Вы находитесь на странице: 1из 45

PORTADA

• TITULO: “PREDICCIÓN DE LA FORMACIÓN DE OBSTRUCTORES DE


FLUJO EN UNA RED DE DISTRIBUCIÓN DE GAS APLICANDO
CONCEPTOS DE ASEGURAMIENTO DE FLUJO”

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y ENUNCIADO HOLOPRAXICO

En la industria petrolera, en los procesos de extracción, recolección, separación y


transporte de hidrocarburos, el flujo multifásico está relacionado con problemas que
se presentan en dos áreas de la ingeniería de producción: diseño de explotación de
hidrocarburos y operación de explotación de hidrocarburos

En el caso particular del gas natural, al ser extraído de los yacimientos, viene
acompañado de impurezas y de pequeñas cantidades de vapor de agua. Si en el
fluido ocurre alguna perturbación que origine cambios de presión o temperatura,
puede darse la condensación de este vapor de agua. La presencia de agua líquida
propicia la formación de ácidos al entrar en contacto con H₂S o CO₂ (presentes en
algunos casos como contaminantes en el gas), los cuales son causantes directos
de corrosión interna en las tuberías, así como también formación de hidratos. Así
mismo, existe la posibilidad de que dicha agua líquida se deposite en el fondo de
las secciones de menor elevación de las tuberías, pudiendo restringir el área de flujo
si ésta se desplaza a una velocidad baja, contribuyendo a la caída de presión en el
gasoducto y disminuyendo la capacidad de transporte de las líneas.

Petroboscán, posee un sistema de distribución de gas susceptible a sufrir problemas


como los señalados anteriormente, constituido por tres subredes de gas: “Línea de
gas sur a PLD-3”, “Línea de gas de media presión sur” y “Línea de gas de baja
presión norte”. Es importante mencionar que, de esta última, no se dispuso de la
información necesaria para su estudio por lo que no fue considerada como objeto
de estudio en esta investigación.

Dado que ir a campo a realizar inspecciones visuales, apertura de calicatas,


ultrasonido convencional, mapeo de corrosión, entre otras actividades, como parte
de la valoración de la integridad de las tuberías, es un proceso largo, costoso y poco
práctico, sobre todo si no se conocen las zonas donde se podrían encontrar las
posibles amenazas activas (que pudieran convertirse en fallas), se realizó el
modelado del sistema objeto de estudio, empleando herramientas computacionales
adecuadas para flujo multifásico, para evaluar el comportamiento del fluido (caudal,
presión, patrón de flujo y factor de entrampamiento o holdup) y determinar las fases
que componen la corriente transportada.

Por lo anteriormente expuesto, surge la siguiente interrogante: ¿Cuáles serían las


zonas más propensas a la formación de obstructores de flujo en la red de gas
conformada por las subredes: “Línea de gas sur a PLD-3” y “Línea de gas de media
presión sur”, pertenecientes al sistema de distribución de gas de Campo Boscán
con base en el análisis computacional de aseguramiento de flujo?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL
• Predecir la formación de obstructores de flujo en la red de gas conformada
por las subredes: “Línea de gas sur a PLD-3” y “Línea de gas de media
presión sur”, pertenecientes al sistema de distribución de gas de Campo
Boscán, aplicando conceptos y análisis de aseguramiento de flujo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Identificar los fenómenos que inciden en la formación de obstructores de flujo
en una red de distribución de gas.

• Estudiar el comportamiento hidráulico de la red de gas en estado estable,


mediante el uso de herramientas computacionales.

• Predecir la formación de obstructores de flujo en la red de gas, mediante el


uso de herramientas computacionales.
JUSTIFICACION

Como en todos los procesos que abarca la industria de petróleo y gas, las
prioridades son garantizar la seguridad del personal, reducir los costos operativos
en las plantas y aumentar la producción, bien sea de crudo o gas.

La simulación sobre las corrientes gaseosas que circulan a través de la red de gas
objeto de estudio, aporta información valiosa para el establecimiento de límites
operacionales seguros, ya que no solo indica las zonas donde hay presencia de
obstructores de flujo, sino que, además, es posible predecir cuales zonas son más
propensas a sufrir uno o varios de los problemas señalados, una vez calibrado el
modelo a partir de los datos reales que se poseen del sistema.

ALCANCE Y DELIMITACIÓN

Las subredes “Línea de gas sur a PLD-3” y “Línea de gas de media presión sur”
tienen una extensión total de 41,914 Km de tubería, dividida en 11 tramos.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Se consideraron 4 publicaciones como antecedentes para el Trabajo Especial de


Grado desarrollado:

Gil, A. (2010), Caraveo, J. (2013), Hapuch, L. y Urdaneta, R. (2007) y Giunta, F.


(2014).

Destacando la investigación desarrolla por Gil, quien realizó estudios de


aseguramiento de flujo al esquema propuesto para la recolección y transporte de
gas proveniente del Distrito San Tomé, Estado Anzoátegui, empleando
herramientas de simulación, con el fin de efectuar los análisis termo hidráulicos en
estado estacionario y transitorio, haciendo uso de los simuladores PIPESIM y
OLGA, respectivamente. Los estudios permitieron determinar el comportamiento del
fluido transportado a lo largo de la red y la posibilidad de generación de obstructores
de flujo, en determinados puntos del sistema y en base a esto, propuso un diseño
alternativo que permitiera el adecuado funcionamiento de la red.
CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO
A continuación, expondré brevemente sobre algunos de los fundamentos teóricos
necesarios para el desarrollo de esta investigación.

