Вы находитесь на странице: 1из 21

DOCENTE: MG. FILOMENA RAMOS CHÁVEZ.

CATEDRA: ARTE Y FOLKLORE

Alumnos: - Ingrid Condor Peña

- Vialina Duran Ventura

| 2019 |
ÍNDICE
CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 5

1. Definición. ............................................................................................................... 5

2. Historia. ................................................................................................................... 5

3. Hecho o elemento folklórico. .................................................................................. 5

3.1. ................................................................................................................................. 6

12. Clasificación. ........................................................................................................... 7

13. Folklore como ciencia. ............................................................................................ 7

14. Folklore vivencial dinámico. ................................................................................... 7

15. Lenguas indígenas. .................................................................................................. 8

15.1. Características. ................................................................................................. 8

16. Literatura oral. ......................................................................................................... 8

17. Fiestas tradicionales y ceremoniales........................................................................ 9

18. Medicina natural y tradicional. ................................................................................ 9

19. Actividades socioeconómicas. ............................................................................... 10

20. Arte culinario. ........................................................................................................ 10

21. Teatro popular........................................................................................................ 10

22. Danza y música. ..................................................................................................... 11

CAPÍTULO II ..................................................................................................................... 12

2.1. Manifestaciones folklórica como recurso cultural ................................................... 12

2.2. Folklore: Andino, Amazónico y Costeño................................................................. 12

CAPÍTULO III .................................................................................................................... 15

3.1. Arte popular, historia y significado objeto ............................................................... 15

3.2. Arte rupestre- pintura y potencial turístico. ............................................................. 16

3.3. TEXTILERIA-HILADO, CERÁMICA ................................................................... 16

CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 17

4.1. Saberes ancestrales y educación superior ................................................................ 17


4.2. Interculturalidad, identidad cultural e inclusión social. ........................................... 18

CAPÍTULO V ..................................................................................................................... 18

5.1. FOLKLORE PROTECCIÓN LEGAL ..................................................................... 18

5.1.1. Derechos lingüísticos y protección legal conocimientos .................................. 18

5.1.2. Protección del patrimonio material e inmaterial ............................................... 18

5.1.3. Protección legal: medicina natural y tradicional ............................................... 19

CAPÍTULO VI .................................................................... Error! Bookmark not defined.

6.1. CONSERVACIÓN DE SABERES ANCESTRALES Y MODAALIDADES DE


TURÍSTICAS. ..................................................................... Error! Bookmark not defined.

6.1.1. Saberes y turismo rural...................................... Error! Bookmark not defined.

6.1.2. Recuperación, fortalecimiento y rescate de los saberes para el desarrollo


turístico. ........................................................................... Error! Bookmark not defined.

