Вы находитесь на странице: 1из 58

Juan A. Villacorta Vásquez Carlos O.

Caballero Alayo

SEMIOLOGÍA
SEMIOLOGÍA
YY COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
Una
Una introducción
introducción al
al
estudio
estudio del
del lenguaje
lenguaje yy la
la
comunicación
comunicación humana
humana

Universidad Nacional de Trujillo


Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Departamento de Lengua Nacional y Literatura

Trujillo- Perú
2013
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

ÌNDICE
Pág.

INTRODUCCIÓN 3

PRIMERA PARTE
Sección 1: Semiología y lenguaje
1. El mundo del lenguaje…………………………………………………… 6
1.1 La Semiología o Semiótica como ciencia del lenguaje………………….. 6
1.2 Lenguaje: fenómeno sígnico general…………………………………….. 7
1.3 Funciones esenciales del lenguaje……………………………………….. 8
1.4 Lenguaje, lengua y habla ………………………………………………… 9
1.5 El signo………………………………………………………………….. 11
1.6 Clases de signos…………………………………………………………. 13
1.7 Los códigos…………………………………………………………….... 15

Sección 2: La comunicación humana


2. La comunicación…………………………………………………………….. 19
2.1 Un definición general .…………………………………………………… 19
2.2 La comunicación humana ....…………………………………………….. 19
2.3 Clases o formas de la comunicación humana ……………………………. 23
2.4 Modelos teóricos de la comunicación…………………………………… 23
2.5 Componentes de la comunicación………………………………………. 25
2.6 Las funciones de la comunicación ………………………………………. 26
2.7 Factores incidentales en la comunicación humana……………………… 28
Sección 3: La comunicación lingüística y no lingüística
3. La comunicación lingüística……………………………………….…………. 32
4. La comunicación no lingüística……………………………………………… 32
SEGUNDA PARTE
Sección 4: Comunicación y educación
5. La comunicación pedagógica……………………………………………… 35
6. Noción de comunicación educativa………………….……………………….. 37
7. Proceso de enseñanza aprendizaje …………………………………………… 37
8. Elementos de la comunicación pedagógica ………………………………… 38
8.1 El docente………………………………………………………………… 38
8.2 El alumno………………………………………………………………… 39
8.3 El mensaje……………………………………………………………… 39
8.4 El código………………………………………………………………… 39
9. Comunicación y aprendizaje………………………………………………… 39
10. La comunicación como objeto de comunicación ……………………………. 40
11. La comunicación en la relación docente alumno……………………………. 41
Sección 5: La redacción del informe de investigación
12. Recursos lingüísticos para estructurar el informe …………………………… 44
13. Formas de presentación para canalizar la información. .……………………... 47
13.1 El informe ………………………………………………………………. 47
13.2.La monografía……………………………………………………… …… 48
13.3 El ensayo……………………………………………………………… 49
13.4 La tesis…………………………………………………………………. 49
Bibliografía consultada ……………………………………………………………. 58

2
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

INTRODUCCIÓN

El tiempo, especialmente el de esta época, le va dando toda la razón a


Marshall McLuhan 1 quien consideraba que el mundo moderno, el del siglo XX,
estaba dominado por los medios de comunicación masiva a tal punto de haber
hecho de éste una aldea global. Y es que cuando algo significativo ocurre en
cualquier parte del orbe es conocido inmediatamente por todos, ¡en vivo y en
directo!, gracias al enorme avance tecnológico de los medios informativos de
masas, de los sistemas de comunicación electrónicos interconectados
telemáticamente. Esto quedó corroborado, por ejemplo, cuando sucedió el
ataque a las torres gemelas en Nueva York, donde gracias a las transmisiones
televisivas satelitales casi todos quienes habitamos cualquier rincón del planeta
observamos, estupefactos y como si estuviéramos en el mismo lugar de los
hechos, las impresionantes imágenes del derrumbe de aquellos símbolos del
capitalismo norteamericano a consecuencia de los atentados del terrorismo
internacional. Este mismo fenómeno de reducción de las distancias y de
acercamiento generalizado de la gente en torno a un acontecimiento
internacional y de interés colectivo ocurre cuando se dan las trasmisiones de
los mundiales de fútbol, de los certámenes de belleza, de las cumbres de los
presidentes más poderosos, de ciertas noticias más impactantes de cualquier
parte de mundo, etc. Y es que hoy, en la casa más sencilla y humilde pueden
escasear algunos recursos básicos para la comodidad familiar, pero lo que no
falta es un televisor; el pueblito más alejado de las grandes urbes puede carecer
de ciertos servicios básicos, pero incluso allí hoy es fácil encontrar una
estación de radio, una repetidora de señal televisiva, una cabina de Internet, el
servicio de telefonía fija, el uso de celulares, etc., todos los cuales son ventanas
abiertas a la interconexión informativa ilimitada, a la comunicación
permanente y al mundo.

Todos estos hechos y logros tecnológicos que han incrementado de


manera extraordinaria las distintas formas y posibilidades de comunicación no
hacen más que revelar, en esencia, una característica connatural y vital que
mantiene latente el hombre: su necesidad básica de comunicarse. Y es que
desde los tiempos más remotos los hombres siempre han buscado la forma de
saber de los demás y también de transmitir algo o mucho de sí mismos a los
otros. La clave para la pervivencia y el crecimiento del género humano siempre
estuvo y está en su capacidad para comunicarse. Comunicarse para vivir en
comunidad, para enfrentarse a la realidad natural dura y peligrosa, para cifrar
ideales y metas colectivos, para conocer y crecer personalmente y como grupo,
para desarrollar la civilización, la ciencia, la tecnología, la cultura.

La comunicación siempre fue, es y será un medio fundamental para el


acercamiento y conocimiento de los hombres entre sí, para desarrollar el
trabajo, la educación, la institucionalidad y la dinámica social, etc. Sin
embargo, el hecho de que la comunicación se presente tan normal y necesaria
al hombre no significa que sea simple y sencilla. La comunicación es un
1
Fue considerado como agorero de la muerte del libro y defensor de la cultura de los medios
electrónicos de comunicación, como la radio y la televisión principalmente, a partir de su libro La
galaxia Gutenberg (1962).

3
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

fenómeno muy complejo, el mismo que en su ejercitación permanente, natural


o tecnificada, siempre ha generado y genera una serie de implicancias de orden
personal, social, educativo, artístico, económico, político, religioso, ético,
ontológico, bélico; en fin, todo cuanto entraña la compleja configuración
individual-social del hombre, así como la propia estructuración sociocultural y
económica, el desarrollo histórico-social de los pueblos.

En consecuencia, el conocimiento de la comunicación: su naturaleza, sus


elementos, procesos, formas, funciones, problemas, relaciones e implicancias,
principalmente dentro del ámbito educativo, resulta necesario, urgente y de
suma importancia si queremos comprenderla en todas sus dimensiones y
complejidades, si queremos fomentar –como docentes que somos– el desarrollo
cualitativo de nuestras propias capacidades comunicativas y las de nuestros
alumnos. Por eso es que en el presente módulo, en la primera parte, Juan
Villacorta trata el fenómeno de la comunicación desde la perspectiva de la
semiología y de la teoría de la comunicación, primero porque la comunicación
implica, necesariamente, el manejo de signos y códigos, o sea del lenguaje, y,
segundo, porque su propia complejidad ha generado un corpus teórico propio y
válido para estudiarla con rigor científico. En la segunda parte, Carlos
Caballero presenta lineamientos fundamentales sobre lo que es la
comunicación pedagógica, su naturaleza, sus componentes, sus formas y
funciones. El módulo es un espacio para la revisión y la reflexión teórica sobre
los aspectos del lenguaje y la comunicación, tratando de que esto sirva, al final,
para mejorar las relaciones comunicativas y didácticas dentro del aula, para
garantizar un proceso educativo significativo e integral. A ello se acompaña,
finalmente, algunos elementos básicos sobre la investigación científica
aplicables en el campo de la investigación educacional que deberán ser
empleados, específicamente, en tópicos de comunicación en la fase no
presencial de la experiencia curricular de Semiología y comunicación.

El presente módulo está diseñado para ser empleado como material de


trabajo dentro de un conjunto de actividades de enseñanza-aprendizaje a ser
guiadas por el docente capacitador quien puede modificar las tareas propuestas.
Pero sin perder de vista que, al final, se logre desarrollar las habilidades de los
docentes-participantes en el conocimiento y dominio de los proceso de la
comunicación humana, en especial de la pedagógica, a partir de la revisión de
conceptos teóricos semiológico-comunicativos y la reflexión sobre la práctica
comunicativa cotidiana, sus características, elementos, problemas y tipos.

Juan A. Villacorta Vásquez Carlos O. Caballero Alayo

Trujillo, junio de 2 007.

4
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

PRIMERA PARTE

Sección 1: Semiología y lenguaje .

Objetivos:
Objetivos:
Explicar
Explicarlalanaturaleza,
naturaleza,características,
características,elementos,
elementos,formas
formasyy
funciones
funciones deldellenguaje.
lenguaje.
Explicar
Explicar la naturaleza,características,
la naturaleza, características,formas
formasyyusos
usosde
delos
los
signos.
signos.

Actividad N° 01
(Exploración-confrontación-asimilación))
A. Responde de manera individual, y sin leer el módulo,
a las siguientes preguntas:
¿Qué es el lenguaje? ¿Qué ciencia(s) lo estudia(n)?
¿Puede haber lenguaje sin signos ni códigos? ¿Por
qué?
¿En qué se diferencian las palabras de los otros
signos y códigos que empleamos para comunicar?
¿Cuáles son las funciones del lenguaje?
¿Qué diferencias presentan, lenguaje, lengua y habla?
Luego, en pequeños grupos y según las indicaciones del
docente, lee el módulo, compara la información con tus
respuestas iniciales y coméntalas con tus compañeros.
Elaboren, en sus grupos, un cuadro sinóptico con la
información relevante para sustentar en la plenaria.

5
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

1. EL MUNDO DEL LENGUAJE

1.1 La Semiología o Semiótica como ciencia del lenguaje

La Semiología o Semiótica es una ciencia general del lenguaje que ha


ido adquiriendo su estatus epistemológico a partir de la primera mitad del
siglo XX. Entre los pioneros figuran Ferdinand de Saussure ( Curso de
lingüística general, 1916), C. K. Ogden y I. A. Richards ( Meaning to
meaning, 1923), Charles Sanders Peirce (Collected papers, 1931) y
Charles Morris (Fundamento de la teoría de los signos, 1938), quienes en
sus importantes escritos anunciaron y/o colocaron las bases para el
nacimiento de aquella disciplina que superaría los ámbitos de la propia
Lingüística. Después de aquéllos vendrían R. Barthes ( Elementos de
semiología, 1964), C. Bremond (El mensaje narrativo, 1964), L. Prieto
(Mensaje y signos, 1966), Ch. Metz (Ensayos sobre la significación del
cine, 1968), J. Kristeva (Semiótica, 1969), U. Eco (Tratado de semiótica,
1972), etc. Sin embargo, conviene advertir que ya los antiguos médicos
griegos, algunos siglos antes de Cristo, empezaron a bosquejar algunos
conceptos e ideas fundamentales 2 de dicha ciencia, aunque sin salirse de
un contexto terapéutico-empirista muy restringido.

En la actualidad la Semiótica o Semiología, como ciencia general de


los signos, se ha desarrollado bastante, pero todavía presenta una serie de
problemas conceptuales, de definición, delimitación y alcances. El hecho
que se la designe con esos dos términos equivalentes, en el fondo, revela
sus complejidades y problemas epistemológicos y metodológicos.

Desde un enfoque o postura global, la Semiótica o Semiología estudia


todo aquello que sirve al hombre para comunicarse, o sea, los signos; y
como éstos existen en una multiplicidad formal y funcional, los mismos
que están sistematizados y organizados en diversos tipos de códigos,
entonces genera y sustenta la existencia no de una sino de varias
semióticas encargadas, unas, de la significación específica de particulares
signos y códigos (literarios, gestuales, cinematográficos, costumbristas,
etc.) y otra ciencia general que las estudiaría a todas ellas. A. J. Greimas 3 ,
prefiere denominar Semiótica (adjuntándole su calificación o
especificación precisa: semiótica literaria, semiótica gestual, etc.) a la
primera y Semiología a la segunda (una ciencia de las semióticas o
metasemiótica).

Hay muchas otras definiciones de Semiótica o Semiología. Para


Marcel Danesi 4 , por ejemplo, la Semiótica es el término comúnmente
utilizado para referirse al estudio de la capacidad innata de los seres
2
Marcel Danesi, en la Introducción a Signos: una introducción a la semiótica, de Thomas A. Sebeok
(1996, p. 11), refiere que en su uso más antiguo, el término semiótica se aplicaba al estudio del
modelo observable de síntomas psicológicos inducidos por enfermedades particulares, y menciona
como pruebas a los procesos empleados por Hipócrates, padre de la medicina, y por Galeno, en sus
procesos de análisis y determinación sintomatológica.
3
Según una entrevista publica en Le Monde, París, 7 de junio de 1974 (Desiderio Blanco y Raúl
Bueno, 1983: 17)
4
Ut supra, p. 12.

6
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

humanos para producir y comprender signos de toda clase (desde los que
pertenecen a simples sistemas de signos psicológicos hasta aquellos que
revelan una estructura simbólica altamente compleja). La etimología del
término –continúa– se rastrea en la palabra griega sema “signo marca”,
que es también la raíz del término afín semántica, “el estudio del
significado”. En todas las concepciones más importantes de la semiosis,
los componentes primarios de este proceso mental son el signo (una
imagen representativa o icono, una palabra, etc.), el objeto referido (que
puede ser concreto o abstracto) y el significado que resulta cuando el
signo y el objeto se unen por asociación. Esta definición destaca el papel
importantísimo de los signos no sólo en el desarrollo del leguaje, sino en
el propio intelecto humano, en razón al carácter triádico de los procesos
semiósicos 5 .

Desde otra perspectiva, Desiderio Blanco y Raúl Bueno 6 consideran


por Semiótica a la disciplina que se encarga de la descripción científica de
los signos y de los sistemas de significación, cualquiera que sea su materia
significante. Ellos subrayan la existencia de dos ámbitos clarísimos de
acción de dicha disciplina: los objetos que remiten a otros objetos (los
signos) y los procesos de producción sociocultural del sentido de manera
concreta a partir del empleo real de los signos (significación contextual o
pragmática). Pero, ambos espectros o dimensiones semióticas son, en el
fondo, procesos o fenómenos de lenguaje.

1.2 Lenguaje: fenómeno sígnico general

El término lenguaje es polisémico. Se habla de múltiples lenguajes:


desde el lenguaje de las manos, de los ojos, de la naturaleza en general y
hasta del lenguaje de programación en informática. S. Albano, A. Levit y
L. Rosenberg 7 consideran que 1) El lenguaje es el objeto propio al que se
aplica la semiótica o semiología (...) y que 2) El estudio del lenguaje
depende de la semiótica general, mientras que los lenguajes particulares
dependen de las diversas semióticas, por ejemplo, el lenguaje pictórico
depende de la semiótica visual.

Por otro lado, sin excluir a los animales no racionales quienes también
tienen formas rudimentarias, instintivas y particulares de lenguaje y
comunicación, de manera simple y precisa podemos decir que el lenguaje
es un complejo fenómeno esencialmente humano que comprende y articula
procesos fisiológicos, psicológicos, ideológicos, sociales, axiológicos,
históricos, étnicos y culturales; asimismo, el lenguaje revela la
extraordinaria y prácticamente exclusiva capacidad que tiene el hombre
para crear y usar signos dentro de los múltiples procesos de comunicación
con los que dinamiza su naturaleza y esencia humana. Gracias al lenguaje
el hombre ha podido garantizar su subsistencia y su desarrollo
permanente, tanto como individuo y también como especie.