• Gas natural
Es una mezcla en proporciones variables de hidrocarburos parafínicos,
compuesto normalmente por los siguientes compuestos: metano (CH4),
etano (C2H6), propano (C3H8), butanos (C4H10), pentanos (C5H12),
hexano (C6H14), heptano y más pesados (C7H16). El gas natural puede
contener, además, pequeñas cantidades de sulfuro de hidrógeno, nitrógeno,
dióxido de carbono, helio y agua en forma de vapor.
• Flujo multifásico en tuberías
Se define como flujo compuesto por más de una fase, las cuales pueden ser
gases, líquidos o sólidos. Así mismo, el líquido y el gas pueden fluir con
diferentes configuraciones formando patrones de flujo. La fase sólida puede
encontrarse en forma de partículas, las cuales son arrastradas a lo largo del
flujo dependiendo de su tamaño.
En el análisis de problemas asociados al flujo multifásico de un fluido a través
de tuberías, es necesario comprender el significado físico de un conjunto de
parámetros:
- Flujo másico. Se define como la suma total del flujo másico de todas las
fases que forman la mezcla.
- Flujo volumétrico. Se define como la suma total del flujo volumétrico de
todas las fases que forman la mezcla (líquido y gas).
- Velocidad superficial. Es la velocidad a la cual circularía la fase
transportada por la tubería suponiendo que es la única que fluye por ésta.
- Velocidad de la mezcla. Es el flujo volumétrico total de ambas fases por
unidad de área.
- Factor de entrampamiento o holdup líquido. Es la fracción del volumen
de la tubería ocupada por la fase líquida. De manera similar, la fracción
de vacío (Void fraction) se define como la fracción del volumen de la
tubería ocupada por la fase gaseosa. En flujo bifásico, el holdup de la fase
líquida varía entre un valor igual a la unidad cuando por la tubería solo
circula la fase líquida, mientras que sería cero cuando por la tubería solo
circula la fase gaseosa.
- Holdup líquido sin deslizamiento. Se define como la relación de
volumen de líquido en un elemento de tubería que podría existir si el
líquido y el gas viajaran a la misma velocidad (sin resbalamiento) dividido
por el volumen del elemento de tubería.
- Velocidad real. Es la velocidad a la cual circula la fase considerada si
fluye simultáneamente (en presencia de las otras fases) con las otras a
través de la tubería.

• Patrones de flujo en tuberías horizontales e inclinadas


Es la forma o la configuración en que las fases pueden fluir a través de una
tubería de sección transversal circular. A continuación, se mencionan los
principales patrones de flujo en una tubería horizontal y/o ligeramente
inclinada, por ser los de interés para el desarrollo del presente trabajo
especial de grado.

● Flujo estratificado : Este tipo de patrón de flujo se caracteriza por que cada
una de las fases se separan una de la otra de forma que, la fase líquida fluye
en el fondo de la tubería y la fase gaseosa en la parte superior. Este patrón
de flujo se origina a velocidades bajas de gas (0,003 a 30 ft/s) y de líquido
(0,003 a 0,03 ft/s).
● Estratificado suave.
● Estratificado ondulado.
● Flujo intermitente
● Flujo bache (burbujas alongadas): Este tipo de flujo se distingue por la
alternancia de burbujas (baches) de gas que llenan casi la totalidad de la
sección de la tubería con tapones de líquido que a su vez arrastran pequeñas
burbujas de gas en su interior. Este flujo se caracteriza por formarse burbujas
de gas en forma de bala, que se desplazan por la parte superior de la tubería.
● Flujo tapón (slug): líquido es empujado por el gas contra las paredes de la
tubería formando una ondulación que se va uniendo con otras ondulaciones
originando tapones de líquido entre las bolsas de gas.
● Flujo anular : Existe a muy altas velocidades de gas (entre 60 a 300 ft/s).
La fase gaseosa fluye en el centro de la tubería a alta velocidad, pudiendo
contener gotas de líquido en su seno. El líquido fluye en forma de una
delgada capa pegada a la pared de la tubería
● Anular suave
● Anular ondulado
● Flujo burbuja (burbuja dispersa): Este tipo de patrón de flujo se presenta
a velocidades muy altas de la fase líquida (entre 10 a 30 ft/s), llevando con
estas pequeñas burbujas de gas que viajan a la misma velocidad del líquido.

Figura 1. Clasificación de los patrones de flujo en tuberías horizontales y


ligeramente inclinadas. Fuente: Shoham (2005)
• Modelos de flujo multifásico en tuberías
Los modelos de flujo multifásicos permiten predecir las características del
fluido, tales como el factor de fricción, holdup y gradiente de presión, a través
de un análisis de las variables involucradas en el proceso, entre las cuales
se tienen el tamaño de la tubería, propiedades del fluido, condición del flujo,
ángulo de inclinación, entre otras. Los modelos disponibles están sujetos a
cierto grado de error para cualquier situación en estudio. En otras palabras,
no existe una correlación que sea la más adecuada para utilizarla en todas
las aplicaciones.
Los modelos utilizados para el análisis, diagnóstico y diseño de las
facilidades para transportar una mezcla líquido-gas se pueden clasificar en
correlacionados empíricos y mecanicistas (Brill y Mukherjee, 1999):
• Modelos correlacionados empíricos. Se basan en generar
relaciones funcionales de datos experimentales en función de grupos
adimensionales que controlen los mecanismos físicos del fenómeno
en estudio. Los modelos correlacionados tienen una aplicabilidad
universal para conjuntos de datos de toda clase de procesos físicos.
Las correlaciones empíricas, tienen implícito el comportamiento físico
del fenómeno en estudio. Este es un método válido indiferentemente
de la complejidad del problema. Sin embargo, su precisión es
adecuada si se utilizan dentro del intervalo de aplicación en el cual
fueron desarrolladas). Entre estos modelos destacan: Eaton y
Colaboradores (1967), Mukherjee y Brill (1985), Dukler y
colaboradores (1964), Beggs y Brill (1973) y Beggs y Brill
Revisada (es uno de los modelos más utilizados ya que cubre varios
rangos de tasas de flujo y es aplicable a cualquier ángulo de
inclinación de la tubería, siendo este el que mejor se ajustó al sistema
objeto de estudio).
• Modelos mecanicistas. Estos intentan determinar y modelar
matemáticamente la física del fenómeno en estudio. Un postulado
fundamental en el modelado mecanicista del flujo multifásico a través
de una tubería, es la existencia de varias configuraciones espaciales
de las fases o patrones de flujo. El primer objetivo de este tipo de
modelado es determinar el patrón de flujo existente para unas
condiciones dadas Posteriormente, se formulan modelos
hidrodinámicos separados para cada uno de los posibles patrones de
flujo (Gómez y col., 2000; Xiao y col., 1990). Entre estos modelos
destacan: Xiao y colaboradores (1990).
• Aseguramiento de flujo
El aseguramiento de flujo, es un proceso de análisis ingenieril de apoyo en
el desarrollo del diseño y operación para el control de la deposición de
sólidos, como los hidratos, parafinas, asfáltenos, incrustaciones, o aparición
de tapones de líquido en sistemas de transporte submarinos y terrestres. Se
basa en el estudio de las características del fluido y la adecuación de
variables de procesos (tales como diámetro, espesor, aislamiento térmico de
las tuberías y presiones de salida de la fuente), para determinar la ocurrencia
de procesos, tales como la corrosión o erosión, y así aplicar estrategias de
prevención y/o mitigación de los mismos.
• Diagrama de fases
un diagrama presión-temperatura para sistemas multicomponentes, es una
representación de las fases de un fluido presente, en función de la presión y
temperatura. Dependen de cada especie molecular y su concentración. Para
esta clase de sistemas, el diagrama toma la forma de una envolvente,
compuesta por la curva de burbuja o líquido saturado y la de rocío o vapor
saturado En la figura se muestra un gráfico de envolvente de fase típico con
zonas o puntos característicos de la mezcla, al igual que la nomenclatura
usada para describirla:
Envolvente de fase para una mezcla típica de gas natural. Fuente: Maddox y Erbar
(1982)

