Вы находитесь на странице: 1из 80

Bolívar: de Anónimo a Inmortal

1. Introducción
2. Rasgos biográficos de Simón Bolívar
3. Primeras conspiraciones de Bolívar
4. Boves y los llaneros contra la Independencia
5. El Resurgimiento
6. Nueva Granada Libre
7. Lucha por la libertad
8. Principales sucesos acaecidos de 1821 hasta 1830
9. Bibliografía

Introducción

Alto en el cielo brilla una estrella, descubierta en 1911, situada justo en la mitad de la distancia
entre el Sol y Júpiter. Es la estrella Bolívar. Así la bautizó su afortunado descubridor, el
astrónomo francés Flammarion.

En la tierra, distintos lugares llevan el nombre de Bolívar. De este modo se conoce un condado
y varias ciudades de Estados Unidos, desde allá hasta Argentina, pasando por América Central
y América de Sur.

Bolivia, una bella y altiva república con ricas minas de plata y estaño nació, a la independencia,
orgullosa de su apelativo derivado del insigne caraqueño.

La mayor elevación de Venezuela, cumbre máxima de este suelo bendito de la naturaleza, es:
El Pico Bolívar. De similar manera: Bolívar, el más extenso estado de la unión venezolana y su
pujante capital: Ciudad Bolívar: Muy cerca de esta se haya un importante macizo de hierro casi
en su totalidad puro: Cerro Bolívar.

Cada año el día 15 de Febrero se celebra la Semana de Estudios Bolivarianos. La efigie de


Simón Bolívar resulta familiar. De frente ó perfil la identificamos con facilidad. Nuestra moneda
nacional, es el Bolívar. En las oficinas públicas de toda la América, el retrato de Bolívar está en
un sitio de honor. En Venezuela existen la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y
también la Universidad Simón Bolívar, ambas en honor a el padre de la patria, como se le
conoce en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá.

Existen monumentos en honor a Bolívar en: París, Roma, Londres, Buenos Aires, Washington,
Madrid, Lima, Nueva York, Quito, México, Río de Janeiro, Québec, El Cairo.

¿Por qué se la recuerda tanto? ¿Quién fue él? ¿Qué hizo? ¿Qué significa?; todas estas
respuestas creemos poder responderlas en la presente investigación.

Capitulo I

Rasgos biográficos de Simón Bolívar

Primeros años de la vida de Bolívar:

Cuando el siglo XVII estaba por terminar, exactamente el día 24 de Julio de 1783; nació frente
a la plaza de San Jacinto, a unos 300 metros de la catedral de Caracas, el niño Simón José
Antonio De La Santísima Trinidad. Era hijo del matrimonio de Juan Vicente Bolívar y Ponte, con
María de la Concepción Palacios y Blanco, quienes ya eran padres de Juana; María Antonia y
Juan Vicente.

Se trata de un matrimonio poseedor de extensas tierras y propiedades, desafortunadamente a


los tres años de el nacimiento de este niño, se empieza a vivir una desorganización total en la
familia; esta desorganización empieza al morir su padre y luego seis años mas tarde muere su
madre, justamente un año después desencarna su abuelo Feliciano Palacios y Sojo, que había
quedado a cargo de la tutoría y el cuidado de los niños. Así que estos por la cadena de hechos
luctuosos, quedan virtualmente desamparados espiritual y afectivamente, aunque,
paradójicamente, eran dueños de grandes fortunas, sin embargo siempre les hará falta una
mano cariñosa y amiga que les oriente, comprenda y consienta, precisamente en esta etapa de
la vida.

Sobre todo el menor, Simón, se encuentra en un ambiente de cierta hostilidad, que claramente
rechaza. Luego de la muerte de su abuelo la tutoría y el cuidado del niño le corresponden a sus
tío Estéban Palacios y Carlos Palacios, que eran hacendados preocupados generalmente por
la producción de sus tierras y las de sus familiares, pero generalmente con pocas capacidades
para atender a el cuidado paternal de ningún niño, aun cuando fuese su sobrino mas estimado.
Así que es comprensible la rebeldía de su sobrino Simón, que decide irse al lado de su
hermana María Antonia que ya se había casado.

La fuga de Bolívar al hogar de su hermana, provoca un enfrentamiento entre ella y su tío


Carlos, haciendo presente la intervención de las autoridades judiciales. Estos determinaron a
favor del tío, haciendo que Simón vive su niñez y adolescencia, siente deseos de viajar a otros
lugares como España, la tierra de sus antepasados, y ahora con más razón, ya que su tío
Estéban Palacios quedara internado en la casa escuela de Simón Rodríguez, más tarde
regresa Bolívar a la casa de su tutor y comienza a recibir la asistencia pedagógica de varios
educadores de la ciudad; entre ellos estaban: el Padre Andújar, Guillermo Pelgrón, y un joven
menor que Bolívar por dos años (Andrés Bello); junto a ellos el gran Simón Rodríguez.

Ya superadas estas etapas y dadas las circunstancias familiares en las cuales ocupaba una
posición política destacada. Así que ante la menor insinuación de este para que le envíen a su
sobrino, Bolívar ansiosamente aborda el navío San Idelfonso en La Guaira el cual lo lleva hasta
España.

En España conoce al Marqués de Ustáriz, el cual le enseña sus conocimientos de cultura


general; vive en su casa por un tiempo, conoce a María Teresa del Toro, con la cual se casa el
26 de Mayo de 1802 en la Capilla de San José en Madrid. De inmediato viajan a Venezuela,
donde a solo ocho meses de haber sido bendecidos nupcialmente, muere María Teresa.

Para Bolívar que tenía planes y proyectos, para su joven esposa; esto lo postra en la más
profunda frustración, no ve otra alternativa que regresar a Europa; este estado de ánimo lo
hace decir frente a Simón Rodríguez: "Juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres;
juro por ellos, juro por mi honor y juro por la patria, que no daré descanso a mi brazo ni reposo
a mi alma hasta que no haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder
español" el 15 de Agosto de 1805.

Geografía familiar:

Bolívar nació del seno de una de las familias más importantes familias caraqueñas El nombre
de Simón, con el cual se bautiza venía a recordar a dos antepasados de él, el primero de ellos
actuó como Procurador General ante las cortes en presentación de las Provincias que luego se
integraron bajo el nombre de Venezuela.

Esta familia pasa a formar parte de las oligarquías caraqueñas más altas. Cuando los padres
de Simón se casaron, Doña Concepción tenia 15 años y Juan Vicente era ya un señor de 47.
Antes de tener a Simón, nacieron María Antonia, Juana, y Juan Vicente, la ultima de todos los
hermanos Bolívar murió al nacer quedando Simón como el menor de estos.

Aún no tenia los tres años cumplidos cuando muere su padre, seis años más tarde, muere su
madre, luego para mayor desgracia, muere un año después de la madre, el abuelo materno.
A causa de esto, Simón quedó al cuidado de su tío Carlos, el cual le podía ofrecer muchas
cosas, excepto el cariño que tanto urgía.

Libros leídos y consultados:

La primera persona en guiar a Bolívar hacia la lectura fue Simón Rodríguez. Este insigne
Caraqueño que luego nos diera la libertad leyó mucho en el transcurso de su vida, por lo cual
se le hizo imposible relacionar con todos los autores que consultó y leyó.

Según una referencia que él mismo da en su carta a Santander, que dice textualmente:

Es verdad que yo no he aprendido la filosofía de Aristóteles ni los

códigos del error, pero el señor Molliens no ha ido tan profundo como yo en el estudio de
Locke, Condillac, Buffon, D´Alembert, Helvetius, Montesquieu, Mably, Filangieri, Lalande,
Rausseau, Voltaire, Rollin, Herthat y los clásicos de la antigüedad, sean los filósofos, los
oradores, ó los poetas; así como los clásicos modernos de España, Francia, Italia y algunos de
Inglaterra.

También asimiló las enseñanzas griegas y romanas; entre sus autores predilectos se destacan
Polibio, Plutarco, Homero, Virgilio, Cesar; Cicerón. Bolívar no solo se preocupó por la literatura,
sino también por las ciencias naturales, astronomía y economía; que mejores maestros que
Buffon, Lalande, Smith, Dante Allighieri, Tasso, Camoens.

De su Biblioteca:

Una lista de textos fundamentales de su colección privada indican su interés en el estudio de


los tratados de filosofía, derecho, geografía, historia; como también muchas biografías entre las
cuales se destacan las de Washington y Bonaparte; también atlas, ensayos, memorias.

En su Biblioteca personal se encontraban libros como:

HISTORIA CIVIL DEL PARAGUAY.

BUENOS AIRES Y TUCUMÁN.

MEDIAS ANATAS.

LANZAS DEL PERÚ.

ESPÍRITU DEL DERECHO.

DESCRIPTION GENERALE DE LA CHINE.

DICTIONAIRE GEOGRAFIC.

EPOQUES DE LA HISTOIRE DE PRUSE.

GRAMÁTICA ITALIANA.

DICCIONARIO DE LA ACADEMIA.

VOYAGE TO THE SOUTH ATLANTIC.

LIFE OF SCIPIO.
LIFE OF WASHINGTON.

DICCIONNAIRE DE HOMMES CÉLEBRES.

MÉMOIRES DU GÉNERAL RAPP.

NEW DICTIONARY SPANISH AND ENGLISH.

ENCYCLOPEDIE DE ENFANTS.

COURS POLITIQUE ET DIPLOMATIQUE DE BONAPARTE.

CODE OF LAWS OF THE REPUBLIC OF COLOMBIA.

VIAJES DE ANACARSIS.

FÊTES ET COURTISANES DE LA GRECE.

CONGRESO DE VIENA.

INFLUENCES DES GOUVERNEMENTS.

Toda esta lista es una buena demostración del interés y la preparación intelectual del libertador.
El no solo compraba muchos libros ó los recibía prestados de sus relacionados. También
recibía como obsequio muchas publicaciones especialmente de Europa, a veces de los mismos
autores.

Relaciones con intelectuales:

Científicos, poetas, políticos y escritores, en general, le comunicaban al Libertador sus puntos


de vista junto con sus libros y buenos deseos a favor de América; entre estos figuran Alexander
Von Humboldt, Bentham, Benjamín Constant, el Abad de Pradt, J. J. Olmedo, Lancaster y otros
con sobresaliente luz intelectual.

La influencia europea es bastante notoria en una carta que le escribe a Jeremy Bentham,
donde este inglés comunica en su larga epístola un esquema general de sus trabajos
principales, en relación a la administración pública. Otro interesante ejemplo de las lecturas de
Bolívar y sus relaciones con intelectuales es la variedad de cartas entre Bolívar y el poeta
peruano J. J. Olmedo, también en estas se destaca a Bolívar como critico literario al evaluar
obras de este poeta.

A Bolívar siempre se le conoció como el general insensible y de carácter fuerte, pero al evaluar
este hermoso poema épico "JUNIN", el cual Olmedo lo escribe como tributo a los héroes de la
independencia peruana y, a Bolívar lo nombra como "EL PACIFICADOR" (titulo que Perú le da
a Bolívar); Bolívar muestra su parte sutil y sus amplias lecturas de los clásicos griegos y latinos.

También es necesario destacar que en Mayo de 1804, Bolívar conoce a el Barón de Humboldt
(botánico alemán) y a Bompland (medico francés).

En sus relaciones con Miranda, entra en una logia masónica en 1806 en París; en una logia del
rito escocés, llega hasta "grado III", nunca pidió ayuda a la logia para sus ideales
independentistas.

Capitulo II:

Primeras conspiraciones de Bolívar.


En el año 1797 Bolívar inicia su carrera militar con el mismo batallón que anteriormente dirigió
su padre, empieza como cadete, fue nombrado agente diplomático ante el gobierno inglés. En
Londres observa la forma de gobierno británico y se reúne por primera vez con Miranda. En
Diciembre de 1810 se une a la lucha político-militar para la libertad de las colonias españolas.
En Julio de 1811 aboga por la independencia de Venezuela; la cual se declara el día 5.

El 23 de Julio combate bajo las órdenes de Miranda para someter a Valencia sublevada; allí
recibe su bautizo de fuego, con el cual es iniciado Bolívar, este rito fue ejecutado por Miranda.

Reacciona enérgicamente ante el terremoto que casi destruye por completo a Caracas el 26 de
Marzo de 1802.

Bolívar en Nueva Granada:

En Agosto de 1812, Bolívar, por medio del español Francisco Iturbe consigue un pasaporte de
Monteverde, y el día 27 se embarca en Curazao, donde acompañado por patriotas prófugos, va
a Nueva. Granada, donde se ofrece a la causa revolucionaria; le otorgan el titulo de
Comandante; antes de obtener este cargo escribe su Manifiesto de Cartagena.

Bolívar abrió operaciones sobre el Río Magdalena, se adueño de las zonas realistas y avanzó
hacia Cúcuta, donde derrotó a Correa. Estos éxitos animaron a Bolívar, quien solicitó
autorización para invadir a Venezuela desde Cúcuta. Luego se le concede el permiso, pero
limita sus acciones solo hasta Mérida y Trujillo que antes eran territorio neogranadino; así
comienza la campaña admirable.

II

Una campaña admirable:

Esta importante expedición se inicia en Cúcuta; al comandante Bolívar lo siguen 600 hombres,
entre los cuales se destacaban: Rafael Urdaneta, José Félix Ribas, Antonio Ricaurte, Atanasio
Girardot, Luciano D´Eluyar. Su interés inmediato era perseguir a Correa, quien luego de la
derrota sufrida en Cúcuta se había refugiado en Mérida; Bolívar llega el 5 de Julio pero Correa
ya se había marchado a Trujillo. En Mérida Bolívar aumenta sus fuerzas con la de los jefes
españoles patriotas Ponce y Campo Elías. Sigue a Trujillo siguiendo a Correa, pero al llegar ya
estaba rumbo a Maracaibo.

Bolívar debía detenerse en Trujillo según ordenes de el gobierno granadino, pero incumplió
esta orden; reforzó sus tropas y marchó a Guanare por el camino de Boconó, Ribas tomó el
camino de Niquitáo. Bolívar sigue hacia Barinas, en esta ciudad se encuentra con tropas
realistas a mando de Tiscar, las cuales huyen perseguidas por Atanasio Girardot.

Ya libre la provincia de Barinas, con la fuga de Tiscar, Bolívar organizó en ella su avance de
esta manera; Ribas fue a El Tocuyo y Barquisimeto; Bolívar hacia Araure y San Carlos. En las
afueras de Barquisimeto, en Los Horcones venció Ribas al ejercito de Olberto, el 22 de Julio,
mientras que Bolívar venció en Los Taguanes ó Pegones al realista Julián Izquierdo, el 31 de
ese mes, Domingo Monteverde, quien estaba en Valencia desde que fue derrotado en Maturín,
al saber de la derrota de los realistas de Occidente; se retira a Puerto Cabello; Bolívar ocupa
Valencia y deja a Girardot al mando de la ciudad.

Bolívar sigue hacia La Victoria donde triunfa el 7 de Agosto de 1813. Llega a Caracas y
empieza a organizar el gobierno, restablece la forma republicana con los poderes legislativo y
ejecutivo. Pide a Francisco Javier Ustáriz que redacte un plan de gobierno que publica y aplica.

III
Restablecimiento de la República:

El día 8 de Agosto de 1813, Bolívar anunció el restablecimiento de la república, este segundo


periodo republicano dura desde el 7 de Agosto hasta el 11 de Diciembre de 1814, fecha en que
las últimas tropas republicanas al mando de Ribas y Bermúdez, evacuaron la plaza de Maturín
y se dispersaron.

IV

Bolívar Libertador:

Bolívar, acompañado de su Estado Mayor, llevó a Caracas el corazón de Girardot, encerrado


en una urna de plata, y quiso que le rindieran honores; la municipalidad, las corporaciones, los
notables, los altos funcionarios, los oficiales de la guarnición y la población toda salieron al
encuentro de Bolívar. Las campanas, los cañones y la música mezclaron una vez más sus
voces triunfantes para celebrar su gloria. Al día siguiente la Municipalidad de Caracas le
entregó, a petición del doctor Cristóbal Mendoza, gobernador de la ciudad, le entrega el titulo
de Libertador de los ejércitos, "para que usara ese nombre como un don que consagra la patria
agradecida a un hijo tan benemérito". (Acta de la municipalidad de Caracas, 14 de Octubre de
1813).

Al aceptar tan honroso titulo, con el cual pasó a la posteridad, Bolívar contestó que la
recompensa que acababa de recibir era para él, "más gloriosa y satisfactoria que el cetro de
todos los imperios de la tierra".

Rivalidad entre Bolívar y Mariño:

Después de conquistar todo el Oriente de Venezuela, Mariño había sido proclamado "Jefe
supremo y dictador de Oriente", región que formaba un estado independiente bajo su inmediato
gobierno.

El Libertador compendió que para hacer frente a los realistas eran necesarias la unidad de
mando y la cooperación de las fuerzas de Mariño; pero este general que se consideraba de
iguales méritos de Bolívar, durante muchos meses se negó a mandar refuerzos a el Libertador,
con el pretexto de que cada jefe debía actuar por separado.

Si Mariño hubiera cooperado oportunamente en la guerra, distinta hubiera sido la suerte de los
patriotas en 1814. Su inercia permitió la formación de sus huestes. Al fin después de muchas
suplicas de Bolívar a Mariño, este se decidió a ir hacia el centro con 3500 hombres y su llegada
obligó a Boves a levantar el sitio de San Mateo y a empezar la batalla de Bocachica, donde fue
derrotado por el jefe Oriental.

Capitulo III Boves y los llaneros contra la Independencia:

Los llaneros contra la independencia:

En el centro: Cuando el 19 de Agosto de 1813, Cajigal evacuó la ciudad de Barcelona y se


dirigió a Guayana, entregó a dos de sus oficiales, Boves y Morales, las armas y pertrechos que
disponía. Ambos jefes prometieron organizar por su cuenta guerrillas de resistencia en los
llanos. Boves, aprovechando el conocimiento de esas regiones que tenía y valiéndose del
poder de convencimiento que ejercía sobre la gente ruda de la llanura, primero con halagos y
luego por la fuerza, reunió, en pocas semanas, en los pueblos de Guárico, un poderoso ejercito
al cual llamó: "La Legión Infernal". El Libertador, al saber del levantamiento de Boves, envió
contra él al General Tomás Montilla, pero Boves lo derrotó en el Cabo de Santa Catalina.
En Apure: En el mismo tiempo Yánez, también español, levantó a otro ejercito de llaneros;
secundado por las autoridades realistas de Guayana, pudo equipar 2500 soldados con los
cuales se adueñó de las llanuras de Apure y Barinas y avanzó hacia Guanare.

El navío San Pedro Alcántara, con 70 cañones a bordo, protegía las embarcaciones. Este navío
cargado con armas y pertrechos, se incendió el 21 de Abril, frente a la isla de Coche, al sur de
Margarita; Morillo abordó en Puerto Santo con, en las costas de Cumaná, y mandó a Juan
Gabazo con 3000 hombres a la isla de Margarita; Juan Bautista Arisméndi se sometió sin
ofrecer resistencia y Bermúdez emigró a Nueva Granada.

Morillo, a quien daban el nombre de "El Pacificador de Tierra Firme", siguió para Caracas,
donde se encargó del gobierno de la provincia, en calidad de Capitán General. Lanzó un
manifiesto al pueblo americano, ofreciendo el perdón del rey a los rebeldes que se sometieran.
Más a poco se hizo odioso imponiendo a la ciudad un empréstito de 200000 presos.

Nombró a Salvador Moxó jefe de un consejo de guerra permanente, para juzgar a todas las
personas acusadas de tener relación ó simpatía con la independencia. Organizó una "Junta de
secuestro" que despojó a muchos patriotas de sus propiedades; dejó al Brigadier Ceballos de
Capitán General, y con 5000 soldados españoles y 3000 venezolanos, acompañado de
Morales se embarcó a Nueva Granada.

"El batallón sin nombre" en la Batalla de Araure:

Siguiendo las tradiciones militares españolas, los patriotas designaban con diversos nombres a
cada uno de los batallones de sus ejércitos. Aquellos nombres bordados en sus banderas,
solían recordar el origen o también a veces, alguna hazaña del cuerpo de tropa a que eran
asignados. Bolívar no quería prodigar denominaciones gloriosas, que tanto ambicionaban los
soldados, y sobre todo sus lugartenientes; aunque considerándolas en realidad, como tributo
honorífico y deseoso de darles todo el realce del cual eran dignas, solía distribuirlas, sino
cuando fuesen muy merecidas.

Por eso, cuando un mes antes, los soldados reclutados en Caracas y Valencia manifestaron su
deseo de tener titulo, el Libertador no consintió en dárselo sino en condición de que lo
merecieran. Por esto fue la funesta derrota de Barquisimeto, ocasionada por pusilanimidad de
las tropas, enojó violentamente a Bolívar, quien se negó resueltamente a darles nombre, ningún
emblema a los soldados indignos.

El día de la batalla en Araure, mandó a que fueran desarmados, y les dijo: "soldados del
Batallón sin nombre, si queréis armas y banderas, id a tomarlas" (Bolívar, 5 de Diciembre de
1813).

La emulación tan sabiamente provocada por estas palabras, inspiró una de las más admirables
proezas de la epopeya de la Independencia. Al Batallón Sin Nombre cupo la gloria de aquella
jornada y a su valor se debió la victoria. Blandiendo palos y lanzas, escapadas de las manos de
los muertos enemigos. Bolívar los vio, lo cual huracán respetado por las balas, hundirse entre
las tropas adversarias y sembrando el espanto y la muerte, arrancarles los fusiles, los sables,
las banderas, y, volver por fin, gritando: "¡las hemos encontrado!".

Entre los trofeos que arrojaron a los pies de Bolívar, se encontraba el estandarte del Batallón
"Numancia". "Este será vuestro emblema", les dijo Bolívar, "Desde hoy seréis el batallón
‘Vencedores De Araure’".

II

La Puerta, desastre de los patriotas:


Primera Batalla: El día 3 de Febrero de 1813, después de la derrota de Boves en Mosquitero,
este se retiró a Guayabal, donde vuelve a reunir tropas; en poco tiempo dispuso de 7000
llaneros y ocupó a Calabozo y dividió sus soldados en dos bandos. El primero a mando de
Francisco Rosete, marchó sobre Ocumare, que ocupó, donde cometió grandes crímenes,
sacrificando bárbaramente a mujeres, niños y ancianos que se refugiaban en la iglesia. Boves,
con el segundo bando, llegó a Villa de Cura; Campo Elías le sale al encuentro, pero Boves lo
destroza en La Puerta.

Segunda Batalla: La primera victoria que se obtuvo en Carabobo no fue decisiva para los
patriotas: Boves, desde Calabozo avanza nuevamente con 8000 llaneros, 3000 de ellos
famosos jinetes. A la cabeza de este poderoso ejercito, tomó posición en La Puerta, punto de
gran ventaja para la caballería. Mariño, sin darse cuenta de la fuerza de su contrario, se le
enfrentó con tan solo 2300 hombres. El Libertador llegó a principiar la batalla y tomó el mando
de las tropas. El choque fue rudo, pero fatal; el ejército patriota quedó totalmente destruido. A
las 2:00 de la tarde, 1000 cadáveres patriotas quedaron tendidos en el campo; se perdieron
3000 fusiles, 9 cañones y el almacén de las municiones reunidas en Villa de Cura.

Entre los patriotas que murieron en esta horrible jornada estaban los ilustres: Ramón García de
Sena, Antonio Muñoz Tébar, Aldao, Antonio Fréitez, Lobatón y Pedro Sucre (hermano del Gran
Mariscal de Ayacucho).

