las siguientes opciones:

1. R. L.
a) movimiento uniforme
b) movimiento uniformemente acelerado
Expliquen ese concepto uno a otro y den realimentación para mejorar su des-
empeño.

2. R. M. Movimiento uniforme, distancia constante a tiempos iguales.


52
52 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 52 08/10/18 12:57 p.m.


Movimiento uniformemente acelerado, velocidad creciente con el
paso del tiempo.
Secuencia 3 B1

Análisis del movimiento por medio de gráficas


Si un cohete despega de la superficie terrestre, su velocidad aumenta progresivamen-

Página 53
te; sin embargo, el cambio de velocidad por segundo, o la aceleración, no es igual. El
movimiento del cohete no es uniformemente acelerado. ¿Cómo se puede estudiar
este tipo de movimientos? Podemos recurrir a las gráficas, no sólo de posición contra
tiempo, sino también de velocidad contra tiempo y de aceleración contra tiempo.

Uso de la gráfica de velocidad contra tiempo


1. Imagina que un objeto se lanza verticalmente hacia arri-
Orientaciones didácticas
ba, alcanza una altura máxima y comienza a caer hasta

Pregunte a los alumnos ¿Cómo saber cuáles valores van en el eje X de una
el punto de inicio. Elegimos un marco de referencia con
el sentido positivo hacia arriba, por lo que la velocidad al
subir es positiva y al bajar negativa. Observa la figura.
2. Analiza la gráfica de velocidad contra tiempo que descri-
be este movimiento y responde las preguntas.
a) ¿Qué sucede con el objeto en el punto a de la gráfica? gráfica y cuáles en el eje Y? ¿Cuál es la diferencia entre una gráfica que
b) ¿El punto b corresponde a una velocidad positiva o
negativa? ¿El objeto se mueve hacia arriba o abajo?

c) ¿El punto c corresponde a una velocidad positiva o


representa velocidad y otra que representa aceleración?
negativa? ¿El objeto se mueve hacia arriba o abajo? Representación de un objeto
que experimenta un tiro
vertical.
d) Señala sobre la gráfica el momento que corresponda
al punto más alto de la trayectoria. En ese instante, la

Solucionario
velocidad vale 0. v (m/s)
e) Usa los puntos a y b para calcular Δv y Δt, y luego la
aceleración a = Δv/Δt. 3

f) Sin calcularlo, ¿cuál es el valor de la aceleración para 2 a

2. a) La velocidad disminuye.
los puntos c y d. 1
b
g) ¿Qué nos dice el signo de la aceleración? t (s)
Gráfica v – t del
0.4 0.5 movimiento de
3. Coteja con algún compañero tus soluciones y discutan 0.1 0.2 0.3
c
–1 un objeto que
cómo y por qué obtuvieron esos resultados. Con ayuda

b) Positiva. Se mueve hacia arriba.


experimenta
–2 d
del profesor, encuentren las respuestas correctas. un tiro vertical.
–3

c) Negativa. Se mueve hacia abajo.


d)
Cuando un objeto cae libremente, su velocidad cambia al mismo ritmo en cada se-
gundo (9.8 m/s aproximadamente). Si sube, su velocidad cambia en el mismo sentido y
razón: el objeto frena 9.8 m/s en cada segundo.

53 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 53


v (m/s)
SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 53 08/10/18 12:57 p.m.

2 a

1
b
t (s)
0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
−1 c

−2 d

e) 5 m/s2
f) −10 m/s2
g) La aceleración actúa en dirección contraria al sistema de referencia.

32 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 54
B1 Secuencia 3

a (m/s2) En un sistema de referencia cuya dirección positiva es hacia

Orientaciones didácticas
arriba decimos que:
9.8 • cuando un objeto sube, tiene velocidad positiva,
• cuando un objeto baja, su velocidad es negativa,
y en ambos casos la aceleración siempre es la misma: a = –9.8

Pida a los estudiantes que describan la gráfica 1.6 y complementen o


m/s2. El signo negativo únicamente nos indica que la acelera-
t (s) ción actúa en dirección contraria al sistema de referencia. Esto
implica que debemos restar 9.8 m/s a la velocidad por cada
segundo que pase, sin importar la dirección del movimiento.

corrijan su respuesta después de haber leído el texto. Haga hincapié


Como sucede con la posición y la velocidad, también es
–9.8
posible graficar la magnitud de aceleración en el tiempo. Si se
trata de un movimiento uniformemente acelerado, el valor de
Gráfica 1.6 Gráfica a – t del movimiento de un cuerpo en la aceleración no cambia con el tiempo, por lo que su gráfica

en la importancia de analizar las gráficas con diferentes factores de un


caída libre.
es una línea horizontal (gráfica 1.6).

Descripción del movimiento mediante gráficas de posición,


velocidad y aceleración contra tiempo
Analicemos la siguiente situación. En un parque de diversiones, un carrito se mueve
sobre un riel como el de la figura 1.18. La parte del riel que se muestra consiste en
dos secciones rectas; una de ellas horizontal (sección m) y la otra inclinada (sección n).
movimiento, como pueden ser posición, velocidad o aceleración.
Considera que el movimiento se presenta en tres etapas:
Etapa 1: inicia de izquierda a derecha. El carrito recorre el segmento horizontal (m).
Etapa 2: sube por la rampa (n) donde su velocidad disminuye hasta detenerse; luego,
comienza a descender de reversa y recorre nuevamente el tramo n.
Etapa 3: de nueva cuenta, el carrito avanza por la sección m (también de reversa), y
termina en el punto de partida.

Sección m
Se
cció
nn
Página 55
Orientaciones didácticas
Aclare que cada gráfica representa en el eje Y algo diferente y lo que no
2
pa

Etapa 1
Etapa 3
Eta
cambia es el eje X donde se considera el tiempo.
1.18 Atracción de un parque de diversiones: carrito sobre riel.

54
54 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 54 08/10/18 12:57 p.m.


Solucionario
1.
Secuencia 3 B1
Información Gráfica x – t Gráfica v – t Gráfica a – t

La posición de un objeto en
En la gráfica 1.7 se describe el movimiento del carrito a través de la x (m)

posición (1.7A), la velocidad (1.7B) y la aceleración (1.7C) contra el tiempo. La A m n

Sí No No
m
gráfica está dividida en tres etapas correspondientes a cada sección del riel.
Etapa 1: sección m en el intervalo t0 a t1. La gráfica 1.7A es una recta
con pendiente positiva, ya que el carrito posee movimiento uniforme con
velocidad positiva. La gráfica 1.7B es una recta horizontal en los valores
un instante dado
t (s)
positivos (velocidad constante). Por último, la gráfica 1.7C tiene valor cero t1 t2 t3
t0
en todo el intervalo, pues la velocidad no cambia (movimiento uniforme). v

La velocidad de un objeto en
Etapa 2: sección n en el intervalo t1 a t2. En la gráfica 1.7A observamos B m n m
una curva ascendente, un punto máximo y una curva descendente. Esto
significa que la velocidad está cambiando. Si analizamos la parte más alta
No Sí No
de la curva, encontramos que la pendiente es cero y corresponde al punto
más alto sobre la rampa donde la velocidad vale cero. La gráfica 1.7B es una
t (s)
un instante
línea recta inclinada hacia abajo, ya que la velocidad cambia uniformemente. t0 t1 t2 t3
Aquí la velocidad pasa de valores positivos a negativos, pues el carrito fue

La aceleración de un objeto No No Sí
deteniéndose poco a poco hasta tener velocidad cero (instante donde la
gráfica cruza el eje del tiempo), para luego comenzar el descenso, donde a
la velocidad es negativa y aumenta en magnitud de manera uniforme. La C m n m
gráfica 1.7C muestra una aceleración constante y negativa.
Etapa 3: sección m en el intervalo t2 a t3. Es similar a la primera, ya que el
movimiento también es uniforme. La gráfica 1.7A, presenta una pendiente t0 t1 t2 t3
t Si el movimiento es uniforme Sí Sí No
negativa (ya que la velocidad es negativa). La gráfica 1.7B presenta una línea
horizontal en los valores negativos porque el carrito se mueve en sentido
opuesto al marco de referencia. Como es un movimiento uniforme, la grá-
fica 1.7C nos demuestra nuevamente que el valor de la aceleración es cero.

Identificación de información en gráficas Gráfica 1.7 A) posición;


1. Valora si la información que se solicita puede ser obtenida con cada uno de los B) velocidad; C) aceleración
contra el tiempo.
tipos de gráficas (x – t, v – t, a – t). Escribe sí o no, según corresponda.

Información Gráfica x – t Gráfica v – t Gráfica a – t


La posición de un
objeto en un
instante dado
La velocidad de un
sí no no
Página 56
Orientaciones didácticas
objeto en un
instante

La aceleración de
un objeto

Si el movimiento es
uniforme Pregunte a los escolares ¿Qué es un lenguaje verbal? ¿Qué es un len-
guaje algebraico? ¿Cuál es la diferencia entre un lenguaje verbal y uno
2. Comenten sus resultados en grupo y revisen el ejercicio con apoyo del docente.

55
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 55

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 55 08/10/18 12:57 p.m.


algebraico?

B1 Secuencia 3
Mi desempeño
Cómo describir el movimiento en diferentes lenguajes
Para describir el movimiento hemos empleado diferentes lenguajes: verbal, algebraico
y gráfico. Durante el curso, seguiremos utilizando el gran potencial de las matemáticas
al representarlas e interpretarlas por medio de otros lenguajes.
1. a) La de una línea recta.
b) Velocidad: cambia la distancia con respecto al tiempo; acelera-
En la figura 1.19 se muestra el ejemplo de un cohete que despega de la Tierra y viaja
a Marte. Este movimiento puede ser descrito en diferentes lenguajes.

Verbal x Gráfico

ción: cambia la velocidad con respecto al tiempo.


1. Al despegar, el cohete parte del reposo y
presenta un movimiento acelerado.
2. Cuando se aleja de la Tierra, apaga sus
motores y viaja con movimiento rectilíneo

c) Movimiento rectilíneo uniforme: patinar; movimiento uniforme-


t
uniforme.
v
3. Al llegar a Marte, enciende sus motores y
disminuye su velocidad hasta detenerse

a
t
mente acelerado: caída libre.
Algebraico
1. Al despegar: v = at (movimiento
acelerado)
2. En el viaje interplanetario: x = x0 + vt
(movimiento rectilíneo uniforme) t
3. Al llegar a Marte: v = v0 – at
(movimiento acelerado)

1.19 Descripción del movimiento en los lenguajes verbal, algebraico y gráfico.

En una inmensidad de ámbitos, el estudio del movimiento es muy importante. El


análisis de las placas tectónicas, los deportes o la señal eléctrica en el sistema nervioso
son algunos ejemplos en donde su estudio es relevante. Tal vez lo más importante de
esta secuencia es entender que el acercamiento científico al estudio de los fenómenos
naturales nos permite explicar, predecir y mejorar nuestra vida. El caso del movimiento
nos ha acercado además a otros mundos.

Mi desempeño
1. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
a) ¿Qué forma tiene la gráfica de posición contra tiempo de un movimiento
rectilíneo uniforme?
b) Considerando los conceptos de velocidad y aceleración, y describe qué mag-
nitud es la que cambia en cada caso.

56 56 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 56 08/10/18 12:57 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 33


Página 57
Secuencia 3 B1

c) Da un ejemplo de tu contexto de movimiento rectilíneo uniforme y movi-


miento uniformemente acelerado.
2. Identifica cuál lenguaje para representar movimiento (verbal, gráfico o algebrai-
co) es más fácil de comprender para ti. Busca a un compañero que haya elegido

Cierre
otro lenguaje y pide que te explique por qué es así para él.

1. Lee la siguiente información.

Orientaciones didácticas

Cierre
Más de 5 millones de per-
sonas usan diariamente

Pregunte a los escolares ¿Conocen algún metro? ¿Se han subido a alguno?
el metro de la Ciudad de
México, el cual tiene una
red de más de 200 000 km
distribuidos en 12 líneas y
cuenta con casi 400 trenes
con una capacidad de 1 500
pasajeros cada uno. Cada
tren está compuesto por

Solucionario
nueve carros. A pesar de la
capacidad del metro, las ne-
cesidades de movilidad de
los habitantes de la ciudad

2. a) 3333.33 trenes.
lo han sobrepasado.

2. Discutan en grupo y comenten con el profesor.


a) ¿Cuántos trenes llenos son necesarios para transportar a 5 millones de pasajeros?
b) ¿Crees que sea seguro llenar un tren?
c) ¿Cuál es la relevancia del transporte público de calidad?
b) R. M. No.
d) ¿Qué tipos de movimiento presenta este medio de transporte al trasladarse de
una estación a otra? Explica tu respuesta.
e) Con base en una mejor comprensión sobre el movimiento del metro, es posible
mejorar la calidad del servicio. Explica cómo sería posible lograrlo.
c) R. M. La puntualidad y comodidad durante el viaje.
d) Movimiento acelerado.
3. A partir de la siguiente información, elabora una explicación algebraica y gráfica del
movimiento del metro entre dos estaciones.

La distancia entre dos estaciones es de 1 000 m y su velocidad máxima es de 60 km/h.

e) R. M. Mayores líneas del metro y más trenes.


Su aceleración es de 5(km/h)/s cuando arranca y de –5(km/h)/s cuando frena, lo que
significa que cada segundo su velocidad cambia en 5 km/h.

4. Comenten en grupo y con su profesor en qué otras situaciones es relevante el estu-

3.
dio del movimiento.

57
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 57

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 57 08/10/18 12:57 p.m. v


35
30
25
20
15
10
5
t
1 2 3 4 5 6 7

34 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Secuencia 4
B1
Fuerza Inicio (p. 58)

Prepararse para la secuencia La actividad de inicio retoma lo que los


estudiantes vieron en las secuencias 2 y
Aprendizaje esperado: Al finalizar la secuencia, los alumnos 3 que tratan sobre el movimiento de los
serán capaces de describir, representar y experimentar la fuer- objetos.
za como la interacción entre objetos y reconocer distintos tipos
de fuerza.
Desarrollo (pp. 59 a 73)
Conceptos: Interacción, fuerza, dirección, sentido, magnitud,
vector, paralelogramo, fricción, masa y aceleración. Comparta con los alumnos las nociones
de fuerza y tipos de fuerza; hágalo con
Habilidades: Analizar, comparar, inferir, generalizar. base en situaciones que conozcan, hayan
experimentado o visto.
Actitudes: Al realizar las actividades, los escolares desarrollan A lo largo de la lección se formaliza
actitudes de búsqueda activa y crítica de información. Además, el concepto de fuerza y se sugiere que el
se promueven actitudes para valorar y cuidar el medioambiente. alumno experimente con distintos tipos:
fuerza de contacto y fuerza a distancia.
Antecedentes: En la secuencia 3 describieron los conceptos de
velocidad y aceleración: ya comprenden la variación de la ve-
locidad en un intervalo determinado (es decir, la aceleración). Cierre (p. 73)

La actividad de cierre permitirá que los


alumnos hagan un diagrama de fuerzas
para el movimiento de un dron.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 35


B1 Secuencia 4
D ESCRIBE, REPRESENTA Y EXPERIMENTA LA FUERZA COMO LA INTERACCIÓN ENTRE OBJETOS
Página 58
Y RECONOCE DISTINTOS TIPOS DE FUERZA

Fuerza
El universo está cambiando continuamente. Algunas transformaciones tienen que
ver con el movimiento, por ejemplo, los planetas giran alrededor del Sol, los colibríes
vuelan como suspendidos en el aire, una manzana madura cae de un árbol, el agua
Inicio
fluye de las montañas al mar, etcétera. Una tarea de la Física que estudiarás en esta

Orientaciones didácticas
secuencia es la causa de los movimientos.

Movimiento de objetos

Solicite a los estudiantes que revisen el material que necesitarán en


Inicio

Material: un balín de acero, un clavo, una hoja de papel, una regla, tijeras
y dos imanes.
1. Sigue los pasos y describe lo que observas en cada uno.
a) Coloca el balín sobre una superficie horizontal y plana, empújalo
levemente para que se mueva.
• ¿Necesitas empujarlo todo el tiempo para que siga avanzando?
la actividad y que lo lleven en parejas. Mencione que deben seguir los
pasos que ahí se describen para que puedan llegar a una conclusión. Al
• ¿Qué sucede si no dejas de empujar el balín mientras se mueve?
• ¿Podrías hacer que el balín avance lentamente si lo empujas todo
el tiempo?
b) En la hoja de papel, dibuja un muñeco de aproximadamente 10 cm

final de la actividad, pida que comparen sus respuestas con otra pareja
de alto y recórtalo. Ponlo acostado sobre la mesa. Frota la regla en
tu cabello por un minuto y acércala lentamente a la cabeza de la
figura de papel. Sin que haya contacto entre el papel y la regla,
Material para trata de poner de pie al muñeco. ¿Qué sucede?

y después, en plenaria, den a conocer sus conclusiones.


el movimiento
c) Coloca el clavo sobre la mesa y acerca el imán lentamente a la punta sin tocarlo,
de los objetos.
tratando de que el clavo quede en posición vertical. ¿Qué observas?
d) Pon el balín en una superficie horizontal y plana, y acerca el imán (sin que se
toquen) para ponerlo en movimiento.
• ¿Necesitas tener cerca el imán todo el tiempo para que continúe avanzando?
• ¿Qué sucede si acercas el imán al balín mientras se está moviendo?
• ¿Podrías hacer que el balín avance lentamente manteniendo cerca el imán todo
el tiempo?
e) Coloca un imán sobre la mesa y usa el otro para moverlo sin que hagan contacto.
Trata de “jalarlo” y “empujarlo”.
2. En los casos anteriores se produjeron diferentes cambios en el movimiento, según

Página 59
la indicación. Analízalos y haz lo siguiente.
a) Escribe para cada caso qué tipo de movimiento se produjo en los objetos.
b) Indica qué produjo el cambio de movimiento.
3. En equipo, comparen sus respuestas. ¿Qué diferencias y semejanzas encontraron?,
¿a qué se debe?

xx
58
58 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 58 08/10/18 12:57 p.m.


Desarrollo
Orientaciones didácticas
Secuencia 4 B1 Pregunte ¿Qué es una interacción? ¿Qué es una fuerza? Pida que escri-
El cambio y las interacciones
ban las respuestas. Después de leer el texto, solicite que regresen a sus
Desarrollo

Los cambios de la actividad anterior se deben a algo externo al objeto que provocó

respuestas, las corrijan y las complementen.


su estado de movimiento. Hubo una acción que se ejerció entre dos o más objetos, y
a eso se le llama interacción.
Cuando una mariposa vuela, sus alas interactúan con el aire; cuando caminas, tus
zapatos interactúan con el suelo. Ya que los cambios en los objetos no se producen de

En plenaria genere una discusión sobre la actividad “Clasificación


manera independiente al entorno, puedes concluir que los cambios en todo lo que te
rodea se deben a interacciones constantes.
Se pueden distinguir dos tipos de interacciones: en unos objetos hubo contacto entre
sí (empujar el balín con el dedo); se les llama interacciones de contacto. En otros (como

de fuerzas”.
el imán o la regla de plástico) la interacción se llevó a cabo sin que se tocaran; se llaman
interacciones a distancia. ¿Puedes mencionar otros ejemplos?

Clasificación de fuerzas
1. Haz dos listas: en la primera escribe todas las interacciones de contacto y en la
segunda, anota todas las interacciones a distancia de la actividad de inicio.
2. Escribe otros ejemplos de interacciones.
Una clase antes, recuerde a los estudiantes que deberán llevar el
3. En parejas comparen las dos listas y los ejemplos. Complementen sus resultados
con lo que cada uno escribió y preséntenlos ante el grupo.
material de la actividad “Análisis de fuerzas”.
Para producir un cambio en el estado de movimiento de un objeto es necesario que
exista alguna interacción con otro. Mientras más intensa sea esa interacción, su efecto
será mayor en el movimiento. Lo mismo sucede con la deformación, tal como puedes
observarlo al jalar una liga: mientras más la estires, más se deformará. El efecto de una

Solucionario
interacción es siempre como el efecto de un jalón o un empujón: un imán “jala” al clavo;
la regla “jala” a los papelitos; un imán puede “empujar” a otro sin tocarlo, etcétera. Al
resultado de las interacciones se le llama fuerza. La intensidad de la interacción produce
una fuerza con mayor o menor magnitud.

1. R. M. Sin contacto → Frotar la regla → Imán; Contacto → Empujar


Seguramente más de una vez has escuchado la palabra fuerza fuera del contexto de
la Física. Así como otras palabras, tiene un significado específico en esta ciencia, por lo
que no debes confundir el término con sus usos cotidianos. En Física, la fuerza alude al
resultado de una interacción que produce cambios en el estado de movimiento y la forma
de los objetos. Así, si escuchas la frase “tengo un carácter muy fuerte”, puedes concluir
que no se refiere al término usado en Física, pues no se trata de un empujón o un jalón. el imán con los dedos.
Análisis de fuerzas

2. R. M. Jalar un carrito con un hilo, pedalear una bicicleta, mover un


Material para análisis
de fuerzas.
Material: dos imanes de barra como los que se muestran en la
imagen y un balín de acero.
1. Realiza lo siguiente:

coche a control remoto.


a) Coloca el balín sobre la mesa y déjalo quieto. Acerca lenta-
mente un imán y, sin que hagan contacto, “jala” el balín por
un instante. Luego deja que se mueva libremente por la mesa.

xx
59 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 59

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 59 08/10/18 12:57 p.m.

B1 Secuencia 4 Página 60
b) Repite el experimento, pero cambiando la dirección en la que acercas el imán.
Explica lo que observas. Orientaciones didácticas
Para la actividad "Análisis de fuerzas", que inició en la página 59, diga
A qué se refiere c) Da un ligero empujón al balín para que se mueva uniformemente sobre la
Polo (magnético). mesa. Mientras está en movimiento acerca el imán por detrás sin tocarlo.
Extremo de un imán Observa lo que sucede con la velocidad del balín.
donde la fuerza
magnética es más

a los escolares que deberán observar a detalle lo que pasa, para que
intensa. Cada imán posee
dos polos llamados
d) Repite la acción, pero acercando el imán por delante y por los lados. ¿Qué
Norte y Sur.
sucede?

2. Ahora responde: ¿qué conclusiones puedes obtener sobre la relación entre el


movimiento del balín y la dirección de la fuerza? ¿El movimiento siempre está
en la dirección de la fuerza? Menciona algunos ejemplos.
puedan responder las preguntas y en caso de dudas las externen frente
3. Junta dos imanes con los polos en el mismo sentido de tal forma que puedan
sumar sus efectos sobre el balín. Los imanes se resistirán un poco, así que sos-
tenlos firmemente. Acércalos al balín y observa el efecto que tienen sobre el
al grupo.
Cuando terminen la actividad, pida a un alumno que lea en voz alta
movimiento. Compara el efecto que tiene un solo imán. ¿Qué relación existe
entre la intensidad de la interacción y el efecto en el movimiento?

el texto. Aclare que con estos conceptos podrán explicar lo visto en la


4. Comparen sus observaciones en equipo. Pueden repetir el experimento si las
conclusiones no son claras. Lleguen a una conclusión grupal y escríbanla.

El imán interactúa y modifica el estado de movimiento del balín. La fuerza es el


actividad anterior.
resultado de esta interacción, por lo que decir que el balín o el imán “tienen” fuerza es
incorrecto. Los objetos no poseen fuerza, no es una propiedad como sí lo es su forma o
tamaño. Lo que sí es correcto es afirmar que el balín estuvo sujeto a una fuerza ejercida
por el imán.
Si un balín se encuentra en reposo sobre la mesa y acercamos el imán, se observa que
comienza a moverse en la misma dirección en la que se acerca el imán; si se cambia de
dirección el imán, la dirección del movimiento también cambiará. Esto permite afirmar
que las fuerzas, como medida de la interacción, cuentan con dirección.
Observaste que acercar el imán por delante o por detrás del balín en movimiento
(en la misma dirección del movimiento) tiene efectos diferentes; en un caso produce un
aumento en la rapidez y en otro una disminución. Esta segunda observación permite
afirmar que las fuerzas tienen sentido.
En el tercer punto de la actividad, verificaste que es mayor el efecto sobre el movi-
miento del balín al “sumar” los efectos de dos imanes. Con esta observación se concluye
que las fuerzas tienen magnitud.

60
xx
60 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 60 08/10/18 12:57 p.m.

36 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 61
Secuencia 4 B1

En síntesis, éstas son algunas propiedades de las fuerzas:

Orientaciones didácticas
• Dirección: el efecto que producen depende de la dirección en las que se apliquen.
• Sentido: los cambios provocados dependen del sentido en que se apliquen.
• Magnitud: propiedad medible; los efectos pueden ser pequeños o grandes.

Haga hincapié en las propiedades de la fuerza que están al inicio de la


Interacciones de New Horizons
1. Lee el siguiente texto:

En enero de 2006 se lanzó la sonda espacial New Horizons (Nuevos Hori-

página. Mencione que las van a seguir usando durante toda la secuencia.
zontes) con el fin de estudiar Plutón y sus lunas. En su largo viaje tuvo que
interactuar con diferentes planetas para llegar al lejano planetoide.

2. Investiga cuáles son las etapas que siguió la sonda espacial desde su
despegue y describe las interacciones que produjeron las fuerzas más Después de pasar por Plutón,
la sonda New Horizons
relevantes en su viaje.
seguirá avanzando hacia el

Solucionario
cinturón de Kuiper.

3. Dibuja un esquema donde representes la trayectoria y los lugares de interacción


de la sonda espacial New Horizons.

2. Despegue de la Tierra, Júpiter, Plutón, Caronte y Última Thule. Para


Saber más
Consulta el siguiente
enlace para obtener más
información sobre la
misión New Horizons de

el despegue utilizó combustible a base de queroseno. Empleó el


la NASA:
http://edutics.mx/HoR

4. Compara tu dibujo con el de un compañero. Hagan ajustes para completar y


impulso gravitacional de Júpiter.
mejorar sus esquemas. Luego, presenten su trabajo ante el grupo.

Mi desempeño
3.
1. Elabora un mapa mental con los siguientes conceptos:
interacción dirección
fuerza sentido
intensidad magnitud
magnitud
2. Compara tu mapa mental con el de algún compañero y brinda observaciones
para mejorar tu trabajo.

xx
61
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 61

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 61 08/10/18 12:57 p.m.

Urano

Neptuno
B1 Secuencia 4

La fuerza resultante y la suma vectorial Tierra


Cuando se describe el movimiento de un objeto en el espacio es necesario usar mate-
máticas. El desplazamiento, el tiempo y la velocidad dan información numérica sobre
ello. Al hablar de la velocidad de un objeto en el espacio, un número es insuficiente Júpiter
porque también es necesario decir en qué dirección. Lo mismo sucede con el desplaza-
miento y, como lo has visto, con las fuerzas. Ahora estudiaremos cómo sumar fuerzas.
Saturno
Sumas de fuerzas
Material: cuatro monedas grandes (pueden ser de $10), hilo, dos carritos iguales,
popote, palitos de madera, cinta adhesiva.

Plutón
1. En equipo hagan lo siguiente.
a) Elaboren dos poleas con el popote, los
palitos y el hilo, como se muestra en la
figura de la derecha. Aten el extremo de
un hilo a cada moneda. Peguen la otra
1 punta al carrito de tal manera que la
moneda apenas cuelgue de la mesa,
como en la figura 1. Cuando sea necesa-
KBO 2014 MU69
rio, peguen el resto de los hilos.
b) Coloquen el carrito en el centro de la mesa y observen cómo se mueve al dejar
2 que la moneda lo jale (figura 1).

Mi desempeño
c) Peguen otro hilo al lado opuesto del carrito y dejen que la moneda cuelgue
en el otro extremo de la mesa (figura 2). Antes de soltarlo, predigan su movi-
miento; después, observen lo que sucede.
d) Aten la tercera moneda al carrito con el que han estado trabajando y la cuar-

1. R. L.
3 ta al segundo carrito. Colóquenlos uno junto al otro (figura 3). Antes de sol-
tarlos, predigan el movimiento del carrito con tres monedas en comparación
con el que sólo tiene una. Expliquen su respuesta. Ahora, suelten los carritos
al mismo tiempo y observen.
e) Coloquen un carrito con dos monedas, una detrás y otra al costado (figura 4)
4 y pinten una flecha en la dirección en que piensan que se desplazará.
Observen lo que sucede.
2. Con base en las observaciones anteriores, describan cómo usarían las matemá-
ticas para determinar el efecto de muchas fuerzas actuando sobre un carrito.
Observen la figura 5 y predigan qué carrito llegaría antes a la orilla de la mesa.
5 3. Reúnanse con otro equipo y comparen sus observaciones. Preséntenlas ante el

Página 62
grupo y revísenlas con el profesor.

En la actividad anterior descubriste que las fuerzas se suman. De hecho, si sólo ac-

Orientaciones didácticas
túan en una dirección, podrías sumarlos como los números de la recta numérica. Si se
asigna un valor numérico a la fuerza que ejerce el hilo con la moneda, de tal manera que
sea positivo en un sentido y negativo en el otro, da el mismo resultado que un hilo jale

xx
62 62 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Recuerde a los estudiantes que deberán llevar el material necesario para


SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 62 08/10/18 12:57 p.m.

hacer la actividad y aclare que las monedas pueden ser de otra denomi-
Secuencia 4 B1
nación, siempre y cuando sean del mismo tamaño.
al carrito a que lo hagan dos hilos en un sentido y uno en el otro (figura 3, B
actividad suma de fuerzas). Si la magnitud de la fuerza son dos unidades,
al jalar dos hilos en un sentido y uno en el otro, es lo mismo que una fuerza
de cuatro unidades menos dos unidades, ya que quedan como resultado
dos unidades positivas.
Una manera de representar matemáticamente una cantidad como la
fuerza (que tiene dirección y magnitud) es con una flecha. La dirección y A

Página 63
sentido de la flecha indican la dirección en la que se ejerce la fuerza y su 1.20 Un objeto se mueve de A a B a través
de la trayectoria punteada, su
longitud es la magnitud.
desplazamiento es un vector que se
En Física aparecen más de una vez cantidades que tienen magnitud, di- representa con una flecha.
rección y sentido; la fuerza es sólo un caso. A este tipo de cantidades físicas
se les conoce como vectores. La fuerza es representada por un vector. El
desplazamiento, la velocidad y aceleración son ejemplos de cantidades físicas
que se pueden representar con vectores. Por otro lado, cantidades como la
B Trayectoria real
Orientaciones didácticas
temperatura, la energía, la masa y el tiempo no son vectores, pues carecen
de dirección y sentido, sólo tienen magnitud. A estas cantidades se les llama
escalares. Un solo valor especifica un escalar, como una temperatura de −10
°C. Por lo pronto, cada vez que se mencione un vector, imagina una flecha
A
El desplazamiento neto
es el valor suma
C

Pregunte a los alumnos qué es un vector. Anuncie que deben llevar una
regla graduada para medir los segmentos de la figura 1.22.
como la que se muestra en la figura 1.20. 1.21a Diagrama vectorial de la trayectoria de
Supón que, como en el diagrama de la figura 1.21a, un auto sigue la un auto.

trayectoria azul de A a B y después de B a C. Se puede representar su des-


plazamiento total (sin importar la trayectoria real) con dos vectores de b
desplazamiento sucesivos: AB y BC. El desplazamiento total puede obtenerse a
de un solo vector: AC.
La figura 1.21b muestra los vectores a, b y s, respectivamente. El vector s

s es la suma de los vectores a y b. 1.21b Vectores a y b.

Cantidades físicas
1. Investiga qué son las siguientes cantidades y determina si se trata de un vector
Solucionario
o un escalar: masa, tiempo, posición en un plano, rapidez, velocidad, tempera-
tura, fuerza, intensidad luminosa, carga eléctrica, volumen, energía y aceleración.
2. En equipos hagan una exposición de la investigación anterior, pueden utilizar
cualquier organizador gráfico. Preséntenla ante el grupo y complementen entre
1. Escalar: masa, tiempo, rapidez, temperatura, intensidad luminosa,
todos la información de cada equipo.

Suma vectorial Vector suma


carga eléctrica, volumen y energía. Vector: posición en un plano,
velocidad, fuerza y aceleración.
La suma entre vectores es diferente a la suma entre
números. Los vectores sólo se pueden sumar con b Terminación
otros vectores, no con escalares (o números). La
a
figura 1.22 presenta un procedimiento para sumar a+b
a
dos vectores de forma geométrica. Este método se 1.22 Los vectores a y b
conoce como método del polígono y se describe en pueden sumarse en cualquier
b
orden.
la página siguiente.

xx
63
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 63

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 63 08/10/18 12:57 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 37


Página 64
B1 Secuencia 4

1. Sobre un papel traza un sistema de coordenadas.

Orientaciones didácticas
2. Traza el vector a saliendo del origen respetando dirección
y magnitud.
c
a d 3. Traza el vector b (usando la misma escala para su magnitud
c
b que a) en la punta de a y respetando su dirección.

Solicite a los alumnos que usen la regla graduada y hojas cuadriculadas.


4. Traza un vector que parta del origen de a y que termine en
s
d
a la punta de b.
5. El vector trazado en el punto 4 anterior es el vector suma.
b
Si existen más vectores por sumar, se colocan sucesivamen-
1.23 s es el vector resultante de los vectores a, b, c y d. te en la punta del anterior hasta terminar con todos. En ese caso
el vector suma de todos ellos es el que sale del origen y termina
en la punta del último vector sumado como se muestra en la figura 1.23.
Utilizar el método del paralelogramo es otra forma de sumar dos vec-
a s

b
tores. Se trazan líneas paralelas a cada uno de ellos, como muestra la figura
1.24. La línea paralela al vector a debe pasar por la punta del vector b, y la
línea paralela al vector b debe pasar por la punta del vector a, así se forma
Solucionario
un paralelogramo. El vector suma va del vértice donde inicia el vector a
1.24 Método del paralelogramo. hasta el vértice opuesto.
El vector que se obtiene de sumar dos o más vectores se llama vector
resultante.
1. a)
Suma de vectores
1. Para sumar vectores puedes usar regla y transportador si lo consideras necesario.
a) Suma los vectores a, b y c de la figura de la izquierda
b) El resultado es el mismo.
con el método del polígono. Colócalos uno tras otro
en ese orden. Haz la representación en tu cuaderno.
c
a b) Suma los mismos vectores a, b y c, pero a partir de
un orden diferente: (b + a + c) y (c + b + a). Compara
el vector resultante de cada suma. ¿Es igual?
b
2. Responde: ¿El orden de los sumandos de una suma vec-
Ejemplo de vectores. torial altera la suma?
3. En parejas comparen sus sumas vectoriales. ¿Llegaron
al mismo resultado? ¿De qué depende que sea igual?
Obtengan una conclusión.

Saber más
Mi desempeño
Visita la siguiente página
para ejercitar la suma de 1. Menciona dos utilidades prácticas (que sean cercanas a ti) de representar mag-
vectores:
nitudes físicas mediante vectores, es decir, que sea necesario indicar la dirección,
www.edutics.mx/w2K
el sentido y la magnitud de aquello que se quiere representar. Si tienes dudas,
consulta a tu profesor.
2. Comenten en clase cómo beneficia a su aprendizaje el realizar actividades expe-
rimentales. Obtengan una conclusión grupal.

64
xx
64 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 64 08/10/18 12:57 p.m.

2. No altera el resultado.
Secuencia 4 B1

Equilibrio de fuerzas
Cuando despega un cohete espacial está sujeto a diferentes fuerzas que van cambian-
Mi desempeño
1. Abrir una puerta, lanzar un balón con tiro a gol.
do a lo largo de su recorrido. Al despegar, los cohetes aplican una fuerza hacia arriba,
mientras que el peso —la atracción hacia el planeta Tierra— ejerce una fuerza hacia
abajo. Si el cohete se inclina, la fuerza ya no será vertical. Para predecir lo que pasará,
es necesario hacer sumas vectoriales de fuerzas.

Suma de fuerza como vectores


1. Observa que en la figura se muestra un
cohete a segundos de haber despegado.
s
hete

Se indicaron algunas fuerzas que actúan


s co

sobre él.
e lo

a) ¿Cuántos vectores se muestran en la


ad

figura?

Página 65
rz

b) ¿Cuánto mide cada vector?


Fue

c) Haz la suma vectorial respetando la Resistencia


del aire Peso
escala de la figura.
del
d) Traza el vector resultante sobre el

Orientaciones didácticas
cohete
cohete.
2. En parejas comparen resultados; lleguen
a un acuerdo sobre el resultado correcto.

Cuando dos o más fuerzas actúan sobre un cuerpo, puede encontrarse la fuerza
resultante sumando vectorialmente las fuerzas. Una sola fuerza con la magnitud y
Pregunte a los alumnos ¿Qué es la fuerza? ¿Qué es el equilibrio? ¿Qué es
el equilibrio de fuerzas?
dirección de la fuerza resultante tiene el mismo efecto sobre el cuerpo que todas las
fuerzas individuales juntas, como viste en la actividad del carrito de la página 62. A la
suma de todas las fuerzas que actúan sobre un objeto se le llama fuerza resultante o
fuerza neta.
Cuando la fuerza resultante aplicada sobre un cuerpo es cero, se produce el mismo
efecto que cuando no se aplica ninguna fuerza: el objeto no cambia su estado de movi-
miento. En particular, si el cuerpo no está en movimiento, es decir, su velocidad es cero,
entonces permanecerá en ese estado al que llamaremos reposo.
Se puede concluir que si un objeto se encuentra en reposo la fuerza resultante sobre
él es cero. Solucionario
1. a) 3 vectores.
Un objeto en reposo Fuerza resultante igual a cero

Una manera de averiguar si la fuerza resultante sobre un objeto es cero es con un

b) Peso del avión: 1 cm. Resistencia del aire: 1 cm. Fuerza de la turbi-
diagrama de fuerzas. Éste se construye poniendo un punto que represente al objeto y
todas las fuerzas que actúan sobre él saliendo de ahí. Para calcular la fuerza resultante,
se debe hacer la suma vectorial como lo viste en las páginas 63 y 64.

xx
65 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 65
na: 5.4 cm
SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 65 08/10/18 12:57 p.m.

c) Vector resultante: 5.9 cm (línea amarilla del ejemplo siguiente).

38 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 66
B1 Secuencia 4

Suma de fuerzas

Orientaciones didácticas
1. Observa la figura de la izquierda y contesta en tu cuaderno lo que se pide.

2
a) Si cada persona en la figura ejerce una fuerza de la misma magnitud sobre la
caja, ¿en qué caso la magnitud de la fuerza resultante sobre la caja es mayor?
b) Usa el método gráfico para la suma de fuerzas.
1
Aclare que en la actividad aplicarán el vector resultante y que deberán
2. Un coche en el que viajan tres personas se descompone y no pueden arrancarlo
por un problema grave en el motor, por lo que deben llevarlo al taller mecánico
más cercano. Supón que estas personas tienen cuerdas para jalarlo como se
muestra en la figura de la derecha. Respon-

observar cada una de las figuras para responder las preguntas.


de lo siguiente en tu cuaderno.
1
a) ¿Cuál de las tres maneras elegirías para
jalar el auto? Justifica tu respuesta.
b) Las fuerzas modifican la forma o el estado
2
de movimiento de los objetos. En la opción
1 se tuvieron que aplicar varias fuerzas al
mismo tiempo, ¿cuál será su efecto?
3

Solucionario
3. En equipo comparen sus respuestas y lle-
guen a un acuerdo sobre las soluciones
correctas.

Hasta el momento has visto lo que sucede si un objeto está en reposo. Sin embargo,
aún hay muchas preguntas por responder; por ejemplo, ¿cómo se mueve un objeto sujeto
a una fuerza resultante diferente de cero?
1. a) 3
b)
Los vectores pueden representar fuerzas, desplazamientos, velocidades, entre otras
cantidades físicas. Pero es importante recordar que no es posible sumar cualquier tipo
de vector con otro, es decir, no se puede sumar una fuerza a una velocidad; sería como
si se sumará dos metros más cuatro segundos; no tiene sentido.

Propiedades de las fuerzas


1. Escribe en tu cuaderno una lista de las propiedades más importantes de las
11 22 3
fuerzas. Incluye las maneras que tienes de representarlas matemáticamente y
cómo operarlas.

Mi desempeño
1. Organizados en equipo, ideen una actividad experimental para comprobar cómo
actúa la suma de fuerzas en un objeto. Incluyan los casos en que dos fuerzas
actual en la misma dirección y sentido, y en la misma dirección pero en sentido
contrario; además, realicen combinaciones de tres y cuatro fuerzas en distintas
direcciones.
2. Compartan sus ideas y valoren la participación de los integrantes del equipo.
Den realimentación respetuosa para mejorar su desempeño.

66
xx
66 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 66 08/10/18 12:57 p.m.

Secuencia 4 B1 33porque la suma de las fuerzas es mayor.


2. a) La tercera,
Newton y las causas del movimiento
Si pones un poco de atención, podrás percibir el movimiento en tu entorno, una abeja,
la Luna, una pelota o una hoja de un árbol. Para cada objeto puedes preguntarte por
b) Las tres moverán el auto hacia adelante, pero con la opción 1 se
moverá más lento que con la 3, aunque más rápido que con la 2.
qué se mueve y por qué lo hace de esa manera. En esta sección estudiarás las causas
del movimiento y algunas consecuencias de que sea así.

El movimiento en nuestro entorno

1. Dirección, sentido y magnitud.


1. Observa las siguientes imágenes.

Mi desempeño
2. Ahora responde:
a) Para cada uno de los objetos, haz una descripción breve de su movimiento.
1. R. L.
b) ¿Qué puede producir que el movimiento sea de esa manera?
3. Comenten en grupo sus respuestas y lleguen a una conclusión sobre las más
adecuadas.

¿Se parecen en algo el movimiento de la Luna y la caída de una manzana? Para Saber más
responder esta pregunta, deben conocerse las causas que producen estos fenómenos. Isaac Newton (1642-
Saber cómo una fuerza afecta los objetos permite controlar, en muchos sentidos, nuestro 1727) fue un científico y

Página 67
matemático inglés. Es
entorno. Se puede hacer que un avión de toneladas vuele; construir autos más seguros; autor del libro Principia
mejorar el desempeño de atletas, entre muchas otras cosas. Mathematica, en el
que describe las leyes
En el siglo XVII , Isaac Newton descubrió las reglas que sigue la naturaleza en cuanto
del movimiento y su
a la relación entre el movimiento y sus causas. El resultado cambió al mundo.

Orientaciones didácticas
relación con las fuerzas.
Además, hizo grandes
descubrimientos sobre
Aristóteles y Galileo la luz y otros fenómenos
En la sección anterior observaste lo que pasa con un objeto en reposo si no se le apli- físicos.

Pregunte a los alumnos ¿Cómo pueden saber que algo está en movimien-
ca fuerza alguna o si la fuerza resultante que actúa sobre él es cero. ¿Qué pasa si el
cuerpo ya está en movimiento? ¿Se altera su velocidad?
Hace más de dos mil años, en la Antigua Grecia, un filósofo llamado Aristóteles hizo
sus propias teorías sobre el movimiento y sus causas. Él decía que, si aplicas una fuerza

to? ¿Cómo pueden saber que se están moviendo?


a un objeto, se moverá, pero al retirarla, el objeto eventualmente se detendrá. Es decir, el
estado natural de movimiento de los objetos es el reposo y éste sólo puede modificarse

67
xx
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 67

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 67 08/10/18 12:57 p.m.

Solucionario
B1 Secuencia 4
2. a) R. M. Bailarina: trata de mantenerse en equilibrio, sin movimiento;
por medio de una fuerza; si ésta cesa, el objeto regresará al estado de reposo. Esta idea
fue aceptada durante mucho tiempo hasta que Galileo la cuestionó. ¿Tú qué opinas?
avión: se desplaza horizontalmente; cohete: se desplaza vertical-
¿Todos los objetos se detienen cuando no actúa fuerza alguna sobre ellos o cuando la
suma de fuerzas que actúan en ellos es cero?

Fricción
mente.
b) R. M. La forma en que se contrarresta la fuerza de gravedad.
Material: cubos de hielo, dos lijas de agua, dos lijas gruesas
o medianas para metal, tres hojas de acetato tamaño carta,
una tabla de madera de 30 cm × 30 cm, regla o cinta métrica,
cinta adhesiva transparente.
1. En equipo hagan la siguiente actividad.
a) Pongan la tabla sobre una mesa y, para que quede
inclinada, coloquen un objeto debajo de uno de sus
extremos.
b) Hagan una marca en la tabla a 10 cm de su parte más
baja.
c) Sobre la tabla fijen uno de los acetatos con cinta adhesiva para formar una
rampa. Dejen espacio sobre la mesa para que el hielo pueda deslizarse al bajar.
d) Coloquen las lijas más rugosas, una tras otra, sobre la mesa al pie de la ram-
pa. Fíjenlas con cinta adhesiva. El acetato debe cubrir parte de la primera lija.
e) Pongan el hielo en la marca que hicieron en la tabla y suéltenlo para que se
Página 68
Orientaciones didácticas
deslice sobre la rampa y las lijas (figura de la izquierda). Repitan este paso
varias veces hasta que la hoja de acetato quede suficientemente húmeda y
el hielo se deslice con facilidad. Después midan la distancia que recorre desde
la parte donde termina la hoja de acetato hasta donde se detuvo sobre la lija.

Pregunte ¿Qué es la fuerza? ¿Qué es la fuerza de fricción? Inicie una discu-


f) Cambien las lijas rugosas por las de agua y repitan el experimento.
g) Repitan la actividad poniendo dos acetatos en lugar de las lijas.
2. Anoten sus resultados en la tabla, analícenlos y contesten en su cuaderno.
a) ¿Qué relación observan entre la distancia

sión grupal sobre esto. A continuación, pida que comparen sus respuestas
Tipo de Distancia
recorrida por el hielo y el tipo de superfi- superficie recorrida (cm)
cie por la que se desplazó?
lija fina
b) Mientras más lisa es la superficie, ¿cómo
cambia la distancia recorrida por el hielo? lija gruesa
c) Cuanto más rugosa es la superficie,
¿cómo cambia la distancia que recorre el
hielo?
acetato
y las complementen.
3. Reúnanse con otro equipo y comparen sus respuestas. Hagan una discusión gru-
pal sobre sus observaciones.
Recuérdeles que deberán llevar el material para la actividad y sugiera
que transporten el hielo en una hielera.
Los objetos en nuestro entorno tienden a detenerse si no hay fuerzas presentes sobre
ellos, como una pelota rodando o un auto. Para que algo se mueva, hay que aplicar una
fuerza. Sin embargo, como viste en la actividad anterior, si cambia el tipo de superficie
sobre la que el objeto se desliza, el movimiento parece no terminar.

xx
68 68 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 68 08/10/18 12:57 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 39


Página 69
Secuencia 4 B1

Antes de que naciera Newton, Galileo Galilei (figura 1.25), un científico italiano, expe-

Orientaciones didácticas
rimentó con bolas en diferentes rieles y concluyó que el estado natural de los cuerpos
es el movimiento con velocidad constante (que incluye el reposo, ya que éste mantiene
una velocidad constante igual a cero) y que sólo se modificaba cuando había una fuerza
presente. Así, los objetos que se desplazan sobre una superficie tienden a detenerse,

Haga hincapié en la importancia de Galileo y de Newton. Anímelos a


porque entre el objeto y la superficie hay una interacción que produce una fuerza: el
rozamiento, conocido como fuerza de fricción. Lo mismo sucede cuando un objeto se
desplaza por un medio (como agua o aire). Entre el objeto y el medio hay rozamiento,
hay una fuerza de fricción que se opone al movimiento y tiende a detener los objetos. 1.25 Galileo Galilei, “El padre

consultar las páginas de internet que se sugieren en las páginas 67 y 69


Según Galileo, si un objeto se desplazara por una superficie que no ofrece fuerza de la ciencia moderna”.

de fricción alguna y que, en ausencia de cualquier otra fuerza externa, mantiene un


movimiento rectilíneo uniforme, ¡su velocidad no cambiaría jamás! Las consecuencias Saber más
de esta afirmación están presentes en todo momento. Galileo Galilei (1564-1642)

para que preparen una exposición sobre estos personajes.


fue un científico italiano
conocido como “el padre
Carrito en movimiento de la ciencia moderna”
Material: un carrito de juguete, plastilina, una hoja de papel, una tabla delgada, un por sus trabajos que
demostraron que el
cuarto de pliego de cartulina, cinta adhesiva transparente, un objeto rectangular

Aclare las posibles dudas que surjan durante la lectura del texto y
pensamiento Aristotélico
pesado cuyo ancho sea menor que el alto del carrito; puede ser un libro grueso era incorrecto en muchos
(ver figura a). casos.

1. En equipo hagan la siguiente actividad:

recuerde a los escolares que deben llevar el material que se solicita en


a) Con la tabla construyan una rampa.
b) A unos 15 cm de la base de la rampa, y frente a ella, coloquen
el objeto rectangular como si fuera un muro de contención.
c) Con la plastilina modelen un muñequito de unos cinco centí-

la actividad.
metros de largo y pónganlo sobre el carrito.
d) Suelten el carrito con el muñeco desde lo más alto de la rampa
y describan qué pasa cuando choca contra el muro. Cuiden que
sólo el carrito sea el que se impacte.
e) Con la cartulina construyan un muro de contención curvo al a) Experimento de carrito en
movimiento.
pie de la rampa. La altura debe ser menor a la del carrito. La
idea es que, cuando el carrito baje de la rampa, roce el muro
de contención y siga una trayectoria curva. Pongan algunos
objetos pesados detrás de la cartulina para que se mantenga
firme al paso del carrito. También pueden usar cinta adhesiva
para fijarla (figura b).
Solucionario
2. a) El auto no se detendría y seguiríamos en movimiento para siempre.
f) Coloquen el muñeco sobre el carrito; suéltenlos desde lo más
alto de la rampa. Describan lo que pasa con el pasajero de
plastilina cuando el carrito pasa por la curva.
2. Con base en las observaciones, respondan: b) Experimento de carrito en

b) Chocar contra el parabrisas.


movimiento con muro de
a) ¿Qué sucede si no hay fuerza que nos detenga cuando viajamos en un auto?
contención.
b) ¿Cuál es el movimiento que seguiríamos al frenar, de no ser por estar sujetos
al asiento con el cinturón de seguridad?
3. Discutan en grupo la importancia de la seguridad al manejar en carretera y com-
paren lo sucedido en su actividad con lo que pasaría en la vida real.

69
xx
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 69

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 69 08/10/18 12:57 p.m.

Página 70
B1 Secuencia 4
Orientaciones didácticas
¿Has notado que, cuando viajas en un autobús que avanza en una carretera recta
a velocidad constante, prácticamente no se siente el movimiento? De hecho, puedes
permanecer de pie e incluso caminar sin perder el equilibrio. Esto se debe a que cuando
un objeto se mueve con velocidad constante la suma de fuerzas es igual a cero o no
Pregunte a los estudiantes ¿Qué es la inercia? Aclare la importancia de
la primera ley de Newton, que también se conoce como Ley de inercia
existen fuerzas que actúen sobre él.
Si el autobús frena, los pasajeros siguen de frente y hasta pueden perder el equilibrio
y caer, por eso deben sujetarse. Lo que sucede es que el cuerpo tiende a mantener su
estado de movimiento (el de velocidad constante) con la rapidez, la dirección y el sen-

de Galileo.
tido que tenía el autobús antes de frenar. Algo similar sucede cuando el autobús toma
una curva, se siente que te vas de lado o hacia la pared, ya que nuestro cuerpo tiende a
conservar la rapidez y dirección que tenía el autobús antes de tomar la curva; es decir,
tiende a conservar su estado de movimiento. ¿Qué sucede cuando estás de pie en un
autobús estacionado y de repente acelera? ¿Hacia dónde te mueves?
A la resistencia que tiene un cuerpo a cambiar su estado de movimiento con velocidad
constante se le llama inercia.

Las reglas del movimiento de Newton


Al comenzar su trabajo, los científicos parten de los descubrimientos realizados por
otros. Por ejemplo, Issac Newton (1642-1727), físico inglés que estableció las bases

Página 71
de la mecánica clásica entre muchas otras aportaciones, utilizó algunos resultados
de Galileo para presentar sus tres reglas sobre el movimiento, las cuales se pueden
entender a partir de tres preguntas:
1. ¿Qué pasa con un objeto cuando no actúan fuerzas sobre él?

Orientaciones didácticas
2. ¿Qué sucede cuando un objeto recibe una fuerza diferente de cero?
3. ¿Qué sucede con los objetos que ejercen fuerzas sobre otros objetos?
¿Puedes responder las preguntas anteriores? Newton retomó los resultados de Galileo
y enunció lo que hoy conocemos como la Primera Ley de Newton:

Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo en


tanto que no sea obligado por fuerzas impresas a cambiar su estado.
Los estudiantes deberán continuar con la actividad “Relación entre fuer-
Relación entre fuerza y movimiento
Material: una polea, un metro de hilo de nailon, una barra de plastilina, un carrito
de juguete, cronómetro, cinta métrica, un clip, pegamento (silicón frío) y una mesa.
za y movimiento”. Haga hincapié en la importancia de que escriban la
1. En equipos realicen lo siguiente:
a) Fijen la polea en el borde de la mesa con cinta adhesiva (figu-
ra de la izquierda). Amarren el carrito con el hilo y colóquenle una
bola grande de plastilina encima. En el otro extremo
relación entre la masa, aceleración y fuerza, de donde se enuncia la se-
gunda ley de Newton.
pongan un clip con una bola pequeña de plastilina.
b) Tracen dos líneas separadas a 50 cm. Coloquen el carrito
en la primera marca y pasen el hilo por la polea.
c) Suelten el carrito y tomen el tiempo que tarda en llegar

Aclare la diferencia entre masa y peso, porque en la vida diaria se


a la segunda línea. Repitan el experimento, pero retirando la plastilina del
carrito.

70
70

xx
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 70 08/10/18 12:57 p.m.


utilizan de forma indistinta.

Secuencia 4 B1

2. Respondan lo siguiente:
a) A mayor masa del carrito, el tiempo que tarda es            .
b) A partir del inciso anterior expliquen qué sucede con el movimiento cuando
sólo cambiamos la masa del carrito.
3. Dejen el carrito sin plastilina encima y midan el tiempo que tarda en llegar a la
segunda línea. Cambien la cantidad de plastilina en el clip y repitan el experi-
mento.
a) Completen la siguiente frase:
A mayor fuerza (más bolitas en el clip), el tiempo que tarda el carrito
es           .
b) A partir de lo anterior, expliquen qué sucede con el movimiento del carrito
cuando se aplica mayor fuerza.
4. En grupo, discutan las respuestas anteriores y escriban las relaciones que encon-
traron entre la masa, la aceleración y la fuerza.

En la actividad anterior descubriste que existe una relación entre la masa, la ace-
leración y la fuerza. Si se aplica una fuerza constante a un objeto, éste experimentará
una aceleración que es inversamente proporcional a su masa, es decir, entre mayor sea
su masa, menor será la aceleración. Por ello, se dice que la masa es una medida de la
resistencia de un objeto a cambiar su estado de movimiento; es decir, es una medida
de la inercia.
Newton dedujo la relación matemática que existe entre las fuerzas aplicadas a un
objeto, su masa y su aceleración. Dicha relación se conoce como la Segunda Ley de
Newton, o Ley de las fuerzas, y para una masa constante, se expresa así:

F = ma,

donde F es la fuerza resultante, m es la masa y a, la aceleración del cuerpo. La fuerza


resultante aplicada sobre un objeto es directamente proporcional al producto de su
masa por su aceleración.
La Segunda Ley de Newton permite identificar si un objeto está sujeto a una fuerza
resultante diferente de cero: si el objeto está acelerado, entonces está sometido a una
fuerza resultante diferente de cero.

Los efectos de las fuerzas


Material: una liga, cinta métrica, dos carritos de juguete, cinta adhesiva
y dos imanes de barra.
1. En equipos, realicen lo siguiente:
a) Coloquen de frente los dos carritos y corten la liga para pegarla a
los extremos de cada uno. Jalen uno de los carritos, como se mues-
tra en la figura de la derecha y suéltenlo. ¿Cuál de los carritos se
movió? ¿Qué sucede si estiran la liga y sueltan ambos carritos al
mismo tiempo?

71
xx © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 71

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 71 08/10/18 12:57 p.m.

40 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


B1 Secuencia 4

b) Cambien la liga por los imanes de barra como se muestra en la figura, y acér-
Página 72
Orientaciones didácticas
quenlos por sus polos iguales. Sosténganlos en esa posición y suelten sólo
uno. ¿Cuál de ellos se movió? Repitan la actividad, pero ahora suelten los dos
al mismo tiempo. ¿Cómo son las fuerzas involucradas en el movimiento?
2. Discutan en grupo y respondan en su cuaderno:

Pregunte ¿Cómo funcionan los carritos de fricción? ¿Qué haces para que
a) ¿Cómo fue el cambio de velocidad para el primer carrito y para el segundo
carrito?
b) De acuerdo con la Primera Ley de Newton, ¿cómo relacionan el movimiento
con la aceleración? ¿Y con las fuerzas?
c) Representen en un esquema la dirección de las fuerzas sobre ambos carritos.
d) Determinen la magnitud de las fuerzas en los carritos sin liga y sin imanes.
e) Redacten una conclusión sobre las fuerzas que resultan de las interacciones
un carrito de fricción avance? Haga hincapié en las dos leyes de Newton
entre dos objetos; es decir, ¿cuántas se presentan y cómo son?

En cualquier interacción, las fuerzas no se presentan solas. Si un cuerpo ejerce una


que aplicaron en esta parte del contenido.
acción sobre otro al aplicarle una fuerza, el primero recibirá una fuerza como reacción
del segundo. Lo anterior es una regla: una acción siempre está acompañada de una
reacción. Al empujar la pared, se siente que la pared te empuja; si jalas con una cuerda
a un compañero, se siente que el compañero te jala hacia él. Si un carrito repele a otro
debido a la presencia de un imán, a su vez, éste será repelido por el otro carrito, como
en la actividad de inicio. Esta regla se conoce como la Tercera Ley de Newton o Ley de
acción y reacción:

Para toda fuerza que actúa sobre un cuerpo, éste produce otra igual en magnitud
y dirección, pero en sentido contrario sobre el cuerpo que la produjo. Página 73
Cuando un bate de béisbol golpea la pelota, ejerce una fuerza sobre la bola (acción),
y ésta genera una fuerza igual y opuesta sobre el bate. Lo mismo sucede cuando un ju-
gador de futbol patea la pelota. En cada caso, las fuerzas de acción y de reacción actúan
sobre diferentes cuerpos y así se comprueba la Tercera Ley de Newton.
Orientaciones didácticas
Sugiera a los alumnos revisar el contenido de la secuencia.
Aunque toda fuerza produce otra fuerza de reacción de igual magnitud y en sentido
contrario, éstas no se suman porque no se ejercen sobre el mismo objeto y, por tanto,
no pueden anularse.
Esta ley permite entender por qué si empujas un automóvil, éste se mueve y tú no.
Tú aplicas una fuerza sobre el automóvil, el cual se desplaza porque la fricción entre el
auto y el piso no es lo suficientemente grande para contrarrestarla; en cambio, la fuerza
de reacción que ejerce el auto sobre ti se contrarresta con la fricción entre tus zapatos
y el piso, se anulan y no te desplazas. Las fuerzas de acción y de reacción actúan sobre

Mi desempeño
objetos diferentes (el auto y tú).
Gracias a las Leyes de Newton, ahora es posible explicar muchos fenómenos, como
el movimiento de los planetas, las mareas, la caída de los cuerpos en la Tierra, entre
otros. Ahora sabes que la respuesta está en las fuerzas que actúan sobre los objetos y
su relación con el movimiento.
1. R. M. Al caminar, al arrastrar un mueble.
72
72 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 72 08/10/18 12:57 p.m. 2. Al expulsar aire caliente a gran velocidad, el cohete genera una fuer-
za que se contrapone con la del peso de la nave; este aire debe gene-
Secuencia 4 B1
rar una fuerza mayor a la del peso de la nave para poder elevarla.
Mi desempeño
1. Menciona dos ejemplos donde observes que está actuando una fuerza de fric-

Cierre
ción. Toma los ejemplos de acuerdo a tus actividades cotidianas. Si tienes dudas,
consulta a tu profesor.
2. En relación con la segunda ley de Newton, reúnete con un compañero para
explicar por qué un cohete espacial se impulsa expulsando aire caliente a gran
velocidad.

Orientaciones didácticas
3. Reunidos en equipos de tres integrantes, elija cada uno una ley de Newton y
represéntenla como prefieran. Intercambien sus trabajos con otro equipo;
resuelvan dudas, si las hay, y pidan comentarios para mejorar su representación.

1. Lee la siguiente información. Pregunte ¿Qué es un dron? ¿Cómo funciona un dron?


Cierre

En los últimos años, se han popularizado


los vehículos aéreos no tripulados, también
conocidos como drones. Algunos son pe-
queños y se manejan por control remoto. Es
impresionante cómo se han vuelto cada vez
más estables y fáciles de controlar. Con una
orden desde el control remoto es posible
elevarlos, mantenerlos estables o disminuir
Solucionario
su altura.

2. Discutan en equipos sobre cómo se imaginan que funciona un dron.


2. a) Las hélices deben girar rápido para elevarse y lento para bajar.
a) ¿Cómo debe variar la velocidad de giro de las hélices para que aumente su altura

b) Debe ser igual a cero.


o para que disminuya?
b) ¿Qué pueden decir sobre la fuerza resultante sobre el dron para que no cambie
su posición?
c) ¿Cómo debe ser la fuerza resultante para que comience a ascender? ¿Y para que
comience a descender?
d) Hagan un diagrama de fuerzas para cada caso de los incisos b) y c).
3. Con base en la discusión anterior, respondan estas preguntas:
c) Debe ser en dirección al movimiento que se desee realizar.
a) Los drones usan el aire para empujarse hacia arriba, esta fuerza depende de la A qué se refiere
velocidad de giro de sus hélices. Tomando en cuenta que el espacio interplane- Espacio
tario está vacío, explica si los drones pueden navegar a través de él. interplanetario. Es
el espacio que hay
b) Investiga las diferentes etapas del despegue de un cohete espacial con misión a entre los cuerpos del
Marte y describe, de forma simplificada, cómo son las fuerzas que actúan sobre Sistema Solar.
la nave.
c) En equipo presenten la investigación y con ayuda del profesor analicen las fuerzas
sobre la nave.
d) Regresen a la actividad de inicio “Movimiento de objetos” y escriban las relaciones
con las Leyes de Newton.

73
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 73

SSFFI2SB_1E16_B1a.indd 73 08/10/18 12:58 p.m.

3. a) No pueden, no hay aire que empujar.


b) La primera etapa es el despegue, donde se utiliza mucha energía
para elevar el cohete; después, se utiliza menos combustible, ya
que va perdiendo peso en el camino por el desmontaje de los
cohetes y la pérdida de combustible. Una vez estando fuera de la
Tierra, el gasto de energía es poco.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 41


Secuencia 5
B1
Inicio (p. 74) Las fuerzas en el entorno
La actividad de inicio tiene como objeti- Prepararse para la secuencia
vo que los estudiantes describan diferen-
tes tipos de fuerzas. Aprendizaje esperado: Al finalizar la secuencia, los alumnos
serán capaces de identificar y describir la presencia de fuer-
zas en interacciones cotidianas (fricción, flotación, fuerzas en
Desarrollo (pp. 75 a 81) equilibrio).

En las actividades, los alumnos compren- Conceptos: Fuerza, fuerza de flotación, máquinas simples, má-
derán que las fuerzas están presentes en quina compuesta.
todas las interacciones entre elementos,
incluso cuando éstos se encuentran en Habilidades: Observar, analizar, inferir, deducir, generalizar.
equilibrio. Así mismo, conocerán el fun-
cionamiento de las máquinas simples. Actitudes: Al realizar las actividades, los escolares desarrollan
actitudes de reflexión, así como interés por el método cientí-
fico, la escucha y la comparación.
Cierre (p. 81)
Antecedentes: En la secuencia 4 los estudiantes describieron,
La actividad de cierre permitirá que los representaron y experimentaron la fuerza como la interacción
escolares identifiquen y describan con di- entre objetos y reconocieron distintos tipos de fuerza.
bujos o esquemas las fuerzas de fricción,
flotación y las condiciones de equilibrio.

42 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


B1 Secuencia 5
IDENTIFICA Y DESCRIBE LA PRESENCIA DE FUERZAS EN INTERACCIONES COTIDIANAS
Página 74
(FRICCIÓN, FLOTACIÓN, FUERZAS EN EQUILIBRIO)

Las fuerzas en el entorno


Los descubrimientos de Newton han producido grandes avances en la ciencia y la
tecnología. En el proceso de desarrollo del conocimiento, la observación de las leyes
que rigen la naturaleza ha sido fundamental. El descubrimiento de dónde y cómo ac-
Inicio
túan las fuerzas, así como sus efectos, ha hecho posible entender muchos fenómenos

Orientaciones didácticas
cotidianos. En esta secuencia analizarás algunos sistemas en los que intervienen las
fuerzas en tu vida diaria.

1. Lee el texto.
Pregunte a los estudiantes ¿Qué es la fuerza? ¿Cuáles son las fuerzas de
Inicio

La Gran Pirámide de Guiza es la


más grande de las pirámides en
Egipto. Tiene una antigüedad de
4500 años aproximadamente.
Originalmente tenía una altura de
tu entorno?
145 metros y una base cuadrada
de 230 metros por lado.
Está compuesta por más de
dos millones de bloques de piedra
de unas tres toneladas cada uno

Solucionario
en promedio (aunque algunos
pesan hasta 60 toneladas). No
hay datos certeros de la forma o duración de su construcción, pero podemos imaginar que
fueron muchos años y que involucró a miles de personas. Sin duda, es una de las maravillas

2. a) R. M. Tener un plano con el equilibrio de fuerzas para que la pirá-


del ingenio humano.

2. En equipo realiza lo siguiente:


a) Imagina que estás a cargo de la construcción de la Gran Pirámide, y que cuentas
con los recursos y las personas que consideres necesarios. Describe cómo la cons-
truirías. ¿Qué se debe hacer?
mide no colapse.
b) Ahora piensa que dispones de la tecnología usada en la época de su construcción:
b) R. L.
3. R. L.
madera cortada a mano, cuerdas, rampas y personas. ¿Cómo se te ocurre que
podrías construirla? Coméntalo con tus compañeros.
3. Haz dibujos de los dispositivos que piensas que serían útiles para construir la pirá-
mide. Describe las fuerzas involucradas en la operación de dichos dispositivos.
4. Comparte tus propuestas e ideas en grupo.

xx
74
74 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 74 08/10/18 1:04 p.m.

Páginas 75 y 76
Secuencia 5 B1

La invariable presencia de las fuerzas Desarrollo


Desarrollo

En el movimiento de una pelota rodando por una pendiente, y


B

Orientaciones didácticas
en el de las alas de un colibrí, las fuerzas dan forma a los sucesos en
nuestro entorno. Para poder comprender estos fenómenos, es ne-
cesario conocer todas las fuerzas que actúan sobre el objeto. Por C
ejemplo, ¿por qué un avión puede mantenerse en el aire con una D

Pregunte cómo podrían describir las fuerzas que actúan en una bicicleta
altura y velocidad constantes?
Como se vio en la secuencia anterior, un movimiento a velocidad
constante se presenta en un cuerpo cuyas fuerzas están en equilibrio,
A
es decir, la suma de las fuerzas que actúan sobre él es cero. En el caso

en movimiento. A continuación, solicite que observen los detalles de las


del avión encontramos las siguientes fuerzas: A el peso; B la fuerza
de sustentación gracias a la forma de las alas; C la fuerza de fricción 1.26 Las diferentes fuerzas que actúan sobre un
avión en vuelo.
debido al aire; D la fuerza de propulsión por las turbinas (figura 1.26).
En conjunto, estas cuatro fuerzas hacen que el avión pueda moverse
a velocidad constante.

Descubre fuerzas en diferentes sistemas


imágenes que se muestran para resolver la actividad.
1. Las siguientes imágenes representan fuerzas que demuestran la interacción
entre los cuerpos. Las fuerzas pueden cambiar de dirección, magnitud y sentido.
Observa y responde. Aclare que deben dibujar los vectores cuando analicen las fuerzas. Re-
cuerde a los alumnos que un vector tiene dirección, magnitud y sentido.

Solucionario
2.

2. Para cada situación, dibuja vectores que representen las fuerzas presentes en
cada caso.

xx
75 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 75

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 75 08/10/18 1:04 p.m.

B1 Secuencia 5

A qué se refiere 3. Por equipos, elijan una de las imágenes y preparen una descripción de las fuerzas
Globo aerostático. que interactúan en la situación. Escríbela a continuación.
Aparato que consiste
en un globo de material
resistente y ligero, que
asciende al llenarlo con 4. Presenten sus conclusiones al grupo de manera breve y clara.
aire caliente.

Más ejemplos de fuerzas


Las aves, los aviones y los globos aerostáticos pueden volar porque existe una fuerza
que se contrapone al peso. En el caso de las aves y los aviones, el aire ejerce la fuerza
contra las alas. En el caso del globo, el aire ejerce una fuerza en todo su cuerpo, que
al sumarse tiene como resultante una fuerza hacia arriba.
En el caso de un barco que flota en el mar, el agua ejerce una fuerza en la superficie
del barco en contacto con ésta, la suma resultante es una fuerza hacia arriba (figura 1.27).
1.27 Si en un barco la fuerza El caso de un submarino no es diferente, cuando el submarino se encuentra sumergido
de flotación es menor que el
a mitad del océano, expulsa agua de los tanques en su interior, esto cambia su estado
peso, el barco se hundirá. Eso
sucede si el casco se rompe de equilibrio pues aparece una fuerza resultante hacia arriba que lo eleva. La fuerza que
y el barco se inunda. ejerce el agua sobre los objetos sumergidos se le llama fuerza de flotación.

Explora la fuerza de flotación


Material: tarja, agua, tres recipientes abiertos de plástico de diferentes volúmenes,
un recipiente graduado para medir el volumen y muchas monedas idénticas (o un

3. Fuerzas debido al choque, el impulso de la rana, la fuerza de fricción


conjunto de objetos de la misma masa: botones, dulces, clips, etcétera).
1. Contesta con base en tu experiencia e intuición sobre la fuerza de flotación.
¿Qué propiedad del recipiente determina cuánto peso soporta antes de hun-
dirse?

en las llantas del carrito, la fuerza del golpe del pie al balón, la fuer-
2. Para comprobar esta hipótesis, lleva a cabo este experimento.
a) Vierte agua en la tarja hasta alcanzar un nivel en el que cualquiera de los tres
recipientes de plástico pueda hundirse si lo sumerges verticalmente. Cuida
que este nivel se mantenga durante todo el experimento.
b) Elige un recipiente para hacer la primera prueba. Colócalo en la tarja de tal
modo que flote.
c) Agrega monedas una por una hasta que se hunda. Intenta que no se incline
za de tensión sobre la grúa y la fuerza centrífuga sobre la patinado-
mientras las colocas.
d) Cuenta cuántas monedas fueron necesarias para hundir el recipiente y anóta-
lo en una tabla. ra girando.
Monedas necesarias para hundirlo Volumen Otras propiedades geométricas
Recipiente 1
Recipiente 2
Recipiente 3

e) Repite este paso con los otros dos recipientes.


3. Mide el volumen de agua que cabe en cada recipiente y agrégalo a la tabla. Mide
otras propiedades geométricas como el radio y el área de las caras del recipiente.

xx
76
76 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 76 08/10/18 1:04 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 43


Página 77
Secuencia 5 B1

4. Responde.

Orientaciones didácticas
a) ¿Qué recipiente requirió más monedas? ¿Qué significa esto?
b) ¿Qué propiedad del recipiente determina qué tanto peso soporta antes de
hundirse?
5. Completa la siguiente afirmación:

Pregunte a los escolares ¿Qué es la masa? ¿Qué es el volumen? Aclare


Para vencer la fuerza de flotación, el recipiente de mayor volumen requiere de
         fuerza.
6. Intercambia con algún compañero tu experiencia.
7. Discute con el grupo las siguientes preguntas: ¿qué dificultades tuviste? ¿Por

que, con base en la actividad anterior, deberán notar las características


qué el volumen de agua es proporcional a la fuerza? ¿Por qué depende la fuerza
de flotación del área en que actúa?

Como habrás notado mediante el experimento anterior, la


fuerza de empuje está relacionada con el peso y el volumen
de los cuerpos. Esta relación fue descrita por Arquímedes
de la masa y el volumen.
(287 a. n. e.-212 a. n. e.), que fue un gran físico e inventor de
la Antigua Grecia. Lo que él planteó en su tratado Sobre los
cuerpos flotantes es que todos los cuerpos sumergidos en un 1.28 Una anécdota cuenta
fluido experimentan una fuerza de flotación que los empuja que Arquímedes se dio
cuenta de este fenómeno de

Mi desempeño
hacia arriba, cuya magnitud es igual al peso del volumen de la flotación mientras se
líquido desplazado (figura 1.28). Pero ¿qué significa el término bañaba en una tina.
volumen de líquido desplazado? Imagina que una tina está
llena de agua hasta la mitad; al meterte, el nivel del líquido sube forzosamente. Esa

1. a) La fuerza impartida al balón se convierte en movimiento.


diferencia de niveles es precisamente el volumen de líquido desplazado.
En conclusión, cuando los objetos flotan, el peso del líquido desplazado es igual al
peso del objeto; en cambio, cuando los objetos se hunden, el peso del líquido desplazado
es menor que el peso del objeto.

Mi desempeño b) La fuerza del brazo de la persona se transmite en movimiento a


1. A partir de lo que has revisado en la secuencia, comenta con un compañero las
siguientes situaciones y expliquen cómo se identifica la presencia de una fuerza
en cada caso.
a) Se patea un balón para que llegue a la portería.
la puerta.
c) La fuerza del aire que entra por la ventana mueve los papeles.
b) Una persona abre una puerta.
c) Al abrir una ventana se vuelan los papeles del escritorio.
2. Responde las preguntas y explica la respuesta con un ejemplo.
a) ¿Un objeto puede estar en reposo y a la vez estar sometido a varias fuerzas?

2. a) Sí.
b) Un objeto se desliza en el piso y sin que nada lo toque se detiene. ¿Es posible?
¿por qué?
3. Compartan en grupo algunas anécdotas en que hayan experimentado fuerzas
de flotación. Comenten lo que más se les haya dificultado del tema y cómo lo

b) Sí, por la fuerza de fricción.


resolvieron.

xx
77
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 77

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 77 08/10/18 1:04 p.m.

B1 Secuencia 5 Página 78
Máquinas simples
En muchas situaciones cotidianas aplicamos distintas fuerzas a los
Orientaciones didácticas
A

Pregunte ¿Qué es una máquina? ¿Cómo sería una máquina simple? Acla-
objetos para moverlos. En ocasiones, nos encontramos con objetos
pesados o que se encuentran en lugares difíciles de acceder. Por
ejemplo, si queremos levantar un objeto pesado, podemos usar una
rampa y deslizarlo. Es evidente que la distancia por la cual aplicamos
B

re que al final del contenido podrán identificar cuáles son las máquinas
fuerza es mayor, pero la magnitud de la fuerza es mucho menor. Al
uso de una rampa de este tipo se le llama plano inclinado y es una
de las llamadas máquinas simples. Es muy probable que los egipcios
hayan usado el plano inclinado en la construcción de sus pirámides.

simples.
A continuación se presentan seis máquinas simples clásicas
(figura 1.29).
C a) El plano inclinado: consiste en una superficie inclinada por la
cual se desliza el objeto. La fuerza aplicada para subir es menor
D debido a que el peso es contrarrestado, en parte, por la rampa.
b) La cuña: la forma puntiaguda permite aplicar la fuerza en una
superficie menor y así lograr romper o abrir objetos. Algunos
Sugiera que visiten la siguiente página de internet para que hagan
ejemplos son las hachas y los cuchillos.

E
c) La palanca: es una barra rígida que descansa y puede girar
sobre un punto de apoyo. Se usa para transmitir el efecto de
una fuerza de un extremo al otro. Gracias a su efecto, es posible
la actividad: http://www.edutics.mx/wvi (consulta: 13 de noviembre de
2018). Aquí hay información sobre las máquinas simples.
levantar objetos pesados con poca fuerza.
d) El torno: se trata de un cilindro que puede girar en su eje. Por
F medio de una manivela y una cuerda, se aplica poca fuerza para
levantar cosas más pesadas.
e) La polea: se trata de un disco anclado a un eje por el cual gira.
Una cuerda pasa por una ranura en la parte exterior del disco
1.29 Máquinas simples y sus permitiendo atar una carga y jalar del otro lado.
aplicaciones.
f) El tornillo: permite fijar piezas temporalmente. Gracias a la rosca se pueden ase-

Solucionario
gurar los objetos con una fuerza menor.

Las máquinas simples en tu vida


Todos hemos interactuado con máquinas simples, aunque muchas veces no nos
damos cuenta.
1. Escribe en una cuartilla dos experiencias que hayas tenido con máquinas simples.
1. R. L.
Apóyate en las siguientes preguntas para tu descripción: ¿fue fácil el uso de estas
herramientas? ¿Ayudaron a resolver el problema o dificultaron su solución?
2. Comparte tus experiencias con algún compañero y elijan una tarea cotidiana y
sencilla que podría ser más fácil con el uso de máquinas simples, por ejemplo,
cargar el garrafón de agua, cortar los alimentos con un cuchillo, vaciar el bote
de basura, etcétera. Expongan sus ideas ante el grupo.

xx
78 78 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Página 79
SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 78 08/10/18 1:04 p.m.

Orientaciones didácticas
Secuencia 5 B1
Mencione que en esta actividad van a hacer una máquina simple y es
Exploración de las máquinas simples: construir una palanca
Recuerda que la forma como aplicamos las fuerzas produce efectos diferentes.
Material: regla de 30 cm y plastilina.
importante que noten todas las características de dichas máquinas, des-
de la construcción y la exploración. A continuación, inicie una discusión
1. Con base en tu experiencia e intuición en el uso de las palancas, completa la
siguiente afirmación:
Para balancear un objeto pesado con otro más ligero, es conveniente colocar
el primero          del punto de apoyo.

grupal para que todos den sus conclusiones sobre lo que observaron.
2. Para comprobar tu hipótesis, haz este experimento.
Construye una palanca de la siguiente manera:
a) Haz un cilindro de plastilina y coloca la regla enci-
ma para formar una balanza. Utiliza bolas de plas-
tilina de diferentes tamaños para hacer lo
siguiente.
b) Balancea dos bolas del mismo tamaño. ¿Cómo son
las distancias desde el punto central de la regla?

c) Balancea una bolita de un lado con dos iguales del


otro. ¿Ahora cómo se comparan las distancias?
Balanza en equilibrio con
bolitas de diferentes
tamaños en diferentes
d) Intenta balancear una bola pequeña de un lado con una mucho más grande lugares.
del otro.
3. Con base en la información obtenida en tu experimento, verifica y corrige, de
ser necesario, la afirmación que completaste en el paso 1. ¿El resultado al que
llegaste coincide con el que esperabas al inicio? ¿Por qué? ¿Qué pensabas antes
del experimento y qué piensas ahora?

4. A partir de tus conclusiones, responde: ¿cómo usarías una palanca para levantar
algo pesado? Dibuja un esquema donde se explique tu respuesta. Utiliza flechas
para representar las fuerzas involucradas.

5. Comparte tus conclusiones con algún compañero. Verifiquen si obtuvieron los


mismos resultados; de no ser así, soliciten el apoyo del docente para comprender
la situación de una mejor manera.

xx
79
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 79

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 79 08/10/18 1:04 p.m.

44 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 80
B1 Secuencia 5

Analiza una máquina compuesta

Solucionario
1. Describe las fuerzas que se presentan en una bicicleta cuando la usas. Piensa en
las fuerzas que actúan sobre ella. Incluye su peso, la acción de los frenos, peda-
les, etcétera. Dibuja las flechas que representan cada una de estas fuerzas.

1. Para mover una bicicleta se debe pedalear con tal fuerza que se
supere el peso de la persona y se contrarreste la fricción para poder
2. La bicicleta es un ejemplo de una máquina compuesta, es decir, una máquina for-
avanzar.
mada por varias máquinas simples. Por equipos, analicen todas las funciones de
una bicicleta e identifiquen la presencia de máquinas simples en ella y márquenlas.
a) Comenten en grupo sus resultados. 2. Pedales, manubrio, cambio de velocidades y frenos.
Máquinas simples dentro del cuerpo humano
Una bicicleta es un buen ejemplo de la aplicación de las fuerzas en una máquina com-
puesta. Sin embargo, no todas las máquinas han sido creadas por el ser humano. Tu
cuerpo puede realizar trabajos físicos sofisticados gracias a que tiene máquinas simples.
Cuando levantamos algo con el brazo, contraemos el músculo llamado bíceps. Es
como una liga que se contrae jalando los extremos a los que está sujeto. En este caso,
el bíceps jala el antebrazo desde unos 5 cm del codo. Por la diferencia en las distancias
entre el objeto, el músculo y el codo, la fuerza de contracción es mucho mayor al peso
del objeto (figura 1.30). En otro ejemplo, los tendones son fibras resistentes unidas a
los huesos y músculos. La mano tiene una gran cantidad de tendones que llegan hasta
Página 81
la punta de los dedos. Para flexionar un dedo, el músculo de la mano se contrae y jala
al tendón. Gracias a poleas presentes en las articulaciones, el tendón jala la punta del
dedo y lo dobla (figura 1.31). Orientaciones didácticas
Bíceps
Fuerza que
aplica el bíceps
Diga a los estudiantes que visiten la página que se sugiere en la sec-
Punto de apoyo ción Saber más y que escriban en sus cuadernos lo más importante
1.30 El bíceps, el codo y el antebrazo forman una palanca 1.31 Las pequeñas articulaciones de la mano

que observaron en el video. Después intercambiarán opiniones con sus


dentro del cuerpo humano. funcionan como poleas para flexionar los dedos.

80
80 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 80 08/10/18 1:04 p.m.


compañeros.

Secuencia 5 B1
Mi desempeño
1.
Por otro lado, cuando rotamos el cuello, muchos músculos se contraen generando
el movimiento de rotación. En ese caso hay más puntos de apoyo y fuerzas aplicadas,
pero el principio de acción es el mismo.

Saber más
Tipos de máquinas simples
Construye un brazo mecánico
1. Observa el robot y menciona sus similitudes con el En este video puedes
cuerpo humano en términos de las máqui- encontrar una guía
para construir un brazo
nas simples que lo conforman. mecánico con palitos de
2. Usa ligas, palitos de madera, cinta adhe- paleta:
siva y los materiales que consideres, para http://edutics.mx/Ro8
construir un brazo mecánico. Inspírate en el bra- Tiene forma circular. Gira
zo humano, pero si lo deseas, utiliza otro tipo de máqui- Sirve para desplazar
nas simples. La rueda sobre un eje, que también
3. Dibuja un esquema donde describas las máquinas sim- objetos.
ples que usaste en tu dispositivo y explícale al grupo su gira.
funcionamiento.

Mi desempeño
1. Reúnete con un compañero y elaboren un cuadro que muestre las máquinas

Tiene forma circular y gira Sirve para levantar


simples, la manera en que éstas aplican las fuerzas y un ejemplo de cada una.

La polea
2. Comparen sus cuadros con los de otras parejas y complementen la información.

sobre su eje. pesos.


3. En grupo con ayuda de su profesor, respondan las preguntas.
a) ¿Qué artefactos incluyen máquinas simples en su funcionamiento?
b) ¿Qué partes del cuerpo, además del brazo, actúan como una palanca?
Expliquen por qué.
4. ¿Qué actividad de esta secuencia te ayudó a comprender más el tema de máqui-
nas simples?