5
Charles Morris, en su Fundamento de la teoría de los signos, 1994, 2ª ed., p.27, considera que el
proceso en el que algo funciona como signo puede denominarse semiosis.
6
Metodología del análisis semiótico. Lima, Ed. Universidad de Lima, 1983, p. 15.
7
Diccionario de semiótica. B.s As., Quadrata, 2a. ed., 2005, p. 144.

7
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

El lenguaje ha participado y contribuido decisivamente, en todo


momento, en los procesos de antropogénesis, en la socialización y
culturización del hombre. Y si consideramos como lenguaje a todo
elemento, proceso, actividad u objeto que ha usado y usa el hombre para
comunicarse, volvemos ha reconocer que no hay lenguaje ni comunicación
sin el empleo de los signos y de los códigos. Es decir, aunque siempre que
se habla de lenguaje sólo se lo reduzca al uso de las palabras, éstas no son
las únicas que forman el lenguaje. Un grito, un apretón de manos, la
fotografía en nuestro DNI, el color de la ropa que usamos, el ritual del
bautizo, la insignia de una institución educativa, un beso en una
determinada parte del rostro, un libro, una pintura, una película, las luces
del semáforo, etc., son ejemplos de formas sígnicas, de procesos
semiósicos, de hechos de lenguaje con los que se informa, transmite o
comunica algo.

El hombre usa el lenguaje en todo momento y de muchas maneras, y


casi siempre que lo hace es intencional, dirigido, consciente, resultado de
un largo proceso de aprendizaje y perfeccionamiento dentro de la
interacción humana permanente. En consecuencia, con el lenguaje, con el
uso permanente de signos y códigos, el hombre se convierte en un ser
sígnico, y no sólo porque los emplea en sus comunicaciones, sino porque
hasta él mismo, en ocasiones, actúa, funciona o se constituye en signo
(sin que él se lo proponga, sino porque los demás así lo interpretan o
valoran): de una raza, de un pueblo, una familia, un barrio, una
institución, un sentimiento, una ideología, de sí mismo, etc.

1.3 Funciones esenciales del lenguaje

Desde la perspectiva semiótica, el lenguaje cumple una serie de


funciones consustanciales, las mismas que, como ya hemos dicho, tienen
que ver con la configuración antropogénica, gnoseológica y humana, con
el desarrollo de todas las capacidades y logros que el hombre ha
conseguido personalmente y como especie. Las funciones esenciales del
lenguaje son:

1.3.1 Función representativa o referencial


Gracias al lenguaje, el hombre no tiene necesidad de contar
físicamente con los objetos, hechos, lugares o seres para poder
designarlos o referirse a ellos. Mediante el lenguaje (palabras, gestos,
pinturas, sonidos, rituales, movimientos, etc.) los representa, designa,
manipula, clasifica, organiza, valora, etc.; es decir, percibe, analiza,
abstrae, generaliza y aprehende la realidad, logra tener conciencia de
ella y consigue captar su esencia, sus relaciones, su funcionamiento y
sentido e informa de ella, como de él mismo, en tanto ser sujeto a las
contingencias espaciales y temporales. Los pinturas rupestres de las
cuevas de Altamira, los antiguos pictogramas chinos, las pirámides y
jeroglíficos egipcios, las líneas de Nazca, las sinfonías de Mozart, los
poemas de Vallejo, etc., así lo demuestran.

1.3.2 Función cognitiva o intelectiva

8
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

Hay una estrechísima relación entre lenguaje y pensamiento;


pues ambos forman una unidad dicotómica e indisoluble. El desarrollo
mental, cognitivo o intelectual del ser humano se debe al lenguaje, y
éste, a su vez, depende de la capacidad y desarrollo mental del
individuo. El lenguaje le da forma al pensamiento, puesto que el
pensamiento tiene como insumo principal al lenguaje para sus distintos
procesos: percepción-identificación, abstracción-generalización,
inducción-deducción, análisis-síntesis, razonamiento, enjuiciamiento,
imaginación, creación, etc. Todos los psicólogos, especialmente los
cognitivos, han demostrado que la capacidad mental de la persona está
en directa relación con las habilidades que tiene el hombre para
manejar distintos lenguajes y viceversa.

1.3.3 Función comunicativa


El lenguaje sirve para informar, transmitir, compartir, expresar
algo; lo mismo que para recepcionar, comprender, interpretar y valorar
las informaciones y mensajes que se reciben; es decir, el lenguaje sirve
incuestionablemente para la comunicación. El hombre, inconforme con
su soledad, con sus expresiones onomatopéyicas rudimentarios, sus
gritos y gestos primitivos e instintivos para transmitir su mundo
interno y, a la vez, para explicar su asombro ante el mundo externo,
creó y mejoró lentamente diversas formas de lenguaje para
comunicarse con sus semejantes y satisfacer de una manera más eficaz
y eficiente sus múltiples necesidades personales y grupales, luego,
también para dejar huellas de sus actos, de sus ideas, para trascender.
Esto ocurrió ya no sólo en plano individual sino incluso en el
colectivo: los restos arqueológicos y arquitectónicos son una muestra
irrefutables de ello.

1.3.4 Función sociocultural


Casi todos los animales que habitan la Tierra viven en grupos, y
muchos de ellos presentan, incluso, una organización muy compleja,
tal como sucede con las abejas, las termitas o los mismos chimpancés;
sin embargo, ninguno de ellos vive en sociedad ni desarrolla una
cultura. Sólo el hombre, gracias al lenguaje, desarrolla una
convivencia social dada por la integración voluntaria a un grupo
numeroso de personas de similares características étnicas,
idiosincrásicas, idiomáticas y axiológicas. Sólo con el lenguaje fue y
es posible crear y dinamizar las diversas instituciones sociales, desde
la familia hasta el Estado; gracias a él se organizan las normas y
valores que habrán de regir a todas aquéllas. La convivencia social
permite que se desarrollen formas de interrelación, integración y de
subsistencia como el trabajo, la educación, la religión, la ciencia, la
técnica, etc., todo cuanto es, al fin y al cabo, cultura. La convivencia
social relega a un segundo plano a las formas de subsistencia de los
pequeños grupos. Sustituye o subordina las formas de subsistencia
grupal e instintiva a las relaciones de integración colectiva según los
estatus, roles y niveles socioeconómicos y educativos; las necesidades
y objetivos primarios, individuales y elementales, a las necesidades
elevadas o culturales y a los grandes objetivos colectivos. El hombre,
gracias al lenguaje produce cosas, hechos, ideas, costumbres, valores,

9
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

etc., que trascienden al individuo; esto es cultura. Los animales


inferiores no pueden realizar nada de esto por que no tienen lenguaje.

1.4 Lenguaje, lengua y habla

Si lenguaje es un concepto clave dentro de la Semiótica, lengua lo es


dentro de la Lingüística. El mismo Ferdinand de Saussure 8 ya diferenciaba
lenguaje de lengua: ¿Qué es la lengua? Para nosotros, no se confunde con
el lenguaje, no es más que una parte determinada de él, cierto que
esencial. (…) Tomado en su totalidad, el lenguaje es multiforme y
heteróclito; a caballo de varios dominios, a la vez físico, fisiológico y
psíquico, pertenece además al ámbito individual y al ámbito social (…)
La lengua, por el contrario, es un todo en sí y un principio de
clasificación. (…) la lengua es una cosa adquirida y convencional (…) un
sistema de signos distintos que corresponden a ideas distintas (…) una
facultad general que gobierna los signos [lingüístico, articulados]. La
lengua es el lenguaje de los signos lingüísticos, es el sistema de signos
lingüísticos, el código, que pervive en la conciencia colectiva de los
usuarios de una comunidad idiomática determinada. La lengua está
compuesta por las palabras; se adquiere, aprende y transmite dentro de una
determinada comunidad a lo largo de su propio proceso de desarrollo
histórico-cultural, y donde el hogar cumple un papel fundamental; todo
esto determina que la Lengua sea la que revele las raíces más profundas de
un pueblo.

Según Manteca Alonso-Cortés 9 , la lingüística es el estudio científico


de las lenguas como manifestación del lenguaje, y citando a Humboldt
considera que:
a) La lengua representa el órgano del pensamiento, es una actividad y
una creación desde el hablar.
b) Del hablar se produce la lengua, que es un acopio de palabras un
sistema de reglas.
c) Una lengua no es dada a partir de una masa de palabras y reglas
como materia inerte, sino como una realización, como un proceso
espiritual. Nada en la lengua es estático sino dinámico.

Como podrá deducirse claramente de la cita anterior, la lengua es un


conocimiento, un dominio, una competencia (en palabras del mismo
Chomsky) que se abstrae o generaliza de la actuación o realización
lingüística concreta, el habla, y es la que, como sistema, contiene un
conjunto de normas que regulan su realización y dinamismo a través de
los actos del habla.

Lengua y habla son conceptos y categorías estrictamente lingüísticos.


La lengua es una realidad mental y colectiva; el habla, una realización
fisiológica (fonética) e individual. A través de la lengua podemos
diferenciar a una comunidad idiomática de otra; mediante el habla

8
Curso de lingüística general. México, D. F., Ed. Artemisa, 1985, pp. 22-24. Conviene aclara
que esta obra fue escrita y publicada por primera vez en 1916 por Ch. Bally y A. Sechehaye a partir
de los apuntes de clase que éstos tomaron del maestro ginebrino entre los años 1907 al 1912.
9
Lingüística general. Madrid, Cátedra, 1987, p. 9.

10
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

distinguimos a un individuo de otro dentro, incluso dentro de una misma


comunidad idiomática. En este sentido, Roland Barthes 10 considera que
frente a lengua, institución y sistema, el habla es esencialmente un acto
individual de selección y actualización; está constituida, ante todo, por
«las combinaciones gracias a las cuales el sujeto hablante puede utilizar
el código del lenguaje [aquí debe entenderse como lengua, según Barthes
y como en otros autores] para expresar su pensamiento personal».

Existen dos formas generales de empleo de una lengua: la oralidad y la


escritura. Y, al mismo tiempo, en cada una de esas formas se presentan
diferentes niveles o variaciones de realización: dialectal, sociolectal,
interlectal, idiolectal; lo mismo que vulgar o popular, estándar y culto. La
oralidad constituye la manifestación natural de la lengua, se emplea en los
procesos comunicativos directos, espontáneos; muchas veces las formas de
oralidad (dialógica, narrativa, etc.) no son planificadas, y se apoya en una
diversidad de elementos, recursos y códigos no lingüísticos (afectivos,
relacionales, proxémicos, cinéticos, miméticos, de indumentaria,
socioculturales, etc.). La escritura, en cambio, es el uso vicario, diferido,
planificado y riguroso de una lengua; requiere de un aprendizaje previo,
sistemático y técnico, del conocimiento y dominio de sus reglas y formas,
de sus procesos, así como de una ejercitación permanente; prescinde de las
injerencias emocionales, situacionales, aunque su empleo también necesita
tener en cuenta elementos, factores y condicionamientos de orden
gramatical, paralingüísticos, extralingüísticos, supralingüísticos y otros no
lingüísticos propios de la escritura (marcadores textuales y tipográficos,
manejos de los espacios, uso de colores, figuras, formas de estructuración
y presentación textual, etc.).

1.5 El signo

Todos los semiólogos, tales como Peirce, Morris, Reznikov, Sebeok,


Verón, entre otros, consideran al signo como un objeto concreto, creado
material, social, histórica y culturalmente por el hombre, que sirve para
representar o designar a otro objeto que pertenece a la realidad (referente),
y en esta relación semiósica el signo se convierte, a su vez, en objeto
metasígnico (un signo para/de otro signo). Así lo entiende Thomas A.
Sebeok 11 cuando, citando a Peirce, dice que signo es todo aquello que
determina algo más (su intérprete) para referirse a un objeto al que él
mismo se refiere (su objeto) del mismo modo, el signo se convierte a
cambio en un signo, y así ad infinitum. Por su parte, A. Reznikov 12 ,
reforzando nuestras ideas en torno al signo, objeto central de cualquier
semiótica, considera que éste es un objeto (fenómeno o acción) material,
percibido sensorialmente, que interviene en los procesos cognoscitivo y
comunicativo representado o sustituyendo a otro objeto (u objetos) y que
se utiliza para percibir, conservar, transformar y retransmitir una
formación relativa al objeto representado o sustituido. El objeto
introducido o representado por el signo es un objeto designado . Es decir
que, en definitiva, el signo resulta imprescindible en todo los procesos de
10
La aventura semiológica. Barcelona, Paidós, 2ª ed, 1993, p.22.
11
Ob. cit., p. 30.
12
Semiótica y teoría del conocimiento. Madrid, Alberto Corazón, 1975, pp. 15-16

11
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

comunicación como estímulo sensorial y como imagen mental, o sea de


sus dos formas básicas de configuración y realización. El mismo
Reznikov añade que, por una parte, la comunicabilidad exige el objeto
materia –el signo– como medio de comunicación, por otra parte aquélla
sería imposible sin el reflejo de dicho medio en la conciencia de quien
participa en el proceso comunicativo 13 .

El signo es una creación humana y, en algunos casos, la adjudicación


de valor sígnico o la semiotización de hechos y fenómenos naturales
(como los índices y los síntomas) dentro de relaciones pragmático-
comunicativas de designación e información. Por eso el hombre es el
único ser que posee lenguaje. La teoría de la comunicación estudia a los
elementos, procesos y modelos de las interacciones informativas entre los
sujetos. La Semiótica se encarga de los signos. La lingüística trata sólo a
una parte o tipo de esos signos: los lingüísticos (las palabras). A diferencia
de la creación y empleo –deliberado, intencional, arbitrario y
convencional– de los signos que hace el hombre, los animales usan
particulares formas comunicativas compuestas por sonidos, movimientos,
pigmentaciones, danzas, cánticos, etc., que constituyen códigos
instintivos, prefijados genéticamente, y en los que poco o nada pueden
hacer por cambiar o enriquecer ningún animal de la escala zoológica. Los
perros siempre han ladrado de igual modo en toda su historia, las abejas
siempre han producido miel de la misma manera y estamos seguros que lo
harán durante buen tiempo. Los “signos” y “códigos” básicos de la
comunicación animal son estudiados por la zoosemiótica .

Debido a que todas las relaciones humanas, en realidad, son relaciones


sígnicas –más todavía cuando no es una relación natural y espontánea
como ocurre en una asamblea, un juego de naipes, una entrevista o en una
clase– los permanentes procesos de codificación y descodificación
incrementan la performance comunicativa, social e integral de una
persona. Y aun cuando en casos aislados no ocurra naturalmente así (las
desavenencias entre parejas, las discusiones entre políticos, las
controversias entre los partidarios de tiendas políticas opuestas, las
divergencias entre tendencias científicas o filosóficas, etc.), en general el
manejo de los signos garantiza mejores relaciones intercomunicativas,
sociales y de toda índole entre los hombres.

1.6 Clases de signos

Existe una multiplicidad de signos y códigos. Cada acto comunicativo


aglutina más de uno de ellos. Thomas A. Sebeok 14 , partiendo de las
múltiples definiciones que el signo ha tenido a lo largo de su propia
historia, considera varias clases de signos: En semiótica médica, por
ejemplo, se utilizó conjuntamente con, o más bien, en oposición a
síntoma, al menos desde Alcmeón, Hipócrates y especialmente Galeno
(130 – 200 d.C.). Los médicos suelen distinguir entre soft data, o signos
13
Ibíd. p. 16.
14
Ob. cit., p.