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 21
INTRODUCCIÓN

El folklore en el distrito de Tantamayo es tan rica como en los distintos lugares del Perú,
contiene tradiciones, costumbres, leyendas, cuentos, canciones, etc. Estas se manifiestan en la
vivienda, la vestimenta, la comida, los instrumentos musicales, etc.
A pesar del paso del tiempo el distrito conserva tradiciones que son valoradas por turistas,
municipalidades y ciudadanos porque representa la identidad de los pobladores de distrito.
CAPÍTULO I
1. Definición.
La palabra folk-lore proviene del inglés folklore, que se compone de Folk, que significa
“pueblo” y lore que significa “conocimiento”. Por tanto, dicho término se refiere al saber del
pueblo, al conocimiento del pueblo, o cultura del pueblo. Puede ser descrito como el
conocimiento, el arte o las prácticas, etc. que son transmitidas en gran parte vía comunicación
oral, así como el conjunto de costumbres y tradiciones que pertenecen o identifican a una
región, pueblo o país, o como la expresión auténtica de un pueblo que abarca sus tradiciones,
leyendas, costumbres, música, danzas, etc. Estas costumbres y tradiciones incluyen: artesanías,
pintura, leyendas, supersticiones, historias, relatos, festividades, etc.
2. Historia.
La palabra Folklore se inventó hace 177 años por el profesor inglés William J. Thoms que
se dedicaba a estudiar las antigüedades de los pueblos. Formó la palabra uniendo dos voces en
una: folk, que significa pueblo, y lore, que quiere decir, conocimiento, sabiduría. La nueva
palabra fue empleada por el señor Thoms para nombrar una nueva ciencia que estudiaría "el
saber tradicional de las clases populares de las naciones civilizadas".
William J. Thoms afirmó, con precisión que el Folklore estudiaría únicamente el "saber
tradicional de las clases populares". Saber tradicional es el que se aprende mediante la
explicación oral irregular, distinto al que imparten los maestros en las escuelas.
Este término fue usado por primera vez el 22 de agosto de 1846 por William J. Thoms en la
revista Londinense “Atheneum”.
El folklore en el Perú es el màs variado y rico de América del Sur, ya que el país se ubica
donde habitaron las más antiguas y ricas culturas originarias de Sur amèrica; al mismo tiempo
destaca por haber sido eje central del tanhuantinsuyo o “Viru”.
3. Hecho o elemento folklórico.
Los hechos o fenómenos folklóricos, para ser considerados como tal, deben reunir una serie
de condiciones: anonimato, tradicionalidad, haberse transmitido en forma oral, funcionalidad,
vigencia colectiva en la comunidad folklórica, etc. Tanto los hechos folklóricos como las
proyecciones folklóricas no establecen un orden de jerarquía en cuanto a su importancia, pues
se trata de dos fenómenos claramente diferenciados, no comparables.
Sin embargo, mucha gente se ha acostumbrado a pensar que un hecho, para ser folklórico,
sólo tiene que ser anónimo. Este error tan común lleva muchas veces a una confusión, por
ejemplo: cuando se compra un televisor, no se sabe quién es su productor, sin embargo, el
electrodoméstico está lejos de ser un objeto o un hecho folklórico.
Al ser una ciencia, el Folklore tiene un método, un esquema de estudio y sus resultados
deben exponerse en forma sistemática.
Para el Dr. Augusto Raúl Cortazar un hecho, para convertirse en objeto de estudio de esta
ciencia, debe cumplir ocho requisitos: Colectivo, popular, empírico, de transmisión oral,
funcional, tradicional, anónimo y geografía.