Es una barra que gira


Sirve para levantar
1. Para construir las pirámides de Guiza en Egipto, se usaron
La palanca alrededor de un punto de
troncos, cuerdas, piedras, objetos de madera y embarca-
pesos.
Cierre

ciones para transportar bloques. Identifica y describe con


dibujos o esquemas, fuerzas de fricción, flotación y con-
apoyo.
diciones de equilibrio en los siguientes casos.
a) Arrastrar un bloque por el suelo.
b) Un bloque sobre un bote que cruza un río.
c) Un bloque sostenido con cuerdas a cierta altura del
Hace más fácil
Papiro encontrado en
2013 en el que se
piso.
comenta la construcción
2. En grupo, describan una situación de su cotidianidad
donde puedan identificar fuerzas de fricción, de con-
de la Gran Pirámide de
Guiza. La antigüedad del
documento es de 4500
El plano inclinado Es una rampa. levantar y mover
tacto, flotación, etcétera.
años.
pesos.
81
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 81

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 81 08/10/18 1:04 p.m.

3. a) El exprimidor, el destapador, el gato hidráulico, entre otros.


b) Los dedos y las piernas.
4. R. L.

Cierre
Orientaciones didácticas
Pida que en la descripción incluyan dibujos para que muestren cada una
de las fuerzas. Sugiera que visiten los siguientes enlaces: http://www.
edutics.mx/wv5 (consulta: 13 de noviembre de 2018). Aquí hay ejem-
plos sobre la fuerza de flotación; http://www.edutics.mx/wCk (consul-
ta: 13 de noviembre de 2018). Este enlace trata de la fuerza de flotación.

Solucionario
2. R. L.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 45


Secuencia 6
B1
Inicio (p. 82) Electroestática
La actividad de inicio tiene como objetivo Prepararse para la secuencia
que los estudiantes se familiaricen con
manifestaciones y usos de la electricidad. Aprendizaje esperado: Al finalizar la secuencia, los alumnos
serán capaces de describir, explicar y experimentar con algunas
manifestaciones y aplicaciones de la electricidad e identifica-
Desarrollo (pp. 83 a 88) rán los cuidados que requiere su uso.

En las actividades los alumnos describi- Conceptos: Carga eléctrica, fenómeno eléctrico, interacción
rán, explicarán y experimentarán algu- eléctrica, corriente eléctrica, conductores, aislantes.
nos de los principios de las interacciones
eléctricas, como la electrostática, la car- Habilidades: Observar, comparar, analizar, inferir, generalizar.
ga y la corriente eléctrica.
Actitudes: Se promueve el cuidado requerido al usar electri-
cidad.

Cierre (p. 89) Antecedentes: En la primaria estudiaron algunos fenómenos


eléctricos y en la secuencia 4 observaron algunas interacciones
La actividad de cierre permitirá que los eléctricas. Conocen algunas de sus aplicaciones: un teléfono
estudiantes analicen un caso común celular, un horno de microondas, una lámpara y una televisión
para ver el calor como energía. tienen en común que funcionan con electricidad.

46 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


B1 Secuencia 6
D ESCRIBE, EXPLICA Y EXPERIMENTA CON ALGUNAS MANIFESTACIONES Y APLICACIONES
Página 82
DE LA ELECTRICIDAD E IDENTIFICA LOS CUIDADOS QUE REQUIERE SU USO

Electrostática
Un teléfono celular, un horno de microondas, una lámpara y una televisión tienen algo
en común: funcionan con electricidad. Pero, ¿qué es la electricidad? Desde primaria
estudiaste algunos fenómenos eléctricos y en la secuencia 4 observaste algunas inte-
Inicio
racciones eléctricas. En esta secuencia, describirás, explicarás y experimentarás con

Orientaciones didácticas
algunas de sus manifestaciones.

1. En equipos realicen lo siguiente.

Pregunte a los escolares ¿Tienen electricidad en su casa? ¿Qué es la elec-


Inicio

Material: hilo delgado de coser, papel, regla de plástico, algún objeto de vidrio, suéter,
cinta adhesiva transparente, una botella de plástico vacía con su tapa y dos globos.
a) Corten el papel en pedazos pequeños y pónganlos sobre la mesa de trabajo.
b) Inflen un globo y frótenlo contra el suéter o su cabello; después, acérquenlo a los
papeles, ¿qué sucede?
c) Repitan el experimento con la regla de plástico. Anoten qué pasó.
d) Retomen el experimento que hicieron en la página 58 donde levantaban un
tricidad? ¿Cómo funciona? Mencione que al finalizar esta secuencia acla-
rarán este concepto.
muñeco de papel con una regla, ¿cómo se relaciona con lo que acaban de
hacer?
2. Hagan un pequeño agujero en la tapa de la botella de plástico y llénenla de agua.
Tápenla y colóquenla hacia abajo de manera que salga un chorro uniforme.

Recuerde a los estudiantes que deberán llevar a clase el material


a) Froten nuevamente el globo y acérquenlo al agua sin tocarla.
b) Detallen qué ocurre con el agua.
3. Aten un hilo de 20 cm de largo a cada globo y frótenlos en su cabello por separado.
a) Mencionen qué sucede cuando los acercan lentamente mientras cuelgan de los
hilos.
b) Tomen la regla y un globo por el hilo y frótenlos. Acérquenlos y describan qué pasa.
4. Corten una tira de cinta adhesiva de unos 10 cm de longitud y péguenla firmemente
solicitado en la actividad. Aclare que es muy importante que la regla
sobre una superficie sin pintura (como una mesa) dejando desprendido un centíme-
tro de un extremo. Despéguenla rápidamente y acérquenla
despacio a un globo que haya sido frotado previamente.
¿Qué ocurre?
sea de plástico para que funcione lo que van a hacer. Pida que escriban
sus conclusiones y las revisen al final de la secuencia.
5. Froten el objeto de vidrio con el suéter y aproxímenlo
lentamente a los pedazos de papel, al globo –que ya fro-
taron– y a otro pedazo de cinta. Describan en su cuaderno
lo que sucede.
6. Escriban en su cuaderno un párrafo de cada una de las
observaciones.
7. Comparen sus resultados con otro equipo. Lean ante
el grupo el párrafo anterior y escriban una conclusión
Materiales para fenómeno eléctrico. general.

82
82 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 82 08/10/18 1:04 p.m.


Página 83

Secuencia 6 B1 Desarrollo
La carga eléctrica
Orientaciones didácticas
Desarrollo

Desde hace cientos de años el ser humano se dio cuenta del fenómeno que acabas de
observar. Tales de Mileto hizo algunos de los primeros registros al respecto en Grecia,

Lea con los estudiantes el texto y lleven a cabo la actividad “Cargas


hace más de 2500 años. Observó que al frotar un trozo de ámbar con piel o lana podían
atraerse algunos objetos pequeños, como pedacitos de paja. Si lo frotaba más tiempo,
se producían pequeñas chispas entre los objetos. En el siglo XVI el inglés William Gilbert
observó este fenómeno al que llamó fenómeno eléctrico, que se deriva de la palabra A qué se refiere

eléctricas”. Recuérdeles que el glosario les ayudará a comprender los


griega electrón, término usado para designar el ámbar. Ámbar. Resina fosilizada
Este fenómeno se manifiesta al acercar dos objetos eléctricamente cargados; eso de origen vegetal, muy
ligera y dura. Cuando
sucedió cuando frotaste los objetos de la actividad anterior. A la interacción entre estos se frota con tela, tiene
objetos se le llama interacción eléctrica y su resultado es la fuerza eléctrica. la propiedad de atraer

términos que desconozcan.


eléctricamente distintos
¿La interacción eléctrica es de contacto? ¿Qué experimento de los que hiciste sirve de
objetos.
ejemplo? ¿Qué dirección y sentido tiene la fuerza eléctrica? ¿De qué depende el sentido
de la interacción? Hagan la siguiente actividad para responder.

Cargas eléctricas
1. En parejas hagan lo siguiente. Retomen el material de la actividad de inicio.
a) Corten una tira de cinta adhesiva de 10 cm de longitud, péguenla firmemen-
te sobre una superficie sin pintura y dejen desprendido un
centímetro de un extremo. Despéguenla rápidamente y Tabla 1.3
cuélguenla de un extremo en algún soporte (como el bor- Objeto Comportamiento
de de tu mesa).

Página 84
b) Froten un objeto y acérquenlo lentamente a la cinta. Noten
si ésta se acerca o se aleja del objeto y registren ese com-
portamiento en la tabla 1.3. Repitan el procedimiento con
los otros objetos hasta completar la tabla.
c) Corten otra tira de cinta, péguenla y despéguenla sobre la
misma superficie y acérquenla a la cinta anterior.
2. De nuevo corten 10 cm de cinta adhesiva y péguenla sobre la mesa. En
Orientaciones didácticas
un extremo escriban la letra A. Peguen otro pedazo igual encima y
escriban la letra B (como en la imagen). Despéguenlas rápidamente,
sepárenlas y cuélguenlas sobre un soporte.
3. Hagan otro par de cintas idénticas a las anteriores. Después de despe-
Pida a los alumnos de tarea que visiten la página de internet sugerida
en la sección Saber más. Haga hincapié en que escriban sus conclusio-
garlas, acérquenlas a las primeras en el siguiente orden y describan el
comportamiento:
a) Dos cintas A.
b) Dos cintas B.

nes con base en la discusión grupal, porque esto enriquecerá lo que


c) Una cinta A con una B.
4. Acerquen sucesivamente la regla, el globo y el vidrio (frotados Tabla 1.4
previamente) a cada una de las dos cintas colgadas y obser- Objeto A B
ven qué sucede. Determinen si cada objeto se comporta Regla

redactaron.
como una cinta A o una cinta B. En la tabla 1.4 coloquen una Globo
Vidrio
X según el comportamiento del objeto.

83
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 83

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 83 08/10/18 1:04 p.m.


Solicite que comparen las respuestas de la sección Mi desempeño y
que hagan lo mismo con el cuadro del punto 2 para que lo complemen-
B1 Secuencia 6 ten entre todos.
Saber más 5. Describan cómo es la fuerza eléctrica en cada caso, según sus observaciones:
Visita los siguientes a) ¿De contacto o a distancia?
enlaces y explora los b) ¿De atracción o repulsión?
simuladores de fuerza

Mi desempeño
y carga eléctrica. c) ¿Cómo es su dirección y sentido respecto de los objetos?
www.edutics.mx/w2H d) ¿Cómo cambia la magnitud de la fuerza al acercar los objetos o alejarlos?
www.edutics.mx/UFZ
6. Ya que no todos los objetos interactúan igual, a partir de sus observaciones,
respondan: ¿cuántos “tipos” de electricidad hay?

7. Compartan sus respuestas a las preguntas y en plenaria concluyan cuáles son


las características de las interacciones eléctricas.
1. a) Sí, de la fuerza eléctrica.
La carga eléctrica es la propiedad que tienen los cuerpos para interactuar eléctrica-
mente, esta interacción se manifiesta por fuerzas de atracción y repulsión entre ellos.
b) Sí, pero dispersa.
Por ejemplo, si frotamos un globo, adquiere una carga eléctrica, de manera que, si lo
acercamos a trocitos de papel, éstos serán atraídos hacia el globo.
A mediados del siglo XVIII , Benjamín Franklin explicó que la carga eléctrica es algo
que puede fluir de un cuerpo a otro; planteó que al frotar dos objetos, uno arrancaba
c) Se orientaron las cargas eléctricas.
2.
la carga eléctrica al otro.
En ese momento, Franklin propuso que había sólo un tipo de “fluido eléctrico”, llamado
carga eléctrica, el cual poseían todos los objetos. El exceso de este fluido provocaba una
carga “positiva”; la falta de éste provocaba una carga “negativa”. Al tratarse de un fluido,
era posible que la carga pasara de un objeto a otro si se frotaba; así es como explicaba
que los cuerpos se pudieran cargar por frotación, como lo has visto.
Fuerza Cargas
Hoy se sabe que la carga eléctrica es una propiedad de algunas partículas subatómicas,

Electrostática Positiva
A qué se refiere como los protones y electrones, y que hay dos tipos de carga eléctrica: carga positiva y
Partícula subatómica. carga negativa. Por convención, un globo frotado tiene carga negativa. ¿Puedes determinar
Partículas de menor la carga de los objetos que usaste en la actividad anterior? Las investigaciones hechas
tamaño que el átomo.
en los siglos XVII y XVIII , mostraron que cargas opuestas se atraen y cargas iguales se
repelen. Además, entre mayor es la distancia entre las cargas menor es la fuerza entre
ellas. El físico Charles-Augustin de Coulomb (1736-1806) logró describir, en 1785, la fuerza Negativa
eléctrica en una expresión matemática que se conoce como Ley de Coulomb.

Mi desempeño
1. Realiza con un compañero el ejemplo del globo y verifica lo que ocurre con los
papelitos; después, contesta lo siguiente:
a) ¿Hay presencia de alguna fuerza entre el globo y los papeles?
b) ¿Esta fuerza estaba antes de que se frotara el globo?
c) ¿Qué adquirió el globo al frotarlo?
2. Elaboren un cuadro de los tipos de cargas y el tipo de fuerza que experimentan
entre sí.
3. Comparen sus tablas con otra pareja y soliciten observaciones para enriquecer
su trabajo.

84
84 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 84 08/10/18 1:04 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 47


Página 85
Secuencia 6 B1

La corriente eléctrica
Una de las fuentes de energía más usada en la actualidad es la electricidad. Conec-
tamos a la corriente todo tipo de dispositivos: estufas, hornos, televisores, consolas
de video, lámparas, etcétera. Se sabe que lo que circula por los cables es electricidad,
Orientaciones didácticas
Pregunte a los alumnos ¿Alguna vez han prendido un foco con una pila?
pero ¿qué tienen que ver las cargas eléctricas con esto? ¿Cómo se comportan? Hagan
la siguiente actividad para responder a estas preguntas.

¿Cómo conectar un foco?

¿Cómo funciona una lámpara? Solicite que hagan la actividad y que con
Material: un foco (de entre 1.5-2.2 volts), dos cables de 20 cm pelados de los ex-
tremos y una pila AA.
1. En equipo hagan la siguiente actividad.
a) Usen los cables y la pila para encender el foco. Prueben conectando de dife-
rente manera todas las piezas.
b) Dibujen en su cuaderno cómo conectaron los materiales.
2. Respondan lo siguiente.
mucha precaución lleven los cables pelados de los extremos. Esto lo
a) ¿Importa dónde queda el lado positivo de la pila?
b) ¿Es posible encender el foco con un solo cable? ¿Cómo?
c) ¿Es posible que el foco encienda usando solamente un lado de la pila?
d) ¿Qué condición se debe de cumplir en el contacto de los cables sobre la pila
pueden hacer con unas tijeras, cuidando sólo cortar el plástico.
Recuerde a los escolares que pueden consultar el diccionario en caso
para que encienda el foco?
e) ¿Qué condición se debe de cumplir en el contacto de los cables sobre el foco
para que encienda?
3. Comparen sus dibujos con otro equipo, ¿todos hicieron el mismo dibujo?

de que tengan dudas sobre alguna palabra del texto.


4. En grupo discutan y validen las respuestas a las preguntas anteriores.

Uno de los dispositivos eléctricos más antiguos y comunes es


el foco. Para entender por qué algunas conexiones funcionan y
otras no, es necesario comprender qué sucede con la electricidad.
En el caso de la conexión de un foco a una pila, hay corriente
eléctrica y no cargas estáticas. La corriente eléctrica es carga en mo-
vimiento, es decir, cargas que fluyen por un objeto, como un cable.
Alrededor del año 1800, el físico italiano Alessandro Volta
diseñó un dispositivo que permitía generar una corriente eléc-

Página 86
trica continua por varios minutos. La pila estaba construida con
una serie de discos de cobre y zinc separados por un pedazo
de cartón húmedo. Con unos cables conectados por los extremos,
le fue posible mostrar que se trataba de electricidad. Gracias a

Orientaciones didácticas
esto, pudieron estudiarse con mayor detalle los fenómenos eléctri-
cos por toda Europa, y los avances no se hicieron esperar
(figura 1.32).
Éstas son algunas observaciones que permiten enten- 1.32 Pila de Alessandro

Haga hincapié en que en esta parte del contenido se explica cómo se


der el comportamiento de la corriente eléctrica: Volta.

85
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 85

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 85 08/10/18 1:04 p.m.


realiza la conexión de una pila con un foco. Aclare que para la actividad
“El camino de la corriente” deberán verificar que el voltaje de los focos
B1 Secuencia 6 sea el que se indica; de lo contrario, los focos podrían no encenderse
A qué se refiere
Nicromel. Material
1. Si unes el alambre de nicromel por unos segundos a los extremos de la pila, encon-
trarás que éste se calienta igual en todas partes. De hecho, si dejas en uno de los
extremos un poco de alambre (observa la figura 1.33), esa parte permanece fría. De
porque el voltaje de las pilas AA es de 1.5 volts.
metálico que se calienta esta observación se puede concluir que, si algo fluye por el alambre y provoca que
cuando pasa corriente
eléctrica a través de él. se caliente, fluye en la misma cantidad en todas partes, como en la sección del
Mientras más corriente alambre que se encuentra entre las dos terminales. Parece que la corriente no se
pase, más se calienta.
pierde ni se gasta en el camino, y que “algo” sale de una de las terminales de la pila
Las planchas y tostadoras
usan nicromel para y termina en el otro lado.
calentar. 2. Si conectas un foco después del otro como se muestra en la figura 1.34, verás que el
brillo disminuye comparado con el de un solo foco. Esto indica que la cantidad de
corriente que sale de la pila depende de la conexión; es decir una pila puede aportar

Página 87
diferentes cantidades de corriente. Además, el brillo de los focos es el mismo entre
sí. Eso indica que la corriente que pasa por uno de ellos es la misma que pasa por el
otro, como agua por una tubería.

Orientaciones didácticas
No se calienta, esto indica que
no pasa electricidad por ahí. La corriente que aporta una Menor brillo
Se calienta igual pila depende de la conexión. en focos en serie.
en esta zona.
Puesto que la
corriente

Sugiera que de tarea visiten la página de internet recomendada la sec-


es menor,
el brillo es menor.

ción Saber más, que escriban sus conclusiones y las compartan con sus
1.33 Pila con cable de nicromel. 1.34 Conexión en serie.
compañeros. Pida que visiten los siguientes enlaces: http://www.edu-
El camino de la corriente

tics.mx/wvS (consulta: 13 de noviembre de 2018): información sobre


Material: tres focos de entre 1.5-2.2 volts, seis cables de 20 cm pelados de los
extremos y dos pilas AA.
1. En equipo, hagan la siguiente actividad.
Antes de hacer la conexión, observen el
siguiente circuito de tres focos y una pila,
y respondan.
a) Si algo fluye partiendo del extremo
conectores y aislantes; http://www.edutics.mx/wvT (consulta: 13 de
negativo de la pila y debe regresar al
otro extremo a través del circuito, ¿por
dónde pasa? Describan el trayecto. noviembre de 2018): este enlace trata acerca de los materiales conduc-
b) Por medio de flechas, indiquen la trayectoria en cada parte del circuito. tores, aislantes y semiconductores.
86 86 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 86 08/10/18 1:04 p.m.

Secuencia 6 B1

c) Mencionen cómo será el brillo de los focos. ¿Creen que algunos brillen más Saber más
que el resto? Expliquen por qué. Experimenta con el
simulador de circuitos
eléctricos del sitio:
2. Usen el material, hagan el circuito que se muestra en la figura y observen el
http://www.edutics.mx/
brillo de los focos. ¿Fueron correctas sus predicciones? U6k
Arrastra los componentes
3. Con base en el experimento, ¿cómo es la corriente eléctrica? de la izquierda al
4. En grupo, discutan sus observaciones y entre todos validen las conclusiones; espacio área de trabajo y
conéctalos para formar un
pidan ayuda al profesor. circuito eléctrico. Descubre
qué sucede según las
distintas configuraciones
que se te ocurran.
Gracias a las observaciones sobre la corriente y los focos, se puede decir que:
• Las cargas viajan por los cables y pasan por los focos de una terminal de la pila a
la otra.
• La corriente no se pierde en el camino y es por ello que es necesario que se conec-
ten ambos lados de la pila.
• La corriente se divide cuando hay más de un camino posible manteniendo siempre
la misma cantidad.
• La corriente que circula por los cables, y que pasa a través de los focos, depende
de la conexión; una pila puede aportar diferentes cantidades de corriente.
Con estas ideas sobre la corriente es posible pensar que eso que se propaga son las
cargas eléctricas, pero no se puede determinar si se trata de un fluido, como lo pensaba
Franklin, o de pequeñas partículas, tampoco se puede establecer su sentido: del posi-
tivo al negativo o viceversa. En el siglo XIX , se cuestionó qué era aquello que circulaba;
después de muchas investigaciones y aportaciones de numerosos científicos se le dio
respuesta. La conocerás más adelante.
Algunos materiales permiten que la corriente eléctrica circule libremente por ellos,
como es el caso del cobre y otros metales; se les llama conductores. También existen
materiales por los que no puede fluir libremente la corriente, como el caso de la madera
o los plásticos; se les llama aislantes.
Esta diferencia permite fabricar dispositivos para aprovechar los efectos de la co-
rriente eléctrica, como encender y apagar un foco. Estas propiedades, entre otras, han
permitido desarrollar la tecnología desde hace más de un siglo y, por ellas, fue posible
inventar el foco incandescente.
La corriente eléctrica que suministran las plantas generadoras de electricidad se
comporta de forma similar a lo que has observado. Los enchufes de las paredes tienen Saber más
al menos dos orificios que pueden pensarse como si fueran los extremos de una pila. Saber más
Cuando se conectan los extremos de una pila a través de un conductor, como un En los siguientes enlaces
cable de cobre, la pila se descarga rápidamente, se calentará y, en algunos casos, podría encontrarás los cuidados
que debes tener al
hasta explotar. Si haces lo mismo con las terminales eléctricas del hogar, es posible manipular la corriente
que se produzca un incendio, ya que la corriente es mucho mayor. Y si tocas los dos eléctrica.
cables, te dará una descarga eléctrica que puede lastimar seriamente. Ahora usa estas www.edutics.mx/w2n
propiedades y determina la forma en la que debe de hacerse una instalación eléctrica www.edutics.mx/w2h
para una habitación.

87
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 87

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 87 08/10/18 1:04 p.m.

48 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 88
B1 Secuencia 6

Diseña una conexión segura

Orientaciones didácticas
1. La imagen muestra una instalación eléctrica. Nota que las líneas representan los
cables de corriente eléctrica. Dibuja las conexiones necesarias hacia los focos de
manera que éstos funcionen correctamente.

Pregunte a los estudiantes ¿Cómo es la conexión eléctrica en su casa?


Apagador Apagador

Toma de
corriente ¿Qué pasa si hay un cortocircuito en su casa? ¿Qué pasa si hay una des-
Foco Foco
carga eléctrica? Genere una discusión grupal y aclare la importancia de
Enchufe
tener una conexión segura en los lugares que habitamos.
2. Compara tu diseño con el de un compañero. Corrijan y mejoren sus propuestas
de ser necesario.
3. Con base en lo que trabajaron sobre circuitos en la secuencia, verifiquen si sus

Solucionario
diseños cumplen los requisitos necesarios para funcionar correctamente, de
acuerdo con lo que estudiaron acerca de la corriente eléctrica.
4. Presenten sus diseños frente a la clase.
a) Con ayuda del docente, analicen los diseños de otros compañeros. Ofrezcan
sugerencias para mejorarlos de forma respetuosa; asimismo, prepárense para
recibir con buena disposición los comentarios. 1.
Mi desempeño Apagador Apagador
1. Responde las siguientes preguntas.
a) ¿Qué es la corriente eléctrica?
b) ¿Cómo se llaman los materiales que permiten el flujo de corriente eléctrica
y cómo se llaman los que no lo permiten tan fácilmente? Da un ejemplo de
cada uno.
c) ¿Si ves un cable expuesto, ¿qué debes hacer y qué no debes hacer?
2. Reúnete con un compañero para que comparen y complementen sus respuestas.
Si hay diferencias, revisen las páginas anteriores de la secuencia o apóyense con
el profesor.

Toma de
88
88
corriente
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 88 08/10/18 1:04 p.m.

Foco Foco
Secuencia 6 B1

1. En parejas, completen en las frases con las palabras que se muestran.


movimiento negativas repulsión materia
Cierre

eléctrica conectado positivas


a) La carga eléctrica es una propiedad de la                 que
se manifiesta en fuerzas de atracción o                entre
los cuerpos que están cargados eléctricamente.
b) Las cargas eléctricas son de dos tipos:                y
             . Enchufe
c) La corriente eléctrica se genera debido a que las cargas eléctricas están en
                  .
d) Para que un aparato eléctrico funcione tiene que estar             a

Mi desempeño
los dos polos de una pila o a los dos extremos del enchufe de una instalación
eléctrica.
2. Lean y discutan el texto en equipo y luego hagan lo que se pide:

1. a) Movimiento de electrones.
Los avances de la tecnología moder-
na están íntimamente relacionados
con la electricidad. Los dispositivos
móviles, como celulares y tabletas,

b) Conductores y no conductores.
hoy son más usados que las compu-
tadoras personales. Los automóviles
eléctricos también son cada vez más
comunes en el mundo. A la par de este

c) R. M. No se debe tocar y se debe aislar o cubrir.


crecimiento tecnológico, la generación
de energía eléctrica se hace más in-
dispensable. No cabe duda de que, si
se deja de producir, el mundo sufriría
grandes cambios.

a) Escriban una lista de las actividades que requieran aparatos que utilizan energía
eléctrica para funcionar y que utilicen habitualmente.
b) De las actividades del inciso anterior, ¿desde cuándo dependen de la electricidad?
¿Cómo se realizaban estas actividades antes de que surgiera la energía eléctrica?
c) A partir de la lista del inciso a), mencionen cómo cambiaría su vida cotidiana el
hecho de que dejaran de usar electricidad.
d) Describan cómo se imaginan la vida de un joven de 13 años de edad en el siglo XV,
cuando no había electricidad. Pueden revisar la línea de tiempo que hicieron en
la secuencia 1.
Página 89
3. Con un compañero, elabora un tríptico para explicar a otros miembros de la comu-
nidad escolar qué es la electricidad. En éste deberán describir alguna de las formas
en las que se manifiesta la electricidad y los diferentes usos que le damos en la coti-

Cierre
dianidad y en diferentes espacios. No olviden mencionar los cuidados que debemos
tener cuando manipulamos aparatos eléctricos y cuando trabajamos con electricidad,
por ejemplo, al hacer instalaciones eléctricas en casa. Acompañen el documento con
ilustraciones claras que les ayuden a explicar lo que quieren comunicar.

89 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 89


Orientaciones didácticas
SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 89 08/10/18 1:04 p.m.

Sugiera a los estudiantes revisar el contenido de la secuencia si es que


no recuerdan algunas de las palabras que vienen en el punto 1.
Inicie una discusión grupal sobre la importancia y el cuidado del uso
de la energía eléctrica, para que muestren las conclusiones en su tríptico.

Solucionario
1. a) Materia/repulsión.
b) Positivas/negativas.
c) Movimiento.
d) Conectado.
2. a) R. M. Celular, televisión, licuadora, horno de microondas, radio.
b) R. M. Desde su invención. No existían.
c) Cambiaría la forma de comunicación y de información.
d) R. L.
3. R. L.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 49


Secuencia 7
B1
Inicio (p. 90) El magnetismo
La actividad de inicio tiene como objetivo Prepararse para la secuencia
que los escolares estudien un transporte
terrestre que se mueve con imanes. Aprendizaje esperado: Al finalizar la secuencia, los alumnos
serán capaces de analizar fenómenos comunes del magnetis-
mo y experimentar con la interacción entre imanes.
Desarrollo (pp. 91 a 99)
Conceptos: Imán, fenómeno eléctrico y fenómeno magnético,
En las actividades, los alumnos descri- corriente eléctrica, circuito cerrado, circuito abierto, electroimán,
birán diversos fenómenos magnéticos bobina, generador eléctrico y turbina.
y experimentarán con imanes, que son
los elementos de interacción magnéti- Habilidades: Observar, comparar, analizar, inferir, generalizar..
ca más comunes. Además, conocerán
las similitudes que existen entre los fe- Actitudes: Curiosidad científica.
nómenos eléctrico y magnético, y com-
prenderán la estrecha relación que hay Antecedentes: En la secuencia 6 los alumnos describieron, ex-
entre ellos. plicaron y experimentaron algunas manifestaciones y aplica-
ciones de la electricidad.

Cierre (p. 99)

La actividad de cierre permitirá que los


estudiantes analicen la importancia del
magnetismo en la vida cotidiana.

50 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


B1 Secuencia 7
A NALIZA FENÓMENOS COMUNES DEL MAGNETISMO Y EXPERIMENTA
Página 90
CON LA INTERACCIÓN ENTRE IMANES

El magnetismo
En esta secuencia describirás diversos fenómenos magnéticos y experimentarás con
imanes, que son los elementos de interacción magnética más comunes. Además,
conocerás las similitudes que existen entre los fenómenos eléctrico y magnético, y
Inicio
comprenderás la estrecha relación que tienen.

1. Lee el siguiente texto.


Orientaciones didácticas
Pregunte a los alumnos ¿Qué es un imán? ¿Cómo funcionan los imanes
Inicio

Transportes terrestres de alta velocidad


Los trenes de levitación magnética, llamados también maglev
(magnetic levitation, en inglés), tienen la cualidad de moverse
sin hacer contacto con las vías, gracias a la presencia de fuertes
imanes. Además, la propulsión, suspensión y frenado también son
controlados con efectos magnéticos.
cuando tratas de juntarlos? Pida que regresen a estas preguntas al final
Su sistema permite que los trenes puedan alcanzar velocida-

de la secuencia para corregir las respuestas, en caso necesario.


des superiores a los 600 km/h, como sucede en Japón. Esto sig-
nificaría hacer un viaje de la Ciudad de México a Monterrey en
menos de dos horas. Sin embargo, el consumo mayor de energía
de estos trenes se da al contrarrestar los efectos del viento. Es

Inicie una discusión después de que las exposiciones y anímelos a


por ello que, si los trenes viajaran en el vacío, podrían alcanzar
velocidades de más de 6 000 km/h. ¿Será éste el futuro de la
transportación de mercancías y personas?

2. Formen equipos y respondan las siguientes preguntas:


a) ¿Qué propiedades creen que tienen los imanes que los hacen tan especiales?
llegar a una conclusión grupal.
b) ¿Cómo piensan que debe de ser la fuerza entre dos imanes para que pueda levi-
tar un tren?
c) ¿Conocen similitudes y diferencias entre las cargas eléctricas y los imanes?
Menciónenlas.

Solucionario
d) ¿Conocen otros dispositivos tecnológicos en los que se utilicen imanes?
Descríbanlos.
3. La mayoría de los autos y camiones de pasajeros utilizan gasolina o diesel para fun-
cionar. Sin embargo, cada vez son más los vehículos eléctricos. ¿Cómo piensan que

2. a) R. M. Eliminan la fricción.
es posible que la electricidad genere movimiento? ¿Creen que los imanes tienen algo
que ver?
4. ¿Qué deberían investigar para averiguar si existe relación entre la electricidad y
los imanes?

b) R. M. Mayor al peso del tren.


5. Compartan con el grupo sus respuestas por medio de una breve exposición.

90
90 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 90 08/10/18 1:04 p.m.


c) R. M. Tienen el mismo sentido de que se atraen y se repelen.
d) R. M. Bocinas y motores.
Secuencia 7 B1 3. R. M. La electricidad mueve los imanes del motor del automóvil.
Los imanes
4. R. L.
Desarrollo

Desde la antigüedad, el ámbar y la magnetita son conocidos por su propiedad de atraer


objetos. El ámbar es una resina que producen los árboles como método de protección.
La piedra que se forma, al ser frotada con tela, tiene la propiedad de atraer eléctrica-
mente una gran diversidad de objetos (figura 1.35). Por otro lado, la magnetita es un
mineral de hierro que se podía encontrar cerca de la zona de Magnesia en la Grecia
Antigua. Tiene la propiedad de atraer objetos de hierro (figura 1.36). Hoy los imanes,
que se comportan como la magnetita, son muy comunes y tienen un sinnúmero de
aplicaciones industriales y cotidianas.
El estudio de las propiedades de estos dos materiales dio origen a lo que hoy cono-

Página 91
cemos como electricidad y magnetismo. En el año 1600, el físico inglés William Gilbert
publicó un libro en el que presentaba los resultados de sus investigaciones con estos
materiales (figura 1.37). Con esta publicación se dio inicio al estudio científico de estos
fenómenos; como el mismo Gilbert decía, los fenómenos deben aprenderse en un la-
boratorio y no en un libro.

Desarrollo
1.35 El ámbar tiene un color amarillo o café. Cuando
es frotado con tela puede atraer una gran diversidad
1.36 La magnetita es un tipo de óxido de hierro. 1.37 Portada de la obra De
magnete, de William Gilbert.
Orientaciones didácticas
de objetos.

Exploración de imanes
Una clase antes, solicite a los estudiantes que revisen el material que
1. Consigue imanes de diferentes tipos y varios objetos de diversos materiales.

se necesita para la actividad “Exploración de imanes” y lleven cualquier


Luego, realiza lo siguiente.
a) Prueba qué tipos de interacciones existen entre los objetos que conseguiste.
A partir de eso clasifícalos en tres categorías: 1. No interactúan con ningún
otro objeto, 2. Interactúan con imanes, sólo atrayéndolos, 3. Interactúan atra-
yendo o repeliendo algún imán.
b) Completa la siguiente tabla. imán que tengan en su casa.
Objetos clase 1 Objetos clase 2 Objetos clase 3
Saber más
Consulta el siguiente
enlace y conoce varios
Abra una discusión sobre la importancia de los imanes y sus aplica-
tipos de imanes:
http://www.edutics.mx/
U6w.
ciones en la vida cotidiana. Para finalizar, deje de tarea revisar el conte-
91 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 91
nido de la sección Saber más y describir qué tipo de imanes consiguieron
SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 91 08/10/18 1:04 p.m.

para la actividad.
B1 Secuencia 7

c) Supón que te dan dos objetos idénticos de aspecto, pero uno es de la clase 2
y el otro de la clase 3, ¿cómo harías para saber cuál es cuál?
2. Usa un clip para identificar las partes de cada imán. Nota que existen puntos

Página 92
que lo atraen con mayor intensidad, éstos son los polos. Usa un plumón o eti-
queta para marcar los polos de tus imanes.
a) ¿Cuántos polos tiene cada imán?
b) Usa parejas de imanes para describir cómo puede ser la interacción entre los

Orientaciones didácticas
polos de los imanes.
3. Revisa la actividad de la secuencia anterior (página 83) donde encontraste que
había dos tipos de cargas.
a) Diseña un método para averiguar cuántos tipos de polos tienen los imanes.
b) Describe tu procedimiento y tus resultados.
4. Comenta tus resultados con un compañero. Si tienen diferencias, soliciten apo-
yo al docente para despejar sus dudas.
En esta página continuarán con la actividad “Exploración de imanes”.
Algo que debiste observar en la actividad anterior es que los polos magnéticos pue-
Cuando terminen, genere una discusión grupal sobre las respuestas ob-
tenidas y solicite que complementen las conclusiones a las que hayan
den repelerse o atraerse. Además, en cada imán, siempre que uno de los polos atrae a
otro imán, hay otro polo que lo repele. De esta forma encontramos que hay dos tipos
de polos magnéticos y todos los imanes los poseen.
Tal vez te hayas dado cuenta de que existen varias similitudes entre la interacción

llegado.
electrostática y la magnética. En el caso de las cargas eléctricas, determinamos que
había dos tipos de cargas. Se llegó a esta conclusión al haber cargado dos objetos de
la misma forma, así pudimos ver que las cargas iguales se repelen. En el caso de los
imanes, obtener esta conclusión es más complicado, puesto que ya tienen polos. Así

Pida a los alumnos que lleven el material solicitado para hacer la


que, de momento, no podemos asegurar en qué circunstancia dos polos son iguales.
Veamos cómo resolver esta dificultad.

El polo norte
Material: imanes de diferentes tipos, una tapa de plástico y un recipiente con agua
donde pueda flotar la tapa.
1. Coloca el imán en la tapa de plástico de forma que sus polos estén alineados en
actividad “El polo norte”.
forma horizontal.
2. Permite que el conjunto flote en el recipiente con agua hasta detenerse.
3. Observa en qué dirección se alinean los polos. Marca, con una etiqueta o un
plumón, el polo que apunte en dirección del norte geográfico.
4. Replica el experimento con los demás imanes.
5. Verifica con algún compañero tus resultados. De ser necesario, repitan el expe-
rimento juntos.

Como lo comprobaste en la actividad anterior, un imán con libertad de movimiento


se orienta de manera natural alineando sus polos en la misma dirección: uno de los

92
92 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 92 08/10/18 1:04 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 51


Página 93
Secuencia 7 B1

polos al norte y el otro al sur. Es por esto que el polo que se alinea al norte geográfico

Orientaciones didácticas
se llama polo norte del imán.
Debido a esta propiedad de los imanes, su uso fue fundamental en la navegación, ya
que permitía conocer el rumbo aun en noches completamente nubladas, en las que no
se apreciaba la posición del Sol o de las estrellas. A este dispositivo se le conoce como

Pregunte a los estudiantes ¿Sabían que la Tierra funciona como un imán?


brújula (figura 1.38).

La Tierra es un gran imán 1.38 Una brújula es una


Fue hasta el año 1660 cuando William Gilbert realizó experimentos que lo llevaron aguja magnetizada que

¿Cómo pueden describir a la Tierra como un imán? Inicie una discusión y


siempre se alinea con el
a concluir que la Tierra es un gran imán; para ello, colocó un imán dentro de una norte.
esfera y observó la posición de la aguja de una brújula en su superficie.
Encontró que el comportamiento es como el que se puede observar so-
bre la superficie terrestre. Con esta explicación quedaba claro por qué el
pequeño imán de las brújulas siempre se alineaba en dirección al norte.
Las propiedades magnéticas de la Tierra se deben a los metales fundidos
que se encuentran en el centro del planeta y que generan el efecto de un
después permita que aclaren con el texto sus dudas sobre estas preguntas.
imán gigante (figura 1.39).
Suponiendo que todos los polos que se alinean al norte son iguales, po-
demos observar que se repelen. Si acercas dos polos sur, verás que también
se repelen, y si acercas un polo norte a uno sur, se atraen. 1.39 En realidad, el norte magnético de la
Sugiera que visiten las siguientes páginas de internet: http://www.
edutics.mx/wvp (consulta: 13 de noviembre de 2018): aquí se habla so-
A partir de las observaciones anteriores, estamos en posibilidad de Tierra está del lado sur geográfico, además
de estar ligeramente desplazado, como si la
afirmar lo siguiente: Tierra tuviera un imán de barra un poco
• Existen dos tipos de polos magnéticos: sur y norte. inclinado.

• Polos iguales se repelen.

bre las semejanzas y diferencias entre el campo eléctrico y el magnético;


• Polos diferentes se atraen.

Similitudes y diferencias entre los fenómenos


magnéticos y eléctricos A qué se refiere

http://www.edutics.mx/wvG (consulta: 13 de noviembre de 2018): en


Al realizar más observaciones, las similitudes entre los fenómenos eléctricos y los Modelo. Concepto que
magnéticos son más evidentes, y aunque existen claras diferencias, no podemos permite representar
y comprender los
descartar la posibilidad de construir un modelo como el de la carga eléctrica para el fenómenos.
magnetismo. ¿Será posible hablar de una “carga magnética”?
Podríamos pensar que existen dos tipos de cargas magnéticas y que
ambas están presentes en diferentes puntos del imán; sin embargo, al
dividir un imán de barra por la mitad, se generan dos imanes con sus co-
este enlace hay información acerca de las diferencias entre la electrici-
dad y el magnetismo.
rrespondientes polos norte y sur (figura 1.40).
A lo largo de la historia se intentó separar los polos de los imanes y
nunca se encontró un imán con un solo polo. Siempre que un imán tiene
un polo sur es porque también tiene un polo norte y viceversa. Ésta es una
de las diferencias que encontramos entre el magnetismo y el modelo de
cargas eléctricas. 1.40 Es imposible separar los polos de un
Gracias a las similitudes entre los fenómenos eléctricos y magnéticos, imán: al dividirlo, cada parte mantendrá sus
propiedades magnéticas.
ha surgido la pregunta sobre si existe interacción entre ellos. Es decir, ¿in-
teractúa un imán con cargas eléctricas?

93
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 93

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 93 08/10/18 1:04 p.m.


Página 94
Orientaciones didácticas
B1 Secuencia 7 Recuerde a los estudiantes que revisen con anterioridad los materiales
Las cargas eléctricas y el imán
1. Con base en tu intuición, analiza si el siguiente enunciado es verdadero o falso:
“Un imán es claramente afectado por la presencia de cargas eléctricas”.
que necesitan para la actividad “Las cargas eléctricas y el imán” para que
2. Verifica tu respuesta con el siguiente experimento.
Material: imán, hilo, regla de plástico, barra de vidrio, trozo de seda.
a) Sujeta el imán con un hilo, de forma que pueda colgar libremente.
los lleven a clase.
Pida que describan la figura 1.41. Si nota que hay errores, no los corri-
b) Frota una regla contra tu cabeza para cargarla eléctricamente.
c) Acerca la regla cargada al imán y observa si hay una interacción entre cada
uno de los polos y la regla.
d) Repite el experimento con un objeto con carga diferente a la regla, como un

ja; espere a que lean el texto de la página para que noten por sí mismos
vidrio frotado con seda.
3. ¿Observas interacción entre algún polo magnético y la carga eléctrica? Por tan-
to, la respuesta correcta al enunciado anterior: “Un imán es claramente afecta-
do por la presencia de cargas eléctricas”, es         
4. Compara y comparte con el grupo tu hipótesis inicial y tus conclusiones.
las equivocaciones.
En el libro De Magnete, William Gilbert escribió sobre las investi-
gaciones que hizo con la magnetita, un imán natural. En él desmiente
muchas afirmaciones hechas sobre los imanes y describe parte de su
comportamiento con detalle. Una de las conclusiones a las que llega

Solucionario
es que los fenómenos eléctricos y los magnéticos son diferentes, aun-
que tienen muchas similitudes. El parecido más evidente de todos es
que hay una fuerza que parece actuar a distancia y que existen dos
tipos de cargas. Sin embargo, hay grandes diferencias. Por ejemplo, los

1. Falso, sólo entre imanes.


efectos magnéticos de un imán no desaparecen (figura 1.41), mientras
1.41 Visualización de las líneas de fuerza en un imán que los efectos eléctricos sólo aparecen después de frotar un objeto
con ayuda de limadura de hierro.
y eventualmente se desvanecen.

Mi desempeño
1. Con lo que has revisado acerca de los imanes responde lo siguiente:
a) ¿Cómo se llaman los materiales que tienen la propiedad de atraer el hierro?
b) ¿Cuántos polos tiene un imán y cómo se llaman?
c) ¿Qué efecto se observa si se acercan dos polos iguales de dos imanes?
2. Intercambien sus respuestas con un compañero y, si es necesario, complemén-
Mi desempeño
tenlas con las de otros compañeros.
3. Con un compañero, escribe una explicación de la relación que hay entre el fun-
cionamiento de una brújula y los polos magnéticos de la Tierra. Den algunos
ejemplos del uso de la brújula.
1. a) Imanes.
b) Tiene dos, el polo norte y el polo sur.
4. Reflexionen en grupo sobre las dificultades que tuvieron y con ayuda del profe-
sor encuentren otras maneras para explicar los conceptos.

94 94 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

c) Se repelen.
SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 94 08/10/18 1:04 p.m.

3. R. M. La Tierra tiene un centro magnético por lo que nos puede ser-


Secuencia 7 B1
vir para guiarnos por medio de un objeto con imán que indique hacia
Electricidad y magnetismo
Durante muchos años no se encontró relación entre los fenómenos eléctricos y mag-
A qué se refiere
Corriente eléctrica.
Cargas eléctricas en
donde está el polo norte o el polo sur. Así, nos sirve para orientarnos.
movimiento.
néticos: al acercar objetos cargados a los imanes, no existe ningún tipo de interacción.
Circuito eléctrico.
Esto es cierto para cargas estáticas o fijas, pero ¿qué hay de las cargas en movimiento? Trayectoria cerrada que
¿Existirá alguna interacción entre la corriente eléctrica y el magnetismo? permite el paso de la
corriente eléctrica, con el
objetivo de conectar una
¿Afecta la corriente eléctrica al magnetismo? fuente de energía con
Material: pila de 9 V, cable delgado y brújula. componentes eléctricos.
1. En equipos, construyan un circuito eléctrico como el que se muestra en la figu- Circuito abierto. Circuito
ra y coloquen la brújula por debajo del cable (a un centímetro). en el que se interrumpe la

Página 95
corriente eléctrica.
2. Describan lo que sucede en la brújula al cerrar y abrir el circuito. Tengan cuidado
Circuito cerrado. Circuito
de no dejar el circuito cerrado por más de dos segundos, o se descargará la en el que fluye la corriente
pila rápidamente. eléctrica.
3. Repitan el experimento cambiando la dirección del cable, los polos de la pila y
la posición de la brújula. Describan sus observaciones.
a) ¿Existe alguna interacción entre la brújula (imán) y la corrien-
te eléctrica?
Orientaciones didácticas
Pregunte a los estudiantes ¿Qué es la electricidad? ¿Qué es el magne-
b) A partir de este experimento, ¿pueden afirmar que existe
alguna relación entre el magnetismo y las cargas eléctricas?
Consideren que la corriente eléctrica es sinónimo de carga en
movimiento.

tismo? ¿Cuál es la diferencia entre electricidad y magnetismo? Pida que


4. En grupo y con ayuda del docente, comenten sus observaciones
y conclusiones. No se olviden de compartir las dificultades téc-
nicas que se presentaron durante el experimento.

En 1820, el físico danés Christian Oersted (figura 1.42) impartía una clase de electrici-
dad y magnetismo, cuando notó que al conectar un cable a una batería se produjo una
guarden sus respuestas y las revisen al finalizar la clase.
corriente eléctrica que también provocaba el movimiento de la aguja de una brújula
que se encontraba al lado del alambre. Aunque las clases de electricidad y magnetismo
eran comunes en esa época, nadie había notado tal efecto, porque aparecía sólo un
instante, al conectar o desconectar la pila. Nunca antes se había comentado sobre la
relación entre la electricidad y el magnetismo, por lo que en poco tiempo escribió un
artículo donde reportaba sus observaciones del descubrimiento que se llevó a cabo en
un salón de clases; algo poco común. Gracias a esto, la comunidad científica comenzó
a estudiar el fenómeno.
Lo que observaste en la actividad anterior es que existe una relación entre la electricidad
y el magnetismo que sólo se manifiesta cuando las cargas eléctricas están en movimiento.
En otras palabras, las cargas eléctricas en movimiento producen efectos magnéticos. 1.42 Christian Oersted
Si la corriente eléctrica causó el movimiento del imán, significa que interactuó con él. (1777-1851) fue un físico
danés conocido por haber
Como recordarás de las Leyes de Newton, la fuerza es una medida de la interacción. Si descubierto que las
la aguja de la brújula se mueve es porque se ejerce una fuerza sobre ella. Por la Tercera corrientes eléctricas pueden
generar efectos magnéticos.
Ley de Newton, el alambre debería sentir una fuerza igual, pero en sentido opuesto.

95
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 95

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 95 08/10/18 1:04 p.m.

52 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 96
B1 Secuencia 7

¿Afecta el magnetismo a la corriente eléctrica?

Orientaciones didácticas
Saber más Material: pila de 9 V, alambre delgado, soportes
Un electroimán es un e imán.
dispositivo que consiste en 1. En equipos, construyan un circuito con un alam-
una barra de metal con un
alambre enrollado en él. bre colgante entre los soportes, como se muestra

Pida a los escolares que hagan la actividad “¿Afecta el magnetismo a la


Al pasar una corriente por en la figura. Antes de cerrar el circuito, coloquen
el alambre se produce un
el imán muy cerca del alambre.
efecto como el de un imán
de barra. 2. Observen qué sucede con el alambre al cerrar el
circuito. Recuerden hacerlo en episodios breves

corriente eléctrica?” A continuación, solicite que comparen las conclu-


para mantener la carga de la pila.
3. A partir de sus observaciones determinen la
dirección de la fuerza sobre el alambre.
4. Ahora, inviertan los polos del imán y repitan la acción. ¿Se mueve en la misma
dirección?     
5. Repitan el segundo paso cambiando los polos de la pila. Describan sus obser-
vaciones en su cuaderno.
siones de la actividad de la página 95 con esta actividad y genere una
6. Ahora, cambien la distancia entre el imán y el alambre y respondan:
a) ¿De qué depende la dirección de la fuerza?
b) ¿De qué depende la magnitud de la fuerza?
7. Por medio de una breve exposición, compartan sus resultados con el resto del
discusión grupal con el fin de que complementen sus conclusiones.
Solicite que lean la sección Saber más y haga hincapié en que obser-
grupo. Documenten la presentación con evidencias del experimento como fotos
y/o videos.

Polo norte Polo sur

ven cómo se ve el efecto como el de un imán.


del imán del imán
Ahora sabes que hay interacción entre los fenómenos eléctricos y mag-
N S
néticos. Con la primera actividad, se demostró que la corriente eléctrica
genera efectos magnéticos, pues te diste cuenta de cómo se movió la aguja
de la brújula (que es un imán) al hacer circular corriente eléctrica por el
cable. Por otro lado, en la segunda actividad comprobaste que el magne-
Espira de
alambre en tismo produce una fuerza sobre una corriente eléctrica, ya que el alambre
la que circula se movió al acercar el imán.
una corriente
- +
eléctrica. La relación entre la electricidad y el magnetismo no se pudo observar
durante siglos debido a que era necesario tener cargas en movimiento, y
1.43 Funcionamiento básico de un motor eso sólo se logró hasta que se tuvo la capacidad de producir y controlar
eléctrico. corrientes eléctricas.

Página 97
Con la investigación y el conocimiento de las relaciones
Cargas en movimiento
entre los efectos magnéticos en las corrientes eléctricas, se
generan efectos
magnéticos inventaron diferentes dispositivos de gran utilidad. Uno de ellos
fue el electroimán y otro aún más relevante fue una máquina

Orientaciones didácticas
Electricidad Magnetismo que participó en una de las revoluciones industriales en el siglo
XIX: el motor eléctrico (figura 1.43).
Imanes en movimiento
generan efectos La conclusión hasta ahora es que la electricidad y el magne-
eléctricos tismo están relacionados (figura 1.44). Cargas en movimiento

Para ahondar en el tema, sugiera a los estudiantes que visiten las si-
1.44 Relación entre electricidad y magnetismo. generan efectos magnéticos. ¿Será posible que imanes en

96
96 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 96 08/10/18 1:05 p.m.


guientes páginas de internet: http://www.edutics.mx/wvN (consulta:
13 de noviembre de 2018): aquí encontrará información acerca de la ley
Secuencia 7 B1 de Faraday; http://www.edutics.mx/wvx (consulta: 13 de noviembre de
movimiento produzcan efectos eléctricos? Piensa en las consecuencias que
tendría esto: mover un imán podría generar corrientes eléctricas y encender
una luminaria, ¿crees que esto sea posible?
2018): este enlace refiere cuándo y cómo fue descubierta la inducción
Michael Faraday y la inducción electromagnética
En la década de 1830, el físico inglés Michael Faraday (figura 1.45) publicó
un resultado que describía la creación de corrientes eléctricas a partir del
electromagnética.
Recuerde solicitar al laboratorio un multímetro o un amperímetro
magnetismo. En un aro metálico embobinó dos cables aislados (figura 1.45 Michael Faraday (1791-1867) fue un
1.46). La bobina de la izquierda está conectada a una pila, por lo que, al físico inglés que se dedicó a estudiar,
principalmente la relación entre la
cerrar el circuito, una corriente producía un electroimán. La observación electricidad y el magnetismo. Entre sus
de Faraday consistía en que al abrir o cerrar el circuito de la izquierda descubrimientos más importantes está

para realizar la actividad “Inducción electromagnética”. Puede pedir el


la inducción electromagnética.
(sólo durante el apagado y el encendido) se producía una
corriente eléctrica en la bobina de la derecha, que era re-
sultado del cambio del efecto magnético que producía la
primera bobina. Sólo el cambio originaba corriente, ya que
el efecto desaparecía si se dejaba conectada la pila. En el ex-
perimento de Oersted se movía una brújula al conectar una
pila; ese cambio en la corriente producía efectos magnéticos.
S M
material por equipo. Mencione que, aunque ahí no se pide una lija, de-
La conclusión de Faraday, por otro lado, fue que el cambio en
el magnetismo produce corrientes eléctricas y llamó a este 1.46 Faraday observó, que al cerrar o abrir el interruptor S, se
fenómeno inducción electromagnética. producía una pequeña corriente en la bobina de la derecha.
berán llevarla para lijar el alambre esmaltado.
Inducción electromagnética A qué se refiere
Material: cuatro metros de alambre delgado de cobre (alambre esmaltado, que Embobinar. Enrollar
se usa para embobinar motores), un tubo delgado de cartón (como el del papel alambre sobre un carrete.

higiénico), un imán grande (que quepa por el tubo de cartón), un amperímetro (o Bobina. Cilindro de
alambre que se encuentra
multímetro) e hilo. enrollado en un tubo de
1. Construye una bobina sobre el tubo de cartón con todo el alambre, dejando unos cartón u otro material.
dos centímetros de espacio en cada extremo. Amperímetro.
2. Lija los extremos del alambre esmaltado y conéctalos al amperímetro. Para Instrumento para medir

Página 98
la intensidad de corriente
lograr una lectura adecuada, posiciona el selector en la menor escala. eléctrica.
3. Con base en el esquema mostrado, sujeta el imán con el hilo y muévelo a través
de la bobina en repetidas ocasiones. Observa qué sucede
en el amperímetro.
4. Escribe tus observaciones y contesta las siguientes pre-
guntas:
a) Mientras el imán se movía, ¿se produjo corriente por
Amperímetro
Imán
Orientaciones didácticas
el alambre? ¿Cuál es la evidencia?

En esta parte del contenido los estudiantes verán aplicaciones del elec-
Bobina
b) ¿Hay corriente eléctrica si el imán no se mueve? ¿Cuál
es la evidencia?
5. En equipos discutan cuál es la relación entre las cargas y

tromagnetismo, por lo que puede sugerir que visiten las siguientes pági-
los imanes en movimiento y presenten sus conclusiones
ante el grupo.

97 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 97


nas de internet para investigar más sobre el tema: http://www.edutics.
SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 97 08/10/18 1:05 p.m.

mx/wvf (consulta: 13 de noviembre de 2018); http://www.edutics.mx/


B1 Secuencia 7 wvY (consulta: 13 de noviembre de 2018).
Aplicaciones del electromagnetismo
Con los años, los avances científicos en esta área del conocimiento han permitido de-
sarrollar muchas aplicaciones tecnológicas especializadas, experimentales y de uso
Haga hincapié en la importancia de observar las imágenes a detalle,
además de buscar en el diccionario las palabras cuyo significado desco-
A qué se refiere cotidiano. Por ejemplo, gracias al electromagnetismo, es posible aprovechar la caída de
Eje mecánico (flecha). agua en una cascada para mover imanes y generar la corriente eléctrica que llega a tu
Elemento mecánico que casa (figura 1.47).
sirve para transmitir
movimiento rotacional. La relación entre las propiedades eléctricas y magnéticas con las fuerzas permitió

nozcan.
En un automóvil, es la la fabricación del motor eléctrico, que funciona de la siguiente manera: la corriente
barra que une y sostiene
eléctrica en conjunto con los imanes produce la rotación de un eje o flecha y esto pone
las ruedas.
en movimiento a una máquina.
Por otro lado, los descubrimientos de Faraday permitieron ir más allá: al mover imanes
de cierta forma, es posible producir corrientes eléctricas. Se trata de dispositivos simila-
res a los motores, pero que funcionan a la inversa: al girar un eje, los imanes producen
electricidad. Este invento se conoce como generador eléctrico.
En la mayoría de las plantas de generación de energía eléctrica se hace girar un ge-
nerador eléctrico. En una planta hidroeléctrica la caída del agua hace girar una turbina
que está acoplada al generador; en una termoeléctrica es vapor de agua el que hace
girar la turbina que mueve al generador.
Los siguientes son ejemplos comunes de aplicaciones del electromagnetismo.
1. Para producir sonido, el cono de una bocina oscila hacia afuera y hacia adentro para
generar ondas sonoras. Además del imán en forma de anillo, un alambre embobi-
nado también forma parte del funcionamiento de la bocina (figura 1.48).
2. Las puertas automáticas de los edificios tienen una bobina con un imán en el interior
que se mueve para abrir la puerta. ¿Imaginas cuál es el origen de la fuerza sobre el
imán?
La caída de agua mueve una turbina.

Carcasa

Cono
Imán

La turbina mueve
un generador de Cubrepolvo
energía eléctrica.

La energía eléctrica se usa


para activar dispositivos
eléctricos de uso Bobina móvil
doméstico e industrial.

1.47 Diagrama de la producción de energía eléctrica. 1.48 Estructura interna de una bocina.

98
98 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 98 08/10/18 1:05 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 53


Página 99
Secuencia 7 B1

Mi desempeño
1. Con base en lo que has visto de electricidad y magnetismo, reúnete con un
compañero y describan lo siguiente:
a) El experimento de Oersted y qué se concluye a partir del mismo.
Orientaciones didácticas
Pida a los estudiantes que hagan la sección Mi desempeño y, al finalizar,
b) El experimento de Faraday y qué se concluye a partir del mismo.
2. Realiza un esquema que represente el funcionamiento de un generador eléctri-
co y el motor eléctrico, y respondan las siguientes preguntas.
a) ¿En qué se parecen los dos aparatos?

anímelos a comparar sus respuestas con el resto del grupo. También


b) ¿Qué función tiene el generador eléctrico y qué función tiene el motor eléc-
trico?
c) ¿Qué aplicaciones tecnológicas tiene el electromagnetismo?
3. Compartan las respuestas en grupo y revísenlas junto con su profesor. Pidan
observaciones a sus compañeros para enriquecer su trabajo.
solicite que presenten ante todos sus esquemas sobre cómo funciona
1. Lee la siguiente información.

un generador eléctrico.

Cierre
Desde que Alessandro Volta inventó la pila eléc-
trica, hace poco más de 200 años, la tecnología
relacionada a la corriente eléctrica ha transforma-
do al mundo.
Hoy en día, el uso de baterías recargables per-
mite que los teléfonos inteligentes sean parte
fundamental de nuestra relación con la tecnolo-
gía. Esta relación ha generado que los accesorios
inalámbricos sean cada día más necesarios. Un
buen ejemplo de ello es el cargador inalámbrico:
Mi desempeño
con sólo colocar el teléfono sobre una base plana,

1. a) Colocó una aguja imantada cerca de un cable con corriente eléc-


éste puede ser recargado por completo.

2. Elabora una línea de tiempo donde se muestren los avances más importantes rela-
cionados con el electromagnetismo, a partir del descubrimiento de la inducción
electromagnética de Faraday (1831) hasta nuestros días. Analiza y escribe el papel de
los imanes en esta historia.
trica. El cable se movió evidenciando la presencia de un campo
magnético en los cables.
3. Investiga el origen de objetos como el teléfono, la lámpara incandescente, las máqui-
nas eléctricas, la televisión, los ordenadores, y agrégalos a la línea de tiempo.
4. ¿Te has preguntado cómo funciona un cargador inalámbrico?
a) Haz una breve investigación sobre el principio de funcionamiento de estos dis-

b) A una bobina se le pasa un imán en movimiento y genera electri-


positivos. Asegúrate de usar fuentes de información confiables.
b) ¿Qué relación existe entre el estudio del electromagnetismo que llevaste a cabo
en esta secuencia y el funcionamiento de los cargadores inalámbricos?
5. Exhiban las líneas del tiempo que construyeron y comenten en grupo (con ayuda del

cidad, por lo que se concluye que un imán en movimiento genera


profesor) sus conclusiones sobre los cargadores inalámbricos.

99
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 99

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 99 08/10/18 1:05 p.m.


una corriente eléctrica.
2. a) Los dos se deben a movimientos, ya sea de cargas eléctricas o de
imanes.
b) El primero crea electricidad del movimiento magnético y el
segundo genera movimiento por electricidad.
c) R. M. En telecomunicaciones, electrónica, rayos X, hornos de
microondas.

Cierre
Orientaciones didácticas
Sugiera a los estudiantes que visiten la siguiente página, de tal manera
que puedan complementar su línea del tiempo y su investigación sobre
el origen de algunos objetos que se proponen en el punto 3: http://
www.edutics.mx/wvQ (consulta: 13 de noviembre de 2018): en este
enlace encontrará información sobre el magnetismo y sus aplicaciones
en el mundo moderno.

Solucionario
2. 1820: Fenómeno de Oersted que relaciona el magnetismo con la elec-
tricidad; 1855: unificación de leyes del electromagnetismo por
Maxwell; 1888: desarrollo de la radio por Hertz; 1895 → Roentgen
descubre los rayos X; 1940: se crea la Teoría electrodinámica cuántica.
3. 1860: Teléfono; 1879: lámpara incandescente; 1926: televisión; 1936:
ordenadores; 1980: máquina eléctrica.
4. a) La energía se pasa por medio de ondas electromagnéticas.
b) R. M. La generación de ondas electromagnéticas es la principal
idea detrás de los cargadores inalámbricos.

54 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Proyecto B1
B1
Proyecto Presentación

Páginas 100, 101 y 102


Con el fin de que integres y apliques lo que estudiaste a lo largo de este bloque, deberás
elaborar un proyecto. Seguramente en el curso de Ciencias y tecnología. Biología o en
otras asignaturas, ya has realizado proyectos.
En cada proyecto de los tres que realizarás en esta asignatura desarrollarás distintas

Orientaciones didácticas
habilidades y actitudes; esto depende del énfasis de cada proyecto. Hay de tipo científico,
tecnológico o ciudadano.
Al ser éste tu primer proyecto del curso, es preciso destacar la importancia de que
lo desarrolles de manera colaborativa y con responsabilidad.
Recuerda que ésta es sólo una guía para que lleves a cabo tu proyecto junto con tu
equipo de trabajo. También puedes elegir alguna
otra pregunta que desees responder, relaciona-
Pregunte a los alumnos ¿De qué se trató el bloque? ¿Qué tema les pa-
da con los contenidos del bloque, a partir de las
propuestas de todos los integrantes del equipo,
según sus inquietudes e intereses.
Los pasos básicos de la metodología de trabajo
reció más interesante? ¿De qué les gustaría hacer su proyecto? Genere
una discusión con las respuestas y haga hincapié en la importancia de
por proyectos son:
• Plantear preguntas.
• Planear y asignar las actividades que
permitan responder las preguntas, y

desarrollar el proyecto de la mejor manera posible.


delimitar el tiempo para cada una.
• Desarrollo. Esta fase enuncia los pasos
que deben seguirse, desde el plantea-
miento de la hipótesis hasta la elabora-

Solicite que lean de forma individual la información de la página 100 y


ción de aquel medio que decidan para
A partir del movimiento de imanes, es posible crear corrientes dar a conocer sus resultados: una pre-
eléctricas.
sentación, un video, un folleto.

¿De qué trató el bloque?


En el primer bloque de este curso desarrollaste algunas herramientas para describir
el movimiento de los objetos, entre ellas los conceptos de marco de referencia, posi-
subrayen lo más importante. Pida que comparen con su equipo lo que se-
leccionaron para que puedan acordar algún tema que les interese a todos.
ción, desplazamiento y trayectoria. Luego, aprendiste cómo se relaciona el cambio en
la posición de un objeto con el tiempo mediante el concepto de velocidad. Además,
encontraste que existen movimientos en los que la velocidad cambia y para describir
este cambio utilizaste la definición de aceleración.

Aclare a los estudiantes que en las páginas 101 y 102 se dan algunas
De manera general, analizaste qué es una fuerza y cómo se relaciona con el estado
de reposo de los objetos. Las fuerzas son representadas con cantidades vectoriales que
dependen de la dirección en la que se aplican. Como casos particulares de fuerzas estu-
diaste las interacciones eléctrica y magnética. Además descubriste cómo se relacionan

sugerencias de los proyectos que pueden realizar a fin de que lleven a


entre ellas y cómo es posible crear corrientes eléctricas a partir del movimiento de imanes.

100

100
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 100 08/10/18 1:05 p.m.


cabo el que más llame su atención. Como aquí se dan sólo dos sugeren-
cias, puede pedir que propongan otros temas para trabajar. En la página
Proyecto B1
102 se da información importante sobre la planeación y se indica qué
tipo de proyectos se pueden hacer, además de cómo elegir el tema o la
Dichos conocimientos han sido de gran utilidad a lo largo de los siglos, pues es po-
sible emplearlos en un sinnúmero de situaciones prácticas. Ejemplo de lo anterior fue
el trabajo de Galileo, quien describió de manera correcta el movimiento de proyectiles;
esto aportó datos a la industria militar de la época. Hoy en día, estos conceptos sirven

pregunta que investigarán por equipo.


para prevenir accidentes de tránsito, ya que permiten describir el movimiento de vehí-
culos y predecir desastres de otro tipo, como la caída de un edificio o puente debido a
un sismo. Por otro lado, también se han aplicado en el desarrollo tecnológico y son útiles
en la investigación de nuevos conocimientos científicos.

Sugerencias temáticas
A continuación les presentamos sugerencias de preguntas que podrían guiar su pro-
Sugiera que cada integrante del equipo haga una pregunta abierta
yecto. Pueden elegir una de ellas, modificarlas o, si lo prefieren y tienen la inquietud,
desarrollar su propio proyecto a partir de otras preguntas.

El movimiento de los terremotos o tsunamis


y después que la comparen entre todos, de tal forma que lleguen a una
Sabemos que las olas son ondas que se propagan en la superficie del agua, pero es
claro que su forma, antes de romper en la playa, es diferente a la que tienen cuando
están mar adentro, como se observa en la imagen. Las olas se elevan al acercarse a las
playas y se rompen al caer nuevamente a la superficie del mar, ¿por qué?
conclusión sobre el tema o pregunta que van a elegir.
El estudio de las ondas y sus propiedades tiene importantes aplicaciones en proble-
mas o situaciones de la vida cotidiana. Si las personas tuviéramos mayor información y
comprensión acerca de los desastres naturales, quizá podrían evitarse muchas conse- El estudio de las ondas y sus
propiedades tiene
cuencias lamentables.
aplicaciones en situaciones
No podemos evitar que ocurran estos fenómenos, pero sí estar preparados y disminuir de la vida cotidiana, por
los daños que pueden causar. El estudio de las ondas y sus propiedades tiene importan- ejemplo, para identificar
cómo impacta un tsunami.
tes aplicaciones en problemas o situaciones de la vida cotidiana. Por eso es necesario
saber qué es una onda y cuáles son sus propiedades. Conociéndolas, podrías responder
muchas preguntas, como: ¿qué sucede con una onda cuando se encuentra otra? ¿Las
ondas tienen velocidad? ¿Qué determina su tamaño? El sonido, la luz, el movimiento
de la cuerda de una guitarra son tres ejemplos más de ondas, y tal vez con ellos puedas
entender más su comportamiento en términos de las propiedades ondulatorias.

La importancia del uso del cinturón de seguridad


Si has viajado de pie en transporte público, seguramente has sentido cómo tu cuerpo se
va de frente cuando el vehículo frena. Ahora sabes que esto se debe a la ley de la inercia.
Para detener tu cuerpo (que se mueve hacia adelante) es necesario aplicar una fuerza
que ejerces al sujetarte del pasamanos.
Ocurre lo mismo cuando un automóvil frena, por lo que es necesario que algo nos
detenga, pues de lo contrario saldríamos “disparados” por el parabrisas. Bajo el mismo Aplicar medidas precautorias
principio de la inercia es como funciona el cinturón de seguridad. ¿Qué riesgos corres al viajar, como colocarse el
cinturón de seguridad, es
sin el uso del cinturón de seguridad?
fundamental para prevenir
Cuando no disponemos de uno (como en el transporte público), ¿por qué es impor- accidentes.
tante no viajar a gran velocidad?

101
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 101

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 101 08/10/18 1:05 p.m.

Planeación
Como primer paso en la elaboración del proyecto, organícense en equipos de trabajo.
Así cada equipo desarrollará su propio proyecto. Les recomendamos que, de manera
individual, lleven una bitácora de su proyecto.
Comiencen por determinar el tema de su proyecto, según sus intereses e inquietudes.
Lean la información de la página anterior y usen como guía las preguntas. Piensen
en el tipo de proyecto que les gustaría realizar: ciudadano, científico o tecnológico.
A continuación podrás observar algunos rasgos diferenciadores de cada uno.

Tipos de proyecto
Ciudadano Tecnológico Científico
• Elaborar hipótesis y
• Identificar necesidades o
comprobarla
problemas. • Identificar necesidades o
experimentalmente.
• Seleccionar, registrar e problemas.
• Seleccionar, registrar e
interpretar información. • Construir o evaluar desarrollos
interpretar información.
• Elaborar y poner en práctica tecnológicos.
• Obtener conclusiones con base
estrategias de resolución. • Poner en práctica la creatividad,
en evidencias.
• Mostrar actitudes de el respeto, la responsabilidad y
• Mostrar actitudes de
creatividad, participación y la participación.
creatividad, participación y
trabajo colaborativo.  • Explicar el funcionamiento
trabajo colaborativo. 
• Comunicar resultados a través de de desarrollos tecnológicos
• Comunicar resultados mediante
estrategias como elaboración mediante diversas estrategias,
un cartel, folleto, una
de periódico mural, campañas, como la grabación de un video.
presentación o la grabación de
trípticos, exposiciones orales.
un video.

Recuerden que cualquiera que sea el tema que hayan elegido para su proyecto, deben
llevar las siguientes etapas: planeación, desarrollo, resultados, comunicación, evaluación
y conclusiones. Si tienen alguna duda, pidan asesoría al docente o a algún especialista.

Elección de tema o pregunta


Tal vez parezca fácil, pero elaborar buenas preguntas no es tarea sencilla. Incluso
plasmar las dudas acerca de un tema con preguntas concretas puede ser difícil. Para
facilitar la formulación de preguntas que guíen su proyecto, sigan estos pasos bajo la
coordinación del docente
1. Elijan a un compañero de su equipo para que escriba las preguntas.
2. Lean las frases que se presentan a continuación y planteen todas las preguntas que
se les ocurran con respecto a éstas. Pueden pedir al docente que agregue alguna
otra si lo considera necesario:
• Las leyes de las fuerzas pueden ser aplicadas a las construcciones.
• El estudio de la relación del movimiento y las fuerzas ha traído beneficios a
la sociedad.
• A partir del movimiento se puede generar corriente eléctrica.
Plantear preguntas es un Atiendan estas pautas: a) escriban tantas preguntas como puedan; b) no se detengan
ejercicio que es más a discutir, responder o juzgar ninguna pregunta; c) si dicen una afirmación, conviértanla
enriquecedor guiado por su
docente. en pregunta.

102
102 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 102 08/10/18 1:05 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 55


Páginas 103, 104 y 105
Proyecto B1

3. Entre todo el equipo, analicen las preguntas y elijan la que consideren más impor-

Orientaciones didácticas
tante y que pueda emplearse en el desarrollo de su proyecto.
4. Escriban la pregunta como el título de su proyecto. Por ejemplo, si el proyecto fuera
de tipo científico para responder la pregunta “¿Qué efectos tienen los sismos en las
edificaciones?”, entonces ése sería el título.

Organización de actividades
Luego planifiquen las actividades que desarrollarán en las dos semanas destinadas
Haga hincapié en que una parte primordial en un proyecto es la organi-
para su proyecto y verifiquen si cumplieron con el objetivo.

zación, para que cada integrante tenga claramente definida la actividad


• ¿Qué tipo de proyecto es? En función del tipo de proyecto que elijan, las actividades
serán diferentes; por ejemplo, si se trata de un proyecto tecnológico, deberán
planificar la construcción de un dispositivo y justificar su relevancia.
• ¿Qué necesitan saber para responder la pregunta? Escriban la información, experi-
mentos o pruebas pertinentes para responder la pregunta.
• ¿Qué fuentes de información consultarán? Ésta es una de las actividades decisivas
para su proyecto, y en cualquier trabajo escolar. Por ello, antes de comenzar uste-
que va a realizar y todos participen de manera equitativa.
des mismos la búsqueda, pidan a su maestro algunas fuentes impresas o electró-
nicas que les parezcan adecuadas en claridad y profundidad.
Algunos sitios web institucionales tienen sitios para niños, cuya información
es adecuada al nivel.
En la página 103 se sugiere una tabla que pueden llenar por equipo
para especificar las actividades que llevará a cabo cada integrante.
También es posible que busquen el catálogo de los Libros del Rincón, en la
sección de libros informativos.
Pregunten a personas cercanas si han leído algún artículo de revista o dónde
les recomiendan encontrar información del tema de su proyecto.

En la parte del desarrollo sugiera a los estudiantes investigar todo lo


• ¿Qué y cuándo lo harán? Elaboren una lista de todas las actividades que necesiten
llevar a cabo y asignen tareas. Sugerimos que elijan a un responsable que coordi-
ne el trabajo de cada etapa. Diseñen un cronograma para planear su investigación.
Pueden utilizar un cuadro como el que se presenta a continuación.

Actividad Responsable Fecha de entrega


referente a su proyecto en fuentes confiables. Recuérdeles que pueden
ir a la biblioteca o visitar páginas de internet.
En la página 104 está el desarrollo, que incluye el análisis de la infor-
mación y de los resultados. En éste se pide que el equipo sea objetivo
en lo que va a elegir. Recalque la importancia de justificar los hallazgos
103
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 103

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 103 08/10/18 1:05 p.m.


obtenidos. Un proceso primordial en el proyecto es obtener resultados
esperados que pueden generar conclusiones esperadas.
En la página 105 está la fase final del proyecto con algunas alterna-
Desarrollo
Con la supervisión de su maestro realicen cada actividad planteada en el cronograma.
tivas sobre cómo presentarlo. Anime a los estudiantes a ser creativos y
a imaginar propuestas para la presentación.
Es posible que se den cuenta de que faltaban o sobraban actividades, así que, si está
justificado, hagan los ajustes necesarios.
Consulten las fuentes que seleccionaron con anterioridad. Realicen registro de esa
información en tarjetas. Pongan título a cada tarjeta o algún otro recurso que les pa-

En la evaluación deberán llenar la tabla, con el fin de ver los aspectos


rezca útil para organizarse mejor. Si sus búsquedas también son por internet, deberán
verificar la fuente; los sitios de universidades y organismos gubernamentales contienen
información confiable.
Si es necesario, tomen fotos, videos o hagan entrevistas; si deciden hacer esto, de-

desarrollados en el proyecto. Pida que, por equipos, lean las respuestas


berán planificar con anterioridad qué grabar o qué preguntas hacer.
Para el diseño de experimentos consideren tiempo y recursos sobre qué material
usarán. Recuerden pedir asesoría al docente. Al ser su primer proyecto, notarán que esta
parte es muy importante. Una buena planeación puede ayudarlos a que todos participen
Es importante consultar
fuentes de información
confiables, tanto impresas
como electrónicas.
activamente y colaboren de forma exitosa para alcanzar sus objetivos. Para responder
la pregunta “¿Qué efectos tienen los sismos en las edificaciones?”, podrían encontrarse
artículos en la página http://ciencia.unam.mx/ o en la sección "Divulgación" de la página
en el apartado de conclusiones y las complementen con las aportacio-
del Servicio Sismológico Nacional: http://www.ssn.unam.mx/
El propósito es plantear algunas variables de las edificaciones que pueden influir en
la resistencia ante un sismo, y comprobarlas mediante un modelo experimental para
identificar cómo afecta la escala de un sismo y la altura de los edificios a la amplitud
nes de todo el grupo.
de su movimiento.
Si se les ocurre algo similar, pidan a su profesor que los guíe.

Análisis de información

Solucionario
Una vez que hayan conseguido su información, planteen: ¿se puede responder la
pregunta inicial con lo obtenido en las actividades? Si les hace falta más información,
nuevos experimentos u otra tarea, consideren el tiempo con el que cuentan.
Si piensan que ya no es posible o que las actividades necesarias están fuera de su

1. R. L.
alcance, repórtenlo como parte de los resultados con la justificación correspondiente.
Si, por el contrario, tienen tiempo de realizar una exploración más profunda, no duden
en hacerlo. Para ello, revisen lo que han hecho y agreguen las nuevas actividades pro-
gramadas; el trabajo realizado les ayudará a estimar el tiempo necesario.

Resultados
Organicen los resultados de las actividades de manera que den respuesta a la pregun-
2. R. L.
ta inicial. Confirmen estos resultados con su profesor. Si encontraron más de lo que
buscaban, tengan en mente la pregunta que quieren responder.
Reúnan su información y consideren la forma en que la presentarán para elaborar
cuadros, gráficas, reportes de lectura, etc. Elaboren un resumen de lo que hicieron
3. R. L.
4. R. L.
y de lo que hayan encontrado. Traten de ser claros e incluir información relevante.
Preséntenlo por escrito y muéstrenlo al maestro para que les haga comentarios para
enriquecerlo.

104 104 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 104 08/10/18 1:05 p.m.

1. R. L.
Proyecto B1 2. R. L.
Comunicación
Elección del método de comunicación
3. R. L.
Pueden presentar sus resultados en una exposición al grupo, escribir un artículo para
publicarlo en un periódico mural o mostrarlo a la comunidad.
Por tratarse del primer proyecto del curso, les recomendamos presentar sus resul-
tados en una exposición al grupo, para lo cual tendrán que preparar lo que consideren
necesario: láminas o una presentación en computadora.

Evaluación
Parte fundamental del aprendizaje es la evaluación. Por un lado, se cerciorarán si
lograron responder la pregunta inicial y, por otro, sabrán si tuvieron una actitud res-
ponsable, colaborativa, participativa y creativa, así como si lograron integrar y aplicar
los conceptos desarrollados a lo largo del bloque, entre otros aspectos. Para ello, les
sugerimos responder el siguiente cuestionario de forma individual.
1. ¿Qué conceptos de este bloque aplicaste en tu proyecto?
2. ¿Estás satisfecho con el desarrollo del proyecto? ¿Por qué?
3. ¿Consideras que se respondió la pregunta inicial? ¿Por qué?
4. ¿Qué crees que podrías mejorar en este proyecto?
Para evaluar tu participación en cada etapa del proyecto, completa en tu cuaderno
la siguiente tabla:

¿Cómo evalúas tu
Fase del proyecto ¿Cómo puedes mejorar?
participación?

Elección del tema

Planeación

Desarrollo

Comunicación

Conclusiones
A manera de conclusión, respondan en su cuaderno las siguientes preguntas:
1. ¿Qué fue lo más importante de este proyecto?

2. ¿De qué les sirvió haberlo realizado?

3. ¿Qué aspectos cambiarían para mejorar en el siguiente proyecto?

105
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 105

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 105 08/10/18 1:05 p.m.

56 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Tecnología en la comunidad
B1 Ecobicis: movilidad sustentable
En este bloque aprendiste, entre otras cosas, los conceptos de velocidad y aceleración,
Tecnología en la comunidad así como a describir, representar y experimentar la fuerza como la interacción entre

Página 106
los objetos.
En nuestra vida cotidiana utilizamos la velocidad y aceleración todos los días: al
caminar, correr, andar en bicicleta o en patineta, etcétera.
1. Lee la siguiente información donde se habla de una iniciativa de traslado que apor-

Orientaciones didácticas
ta beneficios a la salud, al medio ambiente y mejora la calidad de vida.

Ecobici
¿Qué es Ecobici? En la Ciudad de México se ha integrado el sistema de bicicletas pú-
blicas como parte esencial de las opciones de movilidad. Es un modo de transporte
dirigido a los habitantes de la capital, de sus alrededores y a los turistas.
Permite a los usuarios registrados tomar una bicicleta de cualquier cicloestación y
Pregunte a los alumnos ¿Les gusta andar en bicicleta? ¿Cómo funciona
devolverla en la más cercana a su destino; los trayectos están limitados a 45 minutos.
Quienes quieran ser parte del sistema podrán pagar una suscripción por un año, una
semana, tres días o un día.
Ecobici inició operaciones en febrero de 2010 con 84 cicloestaciones y mil 200 bici-
ese vehículo? ¿Qué pasaría si en lugar de tener dos llantas tuviera una?
¿Cómo se mantiene en equilibrio? ¿Qué relación tiene el funcionamiento
cletas. En 8 años, la demanda ha impulsado el crecimiento del programa, el cual cuenta
ya con 480 cicloestaciones y más de 6 mil 800 bicicletas; de éstas, 28 estaciones y 340
bicicletas forman parte del nuevo sistema de bicicletas eléctricas de pedaleo asistido.
En la actualidad hay más de 170 mil usuarios registrados y el servicio está disponible en

de una bicicleta con la física? Genere una discusión grupal donde los
55 colonias de la Ciudad de México, en un área de 38 km2.
Ecobici ha sido adoptado como una alternativa eficaz para el traslado en la Ciudad
de México, no sólo porque complementa la red de transporte masivo, sino por los bene-
ficios que aporta en la salud, el medio ambiente,

estudiantes relacionen el funcionamiento de una bicicleta con la física.


el ahorro en los tiempos de viaje y mejora de la
calidad de vida.
Según un informe del Grupo de Liderazgo
Climático, este sistema de bicicletas disminuye
en 1190 toneladas la emisión de gases de efecto
invernadero al año, además de los beneficios a la
actividad física de los usuarios.
A continuación se describen los dos tipos de
bicicleta integrados al sistema:
• Ecobici eléctrica: Cuentan con un sistema de
pedaleo asistido que facilita el movimiento por la

Página 107
ciudad. Tiene las siguientes características: peso
24 kg, neumáticos de 24”, estructura de aleación
de aluminio, velocidad máxima de 15 km/h, bate-
ría de alta densidad, autonomía durante 40 km y

Orientaciones didácticas
Ecobici eléctrica. carga completa en dos horas.

106

106
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 106 08/10/18 1:05 p.m.


Pregunte ¿Qué es la velocidad? ¿Qué es la energía mecánica? ¿Qué es la
energía eléctrica? Si nota que hay dudas, sugiera a los alumnos que re-
visen las secuencias donde vieron estos temas. Después pida que lean y
respondan lo relacionado con la velocidad y las Ecobicis en esta página.
• Ecobici mecánica: Presta un servicio de movilidad prác-
tico, rápido y pensado para el uso cotidiano. Tiene las
siguientes características: peso 22.5 kg, neumático
delantero de 20”, neumático trasero de 24”, estructura
de acero, manubrio en acero inoxidable de máxima cali-
dad, con acabado brillante y liso, y guardafangos delan-
tero y trasero fabricado en polipropileno.
2. En parejas respondan las siguientes preguntas con base en

Solucionario
la información que acaban de leer.
a) ¿Durante cuántos minutos consecutivos puedes usar
una Ecobici?

b) Si la velocidad máxima es de 15 km/h, ¿puedes calcular la distancia recorrida con


base en la respuesta del inciso anterior?
Si usas una bicicleta para
transportarte, no olvides
utilizar casco y guantes.
2. a) 45 minutos
c) ¿Cuáles son las diferencias entre una Ecobici mecánica y una eléctrica? A qué se refiere
Polipropileno. plástico
resistente que se utiliza
b) 11.45 km
en juguetes, piezas

c) La Ecobici eléctrica tiene un mecanismo de pedaleo asistido.


para automóviles y
d) ¿Cómo se relaciona lo que leyeron en el primer punto con lo que estudiaron a lo en materiales para
construcción, entre
largo del bloque?
otros usos. Lleva por
símbolo un 5 situado dentro

d) La física en la vida cotidiana.


de un triángulo y las
letras PP (polipropileno)
e) ¿Cuáles son los beneficios de utilizar una Ecobici en lugar del transporte o auto- por debajo.
móvil?

f) ¿Podrían implementar el sistema Ecobici en la escuela? e) No contaminan el ambiente, las personas hacen ejercicio y son
3. En equipos visiten la siguiente página de internet donde se habla sobre el funciona-
miento de la Ecobici: https://www.ecobici.cdmx.gob.mx/
a) Escriban los elementos que necesitarían para implementar la Ecobici en su escue-
más felices.
f) Sí.
la, ¿lo consideran viable?

b) Si no pudieran establecerla en su escuela y viven en la Ciudad de México, ¿les

3. a) R. L.
serviría utilizarla?
c) Si quisieran mostrar a sus compañeros de grupo cómo funciona, ¿saben cuáles
son los costos y otras características sobre su uso y funcionamiento?

b) R. L.
107
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 107

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 107 08/10/18 1:05 p.m.


c) R. L.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 57


Me pongo a prueba
B1 La siguiente evaluación revisa algunos temas que trabajaste a lo largo del bloque.
Respóndela de manera individual y, al terminar, comparte y compara tus respuestas
con un compañero, con la finalidad de mejorar tu comprensión y ajustar tus respuestas
si es necesario.
Me pongo a prueba

1. Las siguientes tablas muestran el entrenamiento de Karla y Laura, ellas anotaron la

Páginas 108 y 109


posición y el tiempo que recorrieron en una semana.