12
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

subjetivos, síntomas flexibles, queriendo referirse en este caso a cualquier


cosa que el paciente relate verbalmente sobre sus sentimientos («me duele
el pecho») o de forma no verbal («gemidos mientras se señala el pecho»);
y hard data o signos objetivos, a los que los médicos llaman en realidad
«signos», refiriéndose a cualquier cosa que el físico aprecie a través de
sus ojos u oídos (un esputo sanguinolento y ruidos) o mediante sus
instrumentos (una sombra en una radiografía). Mas adelante, este mismo
autor, considera seis grandes clases de signos: señal, síntoma, icono,
índice, símbolo y nombre.

Filósofos, semiólogos, lingüistas, críticos literarios, emplearon y


emplean el término signo indistintamente. Todos, desde su perspectiva los
han definido y clasificado. Reznikov, por ejemplo, presenta la siguiente
clasificación 15 :

SIGNOS

Naturales Artificiales
(Índices)
Lingüísticos No lingüísticos

Fundamentales Auxiliares Señales de Símbolos Otros signos


(Signos de los (Signos de los especial convencionales
lenguajes lenguajes significado
“naturales”) “artificiales”)

Desde otra perspectiva, considerando en la génesis misma del signo los


criterios de ausencia de arbitrariedad (el signo no es creado sino que un
objeto o hecho se semiotiza, se vuelve signo, en base a procesos,
propósitos y experiencias “naturales” de significación) o de presencia de
arbitrariedad (el signo es creado o producido libre, intencional y
deliberadamente por una colectividad, tomando en cuenta alguna o
ninguna referencia con lo designado), se tiene la clasificación siguiente:
Síntomas
Índices
No arbitrarios
Iconos básicos: formas de ríos, cerros, etc.
Imágenes técnicas y estéticas
SIGNOS Iconos
Elaboraciones a escala
Señales Patrones semánticos monovalentes
Arbitrarios
Lingüísticos
Símbolos
Códigos culturales, formales y abstractos

15
Ob. cit., p.

13
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

Los signos naturales o no arbitrarios son los que el hombre no los crea
o produce de manera directa e intencional, sino que, como consecuencia
de su experiencia personal, social, cultural e histórica determinada, debido
al carácter natural, repetitivo, funcional, cíclico o rutinario de
determinados hechos, procesos o fenómenos, y de su contacto con ellos,
aquél llega a establecer que éstos han ido adquiriendo el valor de signos.
Los síntomas son signos de carácter fisiológico y/o psicológico que sirven
para designar una serie de fenómenos o estados internos del ser humano:
primera ovulación y menstruación como signos de madurez sexual en la
mujer, el sonrojo de las mejillas como signo de vergüenza o pudor, una
fuerte fiebre como síntoma de alguna infección, etc. Los indicios o índices
son una especie de signo-marcas o evidencias: una nube cargada y gris
como signo inminente de lluvia, el tipo de vivienda rústica de adobes y
techo de paja como signo de la vivienda del ande, las huellas de
neumáticos y vidrios rotos sobre la pista como indicio de un choque entre
vehículos, etc. Los iconos básicos o imágenes naturales son un tipo de
signos que guardan relación de semejanza con los objetos que designan:
(un río sinuoso y ondulante como imagen de una serpiente, un perfil
ondulado cadena de montañas como la imagen de una mujer durmiente,
etc.).

Los signos artificiales o arbitrarios son los que el hombre


intencionalmente los crea y usa cuando los necesita. Estos signos están
sujetos a ciertos condicionamientos, reglamentaciones y
convencionalismos socioculturales, pragmáticos y semiológicos a los que
deben su funcionamiento y pervivencia, pues todos estos signos tienen un
carácter motivado. Entre estos tenemos a las señales (de manera mecánica,
unívoca y directa portan una clarísima información denotativa: las luces
del semáforo, los indicadores de servicios higiénicos, los galones de un
militar, etc.), los iconos (signos que guardan semejanza formal y directa
con el objeto o fenómeno que están designando; comprenden las imágenes
bi y tridimensionales, fijas o en movimiento: una fotografía, una película,
una estatua, un dibujo, sonidos onomatopéyicos, algunos perfumes, etc.) y
los símbolos (signos de múltiples posibilidades informativas: el s igno
lingüístico, los emblemas patrios, los signos lógicos y matemáticos, los
signos y códigos de las costumbres como los regalos, las festividades
tradicionales, las fórmulas matemáticas, etc.).
Entre otras clasificaciones del signo, Umberto Eco 16 , desarrollando las
ideas de Peirce, considera las siguientes clases:
 Cualisigno remático icónico (los “cremas” por los hinchas de la
“U”, la vinotinto por la selección de Venezuela, etc.).
 Sinsigno remático icónico (el dibujo cualquiera de un triángulo por
la entidad geométrica el triángulo).
 Sinsigno indexical remático (un grito, ¡ratero!, para expresar que
alguien ha sido robado).
 Sinsigno indexical decisigno (la posición de una veleta de un
campanario que indica la dirección del viento).
 Legisigno icónico remático (un diagrama en general como ley
abstracta, el teorema de Pitágoras).

16
Signo. Barcelona, Labor, 1976, pp. 73-74

14
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

 Legisigno indexical remático (un pronombre demostrativo


cualquiera).
 Legisigno indexical decisigno ( cuando se expresa “¡un Picasso!”,
al ver un cuadro de tal pintor)
 Símbolo remático legisigno (“¡Oye!”, para indicar “¡Te estoy
llamando!”).
 Símbolo decisigno legisígnico (“el gato es negro” para indicar, por
ejemplo, que “este gato es negro”).
 Argumento simbólico legisígnico (un planteamiento silogístico).

1.7 Los códigos

Existe un consenso al asociar código con mensaje para destacar,


fundamentalmente, el servicio que presta el primero en todo proceso de
estructuración y regulación del segundo. Sin embargo, los códigos tienen
su propia identidad y particular importancia. Son sistemas organizados de
signos que funcionan bajo ciertas normas autogeneradas por sus propias
interrelaciones e interdependencias, así como de acuerdo a convenciones o
reglas socioculturales específicas, que son aceptadas por todos los
miembros de la comunidad que los utiliza 17 . Es decir que son formas
sistémicas de creación y manejo sígnico (códigos de significación)
indesligables de la praxis social y semiótica, según combinaciones de sus
dimensiones paradigmáticas (variabilidad de unidades sígnicas) y
sintagmáticas (combinaciones de las unidades según reglas o
convenciones). Nuestra vida diaria en sociedad, bajo determinantes
sociales es, en el fondo, una manifestación de la codificación
incuestionable de todas nuestras relaciones.

Existen distintas formas de clasificar a los códigos; en general se habla


de códigos analógicos y códigos digitales. Estos últimos son aquellos
cuyas unidades (significantes como significados) están claramente
separadas y son, por lo tanto, distinguibles y fáciles de comprender. Los
códigos arbitrarios son digitales, lo que facilita registrarlos mediante una
forma de escritura. Los códigos analógicos son los que trabajan en un a
escala continua; la danza más que la música es una forma de código
analógico, pues funciona con gestos, posturas, distancias, movimientos,
etc., difíciles de anotar o registrar siguiendo un alfabeto.

Hay códigos representativos y códigos presenciales. Los primeros se


emplean en la producción de textos (escritos, pictóricos, publicitarios,
etc.), o sea de mensajes con existencia independiente, diferentes de sí
mismo y del codificador. Los segundos son códigos que funcionan como
indicios y participan en los procesos de comunicación representando algo
de ellos mismos y del codificador (la vestimenta, el tono de voz, los
gestos, etc.).

Se conoce, también, de los códigos elaborados (o llamados códigos de


banda estrecha) y los códigos restringidos (o códigos de banda ancha).
Dentro del ámbito del manejo lingüístico, los códigos restringidos son más
simples y menos complejos que los elaborados; tiene un vocabulario
17
Fiske, Ob. cit., p. 54.

15
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

menor y una sintaxis sencilla, tienden a ser orales y presenciales;


asimismo, expresan lo concreto, el aquí y el ahora, lo cotidiano; se
emplean en comunicaciones de grupo, masivas (audiciones radiales,
mítines, programas televisivos de entretenimiento, diarios, etc.). Los
códigos elaborados pueden ser orales y escritos y funcionan en la
organización de mensajes representativos, simbólicos; sirven para
dirigirse al individuo como persona no como masa, cuando el hablante
desea verbalizar significados precisos; expresan las abstracciones,
generalizaciones y la teorías; son rigurosos como en el caso de la ciencia,
de allí que estos códigos sean de banda estrecha, pues no sirven para
dirigirse a la masa sino a pequeños grupos entrenados y diestros en su uso.

Asimismo, se sabe de códigos lógico-formales, estéticos y culturales.


Los primeros son fáciles de definir y hasta de comprender debido a que el
acuerdo entre los usuarios es explícito y claro, son códigos arbitrarios,
denotativos, impersonales, referenciales, generalizadores y altamente
cerrados, por lo que son imposible las decodificaciones aberrantes o fuera
de su propia lógica, y nada tienen que ver las diferencias raciales,
socioculturales, emocionales o circunstanciales; se emplean en la
matemática, la lógica y todas las ciencias formales y fácticas, lo mismo
que en el caso de las señales de tránsito, los uniformes militares, etc. Los
códigos estéticos son más difíciles de definir, pues están afectados por
aspectos sociales, culturales, axiológicos, expresivos y temporales
(modas, gustos, corrientes) en el momento de su elaboración, así como en
el de su descodificación; son denotativos, altamente convencionales,
abiertos y revelan subjetividades, tal es el caso de todas las formas de
arte. Los códigos culturales son una forma de códigos convencionales
resultantes de la experiencia social, educativa, tradicional e histórico-
cultural de los grupos de individuos; son abiertos y modificables,
denotativos y heterogéneos; aquí tenemos a las comidas, los regalos, las
festividades, etc.

16
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

Actividad N° 02
(Aplicación-demostración-
transposición)
Lee y analiza el siguiente caso, luego
responde a las preguntas que siguen.
Trabaja en pareja con otro compañero o
individualmente.

En la ceremonia central de celebración de


Fiestas Patrias, en tu institución educativa,
todos los alumnos están formados en el patio
central; los docentes y el personal directivo se
hallan en el estrado de honor. En el
desarrollo del programa se entona el Himno
patrio, el himno del plantel, un estudiante
declama un poema alusivo a la fecha, grupos
de alumnos ofrecen danzas típicas, y,
finalmente, después tres números más y el
discurso del Director, se cierra el programa
conmemorativo con el acostumbrado desfile
escolar, empezando con los alumnitos de
inicial, quienes ataviados con una serie de
disfraces son el deleite de sus padres y de
los curiosos, aunque ellos muestren un rostro
de total desconcierto, susto o de hondo
patriotismo.

¿Cómo, de qué manera y cuándo se


manifiesta el (los) lenguaje(s)?
Identifica, enumera y clasifica los
signos y códigos usados en los hechos
descritos.
¿Qué y cómo se manifiestan las
funciones del lenguaje?
¿Cómo se explica la incidencia e
importancia del lenguaje en el caso
propuesto?

17
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

Sección 2: La comunicación humana .

Objetivos:
Objetivos:
Explicar
Explicarlalanaturaleza,
naturaleza,características,
características,elementos,
elementos,tipos
tiposyy
funciones
funcionesde delalacomunicación
comunicaciónhumana
humanadiferenciándola
diferenciándoladede
las otras formas comunicativas.
las otras formas comunicativas.
Explicar
Explicarelelproceso
procesode delalacomunicación
comunicaciónhumana,
humana,
especialmente
especialmente la lingüística, indicando losfactores
la lingüística, indicando los factoresque
que
inciden
incidenenenella.
ella.

Actividad N° 03
(Exploración-confrontación-asimilación))

Responde de manera individual, y sin leer el módulo, a


las preguntas siguientes:

¿Qué es comunicar?
¿Cuáles son las diferencias entre información y
comunicación?
¿Cuántas formas de comunicación existe?, ¿cuáles
son?
¿Existe la comunicación entre los animales y el
hombre y viceversa?, ¿por qué?

En pequeños grupos discutan sus respuestas, lean la


parte correspondiente del módulo y presente su
consolidado final empleando cualquier organizador de la
información en la exposición.

Trabaja y produce
en equipo

18
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

2. LA COMUNICACIÓN

2.1 Una definición general

El término comunicación abarca una serie de significados y de sentidos


según sean los propósitos, las circunstancias, los medios y los contextos en
los cuales se manifieste. Además de esto, la tarea de definir claramente a la
comunicación se torna difícil debido a que, como sabemos, es un hecho que
abarca un conjunto ilimitado de formas de realización y de sujetos y
elementos que intervienen. Todos nos comunicamos. No existe ser vivo sobre
la Tierra que no participe de algún proceso comunicativo con otros de su
misma especie, o incluso con los de otras, desde el instante mismo de su
nacimiento, aunque resulta muy razonable sostener que la comunicación ya
se da desde antes de aquello. Es más, hay quienes defienden, asimismo, la
existencia de procesos de comunicación que van más allá de los “naturales”
eventos comunicativos humanos, externos, y consideran a las interrelaciones
y funcionamientos fisiológicos, hormonales, genéticos, químicos, físicos,
energéticos, telepáticos, interplanetarios, e incluso hasta espirituales 6como
hechos de comunicación.

Para Abraham Moles y Claude Zeltmann 18 , la comunicación es la acción


por la que se hace participar a un individuo –o a un organismo– situado en
una época, en un punto R dado, en las experiencias y estímulos del entorno
de otro individuo –de otro sistema– situado en otra época, en otro lugar E,
utilizando los elementos de conocimiento que tienen en común (experiencia
vicaria). Esto quiere decir que todo acto comunicativo es una experiencia
real, sujeta a las contingencias espaciales y temporales; un contacto
informativo-vivencial entre dos sujetos, organismos o sistemas quienes
comparten medios, conocimientos y parámetros relacionales similares
motivados por algún propósito comunicativo explícito e implícito.

Como puede colegirse, son muchísimas las formas de realización de la


comunicación, creemos que ésta, en síntesis, es un continuo proceso de
interrelación informativa que se suscita necesariamente entre un ser vivo con
otro de su misma especie, con otros seres y también con su medio exterior. Y
es que, si bien cierto el hombre se ha enseñoreado sobre la naturaleza, y
hasta sobre los demás seres gracias a la comunicación, él no es el único ser
que puede comunicarse, todos los demás seres vivos también lo realizan
aunque no con la complejidad y diversidad con la que aquél lo desarrolla.

La comunicación es un hecho semiótico o semiológico. Miguel de


Moragas Spa 19 , basándose en las ideas de Buyssens, afirma que la semiótica
se ocupará de acciones, procesos de comunicación, explícitamente
destinados a influir a otro (receptor) y reconocidos como tales por éste. Esto
confirma que todo hecho de comunicación trae implícito un elemento o factor
motivacional y volitivo tanto para emitir como para recibir mensajes, y, al
mismo tiempo un nivel mínimo de conocimiento de lo que implica insertarse
dentro de tal hecho, de sus reglas y funcionamientos. En algunos casos,
ocurre que el sujeto capta hechos e interpreta o descifra cierto significado o
18
La comunicación y los mass media. Bilbao, Ed. Mensajero, 1975, p. 119.
19
Semiótica y comunicación de masas. Barcelona, Península, 1976, p.41

19
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

contenido en base a la experiencia y a la convencionalidad, pero en general


los hechos no “hablan”, no comunican nada, sino que portan un significado
determinado para quien tiene voluntad de reconocer algo en él y según una
serie de factores adicionales. Cuando un perro esconde la cola entre las patas,
se agacha y trata de ocultar su hocico entre sus patas delanteras no es que nos
esté comunicándonos su vergüenza por algo malo que hizo, y “nos pide
perdón”, nosotros interpretamos eso, no sabemos nada del perro; es más él no
tiene conciencia de sus actos, y no elaboró esa información, no tiene sistema
de valores; probablemente los mismos gestos hará ante otras circunstancias.
En todo caso, sus reacciones y formas de interactuación y comunicación
corresponden a la zoosemiótica.