• Punto Cricondenbárico: Es la máxima presión que la curva de rocío


alcanza.
• Punto Cricondentérmico: Máxima temperatura a la cual las fases de
líquido y vapor pueden coexistir.
• Punto Crítico: Se define como la temperatura y presión a la cual las
propiedades del líquido y vapor saturado son idénticas.
• Fase Densa: Es la región donde la mezcla tiene las propiedades
visuales del gas, pero posee las propiedades físicas entre el gas y el
líquido.
• Región Retrograda: Normalmente se encuentra ubicada entre la
temperatura crítica y la cricondentérmica. En esta región, un cambio
en la presión y la temperatura no produce el típico comportamiento
que caracteriza a los componentes puros, por ejemplo, cuando el
decrecimiento de la presión causa el cambio de fase de líquido a gas.
En este caso, la disminución de la presión, inicialmente causa la
condensación del gas, pero luego causa la evaporación del mismo.
• Ecuaciones de estado
Para hidrocarburos, la envolvente de fase y las propiedades físicas como las
densidades, viscosidades y entalpías, son únicamente determinadas por el
estado del sistema. Las ecuaciones de estado son relaciones matemáticas
entre volumen, presión, temperatura y composición, usadas para describir el
estado y la transición del sistema. Las primeras ecuaciones de estado para
representar sistemas reales fueron desarrolladas por van der Waals en 1873,
y son ampliamente utilizadas en la industria de petróleo y gas para cálculos
de ingeniería debido a su simplicidad y precisión relativa para describir flujos
multifásicos. Las ecuaciones cúbicas de estado Soave-Redlich-Kwong (SRK)
y Peng-Robinson (PR), son las ecuaciones, más empleadas por programas
de aseguramiento de flujo (por ejemplo, PIPESIM). Son eficientes y
generalmente dan resultados muy similares.

Tapones de líquido
En sistemas de transporte de gas, largas distancias de entrega dan como
resultado la formación de líquidos en las tuberías, debido a la condensación
provocada por la disminución de la temperatura y presión. Cuando el caudal
aumenta, mayor cantidad de líquido pudiera condensar y potencialmente
cubrir secciones amplias de las tuberías, al igual que en el caso cuando la
velocidad del fluido disminuye. Esto puede generar fluctuaciones de la
presión y flujo, que, a menudo, produce daños en el sistema. La formación
de tapones de líquido puede deberse principalmente a las siguientes razones
(Bai y Bai, 2005):

• Diferencia entre las velocidades de las fases. En la siguiente


figura, se muestra el proceso de formación de un tapón de líquido. En
la etapa (a) la interfase gas-líquido es levantada cuando la diferencia
entre las velocidades de las fases es alta. En la etapa (b) una de las
ondas alcanza el tope de la tubería, formándose un tapón. Este es
empujado por el gas y viaja a mayor velocidad que la película de
líquido, originando el arrastre del mismo y aumentando el tamaño del
tapón. En la etapa (c) el gas atrapado reduce el holdup de líquido en
el tapón, incrementando así la turbulencia dentro de este.











Proceso de formación de un tapón de líquido por efecto de las


velocidades de las fases. Fuente: Bai y Bai (2005)

• Topografía del terreno. Cambios de elevación en el terreno,


combinado con velocidades de flujo bajas, pueden causar formación
de tapones de líquido.

• Figura 5. Proceso de formación de un tapón de líquido por efecto de


la topografía del terreno. Fuente: Bai y Bai (2005)

• Hidratos de gas
Los hidrocarburos gaseosos y el agua líquida se combinan para formar
sólidos, parecidos al hielo, a temperaturas algo por encima de la temperatura
en la cual el agua se congela. Estos sólidos se conocen como hidratos de
gas. Este fenómeno particularmente interesa a la industria del gas, debido a
que pueden formarse a temperaturas y presiones encontradas normalmente
en los procesos de producción y transporte del gas natural.
Los hidratos de gas de interés para la industria del hidrocarburo están
compuestos de agua y de las siguientes ocho moléculas: metano, etano,
propano, iso-butano, normal-butano, dióxido de carbono, nitrógeno y sulfuro
de hidrógeno. Los tipos más comunes encontrados en la industria de gas y
petróleo son los de estructura tipo I y II; un tercer tipo de hidrato, y menos
común que los mencionados anteriormente, es el tipo H

Unidades cristalinas de los hidratos de gas. Fuente: Sloan (2004)

Por otra parte, las condiciones para la formación de hidratos de gas natural
son (Petroblogger.com, 2010):
• Altas presiones y bajas temperaturas.
• Presencia de agua líquida.
• Medios de agitación del agua y gas. (La turbulencia, alta velocidad
de flujo, presión pulsante y agitación, inducen la formación de los
primeros cristales de hidrato)
• Corrosión
La corrosión es una reacción química o electroquímica entre un material,
usualmente un metal y su entorno, que produce su deterioro. Cuando el agua
fluye a través de la tubería, esta podría humedecer la superficie interna de la
tubería y la corrosión puede ocurrir. La corrosividad de la fase líquida
depende de las concentraciones de CO2 y H2S, temperatura, presión,
régimen de flujo y caudales
La corrosión que requiere agua conductiva es llamada corrosión húmeda y
es un proceso electroquímico. Hay cuatro elementos fundamentales básicos
en un proceso de corrosión: un ánodo, un cátodo, un electrolito y un circuito
de conducción En la siguiente figura, se muestra el proceso de corrosión.
Cuando una pieza de metal entra en contacto con un medio acuoso, las
diferencias de potenciales en la superficie, origina que una porción de la
superficie de metal se degrade más que el resto. Esta porción de metal es
llamada ánodo, donde el metal pasa al medio en su estado iónico.