Tabla 1. Registro de Karla Tabla 2. Registro de Laura


Tiempo (s) Posición (m) Tiempo (s) Posición (m)

Orientaciones didácticas
20 100 30 150
40 200 40 300
60 300 50 450
80 400 60 600

Recuerde a los estudiantes que la evaluación busca motivarlos a seguir


100 500 70 750

• ¿Cuál es la velocidad de Karla en 40 segundos?


a) 10 m/s c) 7.5 m/s
b) 5 m/s d) 8 m/s
• ¿Cuál es la velocidad de Laura en 50 segundos?
a) 15 m/s c) 9 m/s
aprendiendo. Genere en ellos una actitud positiva ante sus fallas, ya que
el error es una oportunidad para aprender.
b) 7.5 m/s d) 10 m/s
2. ¿Cuál de las dos tablas representa un movimiento rectilíneo uniforme?
a) La tabla de Laura, porque la velocidad es constante.
b) La tabla de Karla, porque la velocidad es constante.
c) Las dos tablas, porque la velocidad es constante.
d) La tabla de Laura, porque la velocidad es variable.
3. Selecciona la gráfica que representa la tabla de Karla.

Solucionario
d (m)

800 d (m)
800
600

1. b) 5 m/s
600
400
400
200 200

c) 9 m/s
0 0
20 40 60 80 100 t (s) 30 40 60 80 70 t (s)

d (m)

150

100
2. b) La tabla de Karla, porque la velocidad es constante.
0

3. La primera gráfica.
20 40 60 80 100 t (s)

108
108 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 108 08/10/18 1:05 p.m.


4. a) En la rampa, porque tiene que acelerar la bicicleta para que la
pueda subir.
5. No, porque es plástico.
4. Luis practica en su bicicleta en dos rampas con diferente inclinación, como se mues-
tra en la figura.
6. c) En la figura 3, porque son tres focos y el brillo es menor.
7. a) F
a) ¿En cuál de las dos rampas aplica mayor fuerza para moverse de manera unifor-
b) F
me? ¿Por qué?
5. Los postes por donde pasan los cables de alta tensión tienen piezas que sostienen
el cable. A veces estas piezas están hechas de baquelita, ¿crees que sea un un mate-
rial conductor? Explica por qué.
c) V
6. Mariana hizo un experimento con una pila y tres focos; realizó las conexiones que
se muestran en las siguientes figuras. d) F

¿En cuál o cuáles de las tres figuras se tiene menor corriente?


a) En la figura 1 porque sólo es un foco y el brillo es mayor.
b) En la figura 2 porque son dos focos y el brillo es menor.
c) En la figura 3 porque son tres focos y el brillo es menor.
d) En la figura 2 y 3 porque el brillo es menor.
7. Para cada enunciado escribe V cuando sea verdadero y F cuando sea falso.
a) Cuando se corta un imán por la mitad los polos norte y sur se separan. ( )
b) Los efectos magnéticos de un imán no desaparecen, mientras que los
efectos eléctricos sólo aparecen después de frotar un objeto
y eventualmente se desvanecen. ( )
c) Las cargas eléctricas en movimiento pueden producir efectos magnéticos. ( )
d) Nunca hay interacción entre los fenómenos eléctricos y magnéticos. ( )
8. Revisa de nuevo los contenidos del bloque e identifica, con tu grupo y el docente,
cuáles les parecieron más complicados o se les dificultaron, y qué pueden hacer para
su mejor comprensión y aprendizaje.

109
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 109

SSFFI2SB_1E16_B1b.indd 109 08/10/18 1:05 p.m.

58 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Bloque 2. Materia y energía
Orientaciones didácticas Indique a los estudiantes que escriban en sus cua-
Pida a los alumnos que observen y comenten la ima- dernos qué esperan aprender en este bloque, para
gen de entrada del bloque. Para generar un ambiente que al finalizar verifiquen sus aprendizajes.
dinámico, pregunte ¿Cuál sería la mejor descripción de
la imagen? ¿Saben qué es un aerogenerador? ¿Cómo
funciona? ¿Cuáles son sus características?
Con base en las respuestas propicie una discusión
grupal y pida que investiguen qué es un aerogenera-
dor. Solicite que lean la página 111 y que identifiquen los
contenidos que estudiarán en este bloque.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 59


Secuencia 8
B2
Inicio (p. 112) Electromagnetismo y ondas
La actividad de inicio permite a los es- electromagnéticas
tudiantes reconocer la importancia de
las telecomunicaciones. Además, se ve
cómo el Apolo 11 descendió sobre la su-
Prepararse para la secuencia
perficie de la Luna.
Aprendizaje esperado: Al finalizar la secuencia, los alumnos
serán capaces de describir la generación, diversidad y compor-
Desarrollo (pp. 113 a 124) tamiento de las ondas electromagnéticas como resultado de
la interacción entre electricidad y magnetismo.
Las actividades de desarrollo ayudarán a
los escolares a que comprendan qué son Conceptos: Campo electromagnético, campo magnético, re-
y cómo se comportan las ondas electro- ceptor, emisor, campo eléctrico, reflexión de la luz, refracción
magnéticas. de la luz, difracción de la luz.

Habilidades: Durante esta secuencia, los escolares estudiarán


Cierre (p. 125) cómo se llevó a cabo el desarrollo tecnológico a partir del des-
cubrimiento de las ondas electromagnéticas y cómo éstas se
La actividad de cierre permitirá que los
vinculan con otros fenómenos físicos.
alumnos identifiquen las ondas electro-
magnéticas en distintas situaciones. Ade-
Actitudes: Los estudiantes reconocerán la importancia de los
más de hacer una investigación de cómo
avances de científicos como Faraday y Maxwell, y cómo sus
se generan las ondas electromagnéticas.
descubrimientos se relacionan con la tecnología que se usa
diariamente en la actualidad..

Antecedentes: En la secuencia 7 analizaron fenómenos co-


munes del magnetismo y experimentaron la interacción entre
imanes.

60 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


B2 Secuencia 8
D ESCRIBE LA GENERACIÓN, DIVERSIDAD Y COMPORTAMIENTO DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
Página 112
COMO RESULTADO DE LA INTERACCIÓN ENTRE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Electromagnetismo y
ondas electromagnéticas
Escuchar la radio, calentar comida en un horno de microondas, la formación del arcoíris
Inicio
y tomar una placa de rayos X tienen algo en común: pueden explicarse a partir de las

Orientaciones didácticas
ondas electromagnéticas. Los avances de Faraday y Maxwell, entre otros científicos,
permitieron crear mucha de la tecnología que te rodea. En esta secuencia, estudiarás
cómo se llevó a cabo este desarrollo tecnológico y cómo se vincula con los fenómenos
físicos como el magnetismo y la electricidad.

1. Lee el siguiente texto. Pregunte a los estudiantes ¿Han escuchado el radio? ¿Tienen horno de
Inicio

microondas? ¿Han visto un arcoíris? ¿Se han tomado una placa de rayos X?
Sobre la comunicación desde la Luna, horas de
suspenso
El 20 de julio de 1969, la nave tripulada Apolo 11 descendió sobre
la superficie de la Luna. Al día siguiente, en televisiones de todo el
mundo, se pudo ver en vivo cómo Neil Armstrong se convertía en
el primer ser humano en pisar nuestro satélite. Al bajar de la nave el
astronauta dijo: “Éste es un pequeño paso para un hombre, pero
un gran salto para la humanidad”.

2. En tu cuaderno, describe lo que observas en la imagen.


Solucionario
3. Desde el despegue hasta descender a la Luna, el Apolo 11 tardó cuatro días. ¿Qué
A qué se refiere
Centro de control.
Lugar donde se
supervisa y coordinan
opinas sobre la importancia que tiene la comunicación entre los astronautas y el
centro de control en la Tierra para el éxito de la misión?
4. ¿Cuánto tiempo tardaron en mostrar por televisión la noticia del alunizaje?
2. R. M. En la imagen se puede ver una nave sobre un terreno rugoso.
5. La Luna se encuentra a unos 380 000 km de la Tierra. Al viajar desde el planeta,

Tiene una estructura metálica formada por tubos y placas. Del lado
las misiones
espaciales. se atraviesa toda la atmósfera y se encuentran miles de kilómetros de espacio sin
Alunizaje. Descender nada alrededor. ¿Cómo supones que cambia la intensidad de la señal de comunica-
en la Luna. ción al aumentar la distancia entre la nave y la base de control?

derecho se encuentra un astronauta.


6. Al tercer día del viaje, la nave Apolo pasó por detrás de la Luna durante varias horas,
preparándose para descender. Durante ese tiempo, no fue posible comunicarse con
la Tierra. ¿Por qué piensas que sucedió esto?
7. Compara la calidad y la rapidez de la comunicación en 1969 con la actual. ¿Cuáles

3. R. M. La comunicación es fundamental, pues permite conocer el


son las diferencias? ¿Cuáles son las semejanzas?
8. En la actualidad, si buscas una noticia internacional, ¿cuánto tiempo tardarías?
9. Comenten en grupo sus respuestas y cuáles son las limitaciones que existen al usar
algunos aparatos de comunicación inalámbricos, ya sea un teléfono celular, un telé-

estado de la misión: si existen problemas con la trayectoria, si hay


fono fijo inalámbrico o la radio.

112
112 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 112 08/10/18 1:06 p.m.


incidentes que requieran asistencia técnica, etcétera.
4. La noticia del alunizaje se pudo apreciar en vivo.
Secuencia 8 B2 5. R. M. La intensidad de la señal disminuye a medida que la nave se
Ondas electromagnéticas
aleja de la base de control.
Desarrollo

Tal vez hayas visto alguna película de ciencia ficción donde

6. R. M. La Luna, debido a su gran tamaño, interfirió la señal que comu-


ocurre una explosión en el espacio y el ruido llena la sala del
cine. Esto no puede pasar, ya que el sonido viaja sólo a través
de medios materiales, como el aire, por ejemplo, condición que
no ocurre en el vacío del espacio (figura 2.1). En cambio, si en

nicaba a la nave con la base de control.


la Tierra es golpeada la membrana de un tambor, se genera
una vibración que mueve el aire que la rodea. Esta perturba-
ción se propaga en todas direcciones y llega a nuestros oídos,
moviendo otra membrana, el tímpano, que vibra cuando la

7. La imagen de la nave Apolo 11 no es nítida. Actualmente la tecnolo-


alcanza una de estas alteraciones en el aire (figura 2.2). A esta
propagación de vibraciones a través del aire se le llama sonido. 2.1 En el espacio no se transmite el sonido.
El comportamiento del sonido en el aire no es muy dife-
rente al de una ola en el agua. Si en un estanque dejas caer
una piedra, puedes ver cómo una pequeña ola se propaga en
todas direcciones. A estos fenómenos de propagación se les
llama ondas. El sonido y las olas son ejemplos de ondas que
gía permite generar imágenes de muy alta calidad, porque ha mejo-
se propagan a través de un medio; en el caso del sonido es el
aire, para las olas es el agua. Es por eso que en el espacio no
es posible escuchar ningún sonido, pues no hay medio por el
que las ondas se puedan propagar.
rado la transmisión de las señales.
8. Hoy día, gracias a internet, buscar una noticia internacional toma
Entonces, ¿cómo puede haber comunicación con naves
tripuladas o sondas espaciales que están lejos de la Tierra? Se
trata de otro tipo de ondas. 2.2 Vibración al golpear un tambor.
Después de los descubrimientos de Faraday, James C.

unos pocos segundos, dependiendo de la velocidad de conexión.


Maxwell (figura 2.3) sintetizó estos conocimientos en cuatro ecuaciones
sobre la interacción entre cargas eléctricas y campos magnéticos. De es-
tas ecuaciones se deduce que si uno de estos campos está variando en el
tiempo, induce a su alrededor un campo del otro tipo, es decir, un campo
eléctrico que cambia con el tiempo induce un campo magnético y viceversa.
Maxwell reconoció que estas relaciones predecían la existencia de per-
turbaciones electromagnéticas. Como un primer paso, desarrolló un modelo
de las líneas de fuerza eléctricas y magnéticas como si se tratara de fluidos
en un medio físico.
Sin embrago, Maxwell abandonó la idea de que hay materia que se
perturba, como en el caso del aire y el agua, y deja abierta la posibilidad

Página 113
de que los efectos electromagnéticos se propaguen en el vacío, como en
el espacio exterior.

Campos magnéticos 2.3 James Clerk Maxwell (1831-1879)


demostró que el campo eléctrico y el
Material: imanes con diferente forma y tamaño, una brújula, un octavo
magnético viajan juntos a través del espacio
de cartulina y limadura de hierro. en forma de ondas electromagnéticas.
1. En equipos hagan la siguiente actividad.

113 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 113


Desarrollo
SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 113 08/10/18 1:06 p.m.

Orientaciones didácticas
B2 Secuencia 8 Pregunte a los escolares ¿Qué es el sonido? ¿Qué es una onda electro-
a) Entre dos compañeros sostengan la cartulina horizontalmente tomándola
por sus extremos. Así deberán mantenerla durante toda la actividad.
b) Otro miembro del equipo deberá esparcir la limadura de hierro sobre la cartulina.
magnética? Anime a los alumnos a subrayar las ideas principales y a que
después, con el grupo, validen la información.
c) Otro compañero deberá colocar un imán debajo de la cartulina pegándolo
con cinta adhesiva. No muevan la cartulina hasta que la limadura de hierro
termine de acomodarse.
d) Dibujen en su cuaderno el imán y tracen las líneas del campo magnético que

Solicite que lean el resto de la actividad “Campos magnéticos” en la


genera, basándose en los distintos acomodos de la limadura de hierro.
e) Retiren las limaduras de hierro. Vuelvan a sostener horizontalmente la cartu-
lina y coloquen la brújula en algunos puntos de la cartulina; observen su
orientación. Repitan el ejercicio para cada imán.
2. Compartan sus observaciones en grupo y observen la diversidad de formas de
campos magnéticos y su relación con la forma del imán. página siguiente para que anticipen la búsqueda del material solicitado.
La actividad anterior muestra que una manera de observar los campos magnéticos es
con limadura de hierro. Maxwell explicó la existencia de campos eléctricos y magnéticos
sin que hubiera cargas o imanes presentes.
En 1865 demostró que una perturbación electromagnética se propaga en el espacio
vacío. A este fenómeno se le llama onda electromagnética.
Para generar ondas electromagnéticas se hace oscilar una carga eléctrica, su movi-
miento produce un campo eléctrico variable que a su vez genera el campo magnético

Página 114
variable. El resultado es una perturbación electromagnética que se propaga en el espacio.

Se genera Se genera Se genera Se genera


Una carga un campo un campo un campo un campo

Orientaciones didácticas
etcétera
se mueve eléctrico magnético eléctrico magnético
que cambia que cambia que cambia que cambia

2. La chispa produce ondas


electromagnéticas.
3. Las ondas
electromagnéticas crean
corriente eléctrica en el
resonador.
Uno de los puntos más importantes sobre la
onda electromagnética es que puede suceder en
el espacio vacío. Además, tiene propiedades impor-
Si cuentan con un laboratorio, hagan ahí la actividad. Aclare que esta
tantes, por ejemplo, su velocidad en el vacío es de

práctica los ayudará a visualizar cómo se forman los campos magnéti-


1. La espiral
de inducción 300 000 km/s. Una de estas ondas podría ir a la
produce Luna y volver en menos de tres segundos. Pero
un voltaje
elevado. ¿cómo saber si verdaderamente existían?

cos. Indique a los alumnos que trabajen de forma cuidadosa al llevar a


A finales del siglo XiX , el físico alemán Heinrich
Rudolf Hertz diseñó un experimento que com-
probó la existencia de las ondas electromagné-
ticas (figura 2.4). Generó un chispazo en un lado

cabo el experimento, sobre todo al utilizar la limadura de hierro.


de una mesa a partir de una inmensa descarga
eléctrica. Supuso que la onda viajaría, por lo que
2.4 Generador de ondas inventado por Hertz. colocó un aro metálico ligeramente abierto, como

114
114 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 114 08/10/18 1:07 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 61


Página 115
Secuencia 8 B2

se muestra en la figura. Él esperaba que los campos eléctricos movieran las cargas en

Orientaciones didácticas
el aro y se generara otro chispazo. Al observar una chispa en el aro que se encontraba
completamente desconectado de cualquier fuente de corriente eléctrica comprobó que
las ondas electromagnéticas existen.
El principio usado por Hertz requiere de un emisor, o un generador de la onda electro-

Pida a los estudiantes que lleven la línea de tiempo que hicieron en la


magnética, y de un receptor. Las aplicaciones tecnológicas aparecieron inmediatamente
y una de las primeras fue el desarrollo de las telecomunicaciones.

Proceso científico

secuencia 7, la cual utilizarán para la actividad “Proceso científico”.


1. Investiga las aportaciones de Faraday a la teoría electromagnética y también
cuál era su formación académica. Realiza lo mismo con Maxwell.

Solucionario
1. R. M. Michael Faraday fue un científico británico. De niño sólo recibió
a) A partir de la lista anterior, organicen una mesa redonda de discusión sobre
el análisis de los siguientes procesos:
• Cómo se lleva a cabo el proceso constructivo y colectivo de la ciencia.
¿Hasta qué punto incide la genialidad de una persona y hasta dónde el

educación elemental. Después trabajó como ayudante de laborato-


trabajo colaborativo?
• Discutan sobre el trabajo de Maxwell en la elaboración de una síntesis tan
importante. ¿Cuál creen que haya sido su aportación más relevante? ¿Qué
tan necesarias son las matemáticas en el desarrollo de la ciencia? Den algu-
nos ejemplos.
• Intercambien impresiones sobre el impacto que ha tenido este conocimien-
to en la tecnología y en su entorno. ¿Todo avance tecnológico beneficia a la
rio en la Royal Institution de Londres. Más tarde fue profesor de
humanidad y el medio ambiente?
2. En grupo comparen sus respuestas y compleméntenlas.
Química de esa institución. Entre sus aportaciones destacan la intro-
ducción del concepto de campo y líneas de campo, y el descubrimien-
Mi desempeño
1. A partir de lo que han estudiado en esta secuencia, responde:
a) ¿Cuáles son las características de las ondas electromagnéticas?

to de la inducción electromagnética. James Clerk Maxwell fue un


b) Explica la relación que existe entre los campos magnético y eléctrico, y las
ondas electromagnéticas.
2. Con apoyo de su profesor, compartan las dificultades que hayan tenido para
comprender el tema de la secuencia y propongan alternativas para su solución.

científico escocés que estudió matemáticas en la Universidad de


115
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 115

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 115 08/10/18 1:07 p.m.


Edimburgo y Cambridge. Su principal obra, el Tratado de electricidad
y magnetismo, fue publicada en 1873. Unificó todos los fenómenos
B2 Secuencia 8 conocidos hasta el momento sobre electricidad y magnetismo y con
La luz
En 1921, al físico alemán Albert Einstein le fue otorgado el Premio Nobel de Física por uno
ello revolucionó el desarrollo de la física.
de los trabajos que publicó en 1905 sobre la naturaleza de la luz. De una forma novedosa,

Fuente: Forbes, Nancy y Basil Mahon, Faraday, Maxwell, and the Electromagnetic
respondió una de las preguntas más antiguas en la Física: ¿qué es la luz? Es algo que no se
puede agarrar o meter en una caja para medir sus propiedades, su rapidez es de aproximada-
mente 300 000 000 m/s, por lo que hasta seguirla sería imposible. Sin embargo, gracias a la
metodología de la ciencia, con la que es posible observar mediante experimentos y modelar
fenómenos físicos, entre otras cosas, se pueden rastrear las pistas que lleven a la respuesta. Field: How Two Men Revolutionized Physics, Nueva York, Prometheus Books, 2014.
¿Qué es la luz?
1. Responde en tu cuaderno: ¿qué piensas que es la luz?
2. En grupo discutan las evidencias que sustenten sus hipótesis.

Los primeros pasos sólidos se empezaron a dar 200 años antes de los trabajos de
Einstein. Isaac Newton (figura 2.5) realizó una gran cantidad de observaciones sobre
fenómenos relacionados con la luz y publicó el libro Opticks (Óptica) en 1704. Proponía
Mi desempeño
que era un fenómeno corpuscular, es decir, que la luz estaba constituida de pequeñí-
simas partículas que viajaban a gran velocidad. Con este modelo, se podían explicar
muchos fenómenos; por ejemplo, que las pequeñísimas pelotitas de luz rebotaban en
algunas superficies, como los espejos. La hipótesis de Newton fue aceptada por la ma-
1. a) Las ondas electromagnéticas se pueden propagar en el vacío con
una velocidad de 300 000 km/s.
yoría de la comunidad científica y fue reconocida durante todo el siglo Xviii .
En la misma época, otros físicos como el inglés Robert Hook y el holandés Christian
Huygens defendían la teoría de que la luz era un fenómeno ondulatorio. Aunque su pro-
2.5 Isaac Newton. Físico, puesta era aceptada y también explicaba fenómenos relacionados con la luz, el prestigio

c) La relación que existe entre las ondas electromagnéticas y los


matemático, astrónomo,
de Newton pesaba lo suficiente para que la teoría corpuscular fuera la más aceptada.
teólogo y autor inglés. En su
época se le describió como Los dos modelos, el corpuscular y el ondulatorio, explicaban la naturaleza de la luz
filósofo de la naturaleza. y permitían entender muchos fenómenos. Sin embargo, a principios del siglo XiX , el
científico inglés Thomas Young hizo varios experimentos que modificaron las teorías.

Propiedades de la luz
1. Ante la pregunta ¿qué es la luz? Considera dos posibles respuestas.
campos es que éstas se producen y propagan por la variación
a) La luz está constituida por partículas (como pelotitas diminutas).
b) La luz es una onda (como una ola en el agua).
2. En equipo hagan lo siguiente y determinen cuál es la mejor respuesta.
Reflexión
sucesiva del campo eléctrico y campo magnético, es decir, un
Material: un espejo, un apuntador láser (ten cuidado al usarlo, jamás apuntes
la luz a tus ojos, ni a otra persona) o una linterna con una tapa que tenga un
pequeño agujero al centro, transportador, una hoja blanca.
a) Coloquen la hoja sobre la mesa y pongan el espejo verticalmente sobre el
campo eléctrico variable genera un campo magnético variable y
así sucesivamente.
transportador, como se muestra en la figura de la página siguiente. Apunten
el haz de luz láser al espejo, de tal forma que se vea la dirección en la hoja
antes y después del espejo. El haz debe apuntar al centro del transportador.

116 116 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 116 08/10/18 1:07 p.m.

Secuencia 8 B2
Página 116
Transportador
Orientaciones didácticas
Ángulo incidente
Aclare a los alumnos que estudiarán algunas propiedades de la luz, por
Ángulo

lo que es importante que sepan cuál es el valor de la rapidez de la luz.


Apuntador
reflejado Así se debería ver
láser
el experimento.

b) Midan el ángulo incidente (el que llega al espejo) y el ángulo reflejado (el que
sale del espejo). Cambien el ángulo incidente cuatro veces más y completen
la tabla 2.1.

Tabla 2.1

Solucionario
Ángulo incidente Ángulo reflejado

1. R. M. La luz es una forma de energía que se produce gracias a la


electricidad o a procesos como los que ocurren en el Sol.
c) Elaboren una regla donde se determine la relación entre el rayo incidente y
el rayo reflejado.
d) ¿Cómo se podría explicar este fenómeno suponiendo que la luz es una partícula?
e) ¿Cómo se explicaría si se considera a la luz como una onda?
Refracción
Material: un vaso (que no sea transparente), agua y una moneda.
a) Introduzcan la moneda en el vaso. Un integrante del equipo se

Página 117
debe situar de tal forma que no la pueda ver (observen la figura).
Sin mover el vaso ni la posición, agreguen agua lentamente. ¿Qué
sucede?
b) Después de que hayan vertido el agua representen con una línea

Orientaciones didácticas
punteada cómo viaja la luz por el vaso (a través del agua) para
después llegar a tu ojo y que puedas ver la moneda.
Este fenómeno se llama refracción de la luz. Lo que sucede es que La reflexión y refracción puede ser observada
la luz viaja a diferentes velocidades en el aire y en el agua; es decir, la con una luz láser pasando del aire al agua.

Pregunte a los escolares ¿Qué observan cuando se ven en un espejo? ¿Y


Observa cómo cambia la dirección del haz de
rapidez depende del medio en el que se propaga y de sus propiedades. luz, así como el hecho de que la luz viaja en
c) ¿Cómo explicarían este fenómeno con el modelo corpuscular? línea recta.

d) ¿Cómo lo explicarían con el modelo ondulatorio?

117 cuando se ven en un vidrio? ¿Cómo es ver a través de un vaso con agua?
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 117

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 117 08/10/18 1:07 p.m.

62 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 118
B2 Secuencia 8

Difracción
Filos juntos

Orientaciones didácticas
Material: una navaja de afeitar, un cartoncillo (de
al menos 15 cm × 15 cm), cinta adhesiva, una hoja
blanca y un apuntador láser o una linterna con una
tapa que tenga un pequeño agujero al centro y un

Pregunte a los estudiantes ¿Cuál es la diferencia entre los siguientes con-


filtro de celofán rojo.
a) Con la navaja corten una ranura de 1 cm × 0.5 cm
al centro del cartoncillo. Partan la navaja en dos y
peguen las partes con la cinta al cartoncillo (justo

ceptos: reflexión, refracción y difracción de la luz? Sugiera que visiten las


en la ranura), filo contra filo, de tal forma que que- Filos separados
por el grueso de
de una abertura del ancho de una hoja. Observen
una hoja de papel
la figura.
b) En un cuarto oscuro coloquen una hoja blanca Para dejar la abertura del ancho

siguientes páginas de internet: http://www.edutics.mx/ikf (consulta:


de una hoja, coloca una hoja
(será tu pantalla) a unos 20 cm de la ranura
entre las navajas, luego pégalas y
hecha con las navajas, por el otro lado apunten retira la hoja.
el rayo del láser o de la linterna.
c) Realicen un dibujo del patrón que se observa en la pantalla.
d) ¿Después de esta experiencia crees que la luz podría pensarse como una onda
o como una partícula? ¿Por qué?
3. Con base en los tres experimentos de reflexión, refracción y difracción, respondan:
14 de noviembre de 2018). Aquí hay información sobre la reflexión, re-
fracción y difracción; http://www.edutics.mx/ikY (consulta: 14 de no-
¿cuál de los dos modelos sobre la naturaleza de la luz es mejor, el corpuscular o
el ondulatorio?
4. Compartan con el grupo sus observaciones y respuestas. Lleguen a un acuerdo
sobre las respuestas correctas.

Los fenómenos de la reflexión y difracción de la luz se conocen desde hace mucho


viembre de 2018). Este enlace trata sobre las diferencias entre reflexión,
tiempo y tanto quienes proponían que la luz estaba constituida por partículas como

refracción, dispersión, difracción y absorción de la luz.


los que defendían la hipótesis de que la luz era un onda encontraron explicaciones
adecuadas para cada fenómeno.
Thomas Young publicó los resultados de sus experimentos en los que hacía pasar luz
por ranuras muy delgadas. En ellos se puede observar la difracción, como lo observaste
en el experimento con la navaja. Es un comportamiento típico de las ondas, como las que
se transmiten en la superficie del agua (figura 2.6). Con base en este comportamiento, la
idea de que la luz se conformaba por pequeñísimas partículas perdió fuerza y comenzó
a aceptarse que la luz era una onda. Sin embargo, quedaban algunas cosas por resolver:
si se trataba de una onda, ¿qué es lo que se perturba? Si las
ondas, como el sonido y las olas, necesitan un medio para
existir, ¿cómo llega la luz de las estrellas a nuestros ojos?

Página 119
Si haces el experimento de la rejilla usando ondas en el
agua verás que, al producir una abertura del tamaño de la
longitud de la onda, la onda se redirigirá en todas direcciones.
Sin embargo, cuando la abertura es más grande la ola sigue

Orientaciones didácticas
2.6 Difracción de ondas. un camino recto.

118
118 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 118 08/10/18 1:07 p.m.


Sugiera que revisen la página 116 y los resultados del experimento de la
página 117 para que respondan las preguntas siguientes.
Secuencia 8 B2

La luz como onda electromagnética


Aunque Newton se había equivocado al proponer que la luz estaba constituida por
pequeñas partículas, hizo grandes descubrimientos relacionados con la luz. Uno de
Mi desempeño
1. a) La reflexión es un cambio de dirección de la luz que ocurre en una
ellos fue la descomposición de la luz blanca en los colores del arcoíris como se muestra
en la figura 2.7. ¿Cómo se explica esto con el modelo de ondas?
Como habíamos visto al inicio de esta secuencia, Maxwell encontró que los campos
electromagnéticos se pueden comportar como ondas. En esa época, esta teoría ya se

superficie reflejante. El ángulo incidente es igual al ángulo refle-


aceptaba, pero su naturaleza aún era desconocida. Maxwell propuso que se trataba
de una onda electromagnética, es decir, la luz es un conjunto de campos eléctricos y 2.7 La dispersión mediante
un prisma hace visible los
magnéticos.
componentes de la luz
Bajo este modelo, la luz cuenta con las mismas propiedades que otros tipos de ondas. blanca.

jado. La refracción refiere a cambios en la velocidad de propaga-


Una de ellas es la frecuencia. Cuando se habla del sonido, la frecuencia determina si es
grave o agudo. En el caso de la luz, la frecuencia determina su color. El espectro de luz
visible (figura 2.8) muestra los colores según su frecuencia. El color rojo es el de menor
frecuencia y el violeta, el de mayor.

A qué se refiere
Frecuencia. Propiedad de
ción de la luz cuando viaja de un medio a otro. La difracción es la
la onda que determina la

capacidad de la luz de comportarse como una onda al encontrar


cantidad de oscilaciones
de un movimiento
ondulatorio y vibratorio.
La unidad de medida es el
hertz (hz). Un hertz es

un obstáculo.
igual a una oscilación
en un segundo.
Rojo Naranja Amarillo Verde Azul Índigo Violeta

2.8 Espectro luminoso. No está el café o el rosa, éstos y otros colores se forman a partir de combinaciones.

Como viste, cuando la luz pasa del aire al vidrio o al agua, se desvía un poco. A esta
propiedad se le llama refracción. El ángulo de desviación depende de la frecuencia de
2. 1690: Huygens publica Traité de la Lumière donde defiende una teo-
la luz, es decir, del color. El azul se desvía más que el rojo.

ría ondulatoria de la luz; 1704: Newton publica Opticks, en el cual


El arcoíris es un fenómeno que se produce por el efecto de refracción de la luz del
sol. Si en su recorrido por la atmósfera los rayos del sol se encuentran con gotas de
agua, estos sufrirán una refracción al atravesar su superficie. Como la luz de color azul
se desvía más y la de color rojo menos, que los demás colores, el haz de luz se abre como
un abanico de frecuencias que al salir de la gota se aprecia como un arco de colores.

Mi desempeño
propone que la luz es un fenómeno corpuscular; 1801: Young observa
1. Con base en lo que has revisado a partir de la página 116, responde lo siguiente:
a) ¿Cuál es la diferencia entre reflexión, refracción y difracción de la luz?
2. En equipo, realicen una línea del tiempo sobre la evolución de la comprensión
difracción en sus experimentos; 1820-1845: Faraday realiza experi-
mentos sobre inducción electromagnética; 1873: Maxwell sintetiza
de la naturaleza de la luz. Incluyan los conceptos corpúsculo, onda y onda elec-
tromagnética en sus trabajos.
3. Compartan sus trabajos con otros equipos e identifiquen cómo podrían enriquecerlos.

119 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 119


los descubrimientos de Faraday en ecuaciones que establecen la
SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 119 08/10/18 1:07 p.m.

interacción entre cargas eléctricas y campos magnéticos, con lo que


B2 Secuencia 8 demuestra que una perturbación electromagnética se propaga en el
Las ondas electromagnéticas: aplicaciones
La luz que ves es sólo una parte del total de ondas electromagnéticas que existen.
vacío y la denomina onda electromagnética. Publica Tratado de elec-
tricidad y magnetismo; 1886-1889: Hertz demuestra la existencia de
Saber más ¿Cuáles son las propiedades y cómo se detecta el resto de las ondas electromagnéticas
Puedes revisar la siguiente que no podemos ver?
página de internet y ver A todo el conjunto de ondas electromagnéticas que existen se le llama espectro
los videos referentes a
magnetismo. electromagnético. Se ha clasificado en diferentes regiones que se diferencian entre sí por

las ondas electromagnéticas; 1905: Einstein publica sus trabajos


http://www.edutics.mx/ su frecuencia, como se muestra en la figura 2.9. Dado que las ondas electromagnéticas
UuT tienen distinta frecuencia, esto determina que tengan un comportamiento diferente. Por
ejemplo, cuando una onda es de baja frecuencia, como las ondas de radio, es posible que
rodeen obstáculos, como sucede con los sonidos graves. La luz visible produce sombras,
es decir, no puede rodear un obstáculo. Por otro lado, las ondas de altas frecuencias
tienen tanta energía que pueden penetrar muchos materiales e incluso dañarlos. Con
base en estas diferencias de comportamiento, a cada una de las regiones del espectro
sobre la luz; 1921: Einstein recibe el Premio Nobel de Física por su
electromagnético se le dan distintas aplicaciones tecnológicas de uso cotidiano; por
ejemplo los hornos de microondas, los teléfonos celulares y el wifi.

Frecuencia, (Hz)
1024 1022 1020 1018 1016 1014 1012 1010 108 106 104 102 100
investigación sobre la luz.
Rayos gama Rayos UV Infra- Micro- Ondas Ondas radioeléctricas
X rrojos ondas radio- largas
eléctricas
FM AM

10−16 10−14 10−12 12


10−10 10−8 10−4 10−2 100 102 104 106 108
Longitud de onda, λ (m)

Página 120
Saber más Espectro visible
Violeta, Rojo
1 nm significa 1 nanómetro azul
que es igual a
400 450 500 550 600 650 700
0.000000001 m. Longitud de onda (nm)

2.9 Espectro electromagnético.

Más ondas
Orientaciones didácticas
Material: un recipiente de vidrio refractario, plastilina y agua.
1. En equipo realicen lo siguiente:
a) Con la plastilina hagan un obstáculo en forma de isla y colóquenlo en el
refractario. Agreguen agua.
Inicie una discusión sobre el espectro electromagnético. Aclare qué se
considera espectro, por qué se muestra lo que podemos ver y que en la
b) Con un lápiz o regla de plástico, generen olas desde uno de los extremos.
Observen lo que sucede con la ola al encontrarse con el obstáculo.
2. Con base en el experimento respondan:
a) ¿La ola rodea la isla?

figura es mínima la parte del espectro visible.


b) ¿Parte de la onda se refleja en la isla?
c) Si producen ondas sin parar, ¿observan el mismo comportamiento sin impor-
tar qué tan rápido lo hagan?

120
120 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 120 08/10/18 1:07 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 63


Secuencia 8 B2
Página 121
3. Cambien la forma de la plastilina y determinen bajo qué condiciones es más
difícil que la ola rodee la isla.
4. Diseñen con otro equipo un experimento que les permita averiguar qué carac-
terísticas debe tener la isla para que sea más difícil que la ola la rodee.
Orientaciones didácticas
Solicite a los estudiantes que hagan la actividad “Más ondas” que inicia
5. Lean lo siguiente.
Las señales de wifi que permiten a los dispositivos móviles conectarse a in-
ternet en los hogares; son ondas electromagnéticas de bajas frecuencias. El
espacio que alcanza la señal depende de la cantidad y forma de los muros y

en la página 120. A continuación, pida que escriban en el pizarrón una


de otros obstáculos.
a) Utilicen sus conocimientos sobre las ondas para explicar el porqué de la afir-
mación anterior.
                                

conclusión grupal de las preguntas de la actividad.


                                
b) Las ondas electromagnéticas con frecuencias dentro del espectro visible o
mayores proyectan sombras; es decir, no rodean con tanta facilidad los obs-
táculos. Expliquen por qué no es buena idea utilizarlas para transmitir seña-
les de radio.
                                
                                
Pregunte ¿Qué es emisión? ¿Qué es recepción? ¿Cuál es la diferencia
6. En grupo discutan las respuestas. Comparen los obstáculos con forma de isla
que elaboraron y determinen cuál es la más difícil de rodear por la ola.
entre emisión y recepción?
Emisión y recepción de ondas electromagnéticas
Como revisaste al inicio de la secuencia, para que se produzca una onda electromag-
nética, es necesario que una carga eléctrica se mueva o vibre. Cuando esto sucede,
se generan campos electromagnéticos que viajan en todas direcciones. Si la onda se
encuentra con una carga eléctrica libre de moverse, podría producir una pequeña
corriente eléctrica, como lo detectó Hertz en su experimento. En el bloque 1, vieron
que los conductores permiten que las cargas se muevan a través de ellos con liber-
tad, por lo que en un metal podrían moverse las cargas eléctricas al pasar una onda

Página 122
electromagnética. Analiza el proceso que se muestra en la figura 2.10.

Cargas en Onda electromagnética Cargas en


movimiento movimiento

Circuito
eléctrico
Orientaciones didácticas
Pregunte a los escolares ¿Es importante saber de ondas electromagné-
Detector de
corriente
2.10 Flujo de ondas electromagnéticas.

ticas en la vida cotidiana? ¿Por qué? ¿Algunos de ustedes cuentan con


Cuando la onda viaja por el aire, puede encontrar obstáculos. Según la frecuencia y
el tipo de obstáculo, es posible que logre llegar a diferentes lugares. Piensa en las ondas

121 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 121

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 121 08/10/18 1:07 p.m.


internet? Para los que cuentan con este servicio, indague ¿Cómo está
instalado su módem? ¿El lugar donde está instalado es el adecuado?
B2 Secuencia 8

Solucionario
de radio que viajan desde la antena y que tienen que sortear cerros, edificios y casas
para llegar al aparato con el que las personas escuchan los programas transmitidos.

Propiedades de las ondas electromagnéticas

1. a) El lugar más adecuado para instalar el módem es el centro de la


1. En equipo hagan lo siguiente: un técnico quiere elegir el lugar más adecuado para
instalar un módem inalámbrico en una casa. El objetivo es que la señal alcance
la mayor cantidad de espacio. A continuación se muestra un plano.

casa, donde está el sillón que queda frente al muro de la recámara.


2. R. M. Esta es una posición ideal porque la señal del módem estará
libre de obstáculos en un radio mayor que en cualquier otra habita-
ción. Esto garantiza una buena intensidad de la señal en la sala, coci-
na y comedor, lo cual es importante porque son sitios donde la
familia se reúne y varias personas usan simultáneamente la señal
de internet. La proximidad con la recámara superior permitirá una
buena recepción a pesar de los muros que los separan, y, gracias al
a) Cada integrante del equipo elija el lugar que considere más adecuado en el
plano para instalar el módem.
pasillo que queda libre entre la estancia y la recámara situada hasta
2. En grupo expongan a sus compañeros sus elecciones y compartan las razones.

arriba de la imagen, habrá cierto alcance de la señal hasta este sitio.


Entre todos, determinen cuál lugar es el más adecuado.
3. Mencionen qué lugares tendrían la mejor y peor señal y expliquen por qué.

122
122 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 122 08/10/18 1:07 p.m.


Lo mismo ocurrirá con la recámara de la esquina inferior derecha. Los
lugares más pobres en señal son el estacionamiento y los baños, pero
Secuencia 8 B2 en estos sitios no se ocupa demasiado la señal.
La emisión de una onda electromagnética requiere de una carga en movimiento. Para
lograr que genere corriente, es necesario un aparato eléctrico y una antena. El aparato
eléctrico genera la corriente y la antena es el lugar físico en el que se mueven las cargas.
Tal vez habrás visto antenas con una forma alargada; además de ésa, existen antenas
de muchas formas (figura 2.11).

Página 123
Orientaciones didácticas
Antena parabólica Antena panel Antena de rejilla Antena sectorial Antena Yagi Antena
Omnidireccional
2.11 Diferentes tipos de antenas.

Para recibir una onda electromagnética se requiere de una Superficie

Pida a los estudiantes de tarea que investiguen cómo funcionan las an-
parabólica
antena, pues es necesario que se reproduzca una pequeña
corriente. Piensa en las antenas de televisión y de radio.
Éstas reciben las ondas electromagnéticas, lo que provoca Subreflector

tenas que se muestran en la figura 2.11.


que se muevan las cargas que hay en ellas. Debido a esto se
produce otra corriente eléctrica que pasa a los aparatos de
radio y a los televisores que generan el sonido y las imágenes Guía de
ondas
(figura 2.12). Haces de

Recuerde a los alumnos que deben revisar el material que van a ne-
Las canciones y programas transmitidos por radio y televi- señales

sión son ondas electromagnéticas que se han transformado.


2.12 La antena parabólica
se utiliza para concentrar
Indagando propiedades

cesitar para hacer la actividad “Indagando propiedades”, para que lo


una onda electromagnética
Material: apuntador láser o una linterna con una tapa que tenga un pequeño en un lugar en donde se
agujero, algún aparato con control remoto, papel negro, espejo pequeño. encuentra el sensor.
La forma redondeada hace
1. En equipo hagan la siguiente actividad.
el papel de un espejo
Los controles remotos utilizan un pequeño led que emite ondas electromagnéticas reflejando la onda.
dentro del espectro de las ondas infrarrojas. Sus propiedades son muy parecidas
a la de la luz visible; sin embargo, nos son detectables por el ojo humano.
2. Utilicen su apuntador láser, el espejo y el papel negro para hacer llegar a su
A qué se refiere
Led. Componente
lleven a clase. Haga hincapié en la importancia de hacer experimentos
aparato electrónico la luz visible a partir de una reflexión. Tal vez tengan que electrónico que emite luz.

obscurecer el espacio en el que se encuentren.


a) ¿Le llega luz al aparato al reflejarlo en el espejo?
b) ¿Le llega luz al aparato al reflejarse en el papel?
y de las conclusiones que pueden surgir de esta actividad.
c) Utilicen el control remoto y averigüen si la luz infrarroja se refleja como la luz.
3. Diseñen y realicen los experimentos que consideren necesarios para averiguar cómo
afecta la distancia a la intensidad de la señal del control remoto. Relacionen este
efecto con lo que observan de una fuente de luz y su intensidad cuando se aleja.
4. Diseñen los experimentos que consideren necesarios para determinar si la luz
infrarroja puede atravesar obstáculos o si proyecta sombras como la luz visible.

123
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 123

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 123 08/10/18 1:07 p.m.

64 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


B2 Secuencia 8
Página 124
5. A partir de sus resultados anteriores discutan con otro equipo:
a) ¿Cuales son algunas de las propiedades que comparten las ondas electromag-
néticas infrarrojas y la luz visible?
                                
Orientaciones didácticas
Sugiera a los estudiantes que visiten la siguiente página de internet que
b) ¿En qué son diferentes?
                                
c) Con base en las observaciones anteriores, ¿es conveniente utilizar ondas
infrarrojas para generar una señal de wifi? Expliquen por qué.

trata sobre el espectro electromagnético: http://www.edutics.mx/ikM


                                
                                
6. Compartan y contrasten sus respuestas con el resto del grupo y lleguen a un
acuerdo sobre las respuestas correctas.

Los rayos X también son parte del espectro electromagnético y se usan principalmente en
(consulta: 14 de noviembre de 2018).
medicina como una herramienta de exploración no invasiva del cuerpo humano (figura 2.13).
Son peligrosos, pues al igual que los rayos Uv modifican la estructura de la molécula de
ADN y pueden generar mutaciones y desencadenar diferentes tipos de cáncer.
Por su parte, los rayos gamma son los de mayor energía y se relacionan con reacciones
que se presentan en los núcleos de los átomos; la alta peligrosidad de esta radiación
también se vincula con alteraciones en el ADN . En el universo, los rayos gamma se pro-
ducen en estrellas de neutrones, pulsares y explosiones de estrellas supernovas.
Las ondas electromagnéticas relativamente menos energéticas son los rayos infra-
Mi desempeño
1. a) Para que se produzca una onda electromagnética, es necesario que
2.13 Ejemplo de uso rrojos, las microondas y las ondas de radiofrecuencia. Los rayos infrarrojos son usados
de rayos X.
principalmente por la industria electrónica, se generan por leds presentes en los contro-
les remotos (figura 2.14). También se usan en la industria militar para elaborar lentes y
cámaras de visión nocturna que registran “imágenes térmicas”, al aprovechar que estos

una carga eléctrica se mueva o vibre para generar una corriente.


rayos se relacionan con la vibración atómica de la materia.
Las microondas son usadas en diferentes aplicaciones, que van desde el diseño de
hornos de microondas hasta el desarrollo de sistemas GPS (por sus siglas en inglés, Sis-
tema de posicionamiento global) e incluso sirven para realizar estudios meteorológicos.

b) Las antenas son el lugar físico en el que se mueven las cargas.


Finalmente, cada una de las ondas electromagnéticas usadas en la tecnología tiene
un generador de señal, un receptor y, dependiendo de la aplicación, un codificador
para interpretar la señal, que finalmente es una onda del espectro electromagnético
que se convierte en una corriente eléctrica.

2.14 El control remoto del


televisor y otros aparatos
suelen usar las frecuencias
Mi desempeño 2. Rayos gamma: hay ejemplos en las estrellas de neutrones, pulsares
1. Con base en lo que has revisado de las aplicaciones de las ondas electromagné-

y explosiones de estrellas supernovas; sin embargo, este tipo de


de los rayos infrarrojos.
ticas responde:
a) ¿Qué característica deben tener las cargas eléctricas para que puedan pro-
ducir ondas electromagnéticas?

radiación no nos resulta familiar. Rayos X: las radiografías médicas.


b) ¿Cuál es la utilidad de las antenas?

124 124 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 124 08/10/18 1:07 p.m.


Rayos UV: la luz solar es una fuente importante de este tipo de
radiación. También la encontramos en algunos aparatos para desin-
Secuencia 8 B2
fectar agua. Rayos infrarrojos: son producidos por cualquier objeto
2. De acuerdo con el espectro electromagnético de la página 120, den un ejemplo
de cada tipo de radiación. Compártanlos y comenten si tuvieron alguna dificul-
tad para identificarlos.
3. Ya que conocen más aplicaciones de las ondas electromagnéticas, retomen la
cuya temperatura sea diferente de cero; por ejemplo, el cuerpo
humano emite radiación infrarroja que puede ser usada para crear
discusión propuesta en la página 115 y respondan:
a) ¿Tienen más contacto con las ondas electromagnéticas del que habían des-
crito en ese momento?

una imagen térmica del mismo. Microondas: hornos de microondas.


Cierre

1. Observa las siguientes imágenes y comenta con tus compañeros cómo piensas que
se utilizan los diferentes tipos de ondas.

Ondas radio-eléctricas: se utilizan en programas de radiodifusión.


Ondas radioeléctricas largas: se ocupan en comunicaciones de baja
potencia; por ejemplo, entre taxis.
3. a) R. M. Sí, porque siempre estamos en contacto con las ondas elec-
tromagnéticas, pues la mayor parte de la tecnología que usamos
2. Cada una de las ondas electromagnéticas usadas en la tecnología tiene un generador
diariamente las emplea.
de señal, un receptor y, dependiendo de la aplicación, un decodificador que inter-
preta la señal y la hace útil para nosotros.
a) En equipos, elijan algún tipo de onda y una aplicación correspondiente. Pueden ele-
gir una de las anteriores o buscar otra que les interese más.
b) Investiguen cómo se genera la onda electromagnética y algunas propiedades.
c) Describan, de manera general, cómo funciona el receptor y el decodificador de la
señal.
3. Presenten sus investigaciones al grupo y entre todos lleguen a una conclusión.

Página 125
4. Organicen una mesa redonda en donde analicen qué actividades de su vida cotidia-
na dependen de las ondas electromagnéticas.

125
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 125

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 125 08/10/18 1:07 p.m.

Cierre
Orientaciones didácticas
Sugiera para la investigación de cómo se genera una onda electromag-
nética las siguientes páginas de internet: http://www.edutics.mx/ikQ,
http://www.edutics.mx/ikA, http://www.edutics.mx/ikd (consulta: 14
de noviembre de 2018).

Solucionario
1. R. M. Imagen arriba, a la izquierda: se emplean rayos X para detectar
metales en un aeropuerto. Imagen arriba, a la derecha: imagen tér-
mica que emplea radiación infrarroja. Se observa la diferencia de
temperaturas entre los elementos de la imagen. Imagen abajo, a la
izquierda: se utilizan ondas de radio para comunicarse en una obra
civil. Imagen abajo, a la derecha: el hombre usa un horno de microon-
das para calentar alimentos.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 65


Secuencia 9
B2
Inicio (p. 126) La energía y sus
La actividad de inicio permite a los estu-
transformaciones
diantes analizar los factores en un juego
mecánico. Además, en la lectura se dan Prepararse para la secuencia
las características de la velocidad del jue-
go mecánico. Aprendizaje esperado: Al finalizar la secuencia, los alumnos
serán capaces de analizar la energía mecánica (cinética y po-
tencial) y describir casos donde se conserva.
Desarrollo (pp. 127 a 133)
Conceptos: Energía, trabajo, energía cinética, energía poten-
Las actividades de desarrollo ayudarán a cial, energía mecánica.
los escolares a identificar las diferencias
entre los conceptos de trabajo y energía. Habilidades: Durante esta secuencia, los estudiantes analiza-
rán la relación que existe entre el trabajo y la energía. También
reconocerán su relevancia dentro del estudio de la física y po-
Cierre (p. 133) drán situar estos conceptos en diferentes contextos.

La actividad de cierre permitirá que los Actitudes: En esta secuencia los escolares analizarán la ener-
alumnos hagan su propia montaña rusa, gía mecánica y sus manifestaciones. Además, comprenderán
de tal manera que puedan observar cla- la manera en que ésta se conserva, al estudiar algunos casos.
ramente la energía mecánica.
Antecedentes: En la secuencia 4 describieron, representaron y
experimentaron la fuerza, como la interacción entre objetos,
y reconocieron distintos tipos de fuerza.

66 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


B2 Secuencia 9
A NALIZA LA ENERGÍA MECÁNICA (CINETICA Y POTENCIAL) Y DESCRIBE CASOS
Página 126
DONDE SE CONSERVA

La energía y sus transformaciones


En esta secuencia conocerás los conceptos de trabajo y energía, y la relación que existe
entre ellos; apreciarás su relevancia dentro del estudio de la Física y los situarás en
diversos contextos. Además, analizarás la energía mecánica y sus manifestaciones
Inicio
(energía cinética y energía potencial) y comprenderás la manera en que ésta se con-

Orientaciones didácticas
serva por medio de la descripción de algunos casos.

1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

Pregunte a los estudiantes ¿Se han subido a algún juego mecánico? ¿Qué
Inicio

Los parques de diversiones son muy populares en todo el mundo. Los juegos mecánicos
con grandes alturas y caídas muy empinadas, en donde un carrito viaja por un riel a altas
velocidades, son famosos. Para muchos, la velocidad es uno de los factores determinantes
en el éxito del juego.
Ana y Fernanda fueron de paseo a un parque de diversiones donde se encuentran los
juegos mecánicos de la imagen. Ana dice: En el Tren vaquero se alcanza una mayor rapidez
sienten cuando se suben a su juego mecánico favorito? ¿Qué tienen en
porque está más empinado. Mientras que Fer afirma: Yo creo que se alcanza más rapidez en

común los juegos mecánicos? ¿Por qué les gustan los juegos mecánicos?
La catarina, porque al bajar el carro acelera por más tiempo.

Invítelos a compartir las respuestas ante el grupo y a que lleguen a una


conclusión entre todos.
a) ¿Qué otros factores, además de la velocidad, se pueden cambiar en un juego tipo
montaña rusa?                           
b) ¿De qué crees que depende la velocidad que puede alcanzar un carrito en un

Solucionario
juego mecánico así?                         
Saber más c) Discutan en equipos su opinión sobre cada afirmación.
Visita el siguiente d) Si quisieran ir con mayor rapidez en alguno de los juegos anteriores, ¿cuál elegi-
enlace y descubre rían? Expliquen por qué.                      
más aplicaciones de la

1. a) La altura, la fuerza, la aceleración, la pendiente de la montaña


Física en los parques de 2. Si quisieran investigar qué juego mecánico va más rápido, ¿qué experimento lleva-
diversiones. rían a cabo?                             
http://www.edutics. 3. Compartan con el grupo y con apoyo del docente sus respuestas. Guíen sus comen-
mx/UuG tarios con base en la siguiente pregunta: ¿de qué factores depende la velocidad de

rusa.
un objeto cuando cae por una pendiente?

126
126 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 126 08/10/18 1:07 p.m.


c) De la altura. Mientras más grande sea la altura entre el punto de
caída y el final, la velocidad aumentará.
Secuencia 9 B2 d) R. L.
La energía cinética
2. R. M. La rapidez es la magnitud de la velocidad y la velocidad es la
Desarrollo

Desde hace mucho tiempo, los científicos y los ingenieros se dieron cuenta de que
existe otra herramienta para analizar el movimiento, incluso más poderosa que las

distancia que recorre el carro en cierto tiempo. Para saber qué juego
Leyes de Newton. Se trata del concepto de energía, el cual es amplio y difícil de definir,
pero bastante útil y práctico para emplearse.

Velocidad en rampas
Material: una canica, papel ilustración (tamaño carta), objetos para apoyar la
rampa (pueden ser libros, revistas o cuadernos), un cuarto de cartulina, regla o
cinta métrica, un transportador, cinta adhesiva transparente y un cronómetro.
es el más rápido, hay que comparar las distancias que recorren los
1. Reúnanse en equipos. Con el papel ilustración, la cartulina y los libros diseñen
una rampa, con una inclinación aproximada de 5°, como se muestra en la figura.
2. Hagan en la mesa dos marcas frente a la
rampa, la primera a 10 cm de donde termi-
carritos tomando fotos cronometradas de su recorrido.
3. De la pendiente y de la altura.
na la rampa y la segunda a unos 50 cm de
la primera marca.
3. Midan la altura máxima (vertical) que
alcanza la rampa. Suelten la canica desde la
parte más alta de manera que cruce por las 50 cm
marcas. Registren el tiempo que le toma
recorrer los 50 cm. Luego, lancen la canica Montaje del experimento.
tres veces más y calculen el tiempo promedio. Realicen en su cuaderno una tabla
como la que se muestra y registren sus resultados (tabla 2.2).
4. Repitan el paso anterior inclinando la rampa con diferentes ángulos menores a
15°, pero siempre suelten la canica desde la altura vertical que midieron en el
primer experimento.

Página 127
5. Calculen la rapidez para cada caso y completen en su Tabla 2.2
cuaderno la última columna de la tabla. Inclinación Tiempo Rapidez
Desplazamiento
de la promedio media
6. Respondan lo siguiente: (cm)
rampa (*) (s) (cm)
a) ¿Con cuál inclinación de la rampa es mayor la rapi- 50
dez de la canica? 50
b) Con base en sus resultados, indiquen cómo es que 50

Desarrollo
la rapidez final de la canica depende de la inclina- 50
ción de la rampa.
50
c) ¿Qué relación observan entre la rapidez que adquie-
re la canica y la altura desde la que la sueltan?
7. Compartan sus observaciones y conclusiones con todo el grupo.

Como viste en la actividad anterior, la rapidez con la que llega el carrito al punto más
Orientaciones didácticas
bajo en la montaña rusa no depende de la pendiente, sino de la altura inicial. Éste es
un gran descubrimiento, pero es necesario averiguar por qué. ¿Será posible predecir la
velocidad final del carrito conociendo sólo la altura? Haga hincapié en que deben fijarse muy bien cuando usen el cronómetro,
127
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 127

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 127 08/10/18 1:07 p.m.


de tal manera que tengan el menor error posible. Anime a los alumnos a
completar la tabla de la actividad con los datos obtenidos para que pue-
B2 Secuencia 9 dan responder las preguntas.
El trabajo en el contexto de la Física
Supón que para salir del supermercado, se necesita ascender con el
carrito por una rampa que lleva hacia la salida. Para hacerlo existen
dos opciones: una rampa con pendiente pronunciada, pero de longitud
m
5.2

corta; y otra rampa con poca pendiente, pero de mayor longitud (figura
2.15). ¿Por cuál costaría menos “trabajo” llegar a la salida? Comúnmen-
te, asociamos el trabajo con el esfuerzo físico que realizamos cuando

Página 128
ejecutamos una acción, pero en Física tiene un significado distinto y
corresponde a una definición precisa.
Formalmente, el trabajo es una magnitud proporcional a la fuerza
m

1m y al desplazamiento y se define como el producto de la fuerza por la

Orientaciones didácticas
5.5

distancia en la que se aplica:

T = Fd

2.15 Dos rampas con pendientes distintas.


La T representa el trabajo, F la fuerza aplicada y d el desplazamiento.
De acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades (Si), la fuerza
tiene unidades en Newton (N) y el desplazamiento en metros (m), por lo
Pregunte a los escolares ¿Cómo describirían la figura 2.15? ¿Cuáles son
las diferencias y similitudes entre las rampas? Aclare que encontrarán las
que el trabajo tiene unidad de N · m. A esta combinación de unidades se le
llama Joule y se representa con la letra J, en honor al físico inglés James Prescott Joule,
quien vivió en el siglo XiX y estudió los conceptos de trabajo y energía.

respuestas en el texto. Después de leer, despeje las dudas de los alum-


La energía cinética y su capacidad para realizar trabajo
El movimiento de la caída de un carrito por una pendiente es muy parecido al mo-
vimiento de subir el carrito por una rampa, pero en sentido inverso. Esto nos lleva a
pensar que puede haber un vínculo entre la rapidez que toma un carrito al caer por la

nos, en caso de que haya algunas.


rampa y el trabajo que debe llevarse a cabo para subirlo.
El simple hecho de que un objeto esté en movimiento, le da la posibilidad de hacer
trabajo. Por ejemplo, una canica en movimiento puede subir por una pendiente y su
velocidad determina qué tan alto llegue. Por otro lado, un objeto que se mueve puede
ejercer una fuerza sobre otro al chocar con él. Es por ello que los objetos en movimiento
tienen una energía llamada cinética. Indaguemos de qué variables depende.

Reconoce la energía cinética por medio del trabajo


Material: una canica, un balín (del tamaño de la canica), papel ilustración (tamaño
carta), cinta adhesiva transparente, una hoja de papel, regla, algunos libros.
1. En equipos, construyan una rampa con el papel ilustración, algunos libros y la
hoja de papel y hagan unas marcas en la hoja a 5 cm y a 10 cm de altura.
2. Respondan los siguientes puntos:
a) ¿Qué objeto tiene mayor masa, la canica o el balín?
b) Dejen caer la canica y el balín, uno junto al otro, por las dos marcas y compa-
ren las velocidades cuando llegan a la parte horizontal. ¿La velocidad depen-
de de la masa?

128
128 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 128 08/10/18 1:07 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 67


Página 129
Secuencia 9 B2

c) Coloquen un obstáculo que pueda moverse fácilmente al aplicarle una fuerza (como un lápiz

Orientaciones didácticas
en posición horizontal) a unos 5 cm de la base de la rampa y marquen su posición en la mesa.
d) Dejen caer la canica desde la primera marca para que choque contra el obstáculo. Después,
midan y registren la distancia que éste se desplazó.
e) Repitan el experimento, pero ahora con el balín y anoten la distancia que desplazó

Pida a los alumnos que lean el material que se necesita para la actividad
al obstáculo.
f) ¿En qué caso hubo mayor desplazamiento? ¿Cómo se relaciona esto con el trabajo?
g) Si soltaran desde la misma altura un balín más grande, ¿el obstáculo se desplazaría más
o menos que en los casos anteriores? ¿Y si soltaran una pelotita de unicel?

“Reconoce la energía cinética por medio del trabajo”. Indique que hagan
h) Completen la siguiente oración:
Mientras mayor sea la masa del objeto en movimiento, el trabajo realizado será     .
i) Con el obstáculo en la trayectoria, coloquen nuevamente el balín en la rampa sobre la
primera marca y suéltenlo. Registren la distancia que desplazó al obstáculo.
j) Repitan el paso anterior, pero ahora soltándolo desde la segunda marca. ¿Cuánto se des-
plazó el obstáculo? ¿En qué caso hubo mayor desplazamiento? ¿En qué caso el objeto en
movimiento realizó mayor trabajo?
la actividad y que en caso de tener dudas las subrayen para preguntarlas
k) Completen la siguiente oración:
Mientras mayor sea la rapidez del objeto en movimiento, el trabajo realizado será     .
3. “Los objetos en movimiento poseen energía cinética y ésta es la capacidad para realizar el
trabajo”. De acuerdo con esta afirmación y con base en los resultados de sus experimentos,
después.
Para la fórmula de la energía cinética, pregunte a los estudiantes
discutan en equipo de qué depende la magnitud de la energía cinética. Compartan sus con-
clusiones con el grupo.

¿Qué operación se hace primero: la potencia, la multiplicación o la divi-


Como viste en la actividad anterior, los objetos que se mueven más rápido o los que
tienen mayor masa poseen una energía cinética mayor, y por ende, su capacidad para
realizar trabajo es mayor. La forma algebraica para expresar esta relación es:

sión? Aclare que primero se hace la potencia y recuérdeles que el cua-


Ec = 21 mv2

En la ecuación Ec es la energía cinética, m la masa y v la velocidad.

Mi desempeño
1. Responde lo siguiente con base en lo que has revisado de la energía cinética en
drado (potencia de 2) significa que deben multiplicar el número por sí
mismo dos veces. Haga hincapié en que las unidades de la masa deben
las páginas anteriores.
a) ¿La energía cinética es una medida del trabajo que puede realizar un objeto
en movimiento? ¿Por qué? Ejemplifica tu respuesta.
b) ¿De qué variables depende la cantidad de energía cinética que posee un obje-

estar en kilogramos y las de la velocidad en metros sobre segundo.


to en movimiento?
2. Describan verbal o gráficamente cómo la energía cinética puede transformarse
en trabajo en un rehilete. Expliquen a un compañero su descripción, escuchen
la suya y den realimentación para mejorar su aprendizaje.

129
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 129

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 129 08/10/18 1:07 p.m.


Mi desempeño
1. a) Sí, el trabajo es el producto de la fuerza por la distancia. Si un
B2 Secuencia 9 objeto se mueve más rápido, entonces es capaz de ejercer mayor
Energías mecánica y potencial
A En la naturaleza existe una gran variedad de formas de energía
fuerza si choca con otro cuerpo. Un ejemplo es una canica subien-
do por una rampa: mientras más rápido se mueva, más alto lle-
que permiten realizar trabajo. Algunas de éstas son:
• Mecánica. Está relacionada con el movimiento y la posición
de un objeto (figura 2.16). Es la suma de la energía cinética
y potencial. La energía potencial puede ser elástica o gravi-

gará y, por lo tanto, podrá realizar mayor trabajo.


tacional. La energía potencial elástica se manifiesta cuando
se estira o comprime un objeto, como un resorte o una liga.
B • Eléctrica. Es la que proviene de las interacciones eléctricas,
como la corriente eléctrica. En las pilas se llevan a cabo

b) De su masa y su velocidad.
reacciones químicas que generan energía capaz de mover
motores eléctricos, entre otras aplicaciones.
• Luminosa. Se refiere a la energía que emiten los objetos lumi-
nosos, el Sol es la principal fuente de energía para el planeta.
• Química. Es la que surge de reacciones químicas, como la
C combustión de gasolina o gas.
• Térmica. Es aquella que poseen los cuerpos debido a su
temperatura.
La energía se puede transformar de un tipo a otro. Por
ejemplo, para mover un tractor, es necesario liberar la energía
contenida en el combustible por medio de la combustión en

Página 130
2.16 El arado de la tierra requiere energía el interior del motor, que mueve los pistones, los cuales, a su
mecánica y existen diversas formas de
vez, hacen girar las ruedas. En este caso están involucradas las
obtenerla: A) campesino con un azadón; B)
campesino con yunta; C) tractor con arado. energías química, térmica y mecánica, es decir, la energía se
transformó de un tipo a otro de la siguiente manera:

energía química
Orientaciones didácticas
energía térmica
Pida a los escolares que describan la figura 2.16 y pregunte cuál es la re-
energía mecánica
lación con lo que están estudiando. Inicie una discusión grupal e indique
La energía potencial gravitacional
Sabemos que si sostenemos un objeto con la mano y lo dejamos caer, comenzará a
moverse y, por tanto, adquirirá cierta rapidez y energía cinética. ¿De dónde salió esa
energía? La fuerza de gravedad de la Tierra le dio al objeto la posibilidad de moverse
que, después, complementen sus respuestas.
Para el apartado sobre la lectura “Energías mecánica y potencial”,
y, con ello, de adquirir energía cinética. Por tanto, se puede decir que el objeto tenía
energía “en potencia” desde un principio. A esto lo llamamos energía potencial gra-
vitatoria. Exploremos de qué depende la energía potencial originada por la gravedad.

130 130 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

solicite que hagan un dibujo para cada energía y que busquen otros
SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 130 08/10/18 1:07 p.m.

ejemplos. A continuación, pida que comparen sus trabajos con algún


Secuencia 9 B2
compañero y que los complementen.
Reconoce la energía potencial
Material: un vaso lleno de arena, una barra de plastilina, un lápiz liso con
punta y regla.
1. Trabajen en equipos. Dejen caer el lápiz, verticalmente y con la punta
hacia abajo desde una altura de 20 cm sobre el vaso con arena. Midan
la parte del lápiz que se clavó.
a) Repitan el experimento otras cuatro veces; aumenten la altura

Página 131
10 cm en cada ocasión.
b) Elaboren en su cuaderno la tabla 2.3 e incluyan la altura (cm) y la
distancia (cm). Registren todos sus resultados.
c) Ahora, hagan varias bolitas de plastilina del mismo tamaño.
Pongan una en el lápiz y vuelvan a soltarlo para que se entierre en
la arena desde una altura fija. Midan la distancia que se clavó.
d) Repitan cuatro veces más el paso anterior agregando una bolita
Orientaciones didácticas
en cada vuelta (cuiden que la plastilina no estorbe para que el lápiz
se hunda en la arena) y midan qué tanto
se entierra en cada caso.
e) Elaboren la tabla 2.4 e incluyan el número Altura (cm) 20
Tabla 2.3
30 40 50 60
Aclare que para la actividad “Reconoce la energía potencial” los resul-
Distancia que se

tados que van a escribir en la tabla dependerán de lo que cada equipo


de bolas de plastilina usadas y la distancia.
clavó el lápiz (cm)
f) Al aumentar la altura del lápiz, ¿qué pasa
con el trabajo que hace sobre la arena? Tabla 2.4
g) Y al aumentar su masa, ¿cómo es el traba- Bolitas de

haga y eso también depende de si se mide bien la altura. Mencione que,


1 2 3 4 5
jo que hace sobre la arena? plastilina
2. Escriban un resumen de sus observaciones y Distancia que se
determinen qué variables influyen y cómo es clavó el lápiz (cm)

la energía potencial. Compartan con el grupo

por equipos, necesitarán al menos dos reglas.


sus conclusiones.

Existen diferentes tipos de energía potencial: la gravitacional, la elástica y la eléctrica.


La que acabas de observar es la energía potencial gravitacional, la cual está asociada
al peso y la altura respecto al suelo de un objeto, y se define con la siguiente ecuación: Indique que las unidades de la masa deben estar en kilogramos y
E = mgh

En esta ecuación m es la masa del objeto, g es la aceleración de la gravedad, que en


la superficie de la Tierra se considera como constante (9.8 m/s2), y h es la altura donde Saber más
las de la altura en metros. El valor de la gravedad puede ser -10 m/s2 o
-9.81 m/s2.
se encuentra el objeto. El producto mg es el peso del objeto, por lo tanto, cuanto mayor Consulta el siguiente
sea el peso de un objeto y la altura sobre una superficie, mayor será la energía potencial enlace para conocer
más acerca de la
gravitacional. energía mecánica y su
conservación:
Conservación de la energía mecánica http://www.edutics.mx/
Si arrojamos una pelota hacia arriba sabemos que, por estar sujeta a la fuerza de gra- UuN

vedad, su rapidez disminuye de manera uniforme hasta detenerse y desciende desde

131
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 131

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 131 08/10/18 1:07 p.m.

68 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 132
B2 Secuencia 9

su punto más alto, aumentando su rapidez hasta regresar a su punto de partida. ¿Qué
A qué se refiere

Orientaciones didácticas
tipo de energía tiene la pelota en cada instante de su recorrido? ¿Cómo se transforma
Sistema. Conjunto de
de un tipo a otro?
objetos que tienen algún
tipo de relación entre sí. La relación entre la rapidez y la altura puede explicarse mediante el principio de
conservación de la energía, el cual expresa que la energía total se conserva y sólo puede

Pregunte a los estudiantes qué significa conservar. Sugiera que visiten las
transformarse de un tipo a otro. En el caso de una pelota que lanzamos hacia arriba, posee
energía cinética y potencial gravitacional, que dependen de su rapidez y posición vertical,
respectivamente. A este tipo de energía la llamamos energía mecánica y
A 2

es el resultado de la suma de la energía cinética y la potencial:


V = 5 m/s

1
Em = Ec + Ep
siguientes páginas de internet para que complementen el tema de la con-
Em es la energía mecánica total del sistema, Ec es la energía cinética y Ep

servación de la energía mecánica: http://www.edutics.mx/ikP (consulta:


0

Em Ec Ep es la energía potencial.
2
Analicemos el caso de una pelota lanzada hacia arriba. En la figura 2.17
B V = 2.3 m/s se presentan 5 momentos distintos a lo largo del trayecto de la pelota.
En el momento A) toda la energía es cinética, pues la altura es cero. En el

14 de noviembre de 2018).
1

momento B) parte de la energía cinética se transformó en potencial, pero


la energía mecánica sigue siendo la misma. En el momento C) la pelota
0
alcanza su altura máxima y su velocidad es cero, por tanto, toda la energía
Em Ec Ep es potencial. En el momento D) sucede lo mismo que en B) y finalmente en
2 el momento E) toda la energía es nuevamente cinética.
C V = 0 m/s En el movimiento vertical, la energía cinética y la potencial cambian
1
constantemente y según el principio de conservación de la energía: lo que
pierde la energía potencial lo gana la energía cinética y viceversa. De tal
forma, la suma de ambas cantidades, o energía mecánica, siempre tiene el
0

mismo valor. Existen más ejemplos donde la energía mecánica se conserva.


Em Ec Ep Piensa, por ejemplo, en un columpio común o en un péndulo de Newton
como el de la figura 2.18.
Página 133
2

D V = 2.3 m/s Sin embargo, no siempre sucede así. Por ejemplo, cuando existe fric-
1
ción hay pérdida de energía. Es posible apreciar este fenómeno si dejamos
caer una canica en un tazón redondo:
0

Em Ec Ep
ésta va de un extremo al otro per-
diendo un poco de altura con cada
oscilación. Sucede así, porque hay ro-
Orientaciones didácticas
Haga hincapié en la importancia de contestar la sección Mi desempeño.
2
zamiento entre la canica y el tazón.
E V = 5 m/s Cuando hay fricción, las superficies en
contacto se dañan a nivel microscópi-
1

co calentándose un poco; podríamos

Solicite que sean lo más honestos posible. Mencione que, en caso de


decir que la energía se transforma,
0
pero deja de ser energía mecánica.
Em Ec Ep Así que, en los casos donde no hay
2.17 Pelota de tenis que se avienta hacia 2.18 En el movimiento de un péndulo fricción, la energía mecánica se con-

necesitarlo, podrán regresar al contenido de la secuencia antes de hacer


arriba. también se conserva la energía mecánica.
serva.

132
132 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 132 08/10/18 1:07 p.m.


la actividad de cierre.

Secuencia 9 B2
Cierre
Mi desempeño
1. Con base en lo que revisaste de energías mecánica y potencial, responde:
Orientaciones didácticas
Pregunte a los alumnos ¿Qué otro juego mecánico les gustaría hacer?
a) ¿De qué variables depende la cantidad de energía potencial gravitacional que
posee un objeto?
b) ¿En qué casos la energía mecánica no se conserva?
2. Formen equipos e identifiquen y describan situaciones en las que la energía mecá-

¿Qué necesitarían para construirlo? En una discusión grupal, aclare la


nica se transforma de cinética a potencial o viceversa, y expongan sus resultados
por medio de esquemas y dibujos. Al finalizar, compartan la forma en que organi-
zaron sus equipos y comenten cómo podrían mejorar para futuras ocasiones.

Diseña tu propia montaña rusa


importancia de considerar todos los factores en la construcción, como
Cierre

1. Con un compañero diseña un juego tipo montaña rusa. Supongan que el carrito se
suelta desde un punto inicial a partir del cual se moverá libremente hasta llegar al
final del juego. Tomen en cuenta lo siguiente:
a) Siempre hay un poco de fricción.
la fuerza, la fricción, la masa, la energía cinética, la energía potencial y
b) Al finalizar el juego, el carrito deberá detenerse con algún mecanismo.
c) El juego deberá ser seguro, por lo que el carrito no puede salir volando.
2. Con papel ilustración y una canica, construyan su montaña rusa. Para ello sigan las
siguientes instrucciones:
la conservación de la energía mecánica.
Puede sugerir las siguientes páginas para construir la montaña rusa:
a) Dibujen dos veces la silueta de su montaña rusa sobre el papel
ilustración.
b) Usen separadores de medio centímetro para pegar las dos lámi-
nas de tal manera que queden ligeramente separadas. Una

http://www.edutics.mx/iks, http://www.edutics.mx/ike (consulta: 14


canica deberá poder rodar haciendo el papel del carrito.
c) Cambien la textura del “riel” en las partes en las que quieran que
pierda velocidad.
d) Hagan lo que necesiten para que la canica se detenga en la par-

de noviembre de 2018).
te final. Montaje de la montaña
rusa.
e) Agreguen todos los elementos que consideren necesarios, siempre y cuando la
canica llegue al final. ¿Podrían hacer una vuelta de 360° o un salto? Inténtenlo.
3. Trabajen en equipos y respondan.
a) Con un plumón, marquen sobre su maqueta los puntos donde la energía cinética
es máxima, donde es mínima, donde haya pérdida de energía y donde la energía
se conserve (aproximadamente).
Puede pedir a los escolares que graben un video del funcionamiento
b) Hagan las medidas necesarias para calcular la energía mecánica inicial de su
maqueta. Necesitarán la masa de la canica.
c) ¿Es posible que la canica pase por una cresta más alta que la inicial? Expliquen
por qué.
de sus maquetas para que puedan compartirlo con amigos o familiares.
d) ¿Qué tipo de fuerza tienen que aplicar para que la canica frene al final?
4. Organicen una exposición de sus maquetas y muestren su diseño compartiendo las
explicaciones sobre las transformaciones de energía.

133 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 133

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 133 08/10/18 1:07 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 69


Secuencia 10
B2
Inicio (p. 134) Materia: el modelo de
La actividad de inicio permite a los estu-
partículas
diantes describir las propiedades de las
cosas que están a su alrededor. Prepararse para la secuencia
Aprendizaje esperado: Al finalizar la secuencia, los alumnos
Desarrollo (pp. 135 a 143) serán capaces de describir las características del modelo de
partículas y comprender su relevancia para representar la es-
Las actividades de desarrollo ayudarán tructura de la materia.
a los escolares a identificar algunas pro-
piedades de las sustancias y materiales Conceptos: Modelo, estructura de la materia, líquido, sólido,
presentes a su alrededor. gaseoso, partículas y modelo de la materia.

Habilidades: Durante esta secuencia los estudiantes deberán


Cierre (p. 143) distinguir y explicar los diferentes modelos científicos que des-
criben la estructura de la materia.
La actividad de cierre permitirá que los
alumnos expliquen el modelo cinético de Actitudes: Al desarrollar las actividades se promueven acti-
partículas en un traje espacial. tudes de compromiso con el propio aprendizaje, tolerancia e
innovación, así como las relacionadas con el trabajo experi-
mental, que implican el cuidado de materiales, concentración
y colaboración.

Antecedentes: En la secuencia 9, los escolares estudiaron las


transformaciones de la energía.

70 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


B2
Secuencia 10
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE PARTÍCULAS Y COMPRENDE SU RELEVANCIA
Página 134
PARA REPRESENTAR LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA

Materia: el modelo de partículas


Todo lo que nos rodean está hecho de materia. El color, la forma y el volumen son sólo
algunas propiedades de todas las sustancias y materiales presentes a nuestro alrede-
dor. En algunos casos, un mismo material puede cambiar alguna de sus cualidades,
Inicio
por ejemplo, su volumen. Para explicar este tipo de fenómenos, es necesario saber

Orientaciones didácticas
cómo es la materia a nivel microscópico. En esta secuencia, estudiarás su estructura
a partir de algunas evidencias.

1. La materia puede organizarse de distintas maneras y, por tanto, adquiere formas


muy diversas. Cada objeto tiene, además de la forma y el color, otras propiedades. Pida a los estudiantes que describan las propiedades que se muestran
Inicio

¿Cuáles conoces?
2. Observa y compara las siguientes imágenes.

en las imágenes.

Solucionario
1. y 2 R. L.
3. R. M. Agua: el líquido transparente adquiere la forma del recipiente
3. En parejas, elaboren en su cuaderno una lista de las propiedades que conocen para
cada imagen.
que lo contiene. Hielo: el agua congelada ocupa más volumen. Agua
hirviendo: el punto de ebullición depende de la presión atmosférica;
4. Describan las diferencias más notables entre las propiedades de los objetos o sus-
tancias que aparecen.
5. Discutan con otra pareja las condiciones que deben cambiar para que se vean alte-
raciones en las propiedades que enlistaron.

al nivel del mar es de 100 °C. Palmeras: son cuerpos sólidos y rígidos,
6. Entre todo el grupo, escriban una lista de las propiedades de la materia que conocen.

134
134 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 134 08/10/18 1:07 p.m.


se deforman por la acción del viento. Globos: pueden deformarse
mucho para almacenar aire en su interior.
Secuencia 10 B2 4. R. M. Las diferencias más importantes son los diferentes estados
Los modelos científicos
(sólido, líquido, gas) y la capacidad de deformación de cada material.
Desarrollo

Cuando el aire se enfría reduce su volumen y cuando se calienta, éste aumenta. Lo

5. R. M. Los cambios de temperatura, presión o la acción de alguna


puedes observar si inflas un globo y lo metes al congelador. ¿Por qué cambia el volumen
de un gas? ¿Qué pasa con el agua al hervir? Para responder estas preguntas necesitas
conocer la estructura de la materia.
En la ciencia, suele suponerse que las cosas son de cierta manera para poder ex-

fuerza externa pueden modificar las propiedades enlistadas.


plicarlas y entender otros eventos similares. Esto se conoce como un modelo y es una
herramienta muy poderosa para generar conocimiento. Un modelo es también la
representación de algún fenómeno que facilita su comprensión y permite estudiar su
comportamiento. Sin lugar a dudas, la característica más importante de un modelo es

6. R. M. Densidad, masa, volumen, punto de fusión, maleabilidad, brillo,


que permite hacer predicciones sobre la conducta de fenómenos similares.
Los modelos científicos cambian con el tiempo. Entre más cosas se saben sobre el
universo y la materia, algunos modelos se desechan, y otros se ajustan y robustecen.
Como ejemplo se pueden mencionar las diferentes ideas que se han planteado acerca
de la organización y funcionamiento de nuestro Sistema Solar, las cuales han evolu-
cionado conforme se han descubierto nuevas cosas sobre la materia y el universo. Las
ideas más antiguas sobre el Sistema Solar colocaban a la Tierra en el centro y al resto de
ductilidad, dureza, conductividad eléctrica, solubilidad y elasticidad.
los planetas y al Sol girando a su alrededor. Esto cambió de forma drástica cuando Nico-
lás Copérnico propuso que el Sol se encontraba en el centro del Sistema Solar y que los
planetas, incluyendo a la Tierra, giraban en torno a él. El modelo planetario de Copérnico
no sólo es una representación de cómo se organiza y funciona el Sistema Solar; también
permitió predecir eventos astronómicos como los eclipses. Johannes Kepler retomó dicho
modelo para elaborar una representación en la que los planetas tenían movimientos
elípticos alrededor del Sol. Gracias a esta variante del modelo, Newton desarrolló la Ley
de la Gravitación Universal, que estudiarás en el próximo bloque.

Un modelo científico
1. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.
Página 135
Un alcalde de cierta ciudad solicitó un estudio para Población
predecir cuál será la población en los próximos años. 135 000
En la gráfica se muestra el número de habitantes de la 130 000

Desarrollo
ciudad desde el año 2000. Dos científicos propusieron 125 000
120 000
los siguientes modelos de crecimiento poblacional:
115 000
a) El científico X propuso una relación matemática
110 000
entre la población y el tiempo a través del siguiente 105 000
modelo matemático: P = 2 000A + 100 000 100 000

Orientaciones didácticas
b) El científico Y propuso: P = 2 500A + 80 000. 95 000
En cada uno de los modelos, P es la población que 90 000 Año
2000

2002

2004
2003

2006
2001

2005

2009

2012
2008

2010
2007

2011

habrá en A años a partir del 2000.

Pregunte a los alumnos ¿Qué es un modelo? ¿Qué es un modelo científico?


2. En parejas ubiquen algunos puntos y tracen en su cuaderno la gráfica de cada
modelo matemático en un plano cartesiano. Utilicen colores diferentes para
cada uno.

135 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 135

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 135 08/10/18 1:08 p.m.

Solucionario
B2 Secuencia 10 3. Ninguno de los dos modelos es adecuado.
3. A partir de sus gráficas, determinen qué modelo es el más adecuado. Utilicen la

6090000
gráfica de la derecha.
4. En una discusión grupal, compartan los argumentos que les permitieron deter-
minar cuál es el modelo adecuado.
5090000
Para que un modelo sea válido es necesario compararlo con la realidad. Por ejemplo,
el modelo geocéntrico —el que pone a la Tierra como centro del universo— perdió va- 4090000
lidez cuando otros observaron aspectos que no coincidían con las predicciones hechas
con éste: como la idea de que las estrellas permanecían inmóviles. Debes tenerlo muy 3090000
2090000
presente, ya que así se construye el conocimiento científico. El modelo del Sistema Solar
actual es muy diferente al propuesto por Copérnico y científicos de todo el mundo lo
han validado en diferentes épocas. Sin embargo, ambos modelos han sido importantes
para conocer la estructura y funcionamiento del cosmos.
Un modelo sobre la estructura de la materia te ayudaría a explicar, entender y pre-
1090000
decir el comportamiento de las cosas que te rodean. ¿Sabes cuándo se planteó el primer
modelo sobre la estructura de la materia? 90000
Uno de los primeros modelos se construyó hace más de 2500 años en la Grecia An-
1998
2000
2002
2004
2006
2008
2010
2012
2014

tigua. Lo propuso Aristóteles, quien suponía que toda la materia estaba constituida por
una mezcla de cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego. Suponía que el agua era una
sustancia continua que podía dividirse tantas veces como se quisiera; con base en este
modelo, incluso con el microscopio más poderoso, el agua siempre se veía igual. Lo mismo
se podría decir de cualquier otra sustancia o material. Dos mil años después, con el

Modelo a Modelo b Gráfica libro


nacimiento de la ciencia moderna, este modelo se confrontó.