2.2 La comunicación humana

JohnFiske 20 considera que la comunicación es una de las actividades


humanas que todo el mundo reconoce pero pocos pueden definir
satisfactoriamente. Y es cierto; todos sabemos que estamos inmersos en
permanentes e imprescindibles hechos comunicativos: cuando prendemos
el televisor para ver un programa favorito, leemos un diario, escuchamos
una clase, abrazamos y besamos a alguien, hablamos por celular, usamos
la Internet, nos vestimos de un modo determinado, etc. Vivir es actuar y
esto es comunicarse y viceversa; es un círculo interminable y necesario
para garantizar el desarrollo y la pervivencia de la sociedad y la cultura.

La comunicación humana o comunicación interpersonal es un


fenómeno muy complejo que comprende, fundamentalmente, dos grandes
formas o espacios de realización: el instintivo y el consciente.

La primera forma de comunicación engloba, a su vez, dos grandes


bloques de manifestaciones o reacciones comunicativas: a) las de la etapa
prenatal, constituidas por todos los estímulos y las respuestas hormonales,
físico-químicas, biológicas, genéticas, fisiológicas del embrión y del feto,
que se dan dentro del vientre materno, con su madre y de ésta con aquél
vía el flujo sanguíneo y las distintas sensaciones y emociones que
experimentan madre y nonato; y b) las de la etapa postnatal, muchas de las
cuales nos acompañarán el resto de nuestra vida, y que están conformadas
por todas aquellas manifestaciones comunicativas relacionadas con actos
instintivos, con nuestros impulsos más profundos y pocas veces
controlados, con ciertos cambios fisiológicos y psicológicos (temores,
hábitos, procesos de crecimiento, desarrollo sexual, maduración,
conciencia de género, carácter, sentido de autoestima, etc.).
La segunda forma comunicativa abarca todas nuestras planificadas
elaboraciones informativas (lingüísticas y no lingüísticas) con el propósito
de generar respuestas por parte de quienes reciban nuestros mensajes; sí,
desde las más simples y elementales, como cuando el bebé dice “teta” a la
madre sabiendo que con ello le informar que tiene hambre y que quiere
lactar, hasta los más complejos y elaborados productos comunicativos
como un sistema teórico o filosófico, un concierto musical, una novela,
una película, un spot publicitario, etc. Aquí es cuando el hombre se va
apoderando de los elementos, mecanismos, propósitos y técnicas de la
20
Introducción al estudio de la comunicación. Bs. As., Norma, 1980, p. xix.

20
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

comunicación y emplea a ésta como una herramienta útil para satisfacer


sus necesidades, sus grandes o pequeños, nobles o perversos propósitos
comunicacionales, personales o de grupo. Los antiguos griegos, y
particularmente Aristóteles en su Retórica, consideraban que comunicar
era influir en el otro.

La comunicación humana es por antonomasia la comunicación


interpersonal. Carlos Fernández Collado 21 considera que esta tipo de
comunicación es el proceso interpretativo a través del cual los individuos
–en sus relaciones, grupos, organizaciones y sociedades– responden y
crean mensajes que les permiten adaptarse a su entorno y a las personas
que le rodean. En la comunicación humana las personas son quienes
voluntariamente deciden no sólo cuándo, con qué, para qué y en qué
momento iniciar una relación comunicativa sino cuándo interrumpirla y
reiniciarla o no.

Se sabe también que una de las ideas fundamentales en torno a la


comunicación es transmite información, y que ésta, a su vez, es
conocimiento. Comunicar es, dentro de este contexto, lo que ya se sostenía
en el siglo XX: la posesión de información o de conocimiento y de la
administración de éstos. Por tanto, quien posee información y sabe cómo
manejarla, cómo trasmitirla, tiene la posibilidad de asumir el dominio de
los que no la tienen. A. Tofler llamó era del conocimiento a la presente y,
además, representa tercera ola, la del desarrollo tecnológico, cultural y
económico de esta era de la globalización. Efectivamente, ese manejo del
conocimiento o de la información, pero que se comunica en forma de
iniciativas brillantes, de informaciones insumos o productos para la
ciencia y la tecnología, viene ha destacar la enorme importancia de la
comunicación humana que tiene hoy más que nunca. Pero esto no hace
más que demostrar y explicar una característica esencial que siempre ha
tenido el hombre: ser comunicativo por naturaleza. Un hombre sólo deja
de ejercitar las distintas formas de comunicarse sólo si cesan
definitivamente sus actividades vitales, aunque hay quienes afirman que
continuará haciéndolo a través de la trascendencia de sus obras o
genéticamente mediante su descendencia.

Del párrafo anterior se desprende, entonces, que la comunicación


humana implica socialización, cambio, progreso, transformación,
crecimiento, etc., sin embargo, es bueno advertir que, a veces, cuando ésta
no se realiza dentro de los marcos de la ética y el respeto a los demás, sin
el reparo de las consecuencias del mal uso de la información, termina
siendo la causante de una serie de problemas y conflictos personales, entre
grupos y hasta entre estados, llegando a generar malestar, violencia y
muerte.

Por otro lado, debemos reconocer que lo objetivo y subjetivo se


entremezclan en todo proceso de comunicación humana, la cultura, los
valores, el estatus, los niveles de relaciones, los sentimientos, etc.
Siempre que dos personas se comuniquen se conocen y afectan
21
La comunicación humana en el mundo contemporáneo. México D. F., McGraw Hill, 2ª ed.,
2001, p. 16.

21
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

mutuamente. De allí que si todo proceso de comunicación es un contacto


informativo, un intercambio de informaciones y mensajes, un enviar y un
recibir, un abrir y cerrar de canales y vías de acceso para lograr los
propósitos comunicativos, es fácil de comprobar que en ese contacto hay
distintos estados o tipificaciones de la información como insumo
fundamental de la comunicación. En muchas ocasiones no toda la
información que emite alguien a otro es recibida cabalmente (un alumno
que está sentado dentro del aula, que está mirando al docente pero que
está pensando en ciertos problemas familiares), ni tampoco toda la
información que esperaba ese destinatario es recibida (cuando ; de igual
modo, muchas veces, alguien emite informaciones que no son recibidas o
que no son exactamente las que se querían emitir, y quien recibe, a veces,
capta lo que nunca emitió quien le envía la información. Esto queda
graficado, de alguna manera, en el siguiente gráfico:
SENTIMIENTOS Y CONOCIMIENTOS

SENTIMIENTOS Y CONOCIMIENTOS
EXPECTATIVAS, EXPERIENCIAS,
EXPECTATIVAS, EXPERIENCIAS,
CLASES DE COMUNICACIÓN

Intrapersonal: soliloquios, autodirigida


Dialógica: face to face, bidireccional
Por el número de E-R. De grupo: familiar, de equipos
Masiva: impersonal, de masas

2.3 Clases o formas de la comunicación humana


Directa: face to face, presencial
Por el medio y canal Indirecta: a distancia, mediada
Existe
E = una diversidad
Emisor (quien piensa,de tiposy emite
elabora oDiferida:
clases de comunicación
el mensaje)
masiva, vicaria, mediadahumana que
tienen que ver con(quien
R = Receptor los piensa,
distintos factores
recepciona y elementos
y decodifica individuales, internos,
el mensaje)
externos, fisiológicos, etc. En el siguiente cuadroautodirigida
I E-R = Información Emitida-Recibida Intrapersonal:
(mensaje real) sinóptico presentamos las
I NE-R = Información No Emitida-Recibida (prejuicio)formal, accidental
clases oI E-NR
formas más importantes
= Información deImpersonal:
Emitida No recibidacomunicación según
(desatención)de pares,
Interpersonal:
algunos criterios
de equipos,
más usuales Por
I NE-NR= la relaciónNo
de Información E-R
clasificación. Emitida No Recibida (expectativa, interés)
Vertical: unidireccional, subordinante
C I = Contacto Informacional
Horizontal: bidireccional, equitativa
SCC = Situación Comunicativa Concreta

Informativa y expositiva
Persuasiva y adoctrinativa
Por el propósito Recreativa y estética
Didáctica y formativa
22
Lingüística: oral y escrita
Por el uso de signos No lingüística o no verbal
y códigos Mixta, múltiple o semiótica: cine, TV
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

A parte de estas formas de comunicación existen otras como aquellas que


toman como criterio de clasificación los órganos o sistemas de emisión-
recepción de las informaciones, así hablan de comunicación oral, auditiva,
visual, audiovisual, táctil, gustativa, olfativa. Atendiendo al manejo de
recursos y técnicas en la producción-recepción de los mensajes, se conocen
formas de comunicación natural, técnica, electrónica, radial y televisiva, de
medios fríos o calientes, de bandas anchas o estrechas, etc.

2.4 Modelos teóricos de comunicación

A parte de las clasificaciones de la comunicación enumeradas


anteriormente, existen modelos comunicacionales desarrollados a partir de
perspectivas o enfoques teóricos que sirven para explicar cómo es y cómo
funciona la comunicación humana. Algunos de ellos han tomado como base
a otros ya existentes, otros lo desarrollan y amplían más a sus antecesores.
Entre estos modelos tenemos los siguientes:

a) Modelo de Sannon y Weaver

Considera a la comunicación como un proceso de transmisión de


mensajes, simple, lineal; en el que debe de tenerse muy en cuenta el
maneo óptimo del canal y la eliminación de todo tipo de interferencias
o ruidos para garantizar una buena comunicación. Sus componentes

son: fuente de información, transmisor, señal, mensaje, receptor,


fuente de interferencia (ruido) y destino.

b) Modelo de Geroge de Gerber

23
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

Es un modelo de comunicación de propósitos generales, más


complejo que el anterior, pero parte de él. Considera como punto
partida a un hecho (H) cualquiera de la realidad externa que es
percibido por una persona o una máquina (M) con particulares
perspectivas (gracias a los proceso de interacción y de negociación)
y quien le da sentido a su percepción (mediada por su psicología y
su cultura).

c) Modelo de Lasswell

Este modelo está asociado a la descripción y explicación de la


comunicación masiva. Se centra en las respuestas a interrogantes
básicas: ¿quién dice qué, por qué canal, a quién y con qué efecto?
Se ajusta a la comunicación masiva debido a dos consideraciones:
que el efecto es una modificación de comportamiento medible en el
receptor y que cualquier cambio de algún elemento cambia el efecto
deseado.

d) Modelo de Newcomb

Resalta la naturaleza e implicancias sociales de la comunicación, el


papel decisivo en el mantenimiento del equilibrio y las buenas
relaciones entre quienes se comunican: padres e hijos, gerentes y
obreros, docentes y alumnos, amigos, etc. Este modelo, a
diferencias de los anteriores no es lineal. Sino triangular: A,
comunicador, B, receptor, y X una parte común del ambiente social,
al cual el emisor como el receptor le deben una su atención y
referencialidad.

e) Modelo de Westley y MacLean

Ampliaron el modelo de Newcomb incluyendo un elemento más: la


función comunicativa (qué y cómo comunicar, C); asimismo,
desarrollan el modelo anterior centrándose en los procesos. Por otro
lado, consideran que los medios masivos amplían el ambiente
social con el cual necesita relacionarse el receptor o destino y que,
además, cumplen una función determinante en la formación de la
conciencia de la colectividad.

f) Modelo de Jakobson

Trató de consolidar su propio esquema a partir los modelos lineales


con los triangulares, planteó seis elementos para la comunicación:
remitente, contexto, mensajes, contacto, código y destinatario.
Estos elementos están asociados a seis funciones de la
comunicación (especialmente la lingüística): emotiva, referencial,
poética, fática, metalingüística y connotativa. Más adelante
explicaremos detalladamente cada una de estas funciones.

2.5 Componentes de la comunicación

24
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

Toda forma de comunicación humana presenta un conjunto de


componentes básicos que dinamizan diferentes procesos o circuitos
comunicativos. Estos componentes son: emisor (E), receptor (R), canal
(Ca), código (Co), mensaje (M), proceso de codificación (Pc), proceso de
decodificación (Pd) y situación o contexto comunicativo (S). Éstos
interactúan según el siguiente diagrama:

Pc Co Pd

E M R

Ca

Retroalimentación

La forma cómo interactúan y funcionan estos elementos es muy simple:


en todo proceso o evento de comunicación humana hay alguien (E) que
tiene la necesidad de exteriorizar una serie particular de sensaciones,
sentimientos, ideas o saberes (M) a otro (R) atendiendo algún propósito
personal y considerando una concreta circunstancia (S), para ello debe
valerse, además, de un sistema de signos conocido y común (Co) entre
ambos, debe manejar alguna forma o técnica de organizar, cifrar y
presentar (Pc) lo que quiere compartir (M) y, asimismo, debe elegir cómo
y con qué hacerlo llegar óptimamente (Ca), esperando, al mismo tiempo,
una especial predisposición y similares conocimientos para aprehender y
comprender lo enviado (Pd) por parte de quien recibirá lo remitido.
Dentro de este contexto, para que haya una comunicación real y
auténtica es necesario que se establezcan relaciones fluidas y empáticas
entre emisor y receptor, que el intercambio informacional no sólo sea
unilateral o vertical, sino bidireccional, de ida y vuelta, de modo que
exista alternadamente un proceso de retroalimentación, de reajuste, para
lograr reciprocidad, mayor claridad y entendimiento tanto al dar como al
recibir informaciones y mensajes. Esto no sólo es requisito indispensable
en las relaciones comunicativas dialógicas, sino también en sistemas de
comunicación multirrelacionales, dentro de los equipos de debate, las
dramatizaciones, el salón de clase, etc.

Por otro lado, es importante anotar que podemos encontrar otros


elementos dentro de la comunicación sobre todo si sus procesos llegan a

25
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

complejizarse como en el caso de las formas de comunicación masiva.


Tales elementos son: fuente (desde donde nace un mensaje, el que tiene la
necesidad de comunicar algo), transmisor (mecanismo o aparato
reproductor o mediador y/o emisor de mensajes ajenos, que corresponden
a la fuente), codificador (técnica, aparto, equipo o proceso de elaboración
y organización de mensajes empleando códigos diversos), decodificador
(aparato, proceso, sistema o técnica de desciframiento o conversión de
mensajes cifrados, de un código a otro), destino o destinatario (fin
último, propósito final, actitud esperada o comportamiento que debe
asumir el(los) sujeto(s) a quien(es) va dirigido centralmente el mensaje,
directo o indirecto), receptor (proceso, organismo, aparato o técnica de
captación de señales o códigos para descifrarlos, para aprehender los
mensajes y proveerlos inteligibles al destinatario) y ruido (elementos de
interferencia que dificultan la comunicación).

Cabe destacar, además, que en los distintos procesos de la


comunicación cotidiana se suelen alternar los roles comunicacionales
entre el emisor y el receptor, e incluso se dan casos en los cuales una
persona se puede convertir en un mero transmisor o hasta en medio para
que alguien, a través de él, pueda transmitir un mensaje a otro. Lo que
debemos destacar, de igual modo, es que todo emisor es a la vez fuente
cuando da a conocer lo que realmente siente, piensa o desea y lo defiende,
cuando es auténtico, independiente y libre, no así cuando simplemente
repite ideas e informaciones ajenas.

