Вы находитесь на странице: 1из 49

Manual de procedimientos

Registro de Cáncer de
Andalucía

Mayo 2012

Servicio de Epidemiológia y Salud Laboral


Secretaría General de Salud Pública, Inclusión y Calidad de Vida

Consejeria de Salud y Bienestar social. Junta de


Andalucía

1
Elaboración del Manual

Grupo de trabajo
➢ Mª José Sánchez Pérez
➢ Encarnación Benítez Rodríguez
➢ Mª Luisa Fajardo Rivas
Aportaciones de integrantes del registro de cancer de Andalucía.

Fuentes primarias

➢ Manual de procedimientos de Granada.


➢ Reglas de la IARC / ENCR.
➢ Reglas del SEER program.
➢ Otros Manuales de Procedimiento: Murcia,..

Aportaciones de integrantes del registro de cancer de


Andalucía.

2
Indice
1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................5
2. ÁMBITO GEOGRÁFICO Y POBLACIÓN.............................................................8
3. CRITERIOS DE CASO REGISTRABLE...............................................................9
4. DEFINICIÓN DE ITEMS Y NORMAS BÁSICAS DEL REGISTRO....................10
4.1. Código del Paciente......................................................................................... 10
4.2. Datos Personales............................................................................................. 10
4.2.1. Apellidos y Nombre....................................................................................10
4.2.2. Sexo........................................................................................................... 11
4.2.3. NUHSA, NUSS y NAF............................................................................... 11
4.2.4. Número de DNI o NIE................................................................................11
4.2.5. Fecha de Nacimiento.................................................................................12
4.2.6. Edad...........................................................................................................12
4.2.7. Datos de Residencia..................................................................................12
4.2.8. Datos de Fallecimiento.............................................................................. 13
4.2.9. Último Contacto......................................................................................... 13
4.2.10. Número de Historia Clínica......................................................................13
4.3. Datos del Tumor............................................................................................... 13
4.3.1. Fecha de Incidencia:..................................................................................13
4.3.2. Localización Anatómica (Topografía) ........................................................14
Lateralidad / Multifocalidad o Multicentricidad ................................................. 14
Tumores bilaterales, tumores multifocales ...................................................... 16
4.3.3. Diagnóstico Anatomo-Patológico (Morfología) ..........................................16
Comportamiento:..............................................................................................17
Cáncer in situ e invasivo:.............................................................................17
Tumores de comportamiento incierto / Invasivo: ........................................ 18
Grado de Diferenciación Histológica:...............................................................18
4.3.4. Base del Diagnóstico................................................................................. 19
4.4. TNM: ................................................................................................................ 20
4.4.1. TNM Clínico (cTNM):................................................................................. 21
4.4.2. TNM Patológico (Postquirúrgico)...............................................................21
4.4.3. Ganglios analizados...................................................................................21
Ganglio Centinela.............................................................................................21
4.4.4. Factor de Certeza...................................................................................... 22
4.4.5. Extensión................................................................................................... 22
4.4.6. Estadio....................................................................................................... 22
4.5. Tumores Múltiples............................................................................................ 23
4.5.1. Tumores multicéntricos..............................................................................23
4.5.2 Tumores Primarios Múltiples...................................................................... 24
5.- ANEXOS.............................................................................................................28
ANEXO I. Histórico de versiones del Manual de Procedimiento ............................ 29
ANEXO II. Acuerdos complementarios, aclaraciones.............................................30
ANEXO III. Localizaciones y años por provincia.....................................................31
ANEXO IV Centros sanitarios incluidos.................................................................. 32

3
ANEXO V. Actualizaciones de codificaciones .........................................................35
ANEXO VI. ACTUALIZACIONES DE MUNICIPIOS............................................... 36
ANEXO VII. Documentos de preprocesamiento, complementarios ....................... 37
ANEXO VIII Responsables de los registros en las provincias ................................38
ANEXO IX. Modelos................................................................................................ 39
Documento de compromiso de confidencialidad .................................................40
Documento de acreditación del personal del registro ......................................... 43
Solicitud de datos a los servicios de Anatomía Patológica ................................. 44
Solicitud de Altas hospitalarias............................................................................ 46
Modelo de solicitud de alta en la aplicación informática .................................... 48

4
1. INTRODUCCIÓN

La gran repercusión que los cánceres representan en los índices de mortalidad y


morbilidad justifica la necesidad de desarrollar un sistema de información
específico para la investigación epidemiológica, planificación y evaluación de los
servicios sanitarios de prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer, de ámbito
territorial andaluz. La obtención y el tratamiento de los datos, desagregados por
sexo, permitirá la realización de análisis desde la perspectiva de género y otras
desigualdades en salud; entendiéndose por estas últimas las diferencias
innecesarias y potencialmente evitables en uno o más aspectos de la salud de la
población definida geográficamente.

El 31 de Mayo de 1984, el Director General de Atención Sanitaria y Promoción de


la Salud de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, encomendó
al Delegado Provincial de Salud y Consumo de Granada, que “iniciara los trabajos
previos para la puesta en marcha de un Registro de Tumores en la provincia de
Granada a partir de Enero de 1985”.

El Registro de Cáncer de Granada (RCG) es un registro de cáncer de población


que inicia su actividad en el año 1985 como proyecto de la Consejería de Salud de
la Junta de Andalucía, adscrito para su desarrollo a la Escuela Andaluza de Salud
Pública.

El Tercer Plan Andaluza de Salud establece como una de las estrategias para
alcanzar el objetivo 13 (Desarrollar el Plan Integral de Oncología 2002-2006…. y
establecer nuevas actuaciones para 2006-2008), el “mejorar los sistemas de
información sobre cáncer” (cuadro de mandos integral sobre cáncer, registro de
tumores infantil, desarrollo progresivo de registros poblacionales)”.

El Plan Integral de Oncología de Andalucía 2002 – 2006, recogía entre sus


líneas de acción de los sistemas de información las siguientes:
 Elaboración de un cuadro de mandos integral sobre el cáncer en Andalucía.
 Creación del Registro de Tumores Infantiles de Andalucía.
 Desarrollo progresivo de Registros de Cáncer de Población.

El Plan Integral de Oncología de Andalucía 2007 – 2012, contempla así mismo


en los sistemas de información las siguientes acciones:
 Registros de cáncer de base poblacional: participar en el desarrollo,
mantenimiento y utilización de una red de registros que incluya al menos
el 50% de la población andaluza, las principales áreas de interés
epidemiológico y los tumores infantiles.
 Sistema de información específico de cáncer: coordinar el desarrollo,
mantenimiento y utilización de un sistema de información específico de
cáncer.

5
 Estudios específicos: desde el PIOA se realizarán estudios de diseño y
objetivos específicos para completar la información generada.
 Participar en el desarrollo, mantenimiento y utilización de un sistema de
información sobre indicadores específicos para la vigilancia en salud
pública sobre el cáncer.
 Desarrollar la vigilancia del cáncer en Andalucía.
 El PIOA elaborará con carácter trianual un documento de los resultados
obtenidos en el conjunto de los sistemas de información relativos a
cáncer.
Los registros de cáncer desempeñan un papel fundamental en el control de esta
enfermedad. Su función principal es mantener un registro con los datos de todos
los casos de cáncer aparecidos en una población definida, en el que estén
documentadas las características personales de los pacientes, así como los
detalles clínicos y anatomopatológicos de los tumores, recogidos de forma
continua y sistemática a partir de distintas fuentes de datos.

En la publicación sobre Vigilancia del Cáncer en Andalucía, de la Consejería de


Salud-DGSPP, año 2006, se recogen los siguientes objetivos de esta vigilancia:

 Estimar la magnitud del problema en Andalucía, cuantificando la carga de


enfermedad por cáncer entre la población para facilitar una razonable
distribución de recursos.
 Documentar la distribución espacial y temporal de la enfermedad y
describir las tendencias en cuanto a salud, en función del lugar y el tiempo,
y en subgrupos de población.
 Detectar agrupaciones espacio-temporales de casos, que permitan
intervenir para disminuir su magnitud.
 Conocer la evolución de los factores determinantes de la salud en la
población general y poblaciones específicas en riesgo.
 Conocer el impacto de las estrategias de prevención y control.
 Conocer la accesibilidad a servicios preventivos y asistenciales.
 Facilitar la planificación y gestión de servicios.
 Identificar nuevas necesidades de investigación.

El 4 de enero de 2008 se publica (BOJA nº 3 de 4 de enero de 2008) el Decreto


297/2007, de 18 de diciembre, por el que se crea y regula el Registro de Cáncer
de Andalucía (RCA) cuyos objetivos son los siguientes:
1. Determinar la incidencia de cáncer según localización anatómica, grupos de
edad, sexo, área geográfica u otras características.
2. Analizar las tendencias temporales de la incidencia de los distintos tipos de
cáncer.
3. Estimar la supervivencia de los distintos tipos de cáncer.
4. Contribuir al desarrollo de la investigación sobre el cáncer.
5. Facilitar la información que mejore la planificación de los servicios sanitarios
y la evaluación de la atención sanitaria.