Émbolo El aire comprimido


Material: una jeringa de 5 ml sin aguja por equipo.
1. Forma equipo con tus compañeros y hagan lo siguiente.
a) Retiren el émbolo de la jeringa y luego introdúzcanlo de nuevo hasta que la
goma llegue a la marca de 5 ml. Cubran la punta con su dedo, como se mues-
tra en la figura, apliquen diferentes fuerzas sobre el émbolo y observen el
volumen de aire.
b) Incrementen la fuerza aplicada sobre el émbolo, registren el volumen de aire

Página 136
dentro de la jeringa y luego suelten.
2. Contesten las preguntas y registren los resultados en su cuaderno.
a) ¿Qué pasa con el volumen del aire dentro de la jeringa al aumentar la fuerza
aplicada sobre ella?

Orientaciones didácticas
b) ¿Pueden reducir el volumen del aire lo suficiente para lograr que sea cero el
volumen del aire dentro de la jeringa?
3. Propongan un modelo sobre la estructura interna de la materia que permita
explicar por qué el volumen de los gases cambia al aplicarle una fuerza.

Pida a los escolares que para la actividad “El aire comprimido” lleven
4. Comparen sus respuestas y lleguen a un acuerdo sobre un modelo.
a) Comenten por qué es importante llevar a cabo observaciones si se quiere
construir un modelo acerca de cómo es la materia.

136 más de una jeringa, para que varios puedan experimentar lo que ocurre.
136 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 136 08/10/18 1:08 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 71


Página 137
Secuencia 10 B2

A lo largo de la historia, filósofos, pensadores y científicos han propuesto distintos

Orientaciones didácticas
modelos con el fin de entender la estructura de la materia y su comportamiento. Sin
embargo, algunos de estos modelos han cambiado o se han sustituido pues no han
podido explicar todos los fenómenos observados. Por supuesto, un modelo no puede
esclarecer todos los fenómenos vistos o los que se observarán en un futuro; se trata

Solicite a los estudiantes que identifiquen las ideas principales del tex-
de un proceso que se construye y modifica con base en los avances de la investigación
y el nuevo conocimiento que se genera. Lo importante es que identifiques cuándo es
válido un modelo y que sepas que es una herramienta muy eficiente para construir el
conocimiento científico.

to y que las escriban en sus cuadernos. A continuación, solicite que las


En el bloque 1 revisaste que Newton formuló tres leyes sobre el movimiento, con
las que explicó una gran variedad de fenómenos. Él también elaboró un modelo de la
materia que explica el comportamiento de los gases, como el que observaste en la ac-
tividad anterior. Era consistente con sus tres leyes del movimiento, además superaba y
contradecía el modelo de Aristóteles.
Newton propuso que un gas, como el aire contenido en un recipiente, estaba confor-
mado por pequeños corpúsculos en posiciones fijas que se expandían y contraían como
comparen y respondan la pregunta del último párrafo del texto.
esponjas según el espacio que los contenía. Sostenía que si estos corpúsculos interac-
tuaban entre sí, con una fuerza de repulsión que disminuía al aumentar la distancia,
era posible explicar por qué, a mayor fuerza en el émbolo, hay mayor compresión. El
modelo newtoniano, aunque incorrecto, fue aceptado por la mayoría de los científicos
Indique a los alumnos que evalúen su propio desempeño de manera
objetiva.
de la época y persistió por muchos años.
La idea de los pequeños corpúsculos no es exclusiva de Newton. En los siglos v y
iv a. n. e., los griegos Demócrito y Leucipo propusieron que la materia estaba constituida
por pequeños corpúsculos indivisibles llamados átomos. Creían que diferentes combi-
naciones de ellos formaban todos los objetos en la Tierra; que las características de la
materia eran resultado de las distintas formas y singularidades de sus átomos. Demócrito
y Leucipo pensaban que el agua fluía y escurría debido a que sus átomos eran esferas.
Creían que el acero estaba hecho de átomos con formas irregulares que embonaban

Mi desempeño
unas en otras para conformar los sólidos. Por otro lado, pensaban que los átomos de
fuego eran espinosos, por eso, al tocarlos lastimaban. ¿Se te ocurren más propiedades
que se puedan explicar con este modelo?

Mi desempeño
1. A partir de lo que has revisado en esta secuencia, desde la página 135, haz lo que
1. a) R. M. Permiten representar un fenómeno, ayudan a comprender-
lo y explicarlo para estudiar su comportamiento, y se pueden
se pide en tu cuaderno.
a) Menciona tres utilidades de los modelos científicos.
2. Formen equipos y representen gráficamente lo siguiente:
a) Un trozo de madera a partir del modelo de Aristóteles.

hacer predicciones sobre fenómenos similares.


b) Un vaso de vidrio según el modelo de Demócrito y Leucipo.
c) El aire contenido en un globo según el modelo de Newton.
3. Den comentarios acerca de de la actividad anterior y mejoren su representacio-
nes para hacerlas más comprensibles.

2. a) R. L.
137
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 137

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 137 08/10/18 1:08 p.m.


b) R. L.
c) R. M.
B2 Secuencia 10

La estructura de la materia
Una diferencia esencial entre los modelos de Newton y de Aristóteles es el hecho de

Página 138
que, para Newton, la materia estaba constituida por partículas indivisibles o “átomos”,
como los llamaban los griegos Demócrito y Leucipo. Por el contrario, Aristóteles pen-
saba que la materia era una sustancia continua, que llenaba todo el espacio, y que era
posible dividirla cuantas veces se deseara.

Orientaciones didácticas
Con el modelo de Aristóteles no es posible explicar el cambio de volumen en un cuer-
po cuando se le aplica una fuerza. Por el contrario, el modelo de Newton, que supone
que la materia está conformada por corpúsculos pequeños, indivisibles, inmóviles y que
interactúan entre sí con una fuerza de repulsión, permite explicarlo como un reacomodo

Después de leer el texto, pregunte a los escolares ¿Cuál es la diferencia


de las partículas a partir de un cambio en la fuerza aplicada.
Con base en lo anterior se puede pensar que el modelo de Newton es más eficiente
que el de Aristóteles. Sin embargo, el de Newton sólo habla de gases; así que fue nece-
sario perfeccionarlo y para ello se consideraron varios aspectos que verás a continuación.

Interacciones de partículas
1. En equipo, respondan las preguntas.
entre los modelos de Newton y los de Aristóteles? ¿Cuál de los dos modelos
Imaginen que la materia está constituida por pequeñas partículas indivisibles
como proponía Newton.
a) Si un sólido opone cierta resistencia al tratar de dividirlo, ¿cómo deberían de
interactuar las partículas que lo componen?
es más eficiente?
b) ¿Cómo debería ser la fuerza resultante entre las partículas?, ¿de atracción, de
Solicite que comparen sus respuestas anteriores cuando terminen
la actividad “Interacciones de partículas” y, en caso necesario, las com-
repulsión o ambas? Expliquen por qué.

plementen.
2. Compartan sus ideas con todo el grupo con los argumentos que las sustenten.
A partir de la discusión grupal, lleguen a una conclusión.

Según Aristóteles, si fuera posible, podríamos dividir con nuestras manos


trozos de materia en partes más y más pequeñas, y si tuviéramos instru-
mentos especiales, podríamos continuar sin límites; en este caso se diría
que la materia es continua. Sin embargo, como suponía Newton, también
es posible pensar que el proceso de división tiene un limite. A esto se le
conoce como discontinuidad de la materia.
En 1758, Roger Boscovich (figura 2.19) propuso un modelo en el que
Solucionario
1. a) Las partículas deberían tener una fuerza de cohesión que impida
suponía que la materia estaba constituida por partículas que interactua-
2.19 Estampilla en conmemoración del ban por medio de una fuerza que variaba con la distancia. Las partículas
nacimiento de Roger Boscovich, astrónomo
en sí no tenían volumen; es decir, no eran como pelotitas de esponja, sino
y matemático croata.

138 138 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

que se separen.
SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 138 08/10/18 1:08 p.m.

b) Entre las partículas del sólido la fuerza resultante debería ser de


Secuencia 10 B2
atracción, pero debería ser de repulsión hacia las partículas del
simplemente puntos. La variación de la fuerza con la distancia era tal que, a distancias
muy cortas, la fuerza resultaba repulsiva, mientras que para distancias mayores la fuerza
era atractiva, lo que explica la imposibilidad de comprimir una piedra y que se requiera
objeto que intenta dividirlo.
mucha fuerza para romperla. Para los gases, en los que la distancia entre las partículas
es mayor, la fuerza atractiva entre ellas es muy débil, dándole al gas la libertad de ex-
tenderse en el espacio y ocupar un volumen mayor que en un sólido.
Durante la década de 1860 y 1870 James Clerk Maxwell (¡el mismo del electromag-
netismo!) y Ludwig Boltzmann desarrollaron la idea de que un gas está constituido
por muchísimos átomos, los cuales pueden considerarse esferas duras en movimiento Sólido
continuo que colisionan entre sí. La importancia de esta propuesta es que se podía
explicar mediante las Leyes de Newton.

Modelo cinético de partículas


El volumen que ocupa una cantidad de agua en estado líquido generalmente es me-
Página 139
nor que el volumen que ocupa cuando se evapora completamente, aunque depende
de las dimensiones del recipiente que la contiene. En cambio, al convertir el agua de
estado líquido a sólido, su volumen varía muy poco (8% más). Lo mismo sucede con
la mayoría de las sustancias.
Gas
Orientaciones didácticas
Sugiera a los estudiantes que visiten los siguientes enlaces sobre la es-
Supón que la materia está constituida por partículas, entonces la distancia entre
ellas será mayor para un gas que para un sólido o un líquido, pues para formar un sólido
es necesario que se presente una fuerza de atracción mayor entre las partículas, mientras
que en un gas esta fuerza será menor (figura 2.20). Con base en lo anterior, si supones que

tructura de la materia: http://www.edutics.mx/iZ2, http://www.edutics.


el aire también está compuesto de partículas, como pequeñas esferas, y que en un
sólido las partículas están muy cerca unas de otras, ¿qué tanto tendrías que comprimir
el aire dentro de una jeringa para que se hiciera líquido? Y si estas pequeñas partículas
rígidas interactúan a corta distancia formando sólidos y líquidos, y a mayores distancias 2.20 En un sólido, las

mx/iZ6, http://www.edutics.mx/iZu (consulta: 14 de noviembre de 2018).


partículas están muy cerca
interactúan poco, dando origen a los gases, podemos explicar varios fenómenos.
unas de otras; en un gas,
cuyo volumen es mayor,
De líquido a gaseoso se hallan más alejadas.
1. Organizados en equipos utilicen una jeringa de 5 ml y agua caliente.
a) Agreguen 1 ml de agua a la jeringa sin que haya aire dentro.
b) ¿Qué creen que sucederá si jalan el émbolo de la jeringa con el agua sin que
entre aire? Lleguen juntos a una predicción y utilicen la idea de que la mate-
Solicite que hagan la actividad “De líquido a gaseoso” y que al fina-
ria está constituida por pequeñas partículas.
2. Tapen la salida de la jeringa y jalen el émbolo aumentando el volumen; observen
qué sucede con el agua. Describan sus observaciones con detalle.
a) ¿Observan formación de burbujas en el agua mientras jalan el émbolo?
lizar comparen sus respuestas con el grupo y que las complementen en
caso necesario. Recuerde a los escolares que deben ser muy cuidadosos
b) ¿Podrían afirmar que aparece gas dentro de la jeringa? ¿Es vapor de agua?
c) ¿Qué ocurre si sueltan el émbolo?
3. Consideren ahora que la jeringa tiene sólo 1 ml de aire y supongan que está
constituido por pequeñas partículas con masa, separadas unas de otras sin que

al manipular el agua caliente.


haya fuerzas entre ellas.
a) ¿Qué pasaría con las partículas si no estuvieran moviéndose? Piensen que
son pequeñas pelotas.

139
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 139

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 139 08/10/18 1:08 p.m.

72 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 140
B2 Secuencia 10

b) ¿Se podrían mantener suspendidas en el espacio dentro de la jeringa o sim-

Solucionario
plemente caerían?
c) Si las partículas se movieran a grandes velocidades teniendo la posibilidad de
rebotar en las paredes y entre ellas, ¿ocuparían todo el espacio dentro de la
jeringa? Expliquen por qué.

Partículas en reposo. 4. En la primera figura se presenta el caso donde todas las partículas están en
1. La fuerza de oposición a la compresión es proporcional al número
reposo, mientras que en la segunda figura todas viajan a grandes velocidades.

de choques de las partículas con las paredes del recipiente; así, al


a) Si las partículas están en reposo y en presencia de la gravedad, ¿qué sucede-
ría con ellas?
b) ¿Cómo sería si se movieran con rapidez y pudieran rebotar contra las paredes
y entre ellas? Expliquen por qué.

5. Con base en la predicción que hicieron al inicio, expliquen sus observaciones y


comprimir más el aire, habrá más choques y una mayor oposición.
preséntenlas al grupo y a su maestro para contrastarlas.

2. R. L.
Partículas viajando a
grandes velocidades.

En 1738, Daniel Bernoulli propuso un modelo que describía el comportamiento de


los gases. Los presentó como un conjunto de pequeñísimas partículas con masa que se
movía libre y a grandes velocidades en el volumen que lo contenía. Determinó que la
fuerza que se oponía a su compresión provenía del gran número de choques que estas
partículas realizaban contra las paredes. Se conoce como modelo cinético de gases. Estos
descubrimientos fueron ignorados durante un siglo, pero serían el fundamento de otro
más: el modelo cinético de partículas, el cual determina que la materia está formada
por partículas diminutas, en continuo movimiento, y que se atraen mediante fuerzas.
Más adelante podrás estudiarlo con detalle.

El modelo de Bernoulli
1. Observa la figura y en tu cuaderno responde, a partir del
Página 141
modelo propuesto por Bernoulli: ¿por qué mientras más
se comprime el aire mayor es la fuerza que debe aplicar-
se para seguir comprimiéndolo?
2. En parejas analicen sus respuestas y escriban una reflexión
Orientaciones didácticas
Pregunte a los alumnos ¿Por qué en las comparaciones se utiliza agua
sobre lo que piensan del modelo de Bernoulli.
3. Compartan su análisis con el resto del grupo y escriban
una reflexión general.

Al imaginar la materia como un conjunto de partículas pequeñísimas, es posible


describir y predecir su comportamiento. Los puntos más importantes son: caliente y agua fría? ¿Se verá lo mismo si se usa el agua a temperatura
• El número de partículas es enorme.

ambiente? Con el modelo cinético de partículas, ¿cuál es la diferencia entre


• Se puede imaginar cada partícula como un pelotita que sigue las Leyes de Newton.

140
140 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 140 08/10/18 1:08 p.m.


el agua caliente y el agua fría?

Secuencia 10 B2

• Las partículas en un gas se mueven muy rápido y chocan como canicas sin perder
energía.
• En los sólidos, las partículas están unidas por fuerzas de manera que ocupan
Página 142
Orientaciones didácticas
posiciones casi fijas.
Con base en los puntos anteriores, imagina que un gas está constituido por
una infinidad de partículas y cada una se mueve como una pelotita en el espacio:
cae, rebota, sube y baja. Piensa en un aerosol (figura 2.21) que se dispara en una

Pida a los escolares que continúen con el experimento.


habitación cerrada. Puedes suponer que el aire está constituido por un tipo de
partículas y el aerosol por otro. Como las partículas de ambos gases se mueven
a grandes velocidades y pueden rebotar con las paredes, eventualmente estarían 2.21 El mecanismo de un aerosol
expulsa partículas a gran velocidad.
repartidas por todo el cuarto. Por eso puedes olerlo desde cualquier parte.

Tinta en agua caliente y fría


Material: un vaso de vidrio con agua caliente y otro con agua fría, un gotero con
tinta negra.
1. Hagan la actividad en equipo.
2. Antes de dejar caer una gota de tinta en cada uno de los vasos con agua, realicen
lo siguiente:
Solucionario
a) Con base en el modelo de Aristóteles sobre la materia continua predigan si
alguno de los dos vasos con agua se pintará más rápido.
1. Modelo aristotélico: toda la materia está constituida por cuatro ele-
mentos: tierra, aire, agua y fuego; la materia es continua y se puede
b) Ahora usen el modelo de partículas para hacer la misma predicción que en
el inciso a).

dividir tantas veces como se quiera. No es posible explicar el cambio


En cada uno de los dos casos, discutan y construyan los argumentos que
sustenten su predicción.
c) Para cada uno de los dos modelos, predigan qué sucederá al dejar caer una
gota de tinta en el agua caliente. Para cada caso, argumenten.

3. Ahora realicen las observaciones.


de volumen en un cuerpo cuando se le aplica una fuerza. Modelo
a) Dejen caer una gota de tinta en cada vaso y observen la rapidez con la que
la tinta se mezcla con el agua.
b) Verifiquen si alguna de sus predicciones fue correcta.
4. Contesten las siguientes preguntas a partir del modelo de partículas.
cinético de partículas: la materia está formada por partículas dimi-
a) ¿Consideran que las partículas están en movimiento en un líquido? ¿Por qué?

b) Si las partículas se mueven constantemente, ¿la rapidez con la que lo hacen


nutas, en continuo movimiento, que se atraen mediante fuerzas. No
explica el comportamiento de sólidos, líquidos y gases.
depende de la temperatura?, ¿por qué?

141 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 141


2. 460 a. n. e.-370. a. n. e., Demócrito y Leucipo: la materia está consti-
SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 141 08/10/18 1:08 p.m.

tuida por átomos, cuyas características proporcionan las de los


B2 Secuencia 10 materiales. 384 a. n. e.-322 a. n. e., Aristóteles: la materia está forma-
c) Al gas doméstico se le añade olor para que sea detectable fácilmente en una
fuga. De esta forma, se puede oler desde puntos lejanos. ¿Cómo explicarían
esto con el modelo de partículas?
da por cuatro elementos, es continua y se puede dividir indefinida-
d) Busquen un ejemplo donde el modelo de partículas se utilice para explicar
un fenómeno.
mente. 1642-1727, Newton: la materia está dividida en corpúsculos
pequeños, indivisibles, inmóviles que obedecen a las tres leyes de
5. Reúnanse en grupo y comparen sus respuestas y predicciones; lleguen a una
conclusión grupal. Escríbela a continuación.

Ahora que ya revisaste la importancia del modelo de partículas, podrías explicar


movimiento. 1738, Bernoulli: pequeñas partículas con masa se mue-
algunos fenómenos de la materia, como la posibilidad de comprimir el aire al aplicar una
fuerza. Sin embargo, aún no has logrado obtener un modelo que esclarezca el comporta-
miento de líquidos, sólidos y gases, aunque se tiene una pista que relaciona los estados
de agregación de la materia con la distancia a la que se encuentran las partículas que
ven libremente y a grandes velocidades. La fuerza que se opone a la
compresión proviene del número de choques de las partículas contra
la constituyen.
Otro aspecto que todavía debes considerar es por qué la materia se encuentra en
un estado o en otro; es decir, ¿por qué al congelarse el agua pasa de líquida a sólida?
¿Cómo se relaciona la temperatura de un objeto con la materia que lo compone? ¿Qué

las paredes del recipiente contenedor. 1758, Boscovich: las partículas


significa que algo se enfríe o caliente?

Modelos de la materia
1. Describe en tu cuaderno los modelos de la materia de Aristóteles y el modelo

no tienen volumen, son puntos que interactúan con una fuerza que
cinético de partículas y cuáles son sus limitaciones.
2. Construye una línea del tiempo con los diferentes modelos que explican la cons-
titución de la materia y algunos de los fenómenos observados. Acompaña cada
modelo con un breve resumen. Agrega los experimentos o fenómenos que dan
origen a los nuevos modelos.
3. Presenta tu línea de tiempo al grupo y compleméntenla para construir, entre
todo el grupo, una línea de tiempo completa. Escríbela a continuación.
varía con la distancia. 1860-1870, Maxwell y Boltzmann: modelo
cinético de partículas. Los átomos son esferas duras en movimiento
continuo que colisionan entre sí. Se explica con las Leyes de Newton.

142
142 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 142 08/10/18 1:08 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 73


Página 143
Secuencia 10 B2

Mi desempeño
1. Responde las siguientes preguntas a partir de lo que has estudiado de la estruc-
tura de la materia.
a) ¿Cuáles son las características de las partículas en el modelo cinético?
Orientaciones didácticas
Pida a los estudiantes que evalúen su propio desempeño de manera
b) ¿En un líquido en reposo las partículas están completamente quietas? ¿Cómo
puedes comprobarlo?
2. En equipos, realicen una representación del comportamiento de los gases de
acuerdo con el modelo cinético de partículas. Elijan una manera creativa de pre-

objetiva y que escriban sus respuestas en sus cuadernos. Haga hincapié


sentar su trabajo; éstos son algunos ejemplos: descripción verbal en rima, dibujo
o esquema, maqueta y representación corporal (donde cada integrante es una
partícula). Al finalizar, reflexionen en grupo sobre con cuál de las representaciones
les fue más fácil comprender el modelo cinético de partículas y por qué.

en que esta actividad, además de ser una autoevaluación, permite que


1. En equipo lean el siguiente texto.

verifiquen lo que saben o identifiquen en qué tienen dudas.

Cierre
Cuando un astronauta hace una caminata en el
espacio, necesita un traje especial. Éste lo man-
tiene caliente y con aire para respirar, ya que en
el espacio exterior no hay aire. Una pequeña fuga
en el traje espacial puede ser fatal; en cuestión de
segundos, el astronauta puede perder la capacidad
de respirar.

2. Con base en el modelo cinético de partículas contesten:


Mi desempeño
a) ¿Por qué piensan que todo el traje espacial debe estar inflado?

1. a) La materia está formada por partículas diminutas, en continuo


b) ¿Qué sucede con las partículas de aire dentro del traje si hay algu-
na fuga?
c) ¿Qué creen que sucedería si una persona se expone al vacío del espa- Exosfera
cio exterior? Imaginen que tiene los pulmones llenos de aire.

movimiento, que se atraen mediante fuerzas.


Termosfera 500
d) ¿Qué creen que pasaría con el agua líquida si se expone al espacio km
Ozono
exterior? ¿Piensan que es probable encontrar agua líquida en un pla- Mesosfera 80 km
neta sin atmósfera?
Estratosfera 50 km

b) No, la materia a temperatura diferente de cero produce radiación


3. Observen la imagen y respondan.
a) Consideren que las partículas de aire son atraídas al suelo. Usando Troposfera 10 km
el modelo cinético, expliquen por qué los gases no se escapan de la
atmósfera. UV

infrarroja que proviene de la vibración de las partículas que la


b) Supongan que pueden seguir la trayectoria de una de las partículas La atmósfera terrestre no
tiene un límite específico,
que conforman el aire, ¿cómo piensan que se movería?
pues con la altura
c) Expliquen por qué con la altura la atmósfera se hace más liviana al punto de disminuye su densidad
necesitar un traje espacial. de forma gradual.

conforman. Así que para probar que no están en quietud absolu-


4. Comparen sus respuestas en grupo y den argumentos sobre las respuestas correctas.

143
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 143

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 143 08/10/18 1:08 p.m.


ta, se podría tomar una imagen térmica de la sustancia.

Cierre
Orientaciones didácticas
Recuerde a los alumnos que, si lo consideran necesario, pueden revisar
el modelo cinético de partículas que van a utilizar. Haga hincapié en la
importancia de que observen y analicen los datos de la imagen para
responder el punto 3.

Solucionario
2. a) R. M. La capa de aire actúa como un aislante de las bajas tempe-
raturas del espacio y mantiene una presión adecuada para el
cuerpo del astronauta.
b) Si hay alguna fuga, las fuerzas de repulsión harán que las partículas
se alejen entre sí y con ello la temperatura del aire disminuirá.
c) R. M. Al no existir fuerza exterior que mantenga compacto el aire
de los pulmones, éste intentaría expandirse.
d) El agua podría empezar a hervir, porque no hay fuerzas que
actúen sobre ella para mantenerla en forma líquida.
3. a) En el modelo cinético, las partículas obedecen las Leyes de
Newton, por lo tanto, son afectadas por la fuerza de gravedad
que las atrae hacia la Tierra.
b) R. M. Se movería aleatoriamente, colisionando con otras partículas.
c) R. M. Porque la fuerza gravitacional disminuye con la distancia y
después de cierto límite es tan débil que ya no puede atraer más
partículas.

74 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Secuencia 11
B2
Materia: estructura y Inicio (p. 144)

propiedades La actividad de inicio retoma lo que los


estudiantes vieron en la secuencia 10 del
Prepararse para la secuencia modelo cinético de partículas y las pro-
piedades de la materia.
Aprendizaje esperado: Al finalizar la secuencia, los alumnos
serán capaces de explicar los estados y cambios de estado de
agregación de la materia con base en el modelo de partículas. Desarrollo (pp. 145 a 149)

Conceptos: Fuerza de repulsión, estado líquido, estado sólido, Las actividades de desarrollo ayudarán
estado gaseoso, masa y volumen. a los alumnos a emplear el modelo de
partículas para explicar los cambios de
Habilidades: Durante esta secuencia, los escolares deberán estado de agregación de la materia.
explicar lo que ocurre cuando las sustancias y los materiales
cambian de estado de agregación.
Cierre (p. 149)
Actitudes: Los estudiantes desarrollarán una actitud de obser-
vación para determinar cómo es posible que la materia cambie La actividad de cierre permitirá que los
de estado de agregación. escolares observen la materia a nivel mi-
croscópico.
Antecedentes: En la secuencia 10 describieron las caracterís-
ticas del modelo de partículas y comprendieron su relevancia
para representar la estructura de la materia.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 75


B2 Secuencia 11
E XPLICA LOS ESTADOS Y CAMBIOS DE ESTADO DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA CON
Página 144
BASE EN EL MODELO DE PARTÍCULAS

Materia: estructura y propiedades


Cuando dejas un hielo a la intemperie se derrite, es decir, se vuelve líquido. Cuando ca-
lientas el agua en la estufa, ésta hierve y se transforma en vapor. En ambos casos cambia
su apariencia, pero sigue siendo agua. Ahora piensa en un cubo de mantequilla que se
Inicio
derrite en una sartén caliente. Sigue siendo mantequilla. Para explicar este tipo de

Orientaciones didácticas
cambios en las sustancias y materiales es necesario saber cómo es la materia a nivel
microscópico. Para ello puedes emplear el modelo cinético de partículas que trabajaste
en la secuencia anterior.

1. Observa y analiza las siguientes imágenes. Pida a los estudiantes que revisen el modelo cinético de partículas de
Inicio

la secuencia anterior. Sugiera también que revisen las actividades que


hicieron para que relean las conclusiones y recuerden el tema.

Solucionario
2. En la primera pareja se observan ondulaciones en la superficie de
ambas imágenes; sin embargo, el agua se ve continua, mientras que
2. Reúnete con un compañero y registren las similitudes y diferencias que notan entre
las parejas de imágenes de agua y arena.
3. Escriban las diferentes propiedades de la materia.
4. ¿Qué propiedades de los líquidos tiene la arena cuando la vemos de lejos?

la arena se ve granular. En la segunda pareja, el agua y la arena for-


Cuando nos acercamos, ¿qué se alcanza a notar en la arena?, ¿por qué ya no pre-
senta las características de un líquido?
5. Reflexionen en grupo sobre por qué es posible distinguir propiedades diferentes en
los materiales al observar sus partículas. ¿Cómo se relacionan sus observaciones con

man estructuras similares al caer, pero el agua parece cohesionada,


el modelo de partículas?

144
144 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 144 08/10/18 1:08 p.m.


mientras que en la arena los granos se separan hacia los bordes.
3. Densidad, masa, volumen, punto de fusión, maleabilidad, brillo, duc-
tilidad, dureza, conductividad eléctrica, solubilidad, elasticidad.
4. De lejos, la arena aparenta mucha maleabilidad y elasticidad. De
cerca, se nota que es un medio discontinuo formado por gránulos
que no están sujetos a fuerzas de cohesión como los líquidos.
5. La distancia de interacción entre las partículas de un cuerpo brinda
información sobre sus propiedades. Por ejemplo, nos brinda infor-
mación sobre la predominancia de las fuerzas de cohesión o repul-
sión y esto, a su vez, brinda información sobre el movimiento de las
partículas y por lo tanto se relaciona directamente con él.

Modelo cinético de partículas:


Secuencia 11 B2
Página 145
el comportamiento de la materia
Desarrollo

Desarrollo
Como viste en la secuencia anterior, el modelo cinético de partículas postula que toda
la materia está constituida por diminutas partículas. Con el tiempo, este modelo sirvió
para explicar y predecir mejor el comportamiento de la materia. Por esto es necesario
comprender, de manera que puedas explicar con mayor precisión por qué algunas
sustancias como el agua se comportan diferente cuando se encuentran en forma de

Orientaciones didácticas
sólido, líquido o gas.

Descubrir fuerzas dentro de la materia


Material: plastilina, un gotero, agua.
1. Sobre una mesa de trabajo, haz una superficie plana horizontal con la plastilina.
2. Con el gotero, pon una gota de agua sobre la plastilina. ¿El agua se dispersa sobre
la superficie? Agrega otra gota sobre la anterior y observa si se esparce.
Recuerde a los alumnos que deben llevar el material que se solicita para
3. Continúa añadiendo agua hasta que se rompa la gota. Describe qué sucede con
el líquido, ¿se extiende?, ¿mantiene su forma con cada gota que agregas?
4. Si el agua está constituida por pequeñas partículas, unidas unas con otras, ¿por
qué permite que otro grupo de partículas se una a ellas? ¿Por qué no las rechaza?
el experimento. Como se trata de una actividad individual, pida que
escriban sus conclusiones sin compararlas con sus compañeros para
5. Si un cubo de hielo se conforma por pequeñas partículas, como el agua líquida,
¿por qué no pierde su forma? ¿Qué debe estar presente entre las partículas del
hielo para mantener su estructura?
6. De nuevo, pon una gota de agua sobre la

que después, en la mesa redonda, las complementen. Pregunte ¿Qué


plastilina seca, y usa la punta de tu lápiz
para “cortarla” y separarla en dos gotas
pequeñas.
7. Ahora piensa en la fuerza que necesita-

otro tipo de material pueden utilizar además de la plastilina? ¿Sucederá


rías para partir el hielo en dos. Explica
cómo se comparan las fuerzas necesarias
para partir el agua líquida y la sólida.
8. Discutan en una mesa redonda las carac-
terísticas que deben tener las fuerzas entre
las partículas que conforman el agua y si
deben hacer más experimentos.
lo mismo que con la plastilina?
Por experiencia, sabes que el hielo es más frío que el agua líquida. ¿Cómo es que la
temperatura del agua está relacionada con que esté sólida, líquida o como vapor? ¿Cómo
puede el modelo cinético de partículas ayudarnos a explicarlo?
Para que un sólido conserve su forma, es necesario que sus partículas interactúen
entre sí por medio de una fuerza de atracción que las mantenga unidas. Lo mismo pasa
con los líquidos, una gota de agua tiende a estar junta porque hay atracción entre sus
partículas. Encontramos que es relativamente fácil dividir el agua sobre una superficie. En
cambio, con el hielo, sabemos que es más difícil porque necesitamos mucha más fuerza.

145 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 145

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 145 08/10/18 1:08 p.m.

76 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


B2 Secuencia 11
Página 146
A qué se refiere En el caso del vapor de agua o de un gas cualquiera, las partículas que lo constituyen
Repulsión. Fuerza que
tiende a separar a los
objetos.
prácticamente no interactúan.

Los estados de agregación como propiedades de la materia


Orientaciones didácticas
Sustancia. Componente

Explique a los escolares la información que el texto proporciona y aclare


principal de los cuerpos Podemos encontrar la materia como un sólido, gas o líquido, incluso, una misma
que se caracteriza por un sustancia puede presentarse en estas tres fases simultáneamente. Son diferentes
conjunto de propiedades maneras de organizarse a nivel microscópico, a las cuales denominamos estados de
físicasLíquido
y químicas.
El líquido adopta la forma del vaso que lo agregación. Éstos se relacionan con la interacción de las partículas, es decir, qué tan

las posibles dudas que surjan.


contiene. Así, si el agua del vaso se derrama
sobre una superficie, la forma del líquido
cambia, pero su volumen permanece
alejadas puedan estar unas de otras.
constante.
La distancia entre las partículas depende de qué tan caliente o fría está una sustancia.
Ésta cambia su estado de agregación si se altera su temperatura. Los estados de agre-
gación son propiedades de la materia y, con base en el modelo de partículas, podemos

Solicite que analicen en parejas la descripción de los estados de agre-


explicarlos de la siguiente manera (figura 2.22):
Líquido
Sólido
El líquido adopta la forma del vaso que lo
• Estado sólido. Sus partículas están muy cerca unas
Sólido
contiene. Así, si el agua del vaso se derrama
Un sólido,
sobreUn una sólido,
superfi
por
por ejemplo
cie,
ejemplo
la forma la roca,
delposee
líquido una de otras, y la fuerza de atracción es mayor; es tan grande
la roca,
cambia, formapero posee
determinada,
su volumen una que noforma
permanecevaría fácilmente.
Esto, porque las partículas están unidas
constante. que las partículas no se separan. Por ello, los sólidos se

gación de la materia y las imágenes que los acompañan. Enfatice que


determinada,
fuertemente entreque sí parano varía
formar una
estructura firme.
fácilmente. Esto se debe caracterizan por mantener su forma y pueden soportar
a que las partículas están
unidas fuertemente entre la aplicación de fuerzas externas sin que se deformen. Las
sí para formar una partículas no son libres de moverse y sólo pueden vibrar.
estructura firme.
• Estado líquido. A diferencia del estado sólido, las par-
Líquido
Sólido
El sólido,
Un
forma
líquido
delLíquido
Esto,
determinada,
vaso
Un
porque
posee
El
fuertemente
la
líquido
Así,contiene.
siforma
que
forma
el agua
adopta
Gas por ejemplo
loque noque
gas llena el espacio
las partículas
adopta
entre
de
ni volumen
la forma
síeldel
para
Así,susirecipiente,
la forma
la roca,

están
vaso
aguaformar
posee una
varía
contiene. fácilmente.
lo encierra
delunidas
propios;
delcomo
vaso
vaso se
una
y no
adopta
que lo
elsehelio
derrama
tículas de un líquido no se quedan quietas y se mueven
con cierta libertad; sin embargo, se mantienen cerca unas
de otras debido a la fuerza de atracción. Eso le da a los
deben poner mucha atención a la representación de las partículas.
derrama
contenido
estructura
sobre firme.
una en el globo
superfi
sobre cie, ladeforma
una
cambia, pero su volumen permanece
la imagen.
del líquido
superfi cie, líquidos la propiedad de fluir y tomar la forma del recipien-
la formaconstante. del líquido cambia,
pero su volumen permanece
te que los contenga. Por ejemplo, la forma del agua dentro
constante. de un vaso es justamente la del interior del vaso.
• Estado gaseoso. Las partículas que componen al gas
están separadas unas de otras. La fuerza entre ellas es
Gas de atracción, pero de magnitud muy pequeña (prácti-
UnSólido
Gas gas llena el espacio que lo camente cero, como si no interactuaran entre sí).
Un gas Unllena elpor
espacio quelaloroca,
encierra
poseey una
no
encierra
posee
sólido,
forma y volumen
ni no posee
ejemplo
propios; forma
adopta ni
la
forma
volumen
forma
Esto,de
determinada,
su propios;
recipiente,
que no varía
adopta
como
fácilmente.
el helio la Debido a que la rapidez del movimiento de las partículas

Página 147
porque las partículas están unidas
contenido en el globo
fuertemente entrede la imagen.
sí para formar una
forma de fisu
estructura rme. recipiente, como el es muy grande, éstas llenan todo el recipiente
helio contenido en el globo de
la imagen. que las contiene, rebotando en las paredes y ocupando
todo el espacio. Por ello resulta fácil cambiar su volu-
men y forma al alterar el tamaño del contenedor.

Plasma
NoUn
Gas
tiene forma
gas llena el espacio o que
volumenlo encierra y no
• Plasma: Estado de agregación en donde las partículas
se encuentran separadas (como en un gas) pero con
carga. Dicha carga produce una atracción eléctrica que
Orientaciones didácticas
defiposee nido, forma está formado
ni volumen propios; adopta
tiende a mantenerlas juntas. Un ejemplo de plasma es

Pregunte a los alumnos ¿Cuál es la diferencia entre los estados líquido,


la forma de su recipiente, como el helio
porcontenido
la misma cantidad
en el globo de la imagen.
de partículas positivas y el fuego.
negativas. Al aplicar campos
electromagnéticos puede Las partículas en el hielo están cercanas y relativa-
formar filamentos o rayos. mente fijas unas a otras. Al aumentar la temperatura,

sólido y gaseoso? ¿Cuáles serían unos ejemplos de estos estados?


las partículas vibran con mayor energía y comienzan a
2.22 Los estados de agregación de la materia. separarse.

146 146 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 146 08/10/18 1:08 p.m.

Secuencia 11 B2
Página 148
Orientaciones didácticas
Si aumenta la temperatura, las partículas del hielo comenzarán a vibrar con mayor
energía. Eventualmente, comenzarán a separarse. A este proceso, en que una sustancia
pasa de sólido a líquido, se le llama fusión. Si la temperatura sigue subiendo hasta los
100 °C, las partículas tienen suficiente energía para escapar de liquido y quedar libres

Pregunte a los escolares ¿Qué es la masa? ¿Qué es el volumen? ¿Cuál es la


en estado gaseoso. Este proceso es la ebullición (figura 2.23).
La descripción anterior hecha para el agua, es aplicable a muchas otras sustancias.

Líquido

diferencia entre ambos? Si lo considera necesario, solicite cuatro jeringas


Sólido Gas

2.23 Bajo condiciones


ambientales similares, el

para el experimento y pida a los escolares que representen lo que se


aumento de temperatura
propicia el cambio de estado
de sólido a líquido y de
líquido a sólido.

Masa y volumen
A partir del modelo cinético de partículas y los estados de agregación, podemos ex-
plicar y describir la posibilidad de que una sustancia cambie otras de sus propiedades,
como el volumen y la masa.
Saber más
Visita el siguiente enlace
donde podrás visualizar
muestra en la imagen para responder.
las partículas durante los
cambios de estado de una
Compara la masa y el volumen del agua y el alcohol sustancia:
Material: 50 ml de agua, 50 ml de alcohol, 2 probetas de 100 ml, balanza o báscula. http://www.edutics.mx/
1. Mide la masa de la probeta vacía. ULH

Solucionario
2. Agrega la misma cantidad de agua y alcohol a cada una de las dos probetas. Haz
la medición lo mejor que puedas, de modo que la cantidad de alcohol y agua no
superen la mitad de la probeta. Responde las siguientes preguntas.
a) ¿Cuál es el volumen de agua que agregaste en la probeta (medido en ml)?
b) ¿Cuál es el volumen de alcohol?
c) ¿Cuál es el volumen total?
d) ¿Cuál es la masa del agua y del alcohol? Recuerda que debes restar la masa
2. a) Las fuerzas de cohesión en el alcohol son pequeñas y las partícu-
de la probeta.
3. Formen equipos y discutan lo siguiente.
a) Si vierten todo el alcohol en la probeta que contiene el agua, ¿cuál piensan
que sería el volumen y la masa total de la mezcla? Justifiquen sus respuestas
las pueden vencerlas fácilmente y evaporarse.
b) Cuando el alcohol se evapora pierde masa, y esto sólo puede ocu-
usando el modelo de partículas.
4. Viertan el alcohol en el agua y anoten el volumen de la mezcla.
a) Comparen sus predicciones con los resultados.
5. Entre los miembros del equipo, debatan y expliquen sus observaciones. Tomen

rrir si el sistema está abierto, según la Ley de Conservación de la


en cuenta que ambos líquidos están constituidos por partículas (diferentes unas
de otras por ser sustancias distintas).
6. Expliquen por qué es posible afirmar que, si en un sistema no salen ni entran
partículas, la masa no cambia.

Masa.
7. Compartan sus conclusiones con el grupo y contrástenlas.

147
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 147

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 147 08/10/18 1:08 p.m.

B2 Secuencia 11

El volumen de un objeto o de cualquier sustancia, así como la posibilidad de que


cambie, depende de su estado de agregación. En el caso de una mezcla hecha con sus-
tancias líquidas, el volumen dependerá del volumen de cada una de las partículas que
constituyen a cada sustancia dentro de la mezcla.
En el caso de la masa, existe una regla general llamada Ley de Conservación de la
Masa, que señala lo siguiente:

En todo sistema cerrado, la masa no cambia.

Si no agregamos o quitamos nada, los objetos o sustancias, sin importar si las mez-
clamos o reacomodamos, siempre tendrán la misma masa. El modelo de partículas nos
permite entenderlo bien, pues cada partícula tiene su propia masa y la masa del sistema
es la suma de la masa de todas las partículas.
A qué se refiere
Sistema cerrado. Aquel El volumen explicado por el modelo de partículas
cuya frontera no permite 1. Hemos descubierto que es posible comprimir el aire dentro de una jeringa.
ningún tipo de interacción
con el entorno. Observa la figura.
a) A partir de las siguientes imágenes, rea-
licen en equipos una representación grá-
fica de las partículas dentro de la jeringa
antes y después de comprimir.
b) Tomen en cuenta que hay la misma can-
tidad de partículas. Además, representen
qué tan cerca deberían estar unas de las
otras en cada caso.
2. Si dejan abierto un frasco con alcohol, en
poco tiempo se evaporará.
a) Expliquen cómo se lleva a cabo este pro-
ceso utilizando el modelo de partículas.

b) Expliquen por qué sucede esto sólo si lo dejan destapado.

La compresión del aire


significa que estamos
reduciendo la distancia
entre sus partículas.

3. Preparen una exposición para compartir sus resultados y modelos con el resto
del grupo.

148
148 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 148 08/10/18 1:08 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 77


Secuencia 11 B2
Página 149
Mi desempeño
1. Reúnete con un compañero y respondan lo siguiente:
a) ¿Cómo es la masa de un objeto con respecto a la masa de las partículas que
Mi desempeño
1. a) Mayor.
lo conforman?
b) ¿En un sólido las partículas están completamente en reposo?
2. Expliquen las siguientes propiedades de la materia a partir del modelo cinético
de partículas:

b) No, las partículas no son libres de moverse, pero tienen movi-


a) La forma de una regla de plástico.
b) El volumen del gas natural dentro de una tubería.
3. En equipos realicen una mapa mental para explicar cómo son las fuerzas y las
distancias entre las partículas en cada estado de agregación de la materia.

miento de vibración.
4. Identifiquen qué se les facilitó comprender de esta secuencia, y en qué concep-
tos tuvieron dificultades.

1. Lee la siguiente información.


2. a) La regla es un sólido con una forma definida, las partículas están

Cierre
Robert Brown (1773-1858) observó con ayuda de un microscopio que, al colocar granos de
polen sobre un poco de agua, se movían frenéticamente. Tal movimiento parecía ser com-
pletamente aleatorio o azaroso y no pudo explicarlo.
Una suposición fue que las partículas estaban vivas y, con el fin de averiguarlo, repitió
sus observaciones, pero poniendo pequeñas partículas de polvo en el agua. Encontró el
unidas entre sí para componer una estructura firme. Si se calen-
mismo comportamiento. En la figura se muestra la trayectoria de una partícula de polen.

tara, las partículas vibrarían con mayor energía y la regla se fun-


Hoy se conoce a este fenómeno como movimiento browniano, en honor al botánico
Robert Brown.
En 1905, el científico Albert Einstein publicó su trabajo Sobre el movimiento postulado
por la teoría cinética molecular del calor de pequeñas partículas suspendidas en un líquido

diría.
estacionario, en el que explicaba el fenómeno como una evidencia a favor del modelo Imagen de granos de
cinético de partículas. polen moviéndose en
agua al microscopio
(movimiento browniano).

b) El volumen del gas será el mismo que el de la tubería. Ahí las


2. Discutan en equipo y luego con el resto del grupo y con su profesor:
a) ¿Cómo es el movimiento de las partículas que conforman el agua?
b) ¿Qué sucede si una de ellas se topa con la partícula de polen?
c) ¿Qué esperarían que pasara con el polen en cada choque?
d) Escriban una explicación completa del fenómeno y hagan una representación
gráfica de ella.
3. Discutan y respondan los siguientes puntos:
partículas colisionarán entre sí y con las paredes a velocidades
a) Si una bacteria se encuentra sumergida en el agua líquida, ¿puede llegar a cual-
quier parte dentro del recipiente que la contiene?
b) ¿Como se relaciona este movimiento con el estado de agregación del agua?
c) ¿Qué sucede con una bacteria que se encuentra en agua congelada?
que dependerán de la temperatura del gas.
3. R. M. Sólido: la fuerza de atracción es grande, las partículas están
d) Escriban una hipótesis sobre las ventajas de congelar los alimentos como la carne
o un caldo y hagan una investigación para corroborarla.

149 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 149

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 149 08/10/18 1:08 p.m.


muy cerca; líquido: la fuerza de atracción es menor, las partículas se
mantienen cerca, pero tienen cierta movilidad para fluir; gaseoso:
la fuerza de atracción es muy pequeña, la distancia entre partículas
es grande e interactúan poco entre sí; plasma: hay fuerza de atrac-
ción eléctrica y la distancia entre partículas es grande.
4. R. L.

Cierre
Orientaciones didácticas
Recuerde a los estudiantes que van a utilizar el modelo cinético de par-
tículas para responder las preguntas.

Solucionario
2. a) Es aleatorio o azaroso.
b) Colisionará con la partícula y se aplicarán las Leyes de Newton y
de la Conservación de la Energía.
c) Habría una transferencia de energía que provocaría que la partí-
cula de polen también comience a moverse.
d) El movimiento browniano es el comportamiento aleatorio de una
partícula suspendida en un fluido. Ocurren alrededor de 1014 coli-
siones por segundo (véase la imagen de la página 149 en el libro
del alumno).
3. a) En principio, la bacteria puede viajar tan lejos como las colisiones
con las moléculas de agua lo permitan.
b) Mientras menos colisiones haya, más difícil le resultará a la bac-
teria trasladarse a través del líquido.
c) La movilidad de la bacteria disminuye, pues las fuerzas de cohe-
sión aumentan y mantienen más fijas a las partículas.
d) R. M. Al congelar los alimentos se prolonga su preservación, por-
que las bacterias no se mueven libremente y, por lo tanto, no se
reproducen fácilmente.

78 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Secuencia 12
B2
Temperatura y equilibrio Inicio (p. 150)

térmico La actividad de inicio tiene como objeti-


vo que los estudiantes describan la tem-
Prepararse para la secuencia peratura en diferentes materiales.

Aprendizaje esperado: Al finalizar la secuencia, los alumnos


serán capaces de interpretar la temperatura y el equilibrio tér-
mico con base en el modelo de partículas. Desarrollo (pp. 151 a 155)

Conceptos: Temperatura, calibrar, calórico, equilibrio térmico Las actividades de desarrollo ayudarán a
y partículas. los escolares a explicar el fenómeno de
cambio en el estado de agregación de la
Habilidades: Durante esta secuencia, los estudiantes deberán materia.
revisar con mayor profundidad el concepto de temperatura y
cómo se relaciona con los cambios en el estado de agregación.
Cierre (p. 155)
Actitudes: Los alumnos deberán aplicar los conocimientos que
tienen sobre el modelo de partículas para desarrollar el trabajo La actividad de cierre permitirá que los
en esta secuencia. alumnos interpreten la temperatura y el
equilibrio térmico en varios ejemplos.
Antecedentes: En las secuencias 10 y 11 describieron el mode-
lo cinético de partículas.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 79


B2 Secuencia 12
INTERPRETA LA TEMPERATURA Y EL EQUILIBRIO TÉRMICO CON BASE EN EL MODELO
Página 150
DE PARTÍCULAS

Temperatura y equilibrio térmico


El modelo cinético de partículas ha permitido explicar muchos fenómenos, como
los estados de agregación de la materia a partir de la cercanía y las fuerzas entre las
partículas. Pero también hay otros factores determinantes que pueden sumarse al
Inicio
modelo. En esta secuencia revisarás con mayor profundidad el concepto de tempera-

Orientaciones didácticas
tura y su relación con los cambios en el estado de agregación, con base en el modelo
cinético de partículas.

Material: objetos de diferentes materiales como metal, madera y roca; un recipiente


con agua y tres hielos, y otro recipiente con agua caliente. Pregunte a los alumnos ¿Qué es la temperatura? ¿Qué es el calórico? Pida
Inicio

1. Reúnanse en equipos. Toquen con ambas manos cada objeto (metal, madera y roca)
y sientan su temperatura. Ordénenlos desde el más frío hasta el más caliente y
anótenlos en ese orden en la primera columna de la tabla.
2. Ahora, sumerjan los dedos de una mano en el agua con hielo y los de la otra en el
agua caliente durante algunos segundos, como se muestra en la imagen. Tengan
que compartan sus respuestas con las de sus compañeros y al terminar
la secuencia regresen a revisarlas para complementarlas en caso nece-
cuidado de no quemarse; si el agua está muy caliente, esperen a que se
enfríe un poco. Vuelvan a tocar los objetos con cada una de las dos manos
y completen las siguientes dos columnas de la tabla. Determinen si sienten
temperaturas diferentes para cada objeto en cada caso.

Caliente
Antes de enfriar y
calentar las manos
Con la mano fría
Con la mano
caliente sario. Haga hincapié en que la actividad inicial es la base para definir
el concepto de temperatura. Mencione con qué instrumento se puede
Frío
medir y pregunte si saben cómo funciona.
3. Respondan en su cuaderno las siguientes preguntas.
a) ¿Cambió la sensación de la temperatura de los objetos al usar una mano o la otra?
b) ¿Es confiable usar el tacto para saber qué tan frío o caliente está un objeto?
Justifiquen su respuesta.
c) ¿Qué métodos o aparatos conocen para medir la temperatura de un objeto?
4. Compartan en grupo sus respuestas por medio de una lluvia de ideas. Con la guía
de su profesor, establezcan una definición tentativa del concepto de temperatura a

Página 151
partir de sus experiencias.

150
xx
150 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 150 08/10/18 1:08 p.m.

Desarrollo
Secuencia 12 B2 Orientaciones didácticas
Temperatura
Pregunte a los escolares ¿Conocen los termómetros? ¿Para qué se utili-
Desarrollo

Quizá alguna vez al bañarte o nadar hayas sentido que el agua estaba muy fría, aun-

zan? Recuérdeles que deberán revisar desde antes el material que nece-
que para otras personas no haya sido así. En otras ocasiones, habrás podido notar lo
contrario, para ti estaba tan caliente que quemaba, mientras que otros no tenían esa
sensación. El sentido del tacto determina por lo general qué tan caliente o frío está algo;
sin embargo, como lo comprobaste en la actividad, no es la medición más confiable.

sitarán para la actividad. Mencione que pueden llevar otros materiales,


Al aspecto que mide qué tan caliente o frío está algo se le llama temperatura. En el
ámbito científico, es indispensable tener una definición que determine ciertos sucesos
sin ambigüedad. Seguramente has observado que la temperatura de las cosas cambia:
el agua que pasa por el calentador de gas aumenta su temperatura; un objeto que per-

siempre y cuando se pueda construir el termómetro con ellos.


manece bajo los rayos del sol podría calentarse tanto que llegaría a lastimarnos al tacto.
Al meter agua al refrigerador, se enfría y, si la colocas en el congelador, se convierte en
hielo. ¿Cómo puedes cuantificar qué tan caliente o fría está una sustancia o un objeto?
¿Puedes precisar más el concepto de temperatura? Indaga al respecto.

Termómetro
Material: un frasco o una botella de vidrio chica y con tapa, un popote
transparente, silicón o plastilina, hielos, agua caliente, marcador inde-
leble, papel y pintura vegetal.
1. Reúnanse en equipos. Hagan un agujero en la tapa del frasco e intro-
duzcan el popote de tal forma que al cerrarlo quede a un centímetro

Página 152
del fondo. Sellen con silicón el espacio entre el popote y la tapa.
2. Llenen con agua tres cuartos de la capacidad del frasco; agreguen
pintura vegetal para formar una mezcla.
3. Cierren el frasco y añadan agua por el popote hasta que llegue a la

Orientaciones didácticas
mitad de éste. Marquen en el popote el nivel de agua como se mues-
tra en la figura.
4. Sumerjan el frasco en agua con hielo y déjenlo reposar cinco minutos.
Marquen en el popote el nivel de agua alcanzado.

Si cuenta con termómetros en el laboratorio escolar, llévelos a la clase


5. Ahora sumerjan el frasco en agua caliente. Observen y describan qué
sucede con el nivel del agua en el popote.

6. Comparen sus observaciones y lleguen a acuerdos sobre las descripciones que


hizo cada equipo. para que los escolares vean las partes que los componen o puede soli-
En 1742, el físico y astrónomo sueco Anders Celsius ideó una escala centesimal para
medir la temperatura. Para ello tomó como referencia el punto de congelación y el de
ebullición del agua y lo dividió en cien grados. En un principio, Celsius propuso que el
A qué se refiere
Centesimal. Que está
dividido en 100 partes
citar que ellos lleven algunos que tengan en casa.
iguales.

Solicite que escriban las ideas principales del texto en sus cuadernos
cero correspondía al punto de ebullición, mientras que el 100 al de congelación. De esta
forma, al calentar un objeto la temperatura disminuía. Tres años después, se invirtieron
los valores de la escala centígrada o de Celsius con lo que se definió la escala conocida

151
xx © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 151
y que las compartan ante el grupo. Después de comentarlas en plenaria,
SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 151 08/10/18 1:08 p.m.

anímelos a complementarlas, en caso necesario.


B2 Secuencia 12

A qué se refiere hasta hoy: al nivel del mar, la temperatura a la que se congela el agua es de 0 °C (cero
Calibrar. Establecer grados Celsius) y la temperatura a la que hierve es de 100 °C.
con exactitud la Los termómetros son los dispositivos que sirven para medir la temperatura (figura 2.24).
correspondencia entre
las indicaciones de un Si calibras el frasco con el popote de la actividad anterior, podrías hacer uno. Hay ter-
instrumento de medida y mómetros de muchos tipos: de vidrio con una columna de mercurio, sin contacto, con
los valores de la magnitud
lámina bimetálica, de gas, de resistencia y digitales, entre otros. El termómetro de
que se mide con él.
mercurio consiste en un tubo de vidrio delgado que en uno de sus extremos tiene un
Dilatar. Que ocupa más
espacio. depósito (bulbo) lleno de mercurio, como se muestra en la figura 2.24. Cuando la tem-
Capilar. De grosor igual o peratura es baja, el mercurio ocupa menos espacio que a temperaturas altas. A medida
menor a un cabello. que la temperatura sube al entrar en contacto con el cuerpo humano, el mercurio se
dilata y desplaza dentro del capilar que se encuentra dentro del tallo, ya que no cabe
en el deposito (bulbo).
La forma de leer este termómetro consiste en observar la escala y determinar hasta
qué punto ha subido el mercurio. Fue muy popular por su bajo costo y porque funciona
perfectamente en el intervalo de temperaturas del cuerpo humano. Sin embargo, se ha
dejado de usar ya que el mercurio es peligroso para la salud.

El calórico
A partir del siglo Xvii surgió la creencia de que el calor era un fluido que podía trans-
mitirse de un cuerpo a otro; de tal forma que un objeto caliente tenía una gran can-
tidad de este fluido que, en contacto con un objeto frío, pasaba a éste hasta igualar
la temperatura de ambos objetos.
En el siglo Xviii , el francés Antoine Lavoisier mejoró el modelo al proponer que di-
cho fluido consistía en pequeñas partículas sin masa, a las que se les llamaba calórico,
Tallo las cuales eran atraídas a las partículas que componían la materia. Con base en este
modelo, se explicaron los estados de agregación de la materia como un fenómeno quí-
mico. Se argumentaba que, cuando una sustancia tenía poco calórico, se mantenía en
estado sólido, y que cuando se le agregaba calórico, su composición química cambiaba
y se hacía líquido. Si se agregaba más calórico, la sustancia se volvía gaseosa. De hecho,
se afirmaba que el fuego consistía en una cantidad abundante de calórico.
Un punto fundamental era que la cantidad de calórico no cambiaba, sólo transitaba
de un cuerpo a otro; el calórico no se creaba ni se destruía. El modelo fue aceptado por
la mayor parte de la comunidad científica, pero a finales del siglo Xviii se puso en duda,
ya que había un fenómeno que no podía explicarse con este modelo.

¿Es válido el modelo del calórico?


Cuello
Material: un pedazo de papel y una pluma o lápiz.
1. En parejas, forren con el papel la parte contraria a la punta del lápiz o pluma y
tóquenla con el dorso de su mano para sentir qué tan caliente está.
2. Frótenla por dos o tres minutos contra una superficie plana aplicando presión.
Bulbo
Tóquenla nuevamente con el dorso de la mano para que comparen si está más
caliente, más fría o igual que al principio.
2.24 Partes de un 3. Contesten las siguientes preguntas.
termómetro de mercurio.

152
xx
152 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 152 08/10/18 1:08 p.m.

80 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 153
Secuencia 12 B2

a) ¿Sienten que el papel está más caliente que antes? ¿Cómo lo explicarían? Saber más

Orientaciones didácticas
Repitan el experimento si lo consideran necesario. Visita el siguiente enlace
para saber más sobre los
estados de la materia:
http://www.edutics.mx/
b) Supongan que es cierto el modelo del calórico, ¿cómo cambió la cantidad ULV

Solicite a los estudiantes que continúen con la actividad que inicia en la


de calórico en el papel que forraba el lápiz? Explíquenlo según el modelo de
Lavoisier.

página 152. Pregunte ¿Qué es la fricción? ¿Qué es la energía mecánica?


c) Si el calórico no se crea ni se destruye, ¿de dónde salió? ¿La superficie donde
frotaste tu lápiz se calentó o enfrío según lo que debía pasar con el modelo
del calórico?

d) De acuerdo con tus observaciones, ¿el modelo del calórico explica el calenta-
miento por frotación?

4. Compartan sus conclusiones con el grupo y con ayuda del profesor lleguen a una
conclusión.

Página 154
A mediados del siglo XiX , el inglés James Prescott Joule diseñó un expe-
rimento (figura 2.25) para averiguar cómo aumenta la temperatura del agua
con la fricción. Encontró una relación entre la energía mecánica transferida a
un recipiente con agua. Para ello construyó un dispositivo con un recipiente

Orientaciones didácticas
para contener agua, el cual evitaba que el líquido se enfriara o calentara por
las condiciones externas. Dentro del recipiente, unas aspas movían el agua
y producían la fricción necesaria para calentarla. Un contrapeso amarrado
al eje de las aspas producía su movimiento al caer. A partir de la masa y la
altura inicial del peso que colgaba, midió la energía potencial gravitacional
que se transformaba en energía térmica para calentar el agua.
El resultado del experimento fue que la energía potencial gravitacional
Pregunte a los escolares qué es un modelo cinético de partículas.
del contrapeso que cae se transfiere al agua por la fricción de las paletas,
incrementando proporcionalmente su temperatura; ésta era un indicador
de la energía ganada por el agua, de tal forma que, si se duplica o triplica la
masa del contrapeso, la energía transferida al agua también se duplicaba 2.25 El experimento de Joule fue difícil de
realizar pues se necesita una gran cantidad de

Solucionario
o triplicaba.
energía cinética para producir un cambio en la
temperatura del sistema.
La temperatura y el modelo cinético de partículas
En el modelo cinético de partículas que estudiaste en la secuencia 10, la temperatura

1. R. L.
se explica como el resultado del movimiento de las partículas. Mientras más rápido sea
este movimiento, mayor es la temperatura. Así que los sólidos cuyas partículas se
mueven poco suelen tener una menor temperatura que cuando se vuelven líquidos o
gaseosos. En la figura 2.26 (página siguiente) se muestra cómo cambiarían las molé-

2. R. L.
culas del hielo al aumentar su temperatura.

153
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 153

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 153 08/10/18 1:08 p.m.

B2 Secuencia 12 Página 155


Orientaciones didácticas
Aumenta el
movimiento,
Desordenadas, en algunas salen
Ordenadas movimiento volando.

Hielo

2.26 Cambio en las


Aumenta
la energía,
aumenta la
temperatura.
Aumenta
la energía,
aumenta la
temperatura.
Aumenta
la energía,
aumenta la
temperatura.
Pida a los alumnos que realicen el apartado Mi desempeño.
moléculas de hielo con el
aumento de temperatura.

Cuando dos objetos están en contacto, las partículas de la superficie chocan entre
sí, de tal manera que las que se mueven más rápido transmiten su energía a las que se

Mi desempeño
mueven más lento (figura 2.27).
2.27 La partícula que se
mueve más rápido transmite
energía a la que se mueve

1. a) Brinda información sobre el movimiento de las partículas: a


más lento. Cuando sucede
muchas veces, tienden a
tener la misma energía.

Lo mismo sucede con los líquidos y los gases. La cantidad de choques es tan grande
que eventualmente todas las partículas de ambos líquidos o gases tienen la misma
energía y terminan con la misma temperatura sin importar su estado de agregación. Ya
que las partículas tienden a contar con la misma energía, ésta fluye del elemento más
mayor temperatura, mayor movimiento.
b) Se podría construir un motor de Stirling, que es una máquina
caliente al más frío, lo que da como resultado que la temperatura final tenga un valor
intermedio a las temperaturas iniciales. En la figura 2.28 el rojo es caliente, el azul, frío
y el amarillo, tibio.

2.28 Equilibrio térmico


térmica que transforma el calor en movimiento.
Cuando dos cuerpos tienen la misma temperatura están en equilibrio térmico y la
energía de sus partículas también está equilibrada, como muestra la figura 2.28.

Fusión
(volatilización)
Modelo de partículas, temperatura y estados de agregación
Sublimación progresiva

Vaporización
1. En la figura se muestran los diferentes cambios de estado
de agregación. Desarrolla una representación gráfica de
Cierre
cada uno con el modelo de partículas.
Sólido Líquido Gaseoso
2. Dividan en equipos cada uno de los cambios. Cada equipo
deberá explicar cómo se lleva a cabo el cambio de estado;
si es necesario, detallen la transferencia de energía al
objeto o la obtención de energía.
Orientaciones didácticas
Solidificación Condensación

Haga hincapié en que deberán observar las imágenes para poder res-
3. Expongan ante el grupo la representación gráfica y su
Sublimación regresiva
(deposición) explicación, y entre todos validen las exposiciones.

154 154 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

ponder.
SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 154 08/10/18 1:08 p.m.

Secuencia 12 B2
Solucionario
Mi desempeño
1. Con base en lo que estudiaron en esta secuencia acerca de la temperatura, res-
2. a) Mayor.
b) En el cohete el gas no es frío, pues los gases son expulsados a
pondan lo siguiente:
a) ¿Qué información brinda la temperatura de un objeto con respecto a sus partículas?
b) ¿Cómo demostrarías que el calor es una forma de energía? Apóyate en la
descripción del experimento de Joule de la página 153.

grandes velocidades, lo que significa que las partículas se mueven


2. Formen equipos y expliquen cómo un objeto caliente en contacto con uno más
frío transfiere su energía hasta que ambos alcanzan el equilibrio térmico. Reúnan
sus explicaciones y hagan una presentación ante el grupo. Evalúen su participa-
ción en la exposición.

1. Lee la siguiente información.


con mucha rapidez y esto provoca temperaturas altas.
c) Para que las velocidades sean grandes y el cohete pueda despla-
El globo expulsa
Cierre

Los autos arrancan gracias a la fricción entre las aire para volar. Reacción
Acción
llantas y el pavimento. Un avión utiliza hélices o
turbinas para impulsarse al “jalarse” del aire. Un
jet o cohete espacial recurren a un método dife-
rente, pues en el espacio exterior no hay de que
“agarrarse”.
Se trata del principio de propulsión en el que sa- El cohete expulsa combustible
zarse grandes distancias.
len expulsados gases a grandes velocidades hacia a para ganar altura.
atrás, como un globo inflado que se nos escapa de
las manos. Mientras más masa se expulse y mayor
sea su velocidad, mayor será el impulso.

El principio de un cohete y de un globo es esencialmente


el mismo. Se desplazan hacia adelante expulsando el gas
presurizado hacia atrás.
2. En un globo se expulsa el aire de adentro; en
un cohete, el gas es producto de una com-
bustión. Reflexiona y responde.
a) Un ejemplo de combustión es cuando se quema gaso-
lina. ¿Cómo es la temperatura del producto de la com- Botella espacial
bustión comparada con la del combustible antes de
Aire
quemarse?
b) La energía que obtienen las partículas del gas proviene
de la reacción química, ¿es posible que un gas sea frío? H2O
Explícalo con el modelo de partículas. Bomba
Tapón de aire
c) ¿Por qué conviene que la combustión sea lo más
caliente posible?
3. Investiguen en equipo cómo funciona un cohete de agua
y, de ser posible, construyan uno. Antes de ponerlo a prue-
ba, hagan un modelo en el que expliquen su funciona-
miento. Utilicen el modelo de partículas para describirlo.
4. Compartan su investigación con el grupo.

155
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 155

SSFFI2SB_1E16_B2a.indd 155 08/10/18 1:08 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 81


Secuencia 13
B2
Inicio (p. 156) Calor, energía y su
La actividad de inicio tiene como obje-
conservación
tivo que los estudiantes describan las
aplicaciones del calor. Prepararse para la secuencia
Aprendizaje esperado: Al finalizar la secuencia, los alumnos
Desarrollo (pp. 157 a 164) serán capaces de analizar el calor como energía.

Las actividades de desarrollo ayudarán a Conceptos: Calor, energía térmica, equilibrio térmico, cero ab-
los alumnos a reconocer que la tempe- soluto, dilatación, convección, conducción y radiación.
ratura es un concepto que puede expli-
carse a partir del modelo de partículas, Habilidades: Durante esta secuencia, los escolares deberán
aunque parezca ajeno al movimiento. diferenciar los conceptos de temperatura, calor y energía.

Actitudes: Los estudiantes deberán trabajar en equipo y desa-


Cierre (p. 165) rrollar actitudes de tolerancia, colaboración y respeto a lo largo
de esta secuencia.
La actividad de cierre permitirá que los
escolares analicen un caso común para Antecedentes: En la secuencia 12 los alumnos interpretaron
ver el calor como energía. la temperatura y el equilibrio térmico con base en el modelo
de partículas.

82 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


B2 Secuencia 13 Página 156
A NALIZA EL CALOR COMO ENERGÍA

Calor, energía y su conservación


La temperatura es un concepto que puede explicarse a partir del modelo de partícu-
las, aunque parezca ajeno al movimiento. Sin embargo, si añadimos los conceptos de
energía y calor que analizaremos en esta secuencia, el calentamiento del agua y otros
Inicio
materiales puede entenderse correctamente con este modelo.

1. Lee la siguiente información.


Orientaciones didácticas
Pregunte a los escolares ¿Cuál es la diferencia entre temperatura y calor?
Inicio

La detección del calor tiene múltiples aplicaciones, como la prevención y detección de


incendios, de fugas en tuberías industriales, la asistencia a seres vivos en situaciones de
emergencia o inclusive la medición del calor de objetos procedentes del espacio. Existen
múltiples formas de detectar calor, según la fuente; no es lo mismo detectar calor en el

¿Qué se calienta más rápido: un metal o un pedazo de madera?


aire que en el fuego.

Material: una liga, un clavo, una hoja de papel, un bloque de


A madera (el tamaño debe ser tal que la liga quede ajustada a
Clavo su contorno) y un encendedor.
2. Formen equipos y desarrollen las siguientes actividades.

Solucionario
a) Corten una flecha de papel y armen un dispositivo como
el de la imagen. Éste será su detector de calor. Para
saber si algo está muy caliente, deberán acercarlo a la
Liga
zona A.
b) Con mucho cuidado, acerquen la flama del encendedor
a la liga en la zona A y observen lo que sucede. Tengan
cuidado de no quemarse y de no quemar la liga. Prueben
3. a) Porque la energía que se transfiere al colocarla en la estufa pro-
acercar la flama a la cabeza del clavo. Describan lo que
observan.
c) El calor cambia algunas propiedades de los objetos. ¿Qué piensan que cambia en
la liga al calentarla?
vocaría que cambie de sólida a líquida.
b) De algún polímero o madera, porque estos materiales impiden que
3. Piensen en las medidas de seguridad que llevan a cabo mientras están en la cocina.
Recuerden algunos utensilios que experimentan cambios de temperatura y respon-
dan los siguientes puntos.
a) ¿Por qué piensan que una olla no debe ser de plástico?

el calor se transfiera del sartén a la mano y haya quemaduras.


b) ¿De qué material suele ser el mango de una sartén? ¿Por qué?
c) ¿Qué materiales se pueden meter al horno de microondas? ¿Saben por qué?
4. Discutan en grupo sobre la importancia de detectar el calor para la prevención de
accidentes. Comenten los efectos que produce el calor en los objetos, más allá de la

c) Algunos tipos de vidrio y cerámica, porque la energía de las


elevación de la temperatura.

156
xx
156 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 156 08/10/18 1:10 p.m.


microondas no es suficiente para alterar su estructura.

Secuencia 13 B2

Calor
Página 157
Desarrollo

En la secuencia anterior revisaste que la temperatura está relacionada con la energía


cinética de las partículas, la cual, en un proceso como calentar agua, aumenta.
Se llama calor a la energía que se transfiere a una sustancia y que provoca un cambio
en la energía cinética de sus partículas (temperatura). Al transferir calor a un cuerpo, la

Desarrollo
energía cinética de las partículas aumenta, por tanto, la suma de la energía de todas las
partículas se incrementa de manera proporcional. A la suma de la energía de un sistema
se le conoce como energía térmica o calorífica. Pero hay una diferencia importante entre
la temperatura y la energía térmica: la temperatura es la energía cinética promedio,
mientras que la energía térmica es el valor de la energía de todas las partículas.

Orientaciones didácticas
Si calentamos un litro de agua y lo separamos en dos partes iguales, la cantidad de
energía transferida a cada medio litro será la mitad de la transferida al litro completo.
¿Qué sucede con la temperatura?, ¿acaso también se divide en dos? ¿La temperatura
es una medida del calor transferido a un objeto?

Energía térmica y temperatura


1. Imagina que tienes 100 ml de agua y que le transfieres una cierta cantidad de
Pregunte a los estudiantes con qué se mide la temperatura.
energía térmica (calor, Q), de tal forma que su temperatura aumenta 10 °C.
Responde las siguientes preguntas.
a) Si transfieres la misma energía a 1 litro, ¿cuánto piensas que aumentará la
temperatura? Justifica tu respuesta.

Solucionario
b) Si transfieres la misma energía a 500 ml de agua, la cual se encuentra a una
temperatura de 25 °C, ¿cuál piensas que será su temperatura final? Justifica
tu respuesta.
2. Comparte tus resultados con el grupo y construyan una conclusión grupal.

Imagina que calentaste un litro de agua y que


1. a) Sólo aumentará un grado, porque la energía se conserva y si el
aumenta su temperatura de 20 °C a 30 °C. Si des-

aumento de masa es diez veces mayor, entonces el cambio de


pués divides el agua en dos vasos de 500 ml, ¿cuál
será la temperatura de cada vaso? Transferencia
de calor
Al transferir calor a una sustancia, la rapidez
promedio del movimiento de sus partículas aumen-
tará. Así que, la cantidad de calor que se transfirió
al litro de agua que imaginaste determinará un
aumento en el movimiento de sus partículas, que a
Dividir el
temperatura debe ser diez veces menor.
su vez producirá un incremento de temperatura

b) El aumento de temperatura será de dos grados, porque el aumen-


litro de agua
caliente
en todo el volumen de la sustancia.
en dos
En la secuencia 9 estudiaste que la energía se
transforma, pero no se crea ni se destruye. Por eso, si divides el volumen total del agua 2.29 Al recibir calor,

to de masa es la mitad que en el inciso a).


las partículas aumentan
en dos, la energía térmica (Q) suministrada a cada 500 ml será la mitad de la energía
su energía cinética.
inicial. En cambio, la energía cinética final (temperatura) se mantendrá igual en cada
mitad debido a que se distribuye entre todas las partículas (figura 2.29).

157
xx © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 157

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 157 08/10/18 1:10 p.m.

B2 Secuencia 13 Página 158


A qué se refiere
Equilibrio térmico.
Estado en el que se
Ningún cuerpo posee calor, ya que es una energía en tránsito: mientras dos cuerpos
tengan diferentes temperaturas y estén en contacto, existirá calor; pero en cuanto al-
cancen el equilibrio térmico, el flujo de calor desaparecerá. Como el calor es una forma
Orientaciones didácticas
igualan las temperaturas

Mencione que una caloría es una unidad de energía térmica que equi-
de dos cuerpos que de energía, sus unidades son los Joules (al igual que la energía mecánica). Si queremos
están en contacto y que elevar la temperatura de un litro de agua, por ejemplo de 14 °C a 15 °C, será necesario
inicialmente presentaban
añadir una cantidad de calor igual a Q = 4 184 J. También existe otra unidad para cuan-
diferentes temperaturas.
tificar el calor, la cual se define en términos de la temperatura del agua: a la cantidad

vale a la cantidad de calor necesaria para elevar 1 °C la temperatura de


de energía necesaria para elevar 1 °C la temperatura de 1 ml de agua se le denomina
caloría y se denota por la expresión cal.

18 °C Diferencia entre calor y temperatura

48 calorías
2 °C 1. En parejas respondan lo siguiente. Supongan que tienen 12 ml de
agua caliente a 18 °C y 4 ml de agua fría a 2 °C, como se muestra en
el diagrama.
1 g de agua.
2. Si transfieren 48 calorías del agua caliente a la fría (recuerden la
1 ml 4 ml def inición de caloría):
12 ml a) ¿Cuánta energía térmica pierde cada mililitro de agua caliente?

Solucionario
b) ¿Cuánto cambia la temperatura de cada mililitro de agua caliente?

c) ¿Cuál es el cambio de temperatura del agua caliente?


d) ¿Cuánto calor gana cada mililitro de agua fría?

2. a) Pierde 4 cal
e) ¿Cuál es el cambio de temperatura de cada mililitro de agua fría?
f) ¿Cuál es el cambio de temperatura del agua fría?
3. Contrasten sus resultados con otra pareja. A continuación, escribe si sus respues-
tas fueron diferentes y explica por qué.

b) 4 °C
Energía Si tenemos un litro de agua con una temperatura inicial de 20 °C y lo

c) 4 °C
Aumentó
transferida Q 10 °C calentamos aumentando 10 °C, obtenemos una temperatura final de 30 °C.
Para lograrlo, fue necesario transferir energía a las partículas que constitu-
Q/2
Aumentó yen ese volumen de agua. Si transferimos la misma cantidad de energía a
Energía 5 °C
dos litros de agua, no podríamos aumentar su temperatura a 30 °C, ya que

d) 12 cal
transmitida Q
deberíamos aumentar la energía cinética del doble de partículas por lo que la
Aumentó energía aplicada no sería suficiente. Es decir, la cantidad de energía se
5 °C
reparte en el doble de partículas y por ello requerimos el doble de energía

e) 12 °C
2.30 Transferencia de energía. para alcanzar la temperatura de 30 °C. Observa la figura 2.30.

La escala absoluta de temperatura


En las sustancias líquidas y gaseosas, las partículas, al moverse, se desplazan de un lugar

f) 12 °C
a otro. En cambio, en un sólido las partículas no poseen total libertad de movimiento,
sino que solamente pueden vibrar en su lugar. Entonces, ¿qué ocurre si enfriamos un
cuerpo lo suficiente como para que las partículas no se muevan?

158
xx 3. R. L.
158 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 158 08/10/18 1:10 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 83


Página 159
Secuencia 13 B2

El frío y el movimiento de las partículas

Orientaciones didácticas
1. En un sólido, la energía cinética de las partículas que lo constituyen proviene de
un movimiento de vibración. En parejas, respondan los siguientes puntos:
a) ¿En qué consideras que se diferencian los movimientos de vibración de dos
sólidos a diferente temperatura? Descríbelo.

Pregunte a los escolares si han observado cómo se ve el agua cuando


b) ¿Cómo es el movimiento de una partícula con energía cinética igual a cero?
c) Tomando en cuenta la relación que existe entre energía cinética y tempera-
tura. ¿Podría enfriarse más una sustancia cuyas partículas no poseen energía
cinética? ¿Acaso existe una temperatura mínima?

empieza a cambiar su temperatura.


d) Compartan sus respuestas y lleguen a una conclusión en grupo.

Cuando las partículas que constituyen un material se encuen- 373 K 100 °C


Punto de
ebullición del agua
tran en reposo (sin moverse), es decir, con energía cinética igual
a cero, éste no puede estar más frío. Ésa es la mínima tempera-
tura teóricamente posible en el universo: se le conoce como cero
absoluto.
En unidades de grados Celsius, el cero absoluto equivale a –273
°C. Pero existe otra escala para medir la temperatura llamada esca-
la absoluta o escala Kelvin, cuya unidad son los grados Kelvin y se
310 K 37 °C
Temperatura
corporal Solucionario
Temperatura de la

1. a) Los movimientos de vibración del sólido que está a menor tem-


denotan con la letra K. En ella, el cero se encuentra precisamente 298 K 25 °C
habitación
en el cero absoluto y la magnitud del grado es igual al de la escala
Celsius (figura 2.31). De esta forma, el agua (al nivel del mar) se 273.15 K 0 °C
congela cuando su temperatura es de 273 K y hierve a 373 K.
Punto de

peratura serán menos intensos y en menos direcciones que los


Es imposible que un objeto o sustancia esté a una tempe- congelación
del agua
ratura de 0 K. En teoría, podríamos acercarnos al cero absoluto
tanto como quisiéramos, pero no alcanzarlo jamás. Esto se debe 0 −273.15
a que necesitaríamos de otro objeto a temperatura menor que Kelvin Celsius

del sólido que está a mayor temperatura.


el cero absoluto (que es imposible) para poder enfriar el objeto 2.31 Comparación de las escalas Kelvin y Celsius.
original.

Mi desempeño
1. Con base en lo que has revisado en esta secuencia, responde:
a) ¿Cuál es la diferencia entre energía térmica (calor) y temperatura? Utiliza el
b) Está en reposo.
c) Debe existir una temperatura mínima, pues si no poseen energía
modelo cinético de partículas en tu explicación.
b) Si dos cuerpos están en contacto, ¿cuál es la condición para que exista flujo
de calor entre ellos?
c) ¿Cómo sería el movimiento de las partículas en una sustancia que se encuen-

cinética ya no es posible disminuir su temperatura.


tra a 0 K?
2. Reúnete con un compañero y representen el equilibrio térmico con base en el
modelo cinético de partículas. Consulten a su maestro si tienen dudas y atiendan
sus observaciones.

159
xx
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 159

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 159 08/10/18 1:10 p.m.


Mi desempeño
1. a) El calor es una medida de la energía de un cuerpo, mientras que
B2 Secuencia 13 la temperatura se refiere a la velocidad promedio con que se
Procesos térmicos
El mundo está lleno de procesos térmicos, por ejemplo, colocar agua en un recipiente
mueven las partículas en ese cuerpo.
b) Que haya una diferencia de temperaturas.
sobre el fuego de una estufa para que hierva, la dilatación de los objetos metálicos
o la transmisión del calor. De manera general, durante un proceso térmico se modifica
la temperatura de los objetos o los materiales cambian su estado de agregación. Al
observar a tu alrededor, te darás cuenta de que muchos cambios involucran el calor

c) Se encontrarían en reposo absoluto.


y la temperatura.

Dilatación de sólidos
Hemos estudiado con detalle cómo es posible cambiar el volumen de un gas, pero
poco hemos dicho sobre los sólidos y los líquidos. En estos estados, los cambios de
temperatura también producen cambios en el volumen, aunque son muy pequeños
en comparación con los de los gases. A este fenómeno se le conoce como dilatación.
En el caso de los materiales metálicos, la dilatación ocurre con relativa facilidad al
calentarlos. Es por ello que en el diseño de estructuras como puentes y vías de tren es
muy importante tomar en cuenta los efectos de aumento y
disminución del volumen de los materiales provocados por los

Página 160
cambios de temperatura y la fricción.
Tal vez te sea familiar el sonido de un tren en movimiento.
El ruido producido por las ruedas metálicas contra las vías es
característico y rítmico. Es el sonido producido por un pequeño

Orientaciones didácticas
salto de las ruedas al cambiar de un tramo de vía a otro. Los
diferentes tramos de las vías de acero deben estar separados
para que el metal tenga suficiente espacio cuando se dilate
(figura 2.32).

Pregunte si han escuchado que en la noche truene una casa. Aclare que
En otros objetos, la dilatación es utilizada de manera prác-
tica, como en los termómetros de mercurio que miden la tem-
peratura corporal. Como viste, el cambio en el volumen de la
2.32 De no existir las juntas de dilatación (espacios entre las sustancia es utilizado como referencia para medir la tempe-

esto se debe a que durante el día una casa aumenta su temperatura, por
vías), los trenes podrían descarrilarse.
ratura (secuencia 12).

Dilatación de los sólidos


1. En un sólido, las partículas están fijas y su único movimiento es vibratorio. La
amplitud de tal vibración depende de su temperatura. De acuerdo con esta infor-
mación, responde los siguientes puntos.
a) Si la temperatura es mayor, la amplitud de la vibración es .
lo que se dilata, y al enfriarse, durante la noche, se comprime.
b) Si la vibración es mayor, el espacio ocupado por la partícula es .
c) Explica por qué al calentar un sólido es posible que su volumen aumente un
poco.
d) Haz un diagrama que represente un sólido en diferentes momentos y a dis-

Solucionario
tintas temperaturas.
2. Comparte tus respuestas con el grupo y construyan entre todos una explicación
de la dilatación de los sólidos.

160
xx 160 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

2. a) Mayor.
SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 160 08/10/18 1:10 p.m.

b) Mayor.
Secuencia 13 B2
c) Porque las vibraciones de las partículas se producen en tres
Los cambios de estado de agregación como procesos térmicos
Con los conceptos que hemos estudiado, se puede concluir que al sumi-
nistrar suficiente calor a una sustancia líquida como el agua, lograremos
dimensiones, esto aumenta el espacio que ocupa la partícula y,
por lo tanto, su volumen.
aumentar la energía cinética de sus partículas para que transite a su
estado gaseoso, como cuando se pone a hervir agua en la estufa (figura
2.33). ¿Sabías que existe un lapso en el que la temperatura ya no cambia
a pesar de que la flama siga encendida? En este periodo, cada caloría

d) R. L.
suministrada aporta energía cinética para que poco a poco las partículas
salgan disparadas en forma de vapor, por tanto, al aumentar la flama de la
estufa no eleva temperatura del agua, sino que se evapora más rápido. Así
que, si en tu casa van a cocer alimentos, no necesitan mantener la flama
alta mientras hierve el agua; pueden bajarla y el agua seguirá hirviendo. 2.33 La ebullición del agua es un proceso
térmico. A nivel del mar, ocurre a 100 °C.
Así no desperdician energía y ahorrarán gas.

Evaporación y enfriamiento
Material: dos vasos idénticos con agua caliente, plástico adherente o una bolsa
de plástico, ligas y dos termómetros de laboratorio.
1. En equipos, hagan lo siguiente.

Página 161
a) Coloquen los dos vasos, uno junto al otro y llénenlos con agua
caliente, verifiquen que estén a la misma temperatura. Pongan un
termómetro en cada vaso. Tapen uno de ellos con el plástico adhe-
rente dejando el termómetro como en la imagen.