2.6 Las funciones de la comunicación

Existen niveles de comunicación lo cual da origen a diferentes


funciones. Los más importantes son tres: contactar, informar y compartir.
Comunicación-contacto: interconexión y aprehensión de datos,
características, signos de algo o de alguien o, del mismo modo,
exteriorización fría de información. Comunicación-información:
transmisión de información sin posibilidad de retorno, como en el caso de
la prensa, la TV y el cine, en incluso del propio arte. Comunicación-
compartir: intercambio de ideas, afectos, pareceres, costumbres, dudas,
esperanzas, conocimieentos, etc., de modo consciente y bidireccionalmente
como ocurre entre amigos, entre enamorados, entre compañeros de clase,
etc. A partir de esto, tendríamos funciones de contacto, de información y de
compartir.

Por otro lado, las funciones más conocidas de la comunicación están en


relación, según propone Roman Jakobson, al énfasis que se dé a cada uno
de los componentes comunicativos dentro de un proceso comunicacional
dado.

 La función referencial define la relación entre el


mensaje y la realidad (hecho, objeto, ser o fenómeno) a la que
centralmente hace alusión; sirve para presenta información objetiva,
observable y verificable, respecto a qué y cómo es o de qué se está
comunicando y que está al margen de los sujetos E-R dentro de un
proceso comunicativo. Si leemos “El dólar subió este fin semana” o si

26
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

decimos “La pizarra esta sucia” son claros ejemplos de esta función, lo
mismo ocurre en el caso de ciertas señales como el caso de aquellas
que sirven para diferenciar el baño de mujeres del de los hombres
(pinturas de labios y pipa, respectivamente).

 La función emotiva establece la relación entre el


mensaje y el mundo subjetivo, personal, íntimo que construye y
expresa el emisor o remitente. Siempre que se den a conocer cualquier
tipo de sentimientos estamos ante la función emotiva, lo mismo que
cuando se exteriorizan deseos, afectos, dudas, creencias, actitudes,
etc., dirigidos hacia alguien. Esto ocurre, por ejemplo, cuando decimos
“¡Te quiero!” o cuando abrazamos fuerte y afectuosamente a otra
persona.

 La función apelativa o conminativa (o connotativa,


como lo denomina Fiske 22 ) tiene que ver directamente con la reacción
que se espera o busca lograr en el receptor o destinatario respecto al
mensaje emitido directamente hacía él. La comunicación puede
dirigirse a la inteligencia o a la afectividad del receptor. Del primer
caso derivan todos los códigos de señalización, los programas
operativos que tienen como propósito organizar la acción humana bajo
normas, por ejemplo, de seguridad en el trabajo o en la vía pública
(señales de tránsito, de no fumar, de hacer ruido dentro de los
hospitales, etc.) Del segundo caso provienen los códigos sociales,
publicitarios, comerciales y otros, cuyos objetivos son apelar a los
sentimientos, gustos y necesidades y buscan, específicamente,
modificar el comportamiento a favor del emisor o la fuente; un claro
ejemplo se da en los comerciales de un producto y servicio o en la
propaganda de una campaña de difusión social. En general, esta
función comunicativa ocurre siempre que se dé una orden, se pida algo
o se busque generar una reacción directa en el receptor.
 La función poética o estética se da cuando el mensaje
se constituye en el centro de atención, en el objeto de la comunicación
y adquiere una intensificación o sobredimensionamiento debido al uso
metafórico, al contenido figurado, y al propósito estético que porta.
Esto ocurre en el arte (Dante Alighieri: Mi sangre tiembla cuando te
ve), en la publicidad (distintas persona pateando un balón símbolo de
celulares Claro), en los discursos retóricos (Alan García: En el Perú
no hay vacas sagradas) y hasta, muchas veces, en las conversaciones
cotidianas (“¡Te deseo un montón!”, “Estoy pateando latas”, etc.).

 La función fática tiene por objeto afirmar, mantener o


detener la comunicación. Asegura la fluidez de ésta mediante el
empleo de recursos de apertura, puente o de cierre, pero que carecen de
un significado importante o trascendente. Sirve para confirmar el
inicio, la adhesión y separación del proceso y la circunstancia
comunicativa. Ejemplos de esta función son: el saludo levantando la
mano entre dos personas distantes, los adornos de la mesa y la carta en
un restaurante, las formulas de redacción en una solicitud, los aló al
conversar por teléfono, etc.
22
Ob. cit., pp. 29-31.

27
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

 La función metalingüística o metasígnica tiene por


objeto definir el sentido de los signos y códigos que pudieran no ser
comprendidos por el receptor o mal empleados por el emisor. Entonces
se vuelve a ellos para poder identificarlos, describirlos y
comprenderlos auténticamente en su real naturaleza, características,
amplitud y funcionalidad en los casos específicos que han sido
empleados, cómo y para qué o por qué han sido usados de esa o tal
manera en un particular proceso de comunicación. Ocurre en la crítica
literaria, en las repeticiones de ciertos fragmentos televisivos para
descubrir una serie de elementos o funcionamientos, etc.

Se debe entender, además, que las diversas funciones se encuentran


mezcladas, muchas veces, en los diferentes procesos comunicacionales
reales. Unas u otras dominan según el tipo de comunicación.

2.7 factores incidentales en la comunicación humana

Siempre que se lleve a cabo un proceso de comunicación, y


cualesquiera sean las formas o tipos, habrán factores que de manera
explícita y directa o no estarán incidiendo en él, ya sea para mejorarlo u
optimizarlo o, caso contrario, para dificultarlo. Y es que cuando una
persona se comunica con otra intervienen una serie de variables, muchas
de ellas totalmente desapercibidas para ambas; o en algunos casos, como
lo que ocurre en la publicidad y los mass media, y lo que debiera suceder
siempre en la comunicación pedagógica o didáctica, son conocidos y hasta
conscientemente manejados procurando, incluso, sacarles el máximo de
provecho. El siguiente cuadro resume los más importantes factores, según
tres aspectos o rubros, que influyen en la comunicación:

28
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

Factores Factores que inciden en forma directa o indirecta


en la comunicación humana
Aspectos
 Raciales, étnicos, culturales, idiomáticos, etc.
 Fisiológicos: edad, sexo, contextura física,
peso, talla, salud, etc.
 Psicológicos: ánimo, carácter, actitudes, nivel
Personales
de rendimiento escolar, hábitos, aspiraciones y
necesidades sociales, etc.
 Ideológicos: religión, idiosincrasia, creencias,
etc.
Asociados a los sujetos:
 Lugar de procedencia, lugar y tipo de vivienda
 Estatus socioeconómico, niveles de ingreso,
condiciones materiales de vida, etc.
 Estado civil, rol familiar o de grupo
 Ocupación, profesión, oficio
 Nivel de escolaridad, grados, títulos, etc.
 Roles sociales, vecinales, grupales, etc.
 Grupo familiar, compañeros de trabajo, amigos
Socioculturales  Lugar y condiciones de trabajo, de juego, la
escuela, etc.
 El tipo y los lugares preferentes de diversión,
de reuniones sociales, artísticas y culturales.
 Idioma, lenguas y dialectos
Asociados al entorno de los sujetos:
 País, región y localidad con su historia.
 El modelo de sociedad y de economía
 Costumbres y festividades populares
 Las instituciones sociales, etc.

 Lugar de residencia y tipo de vivienda


 Condiciones atmosféricas, climáticas y
Ambientales geográficas
 Condiciones arquitectónicas y habitacionales
 Condiciones de salubridad, de servicios básicos

29
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

Actividad N° 04
(Aplicación-demostración-
transposición)
Lee y analiza el siguiente caso, luego
responde a las preguntas que siguen.
Trabaja en equipos pequeños de tres
integrantes.

José está transitando por la ciudad. A lo lejos


divisa a un amigo suyo y ambos se levantan
la mano en señal de saludo. Luego, en una
esquina se detiene a leer un afiche en el cual
se promociona un baile social con un grupo
muy popular. Luego habla por teléfono con un
compañero de trabajo y le pide que mañana
lleve al colegio, sin falta, el libro que le prestó
hace algunos días. Después de pasear por la
Plaza y encontrarse con un viejo amigo con
quien se saluda y conversa por varios
minutos, cruza la acera cuando el semáforo
está en rojo y regresa a su casa.

¿Cuántos procesos de comunicación se


han dado? Identifícalos.
¿Qué tipos de comunicación se
presentan en el caso anterior?
Descríbelos.
¿Qué tipos de funciones prevalecen en
cada uno de los procesos de
comunicación presentes en el caso?
¿Qué factores o variables se presentan
favoreciendo los procesos de
comunicación en el caso propuesto?
Explícalos.

30
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

Sección 3: La comunicación lingüística y no lingüística

Objetivos:
Objetivos:
Explicar
Explicarlalanaturaleza
naturalezayy características
características de
delalacomunicación
comunicación
lingüística.
lingüística.
Explicar
Explicarlalanaturaleza
naturalezayycaracterísticas
característicasde
delalacomunicación
comunicación
nonolingüística.
lingüística.

Actividad N° 05
(Exploración-confrontación-asimilación))

Responde de manera individual, y sin leer el módulo, a


las preguntas siguientes:

¿Qué es la comunicación lingüística y la no


lingüística?
¿Cuáles son las diferencias entre la comunicación
lingüística y la no lingüística?

En pequeños grupos discutan sus respuestas, lean la


parte correspondiente del módulo y presente su
consolidado final empleando cualquier organizador de la
información en la exposición.

31
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

3. LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

La comunicación lingüística es el proceso de intercambio de información


y de mensajes a través del uso central de los signos y códigos lingüísticos, de
las palabras, pero apoyado en otros signos y códigos como los para, extra y
supralingüísticos (marcadores textuales, signos de puntuación, signos de
entonación, caligrafía, tipografía, manejo de espacios, diagramado,
ilustraciones, código Morse, alfabeto Braille, ideogramas, etc.), así como los
no lingüísticos (gestos, ademanes, miradas, elementos proxémicos y
kinésicos, vestimenta, etc., en le caso de la comunicación oral). Las palabras
permiten construir con la experiencia y la vida social una especie de
imaginaría o imaginario colectivo (lengua y cultura, adquirida en la familia y
en la sociedad) que sirve como referente inmediato para elaborar y sustentar
lo que decimos o escuchamos. Gary B. Palmer 23 Dice que las palabras
evocan imágenes mentales que van desde experiencias sensoriales tan
simples y concretas como el sabor de las palomitas de maíz calientes hasta
estructuras conceptuales tan abstractas y complejas como los postulados
culturales del amor verdadero.

4. LA COMUNICACIÓN NO LINGÜÍSTICA

De manera simple y general la comunicación no lingüística es aquella en


la que se utiliza cualquier tipo de signos o códigos para comunicar menos las
palabras. Sin embargo, como dice Mark L. Kanpp 24 , la borrosa línea de
demarcación entre comunicación verbal y no verbal se complica con una
distinción igualmente difícil, la distinción entre fenómenos vocales y no
vocales. Y es que, además, técnica y prácticamente no existirían formas puras
de comunicación de uno y de otro tipo, como hemos dicho anteriormente, más
bien sí se complementan, se entrecruzan.

No obstante, esto, siempre que se habla de comunicación no verbal o no


lingüística, como añade el mismo Kanpp, se hace para describir todos los
acontecimientos de la comunicación humana que trascienden las palabras
dichas o escritas. Al mismo tiempo, advertimos –agrega– que estos
acontecimientos y conductas no verbales pueden interpretarse mediante
símbolos no verbales 25 .

Entre las formas o sistemas de signos que se emplean en las diferentes


realizaciones de este tipo de comunicación se encuentran los siguientes:

 El movimiento corporal o comportamiento cinésico


Comprende todos los movimientos que se hacen con el cuerpo y sus
partes de él para comunicar algo: movimientos faciales, de las
manos, las piernas, los brazos, la cabeza, etc., lo mismo que la
propia postura del cuerpo. Pueden ser de diferentes tipos. Existen
algunos signos no verbales tan comunes y convencionales que hasta
tienen una traducción fraseológica precisa, caso de los dos dedos de
victoria o paz, de las manos llevándose a la boca por comer, etc.; a
23
Lingüística cultural. Madrid, Alianza Editorial, 2000, p.26.
24
La comunicación no verbal; El cuerpo y el entorno. Barcelona, Paidós, 7ª ed., 1982, p.16.
25
Id., p. 41.

32
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

estos signos se los denomina también emblemas. Hay otros actos


verbales que van unidos al habla, que ayudan a reforzar o resaltar
intencionalidades o sentidos cuando se dice algo, se los denomina
ilustradores. Se tiene, asimismo, las muestras de afecto,
generalmente expresadas por las distintas configuraciones faciales;
los reguladores o signos para iniciar, continuar o terminar una
conversación, entre otros.

 Las características físicas


Comprende una serie de rasgos fisonómicos y corporales libres de
movimiento, pero que comunican algo, tal es el caso del cabello, la
estatura, las tonalidades de la piel, la figura corporal, la fragancia,
etc.

 La conducta táctil
Los signos relacionados con el contacto diseccionado de uno a otro,
como las caricias, los golpes, los sostenimientos, las conducciones,
etc.

 El paralenguaje
Relacionado con cómo se dice algo, es decir con el tono y
variabilidad de la voz, las expresiones emocionales como el llanto,
la risa, el bostezo, etc., las segregaciones vocales expresiones del
estado anímico, etc.

 La proxémica
Relacionado con el uso de los espacios sociales y personales, la
cercanía o lejanía, y sus distintos grados, entre quienes se
comunican. Un soldado raso no puede invadir el territorio de su
comandante, por ejemplo.

 Los artefactos
Abarca el empleo de objetos o elementos por parte de las personas
con la intención de comunicar algo: el perfume, la ropa, el lápiz
labial, las gafas, el celular, el maletín, el auto, etc.

 Los factores del entorno


Comprende todos aquellos elementos del decorado, de la
ambientación del espacio en el cual se desarrolla un proceso
comunicativo y que sirven para transmitir o expresar algo, alguna
intención. Los altoparlantes, los paneles, el estrado, etc., en un
mitin; la disposición de los materiales y del mobiliario dentro de un
aula, etc.

 Sonidos no vocálicos
Los aplausos, los silbidos, los chasquidos de los dedos y los
producidos con la boca, etc.; asimismo, los golpes en la puerta, en el
pupitre, etc.; los sonidos con los instrumentos musicales, etc.

33
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

Actividad N° 06
(Aplicación-demostración-
tr5ansposición)
Analiza cada uno de los siguientes casos y
determina a qué tipo específico de
comunicación pertenece, qué función
prevalecen cada caso y qué factores están
influyendo directamente en la comunicación.

Una clase de tildación general.


Comprando carne en el mercado.
Haciendo parar el microbús.
Leyendo un poema.
Un encuentro entre dos amantes en una
habitación oscura.
viendo es spot de una cerveza en la TV.

34
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

SEGUNDA PARTE

Sección 4: Comunicación y educación

 OBJETIVOS:

Con este tema esperamos lograr que al finalizar su lectura


los docentes sean capaces de:
Comprender la importancia de la comunicación en el proceso
de enseñanza –aprendizaje.
Explicar el mecanismo del proceso de comunicación.
Reconocer las condiciones necesarias para una comunicación
eficaz.
Tomar conciencia de la importancia de poseer actitudes
personales positivas para lograr una comunicación fluido
con los alumnos.

5. LA COMUNICACIÓN PEDAGÓGICA

La comunicación humana tiene muchas formas de realización y muchas


raíces motivacionales por las que se realiza, pero casi todas ocurren por una
razón de supervivencia, por satisfacer necesidades vitales personales como las
del grupo, pero al mismo tiempo también se la practica afanosamente por un
deseo de trascendencia, de perennidad, de continuidad y mejoramiento de la
especie, del grupo, de la cultura. Y este es el caso de la comunicación
pedagógica, de la educación.