6
6. Difundir la información relevante para la prevención del cáncer entre
profesionales sanitarios y la población general.

El objetivo de este manual de procedimientos es presentar las definiciones y


normas de trabajo, que sirvan de guía para el funcionamiento del Registro de Cáncer
de Andalucía de base poblacional. El documento se irá actualizando en los sucesivos
años de actividad del RCA.

7
2. ÁMBITO GEOGRÁFICO Y POBLACIÓN
La población objeto de estudio, es la residente en la Comunidad Autónoma de
Andalucía.

Gráfico 1: Pirámide poblacional de Andalucía. Año 2010

>85
80-84 años
754-79 años
70-74 años
65-69 años
60-64 años
55-59 años
50-54 años
45-49 años
40-44 años
35-39 años
30-34 años
20-24 años
15-19 años
10-14 años
5-9 años
1-4 años
< 1 año

Fuente: INE. Padrón Municipal de Habitantes. Año 2010.

Andalucía es una comunidad autónoma española desde 1981, considerada como


nacionalidad histórica. Es la comunidad autónoma más poblada de España
(8,370.975 habitantes en 2010, densidad de población 94,95 habitantes/km²) y la
segunda más extensa, lo que explica su peso en el conjunto de España (superficie
87.268 km2, 17,2%). En Andalucía existen 771 municipios divididos entre las 8
provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

Tabla 1: Población por provincia de residencia y sexo. Año 2010


Hombres Mujeres Total

Provincias
Almería 358.112 337.448 695.560
Cádiz 612.833 623.906 1.236.739
Córdoba 395.570 409.538 805.108
Granada 453.734 464.338 918.072
Huelva 257.716 260.365 518.081
Jaén 332.900 337.861 670.761
Málaga 793.575 815.982 1.609.557
Sevilla 940.416 976.681 1.917.097

Total Andalucía 4.144.856 4.226.119 8.370.975

Fuente: INE. Padrón Municipal de Habitantes. Año 2010.

8
3. CRITERIOS DE CASO REGISTRABLE
La unidad de registro es el tumor y no el paciente, de modo que, cuando se
trata de tumores primarios múltiples, podrán identificarse varios casos registrados,
correspondientes a un mismo paciente.
Entendemos por caso registrable a toda persona de cualquier edad y sexo,
diagnosticada por primera vez de un cáncer con posterioridad a la fecha de inicio del
Registro (Anexo I), y residente en Andalucía en el momento del diagnóstico, que
cumple además los siguientes criterios de topografía, morfología y base del
diagnóstico.

 Topografía:

 Tumores sólidos y del sistema linfohematopoyético, comprendidos entre las


categorías C00 y C80, según la CIE-O-3.

 Morfología:

 Tumores cuyo código morfológico esté comprendido entre las categorías M-


8000 y M-9989 de la CIE-O-3
 Tumores invasivos de todas las localizaciones (código de comportamiento /3 )
 Tumores intracraneales o intraespinales (códigos C70, C71, C72, C75.1, C75.2,
C75.3, según la CIE-O-3) de naturaleza incierta (código de comportamiento /1)
o benigna (/0).
 Tumores de vías urinarias (códigos C65-C68, según la CIE-O-3) de naturaleza
incierta (código de comportamiento /1)
 Tumores in situ (código de comportamiento/2) se registrarán, pero se
excluirán para el cálculo de incidencia, a excepción de los tumores de vías
urinarias.

Nota: Además se registran los tumores ováricos (C56.9) y los sarcomas y tumores
estromales, de cualquier localización anatómica, de naturaleza incierta (/1), si
bien no se incluyen en el cálculo de la incidencia.

 Base del diagnóstico:

 Casos con confirmación microscópica.


 Casos en los que exista un juicio clínico de cáncer, aunque no exista una
confirmación microscópica.
 Casos cuya única información proceda de un Certificado de Defunción (SCD),
cuando no haya sido posible localizar otros datos clínicos en los centros
asistenciales.
 Casos incidentales diagnosticados en la autopsia.

Se registrará siempre el melanoma cutáneo, si bien será opcional registrar


el cáncer de piel no melanoma.

9
 Exclusiones:

 Los cánceres de piel cuya base del diagnóstico sea clínica se registrarán
únicamente si existe una constatación en la documentación clínica de lesión
ulcero-terebrante o de tumor de gran tamaño o evolución tórpida o cuando
conste en el Certificado de Defunción. Una excepción a esta norma son los
casos con diagnóstico de melanoma o de Sarcoma de Kaposi cutáneo.
 No se registrarán los casos en los que haya únicamente una citología positiva
(pulmón, vejiga, mama...) en ausencia de otros datos clínicos de confirmación
(palpación, radiología...), por poder tratarse de falsos positivos. Estos casos se
mantendrán en Previo, pendientes de consolidación, y se les realizará un
seguimiento activo.

4. DEFINICIÓN DE ITEMS Y NORMAS BÁSICAS DEL


REGISTRO
4.1. Código del Paciente

Es un número de codificación correlativo que se asigna automáticamente a


cada paciente nuevo.

4.2. Datos Personales

4.2.1. Apellidos y Nombre

En la aplicación informática se recogen tres variables: 1º apellido, 2º apellido,


y nombre. Obligatoriamente tienen que estar cumplimentados al menos dos de estos
campos, recomendando que sean los apellidos, ya que en BDU los nombres, sobre
todo de mujeres, pueden estar recogidos de muy distintas formas: ej. Mª, Ma.,
Maria…, y si no se introduce de idéntica forma, no será posible su identificación.
Otra salvedad a tener en cuenta son las personas extranjeras, con un solo
apellido. En estos casos es frecuente que la BDU haya cumplimentado el segundo
apellido con el texto “desconocido”.

En la grabación de casos en la aplicación informática, podemos encontrarnos en dos


situaciones:
1. Que la persona que registramos esté dada de alta en BDU: en este caso
automáticamente todos los datos de filiación serán importados a la
aplicación.
2. Que la persona que registramos NO esté dada de alta en BDU: en este caso
tendremos que grabar manualmente el nombre y los apellidos, siendo
campos obligatorios, nombre y primer apellido, según las siguientes normas:
o Las partículas que unen el nombre con el 1º apellido (de, del...) se
escribirán al final del nombre.

10
o Las partículas que unen los dos apellidos se eliminan.
o Se suprimirán los “María” que precedan a un nombre, excepto cuando
su eliminación pueda inducir a error de sexo. Ej. : María Jesús, María
José.
o En nombres compuestos, en caso de utilizar iniciales para el segundo
nombre, éstas irán sin punto (Ej. José M)
o En caso de desconocer alguno de los apellidos o el nombre, se omitirá
sin dejar ningún espacio en blanco.
Ejemplo: en el caso de “María del Carmen de las Heras del Pozo”, se
registraría como: “Heras Pozo,Carmen de las”

4.2.2. Sexo

Este campo es de cumplimentación obligada y, en general, puede inferirse a


partir del nombre. Sin embargo, su búsqueda y anotación deben ser sistemáticas ya
que en algunos casos un nombre puede corresponder indistintamente a cualquiera
de los dos sexos, o ser difícilmente deducible en caso de personas extranjeras.
Si la persona que registramos está dada de alta en BDU, el campo se
cumplimentará automáticamente.

4.2.3. NUHSA, NUSS y NAF

En la Aplicación informática se recogen 3 números de identificación:

1. El Número Único de Historia de Salud de Andalucía (NUHSA), es un


número único y propio de cada individuo, al que estará vinculada toda su
información sanitaria. Tiene 12 dígitos.
2. El Número de Usuario de la Seguridad Social (NUSS) es un número de
SS, único y propio de cada individuo. Este número cambia con relación al NAF
cuando se trata de un individuo que previamente ha sido beneficiario adscrito
a la tarjeta de otro titular. En caso contrario no se modifica. Al igual que el
NAF, tiene 12 dígitos, los 2 primeros corresponden al código provincial, 8 al
número de asegurado y 2 dígitos de control.
3. El Número de Afiliación de la Seguridad Social (NAF) es el número
asignado al trabajador/a, al darse de alta por primera vez en la Seguridad
Social (SS) y extensible a todos los familiares que dependan de él/ella
(beneficiarios). Tiene 12 dígitos, los 2 primeros corresponden al código
provincial del primer trabajo, 8 al número de asegurado y 2 dígitos de control.

4.2.4. Número de DNI o NIE

El DNI (Documento Nacional de Identidad): Número asignado a cada


ciudadano español. Consta de 9 caracteres, 8 números y una letra (digito de control).
Si el DNI se importa de la BDU, añadirá automáticamente un cero antes del primer

11
número.

El NIE (Número de identificación de Extranjeros): Tiene como primer dígito la


letra “X” o “Y” seguida de 7 números y una letra (digito de control).