III

Triunfo de Ribas sobre Boves y Rosete:

Triunfante, Boves se adelantó y estrechó a Ribas en La Victoria. Un combate desigual se trabó


en las calles de la ciudad. Ribas hizo prodigios de valor, le mataron tres caballos y sus mejores
oficiales murieron. En lo más reñido de la batalla, el bravo Campo Elías con 2100 hombres.
Boves, humillado, se retira a Villa de Cura (12 de Febrero de 1914). Libre de Boves, Ribas
vuela sobre Rosete, que amenazaba a Caracas, lo encontró en Charallave, y lo puso en
derrota.

Algún tiempo después, Rosete volvió a ocupar a Ocumare, y el 16 de Marzo derrotó allí a
Arisméndi. En esta batalla pereció gran parte de la juventud de Caracas. Al día siguiente,
Ribas, que estaba enfermo, salió de Caracas llevado en camilla, tomó el mando de las tropas y
destrozó a Rosete en Ocumare el día 20 de Marzo. Al regreso a Caracas, el pueblo lo recibió
con aclamaciones y lo apellidaban "El Invencible".

IV

San Mateo

(27 de Febrero / 30 de Marzo)

Contando con escasos recursos y esperando el auxilio de Mariño, el Libertador se atrincheró en


San Mateo con 1200 Infantes y 600 Jinetes. Boves, reorganizado de su desastre en La Victoria,
volvió al combate con 7000 llaneros. Atacó fuertemente a los patriotas en los días 27 y 28 de
Febrero: en este último día Villapol rindió la vida en las alturas de El Calvario de San Mateo, y
Campo Elías fue gravemente herido; Boves, herido, fue a curarse a Villa de Cura.

Ambos ejércitos estuvieron en escaramuzas constantes hasta el 25 de Marzo. En este día


dispuso Boves un ataque sorpresa por la retaguardia patriota, con el fin de adueñarse del
parque, confiado a la custodia del heroico granadino Antonio Ricaurte, en la casa alta del
Ingenio, que era propiedad de Bolívar. Cuando Ricaurte vio que los realistas estaban a punto
de apoderarse del parque, mandó a salir a los heridos y demás soldados que estaban allí y,
armándose con un tizón encendido que tomó de la cocina, prendió fuego a los barriles de
pólvora, en el momento preciso en que los enemigos invadían la casa, y pereció con ellos. Este
acto sublime de Ricaurte salvó al ejército y desconcertó a los enemigos.
Santiago Mariño, al fin, se resolvió a llegar en auxilio de Bolívar; Boves lo supo, levantó el sitio
de San Mateo y corrió al encuentro del jefe Oriental. En Bocachica llegaron a las armas, el 31
de Marzo; la victoria se decidió a favor de Mariño; Boves se retiró a Valencia y Mariño pasó a
La Victoria.

La emigración del 6 de Julio

Bolívar y Mariño, escapados del desastre de La Puerta, llegaron a Caracas. Viendo que toda
resistencia era imposible, El Libertador salió el 6 de Julio de la capital y siguiendo la vía de la
costa, se dirigió al Oriente, con el fin de rehacer allí sus tropas; tras él, siguiendo el ejercito
patriota, salió el pueblo de Caracas, aterrorizados con solo pensar en la próxima venida de
Boves. La casi totalidad de los emigrantes sucumbieron ante las penalidades del camino ó la
falta de provisiones.

VI

Desconocimiento del Libertador por parte de otros jefes:

En Cumaná, Mariño confió incautamente en Bianchi los tesoros de la Catedral de Caracas, que
el cabildo eclesiástico le había entregado al Libertador, que contaba con este tesoro para la
compra de armas, Bianchi al verse en posesión de tantas riquezas, huyó con ellas.

El Libertador, que contaba con este tesoro, para comprar pertrechos y armas, se embarcó
inmediatamente con Mariño; encontraron a Bianchi en la isla de Margarita y lograron que este
señor de origen italiano, les devolviera las dos terceras partes de las joyas. Mientras tanto
Ribas y Bermúdez declaran a Bolívar como desertor. Ribas se titula jefe supremo de el estado
de Venezuela, y Piar se declara jefe supremo del Oriente. Bolívar y Mariño, a su regreso a
Carúpano, son apresados por José Félix Ribas, pero los Libertadores logran seducir a la
guarnición y escapan con muchos oficiales.

VII

Levantamiento de Margarita:

Pablo Morillo había nombrado al Coronel Herraiz gobernador de Margarita, pero al irse a Nueva
Granada, Salvador Moxó lo reemplazó por el Coronel Joaquín Urreiztieta, que trató de apresar
a los principales patriotas de la Isla y de secuestrar sus bienes. Con motivo de un festín que
dispuso para celebrar la caída de Napoleón se disponía a arrestarlos. Arisméndi, prevenido por
la intención del gobernador, huyó en víspera del banquete, reunió un grupo de hombres y el 15
de Noviembre de 1815 entró en campaña. Con solo 50 hombres, tres fusiles y 150 cartuchos,
se apoderó de Juan Griego y venció a Urreiztieta. Sin dejarse intimidar por la prisión de su
esposa, doña Luisa Cáceres de Arisméndi(1), se apoderó de toda la isla, y redujo a los
españoles al solo Castillo de Santa Rosa.

Capitulo IV

El Resurgimiento:

Bolívar en Jamaica:

A su salida de Venezuela, Bolívar se dirigió a Nueva Granada y con las tropas del Congreso se
apodera de Bogotá, luego marchó contra las provincias de Santa Marta y Río Hacha, pero al no
entenderse con Castillo (patriota), se embarca a las Antillas. El Libertador llega a Kingston,
capital de Jamaica, en Mayo de 1815; fue recibido por el Duque de Manchester, Gobernador de
la isla.

Allí se dio cuenta de que las publicaciones periódicas de los escritores españoles
desacreditaban la revolución Americana, creando ideas erróneas en el espíritu de los lectores.
Y para contrarrestar estas publicaciones, se consagró a escribir.

El escrito más importante, el más ingenioso y el que mejor revela su clara inteligencia y la
riqueza, y la amenidad de su estilo, en su célebre carta del 6 de Septiembre de 1815,
contestación a un caballero importante de aquella isla, que le había pedido informes sobre los
sucesos de América.

En esta larga epístola, Bolívar examina y expone los fines que propone la revolución
americana, las causas de las desgracias de la guerra, los estados de los nuevos gobiernos y
sus motivos de esperanza; rememora la historia de la conquista, propone el plan de gobierno
más adecuado para las diversas regiones de América; prevé y anuncia sus destinos futuros.

II

Expedición de Cayos.

(1816)

De Jamaica, el Libertador pasa a Haití, donde, con el generoso auxilio de Pepión (1) , presidente
de aquella pequeña República, reunió y armó a 2501 hombres, muchos de ellos patriotas
escapados del Sitio de Cartagena. La expedición al mando de el Almirante Luís Brión, se
componía de un y seis goletas armadas llevaba parque y municiones como para 6000
hombres. Salió de Los Cayos de San Luís, y el 3 de Mayo de 1816 arribó a Juan Griego, en la
isla de Margarita donde desembarcó después de apresar a las dos naves realistas que
bloqueaban la isla.

Entre los principales oficiales que figuraban en esta expedición estaban: Santiago Mariño,
Manuel Piar, Carlos Soublette, Pedro Briceño Méndez, y el Dr. Francisco Zea.

Al desembarcar las tropas del Libertador, los realistas amedrentados entregaron el Castillo de
Santa Rosa. Una junta de guerra se reunió allí y reconoció a Bolívar como jefe supremo y a
Mariño como segundo.

El Libertador pasó a Carúpano, y pensando en invadir por el centro, desembarcó en el puerto


de Ocumare de la Costa; llevaba 15 buques y 800 hombres. El 6 de Julio de 1816, lanzó una
proclama en la cual cesaba la guerra a muerte, y que perdonaría la vida a todo aquel que se
rindiese, así fuera Español. Además cumpliendo una promesa que hizo a Petión, declaró libres
a los esclavos de Venezuela.

Soublette, se que había adelantado a las tropas, fue derrotado en el Alto de los Aguacates, y
por una falsa alarma se reembarcaron el Libertador y una parte de la expedición. Bolívar siguió
para Güiria, pero siendo desconocida su autoridad por Mariño y Bermúdez, regresó a Haití,
donde, fue nuevamente acogido.

III

Páez y los llaneros a favor de la independencia:

Páez formó parte de las guerrillas patriotas que, en los años de 1815 y 1816, ocupaban
algunas regiones de los llanos de Apure y Casanare. El Gobernador realista de Barinas,
Coronel Francisco López, resolvió acabar con los patriotas del Apure, reconcentrados en
Guasdalito; y con 1600 hombres se movió contra Ricaurte, jefe de ellos. Este abandonó a
Guasdalito y se retiró a Casanare; pero Páez, que era capitán obtiene licencia para quedarse
en la población.

Mata de miel: Páez logró reunir 500 jinetes, e inició así una serie no interrumpida de triunfos
que motivaron su rápida ascensión militar.

Salió al encuentro del enemigo, del cual Ricaurte huía. Dividida su gente en dos grupos,
aprovechándose de la oscuridad de la noche, cayó de improviso sobre López y le desarmó
completamente sus fuerzas. Como triunfo de singular triunfo, Páez se quedó con 3500
caballos, las armas del enemigo, 400 prisioneros que se unieron a sus filas. Esta victoria lo
asciende a Teniente Coronel, titulo que le da el gobierno de Bogotá. Cuatro meses después
López vuelve a atacar, con 1200 hombres; aunque Páez lo vuelve a vencer.

IV

La toma de Angostura:

En Guayana, Bolívar preparaba la toma de Angostura, cuyo sitio estrechaba más y más
Bermúdez, pero los realistas tenían abierta la vía de Orinoco, y entonces el Libertador decidió
adueñarse de la navegación del río. Al efecto, Arisméndi organizó seis flecheras, pero estas
fueron apresadas en el caño de Casacoima. Allí Bolívar, Soublette, Arisméndi, Lara, Pedro
León Torres, Pedro Briceño Méndez, y otros jefes estuvieron a punto de caer prisioneros y de
perder la vida; no tuvieron otro recurso para ponerse a salvo, que tirarse al agua y huir a nado.

Poco después llegó a Guayana la escuadra de Brión, y su vanguardia, al mando de Antonio


Díaz, derrotó en Pagallos las embarcaciones realistas que impedían la navegación del río.

Brión se acercó a la ciudad en la cual La Torre y el último Gobernador, Fitz-Gerald, desplegaron


gran valor y actividad; el 17 de Julio de 1817, consumidos ya todos los víveres y sin esperanza
de auxilio evacuaron la plaza con 1400 hombres que incluían la guarnición, el obispo, el
cabildo, y otras personas que lograron salir al mar y pasar a las Antillas.

La ciudad fue ocupada por Bermúdez, y los patriotas desfilaron por las cales a los gritos de
¡Viva el Libertador! ¡Viva la Independencia!.

Bolívar designó a Angostura como residencia provisional de las autoridades y capital del
gobierno de Venezuela

Muerte de Piar:

Piar disgustado con el Libertador, repetidas veces pidió su baja del ejército; al fin, fingiéndose
enfermo la obtuvo. Pero en vez de irse a Las Antillas, como había dicho, pasó a Angostura,
donde trabajó en desacreditar a Bolívar, expresándose en malos términos contra él. Bolívar
informado de su mal comportamiento, lo llamó; en vez de atender a la voz de su jefe, Piar
siguió para Maturín, donde se reunió con Mariño, y ambos prosiguieron en su labor
antipatriótica.

El Libertador se vio entonces precisado de tomar medidas enérgicas para que no cundiera la
rebeldía y que se destruyera su obra. Por su orden, Piar fue arrestado por Manuel Cedeño en
Aragua de Maturín y sometido a un consejo de guerra, compuesto del Almirante Luís Brión,
General Pedro León Torres, Gral. José Anzoátegui, Gral. Carlos Soublette, el acusador, los
coroneles José Ucros y José María Carreño, tenientes coroneles Judas Tadeo Piñango y
Francisco Conde; el coronel Fernando Galindo, el defensor.
Fue condenado a muerte, después de tomadas las declaraciones de testigos que lo culparon
de haberlos invitado a la rebeldía contra el Jefe Supremo. El Libertador confirmó la sentencia
del tribunal y Piar fue fusilado, el 16 de Octubre de 1817, en la muralla Oeste de la Catedral de
Angostura.

VI

Los grandes proyectos de Bolívar :

El Libertador proyectó entonces dar al país una verdadera organización política. En Angostura,
Bolívar se dio cuenta que para ganarse la simpatía de las naciones europeas, principalmente
de Inglaterra y Francia, donde los patriotas eran considerados como los meros insurgentes, era
preciso dar una organización política a la parte de Venezuela ya liberada, así como proyectó un
vasto plan de organización y de campañas.

Fundó el periódico, El Correo Del Orinoco, que se publicó en inglés y español, donde se
sostenía con firmeza los derechos que eran meras facciosos sino ciudadanos que aspiraban la
libertad e independencia.

Congreso de Angostura: Para dar parte de Venezuela ya libre una forma de gobierno,
organizado, ordenó, el 29 de Octubre, la convocación de un congreso que se reuniría en
Angostura y cuyos diputados serían elegidos en las provincias ya libertadas. El congreso se
reunió el 15 de Febrero de 1819, bajo la presidencia del Libertador, con 26 diputados, el
discurso inaugural pronunciado por Bolívar, es una de las obras más sobresalientes de la
oratoria y de la política hispano- americana.

Este mensaje, más que un discurso puramente político es un conjunto de consideraciones de


gran importancia por su filosofía y riqueza de argumentación.

En él Bolívar analiza y presenta la situación de Venezuela; trae el ejemplo de otros pueblos, y


expone al congreso consideraciones sobre la organización del país y por fin somete a su
autorización el proyecto de constitución.

Al día siguiente de la reunión, el Congreso eligió al Libertador presidente, y al Dr. Francisco


Antonio Zea presidente. Bolívar nombró a Manuel Palacio Fajardo, Secretario de Estado y
Hacienda; de Guerra y Marina a Pedro Briceño Méndez, y de Interior y Justicia a Diego Bautista
Urbaneja; propuso la unión de Venezuela con la Nueva Granada, y el 27 del mismo mes
emprendió su marcha hacia el Cuartel General de Páez.

Constitución de 1819: El 15 de Agosto el congreso sancionó la constitución de Venezuela, que


fijaba los cuatro años del periodo presidencial. El poder Legislativo residía en el Congreso,
formado por la Cámara de Representantes y la de los Senadores; los representantes duraban
cuatro años en sus funciones, mientras que los senadores eran vitalicios. El país se dividía en
provincias y departamentos.

Esta constitución no era federal y los gobernadores de las provincias eran nombrados
directamente por el presidente de la república.

Capitulo V

Nueva Granada Libre

(1819)

Organización del Ejército:


El Libertador pensó invadir las provincias de Barinas, pero habiendo recibido noticias
favorables de Santander, enviado para Sublevar y agrupar a los patriotas de Casanare, dispuso
invadir la Nueva Granada, que había sido sometida al poder del rey por Morillo.

Aprobado por una Junta de guerra su proyecto de invadir a Nueva Granada, el Libertador
organizó sus tropas de la siguiente manera: Cuatro batallones de infantería, rifles, Bravos de
Páez, Barcelona y Albión, un regimiento de caballería y dos escuadrones de lanceros fueron
designados para formar, junto con las tropas reunidas por Santander en Casanare, el ejercito
invasor de Nueva Granada.

Páez con las demás tropas quedaba en el Apure para hacer frente a los realistas acantonados
en Barinas y ocupar la selva de San Camilo, con el fin de impedir la comunicación entre
Venezuela y la Nueva Granada y cooperar así en la campaña, impidiendo el envío de
contingentes realistas de Venezuela a Nueva Granada.

Páez, así mismo debía ocupar Pamplona y la región neogranadina vecina a Venezuela. El
Libertador también dio órdenes a los caudillos de ocupar la Guayana y al Oriente.

II

El paso de los Andes:

A la cabeza del ejército, Bolívar salió de Mantecal el 27 de Mayo de 1819. En plena estación de
lluvia, cuando las llanuras se anegan, y los ríos y caños se desbordan, el ejército patriota, con
valor inaudito, recorrió los 700 kilómetros que separan a Mantecal de Nunchia, al pie de la
Cordillera Andina.

En Tame, Santander se une a Bolívar y luego empieza el ascenso de la formidable barrera de


Los Andes. Para evitar las fuerzas enemigas, apostadas en sitios propicios del verdadero
camino, el Libertador siguió un atajo abandonado, y transmontó el páramo de Pisba, a unos
3620 metros de altitud.

Después de dificultades y sacrificios indescriptibles, los patriotas llegaron a Socha, en el valle


del Sagamoso, al otro lado de la cordillera, con solo 2000 soldados. En la travesía de los llanos
y el paso de los Andes se habían perdido 1800 hombres, muchos de ellos muertos en El
Páramo. Allí perecieron también todos los caballos, todo el ganado del ejército y todo el parque.
Esta marcha cuyo resultado fue el triunfo de Boyacá y la liberación de la Nueva Granada,
enaltece en grado sublime las victorias y pone en manifiesto las aptitudes guerreras de nuestra
raza.

III

Batalla de Boyacá:

Bolívar por medio de un movimiento estratégico engañó al general Barreiro y entró en Tunja, el
5 de Agosto. Se apoderó de las provisiones que los enemigos tenían almacenadas en esta
ciudad, creció la confianza del ejército con el respaldo del pueblo. Los realistas, que así veían
cortadas sus comunicaciones con Bogotá, emprendieron de inmediato la retirada hacia la
capital. El Libertador corrió para interceptarlos en el Puente de Boyacá, dos leguas al sur de
Tunja. A las dos de la tarde del día 7 de Agosto, la vanguardia realista llegó al Puente, y casi al
mismo tiempo la caballería patriota, que el enemigo pensó ser un grupo de observación, y no
una avanzada de todo el ejército patriota.

La vanguardia realista acometió a todos los jinetes, pero, vigorosamente contraatacada,


retrocedió, cruzó el puente en dirección a Bogotá, de esta manera el ejército de los realistas se
enfrentó a la furia de Francisco de Paula Santander, jefe de la izquierda que se opuso la fuerza
y el mando.
A las órdenes de Anzoátegui, el centro independentista, despreciando el nutrido fuego de los
enemigos, se lanza al asalto. Los patriotas en cuyo fuego ponían todas sus esperanzas. Un
escuadrón enemigo huye sin abatirse, mientras otro cuerpo realista, con lanza calada, se pone
a la defensiva; pero los llaneros caen sobre ellos y los destrozan.

La infantería realista, hundida por Anzoátegui, intenta rehacerse sobre otra colina;
inmediatamente atacada, es cercada, rinde las armas y se entrega a discreción.

IV

Resultados e influencia de la libertad de Nueva Granada:

El resultado de la campaña de Nueva Granada fue el triunfo de Boyacá que dio a los realistas
un golpe mortal, que destruyó su mejor ejército y aseguró para siempre la libertad de Nueva
Granada.

Jamás alguna victoria fue tan decisiva, ganada tan brillantemente y con tan pocas pérdidas (1), ni
tuvo tan importantes consecuencias. El virrey Samano, al conocer el desastre de las tropas,
huyó precipitadamente de Bogotá, dejando en las arcas reales más de medio millón de pesos,
y en los almacenes armas, pertrechos y ropa para equipar todo un ejército.

Al tener noticias de esta victoria de Bolívar, Morillo escribió al ministro de guerra de España:
"Bolívar, en un solo día acaba con el fruto de cinco años de campaña; y en una sola batalla,
reconquista lo que las tropas del rey ganaron en muchos combates"

Con la liberación de la Nueva Granada, recursos inmensos en hombres y en dinero se le


aseguraron al Libertador, quien así afianzaba su prestigio moral y militar, y pudo de este modo
proveerse de recursos, armas y pertrechos para equipar los ejércitos que emprendieron las
batallas de 1820 y de 1821, cuyo resultado fue el triunfo de Carabobo donde se selló la
independencia de Venezuela.

Capitulo VI

Lucha por la libertad.

Disturbios en Angostura:

Mientras el Libertador estaba en Nueva Granada, en Angostura ocurrieron disturbios, causados


por los manejos de Arisméndi y Mariño. Como Arisméndi se negara con engaños a entregar
500 hombres de tropa de la isla de Margarita, reclutados por órdenes del Libertador, el General
Urdaneta lo remitió preso a Angostura para ser enjuiciado.

Poco después, Mariño, miembro del congreso, fue nombrado jefe supremo de las tropas en
sustitución de Urdaneta y a poco destituido y llamado a ocupar su puesto en el congreso.

Los rumores anunciaron la derrota de Bolívar alarmaron los espíritus y algunos diputados,
partidarios de Mariño y Arisméndi, a quienes traía muy molestos la prisión de uno y la
deposición del otro, hablaron contra el Libertador.

Mariño, deseaba el mando del ejército, y resentido porque el Vicepresidente Zea no se lo


devolvía, tramó con los diputados descontentos los disturbios del 14 de Septiembre.

Por la tarde de este día los partidarios de Mariño y Arisméndi, con el pretexto de atender la
seguridad pública, hicieron reunir el congreso, y apoyados por una turba armada y
amenazadora que ocupara la barandilla de la sala, obtuvieron lo que querían.
El Doctor Zea renunció al cargo de vicepresidente, y Arisméndi de inmediato lo ocupó, fue
llevado en triunfo de la cárcel al congreso, y Mariño promovido a General en Jefe de los
Ejércitos, en sustitución de Bermúdez y Urdaneta.

II

Regreso de Bolívar:

Después del triunfo de Boyacá, Bolívar ocupó a Bogotá, nombró a Santander Vicepresidente de
las provincias libres de Nueva Granada, organizó hasta donde pudo la administración y
gobierno de esta, reorganizó el ejército y ordenó su movilización para continuar la obra
libertadora. El 19 de Septiembre confió a Santander el gobierno de Nueva Granada y partió
para Angostura, a donde llegó el 11 de Diciembre, siendo aclamado por el congreso; Arisméndi
y sus partidarios se sometieron de inmediato.

Bolívar no quiso castigar la indisciplina de sus subalternos y dio a Arisméndi el titulo de Jefe
Supremo del Ejercito de Oriente, pero sustituyó a Mariño por Carlos Soublette y nombró a
Mariano Montilla jefe de la isla de Margarita.

III

Creación de Gran Colombia:

El plan de Bolívar era formar de Venezuela y Nueva Granada una sola república, capaz de
mantener su independencia. El congreso aceptó el proyecto del Libertador, y el día 17 de
Diciembre de 1819, decretó la unión de Venezuela con Nueva Granada.

Ambos países formarían una sola República que se llamaría Colombia, en recuerdo del
descubridor del Nuevo Mundo; se dividiría en tres grandes provincias: Venezuela, Nueva
Granada que se denominaría Cundinamarca, y Quito, provincia que aún estaba bajo el dominio
de español. Habría un presidente para toda la nación y un vicepresidente para cada provincia.

Bolívar fue proclamado presidente provisional de la Gran Colombia; Germán Roscio,


vicepresidente de Venezuela; Francisco de Paula Santander, vicepresidente de Cundinamarca.

IV

España reconoce la constitución de 1812

Al ocupar el trono de España, en Febrero de 1814, Fernando VII dirigió al pueblo un manifiesto
en el cual declara que no reconocía la constitución de 1812, Rafael Riego, jefe del ejercito
expedicionario de 20000 soldados que debía embarcarse para someter a las colonias
Americanas, con el coronel Antonio Quiroga, se sublevó de inmediato en Cádiz, proclamando la
constitución de 1812. Este movimiento fue pronto aceptado por la sublevación de varias
guarniciones y el rey se vio obligado a prestar juramento de fidelidad a dicha constitución.