A través de la educación el hombre logra, mal o bien, dos propósitos:


conservar un sistema social y generar cambios de ese mismo sistema. La
comunicación educativa se encargará de transmitir el saber acumulado en la
cultura de una sociedad hacia la generación nueva, y así sucesivamente. De
allí que la educación, en definitiva, vendría a ser la única responsable de las
condiciones y calidades de un sistema social.

Dentro de este contexto, el acto educativo concreto, aquel que se da dentro


del aula en una clase específica, no puede sustraerse a esa dinámica
macrosistémica. El docente funciona como un transmisor de cultura y los
alumnos como los receptores de la misma. Los mensajes educativos que el
docente elabora y procura hacerlos llegar adecuadamente a cada uno de sus
estudiantes está condicionado por una serie de contingencias y factores,
favorables o no. Lo maravilloso sería que en todos los casos la comunicación
educativa, sorteando dificultades, se dé exitosamente y todos salgan

35
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

satisfechos. Sin embargo, y sobre todo en nuestro país, la comunicación


educativa muchas veces falla, se frustra.

A la comunicación pedagógica también se le conoce como comunicación


didáctica o comunicación educativa y para abordar este tema hay que tener en
cuenta la noción de proceso, para entender tanto el fenómeno educativo como
el comunicativo. Veamos como se ajusta la definición de proceso a ambas
disciplinas.

Según Berlo (1980) “… un proceso es un conjunto de ciclos


autorregulados, dinámicos, en constante devenir, son acontecimientos en
movimiento donde los elementos que intervienen se influyen entre sí”.

Igualmente tenemos en cuenta las definiciones de Gallardo, Alejandro


(1991) en la que manifiesta: “…es un proceso complejo, que a su vez, está
constituido por infinidad de procesos que tienen lugar entre las personas, los
grupos, las naciones, etcétera, todas las formas en que se realiza un
intercambio de ideas y en que éstas se comparten”. “…sistema abierto,
dinámico y progresivo: puede transmitirse (…) de generación en generación
y, a la vez, se enriquece”.

Estas definiciones se adaptan perfectamente a la educación, no obstante


fueron elaboradas para describir el proceso perteneciente a la comunicación
humana.

Para entender la noción de proceso hay que partir desde la cosmovisión de


la realidad que funciona como proceso, sin principio ni fin, sino un continuo
devenir de acontecimientos ligados entre sí. La dinámica del proceso incluye
otros sub procesos, ciertas cosas preceden a otras y el orden de los
acontecimientos varía de una situación a otra. A pesar de ello, los procesos
pueden ser delimitados como una abstracción, pero no pueden ser totalmente
controlados.

Tal es el caso de los procesos educativos de enseñanza-aprendizaje


creados y planificados, donde es posible organizar sus elementos (maestros,
estudiantes, materiales, contenidos, etcétera), determinar el tipo de
interacción que habrá entre ellos, así como el periodo en que interactuarán
para alcanzar sus propósitos. El proceso de enseñanza-aprendizaje aparece
como un ciclo escolar con un principio y un fin perfectamente delimitados.
Pero en la dinámica de la educación, influyen otros factores como: las
expectativas de los estudiantes, que se encuentren descansados o muy alertas
y dispuestos, o bien reacios al curso, al maestro, a los compañeros, o que las
relaciones interpersonales y grupales sean altamente estimulantes, etcétera.
Es por dicha multiplicidad de sub procesos concatenados, que la dinámica de
un proceso educativo, a pesar de estar planificada al detalle, es impredecible.
Cada estudiante, cada grupo y cada proceso educativo son únicos, diferentes e
irrepetibles. La relación dinámica existente entre todos los elementos en
juego, determina cómo ocurrirá realmente el proceso y el o los productos
resultantes.
Según Berlo, la idea base del concepto del proceso es que la realidad
física no puede ser descubierta por los seres humanos, sino que es creada,

36
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

construida por ellos al momento que organizan sus percepciones, así, dan
nombre y denominación a las cosas, creando lenguajes, como un conjunto de
herramientas útiles para analizar y describir el mundo. En este sentido, el
conocimiento no es estático ni el saber puede ser absoluto o acabado.

La psicología evolutiva de hoy en día reconoce que el desarrollo del


pensamiento no se halla totalmente acabado en la juventud sino que dura toda
la vida.

Así lo concebía Vigotsky, al sostener que el desarrollo psicológico se


encuentra ligado a las experiencias educativas y culturales, por lo que en
cualquier etapa de su vida el individuo puede tener experiencias que
modifiquen sus adquisiciones anteriores.

6. NOCIÓN DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA

La comunicación educativa estudia a la educación como un proceso social


esencialmente comunicativa de interacción y relacionalidad dialógica.
Engloba el estudio de fenómenos diversos de comunicación social y colectiva,
sus nexos con los espacios educativos y, por supuesto, incluye todos los
medios de comunicación posibles, sus lenguajes, sus mensajes e influencias
en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se consideran por tanto los fenómenos que son objetos de estudio de la


comunicación educativa como procesos de interacción humana cuyos recursos
expresivos son los lenguajes: verbal, kinésico, proxémico, impreso, sonoro,
visual, audiovisual, informático y telemático, que se transportan en medios
de comunicación diversos (pretecnológicos, tecnológicos y societarios).
Formas de interacción que siempre conllevan una intencionalidad educativa
en la producción y/o en la recepción de mensajes, implican la recepción
diferenciada de los mismos y ocurren tanto en procesos educativos formales y
no formales cuanto en los informales.

Conviene resaltar que la comunicación educativa ocurre evidentemente en


los recintos escolares, pero también en procesos informales o no
institucionalizados en que medie una intención de enseñar o aprender, el que
la comunicación educativa preferentemente se limite a los aspectos
educativos formales del aula y claramente identificados por su intención de
enseñanza aprendizaje, ha sido porque la magnitud de este tipo de
comunicación puede extenderse a todos los ámbitos sociales.

7. PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

El proceso de comunicación y el de aprendizaje tienen de común que


ambos son reversibles. En el proceso educativo, el educando adquiere un
saber pero al mismo tiempo asume una actitud, desarrolla su imaginación
creadora, toma una decisión, se compromete con una escala de valores, es
receptor y creador. En el proceso de comunicación recibe información y al
mismo tiempo elabora, crea nuevas relaciones, organiza los datos de una
manera personal.

37
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

Esta reversibilidad, característica del proceso de comunicación, es la que


se da entre el maestro y los alumnos durante el proceso de enseñanza-
aprendizaje, ambos se relacionan asumiendo el papel de comunicantes.

En la llamada didáctica tradicional la comunicación didáctica tenía un


sentido unidireccional, el estudiante solo recibía el saber acumulado por el
docente, se desconocía una de las fases más importantes del aprendizaje, la
creatividad del alumno.

Actualmente se considera que el proceso de enseñanza-aprendizaje se


basa en una comunicación multidireccional; educador y educandos son sujetos
activos; en un grado y modo diferentes, ambos cumplen funciones que tienden
a integrarse para lograr un fin, que es la educación del hombre.

La comunicación es actualmente una condición indispensable para que se


produzca la relación pedagógica entre el docente y alumnos en el proceso de
enseñanza – aprendizaje.

8. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN PEDAGÓGICA

Se puede definir la comunicación pedagógica como el proceso por el cual


un emisor (docente) transmite a uno o varios receptores (alumnos) un mensaje
significativo que es recibido o interpretado por los receptores, quienes a su
vez se transforman en emisores.

Docentes y alumnos poseen un marco de referencia común, de modo que


la información tiene para ambos el mismo significado y pueden codificar y
decodificar los mensajes.

8.1. El docente

El docente seleccionará para su mensaje los contenidos que posean mayor


significado para los alumnos, que estén dentro de sus conocimientos y
experiencias y por lo tanto pertenezcan a su marco de referencia; las palabras
que estén fuera de dicho marco no serán interpretadas. Esto es válido no sólo
para términos que el alumno escuche por primera vez, sino para otros a los
que, no siéndoles desconocidos no les da su verdadera denotación.

El docente debe conocer el marco de referencia de los alumnos y


conducirlos paulatinamente hacia la ampliación del mismo, en el sentido de
los objetivos fijados. Para que el mensaje influya en los educandos, éstos
deben aceptarlo y esto sólo sucederá si además de ser significativo, tiene el
valor motivacional.

El docente debe conocer la respuesta del alumno a su mensaje a través de


sus conductas o expresiones, gestos, palabras, etc. Si dichas expresiones
demuestran que el mensaje no fue interpretado, será necesario retroceder,
repetir, modificar el mensaje. De este modo, se produce el proceso de feed-
back, es decir la regulación del proceso de comunicación, adecuándose los
mensajes del docente en función de las respuestas obtenidas por el alumno.

38
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

8.2 El alumno

Cumple el papel de receptor aunque en distintas situaciones asume el


papel de emisor. Las posibilidades de que el alumno se comunique realmente
y asuma el papel de emisor y receptor depende fundamentalmente de la
actitud del docente, la metodología empleada en la enseñanza, la madurez de
los alumnos, el tipo de disciplina que se estudia, etc.
Para que haya comunicación y aprendizaje es fundamental que además de
la respuesta verbal el alumno realice operaciones que transforme su conducta
en función del mensaje recibido.

8.3 El mensaje

Es el contenido de la disciplina o tema que se enseña. Para su emisión es


importante tener en cuenta su contenido y su estructura. El mensaje será más
significativo cuanto más estructurado se presente, cuanto más relaciones se
establezcan entre los elementos que los integran y secuencialmente con los
contenidos de los mensajes previos y de los que le sucederán.

El mensaje debe poseer claridad, concisión y significado, de lo contrario


se cae en el verbalismo que, en lugar de favorecer la comunicación, la
entorpece.

8.4 El código

El código para transmitir el contenido del mensaje debe tener igual


significado para docente y alumnos, para ello debe haber una zona común
entre la experiencia del docente y la de los alumnos.

Cuanto más extenso cualitativa y cuantitativamente sea el código del


alumno, mejor captará este mensaje transmitido.

9. COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE

Comunicación pedagógica y aprendizaje, son términos que se hallan


íntimamente relacionados. Ambos se refieren a procesos que son en parte
semejantes pero entre los cuales existen diferencias que es necesario destacar.

El proceso de comunicación y el del aprendizaje son semejantes, pues


ambos implican percibir e interpretar los mensajes y un cambio en los
participantes.

La comunicación no es mera transmisión de información, o ida y vuelta de


los mensajes, sino que emisor y receptor modifican su conducta al percibir,
interpretar y decodificar mensajes.

El aprendizaje implica además de percibir e interpretar el mensaje,


estructurar la información con el bagaje de experiencias previas; el alumno
debe hacer suya la información, reestructurarla para emplearla en situaciones
futuras.

39
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

El alumno no incorpora directamente el mensaje, previamente asimilado y


elaborado por el docente, sino que lo reestructura y asimila nuevamente,
empleando instrumentos que le son propios.
El cambio de conducta producido por el aprendizaje, es decir la
reestructuración personal de la información recibida, se constatará en la
medida que pueda ser transferida, es decir empleada en situaciones nuevas.

El aprendizaje no es un proceso de recepción, de absorción en el que el


alumno está pasivo, sino que depende de la acción integral del sujeto que
debe comprometerse en el proceso.

Habrá aprendizaje cuando el alumno aprenda a reaccionar creativamente


frente a los demás y al mundo.

En síntesis: todo proceso de aprendizaje implica comunicación, pero no


todo proceso de comunicación implica aprendizaje. Si bien la comunicación
puede producir un cambio en los comunicantes, dicho cambio no reúne las
cualidades para ser denominado aprendizaje, fundamentalmente en lo que
refiere a su duración y posibilidad de ser asimilado y transferido.

10. LA COMUNICACIÓN COMO OBJETO DE EDUCACIÓN

Los conceptos de comunicación y educación se hallan relacionados, toda


vez que uno de los objetivos de la educación es el desarrollar en el hombre su
capacidad y posibilidades de comunicación.

Considerando las características de nuestra época cuyo fenómeno básico


es la comunicación y la información, la concepción filosófica que considera
al hombre como un ser social, como ser en la relación que se realiza y
perfecciona en contacto con los otros hombres, podemos decir que si la
finalidad de la educación es contribuir al desarrollo de la persona, uno de sus
objetivos primordiales debe ser desarrollar en cada hombre su capacidad de
comunicación, es decir de comprender y expresarse a través de todos los tipos
de lenguaje.

Sólo se podrá lograr este objetivo, en la medida en que se establezca en el


proceso educativo una comunicación mas intensa.

Por otra parte, otra finalidad de la educación en relación con la


comunicación, es la de educar al hombre para que sea receptor inteligente,
selectivo y crítico de los mensajes recibidos a través de los medios de
comunicación social.

11. LA COMUNICACIÓN EN LA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO

En la situación de enseñanza-aprendizaje, se establecen múltiples


interrelaciones entre los miembros, que son básicas para que se desarrolle el
proceso grupal. El proceso de comunicación se da en esa interrelación, pero al

40
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

mismo tiempo provoca nuevas interrelaciones: ambos procesos son


interdependientes.

La relación docente-alumno, y la comunicación entre ambos, son


esenciales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dicha relación puede ser
más o menos profunda y, como cualquier otra, puede adoptar distintas
direcciones, características y modalidades.

La relación puede ir, de un polo positivo máximo, que se caracteriza por


una actitud de servicio, entrega hacia el otro, hasta un polo negativo máximo
que se caracteriza por el rechazo y la oposición al otro.

El tipo de relación que se establezca depende de varios factores: las


características de personalidad, el mayor o menor grado de afinidad de uno
hacia otro, la mayor o menor capacidad de expresar los sentimientos, de estar
con otros, trabajar, conocerlos y conocerse a sí mismo. También influye la
percepción que se tenga del otro y la manera de participar en la relación.

La relación del docente es diferente no sólo con cada grupo de alumnos,


sino con cada uno en particular, pero en términos generales, toda relación será
positiva si existe un impulso básico de estar con los alumnos, de hacer algo
en común con ellos, de lograr objetivos comunes.

La relación docente-alumnos tiene un aspecto formal, que se cumple


cuando cada miembro satisface las expectativas que por su función debe
cumplir, pero además tiene un aspecto mas profundo, una dimensión que
podríamos llamar personal, que es la más importante y que implica una
sintonización recíproca entre docentes y alumnos, convergiendo en un
objetivo común y que depende fundamentalmente de los sentimientos,
valoraciones y estructura de la personalidad.

La relación formal interpersonal, cuyo objetivo es realizar un trabajo


común, pero donde el otro puede ser intercambiable, puede evolucionar
positiva o negativamente en una dimensión personal.

Puede evolucionar en un sentido positivo si surge una atracción por el


otro, se busca su compañía, deja de ser intercambiable.

En este caso se puede hablar de una relación de uno hacia otro que tiene
matices afectivos; se caracteriza por la necesidad de acercarse a los otros y
produce nuevas interrelaciones que pueden llevar a profundizar la relación en
un sentido positivo.

Si la relación formal evoluciona en un sentido negativo puede llegar a ser


uno contra otro, se manifiesta a través de una oposición o resistencia pasiva,
de una agresión o resistencia activa. Algunas actitudes del docente pueden
generar este tipo de relación, por ejemplo si no satisface las necesidades
básicas de aceptación, seguridad y afecto; si tiene un deseo exagerado de
poder; si siente una necesidad desmedida de estima; si es agresivo, etc. La
relación educativa no puede darse si existe este tipo de situación.

41
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

También puede darse una relación personal cuyo signo es la indiferencia,


en la cual el otro no interesa y existe una conciencia de aislamiento.