4.2.5. Fecha de Nacimiento

La fecha de nacimiento es una de las variables esenciales para la identificación


del paciente, sobre todo, cuando se trata de nombres y apellidos comunes. Son 8
dígitos: día (2), mes (2) y año (4) de nacimiento del caso.
Aunque en la Aplicación no es un campo obligatorio, su ausencia no nos
permitirá grabar el caso, ya que a partir de esta fecha se calcula la edad en el
momento del diagnóstico, que SI es un campo obligatorio.
Si solo se conoce el año de nacimiento, se anotará como día el 01 y mes el
01.

4.2.6. Edad

Es la edad en el momento del diagnóstico del cáncer, expresada en años. Se


puede mecanizar en la Aplicación en ausencia de fecha de nacimiento. Si no se
conoce la fecha de nacimiento ni la edad en el momento del diagnóstico, se
introducirán manualmente los dígitos 999 en la variable edad para poder continuar
con la grabación.

4.2.7. Datos de Residencia

Se recoge la residencia de la persona en el momento del diagnóstico. Esta


variable va vinculada al tumor, no al paciente. Todos los datos de este apartado, se
cumplimentan directamente en la Aplicación si el caso existe en BDU. Siempre se le
dará prioridad a los datos de BDU. En el caso de discordancia entre la dirección que
consta en la BDU y la historia clínica, se priorizará la BDU, salvo que en la historia
clínica se haga mención expresa.

Ante el diagnóstico de un nuevo cáncer en una persona ya existente en el


Registro y en la que se constata un nuevo domicilio, se registrará el nuevo cáncer
con el nuevo domicilio. En “datos del paciente” en la Aplicación, aparecerá la primera
dirección que se tomó de la BDU.

Si el cambio de residencia es a otra provincia de nuestra comunidad, este


nuevo cáncer se grabará en la Aplicación y comunicará como incidente a la provincia
de residencia actual, que será la única que podrá realizar modificaciones en la
Aplicación.

Si el cambio de residencia es a otra provincia fuera de nuestra comunidad o


país, este nuevo cáncer no se registrará como caso incidente (NO lo permite la

12
Aplicación), si bien se recogerá la información para vincularlo a la historia del caso ya
registrado.

4.2.8. Datos de Fallecimiento

La Fecha de Defunción consta de 8 dígitos, dos para el día, dos para el mes
y cuatro para el año. Si sólo se conoce el año de fallecimiento, se anotará como día
el 01 y mes el 01. Si se conoce el mes y el año, se anotará como día el último del
mes. Se recomienda buscar información sobre estado vital en el Índice Nacional de
Defunciones (IND). Si en BDU consta el caso como fallecido, recogeremos en la
aplicación: fallecido “si”, pero dejaremos la fecha de defunción en blanco, hasta
verificar la misma.

4.2.9. Último Contacto

La Fecha del último Contacto es la fecha de la última información recogida


en fuentes clínicas o demográficas por cualquier motivo, aunque no esté
relacionado con el tumor. Consta de 8 dígitos, dos para el día, dos para el mes y
cuatro para el año. Se refiere al último control realizado por el Registro. Si el
paciente ha fallecido, la fecha del último contacto, coincide con la de fallecimiento.
La Aplicación asigna automáticamente la última fecha que consta en los informes
fuentes de Anatomía Patológica o CMBD. No actualiza automáticamente la fecha
del último contacto al introducir fecha de fallecimiento.

4.2.10. Número de Historia Clínica

Número de historia clínica del hospital o servicio. Pueden figurar tantos


números de historia clínica como fuentes de información tenga cada cáncer. Se
recoge en la pantalla de “Datos de Identificación del Paciente”.

4.3. Datos del Tumor

4.3.1. Fecha de Incidencia:


Fecha de incidencia del caso de cáncer determinada mediante las
recomendaciones de la Red Europea de Registros de Cáncer (ENCR).

Entre las seis fechas enumeradas a continuación, se elegirá como fecha de


incidencia la del suceso que se haya producido en primer lugar, por orden
cronológico. Si durante los tres meses consecutivos a la fecha inicialmente elegida
se produce un suceso considerado más prioritario, se dará preferencia a la fecha
de ese suceso.

Orden de prioridad decreciente:

1. Fecha de confirmación histológica o citológica del cáncer (a excepción de


la citología o histología en autopsia). La elección se hará en el siguiente orden:

13
 Fecha de realización de la biopsia
 Fecha de recepción de la pieza por el anatomopatólogo
 Fecha de salida del informe anatomopatológico.

2. Fecha del primer ingreso en un hospital, como consecuencia del cáncer.


3. Fecha de la primera visita en consulta externa/ambulatorio, debido a
este cáncer (cuando se trata de pacientes que no ingresan en el hospital).
4. Otra fecha diferente a 1, 2, ó 3. Ejemplo: Fecha de revisión en programas de
Screening
5. Fecha de la muerte, si la única información disponible es la notificación de
que el paciente ha muerto por un cáncer.
6. Fecha de la muerte, si el cáncer se descubre en la autopsia.

Cualquiera que sea la fecha seleccionada, la fecha de incidencia no deberá


ser posterior a la fecha de comienzo del tratamiento, o a la decisión de no tratar al
enfermo o a la fecha de la muerte. La elección de la fecha de incidencia no
determina la codificación del ítem “base del diagnóstico”.

4.3.2. Localización Anatómica (Topografía)

Se refiere a la localización anatómica del tumor, es decir el órgano en el que


se origina el tumor primario. La IARC/IACR recomienda a los registros que utilicen
la Clasificación Internacional de Enfermedades para Oncología (CIE-O), en este
caso el código topográfico a utilizar hace referencia a la localización anatómica del
tumor primario.

El código topográfico consta de 4 caracteres: una letra para el grupo de


enfermedades (C=Cáncer), dos dígitos para la localización y 1 dígito para la
sublocalización.

La localización del tumor debe buscarse exhaustivamente recogiéndose la


localización y la sublocalización anatómica.

Sólo se registra la localización del tumor primario y no el lugar de las


metástasis. Si no se conoce la localización primaria del tumor (aunque se conozca la
localización de la metástasis), se considerará como un Tumor de Origen Desconocido
(TOD) y se codificará como tal (C80.9, según CIE-O-3). En el caso de que los tumores
aparezcan en ganglios, hígado, pulmón, pleura, peritoneo,.… o en órganos que
frecuentemente resultan metastatizados, como cerebro y hueso, si el diagnóstico del
patólogo no aclara su origen primitivo, es necesario buscarlo cuidadosamente, ya
que existen bastantes posibilidades de que sea metastásico.

Lateralidad / Multifocalidad o Multicentricidad

Código de lateralidad del tumor si el órgano es par. Los posibles valores son:

14
derecho, izquierdo, bilateral, multifocal o multicéntrico, no aplicable, desconocido.
La lateralidad se codificará únicamente en los tumores que afecten a los
siguientes órganos:

Tabla 2: Órganos con Lateralidad

C07.9 Glándula parótida


C08.0 Glándula submaxilar
C08.1 Glándula sublingual
C08.9 Glándula salival mayor, SAI
C09.0-C09.9 Amígdala
C30.0 Fosa nasal (excluido cartílago y tabique nasal)
C30.1 Oído medio
C31.0 Seno maxilar
C31.1 Seno etmoidal
C31.2 Seno frontal
C34.0-C34.9 Pulmón
C38.4 Pleura
C50.0-C50.9 Mama
C56.9 Ovario
C57.0 Trompa de Falopio
C62.0-62.9 Testículo
C63.0 Epidídimo
C63.1 Cordón espermático
C64.9 Riñón
C65.9 Pelvis renal
C66.9 Uréter
C69.0-C69.9 Ojo y Anejos
C74.0-9 Corteza Suprarrenal
C75.4 Cuerpo carotídeo

15
 Tumores bilaterales, tumores multifocales

Descartando previamente que se trate de tumores primarios múltiples según


normas de IARC/IACR/ENCR, son tumores que pertenecen al mismo grupo
histológico, aislados, circunscritos, que aparentemente no están en continuidad con
otros cánceres primarios, originados en la misma localización primaria o tejido. Si
afectan a órganos pares, estos tumores son bilaterales y si son del mismo órgano
serán multifocales.
Ejemplo:
Bilateral: carcinoma ductal infiltrante mama derecha y carcinoma ductal infiltrante
de mama izquierda.
Multifocal: Adenocarcinoma de colon ascendente y adenocarcinoma de colon
descendente.

4.3.3. Diagnóstico Anatomo-Patológico (Morfología)

Esta variable describe la morfología detallada, es el tipo histológico del


cáncer. Para la codificación morfológica se utiliza la CIE-O en sus sucesivas
ediciones

La codificación completa incluye 5 dígitos:


o Tipo morfológico (4 dígitos)
o Código de comportamiento (1 dígito)

El diagnóstico histológico completo se transcribirá tal como se expresa en el


informe de Anatomía-Patológica.