Entrevista de Bolívar y Morillo:

Se hicieron dos tratados entre los bandos de esta guerra, el tratado de armisticio (1) y el de
regularización de la guerra(2). Concluidos ambos tratados, Morillo, que tenía vivos deseos de
conocer personalmente a Bolívar, solicitó, por medio de sus comisionados, una entrevista, que
le fue concedida. Se escogió la aldea de Santa Ana para esta entrevista, ya que se hallaba a
igual distancia de ambos campamentos.
En la mañana del 27 de Noviembre se presentó Morillo en el sitio señalado, con una escolta
compuesta de un escuadrón de húsares, y acompañado por alrededor de cincuenta oficiales de
rango, entre los cuales se hallaba el General La Torre, a poco rato, llega O´Leary a anunciar a
Morillo que Bolívar ya viene en camino y no tarda en llegar. Morillo le pregunta a O´Leary sobre
la escolta de el Libertador, O´Leary le dice que su escolta es de diez ó doce hombres.

Al aproximarse la comitiva del Libertador, Morillo quiso saber, cual era Bolívar, al O´Leary
señalarle exclamó "¿Cómo, aquel hombre pequeño de levita azul, con gorra de campaña y
montado en mula?", no había acabado de hablar, cuando este pequeño hombre estaba a su
lado, y al reconocerse los dos Generales se desmontaron rápido y se dieron un estrecho y
agradable abrazo; se dirigieron a la mejor casa de la población, donde el General Morillo tenía
un banquete militar, sencillo y delicado. Aquel día fue de grata alegría para ambos enemigos,
quienes se dieron sinceras demostraciones de cortesía y amistad. Bajo un mismo techo y en el
mismo cuarto durmieron los Generales.

Por la mañana del 28, al despedirse, volvieron nuevamente a abrazarse. A petición del jefe
español, para perpetuar el recuerdo de la grandeza de aquella entrevista, levantar en aquel
sitio un monumento; ambos Generales enviaron a sus edecanes en busca de una piedra
apropiada, como para dejarla de fundamento del propuesto monumento.

La piedra (1) fue hallada a unos 370 metros, en una ladera, detrás de la iglesia. Morillo y Bolívar
fueron personalmente; ayudados por los comisionados y otras personas, rodaron la piedra
hasta el sitio señalado.

VI

Reanudación de hostilidades:

La provincia de Maracaibo, que desde el intento de sublevación de Pírella en 1799, había


procurado en vano emanciparse del dominio español, pudo, el 28 de Enero de 1821, realizar
sus nobles aspiraciones.

En este día, el ayuntamiento de Maracaibo, en reunión de los representantes del pueblo,


declaró a la ciudad del lago y a su territorio como provincia de la República de Colombia. La
víspera de este día, el destacamento realista había abandonado la ciudad gracias a una
estrategia de los patriotas.

La Torre(2), que había sustituido a Morillo en el mando, protesta contra la ocupación de


Maracaibo por una columna patriota, enviada inmediatamente por el general Urdaneta.

El Libertador, viendo que era imposible llegar a un acuerdo de paz con los españoles y
considerando además que sus trampas, acampadas en los llanos, estaban dispuestas a morir
de hambre ó de peste, resolvió entrar en campaña. Era imposible conservar la paz, fija el día
28 de Abril para reanudar las hostilidades.

VII

La Batalla de Carabobo:

Verificada la unión con Páez, que traía a las fuerzas de Apure, y recibidos los contingentes de
Urdaneta(1), que desde Maracaibo se había adelantado a ocupar las provincias de Coro y
Barquisimeto, Bolívar organizó su ejercito en tres divisiones: La 1º al mando del General Páez,
la 2º al mando de Manuel Cedeño y, la 3º al mando de Ambrosio Plaza.

El ejercito realista, que contaba con 5700 combatientes y dos piezas de artillería, ocupaba la
entrada de las llanuras de Carabobo, el camino del Pao y el desfiladero de Buenavista, por
donde pasaba el camino de San Carlos, vía por la cual avanzaban los patriotas.
Después de examinar la posición de los enemigos, el Libertador se dio cuenta de que era
imposible atacarlos por el frente y forzar el paso; por lo tanto dispuso que la primera división, al
mando del General Páez, diera una gran vuelta y entrara por la llanura, siguiendo una vereda
que señaló un práctico de Tinaquillo. Esta maniobra fue ejecutada por el gran jefe llanero con
bastante celeridad, en la mañana del 24 de Junio de 1821.

La Torre, al reparar en este movimiento, corrió con el batallón Burgos para impedir a Páez la
subida de las ondulaciones de la quebrada de Carabobo. El batallón Apure, después de su
valerosa resistencia, iba a sucumbir, cuando la Legión Británica llega a su auxilio con banderas
desplegadas; a pesar del nutrido fuego, no se detuvo hasta formarse en un cuadro delante de
los enemigos que le disparaban sin cesar.

Farriar, su intrépido coronel, se desmonta del caballo, y manda a sus soldados a que hinquen
rodillas en tierra. Impasible, la Legión abre fuego contra sus enemigos y resiste a sus repetidas
y fuertes acometidas. Las filas de la Legión son diezmadas y Farriar rinde la vida gritando su
postrera orden: ¡Firmes! tras él caen también Devis y Scott, que le han sucedido en el mando.

Los británicos habían perdido ya 17 oficiales y la mitad de sus efectivos, cuando Páez, con la
compañía de los Tiradores y los Bravos de Apure reorganizados, entra en la refriega. Los tres
grupos cargan a la bayoneta y los realistas son rechazados.

Los patriotas penetran entonces en la llanura, donde el combate se reanuda. La caballería


realista entra entonces en acción atacando a la izquierda de Páez. Unos 100 jinetes que habían
entrado en la sabana por la vía seguida por Páez, organizados por este General, y el mando
directo de Vázquez, se enfrentan a la caballería realista de Morales, que huye precipitadamente
por el camino del Pao.

Mientras una parte de la caballería de patriota persigue a Morales, la otra, a las órdenes de
Páez, carga sobre la retaguardia de la infantería realista.

El batallón Barbastro, rodeado, se entrega prisionero; el batallón Burgos es destrozado y los


restos de Hostalrich, puesto en derrota; la batalla está ganada.

El batallón realista Valencey, que ocupa el paso del camino de San Carlos, al ver la derrota de
tres batallones y de la caballería, emprendió la retirada llevándose las dos piezas de artillería.

Infante, el otro batallón realista que guardaba la vía del Pao, intentó reunirse en Valencey, pero
el general Plaza, que tras este cuerpo había penetrado en la llanura, se interpuso entre los dos.
Infante, rodeado por los batallones patriotas Ganadero y Rifles, cayó prisionero;
desgraciadamente el General Plaza, que los mandaba, murió en este ataque.

Valencey, bajo las valientes órdenes de su comandante Tomás García, se retiró en orden y
resistió las terribles cargas de las tropas patriotas. El General Cedeño, "el bravo de los bravos
de Colombia", rindió en forma muy valiente su vida en una de estas acometidas.

La batalla duró tan solo una hora. Había algo más de 200 bajas entre muertos (1) y heridos (casi
toda la Legión Británica). Los enemigos dejan 2000 prisioneros, mucho material de guerra y sus
piezas de artillería.

Con esta victoria el partido realista recibe un golpe fatal; los españoles perdían todo el territorio
venezolano, excepto Puerto Cabello.

VIII

Congreso de Cúcuta:

(6 de Mayo de 1821)
Según lo convenido en el Congreso de Angostura, el segundo congreso de Colombia se
reuniría en Villa de Rosario de Cúcuta; 59 diputados de los 95 elegidos por todas las provincias
libres de Venezuela y de Nueva Granada, estuvieron presentes en esta primera reunión. Esta
asamblea ratificó la "Ley Fundamental" dictada por el Congreso de Angostura, el 17 de
Diciembre de 1819, por la cual Venezuela, Nueva Granada con el nombre de Cundinamarca Y
Quito formaban una sola república con el nombre de República de Colombia. El Congreso
señaló provisionalmente las armas y el pabellón colombiano y ordenó que se construyera una
ciudad con el nombre de Bolívar, para que fuera capital de la república, lo cual nunca se llevó a
cabo.

El 30 de Agosto de 1821 expidió la primera constitución de Colombia, que se llamó constitución


de Cúcuta. Duró hasta 1828, cuando fue sustituida por la dictadura de Bolívar.

IX

Titulo de Libertador dado por el Congreso a Bolívar:

Tan pronto como el congreso supo la victoria de Carabobo, promulgó un decreto para
homenajear a Bolívar y al ejército vencedor. Ordenó colocar en el lugar más aparente de los
salones del Senado y de la Cámara de la Representación, el retrato del Libertador, con la
siguiente inscripción: "Simón Bolívar, Libertador de Colombia", titulo con el cual el soberano
congreso le reconocía y premiaba sus altos e incomparables méritos.

Elecciones para el gobierno colombiano:

El Libertador había, desde Barinas y antes de emprender la campaña libertadora de 1821,


enviado su renuncia al Congreso de Cúcuta. En sus elecciones del 7 de Septiembre de 1821, el
Congreso por unanimidad de votos, eligió a Bolívar Presidente de la República de Colombia y a
Santander, Vicepresidente.

El 3 de Octubre, ambos magistrados prestaron ante el Congreso el juramento de ley, y Bolívar


aprobó y firmó la Constitución, promulgada por aquella institución. El Libertador nombra a
Pedro Gual, Ministro de Relaciones Exteriores; a José Restrepo, del Interior; a José María
Castillo y Rada, de Hacienda; y a Pedro Briceño Méndez, de Guerra y Marina.

El Congreso decretó que la capital de Colombia sería Bogotá (temporalmente), mientras se


construía la ciudad decretada en honor a Bolívar.

Capitulo VII

Campaña del Perú:

Bolívar y la libertad del Perú:

El Libertador comprendió que, para asegurar la libertad de Colombia, había que asegurar la
independencia del Perú, ultimo baluarte de defensa de los realistas, de donde podían
emprender una reacción capaz de comprometer la integridad de Colombia, alcanzada a
trueque de los mayores sacrificios.

En la conferencia de Guayaquil, el Libertador convino con San Martín el envió inmediato de una
división colombiana de 3000 hombres, que entró en Perú. Pero como el gobierno que sucedió a
San Martín creyese ver en la creyó ver en la ayuda colombiana un desdoro de sus armas y de
su actuación política, no acepto la cooperación de las fuerzas colombianas, que regresaron a
Guayaquil.

Los patriotas del Perú fueron completamente deshechos en Torotá y Moquegua, en Enero de
1823. A punto de perecer, imploraron auxilio de Colombia. El Libertador le despachó de
inmediato 4000 soldados, contingente que ascendió un mes después en 2000 soldados.

Una diputación del Perú, presidida por el poeta Olmedo, instó al Libertador que estaba en
Guayaquil, para que tomara el mando supremo del Perú: "Todos los elementos de ataque y de
defensa acumulados el 2 Perú, sólo esperaban una voz que los una, una mano que los dirija,
un genio que los lleve a la victoria" (Olmedo, 1823). Con la autorización del Congreso de
Colombia, Bolívar se embarcó a bordo del "Chimborazo", y el 1º de Septiembre de 1823
entraba en Lima, en medio de las aclamaciones del pueblo.

Dos partidos dividían a los patriotas del Perú. En Lima el presidente Torre - Tagle reconoció al
Libertador; pero, en el norte, el ex presidente Rivas Agüero, si había llamado a Bolívar, en
realidad no respetaba su autoridad.

El Libertador trabajó para atraerle las tropas disidentes de Rivas Agüero, que formaba un
ejército de 3000 hombres; lo cual pudo realizar sin recurrir a las armas, gracias a la actuación
del coronel Gutiérrez de la Fuente. Este, informado por Bolívar de los pérfidos planes de
Agüero, quien estaba con trato traidor con el Virrey, lo apresó, y las tropas se unieron a las del
Libertador.

El puerto del Callao, ocupado por las fuerzas argentinas, se pasó al enemigo. El 10 de Febrero
de 1824 el Libertador fue nombrado Dictador por el Congreso Nacional; y poco después, Torre -
Tangle, destituido ya del mando, abrió a los realistas las puertas de Lima.

II

Batalla de Junín:

A pesar de muchas dificultades y de una fiebre perniciosa que puso sus días en peligro, el
Libertador realizó prodigios de valor para equipar y organizar el ejercito del norte del Perú.

A fines de Junio emprendió la marcha para cruzar las formidables alturas de Pasco: por
caminos intransitables, pasando precipicios enormes y venciendo un sinnúmero de obstáculos,
los patriotas pasaron la cordillera. En la llanura de Sacramento, el Libertador pasó revista a sus
7700 combatientes de los cuales 900 eran de caballería.

El general Canterac avanzó al encuentro de Bolívar. En la pampa de Junín, al sur de la laguna


del mismo nombre, al caer la tarde del 6 de Agosto de 1824, la caballería patriota, que se había
adelantado a la infantería, entró en batalla con la caballería realista; la derrotó y la puso en
fuga.

La batalla de Junín fue un combate silencioso, un duelo a arma blanca que duró un poco más
de media hora; 340 muertos y 80 prisioneros quedaron en el campo de batalla.

III

Batalla de Ayacucho:

El Libertador entregó el mando del ejército a Sucre y pasó a Lima para preparar nuevos
contingentes. Los realistas, escarmentados, se dirigieron a Cuzco, y Sucre se adelantó hasta
las cercanías de la ciudad.
El virrey La Sernan reencontró 12000 soldados bien disciplinados y pertrechados y avanzó
contra Sucre. Este joven e inteligente general, que solo disponía de 6000 hombres por medio
de una retirada estratégica y de maniobras hábilmente dirigidas, atrajo a una posición favorable
para abatirlo.

Las fuerzas patriotas, a las ordenes del general Sucre y formada por tres divisiones al mando
de los expertos generales José María Córdoba, La Mar y Jacinto Lara, tomaron ventajosa
posición en la altura de Quinua; y los realistas ocuparon el cerro de Cundurcuna. En la
pequeña sabana de Ayacucho, situada entre los dos cerros, se libró la batalla.

La división realista del general Jerónimo Valdés logró ganar terreno sobre la izquierda patriota;
pero el triunfo se decide a favor de los patriotas, cuando el centro realista, apenas bajo la
sabana, cruzando el zanjón que lo divide, fue hundido por la gloriosa carga de la bayoneta de la
división de Córdoba.

El Virrey cayó prisionero, así como también muchos oficiales y 3500 soldados. En el campo de
batalla quedaban 1800 heridos y 700 muertos; el ejército realista quedó totalmente destrozado.

Con este triunfo la independencia de Perú estaba ya asegurada. Sucre venció a los vencidos
una capitulación, por la cual debía entregar el resto del ejército peruano con sus almacenes y
parque. Los españoles podían regresar a la península, pagándoles el pasaje, ó bien quedarse
en el país.

El congreso de Perú se reúne el 10 de Febrero de 1825 y decreta los mayores honores para la
memoria del Libertador. Le dio el titulo de "Padre y Salvador del Perú", acordó la erección de su
estatua en Lima, acuñar una medalla en su honor, colocar una lápida con su nombre en todas
las capitales de los departamentos y su retrato en los salones de los ayuntamientos y, además,
le concedieron siempre los honores de Presidente de la República.

A Sucre le confirió el titulo de "Gran Mariscal de Ayacucho" y a todos los miembros del ejército
vencedor de Colombia que había combatido en Perú, los declaró peruanos de nacimiento con
opción a todos los empleos.

Puso a disposición del Libertador la cantidad de dos millones de pesos, uno para que lo
repartiera entre el ejército y otro para él. Aceptó el millón de los soldados, pero el que según los
peruanos le correspondía no lo aceptó.

IV

Creación de Bolivia:

Después del triunfo de Ayacucho, Sucre pasó al alto Perú e hizo entrar en capitulación a
diversos jefes realistas de aquella región: solo Olañeta se resistió, pero poco después de su
muerte, acaecida poco después de su muerte, luego de el combate de Tumusla, todo el país
quedó independiente.

Sucre a su llegada a La Paz, convocó una asamblea para decidir de la suerte de las provincias
del Alto Perú. Bolívar no quiso al principio, que formaran una nueva República independiente
pero poco después convino en ello, y el 16 de Mayo, en su calidad de presidente de Perú,
aprueba la disposición de Sucre y da a los diputados del Alto Perú la facultad para expresar en
forma libre su voluntad sobre sus intereses y gobierno.

El Congreso se reunió en Chuquisaca y el 6 de Agosto proclamó la independencia de todas las


provincias del Alto Perú. A inspiración de Sucre, dio al nuevo estado el nombre de "República
de Bolívar", que después pasó a llamarse Bolivia.
Para el gobierno de Bolivia, el Libertador redactó un célebre proyecto de constitución, el cual se
tituló Constitución Boliviana, y que adoptó el congreso de aquel país. Sucre fue nombrado
presidente vitalicio, pero solo aceptó el mando por dos años.

Toma del Callao.

El brigadier José Ramón Rodil, defensor de la plaza del Callao, no quiso aceptar la capitulación
de Ayacucho y sostuvo, con valor y heroicidad, un largo sitio, que dirigió brillantemente el
general venezolano Bartolomé Salom. Diezmadas sus tropas por la peste y el fuego de los
asaltantes, Rodil capituló con los honores de la guerra, el 23 de Enero de 1826.

VI

Constitución Boliviana:

La constitución Boliviana, diferente a las que regían las demás repúblicas americanas, fue obra
personal de Bolívar. Sus principales disposiciones eran las siguientes: El presidente era vitalicio
y nombraba a su sucesor, y lo ayudaban tres secretarios responsables. El poder legislativo
residía en tres cámaras: senadores, tribunos y censores; los primeros duraban 8 años en sus
funciones, los segundos 4 años, y los últimos eran vitalicios. La cámara de censores vigilaba la
observancia de las leyes y nombraba los altos jueces.

Todo Boliviano tenía derecho al sufragio, con tal de que supiese leer y escribir y ejerciese
alguna industria, arte ó ciencia. Cada grupo de 10 ciudadanos nombraba un elector. Los
electores elegían los miembros de las tres cámaras y proponían al poder ejecutivo candidatos a
las principales magistraturas.

VII

Bolívar como presidente vitalicio:

En 1825, el Libertador recorrió los pueblos del Perú siendo aclamado en todas partes. Sometió
la constitución boliviana a la consideración de los Colegios Electorales de Perú, los cuales la
aceptaron sin modificaciones y propusieron a Bolívar como presidente vitalicio. Pronto los
acontecimientos de Colombia lo obligaron a abandonar el Perú donde había permanecido
durante tres años.

Capitulo VIII

Principales sucesos acaecidos de 1821 hasta 1830

Congreso de Panamá:

El Libertador ideó crear, con todas las naciones latinas de América una Confederación Hispano
- Americana para resolver los litigios entre estas naciones, y sostenerse mutua mente contra
cualquier ataque extranjero.

Desde Lima, Bolívar dirigió una circular a todos los gobiernos que se había adherido a la idea
de este congreso internacional americano, fijando como sede de esta reunión a Panamá. Este
congreso inició sus sesiones el 23 de Junio de 1826 y las terminó el 15 de Julio del mismo año,
para reanudarlos en Tacubaya, en México (la cual no se realizó).
En esta reunión tomaron parte solo las repúblicas de Colombia, Perú, México y Centro-
América, que enviaron cada una dos representantes; los de Colombia fueron Pedro Gual y
Pedro Briceño Méndez. Las otras repúblicas, a pesar del ofrecimiento antes hecho al
Libertador, por motivos diversos, no mandaron a sus delegados. Los resultados de esta reunión
fueron nulos, y por los tanto sus acuerdos quedaron sin efecto.

II

Páez intenta separar a Venezuela de Colombia:

Mientras el Libertador estaba en el Perú, gozando de las francas demostraciones de gratitud de


aquel pueblo, el gobierno de Colombia acometió errores gubernativos, que provocaron el
descontento de muchos; tales fueron el derroche de los fondos de un empréstito negociados en
Europa, y a la orden del aislamiento de 50000 hombres, para formar un ejercito que se
opondría a los ataques imaginarios, que tal vez algunas naciones europeas emprenderían
contra Colombia para someterla a España.

Páez, Comandante General de Venezuela, resuelto a hacer efectivo el aislamiento militar,


convocó a los ciudadanos de Caracas en el Convento de San Francisco y al ver que la
concurrencia no era tan numerosa, destacó patrullas armadas por toda la ciudad, con el fin de
llevar al la fuerza a cuantos hombres se encontraran en la calle.

Muchos ciudadanos fueron vejados y atropellados por la autoridad del "Centauro de los llanos".
El intendente Escalona y el Consejo Municipal se quejaron en Bogotá, de la conducta de Páez;
este recibe la orden de presentarse en Bogotá, mientras que Escalona lo reemplazaba.

Páez, mal aconsejado por el Doctor Miguel Peña(1), se retira a Valencia. A instigación de Peña,
una turba de amotinados cometió varios crímenes y compelió a la municipalidad de poner de
nuevo a Páez al mando.

El 30 de Abril de 1826, las autoridades y tropas de Valencia reconocieron a Páez como jefe
militar del departamento. Poco después, Caracas y el resto del país se pronunciaron a su
favor(2).

Una asamblea popular reunida en Caracas el 7 de Noviembre, propuso la separación de


Venezuela de Colombia, y el reconocimiento de Páez como jefe cívico - militar del país, y dictó
un decreto para la reunión de un congreso constituyente.

III

Bolívar en Venezuela, reconciliación de Páez:

Enterado de los acontecimientos de Venezuela, Bolívar dejó Perú; llegó el 23 de Noviembre a


Bogotá y dos días después sale para Venezuela. Siguiendo la vía de Cúcuta, Maracaibo, y
Coro, llegó a Puerto Cabello el 1º de Marzo de 1827.

Al tener noticias de la llegada de Bolívar, los jefes que se habían pronunciado con Páez lo
desconocieron, y se declararon a favor del Libertador y de la integridad nacional. En Puerto
Cabello, el Libertador expidió un decreto de amnistía general, dispuso que su autoridad de
presidente de Colombia fuese reconocida, y que Páez continuara ejerciendo el poder como
Jefe Superior de Venezuela.

Páez se sometió. En Naguanagua se entrevistó con el Libertador, quien le dio grandes


muestras de su consideración, y, en símbolo de aprecio y amistad, le hizo don de la rica espada
que recibiera de Perú, y le coronó con guirnaldas que recibiera de la juventud caraqueña el día
de su entrada triunfal a la capital.
Ambos jefes pasaron a Caracas, donde Bolívar fue recibido con inmensas demostraciones de
alegría; era la ultima vez que visitaba su ciudad natal. El Libertador se ocupó de organizar la
administración pública; y dotó de rentas y estatutos a la Universidad Central, en la cual se
realizó un concurso de medicina, a cargo del eminente sabio José María Vargas.

IV

Santander contra Bolívar:

El general Francisco de Paula Santander, hasta ahora había sido fiel al Libertador, a quien le
debía la alta posición política que ocupaba; sin embargo, encabezó el grupo de todos los
descontentos neogranadinos, se declaró enemigo del Libertador, atacándolo por la prensa y en
sus discursos, y patrocinó el grupo de sus enemigos. Al conocer el motín de las tropas de Lima,
tomó parte en las manifestaciones con las que los anti-bolivianos celebraron este desacato a la
autoridad del Libertador.

Abolición de la Constitución Boliviana:

La 3º división del ejército de Colombia, compuesta de 2700 hombres al mando de los generales
Jacinto Lara y Arturo Sandes estaba de guarnición en Lima, donde la dejara el Libertador a su
vuelta del Perú.