Proceso esquemático de corrosión. Fuente: Guo y col. (2005)

• Factores que influyen en la corrosión


• Temperatura. El aumento de la temperatura, los procesos de
oxidación de los metales tienen lugar mucho más rápidamente.
• Gases disueltos. La composición del medio gaseoso tiene una gran
influencia sobre la velocidad de oxidación del hierro y aceros.
Especialmente influyen el oxígeno, los compuestos de azufre, el
dióxido de carbono y el vapor de agua.
• pH de la solución. En el rango de pH’s ácidos, es decir, menores de
4, el hidróxido de hierro [Fe(OH)3)] se disuelve, eso elimina la película
en contacto con el hierro o el acero lo cual conduce a un contacto
directo del metal con el medio corrosivo acuoso, aumentando la
velocidad de corrosión. Para pH mayores de 10, la alcalinidad del
ambiente aumenta, lo cual conduce a un aumento del pH en la
superficie del metal. La velocidad de corrosión disminuye, ya que, el
hierro se pasiva en presencia de álcalis y oxígeno disuelto. A un pH
extremadamente alto, el hierro es nuevamente atacado por el
fenómeno conocido como rompimiento cáustico.

Tasa de corrosión del hierro en función del pH. Fuente: NALCO (2004)
• Clasificación de los tipos de corrosión
• Corrosión uniforme o generalizada. Es la forma más común de
corrosión. Se caracteriza por una reacción química o electroquímica
que ocurre uniformemente sobre toda la superficie metálica expuesta.
o Corrosión localizada. Se limita a una pequeña área y toma la
forma de cavidades o fosas en sitios discretos del material. La
corrosión localizada incluye, entre otras, la corrosión por
picaduras.
o Corrosión por picaduras o Pitting. La corrosión por picadura se
produce cuando ciertas áreas de un material sufren un ataque
rápido, formando cavidades o “agujeros”, mientras que la mayoría
de la superficie adyacente permanece prácticamente integra. Se
considera más peligrosa que el daño por corrosión uniforme o
generalizada, ya que es más difícil de detectar y predecir
o Corrosión por CO2. La corrosión por dióxido de carbono es
esencialmente, el ataque del metal, a consecuencia de ambientes
acuosos que contienen este compuesto. Es bien conocido que el
CO2 disuelto en agua o soluciones acuosas, pueden causar daños
severos por corrosión a los equipos de producción, transporte y
refinamiento de gas natural.
• Corrosión por H2S. El gas H2S disuelto en agua, normalmente en pequeñas
cantidades, puede crear un ambiente sumamente corrosivo. Este tipo de
ataque puede ser identificado dada la formación de una capa negra de sulfuro
de hierro sobre la superficie metálica, la cual es conocida como corrosión
general por H2S. La corrosión por H2S es común en sistemas de transporte
de gas que contengan dicho elemento en presencia de agua

• Erosión

El flujo erosivo ocurre cuando las gotas de líquido o los sólidos que arrastra la
corriente de gas (viajando a alta velocidad) impactan las paredes de la tubería,
provocando pequeñas horadaciones (agujeros) que exponen el metal a los
fluidos, provocando así corrosión, y entre más fuerte sea el impacto es más
probable que el metal se erosione. Un incremento en la velocidad del fluido
provoca precisamente un mayor impacto de las partículas contra el metal
(Caraveo, 2013). La velocidad a la cual ocurre la erosión no se ha podido
determinar de manera exacta, pues la presencia de sólidos en el flujo puede
provocarla a bajas velocidades. Sin embargo, una serie de experimentos en
sistemas de flujo multifásico, indican que la erosión ocurre cuando la velocidad
de flujo excede el valor dado por la siguiente expresión

𝐶
𝑉𝑒 =
√𝜌𝑚
Capitulo III

• Tipo de investigación

Según Hurtado (2010), la metodología a utilizar estará orientada bajo el concepto


de investigación predictiva. En este tipo de investigación el investigador observa un
evento durante cierto tiempo, describe, analiza y busca explicaciones y factores
entre sí, de modo tal que se logre anticipar cual será el comportamiento futuro a la
tendencia de ese evento. Se requiere de las explicaciones para buscar sus
predicciones, es decir, para poder predecir se requiere una teoría (correlación) que
permita explicar aquello que se quiere predecir.

• Simulador de flujo multifásico comercial

Simulador de sistemas analíticos que provee soluciones a problemas de flujo


multifásico, obteniendo resultados puntuales, incluyendo análisis gráficos, los
cuales son esenciales para el modelaje de diseños de pozos y optimización de
diseños complejos de sistemas de líneas de tuberías. Las capacidades de
aseguramiento de flujo del programa permiten al operador asegurar el transporte
seguro y efectivo de los fluidos, desde el dimensionamiento de las instalaciones,
tuberías y sistemas de levantamiento artificial por gas, hasta el manejo de los
sólidos, tanto en pozos, como en tuberías.

• SToPS

Systematic Treatment of Pitting Sequence (SToPS) es un software encargado


de predecir la tasa de corrosión interna localizada por picaduras en oleoductos
y gasoductos. Se puede aplicar tanto para tuberías que transporten flujo
monofásico o multifásico.
PROCEDIMIENTO METODOLOGICO

A continuación, se detallan cada uno de los pasos seguidos para el cumplimiento


de los objetivos planteados.

• Identificar los fenómenos que inciden en la formación de obstructores


de flujo en una red de distribución de gas

Con respecto al objetivo 1, la revisión bibliográfica formó parte de la primera


etapa a seguir para desarrollar el tema de investigación. Se recopiló toda la
información teórica necesaria a través de diversos tipos de fuentes de
información, lo cual condujo a la adquisición de conocimientos previos para
el desarrollo del Trabajo Especial de Grado y/o afianzar los que ya se tenían
en relación al tema de estudio, lo cual permitió un fácil manejo de los términos
y procedimientos durante el desarrollo de los objetivos planteados. Luego,
fue posible identificar y caracterizar los fenómenos objeto de estudio,
señalando los factores y condiciones que inciden en su aparición, así como
estrategias de prevención y/o mitigación.

Revisar bibliografía

Seleccionar información para el


desarrollo del TEG

Adquirir conocimientos necesarios


para la realización del TEG

Identificar y caracterizar los


fenómenos objeto de estudio

Diagrama de bloques para la identificación de los fenómenos que inciden en la


formación de obstructores de flujo en una red de distribución de gas
• Estudiar el comportamiento hidráulico de la red de gas en estado estable,
mediante el uso de herramientas computacionales

(Paso 1)

En cuanto al estudio del comportamiento hidráulico de la red de gas


fue necesario llevar a cabo un proceso de recolección y clasificación
documental de las propiedades y características del sistema objeto de
estudio.

En tal sentido, se recolectó de bases de datos los registros diarios de


producción y consumo durante un mes de cada fuente (gas producido, gas
importado) y sumidero (gas venteado, gas para consumo de calentadores,
gas exportado), respectivamente. Además, se recaudaron los valores diarios
de presiones estáticas medidos durante el mismo mes. Con los registros
diarios de medición de cada una de las variables ya mencionadas, se hicieron
promedios mensuales, los cuales fueron considerados como representativos
para cada variable y formaron parte de la data introducida en el modelo de la
red de gas simulado.