 Como norma general, cuando existen varios informes de AP el orden de


preferencia para la codificación será:
- Autopsia
- Pieza de resección quirúrgica
- Biopsia
- Citología
 En caso de informes con igual valor diagnóstico, se toma el código morfológico
más alto.
 Si se trata de un tumor mixto, cuyo código no quede reflejado en la CIE-O, se
codificará con el código más alto, tal como se indica en la CIE-O-3.

Los códigos están comprendidos entre M-8000 y M-9989. Si no existe


confirmación microscópica, pero se trata de un cáncer se utilizará el código M-
8000/3.
En casos de morfologías complejas en los que un código no logra abarcar
todos los componentes del tumor, se cogerá el código que más se aproxime a la
descripción literal. Ejemplo: Adenocarcinoma Endometroide con diferenciación
escamosa y focos indiferenciados de células en anillo de sello. Codificar como

16
M8560/3 (Carcinoma adenoescamoso)
Cuando se trate de un caso cuya única información es un Certificado de
Defunción (SCD), el código topográfico será el correspondiente a la localización del
cáncer y el morfológico será M-8000/3, con las excepciones que se aplican para los
casos “sin verificación microscópica”.

Excepcionalmente, considerando las recomendaciones de la ENCR, aunque no exista


verificación microscópica, se utilizarán los códigos morfológicos correspondientes en:
- Melanomas, SAI (clínico) ....................................... 8720
- Coriocarcinoma (marcadores tumorales).............. 9100
- Sarcoma de Kaposi (clínico)................................. 9140
- Neuroblastomas (marcadores tumorales)............. 9500
- Retinoblastoma (clínico)......................................... 9510
- Linfoma, SAI........................................................... 9590
- Mieloma múltiple.................................................... 9732
- Macroglobulinemia de Waldeström....................... 9761
- Leucemia, SAI ...................................................... 9800
- Leucemias especificadas (tipaje inmunológico)... 9801-9841
- Carcinoma inflamatorio de mama 8530

Los tumores intracraneales y/o intraespinales localizados en las meninges y


detectados a través de imagen (TAC, RNM, Radiocirugía...), puesto que el tipo de
tumor primario que puede encontrarse en esta localización es un MENINGIOMA, se
registrará con el código topográfico (según CIE-O-3) C.70_ (Meninges) y el código
morfológico M8000/0.

Siempre, para evitar errores, es muy importante codificar adecuadamente la


base del diagnóstico.

Comportamiento:
se codifica en el 5º dígito del código morfológico

/0... Neoplasia benigna


/1... Neoplasia de benignidad o malignidad incierta, malignidad limítrofe,
bajo potencial de malignidad, malignidad borderline.
/2... Carcinoma in situ, intraepitelial, no infiltrante, no invasor
/3... Neoplasia maligna, localización primaria
/6*... Neoplasia maligna, localización metastásica o secundaria.
/9*... Neoplasia maligna con localización 1ª o metastásica incierta
* No usados normalmente por los registros de cáncer.

Cáncer in situ e invasivo:

Si se encuentra en un mismo órgano y sublocalización


simultáneamente focos invasivos e in situ, se considerará solo el tumor

17
invasivo (no multifocal).
En caso de diagnóstico simultáneo in situ e invasivo en órganos pares,
se considerarán bilaterales.

En la aplicación consta un identificador de Cáncer Previo in-situ que es un


campo de recogida automática. Si un caso de cáncer es registrado con
comportamiento “in situ” (quinto dígito del diagnóstico morfológico =2) y
tras una consolidación de información del caso de cáncer registrado el
comportamiento pasa a ser “invasivo” (quinto dígito del diagnóstico
morfológico =3), este campo tomará el valor de “Sí”. Si el caso de cáncer se
registra con comportamiento “invasivo” sin pasar por “in situ” se registrará
a ”No”.

Tumores de comportamiento incierto / Invasivo:

En los tumores transicionales de vías urinarias, dada su naturaleza


histológica, su multifocalidad y frecuencia de recidivas, si se diagnostica
inicialmente un tumor de comportamiento incierto (/1) o in situ (/2) y
posteriormente un invasivo (/3), se considerará como fecha de incidencia la
del tumor incierto, puesto que éste ya está incluido en la incidencia. Este
mismo criterio se utilizará con los cánceres in situ.

Para los tumores intracraneales e intraespinales benignos o de


comportamiento incierto, que ya estén registrados y posteriormente
muestren un comportamiento maligno, se utilizará la misma norma.

Cuando se trate de tumores de otros órganos tales como los de naturaleza


incierta de ovario, que aunque se registren no se consideran casos
incidentes, cuando muestren comportamiento maligno se registrarán como
un caso nuevo y la fecha de incidencia será la de “malignización”.

Grado de Diferenciación Histológica:

Define la semejanza o disparidad de un tumor con el tejido en el que se


originó. Tiene que cumplimentarse obligatoriamente y debe ser un código entre 1
y 4 para los tumores sólidos y entre 5 y 8 para tumores del sistema
linfohematopoyético (códigos morfológicos entre M-9590 y M-9989).

Los códigos utilizados para los tumores sólidos son:


1...Grado I.... Bien diferenciado, diferenciado, SAI
2...Grado II... Moderadamente diferenciado, diferenciación intermedia
3...Grado III...Pobremente diferenciado
4...Grado IV...Indiferenciado, anaplásico
9...Grado de diferenciación no determinado, no indicado, no aplicable.
Si en el mismo informe o en diferentes informes de igual valor se expresan

18
dos grados de diferenciación distintos, se debe asignar el grado o código de
diferenciación más alto.

En algunos casos, los informes anatomo-patológicos expresan la


diferenciación como: bajo grado, grado intermedio o alto grado u otro tipo de
clasificaciones, que no siempre se pueden convertir a los grados de la CIE-O.
En el caso de los tumores in situ no se codifica el grado de diferenciación
aunque conste en el informe de Anatomía Patológica.
En el grado de diferenciación también se codifica el Inmunofenotipo que
expresa el origen en células T o B para las leucemias y linfomas:
5.......... Células T
6.......... Células B, Pre-B, B-precursoras
7.......... Células nulas, No T - No B
8.......... Células NK (Natural Killer), células asesinas naturales
9.......... Tipo de células no determinado, no indicado, no aplicable.

Códigos de diferenciación para el cáncer de próstata ( Gleason): Se expresan


como dos dígitos con signo sumatorio. Se asigna un código al patrón principal
(primario) y otro dígito al secundario, cada uno con un rango entre 1 (tumor más
diferenciado con discreta formación glandular) y 5 (tumor más indiferenciado con
escasa arquitectura glandular), estableciendo una variable sumatoria (score) del 2
al 10, con dos dígitos. En los informes de anatomía patológica se expresan como 2
dígitos con signo sumatorio (ej. 3+2).

4.3.4. Base del Diagnóstico

Es la técnica exploratoria utilizada para llegar al diagnóstico de cáncer.


Permite saber si el diagnóstico está basado en información microscópica,
citológica, radiológica o clínica.

Se seleccionará prioritariamente el método de diagnóstico más fiable. La


base más válida para el diagnóstico debe ser actualizada en el momento en que se
disponga de información adicional sobre la misma, si aparece un método
diagnóstico de mayor precisión. Por ejemplo, inicialmente radiológico y
posteriormente histológico. Esta información debe estar cumplimentada
obligatoriamente.

Para la codificación de esta variable se adoptan las recomendaciones de la


IARC/IACR y de la ENCR. Esta variable es un indicador de calidad de los registros
de cáncer y para medirla se utilizan programas, como por ejemplo el programa
IARC-CHECK (Internal Consistency Check – Programa de la IARC/IACR que se utiliza
en el control de calidad de los registros).

Los valores propuestos por la IARC/IACR y la ENCR para la codificación de


esta variable son los siguientes:

19
0. Sólo certificado de defunción. La única información para el registro procede de
un certificado de defunción y los intentos de buscar información clínica no han
tenido éxito.
1. Clínica. Diagnóstico hecho antes del fallecimiento, pero sin el beneficio de
cualquiera de las siguientes (2-7).
2. Investigación clínica. Incluye todas las técnicas diagnósticas: radiología,
endoscopia, imagen, ultrasonidos, cirugía exploratoria (ej. Laparotomía) y autopsia
sin confirmación histológica.
4. Marcadores tumorales específicos. Marcadores bioquímicos y/o inmunológicos
que son específicos de una localización tumoral.
o Marcadores tumorales (PASA, CEA, alfafetoproteína,..)
o Inmunoglobulinas (tipaje inmunológico, inmunofenotipo).
5. Citología. Examen de células de una localización primaria o secundaria,
incluyendo fluidos aspirados utilizando endoscopias o agujas. También incluye el
examen microscópico de sangre periférica y aspirados de médula ósea.
o Frotis de células exfoliadas.
o Muestra de sangre periférica (analítica en las leucemias).
o Punción-Aspiración de Médula Ósea (PAMO), en leucemias y
mielomas.
o Punción Aspiración con Aguja Fina (PAAF).
o Cepillado bronquial / Broncoaspirado (BAS).
6. Histología de metástasis. Examen histológico de tejido procedente de una
metástasis, incluyendo muestras de autopsias.
7. Histología de un tumor primario. Examen histológico de tejido procedente del
tumor primario, incluyendo todas las técnicas de tallado y biopsias de médula
ósea. También incluye muestras de autopsia de un tumor primario.
9. Desconocido.