A instigación de el general Santa Cruz, jefe de gobierno que trabajaba para destruir la influencia
del Libertador en Perú, la división ocasionada por Bustamante, se amotinó el 26 de Enero de
1827; desconoció la autoridad de Bolívar y remitió presos a Colombia a los Generales Sandes y
Lara, junto con 17 oficiales más. El pueblo de Lima se amotinó, pidió el cambio de ministros y
de la constitución implementada el año anterior y con tal motivo Santa Cruz convocó la reunión
de una constituyente.

El gobierno del Perú, deseoso de deshacerse de las tropas amotinadas, las transportó a
Guayaquil, donde promovieron la sublevación de la provincia. El General Juan José Flores, por
orden del gobierno de Bogotá, se trasladó a Quito, con el fin de organizar la defensa, y obtuvo
que las tropas de Bustamante desconocieran al jefe desleal y acataran su propia autoridad y la
de Colombia.

La constituyente anuló la Constitución Boliviana, destituyó al Libertador y nombró al General


José de La Mar, presidente de Perú.

VI

Convención de Ocaña:

La convención nacional, compuesta por 64 miembros, se reunió el 9 de Abril en Ocaña, con el


fin de estudiar las reformas necesarias para redactar una nueva constitución.

Los diputados de la convención se dividieron en dos grupos; los bolivianos que pedían una
república central y los santanderistas que querían un federalismo; el Libertador se había
trasladado, a Bucaramanga, a fines de Marzo.

Ambos partidos pugnaron, uno contra otro, sin llegar a acuerdo alguno. Los partidarios del
Libertador, ante la terquedad intransigente de sus contrarios, en un número de 20, se
ausentaron de Ocaña, motivo por el cual los demás, que no formaban el quórum legal,
declararon disuelta la asamblea el 11 de Junio de 1828.

VII
Dictadura Bolivariana:

Viendo que no se podía esperar nada bueno de la Convención de Ocaña, el intendente de


Cundinamarca reunió en Bogotá una asamblea popular, que proclamó la dictadura de Simón
Bolívar, la cual inició el 24 de Junio de 1828 y concluye el 1º de Marzo de 1830. Poco después,
Bolívar lanzaba el famoso decreto del 27 de Agosto, que dictaba los acuerdos según los cuales
debía regirse la dictadura, organizando el consejo de estado y suprimiendo la vicepresidencia.

VIII

Ideas de monarquía para Colombia:

En distintas ocasiones varios generales, entre ellos Páez, instaron al Libertador a que
estableciera una monarquía en Colombia y se hiciera proclamar rey, pero Bolívar rechazaba
noblemente estas ofertas. En 1829, como la salud de Bolívar inspiraba ciertas inquietudes, el
consejo de estado pensó en establecer en Colombia una monarquía constitucional, se proyectó
ofrecer la corona a un príncipe de Francia; pero esta nación no aceptó la propuesta que se le
hizo, y el mismo Libertador desaprobó la conducta del consejo.

IX

Separación de Venezuela de Gran Colombia:

Una asamblea se reúne en Caracas el 26 de Noviembre de 1829, con el fin de dar su opinión
sobre las reformas que debían hacerse para la nueva constitución de Colombia. Por iniciativa
de Arisméndi, se desconoce la autoridad suprema del Libertador, y proclama sin motivo alguno
la separación de Venezuela de la unión colombina; se le propone a Páez que asuma la
presidencia de Venezuela, al principio vaciló en esta gran decisión que afectaría a futuras
generaciones, pero, en breve se decide y asume la presidencia, declarando la soberanía de
Venezuela ( 13 de Enero de 1830).

Separación del Ecuador:

Siguiendo el ejemplo de Páez, y tan luego como se supo que el Libertador se había separado
de Colombia, el general Juan José Flores, venezolano de nacimiento y jefe superior de los
estados del sur, convocó a el pueblo del Ecuador a elecciones, el 31 de Mayo de 1830. Los
diputados se reunieron en Río Bamba el 10 de Agosto y proclamaron la República de Ecuador.
Flores fue nombrado su primer presidente. Pero, lejos de imitar al congreso venezolano,
decretó mayores honores a su memoria.

XI

Muerte de su excelencia Don Simón Bolívar,

Libertador de Venezuela:

Desde el mes de Mayo, que salió de Bogotá, hasta su muerte, la vida de Bolívar tuvo una serie
de contrariedades y sufrimientos. La falta de recursos y su enfermedad, no le permitieron
realizar su deseo de irse al exterior. De Cartagena pasó a Barranquilla y de allí, por mar a
Santa Marta; y era tal su estado que se tuvo que trasladar en silla de mano (silla de ruedas) del
buque a la ciudad.

El celebre médico francés Alejandro Próspero Reverend, le prodigó sus cuidados y trató de
atajar el mal que lo agobiaba: Tuberculosis Pulmonar, pero todo fue en vano. El Libertador,
más que su enfermedad corporal, padecía de un fuerte mal moral al ver la ingratitud con la que
se le pagaba a quien dio su vida entera a la libertad. La noticia de la muerte trágica de Sucre
acrecentó la pena que lo agobiaba en el alma.

El 6 de Diciembre se traslada a la quinta de San Pedro Alejandrino, a 5 kilómetros de Santa


Marta, propiedad del español Joaquín de Mier, que generosamente le brindó su hospitalidad.

El 10 de Diciembre recibe los santos oleos, después de este acto de suprema religiosidad, dicta
su última proclama.

El día 17 de Diciembre, a la una y siete minutos de la tarde, expira el Libertador, a la edad de


47 años, 4 meses y 23 días. Su cadáver es embalsamado por Reverend, quedando expuesto
en capilla ardiente, en la casa de la aduana hasta el 20 de Diciembre. Este día se celebraron
sus funerales en la catedral de Santa Marta, y sus restos fueron depositados en una bóveda,
dentro de la misma iglesia, donde permanecieron por 12 años.

En acatamiento de su última voluntad, en el año 1842 fueron trasladados sus despojos a


Caracas. Hoy reposan en el Panteón nacional, donde son objeto de veneración universal del
pueblo

Bolívar tuvo imperfecciones como todo hombre. De haber sido perfecto, hubiera logrado todo
cuanto se propuso, y él no pudo realizar íntegramente su plan de revolución, ni siquiera
consiguió la mitad de sus ideales.

Algo que debe resaltarse es su variación en las formas de pensar, por ejemplo, para Colombia
quiso un gobierno que se cambiara con el sufragio, para Bolivia quiso un presidente vitalicio.

Bibliografía:

Gómez, Antonio Cátedra Bolivariana

Noveno grado

Editorial Salesiana 1994

Hermano Nectário María Historia de Venezuela para la educación Superior

Editorial Sucre

1953

Pereyra, José Antología Enciclopédica Bolivariana

Editorial Salesiana

1989

Arias Amaro, Alberto Historia Contemporánea de Venezuela

Primer año del ciclo diversificado

Editorial Romor

1979

Salcedo, José Luís Un Hombre Diáfano


Ediciones Sidor

1994

Agradecimientos:

Al Todopoderoso por darnos la vida y sus bondades, por darnos a seres tan respetables y
honorables como Miranda, Piar, Sucre, Heres, Ribas, Páez y Bolívar.

Gracias a nuestros padres, por la ayuda que nos han brindado durante nuestra corta vida.

Agradecemos al Profesor Francisco Rodríguez, director de la Biblioteca Bolivariana con sede


en la Casa Del Congreso De Angostura; por habernos guiado en la realización de esta
investigación y por haber realizado el préstamo de ejemplares de su colección.

Vida y obras de Mario Vargas Llosa


1. Producción Literaria (Nominaciones)
2. Los cachorros
3. Conversación en la Catedral
4. La ciudad y los perros
5. Pantaleón y las visitadoras
6. La tía Julia y el escribidor
7. Valoración de la obra literaria del autor
8. Conclusiones Generales
9. Anexo
10. Bibliografía

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació un domingo 28 de marzo de 1936 en la ciudad
de Arequipa (Perú). Sus padres, Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta, ya
estaban separados cuando vino al mundo y no conocería a su progenitor hasta los diez
años de edad.

Estudia la primaria hasta el cuarto año en el Colegio La Salle de Cochabamba en


Bolivia. En 1945 su familia vuelve al Perú y se instala en la ciudad de Piura, donde
cursa el quinto grado en el Colegio Salesiano de esa ciudad. Culmina su educación
primaria en Lima e inicia la secundaria en el Colegio La Salle.

El reencuentro con su padre significa un cambio en la formación del adolescente, que


ingresa al Colegio Militar Leoncio Prado de Lima, en el cual sólo estudia el tercer y
cuarto año; sin embargo, termina la secundaria en el Colegio San Miguel de Piura.

En 1953 regresa a Lima. Ingresa a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,


donde estudia Letras y Derecho. Su opción no fue aceptada por su padre, por lo que
fue una etapa sumamente difícil, más aún cuando a los dieciocho años decide contraer
matrimonio con su tía política Julia Urquidi, lo que aumentó sus urgencias económicas.

Paralelamente a sus estudios desempeña hasta siete trabajos diferentes: redactar


noticias en Radio Central (hoy Radio Panamericana), fichar libros y revisar los nombres
de las tumbas de un cementerio, son algunos de ellos. Sin embargo, sus ingresos
totales apenas le permitían subsistir.
En 1959 parte rumbo a España gracias a la beca de estudios "Javier Prado" para hacer
un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid; así, obtiene el título de Doctor
en Filosofía y Letras. Luego de un año se instala en París.

Al principio su vida en la ciudad de la luz transcurre entre la escasez y la angustia por


sobrevivir, por lo que acepta trabajos que, o bien lo mantenían en contacto con su
idioma a través de la enseñanza (fue profesor de español en la Escuela Berlitz), o le
permitían trabar amistades literarias, como cuando fue locutor en la ORTF francesa o
periodista en la sección española de France Presse.

Los esfuerzos por llevar a cabo su vocación literaria dan su primer fruto cuando su
primera publicación, un conjunto de cuentos publicados en 1959 con el título Los jefes,
obtiene el premio Leopoldo Arias. Anteriormente había escrito una obra de teatro, el
drama La huída del Inca.

En 1964 regresa al Perú, se divorcia de Julia Urquidi y realiza su segundo viaje a la


selva donde recoge material sobre el Amazonas y sus habitantes.

Viaja a La Habana en 1965, donde forma parte del jurado de los Premios Casa de las
Américas y del Consejo de Redacción de la revista Casa de las Américas; hasta que el
caso Padilla marca su distanciamiento definitivo de la revolución cubana en 1971.

En 1965 se casa con Patricia Llosa. De la unión nacen Álvaro (1966), Gonzalo (1967) y
Morgana (1974). En 1967 trabaja como traductor para la UNESCO en Grecia, junto a
Julio Cortázar; hasta 1974 su vida y la de su familia transcurre en Europa, residiendo
alternadamente en París, Londres y Barcelona.

En Perú, su trayectoria sigue siendo fructífera. En 1981 fue conductor del programa
televisivo La Torre de Babel, transmitido por Panamericana Televisión; en 1983, a
pedido expreso del presidente Fernando Belaúnde Terry, preside la Comisión
Investigadora del caso Uchuraccay para averiguar sobre el asesinato de ocho
periodistas.

En el ´87 se perfila como líder político al mando del Movimiento Libertad, que se opone
a la estatización de la banca que proponía el entonces presidente de la República Alan
García Pérez.

El año 1990 participa como candidato a la presidencia de la República por el Frente


Democrático-FREDEMO. Luego de dos peleados procesos electorales (primera y
segunda vuelta), pierde las elecciones y regresa a Londres, donde retoma su actividad
literaria.

En marzo de 1993 obtiene la nacionalidad española, sin renunciar a la nacionalidad


peruana.

En la actualidad colabora en el diario El País (Madrid, España, Serie Piedra de toque) y


con la revista cultural mensual Letras Libres (México D.F., México, Serie
Extemporáneos).

Los méritos y reconocimientos lo acompañan a lo largo de su carrera. En 1975 es


nombrado miembro de la Academia Peruana de la Lengua y en 1976 es elegido
Presidente del Pen Club Internacional. En 1994 es designado como miembro de la
Real Academia Española.

Asimismo, ha sido Profesor Visitante o Escritor Residente en varias universidades


alrededor del mundo, como en el Queen Mary College y en el King´s College de la
Universidad de Londres, en la Universidad de Cambridge y en el Scottish Arts Council
(Inglaterra); en el Washington State, en la Universidad de Columbia, en el Woodrow
Wilson International Center for Scholars del Smithsonian Institution, en la Universidad
Internacional de Florida, en la Universidad de Harvard, en la Universidad de Siracusa,
en la Universidad de Princeton y en la Universidad de Georgetown (Estados Unidos);
en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (Puerto Rico); en el
Wissenschaftskolleg y en la Deutscher Akademischer Austauschdienst (Berlín,
Alemania); entre otras.

Por otro lado, ha participado como jurado en los siguientes eventos:

"Premios Casa de las Américas", La Habana, Cuba (1965); "Festival de Cine


Iberoamericano de Huelva" (1995), donde ocupa el cargo de Presidente del Jurado;
"Premio Miguel de Cervantes", España (1998 y 1999); y "ECHO Television & Radio
Awards" (1998).

Las siguientes obras forman parte de su vasta producción literaria:

El desafío, relato (1957); Los jefes, colección de cuentos (1959); La ciudad y los perros,
novela (1963); La casa verde, novela (1966); Los cachorros, relato (1967);
Conversación en La Catedral, novela (1969); Carta de batalla por Tirant lo Blanc,
prólogo a la novela de Joanot Martorell (1969); Historia secreta de una novela, ensayo
(1969); García Márquez: historia de un deicidio, ensayo literario (1971); Pantaleón y las
visitadoras, novela (1973); La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary, ensayo
literario (1975); La tía Julia y el escribidor, novela (1977); La señorita de Tacna, teatro
(1981); La guerra del fin del mundo, novela (1981); Entre Sartre y Camus, ensayos
(1981); Kathie y el hipopótamo, teatro (1983); Contra viento y marea, ensayos políticos
y literarios (1983); Historia de Mayta, novela (1984); La suntuosa abundancia, ensayo
sobre Fernando Botero (1984); Contra viento y marea, volúmenes I (1962-1972) y II
(1972-1983), (1986); La Chunga, teatro (1986); ¿Quién mató a Palomino Molero?,
novela policial (1986); El hablador, novela (1987); Elogio de la madrastra, novela
(1988); Contra viento y marea, volumen III (1983-1990), (1990); La verdad de las
mentiras, ensayos literarios (1990); A Writer's Reality, colección de conferencias
dictadas en la Universidad de Siracusa (1991); Un hombre triste y feroz, ensayo sobre
George Grosz (1992); El pez en el agua, memorias (1993); El loco de los balcones,
teatro (1993); Lituma en los Andes, novela (1993); Desafíos a la libertad, ensayos
sobre la cultura de la libertad (1994); Ojos bonitos, cuadros feos, obra dramática para
radio (1994); La utopía arcaica, José María Arguedas y las ficciones del indigenismo,
ensayo (1996); Making Waves, selección de ensayos de Contra viento y marea,
publicado sólo en inglés (1996); Los cuadernos de don Rigoberto, novela (1997);
Cartas a un joven novelista, ensayo literario (1997); La fiesta del Chivo, novela (2000);
Nationalismus als neue Bedrohung, selección de ensayos políticos, publicado sólo en
alemán (2000); El lenguaje de la pasión, selección de artículos de la serie Piedra de
toque (2001).

Sus obras han sido traducidos al francés, italiano, portugués, catalán, inglés, alemán,
holandés, polaco, rumano, húngaro, búlgaro, checo, ruso, lituano, estonio, eslovaco,
ucraniano, esloveno, croata, sueco, noruego, danés, finlandés, islandés, griego,
hebreo, turco, árabe, japonés, chino y coreano.

Producción Literaria (Nominaciones)

1952 Segundo premio del III Concurso de Teatro Escolar y Radioteatro Infantil
del Ministerio de Educación Pública por su obra de teatro La huída del Inca.

1957 Premio de la Revue Française por su relato El desafío.

1959 Premio Leopoldo Alas (España) por su colección de cuentos Los jefes.
1963 Premio Biblioteca Breve, de Seix Barral; Premio de la Crítica Española y
el segundo puesto del Prix Formentor por La ciudad y los perros.

1966 Premio de la Crítica Española por su novela La casa verde.

1967 Premio Nacional de Novela (Perú) por La casa verde y el Premio


Internacional de Literatura Rómulo Gallegos (Venezuela).

1976 Título de Miembro Honorario de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

1977 Medallade Plata y Diploma de Honor del Concejo Provincial de


Arequipa(Perú).

Miembro de la Academia Peruana de la Lengua (Ceremonia de


incorporación).

Premio Derechos Humanos 1977, otorgado por la Asociación Judío


Latinoamericana.

1979 Premio de periodismo Ramón Godó Lallana, otorgado por La Vanguardia


de Barcelona.

1981 Premio de la Crítica (Argentina).

Medalla de Honor del Congreso, otorgada por el Congreso de la República del


Perú, en mérito a su carrera literaria.

1982 Premio Illa del Instituto Italo-Latinoamericano de Roma por La tía Julia y
el escribidor.

Premio Pablo Iglesias de Literatura de la Agrupación Socialista de Chamartín


por La guerra del fin del mundo.

1985 Premio Ritz París Hemingway (Francia) por La guerra del fin del mundo.

Condecoración de la Legión de Honor, otorgada por el Gobierno Francés.

1986 Premio Príncipe de Asturias de las Letras (España).

1987Honorary Fellow de la Modern Language Association of America (USA).

Honorary Member de la American Academy and Institute of Arts and Letters


(USA).

Condecoración de Oficial en la Orden de las Artes y de las Letras


otorgada por el Ministerio de Cultura de Francia.

1988 Medalla de Oro de la Pan American Society de Americas Society (USA).

Premio de la Libertad, otorgado por la Fundación Max Schmidheiny (Suiza).

1989 Premio Scanno, otorgado por Rizzoli Libri (Italia), por su novela El
hablador.

1990 Premio Castiglione de Sicilia (Italia).


Doctor Honoris Causa de Florida International University de Miami.

Legión de la Libertad, del Instituto Cultural Ludwig von Mises (México).

1991 Doctor in Humane Letters del Connecticut College (USA).

Premio T.S. Eliot de Ingersoll Foundation de The Rockford Institute (USA) por
escritura creativa.

1992 Doctor Honoris Causa de la Universidad de Boston (USA).

Doctor Honoris Causa de la Universidad de Génova (Italia).

INTAR 1992 Golden Palm Award de INTAR Hispanic American Arts Center de
Nueva York (USA).

1993 Doctor Honoris Causa de Dowling Colege (USA).

Doctor Honoris Causa de la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala).

Premio Planeta (España), por Lituma en los Andes.

Ciudadanía española, otorgada por el Gobierno de España.

Orden de las Artes y las Letras en el grado de Comendador, otorgado por el


Gobierno Francés.

1994 Miembro de la Real Academia Española.

Doctor Honoris Causa de la Universidad de Georgetown (USA).

Doctor Honoris Causa de la Universidad de Yale (USA).

Doctor Honoris Causa de la Universidad de Rennes II (Francia).

Premio Miguel de Cervantes del Ministerio de Cultura de España.

Premio Literario Arzobispo Juan de San Clemente de Santiago de Compostela,


por Lituma en los Andes.

1995 Premio Jerusalén, Israel.

Premio Literario Internacional Chianti Ruffino Antico Fattore (Florencia, Italia),


por Lituma en los Andes.

Doctor Honoris Causa de la Universidad de Murcia (España).

Doctor Honoris Causa de la Universidad de Valladolid (España).

Huésped de Honor de la Provincia de Santa Fé (Argentina).

1996 Ceremonia de Incorporación a la Real Academia Española.

Premio de la Paz, Libreros de Alemania, Feria del Libro de Frankfurt.


1997 Premio Mariano de Cavia, otorgado por el diario ABC (España), por su
artículo "Los inmigrantes" (publicado en El País en agosto de 1996).

Visitante Ilustre de la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Doctor Honoris Causa de la Universidad de Lima (Perú).

Pluma de Oro, otorgada por el Club de la Escritura, Madrid (España).

Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa


(Perú).

Medalla y Diploma de Honor de la Universidad Católica de Santa María de


Arequipa (Perú).

1998 Premio Nacional del Círculo de los Críticos en la categoría "Crítica" por
su libro Making Waves (USA).

Doctor Honoris Causa de la Universidad Ben Gurión, Beer-Sheva (Israel).

Huésped de Honor de la ciudad de Córdoba (Argentina).

Doctor Honoris Causa de University College de Londres (Gran Bretaña).

Ciudadano Honorífico de la ciudad de Asunción, Paraguay.

1999 Premio Ortega y Gasset de Periodismo 1999 por su artículo "Nuevas


inquisiciones", publicado en El País el 8 de noviembre de 1998.

XIII Premio Internacional Menéndez Pelayo por la reivindicación de la fantasía


y por el aliento ético de su obra.

Doctor Honoris Causa de la Universidad de Harvard (USA).

Medalla de la Universidad de California, Los Angeles UCLA (USA).

Premio Jorge Isaacs 1999 del Festival Internacional de Arte de Cali (Colombia).

2000 Diploma de Honor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos


(Perú), en homenaje y reconocimiento de su Alma Mater y por consenso
nacional como "Prohombre del Siglo XX".

Medalla Patrimonio Cultural de la Humanidad, concedida por la Municipalidad


de Arequipa (Perú). Concedida por la Municipalidad de Arequipa e mérito a su
carrera literaria y probado civismo en defensa de la democracia y los derechos
humanos

2001 Placa recordatoria y ceremonia de homenaje del Colegio de Abogados


de Lima (Perú), en reconocimiento a su permanente defensa de la libertad y el
Estado de Derecho

Premio Cristal del World Economic Forum, Davos (Suiza). En reconocimiento a


sus logros artísticos y reconocida contribución al entendimiento entre los
pueblos.
Profesor Honorario de la Universidad de Ciencias Aplicadas-UPC, Lima
(Perú). En reconocimiento a su destacada trayectoria académica, profesional y
cultural en las letras y las ideas en el campo de las Humanidades.

Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional Mayor de San


Marcos, Lima (Perú). En mérito no sólo a su notable obra literaria, sino también
al predicamento que ha alcanzado su manera de interpretar permanentemente
la vida y la historia del Perú. Esta distinción es de especial significado al
provenir de su Alma Mater.

Premio Las Américas 2000-2001, otorgado por la Fundación de las


Américas, Nueva York (USA). Por su contribución a la vida cultural y política de
las Américas, promoviendo sociedades libres y democráticas con justicia y
respeto a todos los ciudadanos.

Inaugura la Cátedra de Literatura y Cultura Iberoamericana del


Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Georgetown,
Washington D.C. (USA).

I Premio Libro del Año del Gremio de Libreros de Madrid por La fiesta
del Chivo.

IV Premio de Los Lectores de la cadena de librerías Crisol a su novela


La fiesta del Chivo.

Premio del Festival Son Latinos, IV Edición, Tenerife, Islas Canarias,


por el conjunto de su carrera.

Doctor Honoris Causa de la Universidad de Roma Tor Vergata (Italia).

Doctor Honoris Causa de la Universidad de Pau (Francia).

Condecoración Orden "EL SOL DEL PERÚ", en el Grado de Gran Cruz


con Diamantes, la más alta distinción que otorga el Estado peruano, en mérito
a sus principios éticos y cívicos y por su contribución al restablecimiento de
derecho en el país.