Orientaciones didácticas
b) Hagan una predicción sobre cómo cambiará la temperatura de los
vasos. Si piensan que habrá una diferencia entre ellos, explíquen-
lo con el modelo de partículas.
c) Midan la temperatura cada dos minutos, hasta que alguno haya

Mencione a los estudiantes que para la actividad “Evaporación y enfria-


descendido 10 °C.
2. Respondan.
a) ¿Qué diferencias encontraron en el comportamiento de la temperatura?
b) ¿Fue acertada su predicción? Discutan en equipos alguna explicación que se
ajuste a sus descubrimientos experimentales.
3. Comenten en grupo el efecto que tiene la evaporación en la temperatura.
Expliquen por qué se enfría una bebida caliente al soplar sobre ella.
miento” pueden llevar alternativas del material, siempre y cuando pue-
De la actividad anterior, podemos concluir que el proceso de evaporación produce el
enfriamiento del resto del líquido. ¿Por qué ocurre este fenómeno? Para que las partículas
dan llevarla a cabo. Haga hincapié en que deben cuidar los termómetros
del laboratorio, porque se pueden resbalar y romper.
de un líquido adquieran la suficiente energía para su evaporación, deben obtenerla del
resto de la sustancia por transferencia, lo que origina el enfriamiento.
Un ejemplo más cercano de los efectos de la evaporación sobre la temperatura se
presenta cuando haces ejercicio o cuando estás en un lugar muy caliente, y tu cuerpo

Cuando terminen la actividad, solicite que tengan una discusión gru-


suda. Esta función tiene un propósito: enfriar nuestro organismo cuando se calienta. Si
hacemos ejercicio, la energía interna aumenta, se transfiere calor y se eleva la tempe-
ratura del sistema. Al sudar, la superficie externa de tu cuerpo se humedece y provoca

161
xx pal para que complementen sus conclusiones.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 161

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 161 08/10/18 1:10 p.m.

84 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 162
B2 Secuencia 13

el efecto que observaste en la actividad anterior. Cuando el

Orientaciones didácticas
sudor se evapora, “roba” calor al cuerpo y así disminuye su
temperatura (figura 2.34). Por esa misma razón, al salir de la
regadera sientes frío y también cuando frotas alcohol en tu
piel. Pero no todos los líquidos se evaporan igual, el alcohol,

Pregunte a los alumnos ¿Qué sientes al frotar las manos? ¿Qué sucede
por ejemplo, se evapora fácilmente; mientras que el aceite no
lo hace con facilidad.

Mecanismos de transmisión de calor

cuando tocas una olla de aluminio caliente?


Uno de los procesos térmicos más evidentes es la transmisión
2.34 La evaporación del sudor nos mantiene frescos. de calor. Podemos calentarnos al estar junto a una fogata o si
rodeamos una taza de té caliente con las manos. Si tocamos
la plancha caliente con un dedo, nos quemamos, y podemos hervir agua dentro de
un recipiente metálico si lo colocamos sobre la flama de una estufa. Todos éstos son
ejemplos que muestran la transferencia de calor de un objeto a otro.

Convección y conducción
Material: pedazos de papel, vaso de precipitados
con agua (también pueden usar un pocillo de
aluminio o peltre), parrilla o mechero, una vela,

Página 163
una puntilla de grafito, un clip y encendedor.
1. En equipos, hagan el siguiente experimento
sobre convección.
a) Agreguen los pedazos de papel al agua

Orientaciones didácticas
y pónganla a calentar. Si no tienen parri-
lla o mechero, pueden usar la vela.
b) ¿Cómo se ven los papeles en el agua cuando está fría y no está encendido el
mechero?
c) Si la flama da directamente a la parte inferior del vaso, ¿por qué se calienta toda
el agua? Para responder, tomen en cuenta el modelo cinético de partículas.
d) Los papeles son fácilmente arrastrados por las corrientes de agua. ¿Piensan
Mencione la importancia de ser cuidadoso al usar algún tipo de flama.
que ocurrirá algo con ellos dentro del vaso?
e) Observen su movimiento en el agua cuando esté caliente. ¿Qué trayectoria
aproximada sigue cada pedazo?
f) ¿Fue correcta su predicción del inciso c)? Expliquen sus observaciones con

Solucionario
base en el modelo de partículas.
2. Hagan este experimento sobre conducción.
a) Corten la vela en dos y enciendan una de las mitades. Coloquen la otra mitad
de forma horizontal y sobre ella la puntilla y el clip estirado. Contesten.

1. Conducción: la barra de metal entra en contacto con el fuego y se


b) ¿Qué puede suceder si calientan uno de los extremos del clip y de la puntilla?
¿Habrá diferencias entre cada uno? Expliquen por qué.
c) Calienten con la flama uno de los extremos del clip y esperen unos segundos.
Tengan cuidado de no tocarlo con las manos, pues estará muy caliente y

calienta. El calor se propaga a lo largo de la barra; convección: el


podrían quemarse. Observen lo que sucede con la vela horizontal.

162
162 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 162 08/10/18 1:10 p.m.


fuego calienta el aire circundante y éste asciende; radiación: la radia-
ción infrarroja emitida por la fogata se propaga en el espacio y pue-
Secuencia 13 B2
de ser absorbida por un objeto cercano.
d) Repitan el mismo experimento con la puntilla de grafito.
e) ¿Por qué al calentar un extremo del clip el calor llega hasta el otro extremo?
f) ¿Sucede lo mismo con la puntilla de grafito?
g) ¿Todos los materiales conducen el calor igual?
2. Usar guantes al manipular objetos calientes. Usar vestimenta de pro-
tección. Aproximarse con cautela a una fuente de calor. No colocarse
3. Comenten en grupo las diferencias que existen entre la transmisión de calor en
un sólido y en un líquido.
4. Escribe tus conclusiones.

por encima de un objeto caliente para evitar corrientes de convección.


Como hemos observado, el calor se puede propagar o transferir de un cuerpo a otro
o de una parte a otra de un mismo cuerpo de diferentes formas:
• Conducción: se manifiesta cuando se eleva la temperatura en una parte del cuerpo y
el calor se transmite a través de éste. Si acercas la punta de un clavo a una flama, el
calor viajará por todo el clavo hasta que lo sientas en tu mano. Esto se debe a que las
vibraciones de un cuerpo se van propagando de un lugar a otro. La facilidad con la que
sucede depende del material.

Página 164
• Convección: se presenta en líquidos y gases. Es la transferencia de calor que sucede
porque hay un movimiento ascendente o descendente de un fluido. Por ejemplo, si
colocas un hielo en un vaso transparente con agua caliente, verás ondulaciones o
pequeñas corrientes que se forman cuando el agua fría baja al derretirse el cubo de

Solucionario
hielo. Si colocas la mano arriba de la flama de una vela, sientes que te quema, pero no
cuando acercas tu mano por un costado de la flama.
• Radiación: Todos los cuerpos calientes emiten radiación infrarroja que puede ser
absorbida por un objeto cercano. Eso sucede cuando acercas tu mano a un objeto muy

2. R. M. La luz solar incide sobre los espejos y es reflejada hacia el horno


caliente; sin tocarlo sientes el calor.

Identifica la transferencia de calor


1. Observa la imagen y determina cómo se lleva a cabo la
transferencia de calor en los tres casos.
2. A partir de las diferentes propiedades de los materiales
y el comportamiento del calor, escriban en equipos una
donde aumentan la temperatura y la energía cinética del fluido con-
lista de medidas de seguridad para evitar accidentes por
quemaduras.
3. Compartan con el grupo sus conclusiones. ductor de calor. Esto echa a andar al generador de vapor, que al calen-
Transformación del calor en trabajo
La energía cinética de las partículas se puede transformar en trabajo físico, como lo viste
en secuencias anteriores. Cuando calentamos un recipiente con agua, hay transferencia
tarse genera un vapor de alta presión, en el cual las partículas se
mueven rápidamente y hacen girar la turbina. Después, el vapor dis-
de calor y si ésta hierve, se agita, burbujea estrepitosamente y se convierte en vapor.
Gracias a estos procesos térmicos, es posible construir dispositivos que hagan uso de

163
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 163

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 163 08/10/18 1:10 p.m.


minuye su temperatura y va a un condensador donde pasa a líquido.
El condensador, a su vez, lo reintegra al generador de vapor. La energía
B2 Secuencia 13
obtenida en la turbina se transmite a un generador eléctrico y después
la energía y la transformen en algo útil: como mover una hélice o un pistón. Con esto
presente, podríamos imaginar un dispositivo que contenga un recipiente con agua
en el transformador inicia el viaje a través del tendido eléctrico.
al que se le suministra calor y produzca un movimiento que haga girar un generador
eléctrico. En una cadena de transformaciones así, la energía puede manifestarse en
diferentes formas y podemos aprovecharla para múltiples propósitos.

Mi desempeño
El cambio en la energía de un sistema es igual al calor recibido,
menos el trabajo realizado por el sistema sobre sus alrededores.
2.35 Un motor de
combustión interna es una
De hecho, siempre hay calor que se libera debido a los procesos de los alrededores.
máquina que transforma el

1. a) Conducción, convección y radiación.


calor en trabajo. ¿Qué usos le darías al calor para transformarlo en trabajo útil? Algunas opciones co-
nocidas son el automóvil (figura 2.35) o una planta generadora de energía eléctrica. En
cualquiera de los casos, ¿sabes cómo ocurren las transformaciones de energía?

b) Estado sólido: una puerta metálica o las vías de un tren al calen-


Transformaciones de energía
Tendido eléctrico
Luz solar reflejada
Horno solar Fluido
1. Observa el esquema de una planta de ener-
conductor gía solar.
de calor
2. A partir del modelo cinético de partículas,

tarse con el sol. Las partículas vibran y ocupan mayor espacio,


Luz solar Turbina
explica en cada paso lo que sucede, ya sean
Generador
eléctrico las transformaciones de energía, como trans-
Luz solar
reflejada ferencias de calor, cambios de temperatura y
de estado de agregación del agua utilizada.

esto se traduce en un aumento de volumen.


Bomba
Espejos 3. Compara tu trabajo con el de un compañe-
Transformador
Generador Condensador ro, compartan sus opiniones y coméntenlo
de vapor Vapor a presión
Pendiente con el docente.

c) Se necesitan máquinas que transformen la energía cinética en tra-


de tierra

Mi desempeño

bajo, como el motor de combustión interna o las hidroeléctricas.


A qué se refiere
Condensador de vapor. 1. A partir de lo que has revisado en esta secuencia acerca de procesos térmicos,
Convierte el vapor en responde estas preguntas:
agua.
a) ¿Cuáles son los tres mecanismos de transmisión de calor? Cita dos ejemplos

2. R. L.
Transformador. Cambia
la tensión de corriente de cada uno.
eléctrica. b) ¿En qué estado de la materia se produce la dilatación? Describe dos situacio-
nes donde los materiales se dilaten; utiliza el modelo cinético de partículas.
c) ¿Qué se necesita para transformar el calor en trabajo? Menciona dos dispo-
sitivos que realicen esa función.
2. Identifica si necesitas revisar nuevamente alguno de los conceptos que has vis-
to en esa secuencia.
3. a) R. L.
3. Reúnete con tu profesor para que planeen estrategias de mejora y logres adqui-
rir el aprendizaje de esta secuencia. Responde:
a) ¿Qué me falta aprender o en qué tengo dudas? ¿Cómo puedo aprenderlo?

164 164 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 164 12/20/18 13:48

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 85


1. Observa la siguiente ilustración.
Secuencia 13 B2
Página 165

Cierre
Pablo pone agua en la estufa
para prepararse un té.

Cierre
A los cinco minutos
el agua hierve

Orientaciones didácticas
Sabina y Jero le pidieron
una taza cada quien.
Pablo puso
a calentar
Recuerde a los estudiantes la importancia de que lean y observen las
el agua…

Y tardó
imágenes de la ilustración para que puedan responder.
más de

Cuando los alumnos compartan sus conclusiones en grupo, pregunte


cinco
minutos
en hervir.

¡Qué raro! Pensé que el agua

¿Están de acuerdo con el razonamiento de Pablo? ¿Qué hubieran hecho


herviría a los cinco minutos.

2. Contesta las preguntas.


a) ¿Cómo cambió la temperatura inicial y final (al hervir) del agua en los dos casos
(con una taza y con dos tazas)?
b) ¿Cambió igual la energía cinética promedio de las partículas de agua en los dos
para hervir el agua? ¿Qué sucede si en lugar de dos tazas de té se necesitan
tres? Anímelos a validar las conclusiones y, en caso de que note dudas,
casos? Descríbelo por medio de un esquema.

c) ¿A qué se debe la diferencia en el tiempo para hervir el agua en los dos casos?
pida que regresen al contenido de la secuencia para resolverlas.
d) ¿Podrías explicar en cuál de los dos casos se necesitó mayor energía para aumen-
tar la temperatura del agua?
Sugiera a los escolares que hagan un esquema por equipo y lo pre-
3. Compartan sus conclusiones en grupo.
senten a sus compañeros, de tal manera que se muestre lo que vieron
xx
165
165
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 165 08/10/18 1:10 p.m. en la secuencia.

Solucionario
2. a) No cambiaron las temperaturas iniciales y finales.
b) Sí, la energía cinética promedio de las partículas de agua en los
dos casos es igual, entonces la temperatura es la misma: la tem-
peratura de ebullición.
c) A que la cantidad de masa a la que se le estaba modificando la
temperatura aumentó el doble. Por lo tanto, se requiere más
calor y más tiempo para llevar a cabo esa transferencia de calor.
d) Cuando se ocuparon las dos tazas, por las razones expuestas en
el inciso c).

86 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Secuencia 14
B2
Máquinas térmicas Inicio (p. 166)

Prepararse para la secuencia La actividad de inicio tiene como objeti-


vo que los estudiantes escriban los con-
Aprendizaje esperado: Al finalizar la secuencia, los alumnos ceptos de calor, temperatura, trabajo y
serán capaces de describir los motores que funcionan con energía con base en imágenes.
energía calorífica, los efectos del calor disipado, los gases ex-
pedidos y los efectos en la atmósfera.
Desarrollo (pp. 167 a 171)
Conceptos: Presión, máquina térmica, energía, eficiencia, ca-
lentamiento global y cambio climático. Las actividades de desarrollo ayudarán a
los alumnos a reconocer los motores que
Habilidades: Durante esta secuencia, los escolares descubrirán funcionan con energía calorífica.
cómo un cierto tipo de máquina cambió el mundo.

Actitudes: Los alumnos reconocerán que la ciencia ha gene- Cierre (p. 171)
rado el saber necesario para desarrollar una gran cantidad de
tecnologías. La actividad de cierre permitirá que los
escolares analicen los pasos de la com-
Antecedentes: En la secuencia 13 los estudiantes analizaron bustión.
el calor como energía.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 87


B2 Secuencia 14
D ESCRIBE LOS MOTORES QUE FUNCIONAN CON ENERGÍA CALORÍFICA , LOS EFECTOS DEL
Página 166
CALOR DISIPADO, LOS GASES EXPEDIDOS Y VALORA SUS EFECTOS EN LA ATMÓSFERA

Máquinas térmicas
Por siglos, el ser humano ha utilizado sus conocimientos para mejorar su calidad de
vida. Como lo hemos discutido antes, la ciencia ha generado el saber necesario para
poder desarrollar un sinfín de tecnologías. Lo que sabes sobre la energía térmica, el
Inicio
calor y sus transformaciones es un buen ejemplo de ello. En esta secuencia descubrirás

Orientaciones didácticas
cómo un tipo de máquina térmica cambió al mundo.

1. Observa las imágenes.

Pregunte a los estudiantes ¿Qué es la temperatura? ¿Qué es el trabajo?


Inicio

¿Qué es la energía?

Solucionario
2. Las imágenes muestran la conversión de calor en trabajo. En todos
2. En parejas hagan una lista de los aspectos relacionados con los conceptos de calor,
los casos se generan gases cuya temperatura es elevada.
3. El tren permite viajar largas distancias y transportar grandes cargas
temperatura, trabajo y energía que tienen en común las imágenes. Escriban tantos
elementos como sea posible.

3. Piensen en las ventajas y desventajas de cada elemento y coméntenlas.


4. Reflexionen sobre el impacto que ha tenido en la tecnología actual y en su vida
cotidiana el conocimiento científico sobre el calor y la energía.
de manera rápida. Para ello necesita quemar combustible, que gene-
ra contaminantes como el CO2. Las fábricas producen artículos de
5. Compartan sus reflexiones con el grupo y formulen conclusiones.

166
166 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 166 08/10/18 1:10 p.m.


uso diario, pero también liberan contaminantes a la atmósfera. Los
coches proporcionan movilidad en una ciudad, no obstante afectan
Secuencia 14 B2 la calidad del aire. En la fogata, la energía de la madera se convierte
Descripción de motores
en calor, tiene un bajo impacto ambiental, pero dura poco.
Desarrollo

A partir de la segunda mitad del siglo XVIII , se construyeron diferentes motores que

4. El conocimiento sobre el calor y la energía ha permitido a la humani-


cambiaron la forma en que las personas se trasladaban de un lugar a otro, incluso entre
puntos muy lejanos en la Tierra. Pero el trabajo que desarrollan estas máquinas pudo
aprovecharse para muchas otras actividades, no sólo para el transporte.

dad crear máquinas que realizan infinidad de tareas. Estos desarrollos


Una máquina térmica
Material: una lata de refresco nueva (preferentemente de agua mineral), una lata
vacía (de atún o de sardinas), cinco gises, alcohol, cerillos, un rehilete pequeño, un
metro de alambre rígido, un clavo, un martillo y un vaso.

promovieron nuevas formas de organización y producción.


1. En equipos realicen lo siguiente.
a) Hagan un pequeño agujero casi en la orilla de la tapa del refresco.
b) Vacíen un poco del líquido de la lata en el vaso, hasta cubrir una
tercera parte de éste. Coloquen la lata de modo que no salga más
líquido.
c) Doblen el alambre como se muestra en la figura para sostener la
lata en forma horizontal, a unos 6 o 7 cm de la lata de atún.
d) Introduzcan los gises partidos en tres en la lata de atún o de sar-
dinas y agreguen alcohol hasta que los gises no puedan absorber-
lo más.
e) Coloquen el refresco con el agujero en la parte superior y el rehilete en la

Página 167
posición indicada en la figura.
f) La lata del refresco será su máquina de vapor. Con cuidado de no quemarse
o quemar algo, enciendan el alcohol y observen lo que sucede cuando el líqui-
do hierve.
2. Describan en su cuaderno lo que observaron y respondan.
a) ¿Qué cambios notaron durante el experimento?
b) ¿Qué valor tenía la energía cinética del rehilete al inicio del proceso? ¿Cambió

Desarrollo
la energía cinética al salir vapor por el agujero?
c) ¿Qué cambio en la lata hizo que el rehilete se moviera?
d) ¿Qué indica este experimento acerca de la relación entre calor y energía?
e) Describan los cambios de energía que observaron durante el experimento.
¿Qué sucede con el líquido de la lata al calentarse?
f) ¿Por qué esta transformación permite que el rehilete se mueva?
3. Comenten sus resultados en grupo, validen los de los demás equipos y, en caso
necesario, consulten a su profesor.
Orientaciones didácticas
El intercambio de calor entre dos cuerpos permite generar un trabajo a partir de la
energía calorífica. Este proceso es posible cuando hay dos cuerpos a diferente tempera-
Invite a los escolares a que escriban sus observaciones.
tura. En otras palabras, no importa si tenemos una botella con agua a 1 °C o a 99 °C, no
es posible extraer energía térmica a menos que exista otro cuerpo a una temperatura
distinta (menor). ¿Cómo sucede esto?

167 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 167

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 167 08/10/18 1:10 p.m.

Página 168
B2 Secuencia 14 Orientaciones didácticas
Tal vez has visto una olla de presión en funcionamiento. La
energía calorífica que se transfiere al agua se transforma en
energía cinética, por lo que aumenta la presión dentro de la
Pregunte a los alumnos ¿Saben qué es una olla exprés? ¿Cómo funciona?
¿Por qué se llama así?
olla. La presión del vapor de agua levanta un peso de plomo
(válvula) que se encuentra en la tapa (figura 2.36). La válvula
Válvula
se mueve porque hay una fuerza de desplazamiento, lo que
significa que el vapor realiza un trabajo sobre la válvula. Afuera
2.36 Funcionamiento de una olla de presión. de la olla hay un cuerpo con temperatura menor, es el aire frío.
De esta forma, parte del calor cedido por el vapor al ambiente
se convierte en energía mecánica.
En la olla de presión la energía mecánica es pequeña, como en una máquina diseña-
da hace miles de años: la eolípila de Herón de Alejandría (figura 2.37). Sin embargo, la
tecnología desarrollada a partir del siglo XVIII logró que muchas máquinas aprovecharan
mayor cantidad de energía calorífica y la transformaran en trabajo suficiente como para
Solucionario
mover toneladas.
A mediados del siglo XIX , el físico alemán Hermann von Helmholtz (1821-1894) propuso
el principio de la conservación de la energía que permite explicar el funcionamiento de
una máquina de vapor con base en los resultados experimentales de Joule.
1. a) 1712-Newcomen inventó el motor a vapor; 1769-máquina de vapor
de Watt; 1804-primera locomotora a vapor; 1879-invención de
2.37 Uno de los primeros
intentos por hacer una
La locomotora
máquina de vapor fue el de
Herón de Alejandría en el 1. En equipos, investiguen y hagan lo siguiente.
año 100 a. n. e. En esta a) ¿Cómo han evolucionado las locomotoras a través de los años y cómo ha

locomotora eléctrica; 1925-locomotora diesel-eléctrica; 1935-loco-


máquina llamada eolípila, el
cambiado la tecnología en estas máquinas?
vapor de agua caliente
escapa a gran velocidad por b) Elaboren una línea de tiempo que incluya datos técnicos; agreguen informa-
los tubos; esto produce un ción sobre la evolución de los trenes en México.
movimiento de rotación.
c) Investiguen qué es la combustión externa para que puedan explicar y descri-

motora diesel-hidráulica.
bir cómo funciona la máquina de vapor de Watt.
2. Hagan una presentación de sus investigaciones, expónganla ante el grupo
y compleméntenlas.

Durante la Revolución Industrial (1750-1850 aproximadamente) se dieron


importantes cambios en la agricultura, la minería, el transporte y la manu-
b) 1837-primera concesión para construir un tren; 1873-primer tren
factura de materiales y objetos. Gracias al inmenso desarrollo tecnológico

en México; 1910-hay 15 360 millas de ferrovía.


Balancín
usado para el diseño y la construcción de máquinas y dispositivos que
funcionaban con vapor, hubo transformaciones relevantes en la vida de
las personas.

c) La máquina de Watt mejora la de Newcomen, en la cual el vapor


Pistón Uno de los cambios más representativos fue el desarrollo de trenes
impulsados por locomotoras capaces de mover decenas de toneladas de
Rueda de Vapor de carga. La tecnología de estas máquinas tenía como base el consumo
transmisión agua
Agua de carbón para calentar grandes cantidades de agua.

era inyectado y condensado en el mismo cilindro. En el motor de


Las locomotoras de esta época transformaban la energía térmica del
vapor de agua en trabajo físico para desplazar a los trenes, y ello implicó
2.38 Máquina de vapor de James Watt. una serie de transformaciones importantes (figura 2.38).

168 Watt el proceso de enfriado está separado del cilindro.


168 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 168 08/10/18 1:10 p.m.

88 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 169
Secuencia 14 B2

Hemos revisado que hasta en las sustancias más frías las partículas tienen energía

Orientaciones didácticas
cinética, la cual es mayor en las moléculas del agua caliente. A mayor cantidad de agua,
la energía térmica en el volumen total del líquido es mayor. En el caso de las máquinas
de vapor del siglo XVIII , la cantidad de energía térmica era tan grande que podía mover
un tren de 20 vagones cargados a una velocidad de hasta 20 km/h.

Solicite a los alumnos que escriban en sus cuadernos las ideas principa-
Con el tiempo, se construyeron máquinas que aprovechaban mejor la energía, pues,
con la misma cantidad de combustible (carbón), realizaban más trabajo. A la capacidad
de aprovechar la energía y transformarla en calor se le llama eficiencia. Lo ideal era en-
contrar una máquina cuya eficiencia fuera máxima, ya que no perdería energía y toda

les del texto y que las compartan con el grupo.


sería aprovechada para generar trabajo. Sin embargo, se demostró que esto es imposible,
pues siempre se pierde algo de calor en el proceso; gran parte se transfiere al medio
ambiente por radiación de las piezas metálicas calientes.
Hoy en día, las máquinas de vapor no son usadas como propulsoras de medios
de transporte. Con el paso de los años, se diseñaron motores capaces de realizar más
trabajo físico que una máquina de vapor. Para ello, se recurrió a una fuente de energía
diferente al carbón: el petróleo.
Con el petróleo se produjeron nuevos combustibles como la gasolina y el diésel, los
cuales aportan mayor calor que el carbón y son más fáciles de quemar. Con ello, también
se diseñaron máquinas con mayor eficiencia, como el motor de combustión interna que
actualmente se usa en la mayoría de los automóviles, los camiones y las motocicletas.

Página 170
A diferencia de la máquina de vapor, en este tipo de motores el combustible se quema
en el interior del pistón. ¿Cómo sucede? Analiza el principio de este proceso.

Expansión y contracción de pistones

Orientaciones didácticas
Material: jeringa de 10 ml con aguja, un corcho, un vaso con agua y hielos, papel
aluminio, una vela, unas pinzas.
1. Reúnanse en equipo y hagan lo siguiente.
a) Coloquen la base del émbolo de la jeringa en la marca de 5 ml y claven la
aguja en el corcho de manera que el aire no pueda salir ni entrar. Para verifi-
carlo, aprieten un poco el émbolo. Cubran la jeringa con papel aluminio, debe
quedar bien apretado, pero que permita que el émbolo se mueva. Dejen una
Pregunte a los estudiantes ¿El utilizar la energía en varias actividades
ranura para ver el volumen.
b) Tomen la jeringa con las pinzas y pónganla sobre la vela encendida por unos
segundos. Observen lo que sucede con el émbolo. Midan el volumen del aire
dentro de la jeringa.
puede tener complicaciones? ¿Qué pueden hacer para evitarlas?
c) Tomen la jeringa con las pinzas y sumérjanla en el agua con hielo. Suavemente,
giren un poco el émbolo para que tome su posición natural. Un minuto des-
pués registren el volumen del aire dentro de la jeringa.
2. Respondan lo siguiente en su cuaderno.

Solucionario
a) Al calentar la jeringa, ¿el aire recibió calor? ¿Cómo lo obtuvo?
b) Al sumergir la jeringa en el agua fría, ¿el aire cedió calor? ¿Cómo lo hizo?
c) Al moverse el émbolo de la jeringa se podría realizar trabajo físico, ¿de dónde
se obtendría la energía?

2. y 3. R. L.
3. Discutan y describan en grupo el funcionamiento de las máquinas térmicas.

169
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 169

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 169 08/10/18 1:10 p.m.

B2 Secuencia 14 Página 171


Implicaciones del uso de la energía en las actividades humanas
Aprovechar la energía calorífica fue una de las razones por las que el mundo cambió
a partir de la Revolución Industrial. La máquina de vapor modificó la capacidad para
Orientaciones didácticas
Pida a los escolares que hagan la sección Mi desempeño.
A qué se refiere transportar pasajeros y mercancías en todo el mundo. Pero también se usó en la
Calentamiento global. industria textil, la minera, la de navegación marítima y la agricultura. Los motores a
Se refiere al aumento vapor impulsaron el desarrollo de otras tecnologías y aumentaron la productividad
observado en la
temperatura de la Tierra en diferentes sectores económicos.
y sus efectos. Sin embargo, con respecto al uso y aprovechamiento de la energía para mover mo-
Cambio climático. tores, no todo ha sido positivo. Los enormes requerimientos de combustibles generan la
Alteraciones del clima sobreexplotación de los recursos naturales. Por un lado, hemos llevado a cabo una tala
debidas a la emisión
de contaminantes a la forestal desmedida para generar carbón vegetal y también hemos abusado del uso de

Mi desempeño
atmósfera, ocasionada combustibles derivados del petróleo, que al igual que el carbón mineral o el gas natural,
por la actividad industrial
no son recursos renovables.
humana.
En los últimos 150 años, la quema de combustibles fósiles en grandes cantidades ha
Gases de efecto
provocado cambios en la composición de nuestra atmósfera. La combustión de carbón,

1. a) No, porque en el proceso se pierde calor y, como existe una equi-


invernadero (GEI). Vapor
de agua (H2O), dióxido de diésel, gasolinas, turbosinas y demás producen distintas sustancias en estado gaseoso,
carbono (CO2), metano
como el metano, dióxido de carbono, óxido nitroso y monóxido de carbono. Estos gases
(CH4), ozono (O3), óxido
nitroso (NO2). se han acumulado en la atmósfera y, junto con la tala de los bosques, son la principal
causa del calentamiento global y el cambio climático en la Tierra.

Valorar efectos de los gases en la atmósfera


1. Lee el siguiente texto.
valencia mecánica del calor, esto significa que no toda la energía
Un gas de efecto invernadero es aquel que absorbe radiación infrarroja
y esto aumenta su temperatura. Debido a estos gases, la temperatura de
la atmósfera no baja demasiado; sin embargo, cuando se presentan en
térmica se puede convertir en trabajo.
b) Calentamiento global y el cambio climático.
exceso, producen un incremento en la temperatura ambiental que puede
generar daños irreparables. Algunos de estos gases son el dióxido de car-
bono (CO2) y el metano. El primero de ellos es producido en los procesos
de combustión.
Desde la Revolución Industrial, el uso de motores de combustión para
optimizar la movilidad de personas y materiales, así como la mejora y au-
tomatización en procesos de producción en las fábricas, minas, etcétera,
ha producido un uso desmedido de combustibles. Esto ha incrementado
2. 1712: la máquina de Newcomen se utiliza para elevar grúas. 1769-1782
enormemente la concentración de gases contaminantes, perjudiciales

las mejoras de Watt impulsan la creación de máquinas térmicas con


para la salud, y de efecto invernadero en el planeta.

2. Reúnanse en equipos y elaboren un cartel donde describan el efecto


invernadero de la atmósfera.
3. Escriban un ensayo acerca del uso de los combustibles, las máquinas
térmicas y sus efectos en el planeta y la vida.
aplicaciones a la industria. 1816: los motores de Stirling sientan las
bases para nuevos diseños de máquinas térmicas. 1876. se registra una
El área cubierta por hielo en 4. Investiguen sobre los efectos que tienen los gases expandidos en el
el Ártico ha disminuido 50%
medio ambiente y en la atmósfera.
entre 1980 y 2012.

170 170 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

patente de diseño de una máquina de combustión interna. 1892: pri-


SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 170 08/10/18 1:10 p.m.

meros motores de diesel, que abren paso a la industria automotriz.


Secuencia 14 B2

Mi desempeño Cierre
1. A partir de lo que has estudiado de las máquinas térmicas en esta secuencia,

Orientaciones didácticas
responde lo siguiente:
a) ¿Existe una máquina capaz de transformar toda la energía térmica en traba-
jo? ¿Qué concepto se relaciona con este aprovechamiento?
b) ¿Cuáles son los efectos que los gases expedidos por la combustión producen

Aclare las posibles dudas que surjan.


en la atmósfera?
2. En equipos realicen una línea del tiempo en la que describan el impacto que han
tenido las máquinas térmicas en la vida del ser humano. Compártanlas con otros
equipos para recibir comentarios y mejorar su trabajo.

1. Observa la imagen y lee la información.

A B C D Solucionario
2. En la primera etapa, el aire frío y la gasolina entran, cuando el pistón
Cierre

comprime la mezcla obliga a que las moléculas del aire y la gasolina


se muevan más rápido, aumentando su energía cinética. La chispa
Los pasos o tiempos del ciclo de combustión se describen a continuación. En tér-
produce una reacción química que libera mucha energía, la mezcla se
minos generales son:
a) Entra aire frío y gasolina.
b) Se comprime el pistón.
c) Una chispa enciende la gasolina y expande el pistón.
calienta y las moléculas chocan con tanta fuerza contra las paredes
del pistón que son capaces de realizar trabajo y lo desplazan, con esto
d) Salen los gases producidos por la combustión.
2. En grupo, describan y expliquen cómo funciona un motor de combustión interna
como el de la figura; utilicen lo que saben de calor, energía, trabajo y modelo de
partículas. Escribe en tu cuaderno la descripción que elaboraron.

se produce un movimiento que es aprovechado para mover otro obje-


3. Bajo la coordinación del docente, hagan un mural con ilustraciones más detalladas
y explicaciones escritas.
4. Presenten su mural a otro grupo del mismo grado o a la escuela.

171 to. Finalmente, los desechos de la combustión son liberados.


© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 171

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 171 08/10/18 1:10 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 89


Secuencia 15
B2
Inicio (p. 172) Generación de electricidad
La actividad de inicio tiene como objetivo Prepararse para la secuencia
que los estudiantes analicen las alternati-
vas para transportarse y que utilicen sus Aprendizaje esperado: Al finalizar la secuencia, los alumnos
conocimientos previos sobre electricidad. serán capaces de analizar las formas de producción de la ener-
gía eléctrica, conocer su eficiencia y los efectos que tienen en
el planeta. Además, describirán el funcionamiento básico de
Desarrollo (pp. 173 a 179) fuentes renovables de energía y valorarán sus beneficios.

Las actividades de desarrollo ayudarán Conceptos: Generador eléctrico, centrales eléctricas, fuente de
a los alumnos a determinar si es posible energía, eficiencia, fuentes renovables, biomasa, biocombusti-
no contaminar usando sólo motores que bles, bioetanol y biodiésel.
funcionen a base de electricidad.
Habilidades: Durante esta secuencia, los escolares deberán
analizar de dónde proviene la energía eléctrica que usan dia-
Cierre (p. 179) riamente.

En la actividad de cierre los escolares Actitudes: Los estudiantes identificarán la relación entre la
describirán cómo funciona una central producción de electricidad y su efecto en el medio ambiente.
nuclear para generar energía eléctrica y
cómo se transforma la energía. Antecedentes: En la secuencia 6 los alumnos describieron, ex-
plicaron y experimentaron algunas manifestaciones y aplicacio-
nes de la electricidad. En esta secuencia estudiarán las formas
en las que se produce la energía eléctrica en la actualidad.

90 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


B2 Secuencia 15
A NALIZA LAS FORMAS DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA , CONOCE SU EFICIENCIA Y LOS EFECTOS QUE CAUSAN AL
Página 172
PLANETA | D ESCRIBE EL FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA Y VALORA SUS BENEFICIOS

Generación de electricidad
Un automóvil eléctrico no contamina el aire; cuenta con una gran batería que se
conecta a la toma de corriente para cargarla y, con ello, hacer funcionar su motor
eléctrico. ¿Será posible no contaminar usando sólo motores que funcionen a base de
Inicio
electricidad? ¿De dónde proviene la energía eléctrica que utilizamos todos los días?

Orientaciones didácticas
¿Es posible producir energía eléctrica sin generar contaminación? En esta secuencia
estudiarás las formas en las que se produce la energía eléctrica en la actualidad.

1. Lee el siguiente texto.


Pregunte a los alumnos ¿Qué es la energía eléctrica?
Inicio

Cada día, más personas en las ciudades usan la bicicleta como medio principal de trans-
porte. Al hacerlo, evitan el tráfico y no consumen combustible. Además, se evita la emisión
de gases que contaminan y que contribuyen al calentamiento global. Sin embargo, el uso de
la bicicleta en las ciudades implica un riesgo de accidente. Por ello, es indispensable utilizar
las medidas de seguridad adecuadas, por ejemplo, una luz para circular de noche.

2. Observa la figura y responde. Solucionario


2. a) Véase la respuesta 2 del Solucionario de la página 164.
Rueda de Existen luces para bicicleta que cuentan con un dispositivo llama-
fricción
do dinamo. Éste se instala en una de las ruedas y utiliza su movi-
miento para generar una pequeña cantidad de corriente eléctrica
Eje
que permite encender una bombilla o lámpara.

b) La rueda de fricción del dínamo gira, esto pone a dar vueltas a un


Imán

a) ¿Recuerdas el generador eléctrico que estudiaste en


secuencias previas? Describe cómo funciona.

imán que genera un campo magnético variable que induce una


Bobina
b) El dinamo es un generador eléctrico; describe paso a
paso qué sucede cuando el ciclista pedalea.
c) ¿Cómo se obtiene la energía para que encienda la bombilla o lámpara?

corriente en la bobina. La corriente viaja por el cable y alimenta


d) ¿Qué sucede si la bicicleta se detiene?
3. Comenten en grupo qué otros dispositivos conocen que generen electricidad y cuá-
les son sus usos.
4. ¿Cómo creen que se produce la electricidad que llega a sus hogares? Comenten

la lámpara.
en equipo lo que saben al respecto y lleguen a una conclusión grupal. Escríbela a
continuación.

c) Hay una conversión de trabajo mecánico a energía eléctrica.


172
172 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 172 08/10/18 1:10 p.m.


d) La lámpara se apaga.
3. Las torres eólicas y las celdas solares se usan como fuentes de ener-
Secuencia 15 B2 gía renovable para generar electricidad.
Producción de energía eléctrica
4. R. L.
Desarrollo

Para realizar muchas de nuestras actividades cotidianas, requerimos de electricidad.


Lámparas, televisores, radios, hornos de microondas, bombas de agua, celulares, tabletas
y computadoras, entre otros objetos, funcionan por medio de ella (figura 2.39). Ya no
podemos imaginar nuestra vida sin energía eléctrica, aunque sea para encender un led
o una bombilla incandescente. Sin duda, tiene muchos beneficios: puede emplearse
en pequeñas o enormes cantidades, no saca humo, puede almacenarse en pilas y sólo
se requiere de un cable para disponer de ella.
Como viste en secuencias anteriores, uno de los avances tecnológicos con mayor
impacto es el generador eléctrico. Este dispositivo utiliza los descubrimientos que

Página 173
relacionan la electricidad y el magnetismo para transformar energía mecánica en elec-
tricidad. En un generador típico, hay un eje metálico que, al girar, mueve unos imanes
y una bobina por donde circula la corriente. La forma en la que los componentes están
acomodados puede variar, pero el principio es común en todos: el movimiento genera
corriente eléctrica. El punto de partida es la energía cinética que después se transforma
en la electricidad que usamos todos los días.

Desarrollo
2.39 Nuestro estilo de vida
depende en gran medida del
Generación de energía eléctrica
uso de energía eléctrica.
Las luces de las bicicletas, como la de la actividad de inicio, no necesitan baterías. El
pedaleo produce el movimiento de giro en el eje del generador. Mientras la rueda
gire, la luz se encenderá.

Orientaciones didácticas
1. Con un compañero, investiguen y diseñen un dispositivo, que no sea una bici-
cleta, por el cual se mantenga encendido el foco de una bicicleta. Consideren
que el generador debe girar sin detenerse.
2. Piensen en algún uso práctico para el dispositivo que diseñen.

Pregunte a los escolares ¿Cómo se produce la energía eléctrica? ¿Alguna


3. Compartan sus ideas con el grupo y, coordinados por su profesor, discutan la varie- A qué se refiere
dad de posibilidades de diseñar diferentes formas de producir energía eléctrica. Turbina. Máquina
destinada a transformar
la presión de un fluido en
movimiento giratorio.

vez se han quedado sin ella en su casa? ¿En qué utilizan la electricidad?
Tipos de centrales eléctricas
La energía de tu hogar, escuela, fábricas, alumbrado público o la del transporte, como
el metro, se produce fuera de las ciudades, en las centrales eléctricas o plantas ge-
neradoras de energía eléctrica. Éstas usan diferentes formas de generar
electricidad, pero todas requieren algún tipo de energía inicial que será
Entrada de vapor
transformada en electricidad. Veamos algunos ejemplos. Generador
Turbina
Centrales térmicas
En ellas se usa vapor de agua. Son una versión moderna de las máqui-
nas de vapor del siglo XVIII , que estudiaste en secuencias anteriores.
Recuerda que, al calentar el agua, la energía cinética de las partículas
Salida de vapor

Página 174
aumenta, y que podemos aprovecharla para generar trabajo físico. Las
centrales térmicas usan este principio, y emplean el vapor de agua para 2.40 Acoplamiento turbina-generador de una
central térmica.
hacer girar una turbina acoplada a un generador eléctrico (figura 2.40).

173 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 173


Solucionario
SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 173 08/10/18 1:11 p.m.

1. a) La fuente de energía se agota cuando se trata de combustibles


B2 Secuencia 15 fósiles, nucleares y geotérmicos. No se acaba cuando es solar.
Gases de
combustión Vapor de agua
Es algo similar al experimento de la lata de refresco
Torre de alta tensión
y el rehilete de la secuencia 14, ¿lo recuerdas?
En general, las centrales térmicas funcionan con
b) Los combustibles fósiles y las centrales nucleares producen con-
taminantes. Las centrales solares y geotérmicas no los generan.
un proceso como el que se describe a continuación
Generador
Turbina
(figura 2.41):
1. El agua contenida en una caldera se calienta para
Caldera
transformarla en vapor.

c) Las centrales de combustibles fósiles y las nucleares pueden ins-


2. El vapor se dirige a las turbinas para producir un
Torre de movimiento de rotación.
Bomba refrigeración 3. Las turbinas hacen girar un generador eléctrico.
Condensador 4. La electricidad que produce el generador fluye

talarse en cualquier lugar del mundo. Por el contrario, las solares


Fuente de calor
por largos cables a las ciudades, poblados y zonas
para calentar el agua
industriales.
2.41 Esquema del funcionamiento de una central térmica. Aunque el proceso es similar, las centrales térmicas
se diferencian por la forma en la que se calienta el agua
de las calderas y por el tipo de combustible que genera
el vapor. Veamos algunas variantes.
• Centrales térmicas de combustibles fósiles.
sólo funcionan en lugares con gran cantidad de radiación y las
geotérmicas deben estar donde haya fuentes geotérmicas.
Utilizan combustibles fósiles para calentar el agua.
Los más usados son: carbón, petróleo, gas natural
y turbosina.
• Centrales nucleares. Usan uranio y plutonio. A

d) Las centrales de combustibles fósiles producen efectos sobre la


partir de las reacciones entre los núcleos de estos
2.42 Planta termosolar en el desierto de Mojave, eUA . átomos, se libera una enorme cantidad de energía
que es aprovechada para calentar el agua.
• Centrales solares. Una enorme cantidad de espejos concentra la luz del sol directa-

atmósfera, porque al quemar hidrocarburos se genera CO2. Las


mente en una cámara que la absorbe y transforma en calor para calentar el agua
(figura 2.42).
• Centrales geotérmicas. En regiones con actividad volcánica moderada y constante,
el calor del magma puede ser aprovechado para calentar el agua de una central
térmica. Países como Nueva Zelanda e Islandia cuentan con este tipo de centrales.
En México existen algunas centrales de este tipo como “Los Azufres” en Michoacán
o “Cerro Prieto” en Baja California.
nucleares no afectan la atmósfera, pero se generan desechos
A qué se refiere
Condensador. Recipiente
que tienen algunas
Analiza una central térmica
1. Con un compañero, analicen los cuatro tipos de centrales térmicas y respondan
para cada caso las siguientes preguntas:
radiactivos contaminantes. Las centrales solares y geotérmicas
máquinas de vapor para

tampoco producen efectos en la atmósfera.


que éste se licue en él por a) ¿La fuente de energía utilizada para calentar el agua puede agotarse?
la acción del agua fría. b) ¿Este tipo de central produce contaminantes?
Fuente de energía. c) ¿Puede instalarse en cualquier lugar del mundo? Expliquen por qué.
Recursos existentes en d) ¿Produce efectos sobre la atmósfera? ¿Por qué?
la naturaleza que el ser

2. Las centrales de combustibles fósiles son las más eficientes, porque las
humano emplea para 2. ¿Cuál de las centrales anteriores aprovecha mejor la energía térmica? ¿Por qué?
obtener energía. 3. Discutan en grupo cuáles de estas plantas recomendarían instalar cerca de su
comunidad y argumenten su respuesta.

174 pérdidas de calor son menores; sin embargo, contaminan demasiado.


174 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 174 08/10/18 1:11 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 91


Página 175
Secuencia 15 B2

Palas Caja de
Centrales con otras fuentes mecánicas engranaje

Orientaciones didácticas
El objetivo de cualquier central eléctrica es producir movi- Generador
miento para hacer girar el eje del generador, por lo que la
fuente debe aportar energía cinética para lograrlo. A partir
Línea
de este principio, se han diseñado centrales que utilizan la eléctrica

Solicite a los escolares que analicen las figuras 2.41 2.43 y 2.44 para
fuerza del viento y el agua. Torre
• Centrales hidroeléctricas. Aprovechan la energía potencial Transformador
gravitacional del agua, como la que llevan los ríos, cascadas
o la que se acumula en una presa. El agua se conduce por 2.43 Esquema del funcionamiento de una central eólica.

que identifiquen el funcionamiento de cada central generadora de ener-


una tubería y pasa por la turbina haciéndola girar para pro-
ducir el movimiento requerido en el generador. Generador mareomotriz
Red
• Centrales eólicas. Recurren a la fuerza del viento para Turbina eléctrica

mover grandes hélices que hacen girar el generador. Se les


denomina parques eólicos y cuentan con decenas de aero-
generadores (figura 2.43).
• Centrales mareomotrices. Utilizan las corrientes marinas, Sube la
gía. Para complementar la actividad, sugiera que visiten los siguientes
olas y mareas. Dado que las mareas y las corrientes son marea
más pronunciadas en ciertas zonas, no son eficientes en
cualquier lugar (figura 2.44). enlaces sobre las energías limpias y renovables: http://edutics.mx/i4J,
http://edutics.mx/i43 (consulta: 14 de noviembre de 2018).
Centrales fotovoltaicas
A diferencia del resto de las centrales eléctricas, el uso de pa-
neles solares produce electricidad sin un generador, es decir,
no es necesaria la energía cinética, ya que existen materiales Baja la
que producen corriente eléctrica al recibir luz solar. marea
2.44 Esquema del
funcionamiento de una
Fuentes renovables y limpias
central mareomotriz.
1. Lee la siguiente información.

Solucionario
La actividad humana está produciendo el calentamiento global. La temperatura
promedio del planeta va en aumento, lo cual genera grandes consecuencias,
como el cambio climático y la extinción de muchas especies. Una de las acti-
vidades que contribuye a esto es la generación de energía eléctrica. Es por ello
que se buscan fuentes de energía renovables y limpias.
2. En parejas, marquen con una las características de cada tipo de energía. 2. Renovables: solar, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, eólica y
Emite gases de

fotovoltaica. Limpias: solar, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz,


Tipo de energía Renovable Limpia
efecto invernadero
Térmica de combustible
Térmica solar
Geotérmica

eólica y fotovoltaica. Emiten gases: de combustible.


Nuclear
Hidroeléctrica
Mareomotriz
Eólica
Fotovoltaica

175
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 175

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 175 08/10/18 1:11 p.m.

Página 176
B2 Secuencia 15 Orientaciones didácticas
3. Comenten en grupo sobre el futuro de la producción de energía. ¿Cuáles son las
energías que conviene emplear y qué dificultades existen para su uso? Pida a los estudiantes que formulen cinco preguntas para que los demás
Impacto ambiental de las centrales eléctricas
Cada día, dependemos más de la tecnología que utiliza energía eléctrica, y no siempre
advertimos el impacto provocado por su uso excesivo. Si bien es cierto que la electri-
las respondan con base en la exposición.
cidad no contamina, pues el aparato eléctrico no genera gases contaminantes, ahora
sabemos que algunas centrales eléctricas sí lo hacen.
En México, más de la mitad de la energía es producida en centrales termoeléctricas
que usan combustibles fósiles, lo más probable es que la energía eléctrica de tu casa,

Mi desempeño
escuela y comunidad provenga de ahí. Mientras no tengamos una producción de energía
eléctrica más limpia, vale la pena moderar su uso, ¿no crees?

A qué se refiere Tipos de centrales eléctricas y sus efectos en el planeta


Eficiencia energética.
Número que expresa la
cantidad de energía que
se aprovecha en una
1. Por equipos, elijan un tipo de central eléctrica. Investiguen detalladamente su
funcionamiento; mencionen cuáles son las cadenas de transformación de ener-
gía, su eficiencia energética promedio, qué tan contaminantes son y la viabilidad
1. a) La emisión de gases de efecto invernadero.
planta eléctrica. Se calcula para implementarla en su comunidad.

b) La central fotovoltaica no necesita un generador.


dividiendo la energía
2. Preparen una exposición de 10 minutos y organicen una sesión de conferencias.
producida entre la energía
suministrada, puede ser Al finalizarlas, planteen en un debate las soluciones que podrían detener el
expresada en porcentaje. calentamiento global y la contaminación por generar energía eléctrica.
Se le conoce también

c) Producción de gases de efecto invernadero, desechos tóxicos,


como rendimiento.
3. ¿Qué pueden hacer en casa para ayudar? En grupo, hagan una lista con las accio-
nes y escríbanla en su cuaderno.

Saber más

modificación del entorno natural, ruido, afectación a comunidades.


Amplía tus conocimientos Ahora que conoces el impacto ambiental de la producción de energía eléctrica, pue-
sobre la eficiencia des valorar en qué forma la consumes. Un consumidor consciente la usaría de manera
energética, visita el sitio:
eficiente y moderada, sin desperdiciarla. Uno de los mayores problemas en el consumo
http://www.edutics.mx/
UEz de la energía es que todavía es una elección. ¿Cuál es tu motivación para usarla eficiente-

2. Ventajas: no generan gases de efecto invernadero, combaten el


mente? Quizá ahorrar dinero y ayudar al medio ambiente sean un par de consecuencias
positivas; pero, ¿habrá otros beneficios?

Mi desempeño
1. Con base en lo que has aprendido en esta secuencia acerca de la generación de
energía, reúnete con un compañero y respondan:
calentamiento global y el cambio climático. Desventajas: las mismas
a) ¿Cuál es la diferencia principal entre las centrales térmicas y las centrales con
otras fuentes mecánicas?
b) ¿Cuál es la diferencia entre una central solar térmica y una central solar fotovoltaica?
c) ¿Cuáles son los efectos negativos de la producción de electricidad?
que se describen en el inciso c), además de que su eficiencia es baja.
2. Realicen una tabla comparativa con las ventajas y desventajas de usar fuentes
renovables para producir energía eléctrica. Muéstrenla a otra pareja para recibir
retroalimentación.

176 176 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 176 08/10/18 1:11 p.m.

Página 177
Secuencia 15 B2
Orientaciones didácticas
Fuentes renovables de energía
En el día a día, también usamos combustibles fósiles como fuente de energía: los
Pregunte a los alumnos qué es una fuente renovable de energía. Re-
cuerde a los estudiantes que deberán llevar el material de la actividad;
transportes utilizan productos derivados del petróleo; y para calentar agua, emplea-
mos gas doméstico. El petróleo y sus derivados generan gases de efecto invernadero.
Además, es una fuente no renovable de energía.
Tenemos la alternativa de emplear fuentes de energía renovables, como la solar o

si cuenta con laboratorio podrán pedir ahí los termómetros.


la eólica, no sólo para producir electricidad, sino también para solventar necesidades
básicas como calentar agua para el uso doméstico. ¿Has notado que cada vez hay más
calentadores solares en casas y edificios?

Funcionamiento de un calentador solar


Material: dos botellas de plástico idénticas sin etiquetas, pintura acrílica de color
blanco y negro, un termómetro.
Como estudiaste en el bloque anterior, las ondas electromagnéticas contienen
energía. Ya que el sol es una fuente de energía electromag-
nética, ésta puede ser transformada en calor. Averigüemos Agua caliente
para usar
cómo captarla con mayor eficiencia.
1. En equipos, pinten una de las botellas de blanco y otra
de negro. Llénenlas de agua y midan su temperatura. Colector solar Tanque
2. Expóngalas a la luz solar por 20 minutos y colóquenlas de agua
juntas, de forma que a ninguna le dé sombra.
3. Mientras esperan, respondan lo siguiente. Transferencia Agua fría
a) ¿Cuál de las botellas se calentará más? ¿Por qué? de calor
b) Con base en el modelo de partículas, detallen cómo Circuito de
calentamiento
ocurre la transferencia de energía y por qué se eleva
la temperatura.
c) Observen la imagen del calentador solar. Describan su funcionamiento, inclu-
yan explicaciones sobre cómo ocurre la transferencia de calor.
d) Escriban las ventajas y desventajas de un calentador solar.
4. ¿Cuál botella almacenó mayor cantidad de energía? Explica por qué.
5. Compartan sus resultados con el grupo y diseñen un calentador solar entre todos.

Sol, aire y agua: fuentes renovables y limpias de energía


El Sol es una fuente inagotable de energía que podemos aprovechar de muchas formas.
Su radiación calienta los océanos produciendo evaporación de agua. Las corrientes
de viento la llevan a las regiones continentales en forma de nubes. Cuando llueve, el
agua escurre desde lo alto de las montañas a través de los ríos. Así, aprovechando la
altura, una presa puede transformar la energía mecánica del agua en energía eléctri-
ca. Por otro lado, la diferencia de temperatura en distintas zonas del planeta genera
corrientes en el aire y en los mares, que sirven también para generar energía eléctrica.
El Sol, el aire y el agua son fuentes renovables limpias, pues no generan gases de
efecto invernadero.

177
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 177

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 177 08/10/18 1:11 p.m.

92 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 178
B2 Secuencia 15

A qué se refiere Cadenas de transformación

Solucionario
Mareomotriz. Energía 1. En parejas, describan en la figura las cadenas de transformación de la energía
obtenida a partir del solar para producir energía eléctrica en centrales hidroeléctricas, eólicas y
movimiento de las
mareas. mareomotrices. Incluyan energía cinética, térmica, potencial, eléctrica, etcétera.
Rumiantes. Mamíferos 2. Mencionen las ventajas y desventajas para cada una de las energías renovables.

1. La energía solar se absorbe en mares, ríos y lagos y se evapora for-


que se alimentan de 3. En grupo, planteen las consecuencias del uso generalizado de energías renovables.
vegetales y que son los
únicos en aprovechar la
celulosa.

mando nubes. Su energía cinética puede aprovecharse en las cen-


Precipitación Condensación

Evaporación

Energía
solar Oxígeno

Infiltración
trales eólicas, si no es así, las nubes se precipitan en lugares altos
Oxígeno

H2O
(agua)
Materia
orgánica
CO2 (dióxido de carbono)
adquiriendo gran energía potencial que se transforma en cinética a
medida que se mueve a niveles más bajos. Esta energía se usa en las
2.45 Transformación de
energía solar en energía
Hoy es posible contar con calentadores de agua solares y paneles que convierten la
química (fotosíntesis).
energía luminosa en eléctrica (fotovoltaicos) en casa. Quizá en un futuro no muy lejano,
usemos más energías limpias y renovables. Mientras tanto, procuremos emplear más

hidroeléctricas, que la convierten en trabajo. El agua que se infiltra


A fuentes limpias de energía.

Energía de la biomasa y biocombustibles


¿Existen más fuentes de energía? Uno de los primeros combustibles que el ser humano

también se incorpora a los mares y forma corrientes subterráneas.


encontró en la naturaleza es la leña, ¿sabes por qué se enciende? En la fotosíntesis, las
plantas captan la energía radiante del Sol y la transforman en energía química, como
si fueran pequeñas fábricas productoras (figura 2.45). Una parte de esa energía queda
almacenada en forma de materia orgánica y es la que puede liberarse por medio de
B la combustión. Si ya había un combustible fácil de obtener, ¿por qué se han preferido
los combustibles fósiles?, ¿cuál será la diferencia entre éstos y la leña?
No todos los combustibles son iguales, algunos liberan mayor cantidad de energía al
En las costas, los efectos de estas corrientes y las mareas hacen fun-
cionar las centrales mareomotrices.
ser quemados. En términos energéticos, el poder calorífico es una medida de la calidad
del combustible. Ésta es una de la razones por la que se han preferido los combustibles
fósiles, pues contienen mayor cantidad de energía por unidad de masa.
La leña no es el único ejemplo de biomasa, es decir, de materia orgánica de origen

2. Hidroeléctricas: la energía es limpia y renovable, pero son megapro-


2.46 Usos energéticos de la vegetal o animal —incluyendo los residuos y deshechos orgánicos—, susceptible de ser
biomasa: A) trozos de
aprovechada energéticamente. Según esta definición, ¿qué otros ejemplos de biomasa
madera usados como
combustible; conoces? Los restos de comida, frutos secos, cereales —como el maíz, trigo y sorgo—, el
B) biocombustible aserrín y los excrementos de animales rumiantes son ejemplos. ¿Sabes cómo se apro-

yectos que transforman el entorno ecológico y social. Eólicas: la


para automóvil.
vecha la energía de estos materiales?

178
178 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 178 08/10/18 1:11 p.m.


energía es limpia y renovable, pero afectan a las aves migratorias,
modifican el paisaje y generan ruido, no son eficientes y dependen
Secuencia 15 B2
del clima. Mareomotrices: la energía es limpia y renovable, pero son
Existen dos vías: quemándola directamente como combustible (figura 2.46a), o trans- A qué se refiere
formarla para crear biocombustibles como el bioetanol o el biodiésel (figura 2.46b). En
este último caso, se aumenta el poder calorífico de los combustibles, por lo que existen
cultivos energéticos dedicados exclusivamente a su producción.
Bioetanol. Combustible
que se genera mediante
la descomposición de
residuos orgánicos.
costosas y afectan el hábitat marino.
3. Mitigación de efectos de cambio climático, devaluación de precios
Biodiésel. Combustible
líquido que se produce
Mi desempeño a partir de aceites
vegetales y grasas
1. A partir de lo que aprendiste de fuentes renovables de energía, responde: animales.

de combustibles fósiles y mejora en la calidad del aire.


a) ¿Cómo distingues una fuente de energía renovable de una que no lo es?
b) ¿Cuáles son las cadenas de transformación de la energía solar para producir
energía eléctrica en centrales hidroeléctricas? Saber más
c) ¿Te parece adecuado utilizar alimentos como el maíz o los cereales para pro- Amplía tus conocimientos
ducir combustibles? Explica tu respuesta. sobre las fuentes
renovables de energía,
d) ¿Cómo funciona un colector solar térmico? Apóyate en el esquema de la página 177. visita el sitio:
2. Compara tus respuestas con un compañero para que las complementen. http://www.edutics.mx/
3. Menciona dos utilidades prácticas de lo que has aprendido en esta secuencia. UEK
Reflexiona: ¿por qué es útil conocer acerca de este tema?

1. Observa el siguiente diagrama y realiza lo que se pide.


Página 179
Cierre

Reactor nuclear Red eléctrica


Acoplamiento

Mi desempeño
turbina-generador
Torre
de
enfriamiento
Condensador

Reactor nuclear
Generación
de vapor
Sala
de control
1. a) Hay que verificar si su materia prima se regenera fácilmente o no.
a) Describe cómo funciona una central nuclear para generar energía eléctrica.
b) Completa el esquema sobre las transformaciones de la energía producida en una
b) Véase lo referente a las centrales hidroeléctricas en la respuesta
central nuclear ordenando correctamente los tipos de energía: cinética, nuclear,
eléctrica, térmica.

Reactor
nuclear
Turbina Generador
1 del Solucionario de la página 178.
2. Menciona las ventajas y desventajas de este tipo de plantas y da una opinión sobre
su uso.
c) Sólo cuando se utilizan sus desechos en forma de biomasa.
d) El sistema se llena con agua fría, que se calienta por el Sol en
a) Investiga algún incidente de riesgo que haya ocurrido en una central nuclear.
3. Comenten en grupo sus valoraciones y opiniones sobre la energía nuclear.

179
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 179

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 179 08/10/18 1:11 p.m.


cilindros especiales. El agua caliente asciende por densidad y es
almacenada en un tanque. Si se enfría, bajará por gravedad y vol-
verá a entrar al circuito de calentamiento.
3. R. L.

Cierre
Solucionario
1. a) El agua entra al núcleo del reactor y se calienta por una reacción
nuclear, después se mueve al generador de vapor y se desplaza al
acoplamiento turbina-generador, donde se convierte en energía
eléctrica y se transporta por la red eléctrica. El vapor pasa al con-
densador y se enfría en la torre de enfriamiento.
b) Nuclear/térmica/cinética/eléctrica.
2. No producen gases contaminantes, son eficientes y no dependen de
aspectos naturales, pero generan desechos radiactivos y los reacto-
res nucleares caducan.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 93


Proyecto B2
B2
Presentación
Proyecto

Páginas 180, 181 y 182


Con el fin de que integres y apliques lo que estudiaste a lo largo del bloque, deberás
trabajar nuevamente en la elaboración de un proyecto.
Recuerda que ésta es sólo una guía para que lleves a cabo tu proyecto junto con tu
equipo de trabajo, también puedes elegir otra pregunta que desees responder, relacio-

Orientaciones didácticas
nada con los contenidos del bloque, a partir de las propuestas de todos los integrantes
del equipo, según sus inquietudes e intereses.
Un tema esencial de este bloque tiene que ver con la posibilidad de construir un
modelo que permita entender las propiedades de la materia y cómo se relacionan con
la temperatura y el calor. Gracias a ello fue posible diseñar y construir distintos tipos de
máquinas térmicas con el fin de aprovechar el trabajo que realizan. Parte del desarrollo
de la sociedad durante la Revolución Industrial se relaciona con este gran avance; es
Pregunte a los escolares ¿De qué se trató el bloque? ¿Qué tema les pareció
por ello que te recomendamos desarrollar un proyecto tecnológico con la elaboración
de un dispositivo. Además, en este proyecto presentaremos más herramientas que te
permitirán afinar la elección de tu tema mediante la formulación de preguntas. más interesante? ¿De qué les gustaría hacer su proyecto? ¿Cómo hicieron
¿De qué trató el bloque?
En este bloque estudiaste el concepto de energía y el modelo cinético de partículas.
Desde una perspectiva histórica, seguiste los razonamientos y usaste la evidencia para
construir un modelo. Gracias a estos conceptos es posible explicar las propiedades
el proyecto del bloque 1? ¿Qué les pareció interesante al hacerlo? Inicie una
discusión con las respuestas y haga hincapié en la importancia de desa-
de la materia: masa, volumen, densidad, presión, cambios de estado de agregación,
entre otros. Con este modelo también te diste cuenta de la estrecha relación entre
los conceptos de energía y calor.
Esta área de la Física ha tenido un gran impacto

rrollar su proyecto de la mejor manera posible.


no sólo en la Ciencia misma, sino en la vida cotidia-
na, pues debido a los descubrimientos acerca de la
energía y su vínculo con la materia y la corriente
eléctrica y el magnetismo, fue posible construir
motores y plantas generadoras de energía que han
permitido mover mercancías y llevar electricidad
a los hogares.
Solicite a los alumnos que lean de forma individual la información de
la página 180 y respondan en sus cuadernos lo que se les indica. Antes
Las aplicaciones del conocimiento científico es-
tudiado en este bloque cambiaron al mundo entero
y lo siguen haciendo. Después de todo, las máquinas
térmicas nos siguen moviendo.

de que inicien sus proyectos pueden comparar las respuestas y llegar a


Podemos pensar en tres aspectos de acuerdo con
los tipos de proyectos: ¿Cómo han cambiado estos
aparatos a la sociedad?, ¿cómo han cambiado a la
¿Cómo explica el modelo cinético de tecnología? y ¿cómo han cambiado nuestra forma

conclusiones en equipo. Invítelos a repasar de qué trató el bloque y a que


partículas lo que ves en la imagen? de conocer y abordar los problemas del mundo?

180

180
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 180 08/10/18 1:11 p.m.


digan lo que saben sobre el modelo cinético de partículas, las propieda-
des de la materia, la energía y el calor. Anime a los escolares a reflexionar
Proyecto B2
acerca de cómo las máquinas térmicas cambiaron el mundo y cómo han
Sugerencias temáticas
A continuación les presentamos sugerencias de preguntas que podrían guiar su pro-
yecto. Pueden elegir una de ellas, modificarlas o, si lo prefieren y tienen la inquietud,
desarrollar su propio proyecto a partir de otras preguntas.
afectado a la sociedad.
¿Cómo funcionan las máquinas de vapor?
Uno de los inventos que más han impactado a la sociedad es la máquina de vapor.
Con ella es posible realizar el trabajo de muchos caballos usando únicamente agua
Aclare a los estudiantes que en las páginas 181 y 182 se dan algunas
sugerencias de los proyectos que pueden realizar, con el objetivo de que
y una fuente de energía térmica como el carbón. Con el tiempo, el diseño de estas
máquinas ha sido mejorado para aprovechar la energía.
Los motores de combustión interna usados hoy en autos, camiones, grúas y plantas
de generación eléctrica, entre otras, también son máquinas térmicas, ¿cómo funcionan?
¿Qué diferencias existen entre un motor de combustión interna y uno de combustión
externa? ¿Cuál es más eficiente? elijan alguno que les interese. Puede dividir al grupo en cuatro equipos
¿Cómo se aplica la presión en la tecnología?
En este bloque han concluido que los gases y los líquidos
no se comportan igual. Gracias al modelo de partículas es
posible explicar estas diferencias y predecir algunos compor-
y sortear el proyecto que pueden hacer, de tal manera que entre todo el
grupo investiguen sobre cómo funcionan las máquinas de vapor, cómo
tamientos, como el cambio de volumen en un gas al aumentar
la presión. En cambio, un líquido no se comporta igual, lo que
permite usar el concepto de presión y las propiedades de los
líquidos en la construcción de dispositivos tecnológicos como el

se aplica la presión en la tecnología, cómo se obtiene, transporta y apro-


gato hidráulico. Esta herramienta permite levantar objetos pesados
con sólo la fuerza de una persona. ¿Qué es la presión? ¿Cómo es la
presión en los líquidos? ¿Cómo se puede fabricar un gato hidráulico? Gato hidráulico.

vecha la electricidad que usamos en casa y cómo se forma un arcoíris.


¿Cómo se obtiene, transporta
y aprovecha la electricidad que
utilizamos en casa?
Mediante los descubrimientos de Oersted y Fara-
day se estableció la relación entre las corrientes
eléctricas y el magnetismo, con lo que se propició
el diseño y construcción de motores y generado-
Más adelante se da información sobre la planeación y se indica qué
res. Para aplicar los conocimientos que adquiriste
en este bloque, podrás construir un motor o un
generador eléctrico pequeño. Recuerda que para
obtener una corriente eléctrica es necesaria una
tipo de preguntas pueden hacer. Indique a los alumnos que lean en voz
alta el texto y aclare que las preguntas abiertas generan respuestas más
fuente de energía; si usas tu mano, podrás colo-
car y prender un foco pequeño, pero si quieres
abastecer a una población grande, necesitarás
algo más. En México existen plantas termoeléc-

completas que las preguntas cerradas. Para la elección del tema o pre-
tricas, nucleares, eólicas e hidroeléctricas. ¿Qué
tipo de plantas abastecen tu comunidad? Aplicación del gato hidráulico.

181
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 181

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 181 08/10/18 1:11 p.m.


gunta pida que trabajen en equipo y que se pongan de acuerdo en lo que
van a hacer. Sugiera que cada integrante formule una pregunta abierta y
después que la comparen entre todos para que lleguen a una conclusión
¿Cómo se forma el arcoíris?
Es poco común que en un día soleado llueva; sin embargo,
sucede. El fenómeno, que todos hemos apreciado, es sor-
sobre el tema o la pregunta que van a elegir.
prendente: se trata del arcoíris. La combinación de luz solar
y las gotas de lluvia crean las condiciones para apreciar este
fenómeno. De hecho, tal vez hayas observado un “pequeño
arcoíris” al regar las plantas con un recipiente.
La formación del arcoíris se explicó cuando se supo que la
luz es una onda. Recuerda que es un fenómeno ondulatorio
que produce un cambio en la dirección de la luz y eso provoca que
observemos distintos colores: la refracción. La rapidez de la
luz en el aire es diferente que en el agua, por lo que se lleva a
Formación del arcoíris. cabo un cambio de dirección. ¿Qué tiene que ver esto con los
colores que se observan?
El ángulo de desviación de la luz depende de la frecuencia de la onda electromag-
nética, es decir, del color.

Planeación
Como ya lo comentamos, en este bloque se sugieren algunas herramientas que te
ayudarán a precisar las preguntas iniciales.
Para comenzar, podemos decir que hay dos tipos de preguntas: abiertas y cerradas.
Una pregunta cerrada es aquella que puede ser respondida con una sola palabra, como
un “sí” o un “no”. Un par de ejemplos de preguntas cerradas serían: ¿Es posible construir
una máquina de vapor en un salón de clases?, o ¿es útil un gato hidráulico en la industria?
En cambio, una pregunta abierta es aquella que necesita ser respondida mediante una
explicación con más palabras, por ejemplo: ¿cuál es la importancia que tiene el diámetro
de una jeringa en la fuerza aplicada al líquido interior?
Cada tipo de pregunta tiene sus ventajas y desventajas. Discutan con el docente
cuáles son y escríbanlas en un cuadro.
Comiencen trabajando como en el proyecto anterior, organizados en equipos. Vuelvan
a leer la información que aparece antes y usen como guía las preguntas, pero recuerden
que tienen toda la libertad de elegir cualquier otro tema relacionado con el bloque y que
nazca de sus intereses e inquietudes.
Una vez que tengan su lista de preguntas, clasifíquenlas en abiertas y cerradas. Luego
utilicen el cuadro que elaboraron con las ventajas y desventajas de estas preguntas para
elegir las tres que consideren más importantes.

Elección de tema o pregunta


En equipo, piensen y escriban la pregunta que mejor represente el tema que desarrollarán.
Traten de que sea una pregunta abierta, pero concreta, para que tengan mayores posibilida-
des de investigación. Eso les permitirá explorar diferentes caminos a lo largo de su proyecto.
Por ejemplo, si la pregunta fuera “¿cómo generar electricidad con vapor?”, entonces
ése sería el título.

182
182 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 182 08/10/18 1:11 p.m.

94 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Páginas 183, 184 y 185
Proyecto B2

Organización de actividades

Orientaciones didácticas
Luego planifiquen las actividades que desarrollarán en las dos semanas destinadas
para su proyecto y verifiquen si cumplieron con el objetivo.
• ¿Qué tipo de proyecto es? En función del tipo de proyecto que elijan, las actividades
serán diferentes; por ejemplo, si se trata de un proyecto tecnológico, deberán plani-

Recuerde a los estudiantes la importancia de organizar el proyecto para


ficar la construcción de un dispositivo y justificar su relevancia.
• ¿Qué necesitan saber para responder la pregunta? Escriban la información, experimen-
tos o pruebas pertinentes para responder la pregunta.
• ¿Qué fuentes de información consultarán? Pueden ser de tipo documental: libros, revis-

que cada integrante tenga claramente definida la actividad que va a


tas, internet, o información que puede obtenerse a partir de encuestas o entrevistas
a una población o persona en particular. También es posible que necesiten diseñar un
dispositivo, si se trata de un proyecto tecnológico. En el caso de la pregunta de cómo
generar electricidad con vapor, se podría retomar el dispositivo que se construyó para
calentar el agua y conseguir algunos otros objetos para generar corriente eléctrica,
como un ventilador de 12V, un foco led (Light Emitting Diode, que en español signifi-
ca Diodo Emisor de Luz) y cables.
realizar y todos participen de manera equitativa.
• En cualquier caso es esencial que atiendan las medidas de seguridad que su maestro
les diga.
• ¿Qué y cuándo lo harán? Elaboren una lista de todas las actividades que necesiten
llevar a cabo y asignen tareas. Sugerimos que elijan a un responsable que coordine el
En la página 183 se sugiere una tabla que pueden llenar para especi-
ficar las actividades que llevarán a cabo.
trabajo de cada etapa. Diseñen un cronograma para planear su investigación. Pueden
utilizar un cuadro como el que se presenta a continuación.

Actividad Responsable Fecha de entrega

Aclare a los alumnos que deberán investigar todo lo referente con su


proyecto en fuentes confiables y mencione que pueden ir a la biblioteca
o visitar páginas de internet.
En la página 184 está el desarrollo, que incluye el análisis de la infor-
mación y de los resultados. En éste se pide que el equipo sea objetivo
en lo que va a elegir. Haga hincapié en que seleccionen imágenes o ex-
183
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 183

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 183 08/10/18 1:11 p.m.


perimentos que puedan utilizar en el proyecto.
En la página 105 está la fase final del proyecto con algunas alterna-
tivas sobre cómo presentarlo. Deje que los estudiantes sean creativos y
Desarrollo
Con la supervisión del docente realicen cada actividad planteada en el
cronograma. Es posible que se den cuenta de que faltaban o sobraban digan propuestas para la presentación.
actividades, así que, si está justificado, hagan los ajustes necesarios.

En la evaluación deberán llenar la tabla, con el fin de ver los aspectos


Consulten libros de su biblioteca escolar, enciclopedias y revistas; selec-
cionen y reúnan los datos que consideren que ayudarán a responder la pre-
En los casos de manipulación gunta que plantearon. Si sus búsquedas también son por internet, deberán
de objetos para comprobar
verificar la fuente; los sitios de universidades y organismos gubernamentales contienen

desarrollados en el proyecto. Pida que, por equipos, lean las respuestas del
una hipótesis o construir
algún dispositivo, es información confiable. Si es necesario, tomen fotos, videos o hagan entrevistas; si deci-
importante atender los den hacer esto deberán planificar con anterioridad qué grabar o qué preguntas hacer.
lineamientos de su profesor.
Para el diseño de experimentos o la fabricación de algún dispositivo, consideren
tiempo y recursos. Recuerden pedir asesoría a su maestro.
Para ello, realicen, una investigación sobre diferentes prototipos. Presenten las
propuestas entre todos y determinen cuál harán. Pueden elegir uno simple o uno más
complejo, pero programen bien el tiempo que les tomará realizarlo. Por otro lado, consi-
apartado de conclusiones y las complementen entre todos.
deren que su dispositivo no sea muy riesgoso; por ejemplo, si construyen una máquina
térmica, no utilicen materiales inflamables sin las medidas precautorias. Para esto,
recuerden pedir asesoría a su maestro.
Si, por ejemplo, se tratara del dispositivo para generar electricidad con vapor (que
es el principio de un generador termoeléctrico), habría que seguir los pasos para la
elaboración del mismo, siempre con la guía del maestro.

Análisis de información
Una vez que hayan conseguido su información, planteen: ¿se puede responder la
pregunta inicial con lo obtenido en las actividades? Si les hace falta más información,
nuevos experimentos u otra tarea, consideren el tiempo con el que cuentan. Si pien-
san que ya no es posible o que las actividades necesarias están fuera de su alcance,
repórtenlo como parte de los resultados con la justificación correspondiente.
En el caso de que hayan construido un dispositivo, hagan un análisis sobre su fun-
cionamiento. Verifiquen que cada parte funcione correctamente y determinen si tienen
manera de mejorar u optimizar su funcionamiento.

Resultados
Organicen los resultados de las actividades de manera que den respuesta a la pregunta
inicial de forma congruente y constructiva. Si encontraron más de lo que buscaban,
tengan en mente la pregunta que quieren responder.
Reúnan su información y consideren la forma en que la presentarán para elaborar
cuadros, gráficas, reportes de lectura, entre otros. Pueden elaborar una síntesis de los
resultados más importantes.
Si construyeron un dispositivo, presenten por escrito su diseño utilizando diagramas
e información relevante. Escriban, de forma resumida, cómo funciona y las posibles
formas de mejorarlo. Presenten el informe a su maestro y verifiquen que la información
sea correcta. Para el caso de la generación de electricidad, podría elaborarse un cartel
para explicar el funcionamiento de su generador termoeléctrico.

184
184 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 184 08/10/18 1:11 p.m.

Proyecto B2

Comunicación
Elección del método de comunicación
Pueden presentar sus resultados en una exposición al grupo, escribir un artículo para
publicarlo en un periódico mural o mostrarlo a la comunidad.
Para el caso de la generación de electricidad mediante vapor, podrían presentar sus
dispositivos en una feria a la que inviten a los miembros de la comunidad escolar.

Evaluación
Parte fundamental del aprendizaje es la evaluación. Por un lado, se cerciorarán si
lograron responder la pregunta inicial, y por otro, sabrán si tuvieron una actitud res-
ponsable, colaborativa, participativa y creativa, así como si lograron integrar y aplicar
los conceptos desarrollados a lo largo del bloque, entre otros aspectos. Para ello, les
sugerimos responder el siguiente cuestionario de forma individual.
1. ¿Qué conceptos de este bloque aplicaste en tu proyecto?
2. ¿Estás satisfecho con el desarrollo del proyecto? ¿Por qué?
3. ¿Consideras que se respondió la pregunta inicial? ¿Por qué?
4. ¿Qué crees que podrías mejorar en este proyecto?
Para evaluar tu participación en cada etapa del proyecto, completa en tu cuaderno
la siguiente tabla:

¿Cómo evalúas tu
Fase del proyecto ¿Cómo puedes mejorar?
participación?

Elección del tema

Planeación

Desarrollo

Comunicación

Conclusiones
Respondan las siguientes preguntas:
1. ¿Qué fue lo más importante de este proyecto?

2. ¿De qué les sirvió haberlo realizado?

3. ¿Qué aspectos cambiarían para mejorar en el siguiente proyecto?

185
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 185

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 185 08/10/18 1:11 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 95


Tecnología en la comunidad
B2 Diversión con la física
En este bloque analizaste la energía mecánica y revisaste casos en los que se conser-
Tecnología en la comunidad
va. A continuación, exploraremos un tema relacionado con lo que aprendiste en este

Página 186
segundo apartado.
Como ya sabes, a los niños les gusta ir a los parques porque hay juegos como res-
baladillas, columpios, subibajas y muchos más. ¿Sabes cuándo surgieron los primeros
parques de diversiones? El concepto se originó en 1583, en el norte de Dinamarca, y se

Orientaciones didácticas
le dio por nombre Bakken.
Bakken ofrecía paseos guiados por los jardines, bailes, fuegos artificiales y juegos de
destreza. En la actualidad sigue funcionando y es el parque de diversiones más antiguo
del mundo. Los parques de atracciones son espacios amplios que albergan una serie de

Pregunte a los escolares ¿Les parece divertida la Física? ¿La Física tiene
servicios enfocados a la distracción y diversión de la familia. Están estructurados para
que todo tipo de personas, sin importar la edad o si son intrépidas o tranquilas, tengan
acceso y pasen un momento agradable.
En México se abrió el primer parque de diversiones en 1964; es el que aún se encuentra
en la segunda sección del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México. Se le llamó
La Feria; luego, se inauguraron parques como Plaza Show y Skatorama en el Estado de
México, que fueron financiados con inversión privada.
aplicaciones divertidas? ¿Como cuáles? Si los estudiantes responden que
En un parque de diversiones puedes encontrar:
• Área de juegos mecánicos para toda la familia
• Zona de juegos extremos
• Zona de espectáculos
no, puede preguntarles ¿Qué jugaban de niños? ¿Jugaron alguna vez a
darse de vueltas? Inicie una discusión donde ellos vean que hay varios
• Juegos de destreza
• Zona de comida
• También hay otros servicios como sanitarios, áreas de descanso, servicio médico,
fotografía, tiendas de recuerdos y guardarropa.

juegos que se pueden explicar a través de la Física.


Solicite a los alumnos que relacionen el texto con los parques de di-
versiones. Si da clases en alguna comunidad, puede poner como ejemplo
las ferias que se ponen en las fiestas religiosas. Haga hincapié en que
observen las imágenes donde se muestran algunos juegos mecánicos.
Los parque de diversiones ofrecen numerosas atracciones para sus visitantes.

186

186
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 186 08/10/18 1:11 p.m.

1. Responde las siguientes preguntas.


a) ¿Has visitado algún parque de diversiones?
Página 187
Orientaciones didácticas
b) ¿Te gusta subirte a los juegos mecánicos?
c) ¿Qué características del juego mecánico te gustan más?
d) ¿Qué relación tiene lo que estudiaste a lo largo del bloque con el juego mecánico
que te gusta?

Antes de que los estudiantes respondan la página 187, pregunte ¿Qué


e) ¿Tienes algún juego mecánico en miniatura en tu casa?
f) ¿Alguna aplicación puede sustituir la sensación del juego mecánico?
2. En equipos, comparen las respuestas anteriores y lleguen a una conclusión de cómo
se aplica la conservación de la energía.
3. En equipos, observen los siguientes ejemplos de juegos mecánicos.
es la energía mecánica? ¿Qué es la energía potencial? ¿Qué es la energía
cinética? ¿Qué es la conservación de la energía? Si nota que hay dudas
sugiera revisar las secuencias donde vieron estos temas. Después pida
que lean y respondan lo relacionado con los juegos mecánicos y la con-
servación de la energía de esta página.

Solucionario
a) ¿Se han subido a alguno de los juegos mecánicos anteriores?
b) Investiguen cómo funciona alguno de los juegos mostrados; pueden elegir otro
que no esté en las imágenes.
c) ¿Qué datos necesitan para calcular la energía cinética?

3. c) La masa y la velocidad.
d) Expliquen al grupo cómo es la energía cinética en el juego que eligieron.
e) ¿Qué datos necesitan para calcular la energía potencial?
f) Expliquen al grupo cómo es la energía potencial en el juego que eligieron.
g) ¿Hay conservación de la energía en ese juego?

e) La masa y la altura.
4. Hagan una presentación con las respuestas que obtuvieron y preséntenla al grupo.
5. Promuevan en el grupo la importancia de la diversión y la convivencia con la familia.
Enfaticen que no es necesario asistir a una parque de diversiones para divertirse;
también pueden visitar un parque local.

187
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 187

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 187 08/10/18 1:11 p.m.

96 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Me pongo a prueba
B2 La siguiente evaluación revisa algunos temas que trabajaste a lo largo del bloque.
Respóndela de manera individual y, al terminar, comparte y compara tus respuestas
con un compañero, con la finalidad de mejorar tu comprensión y ajustar tus respuestas
si es necesario.
Me pongo a prueba 1. Para cada enunciado escribe V cuando sea verdadero y F cuando sea falso.

Páginas 188 y 189


a) Un campo eléctrico que cambia en el tiempo genera uno magnético y uno
magnético, uno eléctrico, produciendo una cadena sin fin. A este fenómeno
se le llama onda electromagnética. ( )
b) La luz está constituida sólo por partículas. ( )

Orientaciones didácticas
c) Para recibir una onda electromagnética, también se requiere de una antena,
pues es necesario que se produzca una pequeña corriente. ( )
d) Los rayos X no son parte del espectro electromagnético. ( )
2. Con base en la figura subraya la respuesta correcta.

Recuerde a los estudiantes que la evaluación busca motivarlos a seguir


aprendiendo, por lo que es muy importante generar en ellos una ac-
titud positiva ante sus fallas, ya que el error es una oportunidad para
a) Israel dice que la energía cinética depende de la posición.
b) Karla dice que la energía cinética depende de la velocidad.
aprender.
c) José dice que la energía potencial es mayor en la curva menos alta.
d) Rocío dice que la energía potencial es menor en la curva más alta.
3. Escribe para cada figura: estado líquido, estado sólido o estado gaseoso.

Solucionario
1. a) V
b) F
188 c) V
188
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 188 08/10/18 1:11 p.m.


d) F
2. b) Karla dice que la energía cinética depende de la velocidad.
3. Estado sólido/Estado líquido/Estado gaseoso.
4. Equilibrio térmico-c, conducción-d, convección-e, temperatura-a,
4. Escribe en cada paréntesis la letra que define mejor cada concepto.
a) La propiedad que mide qué tan caliente o frío está ( ) Equilibrio térmico
algo.
b) Es la energía que se transfiere a una sustancia y ( ) Conducción

calor-b.
que provoca un cambio en su temperatura.
c) Cuando dos cuerpos tienen la misma temperatura ( ) Convección
se dice que están en:
d) Se manifiesta cuando se eleva la temperatura en ( ) Temperatura

5. Olla de presión.
una parte del cuerpo y el calor se transmite a tra-
vés de éste.
e) Es la transferencia de calor que sucede porque hay ( ) Calor
un movimiento ascendente o descendente de un
fluido.
6. El Sol es una fuente inagotable de energía que se puede aprovechar
5. Encierra con un círculo el dibujo que representa una máquina térmica.

de muchas formas. Su radiación calienta los océanos produciendo


que el agua se evapore. Las corrientes de viento la llevan a las regio-
nes continentales en forma de nubes. Cuando llueve, el agua escurre
desde lo alto de las montañas a través de los ríos. Así, aprovechando
la altura, una presa puede transformar la energía mecánica del agua
6. Explica cuáles son las fuentes renovables de energía.
en energía eléctrica. Por otro lado, la diferencia de temperatura en
distintas zonas del planeta genera corrientes en el aire y en los
7. ¿Cuáles son los beneficios de utilizar fuentes renovables de energía?