4.4. TNM:

Se codificará teniendo en cuenta el Sistema TNM. T (tamaño), N (ganglios) y M


(metástasis).

Se utilizará la 6ª edición del TNM son los datos anteriores a 2010 y la 7ª


Edición del TNM comenzará a utilizarse a partir del 01/01/2010.

Cada localización anatómica tiene criterios diferentes para la clasificación TNM.


Orden de prioridad decreciente:

o pTNM reconstruido en el Registro


o pTNM tal y como consta en la documentación clínica (Informes de AP,
historia clínica, …)
o cTNM reconstruido en el Registro
o cTNM tal y como consta en la documentación clínica

20
En aquellos casos en los que el TNM (clínico o patológico) se obtenga después
de haber recibido un tratamiento previo, se codificarán con el prefijo “y”, según las
reglas del Sistema de Clasificación de los Tumores Malignos, TNM de la AJCC.

4.4.1. TNM Clínico (cTNM):

Se recoge en los siguientes campos desplegables


o cT = tamaño o extensión del tumor primario.
o cN = ganglios linfáticos regionales.
o cM = metástasis a distancia.

4.4.2. TNM Patológico (Postquirúrgico)


o pT = tamaño o extensión del tumor primario.
o pN = ganglios linfáticos regionales.
o pM = metástasis a distancia.

4.4.3. Ganglios analizados


Número de ganglios linfáticos regionales positivos y número de
ganglios examinados:

o Dos dígitos / dos dígitos. En la aplicación informática, el rango válido


para ganglios positivos y/o examinados oscila de 0 a 55 (ó 99 si es
desconocido el nº de ganglios examinados).
o El número de ganglios examinados no puede ser menor que el número
de ganglios positivos.
o El número de ganglios examinados es obligatorio si se indica el de
positivos. Si no se conoce el número de ganglios examinados, se pondrá
“99”.
o Si no se ha realizado linfadenectomía, dejar en blanco.

Ganglio Centinela

El ganglio centinela es el primer ganglio que recibe el drenaje linfático de un


tumor primario. Si éste contiene metástasis del tumor primario, indica que otros
ganglios pueden estar también afectados. Si el ganglio centinela se encuentra libre
de metástasis, significa que, probablemente, el resto de ganglios linfáticos no
contienen el tumor. De vez en cuando hay más de un ganglio centinela afectado.
Las siguientes designaciones se aplican cuando se ha intentado la evaluación del
ganglio centinela:

pNX (sn): El ganglio centinela no se puede evaluar


pN0 (sn): No se demuestran metástasis en el ganglio centinela.
pN1 (sn): Metástasis en el ganglio centinela.

21
4.4.4. Factor de Certeza

Es el factor de certeza que refleja la validez de la Clasificación del TNM de


acuerdo con los métodos diagnósticos empleados. Si no tenemos el TNM, no
podemos expresar el factor de certeza. (Su uso es opcional)

Un dígito (0, 1, 2, 3, 4, 5)
Evidencia obtenida por:
0: No especificado
1: Medios diagnósticos estándar (inspección, palpación, radiografía estándar,...)
2: Medios diagnósticos especiales (RNM, TAC,...)
3: Exploración quirúrgica, incluyendo biopsia y citología
4: Cirugía definitiva con examen de la pieza
5: Autopsia

4.4.5. Extensión

Es la extensión del tumor en el momento del diagnóstico. Para su valoración


se pueden utilizar opcionalmente distintas clasificaciones, dependiendo de la
información que conste en la historia clínica. Se codificarán las metástasis sólo
cuando éstas existen en el momento del diagnóstico del cáncer.
Para la codificación de la extensión de la enfermedad se utiliza la Guía
Resumen de Extensión (Summary Staging) del SEER Program:

0 - In situ: No invasivo, preinvasivo, no infiltrante, intraepitelial


1 - Localizado: Neoplasia que se limita al órgano de origen. No hay extensión
fuera de los límites del órgano primario, ni metástasis en otros órganos. Un
tumor que no se extiende más allá de la serosa, se considera localizado.
2 - Regional: Tumor que se extiende fuera de los límites del órgano de origen
y afecta a órganos o tejidos adyacentes por extensión directa y/o a través de
ganglios linfáticos regionales o ambos. Dentro de esta categoría se distinguen
tres subcategorías (extensión directa, afectación de ganglios linfáticos
regionales y ambas)
3 - Diseminado: Tumor que se extiende a zonas del cuerpo lejos del lugar de
origen. La diseminación puede ser vía hemática, linfática o intracavitaria.

La Aplicación da también la posibilidad de codificar “no especificado”

4.4.6. Estadio

Es el estadio del tumor en el momento del diagnóstico. Se obtiene a partir de la


información del TNM.
 El estadio se debe transcribir tal como está en la historia clínica. Se
recogerá el estadio postquirúrgico (patológico) y si no fuera posible, se
recogerá el estadio clínico.

22
 Si no consta información sobre estadio, se dejará en blanco.
 Si en el informe clínico existen dudas sobre la T, N o M correctas que
debe asignarse a un caso concreto (por ejemplo, se expresa como T 1-2),
se debe elegir la categoría más baja (menos avanzada). Esto también se
refleja en la agrupación por estadios.
 Si previamente a la cirugía se ha realizado algún tipo de tratamiento, se
incluirá una “y” delante del pTNM.
 Los códigos válidos para el estadio son: 0, I, IIA, IIB, IIIA, IIIB, IIIC y IV.

Para algunos tumores se utilizan clasificaciones específicas, que tienen una


equivalencia con el Sistema TNM, aunque no pueda hacerse en todas una conversión
automática:

o Dukes: Cáncer de Colon Recto


 A, B, C, D
o Clark: Melanoma maligno cutáneo
 I, II, III, IV
o BRESLOW : Melanoma maligno cutáneo.
 Sólo se anotará si la localización es C44._
 Rango válido: 0-30 mm.
o Sistema FIGO: Cánceres ginecológicos
o Clasificación Ann Arbor – Linfomas

4.5. Tumores Múltiples

4.5.1. Tumores multicéntricos

Son tumores sistémicos del mismo grupo histológico, que afectan a varios
órganos independientes.

Ejemplo: Sarcoma de Kaposi de estómago y Sarcoma de Kaposi de la piel.


En tumores multifocales o multicéntricos sincrónicos (diagnosticados
simultáneamente o en el intervalo de 3-6 meses) se registrará un solo caso, que
corresponderá al tumor de mayor extensión clínica o peor pronóstico.
Si los tumores son metacrónicos, no se registra el nuevo caso y se codifica la
multifocalidad o bilateralidad.

En la aplicación informática existe un iIdentificador “Multifocal / Multicéntrico” que


es un campo de recogida manual. Posibles valores de Sí/No. Si esta variable toma
el valor “Sí”, se habilitará una lista para recoger los casos de cáncer multicéntricos
/ multifocales asociados a este caso de cáncer, con los campos:
 Fecha de incidencia.
 Código de Diagnóstico Topográfico.
 Código de Diagnóstico Morfológico.

23
4.5.2 Tumores Primarios Múltiples

Siguiendo las normas de IARC/IACR/ENCR, detalladas más abajo, los


tumores primarios múltiples son aquellos que presentan:
-- la misma localización pero diferente grupo histológico
-- diferente localización con el mismo grupo histológico: según la normas
ENCR 2004. Ejemplo: C20.9 y C18.7 ambos con tipo histológico M8140/3
se consideran “Múltiples Primarios”.
- diferente localización y diferente grupo histológico
-
La definición de Multicéntrico se refiere a diferentes focos de un tumor en una
misma localización dentro de sus sublocalizaciones. Ejemplo: C18.7 y C18.0 con
grupo histológico M8140/3
En todos los casos:
1. Siempre se descartará que pueda tratarse de una recidiva o
metástasis.
2. En caso de que existan otras neoplasias primarias, la aplicación
informática del RCA las ordena automáticamente de forma
descendente por la fecha de incidencia de los tumores registrados.
3. Cada tumor se registrará por separado, pero vinculados por el
número de código del paciente, de tal manera que se pueda
reconstruir la historia clínica completa de cada paciente.

Reglas Internacionales para los Tumores Múltiples Primarios:

Los registros de cáncer utilizan diferentes reglas para definir a los Tumores
Primarios Múltiples cuando registran casos de cáncer. Las recomendaciones que a
continuación se detallan, tienen el propósito de que los informes sobre la
incidencia y la supervivencia del cáncer, permitan la comparación entre diferentes
poblaciones.
Para efectos de la recolección de información, se recomienda que los registros
recojan y registren datos más detallados sobre el tumor y a continuación se dan
algunas sugerencias para la clasificación y codificación, siguiendo las reglas de la
IARC/IACR/ENCR 2004:

1. El reconocimiento de la existencia de dos ó más tumores primarios múltiples


no depende del tiempo, transcurrido entre la aparición de los mismos.