Reconocimiento del Gobierno de Israel, por su abnegada labor y


dedicación, e incansable esfuerzo durante décadas, estrechando los vínculos
de amistad entre los pueblos de Perú e Israel.

2002 Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional San Antonio Abad del
Cusco.

Doctor Honoris Causa de la Universidad de Polinesia Francesa.

Premio Caonabo de Oro, de la Asociación Dominicana de Periodistas y


Escritores (República Dominicana).

Medalla de Oro de la ciudad de Génova.

Premio Nabokov, otorgado por el PEN American Center en


reconocimiento a su trayectoria literaria y al conjunto de su obra (Nueva York,
Estados Unidos).
Premio Internacional de la Fundación Cristóbal Gabarrón de Letras, al
considerarlo el mejor novelista en lengua española de nuestro tiempo
(Valladolid, España).

II Premio Bartolomé March, por La verdad de las mentiras (Alfaguara)


como el mejor libro de crítica literaria del año (Barcelona, España).

Doctor Honoris Causa de La Trobe University, Melbourne, Australia.

Doctor Honoris Causa de Skidmore College, Saratoga Springfields,


USA.

Premio Ateneo Americano, del X Aniversario de Casa América por "su


amplia y fructífera trayectoria literaria, y su compromiso en dar a conocer la
realidad social de la comunidad", Madrid (España).

Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Piura (Perú).

Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de


Chiclayo (Perú).

2003 Medalla de Honor, en el Grado de Gran Cruz, otorgada en Lima, por el


Congreso de la República del Perú.

Medalla de Honor de la Ciudad, Trujillo (Perú).

Huésped Ilustre y Medalla de la Gran Orden de "Chan Chan" en el Grado de


Embajador Cultural de La Libertad, Trujillo (Perú).

Doctorado Honoris Causa, de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica).

Premio Roger Caillois, París (Francia).

Se inaugura la Biblioteca "Mario Vargas Llosa", en el Instituto Cervantes de


Berlín (Alemania).

Premio Budapest, Budapest, (Hungría).

Doctorado Honoris Causa, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima (Perú).

Medalla Presidencial de la Universidad de Hofstra (New York).

Doctorado Honoris Causa, Universidad de Oxford.

Doctorado Honoris Causa, Universidad Pedagógica Nacional Francisco


Morazán, Tegucigalpa (Honduras).

2004 Doctorado Honoris Causa, Universidad Católica Santa María,Arequipa


(Perú)
1er. Premio de Periodismo Taurino "Baltasar Ibán", de la Fundación Wellington,
por su artículo "La capa de Belmonte", Madrid (España)
El Comité de bibliotecarios de The New York Public Library, selecciona a su
novela, El paraíso en la otra esquina, para incluirse en la lista de los Books to
Remember 2003.
Premio Grinzane Cavour, Premio Internacional Una Vida para la Literatura,
Turín (Italia).
Premio Konex 2004, otorgado por la Fundación Konex, "por ser la personalidad
viviente más destacada de las letras de Perú".
Los Premios NH de Relatos, pasan a denominarse "Premio Mario Vargas Llosa
NH de Relatos", Madrid (España)
Medalla del Centenario de Pablo Neruda, concedido por el Gobierno de Chile.
Honorary Degree of Doctor of Letters (DLitt), otorgado por la Universidad de
Warwick (Gran Bretaña).
Medalla de Honor de la Cultura Peruana, otorgada por el Instituto Nacional de
Cultura del Perú, en mérito a su aporte y contribución al desarrollo de las letras
peruana, en la ceremonia en homenaje a la Generación del ‘50
El Club Financiero Génova y Club Internacional de Negocios, le concede el
premio "Al protagonista de la Fiesta nacional 2004", Madrid (España).
El Municipio de Peñalver (Guadalajara, España), le otorga el Premio Su peso
en miel de la Alcarria 2004, por su excepcional obra literaria.

LOS CACHORROS

AUTOR: MARIO VARGAS LLOSA

ANALISIS LITERARIO

DE LA OBRA

1.- Clase de texto:

o Según su realización :escrito


o Según su naturaleza : Literario

2.- Género Literario: Narrativo

3.- Especie Literaria: Novela

4.- Forma de Expresión Literaria: Prosa

5.- Forma de Composición Literaria:

 Narración:

El autor narra un máximo de hechos en palabras mínimas, da una idea de duración, de


recurrencia y de avance de la historia.

..."Las clases de la primaria terminaban a las cuatro, a las cuatro diez el hermano Lucio hacia
romper filas y a las cuatro y cuarto ellos estaban en la cancha de fútbol."

 Descripción:

El autor describe los razgos mas importantes de los personajes.

..."Era chanconcito (pero no sobón): la primera semana salió quinto y la siguiente tercero y
después siempre primero hasta el accidente, ahí comenzó a flojear y a sacarse las malas
notas."

 Dialogo:
 En la historia se da a conocer en distintos diálogos los cuales son representados en
modos presentes, es decir, hablan de lo que esta sucediendo en ese momento.
... "Fina que les pasa, a que venían esas carcajadas, cuenten..."

..."Estábamos sentados en el Malecón, Fina, en ropa de baño, Choto, las al aire, Manuco, los
olones respetaban, Chabuca, que fría estaba."

 También se da un comentario de lo que podría suceder en mucho tiempo mas, lo cual


es un tiempo futuro.

... "Un día la largaría, le buscaría pleito con cualquier pretexto y pelearía y así todo se
arreglaría."

 El autor en la parte final de la historia da un resumen de lo que sucedió los ultimos


años.

..."Desde entonces nos veíamos poco y cuando Manuco se caso le envío parte de matrimonio
sin invitación, y el no fue a la despedida y cuando Chingolo regreso de E.E.U.U. casado con
una gringa bonita y con dos hijos que apenitas chapurreaban español..."

 Algunos diálogos están en primera persona.

"...quiero ser tu amigo y le mandaba un beso y te adoro, ella seria la vaca y yo seré el toro..."

 También los diálogos se encuentran en tercera persona. Este es el que usa mas el
autor por el estilo del cuento.

..."Salió fotografiado en la Crónica y en El Comercio felicitando al ganador, Arnaldo Alvarado."

 Exposición: Interpersonal

..."Desde entonces nos veíamos poco y cuando Manuco se caso le envío parte de matrimonio
sin invitación, y el no fue a la despedida y cuando Chingolo regreso de E.E.U.U. casado con
una gringa bonita y con dos hijos que apenitas chapurreaban español..."

6.- Ubicación del narrador de la obra

Es el narrador que se encuentra inserto en la historia y forma parte de ella. Es un personaje,


porque participa en lo que narra, pero no habla de si mismo. Al contar la historia con veracidad.
Nunca da a conocer su nombre y nunca sabemos bien quien es, pero creo que uno de los
amigos de Cuellar "Pichulita", por el siguiente fragmento:

..." Sentadas en la cabecera de Cuellar había dos señoras que nos dieron chocolate y se
salieron al jardín, corazón, quédate conversando con tus amiguitos, se fumarían un cigarrillo y
volverían, la del vestido blanco es mi mama, la otra es una tía. Cuenta Cuellar Hermanito, que
paso, ¿le había dolido mucho?, muchisimo..."

7.- Ambientes de la obra

Ambientes principales

 El colegio: ..."Todavía llevaban pantalón corto ese año, aún no fumábamos, entre todos
los deportes preferían el fútbol y estábamos aprendiendo a correr olas, a zambullirnos desde el
segundo trampolín del terrazas, y eran traviesos, lampiños, curiosos, muy ágiles, voraces. Ese
año, cuando Cuéllar entró al colegio Champagnat."
 La playa: ..."La Herradura": "Pero en el verano ya se le había pasado el colerón;
íbamos juntos a la playa –a la Herradura, ya no a Miraflores"
 Av. Pardo, Miraflores:..."Salíamos a las cinco en punto y salíamos por la Av. Pardo
como alma que lleva el diablo"

Ambientes secundarios

o El Chasqui: ..."Bueno Pichulita, como quisiera que no fueras, eres contra el


tren, que nos esperaba en El Chasqui a las dos, dejaríamos a las muchachas en sus casas, lo
recogeríamos y nos iríamos a tomar unos tragos, a dar unas vueltas por ahí, y él tristoncito eso
sí."
o El Country Club:..."En la fiesta de promoción de etiqueta, dos orquestas en el
Country Club"
o Av. Arequipa:..."y a veces, íbamos hasta la Av. Arequipa para ver a las chicas
de uniforme blanco del Villa Maria"
o Barranco:..."Aparecia en la fiesta del terrazas, en el infantil del parque de
Barranco"

Ambientes de referencia

o Playas del Sur:..."Eramos hombres hechos y derechos ya teniamos mujer,


carro, hijos que estudiaban en Champanat, La Inmaculada o el Santa Maria y se estaban
construyendo una casita para el verano en Ancón, Santa Rosa o las playas del Sur"

8.- Personajes

Personajes Principales:

o Cuéllar: Un niño chico y chanconcito. El último en llegar al grupo y es castrado


por Judas, el perro del colegio.

"... y el hermano Lucio lo puso a la cabeza porque era el más chiquito todavía que rojas."

"Era chanconcito (pero no sobón): la primera semana salió quinto y la siguiente tercero y
después siempre primero hasta el accidente, ahí comenzó a flojear y a sacarse malas notas.

o Lalo: El que tuvo primero novia y miembro del grupo.


o Mañuco: Miembro del grupo
o Chingolo: Miembro del grupo
o Choto: Miembro del grupo

"... el Hermano Leoncio lo sentó atrás, con nosotros, en esa carpeta vacía, jovencito. ¿como se
llamaba? Cuéllar, ¿y tú? Choto, ¿y tú? Chingolo, ¿y tú?

Mañuco, ¿y tú? Lalo."

Personajes Secundarios:

 Chabuca Molina: Novia de Lalo.


 Fina Salas: Novia de Choto.
 Pusy Lañas: Novia de Mañuco.
 China Saldívar: Novia de Chingolo.
 Teresita Arrarte: La chica por la que se moría Pichula hasta que fue novia de
 Cachito.
 Cachito Arnilla: El novio de Teresita.

Personajes de Referencia:
 El Hermano Lucio: Perteneciente al colegio Champagnat.
 El Hermano Leoncio: Perteneciente al colegio Champagnat.
 El Hermano Agustin: Perteneciente al colegio Champagnat.
 Pirulo Martinez: Compañero del colegio
 Quique Rojas: Compañero de colegio que tenia una novia mayor que el.

9.- Tema Central y posibles sub temas

Tema Central:

Es la historia de un grupo de amigos, pero realmente la historia sigue e hilo argumental


mediante la vida de uno de ellos, Cuellar, quien se puede creer protagonista de la historia.
Cuéllar, es un niño que fue castrado por el perro del colegio.

Sub Temas:

Los principales hechos de "Los Cachorros" son:

o La llegada de Cuéllar al Colegio Champagnat.

"Hermano Leoncio, ¿Es cierto que viene uno nuevo?, ¿Para el *Tercero A*,

Hermano? Sí, el hermano Leoncio apartaba de un manotón el moño que le cubría la

cara, ahora a callar."

o El accidente de Cuéllar y su nuevo apodo.

"Ahí, encogido, losetas blancas, azulejos y chorritos de agua, temblando, oyó los ladridos de
Judas, el llanto de Cuéllar, sus gritos, y oyó aullidos, saltos, choques, resbalones y después
sólo ladridos, y un montón de tiempo después el vozarrón del Hermano Lucio, las lisuras de
Leoncio, los carambas, Dios mío, fueras, sapes, largo largo, la desesperación de los
Hermanos, su terrible susto."

"Por ese tiempo, no mucho después del accidente, comenzaron a decirle Pichulita"

o Cuando los mejores amigos de Pichula comienzan a tener novias y Pichula se


comienza a sentir rechazado.

"Entró una noche al Crem Rica, muy risueño, ellos qué te pasa y él, radiante, sobrado como un
pavo real: le caí a Chabuca Molina, me dijo que sí." "Pichula: nos traicionaste, no estaba con
ganas de bromear, Lalo traidor, echando espuma, te adelantaste, buitreándose la camisa,
caerle a una chica, el pantalón, y ni siquiera contarnos que la siriaba, Pichulita, agáchate un
poco, te estás manchando hasta el alma, pero él nada, eso no se hacía, que te importa que me
manche, mal amigo, traidor."

o Llega Teresita Arrarte y tiempo después un nuevo, Cachito Arnilla, le cae.

"Llegó a Miraflores Teresita Arrarte: Cuéllar la vio y, por un tiempo al menos, cambió."

"Así terminó el invierno y con el sol el y calor llegó un muchacho de San Isidro que estudiaba
arquitectura, tenía un Pontiac y era nadador: Cachito Arnilla. Cachito le cayó a Teresita a fines
de enero y ella que sí: pobre Pichulita, decíamos, qué amargada y de Tere qué coqueta, qué
desgraciada, qué perrada le hizo."

o Pichula vuelve a las andadas y termina matándose.


"Entonces Pichula Cuéllar volvió a las andadas. Que bárbaro, decía Lalo, ¿corrió olas en
Semana Santa? Y Chingolo: olas no, olones de cinco metros, hermano, así de grandes."

"Cuéllar ya se había ido a la montaña, a Tingo María, a sembrar café." "... y ya había vuelto a
Miraflores, más loco que nunca, y ya se había matado, yendo al norte, ¿como?, en un choque,
¿donde?, en las traicioneras curvas de Pasamayo, pobre, decíamos en el entierro, cuánto
sufrió qué vida tuvo, pero este final es un hecho que se lo buscó."

10.- Argumento

La obra "Los cachorros" relata la vida de Cuellar, un joven normal que sufre un serio incidente
en su niñez. Se exponen las consecuencias en él, en su familia, y en su grupo de amigos. A la
vez también se cuenta la historia de la clase alta en la ciudad de Miraflores, Lima.

Cuellar es un niño feliz e integrado a un grupo de amigos, se destaca en los estudios y le gusta
el fútbol. Sus compañeros lo quieren mucho por que es buena gente.

Sus padres son bastante estrictos, no le permiten ir a jugar al fútbol después de la salida del
colegio aunque él se muere por ir. De todas formas en cuarto año lo integran al equipo de fútbol
y sus padres le dan la libertad para entrenar con sus amigos.

Cuellar, luego de un entrenamiento es mordido por Judas, el perro del colegio, en los genitales
provocándole una castración. Hecho que lo marcará para toda la vida. ..."¿Dónde lo había
mordido? ahí pues, y se muñequeó, ¿En la pichulita?, si, coloradito, y se rió, y nos reímos".

Luego del accidente Cuellar sigue teniendo una infancia feliz. Siendo todavía un niño no puede
ver las consecuencias del accidente. Es más, obtiene ventajas. Sus padres ya no son tan
estrictos, y descuida los estudios.

Sus compañeros en un principio lo envidaban, por que como niños solo ven las ventajas, pero
al poco tiempo de su accidente apareció el primer síntoma de su discriminación, Cuellar se
transforma en "Pichula Cuellar". Pero los verdaderos problemas comienzan en la adolescencia,
cuando el tema principal pasa a ser; las chicas.

Para su desgracia Cuellar se enamora de Teresita, una niña que llega al pueblo de
Miraflores; ..."Miraba a Teresita y se le caía la baba". Pero en realidad sabe que no tiene
sentido ponerse de novio, por lo tanto comienza una larga etapa de sufrimiento. Cuellar y
Teresita son concientes de que se gustan, pero él no se decide a proponerle noviazgo. Entre
tanto, otro muchacho de Miraflores la conquista. Y de aquí en adelante comienza el fin de
Cuellar.

Conciente de que jamás podrá ser como sus amigos, que ya estaban con pareja. Sin
posibilidades de curarse, la vida de "Pichula Cuellar" carece de sentido y comienza a vivir al
límite. Un ejemplo de estos es la situación que ocurrió un día en el que el mar estaba en
condiciones de suma peligrosidad, "corre olas" delante de sus amigos poniendo en riesgo su
vida sin darle la menor importancia. También vive a propósito otras situaciones de riesgo al
conducir su automóvil a alta velocidad exponiendo a la muerte no solo su vida, si no que
también la sus amigos, quienes poco a poco van alejándose de él.

Cuellar se queda sólo, es un ser extraño en un mundo en el que ya no tiene lugar. Termina su
vida en un accidente de transito, que es el final buscado por el mismo Cuellar. En el entierro
sus amigos reconocen; ..."Pobre, ...cuanto sufrió, qué vida tuvo, pero este final es un hecho
que se lo buscó."

11.- Estilo

o El autor si Ordena sus secuencias cronológicamente.


o El autor si empleo un monologo interior, porque recuerda lo que pasado.
o El argumento es sencilla por que se centra solo en los cinco amigos,
especialmente cuellar.
o Los personajes si emplean un lenguaje apropiado de acuerdo a su
caracterización, un lenguaje de jergas.
o El autor si se hace presente, es uno de los amigos de cuellar pero no sabemos
quien es.

12.- Vocabulario

 Moño: flequillo, mechón de pelo;


 Miraflorino: que vive en miraflores;
 Chanconcito: de chancón, estudiar mucho;
 Sobón: halagador, adulador;
 Trome: persona destacada en alguna actividad, as, campeón;
 Sobrándose:presumiendo, enorgulleciéndose;
 Loquibambio: loco, extravagante;
 Chupetes: chups, Helado de Hielo;
 Ricacho: nombre de dinero;
 Pucha diablo: interjección que denota asombro o enfado;
 Deslonjaba: hacía tiras, descuartizaba;
 Chápate: atrapar, pillar,besar;
 Yapita: de yapa, añadidura, propina;
 Fregado: pesado y de mucho genio; de fregar, fastidiar, jorobar;
 Craks: expertos en la práctica de un deporte;
 Matinés: función de un espectáculo que se celebra a primera hora de la tarde;
 Gartúa: llovizna;
 Regio: muy bien, fenómeno;
 Calato: desnudo;
 Cocacho: coscorrón;
 Cumpita: diminutivo de cumpa, forma abreviada de compadre;
 Se muñequeó: se puso nervioso;
 Se empavó: se avergonzó;
 Rajarse: esforzarse, emplearse a fondo, referido al deporte o los estudios;
 Que tal raza: expresión de protesta o rechazo;
 Gallardete: insignia, banderín, distintivo;
 Truquero: tramposo, mentiroso;
 Sonsito: diminutivo de soso, tonto, bobo; aquí con valor afectivo;
 Cazuela: gallinero o jerga de cine o teatros;
 Vermouth: Función de cine o de teatro por la tarde;
 Sabido: Listo, pícaro;
 Se trompeaba: se peleaba;
 Angurriento: avaricioso;
 Melcocha: cierto tipo de dulce, de consistencia pastosa;
 Chupete: Marca de un beso;
 Tirar plan: tener algún contacto de tipo sexual;
 Conchudo: atrevido, descarado;
 Huaracha: música y baile popular en Cuba y Puerto Rico;
 Botada: echada, botar, también significa tirar;
 Golpear: tragarse el humo;
 Nos zampábamos: nos colábamos;
 Capitanes: cierto combinado alcohólico;
 Volteado: volcándolo de una vez en la boca;
 Se aventaba: se mandaba;
 Caí: caerle a alguien es declarársele amorosamente;
 Se equipó: se emborrachó;
 Buitreándose: vomitándose;
 Siriaba: cortejaba;
 Reqintando: renegando;
 Fundiendo: molestando, faltando;
 Adefesio: disparate, tontería;
 Rosquetón: aumentativo de rosquete, homosexual;
 Hacer perro muerto: expresión que significa abandonar un local especialmente bar o un
restaurante;
 Milk-Shakes: batidos. Expresión inglesa;
 Sacar cachita: hacer burla;
 Provocaba: apetecía;
 Aplanar calles: pasear ociosamente por las calles sin ir a un lugar fijo;
 Hacer el bajo: ayudar desimuladamente;
 Pucho: cigarrillo;
 Patota: pandilla, grupo;
 Tocar violín: acompañar una persona a otras que van en pareja';
 Hacer corralito: presionar a alguien para que acepte una relación amorosa;
 Huachafitas: diminutivo de huachafa, mujerzuela;
 Cafiche: que maneja una red de prostitucion;
 Aguado: soso o aguafiestas;
 Ni de vainas: de ninguna manera, ni hablar;
 Jalando agua: moviendo el brazo a modo de remo para avanzar;
 Pintón: guapo, atractivo;
 Chisquete: tubo;
 Rajonas: murmuradoras, chismosas, de rajar, criticar;
 Pituquitas: de pituco, persona frívola o cursi de buena posición social;
 Potoncita: trasero;
 Templado: enamorado;
 Que planchaban: que no querían ser invitados a bailar;
 Pollón: primer premio de las apuestas;
 Disforzada: con falsa sinceridad o naturalidad; aquí, exagerando el sentimiento de
alegría o interés;
 A calzón quitado: francamente, sin tapujos;
 rulito: ricito, bucle;
 Dar bola: hacer caso;
 Calentador: provocador, en este caso, en un contexto amoroso o sexual;
 Cachaco: policía o militar;
 Patita: diminutivo de pata, amigo;
 Chupándose: acobardándose, quedándose cohibido;
 Paletearía: sobaría, manosearía;
 Locombeta: loco;
 Reventazón: lugar donde rompen las olas;
 Yuyos: algas;
 Cacho: juego de dados;
 Timberos: los que frecuentan los casinos;
 Muca: sin dinero;
 Pichicateros: drogadictos;
 Huevón: bobalicón, ingenuo;
 Bulines: burdeles;
 Pascanita: diminutivo de pascana, parada;
 Polillas: protitutas;
 La del estribo: la última copa;
 Chupando: bebiendo, tomando alcohol;
 Cojudo: tonto, bobo;
 Canillitas: chicos vendedores de periódicos;
 Palomillada: bribonada;
 Los bola de oro: así se denominan a los homosexuales en Lima en esa epoca';
 Rondín: armónica;
CONVERSACION EN LA CATEDRAL(*)

AUTOR: MARIO VARGAS LLOSA

ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA

RESUMEN

VOCABULARIO

(*)Para ver el texto completo seleccione la opción ¨Descargar trabajo¨ del menú superior

LA CIUDAD Y LOS PERROS (*)

AUTOR: MARIO VARGAS LLOSA

ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA

Tema Central y posibles sub temas

Argumento

Estilo

Vocabulario

(*) Para ver el texto completo seleccione la opción ¨Descargar trabajo¨ del menú superior

PANTALEON Y LAS VISITADORAS (*)

AUTOR: MARIO VARGAS LLOSA

ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA

Tema Central y posibles sub temas

Argumento

(*) Para ver el texto completo seleccione la opción ¨Descargar trabajo¨ del menú superior

LA TIA JULIA Y EL ESCRIBIDOR (*)

AUTOR: MARIO VARGAS LLOSA

ANALISIS LITERARIO DE LA OBRA

Tema Central y posibles sub temas

Argumento

(*) Para ver el texto completo seleccione la opción ¨Descargar trabajo¨ del menú superior

Valoración de la obra literaria del autor


Apreciación de otros autores

Opinión de Alvaro Ponbo, escritor español (1939)

Los dos libros que mas me han gustado son "La historia de Maita" y "La fiesta del chivo". Tengo
una objecion que hacer a su prosa narrativa: es demasiado común. Prefiero escritores con una
prosa narrativa más elaborada. Y un gran elogio: es un narrador de gran eslora con un proyecto
narrativo muy universal y que tiene muy presente la gran tradicion narrativa anglosajona.