4. Colectivo, socializado y vigente: Que el hecho no sea extraño a la comunidad, ni


exótico, debe ser parte de una sociedad y que tenga acción vigente. La doma de un
caballo en el campo forma parte de la sociedad y es práctica activa y vigente, a nadie le
llama la atención, sin embargo, ese hecho en la ciudad sería visto con ojos extraños.
5. Popular: El pueblo recibe como herencia algún cantar o una leyenda, por ejemplo, que
el mismo uso ha ido variando y lo ha convertido en parte misma de la población. De
este modo se conocen tantas y tan variadas versiones de la leyenda del duende, que
forma parte del imaginario popular. No es lo mismo popular que popularizado, ya que
este último considera los hechos que son de fama momentánea o de moda.
6. Empírico, espontáneo y no institucionalizado: El hecho debe ser creado como parte
de una sociedad, por imitación, por conveniencia, en forma impensada. No debe ser
impuesto por medio de algún sistema o método, como aprender a trenzar con un libro,
o cocinar sacando recetas de un programa de televisión.
7. De transmisión oral: Como continuación del anterior enunciado, el hecho folklórico
debe ser transmitido por asimilación que excluye libros, cine, televisión, etc. El
trenzador aprende de su maestro con la práctica y la imitación, que luego pulirá y
mejorará, lo cual no impide que se pueda tomar posterior nota para mejor
memorización.
8. Funcional: El hecho debe satisfacer una necesidad de la comunidad, debe cumplir una
función; Así la leyenda que cumple una función esencial (el duende aparece a la siesta
en grandes zanjones, para evitar que los chiquillos corran peligro y se accidenten en los
hondos precipicios cuando los padres no están).
9. Tradicional: Es un requisito fundamental del hecho folklórico: que se transmita de
generación en generación. Así los padres lo transmiten a sus hijos y los maestros a sus
alumnos. Le da carácter perpetuo y continuamente mutable.
10. Anónimo: La misma transmisión del hecho hace que el autor se pierda en el tiempo y
en la asimilación por parte de la sociedad. Como vemos, hasta aquí todo se relaciona.
Ya que al hacerse popular y tradicional, va logrando el anonimato progresivo.
11. Geografía: Cortazar enuncia que el medio ambiente influye, aunque no
“determinante”, sin embargo, nosotros veríamos la geografía como un contexto
necesario para que el pueblo sea productor de hechos folklóricos específicos. En todo
caso el entorno determina que los distintos hechos sean los que identifican a un grupo
del otro.
4. Clasificación.
El folklore se clasifica en:
a) Folklore General: Estudia el conjunto de normas, leyes, principios, hipótesis que
hacen del folklore un estudio científico.
b) Folklore Factual: Estudia la clasificación de los hechos folclóricos.
c) Folklore Regional: Determina su estudio aun punto geográfico determinado.
5. Folklore como ciencia.
La definición de Folklore para muchos estudiosos científicos es ya anticuada porque otra
ciencia ha venido estudiando los pueblos en los que predomina el sabes tradicional
El Folklore para tales científicos modernos estudia únicamente los cantos, las leyendas, los
cuentos, las danzas y la música que se transmiten mediante la palabra, de oído a oído, de
generación en generación, y no gracias al aprendizaje en escuelas, colegios y universidades.
El Folklore estudia, de modo general, las artes tradicionales de cualquier pueblo; y muy
particularmente, sus cuentos, leyendas, danzas y canciones.
Calderón (como se citó en Carvalho, 1955) menciona que el Folkore es el estudio científico,
parte de la Antropología Cultural, que estudia el hecho cultural de cualquier pueblo, que se
caracteriza principalmente por ser tradicional, funcional, anónimo, espontáneo y vulgar
Según Augusto Cortazar (1968), el Folklore es la ciencia que observa, documenta, describe,
clasifica, estudia y compara las manifestaciones de la cultura tradicional del pueblo o sociedad
para después de este análisis, realizar síntesis y exponerlas sistemática y metódicamente.
6. Folklore vivencial dinámico.
El folklore vivencial es toda aquella actividad creativa, íntima y cotidiana que compartimos
y transmitimos de generación en generación, es parte de la vida de todos. Es tan constante como
una balada, tan cambiante como las tendencias de la moda, tan íntima como una canción de
cuna y tan pública como un desfile. Son las diversas formas creativas en las que nos expresamos
como integrantes de nuestra familia, comunidad, región, grupo étnico, religioso u ocupacional.
7. Lenguas indígenas.
Son lenguas de la tierra, llenas de información geográfica, ecológica y climática compleja,
que, aunque está basada en el ámbito local, es universalmente significativa.
Son sistemas lingüísticos de comunicación que pertenecen a una determinada comunidad
de hablantes.
Generalmente, un pueblo indígena u originario habla una lengua indígena u originaria en
particular. Por ejemplo, el pueblo matsés habla la lengua matsés. Sin embargo, por razones
históricas, existen lenguas que son habladas por más de un pueblo indígena u originario, como
es el caso del pueblo kichwa que habla la lengua quechua que también es hablada por diferentes
identidades culturales.
En el Perú, se estima que se hablan 48 lenguas indígenas u originarias vigentes. De estas,
las que tienen mayor número de hablantes son el quechua, el aimara, el ashaninka y el awajún.
a. Características.
La diversidad lingüística es lo que caracteriza a estas lenguas, en todos los aspectos:
fonológico, morfosintáctico y léxico-semántico. De hecho, no existen características
comunes a todas ellas, lo cual refleja sus orígenes diversos. Tampoco existen
características estructurales que se den sólo en América y estén ausentes en el resto del
mundo.

8. Literatura oral.
La literatura oral está conformada por discursos que tienen como soporte la voz, la expresión
corporal y la memoria. Su ejecución, sucede en momentos y espacios consensuados de forma
única e irrepetible, determinada por su contexto de producción. Esta literatura cumple, además,
una serie de funciones sociales: sanar, festejar, recordar, entretener, enseñar, reforzar la
identidad de una comunidad, etc. Se genera en actos comunicativos en los que siempre están
presentes un emisor y un receptor, aunque a veces sólo de forma simbólica, como en el caso de
las oraciones, los conjuros las maldiciones. Además, transmite de forma eficaz el sistema de
conocimientos, valores, normas y creencias compartidos por una colectividad y sirve, como
acción, para configurar el mundo que habita.
Se construye a partir de unos sólidos referentes socioculturales y literarios. Entre los
primeros se identifican varios elementos que desempeñan una importante labor para que se
pueda comprender la estructura que rige a las diferentes manifestaciones orales.