2. Un cáncer primario es aquél que se origina en un sitio o localización


primaria y no es una extensión ni una recidiva ni una metástasis.

3. Sólo se reconocerá un tumor con origen en cada órgano o par de órganos o


tejido.
Algunos grupos de códigos topográficos se consideran como un único
órgano a efectos de definición de tumores primarios múltiples (estos grupos

24
de códigos topográficos se muestran en la tabla 3).
Los tumores multifocales se cuentan como un solo tumor.

4. La regla 3 no se aplica en dos circunstancias:

4.1. Los cánceres sistémicos (o multicéntricos) que potencialmente


involucran varios órganos separados, son contados solamente una vez en
cada individuo. Estos tumores son: Sarcoma de Kaposi (Grupo 15 en la tabla
4) y tumores del sistema hematopoyético (grupos 8 – 14 en la tabla 4).

4.2. Otras Neoplasias de diferente tipo histológico se consideran como


tumores múltiples primarios (aún si ellos son diagnosticados
simultáneamente en el mismo sitio-sincrónico-).

Si alguno de los diagnósticos morfológicos está dentro de una categoría de


la Tabla 4, y se origina en una misma localización primaria, se considera de
la misma morfología para el propósito de contar los tumores primarios
múltiples.

Si el diagnóstico morfológico se encuentra en dos ó más categorías de la


Tabla 4, aún si ocupan la misma localización primaria, la morfología se
considera diferente, y se contaría como dos ó más tumores primarios
múltiples.

Los tumores únicos contienen varias y diferentes histologías, los cuales se


encuentra dentro de un determinado grupo histológico de la Tabla 4, y se
registran como un solo caso, usando el código morfológico ICD-O más alto
numéricamente.

Sin embargo, si una morfología no es específica (grupos 5, 14 y 17) y se


dispone de una morfología específica, el caso debe registrarse con el código
histológico específico e ignorar el diagnóstico no-específico.

25
Tabla 3: Grupos de códigos topográficos considerados como una
localización única en la definición de cánceres múltiples.
Si se diagnostica en diferente
momento, codificar con el
Código de
primer diagnóstico.
localización ETIQUETA
Si se diagnostica al mismo
CIE- O- 2/3
tiempo use los códigos que se
indican a continuación.
C 01 Base de la lengua
Otras partes y las no especificadas C 02.9
C 02
de la lengua

C 00 Labio
C 03 Encía
C 04 Piso de la boca
C 06.9
C 05 Paladar
Otras partes y las no especificadas
C 06
de la boca

C 09 Amígdala
C 10 Orofaringe
C 12 Seno piriforme
C 14.0
C 13 Hipofaringe
Otras sitios y los mal definidos en
C 14
labio, la cavidad oral y la faringe

C 19 Unión rectosigmoidea
C 20.9
C 20 Recto

C 23 Vesícula biliar
C 24 Otras partes y las no especificadas C 24.9
de las vías biliares

C 33 Tráquea
C 34.9
C 34 Bronquios y pulmón

C 40 Huesos, articulaciones y cartílago


articular de los miembros (superior e
inferior)
C 41.9
C 41 Huesos, articulaciones y cartílago
articular de otros sitios y de los no
especificados

C 65 Pelvis renal
C 66 Uréter
C 67 Vejiga urinaria C 68.9
C 68 Otros órganos urinarios y los no
especificados

26
Tabla 4: Grupos de neoplasias malignas consideradas como
histológicamente “diferentes” para el propósito de definir tumores
múltiples (adaptado de Berg Jw. Clasificación morfológica de cáncer
humano. En: Schottenfeld D & Fraumeni JF Jr. Epidemiología y Prevention
del Cancer, 2da. Edición, capítulo 3 de la sección 1: Conceptos básicos.
Oxford, New York, Oxford Universitiy Press. Páginas 28 – 44, 1996)
Grupo Carcinomas
1 Carcinoma de células escamosas y de
8051 – 8084, 8120 – 8131
transición
2 Carcinoma de células basales 8090 – 8110
8140 – 8149, 8160 – 8162, 8190 – 8221,
3 Adenocarcinomas 8260 – 8337, 8350 – 8551, 8570 – 8576,
8940 – 8941
8030 – 8046, 8150 – 8157, 8170 – 8180,
4 Otros carcinomas especificados 8230 – 8255, 8340 – 8347, 8560 – 8562,
8580 – 8671
(5) Carcinomas no especificados (SAI) 8010 – 8015, 8020 – 8022, 8050
8680 – 9713, 8800 – 8921, 8990 – 8991,
6 Sarcomas y tumores de tejidos
9040 – 9044, 9120 – 9125, 9130 – 9136,
blandos
9141 – 9252, 9370 – 9373, 9540 – 9582
7 Mesotelioma 9050 – 9055
Tumores de tejidos hematopoyéticos y linfoides
9840, 9861 – 9931, 9945 – 9946, 9950,
8 Mieloide
9961 – 9964 , 9980 – 9987
9670 – 9699, 9728, 9731 – 9734 , 9761 –
9 Neoplasias de células B
9767, 9769, 9823 – 9826, 9833, 9836, 9940

10 Neoplasias de células T y NK (natural 9700 – 9719, 9729, 9768, 9827 – 9831,


killer) 9834, 9837, 9948

11 Linfoma Hodgkin 9650 – 9667

12 Tumores de Mastocitos 9740 – 9742


13 Células histiocíticas y linfoideas 9750 – 9758
accesorias
9590 – 9591, 9596, 9727, 9760, 9800 –
(14) Tipos inespecíficos 9801, 9805, 9820, 9832, 9835, 9860, 9960,
9970, 9975, 9989
15 Sarcoma de Kaposi 9140
8720 – 8790, 8930 – 8936, 8950 – 8983,
16 Otros tipos de cáncer
9000 – 9030, 9060 – 9110, 9260 – 9365,
especificados
9380 – 9539
17 Tipos de cáncer no especificados 8000 – 8005

27
5.- ANEXOS

 ANEXO I. Histórico de versiones del Manual de Procedimiento


 ANEXO II. Acuerdos complementarios, aclaraciones
 ANEXO III. Localizaciones y años por provincia
 ANEXO IV Centros sanitarios incluidos
 ANEXO V. Actualizaciones de codificaciones
 ANEXO VI. ACTUALIZACIONES DE MUNICIPIOS
 ANEXO VII. Documentos de preprocesamiento, complementarios
 ANEXO VIII Responsables de los registros en las provincias
 ANEXO IX. Modelos
 Documento de compromiso de confidencialidad
 Documento de compromiso de confidencialidad
 Documento de acreditación del personal del registro
 Solicitud de datos a los servicios de Anatomía Patológica
 Documento de acreditación del personal del registro
 Solicitud de Alta en la aplicación RPCA

28
ANEXO I. Histórico de versiones del Manual de Procedimiento

Versión 1.0. Primera versión. Aprobada el 31 de Mayo de 2012

29
ANEXO II. Acuerdos complementarios, aclaraciones

El carcinoma papilar no invasor de vejiga, se codificará en el morfológico como /2


y en el pT como pTa

Inmigrantes: se tomará la dirección que aparezca en BDU. Se consideran caso


incidentes en su provincia de residencia, a no ser que se recoja como caso
diagnosticado en país de origen.

TNM: el M1 clínico lo podemos poner como pM1, siempre que sea coherente con
pT y pN.

Actualmente, está pendiente de actualización la aplicación RPCA para incorporar el


TNM7

Ganglio centinela
Igualmente no se puede grabar el que la información sea de ganglio centinela en
RPCA (sn)
Cuando el ganglio centinela es positivo, se extrae la cadena completa, con lo que
habrá que sumar los ganglios centinelas y el resto de ganglios para obtener el
número total de ganglios examinados. Y los positivos todos los positivos.
Cuando el ganglio centinela es negativo el resultado será 0 ganglios positivos y el
número de ganglios centinelas estudiado. En la explotación se podrán identificar
los ganglios negativos centinelas por el bajo número de ganglios estudiados

TNM con neoadyuvancia


Actualmente la aplicación no permite recoger esta situación

30
ANEXO III. Localizaciones y años por provincia

AÑOS DE INCIDENCIA
PROVINCIA REGISTRADOS LOCALIZACIONES REGISTRADAS
ALMERIA 2006-2009 Tumores Infantiles.
2008 Mama, Próstata, Colon-Recto.
2009 Mama, Próstata, Colon-Recto, Estómago, Utero-
Cérvix Laringe, Pulmón, Vejiga.