Apreciaciones personales

o En los Cachorros el autor se centra en un grupo de muchacho de miraflores de


los años cincuenta, uno de los cuales es castrado por un perro, Vargas Llosa profundiza en la
psicologia del protagonista y de quienes lo rodean, como sus consecuencias que esto le trae al
protagonista, como la tristeza, la burla, los complejos que sufre el mismo en una sociedad
machista; Yo creo que esta obra nos enseña lo siguiente "El saber que la vida y el futuro de uno
puede cambiar en cualquier momento".
o Fue muy interesante el analizar ésta obra de Vargas Llosa en busca de
parodias y sátiras militares. Lo increíble de esta obra es que pueda que no hayan existido
realmente pero son basadas en vivencias reales del autor. Es obvio que el autor ha compartido
este tipo de vivencias con militares ya que conoce todas sus actitudes a detalle de manera tal
que los puede criticar y darles donde no les gusta.

A través de la parodia y la sátira critica muy intensamente a los


militares de una manera tan veraz y posible que uno no sabe si
lo que escribe es en realidad lo que está ocurriendo en el país
o si es otras de las invenciones del autor. Debido al momento
que se está viviendo actualmente en el Perú, en mi opinión, es
perfectamente posible que esto este ocurriendo y de una
manera mucho más grotesca.

o La Ciudad y los Perros,Creo que el clímax de la obra, fue cuando Arana


denunció a Cava, ya que a raíz de este hecho, es que se desenlaza la historia, viene la muerte
de Arana, las acusaciones de Alberto, el descubrimiento de las violaciones de los códigos
reglamentarios, el traslado de Gamboa, y en fin, aunque hay muchos momentos que traen
desenlace, entre los cuales también se podría citar la primera visita de Alberto a Teresa, creo
que el mayor de todos, es cuando Arana denuncia a Cava, para que le quiten la consigna, y
pueda ver a su amada, la cual no ve hace un mes aproximadamente.
o LA tia Julia y el Escrbidor,Este libro básicamente lo que quiere reflejar son los
problemas que había y hay en las familias cuando un chico joven se casa o se enamora de una
mujer mayor.

Conclusiones Generales

Conclusiones Personales

Las obras de Mario Vargas Llosa son historias muy originales y reales que
además de ser entretenidas, están muy bien narradas, ya que son fáciles de
entender y llevan al lector a todos los escenarios en los que se desarrolla la
historia. Además forman parte la cultura general, y de la literatura de hoy.

Conclusiones acerca del autor

Mario Vargas Llosa, utiliza, casi siempre, un lenguaje mundano, que incluye a
la jerga y léxico propio. Él también usa el monologo interior, la perspectiva
múltiple y la organización novedosa de los hechos en el tiempo, mejor dicho
tiene una narrativa urbana y sus personajes son ambiguos.
Es básicamente un realista, y a veces un regionalista, cuyas obras reflejan la
convulsa realidad social peruana (y en algún caso, latinoamericana), sacudida
por conflictos de tipo racial, sexual, moral y político. Su representación artística
de esa problemática no es, sin embargo, mimética o naturalista, sino que
incorpora las técnicas narrativas más innovadoras de la novela contemporánea
(multiplicidad de focos narrativos, montaje de planos espacio-temporales,
efectos expresionistas, monólogo interior).

Es, por la fecundidad, riqueza y hondura de su obra creadora y por su continua


presencia en el debate sobre asuntos relativos a libertad, violencia, censura y
justicia, una de las personalidades intelectuales más activas e influyentes de la
actualidad. Ha sido traducido a numerosísimas lenguas y ha ganado los
mayores premios literarios internacionales, entre ellos el Premio Cervantes. En
1995, fue elegido académico de número de la Real Academia Española, y en
1996 leyó su discurso de ingreso sobre Azorín.

Anexo

La memoria pertinaz
Travesuras de la niña mala es el título provisional de la novela que tiene en marcha
nuestro más laureado escritor, que en esta larga conversación nos habla acerca de su
experiencia literaria, en tanto lector y escritor, para acabar dando un vistazo al Perú
político de hoy.
Mario Vargas Llosa vive cada año entre Lima, Madrid, París y Londres. Hace algunas
semanas tuve la suerte de visitarlo en su casa del malecón de Barranco, donde
conversamos un rato frente al mar azulino de la costa limeña. Vargas Llosa es tal vez
el novelista latinoamericano más talentoso en la actualidad. Cada novela o escrito
suyo es un nuevo descubrimiento. Tiene una obra novelística sumamente pareja,
acompañada por una notable obra ensayística, además de crónicas y obras de teatro.
Su libro más reciente, La tentación de lo imposible. Víctor Hugo y Los Miserables
(Madrid: Alfaguara, 2004) es un lúcido estudio desde la mirada de un escritor que
conoce bien su oficio. Entre sus obras se pueden mencionar Los jefes, La ciudad y los
perros, La casa verde, Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La
tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta, ¿Quién mató a
Palomino Molero?, EL hablador, Elogio de la madrastra, Lituma en los Andes, Los
cuadernos de don Rigoberto, La Fiesta del Chivo, y El paraíso en la otra esquina. En
el 2002 recibió el Premio PEN Nabokov, en el 2004 el Premio Internacional Una Vida
para la Literatura (Premios Grinzane Cavour) y hace unos días el Irving Kristol 2005.
Oír a Mario es siempre una muy grata experiencia intelectual. Esta entrevista
aparecerá en la edición crítica que preparamos sobre su obra, Nuevos asedios a
Mario Vargas Llosa!, fruto de un simposio que organizamos en la Universidad de
Hofstra en noviembre del 2003, en Nueva York.

Mario, con esta vista preciosa que tienes aquí yo escribiría un poema todos los
días.
-Sí claro, pero yo no podría escribir una novela todos los días, aunque sí podría
avanzar algo en una novela todos los días.

Entonces, definitivamente, el ambiente, el entorno, la naturaleza sí ayuda en el


proceso de escribir y de crear.
-Sin ninguna duda. Hombre, yo creo que cuando tú estás obsesionado con una
historia escribes igual, sea cual sea el entorno. Un ambiente agradable, como este
por ejemplo, que es un paisaje cambiante y bonito, porque ver el mar en la mañana
no es lo mismo que verlo a la hora del crepúsculo, no es lo mismo que verlo con sol o
nublado, a mí me resulta no solo grato sino también estimulante.

Vives en distintos países. ¿Cómo haces para continuar con tus trabajos al
cambiar de espacios?
-Efectivamente, digamos que mis residencias son cambiantes: Lima, Madrid, Londres
y París. Lo que es estable, o mejor dicho lo que da una gran estabilidad a mi vida, es
mi trabajo, porque yo no paro nunca de trabajar. Salgo de Lima, llego a París y al día
siguiente retomo, continúo el trabajo donde lo dejé en Lima, y me pasa exactamente
lo mismo cuando paso de Lima a Madrid o a París o a Londres. Llego a un escritorio
donde tengo absolutamente las cosas que necesito para trabajar, los disquetes, las
tarjetas, los libros indispensables con los que tengo que desplazarme. Mis rutinas son
las mismas, trabajo mañana y tarde, comienzo en las mañanas, y esto no ha
cambiado desde hace muchísimo tiempo. La verdad es que cuando, además de
escribir, tenía trabajos alimenticios, era distinto, pero desde que pude dedicarme
fundamentalmente a escribir mi rutina es la misma. Durante la mañana de una
manera más creativa, en la tarde corrigiendo, releyendo, tomando notas para el
trabajo del día siguiente. En las tardes hago siempre la investigación; me acompaña
siempre como algo complementario al trabajo creativo. Esa rutina la respeto
rigurosamente. Trabajo durante la semana en el libro que estoy escribiendo, y los
fines de semana los dedico a los artículos, porque escribo artículos periodísticos un
par de veces al mes.

LA FAENA

¿Cuál es el punto de partida de tu escritura?


-Generalmente el punto de partida es la memoria; creo que todas las historias que he
escrito han nacido siempre como fruto de alguna vivencia que ha quedado en la
memoria y que se convierte en una imagen muy fértil para fantasear algo alrededor de
ella. Ese ha sido casi siempre el punto de partida de todo lo que he escrito.

También he seguido una pauta, prácticamente desde el primer cuento que escribí:
tomo muchas notas, hago fichas, hago unos esquemas antes de empezar a redactar.
Para poder comenzar a escribir necesito por lo menos una estructura aunque sea
muy general de la historia. Y luego, pues comienzo a trabajar. Hago primero un
borrador, que es lo que más trabajo me cuesta. Una vez que lo tengo, para mí el
trabajo es mucho más agradable, ya escribo de una manera más confiada, más
segura, porque sé que la historia está allí. Esto ha sido una constante en lo que he
escrito: hacer una investigación que me familiarice con el tema, la situación, la época
en la que está situada la historia.

Es el caso de Flora Tristán y Paul Gauguin.


-Sin ninguna duda. Claro, se trataba de dos personajes históricos. En otros casos, en
que no es un tema histórico, viajo a los sitios donde ocurre la historia, leo testimonios,
periódicos de la época, pero no con un afán de reproducir una verdad histórica, sino
para sentirme familiarizado, contaminado del medio en el que yo quiero situar los
personajes y la anécdota. Luego corrijo mucho, rehago mucho. Para mí en realidad
-eso lo dijo una vez José Emilio Pacheco y a mí me pareció muy exacto- lo que me
gusta más no es escribir sino re-escribir. Es la pura verdad. Cuando corrijo y rehago lo
que he hecho, es cuando realmente gozo más escribiendo.

Cuando terminas una novela y sale publicada, ¿la vuelves a leer? Buscar tal vez
carencias, no sé.
-No. La última vez que la leo es en las pruebas, y después no, procuro no leerlas. A
veces lo hago cuando trabajo con algún traductor y releo obligado para corregir
erratas, pero en general no me gusta volver sobre lo escrito y publicado.

Pero tal vez hayas leído un fragmento. y quizá hayas pensando que te hubiese
gustado cambiar cierta sección de la novela, como sucedía en poesía con
Valéry, Juan Ramón Jiménez y ahora con Pacheco, cuya lúcida poesía es un
continuo corregir.
-Claro, me ha pasado siempre, y es una de las razones por las cuales no me gusta
releerme. Cada vez que me releo pienso que hubiera podido trabajar la historia un
poquito más.

José Emilio corrige sus poemas ya publicados en nuevas ediciones; eso es


saludable en el caso de la poesía.
-Yo en cambio, a diferencia de Pacheco, hago solo correcciones de erratas pero no
del texto ya publicado.

LOS PREDILECTOS

¿Cuáles son tus libros predilectos?


-Pues mira, serían Madame Bovary de Flaubert; elegiría Luz de agosto, quizás
Santuario, de Faulkner; Moby Dick de Melville; La guerra y la paz de Tolstoi;
Esplendor y miseria de cortesanas de Balzac; Ulises de Joyce; El Quijote de
Cervantes; Tirant lo Blanc, que para mí fue importantísimo ya que me dio la idea de la
novela como una totalidad, o sea como un mundo cerrado sobre sí mismo. En fin,
elegiría cientos de títulos.

¿Lees poesía?
-Leo poesía, releo mucho a los autores que a mí me han impresionado, empezando
por Rubén Darío, que ya casi no se lee mucho; sigo creyendo que sigue siendo el
padre, el maestro mágico de la verdadera poesía en español. Releo a Neruda que fue
un amor de juventud; Baudelaire, quizás el poeta que admiro más entre todos los
poetas, a Eliot que me gusta muchísimo, no sólo como poeta sino también como
ensayista.

Entonces Baudelaire te ha estremecido, porque la poesía también influye en los


escritores de prosa, ¿no?
-Sí claro, él, pero también todos los autores que he leído y que me han hecho
estremecer, y me han llevado a reflexionar y han gravitado sobre lo que yo soy, sobre
mi sensibilidad. Ahora, cómo se puede, digamos, rastrear a un autor como Joseph
Conrad, justamente ahora estoy releyendo a Conrad.

¿Qué estás releyendo de él?


-El año pasado releí Lord Jim; me pareció una obra maestra, extraordinaria. Pero por
otro lado empiezo a leer Nostromo, y me ha parecido una descripción de una América
Latina llena de pintoresquismo, de clichés, de lugares comunes. Es la primera vez
que me decepciona una novela de Conrad.

Cambiando de latitudes, ¿sigues viendo a José María Arguedas como en tu libro


La utopía arcaica?
-Sí. Creo que Arguedas fue un caso extraordinario en la literatura peruana por su
enraizamiento en dos culturas, las cuales llegó a conocer y vivir profundamente,
desde adentro. Esto le dio una visión del Perú que muy difícilmente tienen los
escritores peruanos, ya que carecen de ese tipo de experiencia. Creo que Arguedas
escribió una gran novela, Los ríos profundos, donde volcó su experiencia de dos
culturas, la visión de un mundo autosuficiente creado a partir de una realidad histórica
y social pero completamente trasmutada en arte, gracias a una lengua, a una
sensibilidad. Después no creo que llegó a alcanzar la perfección de Los ríos
profundos, aunque escribió relatos que son muy lindos. En estas novelas fracasó, no
por razones literarias sino por razones de tipo sociológico, etnológico, como es el
caso de El zorro de arriba y el zorro de abajo.

Novela que no terminó.


-Se quedó en una versión muy avanzada, pero todo Arguedas es un escritor muy
representativo de un estado de cosas, dramático; seguramente es el escritor peruano
que he leído y releído más. El caso de Arguedas es interesante no solo como escritor
sino como un testigo privilegiado de nuestro país, del drama de las culturas
encontradas y sometidas, de la bipolaridad de la sociedad peruana, y su testimonio es
genuino y auténtico. Su persona tiene una significación que desborda lo puramente
literario.

LA FICCIÓN

Hablemos un poco ahora de la ficción y lo autobiográfico. En La tía Julia y el


escribidor, o en El hablador, apareces tú como personaje camuflado
-No, aparece un ser que a veces lleva mi nombre y en otros casos aprovecha de
experiencias que yo he tenido, pero aparece siempre dentro de un contexto y viviendo
experiencias que son mucho más diversas de las que yo he tenido, de tal manera que
ninguna de mis novelas es exclusivamente autobiográfica, ni siquiera la que lo parece
más, como es La tía Julia. Claro, ahí he aprovechado un momento de mi vida, pero
incluso en la historia del Varguitas que quisiera ser un escritor, hay mucho más de
invención que de memoria personal, la autobiografía es un recurso literario, como en
El hablador.

¿Cómo fantaseas este aspecto?


-Los datos biográficos están disueltos en datos inventados, fantaseados, como dices.
Al final todo esto último, lo inventado, termina prevaleciendo. Ahora, si me preguntas
si la literatura tiene una raíz autobiográfica, creo que sí. Inevitablemente creo que el
punto de partida es siempre la memoria: hay unas imágenes que te da la memoria,
que te han acompañado mucho tiempo, y esa es la materia prima con la que trabaja
un escritor. Pero es una materia prima desde donde partes para construir un mundo.
No creo que sea una experiencia muy distinta de la del poeta, el poeta también parte
de una memoria, de una vivencia de la vida, de la gente, de la realidad conservada a
base de recuerdos.

¿Crees que existe una literatura latinoamericana judía fuerte, una presencia,
como es el caso de La vida a plazos de don Jacobo Lerner de Isaac
Goldemberg?
-La vida a plazos me parece una magnífica novela. Por otro lado, yo he tenido un
interés en Israel por razones políticas no religiosas, y fue una experiencia maravillosa
la que tuve en Israel. Pero nunca he leído a un escritor por su raza o su religión, ni
siquiera por sus convicciones políticas. A los creadores los leo por su talento
simplemente, y el talento se da en cualquier aspecto cultural, como es el caso de
Kafka.

Y ahora, hablando de los críticos de tu obra, ¿a quiénes mencionarías como los


que han acertado en sus aproximaciones?
-David Gallagher escribió un ensayo sobre Conversación en La Catedral que para mí
fue muy sorprendente; recuerdo sobre todo una idea, decía más o menos así. en esa
novela se demuestra que el poder es sucio, y la prosa de la novela cada vez que se
acerca a la poder se ensucia, o sea que la novela de alguna manera somatiza lo que
la novela quiere mostrar. También José Miguel Oviedo ha hecho unos análisis muy
serios, rigurosos, sobre todo de las estructuras, de las técnicas y he aprendido de sus
acercamientos. Por último, el libro de Efraín Kristal fue muy revelador para mí; él relee
prácticamente los libros que yo he dicho que me han impresionado, y entonces
encuentra en esos libros muchas fuentes, muchos modelos que yo he aprovechado.
Es uno de los libros que me ha interesado más y que ha sido muy instructivo sobre lo
que yo hago, y me ha demostrado que por más que uno trabaje muy racionalmente
(como lo hago yo) preparando sus historias, no tiene la distancia suficiente para saber
exactamente lo que uno hace en el papel.

¿Qué me dices de los poetas peruanos que te interesan y que lees?


-Vallejo por supuesto, César Moro, del cual fui un lector precoz cuando nadie lo
conocía. Lo leí a raíz de su muerte y a raíz de un ensayo muy dramático de André
Coyné, y desde esa vez comencé a buscar cosas de él, e incluso ayudé a publicar
libros inéditos de César Moro. He sido un lector muy devoto de la poesía peruana,
sobre todo en los años que viví en el Perú, y fui un lector muy entusiasta. Incluso
escribí un ensayo sobre Carlos Germán Belli.

POLÍTICA EN EL PERÚ

¿Estas de acuerdo en que se debe dejar al presidente Toledo acabar su


mandato (como lo señala la Constitución) o bien hacer caso a sus adversarios
que no quieren que lo lleve a término?
-Pienso que debe terminar su mandato y que se mantengan los plazos
constitucionales. Nosotros tenemos una democracia muy frágil, y la peor manera de
conservarla es alterar las reglas del juego, o cambiar las formas, que es lo
fundamental en una democracia. Ahora bien, aunque hay muchas razones para
criticar a este gobierno, como son los casos de corrupción, también ha habido
muchos aciertos que son indiscutibles, que nadie reconoce, por ejemplo la situación
del Perú en América Latina. Probablemente el Perú sea el país que ha progresado
más en los últimos años en el campo económico.

¿Qué piensas de la reciente toma de la comisaría de Andahuaylas por Antauro


Humala y los etnocaceristas?
-Es una muestra de primitivismo, de subdesarrollo y de estupidez. Se trata de un
pequeño grupo. Desgraciadamente hay un clima tan hostil, de tanta beligerancia
contra el gobierno y contra todas las instituciones establecidas, que detrás de Humala
se ha volcado todo un estado de ánimo que resulta muy engañoso. Las encuestas
indican que ha habido un apoyo de 34% o 40% de apoyo a Humala. Yo no lo creo.
Ocurre que el descontento busca cómo manifestarse y de ahí su identificación con el
ultranacionalismo, el racismo y demás idioteces de Humala.

Ellos y otros grupos han hablado mucho recientemente de la penetración


chilena en el Perú.
-Yo creo que lo peor que podríamos hacer es caer en el antichilenismo que están
agitando un grupo de demagogos malintencionados, porque generalmente los que
agitan el antichilenismo son gente que está comprometida con la dictadura de
Fujimori, muchos de ellos con juicios por ladrones y por corruptos. Clarísimamente se
trata de una cortina de humo para ver si en el caos que se quiere crear se salen con
la suya. La guerra del Pacífico ocurrió hace mucho tiempo, y lo peor que podríamos
hacer es seguir con los ojos fijos en esa guerra, lamentable desde luego, en la que
por supuesto Perú y Bolivia fueron los sacrificados. Eso quedó atrás y las guerras de
hace un siglo no pueden enemistar a los pueblos; las guerras muchas veces son
conflictos creados por los gobiernos o los intereses creados exclusivamente para su
beneficio y siempre el sacrificado es el pueblo.

El nacionalismo es una de las peores taras, ¿no te parece?


-Claro. Los nacionalismos nos han empobrecido, atrasado; por eso han sido la razón
por la cual nunca han funcionado los tratados regionales, los grandes intentos de
crear los pactos o mercados comunes. Hay que combatir el nacionalismo. Es una
bendición que vengan capitales, no solo chilenos sino también brasileños,
colombianos o ecuatorianos, para desarrollar nuestras riquezas ya que por último las
reglas de juego no las fijan ellos sino nuestros gobiernos. Ahora, si el gobierno es
inepto y corrupto, naturalmente van a venir en condiciones desfavorables para el
Perú; entonces hay que exigir limpieza, transparencia y honestidad a nuestro
gobierno.

Este gobierno no está siendo transparente.


-Claro que no. Pienso que hay muchos corruptos en este gobierno, por desgracia, y
creo que uno de los grandes errores de Toledo fue rodearse de gente poco confiable.
Es una de las cosas que más lo ha perjudicado en la imagen popular, lo que ha
permitido que sus enemigos ataquen su gobierno. Entre ellos se encuentran por
supuesto muchos corruptos del fujimorato, que además tienen los medios de
comunicación, están llenos de veneno, de odio, y tratan de crear caos por todos los
medios, para poder librarse de las condenas y los juicios.

NOVELA A LA VISTA

¿En qué proyecto literario andas ahora Mario?


-Ando metido en una novela, después de terminar el ensayo de Víctor Hugo.

¿De qué se trata?


-Es una novela que está construida por una sucesión de cuentos: cada capítulo es un
relato, y se puede leer como un relato independiente, y, al mismo tiempo, como
capítulo de una historia que los engloba a todos estos relatos. Cada uno de esos
relatos ocurre en una ciudad y en una época distinta, en lo que sí aprovecho mi propia
experiencia en las ciudades en las que viví; en fin, en lo demás no es autobiográfica
en absoluto.

¿Ya tienes título?


-Sí, Travesuras de la niña mala. ¿Te gusta ese título?

Me encanta. Sería tal vez el primer título de esas novelas donde sí se manifiesta
tu discurso erótico.
-Es un titulo provisional, claro, pero ahí estamos (sonrisas).

Biografía de Bill Gates y origen de Microsoft


1. Una idea toma forma.
2. Echando raíces.
3. El dominio de un mercado.
4. Un futuro prometedor.
5. Detalles de una vida exitosa.

Hijo de, William Henry Gates II, un prominente abogado, William Henry Gates III nació el 28 de
octubre de 1955. Su madre, Mary Gates, fue profesora de la Universidad de Washington y
directora del First Interstate Bank. Con ellos y su hermana, dos años mayor, vivió en la ciudad
de Seattle, en el estado de Washington. Hasta sexto grado fue alumno regular de un colegio
público.

Durante ese tiempo, el y su hermana, eran motivados por sus padres a rendir con categoría (en
el colegio) pagándoles veinticinco centavos de dólar (0.25$) por cada A. En el sistema de
EE.UU. se califica desde A hasta F, siendo C la calificación mínima para aprobar y se otorgan
acorde a una escala que va del cero (0) al cien (100) con sus respectivas subdivisiones.

El comenta que hasta octavo grado su hermana cobraba siempre y el nunca lo hacía debido a
sus problemas de comportamiento. Posteriormente su hermana comenzó a interesarse en los
muchachos, al mismo tiempo que el decidió revertir la situación.

Influencia en los primeros pasos.

Ya entrando a séptimo grado sus padres decidieron buscar otra opción con respecto a la
educación. Esto puede parecer una casualidad, pero no lo es, ya que en EE.UU. se
acostumbra mandar a los hijos a un colegio publico durante la primaria, mientras ahorran
pensando en estudios futuros como la universidad.

En un intento por opacar la conducta rebelde de su hijo los Gates decidieron mandarlo al
Lakeside School (www.lakesideschool.org/main/default.shtml). Con él congeniaron en sus
principios pues dentro de sus programas tenían el de proveer un método académico tanto
dinámico como riguroso a través de profesores efectivos que enseñan a los alumnos la
responsabilidad en el estudio. Esto satisfizo a los padres de William los cuales no dudaron en
que este era el lugar adecuado.