Dentro del entorno sociocultural:


- Autor.
- Tradición.
- Oyente.
- Memoria excepcional.
9. Fiestas tradicionales y ceremoniales.
Expresan huellas del tejido social que representan y cuyos intereses simbolizan y
constituyen reflejo de la identidad cultural de un pueblo según su tradición. Son ceremonias
que nacen espontáneamente en una comunidad o grupo y luego de van ritualizando y
reglamentando, estableciendo roles de actuación que terminan cumpliéndose estrictamente por
los participantes como si se tratara de un libreto teatral que no ha sido escrito, pero existe con
la misma fuerza en la memoria colectiva. Constituyen un suceso de obligada mirada en el
tiempo, una visión integral como catalizadora de las expresiones hereditarias. Integra
elementos socioculturales que son el reflejo de una época, escenario ideal para estudiar la
cultura integralmente concebida, vinculada a sucesos de la vida cotidiana de los hombres.

10. Medicina natural y tradicional.


Es la suma total de conocimientos, técnicas y procedimientos basados en las teorías, las
creencias y las experiencias indígenas de diferentes culturas, sean o no explicables, utilizados
para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el
tratamiento de enfermedades físicas y mentales.
La Medicina Tradicional es un tema supremamente diverso dentro del contexto
multicultural, debido a que cada pueblo indígena contiene su propio concepto de salud y
enfermedad y nos vemos ante una amplia gama de Medicinas Tradicionales.
Según la OMS (2002), la medicina tradicional es “todo el conjunto de conocimientos,
aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes
culturas, sean o no explicables, usados para el mantenimiento de la salud, así como para la
prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales”.
Las acciones de la Medicina tradicional van dirigidas a estimular los mecanismos naturales,
físicos y psíquicos de autocuración, mediante los procesos autorregulativos.
11. Actividades socioeconómicas.
Son procesos que a través del uso de factores de producción crean bienes y servicios para
satisfacer las necesidades de los consumidores en la economía. Estas incluyen actividades
comerciales, pues el comercio también agrega valor a la economía.
12. Arte culinario.
Es el arte de cocinar expresando de manera creativa y original las ideas artísticas de una
cultura, es decir, se relaciona al alma de cada pueblo y no posee una característica general, sino
asociada a cada región y su origen tradicional. De ese modo, con el pasar de los años el arte
culinario varía, dependiendo de cada cultura.
Este arte estudia desde los alimentos, la forma de prepararlos y cocinarlos, la presentación
de los platillos, así como su origen cultural, también han sido afectadas por los cambios
sociales, culturales e incluso económicos, primero porque que han variado los ingredientes o
su disponibilidad.

13. Teatro popular.


El Teatro popular es el "escrito, diseñado, montado, interpretado y contemplado por
personas ajenas a la profesión teatral y pertenecientes al pueblo". Este responde a una
celebración ritual de origen festivo, vinculada, por lo general, a ceremonias tradicionales de
rango comunitario, y al público queg ejerza el doble papel de actor-espectador, por asistir a un
espectáculo que conoce "desde siempre", en cuya realización probablemente ha participado en
alguna ocasión y cuya existencia asume como un rasgo de la personalidad cultural de su pueblo.
El teatro popular es un medio excelente para ayudar al pueblo a estar más consciente de las
necesidades y capacidades de las personas con discapacidad, y para animarlo a participar en un
programa comunitario de rehabilitación.
Para montar una obra, no se necesita un escenario especial, pero por lo general sirve mejor
un área un poco elevada, con una pared lisa o una cortina de fondo. Una obra de teatro también
se puede montar con éxito en plena calle, en la plaza del pueblo o en el mercado.
14. Danza y música.
La música y la danza son dos disciplinas distintas, impartidas por profesionales
especializados, que tienen objetivos y contenidos diferentes. Sin embargo, ambas tienen
numerosos aspectos en común, de los que pueden beneficiarse mutuamente.