CÁDIZ 2007- 2009 Todas las localizaciones

CÓRDOBA 2008 Colon-recto y Mama


2009 Colon-recto, Mama, Laringe, Pulmón , Vejiga,
Próstata, Estómago, Útero-Cérvix, Cáncer Infantil

GRANADA 1985 - 2008 TODAS LAS LOCALIZACIONES, INCLUYENDO


CANCER DE PIEL NO MELANOMA

HUELVA 2007 - 2008 Laringe, Pulmón, Vejiga, Próstata, Mama.


2009 Laringe, Pulmón, Vejiga, Próstata, Mama, Colon-
Recto, Estómago, Utero-Cérvix

JAÉN 2008 Mama, Colon-Recto


2009 Mama, Colon-Recto, Pulmón, Vejiga, Laringe,
Estómago, Cérvix, Próstata.

MÁLAGA 2008 Mama, Colon-Recto


2009 Mama, Colón-Recto, Utero-Cervix, Pulmón,
Laringe.

SEVILLA 2007 - 2008 Laringe, Pulmón, Vejiga, Próstata, Mama.


2009 Laringe, Pulmón, Vejiga, Próstata, Mama, Colon-
Recto, Estómago, Utero-Cérvix

31
ANEXO IV Centros sanitarios incluidos

CENTROS SANITARIOS EXISTENTES EN LA PROVINCIA Nº CAMAS


ALMERIA
Complejo Hospitalario Torrecárdenas 821
Empresa Pública Hospital del Poniente. 290
Hospital La Inmaculada 171
Hospital Virgen del Mar 76

CENTROS SANITARIOS EXISTENTES EN LA PROVINCIA Nº CAMAS


CADIZ
Hospital Universitario Puerta del Mar Cádiz. 752
Hospital de Especialidades de Jerez de la Frontera 530
Hospital de Especialidades de Puerto Real 411
Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar 490
Privados
Hospital de San Rafael Cádiz. Concertado 350
Hospital General Santa María del Puerto. Concertado 292
Hospital Virgen de las Montañas Villamartín. Concertado 110
Hospital Virgen del Camino Sanlúcar de Barrameda. Concertado 110
Hospital Juan Grande 142
Clínica Astarte Cádiz
Clínica Nuestra Señora de la Salud 115
Oncólogo Privado de la Provincia H. San Rafael y H. Asisa de Jerez

CENTROS SANITARIOS EXISTENTES EN LA PROVINCIA Nº CAMAS


GRANADA
Hospital Virgen de las Nieves
Hospital San Cecilio
Hospital de Baza
Hospital Santa Ana de Motril
Privados
Clinica la Salud,
Clinica la Inmaculada
Hospital de San Rafael
Laboratorios Privados de AP
Consulta Privada Oncologia Medica

32
HUELVA
Complejo Hospitalario de Especialidades Juan Ramón Jiménez Huelva. 605
Hospital Infanta Elena Huelva. 273
Hospital Comarcal de Riotinto 111
Privados
Hospital Blanca Paloma. Concertado 200
a incorporar a partir de 2010
Policlínica San Pedro 7
Clínica Los Naranjos 30

JAEN
Sanatorio Médico Quirúrgico Cristo Rey, Privado. 45
Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén 785
Hospital Alto Guadalquivir, Andujar 115
Hospital Comarcal San Agustín, Linares. 264
Hospital Comarcal San Juan de la Cruz, Úbeda 233

MÁLAGA
Complejo Hospitalario Regional de Málaga 1089
Complejo Hospitalario de Especialidades Virgen de la Victoria 710
Hospital Comarcal de Antequera 220
Hospital Comarcal de la Serranía 147
Hospital Comarcal de la Axarquía 179
Complejo Hospital Costa del Sol 352
Hospital de Alta Resolución de Benalmádena 48
Privados, próxima incorporación
Xanit Hospital Internacional 111
Hospiten Estepona 71
Clínica Marbella High Care 11
USP Hospital de Marbella 63
Clínica Santa Elena 90
Clínica Parque San Antonio 95
Hospital Quirón 56
Clínica de la Encarnación 105
Hospital FAC Doctor Pascual 200
Clínica Nuestra Sra. del Pilar 51
Sanatorio Doctor Gálvez 59
Clínica El Ángel 120
Clínica Santa Elena 90
Clínica Parque San Antonio 95

33
SEVILLA
Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío Sevilla 1521
Complejo Hospitalario Regional Macarena Sevilla 1034
Complejo Hospitalario de Especialidades Virgen de Valme Sevilla. 602

Hospital Comarcal de la Merced Osuna. 239


Hospital Bajo Guadalquivir 72
Hospital San Juan de Dios. Consorcio 188
Privados
Hospital Victoria Eugenia de la Cruz Roja Española. Concertado 39
Clínica Sagrado Corazón 113
Centros con Anatomía Patológica Doctor Galera
- Clínica Santa Isabel 92
- Hospital clínica Ntra. Sra. De Fátima 56
- Hospital Infanta Luisa 139
- Hospital San Agustín – O.R.L. 93
- Hospital Santa Angela de la Cruz 105
- Centro Médico Andalucía
- Centro Médico Montequinto
- Clínica IVI Sevilla
- Medicur Luis Montoto
- Centro Hispalense de Reproducción Asistida (CEHISPRA)
- Instituto ginecológico CIVTE

34
ANEXO V. Actualizaciones de codificaciones

CIE9 MC
Revisiones 2010 y 2012. Junio 2012
Cambios en diagnósticos y procedimientos

35
ANEXO VI. ACTUALIZACIONES DE MUNICIPIOS

Año Provincia Municipio Código


1983 Almería El Ejido 04092
1984 Almería La Mojonera 04903
1986 Granada Zagra 18913
1986 Sevilla Cañada Rosal 41901
1988 Málaga Torremolinos 29901
1990 Cádiz Benalup 11901
1992 Sevilla El Cuervo de Sevilla 41903
1994 Sevilla Isla Mayor (Villafranco del Guadalquivir) 41902
2009 Málaga Villanueva de la Concepción 29902

36
ANEXO VII. Documentos de preprocesamiento, complementarios

37
ANEXO VIII Responsables de los registros en las provincias

ALMERIA
Mª del Mar Requena mariam.requena.ext@juntadeandalucia.es
Mullor 713659
CADIZ
Encarnación Benitez encarnacion.benitez.sspa@juntadeandalucia.es
Rodríguez 410860
CÓRDOBA
José Carlos Garrido josec.garrido.ext@juntadeandalucia.es
Gracia 515460
GRANADA
Maria José Sánchez mariajose.sanchez.easp@juntadeandalucia.es
Pérez 127400
HUELVA
Fajardo Rivas, Mª Luisa mluisa.fajardo@juntadeandalucia.es
210618
JAEN

MÁLAGA
Carolina Conejo Gómez carolina.conejo.sspa@juntadeandalucia.es
939933
SEVILLA
Mª Isabel Pavón Real isabel.pavon.sspa@juntadeandalucia.es
398850

38
ANEXO IX. Modelos

Documento de compromiso de confidencialidad


Documento de compromiso de confidencialidad
Documento de acreditación del personal del registro
Solicitud de datos a los servicios de Anatomía Patológica
Documento de acreditación del personal del registro
Solicitud de Alta en la aplicación RPCA

39
Documento de compromiso de confidencialidad

COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD DEL PERSONAL DEL REGISTRO DE


CANCER DE ANDALUCIA

Dado el carácter reservado de los datos con los que se trabaja en este
Registro y el respeto a la intimidad de las personas que debe regir su utilización, me
comprometo a mantener y proteger la confidencialidad de dichos datos, evitando su
conocimiento por parte de cualquier persona no autorizada expresamente para ello,
de conformidad con las normas de Usuarios del Registro de Cáncer de Andalucía que
figuran al dorso.

Fecha

Firma

40
(reverso)

Principios de confidencialidad
El Registro de Cáncer de Andalucía debe mantener y respetar los niveles de
confidencialidad que tradicionalmente se aplican en la relación médico-enfermo; esta
obligación se extiende, incluso después del fallecimiento del enfermo.
El ámbito de la confidencialidad se extiende no sólo a los datos
identificables sobre las personas y los proveedores de datos, sino también a otros
datos directa o indirectamente identificables, almacenados en, o cedidos al
Registro.
Las normas sobre confidencialidad se aplican no sólo a los datos
almacenados en el ordenador sino también a los que estén en papel u otro
soporte.
Las normas de confidencialidad seguirán, en todo caso, lo establecido en la
Ley Orgánica 15/99 de 13/12/1999 de Protección de Datos de carácter personal
(LORTAD).

Medidas de seguridad
El Responsable del Registro debe asegurarse de que todas las personas que
trabajan en el Registro son conscientes de su responsabilidad individual respecto a la
confidencialidad y que las medidas de seguridad adoptadas por el Registro sean
conocidas y asumidas por todo el personal.
El personal del Registro firmará una declaración comprometiéndose a no
transmitir información confidencial a personas no autorizadas, que permanecerá
vigente después de dejar el empleo.
El personal del Registro es responsable de la confidencialidad de todos los
datos que se encuentren durante la búsqueda activa de datos.
El personal del Registro respetará y hará respetar todas las medidas de
seguridad de los datos que se establezcan.