Al mismo tiempo, se recopilaron los análisis cromatográficos del gas,


correspondientes a cada fuente. Además, fueron especificados los valores
promedios de temperatura en cada fuente de gas y tramo de tubería, así
como también, el coeficiente global de transferencia de calor correspondiente
al tipo de tendido de la tubería. Una vez organizada y seleccionada la
información de cada elemento que compone al sistema real a estudiar,
se procedió al desarrollo del modelo de la red de tuberías de gas
mediante el uso de un simulador de flujo multifásico comercial.
(Paso 2)

Para elaborar el modelo de simulación de la red, fue necesario


esquematizar el sistema a partir del real suministrado y establecer las
condiciones iniciales del mismo, tales como las propiedades de los fluidos. El
procedimiento para lograr esto se muestra a continuación:
• Representar las fuentes de producción de gas con “Sources” y
los sumideros o puntos de entrega con “Sinks”. Simultáneamente
se representan cada uno de los tramos de tubería (de acuerdo al
sistema real) mediante “Flowlines” y las uniones entre dos o más
tramos con “Junctions”.

• Introducir la data correspondiente a: perfil planialtimétrico,


coeficiente global de transferencia de calor, rugosidad, diámetro
interno y espesor de pared de cada sección de tubería del
esquema generado.

(Paso 3)

• Introducir los datos correspondientes a temperatura de


operación y caudal de gas en cada fuente. Para el caso de los
sumideros, introducir la presión estática o caudal según sea
requerido.

(Paso 4)
• Establecer el modelo composicional como predeterminado, ya
que se tiene el análisis composicional de cada una de las fuentes.
Posteriormente, se introduce la composición del gas correspondiente
a cada fuente.
(Paso 5)

• Fijar ecuación de estado, en este caso la ecuación de Peng –


Robinson. Esta ecuación de estado es una de las más utilizadas en
estudios de aseguramiento de flujo (ver sección 6.2.) y la que mejor
se adaptó al sistema estudiado.

(Paso 6)
• Establecer el modelo de flujo multifásico, en este caso se fijó la
correlación Beggs y Brill Revisada. Este modelo puede ser utilizado
para diferentes diámetros y un amplio rango de inclinaciones (u
orientaciones) de la tubería (ver sección 2.3.2.)., y, además, fue el
modelo que mejor se adaptó al sistema estudiado.

(Paso 7)
• Correr el modelo.

(Paso 8)

Posteriormente, se procedió a validar el modelo simulado. Para esto,


se verificó que los valores de presión obtenidos con el simulador se
encontraran dentro del rango de desviación permitido. En este sentido,
fueron comparados estos valores con los valores promedio reales
calculados, provenientes de mediciones en campo obtenidas a través
de reportes. De esta manera se corroboró si el modelo se ajustaba o no a la
realidad.

Si se determina que el modelo no se ajusta a la realidad, se revisa y


se corrige mediante ensayo y error hasta que las presiones y caudales
resultantes de la simulación coincidan con los valores reales
suministrados o se encuentren dentro del margen de desviación
establecido como aceptable. Para determinar el porcentaje de
desviación entre los valores arrojados por el simulador y los valores
reales suministrados se utilizó la siguiente ecuación:

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑅𝑒𝑎𝑙−𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑆𝑖𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜


% 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = ( ) ∗ 100 (ec. 27)
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑅𝑒𝑎𝑙

Recolectar y clasificar las


características del sistema a estudiar

Esquematizar el sistema

Introducir temperatura y flujo de gas


en fuentes y flujo de gas o presión
en sumideros

Introducir composición del gas en


fuentes

Fijar ecuación de estado

Establecer el modelo de flujo


multifásico

Correr el modelo

Comparar datos de salida con


valores reales

No
¿Cumple condición? Ajustar modelo

Si
Modelo validado

Diagrama de bloques del procedimiento para estudiar el comportamiento


hidráulico de la red de gas en estado estable
• Predecir la formación de obstructores de flujo en la red de gas,
mediante el uso de herramientas computacionales

(Paso 1)

En cuanto al logro del objetivo número 3, el primer paso consistió en


estudiar y analizar el comportamiento del sistema bajo condiciones de
operación reales, de acuerdo a los resultados arrojados por el simulador de
flujo multifásico comercial. Para ello, fueron seguidos una serie de pasos
que se describen a continuación:

(Paso 2)

• Generar la envolvente de fase del gas, curvas de hidratos, curva


de formación de hielo y curva de fase acuosa para identificar el
estado del fluido que se transporta. Esto se hizo a través del modelo
composicional del simulador de flujo multifásico.

(Paso 3, 4)

• Generar los perfiles globales de las variables a estudiar del


sistema. En este caso, los perfiles globales correspondientes a la
velocidad superficial del gas, flujo de líquido, flujo de agua,
relación de velocidad erosiva, tasa de corrosión y fracción de
holdup líquido. Además, se generaron las gráficas de presión vs.
distancia total y temperatura vs. distancia total, para cada tramo
de tubería.

Luego de estudiar el sistema bajo condiciones de operación reales


(paso 5), se simuló la misma red de tuberías de gas que en el caso base,
manteniendo las mismas condiciones de presión, temperatura, caudal
y composiciones del gas en cada fuente, pero incluyendo agua libre al
sistema a través de otras fuentes externas (paso 6).

(Paso 7)

Posteriormente, al igual que en el caso base, se estudió y analizó el


comportamiento del sistema bajo el nuevo escenario, por lo que los dos
pasos descritos anteriormente en el caso base se repitieron para el caso
propuesto.

(paso 8)

Sin embargo, se incluyó un tercer paso para el estudio del escenario


propuesto, el cual consistió en el uso del programa SToPS, para
determinar el potencial de corrosión por picaduras del fluido
transportado. Para ello, se realizaron simulaciones de cada línea de
flujo. Los datos necesarios para este fin se introdujeron, siguiendo el
orden que se enuncia a continuación:

• Detalles de la tubería: distancia horizontal, grado del acero, espesor


de pared, diámetro externo, elevación, ángulo de contacto y punto de
inversión.

• Detalles de producción: caudal de gas, temperatura y presión de


operación del gas, caudal de agua, presión parcial de contaminantes
(H2S y CO2).

• Composición del gas y del acero: composición del gas que circula
por el tramo, línea o tubería a evaluar y componentes principales del
material de la tubería.
(Paso 9)

Luego, se generaron los reportes gráficos con los resultados


obtenidos, es decir, las gráficas de velocidad de corrosión promedio por
picaduras vs. distancia, patrones de flujo vs. distancia y zonas propensas a
la acumulación de agua a lo largo de la tubería.