Danza:
El concepto de danza proviene del francés antiguo dancier. Se entiende por danza como un
arte, donde se realiza una secuencia de movimientos corporales que acompañan de manera
rítmica la música. Asimismo, la danza es entendida como un medio de expresión artística y
comunicación. La danza ha sido parte de las sociedades desde los inicios de las mismas. De
esta manera podían ser transmitidas ideas y sentimientos, tales como el miedo, la alegría, la ira,
etc. o incluso al compartir momentos como nacimientos, muertes, etc.
En la actualidad los movimientos suelen ser acompañados de música, pero en la prehistoria
se bailaba al compás de los sonidos de la naturaleza, que más tarde serían acompañados por las
palmas, el choque de los pies o de bastones, que luego se verían evolucionados en instrumentos
musicales y por último se incorporaría la voz. Estas danzas primitivas eran pasionales y por
tanto totalmente espontáneas.
Existe una gran diversidad de danzas, dependiendo de la cultura, el momento histórico,
religiones, influencias de otros pueblos, etc. Puede tener fines artísticos, religiosos o
simplemente cumplir la función de entretener al público. Con el paso del tiempo se ha perdido
la espontaneidad que solía poseer, el término de coreografía hace referencia a los movimientos
predominados dentro del baile. Para ello se determina cuáles son los movimientos específicos
que deben ser realizados en cada momento.
La danza en el Perú se remonta a las antiguas civilizaciones pre-incas. Sin embargo, no
existe un registro claro debido a que los conquistadores incas impusieron nuevas tradiciones
en los territorios conquistados.
Música:
Es la combinación de ritmo, melodía, y armonía, de manera agradable a los oídos. Es el arte
de coordinar y transmitir efectos sonoros, armonioso, y estéticamente válidos, siendo
transmitidos a través de la voz, e instrumentos musicales.
La música es la manifestación artística, y cultural de un pueblo. A la vez, es el medio por
medio del cual un individuo expresa sus sentimientos. Este puede ser empleada como terapia
(musicoterapia), a través del baile, la música, y el sonido, debido a que permite al individuo
liberar malos sentimientos, logrando un mejoramiento en su comunicación, integración social,
y expresión individual.
A través de los años, se ha generado una diversidad de géneros musicales, como lo son: la
música clásica, romántica, popular, folclórica, pop, sacra o religiosa, entre otras, y cada género
musical posee un conjunto de subgéneros y estilos.

CAPÍTULO II
2.1. Manifestaciones folklórica como recurso cultural
Se puede definir el folclore como un conjunto de manifestaciones del arte popular literario,
musical, es decir manifestaciones auténticamente regionales de gran valor espiritual propio de
un pueblo o grupo étnico.
Las opiniones referentes a la definición de folclore son muy diversas. Para algunos, el
folklore tiene un campo muy limitado, para otros tiene un vasto dominio. Algunos pretenden
hacer del folklore una ciencia independiente de cualquier otra naturaleza literaria, filosófica o
biográfica, o sea, una ciencia autónoma: otros la reducen a un simple arte de recolección,
ordenación y ampliación de las curiosidades tradicionales que se descubren en los diferentes
países.
William Thons: Folklore es el estudio de las antigüedades y arqueología que abarca el saber
tradicional de las clases populares de las naciones civilizadas. El folklore se puede definir como
la historia no escrita, más es una historia no escrita de los pueblos primitivos.
Por lo tanto, las manifestaciones folklóricas son representaciones de elementos culturales
de la región en donde su identidad cultural colectiva pueda ser demostrada ante el resto de los
pueblos y ser reaprendido por las nuevas generaciones.

2.2. Folklore: Andino, Amazónico y Costeño


FOLKLORE DEL PERÚ
El folklore peruano es variado y rico de sur América. Esto se debe a que el país se ubica
exactamente donde habitaron las más antiguas y ricas culturas originarias de América del sur.
El folklore peruano consta de tres geografías expresivas: la costeña, la andina y la
amazónica.
La región costeña consta de una influencia criolla, mestiza, e indígena.
La serrana consta de dos partes: un folklore étnico-autóctono y uno mestizo nacido del
mestizaje entre pueblos del altiplano y los españoles o demás forasteros.
El l folklore amazónico es el menos complejo que se destaca por poseer folklore propio de
grupos amazónicos aislados, de algunas etnias andinas que habitaron la amazonia y uno
finalmente moderno que nace del mestizaje de migrantes de la costa y la sierra hacia la selva,
además del contacto con varias regiones fronterizas.