Cesión de los datos


El Decreto 297/2007, de 18 de diciembre, por el que se crea y regula el
Registro de Cáncer de Andalucía, regula en el artículo 6 las normas sobre cesión,
acceso y confidencialidad de los datos del Registro de Cáncer:

1. Los datos de carácter personal contenidos en el Registro de Cáncer de Andalucía


sólo podrán ser cedidos en los términos previstos en los artículos 11 y 21 de la Ley
Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, y en el artículo 16.3 de la Ley 41/2002, de
14 de noviembre. A tal efecto deberán quedar disociados los datos de
identificación personal de los de carácter clínico asistencial.

2. Los datos personales que obren en el Registro de Cáncer de Andalucía no serán


comunicados a otras Administraciones Públicas para el ejercicio de diferentes
competencias o de competencias que versen sobre materias distintas, salvo
cuando la comunicación tenga por objeto el tratamiento posterior con fines
históricos, estadísticos o científicos.

41
La cesión o comunicación de datos a terceros, distintos de los previstos en el
párrafo anterior, sólo se realizará con fines judiciales, epidemiológicos, de salud
pública, de investigación o de docencia.

Para acceder a los datos contenidos en el Registro de Cáncer de Andalucía se


solicitará autorización de la Dirección General competente en materia de Salud
Pública que resolverá en plazo máximo de un mes. Transcurrido dicho plazo sin
haberse notificado resolución expresa, el interesado podrá entender estimada su
solicitud, de conformidad con lo establecido en el artículo 43.2 de la Ley 30/1992,
de 26 de noviembre.

42
Documento de acreditación del personal del registro

ACREDITACIÓN DEL PERSONAL

D./Dña.............................................................................., Responsable del Registro


Poblacional de Cáncer de la provincia de……………

HAGO CONSTAR que D./Dña. ............................................................................, con


DNI ................................... y Profesión .........................................................,
adscrito/a al REGISTRO POBLACIONAL DE CÁNCER DE...............

Está autorizado/a o para recoger información en todos los Hospitales y otros


centros sanitarios que diagnostiquen o traten pacientes de cáncer en la provincia
de ……………. y así mismo, está sujeto/a a las normas de confidencialidad del
Registro y la legislación vigente.

Y para que conste donde convenga firmo la presente en ………………..


, a ……………

Fdo.:

43
Solicitud de datos a los servicios de Anatomía Patológica

Registro Poblacional de Cáncer de………………………, a

Nombre del Director Gerente


Nombre del Hospital
Dirección del Hospital

El Registro Poblacional de Cáncer de………… (RPC…), adscrito a la Secretaría


General de Salud Pública de la Consejería de Salud, tiene como objetivo principal
medir la incidencia de cáncer en la provincia. Para ello es necesario recoger
información individualizada de todas aquellas personas residentes en la provincia a
las que se les diagnostique un tumor maligno.

El Hospital que usted dirige colabora con el RPC… desde que comenzó su
funcionamiento. La informatización y la mayor facilidad de acceso a los
diagnósticos anatomo-patológicos hacen necesario incorporar esta fuente de
identificación de casos a las que rutinariamente se consultan. Por ello le
agradecería que de forma periódica facilitara al RPCC el listado (en soporte
informático) de anatomías patológicas con códigos morfológicos de CIEO desde
8000 al 9999 (ambos inclusive), con quinto dígito diferente a cero en cualquiera de
los diagnósticos que se codifiquen, tanto biopsias, como necropsias y citologías.

La información que se precisa para cada caso es la siguiente (o en su


defecto, la información disponible):

Nº registro
Nº referencia de anatomía patológica
Material
Diagnosticado por
Fecha de entrada
Fecha de salida
Snomed
Nº Historia Clínica (o NHUSA)
Nº de Seguridad Social
Primer Apellido
Segundo Apellido
Nombre
Sexo
Fecha de nacimiento/Edad
Diagnóstico Histopatológico
Descripción Macroscópica
Descripción Microscópica
Pieza/Órgano

44
Si desea aclarar algún tema, le ruego se ponga en contacto con nosotros en
los teléfonos………

Como señala el artículo 6º del Decreto 297/2007 de creación del Registro de


Cáncer de Andalucía, la Consejería de Salud garantiza la confidencialidad de los
datos obtenidos, usándose exclusivamente con fines científicos sanitarios y/o
estadísticos. El RPC.. cumple, además, con la legislación sobre protección de datos
personales (LORTAD). Mediante la Orden de 16 de mayo de 2008 se crea el fichero
con datos de carácter personal Registro de Cáncer de Andalucía, estando dicho
fichero en proceso de inscripción en el Registro General de Protección de Datos de
la Agencia Española de Protección de Datos.

Agradeciéndole su colaboración, reciba un cordial saludo

Fdo.: D./Dª
Delegado/a Provincial.
Delegación Provincial de Salud de ……

Fdo.: D/Dª
Responsable del Registro Poblacional de Cáncer de...

45
Solicitud de Altas hospitalarias

Fecha: DIRECTOR-GERENTE
Su referencia: HOSPITAL
Nuestra referencia:
Asunto: Solicitud Datos CMBD

El Registro Poblacional de Cáncer de………. (RPC…), adscrito a la Secretaría


General de Salud Pública de la Consejería de Salud, tiene como objetivo principal
medir la incidencia de cáncer en la provincia. Para ello es necesario recoger
información individualizada de todas aquellas personas residentes en la provincia a
las que se les diagnostique un tumor maligno.

El Hospital que usted dirige colabora con el RPC… desde que comenzó su
funcionamiento. La informatización y la mayor facilidad de acceso por diagnósticos a
los informes de alta hace necesario incorporar esta fuente de identificación de casos
a los que rutinariamente se consultan. Por ello le agradecería que de forma periódica
(trimestralmente) facilitara al RPC… el listado en soporte informático de pacientes
ingresados en esas fechas con códigos CIE-9 140-208, del 230-234 y del 235-239 (en
cualquiera de los diagnósticos que se codifiquen) (ver la correspondencia con la CIE-
10).

La información del CMBD deberá ser remitida a la dirección de correo


electrónico, en fichero comprimido. ZIP y encriptado con una contraseña que
facilitaremos telefónicamente antes de su envío al Jefe del Servicio de
Documentación, para asegurar la confidencialidad, en los números corporativos.

La información que es precisa por cada caso es la siguiente:

Código de Hospital
Sexo
Fecha de Nacimiento/Edad
Nº Afiliación a la Seguridad Social
Nº Unico de Historia de Salud de Andalucía (NUHSA)
DNI
Domicilio de residencia / calle / población / municipio / provincia
Diagnóstico (CIE-9, CIE-10)
Número de historia
Fecha de ingreso / fecha de alta.
Circunstancia de Alta
Procedimientos
Estancias

46
Si ya se encuentra disponible el CMBD de Hospital de día o quirúrgico en ese
Centro Hospitalario, solicitamos nos envíen los mismos datos que para
hospitalización.

Como señala el artículo 6º del Decreto 297/2007 de creación del Registro de


Cáncer de Andalucía, la Consejería de Salud garantiza la confidencialidad de los
datos obtenidos, usándose exclusivamente con fines científicos sanitarios y/o
estadísticos. El RPCC cumple, además, con la legislación sobre protección de datos
personales (LORTAD). Mediante la Orden de 16 de mayo de 2008 se crea el fichero
con datos de carácter personal Registro de Cáncer de Andalucía, estando dicho
fichero en proceso de inscripción en el Registro General de Protección de Datos de
la Agencia Española de Protección de Datos.

Agradeciéndole su colaboración, reciba un cordial saludo

Fdo.: D./Dª
Delegado/a Provincial.
Delegación Provincial de Salud de ……

Fdo.: D/Dª
Responsable del Registro Poblacional de Cáncer de...

47
Modelo de solicitud de alta en la aplicación informática
del REGISTRO DE CANCER DE ANDALUCIA (RCA)

D.            
(Nombre y apellidos) DNI

     
(Jefatura de Servicio que ocupa)

Solicita para la persona cuyos datos figuran más abajo, autorización para el
acceso a la aplicación del Registro de Cáncer de Andalucía

Fecha:       Sello y Firma

Datos de la persona para la que solicita la autorización

D.       DNI:      


Puesto de trabajo:      
Centro de trabajo:           
Teléfono:       Correo-e:      

He sido informado de mi papel en el uso de los datos del Registro de Cáncer de


Andalucía, y conozco y acepto las obligaciones que conlleva dicho acceso, según
la legislación vigente.

Así mismo, me comprometo a utilizar los datos únicamente para las funciones
establecidas en el RCA y para las que son recogidos; a cumplir las normas
básicas de seguridad de acceso y a mantener el obligado secreto profesional en
relación con los datos que pueda manejar.

Fecha:       Firma:

48
Solicitud a remitir al Servicio Epidemiología y Salud Laboral. Secretaría General de Salud Pública y
Participación

49

Вам также может понравиться