Para que la relación educativa sea positiva, es necesario que el docente


conozca los valores, intereses y aptitudes de cada alumno, se preocupe por
ellos y adopte distintas conductas que expresen bondad y amor.

Las actitudes del docente o facilitador generarán distintas actitudes en sus


alumnos que favorecerán o no la relación educativa.

Cuando existe una relación interpersonal positiva se expresará a través de


una verdadera comunicación y diálogo; pues el verdadero educador es el que
se entrega en cada acto educativo, es capaz de dialogar con sus alumnos.

----------------------------------------------------

42
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

Actividad Nº 07
Después de haber leído el tema anterior,
responde las siguientes preguntas.

¿Por qué es importante la comunicación para la


plena realización personal del hombre?
Explique cuáles son las condiciones que deben
darse para que el código empleado sea compartido
por el emisor y receptor.
Explique cuál es el papel que cumple el docente y
alumnos en el proceso de comunicación
pedagógica.
Explique cuáles son las relaciones que se pueden
entablar entre el proceso de comunicación y el
aprendizaje.

En grupo realice las siguientes tareas:

Elaborar un organizador visual sobre la


comunicación pedagógica.
Proponer un modelo de comunicación pedagógica
basado en la importancia de la relación docente-
alumno.

43
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

Sección 5: La redacción de los informes de investigación

OBJETIVOS

Emplear los diferentes recursos lingüísticos al


estructurar una información de investigación.
Utilizar adecuadamente las diferentes formas de
presentación, según el tipo de investigación
realizado.
Comprender los elementos que integran un
informe de investigación.
Redactar un informe de investigación

12. RECURSOS LINGÜÍSTICOS PARA ESTRUCTURAR LA


INFORMACIÓN

Para escribir un trabajo de investigación hemos de ajustarnos a las


técnicas que se indican para la redacción de un texto expositivo, y se ha de
seguir el proceso de composición de un texto en general: hay que saber sobre
qué escribimos, para qué, para quién y con qué finalidad.

Por lo general un trabajo de investigación presenta apartados señalados


con números y títulos cortos, que reflejan el esquema o boceto original del
trabajo.

Es importante recordar que en la subdivisión de los apartados debemos


mantener una jerarquización de los temas y una lógica a lo largo del texto,
que puede ser cronológica, si se trata de un trabajo histórico o seguir la
inducción o deducción de significados. Es decir, mostraremos las causas o
efectos de unos hechos sobre otros a partir de unas ideas o datos hasta llegar a
conclusiones generales, o viceversa.

Generalmente, se empieza a escribir por el primer capítulo u otra parte del


trabajo y dejamos para el final la introducción y las conclusiones. Por tanto
debemos preocuparnos de:

 Mantener la cohesión entre las formas verbales. Elegimos entre


futuro, pasado o incluso presente y no cambiamos, aunque
después retoquemos el texto.
 Escribir cada parte como si fuera la única: con atención, con
calma, sin prisa, dejando para más tarde los refinamientos
estilísticos.

En la redacción se puede emplear la primera persona en singular o


primera del plural, y el plural institucional para expresar modestia. Estas

44
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

formas son útiles pues una voz que hable cuando escribimos, y que sea
autorizada, nos permitirá establecer una buena relación con el que lee.

Sin embargo, hay quienes creen que las primeras personas son demasiado
ostentosas, por eso tratan de evitar estas formas, entonces recurren a una
recatada tercera persona impersonal, que les parece más modesta y propia:
“en este trabajo de investigación se trata…”,”como se verá…” pero es difícil
mantener esa impersonalidad a lo largo de todo un escrito, por lo que,
generalmente, las formas con se se encuentran en alternancia con la forma
nosotros.

Un escrito puede empezar también en primera persona singular y luego


pasar al plural, a la tercera persona o a las formas impersonales. Si nosotros
presentamos con la forma “nosotros” tendrá el efecto de incluir al lector en lo
que se dice: “vamos a ver ahora”, es decir, “vamos a ver juntos, usted y yo”.
Se trata de un plural inclusivo, muy común en la exposición escrita y oral,
como la de las conferencias y clases. La ocasional aparición de la tercera
persona no hará más que dar variedad al texto, si es necesario. Mantener la
tercera persona exclusivamente puede dar por resultado un texto distanciado,
seco, por la aparente ausencia de diálogo con el lector.

Por otro lado, las citas literales que son fragmentos de textos
reproducidos al pie de la letra, van entre comillas si son breves y las
incluimos en el cuerpo del texto, y separadas, entre márgenes, y sin comillas,
si tienen más de dos o tres líneas.

Las citas se hacen con tres propósitos principales:

 Para ilustrar algo que estamos diciendo;


 Para apoyar con una voz y autoridad ajena nuestras propias
palabras y
 Para mostrar una opinión ajena discrepante, y, generalmente,
rebatirla.

Es conveniente tener en cuenta algunas consideraciones con respecto a


las citas:
 Si no transcribimos parte de la cita debemos indicarlo poniendo
puntos suspensivos entre corchetes: […].
 Si nos hace falta poner de relieve partes de la cita, porque nos
conviene para apoyar un argumento, debemos subrayar esas partes,
o ponerlas en cursivas e indicar al final de la cita que el subrayado
es nuestro.
 Debemos indicar también si somos los responsables de la
traducción de una cita. Nuestros lectores deben saber siempre quién
dice qué y cómo lo dice.
 No se debe llenar el texto de citas, y menos de citas largas.

Cuando escribimos solemos reproducir de manera menos evidente


contenidos de otros textos, de los que provienen las ideas, datos, creencias
que estamos tratando. Recurrimos así a citas no textuales para incrementar o
mejorar lo que estamos diciendo. Para ello, podemos utilizar:

45
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

 El estilo indirecto, que consiste en reproducir un sistema de


pensamiento, utilizando palabras propias, e indicando la fuente:
“Fulanito ha demostrado que las causas más comunes de la
anorexia son….”, “En el trabajo citado se propone que la
arquitectura urbana puede modificarse…”, “San Agustín escribió
que las letras se habían inventado para que pudiéramos conversar
con los ausentes”.

Este estilo es obligatorio en textos académicos si lo que reproducimos es


texto oral, pues este estilo es la forma normal de reconvertirlo en lengua
escrita, despojándolo de sus rasgos orales, preservando su significado.

 La paráfrasis, en que no se
menciona la fuente. Mediante la paráfrasis hacemos una
explicación o interpretación de un texto con nuestras propias
palabras: repetimos cosas que hemos oído o leído, aunque no
recordemos el origen de lo que escribimos. Cuando lo recordamos,
debemos indicarlo, y, en todo caso, debemos evitar el peor delito
del escritor: el plagio.

En cuanto a las referencias bibliográficas en el cuerpo del texto, hay que


decir que la mejor manera es citar por el apellido del autor, nombre, año entre
paréntesis, título de la obra en cursiva y página o páginas. Pero existen otras
tantas formas validas de hacerlo, como el caso de las normas de Vancouver y
otras.

Ejemplo:
ÁLVAREZ, Miriam (1995) Tipos de escritos, II. Exposición y
argumentación. Madrid. Arco/Libros.

A continuación desarrollaremos aspectos que debemos considerar cuando


redactamos nuestro trabajo:

 Debemos ser claros y ordenados.


 No ser aburridos: hay que hacer un buen cálculo de los
conocimientos previos del lector y mostrar gusto por lo que se
escribe.
 Utilizar expresiones que mantengan el interés del lector: referencias
al texto: “Como hemos visto en la página 15”, “como veremos a
continuación”; referencias indirectas al lector: “algún lector se
preguntará…”; guiar al lector con recapitulaciones que expresen
evaluaciones sobre el tema: “esto puede ser algo confuso todavía…”;
o sobre la propia capacidad para expresarlo. “o dicho de manera más
simple…”.
 Utilizar un lenguaje biensonante, un estilo atractivo, simple,
vigoroso, sin repeticiones, sin palabras de más o vocabulario
rebuscado.
 Tener mucho cuidado con las erratas o con los descuidos
tipográficos (mayúsculas, comillas, signos convencionales).

46
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

 No escribir nunca párrafos de una página ni de una sola oración.


Hay que procurar párrafos que se parezcan en tamaño, que no
sobrepasen las quince líneas, y de que no comiencen por la misma
palabra o giro. Cada párrafo ha de contener una idea, pero se debe
despertar el interés por algo más para que el lector siga leyendo.
 Se pueden emplear metáforas que sirvan para hacer más claros y
comprensibles los conceptos difíciles, o para que nuestras ideas
queden expuestas de manera visual, concreta, asequible. Por
ejemplo: “Un texto debe ser un edificio sólido, bien contribuido,
seguro”, “un texto mal razonado hace agua por todas partes”, “un
texto mal puntuado es un texto que respira mal, que se asfixia”.
 Evitar el lenguaje infiltrado: aquel que procede de la burocracia, de
los medios de comunicación, de ciertos libros de texto y de escritos
académicos, que se infiltra con sus frases hechas y rimbombantes.
Por ejemplo: por decir un libro prestigioso, se usa la expresión” un
libro que goza de no poco prestigio”, por decir le hicieron un
homenaje, “le tributaron un cálido homenaje”, etc.
 Revisar continuamente el texto para ir corroborando varios aspectos:
¿Ha quedado claro la intención del escrito?, ¿se entiende todo
perfectamente?, ¿la frase inicial es la mejor posible?, ¿está bien
contextualizado?, ¿hay incoherencias?, etc.

13. FORMAS DE PRESENTACIÓN PARA CANALIZAR LA


INFORMACIÓN

Canalizar nuestra información significa que ya hemos llegado a la fase final


de nuestra investigación y para ello podemos utilizar diferentes formas de
presentación.

Esto dependerá del tipo de investigación que hayamos realizado y así y así
lo presentaremos a manera de informe, de ensayo, de monografía o de tesis.

13.1 El informe

El informe es una comunicación destinada a presentar, de manera clara y


detallada, los hechos o las actividades pasadas o presentes que están
ocurriendo en una empresa, centro educativo; y en determinados casos de
hechos previsibles, partiendo de datos ya comprobados. Aunque
esencialmente se componga de datos, el informe contiene con frecuencia la
interpretación de quien lo hace, así como sus conclusiones y recomendaciones
en torno al problema que lo llevó a hacer el informe. Los hay cortos o
sencillos y largos o complejos, y pueden estar destinados a gente que se halla
fuera o dentro de la empresa.

Fernández de la Torriente señala que “la intención del informe es llegar a


un conocimiento perfecto de la realidad de una empresa, agencia o
institución, sin que se interfieran visiones personales deformadoras”

Para su redacción debemos tener en cuenta:


 Sencillez: Evitar las frases largas o de gramática complicada, las
repeticiones innecesarias.

47
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

 Claridad: Buscar si hay contradicciones o ideas incompletas.


 Objetividad: Utilizar la documentación más acertada y completa,
sin cambiarla y que sirva para justificar lo que se dice.
 Orden: Ha de estar bien estructurado o jerarquizado con títulos
adecuados y con una numeración decimal de preferencia.
 Sobriedad: Debe limitarse al tema, no se puede ser exhaustivo en
todos los puntos.
 Informativo: Usar el mayor número posible de datos. Los números,
términos, porcentajes o citas son factores importantes.
 Fiabilidad: Hay que usar fuentes y datos fidedignos, no se deben
hacer demostraciones poco convincentes.

13.2 La monografía

Etimológicamente la palabra monografía deriva de las voces griegas


MONO, que significa ‘uno’, y GRAFO, que significa’ yo escribo’. Así pues,
etimológicamente significa ‘yo escribo un solo tema’.

El DRAE recoge la siguiente definición: ‘Descripción y tratado especial


de determinada parte de la ciencia o de un asunto en particular’ (DRAE,
1999).

Por su parte, Zubizarreta explica que la monografía es el ‘nombre con el


que se conoce en la vida universitaria al primer intento de escribir un artículo
científico, requiere por lo menos de un previo adiestramiento en las técnicas
de la lectura, del resumen, del libro, del informe. A través de todos de todos
esos pasos, el alumno debe haber perfeccionado su capacidad de análisis y de
inducción a la vez que su habilidad para dominar un conjunto cada vez mayor
de materiales, gracias al paulatino desarrollo de un firme espíritu de síntesis
constructiva”.

Hay que precisar que la monografía es la investigación bibliográfica y


documental de un tema. La persona que investiga procura penetrar en él hasta
lograr un conocimiento cabal de la cuestión.

A veces se nos señala el tema y en otras ocasiones somos nosotros


quienes lo elegimos. Así, para concretar y tener claridad respecto del tema,
hay que leer manuales científicos, consultar enciclopedias (de preferencia las
llamadas temáticas, ya que éstas contienen trabajos realizados por los
especialistas), y de estudiar monografías o libros concretos sobre el tema. Al
realizar esas consultas y lecturas se te facilitará seleccionar las obras y datos
que necesitarás para tu trabajo.

La monografía suele tener las partes siguientes:

 Portada. En ésta se consignará: título del trabajo, materia, nombre


del autor, fecha de presentación y nombre del profesor.
 Índice. Éste se colocará al principio, y contendrá todas las secciones
en las que se divida el trabajo.
 Introducción. En ésta se expondrán los motivos por los cuales se
eligió el tema y el método seguido.
48
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

 Desarrollo. Es la exposición del trabajo en forma clara y con


argumentos convincentes.
 Conclusión. Es la exposición en forma de síntesis de lo que se
pretende demostrar.

No se puede dar recetas invariables para la redacción de la monografía,


pues el acto de escribir, como bien sabes, está supeditado a nuestras
posibilidades y capacidades.

13.3 El ensayo

Se puede definir al ensayo – según Fernández de la Torriente - como “un


escrito en prosa, generalmente breve, que expone sin rigor sistemático, pero
con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre
cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc.”.

Según el mismo autor, las fronteras formales del ensayo son imprecisas,
porque colinda con el trabajo científico, con la didáctica y con la crítica; pero
se distingue de ellas en que “no sigue un orden riguroso y sistemático de
agotar la materia, ni dar soluciones exposición, ni pretende firmes.”

Todo ensayo se caracteriza por presentar:

 Una estructura libre, sintética y suele ser de extensión


relativamente breve.
 Una variedad temática; pues en ellos se pueden exponer ideas de
toda clase: filosóficas, científicas, morales, estéticas, literarias, etc.
 Un estilo cuidadoso y elegante, sin llegar a la afectación.
 Un tono variado, que responde a la manera particular con que el
autor ve e interpreta el mundo, la vida, la naturaleza, los seres
humanos y a sí mismo.

Se pueden distinguir dos tipos de ensayos:

 Ensayo personal: En este tipo de ensayo, el escritor habla de sí


mismo y de sus opiniones acerca de los hechos y cosas, dentro de
un estilo ligero, natural, casi convencional.
 Ensayo formal: Suele ser más extenso y se aproxima más al trabajo
científico. Pero es necesario advertir que aún dentro de este tipo lo
que siempre interesa es el punto de vista del autor y no los
materiales que elabora o el fondo de erudición que maneja.

13.4 la tesis

49
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

La tesis es un trabajo de investigación de una extensión media que varía


entre las cien y las cuatrocientas páginas, en el cual el autor trata un problema
referente a los estudios que está realizando.

En este trabajo se plantea una hipótesis y se procura agotar el máximo


número de fuentes posibles que proporcionen la información más
conveniente para demostrarla. La realización de una tesis es requisito en las
universidades para obtener el título de licenciado o alcanzar los grados de
master o doctor en una ciencia determinada.

La tesis exige una afirmación original acerca del asunto. De la tesis


-afirma Zubizarreta- se espera una aportación original en la nueva
consideración de un viejo tema de investigación o en la presentación de un
tema no estudiado.