8. Revisa de nuevo los contenidos del bloque e identifica, con tu grupo y el docente,

mares, que sirven también para generar energía eléctrica. El Sol, el


cuáles les parecieron más complicados o se les dificultaron, y qué pueden hacer para
mejorar su comprensión y aprendizaje.

189
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 189

SSFFI2SB_1E16_B2b.indd 189 08/10/18 1:11 p.m.


aire y el agua son fuentes renovables limpias, pues no generan gases
de efecto invernadero.
7. No generan gases de efecto invernadero.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 97


Bloque 3. El universo y el ser humano
Orientaciones didácticas revisarán en el bloque. Solicite que lean la página 192
Pida a los alumnos que observen y comenten la ima- y que identifiquen los contenidos que estudiarán en
gen de entrada del bloque. Para generar un ambiente esta unidad. Conversen acerca de los niveles macro,
dinámico, indique que en parejas respondan ¿Cuál micro o submicro del universo y de qué manera la Fí-
sería la mejor descripción de la imagen? ¿Se muestra sica ayuda a comprenderlos.
el Sistema Solar? ¿Qué características tiene el Sistema Solicite a los alumnos que escriban en sus cuader-
Solar? ¿Cómo pueden describir el Sistema Solar? nos qué esperan aprender en este bloque para que, al
Genere una discusión grupal con base en las res- finalizar, verifiquen sus aprendizajes.
puestas y en lo que los estudiantes consideran que

98 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Secuencia 16
B3
Sistema Solar Inicio (p. 192)

Prepararse para la secuencia La actividad de inicio permite a los alum-


nos recuperar los conocimientos previos
Aprendizaje esperado: Al finalizar la secuencia, los alumnos sobre el Sistema Solar adquiridos en la
serán capaces de describir las características y la dinámica del primaria. Además, en la lectura se dan
Sistema Solar. las características que debe cumplir un
planeta.
Conceptos: Órbita, astronomía, Sistema Solar, universo, plane-
ta, modelo aristotélico, elipse.
Desarrollo (pp. 193 a 199)
Habilidades: Durante la secuencia, los estudiantes podrán
comprender cómo se construyó el modelo actual del Sistema Las actividades de desarrollo ayudarán a
Solar. los escolares a entender las característi-
cas del modelo actual del Sistema Solar.
Actitudes: Los escolares deberán aplicar los conocimientos
previos que ya tienen para trabajar los contenidos que se abor-
dan en esta secuencia. Cierre (p. 199)

Antecedentes: En la educación primaria los estudiantes apren- La actividad de cierre permitirá que los
dieron características de la Tierra con base en el Sol y la Luna. estudiantes elaboren gráficas que tienen
que ver con la Tierra y con Júpiter. Ade-
más, construirán una línea del tiempo
para describir la evolución en el modelo
del Sistema Solar.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 99


B3 Secuencia 16 Página 192
D ESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS Y DINÁMICA DEL SISTEMA SOLAR

Sistema Solar
En la primaria aprendiste que la Tierra gira alrededor del Sol y que la Luna gira en torno
a la Tierra. ¿Cómo sabes que esto es cierto? ¿Acaso no ves al Sol salir por las mañanas
y ponerse por las tardes? En esta secuencia estudiarás cómo se construyó el modelo
Inicio
actual del Sistema Solar y cuáles son sus características más importantes.

1. Lee la siguiente información.


Orientaciones didácticas
Pregunte a los estudiantes qué recuerdan de lo que vieron en la primaria
Inicio

Durante muchos años se consideró a Plutón como un planeta. Sin embargo, en años re-
cientes se descubrieron muchos otros cuerpos con un tamaño similar en la misma región.
Así, en 2006, se definió que un planeta debe cumplir con lo siguiente:
• Estar en órbita alrededor del Sol.

A qué se refiere
Órbita. Trayectoria que
• Ser suficientemente grande para tener forma redonda.
• Haber atraído al resto de los objetos de la región, dejando la órbita “limpia”.
Plutón no cumple con el tercer punto, por eso es llamado planeta enano.
sobre el Sistema Solar. A continuación, pida que expliquen a un compa-
ñero lo que observan en las imágenes.
recorre un cuerpo en el La sonda espacial New Horizons (Nuevos Horizontes) atravesó todo el Sistema Solar
espacio por efecto de por casi diez años para lograr tomar las primeras fotografías cercanas de Plutón, como la
la acción gravitatoria
que se observa a la izquierda; la imagen de la derecha muestra la trayectoria de la sonda.
que ejercen los astros.

Solucionario
2. a) R. L.
b) Su masa y su distancia al Sol.
2. Discutan y respondan en parejas lo siguiente:
a) ¿Qué saben del Sistema Solar?
b) ¿Qué sería necesario saber de los planetas para poder descubrir cómo se mueven?
c) ¿Qué observaciones deberían hacerse para construir un buen modelo de nuestro

c) Las trayectorias de los planetas.


Sistema Solar?
d) ¿Cómo saben que la Tierra gira alrededor del Sol y no al revés?
e) ¿Qué tan lejos te imaginas que se encuentra Plutón con respecto de la Tierra?
3. En grupo, discutan las respuestas anteriores y lleguen a una conclusión sobre las

d) Por la observación del movimiento de los planetas y el cálculo de


soluciones correctas.

192
192 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 192 08/10/18 1:13 p.m.


su masa y la del Sol.
e) Está muy lejos, porque la sonda que lo fotografió tardó diez años
Secuencia 16 B3 en llegar.
Las observaciones y la construcción de modelos
Desarrollo

Antes se pensaba que todo giraba en torno a la Tierra, pero hoy sabes que no es así. El
conocimiento científico y el desarrollo tecnológico han permitido explorar el Sistema
Solar. Diferentes sondas han visitado todos los planetas de nuestro sistema, y han
recolectado información sobre su composición, tamaño, lunas, etcétera. Con el paso
de los años, el conocimiento sobre la posición y el movimiento de los planetas se ha
perfeccionado. Sin embargo, hay muchas evidencias que nos invitan a pensar que
estamos en el centro del Sistema Solar. ¿Acaso no vemos al Sol dar vueltas alrededor
de nosotros? Página 193
Evidencias del modelo geocéntrico
1. En equipos lean el siguiente enunciado.
“Hace dos mil años se pensaba que la Tierra era el centro del universo y que todo

Desarrollo
giraba a nuestro alrededor”.
2. Imaginen que unos integrantes defienden la postura de que la Tierra está en el
centro del Sistema Solar y tienen que convencer a los otros sobre la veracidad
de su modelo. Supongan que viven en una época donde no había comenzado la
exploración espacial. Enlisten las evidencias que usarían para convencerlos.

Orientaciones didácticas
3. Otros compañeros deberán buscar argumentos para rebatirlos; de no contar con
ellos, aceptarán la hipótesis de que la Tierra está en el centro del Sistema Solar.
4. Comenten en grupo sobre los argumentos que dieron según cada postura.

El conocimiento de la posición y del movimiento de los astros ha sido importante


para la construcción de los calendarios y para la concepción de la forma del universo,
Haga hincapié en que las posturas erróneas ayudan al crecimiento de la
ya que es el marco de referencia desde el que se hacen las observaciones celestes. Si
sabes que la Luna gira en torno a la Tierra, con una trayectoria casi circular, y que da una
vuelta completa cada 29.5 días, entonces puedes entender que la posición
y las fases de la Luna son el resultado de la zona que ilumina el Sol, la cual
ciencia. Mencione que aquí se muestran posturas que fomentaron los
cambia durante la trayectoria de la Luna alrededor de la Tierra.
En su libro Física, escrito en el siglo IV a. n. e., Aristóteles propuso que
el universo (figura 3.1) se dividía en dos regiones esféricas, con la Tierra
al centro: la primera era el mundo sublunar, que abarcaba lo que hay del
avances científicos. Anime a los alumnos a discutir sobre las posturas
mencionadas.
centro de la Tierra a la Luna; y la segunda, el mundo supralunar, lo que está
más allá de la Luna y que incluía los astros (con la Luna misma), los cuales
Aristóteles pensaba inalterables y divinos. En esta región, todos los movi-
mientos eran circulares y perpetuos. El Sol giraba en una esfera alrededor
de la Tierra, y los planetas y las estrellas en otras. Para Aristóteles, todo el
universo estaba constituido por cinco “elementos”: tierra, agua, aire, fue-
go y éter, a los que les correspondía un lugar natural en el universo: en el
centro la tierra, luego el agua, el aire y por último el fuego. Cuando algún
elemento no estaba en su espacio natural (por ejemplo, aire debajo del
agua), se movería de manera “natural” hacia la zona que le corresponde, sin 3.1 Modelo aristotélico del universo.

193
193

Página 194
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 193 08/10/18 1:13 p.m.

Orientaciones didácticas
B3 Secuencia 16 Sugiera que hagan sus dibujos en cartulina y que los peguen en las pa-
necesidad de alguna causa externa. En la teoría de Aristóteles,
el éter era el elemento del que estaban compuestos los astros,
donde todo era perfecto. Al modelo de Aristóteles se le conoce
redes del salón para que todo el grupo los vea.
como geocéntrico (geo proviene de una palabra griega, gea,
que significa Tierra) debido a que consideró que la Tierra se
encuentra en el centro del universo.
En el siglo II de nuestra era, Ptolomeo recopiló las ideas más

Solucionario
importantes de la astronomía griega. Replanteó el modelo
geocéntrico para predecir la posición de los planetas y la apari-
ción de los eclipses con mayor precisión (figura 3.2). Sin embargo,
las predicciones hechas con él no eran perfectas, pues en el año

3.2 Modelo del universo de Ptolomeo.


1263 el equinoccio de primavera llegó el 13 de marzo. Así que
fue necesario formular un nuevo modelo del universo. ¿Cómo
podía demostrarse que el de Ptolomeo era incorrecto?
1. a) R. L.
El modelo tolemaico se puso en duda en 1609 con Galileo.
A qué se refiere
Astronomía. Ciencia que
se encarga del estudio de
Con base en el telescopio existente en ese entonces, un instrumento inventado en Ho-
landa con el que era posible observar objetos lejanos como si estuvieran cerca, Galileo
fabricó uno propio y observó el cielo. ¿Qué encontró?
2. a) R. L.
los cuerpos celestes que

b) R. M. Los puntos a un lado de Júpiter representan sus lunas.


integran el universo.
Equinoccio. Época en El telescopio de Galileo
que, por estar el Sol sobre 1. Lee el siguiente texto.
el Ecuador, los días son
iguales a las noches en

3. a) R. L.
toda la Tierra. Según la teoría de Aristóteles, el cielo y los astros debían ser perfectos: la Luna era
una esfera completamente lisa, y no podría haber un planeta como la Tierra. Era im-
Canto. Lado, borde o
remate de algo. posible que otros planetas contaran con lunas, porque todos los astros debían girar
en torno de la Tierra.

a) ¿Qué opinas de lo que pensaba Aristóteles?


2. Con su telescopio, Galileo observó a Júpiter y notó unos
b) R. M. Sí, porque la Luna no es una esfera lisa y perfecta y los pla-
puntos a sus lados que aparecían y desaparecían en for-
ma periódica. Observa la figura de la izquierda.
a) Imagina que te encuentras a miles de kilómetros de la
Tierra y que la observas junto con la Luna, de la misma
netas también tienen lunas.
manera que Galileo lo hizo con Júpiter, como si fueran
puntos en el canto de una moneda. ¿Cómo se verían?
¿Cómo se verían al paso de los días y de las semanas?
Haz un dibujo en tu cuaderno.
c) R. M. Sí, porque si hay lunas girando alrededor de otros planetas,
entonces no todo gira alrededor de la Tierra.
b) En equipos comparen sus ilustraciones y expliquen por
qué las hicieron así. Observen en la figura de la izquier-
da, los dibujos que hizo Galileo: ¿Qué pueden concluir
acerca de los puntos que están al lado de Júpiter? ¿Qué
representan?

Observaciones de Galileo acerca de Júpiter.

194
194 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 194 08/10/18 1:13 p.m.

100 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 195
Secuencia 16 B3

3. Observa a la derecha los dibujos de la Luna que hizo Galileo y responde.

Orientaciones didácticas
a) ¿Estás de acuerdo en que la Luna es una esfera lisa y perfecta, como lo
afirmaba Aristóteles?
b) ¿Consideras que las observaciones de Galileo contradecían la idea del univer-
so propuesta por Aristóteles? Explica por qué lo piensas así.

Diga a los estudiantes que las observaciones astronómicas no se basan


c) ¿Estas observaciones eran suficientes para dudar del modelo de Ptolomeo y
plantear la necesidad de modificarlo? ¿Por qué?
4. Compartan en grupo sus respuestas y discutan cómo llegaron a sus conclusiones
sobre los dibujos de Galileo y la incompatibilidad con las ideas del universo de

en un solo día, la mayoría de los astrónomos tardan años en obtener


esa época. Escribe tus conclusiones en tu cuaderno.
La Luna, en sus diferentes
fases, vista por Galileo.

La importancia de los descubrimientos de Galileo radica en la demostración empíri-


ca de que el mundo supralunar no era perfecto. En ese tiempo, ya circulaba el modelo
heliocéntrico de Nicolás Copérnico, un astrónomo polaco que establecía al Sol como
centro del universo (figura 3.3). Galileo lo consideró correcto; aunque todavía no existían
resultados.
pruebas contundentes que lo demostraran.
El heliocentrismo era contrario a los modelos de Aristóteles y Ptolomeo, por lo que no
era aceptado por muchos estudiosos de la naturaleza. Incluso, la iglesia católica solicitó
a Galileo presentar su postura a favor del modelo heliocéntrico como una hipótesis y no
Pregunte ¿Han visto las diferentes fases de la Luna? ¿Cómo pueden
describir lo que observan? Pida que miren por algunas noches la Luna, que
como una realidad, pero él se negó. Trató el tema del heliocentrismo en el libro Diálogo
sobre los principales sistemas del mundo, motivo por el cual la Iglesia, a través de la Santa
Inquisición, sometió a juicio a Galileo y lo sentenció culpable de herejía en el año 1633.
Su libro fue prohibido y lo condenaron a cadena perpetua, pero gracias a su amistad con 3.3 Modelo heliocéntrico.

dibujen sus impresiones y que las comparen con las de Galileo.


el Papa Urbano VIII, pudo cumplirla en su residencia hasta el día de su muerte en 1642.

Movimientos de la Tierra
1. En el modelo heliocéntrico, la Tierra gira sobre su propio eje y alrededor del Sol
(ver infografía páginas 196 y 197). En parejas usen este modelo, consideren el
movimiento aparente del Sol y respondan.
a) ¿En qué dirección gira la Tierra sobre su eje? Expliquen por qué lo consideran
así y represéntenlo con un esquema en su cuaderno.
b) Si observan el movimiento aparente del Sol, ¿podrían saber si la Tierra es la
que gira alrededor de él?
c) Si miran el cielo en dirección a la Luna todas las noches a la misma hora,
Solucionario
1. a) La Tierra gira de oeste a este, porque los objetos astronómicos se
notarán que cambia de lugar respecto a las estrellas. ¿Esto es suficiente para
asegurar que gira alrededor de la Tierra? Con base en esas observaciones,
¿sería válido suponer que la Tierra gira alrededor de la Luna?
d) El modelo geocéntrico de Tolomeo y el heliocéntrico de Copérnico eran capa-

mueven en esa misma dirección.


ces de predecir algunos fenómenos celestes. ¿Podrían explicar por qué ambos
funcionaban? Consideren lo que aprendieron en el bloque 1 sobre los sistemas
de referencia.
2. En grupo comparen sus respuestas y formulen una conclusión correcta sobre

b) No, de hecho sólo con el movimiento del Sol pensaríamos que gira
ellos. Verifíquenla con la ayuda del docente.

195
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 195

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 195 08/10/18 1:13 p.m.


alrededor de la Tierra.
c) Ver el movimiento aparente de la Luna con respecto a las estrellas
B3 Secuencia 16 no es suficiente para asegurar que gira alrededor de la Tierra;
tampoco sería válido suponer que es la Tierra la que gira alrede-
Tierra
dor de la Luna.
Sol

d) Porque el sistema de referencia es la Tierra y desde ella observa-


Mercurio
mos todos los movimientos de los astros.

Venus

Página 196
Orientaciones didácticas
Marte
Para que los alumnos hagan la actividad de la página 195, pida que ana-
licen la infografía de las páginas 196 y 197. Aclare que si tienen dudas
Saturno las consulten en fuentes confiables. Solicite que investiguen más sobre
Urano
el Sistema Solar de tal manera que pueden complementar la infografía.
196 196 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 196 08/10/18 1:13 p.m.

Secuencia 16 B3
Página 197
Orientaciones didácticas
Los
cuatro
planetas rocosos
son mucho más chicos
El Sistema Solar a detalle
Pregunte a los escolares qué es una elipse. Diga que se trata de una
que los gigantes de gas
y tienen menos lunas Nuestro Sistema Solar está formado por el Sol, ocho planetas, más
o ninguna. de 140 lunas y una innumerable cantidad de cuerpos celestes como
asteroides y cometas. En la región central están el Sol y los planetas
rocosos: Mercurio, Venus, Tierra y Marte. Más allá, hay un cinturón

figura geométrica curva y cerrada, con la forma de un círculo achatado.


de asteroides y los planetas gigantes de gas: Júpiter, Saturno, Urano
y Neptuno. Les sigue una enorme región donde esta Plutón, otros
planetas enanos y una enorme nube de cometas.
En total, el Sistema Solar mide 15 billones de kilómetros.
Día

También puede mostrarles en la infografía dónde está la elipse (dirija


Júpiter

su atención al cono con el corte transversal). Explique que al cortar el


Los
planetas,
además de dar vueltas
alrededor del Sol, también
giran sobre su propio eje.

cono de forma inclinada se obtiene la elipse, lo que define su apariencia.


Cada planeta gira con una
velocidad diferente. Este
Las
periodo es lo que llamamos
órbitas de los
día. En la Tierra, dura
planetas tienen forma de elipse.
24 horas.
Una elipse es la figura que resulta
de cortar un cono como se muestra en la
figura de la izquierda.
Órbita
elíptica
Foco

Sol Planeta

Neptuno

Un año es el tiempo que tarda un planeta en girar


al rededor del Sol. Este lapso es diferente para
cada planeta. Mientras más lejos esté
Los cuatro del Sol, más largo es su año.
planetas ubicados
más allá del cinturón de
asteroides tienen muchas
características en común.
Todos tienen un núcleo de
Esta representación del Sistema Solar no está a escala. Para imaginar la escala
hielo y roca. También tienen correcta, piensa que si el Sol es del tamaño de una pelota de futbol, entonces
muchas lunas y la Tierra sería más chica que un frijol y la distancia entre ellos sería de unas
anillos. tres cuadras.

197
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 197

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 197 08/10/18 1:13 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 101


Página 198
B3 Secuencia 16

Saber más Giordano Bruno (1548-1600), contemporáneo

Orientaciones didácticas
En la siguiente página de Galileo (figura 3.4), defendía el modelo helio-
de internet, podrás céntrico con ideas que iban más allá de lo que
encontrar un simulador
del movimiento de los se aceptaba en la época. Creía que el Sol era una
planetas del Sistema Solar: estrella más y que el resto de ellas albergaba pla-

Solicite a los estudiantes que revisen los enlaces de la sección Saber más.
http://www.edutics.mx/ netas como lo hace el Sol. Hoy nos parece natural
w2r pensar en otros sistemas solares y se puede ha-
Visita la siguiente página blar de ello con libertad. Pero al igual que Galileo,
de internet para conocer
más sobre el Sistema Giordano Bruno fue declarado hereje por la Santa

Mencione que, antes de exponer, cada equipo deberá elaborar al-


Solar: 3.4 Giordano Bruno fue un filósofo Inquisición y sentenciado a muerte en 1600 por
y astrónomo italiano.
http://www.edutics.mx/ apoyar la idea de que la Tierra no era el centro
U9r del universo. Ahora ya sabemos que Giordano
Bruno estaba en lo correcto: el Sol es una estrella más y hay miles de planetas fuera
del Sistema Solar. Sin embargo, las condiciones para que nuestro planeta albergue vida
son peculiares. ¿Habrá vida en otros planetas? Tal vez. De hecho, se han encontrado
evidencias que hacen suponer que pudo existir algún tipo de vida en Marte, como
gunas preguntas importantes de su exposición con el fin de que sus
las encontradas por el laboratorio móvil Curiosity, que llegó a la superficie de Marte
en 2012.

Los planetas del Sistema Solar


compañeros las respondan con base en la información que presenten.
1. Dividan al grupo en diez equipos. Cada uno realizará una investigación sobre
alguno de los siguientes elementos del Sistema Solar:

a) El Sol h) Urano
b) Mercurio i) Neptuno
c) Venus j) Cinturón de
d) Tierra asteroides,
e) Marte cometas
f)
g)
Júpiter
Saturno
y planetas
enanos Página 199
En su investigación deberán incluir
características generales, lunas y
atmósferas; compleméntenla con
imágenes.
Orientaciones didácticas
Pida a los escolares que evalúen su propio desempeño de manera ob-
2. Expongan sus resultados y elaboren un documento que contenga una ficha de
cada uno de estos elementos. Incluyan una introducción con los datos básicos
del Sistema Solar. Pueden tomar como referencia el contenido que se muestra
en las páginas 196 y 197.

jetiva y honesta.
3. En grupo, lleven a cabo un debate sobre la posibilidad de que exista o haya exis-
tido vida fuera del planeta Tierra. Para sus argumentos utilicen los resultados
de sus investigaciones y lo que saben de Biología. Piensen en lo que sucedería
con la vida en la Tierra si ocupara el lugar de algún otro planeta del Sistema Solar.
4. Escriban en su cuaderno las conclusiones del debate.

198
198 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 198 08/10/18 1:13 p.m.


Mi desempeño
1. En el modelo geocéntrico los astros giran alrededor de la Tierra, el
Secuencia 16 B3 Sol es más pequeño que nuestro planeta y las órbitas son circulares.
Mi desempeño
1. De acuerdo con los conocimientos adquiridos en esta secuencia, realiza un
esquema del modelo de geocéntrico del Sistema Solar y uno del modelo helio-
En cambio, en el modelo heliocéntrico, la Tierra gira alrededor del
Sol, hay lunas en torno a otros planetas, el Sol es mucho más grande
céntrico y describe las diferencias entre éstos.
2. Resuelve con un compañero las siguientes preguntas:
a) ¿Qué aportaciones hizo Galileo al modelo heliocéntrico?
b) ¿Cuales eran las ideas de Giordano Bruno acerca del Sol y las estrellas, y qué
consecuencias sufrió por ello?
3. Realiza una representación gráfica del Sistema Solar que incluya algunas carac-
terísticas de los planetas y otros cuerpos.
que la Tierra y las órbitas son elípticas.
4. ¿Puedes identificar qué aprendiste en esta secuencia que no sabías antes de
revisarla? Comenten sus aprendizajes en el grupo.
2. a) Galileo reafirmó la idea del modelo heliocéntrico.
b) Giordano Bruno creía que el Sol era sólo una estrella más y que el
1. Lee la siguiente información.
Cierre

En el año 2009, fue lanzado al espacio el telescopio espacial Kepler. El objetivo de la misión
es descubrir planetas que orbiten alrededor de otras estrellas. El diseño del telescopio está

resto de ellas albergaban planetas. Por estas ideas fue declarado


pensado para descubrir planetas del tamaño de la Tierra, cuyas órbitas estén a una distan-
cia similar de su estrella, como la de nuestro planeta.
Funciona a partir de detectar cambios periódicos en el brillo de las estrellas. Estos cam-
bios indican que un planeta está orbitando en torno a la estrella en cuestión. Para deter-
minar su tamaño se considera cuánto brilla el astro y durante cuánto tiempo.

2. En parejas respondan. Imaginen que obtie- 1 2 3


hereje y sentenciado a muerte.
nen un resultado de las observaciones del
telescopio Kepler como se muestra en la
gráfica de la derecha donde la curva se
repite cada 3 meses.
Planeta

Estrella
3. y 4. R. L.
a) ¿Cómo se nota en la gráfica que está
pasando un planeta frente a la estrella?
b) Dibuja una gráfica como la de la imagen 1 2

Cierre
pero suponiendo que el planeta es del 3
Brillo

doble de tamaño del que se muestra.


c) Elaboren dos gráficas: una que corres-
ponda a un planeta como la Tierra y Tiempo

otra, a uno como Júpiter.

Orientaciones didácticas
3. Construyan una línea de tiempo en la que Datos obtenidos por el telescopio Kepler.
describan la evolución en el modelo del
Sistema Solar. Pueden investigar modelos diferentes, como el chino o el maya.
4. Comparen su línea de tiempo con otra pareja y compleméntenla.

Invite a los alumnos a evaluar cuál es la mejor representación de los


5. En grupo, junto con sus dibujos, la línea de tiempo y con ayuda del docente, discutan
los posibles descubrimientos que se podrán hacer en el futuro.

199
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 199

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 199 08/10/18 1:13 p.m.


dibujos que hicieron. Pregunte qué es lo que hace que los planetas per-
manezcan en esa posición.

Solucionario
2. a) Porque el brillo del planeta disminuye.
b) y c) R. L.
3. Siglo IV a. C.-Aristóteles, modelo geocéntrico: cielo y astros son per-
fectos, después de la esfera de la Luna todo permanece fijo en el
firmamento. Universo constituido por cinco elementos: tierra, agua,
aire, fuego y éter. Siglo II-Ptolomeo, modelo geocéntrico: la tierra es
el centro del Sistema Solar, la Luna, el Sol y los planetas giran en
esferas de cristal. Siglo VII-Copérnico y Galileo, modelo heliocéntrico:
la Tierra gira alrededor del Sol el cual es el centro del universo. Los
planetas tienen lunas. Siglo VII -Giordano Bruno, modelo heliocéntri-
co: el Sol es sólo una estrella de las tantas que hay en el universo y
existen planetas girando alrededor de ellas.

102 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Secuencia 17
B3
La gravitación Inicio (p. 200)

Prepararse para la secuencia La actividad de inicio permite a los es-


tudiantes recuperar los conocimientos
Aprendizaje esperado: Al finalizar la secuencia, los alumnos previos adquiridos en la secuencia 16,
serán capaces de analizar la gravitación y su papel en la ex- la cual se basa en cómo se construyó el
plicación del movimiento de los planetas y en la caída libre de modelo del Sistema Solar actual.
los cuerpos.

Conceptos: Gravitación, caída libre, fuerza, peso, notación Desarrollo (pp. 201 a 209)
científica.
Las actividades ayudarán a los alumnos
Habilidades: Durante la secuencia, los escolares podrán anali- a entender que el movimiento de los as-
zar por qué la Luna se mueve alrededor de la Tierra y por qué tros en el Sistema Solar se relaciona con
ocurre lo mismo con la Tierra y el Sol. las fuerzas de gravedad.

Actitudes: Al desarrollar las actividades se promueven actitu-


des colaborativas, de participación en su entorno, iniciativa y Cierre (p. 209)
flexibilidad.
La actividad de cierre permitirá que los
Antecedentes: En la secuencia 16, los estudiantes aprendieron escolares utilicen el concepto de fuerza
cómo se construyó el modelo del Sistema Solar actual. gravitacional y la Ley de Gravitación Uni-
versal.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 103


B3 Secuencia 17
A NALIZA LA GRAVITACIÓN Y SU PAPEL EN LA EXPLICACIÓN DEL MOVIMIENTO
Página 200
DE LOS PLANETAS Y EN LA CAÍDA DE LOS CUERPOS (ATRACCIÓN) EN LA SUPERFICIE TERRESTRE.

La gravitación
La Luna se mueve alrededor de la Tierra de la misma forma que ésta lo hace alrede-
dor del Sol. Desde que estabas en la primaria, conoces el movimiento de los planetas
y ahora sabes cómo se construyó el modelo del Sistema Solar actual. Pero, ¿por qué
Inicio
ocurre este movimiento? En esta secuencia estudiarás que la verdadera causa se vincula

Orientaciones didácticas
con lo que ocurre, por ejemplo, con una manzana que cae de un árbol.

1. Lee el siguiente texto.

Pregunte a los estudiantes ¿Qué recuerdan de los dibujos de las lunas de


Inicio

Hace aproximadamente 50 años, Apolo fue un programa espacial de la NASA


que logró seis viajes tripulados a la Luna: los tripulantes descendieron sobre
la superficie lunar y regresaron a la Tierra en todas las ocasiones. Hoy en día
persiste el deseo de realizar viajes tripulados más lejos, como a Marte. No ha
sido posible llevarlos a cabo, en parte, porque sería muy complicado que la tri-
pulación pudiera regresar, pues la cantidad de combustible necesaria para hacer
Galileo? ¿Qué diferencias pueden describir entre la Luna y la Tierra? ¿Qué
un viaje de ida y vuelta es muy grande y, por lo pronto, no es factible realizarlo

es la gravitación? ¿Qué es la caída libre de los cuerpos?


de este modo.
Sin embargo, con el fin de estudiar la superficie marciana, hay varios labora-
torios móviles en el planeta rojo que son controlados desde la Tierra. Un ejem-
plo es el programa InSight, que cuenta con un laboratorio dedicado al estudio
de la actividad sísmica.
El módulo Apolo XI fue
un vehículo que permitió
el alunizaje.
2. Reúnanse en equipos y respondan las siguientes preguntas.
a) ¿Cuáles son las diferencias más evidentes entre la Luna y Marte?
Solucionario
b) ¿Cuáles de estas diferencias consideran que tienen relación con la

El programa InSight contempla el uso de un


dificultad de llevar a cabo una misión tripulada a Marte?
c) ¿Qué factores creen que están relacionados con la dificultad de rea-
lizar un despegue desde la superficie de la Luna o de la de Marte?
2. a) La masa y la distancia al Sol.
módulo de descenso fijo, equipado con

b) La distancia al Sol.
d) ¿Si contamos con más tecnología ahora, por qué creen que no es
instrumentos de alta tecnología para
estudiar la composición de Marte. posible regresar de Marte y sí lo es regresar de la Luna?

c) La fuerza de atracción gravitacional.


3. Compartan con la clase las ideas sobre los factores que hacen diferente un despegue
desde la Luna y desde Marte. ¿Creen que tenga que ver con el peso de la nave? A
continuación escribe tus conclusiones.

d) Por la cantidad de combustible que se necesita.


200
200 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 200 08/10/18 1:13 p.m.


3. R. L.

Secuencia 17 B3

Análisis de la caída libre: de Aristóteles a Galileo


Páginas 201 y 202
Desarrollo

En el siglo IV a. n. e., el filósofo griego Aristóteles trató de comprender la naturaleza.


Como en este mundo todo se mueve, le resultaba fundamental entender el movimiento,
así que intentó explicar el fenómeno de la caída de los cuerpos (figura 3.5). Aristóteles
no contaba con las herramientas matemáticas ni con los dispositivos tecnológicos

Desarrollo
(como un cronómetro) que le permitieran hacer estudios como los realizamos ahora.
No obstante, él y otros pensadores griegos lograron, mediante el uso de la razón,
una profunda comprensión de la naturaleza. En su libro Física, Aristóteles describió el
movimiento de los cuerpos que caen. Sus observaciones pueden sintetizarse en los
siguientes postulados: 3.5 Aristóteles también

Orientaciones didácticas
entendía el movimiento
1. En la caída de los cuerpos, la rapidez depende de su masa: a mayor masa mayor
como una forma de
rapidez de caída. perfeccionamiento. Sus
2. La rapidez con que cae un objeto depende de la altura: cuanto mayor sea la altura ideas sobre la caída de los
cuerpos perduraron por 20
mayor es la rapidez con que cae.

Después de leer el texto, pregunte a los alumnos ¿Están de acuerdo con


siglos aproximadamente,
3. Los objetos caen con movimiento uniforme. hasta la llegada de Galileo
¿Qué tan ciertas son estas afirmaciones? Hagamos una observación desde la pers- Galilei.

pectiva de la ciencia moderna.

Caída libre y masa


Material: una barra de plastilina.
1. Formen equipos y respondan lo siguiente; en cada caso, argumenten su respuesta.
la lectura? ¿Qué pueden concluir de los postulados de Aristóteles?
Imaginen que dejan caer al mismo tiempo y desde la
misma altura una bola de papel, una de plastilina y una
de acero, como se muestra en la figura.
Pida que hagan en equipos la actividad y recuérdeles que deben lle-
A B C var el material que van a necesitar.
Apoye a los escolares para que lleven a cabo la actividad y resuelva
a) ¿Cuál bola llegará primero al suelo?
las posibles dudas que surjan.
b) ¿Consideran que el peso de los objetos influye en el tiempo que tardan en caer?
c) Si soltaran una bola de plastilina chica y una grande desde la misma altura,
como se muestra en la figura A, ¿cuál llegaría primero al suelo?
d) ¿Cómo cambiaría la rapidez de caída de las bolas de plastilina si las soltaran

Solucionario
juntas, tal como se ve en la figura B?
e) Supongan que sueltan las bolas como en la figura C. ¿Cuál o cuáles llegarían
primero al piso?

201 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 201


1. a) Como no se especifica si hay presencia de aire, podemos suponer
SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 201 08/10/18 1:13 p.m.

que no la hay y, por lo tanto, llegarán al mismo tiempo.


B3 Secuencia 17 b) R. L.
2. Lee el siguiente texto.
En el libro Diálogos sobre dos nuevas ciencias, de Galileo Galilei, dialogan dos
de sus personajes sobre lo siguiente:
c) Las dos tocarían el suelo al mismo tiempo.
Salviati: Si tuviéramos dos móviles cuyas rapideces naturales fuesen desiguales y
los uniéramos, es evidente que, en cierto sentido, el más rápido sería frenado por
el más lento y éste sería acelerado por el más rápido. ¿No sois de esta opinión?
d) No cambiaría.
e) Todas llegarían al mismo tiempo.
Simplicio: Creo efectivamente que las cosas serían así.
Salviati: Pero si ello es verdad, y si es además verdad que una piedra grande se
mueve a una rapidez de, digamos, ocho unidades y que una piedra pequeña tiene
una rapidez de cuatro unidades, entonces la unión de ambas debe ser una rapidez
Galileo describe en esta obra

3. a) R. L.
inferior a ocho unidades; pero las dos piedras darán lugar a una más grande que
los resultados de sus
investigaciones sobre
la primera, que se movía a una rapidez de ocho unidades. Por tanto, esta piedra
mecánica. compuesta, aunque será mayor que la primera piedra, se moverá más lentamente
que ésta, que era menor… Ya ves, pues, que de suponer que el móvil más pesado
se mueve más rápido que el menos pesado, yo infiero que el más pesado se mueve
más lento.
Simplicio: Me hallo desconcertado, porque a mi parecer, la piedra menor unida a la
mayor le añade peso, y añadiéndole peso, no veo cómo no ha de añadirle rapidez,
5. a) R. L.
o al menos no disminuírsela.

3. Reflexiona sobre lo que leíste y responde.


a) ¿Con quién estás de acuerdo, con Simplicio o con Salviati? ¿Por qué?
b) Sólo en presencia de aire, la masa y la forma de los objetos afec-
tan la caída debido a la fricción que se genera.
b) Discutan con su equipo el diálogo y reconsideren sus respuestas del punto 1.
4. Realicen las observaciones en cada caso: fabriquen dos bolas de plastilina con
un radio aproximado de 1 cm y dos con radio de 3 cm y lleven a cabo el experi-
mento como se plantea en las preguntas que respondieron anteriormente.
a) Comprueben si fueron correctas.
b) Suelten las bolas desde una altura de dos metros al mismo tiempo, como se
muestra en la figura C del punto 1.
5. Respondan las siguientes preguntas.
a) Describan qué sucedió en cada caso.
b) ¿Consideran que la rapidez de la caída depende de la masa de los objetos?
¿Por qué?
6. Comenten con todo el grupo el diálogo entre Simplicio y Salviati sobre la caída
libre. Valoren el papel de la argumentación racional en el trabajo científico.

Los postulados de Aristóteles sobre la caída de los cuerpos se consideraron correctos


durante casi dos mil años pero, en el siglo XVIII, con la publicación de las ideas y experimen-
tos de Galileo, comenzó un cambio en la forma de pensar. En el diálogo presentado en la
actividad anterior, Salviati presenta dos predicciones sobre lo que pasaría con las bolas:
3.6 Por experiencia, sabemos • La caída sería más lenta si las bolas se soltaran juntas debido a que una bola fre-
que la hoja tardará más
naría a la otra.
tiempo en llegar al suelo.
• Las bolas caerían más rápido, ya que el objeto compuesto sería más pesado.

202
202 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 202 08/10/18 1:13 p.m.

104 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 203
Secuencia 17 B3

Debido a que hay dos predicciones se dice que existe una contradicción, por lo cual, al

Orientaciones didácticas
menos una de las suposiciones iniciales es errónea. En este caso, es incorrecto afirmar que
la rapidez de caída dependa del peso del objeto, como lo observaste en el experimento
final de la actividad anterior. Esta primera conclusión sobre la caída de los cuerpos es
una demostración del poder y la importancia de la argumentación y el uso de la lógica

Solicite a los estudiantes que, de forma individual, subrayen las ideas


en los razonamientos científicos.
¿Por qué solemos pensar que los objetos más pesados caen antes? En nuestra ex-
periencia, si dejamos caer una hoja extendida y una bola de plastilina al mismo tiempo,
encontramos que la plastilina llega antes al suelo. Esto ocurre porque el aire opone

principales del texto y que las compartan con todo el grupo.


cierta resistencia al movimiento de la hoja, que es ligera y tiene una forma extendida, lo 3.7 Si dejamos caer las bolas
al mismo tiempo, el agua
que detiene su caída (figura 3.6, página anterior). Ese mismo efecto es más notorio
retardará el tiempo de
cuando dejamos caer una piedra en el agua (figura 3.7). llegada al fondo de la bola
Galileo decía que, en ausencia del aire, si dejáramos caer un martillo y una pluma de que caiga en ella.
halcón al mismo tiempo y desde la misma altura, llegarían al mismo tiempo al suelo.
Pero pasaron siglos para que esta hipótesis fuera comprobada de forma experimental.
En un viaje a la Luna realizado el 2 de agosto de 1971, el astronauta David Scott dejó caer
Deje de tarea que revisen el video de la sección Saber más y que
sobre la superficie lunar un martillo y una pluma de halcón y, efectivamente, ambas
llegaron al mismo tiempo (recuerda que la Luna no tiene atmósfera, por tanto, no hay
un medio que ofrezca resistencia a la caída, como el aire).
Ahora nos falta averiguar si el movimiento de caída de los cuerpos es uniforme. Para
Saber más
Para complementar la
información respecto
expliquen lo que observaron. Al final, pida que entre todos construyan
al experimento de la

una conclusión.
ello, recordaremos sus características. Para calcular la rapidez media de un objeto en pluma y el martillo te
caída libre en distintos intervalos se necesitan hacer mediciones de posición y tiempo; recomendamos visitar la
siguiente página:
en distancias cortas, los tiempos de caída son breves y medirlos no es tarea fácil, aun con
los cronómetros comerciales actuales. Los relojes en los tiempos de Galileo eran poco http://www.edutics.mx/
w7R
precisos, así que medir los tiempos de caída era casi imposible. Para resolver esa dificul-
tad, trabajó con planos inclinados en los que dejaba rodar bolas de bronce (figura 3.8).
Además, supuso que el movimiento de un cuerpo por un plano inclinado es del mismo
tipo que el de caída libre, pero atenuado, es decir, más lento; de esta manera pudo ha-
cer mediciones de tiempo y distancia más exactas. Galileo trabajó con distintos planos,
cada vez con mayor pendiente. Así, un plano totalmente vertical corresponde a la mayor
inclinación posible de una rampa, lo que equivale precisamente al movimiento de caída
libre (figura 3.9).

Página 204
Orientaciones didácticas
3.8 En los planos inclinados con los que trabajó Galileo, colocó
campanillas que sonaban al paso de las bolas de bronce que
3.9 Planos inclinados con distintas pendientes: un rampa
completamente vertical corresponde con la caída libre.
Pida a los alumnos que, con base en la lectura, respondan ¿Cuáles fueron
las predicciones propuestas por Salviati? ¿Qué observan en las figuras 3.7,
rodaban. De esta manera sabía con mayor precisión el
momento en que las bolas cubrían cierta distancia.

203
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 203

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 203 08/10/18 1:13 p.m.


3.8 y 3.9?
Indique que, para la actividad “Movimiento en un plano inclinado”,
B3 Secuencia 17 escriban sus respuestas en sus cuadernos, de tal manera que al finalizar
Movimiento en plano inclinado
Material: una canica, un cronómetro, cinta métrica, un riel de al menos 1 m de
longitud o dos tablas paralelas de 1 m de longitud y un plumón.
puedan corregirlas y complementarlas en grupo.
1. Trabajen en equipos. Con el plumón hagan marcas sobre el
riel a cada 50 cm desde el extremo superior. Después, coló-
quenlo sobre uno o varios cuadernos, de manera que quede
ligeramente inclinado y permita que la canica ruede lenta-

Mi desempeño
mente sobre él, como muestra la figura de la izquierda.
2. Antes de hacer mediciones, respondan.
a) ¿Qué tipo de movimiento tendrá una canica rodando
por el riel? ¿Corresponde con la caída libre?

1. a) En presencia de aire, llegará primero la bola de boliche. La pluma


3. Dejen rodar la canica desde la parte más alta del riel y tomen el tiempo que
tarda en recorrer los primeros 50 cm y los segundos 50 cm. Si el movimiento es
muy rápido, disminuyan la inclinación de la rampa. Repitan cinco veces la medi-
ción y obtengan el promedio.
4. Con los resultados de los tiempos que tarda la canica en recorrer cada segmen-
to, determinen si se trata de un movimiento uniforme. ¿Fueron correctas sus
hipótesis del inciso a)?
caerá lento por la fricción con el aire.
5. Compartan con el grupo sus resultados y evalúen entre todos si los argumentos
de Aristóteles eran correctos.
b) La rapidez de la caída depende de la masa (falso) y la altura, y los
objetos caen con movimiento uniforme (falso).
Gracias a sus experimentos, Galileo demostró que el movimiento de caída libre es
uniformemente acelerado, es decir, que tiene aceleración constante. Además, encontró
que las hipótesis de Aristóteles respecto a la caída libre eran incorrectas. Sin embargo,
surgieron nuevas dudas sobre el movimiento de los cuerpos, como: ¿quién produce el

2. a) R. L.
movimiento acelerado de los objetos que caen? Como recordarás, en la Segunda Ley de
Newton se postula que, cuando una fuerza se aplica sobre un objeto, se produce una
aceleración; y de manera recíproca, si un objeto tiene movimiento acelerado es debido
a que existe una fuerza presente. ¿Sabes en qué consiste la fuerza de gravedad?

Mi desempeño
1. De acuerdo con lo que has estudiado en esta secuencia, analiza con un com-
pañero el caso en que se deja caer desde la misma altura una bola de boliche y
una pluma de ave:
a) ¿Qué objeto llegará primero al suelo?, ¿por qué?

Página 205
b) ¿Qué opinaba Aristóteles sobre la caída de los objetos y en qué estaba equi-
vocado?
2. Responde lo siguiente y después compartan sus respuestas en grupo:
a) ¿Te habías preguntado por qué los objetos caen al suelo cuando los sueltas?

Orientaciones didácticas
¿Qué idea tenías sobre este fenómeno y qué idea tienes ahora? ¿Qué activi-
dad te ayudó más a entender estas ideas?

204 204 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Pregunte a los escolares ¿Qué es una trayectoria elíptica? ¿En qué parte
SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 204 08/10/18 1:13 p.m.

de la secuencia 16 se vio la trayectoria elíptica? Después, invítelos a com-


Secuencia 17 B3
partir sus respuestas y solicite a algún voluntario que pase al pizarrón a
El movimiento de los planetas
Como viste en la secuencia anterior, el movimiento de los planetas sigue una tra-
dibujar una trayectoria elíptica.
Durante la lectura del texto intervenga en las dudas que puedan
yectoria elíptica. Ese descubrimiento fue hecho por Johannes Kepler en 1600 como
resultado de observaciones realizadas a lo largo de muchos años. Cientos de datos
sobre la posición de los planetas en el cielo le permitieron hacer una descripción de
sus movimientos y un modelo que se resume en tres leyes conocidas como las Leyes

surgir cuando lo considere necesario.


de Kepler, que se describen en la figura 3.10.

Leyes de movimiento de los planetas


(Leyes de Kepler)
t1
Planeta
A2

Semieje t1 A3 A1 t1
mayor

3.10 Movimiento de los


Primera ley: los planetas en su desplazamiento alrededor del Sol forman elipses, con el Sol ubicado en uno planetas según las leyes
de sus puntos interiores, llamados focos.
de Kepler.
Segunda ley: durante su viaje alrededor del Sol, cuando está más cerca de éste, el planeta se desplaza más
rápido que cuando está más lejos.
Tercera ley: El cuadrado del tiempo que tarda el planeta en dar una vuelta al Sol, es directamente
proporcional al cubo de su distancia media al Sol (ver figura).

En resumen, Kepler explica que cuando un planeta está cerca del Sol, su velocidad
es mayor que cuando está lejos. Además, entre mayor es la distancia del planeta al Sol, A qué se refiere
mayor es su periodo orbital. Periodo orbital. Es el
Kepler describió cómo se movían los planetas, pero no logró explicar por qué sucedía tiempo en que un astro
recorre su órbita. En el
así. Una de las principales dificultades se debía a la idea de que los astros respondían a caso de los planetas, es el
leyes distintas a las terrestres. tiempo en que dan una
vuelta al Sol.

La Ley de la Gravitación Universal


Isaac Newton planteó que los planetas, como todos los cuerpos, se regían por sus
tres leyes del movimiento. De esta forma, dedujo que los planetas se mueven como
lo hacen debido a que existe una fuerza de atracción entre éstos y el Sol, y que dicha
fuerza cumplía con las siguientes propiedades:
• Cuanto mayor es la distancia entre los astros, menor es la fuerza de atracción.
• A mayor masa de los astros, mayor es la fuerza de atracción.
Al hacer cálculos matemáticos y combinar sus leyes del movimiento, encontró que la
fuerza de atracción entre dos cuerpos es directamente proporcional al producto de las
masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.
La siguiente ecuación es la expresión matemática que representa lo anterior:

F = G Mm
d2

205
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 205

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 205 08/10/18 1:13 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 105


Páginas 206 y 207
B3 Secuencia 17

donde F es la fuerza de la gravedad; G es un número fijo

Orientaciones didácticas
llamado constante de la gravitación universal; M es la masa
del Sol; m es la masa del planeta y d es la distancia entre el
planeta y el Sol. Newton publicó este resultado en su libro
Principios matemáticos de la filosofía natural (figura 3.11) que

Pregunte a los alumnos ¿Qué es una constante? ¿Qué es una variable?


apareció en 1687 y desde entonces se conoce como la Ley de
la Gravitación Universal.
Una consideración importante que deriva de este resulta-
do es que el Sol ejerce una fuerza de atracción gravitacional

¿Cuál es la diferencia entre ellas? ¿Qué es la notación científica? Aclare que


sobre el planeta, pero el planeta también ejerce una fuerza de
3.11 Principios matemáticos de la Filosofía Natural, de Isaac atracción gravitacional sobre el Sol.
Newton (1642-1727). Es considerada por muchos como la obra
Esta ley se aplica a todos los objetos con masa, incluidos
científica más importante de la historia.
los astros y los objetos en la Tierra. Por ejemplo, se estima que

A qué se refiere
Notación científica. Es
la masa del Sol es de M = 2 × 1030 kg (es conveniente expresar
estas cantidades en notación científica) y la del planeta Tierra es de m = 6 × 1024 kg, y se
encuentran a una distancia promedio d = 1.5 × 1011 metros. Es importante señalar que
una variable siempre cambia de valor y una constante no, como sucede
una forma de escritura la constante de la gravitación universal G tiene un valor de 6.67 × 10–11 Nm2/kg2, la cual

en la gravitación universal (G), cuyo valor siempre es el mismo. Escriba en


que facilita el manejo de
cantidades muy grandes o fue determinada a partir de los experimentos de Henry Cavendish, a finales del siglo
muy pequeñas. XIX (figura 3.12).
Por ejemplo: cuando Con estos datos podemos calcular la fuerza con que el Sol atrae a nuestro planeta:

el pizarrón que la forma de introducir la notación científica depende de


escribimos 4 x 105, nos
referimos a 4 con 5 ceros,
Nm2
6.67 × 10–11  kg2  (2 × 1030 kg) (6 × 1024 kg)  
es decir 400 000. Mm  
F = G   = = 3.55 × 1022 N
Si el exponente es d2 (1.5 × 1011 m)2
negativo, representa un

la calculadora, y puede ser: E, EXP, X10.


número muy pequeño,
como:
La fuerza de atracción gravitacional y el movimiento de la Luna
10–6 = 1/106 = 1/1 000 000;
Según la Ley de la Gravitación Universal de Newton, la fuerza de atracción gravi-
por lo tanto,
tatoria actúa sobre todos los objetos con masa y no sólo sobre los astros.

Solicite que hagan una figura más grande en sus cuadernos y que
4 x 10–6 = 4/1 000 000, es
decir, 0.000004. 1. Discute con algún compañero las siguientes preguntas y lleguen a una respues-
ta conjunta:
a) ¿Perciben una fuerza de atracción hacia los objetos que los rodean?
b) ¿Cómo piensan que es la magnitud y dirección de la fuerza que ejerce
la Tierra sobre ustedes?
c) Usen la Ley de la Gravitación Universal de Newton para calcular la
fuerza de atracción entre ustedes al estar separados a una distancia
con colores dibujen las trayectorias mencionadas. Al finalizar, trace en
el pizarrón la figura de la Tierra para que dibujen sus trayectorias. Si hay
de un metro. Necesitarán conocer su masa en kilogramos.
d) Investiguen la masa y el radio de la Tierra y con esos datos calculen
la fuerza con la que los atrae la Tierra. Recuerden que la distancia que los
separa del centro de la Tierra es justamente su radio.

discrepancia, pregunte a qué se deben las diferencias en las trayectorias.


3.12 Balanza de torsión e) Comparen las dos fuerzas que calcularon en los dos puntos anteriores,
diseñada por Henry
¿cómo son entre sí?
Cavendish en 1789. Permitió
obtener la primera medición f) Consideren nuevamente la pregunta del inciso a) y expliquen su respuesta
implícita de la constante de con base en sus resultados.

Es probable que los alumnos no consideren la fuerza de gravitación.


Gravitación Universal.

206
206 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 206 08/10/18 1:13 p.m.

Solucionario
Secuencia 17 B3
1. a) R. L.
b) R. M. Usando la relación F = GMm/d2 para una persona de 75 kg,
2. Imaginen que en la cima de la montaña más
alta del mundo colocan un cañón.
a) ¿Cómo sería la trayectoria de una bala
al ser disparada por el cañón? Dibujen

F = 740 N en dirección hacia el centro de la Tierra.


la trayectoria en la figura. Consideren
que la bala se dispara en forma hori-
zontal, y que sobre ella actúa la fuerza
gravitacional.

2. a) Parabólica.
b) Imaginen que el cañón dispara la bala con
mayor rapidez, ¿cómo sería su trayectoria?
Dibújenla.
c) Supongan que el cañón continúa lanzando balas
que salen cada vez con mayor rapidez. Dibujen las trayectorias en el esquema
e indiquen los puntos en que caerían sobre la superficie terrestre.
d) ¿Existirá alguna rapidez que permita que la bala dé una vuelta completa?
b) Sería una trayectoria parabólica con un punto de caída más al sur.
Argumenten su respuesta.
e) Imaginen que no existe fricción entre el aire de la atmósfera y las balas de
cañón, ¿qué pasaría con una bala que regresara nuevamente al cañón des-
pués de ser disparada por él?, ¿conservaría la rapidez con que fue lanzada,
c) Serían trayectorias parabólicas con puntos de caída cada vez más
al sur.
aumentaría o disminuiría? Expliquen su respuesta.
f) ¿Qué pasaría con la bala del inciso anterior si al regresar al cañón, éste ya no
estuviera en ese lugar? ¿Cómo sería su movimiento?
g) Si la Luna es atraída a la Tierra como la bala del cañón, ¿por qué no choca

d) Sí, a una altura y velocidad inicial suficiente la bala puede man-


contra la Tierra? En el espacio no existe aire, de modo que no hay fricción.
3. En grupo, construyan una explicación, basada en la Ley de Gravitación Universal,
sobre el movimiento de la Luna alrededor de la Tierra.

tenerse en órbita como los satélites.


Fuerza aplicada
por la mano
El peso de los cuerpos y su relación con la gravitación
Cuando los primeros astronautas llegaron a la Luna, experimentaron un
fenómeno predicho por los científicos: podían dar grandes saltos sin hacer
mucho esfuerzo y sostener objetos más pesados que en la Tierra. De he-
cho, si no fuera por la incomodidad de los trajes espaciales, una persona
podría cargar, ¡un toro! ¿Cómo es esto posible? ¿Acaso las cosas pierden
e) Continuaría su movimiento, según las Leyes de Newton.
masa al llegar a la Luna?
Si levantas con tu mano un litro de leche, debes hacer fuerza hacia arriba
para sostenerlo. Según lo que aprendiste de las leyes de Newton, al sostener
la leche y mantenerla en reposo la suma de las fuerzas aplicadas sobre el
¿Cuál es el origen
de esta fuerza?
f) Continuaría con un movimiento circular.
g) Porque existe un equilibrio de fuerzas que la mantienen orbitando.
envase es cero; entonces hay dos fuerzas: una hacia arriba, la que aplicas con 3.13 El peso es la fuerza con la que la Tierra
atrae los objetos.
tu mano, y debe haber otra que actúa sobre la leche en dirección opuesta,
hacia abajo (figura 3.13). A esta fuerza le llamamos peso. ¿De dónde viene?
Newton logró, por primera vez en la historia, encontrar una teoría que explicara, con
las mismas reglas, el movimiento de los cuerpos celestes y de los objetos en la Tierra.
Ya estudiamos cómo se usan las tres leyes de Newton y la Ley de la Gravitación Universal

207
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 207

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 207 08/10/18 1:13 p.m.

Página 208
B3 Secuencia 17 Orientaciones didácticas
Saber más
Para calcular tu peso
en diversos puntos del
para describir los movimientos de los astros. Sin embargo, aún falta analizar cuáles
son los efectos de la gravitación sobre los objetos en la Tierra.
El peso de la leche es la fuerza que jala tu mano hacia abajo, así que cuanto más
Pregunte a los escolares cuál es la fórmula de la fuerza de gravitación
Sistema Solar, visita el

universal.
sitio: pesado sea el objeto que sostienes, mayor será la fuerza necesaria para sostenerlo. Al
http://www.edutics.mx/ sostener la leche, tú le aplicas una fuerza hacia arriba, ¿qué fuerza se aplica sobre la leche
U9V en dirección hacia la Tierra? El peso de un objeto es la fuerza de atracción gravitacional
que actúa sobre el objeto debido a la masa de la Tierra y de la leche.

¿Dónde pesa más?


1. Imagina que sostienes un litro de leche, cuya masa es de 1 kg, en diferentes
lugares del Sistema Solar que se enlistan a continuación. Calcula la fuerza nece-
saria para sostenerlo en cada uno.

Tierra Luna Marte Júpiter Plutón


Solucionario
Masa, kg 5.97 × 1024 7.35 × 1022 6.39 × 1023 1.90 × 1027 1.25 × 1022

Radio, km 6 371 1 737 3 390 69 911 1 188


1. FTierra=9.81 N, FLuna=1.62 N, FMarte =3.7 N, FJúpiter=25.92 N, FPlutón=0.59 N
2. En Plutón.
2. Si pudieras saltar en cada uno de los sitios que se muestran en la tabla, ¿en cuál
podrías hacerlo más alto?
3. Si dejaras caer un martillo desde la misma altura en todos esos lugares, ¿en cuál
tardaría menos tiempo en llegar al suelo?

3. En Júpiter.
4. Comenten en grupo por qué es relevante el tamaño y masa de un planeta o
satélite si quisiéramos habitarlo.
5. Con ayuda del docente, lleguen a una conclusión.

El peso es la fuerza de atracción gravitatoria y su unidad


es el Newton, se denota por la letra N. Sin embargo, cuando
4. R. M. Para calcular la aceleración gravitacional que ejercerá sobre las
hablamos del peso de las cosas en la vida cotidiana, en general,
usamos unidades de masa y no de fuerza. Esto se debe a que la
fuerza y la masa mantienen una relación proporcional; además,
la aceleración de la gravedad (la constante de proporcionalidad)
personas y determinar la viabilidad de habilitarlo.
es prácticamente la misma en toda la superficie terrestre. No
obstante, en el contexto de la Física debemos ser cuidadosos
para evitar confusiones con respecto al uso de las unidades.
En la Luna, los astronautas fueron capaces de saltar alturas
3.14 Comparación del tamaño de Júpiter, la Tierra y la Luna. que vencerían cualquier récord olímpico en la Tierra y levantar
con facilidad objetos que en la Tierra son muy pesados. ¿Aca-
so adquirieron súper poderes? ¡Claro que no! Lo que sucede es que la masa de la Luna
es mucho menor que la de la Tierra; de hecho, las cosas pesan aproximadamente una
sexta parte de lo que pesan en la Tierra. Pero, ¿qué hubiera sucedido si los astronautas
hubieran viajado a Júpiter? En ese planeta pesarían dos veces y media más de lo que
pesan aquí, debido a la masa de Júpiter (figura 3.14).

208
208 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 208 08/10/18 1:13 p.m.

106 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 209
Secuencia 17 B3

Mi desempeño
1. Con base en lo que estudiaron acerca del movimiento de los planetas, responde:
a) ¿Qué causa que los objetos caigan al suelo?
b) ¿Qué causa que la Luna gire alrededor de la Tierra, y los planetas alrededor
Orientaciones didácticas
Solicite a los escolares que hagan la sección Mi desempeño y que sean
del Sol?
c) ¿Qué relación hay entre el movimiento de los planetas y la caída de una man-
zana en la Tierra?
d) ¿Por qué es más difícil despegar de Marte que de la Luna?

objetivos al responder.
2. En grupo comenten en qué consiste la fuerza de atracción entre los cuerpos y
cómo interviene en el movimiento de los planetas.
3. Realicen indivudalmente una representación gráfica que ilustre sus ideas acerca
de la fuerza de atracción entre los cuerpos. Puede ser literal o usar otros elemen-
tos simbólicos. Elijan la representación más original. Soliciten ayuda al profesor si
es necesario.

1. Observa la siguiente imagen y lee el texto. Mi desempeño

Cierre
Un “impulso gravitacional” se
emplea para dar un aumento a la
velocidad de una nave o una son-
1. a ) La fuerza de atracción gravitacional.
da espacial. Al pasar cerca de un
planeta de gran masa, se puede
aprovechar el “jalón” gravitacio-
nal para cambiar la trayectoria y
b) La fuerza de atracción gravitacional.
aumentar la rapidez. Esta técnica

c) Se gobiernan por la mecánica newtoniana.


suele utilizarse en sondas cuyo
destino está más allá de Júpiter.

2. Responde las siguientes preguntas con ayuda de un compañero.


a) Utilicen el concepto de fuerza gravitacional y la Ley de Gravitación Universal para
explicar por qué al pasar cerca de un planeta, una sonda cambia su dirección de
movimiento y su rapidez.
d) Porque su atracción gravitacional es mayor.
2. Es una interacción derivada de la masa de los objetos y de la distan-
b) Si se desea dar un mayor impulso gravitacional, qué sería más conveniente, ¿uti-
lizar la atracción gravitacional de Júpiter o de Marte?
c) Si tienen acceso, investiguen en internet la trayectoria de la sonda New Horizons
dirigida a Plutón e identifiquen el impulso gravitacional.

cia que los separa. Se aplica a todo objeto con masa y por ello puede
3. Las investigaciones sobre el movimiento de los planetas, así como la gravitación,
sin duda ayudaron a desarrollar la exploración espacial. Discutan entre todo el
grupo qué otro impacto piensan que tiene este tipo de investigaciones científicas.
¿Cómo ha cambiado su percepción sobre cómo actúa la fuerza de gravedad sobre

describir el movimiento de los planetas.


los objetos?

209
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 209

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 209 08/10/18 1:13 p.m.

Cierre
Orientaciones didácticas
Pregunte a los alumnos ¿Qué indican los valores que obtuvieron en el pun-
to 1 de la actividad de la página 208? ¿Qué es el impulso gravitacional?

Solucionario
2. a) Los planetas tienen un campo gravitacional que interactúa con
la sonda si ésta se acerca. La sonda experimentará una fuerza
gravitacional hacia el centro del planeta que se puede calcular
con la Ley de Atracción Universal.
b) La atracción gravitacional de Júpiter afectaría más la trayectoria
de una sonda.
c) New Horizons se benefició de impulsos gravitacionales de Júpiter
y de Plutón.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 107


Secuencia 18
B3
Inicio (p. 210) Átomo
La actividad de inicio retoma lo que los Prepararse para la secuencia
estudiantes vieron en la secuencia 10 del
modelo cinético de partículas. Además, Aprendizaje esperado: Al finalizar la secuencia, los alumnos
se propone el modelo de John Dalton serán capaces de explorar algunos avances recientes en la
para la materia. comprensión de la constitución de la materia y reconocerán el
proceso histórico de construcción de nuevas teorías.

Desarrollo (pp. 211 a 220) Conceptos: Rayos catódicos, electrones, modelo atómico, car-
ga positiva, carga negativa, protones, neutrones, corriente
Las actividades de desarrollo ayudarán a eléctrica.
los alumnos a entender el comportamien-
to de los átomos y diversos fenónemos fí- Habilidades: Durante la secuencia, los escolares podrán iden-
sicos a nivel atómico. tificar y reconocer parte del desarrollo del modelo atómico.

Actitudes: Al desarrollar las actividades se promueven la cola-


Cierre (p. 221) boración, el trabajo en equipo y el respeto por las ideas de los
demás.
La actividad de cierre permitirá que los
escolares identifiquen qué es la fisión y Antecedentes: En el bloque 1 hicieron distintos experimentos
qué son las plantas de energía nuclear. en los que cargaron eléctricamente diferentes objetos.

108 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


B3 Secuencia 18
E XPLORA ALGUNOS AVANCES RECIENTES EN LA COMPRENSIÓN DE LA CONSTITUCIÓN
Página 210
DE LA MATERIA Y RECONOCE EL PROCESO HISTÓRICO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS TEORÍAS

Átomo
Para muchos, el desarrollo del modelo atómico es una de las aventuras científicas
de mayor interés no sólo porque explica muchos fenómenos de la materia a partir de
modelos, sino también porque da origen a una de las teorías más importantes al des-
Inicio
cribir el comportamiento de lo más pequeño. En esta secuencia, estudiarás parte del

Orientaciones didácticas
desarrollo del modelo atómico.

1. Lee el siguiente texto.

Pida a los alumnos que repasen el modelo cinético de partículas.


Inicio

En la secuencia 10 estudiaste el modelo cinético de partículas, en el que se


postula que toda la materia está constituida por esferas diminutas, impercep-
tibles para el ojo humano. Sin embargo, no se especificaron las diferencias que
hay entre las partículas que forman a las distintas sustancias y a los materiales.
A principios del siglo XIX , el científico inglés John Dalton propuso un mo-
delo para la materia. Decía que estaba constituida por átomos, que cumplían
con las siguientes características:

Solucionario
• Son esferas sólidas que no se pueden dividir en partes más pequeñas.
• Los átomos de un mismo elemento (sustancia) son iguales y tienen la
misma masa.
• Tienen carga eléctrica neutra.

2. El número atómico, es decir, el número total de protones.


A estos postulados sobre las características de los átomos se les conoce
como el modelo atómico de Dalton.

A qué se refiere
Postulado. Principio
que se admite como
cierto sin necesidad de
2. Investiga qué características diferencian a un elemento de otras sustancias.
3. ¿Se puede usar la idea del átomo propuesta por Dalton en el modelo cinético de
partículas para explicar los fenómenos que estudiaste en la secuencia 10? Argumenta
3. Sí se puede usar el modelo de Dalton siempre y cuando también se
tu respuesta.

incluyan fuerzas de repulsión que dependan de la distancia entre los


ser demostrado y que
sirve como base para 4. Considera una linterna como la que se muestra en la figura y responde:
otros razonamientos.
a) ¿Qué puedes explicar a partir de lo que
sabes sobre el modelo cinético de partícu-

átomos. De lo contrario no se podría explicar el experimento del gas


las y electromagnetismo?
Emisión de luz por parte del foco
b) ¿Puedes utilizar el modelo atómico de
Dalton? Justifica tu respuesta.
5. En parejas comparen sus repuestas y corrijan

confinado en una jeringa.


en caso necesario.
6. Coordinados por el docente, compartan en gru-
po sus argumentaciones y determinen cómo
Paso de la corriente eléctrica por un metal
pueden utilizar lo que han estudiado en las

4. a) Existe una corriente eléctrica cuando la pila se conecta a la bom-


secuencias anteriores.

210
210 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 210 08/10/18 1:13 p.m.


billa. La corriente provoca que la bombilla irradie luz al calentar
un alambre de tungsteno por la fricción entre las cargas.
Secuencia 18 B3
b) No, porque el modelo refiere sólo a átomos. En cambio, en la
Los rayos catódicos
linterna se tienen corrientes eléctricas, es decir, un movimiento
Desarrollo

Muchos de los fenómenos y de la tecnología que nos rodean tienen relación


con las propiedades de la materia. Un ejemplo que ya estudiaste es el de

de electrones libres.
la temperatura. Percibiste qué tan caliente está una sustancia o un objeto
cuando el incremento en la temperatura se debe al movimiento de las
partículas que lo constituyen. También puedes entender la naturaleza de
la luz y de la electricidad si conoces el comportamiento y las propiedades 3.15 Focos ahorradores.
de las partículas que conforman la materia.
Cotidianamente, en la casa y en los diferentes aparatos electrónicos, usamos distintos
tipos de focos, bombillas incandescentes, leds y los llamados focos ahorradores, que se
elaboran con tubos de vidrio de diferentes formas (figura 3.15). Por extraño que parezca,
estos dispositivos permitieron a los científicos de los siglos XIX y XX comprender con
mayor profundidad la naturaleza de la electricidad y por tanto, de la materia.

Página 211
¿De dónde sale la luz?
Material: una lámpara común, un foco incandescente, si es posible uno de led y
un foco ahorrador convencional.
1. En equipo hagan lo siguiente:
a) Conecten cada foco y, sin lastimarse la vista, observen cuál es la fuente de luz.
b) Hagan un dibujo en su cuaderno con cada foco indicando qué parte es la que
emite luz. Formulen una hipótesis que explique lo observado.

Desarrollo
2. Discutan en grupo sus hipótesis sobre cómo funciona cada foco y por qué emiten
luz. Presenten sus dibujos al grupo.

Los focos ahorradores, como los que observaste en la actividad anterior y en la figura A qué se refiere

Orientaciones didácticas
3.15 consisten en un tubo de vidrio sellado dentro del cual hay un gas a baja presión y en Electrodo. Extremo de un
los dos extremos tiene terminales metálicas con forma de espiral llamados electrodos, conductor en contacto
con un medio, al que
por donde pasa la corriente eléctrica (figura 3.16). A principios del siglo XIX , se usaron transmite o del que recibe
tubos con gas a baja presión para investigar el comportamiento de la electricidad; eran una corriente eléctrica.
dispositivos muy parecidos a los focos ahorradores (figura 3.17) llamados tubos de rayos
catódicos. Al conectar los extremos del tubo a una corriente eléctrica se observaban
destellos entre los electrodos dentro del tubo. Como en una tormenta, se producía un
Ánodo. Electrodo positivo.
Cátodo. Electrodo
negativo.
Pregunte a los escolares ¿Qué son los rayos catódicos? ¿Qué es la tempe-
ratura? ¿Cuál es la diferencia entre calor y temperatura?
pequeño “relámpago” al que se le llamó arco.
Botón de encendido Tubo de Generador
Electrodo Cubierta de fósforo vidrio Haz de partículas negativas (electrones)

+ –
Ánodo Vacío parcial Cátodo
Mercurio Balastra Electrodos metálicos
3.16 Esquema de un foco ahorrador. 3.17 Esquema de un tubo de rayos catódicos.

211
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 211

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 211 08/10/18 1:13 p.m.


Página 212
Orientaciones didácticas
B3 Secuencia 18 Apoye a los estudiantes en caso de que tengan dudas.
Capa Durante cerca de 40 años se llevaron a cabo varios experimentos para
fluorescente
comprender la naturaleza del arco que aparecía dentro de los tubos de rayos
catódicos y su relación con la electricidad. Uno de los primeros experimen-

Solucionario
tos consistió en producir un arco que, al tocar el cristal, se iluminaba de
verde, lo cual daba la oportunidad de estudiar su trayectoria. En uno
Sombra de los electrodos se colocaba una pequeña cruz (figura 3.18) por lo que, al ubicar
Electrodo A
Gas a baja Electrodo B el extremo negativo de la batería en el electrodo opuesto, se proyectaba

1. a) La radiación que viaja por el cátodo es la que provoca la excitación


presión
la sombra del objeto dentro del tubo. Pero al invertir los extremos de la
3.18 Elementos que forman batería, poniendo el positivo en A y el negativo en B, la sombra desaparecía.
parte del experimento para
comprender el arco dentro
Rayos catódicos

de la sustancia fluorescente. Esto se sabe ya que la sombra de la


de los tubos de rayos
catódicos y su relación con la 1. Trabajen en parejas. Consideren el experimento descrito en el párrafo anterior
electricidad.
y observen la figura 3.17 para contestar en su cuaderno.
a) Si el rayo genera una sombra con la figura de la cruz, ¿de dónde sale la capa
A qué se refiere fluorescente, del electrodo positivo (ánodo) o del negativo (cátodo)? Expliquen
Fluorescencia.
Luminiscencia generada
por la excitación de una
sustancia que absorbe
qué parte del experimento aporta la evidencia.
b) Hagan un breve análisis geométrico de la imagen, ¿qué trayectoria sigue la
formación de la sombra a partir de ese “algo” que sale de uno de los electro-
cruz sólo se proyecta cuando la radiación proviene del cátodo.
b) Ese "algo" es un haz de radiación que se origina en el cátodo y
radiaciones, y que cesa dos? Justifiquen su respuesta.
al desaparecer dicha
c) A ese “algo” que genera la sombra de la cruz en el tubo se le llamó rayos
excitación.
catódicos y al dispositivo que los produce, tubo de rayos catódicos. Expliquen
por qué piensan que recibieron esos nombres.

sigue una trayectoria recta que choca con la cruz. La radiación


2. Reúnase con otra pareja y comparen su respuestas.

Las líneas azules son


las trayectorias de los
rayos catódicos. Para averiguar si los rayos catódicos estaban formados por partículas y si

que choca con dicho objeto no logra llegar hasta la capa fluores-
éstas tenían carga, se montó un dispositivo (figura 3.19), que consistía en un
+


tubo de rayos catódicos al que se colocaron dos placas metálicas paralelas
a la trayectoria del rayo y se conectó a una batería eléctrica. En este caso, el
Cátodo Ánodo ánodo no tenía forma de cruz, pero sí una pequeña perforación en el centro

3.19 La trayectoria de los rayos catódicos


muestra una desviación cerca de las placas
con carga eléctrica, lo que da información
por donde parte del rayo catódico podía pasar; esto producía un rayo muy
delgado que terminaba en el fondo del tubo. Al conectar la batería a las dos
placas, el rayo se desviaba hacia la placa conectada a la terminal positiva.
cente, por eso se percibe como sombra.
Mientras mayor era la carga de la pila, mayor era la desviación del rayo.

c) Porque se originan en el cátodo.


sobre el tipo de carga que portan.

Trayectoria de los rayos catódicos


1. En parejas, consideren y comenten el experimento del párrafo anterior para res-

1. a) Sí, tiene carga negativa porque se aleja de la terminal negativa


ponder en su cuaderno las siguientes preguntas:
a) ¿Pueden afirmar si el rayo tiene carga eléctrica o no? Si el rayo tiene carga,
¿es positiva o negativa? Justifiquen su respuesta.
b) Escriban una hipótesis sobre el origen del rayo: ¿serán partículas del cátodo?,

de la pila.
¿son parte del gas?, ¿cómo se relaciona con la carga de la batería conectada
al cátodo?
2. Compartan y comparen sus resultados con el grupo.

212 b) Son corrientes de electrones.


212 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 212 08/10/18 1:13 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 109


Página 213
Secuencia 18 B3

En 1869, el físico alemán Johann Hittorf, mientras estudiaba cómo conducían la

Orientaciones didácticas
electricidad en los gases, descubrió los rayos catódicos y que su intensidad aumentaba
al disminuir la presión del gas dentro del tubo. Eugen Goldstein, otro físico alemán,
esclareció que los rayos catódicos proyectan sombras de los objetos y fue él quien
les dio nombre. Por su parte, William Crookes, físico y químico inglés, demostró que

Haga hincapié en que sin la contribución de todos los científicos invo-


tienen carga negativa.
En el dispositivo (figura 3.18) se tomaron medidas de la desviación del rayo entre las
placas a diferentes voltajes. La variación en el voltaje aumentaba la fuerza entre los rayos
catódicos y las placas: a mayor voltaje, mayor fuerza. Con base en las Leyes de Newton

lucrados no se podría concluir lo que ahora se conoce.


y la fuerza entre cargas eléctricas, el físico inglés Joseph John Thomson calculó el valor
de la masa y la carga eléctrica de las partículas que conformaban el rayo. La masa de las
partículas resultaba más pequeña que la de cualquier átomo conocido. Para averiguar si
se trataba de las partículas del cátodo, que en un principio era de aluminio, lo intercam-
bió por uno de hierro y luego, por uno de platino. El resultado para la propiedad de las
partículas que formaba el rayo catódico fue exactamente el mismo. ¿Se trataría de
las mismas partículas? Después, para averiguar si se trataba de un fenómeno
que variaba según el gas usado, realizó el experimento con aire, hidrógeno y dióxido de
carbono. La masa y carga de los rayos fue siempre la misma.

¿Qué son los rayos catódicos?


Solucionario
1. Sí, porque no importa si era aluminio, hierro o platino, su origen es
1. De acuerdo con la información anterior responde: ¿Son las mismas partículas en
todos los casos? ¿Cuál es su origen, el cátodo, el gas o la electricidad?

2. En equipos, comenten qué piensan que son los rayos catódicos. Usen la eviden-
el cátodo.
cia experimental presentada en las actividades anteriores. Expongan sus con-
clusiones al resto del grupo y lleven a cabo un debate con sus hipótesis.

En 1896, Thomson probó que los rayos catódicos están constituidos por unas
partículas únicas con carga negativa cuya masa es mucho menor que la de aquellas
que constituían los electrodos y los gases de los tubos catódicos. De hecho, eran
las partículas con la menor masa conocida hasta ese momento. Thomson propuso que
se encontraban en todos los materiales y que formaban parte de los átomos
Mi desempeño
1. Los rayos catódicos son electrones arrancados del cátodo como con-
que constituyen la materia. El nombre que se dio a estas partículas fue el de electrones.

Mi desempeño

secuencia de su calentamiento y atraídos por el ánodo. La luminosi-


1. Con un compañero, realiza una breve descripción sobre los rayos catódicos y un
esquema que ilustre el fenómeno.
2. En grupo, comenten cuál fue la relevancia del estudio de estos rayos y qué tan-
to puede ayudar a su comprensión realizar el experimento.

dad aparece cuando estos electrones chocan con las paredes del
213
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 213

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 213 08/10/18 1:13 p.m.


tubo de vidrio y perturban a sus electrones. Esto produce una emi-
sión de luz.
B3 Secuencia 18

El modelo atómico
En secuencias anteriores trabajaste la idea de que el modelo cinético sostiene que la

Página 214
materia está constituida por partículas. Ahora sabes que fue Dalton quien propuso
que esas partículas son los átomos; que no podían verse ni con el microscopio más
potente, diferían de una sustancia a otra y eran indivisibles. Sin embargo, J. J. Thomson,
mediante su trabajo con rayos catódicos, encontró los electrones y, gracias a ello, logró

Orientaciones didácticas
establecer una relación entre las manifestaciones de la estructura de la materia como
la que existe entre partículas y cargas eléctricas. La idea del átomo había cambiado,
pero aún quedaba mucho por averiguar.

Aclare a los estudiantes que aquí verán los diferentes modelos atómicos,
Modelo de Thomson
Cuando Thomson estudiaba la velocidad de los rayos catódicos,
descubrió que, si éstos tenían un origen atómico, estaban constitui-
Masa de carga positiva
dos por partículas y que la masa de éstas era casi mil veces menor
que la del átomo más ligero. Thomson propuso entonces algo nuevo
su importancia y su origen.
Electrones

para la época: como los rayos son emitidos por el cátodo (electrodo
negativo), los electrones tienen carga negativa y forman parte de
los átomos que constituyen el electrodo.
El modelo de Thomson afirmaba que los átomos estaban cons-
tituidos por partículas aún más pequeñas, que eran esferas sólidas
con carga eléctrica positiva y con electrones cargados negativamen-

Solucionario
te incrustados en ellas. Debido a que la materia en la naturaleza es
eléctricamente neutra, la carga eléctrica total de cada átomo debía
ser cero. Sin embargo, cuando se le quitaba un electrón, quedaba con
carga eléctrica total positiva. Thomson se imaginó el átomo como un

1. Objetos que se cargan eléctricamente pueden ser explicados


panqué con pasas, donde el panqué sería la carga positiva y las pasas
3.20 Modelo atómico de Thomson que se conoce los electrones (figura 3.20). Este modelo atómico permitió explicar
como el modelo del panqué con pasas.
fenómenos como los campos eléctricos o la combinación de los áto-
mos en una sustancia.

El modelo de Thomson y la electricidad


1. En el bloque 1 realizaron distintos experimentos en los que cargaron eléctrica-
mediante la idea de que las pasas (electrones) pueden moverse de
mente diferentes objetos. Comenten en equipo cómo puede explicarse este
fenómeno por medio del modelo atómico de Thomson.
2. Compartan en grupo sus hipótesis y compleméntenlas. un objeto a otro. Entonces, si un objeto transfiere pasas a otro, el
Los resultados de los experimentos de Thomson generaron cambios significativos
en la forma de entender la materia: dotaban al átomo de una estructura y cambiaron la
idea de que era indivisible. El modelo atómico de Thomson le dio continuidad al modelo
que cedió más pasas quedará con más panqué (carga eléctrica posi-
tiva), mientras que el otro quedará con más pasas (carga eléctrica
cinético porque proponía que la materia estaba constituida por partículas e introducía
la posibilidad de explicar muchos fenómenos eléctricos, así como la naturaleza de los
rayos catódicos. Sin embargo, aún no podía esclarecer la emisión de luz de un foco.

214 214 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

negativa).
SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 214 08/10/18 1:13 p.m.

Secuencia 18 B3

Modelo de Rutherford
Para continuar con las observaciones de la estructura interna de los átomos, el físico
Ernest Rutherford comenzó una serie de experimentos para estudiar cómo se acomo-
Página 215
Orientaciones didácticas
daban los electrones. Imagina que tienes un panqué con pasas en forma esférica cuyo
radio es de 20 cm y que con un rifle disparas una bala esférica de plomo de 5 mm de
diámetro. Supón que la bala atraviesa completamente al panqué. Si detrás del panqué
colocas un bloque de madera, el lugar donde se incruste la bala dará información sobre

Aclare a los alumnos que se necesita de todos los modelos para poder
su trayectoria (figura 3.21a). Si dispararas en varias ocasiones, ¿los impactos en la ma-
dera podrían informar acerca de posibles desviaciones en la trayectoria de las balas?
En 1909, Rutherford y sus estudiantes, Hans Geiger y Ernest Marsden, diseñaron un
experimento en el que usaron, como analogía, la situación hipotética de la bala sobre
el panqué. En su experimento bombardearon una lámina delgada de oro con un haz de
partículas muy pequeñas llamadas partículas alfa (figura 3.21b). Es importante mencionar
que las partículas alfa poseen carga positiva y tienen ocho mil veces más masa que un
3.21 A) Esquema de la idea
del panqué y la bala;
B) Esquema del dispositivo
explicar el modelo atómico.
electrón. La elección de la lámina de oro se debió a que, en ese entonces, los átomos de Rutherford. Según el
de oro eran de los más grandes que se conocían. Usar partículas alfa era conveniente modelo atómico de
Thomson, el experimento
ya que eran más pequeñas y ligeras que los átomos de oro en la lámina. Así, se podía
debía comportarse como si
simular una situación equivalente al modelo del rifle y los panqués. ¿Puedes describir se tratara de balas contra

Solucionario
lo que observas en la figura 3.21? muchos panqués con pasas.

A B
Detector

1. a) El haz podría atravesar la lámina de oro.


Madera
Fuente de
partículas alfa

Panqué

Lámina de oro
b) Al detector que está del otro lado de la lámina, pero dependiendo
Rifle Bala

de la configuración de la lámina este haz también podría rebotar.


Experimento de Rutherford
1. En esta actividad inferirás los resultados del experimento propuesto por
Rutherford con base en el modelo de Thomson.
c) Habría partículas alfa en varios puntos de la circunferencia del
detector.
a) Con base en la figura a y la analogía del panqué con pasas, predice qué debe-
ría suceder con el haz de partículas alfa de la figura b.

d) Las partículas podrían llegar a varios puntos del detector.


b) ¿Adónde podrían llegar las partículas alfa?

215
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 215

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 215 08/10/18 1:13 p.m.

110 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Páginas 216 y 217
B3 Secuencia 18

Orientaciones didácticas
c) Dibuja un diagrama similar donde, con un plumón, pintes 20 puntos sobre el
detector. Si lo consideras necesario, pueden estar uno encima de otro.

Solicite a los estudiantes que en equipo reproduzcan el dibujo que hi-


cieron en el inciso c en un papel bond, para que lo presenten ante el
resto del grupo.
d) Explica, en términos del modelo atómico de Thomson, por qué las partículas
impactarían donde señalaste.
Recuerde que subrayen lo más importante del texto que está des-
pués de la actividad y que lo escriban en su cuaderno. Aclare que al
2. Discutan en grupo sus hipótesis a partir de la aplicación del modelo de Thomson.
Usen la analogía del panqué.

terminar el desarrollo de la secuencia regresarán a lo que escribieron.


Rutherford y su equipo colocaron una fuente de partículas alfa frente a la lámina de
oro y varios detectores a su alrededor, como en la figura de la actividad. De esta forma,
si la distribución de los electrones era uniforme y la esfera que representaba al átomo
era eléctricamente neutra, las partículas alfa deberían traspasar la lámina de manera

Pregunte a los escolares ¿Cuáles son las diferencias entre los modelos
similar a las balas a través del panqué.
Al realizar el experimento, Rutherford y su equipo encontraron que la mayoría de las
partículas alfa impactaron la lámina de oro como se esperaba de acuerdo con el modelo de
Thomson. Sin embargo, en el mismo experimento obtuvieron un resultado sorprendente:
algunas partículas alfa se desviaron del objetivo y otras rebotaron contra la lámina de oro.

Resultados de Rutherford
de Thomson y Rutherford? ¿Tienen similitudes?
Fuente de
partículas alfa 1. En esta actividad explicarás los resultados del experi-
mento de Rutherford y los relacionarás con las limitacio-
+ – nes del modelo de Thomson. En la figura se muestran las
marcas de las partículas alfa en el detector después del

Solucionario
experimento de Rutherford.
a) Dibuja un diagrama similar donde, con un plumón,
traces las trayectorias de algunas de las partículas
después de lanzarse.