Generar reportes de variables

Generar envolventes de fase

Generar perfiles globales del


sistema

Generar gráficas de las


variables a estudiar

Presión, velocidad Analizar las variables


superficial de gas,
relación de No Identificar
velocidad erosiva, ¿Cumple condición? obstructores de
velocidad de flujo
corrosión, hidratos, Si
acumulación de Estudiar el sistema bajo otro
líquidos escenario

Predecir formación de
obstructores de flujo

Diagrama de bloques con el procedimiento a seguir para predecir la formación de


obstructores de flujo en la red de gas
Capitulo IV. Análisis y discusión de los resultados

• Identificación de los fenómenos que inciden en la formación de


obstructores de flujo en una red de distribución de gas
En cuanto a los resultados obtenidos en relación al objetivo 1, se puede decir
que la aparición de obstructores de flujo tiene una estrecha relación con
variaciones de presión, temperatura, caudal y velocidades de las fases
transportadas, así como también la topografía del terreno y la configuración
de la red, composición del gas y la presencia de agua en fase líquida en el
sistema. Cada uno de los fenómenos que indicen en la aparición de
obstructores de flujo de describen con detalle en las secciones 2.16, 2.17,
2.18 y 2.19 del marco teórico.

• Estudio del comportamiento hidráulico de la red de gas en estado


estable, mediante el uso de herramientas computacionales

En cuanto a los resultados obtenidos en relación al estudio del comportamiento


hidráulico de la red en estado estable, una vez esquematizado el sistema e
introducidos los datos de entrada, se realizó la simulación y posterior validación
del modelo.
En este sentido, se estableció un valor máximo de ± 10% de desviación entre
el valor real (suministrado) y el valor calculado por el simulador. Los sumideros
“COMB CAL EF3” y “CONS CAL Z9” no se toman en cuenta para este análisis,
debido a que la condición de frontera utilizada para los mismos es la presión real
suministrada.
Luego de aplicar la ecuación para calcular las desviaciones en cada nodo del
sistema, se obtuvieron los siguientes resultados:
Tabla 6. Desviación entre la presión real y la simulada
VALOR DE PRESIÓN VALOR DE PRESIÓN DESVIACIÓN
FUENTES Y SUMIDEROS REAL (PSIG) SIMULADO (PSIG) (%)
SUMIDEROS LÍNEA DE GAS DE MEDIA PRESIÓN
SUR
VENTEO EF-20 66 67 -1,5
GAS EXPORTADO EF20 66 67 -1,5
GAS EXPORTADO Z10 61 67 -9,8
CONS CAL Z10 61 67 -9,8
GAS EXPORTADO Z92 61 67 -9,8
GAS EXPORTADO Z82A 61 67 -9,8
VENTEO Z82A 61 67 -9,8
FUENTES LÍNEA DE GAS SUR A PLD3
GAS A BOSCÁN RECIBIDO Z83A 62 59 4,8
GAS PRODUCIDO Z83 64 59 7,8
GAS PRODUCIDO Z83A 64 59 7,8
GAS CONCEPCIÓN A PTA 34 34 0
GAS PRODUCIDO EF3 34 34 0
FUENTES LÍNEA DE GAS DE MEDIA PRESIÓN SUR
EF20 67 67 0
GAS PRODUCIDO Z10 64 67 -4,7
GAS PRODUCIDO Z92 63 67 -6,3
GAS IMPORTADO Z92 63 67 -6,3
GAS PRODUCIDO Z82A 61 67 -9,8
EFZ9 PRODUCIDO PRV 64 64 0
EFZ9 GAS PRODUCIDO 64 64 0
GAS PRODUCIDO Z81 65 64 1,5

Se puede apreciar que la desviación entre el valor de presión real y el valor de


presión simulado para todos los puntos del sistema no excede el máximo valor de
desviación permitido, por lo que el modelo se considera valido.

Considerar un valor de desviación permisible de ± 10% se debe a que todos los


procesos de medición implican errores. Para los medidores en procesos que no
sean críticos, el error estimado es de ± 2% según la norma ASME 19.2. Además,
de acuerdo con la norma ASME B40.100 puede darse un ± 2% de error, asociado
a errores de truncamiento, redondeo y paralaje. Otros factores que incrementan las
desviaciones están relacionados con la medición de las variables del proceso a
diferentes horas del día e incluso, con el método numérico utilizado y la tolerancia
seleccionada para las iteraciones de la red con el simulador (1% de error para este
último).

• Predicción de la formación de obstructores de flujo en la red de gas,


mediante el uso de herramientas computacionales (caso base)

Los resultados obtenidos sobre la predicción de la formación de obstructores de


flujo en la red de gas (caso base) se detallan a continuación:

Al realizar la representación gráfica de la envolvente de fase, así como las curvas


de formación de hidratos, la de equilibrio acuoso y la curva de operación de todas
las secciones de las tuberías que constituyen a la red de gas (con el propósito
de determinar en qué lugar de la envolvente de fase se estaba operando), se
puede observar que la curva de operación (encerrada en rojo) se mantiene en la
zona de gas, en el tramo D20-D6, tomado como ejemplo. Así mismo, se aprecia
que las variaciones de presión y temperatura del gas son pequeñas, por lo que
explica que la curva de operación esté fuera de la zona de condensación. El
resto de los tramos de tuberías presenta un comportamiento similar (ver figuras
en el apéndice B).

Envolvente de fase del tramo D20–D6. Caso base


Figura 25. Detalle de la curva de operación del tramo D20-D6. Caso base.
Fuente: Elaboración propia

Es de notar que, en ningún caso, se llega a las condiciones de formación de


hidratos, ya que la disminución de la temperatura no es suficiente como para
llegar a dichas condiciones, al igual que las presiones más altas del sistema no
son lo suficiente como para causar su formación.

Para la identificación de los demás problemas en el sistema (obstructores de


flujo y corrosión), se generan perfiles globales del sistema y, mediante la
comparación de los límites operacionales mostrados en la Tabla 7, se determina
si se cumple o no con las condiciones y/o si se produce obstrucción por líquidos
y/o deterioro por corrosión y/o erosión.
Tabla 7. Valores de las distintas condiciones y limites operacionales

Parámetro Condición

Velocidad superficial del gas (ft/s) >71

Relación de velocidad erosiva <0,602

Velocidad de corrosión (mpy) <53

• Condición de acumulación de líquidos


En cuanto a la acumulación de líquidos en el sistema, se genera el perfil
global de velocidad superficial del gas

Perfil global de velocidad superficial del gas. Caso base


Donde puede apreciarse que en los tramos D35-D34, D34-T, Z9.2-T, T-D33,
D29-D33, D26-D62, D62-D20 y D20-D6 las velocidades superficiales del gas se
encuentran cerca o por debajo de los 7 ft/s, lo cual puede generar acumulación
de líquido por efecto del poco barrido que pueda proporcionar la fase gaseosa.
Para que ocurra acumulación de líquido otro factor que influye es la presencia
de líquidos en las tuberías. En la Figura 27 se puede apreciar el perfil global de
flujo de líquidos en el sistema.