Las tesis pueden ser:

 Una investigación original sobre fenómenos y hechos, o relación


entre ellos: Consiste en la observación o reconocimiento de un
fenómeno o hecho, o en sus relaciones en las condiciones ordinarias
en que se presenta. Es decir, sin que el investigador cambie las
variables que determinan el hecho. Se aplica en las ciencias
biológicas y de la tierra, así como en las ciencias sociales.
También se puede emplear el método experimental para comprobar
los hechos y tener resultados más seguros. Por ejemplo, cuando
deseamos establecer una comparación de poblaciones, de plantas, de
animales, etc.
 La realización de un proyecto: Consiste en la
aplicación de unos conocimientos ya establecidos en la solución de un
problema práctico.
 Un estudio bibliográfico-crítico: En casos
excepcionales puede ser aceptado como tesis, pues requiere que el
tema escogido sea específico y justifique dicho estudio.

Para elaborar una tesis se siguen los mismos pasos que se contemplan
para la monografía, es decir, se ajusta a las normas para citar las referencias
bibliográficas utilizadas y se redacta un texto expositivo.

14. ELABORACIÓN DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN

1.Antes de elaborar el informe de investigación debemos definir al


receptor o usuario

Se ha llevado a cabo una investigación. Pero el proceso aún no


termina. Es necesario comunicar los resultados. Éstos deben definirse
con claridad y de acuerdo con las características del usuario o
receptor. Antes de presentarlos es indispensable que el investigador
conteste las siguientes preguntas; ¿Cuál es el contexto en que habrán
de presentarse los resultados? ¿Quiénes son los usuarios de los
resultados? ¿Cuáles son las características de estos usuarios? La

50
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

manera en que se presenten los resultados, dependerá de las


respuestas a estas preguntas. Básicamente hay dos contextos en los
que pueden presentarse los resultados de una investigación:

a) Contexto académico
b) Contexto no académico

En el contexto académico los resultados habrán de presentarse en


grupo de profesores-investigadores, alumnos de una institución de
educación superior, lectores con niveles educativos elevados,
miembros de una agencia de investigación e individuos con perfil
similar. Este contexto es el que caracteriza a las tesis, disertaciones,
artículos para publicar en revistas científicas, estudios para agencias
gubernamentales, centros de reportes técnicos; y libros que reporten
una o varias investigaciones.

En el contexto no académico los resultados habrán de ser presentados


con fines comerciales o al público en general (por ejemplo, los
lectores de un periódico o revista), a un grupo de ejecutivos con poco
tiempo para dedicarle a algún asunto o personas menores
conocimientos de investigación.

En ambos contextos se presenta un informe de investigación, pero su


formato, naturaleza y extensión son diferentes. El informe de
investigación es un documento donde se describe el estudio realizado
(qué investigación se llevó a cabo, cómo se realizó, qué resultados y
conclusiones se obtuvieron).

2.El informe de investigación

¿Qué elementos contiene un informe de investigación o un reporte de


resultado en un contexto académico?

Los resultados básicos comunes a los informes de investigación


dentro de un contexto académico son:

a) Portada. La cual incluye el título de la investigación, el nombre


del autor o autores y su afiliación institucional o el nombre de la
organización que patrocina el estudio y la fecha en que se
presenta el reporte. En la figura 1 se muestra un ejemplo de una
portada.

En el caso de tesis y disertaciones las portadas varían de acuerdo


con los lineamientos establecidos por la autoridad pública o
institución de educación superior correspondiente.

51
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

SIDA CON FACTOR DE RIESGO POSTRANSFUSIÓN,


RECEPTORES Y CONTACTOS

MINISTERIO DE SALUD
SUBDIRECCIÓN TÉCNICA ADMINISTRATIVA
GERENCIA DE SERVICIO MÉDICOS

Dr. Roberto Hernández Galicia


Julio 2007 Figura 1

b) Índice del informe con apartados y subapartados.

c) Resumen. Que constituye el contenido esencial del informe de


investigación, usualmente incluye el planteamiento del problema,
la metodología, los resultados más importantes y las principales
conclusiones, todo resumido. En el caso de artículos para revistas
científicas, el resumen ocupa de 75 a 175 palabras (American
Psychological Association, 1983). El resumen debe ser
comprensible, sencillo, exacto, informativo y preciso. en la
figura 2 se presenta un ejemplo de resumen para un artículo de
una revista científica.

RESUMEN
Algunas diferencias en las actitudes hacia el trabajo entre
trabajadores árabes y judíos. Un estudio preliminar.
Este estudio preliminar de carácter exploratorio compara
las actitudes de empleados judíos y árabes que trabajan en los
mismos departamentos de un hotel en Jerusalén. (N=75 y N=62
respectivamente. Surgieron algunas diferencias de valores con
respecto al trabajo, estilo de supervisión o referido y fuentes
de satisfacción en el trabajo. El estudio también revela una
percepción de discriminación entre los árabes e indica la posible
causa.
Los hallazgos parecen reflejar más bien las diferencias
políticas, sociales y económicas entre los dos grupos que
supuestas diferencias culturales básicas.

Figura 2

d) Introducción. Incluye el planteamiento del problema (objetivos


y preguntas de investigación, así como la justificación del
estudio), el contexto general de la investigación (cómo y dónde
se realizó), las variables y términos de la investigación y sus
definiciones, así como las limitaciones de ésta.

52
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

e) Marco teórico (marco de referencia o revisión de la literatura).


En el que se desarrollan los estudios e investigaciones
antecedentes y las teorías a manejar.

f) Método. Esta parte del informe describe cómo fue llevada a cabo
la investigación e incluye:

 Hipótesis y especificación de las variables.


 Diseño utilizado (experimento o no experimento).
 Sujetos, universo y muestra (procedencia, edades, sexo
y/o aquellas características que sean relevantes de los
sujetos; descripción del universo y muestra;
procedimiento de selección de la muestra).
 Instrumentos de medición aplicados (descripción
precisa, confiabilidad, validez y variables medidas).
 Procedimiento (un resumen de cada paso en el
desarrollo de la investigación). Por ejemplo, en un
experimento se describen la manera de asignar los
sujetos a los grupos, instrucciones, materiales,
manipulaciones experimentales y el desarrollo del
experimento. En una encuesta se describe cómo se
contactó a los sujetos y se realizaron las entrevistas. En
este rubro se incluyen los problemas enfrentados y la
manera como se resolvieron.

g) Resultados: Éstos son los productos del análisis de los datos.


Normalmente resumen los datos recolectados y el tratamiento
estadístico que se practicó. Aunque cuando no se aplican análisis
estadísticos o cuantitativos, los resultados pueden ser frases o
afirmaciones que resuman la información (v.g. “los escritores
soviéticos tienden a manifestarse a favor de los cambios
educativos propuestos por la Perestroika debido a …”). La
Asociación americana de Psicología recomienda que primero se
describa brevemente la idea principal que resume los resultados o
descubrimientos y luego se reporten detalladamente los
resultados. Es importante destacar que en este apartado no se
incluyen conclusiones ni sugerencias y no se discuten las
implicaciones de la investigación. Esto se hace en el siguiente
apartado.

En el apartado de resultados el investigador se limita a describir


éstos. Una manera útil de hacerlo es mediante tablas, gráficas,
dibujos y figuras. Cada uno de estos elementos debe ir
enumerado (en arábigo o romano).

 El título debe especificar el contenido de la tabla.


 Debe tener un encabezado y los subencabezados
necesarios ( v.g., columnas y renglones, diagonales,
etc.).
 No debe mezclarse una cantidad poco manejable de
estadísticas; por ejemplo, incluir media, desviaciones

53
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

estándar, correlaciones, razón “F”, etc. en una misma


tabla.
 En cada tabla se deben espaciar los números y
estadísticas incluidas (deben ser legibles).
 De ser posible debemos limitar cada tabla a una sola
página.
 Los formatos de las tablas deben ser concientes dentro
del informe. Por ejemplo, no incluir en una tabla
cruzada las categorías de la variable dependiente como
columnas y en otra tabla colocar las categorías de la
variable dependiente como renglones.
 Las categorías de las variables deben distinguirse
claramente entre sí.

La mejor regla para elaborar una tabla es organizarla


lógicamente.
Al incluir pruebas de significancia: “F”, X 2 , r, etc., debe incluirse
información respecto a la magnitud o al valor obtenido de la
prueba, los grados de libertad, el nivel de confianza (alfa=) y la
dirección del efecto ( American Psychological Association,
1983). Asimismo, debe especificarse si se acepta o se rechaza la
hipótesis de investigación o nula en cada caso.

A veces los resultados se presentan en el mismo orden en el que


fueron formuladas las hipótesis o las variables, y frecuentemente
se presenta primero la estadística descriptiva y luego el resto de
los análisis.

Cuando los usuarios, receptores o lectores son personas con


conocimiento sobre estadísticas no es necesario explicar en qué
consiste cada prueba, sólo mencionarlas y comentar sus
resultados. Si el usuario carece de tales conocimientos, no tiene
caso incluir las pruebas estadísticas, a menos que se expliquen
con suma sencillez y se presenten los resultados más
comprensibles. Asimismo las tablas se comentan brevemente,
esto es, se describen.

h) Conclusiones, recomendaciones e implicaciones ( o discusión).


En esta parte se derivan conclusiones, se hacen recomendaciones
para otras investigaciones, se analizan las implicaciones de la
investigación y se establece cómo se respondieron las preguntas
de investigación y si se cumplieron o no los objetivos. El
apartado puede llamarse: “Conclusiones”, “Conclusiones y
recomendaciones”, “Discusión”, “Conclusiones e implicaciones y
sugerencias”, etc.

i) Bibliografía. Que son las referencias utilizadas por el


investigador para elaborar el marco teórico u otros propósitos y
se incluyen al final, ordenadas alfabéticamente.

54
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

j) Apéndices. Resultan útiles para describir con mayor profundidad


ciertos materiales sin distraer la lectura del texto principal.
Algunos ejemplos de apéndices serían el cuestionario utilizado,
un nuevo programa para computadora desarrollado, análisis
estadísticos adicionales, el desarrollo de una fórmula complicada,
reportes de sesiones de grupos, fotografías, etc.

Cabe destacar que para que los informes a publicar en un artículo


para una revista científica, se excluye la introducción y el resto
de los elementos se desarrolla de manera muy concisa o
resumida, rara vez se incluyen apéndices. En otros casos puede
omitirse el resumen si está contenido en la introducción.

3.¿Cómo se presenta el informe de investigación?


Algunas veces solamente se entrega el informe y se explica
verbalmente (tal es el caso de la tesis), pero otras veces la entrega del
informe se acompaña de una presentación con diversos apoyos tales
como gráficas, audiovisuales, videos y sistemas computarizados. Los
informes hoy en día se elaboran utilizando distintos procesadores de
textos, paquetes y programas, importando gráficas y textos de un
archivo a otro.

Las posibilidades son prácticamente ilimitadas.

Algunos de estos programas son:

 Word, Works (textos y dibujos).


 Page Maker, PowerPoint, Harvard Graphics, Publisher
(textos y gráficos).
 Excel (hoja de cálculo y gráficos).

Ejemplo:

55
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

Índice del informe de investigación

Página
(Páginas preliminares, numeradas en romanos minúsculas)
1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 1
1.1. Problemas a investigar………………………………………………… 2
1.2. Importancia del estudio…………………………………………….. 5
1.3. Definición de términos……………………………………………….. 7
1.4. Problemas y limitaciones…………………………………………….. 10
2. MARCO TEÓRICO………………………………………………………………. 13
2.1. El enfoque de usos y graficaciones en la
comunicación colectiva………………………………………………. 14
2.2. El uso que los niños hacen de la televisión…………….. 22
2.3. Contenidos televisivos preferidos por los niños…... 26
2.4. Las funciones y graficaciones de la televisión
para el niño…………………………………………………………………. 29
2.5. Elementos que mediatizan las condiciones a las
que se exponen los niños al ver la televisión………….37
3. MÉTODO…………………………………………………………………………….. 43
3.1. Planteamiento del problema………………………………………… 44
3.2. Hipótesis………………………………………………………………………… 47
3.3. Instrumentos de medición…………………………………………. 49
3.4. Procedimientos……………………………………………………………… 51
3.4.1 Selección de la muestra………………………………. 51
3.4.2 Recolección de los datos…………………………….. 54
3.4.3. Análisis de los datos…………………………………… 55
4. RESULTADOS…………………………………………………………………………… 56
4.1. Características de la muestra…………………………………….. 57
4.2. Tiempo que dedican los niños a ver la televisión………63
4.3. Programas preferidos por los niños………………………….. 65
4.4. Funciones y gratificaciones de la televisión para los
niños de la muestra…………………………………………………………69
4.5. Control de los padres……………………………………………………… 75
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………… 79
5.1. Resumen…………………………………………………………………………….. 80
5.2. Conclusiones y discusión…………………………………………………. 82
5.2.1. Implicaciones para los padres…………………….84
5.2.2. Implicaciones para los educadores…………….88
5.2.3 Implicaciones para los productores…………..93
5.3. Recomendaciones……………………………………………………………… 97
5.4. El futuro de la televisión infantil………………………………….101
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………….. 105
APÉNDICE A: Carta a los directores de escuela………………. 111
APÉNDICE B: Cuestionario aplicado……………………………………….. 112

56
Semiología y comunicación J. Villacorta & C.
Caballero

Actividad Nº 08

Leído y explicado el contenido del capítulo,


resuelva las siguientes tareas:

FASE PRESENCIAL:

Distinguir y resaltar el uso de las diversas formas


de información investigativa.
Redacta un ensayo personal sobre el proceso de
capacitación docente que viene ejecutando el
ministerio de educación.

FASE NO PRESENCIAL

El trabajo para la fase no presencial consiste en


presentar un informe de investigación o una
monografía, de acuerdo a las siguientes líneas de
trabajo.
Aportes de la comunicación al proceso enseñanza-
aprendizaje.
Los medios de Comunicación y su influencia en los
estudiantes.
Propuesta
1. de un modelo de comunicación educativa
en su institución educativa.
Un informe sobre el rendimiento escolar de sus
alumnos en el Área de Comunicación.

57
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

1. ALONSO DEL CORRAL, Aurora. Los medios de Comunicación educativa;


Una perspectiva axiológica. México D. F., Limusa, 2004.
2. ÁLVAREZ, Graciela y otros. Introducción a la comunicación; bases para el
estudio de los signos. Lima, Fondo de desarrollo editorial, Universidad de
Lima, 1998.
3. BERLO, David. El proceso de la comunicación. Bs. As.,El Ateneo, 1980.
4. FERNÁNDEZ, Carlos. La comunicación humana en el mundo
contemporáneo. México. D.F., McGraw-Hill, 2001.
5. FERNÁNDEZ DE LA TORRENTE, Gastón. Comunicación escrita,
Madrid, Norma, 1979.
6. FISKE, John. Introducción al estudio de la comunicación . Bogotá, Ed.
Norma, 1980.
7. GALLARDO, Alejandro. Curso de teorías de la comunicación. México D.
F. , Cromocolor, 2ª ed., 1991
8. MONTANER, Pedro y MOYANO, Rafael. ¿Cómo nos comunicamos?
México, Pearson Educación, 1998.
9. MORRIS, Ch. Fundamentos de la teoría de los signos. Barcelona, Paidós,
1994.
10. PALMER, Gary. Lingüística cultura. Madrid, Alianza Editoria, 2000.
11. PEIRCE, Charles S. La ciencia de la Semiótica. Bs. As., Ediciones Nueva
Visión, 1974.
12. ZUBIZARRETA, Armando. La aventura del trabajo intelectual;
México, Editorial DIANA S.A. 1981.

Вам также может понравиться