1. a) R. L.
216
216 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 216 08/10/18 1:14 p.m.


b) El panqué, al ser impactado, se vuelve rígido como una canica.
Entonces, podría ocurrir que un choque de las partículas alfa con
Secuencia 18 B3 estas canicas rígidas desvíe su trayectoria.
c) No es congruente que una bala rebote en un panqué, a menos
que el panqué esté compactado o tenga otra configuración, como
la de las canicas, y éstas se encuentren a lo largo de toda la lámi-
na de oro.
b) Explica en términos del modelo atómico de Thomson por qué las partículas
impactaron donde lo hicieron.
c) ¿El resultado del experimento es congruente con las propuestas del modelo
de Thomson? ¿Es posible que una bala rebote en un panqué? Argumenta tu
respuesta.
2. Compara tus respuestas con las de un compañero. Luego, verifícalas con ayuda
del docente.

El resultado del experimento de Geiger, Marsden y Rutherford fue tan sorprendente


que, al final, Rutherford expresó respecto al modelo de Thomson: “Es tan poco probable

Página 218
como si se disparara una bala contra un panqué y, ¡la bala rebotara!”.
De acuerdo con el modelo de Thomson, debido a la uniformidad en la distribución
de la carga positiva y negativa, todas las partículas alfa atravesarían el átomo. Pero
con base en los resultados, Rutherford planteó un modelo en el que algunas partículas

Orientaciones didácticas
alfa rebotarían. Así, la propuesta de Rutherford fue que, desde el punto de vista de su
estructura, en realidad el átomo no era como un panqué con pasas, sino que la parte
positiva estaba aglutinada en el centro, ocupando un espacio muy pequeño y que los
electrones giraban en torno a este centro positivo.

Puede dejar de tarea que investiguen las biográficas de Joseph John


De esta forma, la mayoría de las partículas alfa atravesaban el espacio vacío del átomo
y sólo algunas chocaban contra el centro masivo. Observa la figura 3.22.

A B
Thomson, Ernest Rutherford y Niels Henrik David Bohr. Aclare que lo
A partir de estos resultados, Rutherford plantea un modelo en el que la
carga positiva está acumulada en el centro, al que llama núcleo; los electro-
3.22 A) Partículas alfa que atraviesan un
átomo, como lo describe Thomson,
desviándose sólo un poco; B) Partículas alfa
que pasan por el modelo del átomo de
que aparece en el libro es sólo una pequeña representación de todo lo
que hicieron y en lo que trabajaron. Sugiera que revisen las siguientes
nes giran alrededor siguiendo trayectorias circulares o elípticas, llamadas Rutherford; una de las partículas no se
desvía, mientras que otra choca con el centro
órbitas, gracias a la atracción eléctrica entre el núcleo y los electrones que
del átomo y rebota.
ya había descubierto Thomson (figura 3.23, página siguiente).

217 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 217


páginas de internet para investigar más acerca de las vidas de estos
SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 217 08/10/18 1:14 p.m.

personajes: http://edutics.mx/ioK, http://edutics.mx/ior, http://edutics.


B3 Secuencia 18 mx/ioH (consulta: 20 de noviembre de 2018). Pueden visitar otros en-
Electrones girando
en torno al núcleo
Núcleo con
carga positiva
Protón Neutrón laces o algún libro de biografías. Solicite que expongan en equipos las
Órbitas de los
biografías de cada uno o que mencionen sus aportaciones más impor-
tantes a la ciencia.
electrones

3.23 Modelo atómico de Rutherford, también llamado 3.24 Aunque en el modelo de Rutherford no se plantea la
planetario. existencia del neutrón, hoy sabemos que el núcleo atómico
consta de neutrones y protones. La cantidad de cada
partícula depende del material que constituye a los átomos.

Al presentar un modelo donde la carga positiva está acumulada en el núcleo, Ruther-


ford probó que es posible dividirlo en varias partículas más pequeñas. Años después,
junto con James Chadwick participó en experimentos que llevaron al descubrimiento de
las partículas que componen el núcleo de un átomo: los protones (1918) y los neutrones
(1932) (figura 3.24).
Los protones son partículas con carga eléctrica positiva, mientras que los neutrones
no tienen carga eléctrica. Ambas partículas poseen un tamaño y una masa más de mil
veces mayor que la de los electrones.

El modelo de Bohr
Con el fin de determinar la emisión de luz de algunos gases, en 1913, el físico danés
Niels Bohr propuso un modelo atómico para explicar las líneas observadas durante los
experimentos de emisión del hidrógeno, átomo que tiene sólo un electrón y un protón.
Este modelo era una modificación del de Rutherford, en el que también
había un núcleo que concentraba la carga positiva y un electrón con carga
negativa que giraba a su alrededor. La diferencia con la propuesta atómica
de Rutherford es que Bohr incluyó las ideas de la mecánica cuántica;
es decir, en este modelo, el electrón puede girar en trayectorias circulares de
radios específicos. De esta forma, la energía del electrón dependía de la
distancia al núcleo y sólo podía tener determinados valores.
Dado que un electrón en una órbita (también llamada nivel de energía)
tiene una cantidad determinada de energía, sólo puede pasar de un nivel
energético a otro ganando o perdiendo energía. Si pasa de un nivel con
un radio mayor a otro con radio menor, es decir, de una órbita con más
energía a otra con menos energía, el electrón perderá energía en forma
3.25 El modelo atómico de Bohr cuenta con de luz (figura 3.25).
un núcleo con toda la carga positiva y los
Bohr aseguraba que un electrón cambiaría de órbita cuando un agente
electrones girando alrededor. En él sólo están
permitidas algunas órbitas; es decir, para externo le transfiriese energía; por ejemplo, al calentar un material se le
algunos radios, lo que se puede ver como suministra energía y ésta “excita” a los electrones haciéndolos pasar a una
"capas" donde giran los electrones. En la
órbita con mayor energía. Otras formas de excitar un electrón son haciendo
figura se muestran tres posibles radios (o
capas) de color verde, rojo y azul. incidir luz de alta energía o producir un choque entre el átomo y otra partícula.

218
218 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 218 08/10/18 1:14 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 111


Página 219
Secuencia 18 B3

La búsqueda de nuevas explicaciones de lo que sucede con

Solucionario
las cosas que nos rodean está estrechamente relacionada
con el avance de la ciencia y el conocimiento que vas constru-
yendo. Por ejemplo, con lo que has trabajado hasta el momento
en esta secuencia, ya puedes explicar el fenómeno de atracción

2. 400 a. n. e.-Demócrito y Leucipo proponen que todos los objetos


y repulsión electrostática considerando la constitución básica
del átomo: al frotar dos cuerpos, uno de ellos “arranca” elec-
trones al otro y entonces genera un exceso de carga negativa
y, en el otro, una carga positiva. En este caso, los electrones

materiales están compuestos por diminutas partículas no divisibles,


en particular se encuentran en órbitas o niveles de energía
alejados del núcleo del átomo, por lo que la fuerza de atracción
que éste ejerce sobre los electrones es muy débil; esto hace
posible que se puedan “arrancar”. 3.26 En un conductor, los electrones se mueven de un átomo

llamadas átomos; 1808: Dalton establece que los átomos tienen car-
a otro cuando se conectan a una pila. Si se tratara de un
¿Y qué puedes decir sobre la corriente eléctrica? Lo que
aislante, los electrones no se mueven de átomo.
conoces como electricidad no es otra cosa más que un flujo de
electrones que pasan de un átomo a otro. Los metales permiten
que sus electrones se muevan con facilidad, así que, cuando
se conecta una batería, éstos se mueven por el conductor
libremente (figura 3.26). ga neutra y son de distintos tipos; 1897: Thomson propone un mode-
lo al que llamó panqué de pasas; 1911: Rutherford establece que el
Proceso histórico de la evolución del modelo atómico Saber más
1. Realicen una investigación sobre las diferentes etapas en la evolución del mode- Consulta la siguiente
lo atómico. Partan de las propuestas griegas de Leucipo y Demócrito, pasen por página de internet en
la que encontrarás
el modelo de Dalton y continúen por lo expuesto en esta secuencia. Incluyan información acerca del

átomo tiene un núcleo, que concentra toda la masa y la carga posi-


información relevante de las distintas épocas en las cuales se crearon los mode- desarrollo de los modelos
atómicos.
los atómicos, y que sea de su interés como arte, música, historia, etcétera.
2. Preparen una exposición grupal donde todos aporten información y hagan una http://www.edutics.mx/
U9j
línea de tiempo con ilustraciones y explicaciones. Anoten en el siguiente recua-

tiva, y que los electrones giran en torno a él; 1913: Bohr añade que el
dro lo más relevante de las líneas de tiempo desarrolladas.

electrón sólo puede girar en las órbitas establecidas y con determi-


nadas energías.

219
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 219

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 219 08/10/18 1:14 p.m.


Página 220
Mi desempeño
B3 Secuencia 18 1. Véase la respuesta 2 del Solucionario de la página 219.
Mecánica cuántica
Gracias a los intentos por comprender la naturaleza de la materia y sus interacciones
con la luz, en la primera mitad del siglo XX se desarrolló una teoría sin precedentes.
2. a) Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas circulares de
radios específicos. La energía del electrón depende de la distancia
Albert Einstein y Niels Bohr fueron dos de los muchos científicos que parti-
ciparon en la creación de lo que hoy conocemos como mecánica cuántica.
Nubes del átomo
de hidrógeno En esta teoría se descubrieron y predijeron efectos sorprendentes e
incongruentes desde el punto de vista de la Física de Newton y del sentido

al núcleo y sólo puede tener determinados valores. El electrón


común. Uno de ellos fue el comportamiento de la luz. Si recuerdas el blo-
que anterior, la luz es una onda electromagnética; sin embargo, Einstein
descubrió que en ocasiones se comporta como una partícula: el fotón.
Otro de estos descubrimientos fue la restricción de las órbitas del átomo,

sólo puede pasar de un nivel energético a otro ganando o per-


según lo que propone Bohr, podría parecer arbitrario.
Con la mecánica cuántica se pudieron entender mejor las energías de
los electrones en el átomo: los electrones, además de comportarse como
3.27 Imagina a los electrones como nubes partículas, se comportan como ondas. Esto podría resultar un tanto extraño

diendo energía. Si pasa de una órbita con más energía a otra con
alrededor del núcleo; sin embargo, la forma
pues las propiedades ondulatorias de la luz (la difracción y la interferencia)
no es necesariamente esférica. Aquí se
muestran algunas de las posibles formas de también se observan al hacer pasar un haz de electrones por una rendija. Lo
un átomo con un solo electrón. más extraño es que no se puede afirmar que un electrón está en un lugar
específico, es decir, no se puede decir con precisión en qué lugar del átomo
se encuentra el electrón, sólo se puede conocer las regiones alrededor del
núcleo, donde es más probable encontrarlo (figura 3.27).
Lo anterior se contradice con la idea de que un electrón tiene una tra-
menos energía, el electrón perderá energía en forma de luz.
b) El experimento de Young y el Efecto Túnel.
yectoria específica alrededor del núcleo, y como verás, estas ideas son muy
diferentes a las planteadas en la física derivada de las ideas de Newton.
Más allá de las particularidades de la mecánica cuántica y de que hoy
en día la comunidad científica reconoce ampliamente que el átomo está

c) Bomba nuclear, las diferentes formas de los elementos; como, las


conformado por electrones, protones y neutrones, es importante hacer
notar que el conocimiento científico respecto a la estructura del átomo y
3.28 Gracias a la mecánica cuántica existe sus constituyentes es un proceso que no terminó con el modelo de Bohr
mucha de la tecnología que te rodea, como
y que sigue en marcha (figura 3.28).

alotropías del carbón: grafito, diamante, fullerenos y grafeno.


las computadoras y el teléfono celular.

Mi desempeño
1. Con base en el aprendizaje adquirido en esta secuencia, en equipo, realicen un
cuadro conceptual que describa la evolución del modelo atómico y los experi-
mentos que los sustentan.
2. Contesta las siguientes preguntas con un compañero.
d) Los átomos al unirse forman estructuras cuando sus electrones
a) ¿Puedes describir algunas características del modelo atómico de Bohr?
Haz una representación gráfica.
b) Menciona dos descubrimientos logrados con la mecánica cuántica que se
contradicen con la mecánica clásica de Newton.
en el último orbital se enlazan. Pero hay elementos donde no se
enlazan todos los electrones y algunos quedan libres. Estos elec-
c) ¿Conoces algunos fenómenos que se explican a partir del modelo atómico?
¿Cuáles?

220 220 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

trones libres pueden moverse sobre toda la estructura y producir


SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 220 08/10/18 1:14 p.m.

corrientes eléctricas si una fuente externa los induce.


Secuencia 18 B3 e) El experimento del bombardeo de una lámina delgada de oro con
d) ¿Podrías explicar la corriente eléctrica a partir de los conceptos de modelo
atómico y electrón?
e) Menciona algún experimento que haya sido parte del proceso histórico en la
un haz de partículas muy pequeñas llamadas partículas alfa.
construcción del modelo atómico.
3. En grupo y con ayuda del profesor, comenten qué modelo atómico consideran
más fácil de comprender y por qué. Expongan sus dificultades para entender los
otros modelos.

1. Lee la siguiente información y observa la imagen.


Cierre

El núcleo atómico está formado por protones y neutrones. Lo


que determina un elemento es el número de protones con que
cuenta. El oxígeno tiene 8 protones y el oro 79. Algunos ele-
Fisión del
235
U
Neutrón libre
Página 221
mentos pesados, como el Uranio, pueden tener núcleos que
se dividen en dos núcleos más pequeños. A este proceso se
le llama fisión. Cuando un núcleo se divide, puede liberar una
cantidad enorme de energía. Las plantas de energía nuclear 235 U

Cierre
92
la utilizan para transformarla en electricidad en beneficio de la
comunidad. Sin embargo, también puede ser utilizada con fi-
nes bélicos. La bomba nuclear (conocida también como bomba
atómica) utilizó la energía de fisión.
236 U
92

2. Con base en el texto anterior, responde:


a) ¿Qué es la fisión?
Calor
Orientaciones didácticas
90 Kr

Pregunte a los estudiantes ¿Qué son los protones? ¿Qué son los neutro-
b) ¿En dónde se utiliza la fisión? 36

3. Organizados en equipos, realicen las siguientes investiga-


ciones. Cada equipo hará una exposición con la informa-

nes? ¿Qué son la fisión y la fusión? ¿Qué son las partículas elementales?
144 Ba
ción que reunieron. Neutrones libres 56

a) El núcleo atómico: los quarks


b) La fisión nuclear
c) La fusión nuclear y el Sol
d) ¿Qué son las partículas elementales?
4. Comparen sus respuestas del punto 2 con la exposición
que presentaron sus compañeros, corrijan en caso de ser

Solucionario
necesario.
5. A partir de las exposiciones, entre todos construyan un
organizador gráfico donde presenten todo lo que saben
sobre el modelo atómico. Con ayuda del docente, validen

2. a) Es donde los núcleos se dividen en dos núcleos más pequeños.


la información.
6. Con base en las exposiciones escriban su conclusión Hongo nuclear de la bomba que explotó en Nagasaki, Japón,
el 9 de agosto de 1945.
personal.

221 b) En los reactores nucleares para generar energía eléctrica.


© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 221

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 221 08/10/18 1:14 p.m.

112 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Secuencia 19
B3
Del átomo al cosmos Inicio (p. 222)

Prepararse para la secuencia La actividad de inicio retoma lo que los


estudiantes saben del universo y propi-
Aprendizaje esperado: Al finalizar la secuencia, los alumnos cia que lo reconozcan en imágenes.
serán capaces de describir algunos avances en el descubri-
miento y definición de las características y composición del
universo.
Desarrollo (pp. 223 a 229)
Conceptos: Nebulosas, estrellas, galaxias, agujeros negros,
planetas. Las actividades de desarrollo ayudarán
a los alumnos a comprender el inmenso
Habilidades: Durante la secuencia, los estudiantes podrán des- tamaño del universo.
cribir algunas características del universo, como la escala que
tiene y los elementos cósmicos que existen en él.
Cierre (p. 229)
Actitudes: Al desarrollar las actividades se promueven la co-
laboración, el trabajo en equipo y el respeto por las ideas de La actividad de cierre permitirá que los
los demás. estudiantes identifiquen si hay o no re-
lación entre los objetos cósmicos y el
Antecedentes: En la secuencia 16 describieron las caracterís- universo.
ticas y la dinámica del Sistema Solar lo que es una base para
comprender las relaciones entre diversos objetos cósmicos.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 113


B3 Secuencia 19
D ESCRIBE ALGUNOS AVANCES EN LAS CARACTERÍSTICAS Y COMPOSICIÓN DEL UNIVERSO
Página 222
Del átomo al cosmos
Es prácticamente imposible saber la cantidad de estrellas que existen en el firmamen-
to, así como contar los granos de arena en el mar. Hoy sabemos que algunos de los
puntitos brillantes que vemos en una noche clara son en realidad grupos de millones
Inicio
de estrellas llamados galaxias y que están a distancias inimaginables de nosotros. En

Orientaciones didácticas
esta secuencia podrás investigar sobre las características y la composición del universo.

1. Lee el siguiente texto.

Pregunte a los escolares ¿Han visto algún telescopio? ¿Para qué sirve?
Inicio

Desde 1990, el telescopio espacial Hubble orbita la Tierra tomando imágenes


del universo. Se encuentra a poco menos de 600 km de altura y da una vuelta
a la Tierra cada 97 minutos. A lo largo de estos años, ha capturado más de 1.3

Telescopio espacial
millones de imágenes espectaculares de lugares muy lejanos.

¿Alguna vez han usado uno? ¿Se pueden observar las estrellas sin uno?
Hubble.

Solucionario
Saber más
Las fotografías que
acabas de observar
fueron captadas por
el telescopio espacial

2. a) R. M. Galaxia, estrella, nebulosa y Júpiter.


Hubble. Para ver más
imágenes, visita el sitio:
http://www.edutics.
mx/w8Y

b) Planeta 10 000 km, estrella 1 000 000 km, nebulosa 1 000 000


2. Reúnanse en equipos y observen las imágenes.
a) Describan cada uno de los objetos que aparecen. ¿Saben qué son?
000 000 km, galaxia 1 000 000 000 000 000 000 km.
c) R. L.
b) ¿Conocen el tamaño que tienen? Den un valor aproximado.
c) ¿Qué otros cuerpos cósmicos conocen?
3. En parejas, comparen sus respuestas y compleméntenlas.
4. Coordinados por el docente, compartan lo que saben de los cuerpos cósmicos. Si
cuentan con libros en el aula, o con una computadora, busquen más imágenes.

222
222 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 222 08/10/18 1:14 p.m.

Página 223
Secuencia 19 B3

La escala del universo Desarrollo


Desarrollo

Nuestro hogar es la Tierra; es el único planeta que sabemos alberga vida.

Orientaciones didácticas
Es el tercero desde el Sol y se encuentra aproximadamente a unos 150
millones de kilómetros de él (figura 3.29). Tal vez te parezca una distancia
muy grande, pero piensa que la distancia entre el Sol y la estrella más cer-
cana es de 40 mil millones de kilómetros. Aun así, hay distancias mucho

Pregunte a los alumnos ¿Se imaginan el tamaño de la Tierra? ¿Cuál sería


más grandes entre los cuerpos cósmicos.
Nuestra galaxia, la Vía Láctea, tiene unos 250 mil millones de estrellas.
¿Te puedes imaginar su tamaño? Piensa también que hay más de 100 mil
millones de galaxias. ¿Cuál será la distancia que hay entre la Tierra y la es-

el tamaño de un planeta? ¿A cuánta distancia se encuentra la Tierra de


trella más lejana? Dentro de esta escala, nuestro planeta es muy pequeño, 3.29 El planeta Tierra tiene un diámetro
de 12 700 km y una superficie de 510 millones
como un grano de arena en el mar, ¿no crees?
de km2.

Construye la escala temporal del universo


1. Reúnete con un compañero, lean el texto y realicen lo que se indica.

Nuestro planeta tiene unos 4 500 millones de años, aproximadamente un tercio de Saber más
la Luna?
la edad del universo, que es de unos 14 mil millones de años. Se estima que la vida Para visualizar mejor la
en la Tierra comenzó hace unos 3 500 millones de años, cerca de una cuarta parte escala de los diferentes
del tiempo que lleva existiendo el universo. El Homo sapiens, la especie a la que cuerpos que componen
nuestro universo, desde
pertenecemos, tiene apenas un poco más de trescientos mil años de existir y las
lo más pequeño
civilizaciones humanas menos de diez mil años. México declaró su Independencia hasta lo más grande,

Solucionario
en 1810. ¿Hace cuántos años naciste? visita el siguiente sitio:
y da clic en el botón Play.
http://www.edutics.mx/
2. Construyan una línea de tiempo desde el comienzo del universo hasta el pre- U9C

2. 0-Big Bang, 1 segundo-formación de partículas, 2 × 108 años-prime-


sente. Investiguen fechas de algunos eventos que les interesen y agréguenlos.

ras estrellas y galaxias, 13.8 × 109 años-tiempo presente.


3. a) No, es sólo una representación esquemática.
3. Respondan las siguientes preguntas.

b) 0.01 segundos tomando como referencia al Australopithecus que


Nuestro Sol es una estrella
más de entre miles de
a) ¿La línea del tiempo que construyeron tiene medidas proporcionales? Es decir,
millones existentes de la Vía
¿la distancia de los eventos ocurridos es proporcional al tiempo en el que Láctea.
transcurrieron?

surgió hace 4 millones de años.


b) Si la edad del universo fuera un año, ¿cuántos segundos corresponden a la
existencia del ser humano? (Aproximen la edad del universo a 12 mil millones
de años para que cada mes corresponda a mil millones de años).

223 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 223

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 223 08/10/18 1:14 p.m.

B3 Secuencia 19 Página 224


c) Comenten en grupo sus impresiones sobre el tiempo que hemos ocupado los
seres humanos dentro de la escala del universo. ¿La huella que hemos dejado
en él como especie es grande o pequeña? ¿En qué aspectos creen que hemos
Orientaciones didácticas
Solicite a los estudiantes una clase antes que investiguen los siguientes
impactado más?

Composición del universo: los elementos cósmicos

conceptos: nebulosas, estrellas, galaxias, agujeros negros y planetas.


A qué se refiere Hoy sabemos mucho más sobre el cosmos de lo que se sabía en la época de Newton.
Galaxia espiral. Galaxia Pasamos de sentirnos el centro del universo a darnos cuenta de lo pequeños que somos.
con forma de disco de A pesar de orbitar en una estrella promedio, somos parte del universo que se observa
cuyo centro se desprenden
brazos de estrellas en a sí mismo. Hemos generado el conocimiento y la tecnología suficiente para tener la
forma de espiral. certeza de que existen diferentes tipos de objetos y sistemas en los que se organiza
la materia y la energía, desde nebulosas y muchos otros cuerpos con características
que Aristóteles, Galileo y Newton jamás imaginaron.
Nebulosas: son enormes regiones de gases y polvos de materia cósmica que tienen
forma de nube. A partir de la atracción gravitacional de las partículas en estas regiones
se forman las estrellas.
Estrellas: son masas de gases que emiten luz y que se originan en las nebulosas o en
Solucionario
1. a) Tierra: planeta de 12 000 km de diámetro y un satélite llamado
los brazos de las galaxias espirales (figura 3.30). Se forman por acción de la gravedad.
3.30 Galaxia espiral. Galaxias: agrupación de estrellas y otros objetos cósmicos que se encuentra concen-
trada en una región del espacio debido a la atracción gravitacional.
Agujeros negros: también conocidos como hoyos negros, son regiones del universo

Luna; Sol: estrella, cuerpo gaseoso que genera energía y emite luz
donde la fuerza de atracción gravitacional es enorme y la masa está tan comprimida,
que ni siquiera la luz puede escapar de ahí (figura 3.31).
Planetas: son cuerpos celestes que no emiten luz y que giran alrededor de una estrella,
como el Sol. Los planetas pueden estar compuestos de roca y metal, como los más cercanos

por reacciones nucleares; Vía Láctea: galaxia con 100 mil millones
3.31 Se conjetura que en el al Sol; pero también los hay compuestos por líquido y gas, como los más alejados del Sol
centro de la mayoría de las (llamados planetas gigantes). Los cometas u otros pequeños objetos como los meteoritos
galaxias existen agujeros
negros supermasivos. no se consideran planetas.

Organiza un seminario sobre los elementos cósmicos


1. En equipos, analicen la información de la página 225 y hagan una lista de los
elementos cósmicos que conozcan.
de estrellas, estructura de disco; Grupo local: cúmulo de estrellas
a) Escriban las características de cada uno de esos elementos con la información

Saber más
que se presenta. Agreguen información de interés, por ejemplo: ¿qué formas
puede tener una galaxia?
b) Luego, escriban una lista de preguntas sobre lo que les gustaría saber de cada
al que pertenece la Vía Láctea; Universo observable: región esfé-
rica alrededor de la Tierra donde la luz ha tenido tiempo de alcan-
Para obtener más uno de los elementos.
información sobre el 2. Dividan el grupo en equipos y organicen un seminario. Cada equipo elegirá uno
universo, visita el sitio:
de los siguientes temas: a) planetas y exoplanetas, b) sistemas planetarios,
http://www.edutics.mx/
U9y c) nebulosas, d) galaxias, e) hoyos negros. Si lo desean, pueden elegir cualquier

zarnos desde el comienzo del universo.


otro tema relacionado. Compartan su lista de preguntas a los equipos encarga-
dos de cada uno de los temas. Realicen las investigaciones y, junto con el docen-
te, preparen una sesión para exponer sus resultados.

224 b) R. L.
224 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 224 08/10/18 1:14 p.m.

114 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 225
Secuencia 19 B3

Los cuerpos cósmicos


Todo en el universo es parte de algo más grande. Tal vez te sea posible
imaginar el tamaño de la Tierra y la Luna, pero la distancia al Sol ya es
algo difícil de concebir. Ahora piensa en el tamaño de una galaxia.
Orientaciones didácticas
El Sol
es una estrella
típica. Además de planetas,
Gracias
a muchas
observaciones, se sabe que
Mencione que lo más relevante de la información de esta página es lo
una variedad de cuerpos celestes es común que una estrella tenga

visual, porque ayuda a que se imaginen lo sorprendentes y maravillosos


orbitan a su alrededor. Juntos, el Sol planetas orbitando a su alrededor. Un
y todos esos cuerpos celestes, forman el planeta es cualquier esfera de al menos
Sistema Solar. 1500 km de diámetro (con excepción
En el universo la mayor parte de la luz de cierto tipo de estrellas). Dentro de

que son los cuerpos cósmicos.


proviene de las estrellas, cuerpos gaseosos nuestro Sistema Solar la Tierra es el
que generan energía y emiten luz por tercer planeta. Tiene un diámetro
reacciones nucleares. La masa de las de unos 12 000 km y un satélite
estrellas determina su luminosidad, natural al que llamamos
temperatura y tamaño, así como Luna.

Sugiera que visiten los siguientes enlaces sobre las características


su evolución en el tiempo.

El Sol

de los cuerpos cósmicos: http://edutics.mx/io9, http://edutics.mx/ioC


es una estrella
más entre unas 100 mil
millones de otras que forman Las galaxias
nuestra galaxia, llamada Vía se agrupan en cúmulos
Láctea. Una galaxia es una estructura de 20 o hasta varios miles

(consulta: 20 de noviembre de 2018).


con forma de disco llena de estrellas, de galaxias. Algunos cúmulos
gas y polvo. La atracción gravitacional de galaxias tienen una forma
es la fuerza que mantiene juntas casi esférica mientras otras son
todas sus partes. Es por ello que completamente irregulares. La
forman espirales o elipses. Vía Láctea está en un cúmulo
llamado el Grupo Local.

Aunque
el universo no
tiene fronteras y podría ser
infinito, la parte que los científicos
conocen tiene límites. Se le llama universo
observable a la región esférica alrededor

Página 226
de la Tierra donde la luz ha tenido tiempo de
alcanzarnos desde el comienzo del universo.
La luz ha viajado de estas fronteras desde hace
13.7 mil millones de años, lo que significa que ha
viajado una distancia de aproximadamente

Orientaciones didácticas
1.3 × 1026 metros. ¡Un uno con 26 ceros!
Además, considera que esta distancia es
en realidad mayor, pues mientras
la luz viajaba, los objetos se
alejaron aún más.

Pregunte a los escolares ¿Qué es una estrella? ¿De qué está formada?
225
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 225

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 225 08/10/18 1:14 p.m.


¿Cómo se origina? ¿Cuánto vive? ¿Las estrellas mueren? ¿Cómo se puede
describir su desarrollo?
B3 Secuencia 19
Alrededor
Además, puede proporcionarles la siguiente página de internet para
que investiguen más sobre la vida de las estrellas: http://edutics.mx/ioy
de 90 por ciento
de las estrellas visibles
Vida de las estrellas están en la secuencia principal,
gran parte de su vida transcurre en
Las estrellas se forman cuando nubes interestelares de gas colap- esta etapa.

(consulta: 20 de noviembre de 2018).


san bajo la influencia de la atracción gravitacional. A lo largo de Las gigantes rojas son muy
sus vidas, las estrellas pasan por una serie de etapas cuyo tiempo y distintivas en el cielo ya que son
notablemente rojas y por su
secuencia dependen de su masa. Al pasar por esas etapas, se crean
tamaño son también muy
diferentes elementos, los cuales dependen nuevamente de la masa luminosas.
de la estrella. Cuando las estrellas completan su desarrollo, espar-
cen su materia por el espacio; esto permite la formación de futuras
generaciones de estrellas. Adolescencia
estelar
Comienza El gas se contrae y provoca
la formación de que la protoestrella comience a
las protoestrellas girar lentamente; mientras la materia
Si la nube sobrepasa cierta se acerca al centro, la rapidez con la
masa y experimenta un jalón que gira aumenta creando un disco de

Página 227
gravitacional, comenzará a materia estelar. Antes de comenzar la
colapsarse. Mientras lo hace se secuencia principal, la protoestrella
fragmentará en pequeñas partes experimenta fuertes vientos y
con diferentes formas y masas. giros muy rápidos.
Las partes fragmentadas

Orientaciones didácticas
se convertirán en las
protoestrellas.

Nubes
densas
Solicite a los estudiantes que hagan una exposición en equipo donde
comienzan a colapsar
Las estrellas se forman
de nubes interestelares frías.
Mientras más fría sea la nube,
menos se resiste al colapso
La
estrella alcanza
expliquen qué son los agujeros negros. Indique que visiten los siguien-
tes enlaces para que investiguen más al respecto: http://edutics.mx/iot,
gravitatorio. Estas nubes están la secuencia principal
compuestas principalmente Para las protoestrellas con masas
por hidrógeno. de una décima parte de la del Sol, la
presión y temperatura permite que se
produzcan cambios atómicos que compensan

http://edutics.mx/iov, http://edutics.mx/iJk (consulta: 20 de noviembre


A la atracción gravitacional y la protoestrella se
las nubes Aumento convierte
interestelares se de presión en estrella.
y temperatura
les llama nebulosas
La protoestrella continúa Formación de planetas

de 2018). Pida que para la exposición lleven dibujos donde expliquen la


y tienen formas Una vez que la estrella entra en la secuencia
el colapso y la parte central
espectaculares. experimenta un aumento en la principal, el disco comienza a enfriarse
temperatura y presión. Los niveles de y se condensa, y en ocasiones se
presión y temperatura dependerán de forman planetas.
la masa inicial del fragmento de la
nube de gas: mientras mayor sea
la masa, mayor temperatura
y presión alcanzará.
vida de las estrellas, incluyendo a los agujeros negros.
226 226 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 226 08/10/18 1:14 p.m.

Estrellas
Secuencia 19 B3
de poca masa
Una vez que una estrella
con una masa menor que la
mitad de la del Sol ha usado el
hidrógeno en su núcleo, convertirá el
hidrógeno de su atmósfera en helio y
colapsará, al igual que en las estrellas de La
mayor masa. Sin embargo, al no tener la estrella
suficiente masa, no será posible que se convierte
el helio se “queme”.  Así que estas eventualmente
en una enana
estrellas se enfriarán y perderán
negra.
el brillo gradualmente.

Mientras
más masiva sea
la estrella, menor el
tiempo que pasará en la
secuencia principal, ya que
grandes estrellas queman su
combustible a una
Las
rapidez mayor que Estrellas como nuestro Sol enanas
las menores. Cuando una estrella como el Sol agota el hidrógeno en su blancas se
núcleo, el hidrógeno comienza a transformarse por capas y se convierten
convierte en una gigante roja, a menudo perdiendo sus capas eventualmente
en enanas
exteriores y produciendo nebulosas planetarias.
negras.

La
estrella
explota
como una
supernova.

Las
estrellas
Estrellas de neutrones
de mucha masa son muy
Mientras mayor sea la compactas.
masa de la estrella, más se
expandirá y contraerá. Diferentes
elementos se producen en cada etapa; Los
si la masa es lo suficientemente grande, hoyos
negros
se formará un núcleo de hierro. Después
son objetos tan
de esto se creará una explosión,
densos que la fuerza de
llamada supernova, que culmina con
atracción gravitacional
la formación de una estrella de
no permite que la luz
neutrones o un hoyo negro.
escape.

227
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 227

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 227 08/10/18 1:14 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 115


Página 228
B3 Secuencia 19

A qué se refiere Lo más pequeño y lo más grande

Solucionario
Fusión. Proceso físico que El universo es tan inmenso que en realidad no tenemos la capacidad de imaginarlo.
consiste en el cambio de Lo mismo sucede cuando tratamos de concebir el tamaño de un átomo. Aunque pa-
estado de la materia, del
estado sólido al estado rezcan realidades diferentes, lo más pequeño y lo más grande están relacionados de
líquido, por la acción del alguna manera.

1. Colapso gravitacional en nebulosa (temperatura, fuerzas y física new-


calor.
Como viste en la secuencia anterior, el núcleo de los átomos se constituye por protones
Deuterio. Isótopo del y neutrones; la cantidad de protones determina el elemento que forman esos átomos.
hidrógeno cuyo núcleo
está formado por un Las estrellas contienen gas de hidrógeno, pero es tanta la masa de todo el gas, que la
protón y un neutrón, atracción gravitacional provoca una presión suficiente en los átomos del centro que

toniana) → fragmentos se convierten en protoestrellas → aumento


que es dos veces más
los fusiona. Esto hace que los núcleos de los átomos se junten y formen átomos diferen-
pesado que el hidrógeno
ordinario. tes, es decir, elementos diferentes (figura 3.32). En este proceso se libera toda la energía
Tritio. Isótopo artificial del que emiten las estrellas. Gracias a este conocimiento, podemos inferir que, mientras más
hidrógeno. grande sea la estrella (mayor masa), más rápido se consumirá, como el funcionamiento
del Sol (figura 3.33).

Deuterio
Fusión nuclear
Helio
de presión y temperatura en la parte central de la protoestrella (mode-
3.32 Dos núcleos de
lo cinético de partículas, fuerzas y Leyes de Newton) → comienza a
girar por efecto del gas contraído (energía cinética, fuerzas) → se
hidrógeno se fusionan
formando uno de helio y
liberando una gran cantidad
de energía. A este proceso 3.33 El Sol funciona como un gigantesco
se le conoce como Neutrón
Tritio reactor de fusión nuclear que libera la
fusión nuclear. energía necesaria para que exista vida en la

crea un disco estelar (fuerzas) → se producen cambios atómicos que


Energía Tierra.

La Física en el espacio
1. Analicen las páginas 226 y 227 donde se expone el ciclo de vida de las estrellas y

compensan la atracción gravitacional y la protoestrella se convierte


escriban qué áreas de la Física están involucradas en cada parte. Consideren todo lo
que han estudiado en el curso, como el modelo cinético de partículas, el mode-
lo atómico, las fuerzas y leyes de Newton, el concepto de energía y temperatura,
etcétera. Organicen la información en un diagrama.
2. Discutan en grupo los alcances que tienen los conocimientos que han adqui-
rido durante el curso. Hagan una valoración de lo que sabían antes y lo que
conocen ahora.
en estrella (modelo atómico) → la estrella se enfría y condensa (tem-
Mi desempeño
peratura, equilibrio térmico, transferencia de calor, modelo cinético
de partículas) → colapso (reacciones nucleares) → enfriamiento
1. A partir de lo estudiado en esta secuencia, realiza una representación gráfica
usando un diagrama o un dibujo, sobre la escala del universo; además, identifi-
ca sus diferentes modelos de organización.
2. Explica a un compañero el fenómeno de la fusión nuclear y las implicaciones

(concepto de temperatura).
que éste tiene sobre el estado de la materia.

228
228 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 228 08/10/18 1:14 p.m.

Mi desempeño
Secuencia 19 B3 1. R. L.
3. Reflexiona y responde.
a) ¿Puedes explicar cómo se forma una estrella?
b) Escribe las características básicas de algunos tipos de galaxias.
2. Los núcleos similares se unen y forman un átomo más pesado,
dependiendo de su masa se puede liberar o consumir energía.
c) ¿Cómo se relacionan los átomos y las estrellas?
d) ¿Cuáles son las características de cada uno de los elementos cósmicos vistos
en esta secuencia?
4. Intercambia las respuestas anteriores con un compañero y realiza comentarios

3. a) Véase la respuesta del Solucionario 1 de la página 228.


para ayudarlo a mejorar su desempeño. Escucha lo que él te diga y haz dos pro-
puestas para mejorar tu aprendizaje.
5. Consideren la infografía de las páginas 225 a 227, ¿qué tanto les ayuda a com-
prender lo que ven cuando miran el cielo de la noche? Comenten en grupo sus

b) Contienen miles de millones de estrellas, tienen forma de disco.


respuestas.

1. Lee la siguiente información y contesta.


c) Las estrellas están formadas por átomos y sus interacciones rigen
Cierre

En la Antigua Grecia, a partir de la teoría de los elementos de Aris-


tóteles, se construyó una teoría en la que se pensaba que exis-
tían vínculos entre los objetos celestes y los terrestres. Se creía,
por ejemplo, que el Sol, el fuego, el león y el oro tenían muchas
cualidades en común, así como la Luna, el agua, el lobo y la plata.
el ciclo de la estrella.
d) Véase el Solucionario 1. a) de la página 224.
A partir de estas ideas, con el tiempo se desarrolló lo que hoy co-
nocemos como astrología, la cual usa estos vínculos entre even-
tos celestes y terrenales para hacer predicciones sobre eventos
naturales o incluso sobre el comportamiento humano. Un ejem-
plo de esto es el horóscopo.
El horóscopo es un
proceso adivinatorio cuyo
objetivo es predecir el
a) ¿Piensas que hay relación entre los objetos cósmicos y cómo actúan las personas? destino con base en la
b) ¿La Física podría explicar fenómenos físicos como los eclipses y fenómenos socia- posición de los astros.

les como enamorarse?


2. Realiza una investigación sobre la astrología y responde los siguientes puntos:
a) ¿Qué tipo de predicciones puede hacer?
b) ¿Es comprobable?
c) ¿Tiene bases científicas?
d) ¿Qué información sobre el universo utiliza?
3. Organicen un debate en el que una parte del grupo argumente a favor de la astro-
Página 229
logía y la otra el conocimiento generado mediante la Física. Discutan las siguientes
preguntas.
a) ¿Cuál es más conocido? ¿Por qué piensan que es así?

Cierre
b) Si un astrólogo y un físico (o un astrónomo) hacen una predicción cada uno,
¿a quién le creerían más? Expliquen por qué.
c) ¿Cuál es el valor del conocimiento construido a partir del pensamiento científico
para la humanidad?

229 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 229


Orientaciones didácticas
SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 229 08/10/18 1:14 p.m.

Aclare las posibles dudas que puedan surgir.

Solucionario
1. a) R. L.
b) La física puede explicar los eclipses, pero no el enamoramiento.
2. a) Sobre el futuro amoroso, laboral, exitoso y de salud.
b) No.
c) No.
d) La posición de los planetas y las fases de la Luna, entre otros.
3. a) Astrología, porque tiene mayor difusión y no es una disciplina.
b) R. L.
c) R. M. Es una herramienta muy poderosa para la creatividad y la
imaginación. Permite transformar realidades.

116 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Secuencia 20
B3
La evolución del universo Inicio (p. 230)

Prepararse para la secuencia La actividad de inicio retoma lo que los


estudiantes piensan sobre el origen del
Aprendizaje esperado: Al finalizar la secuencia, los alumnos universo con base en lo que han visto en
serán capaces de conocer algunos aspectos sobre la evolución secuencias anteriores.
del universo.

Conceptos: Evolución, universo, cosmología, la gran explosión. Desarrollo (pp. 231 a 236)

Habilidades: Durante la secuencia, los estudiantes podrán Las actividades de desarrollo ayudarán
describir cómo las investigaciones científicas han aportado a a los alumnos a reconocer el trabajo de
la mejor comprensión del universo. hombres y mujeres que han estudiado el
universo.
Actitudes: En esta secuencia los escolares notarán que el traba-
jo en equipo y las aportaciones de otros enriquecen las propias.
Cierre (p. 237)
Antecedentes: En la secuencia 19 describieron algunos avan-
ces en las características y composición del universo. La actividad de cierre permitirá que los
escolares describan aspectos relevantes
del universo.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 117


B3 Secuencia 20
IDENTIFICA ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
Página 230
La evolución del universo
No cabe duda de que es impresionante observar el cosmos por los innumerables ob-
jetos que hay en él, por su diversidad de formas y tamaños, así como por la cantidad
de energía que muchos de ellos emiten. En esta secuencia estudiarás cómo, gracias
Inicio
al trabajo de hombres y mujeres de todo el mundo, se obtienen conclusiones acerca

Orientaciones didácticas
de la evolución del universo.

1. Observa la siguiente imagen y lee el texto.

Pregunte a los escolares ¿El universo tiene un origen? ¿Es infinito?


Inicio

Desde su creación, los telescopios se han usado


para observar objetos lejanos. A partir de su lan-
zamiento en 1990, el telescopio espacial Hubble es
considerado una herramienta vital de investigación
para la astronomía. En 1996, un grupo de astróno-
mos lo dejaron abierto durante diez días para ob-
servar un punto muy obscuro en el espacio, alejado

Solucionario
de cualquier estrella y de otros objetos brillantes.
La imagen obtenida (obsérvala a la izquierda) es
considerada por muchos científicos que estudian
el universo como la más importante de la historia.

2. a) R. M. La experiencia cotidiana dice que todas las cosas tienen un


Cada elemento captado en la imagen es una ga-
laxia, excepto dos o tres estrellas. Aquí aparecen
alrededor de tres mil galaxias.

2. Discutan en parejas lo siguiente.


a) A pesar de que el universo es enorme, ¿habrá comenzado en algún momento o
inicio, entonces el universo también tuvo uno.
siempre ha existido?
b) Piensen que el universo se originó hace más de 14 mil millones de años, ¿cómo
se imaginan que fue en el pasado?
c) ¿Cómo podrían averiguarlo?
b) R. L.
c) R. M. Con telescopios o detectores de ondas gravitacionales.
d) ¿Las galaxias, nebulosas, estrellas, agujeros negros y el resto de los objetos cós-
micos se mueven? Describan cómo.
3. Con apoyo del docente, comenten en grupo si han escuchado alguna teoría o creen-
cia sobre el origen y destino del universo. Mencionen si conocen el origen de ese

d) Sí se mueven, algunos de ellos se mueven alrededor de otros.


pensamiento. ¿Cómo podría averiguarse el pasado remoto del universo? Escribe tu
conclusión.

3. R. L.
230
230 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 230 08/10/18 1:14 p.m.

Secuencia 20 B3 Página 231


Las ideas del universo y su evolución
Desarrollo

Desarrollo
Se sabe que el universo existe, pero esta certeza no ha dis-
minuido la curiosidad del ser humano por comprenderlo; al
contrario, lo ha llevado a cuestionar su origen y naturaleza.
Desde sus inicios, la humanidad se ha dedicado a investigar
la constitución del firmamento; ¿cómo fue el universo en un

Orientaciones didácticas
inicio?, ¿qué edad tiene?, ¿cómo se originó nuestro planeta?,
son algunas de las preguntas que han motivado a diferentes
culturas (figura 3.34) a indagar sobre lo que hay en el espacio
y más allá de las estrellas.

Sugiera a los alumnos que lean el artículo sobre el lado oscuro del uni-
Para dar respuesta a éstos y otros tantos cuestionamien-
tos, muchas personas han recurrido al misticismo y a lo reli-
gioso; pero las soluciones más congruentes han provenido del
conocimiento científico construido por la Física, la cosmología
y la astronomía. Debido a la naturaleza de la ciencia, la mayo- 3.34 Nuestros antepasados también se cuestionaban sobre el
ría de estas respuestas han generado a su vez nuevos plantea- origen y naturaleza del universo. El Calendario Azteca
representa al Sol, el mes, el año, el periodo de 52 años y las
mientos, más interesantes y complejos. Así, como resultado del eras del mundo.
verso que está en la siguiente dirección electrónica: http://edutics.mx/iJ4
esfuerzo realizado durante los últimos cien años para develar
los secretos del cosmos, hemos construido el conocimiento y la tecnología necesaria
para estudiar fenómenos que ocurren en lugares muy lejanos, incluso más allá de
nuestra galaxia. Sin embargo, apenas comenzamos a entender una parte de lo que
A qué se refiere
Cosmología. Rama de
la física que estudia
(consulta: 20 de noviembre de 2018).
el origen, estructura y
sucede en él. evolución del universo.
Es preciso hacer hincapié en que la investigación del universo es un tema de van- Incógnita. No conocido.
guardia en el mundo, ya que ocupa a científicos y astrónomos aficionados de todo el Perfectible. Capaz de
planeta, hombres y mujeres de todas las naciones, y además se disponen muchos re- perfeccionarse o de
cursos económicos y tecnológicos. Esto implica que todos los días se obtiene información ser perfeccionado.

sobre eventos en los lugares más remotos del universo. Pero también, que toda esta Inconsistencia. Falta de
estabilidad y coherencia
información tiene que ser evaluada y verificada para dar respuestas convincentes a las en una cosa.
múltiples incógnitas que se ha planteado la humanidad en relación con la composición
y evolución del cosmos.

Ideas de Newton
Página 232
Como estudiaste en secuencias anteriores, hace unos 2500 años, en el siglo IV a. n. e.,
Aristóteles elaboró una teoría en la que la Tierra estaba en el centro del universo. Dos
mil años después, Copérnico propuso el modelo heliocéntrico. En esa época, con las
observaciones de Galileo y el nacimiento de la ciencia moderna, las observaciones con
Orientaciones didácticas
telescopios se convirtieron en parte fundamental para entender el cosmos.
Con el paso del tiempo, las ideas sobre el origen y la composición del universo han
cambiado y en su construcción han participado grandes científicos de la historia como
Newton y Kepler. Sin embargo, aunque cada vez se cuenta con modelos más precisos
Indique a los estudiantes que observen las imágenes de manera detallada.
y detallados, siempre son perfectibles. Así que, cuando se han encontrado inconsis-
tencias o se obtienen datos nuevos que no se conocían, ha sido necesario reflexionar y
replantear el modelo.

231 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 231


Solucionario
SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 231 08/10/18 1:14 p.m.

2. a) R. M. La evidencia científica nos dice lo contrario.


B3 Secuencia 20 b) Ambas leyes dicen que los objetos en el universo se mueven e inte-
El universo según Newton
1. Lee el siguiente texto. ractúan entre sí. Entonces el universo está en constante cambio,
como todas las cosas que no son eternas y que tienen un inicio.
Newton asumía que el espacio y el tiempo eran infinitos, se trataba de una hipóte-
sis basada en aspectos religiosos, pues afirmaba lo siguiente: “El Dios Supremo es
un ser eterno, infinito, absolutamente perfecto… Perdura eternamente y es omni-
presente; y esta existencia eterna y omnipresencia constituyen la duración y el

c) No, porque cuando el Sol transforma energía en luz y calor, ésta se


espacio”.
Al usar los principios propuestos por Newton, tanto las tres Leyes del Movimien-
to como la Ley de la Gravitación Universal, se encontró que la idea de universo que
predominaba en ese tiempo era inconsistente.

2. Discutan en parejas el texto anterior y respondan.


a) ¿Será posible que el universo haya existido por siempre? Es decir, ¿que no
va al espacio. Esto hará que el Sol se quede sin manera de producir
tuviera un “principio”?
b) Usen lo que saben de Física, incluyendo las Leyes de Newton y la Ley de la
Gravitación Universal, para justificar su respuesta.
c) ¿Creen que el Sol podría arder eternamente? Argumenten su respuesta con
energía, pues ésta no se crea ni se destruye, sólo se transforma.
3. a) La estrella del centro permanecería en su lugar sin moverse, pues
sus conocimientos sobre el concepto de energía.
3. Observa la figura y responde.

A A C
… …

C
la fuerza neta que actúa sobre ésta es cero.

B B

b) La estrella B se movería en la dirección donde haya más estrellas,
a) Imagina que existe una infinidad de estrellas idénticas acomodadas en fila y
pues la fuerza entre dos objetos es proporcional a su masa.
con la misma distancia entre ellas, como se muestra en la sección A de
la imagen. Si estuvieran todas quietas por un instante, ¿qué sucedería con la
estrella A, señalada con una flecha? ¿Cómo sería la fuerza neta sobre ella? ¿Se
movería?
c) La estrella C se movería, pues hay un juego de muchas fuerzas de
distintas magnitudes y sentidos por la configuración de las demás
b) Ahora piensa que las estrellas no son idénticas (por ejemplo, que tienen dife-
rente masa) y no están acomodadas de forma regular, como en la sección B.
¿Qué crees que sucedería con la estrella B, señalada con una flecha? Justifícalo
con base en el concepto de fuerza.

estrellas que no necesariamente se están cancelando entre sí.


c) Imagina que las estrellas se acomodan en el espacio como en la sección C.
¿Crees que se movería la estrella C? Justifica tu respuesta.

232 d) No.
232 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 232 08/10/18 1:14 p.m.

118 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 233
Secuencia 20 B3

d) A partir de las respuestas de los incisos anteriores, ¿piensan que es posible

Orientaciones didácticas
que el universo sea eterno e inamovible, de acuerdo con las Leyes de Newton?
4. En una discusión grupal, valoren las respuestas de cada pareja y escriban una con-
clusión sobre la posibilidad de tener un universo eterno, como lo proponía Newton.

A principios del siglo XVIII , mediante la aplicación de las Leyes de Newton, se logró
un consenso muy importante sobre la estructura del universo: si es finito, no puede
Pregunte a los alumnos ¿Llegará el momento en que no se hagan nue-
ser eterno. Esto se debe a que los objetos siempre se atraerían y terminarían juntos

vas observaciones del universo? ¿Cuánto tiempo creen que tardarían en


en algún punto intermedio. En la época de Newton, las observaciones realizadas sólo
permitían establecer que las estrellas estaban mucho más lejos que el Sol y los plane-
tas, y que aparentemente no se movían. Con esta información, no había mucho que
pudiera proponerse y muchas preguntas seguían sin respuesta: ¿qué tan lejos están?
¿Se mueven respecto de la Tierra? ¿Hace cuántos años existen? Era necesario hacer
nuevas y diferentes observaciones. Pero ¿cómo? observar a una estrella en el universo para conocer sus características?
Nuevas observaciones
Un primer intento por determinar la edad del cosmos fue
medir las distancias entre los astros que lo componen, como
las estrellas y galaxias. Los científicos analizaron el cambio
Estrellas
distantes
Solicite que en parejas hagan tres preguntas con base en el texto y
las intercambien con otros compañeros para que las respondan.
aparente en la posición de los cuerpos celestes en diferen-
tes momentos del año para determinar la distancia entre la
Tierra y ellos; este método se conoce como paralaje (figura Vista en enero
Vista en julio
3.35). Dicha técnica se utilizó con el Sol y aún se usa con otros enero julio
cuerpos celestes.
Tras muchas observaciones, se hicieron estimaciones so-
bre el tamaño del universo; sin embargo, con el desarrollo de
nuevos telescopios, aparecían más y más estrellas y galaxias 3.35 Cuando la estrella estudiada cambia mucho de posición
lejanas, así que todo el tiempo era necesario hacer nuevos respecto a las estrellas del fondo, la distancia es más corta.

cálculos y mediciones. Poco a poco se logró mayor precisión,


como en la distancia a la estrella Alfa Centauri, la más cercana
al Sol y que se encuentra a 41 billones de kilómetros. Si consi-
deras la magnitud de esta distancia, ¿qué tan lejos crees que
están otras galaxias?
Uno de los grandes descubrimientos se obtuvo a principios
Página 234
Orientaciones didácticas
del siglo XX , en 1930, cuando el astrónomo estadounidense
Edwin Hubble encontró que se puede determinar cómo se
mueven las estrellas y galaxias. Para lograrlo, analizó la luz
proveniente de ellas mediante su descomposición a través

Pregunte a los escolares ¿Cuál es la diferencia entre un objeto terrestre


de un prisma, como lo hacía Newton; así se puede saber si te 3.36 Las observaciones de Hubble se basaban en un efecto
similar al del sonido de una ambulancia que se acerca y luego
alejas o acercas de cada uno de los cuerpos celestes o si está
se aleja, conocido como efecto Doppler. En el caso de la luz,
inmóvil (figura 3.36). Hubble llegó a la conclusión de que nos cuando algo se aleja con mucha rapidez, la luz que emite se
estamos alejando de todas las galaxias. ¿El cosmos es estático? aprecia con una longitud de onda mayor a la real, a este

y uno cósmico? ¿Se comportará de la misma forma un objeto fuera de la


fenómeno se le conoce como corrimiento al rojo.
¿Qué nos dice esto del pasado y futuro del universo?

233
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 233

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 233 08/10/18 1:14 p.m.


Tierra que dentro de ella?
Sugiera a los estudiantes que los dibujos de la actividad "El movimien-
B3 Secuencia 20 to de los objetos cósmicos" sean del tamaño de una cartulina para que
El movimiento de los objetos cósmicos
1. Considera lo que sabes del movimiento de los objetos y de lo que estudiaste en
el bloque 1 para responder lo siguiente.
puedan presentarlos a sus compañeros.
a) Imagina que estás parado y ves dos pelotas alejarse, como se muestra en la
imagen A. En los recuadros B y C, dibuja las pelotas en el lugar donde pudie-
ron haber estado (observa el reloj).
b) Si no hay nada que parezca haber impulsado las pelotas, ¿dónde crees que

Solucionario
comenzó todo?
c) Describe una historia hipotética que explique el porqué del movimiento de
las dos pelotas.

1. a) En el esquema B las pelotas están a -8 m y a 8 m de la persona.


90 s
A

–2 m/s 2 m/s

–10
89 s
0 10 m
En el esquema C, las pelotas están a -6 m y a 6 m.
B

b) El impulso provino desde el centro donde se ubica la persona.


c) Al principio, al centro había un objeto que explotó empujando
–10 0 10 m

C 88 s

–10 0 10 m
ambas pelotas con la misma fuerza en sentido contrario.
2. Imagina que obtienes datos que indican que los objetos celestes, como las
galaxias, se alejan unas de otras y de nosotros.
2. a) R. L.
a) Haz un dibujo en tu cuaderno que represente esta situación. Coloca a la Tierra
en el centro y algunos objetos alrededor alejándose.
b) A partir del análisis del punto 1, haz un par de dibujos más que representen
la situación en el pasado.
b) R. L.
c) Describe la posición de los objetos celestes en un pasado remoto.
3. En grupo, discutan sus hipótesis a partir de las siguientes preguntas:
a) Si todo en el universo se está alejando, ¿piensan que tuvo un comienzo?
b) ¿Cómo imaginan ese inicio?
c) Si todos los objetos celestes se alejan unos de otros, podemos
suponer que en el pasado remoto estaban mucho más juntos de
c) ¿Cómo imaginan el futuro?
4. Comparen sus dibujos y justifiquen por qué los hicieron de esa forma.

234 234 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

lo que están ahora.


SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 234 08/10/18 1:14 p.m.

3. a) R. L.
Secuencia 20 B3 b) R. L.
La gran explosión
Recuerda que la Ley de Gravitación Universal postula que todos los objetos con masa
se atraen. La magnitud de la fuerza de atracción depende de la distancia a la que se
c) R. L.
encuentran: mientras más cerca estén, mayor es la fuerza. Dado que las observaciones
muestran que el universo está en expansión, se piensa que, en el pasado, la materia,
energía y el espacio mismo estaban concentrados en lo que podemos imaginar, casi, A qué se refiere
como un punto, hasta que una gran explosión originó su expansión. De ahí el nombre Inflación cósmica.
de "La gran explosión". Pero ¿hace cuánto sucedió y cómo? Conjunto de propuestas
teóricas para explicar
Hace aproximadamente 14 mil millones de años comenzó la expansión del uni- la expansión rápida del
verso (figura 3.37). En ese momento toda la materia y la energía del espacio estaban en universo en los instantes
iniciales.
un estado de alta densidad y temperatura. Lo existente antes de este evento es com-

Página 235
pletamente desconocido, aunque en la actualidad se trabajan teorías que lo expliquen. Apogeo. Punto de una
órbita en torno a la Tierra
Todas las partículas que constituyen la materia, como los electrones, protones y neu- más separado del centro
trones, estaban sujetos a fuerzas que hoy no podrías distinguir. En un instante ocurrió de ésta.
una expansión tan acelerada que la distancia entre dos puntos aumentó enormemente,
creando el espacio y la materia como la conoces.
Orientaciones didácticas
Pregunte a los alumos ¿Qué es una explosión? ¿Cuál es la Ley de Gravi-
tación Universal? ¿Qué es la fuerza de atracción? ¿Qué son los electrones,
protones y neutrones? Si lo considera necesario pida que regresen a las
secuencias donde se vieron esos temas. Aclare las dudas en caso de que
surjan.
Formación Formación de las La formación de Formación de
de protones
primeras estrellas estrellas en apogeo nuestro Sistema Solar

Termina la Sintetización de Edad de la galaxia que se Aceleración de la


inflación cósmica
deuterio, helio y litio conoce de mayor antigüedad expansión cósmica

10 -32 10 -6 100 100 500 4 mil 8 mil 9 mil


segundos segundos segundos millones millones millones millones millones
de años de años de años de años de años

3.37 Línea de tiempo según la teoría de La gran explosión. En 2001 se lanzó la Wilkinson Microwave Anisotropy Probe
(WMAP, por sus siglas en inglés) que es una sonda de la NASA cuya misión es estudiar el cielo y medir las diferencias
de temperatura que se observan en la radiación de fondo de microondas, un remanente de La gran explosión.

235
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 235

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 235 08/10/18 1:14 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 119


Página 236
B3 Secuencia 20

Saber más En la evolución del universo ha acontecido una gran cantidad de eventos de na-

Orientaciones didácticas
En la siguiente página turaleza distinta. Hoy conoces objetos con formas, tamaños y aspectos únicos. Sin
de internet encontrarás embargo, en los primeros instantes de existencia, las interacciones dominantes no
información acerca de los
estudios más recientes permitían siquiera la formación de partículas, como las que constituyen al átomo.
sobre el universo. Conforme sucedía la expansión, la temperatura comenzó a disminuir para dar lugar a

Deje de tarea que visiten el enlace de la sección Saber más.


http://www.edutics.mx/ la formación de partículas, como los fotones, electrones, protones y neutrones. Con
U9F. el paso del tiempo, el aumento del espacio en el que se encontraban la materia y la
energía permitió que los protones y neutrones se asociaran para formar núcleos que
originaron los primeros átomos de elementos ligeros, como el hidrógeno. Se estima
que después de los primeros minutos del universo toda la materia quedó constituida
por 75% de hidrógeno y 25% de helio, proporción que se mantiene hasta nuestros días.
Después de La gran explosión, el universo, además de expandirse, experimentó un
continuo enfriamiento y acumulación de gases en ciertas regiones que dieron origen a
las galaxias.

¿Y el futuro?
Solucionario
A partir del movimiento de los objetos en el universo es posible inferir cómo se
encontraban en el pasado y, además, hacer varias hipótesis sobre el futuro.
1. En parejas, utilicen un análisis como el de las actividades anteriores para prede-
cir posibles futuros para el universo. ¿Se podría expandir por siempre? ¿Se podría
1. R. L.
contraer de nuevo? ¿De qué creen que dependa?

2. Preparen una exposición con las respuestas a las preguntas anteriores; utilicen
lo que saben de Física para sustentarlas.
Mi desempeño
3. Compartan sus hipótesis con otra pareja y complementen su información.
Después, presenten su exposición frente al grupo.
1. R. L.
Mi desempeño
1. Con base en la información obtenida en esta secuencia, realiza con un com-
pañero, un cuadro que muestre algunos aspectos sobre la evolución de las ideas
2. Establece que el universo se originó hace 13 mil millones de años
debido a la explosión de un punto que tenía toda la energía y mate-
del universo.
2. Describe en qué consiste la teoría de la gran explosión y explica algunas obser-
vaciones que la sustentan.
3. En equipo respondan lo siguiente:

ria del universo. Existen observaciones astronómicas como la radia-


a) ¿Entiendes la importancia de las observaciones en la construcción de nuevas
explicaciones científicas? Menciona alguna.
b) ¿Podrías mencionar diferentes destinos para el universo?
4. Escriban en su cuaderno sus dudas e inquietudes sobre este tema. Identifica qué

ción de fondo de microondas que sustentan esta teoría.


se te dificulta más comprender y pide ayuda del profesor y compañeros.

236
236 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 236 08/10/18 1:14 p.m.


3. a) R. M. Un ejemplo son las observaciones de la radiación de fondo
de microondas que corroboró la Teoría de la gran explosión.
Secuencia 20 B3 b) R. L.
1. Lee la siguiente información.
4. R. L.
Cierre

A finales del siglo XX , gracias a nuevas observaciones, se concluyó que el universo se está
expandiendo de forma acelerada. Esto quiere decir que las galaxias lejanas se distancian
cada vez más rápido. Ese fenómeno no tenía explicación a partir de lo que se sabía, por
lo que se planteó la posibilidad de que existiera energía que no se conocía. El efecto que
produce es como si una presión contrarrestara la fuerza de gravedad. A esta energía se le
llama energía oscura.

Futuro

Página 237

Presente Cierre
Orientaciones didácticas
La materia oscura jala

La energía oscura repele

Pasado

Gran explosión Anime a los escolares a investigar sobre la energía y la materia oscura.
2. Explica lo que observas en la imagen. Saber más
3. En equipos realicen una breve investigación sobre la energía y la materia oscura, En la siguiente página
respondiendo las siguientes preguntas. de internet encontrarás

Solucionario
información referente
a) ¿Qué se entiende por materia oscura y energía oscura? a la materia oscura:
b) ¿Por qué no se había detectado antes? http://www.edutics.
c) ¿Qué observaciones hicieron pensar que existía energía y materia oscura? mx/w8Q
4. Comparen la explicación que hicieron de la imagen con sus respuestas.
5. En grupo, comenten sobre la importancia de las observaciones para el entendimien-
to del universo. Discutan las siguientes preguntas.
a) ¿Piensan que se está cerca de entender por completo el universo?
2. R. M. Explica cómo ha ido cambiando el universo. También se obser-
va que desde el inicio la energía y la materia oscura han estado en
b) ¿Creen que hay preguntas que no se pueden responder con la ciencia?
c) ¿Qué tan común es encontrar nuevas respuestas en el proceso de indagación
científica?

237 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 237


constante acción, la primera repeliendo y la segunda comprimiendo.
SSFFI2SB_1E16_B3a.indd 237 08/10/18 1:14 p.m.

3. a) Energía oscura: está en todo el universo y acelera su expansión.


Materia oscura: no interactúa con la luz, pero representa la mayor
parte de la materia del universo y tiende a frenar su expansión.
b) Materia oscura: no se había detectado antes porque no emite ni
absorbe luz, se detecta a través de medios indirectos. Energía
oscura: se necesitaba emplear instrumentos más precisos.
c) Materia oscura: la observación de la masa de las galaxias com-
parada con la cantidad de estrellas. Energía oscura: la observa-
ción de la velocidad y aceleración de las galaxias.
5. a) R. M. No, aún existen muchas incógnitas que resolver.
b) R. L.
c) R. M. Es prácticamente la norma durante el proceso de indaga-
ción científica, mientras más se intenta entender un fenómeno
y mientras más observaciones se hacen, surgen más preguntas.

120 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Secuencia 21
B3
La exploración espacial Inicio (p. 238)

Prepararse para la secuencia La actividad de inicio retoma lo que los


estudiantes han visto respecto a la com-
Aprendizaje esperado: Al finalizar la secuencia, los alumnos binación de los colores que forman la luz
serán capaces de describir cómo se lleva a cabo la exploración blanca.
de los cuerpos celestes por medio de la detección y procesa-
miento de las ondas electromagnéticas que emiten.
Desarrollo (pp. 239 a 245)
Conceptos: Ondas electromagnéticas, elemento químico, emi-
sión de la luz, absorción de la luz. Las actividades de desarrollo ayudarán
a los escolares a entender cómo la tec-
Habilidades: Durante la secuencia, los estudiantes compren- nología ha permitido la exploración del
derán cómo es posible analizar las ondas electromagnéticas universo.
que emiten los cuerpos celestes para conocer más sobre ellos.

Actitudes: Al desarrollar las actividades se promueven la cola- Cierre (p. 245)


boración, el trabajo en equipo y el respeto por las ideas de los
demás. La actividad de cierre permitirá que los
alumnos investiguen qué tipo de infor-
Antecedentes: En la secuencia 20 conocieron aspectos sobre mación detectó la sonda Rosetta.
la evolución del universo.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 121


B3 Secuencia 21
D ESCRIBE CÓMO SE LLEVA A CABO LA EXPLORACIÓN DE LOS CUERPOS CELESTES POR MEDIO
Página 238
DE LA DETECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS QUE EMITEN

La exploración espacial
Desde que Galileo utilizó un telescopio para observar los cuerpos celestes en el
siglo xVii , comenzó la exploración del universo mediante el uso de la tecnología. In-
cluso, aquella que se desarrolló en el siglo xix para analizar el comportamiento de la
Inicio
luz (ondas electromagnéticas) también se aplicó para examinar la luz que proviene de

Orientaciones didácticas
los cuerpos celestes y así conocer su composición. En esta secuencia, estudiaremos
algunos ejemplos sobre cómo el análisis de la luz de las estrellas nos da pistas sobre
la historia del cosmos.

1. Lee el siguiente texto. Pregunte a los escolares ¿Han visto un arcoíris? ¿Cómo se forma? ¿Cómo
Inicio

Las luces de color que se superponen se agregan para formar tonos más claros. Por otro lado,
los pigmentos al mezclarse, absorben más luz, formando tonos más oscuros.

Colores luz Colores pigmento


podrían hacer uno? Pida una clase antes que lleven el material que van a
utilizar para que puedan escribir sus conclusiones de lo que sucede con
Rojo Magenta

Amarillo Magenta

Cian
Rojo

Verde
Azul

la combinación de los colores.


Verde Azul Amarillo Cian

2. Elige a un compañero y respondan las siguientes preguntas.


a) Si cubres una linterna con un celofán rojo, la luz que sale es roja. Observa el pro-
ceso: la linterna emite luz blanca (todos los colores); ésta atraviesa el celofán y
Solucionario
2. a) El celofán rojo absorbe completamente todos los colores con
sólo pasa luz roja. ¿Qué creen que sucede con el resto de los colores?
b) Si con luz blanca iluminas una hoja roja, la luz que ves (la que se refleja en la hoja)
es roja. ¿Qué ocurre con los demás colores?
c) ¿Por qué piensan que al mezclar pinturas de colores el resultado es un color casi

excepción del color rojo, el cual se transmite a través de éste.


negro?
d) Describan las diferencias que entiendan entre absorber y emitir un color.
3. Compartan en grupo sus experiencias con la combinación de colores, luz y colores de
pinturas. Determinen, con ayuda del docente, las diferencias entre emitir y absorber

b) La hoja roja absorbe los demás colores y sólo refleja el rojo.


los colores.

238
238 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 238 08/10/18 1:17 p.m.


c) Los pigmentos en las pinturas absorben ciertos colores y emiten
los demás; cuando se mezclan muchas pinturas, los pigmentos
Secuencia 21 B3
que son emitidos por algún tinte son absorbidos por otro, lo que
La luz: principal fuente de información del espacio
resulta en que prácticamente ningún color pueda ser emitido.
Desarrollo

El fuego es una fuente de luz que hemos usado por milenios. En chimeneas, fogatas,
antorchas o velas, podemos notar que el fuego no siempre es del mismo color; puede ser

d) La absorción implica que el material sobre el que incide la luz


azul, como en una estufa, o muy rojo, como el que sale de las brasas en un asador. Esta
diferencia en la luz emitida por el fuego nos puede dar información sobre la composición
de los materiales (tabla 3.1) y las sustancias combustibles (figura 3.38).

atrapa ciertos colores, mientras que la emisión los libera.


Tabla 3.1 Color de la llama de algunos elementos químicos
Elemento químico Color de la llama
Bario Verde claro
Calcio Rojo / naranja
Cobre Azul verde (intenso)
Cromo Amarillo
Cesio Rojo claro
Indio Violeta / rosa
Potasio Violeta
Litio Rojo (intenso)
Sodio Amarillo
Plomo Azul gris claro 3.38 Al quemar diferentes elementos se

Página 239
Estroncio Rojo producen colores de flama bien definidos.

Emisión y absorción de luz


Como vimos en secuencias anteriores, Newton descubrió que la luz blanca es en rea-
lidad una mezcla de todos los colores del arcoíris. Además, sabemos que el arcoíris es
la parte del espectro electromagnético visible. Los experimentos de Newton tienen
más de 300 años, pero aun así siguen siendo útiles.

Espectros de emisión y absorción


Material: una linterna con foco de led y una con foco incan-
Desrrollo
descente, cartulina negra de 8 x 8 cm aproximadamente,
cúter, espejo pequeño, recipiente de vidrio refractario, agua,

Orientaciones didácticas
Fuente de luz
celofán verde, amarillo y azul.
1. Hagan un agujero pequeño en la cartulina negra y tapen
la linterna. Al encenderla, debe salir un rayo fino. En el

Solicite a los alumnos que revisen el material que van a necesitar desde
refractario con agua, introduzcan el espejo a 45° de incli-
nación con respecto a la base del recipiente, como se
muestra en la figura de la derecha.
Espejo plano
2. Identifiquen cómo el agua y el espejo hacen la función

antes y, que por equipos lo lleven al salón para que puedan hacer la ac-
de un prisma, como el que usó Newton. Utilicen la lin-
terna de foco incandescente y proyecten la luz en una
pantalla (una pared blanca o una cartulina). Después,
repitan los pasos con la lámpara led. ¿Pueden observar

tividad y escribir sus conclusiones. Pregunte ¿Cuál es la diferencia entre


los colores del arcoíris? Encuentren la posición donde sea
Recipiente lleno de agua
más clara la descomposición de colores.

239
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 239

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 239 08/10/18 1:17 p.m.


emisión y absorción?

B3 Secuencia 21

3. Respondan en su cuaderno antes de continuar con las observaciones y compar-


tan sus razonamientos.
a) ¿Cómo esperan que se vea el reflejo si colocan celofán de un color?
Página 240
Orientaciones didácticas
b) ¿Cómo esperan que se vea el reflejo si colocan dos celofanes de colores dis-
tintos?
c) ¿Cómo piensan que será la imagen de la linterna de led?
4. Hagan las observaciones necesarias para verificar sus hipótesis del punto anterior.

En esta página continuarán con la actividad “Espectros de emisión y


a) Observen con detenimiento los colores de la linterna de led y compárenla con
la del foco incandescente. ¿En qué son diferentes?
b) Realicen una ilustración para hacer una representación de los colores que
forma la luz de un foco led.
c) Si tienen una linterna y no saben si el foco es de led o no, ¿cómo podrían usar
un prisma para determinarlo?
5. Compartan sus respuestas con el grupo y construyan una respuesta en conjun-
absorción”, haga hincapié en que deberán ser muy observadores en lo
to para el inciso c) del punto anterior.

3.39 Cuando el hierro se Un foco incandescente tiene un filamento metálico por el que pasa la corriente eléc-
que resulta de sus experimentos, de tal manera que puedan responder
somete a altas temperaturas,

de forma correcta.
trica, que emite luz al calentarse. Algo similar sucede con un pedazo de hierro cuando
sus átomos liberan energía
en forma de luz. se encuentra a más de 500 °C (figura 3.39). Esto ocurre porque la transferencia de calor
excita los átomos del metal; los electrones absorben energía y, cuando la pierden, gene-
ran ondas electromagnéticas en forma de luz. Recuerda que el aumento de
la temperatura se relaciona con el incremento de la energía cinética de las
partículas. Con base en esta explicación podemos entender por qué cuando
se calienta el hierro emite luz de color rojo y si añadimos más energía, emite
luz de otro color, amarilla, por ejemplo.
Newton logró descomponer la luz blanca en los colores del arcoíris y
afirmó que ésta era la combinación de ellos. Pero ahora sabemos que no es
la única combinación posible; si mezclamos luz roja con verde obtenemos
luz café. Así que, si pasamos un rayo de luz café por un prisma, como el de
3.40 Para observar las líneas de emisión Newton, veremos cómo los colores se dividen en rojo y verde.
de alguna sustancia, se usaba (y se sigue Desde principios del siglo xix, la descomposición de la luz mediante pris-
usando) un prisma, como lo hacía Newton.
Los detalles se aprecian con la ayuda de un mas se usó para conocer la naturaleza de distintos materiales que la emitían
microscopio. (figura 3.40). Hoy sabemos, por ejemplo, que una lámpara de gas de sodio,
como algunas que se usan en el alumbrado público, emite una luz amarilla
(figura 3.41). Estas lámparas funcionan de manera similar a los tubos de rayos
catódicos (como lo viste en la secuencia 18), donde el gas se calienta por la
corriente eléctrica que pasa hasta que emite luz. Si se descompone ésta
con un prisma, se puede observar que no es una combinación de todos los
colores, sino que se trata de una muy particular. De hecho, la combinación
de colores para cualquier lámpara de sodio es siempre la misma.
3.41 El color de las lámparas de sodio es Hoy sabemos que cada gas emite una combinación de colores diferente,
un poco amarillo, mientras que el de las (figura 3.42, página siguiente). Así, el espectro no se forma con todos los
lámparas de mercurio es más blanco, por lo
que éstas se prefieren en muchos lugares. colores del arcoíris, sino por unas cuantas líneas llamadas líneas de emisión.

240
240 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 240 08/10/18 1:17 p.m.

122 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 241
Secuencia 21 B3

Espectro de emisión y de absorción de un mismo elemento

Espectro
continuo
Orientaciones didácticas
Absorción

Emisión Aclare a los estudiantes que, con base en lo que vieron en la página 240,
deberán responder la actividad que aparece aquí. Invítelos a compartir
3.42 El espectro de emisión de un elemento es un conjunto de frecuencias emitidas por sus átomos.
El espectro de absorción muestra la parte de la radiación absorbida por una material iluminado por
una fuente de luz blanca.

¿Quién es quién?
En la siguiente figura, se muestran los espectros de emisión de cuatro elementos.

Oxígeno
con el resto del grupo las dudas que surjan para aclararlas entre todos.
Hidrógeno

Helio
También anímelos a visitar el siguiente enlace para que lean una explica-
Carbono

1. Si descompones la luz de una estrella con un prisma y obtienes el siguiente


ción sobre el espectro de absorción y emisión para que comprendan me-
jor el tema: http://edutics.mx/iJw (consulta: 20 de noviembre de 2018).
espectro, ¿cuál es la composición de la estrella? Justifica tu respuesta.
Oxígeno

Hidrógeno

a) ¿A que elemento
Helio corresponde?

2. Lee el siguiente
Carbonotexto.

Cuando la luz de una estrella pasa por una nube de sodio, ésta absorbe los colores
de su espectro de emisión. Como resultado se observa el espectro de luz blanca con
franjas oscuras que corresponden al espectro del sodio. A esto se le llama espectro
Oxígeno
Solucionario
de absorción.

Hidrógeno

a) Si al analizar una nebulosa detectas el siguiente espectro, ¿a qué elemento


corresponde?Helio
1. La estrella está compuesta de hidrógeno, pues las líneas de emisión
Carbono
corresponden a las del espectro de emisión de ese elemento.
a) Hidrógeno
3. Comenten en grupo sus resultados y lleguen a una conclusión general.

241
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 241

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 241 08/10/18 1:17 p.m.


2. a) Carbono

B3 Secuencia 21

La observación: tecnología y análisis de la luz


Todas las teorías postuladas sobre la composición del universo han tenido
como base la observación del firmamento. Sin embargo, no siempre se
Página 242
Orientaciones didácticas
realizaron con telescopios o con equipo de tecnología de punta; las ob-
servaciones en la antigüedad se hacían a simple vista. Por ejemplo, para
formular el modelo griego geocentrista se emplearon las matemáticas;
única herramienta disponible. Cuando los astrónomos sistematizaron y

Sugiera a los escolares que lean La Ley de Gravitación Universal que


cuidaron la toma de datos sobre la posición de los objetos en el cielo, las
matemáticas fueron aún más poderosas. Con ellas, Kepler mejoró el modelo
3.43 No se sabe con certeza quién fue el de Copérnico y Newton formuló la Ley de la Gravitación Universal. Pero,
inventor del telescopio. Su uso ha sido
sin duda, a partir del siglo xVii , el uso de tecnología como el telescopio

vieron en la secuencia 17. Después solicite que lean el texto.


fundamental para la comprensión del
universo. contribuyó a tener mejores observaciones y dio como resultado modelos
cada vez más detallados y explicaciones más precisas (figura 3.43).
En el siglo xx , los astrónomos aplicaron la tecnología desarrollada y el conocimiento
A qué se refiere que se había generado sobre la naturaleza de la luz para averiguar más sobre el cosmos.
Mira. Pieza que ayuda a
dirigir la vista.
Así, al analizar la emisión de ondas electromagnéticas de las estrellas y otros objetos
celestes, se logró determinar su composición y precisar la ubicación y dirección de movi-
miento. Los grandes y modernos observatorios internacionales cuentan con telescopios
Para la actividad “Noche de observación”, los alumnos deberán hacer
muy potentes y sensibles, que captan una gran cantidad de frecuencias del espectro
electromagnético emitido por las estrellas y galaxias muy lejanas, éstos son un ejemplo
del desarrollo tecnológico indispensable en el siglo xxi para la exploración del universo.
La observación, con o sin tecnología, es de gran importancia en el desarrollo de los
el dispositivo de manera individual para que hagan las observaciones
en la noche.
modelos científicos, por lo que en la siguiente actividad realizarás algunas de estas ob-
servaciones y serás capaz de valorar y analizar con mayor profundidad las explicaciones
de algunas culturas acerca del movimiento de las estrellas y su lugar en el universo.

Noche de observación
Material: un tubo de un metro de largo (puede ser de cartón o PVC, de no más de
7 cm de diámetro), hilo grueso de color, cinta adhesiva, el material necesario para
sostener el tubo en diferentes posiciones, un cronómetro, una brújula, papel y lápiz.
Vista de cada una de las 1. Reúnanse en equipos y desarrollen lo que se indica.
miras.
a) Construyan el siguiente dispositivo: hagan una mira
en cada extremo del tubo con el hilo pegándolo con
la cinta adhesiva, como se muestra en la figura.

Vista a través del tubo. Las


dos miras deben quedar
b) En la noche observarán objetos del cielo a través del
dispositivo, por lo que deberán mantenerlo en diferen-
tes posiciones, sin que se mueva. Para lograrlo será
Página 243
cruzadas a través del tubo.
necesario que se apoyen con una herramienta, como
un tripié.
c) Organicen una noche de observación para analizar estrellas. Lo pueden hacer
con su familia en casa o bien organizarla en su comunidad escolar. Elijan el
Orientaciones didácticas
En esta página continuarán con la actividad “Noche de observación”. Apo-
momento adecuado, consulten regularmente los pronósticos de tiempo y
programen una noche despejada con baja probabilidad de lluvia. Para tener
buena visibilidad, escojan un lugar alejado de mucha luz.

242 242 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

ye a los estudiantes para que resuelvan la actividad y aclare las posibles


SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 242 08/10/18 1:17 p.m.

dudas que surjan. Considere que esta es una oportunidad perfecta para
Secuencia 21 B3
promover en los alumnos la curiosidad por descubrir el mundo que los
2. Como bien saben, la Tierra completa un giro sobre su eje cada 24 horas. Eso
provoca un movimiento aparente de las estrellas que nos rodean. El eje de rota-
ción de la Tierra está alineado con la Estrella Polar. Con tu equipo, contesta lo
rodea haciendo uso de el metódo científico y sus propias experiencias.
siguiente.
a) ¿Cuál crees que sea el movimiento aparente de la Estrella Polar?

b) ¿Cómo sería el movimiento de dos estrellas cercanas, una a su derecha y otra


a su izquierda?

c) Observa la siguiente imagen y dibuja una pequeña flecha que indique el movi-
miento aparente de cada una de las estrellas.

3. En la noche de observación deberán llevar su dispositivo de observación y el


resto del material (tiempo aproximado de la actividad: dos horas). Realicen
lo siguiente.
a) Observen el cielo e identifiquen tres o cuatro estrellas en la dirección norte.
b) Para cada una de ellas deberán colocar su tubo de tal forma que,
al ver a través de él, la estrella quede alineada con la mira.
c) Mantengan fija la posición del tubo.
d) Revisen en la figura de la derecha qué se espera que puedan obser-
var. Sin mover el dispositivo, tomen el tiempo que tarda la estrella
en desaparecer y observen en qué dirección se mueve. Antes Después
e) Dibujen el movimiento observado de las estrellas.
4. Compartan con el grupo sus observaciones y compárenlas con las
predicciones hechas en el punto 2. Discutan en grupo la posibilidad de obtener
información útil al hacer observaciones de objetos celestes a simple vista gracias
a la organización de la información.

En el estudio del universo, el vínculo entre la ciencia y la tecnología es importante;


todo comienza con la curiosidad y la observación de los fenómenos del cielo y los cuerpos
celestes. El primero en construir un telescopio con el objetivo de estudiar las estrellas
fue Galileo Galilei en 1608. Con sus observaciones, descubrió cráteres y montañas en
la Luna, los satélites de Júpiter y muchos otros elementos. Newton también fabricó

243
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 243

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 243 08/10/18 1:17 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 123


Página 244
B3 Secuencia 21

un telescopio que no usaba lentes, sino espejos; un avance tecnológico que permitió

Orientaciones didácticas
construir telescopios más grandes y potentes.
Hoy en día se emplean sensores electrónicos que permiten obtener imágenes di-
gitales sin necesidad de usar directamente la vista en el telescopio. Incluso, se han
enviado telescopios al espacio para observar con mayor claridad los objetos y eventos

Pregunte a los alumnos ¿Qué es lo que más les sorprendió de lo que ob-
astronómicos, como es el caso del Observatorio Solar Dinámico (SDO, por sus siglas en
inglés), cuyo fin es investigar el Sol; fue lanzado en febrero de 2010 (figura 3.44). Las imá-
genes de alta resolución que genera han dado la vuelta al mundo, pues nos muestran
3.44 Imagen del Sol captada mucho de lo que desconocíamos del espacio exterior.

servaron? ¿Qué les gustaría ver con el dispositivo que hicieron?


por el SDO. En México contamos con el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) que se localiza en
Puebla y tiene una resolución cinco veces mayor que algunos telescopios similares (figura
3.45). Posee 50 m de diámetro, se construyó en ese sitio debido a que está a 4600 m de
altura sobre el nivel del mar y así evita la contaminación lumínica.
Ejemplos de algunos telescopios en diferentes épocas y lugares nos muestran que,
entre más tecnología para estudiar el universo, se adquieren mejores datos, mediciones,
observaciones y evidencias; esto permite proponer nuevas explicaciones o teorías sobre
el universo y su composición.
3.45 El Gran Telescopio
Milimétrico (GTM).
Observatorios y sondas
Ya sea en la Tierra o en el espacio, los telescopios recopilan información de ondas

Página 245
electromagnéticas para ser analizadas. Pero también se han enviado al espacio
laboratorios para investigar la composición de sus suelos y atmósferas.
A qué se refiere 1. Trabajen en equipos para realizar una investigación sobre algún observatorio o
Contaminación lumínica. sonda espacial. Averigüen qué tipo de investigación hacen y compartan algunos

Orientaciones didácticas
Es el brillo nocturno de sus resultados.
producido por iluminación
artificial. a) Determinen si se trata de un laboratorio espacial, si estudian espectros elec-
tromagnéticos, o si capturan imágenes.
2. Organicen una feria con carteles e imágenes y compartan con sus compañeros
los resultados de sus investigaciones.
Invite a los escolares a resolver la sección Mi desempeño.
A lo largo de los siglos, la luz ha sido la fuente de información principal sobre los even-
tos en el universo. Ya sea a simple vista o con instrumentos ópticos, las observaciones
nos permitieron descartar la idea de estar en el centro del universo y construir un buen
modelo del Sistema Solar. Hoy en día, utilizamos ondas electromagnéticas de diferentes

Mi desempeño
frecuencias para analizar los objetos celestes y, con técnicas digitales, coloreamos las
imágenes para distinguir, por ejemplo, la temperatura.
Además, en los últimos años, se logró utilizar por primera vez una técnica de ob-
servación diferente: las ondas gravitacionales. Se trata de pequeñísimos cambios en

1. a) Con ella se obtienen datos para corroborar o refutar las hipótesis


el espacio: como si el espacio se achicara y estirara. El “estiramiento” del espacio es de
1 × 10 –18 metros (eso es un punto seguido de 18 ceros y un uno). Esta nueva técnica
de investigación requiere de una tecnología diferente y permitirá en el futuro hacer
nuevos descubrimientos. En buena medida, gracias a los avances tecnológicos, el

de fenómenos que ocurren en el espacio.


conocimiento científico seguirá avanzando.