Figura 27. Perfil global de flujo de líquidos en el sistema. Caso base

Se aprecia que solo existe presencia de líquidos en una de las fuentes de la


estación de flujo Z9.2 y en una fuente perteneciente a la estación de flujo Z8.3
(0,006 bbl/d y <0,004 bbl/d, respectivamente). Sin embargo, estos líquidos no
entran a los tramos de la red de gas objeto de estudio, y por lo tanto no es posible
que se acumulen. Para conocer las características de los fluidos, se muestra el
perfil global de flujo de agua en la Figura 28.
Figura 28. Perfil global de flujo de agua. Caso base

Donde se observa que no existe flujo de agua en la red de distribución de gas,


por lo que la composición de los líquidos presentes en las fuentes mencionadas
anteriormente corresponde a fracciones de componentes pesados de
hidrocarburos, es decir, de C7 (heptano) en adelante.

• Análisis de erosión y corrosión

Figura 29. Relación de velocidad erosiva. Caso base


En cuanto a problemas de erosión, se puede observar que la relación de
velocidad erosiva no supera el valor de 0,6 en ninguno de los tramos, es decir,
que la velocidad del fluido no supera el 60% de la velocidad de erosión, lo cual
ubica el sistema por debajo del límite recomendado por las normas PDVSA L-TP
1.5, 90616.1.024 y la norma API RP14E. Por otra parte, en cuanto a procesos
de corrosión, en el perfil global de la velocidad de corrosión

Figura 30. Perfil global de velocidad de corrosión del sistema. Caso base

No se aprecia ningún valor de velocidad de corrosión. Esto es de esperarse, ya


que no existe agua líquida en el sistema, por lo que, a pesar de la presencia de
contaminantes como H2S y CO2, estos no son capaces de formar ácidos, ya que
no cuentan con el medio electrolítico para reaccionar.

• Predicción de la formación de obstructores de flujo en la red de gas,


mediante el uso de herramientas computacionales (caso propuesto)

Tomando en cuenta los resultados obtenidos con el estudio del sistema bajo
condiciones operacionales reales (caso base), se planteó el estudio del
comportamiento hidráulico de la red de distribución de gas, agregando fuentes
con agua libre, manteniendo las condiciones de borde establecidas en el caso
base (caudal o presión, según sea el caso) y la composición del gas en cada
fuente. Esto se debe a que, bajo las condiciones de operación actuales de la red
(caso base), no existe condensación de vapor de agua o hidrocarburos, por lo
que un medio para la posible formación de obstructores de flujo sería el ingreso
de agua en fase líquida al sistema.

En tal sentido, la producción de crudo del campo se estima en promedio de 400


bbl/d, con un porcentaje de agua asociado al mismo de 25%, es decir, 100 bbl/d.
La eficiencia de los separadores y depuradores instalados en el campo es de
90%, lo cual indica que, en el proceso de separación y depuración, el máximo
valor probable que pudiera ingresar a cada tramo de tubería del sistema de
distribución de gas es de 1 bbl/d, valor tomado como referencia para la
simulación y estudio del caso propuesto. Al igual que el estudio del caso base,
se mantuvo la metodología planteada y se generaron los reportes respectivos
para facilitar su análisis.

Las curvas de operación de cada tramo se mantienen fuera de la envolvente de


fase (similar al caso base), es decir, se encuentran dentro de la zona de gas ya
que las variaciones de presión y temperatura del gas no permiten que esta se
traslade hacia la zona de condensación. Así mismo, es notorio que, en ningún
caso, se llega a las condiciones de formación de hidratos, ya que la disminución
de la temperatura no es suficiente como para llegar a dichas condiciones, al igual
que las presiones más altas del sistema no son lo suficiente como para causar
su formación. Las envolventes de fase, así como las variaciones de presión y
temperatura de cada tramo para el caso propuesto se pueden apreciar en el
apéndice de resultados.
• Condición de acumulación de líquidos

Figura 31. Perfil global de velocidad superficial del gas. Caso propuesto

En el perfil global de velocidad superficial del gas, se observa que al igual que
en el caso base, los tramos D35-D34, D34-T, Z9.2-T, T-D33, D29-D33, D26-D62,
D62-D20 y D20-D6 tienen velocidades superficiales del gas cercanas o por
debajo de los 7 ft/s, lo cual puede generar acumulación de líquido por efecto del
poco barrido que pueda proporcionar la fase gaseosa. Sin embargo, para que
ocurra acumulación de líquido otro factor que influye es la presencia de líquidos
en las tuberías. En la Figura 32 se puede apreciar el perfil global de flujo de
líquidos en el sistema.
Figura 32. Perfil global de flujo de líquidos en el sistema. Caso propuesto

Se puede observar en la Figura 32 que el sistema posee líquido, aunque la sola


presencia de este no confirma la posibilidad de que ocurra taponamiento, para
ello se debe estudiar el holdup (ver Figura 33), con el propósito de determinar si
el líquido presente en los tramos con baja velocidad superficial del gas puede
acumularse.

Figura 33. Perfil global de holdup del sistema. Caso propuesto


En la Figura 33, se aprecia que el holdup máximo en los tramos estudiados no
supera el 5%. Al presentarse bajo holdup, la posibilidad de que en operación
continua se formen acumulaciones de líquidos en el sistema disminuye.
Adicionalmente, en la Figura 34 se muestra la predicción resultante para la
acumulación de agua en el programa SToPS en el tramo D20-D6.