El Folklore Costeño (de influencia europea, Romaní y africana).


La riqueza del folklore costeño se debe al enorme mestizaje etno-cultural que alberga la
costa peruana y cuya historia comienza con la llegada de los españoles más esclavos africanos
y el encuentro con los habitantes de la costa norte. Es a partir de la fundación de San Miguel
de "Tangará" Piura en el año1532 que se puede decir comienza la peruanidad. Con esto no solo
nos referimos al primer encuentro serio entre españoles + foráneos y los nativos dela costa del
pacífico o que Piura fue la primera ciudad española del continente sur americano sino a la
primera región en llevar a cabo un mestizaje serio.
El folklore costeño consta esencialmente de lo que hoy se llama "música criolla”
"El origen toma forma desde el año 1532 hasta el siglo 18 con la independencia en donde
quedan establecidos muchos del patrimonio musical. La "música" y "danza" costeña nace a
partir del mestizaje de españoles, plebeyos europeos, nativos costeños y esclavos africanos y
mulatos de padres caribeños. Como resultado de este encuentro étnico-cultural tenemos hoy
que las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Trujillo, Lima, Callao y el departamento
de ICA, son el eje de la cultura criolla, costeña y extremamente mestiza (esto también puede
incluir el departamento de Arequipa un poco más al sur).
Folklore andino
La región andina del país la música sigue siendo la manifestación más importante y
destacado y en este caso se trata de estilos que tienen su origen en la época precolombina y que
de la misma forma como sucede en la región costera han adaptado de las distintas influencias
occidentales.
En este caso lo que más resalta es el origen que tiene en las culturas incaicas y preincaicas
puesto que para referirse a la música andina del Perú también se le suele llamar como música
indígena, en este tipo de música resaltan temáticas relacionadas al ámbito religioso, guerrero y
profano.
os instrumentos que se utilizan en este tipo de música que constituye el folklore bien sea por
la danza o el canto se tratan de instrumentos que provienen de los pueblos ancestrales, en este
caso destaca los instrumentos de vientos que han existido desde los primeros tiempos de la
historia del Perú, entonces por lo general se trataron de instrumentos de vientos acompañados
de bombos y maracas que fueron evolucionando a través de la historia, posteriormente con la
llegada de los españoles se agregaron nuevos elementos como lo era la guitarra, el arpa y el
violín.

Folklore de la región amazónica.


En la región amazónica hay que tener en cuenta que como en las regiones mencionadas
anteriormente se presenta una gran diversidad de aspectos culturales propios y adaptados por
medio de las influencias que fueron parte de los hechos históricos más relevantes, de manera
más específica se puede mencionar que también destaca danzas, vestimenta típica y cantos pero
por lo general, unos de los elementos o manifestaciones más relevantes de la cual se basa
principalmente el folklore de esta región del país se trata de las leyendas y las historias que
prevalecen de generación en generación, es decir que los distintos relatos constituyen un
elemento fundamental para la cultura de esta región del país donde por lo principal las temáticas
se enmarcan en el misterio e inexplicable .
El folklore peruano de la región amazónica lo que respecta a las danzas típicas siendo la
manifestación más importante hay que destacar que por lo general son bailes en donde la
vestimenta típica se trata de ropa que tienen su origen de esta región, y por lo general es una
vestimenta cómoda que permite llevar a cabo los movimientos que requieren el ritmo rápido
canciones por mucho tiempo lo que corresponde a la tradición.
Por otro lado, tomando en cuenta el ritmo que compone las canciones de esta región
amazónica hay que destacar que se trata de un compás del tanguiño, que a su vez es combinado
con los sonidos del tambor y el bombo, por lo general se tratan de instrumentos artesanales que
se realizan con troncos de árboles típicos de la región selvática de este país.