En los años de niñez los chicos de su clase le creían ridículo, como el payaso entre ellos.
Luego al comenzar una nueva vida en Lakeside él intentó por varios años no mostrar interés
creyendo que así los demás pensarían distinto de él. Como nada sucedía, decidió esforzarse, y
una vez que repuntó los demás chicos le comentaron que lo creían tonto (en alusión a su
capacidad). Por tener problemas con sus padres, estos lo mandaron a un psiquiatra, el cual lo
enfrentó a ciertos temas de su vida que luego lo hicieron cambiar. En ese momento solo tenia
once (11) años y gracias a este elemento motivador él dejó de lado los problemas con sus
padres dándose cuenta que era una pelea inútil.

Su primer contacto con las computadoras y el lenguaje de programación lo tuvo en 1968,


mientras cursaba el octavo grado. Ese mismo año el colegio Lakeside, como muy pocos otros
en EE.UU., compro una red de computadoras intercomunicadas por una línea telefónica. Allí
fue donde conoció a su futuro compañero de negocios Paul Allen. En ese entonces con tan solo
trece (13) años de edad comenzó a programar y a obtener sus primeros ingresos de ello. Algo
que en un futuro potenciaría a dimensiones que ni él en ese entonces imaginaba.

Poco tiempo después, Gates, Allen, y otros alumnos convencieron a una empresa para tener
acceso gratis al PDP-10, una nueva computadora creada por Digital Equipment Corporation. El
acuerdo era un simple trueque, ellos usarían las computadoras mientras que intentarían
encontrar fallas en el sistema. Allí Bill aprendió sobre lenguajes de programación tales como
ALTAIR, FORTRAN y LISP. En 1972 Gates en esfuerzo común con Allen dieron forma a Traf-
O-Data. Con ese nombre ellos diseñaron y construyeron maquinas computarizadas, que
contaban autos para analizar el trafico. Con esta iniciativa se familiarizaron con el
microprocesador 8080 de Intel Corporation (www.intel.com/intel/).

Una idea toma forma.

En 1973 ingresó en la Universidad de Harvard (www.harvard.edu) donde vivía a unos metros


del futuro CEO y presidente de Microsoft, Steve Ballmer. Allí conoció ¨ the Combat Zone ¨
(significa: la zona de combate), lugar donde había cantidades exhorbitantes de prostitutas,
drogas y exhibición de películas pornográficas. Un día de Diciembre de 1974, Allen y Bill, se
encontraban trabajando en Honywell Inc., en una zona periférica de Boston, Massachussets.
Allí Allen le mostró a su amigo la tapa de la revista Popular Mechanics
(www.popularmechanics.com) en cuya tapa figuraba una Altair 8800 ($397). Una computadora
de M. I. T. S. (Micro instrumentation and Telemetry Systems), que cualquier fanático podía
construir en su propia casa. Lo único que impedía esto era la necesidad de adquirir un monitor
y teclado, aparte del software. Por lo que ambos ofrecieron a la empresa M. I. T. S. crear una
versión de BASIC para la Altair. La Altair 8800 tenia solo 256 bytes de memoria y poseía el
input mediante llaves en la parte frontal. Mas allá de su corta vida fue considerada una
computadora personal exitosa.

Curiosamente Allen en un principio quería dedicarse a ambas cosas, software y hardware,


aunque finalmente decidieron dedicarse al software. Bill dice que esto sucedió porque: mientras
que por un lado era lo que sabía mejor, por otro él consideraba que se tornaría un recurso
escaso. Y de hecho hoy en día la potencia de las computadoras se multiplica cada dos años,
por lo que se tornan muy baratas. Mientras que lo que realmente se puede comercializar es el
software ya que este aprovecha este crecimiento indefinido del poder de las computadoras
(como el mismo ha dicho).

Tras dos años de vida universitaria decidió abandonar los estudios para mudarse junto a Allen
a Albunquerque, estado de Nueva Méjico, lugar donde se producían las MITS Altair. En ese
momento le dijo a su padre, en un intento de minimizar el hecho, que no se preocupe por que él
pensaba volver a la universidad.
Allí comenzó Micro - Soft. (www.microsoft.com) (abreviatura de programas para PC). Años
después en una entrevista William, o el ahora Bill, tuvo que resumir la filosofía de la empresa
en una sola oración, a lo que respondió: juntemos nuestras cabezas, pensemos en software y
hagámoslo mejor que nadie. (Lets use our heads and think and do better software than anyone
else).

Durante el transcurso de estos hechos, cuando mediaba el año 1975, Allen se integró como
director de Software en MITS. Pero no duro mucho ya que al año siguiente dejo de trabajar allí,
debido al crecimiento de la demanda, para dedicarse ¨ full time ¨ a Microsoft.
Sin embargo los primeros cinco clientes quedaron en la bancarrota mientras que otros
posteriormente continuaron en camino. Entre los clientes que Microsoft (anteriormente Micro -
Soft) tuvo en estos años están Apple (con su Apple II), Commodore (con el modelo PET) y
Tandy Corporation (Radio Shack TRS-80, respectivamente).

En 1977 presentaron al mercado el Microsoft FORTRAN y dieron a conocer su versión del


BASIC para los microprocesadores 8080 y 8086. Durante estos años Bill compartía la vida de
negocios con las secuelas de la vida universitaria. En un viaje desde Albunquerque a Seattle
manejando él, recibió del mismo policía, dos multas, por exceso de velocidad. Y antes de llegar
a destino recibió de otro oficial una tercera multa por el mismo hecho.

Echando raíces.

Llegado el año 1979 sus dos creadores decidieron mudar la empresa a Bellevue, Seattle. Un
año después IBM eligió a Gates para hacer un sistema operativo que sería lanzado al mercado
con sus computadoras el año entrante. Por ello presionado por el tiempo adquirió del
programador de Seattle, Tim Paterson, un sistema operativo llamado QDOS (Quick and Dirty
Operating System, lo que vendría a ser: Sistema Operativo Rápido y Sucio) por unos 50.000$.
Después le cambió el nombre a MS-DOS y le dio licencia a IBM. Cuando en 1981 salieron al
mercado las computadoras IBM (con base en DOS) fueron un suceso increíble, de tal manera
que Microsoft se aseguró el futuro durante un par de años.

Bill y Allen solo querían asegurarse de que ellos tuviesen el poder de otorgar licencias de MS-
DOS. Ya que sabían que la mayoría de los productos buenos de IBM terminan siendo
clonados, cosa sobre la que no hacía falta ser genio para notarlo. No tardaron mucho en
otorgar licencias de su creación a otros y así respaldados por el contrato con IBM vendieron
licencias a otras empresas, para el año 1984 ya habían vendido doscientas (200). En 1982
comenzaron a crear aplicaciones para DOS y así presentaron Multiplan. Tan solo un año
después lo hicieron con el procesador de textos Word. Sin embargo el poco conocido Multiplan
para MS-DOS fracasó ante el Lotus 1-2-3, creado por Lotus Devalopment Corporation
(www.lotus.com).

Ese mismo año Allen decidió abandonar la empresa debido a que fue diagnosticado con una
variedad de cáncer. Hodgkins altera el sistema linfático y puede formar tejidos (tumores) como
secreciones; es detectado en 7 de cada 100.000 personas por año. En su caso lo trataron con
rayos por lo que ahora se encuentra entre el 90% de los que se recuperan de esta enfermedad.

En 1983 Paul dejó su posición en la empresa aunque se mantuvo como miembro de la junta
directiva con un porcentaje considerable de las acciones. Pasó varios de esos años viajando,
leyendo y haciendo scuba diving. Con las regalías que su creación conjunta le había dejado,
compró los Pórtland Trailblazers (equipo de basketball de la NBA), los Seattle Seahacks
(equipo de fútbol americano de la NFL), creó una empresa de software en 1985 (Asymetrics),
posee Ticketmaster y Dream Works SKG (estudio de música y películas). También fundó
Starwave Corporation que se encarga de iniciar sitios de la WWW (World Wide Web), posee
gran parte de los servicios de AOL (América on Line) y en 1998 compro en 2.800 millones de
dólares a Marcus Cable, empresa con oficinas en Dallas, Texas. Su fundación caritativa ha
donado millones de dólares a la educación, la investigación del cáncer y organizaciones
culturales.

Ya en 1984 Microsoft era una de las pocas empresas que hacían programas para Macintosh,
una computadora personal de Apple. Este aporte en los primeros años fue fundamental para
echar raíces en el negocio con los programas Word, Excel, y Works (un sistema integrado).
Para el año 1986 ya habían acaparado el mercado con MS-DOS. Por lo que mientras
aparecían nuevos competidores ellos solo mantenían el precio bajo para seguir en carrera.
Como Windows funcionaba sobre una base DOS, este ultimo sobrevivió mas de lo que se
pensaba. Gates niega que haya sido una movida de Microsoft para ganar tiempo en la
creación de un reemplazante del MS-DOS. En cambio, cree que la gente prefería mantener el
sistema operativo existente. De hecho dice que hubiera sido más fácil crear un Windows
independiente de DOS. Ese año decidieron mudar las oficinas centrales de Microsoft desde
Bellevue a Redmond, en el mismo estado (Washington). A este impactante predio lo llaman,
Campus, aunque no es una universidad y se compone de unos veinticinco (25) edificios. Como
reflejo de su vasta superficie, Gates admite haber visitado algunos edificios una sola vez.

El dominio de un mercado.

Si bien el mercado ya se encontraba, en su mayoría a sus pies, con la aparición del Windows
2.0 en 1987, lograron afianzarse una vez más. Tres años después la versión 3.0 estaba en las
calles, seguido por las versiones 3.1 y 3.11. A medida que versiones nuevas aparecían,
Windows se tornaba mas didáctico de manera que se convertía con mayor peso en un favorito
por la lucha del mercado masivo. En 1990 Microsoft se volvió la primera empresa, en este
rubro, con ventas anuales de un millón de dolares.

Pero como no podía ser tan fácil en 1990 La Federal Trade Comisión (FTC) comenzó una
investigación alegando un supuesto monopolio en la actividad por parte de Microsoft., caso que
fue tomado luego por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y cuya cuestión
todavía no ha llegado a una solución. Al año siguiente Microsoft e IBM tomaron caminos
distintos en la nueva era de sistemas operativos, tras una década de colaboración mutua. IBM
eligió seguir en carrera con el sistema operativo OS/2 (cuya primera versión data de 1987,
siendo en ese entonces una tarea conjunta con Microsoft). De todas maneras Windows de
Microsoft acaparó el mercado dejando de lado no solo al OS/2 de IBM si no también al New
Wave de HP.

En 1992, Gates recibió del entonces presidente George Bush el premio ¨ National Metal of
Technology ¨. Un año después Windows presento el NT, un sistema operativo para el ambiente
corporativo. Y en 1992 junto con el departamento de justicia llegaron a un acuerdo parcial por
lo que se cambió el sistema de ventas y la manera en que se otorgaban licencias. Ya en 1995
la empresa estaba sacando al mercado el Windows 95, no solo más didáctico sino con
avances. A siete semanas de la presentación ya se habían vendido mas de siete (7) millones
de copias.

Tres años después Bill promovió al vice presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, al
cargo de presidente. Con ello Gates quedo como CEO (Chief Executive Officer). Ese mismo
año fue atacado por el famoso anarquista Noel Godin (www.gloupgloup.com) &
www.mindspring.com/~jaybab/noel.html en Bruselas, Bélgica. El ataque fue una obra maestra
que empleó a 32 personas y una basta red de informantes. Bill decidió dejar que el hecho
pasara inadvertido, pero este fue dado a conocer mundialmente por las noticias y utilizado por
Apple, en su campaña ¨ Think Smart ¨ (piensa inteligentemente). Se puede conseguir un video
de lo sucedido en (http://student.vub.ac.be/~fsalem/cream/cream.html).

En 1999 Microsoft pagó cinco mil millones a la corporación de telecomunicaciones AT&T para
que esta usara su sistema operativo Win CE. El mismo año se dió a conocer el Win 2000 (una
versión más nueva de Win NT). En enero de 2000 Gates dejó cesante su puesto de CEO para
que lo ocupase Ballmer, así él se podría concentrar con mayor facilidad en el desarrollo de
nuevos productos.

Un futuro prometedor.

Ultimamente Microsoft ha firmado un acuerdo con la empresa Hongkong Telecom para


desarrollar un servicio de telecomunicaciones de gran capacidad, que proporcionará películas,
noticias, música, software y permitirá realizar compras a través del ordenador y de la
televisión. Para ello, se ha unido con una empresa de telecomunicaciones que es filial de la
multinacional británica Cable & Wireless (la misma que patrocinó al globo que intentó dar la
vuelta al mundo). Por su parte, el presidente de Hongkong Telecom, Linus Cheung, ha
reconocido que la ex colonia británica "tiene una ventaja incomparable como puerta informática
en China y como servidor del tráfico de Internet en la región de Asia y del Pacífico". Así, Gates
tiene previsto visitar el sur de China para hacer público un proyecto sobre televisiones a través
de las cuales se pueda acceder a Internet.

También se encuentra en negociaciones con MC-Graw Cellular Comunications para poner en


los cielos una red de ochocientos cuarenta (840) satélites. Por su parte con At&T prevee hacer
de la televisión un medio interactivo entre otras cosas. Esto es resultado de las negociaciones
con Nippon Telegraph & Telephone, la segunda empresa de teléfonos mas grande del mundo, y
con Tele-Communications Inc. (de John Malone).

Tambien posee en la WWW a MSN (Micro Soft Network) un rejunte de noticias, turismo,
finanzas, entretenimiento y todo aquello que interese al mundo de Internet. Esto se logró
mediante una alianza estratégico con la NBC (National Brodcasting Company) operando
conjuntamente MSNBC.

Microsoft también provee al mundo del 50 % de la producción anual de aplicaciones de


software. Con programas como Excel (planillas), Word (procesador de textos) y Acces (base de
datos). A pesar de la aparición de competidores como lo es StarOffice, de Marco Boerries (Sun
Microsystems / se consigue gratis en la web). También está presente en la multimedia, cd-
roms, libros y es dueño del mercado de aplicaciones para las Macintosh, fruto de su aporte en
los primeros años.

Detalles de una vida exitosa.

En su casa desde chico lo llaman Trey mientras que en el trabajo Bill. Él dice que al escuchar
uno u otro nombre automáticamente lo relaciona con el ámbito donde está y lo que debe hacer.
Trey es en referencia al tres al final de su nombre. Sus padres lo nombraron igual que su padre
porque nunca pensaron que sería famoso.

Conoció a Melinda French en un encuentro con la prensa de Manhattan (Nueva York). Ella
trabajaba en la compañía y llegaría a ser una de las ejecutivas responsables del contenido
interactivo. Se casaron en Hawai el primero de enero de 1994. Se cuenta que alquiló todo el
hotel y todos los taxis para evitar ser molestado por periodistas y curiosos. Junto con ella tiene
varias organizaciones caritativas que se expanden en ambientes distintos de desarrollo. Estas
son (www.childrensvaccine.org), (www.glf.org), (www.gatesfoundation.org).
El 28 de Abril de 1996 nació su hija Jennifer Katherine, que ha sido interpretada como una de
las mayores influencias en su vida y de la que se dice que ha sido capaz de hacerle cambiar y
suavizar su carácter. El mismo afirma tener menos capacidad de trabajo, nada de pasar dos o
tres noches sin dormir como hacía antes. El año pasado (1999) nació, Rory John Gates, su
segundo hijo. Un año después recibió el titulo Doctor Honoris Causa de la Universidad
japonesa Rikkyo, en Tokio.

Es un ávido lector que recuerda con orgullo que "cuando era pequeño leíamos libros durante el
verano". En la escuela, en el ranking de lectores, desde el puesto número 2 hasta el 99 todas
eran chicas. Yo era el número 1". También dice al respecto que el hábito de lectura lo ha
obtenido de escuchar a sus abuelos leerle cuentos. Posee en su biblioteca personal (195,09
metros cuadrados) y el Codex Leicester de Leonardo da Vinci, que data del siglo XVI, él cual
compró en la suma de $30.8 millones de dólares.

Prefiere ser considerado un científico, en la rama de la tecnología. Considera que no es muy


difícil ser un hombre de negocios, lo que para él requiere destreza es la ciencia. Por lo que
comenta que le parecen más atractivas las historias de científicos que las de magnates
empresariales exitosos. Según su propio entendimiento se considera una persona sobre el
promedio, en evasión a la pregunta de si se cree inteligente.

Le gustan los rompecabezas y el golf. En televisión ve los dibujos animados Ren & Stimpy y los
Rugrats en el canal Nickelodeon (competencia del canal de Disney). Lee The Economist, The
Wall Street Journal, Business Week y la revista Time. Cuando viaja de vez en cuando lee la
revista People y el diario USA Today y cuando se quiere distraer le pide a su hermana que le
recomiende alguna novela. No cocina por lo que dice comer en McDonald's mas de lo que la
gente común hace. Intentó ser vegetariano pero no duró más que tres (3) años en ello.

Un novia que tuvo en su infancia dijo que el era extremadamente tímido, si uno no lo empujaba
dentro de un grupo el se quedaba solo. Y según comentarios de operarios de Microsoft el
refleja en su comportamiento fenómenos autistas. TNT hizo una película basada en su vida de
la cual se puede saber más en (http://tnt.turner.com/movies/tntoriginals/pirates/).

Podría darse el lujo de comprar el noventa y nueve por ciento (99%) de la producción anual de
todos sus competidores y quemarla y todavía seria mas rico que el magnate australiano Rupert
Murdoch o Ted Turner dueño de los Atlanta Braves (equipo de Baseball), los Atlanta Hawks
(equipo de Basketball), TNT, CNN y Cartoon network, entre otras cosas. A pesar de todo ello
ha afirmado que "es malo acostumbrarse a no vivir como la mayoría". Por eso viste tejanos
(jeans) y zapatillas deportivas, viaja en avión en clase turista y en su modesto despacho no hay
muebles caros ni de diseño ostentoso.

La visión que Bill Gates tiene de la Sociedad de la Información es el tema central de "The Road
Ahead" (www.roadahead.com), el libro que en colaboración con Nathan Myhrvold, Jefe de
Tecnología de Microsoft, y Peter Rinearson, publicó en 1995 con gran éxito en todo el mundo.
Los beneficios del libro están destinados a una fundación de apoyo para los profesores que
incorporan el PC en sus clases.

Su interés por la Biotecnología le ha llevado a participar en varias compañías relacionadas con


esta especialidad. Así mismo ha fundado Corbis Corporation (www.corbis.com) un archivo
digital de arte y fotografía y participa en Teledesic (www.teledesic.com), una compañía de
telecomunicaciones destinada a establecer una red de satélites de baja órbita para proveer
líneas de comunicación de banda ancha. También participa en el mercado de juegos asociado
con Steven Spielberg en "Dreams Works Interactive" y "El banco en casa" con Emilio Botín,
entre otras iniciativas.

Coronel Francisco Bolognesi


Índice
1. Biografia
2. Anécdotas
3. Apéndice
4. Bibliografía

1. Biografia

Nace en Lima el 4 de noviembre de 1816 en la antigua calle de Afligidos, actual Jirón Caylloma
N'125.
Sus primeros estudios fueron cursados en el colegio Seminario de Arequipa desde los 8 a los
16 años. Luego sigue los pasos de su padre dedicándose al comercio, entrando a trabajar a la
casa Lebris y Violler.
En la ciudad blanca residió junto a su familia en la casa ubicada hoy en la esquina de las calles
Puente Bolognesi y Villalba hasta el año 1847, pasando luego a vivir a la casa ubicada en la
calle Sucre Nº 209.
El bautismo castrense de Francisco Bolognesi ocurrió en julio de 1844,cuando las fuerzas
vivanquistas y castillistas (por las que peleaba), se enfrentan en la batalla de Carmen Alto o
Acequia Alta, acción que decidió su destino, donde mostró coraje, por lo cual Castilla le ofreció
un puesto cerca de él, lo cual fue rechazado por Bolognesi, pues pensaba que su futuro debía
seguir en el comercio, trasladándose presumiblemente a la ciudad de Cusco.

En 1853 vuelve a la ciudad de Arequipa donde ve todos los preparativos de una posible guerra
con Bolivia, lo que lo alentó a enrolarse en el ejercito siendo nombrado segundo jefe de un
regimiento de caballería. La guerra con Bolivia no se concretó, dando paso a una de las
revoluciones más importantes del Perú contra el presidente Echeñique. En esta acción se
vuelven a encontrar Bolognesi con Castilla, siendo nombrado el primero Teniente coronel y
puesto como ayudante del estado mayor general de la provincia de Arequipa y luego como
segundo jefe del Batallón 2º Libres de Arequipa.
Parte junto a Ramón Castilla sobre Cusco como comisario general del ejército libertador en
junio de 1854, avanzando luego sobre Andahuaylas, Chincheros, Ayacucho y Huancayo, para
luego partir a las puertas de Lima, participando en la batalla final de La Palma.

Al finalizar la Revolución, Bolognesi se mantiene en el cargo de comisario. Fue destinado luego


a la supervigilancia del hospital militar, donde se desempeño con eficiencia y laboriosidad.
Algún tiempo de paz reinó en el Perú hasta que en 1856 se levanta contra el gobierno la ciudad
de Arequipa al mando del general Manuel Ignacio de Vivanco, adhiriéndose al norte del Perú.
Bolognesi, fue enviado como segundo del general Manuel Layseca en la sección de Infantería.
Desembarca en Pacasmayo, ocupan San Pedro de Lloc y avanzan hacia Trujillo, donde
derrotan a las fuerzas rebeldes del norte y comenzando el camino hacia el sur, donde
Francisco Bolognesi marchaba a cargo de 8 piezas de artillería. El 5 de mayo de 1858,
Arequipa luego de una heroica resistencia es derrotada, con una brillante actuación del teniente
coronel Bolognesi, lo que lo hizo merecedor de los galones de coronel el mismo día de la
victoria.

La tranquilidad duró poco. En octubre del mismo año se moviliza al mando del Batallón Volante
de artillería en la fragata Amazonas rumbo a Guayaquil en ayuda del país vecino que caía en la
anarquía en la llamada Campaña en el Ecuador.
De vuelta al Perú, fue enviado por el presidente Castilla a Europa para adquirir armamento,
principalmente de artillería. Volvió al Perú el 18 de enero de 1862.
Al comenzar el año de 1863 los países americanos veían con preocupación a la Armada
española sobre las costas del Pacífico. Con la vista puesta en un inminente enfrentamiento,
Bolognesi fue enviado nuevamente a Europa en busca de armamento, donde vigilaría
cuidadosamente la construcción de las piezas de artillería requeridas. Cumplida su misión,
vuelve a finales de Mayo de 1866,por lo cual su nombre no está escrito en la historia de la
acción del 2 de Mayo.
No todo era simple para el coronel, ya que a su regreso estaba como presidente don Mariano
Ignacio Prado, con el cual no existía una buena relación, siendo enviado incluso en 1867 preso
en el Potao.
Con la caída de Prado, Bolognesi vuelve al ejercito, siendo destinado al Batallón de Artillería de
Arequipa en calidad de jefe. El 4 de marzo de 1868 es nombrado primer jefe del Regimiento de
artillería de la plaza del Callao, dejando también a su mando la comandancia general de las
Baterías del Callao y del Regimiento 2 de Mayo.
Fue enviado por tercera vez a Europa en busca de material bélico, volviendo en julio de 1870,
no siendo reincorporado a destino militar conocido, pasando en junio de 1872 a la condición de
cesante bajo la presidencia de don Manuel Pardo.

Tiempo después en 1876 es nuevamente reincorporado al ejercito.