244
244 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 244 08/10/18 1:17 p.m.


b) No, porque las observaciones más precisas requieren de instru-
mentos de vanguardia con el menor rango de error.
Secuencia 21 B3 c) Es la producida por la luz de fuentes artificiales. La luz intensa
Mi desempeño
1. Responde las siguientes preguntas con un compañero.
opaca las fuentes lumínicas tenues de los objetos astronómicos.
d) Telescopios, detectores de partículas y de ondas gravitacionales.
a) ¿Cuál es la importancia de la observación en la exploración espacial?
b) ¿Es posible hacer observaciones espaciales precisas y profundas sin tecnolo-
gía avanzada y moderna?, ¿por qué?
c) ¿Qué es la contaminación lumínica y cómo afecta a las observaciones astro-
nómicas?
d) ¿Qué aparatos se utilizan para obtener información del espacio?
2. Revisen en grupo sus respuestas y comenten con el profesor las dificultades que

Cierre
tuvieron en el proceso.

1. Lee la siguiente información.


Cierre

Rosetta fue una sonda espacial enviada por la


Agencia Espacial Europea. La misión consistía en
orbitar un cometa para analizarlo con detalle.
Orientaciones didácticas
Más adelante, parte de la sonda descendió al co-

Pregunte a los estudiantes ¿Qué fue lo que más les sorprendió de la feria
meta e hizo estudios de la superficie, el núcleo y
los gases emitidos. Contaba con una perforado-
ra, un pequeño laboratorio y una cámara de alta
definición que enviaba imágenes e información

de carteles? ¿Qué tema les gustaría ampliar? ¿Qué tema les causó duda?
a la Tierra. La Rosetta terminó por estrellarse
contra el cometa.

Rosetta fue lanzada al espacio en 2004, su misión costó unos


2. Junto con un compañero haz lo que se pide. 1300 millones de euros.

a) Investiguen qué tipo de información


detectó la sonda Rosetta.
b) A partir de la respuesta anterior, determi-

Solucionario
nen qué tipo de conocimiento de Física
está relacionado con cada parte. ¿En qué
casos involucra ondas electromagnéticas?
c) ¿Cómo piensan que es posible que un
laboratorio determine el tipo de material
del que está hecho un cometa?
3. Entre todo el grupo, construyan una línea de
2. a) Detectó la composición isotópica del agua en los cometas, midió
tiempo sobre diferentes tipos de observacio-
nes relacionadas con la exploración espacial.
a) Consideren las observaciones realizadas
por los egipcios pasando por los mayas y
su campo magnético y detectó algunos compuestos orgánicos
cruciales para la vida, como aminoácidos simples.
Galileo hasta nuestros días. Imágenes del cometa que estudió la misión Rosetta.
b) Valoren el papel de la tecnología en la rea-
lización de estas observaciones.

245 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 245


b) La composición isotópica se relaciona con la física atómica, la
SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 245 08/10/18 1:17 p.m.

detección de compuestos orgánicos se relaciona con la fisicoquí-


mica y la detección del campo magnético del cometa está rela-
cionada con el electromagnetismo. En este último aspecto están
involucradas las ondas electromagnéticas.
c) R. M. Al observar y analizar los espectros de emisión o absorción
de algunas muestras del cometa.
3. a) R. L.
b) R. M. La tecnología ha jugado un papel fundamental en las obser-
vaciones astronómicas: al inicio se hacían directamente con la vis-
ta y con la ayuda de aparatos muy simples, pero la llegada del
telescopio y su evolución mejoró mucho su calidad y precisión.

124 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Secuencia 22
B3
La Física y el cuerpo humano Inicio (p. 246)

Prepararse para la secuencia La actividad de inicio retoma lo que los


estudiantes han visto en películas o han
Aprendizaje esperado: Al finalizar la secuencia, los alumnos leído en novelas sobre el fenómeno de la
serán capaces de identificar funciones de la temperatura y la creación de la vida.
electricidad en los sistemas biológicos.

Conceptos: Electricidad, sistema biológico, electrodos, neuro- Desarrollo (pp. 247 a 251)
na, impulso eléctrico, descarga eléctrica.
Las actividades ayudarán a los escolares
Habilidades: Durante la secuencia, los estudiantes podrán re- a comprender que las reglas y las leyes
conocer que la Física está relacionada con el funcionamiento que han estudiado en este curso son
de los seres vivos. aplicables a todos los organismos.

Actitudes: Al desarrollar las actividades se promueven la co-


laboración, el trabajo en equipo y el respeto por las ideas de Cierre (p. 251)
los demás.
La actividad de cierre permitirá que los
Antecedentes: En primer grado aprendieron las características alumnos analicen experimentos con el
de los seres vivos en la asignatura de Biología. sistema nervioso central y la electricidad.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 125


B3 Secuencia 22
IDENTIFICA LAS FUNCIONES DE LA TEMPERATURA Y LA ELECTRICIDAD
Página 246
EN EL CUERPO HUMANO

La Física y el cuerpo humano


Todo aquello que tiene vida es materia, por tanto, la Física también está relacionada
con el funcionamiento de los seres vivos. Las reglas y leyes que has estudiado en este
curso son aplicables a todos los organismos, incluyendo al ser humano. El cerebro,
Inicio
que es el órgano responsable, entre otras cosas, de las funciones cognitivas, también

Orientaciones didácticas
responde a las leyes de la Física. En esta secuencia, verás algunos ejemplos de cómo
la Física está presente en el funcionamiento de nuestro cuerpo.

1. A principios del siglo xix , la escritora inglesa Mary Shelley publicó su novela
Frankenstein. La historia cuenta la experiencia de un científico obsesionado por Pregunte a los estudiantes ¿Cuáles son las características de los seres vi-
Inicio

entender el principio de la vida con el fin de crearla él mismo. Gracias a sus descu-
brimientos, logra engendrar a un hombre hecho con restos de otros cuerpos. A con-
tinuación, se presentan tres diferentes fragmentos.

[…] La catástrofe de este árbol avivó mi curiosidad, y con enorme


vos? ¿Cómo funciona el sistema nervioso? ¿Qué otras cosas recuerdan de
lo que aprendieron el curso anterior en la asignatura de Biología?
interés le pregunté a mi padre acerca del origen y naturaleza de
los truenos y los relámpagos. Es la electricidad me contestó, a la
vez que me describía los diversos efectos de esa energía. Constru-
yó una pequeña máquina eléctrica y realizó algunos experimen-
tos. También hizo una cometa con cable y cuerda, que arrancaba
de las nubes ese fluido.
[…] Una desapacible noche de noviembre contemplé el final
de mis esfuerzos. Con una ansiedad rayana en la agonía, coloqué
a mi alrededor los instrumentos que me iban a permitir infundir

Solucionario
un hálito de vida a la cosa inerte que yacía a mis pies.
En 1818 el químico Andrew […] A la pálida y amarillenta luz de la luna que se filtraba por
Ure experimentó con el entre las contraventanas, vi al engendro, al monstruo miserable que había creado. Tenía
cadáver de un convicto levantada la cortina de la cama, y sus ojos, si así podían llamarse, me miraban fijamente.

2. a) No, pero es posible reanimar a las personas después de un paro


ejecutado: le aplicó 270
volts en varios nervios y
así observaron al cadáver
2. Tal vez has visto alguna de las adaptaciones cinematográficas de esta historia. Por
retorcerse.
lo general, suele representarse el momento en el que cobra vida el monstruo a par-

cardiaco.
tir de una enorme descarga eléctrica. En parejas contesten las siguientes preguntas.
a) ¿Creen que sea posible darle vida a la materia inerte con una descarga eléctrica?
b) ¿Qué sucedería si sufrieran una descarga eléctrica? ¿Qué pasaría con su cuerpo?
c) ¿Existe alguna función en su cuerpo que haga uso de la electricidad? Comenten

b) Depende de la magnitud de la descarga: si es leve, se siente un


lo que saben.
3. En grupo, compartan lo que saben sobre la relación entre la electricidad y el funcio-
namiento del cerebro y los músculos. Discutan también lo que saben de la relación
entre otras áreas de la Física y el cuerpo, como la mecánica y los conceptos de calor

ligero cosquilleo, pero si es intensa, puede ser mortal.


y temperatura.

246
246 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 246 08/10/18 1:17 p.m.


c) Sí. Todo el sistema nervioso se basa en impulsos eléctricos.

Secuencia 22 B3

La electricidad y el cuerpo
Página 247
Desarrollo

La física explica desde el movimiento de los planetas hasta la caída de una manza-
na; estudia la generación de la electricidad y sus transformaciones en otros tipos de
energía y también de qué está hecha la materia que nos rodea. Pero sus reglas y leyes
también afectan a la materia vivía, no sólo a la inerte, como el flujo de la sangre, los
cambios de temperatura y el movimiento de nuestros músculos.

Desarrollo
La electricidad también está presente en nuestro cuerpo. A finales del siglo xViii ,
cuando el fenómeno era estudiado en toda Europa, el italiano Luigi Galvani descubrió
que los músculos de las ancas de una rana se contraían al recibir descargas eléctricas. Al
conectar los músculos con la espina dorsal de la rana, se producía la contracción, así que 3.46 Diagrama de un
experimento de Luigi Galvani
propuso que los nervios jugaban un papel equivalente al de un cable, como se muestra

Orientaciones didácticas
con electrodos en las ancas
en la figura 3.46. Así, Galvani propuso la existencia de una “electricidad animal”. de una rana.
Como habrás visto en este curso, los siglos xVii y xix fueron muy fruc-
tíferos en cuanto al desarrollo científico y, como suele suceder con gran-
des avances en el conocimiento, cambió la vida de las personas y lo que
las sociedades interpretaban de su entorno. Un ejemplo es la historia de
Frankenstein, en donde un concepto científico como el de la electricidad
inspira a otras personas a escribir grandes historias de la literatura, no sólo
Pregunte a los alumnos ¿Qué es la electricidad? ¿Consideran que es apro-
piado hacer experimentos con animales? Si nota que los estudiantes no
a desarrollar tecnología. Así, el conocimiento científico deja de ser exclusivo
de un ámbito y se incorpora en otros aspectos de la cultura. En la figura 3.47
se muestra una aplicación en medicina de la estimulación eléctrica en un
proceso de rehabilitación por una lesión muscular. ¿Cómo crees que fun- 3.47 Como parte de una

creen que sea apropiado hacer experimentos con ellos, explique que
rehabilitación por una lesión
ciona esta estimulación eléctrica?
muscular, se utiliza la
estimulación eléctrica. Ésta
Galvani y Mary Shelley consiste en electrodos que
producen una contracción
1. Recupera la línea de tiempo sobre el electromagnetismo, que elaboraste al final

a veces esta actividad puede ayudar con el avance en la ciencia y no


muscular leve.
de la secuencia 7, y agrega información sobre Galvani y la novela de Mary Shelley.
2. Comenten en grupo otras historias de ciencia ficción que conozcan e identifi-
quen los descubrimientos o conceptos científicos que tratan. Saber más
3. Escucha una de las cápsulas del programa radiofónico Ciencia Beat y escribe cómo En el siguiente vínculo

necesariamente es malo.
se vinculan los descubrimientos científicos con otros aspectos de la cultura. puedes escuchar la serie
radiofónica de divulgación
4. Comenten en grupo su escrito del punto 3 y hagan un escrito general con la científica Ciencia Beat.
aportación de todos sus compañeros. Encontrarás cápsulas que
abordan el vínculo entre la
cultura y la ciencia.
En tu curso de Ciencias 1, revisaste que la interpretación de la información que
http://www.edutics.mx/
recibes del entorno se lleva a cabo en el cerebro. Las imágenes, pensamientos, soni- U9t
dos y sensaciones son generados por ese órgano de poco menos de un kilogramo y

Solucionario
medio. Pero, ¿cómo llega la información de nuestros sentidos? ¿Qué diferencia hay
entre las señales auditivas y luminosas que llegan al cerebro? ¿Cómo interviene la
electricidad?
El sistema nervioso es el que controla, organiza y coordina el funcionamiento de nues-

1. Siglo XVIII -Galvani descubre que las ancas de rana reaccionan con
tro cuerpo, como el movimiento de nuestras extremidades o el latido del corazón. Los
pensamientos, recuerdos y decisiones son procesos que también ocurren en el cerebro.

247
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 247

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 247 08/10/18 1:17 p.m.


descargas eléctricas. Siglo XIX-Mary Shelley publica Frankenstein.
2. R. M. Isaac Asimov publica la colección de libros de la Fundación, que
B3 Secuencia 22 habla de viajes espaciales y del uso de la energía nuclear.
Sistema
nervioso
central
Encéfalo
Sistema
nervioso
periférico
Las células que conforman este sistema son las neuronas y se encargan
de transmitir la información que llega del medio hacia nuestro cerebro y
también la que éste procesa y emite hacia otras partes de nuestro cuerpo.
3. R. L.
Las neuronas se comunican entre ellas y forman una especie de largos y
Médula Nervios
espinal ramificados cables, que son los nervios que se proyectan desde la médula
espinal (figura 3.48). Imagina que un insecto se posa sobre tu hombro. Al
tocar tu piel, se estimulan algunas neuronas llamadas receptoras, que envían
una señal al cerebro. En respuesta, si decides mover tu hombro para que el
insecto vuele, tu cerebro manda una señal a los músculos para que lo hagan.
¿Cómo se transmite la señal? ¿Qué proceso físico involucra? Si formas un
circuito con una pila, un foco y tus manos, sabes que el foco no enciende,

3.48 El sistema nervioso se estructura en


sistema nervioso central y sistema nervioso
periférico.
ya que nuestro cuerpo no es un buen conductor de corriente eléctrica. Sin
embargo, las neuronas permiten esta conducción, como lo hace un cable,
aunque físicamente no se parecen (figura 3.49). En un cable circulan elec-
Página 248
trones, en una neurona circulan partículas microscópicas llamadas iones,

A qué se refiere
Axón. Prolongación larga
átomos con una pequeña carga que se mueven por el axón. Este movimiento
de partículas ocurre de un lado a otro de la membrana celular de las neuronas y genera
una pequeña corriente eléctrica conocida como impulso nervioso, que se mueve a una
Orientaciones didácticas
y delgada de las neuronas

Pregunte a los estudiantes ¿Cómo funciona el sistema nervioso? ¿Cuál es


velocidad cercana a los 100 m/s, que es rápida, pero lejos de ser instantánea. Esta dife-
especializadas en conducir
el impulso nervioso desde rencia es notoria cuando se recibe un estímulo auditivo y uno visual al mismo tiempo. Se
el cuerpo celular hacia percibe antes el sonido debido a que la señal llega a la zona del cerebro que la procesa
otra célula.
antes que la imagen.

Sinapsis

Terminales
axónicas
Dendritas Célula presináptica
Terminal
axónica
3.50 En algunos casos,
cuando la señal eléctrica de
una neurona llega al
la diferencia entre el sistema nervioso central y el sistema nervioso peri-
Canal de calcio extremo del axón, produce

férico? Mencione que, si no recuerdan esto, busquen la información en


activado por Receptor
voltaje de neurotransmisor una descarga de sustancias
llamadas neurotransmisoras,
que son recibidas en las
Célula postsináptica Espacio sináptico
Célula presináptica (receptora) Célula dendritas de otra neurona.
(emisora) postsináptica A este espacio se le llama

su libro de Biología o en alguna página de internet.


sinapsis química.

3.49 La sinapsis ocurre entre las dendritas y los axones.

El impulso eléctrico que se genera en una neurona se puede propagar a otras debido
a que están interconectadas. A estas conexiones se les llama sinapsis (figura 3.50) y pro-
vocan la continuidad del impulso eléctrico entre ellas. Cuando llega el impulso eléctrico
a una nueva neurona, los iones en su membrana comienzan a moverse en su axón, y así
Haga hincapié en que las imágenes ayudan a entender el texto. Re-
cuerde a los escolares que deberán buscar en el diccionario las palabras
el proceso continúa sin parar hasta que llega a su destino: el cerebro o cualquier otro
órgano de tu cuerpo.
Cuando una neurona envía una señal, viaja por el axón hasta llegar a las ramifica-
ciones. Estas ramificaciones están conectadas con las dendritas de otras neuronas y

que no entiendan.
así sucesivamente. El ser humano tiene en promedio 100 mil millones de neuronas y su
interconexión en la mayoría de los casos forma redes y circuitos. ¿Te puedes imaginar
la cantidad de sinapsis que existe en nuestro cuerpo?

248
248 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 248 08/10/18 1:17 p.m.

126 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Página 249
Secuencia 22 B3

Los impulsos eléctricos viajan, por ejemplo, de tu cerebro a los músculos. Pero hay

Solucionario
otros que no siempre terminan por ejecutar una acción física, como los recuerdos y los
pensamientos.

Neuronas y Física

2. a) Vista: energía electromagnética; olfato: estímulos químicos;


1. Lee el siguiente texto.
Las neuronas sensoriales se encargan de recibir señales del medio ambiente
y mandarlas al sistema nervioso central para que el cerebro las interprete.
Algunas de ellas están asociadas a los sentidos: la vista, el tacto, el olfato, el

oído: energía mecánica; tacto: estímulos térmicos y mecánicos;


gusto y el oído.
2. En equipos, piensen en sus sentidos y determinen el tipo de estímulo físico
(mecánico, térmico, luminoso, químico, etcétera) que es transformado en una
señal eléctrica por parte de las neuronas sensoriales. Respondan lo siguiente:
a) ¿Qué tipo de energía está involucrada en cada uno de los estímulos que per-
cibimos con nuestros sentidos?
b) Además de la electricidad, ¿qué otros conceptos de los que revisaste en
Saber más
En la siguiente página
encontrarás un artículo
sobre el cerebro y su
gusto: estímulos térmicos.
secuencias anteriores se relacionan con la percepción de estímulos y el siste-

b) Temperatura, sonido, calor y luz.


funcionamiento.
ma nervioso? http://www.edutics.mx/
3. Entre todo el grupo, elijan un estímulo externo y escriban la cadena de eventos U9v
físicos que se producen, desde el principio hasta el final.

Al recibir una descarga eléctrica, se siente cómo se contraen los múscu-


los (figura 3.51) y seguramente te habrás dado cuenta de lo que te sucede
cuando tienes mucho frío o mucho calor. Si el ambiente es muy cálido,
tu cuerpo suda y se humedece, pero cuando hace frío tiritas. La primera
reacción sirve para enfriar el cuerpo y la segunda para calentarlo. Se pierde
calor al evaporar el sudor, lo que también provoca una sensación de frescura
en la piel. Lo contrario sucede cuando tiritas, mueves involuntariamente
los músculos y generas calor.
Nuestro sistema circulatorio también nos ayuda a disipar calor y regular 3.51 Las máquinas de toques producen una
Página 250
la temperatura. Cuando el cuerpo está muy caliente, los vasos sanguíneos, pequeña corriente eléctrica que nos produce

Orientaciones didácticas
contracción muscular como entretenimiento.
las venas y arterias se expanden para disipar calor y enfriar el cuerpo. Cuando
el cuerpo está muy frío, se contraen las venas para no perder calor.
Los seres humanos somos homeotermos, es decir, podemos regular la temperatura de

Pregunte a los escolares ¿Qué es el enfriamiento? ¿Qué es el calenta-


nuestro cuerpo, ya que requerimos mantener una temperatura constante, alrededor
de 36.7 ºC para que funcione correctamente. Las neuronas y el resto de las células de
nuestro cuerpo no pueden llevar a cabo sus funciones de manera óptima si no están
en el rango de temperatura corporal adecuado. Si es mayor a 40 ºC o menor de 30 ºC,

miento?
puede ser fatal. Bajo circunstancias ambientales extremas, la autorregulación de la
temperatura puede fallar y alterar el funcionamiento de nuestro organismo. Si el cuerpo
se calentara mucho, podríamos tener fallas neurológicas y en otros órganos vitales. Si se
enfría demasiado, podríamos sufrir hipotermia y se vería afectado el funcionamiento
del corazón y de nuestra respiración.

249
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 249

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 249 08/10/18 1:17 p.m.


Solucionario
1. R. M. Para transferir el calor desde la cabeza hacia el trapo.
B3 Secuencia 22

Enfriamiento y calentamiento
Material: agua, alcohol, un pincel, hielo y lápiz con punta.
1. En parejas realicen lo siguiente:

Página 251
a) Uno de ustedes ponga sus manos sobre la mesa con las palmas hacia abajo.
El otro humedecerá el dorso de cada mano con un pincel: uno con agua y otro
con alcohol. Pongan la misma cantidad en cada mano. Pongan atención a la
sensación térmica en cada una. Fíjense cuál de ellas se seca más rápido.

Orientaciones didácticas
Cuando terminen, intercambien papeles y repitan las observaciones.
b) ¿Qué mano se secó primero? ¿Qué mano se sentía más fría?
c) Construyan una explicación sobre la función de la sudoración en la regulación
de la temperatura corporal en los seres humanos.

Invite a los estudiantes a resolver la sección Mi desempeño.


2. Pongan el hielo en el agua y esperen a que se enfríe. Mientras, con la punta de
su lápiz hagan una leve presión en diferentes zonas de su mano y brazo: la piel
del codo, la comisura entre el brazo y el antebrazo y diferentes puntos de la
palma de la mano y los dedos. Apliquen la misma presión en cada parte e iden-
tifiquen dónde es más sensible y dónde menos. En un dibujo registren los datos.
3. Sumerjan la parte de la goma del lápiz y enfríenla. Toquen con la parte metálica
las zonas anteriores y registren dónde es más sensible su piel a la temperatura.
a) ¿Las neuronas sensoriales se distribuyen de igual forma por todo el brazo?
¿Por qué creen que sea así? ¿Sería cómodo que los codos fueran más sensibles?
b) Se dieron cuenta de que una forma de regular la temperatura corporal es
contraer o dilatar los vasos sanguíneos. ¿Tiene relación la sensibilidad de las
Mi desempeño
1. Las células que conforman nuestro cuerpo requieren de electricidad
zonas con qué tan expuestas están las venas?
4. Discutan en grupo cómo se relacionan las funciones corporales con los estímu-
los físicos. Construyan un mapa conceptual que sintetice el vínculo entre dife-
rentes aspectos de la Física y el funcionamiento de los sistemas biológicos.

Los sistemas más complejos conocidos hasta ahora son los de los seres vivos. No hay
para comunicarse entre sí y ejecutar funciones fisiológicas. La tem-
duda de que responden a las leyes de la Física, pero su nivel de complejidad no permite

peratura equilibra las funciones corporales.


explicar su funcionamiento tan fácilmente. También intervienen procesos químicos
que estudiarás en Ciencias 3. El conocimiento que has adquirido en este curso es útil
para comprender mejor muchos de los fenómenos que te rodean, incluyendo algunas
funciones de tu cuerpo.

Prevención
Debemos tener cuidado con la exposición a fuertes corrientes eléctricas o tempe-
2. Véase la figura 3.49 en la página 248 en el libro del alumno.
raturas extremas, pues pueden tener consecuencias fatales.
1. Cuando alguien tiene fiebre alta (más de 38.5 ºC), es usual que le pongan trapos
húmedos en la cabeza. ¿Por qué crees que se coloquen ahí y no en otra parte?
2. En equipos, escriban un manual de prevención para la casa y la escuela. Elaboren
3. a) Sudoración, sed, fatiga, aumento de presión y temperatura cor-
poral.
sugerencias sobre el cuidado que se debe tener con el uso de la electricidad al
hacer conexiones o reparaciones en casa, al usar electrodomésticos en la cocina
y electrónicos en el baño. Compartan sus manuales con la comunidad escolar.

250 250 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

b) Sistemas complejos.
SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 250 08/10/18 1:17 p.m.

Secuencia 22 B3
Cierre
Mi desempeño
1. Con base en lo aprendido en esta lección, realiza una breve descripción de las
Orientaciones didácticas
Apoye a los alumnos para que lleven a cabo la actividad.
funciones de la electricidad y la temperatura en el cuerpo humano y otros orga-
nismos.
2. Realiza una representación gráfica que ilustre la comunicación entre dos neu-
ronas.
3. Responde las siguientes preguntas con un compañero:
a) ¿Podrías ejemplificar los cambios que sufre tu cuerpo cuando encuentras
ambientes con temperaturas extremas?
b) ¿Qué otro aspecto que estudia la física se relaciona con el cuerpo humano y
su funcionamiento?
4. Comenten en equipo los temas que más se les dificultaron y planteen al profe-
sor preguntas específicas que quieran resolver.
Solucionario
1. Lee la siguiente información.
2. a) R. L.
Cierre

Gracias a los descubrimientos de Galvani se han rea-


lizado miles de experimentos con el sistema ner-
vioso central y la electricidad. Algunos consisten en
c) R. L.
d) No, porque no pierden autonomía.
estimular eléctricamente diferentes regiones del
cerebro con electrodos. El alcance de los avances
ha permitido conectar sistemas electrónicos al ce-
rebro de algunos insectos con el fin de manejarlos
a control remoto, como si fueran robots. La palabra
robot significa mano de obra forzada o esclavo y fue
acuñada en 1920 por Karel Capek en su obra de tea-
tro Robots Universales Rossum.
3. a) 1891-Wilhelm von Waldeyer indica que la neurona es la unidad
2. Respondan y discutan en equipo.
a) ¿Creen que es ético realizar experimentos con animales y seres humanos?
principal del sistema nervioso. 1920-Capek acuña la palabra
b) Piensen en las posibles aplicaciones futuras que pudiera tener la manipulación
de seres vivos con sistemas electrónicos.
c) ¿Consideran que un ser vivo eléctricamente estimulado para controlar o provocar
sus movimientos podría ser un robot?
robot. 1925 a 1932-primer microscopio electrónico.
b) R. L.
d) ¿Las personas con algunas prótesis electromecánicas son robots? Argumenten
su respuesta.
3. Retoma la línea de tiempo que has ido construyendo en secuencias anteriores.
a) Compleméntala con los datos y descubrimientos que revisaste en esta secuencia.
b) Investiga aspectos culturales que se relacionen con los conocimientos científicos
en la época en que se llevaron a cabo estos hallazgos científicos.
4. En grupo presenten su línea del tiempo y compleméntenla entre todos.

251
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 251

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 251 08/10/18 1:18 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 127


Secuencia 23
B3
Inicio (p. 252) Tecnología y salud
La actividad de inicio retoma lo que los Prepararse para la secuencia
estudiantes tal vez han visto cuando van
al médico o si han estado en un hospital. Aprendizaje esperado: Al finalizar la secuencia, los alumnos
serán capaces de describir e interpretar los principios básicos
de algunos desarrollos tecnológicos que se aplican a la salud.
Desarrollo (pp. 253 a 257)
Conceptos: Electrocardiograma, rayos X, ultrasonido, termó-
Las actividades de desarrollo ayuda- metro, tomografía, ciencia, tecnología y salud.
rán a los escolares a relacionar cómo
la tecnología ha ayudado a la medicina Habilidades: Durante la secuencia, los estudiantes podrán
a incrementar la calidad de vida de las comprender cómo el conocimiento científico ha impactado
personas. de manera positiva la salud de los seres humanos.

Actitudes: Al desarrollar las actividades se promueven la co-


Cierre (p. 257) laboración, el trabajo en equipo y el respeto por las ideas de
los demás.
La actividad de cierre permitirá que los
alumnos analicen los logros que se ge- Antecedentes: En la secuencia 22 identificaron funciones de la
neraron a partir de los rayos X. temperatura y la electricidad en sistemas biológicos.

128 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


B3 Secuencia 23
D ESCRIBE E INTERPRETA LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE ALGUNOS DESARROLLOS
Página 252
TECNOLÓGICOS QUE SE APLICAN A LA SALUD

Tecnología y salud
El conocimiento científico ha generado nuevas tecnologías que impactan en muchos
ámbitos de la vida cotidiana. Por ejemplo, la calidad de vida de las personas hoy es
mucho mejor que la de hace apenas un siglo. La tecnología desarrollada y aplicada
Inicio
en el ejercicio de la medicina para procurar la salud ha provocado que el promedio de

Orientaciones didácticas
vida de las personas en México haya aumentado de 34 años en 1930 a 76 en 2018.

1. Analiza las siguientes imágenes y contesta.

Pregunte a los escolares ¿Les han tomado la temperatura? ¿Han estado


Inicio

A B C

en un hospital? ¿Les han tomado la presión? ¿Les han tomado una radio-
D E F
grafía? ¿Qué relación tienen lo que les han hecho con la física?

G H
Solucionario
1. a) A-radiografía, B-resonancia magnética, C-termómetro,
a) ¿Lo conocen? ¿Para qué sirve?
b) En las figuras A, F y G se reproducen imágenes. ¿Tienen alguna idea de cómo se
obtienen?
D-manómetro, E-prótesis biónica, F-electrocardiograma,
G-ultrasonido, H-estetoscopio.
c) ¿Has visto o usado alguno de los aparatos? ¿Cuándo y por qué?
d) ¿Qué ventajas tiene ser atendido con alguno de estos elementos?
2. Platiquen sus experiencias en grupo.
a) Discutan entre todos si pueden identificar alguna relación entre la Física y las

b) La interacción de la radiación, electricidad y sonido con el cuerpo


tecnologías mostradas en las figuras.

252
252 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 252 08/10/18 1:18 p.m.


genera señales que son capturadas por equipos especializados.
c) R. L.
Secuencia 23 B3 d) Dan información sobre el cuerpo que se percibe a simple vista.
Evolución de la ciencia y la
tecnología aplicada a la salud 2. a) Sí, el fundamento de cada uno de los dispositivos es un fenóme-
no físico (magnético, eléctrico, acústico, térmico, etcétera).
La ciencia y la tecnología han evolucionado al mismo ritmo
a lo largo de la historia. Este proceso es permanente, ya que Aurícula
Aurícula izquierda
el conocimiento científico fomenta la creación e invención derecha

de dispositivos tecnológicos, muchos de los cuales están


presentes en la vida cotidiana de las personas. Por su parte,
los avances tecnológicos permiten llevar a cabo nuevos expe-
rimentos, observaciones y mediciones, que también impactan Ventrículo Ventrículo
derecho derecho
en la construcción del conocimiento científico.
Los cambios sociales y culturales que se dan en la socie-
dad tienen un vínculo profundo con la ciencia y la tecnología. Tanto el conocimiento 3.52 Las cuatro cavidades del
corazón se contraen en una
científico y el desarrollo tecnológico generados durante el siglo xViii como los cambios
secuencia determinada para
provocados por las grandes revoluciones sociales, artísticas y filosóficas transformaron

Página 253
bombear la sangre
muchos aspectos de la vida del ser humano. correctamente.

Como viste en la secuencia anterior, cuando Luigi Galvani descubrió que la electricidad
aplicada a los músculos de una rana producía contracciones en éstos, desencadenó una
nueva rama de exploración de la ciencia que buscaba entender cuál es la relación entre
la Física y el funcionamiento de los seres vivos. En particular, el vínculo de la electricidad
con el cuerpo originó grandes avances en la medicina: el estudio del funcionamiento del

Desarrollo
sistema nervioso y del corazón desde una nueva perspectiva.
En el siglo xVii , el médico inglés William Harvey fue el primero en describir correc-
tamente el sistema circulatorio. Detalló que la sangre fluía desde el corazón por las
arterias y regresaba por las venas después de llevar nutrientes a todo el cuerpo. Harvey
describió al corazón como el “motor de impulsión” de la sangre (figura 3.52). En aquel

Orientaciones didácticas
entonces, se tenía claro que una contracción bombeaba la sangre y se concebía que
el funcionamiento de este órgano era simplemente mecánico. Hoy sabemos que las con-
tracciones del corazón se deben a un impulso eléctrico, como lo que sucede con las ancas
de la rana de Galvani. En ese mismo siglo, el italiano Marcello Malpighi observó con el

Pregunte a los alumnos ¿Qué es la ciencia? ¿Qué es la tecnología?


microscopio los capilares que permiten el paso de la sangre de las arterias a las venas.
Los avances en la tecnología y en el conocimiento sobre el funcionamiento del sistema
circulatorio y nervioso continuaron de manera beneficiosa para nosotros. A principios
del siglo xix , el francés René Laennec inventó el estetoscopio, aparato con el que se po-
día examinar el ritmo cardiaco con mayor precisión (figura 3.53). A finales de este siglo,
Wilhelm His descubrió una estructura muscular que va de las aurículas a los ventrículos.
La conocemos como el haz de His, por donde viaja el impulso eléctrico que genera la
contracción en el corazón. 3.53 Para evitar el contacto
con el pecho de una paciente,
Gracias al avance tanto en conocimiento como en tecnología generado por siglos,
Laennec diseñó un tubo con
actualmente se pueden diagnosticar y prevenir diferentes padecimientos cardiacos, unos papeles y al aplicarlo se
además de tener a disposición los diferentes tratamientos, terapias y medicinas para percató de que los sonidos

Página 254
internos se percibían de una
atenderlos. Por ejemplo, la arritmia es una afección muy común, es una falla en el ritmo
mejor manera.
de los latidos del corazón. En algunos casos, el ritmo cardiaco es muy lento, por lo que
es necesario aumentar de manera artificial los latidos por minuto.

253 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 253


Orientaciones didácticas
SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 253 08/10/18 1:18 p.m.

Apoye a los estudiantes para que respondan la actividad.


B3 Secuencia 23

En 1950 John Alexander Hopps, un ingeniero electricista canadien-


se, a partir de las observaciones de un cirujano cardiaco, inventó un
aparato que producía pequeñas descargas eléctricas directamente al
Solucionario
1. 1899: McWilliam aplicó impulsos eléctricos al corazón humano. 1926:
corazón para provocar la contracción del músculo. Se trata de los marca-
pasos (figura 3.54), que permiten a millones de personas en el mundo
llevar una vida normal. A final de cuentas, el principio usado en estos
dispositivos es el mismo que el del experimento de Galvani, pero implica

Lidwell y Booth inventaron un dispositivo que se conectaba al cora-


una mayor precisión en el conocimiento de las partes y funciones de
los órganos. También, los materiales y componentes eléctricos usados
en estos dispositivos son de una gran precisión. Incluso, se prevé que en
3.54 Los marcapasos funcionan con una batería un futuro su tamaño será igual al tamaño de un grano de arroz y utili-

zón. 1958: primer implante en humanos. 1965 a 1967: desarrollo de


que debe reemplazarse cada cierto número de zarán la misma energía del corazón para funcionar, por lo que no sería
años.
necesario tener una batería.

De Galvani al marcapasos
1. Haz una pequeña línea de tiempo de los avances tecnológicos y científicos que
permitieron la aparición del marcapasos. Por ejemplo, el microscopio, la pila
eléctrica, etcétera.
aparatos implantables. Utilizaban pilas zinc-mercurio y funcionaban
en promedio dos años. 2000: baterías de yodo-litio con vida de seis
a diez años.
2. Investiga qué es un desfibrilador y para qué se usa. Describe de manera simple

2. Es un dispositivo que puede administrar descargas eléctricas al cora-


su funcionamiento y determina si hay alguna relación con un marcapasos.
3. Comparte con el grupo los resultados de tu investigación por medio de una bre-
ve exposición. Con ayuda del docente sinteticen la información más importante.

Tal vez ahora nos parezcan muy rudimentarias, e incluso salvajes, algunas de las
técnicas médicas del pasado. Probar la sangre o no lavarse las manos antes de una ci-
zón. Sirve para restaurar el ritmo cardiaco normal de una persona que
rugía actualmente es algo impensable. Sin embargo, existen prácticas ancestrales que,
con las nuevas investigaciones, hemos identificado como muy valiosas. La herbolaria,
por ejemplo, ha aportado el descubrimiento de muchas sustancias para producir me-
dicamentos. Un ejemplo muy conocido es el del ácido acetilsalicílico; esta sustancia se
sufrió un ataque al corazón. El desfibrilador analiza el ritmo cardiaco
del paciente a través de electrodos y manda una señal para que el
encuentra en la corteza del sauce blanco, la cual ha sido utilizada desde la antigüedad
en China, Grecia y la Europa medieval para el alivio de fiebre y dolores.
En el siglo xix , científicos europeos se encargaron de extraer y purificar la sustancia
3.55 El ácido acetilsalicílico presente en la corteza del sauce para después producirla masivamente de manera ar-

operador emita una descarga. Está relacionado con el marcapasos


ha aliviado el dolor y la fiebre tificial y fabricar las tabletas que todos conocemos (figura 3.55).
de millones de personas en el
mundo. En todos los casos, la ciencia y su vínculo con la tecnología nos han permitido desa-
rrollar técnicas que antes parecían ficción. Tal vez has visto o escuchado sobre la serie

254 porque ambos usan energía eléctrica para controlar el ritmo cardiaco.
254 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 254 08/10/18 1:18 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 129


Página 255
Secuencia 23 B3

televisiva Star Trek, estrenada en 1966, en la que viajeros en el espacio cuen-

Orientaciones didácticas
tan con tecnología futurista, como el Tricorder, un dispositivo portátil de
escaneo y análisis médico no invasivo. Con sólo apoyarlo sobre el paciente,
se podía saber cuál era su estado de salud. Hoy en día, gracias a los desarro-
llos tecnológicos, ya existen aparatos con funciones similares (figura 3.56).

Haga hincapié en el cuidado de la salud y de revisarse periódicamente.


Los más sencillos y comunes son aquellos que miden los niveles de glucosa
en las personas con diabetes o los que determinan, con una microgota de
sangre, la concentración de diferentes sustancias.
3.56 Los glucómetros son herramientas muy

Mencione la importancia de las aplicaciones de la ciencia en la atención


Aplicaciones de la ciencia en la atención de la salud útiles para que las personas con diabetes
lleven un control de su enfermedad.
Así como el estudio de la electricidad y el sistema circulatorio permitieron
desarrollar tecnología para mantener el corazón en buen funcionamien-
to, la Física y la Medicina han logrado generar tecnología para distintas aplicacio-
nes médicas. En pleno siglo xxi , los avances en el diagnóstico y en los tratamientos
son constantes. Algunos están muy relacionados con el conocimiento de la Física y
otros con la Química.
a la salud.
A continuación se presentan algunos ejemplos de avances tecnológicos que resulta-
ron del conocimiento generado por la Física y que son de gran utilidad en el diagnóstico
y tratamiento de muchas enfermedades.

Electrocardiograma
Se trata de una representación gráfica del funcionamiento del corazón y
permite identificar cómo son las contracciones en cada una de sus partes.
Es elaborado por un aparato electrónico que funciona mediante electro-

Página 256
dos, los cuales se colocan en diferentes partes del cuerpo para captar las
señales eléctricas del corazón (figura 3.57).

Rayos X 3.57 En un

Orientaciones didácticas
Como viste en secuencias anteriores, las ondas electromagnéticas de alta frecuencia electrocardiograma se
observan diferentes ondas
(y energía) incluyen a los llamados rayos X. Al tratarse de ondas de alta energía, pue- que representan los
den penetrar muchos materiales. En particular, los tejidos blandos son fácilmente estímulos eléctricos de las
aurículas y los ventrículos.
atravesados por este tipo de rayos. El principio del funcionamiento de una máquina
de rayos X fue descubierto de forma accidental por el físico alemán Wilhelm Conrad
Röntgen en 1895. El descubrimiento incluía la impresión en una placa fotográf ica.
Dado que los huesos son menos transparentes ante los rayos X, la impresión sobre la
Pida a los estudiantes que preparen preguntas para cada exposición,
para enriquecerla.
placa fotográf ica mostraba con claridad la estructura ósea.

Ultrasonido
Así como el sonido se propaga en el aire, también lo hace en los tejidos blandos. Al
emitir una onda sonora dentro del cuerpo, ésta se reflejará al encontrar cambios de
densidad, por ejemplo, un hueso. El sensor, llamado transductor, recibe la señal de eco
y lo transforma en imágenes. Las ondas sonoras producidas no son audibles, pues su
frecuencia es mucho mayor a la perceptible por el ser humano; de ahí el nombre de
ultrasonido (figura 3.58, página siguiente).

255
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 255

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 255 08/10/18 1:18 p.m.


Página 257
Orientaciones didácticas
B3 Secuencia 23 Solicite a los alumnos que contesten la sección Mi desempeño y que si
3.58 La figura A muestra
un ultrasonido convencional
de un bebé en el
vientre materno.
A B
tienen dudas relean el contenido de la secuencia.
La figura B muestra un
ultrasonido 3D de
un bebé.

Termómetro
Recuerda que las propiedades térmicas de los materiales, como el cambio de volumen
Mi desempeño
con la temperatura, pueden ser aprovechadas. Éste es el caso de un termómetro de

1. R. M. Marcapasos: corrientes eléctricas que regulan el impulso car-


mercurio. Sin embargo, el volumen no es la única propiedad que se altera. Algunos
materiales cambian de color. Además, todo cuerpo caliente emite ondas electromag-
néticas infrarrojas; la frecuencia exacta depende de la temperatura. Esta otra pro-
piedad también se usa para medir la temperatura en termómetros que no contienen
3.59 Los termómetros
infrarrojos permiten hacer
lecturas a distancia.
mercurio (figura 3.59).

3.60 Una tomografía


diaco; rayos X: ondas electromagnéticas para analizar estructura
computarizada de la

ósea; ultrasonido: ondas mecánicas de alta frecuencia para analizar


cabeza muestra distintos
cortes transversales del
cerebro. Sirve para
detectar afecciones,
como tumores

tejidos blandos; resonancia magnética: campos magnéticos inten-


o inflamaciones
inusuales.

Tomografía

sos para distinguir estructuras finas del cuerpo.


Una tomografía es una imagen de un corte de un cuerpo. Es como si se tratara de una
rebanada muy delgada. La palabra tomografía proviene del griego tomos, que significa
A qué se refiere sección. Existen muchas formas de obtener la imagen: con rayos X, con resonancia
Resonancia magnética. magnética por emisión de positrones, entre otros. Cada una de las técnicas utilizadas

2. a) R. M. Termómetro, manómetro, estetoscopio, tomografía.


Examen que utiliza en la obtención de una tomografía parte de principios físicos diferentes. Por ejemplo,
imanes y ondas de radio
potentes para crear las resonancias magnéticas utilizan campos magnéticos intensos y las propiedades
imágenes del cuerpo. magnéticas de la molécula del agua, mientras que las de rayos X utilizan este tipo de
Positrones. Partículas onda electromagnética (figura 3.60).

b) R. M. El termómetro funciona por las propiedades térmicas de los


elementales con las
mismas propiedades que
un electrón, pero con Tecnología aplicada a la salud
carga positiva. 1. Dividan el grupo en equipos. Elijan un dispositivo de los que se describieron u
otro que conozcan y realicen la siguiente investigación.
a) Averigüen la historia de su desarrollo y el estado actual de esa tecnología.
b) Hagan una descripción e interpretación de los principios básicos de su funcio-
namiento. Deberán relacionarlos con lo que hayan visto en este curso de Física.
materiales, el manómetro usa una presión externa para determi-
nar la presión arterial, el estetoscopio usa las propiedades del
c) Busquen y describan al menos cinco aplicaciones de esa tecnología.
d) Indaguen y describan las precauciones y limitaciones en su uso.
2. Preparen una exposición y preséntenla en el grupo en un formato de seminario.

256 256 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

sonido para detectar ruidos cardiacos y pulmonares, la tomogra-


SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 256 08/10/18 1:18 p.m.

fía usa rayos X para analizar el cuerpo en secciones.


Secuencia 23 B3 c) R. M. El electrocardiograma: emplea electrodos para medir seña-
Una de las grandes fortalezas de la ciencia está en su naturaleza interdisciplinaria,
es decir, en la posibilidad de usar el conocimiento de diferentes disciplinas científicas.
El ejemplo de la tecnología médica es uno entre muchos, ya que la Física es usada en
les eléctricas. La resonancia magnética se basa en la respuesta
de las moléculas de agua frente a campos magnéticos intensos.
otras ciencias como la Biología y la Química. Incluso también se aplica en la ingeniería
civil, los deportes, el entretenimiento, la robótica y hasta en el arte. La Física está en
todas partes.

Mi desempeño
1. Con base en lo que aprendiste en esta secuencia, realiza una tabla que conten-
3. R. L.
ga al menos cuatro desarrollos tecnológicos aplicados a la salud y los principios
físicos básicos en que se basan.
2. Responde las siguientes preguntas con algún compañero:
a) ¿Puedes nombrar algunos avances tecnológicos aplicados a la salud?
b) Describe algunos principios físicos detrás de alguno de los dispositivos que
conoces.
c) Menciona ejemplos de desarrollos tecnológicos aplicados a la salud relacio-
Cierre
nados con la electricidad y el magnetismo.

Orientaciones didácticas
3. Con un compañero, haz una lista de los conceptos que se explicaron en esta
lección y expliquen entre ustedes cada uno. Pidan ayuda del profesor cuando
sea necesario.

1. Lean el siguiente texto y respondan en equipo.


Apoye a los estudiantes para resolver la actividad.
Cierre

En el año 2008, dos jóvenes científicos mexicanos lograron generar rayos


X usando un cinta adhesiva y una pequeña cámara de vacío. El funciona-
miento consiste en que la cinta se despegue a una velocidad constante al
girar dentro de la cámara, para generar la cantidad suficiente de energía
como para sacar la radiografía de un dedo. Incluso la cinta se puede hacer

Solucionario
girar sin usar un motor eléctrico, mediante una manivela.

a) ¿Cuál puede ser la aplicación médica de este descubrimiento?


b) ¿Consideran que el dispositivo que construyeron estos científicos es tecnología?
Expliquen por qué.
2. Escribe un ensayo acerca de la relación entre la Física y tu entorno. Utiliza las expe-
riencias de tu vida cotidiana para encontrar un vínculo con la tecnología y el cono-
1. a) Analizar estructuras óseas de entes pequeños, por ejemplo, un
ratón; o desarrollar aparatos de bajo costo.
cimiento desarrollados por la ciencia. Plantea preguntas personales y respóndelas a
partir de lo aprendido en este curso. Incluye un análisis del cambio de la sociedad
gracias a los avances científicos, haciendo énfasis en los desarrollos tecnológicos
aplicados a la salud.

b) Sí, porque están usando principios físicos en el desarrollo de nue-


3. En grupo, y con ayuda del docente, realicen una jornada de intercambio de aprendi-
zaje, donde cada alumno comparta los aspectos más relevantes del ensayo escrito
en el punto 2.

257 vos dispositivos.


© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 257

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 257 08/10/18 1:18 p.m.

130 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Proyecto B3
B3
Proyecto Presentación

Páginas 258, 259 y 260


Éste es el último proyecto que trabajarás en este curso. En él debes poner en práctica
las técnicas, habilidades y actitudes desarrolladas en los proyectos de los dos bloques
anteriores. Usa como guía las páginas siguientes para plantear y desarrollar investi-
gación, pero recuerda que tienes la libertad de elegir cualquier otro tema que esté

Orientaciones didácticas
relacionado con el bloque y que nazca de tus intereses e inquietudes. Sin embargo,
recuerda seguir las etapas que aquí se mencionan.

¿De qué trató el bloque?


En este bloque estudiaste la estructura del universo: desde los átomos y su estructura
interna, hasta la exploración espacial y la evolución del universo. Estudiaste y comparas-
te los distintos modelos que se han planteado en la historia para explicar la estructura
Pregunte a los escolares ¿De qué se trató el bloque? ¿Qué tema les pareció
del Sistema Solar: desde el modelo aristotélico, el de Ptolomeo, las aportaciones de
Galileo, hasta el modelo heliocéntrico. También
aprendiste que los átomos están constituidos por
un núcleo y por electrones que giran en torno al
más interesante? ¿De qué les gustaría hacer su proyecto? ¿Cómo hicieron
el proyecto del bloque 2? ¿Qué les pareció interesante al hacerlo? Inicie
núcleo; asimismo, que la energía de los electro-
nes es la causa de que puedan emitir o absorber
luz. Debido a esta característica ha sido posible
estudiar la constitución y estructura de muchos

una discusión con las respuestas y haga hincapié en la importancia de


cuerpos celestes como estrellas, nebulosas y ga-
laxias. La relación entre la materia y la luz (ondas
electromagnéticas en general) ha sido un punto
de apoyo para el desarrollo de tecnología y su

desarrollar su proyecto de la mejor manera posible.


aplicación no sólo en la exploración espacial,
sino también en el diagnóstico y tratamiento de
de numerosas enfermedades. Debido a esto, el
promedio de vida de las personas en nuestro país

Sugerencias temáticas
ha aumentado de 34 años en 1930 a 76 en 2018.

A continuación se presentan sugerencias temáticas para guiar su proyecto. Pueden


Solicite que lean de forma individual la información de la página
258 y que respondan en sus cuadernos las preguntas para que antes
elegir una de ellas, modificarla o, si tienen la inquietud, desarrollar su propio proyecto
con base en otro tema que se haya tratado en el bloque.
En los dos bloques anteriores te sugerimos dar énfasis a distintos aspectos de un
proyecto, ya sea en la elaboración de un dispositivo o aparato, el diseño de experimentos

de que inicien su proyecto puedan comparar las respuestas y lleguen


y la investigación documental.
Para este bloque, te recomendamos realizar el tipo de proyecto que no hayas realizado
(recuerda que éstos son científico, tecnológico y ciudadano).
Por último, te hemos propuesto diferentes formas de dar a conocer tu proyecto y de

a conclusiones en equipo. Invite a los alumnos a repasar de qué trató


evaluar tu desempeño en él.

258

258
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 258 08/10/18 1:18 p.m.


el bloque y a que digan lo que saben sobre los átomos y su estructura
interna, la exploración espacial, la evolución del universo, los distintos
Proyecto B3 modelos que han explicado la estructura del Sistema Solar, la constitu-
La materia y energía del universo
Edwin Hubble descubrió que los cuerpos celestes lejanos se
alejan unos de los otros, lo que dio origen a la teoría de La
ción y estructura de los cuerpos celestes, la relación entre la materia y
la luz, y cómo la tecnología ha apoyado el tratamiento de numerosas
gran explosión. Sin embargo, observaciones más recientes han
demostrado que en realidad se alejan cada vez más rápido,
como si existiera una energía invisible que empuja todo hacia
afuera. A esto se le llama energía obscura. ¿Qué es la energía

enfermedades.
obscura? es una pregunta que necesita respuesta.

¿Cómo funcionan las telecomunicaciones?


Desde tiempos inmemoriales el ser humano ha inventado Simulación de la distribución de la materia oscura en el espacio.

Aclare a sus estudiantes que en las páginas 259 y 260 se dan algunas
diferentes tecnologías para comunicarse.
El telégrafo revolucionó las comunicaciones en el siglo xix
y, después de éste, otros inventos electrónicos continuaron
con el desarrollo de la tecnología de las telecomunicaciones.
La radio, el teléfono y el televisor son sólo algunos ejemplos
de la serie de inventos que cambiaron el siglo xx . Hoy en día
es común que la gente cuente con teléfono en su casa y que
sugerencias de los proyectos que pueden realizar a fin de que elijan
tenga un teléfono celular con el que puede permanecer en
constante comunicación en cualquier momento y con cualquier
parte del mundo. alguno que les interese. Puede dividir al grupo en tres equipos y sortear
¿Cuáles son algunas aportaciones de la
el proyecto que pueden hacer, de tal manera que entre todo el grupo
Las telecomunicaciones tocan hoy casi todos los ámbitos de las
ciencia al cuidado de la salud? comunicaciones.

Los descubrimientos y avances en la Física tienen importantes


aplicaciones en la salud. Por ejemplo, es fácil ver que el con-

investiguen sobre la materia y la energía del universo, cómo funcionan


cepto de temperatura y los instrumentos para su medición
(los termómetros) tienen aplicaciones en la salud. Al construir
un termómetro es posible entender el concepto de tempera-
tura como una propiedad de los cuerpos y cómo se traslada

las telecomunicaciones y cuáles son algunas aportaciones de la ciencia


a los seres vivos, en particular al ser humano, para encontrar
su relación con la salud del paciente.
Diversos métodos de diagnóstico, terapia y tratamiento han
mejorado la calidad de vida de millones de personas. Segura-
mente conoces algunos, y tal vez te hayas hecho preguntas
como las siguientes: ¿Cómo funciona una máquina de rayos
X? ¿Qué es la terapia de radiación contra el cáncer? ¿Qué es
al cuidado de la salud.
una resonancia magnética? ¿Cómo se diseñan las prótesis Actualmente es posible diagnosticar, mediante la máquina de
corporales? ¿Qué es un electrocardiograma?
Muchos otros ejemplos muestran el vínculo entre la ciencia
y la tecnología con el cuidado y la conservación de la salud.
rayos X, un gran número de padecimientos.

Más adelante se da información sobre la planeación y se indica qué


tipo de preguntas pueden hacer. Solicite que lean en voz alta el texto y
Por otro lado, otras observaciones nos hacen pensar que hay más masa en el “Uni-
verso” de lo que se esperaba. Sin embargo, esta materia no interactúa con la luz; por
ello se le llama “materia oscura”. ¿Qué es y qué otras explicaciones hay?

259 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 259


aclare que las preguntas abiertas generan respuestas más completas que
SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 259 08/10/18 1:18 p.m.

las preguntas cerradas. Para la elección del tema o pregunta pida que lo
B3 Proyecto trabajen en equipo y que se pongan de acuerdo en lo que van a hacer.
Planeación
Organícense en equipos de trabajo. Así cada equipo desarrollará su propio proyecto.
Sugiera que cada integrante formule una pregunta abierta y que después
la compare con el resto para que entre todos lleguen a una conclusión
Les recomendamos que, de manera individual, lleven una bitácora de su proyecto.
Comiencen por determinar el tema de su proyecto, según sus intereses e inquietudes.
Lean la información de la página anterior y planteen la pre-
gunta que les interese responder. Piensen en el tipo de proyecto

sobre el tema o la pregunta que van a elegir.


que les gustaría realizar: ciudadano, científico o tecnológico.
Si tienen dificultades en la toma de decisiones, den argu-
mentos para defender sus posturas y sean abiertos a escuchar
las de otros. Si las diferencias persisten, pueden votar o buscar
algún otro método que les facilite avanzar en su investigación.
Recuerden que cualquiera que sea el tema que hayan ele-
gido, deben llevar a cabo las siguientes etapas: planeación,
desarrollo, resultados, comunicación, evaluación y conclu-
siones. Si tienen alguna duda, pidan asesoría al docente o a
algún especialista.

Elección de tema o pregunta


Realicen una sesión grupal o por equipos con la guía de su La pregunta inicial a partir de la que comiences el desarrollo
maestro para definir sus proyectos de investigación. de tu proyecto te permitirá determinar si se trata de un pro-
yecto ciudadano, tecnológico o científico, además de definir
la profundidad o enfoque de tu investigación. Con la experiencia que ahora tienes
será más fácil saber qué tipo de pregunta te conviene hacer.
Debes iniciar tu trabajo como en los anteriores proyectos: organizado en equipos.
Vuelvan a leer la información que aparece en esta sección de los otros bloques y usen
las preguntas como guía, pero recuerden que tienen toda la libertad de elegir cualquier
otro tema relacionado con el bloque y que nazca de sus intereses e inquietudes.
En esta ocasión propongan algunas ideas para que a partir de éstas planteen su pre-
gunta. Tengan en cuenta los contenidos que quieran abordar con mayor profundidad.
Revísenlos para que recuerden lo que estudiaron. Puede tratarse del modelo atómico,
de la relación de la materia con las ondas electromagnéticas y sus aplicaciones, o de las
aplicaciones de la ciencia a la salud.
Cada uno de los miembros del equipo deberá escribir una frase. Luego, léanlas en voz
alta y elijan la que más les guste. Busquen una forma justa de elección. Una vez elegida
la frase, conviértanla en una pregunta que deseen responder.
A continuación te presentamos algunas ideas de frases detonadoras de preguntas.
• El futuro de la exploración espacial incluye la búsqueda de vida extraterrestre.
• Algunos tratamientos para el cáncer permiten eliminar tumores con radiación y
sin necesidad de cirugía.
• La ciencia puede explicar el funcionamiento del cuerpo humano.
• Existen muchas partículas elementales.
• El universo no tiene fronteras
• La Física de los átomos es la base de las diferentes tomografías

260
260 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 260 08/10/18 1:18 p.m.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 131


Páginas 261, 262 y 263
Proyecto B3

Por ejemplo, si la frase detonadora fuera la última, la pregunta podría ser: ¿Cómo

Orientaciones didácticas
funcionan los rayos X, los tomógrafos y otros aparatos? Ese cuestionamiento corres-
pondería al título del proyecto.

Organización de actividades

Recuerde a los estudiantes la importancia de organizar el proyecto para


Luego planifiquen las actividades que desarrollarán en las dos semanas destinadas
para su proyecto y verifiquen si cumplieron con el objetivo.
• ¿Qué tipo de proyecto es? En función del tipo de proyecto que elijan, las actividades
serán diferentes; por ejemplo, si se trata de un proyecto tecnológico, deberán

que cada integrante tenga claramente definida la actividad que va a


planificar la construcción de un dispositivo y justificar su relevancia.
• ¿Qué necesitan saber para responder la pregunta? Escriban la información, experi-
mentos o pruebas pertinentes para responder la pregunta.
• ¿Qué fuentes de información consultarán? Pueden ser de tipo documental: libros,
revistas, internet, o información que puede obtenerse a partir de encuestas o
entrevistas a una población o persona en particular. También es posible que nece-
siten diseñar experimentos adecuados si es un proyecto científico.
realizar y todos participen de manera equitativa.
Por ejemplo, el proyecto acerca del funcionamiento de los rayos X podría ser
de tipo ciudadano, y concluir con una campaña escolar, para difundir qué acciones
preventivas pueden llevarse a cabo conociendo las posibilidades de los rayos X.
Sería posible buscar información en colecciones de divulgación escolares o
En la página 261 se sugiere una tabla que pueden llenar para especi-
ficar las actividades que llevarán a cabo.
en sitios como el del Instituto Nacional de Imagen Biomédica y Bioingeniería de
Estados Unidos, que tiene una sección en español: https://www.nibib.nih.gov/
espanol/temas-cientificos
• ¿Qué y cuándo lo harán? Elaboren una lista de todas las actividades que necesiten

Aclare a los alumnos que deberán investigar todo lo referente con su


llevar a cabo y asignen tareas. Sugerimos que elijan a un responsable que coordi-
ne el trabajo de cada etapa. Diseñen un cronograma para planear su investigación.
Pueden utilizar un cuadro como el que se presenta a continuación.

proyecto en fuentes confiables y mencione que pueden ir a la biblioteca


Actividad Responsable Fecha de entrega

o visitar páginas de internet.


En la página 262 está el desarrollo, que incluye el análisis de la infor-
mación y de los resultados. En éste se pide que el equipo sea objetivo
en lo que va a elegir. Haga hincapié en que seleccionen imágenes o ex-
261
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 261

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 261 08/10/18 1:18 p.m.


perimentos que puedan utilizar en el proyecto.
En la página 263 está la fase final del proyecto con algunas alterna-
B3 Proyecto tivas sobre cómo presentarlo. Deje que los estudiantes sean creativos y
Desarrollo
Con la supervisión de su maestro realicen cada actividad planteada en el cronograma.
digan propuestas para la presentación.
En la evaluación deberán llenar la tabla, con el fin de ver los aspectos
Es posible que se den cuenta de que faltaban o sobraban actividades, así que, si está
justificado, hagan los ajustes necesarios.
Consulten libros de su biblioteca escolar, enciclopedias y
revistas; seleccionen y reúnan los datos que consideren que

desarrollados en el proyecto. Pida que, por equipos, lean las respuestas


ayudarán a responder la pregunta que plantearon. Si sus bús-
quedas también son por internet, deberán verificar la fuente;
los sitios de universidades y organismos gubernamentales
contienen información confiable. Si es necesario, tomen fotos,

del apartado de conclusiones y las complementen entre todos.


videos o hagan entrevistas; si deciden hacer esto, deberán
planificar con anterioridad qué grabar o qué preguntas hacer.
Si realizarán investigaciones documentales, recuerden
registrar la fuente de su información y citarla en sus resulta-
dos. De ser posible, utilicen diversas fuentes para dar mayor
validez a sus resultados.

Análisis de información
Una vez que hayan organizado, seleccionado y clasificado
su información, planteen: ¿se puede responder la pregunta
inicial con lo obtenido en las actividades? Si les hace falta más
información, nuevos experimentos u otro dato, consideren
el tiempo del que disponen.
Si piensan que ya no es posible o que las actividades nece-
sarias están fuera de su alcance, repórtenlo como parte de los
resultados con la justificación correspondiente.
Usen los resultados de sus actividades para construir un
esquema que muestre cómo lograron contestar la pregunta
inicial; soliciten asesoría al docente si lo consideran necesario.
Recabar y analizar información es un paso decisivo para hacer Si el proyecto buscara responder cómo funcionan los rayos
sólido el proyecto.
X, y se hubiera planeado una campaña informativa, éste sería el
momento de definir los medios por los que se daría a conocer
la campaña: carteles, trípticos o una conferencia para la comunidad.

Resultados
Organicen los resultados de las actividades de manera que den respuesta a la pregunta
inicial de forma congruente y constructiva. Si encontraron más de lo que buscaban,
tengan en mente la pregunta que quieren responder.
Reúnan su información y consideren la forma en que la presentarán para elaborar
cuadros, gráficas, reportes de lectura, entre otros recursos. Pueden elaborar una síntesis
de los resultados más importantes.
Hagan un resumen de todo lo que hicieron y de los resultados que obtuvieron.
Luego, escriban un relato completo del desarrollo del proyecto.

262 262 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 262 08/10/18 1:18 p.m.

Proyecto B3

Comunicación
Elección del método de comunicación
Para este proyecto les sugerimos que consideren las diferentes formas de comunicar
sus resultados en función de sus intereses y los de todo su grupo. Pueden elaborar un
folleto o presentar su dispositivo frente al grupo, además de incluir un esquema que
muestre cómo realizaron su investigación y las etapas de cada actividad. Expongan
sus resultados de manera atractiva; para ello, pueden apoyarse con el programa de
presentaciones electrónicas

Evaluación
Parte fundamental del aprendizaje es la evaluación. Por un lado, se cerciorarán si
lograron responder la pregunta inicial, y por otro, sabrán si tuvieron una actitud res-
ponsable, colaborativa, participativa y creativa, así como si lograron integrar y aplicar
los conceptos desarrollados a lo largo del bloque, entre otros aspectos. Para ello, les
sugerimos responder el siguiente cuestionario de forma individual.
1. ¿Qué conceptos de este bloque aplicaste en tu proyecto?
2. ¿Estás satisfecho con el desarrollo del proyecto? ¿Por qué?
3. ¿Consideras que se respondió la pregunta inicial? ¿Por qué?
4. ¿Qué crees que podrías mejorar en este proyecto?
Para evaluar tu participación en cada etapa del proyecto, completa en tu cuaderno
la siguiente tabla:

¿Cómo evalúas tu
Fase del proyecto ¿Cómo puedes mejorar?
participación?

Elección del tema

Planeación

Desarrollo

Comunicación

Conclusiones

Respondan las siguientes preguntas:


1. ¿Qué fue lo más importante de este proyecto?

2. ¿De qué les sirvió haberlo realizado?

3. ¿Qué aspectos cambiarían para mejorar en el siguiente proyecto?

263
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 263

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 263 08/10/18 1:18 p.m.

132 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Tecnología en la comunidad
B3 Una mirada al universo
En este bloque aprendiste las características del Sistema Solar, la gravitación y el uni-
Tecnología en la comunidad verso, y revisaste aspectos importantes de la evolución del universo y la exploración

Página 264
espacial.
La astronomía es una de las ciencias más antiguas de la humanidad. Estudia la es-
tructura y la composición de los astros, su localización y las leyes de sus movimientos.
En la actualidad, los adelantos astronómicos están relacionados con el desarrollo de

Orientaciones didácticas
nuevas técnicas de observación y el uso de modernos y potentes telescopios.
Para la mayor parte de la población, una manera de acceder a los conocimientos
astronómicos es visitando un planetario.

1. Lee la siguiente información.


¿Qué es un planetario? Es un recinto dedicado a la presentación de exhibiciones
astronómicas en el cual es posible observar recreaciones del cielo nocturno en
Pregunte a los escolares ¿Qué es un planetario? ¿Conocen alguno? ¿Han
diversos lugares de la Tierra y en diferentes momentos del año.
¿Cómo funciona un planetario? Tiene una sala con un techo en forma de cúpula;
en el interior de la cúpula cuenta con un proyector móvil cuyo propósito es simular
el cielo visible a simple vista, con el Sol, la Luna, las estrellas, los planetas, etcétera.
visitado uno? ¿Cuáles son las características del Sistema Solar? ¿Cómo
evolucionó el universo? ¿Cuál es la diferencia entre astronomía y astrolo-
Puede simular el cielo de cualquier lugar del mundo en la fecha y hora que se quiera.
El proyector permite también
dibujar las órbitas de los planetas,
las líneas de las constelaciones, o

gía? Si nota que las respuestas son incorrectas, invite a los estudiantes
“acelerar” el tiempo, para ver el mo-
vimiento de las estrellas a lo largo
de toda una noche. Permite simular
casi cualquier cosa, como eclipses

a revisar el contenido de este bloque. Pida que en plenaria expresen sus


de Luna o de Sol, cometas, estrellas
fugaces, etcétera. Se busca que la
sensación para los espectadores sea
lo más realista posible.
Los primeros proyectores fabrica-
dos para planetarios fueron diseñados
y construidos por la Empresa Carl
respuestas, y que los demás las validen.
Solicite que visiten las siguientes páginas de internet sobre qué es un
El planetario KáYok de la ciudad de Cancún mide 12 metros de diámetro y cuenta Zeiss de Jena, Alemania, en la década
con una avanzada tecnología de proyección. Se inauguró en julio del 2014.
de 1920. La sala de proyección estaba
diseñada para estar sentado al cen-
tro de la cúpula y en plena oscuridad, y así poder observar las imágenes proyectadas

planetario para complementar la información de la página 264: http://


sobre ella; imágenes exactas de estrellas y del espacio. El primer proyector del mundo
fue instalado en 1923 en el Museo Alemán de Múnich.
Un planetario es una herramienta para que cualquier persona comprenda con
facilidad conceptos astronómicos y de mecánica celeste que son abstractos. Así,

edutics.mx/iJP, http://edutics.mx/iJW (consulta: 20 de noviembre de 2018).


además se contribuye a despertar el interés en la ciencia.

264

264
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 264 08/10/18 1:18 p.m.


Organice al grupo en equipos y pida que comparen la información
que obtuvieron de las páginas de internet de manera que puedan com-
plementarla entre todos.
2. En parejas respondan lo siguiente:
a) ¿Han visitado algún planetario?
b) Si tuvieran la oportunidad de ir a un planetario, ¿qué les gustaría ver del universo?

c) ¿Qué se necesita para poder hacer una observación precisa del universo?

d) ¿Será suficiente con hacer una sola observación para obtener datos precisos?

e) ¿Cómo funciona un planetario?

f) Con base en la lectura del punto 1 y lo que vieron a lo largo del bloque, expliquen
Página 265
qué es lo que más les sorprende del universo.

g) ¿Han usado un telescopio?


h) Si quieren saber más del universo, visiten la página: https://www.lanasa.net/
Orientaciones didácticas
Pida a los estudiantes que identifiquen si en su comunidad hay algún
donde se muestran novedades astronómi-
cas actuales.

3. En equipos investiguen lo siguiente:

planetario; en caso de que no lo haya, pregunte ¿Cómo podrían imple-


a) ¿Hay un planetario en su comunidad?

b) ¿Qué se necesita para visitar el planetario?

c) ¿Saben qué es un planetario móvil? mentar uno? ¿Qué es lo que necesitarían para que hubiera? Sugiera que
d) Visiten la siguiente página donde se ex-
plica qué es un planetario móvil: https://
www.planetarios.com/
busquen información sobre los planetarios móviles.
e) Con base en la información de la página
anterior, ¿podrían rentar un planetario
móvil?
f) ¿Qué ideas pueden implementar para

Solucionario
poder rentar un planetario móvil?

4. Hagan un organizador gráfico y presenten

2. a) R. L.
al grupo lo que respondieron en los puntos
2 y 3.

5. En algunos celulares se puede descargar un Los planetarios de Los Ángeles, en California, y el de Buenos Aires, en Argentina,

b) R. L.
son emblemáticos de esas ciudades, y a ellos asisten cientos de miles de
curso básico de astronomía; si les interesa,
personas cada año.
pueden obtenerlo para saber un poco más.

265 265
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 265 08/10/18 1:18 p.m.


c) Se necesitan instrumentos.
d) No, mientras más mediciones menor es la incertidumbre.
e) Tiene una sala con techo en forma de cúpula, hay un proyector
móvil que presenta elementos característicos del espacio (Sol,
estrellas, planetas, etcétera).
f) R. L.
g) R. L.
3. a) R. L.
b) R. L.
c) R. M. Es un planetario que puede desmontarse con facilidad para
trasladarse a otro lugar.
e) Sí.
f) R. L.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 133


Me pongo a prueba
B3 La siguiente evaluación revisa algunos temas que trabajaste a lo largo del bloque.
Respóndela de manera individual y, al terminar, comparte y compara tus respuestas
con un compañero, con la finalidad de mejorar tu comprensión y ajustar tus respuestas
si es necesario.
Me pongo a prueba
1. Para cada enunciado escribe V cuando sea verdadero y F cuando sea falso.

Páginas 266 y 267


a) Para Aristóteles todo el universo estaba constituido
por cinco elementos: tierra, agua, aire, fuego y éter. ( )
b) Los modelos de Aristóteles y Ptolomeo conciben el Sol como
centro del universo. ( )

Orientaciones didácticas
c) Los objetos caen con movimiento uniforme. ( )
d) Galileo demostró que el movimiento de caída libre es
uniformemente acelerado. ( )
e) El peso es la fuerza de atracción gravitatoria y su unidad es el Newton. ( )
2. Menciona en pocas palabras qué caracteriza a los siguientes modelos.

Masa de carga positiva


Electrones
Anime a los estudiantes a evaluar lo que aprendieron en este trimestre.

Solucionario
3. Escribe en el paréntesis la letra que define mejor a la palabra.
1. a) V
a) Son regiones del universo donde la fuerza ( ) Estrellas
de atracción gravitacional es enorme y la
masa está tan comprimida, que ni siquiera
la luz puede escapar de ahí.
b) F
b) Son enormes regiones de gases y polvos ( ) Galaxias
de materia cósmica que tienen forma de
nube.
c) Son cuerpos celestes que no emiten luz y ( ) Agujeros negros
c) F
d) V
que giran alrededor de una estrella, como
el Sol.
d) Agrupación de estrellas y otros objetos ( ) Planetas
cósmicos que se encuentra concentrada

e) V
en una región del espacio debido a la
atracción gravitacional.
e) Son masas de gases que emiten luz y que ( ) Nebulosas
se originan en las nebulosas o en los bra-

2. Modelo atómico de Bohr: un núcleo con toda la carga positiva y los


zos de las galaxias espirales.

266
266 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 266 08/10/18 1:19 p.m.


electrones girando alrededor. Modelo del átomo de Rutherford: una
de las partículas alfa no se desvía, mientras que otra choca con el
centro del átomo y rebota. Modelo de Thomson: afirmaba que los
átomos eran esferas sólidas con carga eléctrica positiva y con elec-
4. Explica qué es La gran explosión y menciona una evidencia de que es una teoría válida.

5. En cada caso, escribe un ejemplo de aplicación en la exploración espacial.


a) Electromagnetismo: trones cargados negativamente incrustados en ellas.
b) Telescopio:

3. Estrellas-e, galaxias-d, agujeros negros-a, planetas-c, nebulosas-b.


c) Observación a simple vista:
d) Sonda espacial:
e) Viajes tripulados:
6. Utiliza las siguientes palabras para completar los enunciados; eléctrico, neuronas,
descarga eléctrica, sistema circulatorio, circuitos.
a) Nuestro                      también nos ayuda a
disipar calor y regular la temperatura.
4. La magnitud de la fuerza de atracción depende de la distancia a la
b) El impulso                que se genera en una neurona se
puede propagar a otras debido a que están interconectadas.
c) El ser humano tiene en promedio una cantidad de 100 mil millones de      y
su interconexión en la mayoría de los casos forma redes y           .
que se encuentran: mientras más cerca estén, mayor es la fuerza. Se
piensa que todo estaba concentrado en un espacio muy pequeño
d) Al recibir una                        , se siente
cómo se contraen los músculos.
7. Explica algunos principios básicos de la Física utilizados en el desarrollo tecnológico
aplicado a la salud.

hasta que una gran explosión originó el movimiento de expansión.


8. Describe tres ejemplos de desarrollos tecnológicos aplicados a la salud.
5. a) Electromagnetismo: comunicación entre naves y centros de con-
trol.
9. Revisa de nuevo los contenidos del bloque e identifica, con tu grupo y el docente,
cuáles les parecieron más complicados o se les dificultaron, y qué pueden hacer para
mejorar su comprensión y aprendizaje.
10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
b) Telescopio: observación de cuerpos celestes en el espacio.
c) Observación a simple vista: observaciones de los antepasados.
a) La radiación electromagnética permitió que se formaran Marte y Mercurio.
b) El Sistema Solar se formó a partir de una galaxia.
c) El origen del Sol se debe al aumento de masa y volumen de una nebulosa muy
caliente.

d) Sonda espacial: instrumento espacial que sirve para estudiar los


d) Al igual que los planetas, los cometas, asteroides y planetoides del Sistema Solar
se formaron a partir del material de la nebulosa inicial.

267
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 267

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 267 08/10/18 1:19 p.m.


diferentes cuerpos del Sistema Solar.
e) Viajes tripulados: logros de la humanidad en el siglo XX , como la
misión Apolo 11.
6. a) Sistema circulatorio
b) Eléctrico
c) Neuronas/circuitos
d) Descarga eléctrica
7. El estudio de la electricidad y el sistema circulatorio permitieron
desarrollar tecnología para mantener saludable el corazón.
8. Rayos X: ondas electromagnéticas de alta frecuencia (y energía);
electrocardiograma: representación gráfica del funcionamiento del
corazón basada en las señales eléctricas que éste produce; ultraso-
nido: técnica no invasiva que emplea ondas sonoras capaces de
penetrar tejidos blandos y generar imágenes del mismo.
9. R. L.
10. El inciso d.

134 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Compruebo lo que aprendí
Compruebo lo que aprendí
Esta evaluación revisa algunos temas que trabajaste a lo largo del libro. Respóndela de
manera individual y, al terminar, comparte y compara tus respuestas con un compañero,
con la finalidad de mejorar tu comprensión y enriquecer tus respuestas.
1. Las siguientes gráficas representan el movimiento de tres automóviles. Responde.

Páginas 268 y 269


s s s v v v s s s

Posición

Posición
Posición
Rapidez

Rapidez
Rapidez
Posición

Posición
Posición

t t t t t t t t t
Orientaciones didácticas
Tiempo
Tiempo
Tiempo Tiempo
Tiempo
Tiempo Tiempo
Tiempo
Tiempo

Las preguntas les sirven a los estudiantes para repasar algunos de los
a) ¿Qué auto está estacionado?
b) ¿Qué auto tiene un movimiento con rapidez uniforme?
c) ¿Qué auto tiene un movimiento con aceleración uniforme? aprendizajes esperados, aunque no son exhaustivas. Al finalizar el ejerci-
cio, revise las respuestas con los alumnos y repase algunos contendidos
2. Escribe las diferencias entre velocidad y rapidez.

3. Supón que tienes una jeringa con el émbolo hasta el fondo.


a) ¿Es posible usar el modelo de la materia de Aristóteles para explicar qué hay
con ellos.
dentro de la jeringa si se jala el émbolo sin que entre aire? Explica por qué.

4. Supón que tienes dos vasos idénticos con agua, pero con dife-
rentes temperaturas. Menciona qué diferencias hay en las partícu-
las que constituyen al líquido.
Solucionario
1. a) El tercero.
b) El primero.
5. Describe cuál es la diferencia entre las partículas que constituyen a un sólido, a un
líquido y a un gas.

268 c) El segundo.
268
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 268 08/10/18 1:19 p.m.


2. La velocidad es un vector que tiene: magnitud, dirección y sentido,
y la rapidez es sólo la relación entre la distancia recorrida en deter-
minado tiempo.
3. a) En el modelo de Aristóteles no es posible explicar el cambio de
6. En una bolsa de plástico hay un litro de agua a 50 °C, mientras que en otra hay medio
litro a 30 °C. Si se ponen en contacto las dos en un recipiente aislado, después de un
rato tendrán la misma temperatura. Sabina y Pablo discuten al respecto:
Sabina: “Yo creo que la temperatura final de las bolsas de agua será el punto me-

volumen en un cuerpo cuando se le aplica una fuerza porque


dio, es decir, 40 °C, porque por cada caloría cedida en forma de calor por el agua
caliente es absorbida por el agua fría”.
Pablo: “Yo creo que la temperatura final será mayor a 50 °C, porque por cada grado
que disminuya el litro de agua suministrará calor suficiente para que el medio litro
aumente dos grados”. ¿Quién tiene razón? Fundamenta tu respuesta.
considera a la materia como continua e indivisible.
7. Una esfera cargada eléctricamente cuelga de un hilo. Supón que al acercar una regla
cargada por frotación, la esfera se mueve como muestra la figura.
a) Si la carga de la esfera es positiva, ¿qué tipo de carga tiene la regla?
4. En el vaso de menor temperatura las partículas se mueven a veloci-
b) Supón que otro objeto cargado tiene una fuerza de repulsión hacia la regla; ¿qué
pasaría al acercarlo a la esfera: la rechazará o la atraerá? dades más bajas que en el de mayor temperatura.
8. El magnetismo y la corriente eléctrica son fenómenos con los que interactuamos
todos los días y que han dado pie a los avances y aplicaciones tecnológicas de las 5. Las partículas de un sólido están unidas; en un líquido, un poco sepa-
que gozamos. Estos fenómenos se pueden explicar con la teoría y modelo del átomo.

radas; y en un gas están separadas.


a) Emplea la teoría del átomo para explicar el fenómeno de la corriente eléctrica.
b) Elabora una lista de cinco inventos o aparatos tecnológicos a tu alcance que uti-
lizan el magnetismo y la corriente eléctrica. Fundamenta tus respuestas.

9. Comparado con el Sistema Solar, cuya edad es de unos 4 500 millones de años, el
universo es mucho más viejo, con cerca de 15 000 millones de años. La teoría de La
6. Sabina, porque no se puede mantener la misma temperatura, se
gran explosión es la que explica mejor el origen y edad del universo hasta la fecha.
a) ¿Cuáles son los fundamentos de esta teoría?

b) ¿Cómo lograrías estimar la edad del universo?


tiene que llegar a un equilibrio térmico.
c) ¿Por qué consideras importante conocer el origen del universo?

d) ¿Por qué es importante conocer el origen del Sistema Solar y del planeta?
7. a) Positiva.
10. Revisa de nuevo los contenidos para validar tus respuestas. Si encontraste errores,
b) Lo rechazaría.
vuelve a responder de manera correcta. Bajo la coordinación del docente, junto con

8. a) La corriente eléctrica es un flujo de electrones que pasa de un


tu grupo, analicen y comenten qué contenidos se les dificultaron, y qué pueden
hacer para mejorar su comprensión y aprendizaje.

269
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 269

SSFFI2SB_1E16_B3b.indd 269 08/10/18 1:19 p.m.


átomo a otro.
b) La brújula (se basa en el campo magnético de la Tierra), el timbre
(utiliza corrientes eléctricas para generar sonido), la guitarra eléc-
trica (utiliza corrientes eléctricas y genera sonido), el motor eléctri-
co (se basa en el fenómeno de inducción) y el transformador (es un
aparato eléctrico que modifica voltajes en un circuito).
9. a) La evidencia de la expansión del universo.
b) R. L.
c) R. L.
d) R. L.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V. 135


Bibliografía

“Accidente nuclear de Chernobyl” en Energia-nuclear, 10 de julio de 2015,


https://energia-nuclear.net/accidentes-nucleares/chernobyl (consul-
ta: 25 de noviembre de 2018).
“Alternatives for Estimating Energy Consumption”, en Annual Energy
Review, 2011, Estados Unidos de América, Energy Information Admi-
nistration, https://www.eia.gov/totalenergy/data/annual/pdf/sec17.
pdf (consulta: 25 de noviembre de 2018).
Beléndez, Augusto, “La unificación electromagnética”, en Mètode, 3
de febrero de 2015, http://metode.es/es/revistas-metode/article-
revistes/la-unificacion-electromagnetica.html (consulta: 25 de no-
viembre de 2018).
Beléndez, Augusto, “Faraday y la teoría electromagnética de la luz”, en
OpenMind, 24 de agosto de 2015, https://www.bbvaopenmind.com/
faraday-y-la-teoria-electromagnetica-de-la-luz/ (consulta: 25 de no-
viembre de 2018).
Gutiérrez Fuster, Efrén, “Evolución de los marcapasos y de la estimulación
eléctrica del corazón”, en Archivos de cardiología de México, vol. 75,
núm. 3, julio-septiembre 2005, pp. 247-251, http://www.scielo.org.
mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402005000300001
(consulta 29 de noviembre de 2018).
Hunter, Andy, “A (Very) Brief History of Neuroscience”, en Brain World, 20
de octubre de 2017, https://brainworldmagazine.com/a-very-brief-
history-of-neuroscience/ (consulta: 25 de noviembre de 2018).
“La historia del tren en México”, en México Desconocido, 27 de agosto
de 2010, https://www.mexicodesconocido.com.mx/ferrocarril-ruta-
vital.html (consulta: 25 de noviembre de 2018).
Rosenberg, Jennifer, “A Timeline of the 20th-Century”, en ThoughtCo,
9 de agosto de 2018, https://www.thoughtco.com/20th-century-
timelines-1779957 (consulta: 25 de noviembre de 2018).
Tomé López, César, “La máquina de vapor (1)”, en. Cuaderno de Cul-
tura Científica, 16 de mayo de 2017, https://culturacientifica.
com/2017/05/16/la-maquina-vapor-1/ (consulta: 25 de noviembre
de 2018).
Williams, Pearce L., “Michael Faraday”, en Encyclopedia Britannica,
https://www.britannica.com/biography/Michael-Faraday (consulta:
25 de noviembre de 2018).

136 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Вам также может понравиться