CAPÍTULO III
3.1. Arte popular, historia y significado objeto
El arte popular comprende todas las manifestaciones creadoras de un pueblo, atendiendo a
su sentir y sus necesidades sociales, económicas y hasta políticas.
El arte popular surgió como un opuesto del arte elitista, aunque en los dos casos las
expresiones utilizadas tenían una doble probabilidad, es decir el arte que se realizaba por el
pueblo o la élite y el arte que se realizaba para el pueblo la élite.
La continuidad del arte popular está ligada a la tradición familiar. Son los padres quienes
transmiten el conocimiento de técnicas, formas, contenidos y sentidos culturales a sus hijos.
Por un lado, inculcan la mística por el trabajo como respuesta a necesidades económicas y, por
otro, el vínculo afectivo con su pasado y su cultura o comunidad a la que pertenecen. Estas
enseñanzas se van cediendo de generación en generación, en un círculo repetitivo de padres a
hijos que, como está sujeto al paso del tiempo, lo está también a las transformaciones que se
producen en el campo de materiales y técnicas, en las costumbres y en los modos del
pensamiento.

Así, el verdadero artista popular es el que, sin salirse de los parámetros de su tradición
cultural, recrea sus formas y las adecua a las nuevas necesidades sociales de su entorno. Es
gracias a esta transmisión y renovación intergeneracional que los artistas populares del Perú
transforman la materia prima imprimiéndole profundos mensajes y valores ancestrales,
concentrando en sus obras belleza y sabiduría.

3.2. Arte rupestre- pintura y potencial turístico.


Se llama arte rupestre o pintura rupestre a los rastros de la actividad humana o dibujos
prehistóricos que han sido descubiertos en piedras o cavernas, y que reflejan el imaginario de
la humanidad primitiva.
En su paso por el mundo, el hombre ha dejado plasmadas en cuevas, piedras y paredes
rocosas, innumerables representaciones de animales, plantas u objetos; escenas de la vida
cotidiana, signos y figuraciones geométricas, etc., obras consideradas entre las más antiguas
manifestaciones de su destreza y pensamiento. Antes del desarrollo de la escritura, las
sociedades humanas posiblemente registraban ya, mediante la pintura y el grabado en piedras,
una gran parte de sus vivencias, pensamientos y creencias.

3.3. TEXTILERIA-HILADO, CERÁMICA


TEXTILERÍA DEL ANTIGUO PERÚ
La textilería en el Perú se inicia en el Período Pre cerámico (4000 antes de Cristo) utilizando
fibras vegetales como el maguey, totora y junco, las cuales eran batidas y torcidas hasta obtener
fibras largas que luego eran enrolladas; así elaboraban sogas, redes, esteras, canastas y vestidos,
satisfaciendo necesidades de alimentación, vivienda, vestimenta (ropa y zapatos, sombreros),
almacenamiento y transporte de alimentos. En esta época también se utilizaba la piel y el cuero
de camélidos.
Industria textil es el nombre que se da al sector de la economía dedicado a la producción de
ropa, tela, hilo, fibra y productos relacionados.

CAPÍTULO IV
4.1. Saberes ancestrales y educación superior
Se denominan conocimientos y saberes ancestrales y tradicionales a todos aquellos saberes
que poseen los pueblos y comunidades indígenas, y que han sido transmitidos de generación
en generación por siglos. Estos conocimientos, saberes y prácticas se han conservado a lo largo
del tiempo principalmente por medio de la tradición oral de los pueblos originarios, y también
por medio de prácticas y costumbres que han sido transmitidas de padres a hijos en el marco
de las dinámicas de la convivencia comunitaria que caracterizan a nuestros pueblos indígenas.
La educación superior, por lo tanto, debe apoyar el fortalecimiento de la identidad cultural
que significa reconocernos como sujetos colectivos, ser conscientes de dicha identidad y buscar
nuestras propias opciones históricas reconociendo lo pluricultural y multiétnico de nuestras
sociedades. También debe apoyar el rescate del rico patrimonio cultural de nuestros pueblos:
sus costumbres, leyendas, tradiciones, ritos, ceremonias, modos de trabajar, lenguaje, vestido,
alimentación, música, medicina tradicional; sus saberes y prácticas ancestrales para
devolverlos transformados en teatro, danza, títeres, pintura, escultura, música, videos,
publicaciones, encuentros y toda actividad educativa que se oriente en este sentido.