Figura 34. Predicción de acumulación de agua en el tramo D20-D6. Caso


propuesto

En la Figura 34 se aprecia que puede darse la acumulación de agua en casi la


totalidad del tramo D20-D6 si se introduce agua libre al mismo. De la Figura 109
a la 118 en el Apéndice B pueden apreciarse las predicciones de acumulación
de agua en los tramos restantes. Por otra parte, es importante mencionar que,
en la Figura 35 se muestran los patrones de flujo presentes en el tramo D20-D6
resultantes de la simulación en el programa SToPS.
Figura 35. Patrones de flujo del tramo D20-D6. Caso propuesto

Puede notarse que, las zonas donde es más probable la acumulación de agua en
la Figura anterior, coindicen con un patrón de flujo tipo tapón o slug, tal como fue
descrito en el Marco Teórico. De la Figura 119 a la Figura 128 del Apéndice B se
pueden apreciar los patrones de flujo para el resto de los tramos.
Figura 36. Perfil global de flujo de agua. Caso propuesto

En cuanto a la composición de los líquidos presentes en el sistema, se puede


apreciar en el perfil global de flujo de agua, que todo el líquido presente en el sistema
está compuesto por agua, la cual corresponde únicamente a los barriles de agua
libre introducidos a la red de gas, es decir, no ocurre condensación de fracciones
pesadas de hidrocarburos ni del vapor de agua presente en el gas.
• Análisis de erosión y corrosión

Figura 37. Relación de velocidad erosiva. Caso propuesto

En cuanto a la relación de velocidad erosiva, esta se incrementó con respecto


al caso base, sin embargo, la variación es muy pequeña, por lo que la
relación no sobrepasa el valor de 0,6 en ninguno de los tramos.
Figura 38. Perfil global de velocidad de corrosión. Caso propuesto

En cuanto al fenómeno de corrosión, se muestra el perfil global de la


velocidad de corrosión, donde puede apreciarse que la mayor parte del
sistema posee velocidades de corrosión menores a 5 mpy, aunque en los
tramos Z83.3-D30 y D30-D26 pertenecientes a la línea de gas sur a PLD3,
se tienen valores de corrosión de 4,8 mpy, muy cercanos al límite
recomendado. Así mismo, se hace notar que el valor de velocidad de
corrosión máximo presente en el sistema es de 59 mpy, el cual supera el
valor recomendado. Esto ocurre al final del tramo D29-D33 y al inicio del
tramo D20-D6, como se muestra en las Figuras 39 y 40, respectivamente.
Figura 39. Valores de velocidad de corrosión correspondientes a la “Línea de gas
de media presión sur”. Caso propuesto

Figura 40. Valores de velocidad de corrosión correspondientes a la “Línea de gas


sur a PLD-3”. Caso propuesto
Cabe destacar que, a diferencia del caso base, donde las velocidades de corrosión
son iguales a 0 mpy, en el caso propuesto, estos valores se incrementan por la
presencia de agua en el sistema que reacciona con los contaminantes (CO2, H2S),
Adicionalmente, en la Figura 41 se muestra uno de los resultados obtenidos de la
evaluación de corrosión por picaduras en cada tramo de tubería en el programa
SToPS.

Figura 41. Velocidad de corrosión promedio por picaduras del tramo D20-D6.
Caso propuesto

las velocidades de corrosión promedio por picaduras (50 y 60 mpy) en el


tramo D20-D6 superan el valor máximo recomendado (5mpy). Las
evaluaciones de corrosión por picaduras en el resto de los tramos, pueden
observarse desde la Figura 129 a la Figura 138 del Apéndice B, donde se
hace notar que los valores de velocidades de corrosión promedio por
picadura oscilan entre los 50 y 60 mpy.
CONCLUSIONES

• Las diferencias entre los valores de presión medidos en el campo, al


compararlos con los valores obtenidos con el simulador, cumplen con
el requerimiento de desviación establecido de ± 10%.

• El promedio global de desviaciones de presión es de 5,1%, el cual


corresponde a errores de truncamiento, redondeo, paralaje, errores
asociados al propio instrumento de medición y la tolerancia
seleccionada para los cálculos realizados con el simulador, tal y como
fue señalado en el Capítulo IV.

• Las mayores desviaciones de presión, de acuerdo al estudio del


comportamiento de la red de gas, pueden deberse a que el sistema
modelado en estado estable es realmente un sistema dinámico,
donde los procesos internos que ocurren en cada estación de flujo no
fueron considerados en este estudio. Así mismo, otros factores
inciden en el incremento de la desviación, como por ejemplo errores
asociados a la medición de variables en campo y post procesamiento
de la data, fugas y/o tomas clandestinas en el sistema de distribución
de gas, entre otros.

• En condiciones de operación normales (caso base), el flujo del fluido


que circula a través del sistema de tuberías es monofásico (solo gas)
en todo su recorrido.

• No ocurren problemas de obstrucción en las tuberías asociados a la


acumulación de líquidos, a pesar de tener tramos en los cuales la
probabilidad de acumulación y formación de tapones de líquido es
alta. Esto se debe principalmente a la acción combinada de dos
factores: presencia de bajos hold up y a que el líquido se mantiene en
movimiento, pero a baja velocidad.

• La formación de hidratos de gas, tanto en el caso base como el caso


propuesto, no es probable, ya que la disminución de temperatura en
la red de gas no es suficiente para que esto ocurra, ni las presiones
más altas del sistema alcanzan valores para entrar en la zona de
formación de los mismos.

• En ambos casos estudiados, de acuerdo al criterio seleccionado para


el estudio del fenómeno de erosión, no se presentan problemas
erosivos en ninguno de los tramos de tuberías.

• Al incluir agua libre en el sistema, se presentan las más altas


velocidades de corrosión por CO2 al final del tramo D29-D33 y al inicio
del tramo D20-D6, debido a que las velocidades del líquido son más
altas en esas zonas.

• Las zonas donde el programa SToPS predice la probabilidad de


acumulación de agua, son las que tienen las velocidades más altas
de corrosión por picaduras.

• Para el caso propuesto, la composición del gas, el agua y las


condiciones de operación favorecen las altas velocidades de
corrosión del acero de las tuberías.
RECOMENDACIONES

• Implementar la metodología desarrollada en el presente trabajo para


futuros estudios de aseguramiento de flujo en sistemas de transporte
de gas.

• Realizar un estudio de la red de gas en estado transitorio, empleando


para ello una herramienta de simulación adecuada.

• Realizar las mediciones en campo pertinentes para el estudio del


comportamiento de la subred “Línea de gas de baja presión norte”.

• Realizar un estudio global de la red de distribución de gas de Campo


Boscán considerando las 3 subredes que la conforman.

• Para el control de líquidos y condensados en las tuberías, colocar


trampas de líquidos y evaluar los cambios que provoque en las
variables de interés del sistema.

• Se debe considerar el uso de métodos de control, tal como la


aplicación de tratamiento químico (inhibidor de corrosión) en el
sistema.

• Realizar inspecciones en las zonas donde se presentan las mayores


desviaciones de presión y verificar si estas se atribuyen a errores de
medición, fugas de gas o tomas clandestinas en las tuberías.

Вам также может понравиться