4.2. Interculturalidad, identidad cultural e inclusión social.


La Interculturalidad es la interacción entre culturas, es el proceso de comunicación entre
diferentes grupos humanos, con diferentes costumbres, siendo la característica fundamental: la
Horizontalidad, es decir que ningún grupo cultural está por encima del otro, promoviendo la
igualdad, integración y convivencia armónica entre ellas.
Si bien la interculturalidad está basada en el respeto a la diversidad, integración y
crecimiento por igual de las culturas, no está libre de generar posibles conflictos, tanto por la
adaptación o por el mismo proceso de aprender a respetar, pero con la diferencia, de que estos
conflictos se resolverán mediante el diálogo y escucha mutua, primando siempre la
Horizontalidad del proceso.
Por ello debemos tener en cuenta, que la interculturalidad se refiere tanto a la interacción
cultural a nivel geográfico y cultural, como en cualquier situación donde se presenten
diferencias de cualquier tipo.

CAPÍTULO V
5.1. FOLKLORE PROTECCIÓN LEGAL
5.1.1. Derechos lingüísticos y protección legal conocimientos
La ley tiene por objeto regular el reconocimiento y protección de los derechos lingüísticos,
individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, así como la promoción del
uso cotidiano y desarrollo de las lenguas indígenas en México. Se prevé el uso de lenguas
indígenas para acceder a la información pública y la difusión de leyes, reglamentos, así como
los contenidos de los programas, obras, servicios dirigidos a las comunidades indígenas, en la
lengua de sus correspondientes beneficiarios. En cuanto al acceso a la justicia, los indígenas
serán asistidos gratuitamente, en todo tiempo, por intérpretes y defensores que tengan
conocimiento de su lengua indígena y cultura

5.1.2. Protección del patrimonio material e inmaterial


Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación 28296:
El Instituto Nacional de Cultura presenta el texto íntegro de la Ley 28296 Ley General del
Patrimonio Cultural de la Nación y su Reglamento, que constituyen el nuevo instrumento legal
que establece la política nacional en el Perú para la defensa, protección, promoción, propiedad
y régimen legal y el destino de los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación.

5.1.3. Protección legal: medicina natural y tradicional


Ley que articula la medicina tradicional, alternativa y complementaria al sistema nacional
de salud y crea el instituto nacional de salud intercultural como organismo público
descentralizado del Ministerio de salud.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Manzanares Aguilar, Rafael. (2008). Por las Sendas del Folklore. Tegucigalpa: Imprenta
Calderón.
Murrieta M. (2008) “fortalecimiento de la música y danza amazónica para el fomento del
turismo cultura en la región Loreto” (tesis pregrado). Universidad Nacional de
Amazonia Pecuaria-Iquitos.
Muñoz Tábora, Jesús. (2007). Folklore y Educación de Honduras. Tegucigalpa:
Guaymuras.
Cárcamo Gálvez, Héctor. (1983) Historia de la música en Honduras y sus símbolos
nacionales, reseña histórica de los himnos nacionales de Guatemala, El Salvador,
Nicaragua y Costa Rica. Tegucigalpa: Lithopress.
Real Academia Española. (2003). Diccionario de La Lengua Española, Vigésima Segunda
Edición. Tomo 9. Buenos Aires: Longseller S.A.
Flores, David Adolfo. (2003) Evolución histórica de la danza folklórica hondureña.
Tegucigalpa: Producciones y Ediciones Zots-IHER.
Murphy, W. (1978). Oral literature. Annual Review of Anthropology, Vol. 7, Nro. 1, pp.
113-136.

Página wep
 https://es.scribd.com/doc/58131864/Caracteristicas-Del-Floklore-Peruano
 https://es.scribd.com/doc/76627382/HISTORIA-DEL-FOLKLORE-EN-EL-PERU
 https://www.cultura.gob.pe/es/interculturalidad/lenguasindigenas
 https://www.academia.edu/4968748/De_la_Historia_Tradicional_a_la_Nueva_Historia.
 https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rc
sp/v39n3/spu12313.pdf
 https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1326889596/con
tido/juegos_lengua/juegosdelengua(APLICACION)/juegos/literatura/tema23/multimedi
a/tema12.pdf
 http://folklornacionalecu.blogspot.com/2013/06/que-son-manifestaciones-
folkloricas.html
 https://www.monografias.com/docs/Manifestaciones-Folkloricas-F3ESGSVPCDUNY
 https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/buen/1/saberes-ancestrales-lo-que-se-sabe-y-
se-siente-desde-siempre www.eltelegrafo.com.ec

Вам также может понравиться