Al ser declarada la guerra al Perú por parte de Chile, Bolognesi, ya con 62 años de edad, no
dudó en aceptar el llamado que le hacía su patria, siendo nombrado ayudante mayor de la
Primera Sección en la Campaña de Tarapacá, permaneciendo acantonado en Iquique, donde
fue ascendido a la Jefatura de la 3º Sección. Partió junto al resto de las tropas rumbo a
Negreiros para reunirse con los soldados que se replegaban desde Pisagua, llegando a
Dolores, participando en la batalla del mismo nombre, conformando el ala izquierda de ataque,
para luego dirigirse a Tiliviche. Las tropas sin brújula, se perdieron en la oscuridad de la noche,
encontrándose con el camino a Tarapacá.
El 27 de noviembre de 1879, Francisco Bolognesi se encontraba en estado febril cuando
comenzó la batalla de Tarapacá, lo que no fue impedimento para que peleara con heroísmo al
mando de la 3º División, enviando al Batallón Arequipa sobre las tropas chilenas, arrancándoles
el estandarte al regimiento chileno 2' de Línea.
Bolognesi fue parte importante del victorioso 27 de noviembre de 1879 para el ejercito peruano,
vencedor de Tarapacá, el cual
después de la victoria toma rumbo a Arica, donde llegaron el 18 de diciembre.
El coronel peruano quedó a cargo de la 3º división de ocho que conformaban Arica,
organizados por el contralmirante Lizardo
Montero, el cual el 3 de abril de 1880 traslada su estado mayor a la ciudad de Tacna y deja al
coronel Francisco Bolognesi al mando de la jefatura militar de la plaza de Arica.

El 28 de mayo, sabiendo de la derrota de su ejercito en Tacna, convocó a un consejo de guerra


en el cual decidió él junto con 28 jefes, defender la plaza hasta quemar el último cartucho.
Al amanecer del 7 de junio, las tropas de asalto chilenas comenzaban el avance con tropas
muy superiores a las que defendían el morro. La resistencia fue heroica. Francisco Bolognesi
rindió su vida por el Perú, cayendo herido y rematado por un culatazo en el cráneo hecho por
un soldado chileno.
El 4 de julio de 1880, entraban al Callao los restos de este gran Héroe, siendo situados en el
cementerio general de Lima.

2. Anécdotas

Bolognesi y la batalla de Arica


El 7 de junio de 1880 en Arica se gestó una de las páginas más dignas de la historia peruana.
Luego de conocida la derrota en el alto de la alianza y de la captura de tacna (26 de mayo de
1880), quedaban sólo dos posibilidades para los soldados peruanos en arica: retirarse hacia el
este (abandonar el puerto más estratégico del sur y dejar definitivamente el sur a chile) o bien
quedarse a pelear hasta el final. Los soldados peruanos, con el coronel francisco bolognesi a la
cabeza, optaron por quedarse y ante el pedido de rendición del enemigo decidieron luchar
"hasta quemar el último cartucho".

La respuesta que marcó nuestra historia


Batalla de Arica: 7 junio de 1880

Fuerzas:
Chile: 5,300 hombres, caballería y apoyo naval del Cochrane, la Covadonga, el Loa y el
Magallanes
Perú: 1,600 hombres sitiados, sin caballería, con apoyo naval del monitor Manco Cápac y de la
lancha torpedera Alianza.
Al comenzar la guerra, el puerto de Arica tenía una población de más o menos 3,000
habitantes. Allí estuvo durante algún tiempo el Presidente Prado por cuyas órdenes se
comenzó a llevar a cabo la defensa de la plaza, pero el ejército, sus unidades más numerosas
y el Estado Mayor, se dirigieron a Tacna y evacuaron Arica de cuyo comando se hizo cargo el
Coronel Francisco Bolognesi.
Las fortificaciones de Arica no habían sido completadas y la guarnición estaba compuesta por
1,600 hombres, en su mayoría civiles armados que provenían de Tacna y Tarapacá. Su
armamento era heterogéneo. En el puerto se encontraba anclado el monitor Manco Cápac, que
actuaría como batería flotante. El Morro de Arica es un cerro que se eleva hasta 150 metros
sobre el nivel del mar.
Bolognesi, al tomar posesión de la jefatura de la plaza de Arica, demostró una actividad y un
entusiasmo extraordinario, con los que asombró a quienes, por sus encanecidos cabellos veían
en él sólo a un anciano. Trató de dar organización de la defensa peruana, sin desanimarse por
la escasez del tiempo y la falta absoluta de materiales. Formó partidas de caballería para
vigilancia y mejoró el alimento de la tropa.
En relación a la defensa, Bolognesi dirigió la colocación de las minas, se pusieron parapetos -
algunos del espesor de un saco lleno - y se trasladaron unos pocos cañones al Morro. Así,
frágiles trincheras de arena surgieron en todos los lados en que el Morro era accesible. Sin
embargo, poco se pudo hacer por la falta de obreros, herramientas, tiempo y dinero.

La Propuesta De Redición Y La Respuesta De Bolognesi


Bolognesi despachó el 4 de junio una carta a sus superiores, en la que dice desconocer el
paradero de las fuerzas peruanas y pide refuerzos. "Tengo al frente 4,000 enemigos poco más
o menos a los cuales cerraré el paso a costa de la vida de todos los defensores de Arica
aunque el número de los invasores se duplique", dice Bolognesi. "Todas las medidas de
defensa están tomadas, espero ataque pasado mañana, resistiré. Háganos propios (envíe
refuerzos) cuantos sea posible. Dios guarde a U.S. Francisco Bolognesi". A pesar del pedido
desesperado, las fuerzas peruanas, al mando del Coronel Leiva estaban lejos, se habían
retirado a Arequipa.
El 5 de junio a las 7 de la mañana, el comando chileno envió como parlamentario, al mayor
Juan de la Cruz Salvo, quien fue recibido por Bolognesi en su casa, al pie del Morro, donde en
la actualidad se encuentra el Consulado peruano en Arica. El mayor le expresó a Bolognesi que
el jefe del ejército de Chile quería evitar un inútil derramamiento de sangre, puesto que el
grueso del ejército peruano-boliviano había ya sido vencido en Tacna. De la Cruz Salvo le dijo
que tenía el encargo de pedir la rendición de la plaza, "cuyos recursos en hombres, víveres y
municiones conocemos".
"Tengo deberes sagrados y los cumpliré hasta quemar el último cartucho", dijo Bolognesi al
parlamentario chileno, sin embargo, le advirtió que esta respuesta era personal y que debía
consultar con los otros oficiales.
La consulta se dio. Uno por uno contestaron por orden de graduación. Ni una voz discrepante
se alzó. Los defensores de Arica dijeron: "Cuando menos sea nuestra fuerza, más animoso
debe ser nuestro corazón".

El Asalto Del 7 De Junio


Al amanecer del 7 de junio de 1880 se inició el asalto chileno por la retaguardia, en el fuerte de
la Ciudadela. Empezó una feroz matanza de prisioneros, de los 400 soldados peruanos, sólo
sobrevivieron diez.
La resistencia final tuvo lugar en el Morro mismo. Allí estaban Bolognesi, More, Alfonso Ugarte,
Sáenz Peña, Armando Blondel, con los restos de los batallones Tarapacá, Iquique, Artesano y
Granaderos de Tacna. Eran unos pocos hombres contra muchos asaltantes. Todo concluyó a
las 8 de la mañana.
El general chileno, Manuel Baquedano en su informe escribió: "Perdidos sus últimos
atrincheramientos, los peruanos hicieron volar los fuertes del Norte. La lucha había sido
porfiada y sangrienta hasta lo increíble. A las 9 a.m. la plaza era completamente nuestra y la
bandera de Chile se ostentaba en los fuertes y en los edificios públicos (…) el enemigo perdió a
sus mejores jefes".
Según Sáenz Peña, "sólo More y Bolognesi continuaron haciendo fuego con sus revólveres"
hasta que un soldado chileno le disparó a Bolognesi y lo tendió muerto instantáneamente de un
balazo en el cráneo.
El monitor Manco Cápac fue hundido por su comandante José Sánchez Lagomarsino. La
lancha torpedera Alianza, al mando del teniente 1° Juan Fernández Dávila, trató de escapar
hacia el norte, pero fue perseguida y cañoneada, sus tripulantes la vararon y destruyeron cerca
de Ilo.
Chile perdió 474 hombres, mientras que casi 1,000 peruanos perdieron la vida, el resto cayó
prisionero, muchos de éstos fueron fusilados en la plazoleta de la iglesia de Arica, en cuyo piso,
durante muchos años, permanecieron las huellas ensangrentadas. Hubo saqueo e incendios,
ataque a consulados y muchos otros desmanes. Los excesos de la soldadesca -afirmase por
los chilenos- provinieron de la indignación por la creencia de que hubo empleo de las minas
aún en lugres teóricamente ajenos a ellas. La matanza de heridos y prisioneros se generalizó.
El Morro de Arica y la ciudad quedaron empapados en sangre peruana.

3. Apéndice

Imágenes.

Figura del Coronel Francisco Bolognesi

Imagen de la Batalla de Arica.


"Tengo deberes sagrados que cumplir
y los cumpliré hasta quemar el último cartucho"

Mapa

4. Bibliografía

Recursos en Internet:
1. www.laguerradelpacífico.cl
2. www.adonde.com/historia
3. www.ejercito.mil.pe/historia

Enciclopedias Virtuales:
Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2003.

Perfil de un Guerrillero: Ernesto ‘Che’ Guevara


1. Introducción.
2. Entre Mito y Realidad
3. La Primera Enfermedad y su Relación con la Angustia.
4. El Contexto Familiar.
5. La Vida Íntima.
6. Personalidad.
7. Profesión.
8. Ideología y Compromiso Político.
9. El Hombre de la Paz.
10. Conclusión.

Introducción.

La memoria de Ernesto "Che" Guevara goza de un gran prestigio entre los jóvenes de todo el
mundo. Una interpretación sería de que se trata de una idealización por el cual se proyecta en
su figura el Ideal del Yo de un vasto colectivo. Expresa, así, las aspiraciones íntimas de los
jóvenes en tren de perder su pureza ética al ingresar en la adultez alternando en una sociedad
que no se caracteriza ni por su virtud ni por su altruismo. Pero, si éstas no existen en la
realidad - o existen de manera insuficiente - es porque los mecanismos de adaptación del
hombre a sus circunstancias no las reconocen como útiles o necesarias para asegurar su
supervivencia. La sociedad se ha encargado de exaltar estas cualidades sin tener la menor
intención de mantenerlas vigentes en la práctica. El resultado es que, puestos en la realidad,
los jóvenes se ven encerrados por un mensaje de doble vínculo: o se es honorable o se
sobrevive. Pese a esto, quienes se embarcan en la vida, se interrogan sobre su sentido. Si no
obtienen una respuesta satisfactoria se hunden en una modalidad de vida depresiva
caracterizada por una fijación consumista frívola, por la acedía o por la auto destructividad. O
bien se embarcan en modalidades de vida que pueden determinar el mismo resultado: el de la
ilusión de la droga o la de la fantasía mesiánica. Nuestro propósito al intentar construir un perfil
de Ernesto Guevara es entender su personalidad. No compartimos la Weltanschaung del Che
ni envidiamos su fama ni su destino. Fue un hombre valioso que pudo ser más valioso aún en
un contexto más constructivo que la del eterno "soldado de América" si él mismo le hubiese
concedido otro sentido a su vida. Nos basamos fundamentalmente en la biografía de Che
Guevara en la versión de Paco Ignacio Tapia II, con seguridad la más objetiva y documentada
de las que se han escrito hasta ahora, que incluye la opinión y las percepciones de un
sinnúmero de personas que lo conocieron personalmente, que viajaron, combatieron y
convivieron con él, emerge un perfil del hombre. Todas los testimonios exaltan la estima en la
que se lo tuvo y se lo tiene al Che, de manera que el perfil no es el producto de un chismorreo
injurioso sino de la objetivación, de la actualización de lo no dicho, de las implicancias de lo
dicho, de lo latente. En una palabra, una suerte de negativo, que emerge de los relatos y las
vivencias de quienes lo conocieron.

Entre Mito y Realidad

Hay dos fotografías que encarnan el mito del Che. Una, es la del joven gallardo de boina negra,
mirada puesta en el horizonte y porte viril que lo presenta como el "Cristo guerrillero". El otro, el
macabro retrato del "Cristo fusilado". Sin duda, estos dos retratos han contribuido a difundir una
imagen que sirve de soporte para el mito: la del justo y la del justo ajusticiado. El primero
porque lo justo ha sido la aspiración de todos los hombres del mundo en todas las sociedades y
es lo que ha servido de propulsor de la civilización en el proceso de actualizarse en la historia.
De esta manera la imagen del Cristo guerrillero es también una proyección. El segundo porque
es la imagen del precio que paga el justo cuando cuestiona el poder, Cualquier insatisfecho
puede proyectarse en la primera imagen y, fracasando en obtener un mayor reconocimiento,
identificarse con la segunda. Pero, lo que nos importa saber es si el mito del Che soporta la luz
de la realidad porque sabemos que una cosa es el deseo y otra cosa es la relación recíproca
entre deseo y realidad. Ésta conduce a intentar lo posible, aquél se pierde en devaneos
fantasiosos o se actualiza en opciones, anómicas o no, que no producen nada en el mejor de
los casos o escriben tragedias en el peor. Hay una tercera foto tomada después de su captura y
horas antes de su asesinato. La cara emaciada, los ojos hundidos bajo una pelambre
desgreñada, los hombros vencidos, el semblante rígido, la mirada inescrutable. La expresión de
quien ha llegado al fin de su camino. La conducta del Che puede ser entendida como la de un
hombre de profundas convicciones ideológicas por las cuales luchó con arrojo y abnegación y,
consecuente con las mismas, perdió la vida en el intento de materializarlas. Esta es la versión
romántica del idealista dispuesto a todo que atrapa la imaginación de todos. Es, además, la
versión del Cristo del siglo XX que ha convertido a Nancahuasi en el Gólgota y a Vallegrande
en una versión aggiornada del Santo Sepulcro, al cual concurren anualmente un pequeño
caudal de peregrinos fieles a su memoria. Es, además, la versión que el Che hubiese
rechazado airadamente. Porque, pese a su tardía profesión de fe marxista, el Che nunca se
movió dentro del austero esquema racionalista del materialismo dialéctico. Por el contrario, era
un romántico y un idealista. Pero su humildad, cuidadosamente disimulada - hasta en eso era
pudoroso - no hubiese tolerado la glorificación de que es objeto.

La Primera Enfermedad y su Relación con la Angustia.

Los inicios de la vida del Che propiciaron su futuro. Aún lactante padeció una grave neumonía,
en una época en que los antibióticos no existían y la muerte por esta causa era frecuente. La
angustia en el entorno fue grande y es un indicio de esto que la abuela materna y su tía Beatriz
viajaron de Buenos Aires a la provincia de Santa Fe para participar en su cuidado. Las horas
interminablemente críticas de la enfermedad debió mantener a su familia en vilo. La obstrucción
de los pulmones por las secreciones, característica de la neumonía, y la insuficiente
oxigenación que resulta de esto, serían suficientes para ocasionar una anoxia y a la
concomitante sensación de ahogo como la representación psíquica del peligro para la
supervivencia. Desde un punto de vista psicológico, es posible conjeturar que de esta manera
el aparto respiratorio del niño se estableció en órgano de expresión. En consecuencia, no
sorprende el mal asmático que se instaló algunos meses más tarde en tanto éste puede ser
considerado la somatización de una angustia que de otro modo hubiese sido paralizante. En los
inicios de nuestra actividad profesional hemos tenido la oportunidad de tratar algunos casos
severos de asma. Nos llamó la atención la ausencia ostensible de angustia en estos pacientes
que parecían debatirse entre la vida y la muerte con una tranquilidad que no se correspondía
con la situación temible del ahogo. No se trataba, solamente, de que la experiencia les había
enseñado el carácter transitorio de los accesos. Hay pacientes que mueren en medio de un
ataque de asma, sin embargo, aún así preservan una extraña calma. Postulamos que en la
medida en que el asma no es la angustia, expresa la angustia. En tanto y en cuanto la angustia
es un miedo irracional que no reconoce una causa el sujeto afectado se encuentra en la
situación de no poder luchar contra él. Pero, si puede trasladar su miedo a una situación
específica, puede debatirse contra un enemigo tolerable. Cuando el Quijote lidia con los
molinos ahuyenta los fantasmas de su delirio. Ocurriendo esto la angustia pierde su carácter
inmovilizante. De esta manera el asma puede entenderse como un mecanismo que, pese a las
limitaciones que impone, hace posible la vida del sujeto afectado. Es, por así decir, una
concesión a la angustia que le permite al sujeto ejercer las transacciones necesarias para
mantener una existencia viable. En el caso del Che es posible verificar el carácter psicogénico
de su mal asmático con la siguiente anécdota. En una ocasión la columna del Che fue
sorprendida por una fuerza militar muy superior y los guerrilleros debieron huir escalando la
ladera de una sierra. El Che estaba atacado del peor acceso de asma de su vida al punto que
un compañero lo tuvo que cargar sobre sus hombros para evitar su captura. Los guerrilleros
fueron avistados por las fuerzas de Batista quienes comenzaron un fuerte ataque con morteros
y ametralladoras. Fue en este momento que el Che comenzó a correr, adelantándose,
inclusive, a sus compañeros, hasta superar la cima y ponerse a cubierto. Fue interesante la
manifestación del mismo Che: ‘No hay mejor tratamiento para un ataque de asma que el fuego
del enemigo’. ¿Qué sucedió? La angustia apremiante - de otro origen - fue superada por el
miedo muy real inducido por el peligro de una muerte inminente. Estas localizaciones de
órgano de expresión no sorprenden. Son observaciones comunes en la práctica profesional. Un
paciente padecía un nivel constante de ansiedad matizado con infrecuentes ataques de
angustia. En su historia se verificó que la madre inexperta no percibió que el incesante llanto de
su hijo en los primeros días de su vida se debían al hambre. Relató que, aún a una muy
temprana edad, llorando por severos cólicos intestinales, observó que su padre y su madre lo
miraban desde el pie de la cama con una expresión preocupada abrazándose entre sí. Esta
actitud distante de los padres se mantuvo hasta la adultez del paciente. No fue difícil establecer
el nexo entre el hambre, el sentimiento de desamparo, la inseguridad y la angustia crónica. Ni
desentrañar el significado de los trastornos gastrointestinales concomitantes de su ansiedad
crónica. Una parte de la carga de ansiedad disminuía al desplazarse al aparato digestivo
convertido en órgano de expresión por la experiencia del hambre y la distancia de sus padres
en un momento de violento dolor. Otro paciente padeció una membrana hialina al nacer por lo
que debió permanecer varias semanas en una incubadora. Sobrevivió pero con un costo: una
secuela motora que, si bien no causó invalidez, le impidió participar en deportes y tener una
infancia como la de sus compañeros de colegio. Compensaba su impedimento con una avidez
por la lectura que, por otra parte, alentó su pasividad. A esto se agregó la sobreprotección de la
madre que perpetuó la situación de la incubadora y la actitud descalificadora del padre que
sustentó su sentimiento de inferioridad y de inseguridad actualizado por sus dificultades
motoras. La angustia en este hombre no requirió un órgano de expresión. Simplemente la
desplazaba hacia diversas manifestaciones hipocondríacas que justificaban el impedimento
para "salir de la incubadora". Los últimos párrafos ilustran distintas modalidades de
metabolización de la angustia con o sin el añadido de un órgano de expresión. El mal asmático
del Che no se exime de una interpretación similar. El Che padeció una enfermedad que lo puso
en peligro de muerte cuando aún era un lactante. Cabe suponer que hubo algún factor
adicional por el cual el infante tuvo la vivencia del desamparo. En aquel tiempo, las fiebres altas
se trataban con reposo obligado y los trabajos de Spitz sobre las consecuencias de mantener a
un lactante demasiado tiempo alejado del contacto físico humano eran de reciente factura y no
se habían difundido aún. Es probable que esta distancia haya determinado que, sin llegar al
autismo, se haya establecido una inseguridad esencial en la personalidad del Che. La Medicina
no tiene datos científicos válidos para pronunciarse con certeza respecto de la etiología del
asma. Se pensaba, sin mucho fundamento, en un factor alérgico. Por otra parte, la enfermedad
es de un polimorfismo notorio. Muchos niños curan espontáneamente mientras otros avanzan
hacia una enfermedad que puede, o no, desaparecer en diversos momentos de la adultez o
evolucionar hacia una muerte prematura por las complicaciones que se producen o por un
acceso violento del mal. En consecuencia siendo el pronóstico variable y la etiología
desconocida tampoco hay criterios reglados para el tratamiento de la enfermedad más allá de
la medicación sintomática de los accesos agudos. La percepción de la falta de un tratamiento
debió incrementar la inseguridad del joven Ernesto potencializando la tendencia a la cronicidad
de la angustia al verse a la merced de fuerzas incontrolables. Es notable que el mal asmático
del Che nunca le impidió ninguna actividad. Practicó un deporte como el rugby, que demanda
un gran compromiso físico, viajó miles de kilómetros en bicicleta y ejerció su misión de
guerrillero en las peores condiciones climáticas y geográficas imaginables. Sin embargo, salió
airoso aún de las situaciones más críticas en que se vio envuelto.

El Contexto Familiar.

La enfermedad inicial reunió a varias mujeres alrededor del Che que, en el transcurso de su
vida, serían significativas. Tanto su abuela como su tía Beatriz fueron figuras con las cuales
trabó una relación intensa. Llama la atención que su correspondencia se dirige con la misma
frecuencia - si no mayor - a su tía Beatriz que a su madre. También es cierto que las mujeres
de la familia sintieron algo especial por él. No tuvieron una relación similar con ninguno de los
hermanos del Che. Es frecuente que en una familia de corte tradicional el primer hijo varón
tenga una significación particular y la preocupación que mostraron todas por la enfermedad del
Che parece indicar que esto fue lo que sucedió. Por cierto, la biografía de Tapia no revela una
imagen más imparcial de los miembros de la familia con respecto a Ernesto en relación a sus
hermanos. Éstos ocuparon un segundo plano y el predilecto fue, sin duda, el Che. No sería de
sorprender cierta postura olímpica que lo tenía a sí mismo como centro y, a la vez, cierta
incertidumbre respecto de la legitimidad de esa disposición. El Che fue el vástago de una
familia argentina de cierta ‘alcurnia’ pero de escasos recursos. La familia ‘bien’ venida a menos.
Un entorno que podía marcar en el niño un cierto sentido de superioridad social que no se
manifestaría exteriormente más que a través de una actitud de ‘nobleza obliga’, y de una
susceptibilidad especial en cuestiones de dinero, característica frecuente en este sector social
de la Argentina. Es ilustrativo que el Che comandante se molestó cuando le pidieron un recibo
por un dinero que le fue enviado. Entre guerrilleros, se indigna, estas menudencias están
demás. No se le ocurrió que quien le envió ese dinero debía rendir cuentas ante otros. Pero lo
que surge de esta actitud del Che es su percepción de que los guerrilleros eran personas
distintas de los demás y, por lo tanto, representaban una casta, un linaje que vivía – como los
Caballeros de la Mesa Redonda – al margen de los usos y costumbres del medio. No sería
verosímil que el Che aceptara esta interpretación ecuánimemente. Quiso ser y fue un hombre
recto pero eso no le impedía tener una imagen superior de sí mismo que, por otra parte, le
imponía más exigencias que privilegios. La infancia del Che transcurrió en diversas zonas
rurales de la Argentina y se caracterizó por la frecuencia de los traslados que la familia debió
soportar. Estos traslados estaban vinculados con proyectos económicos del padre del Che que,
al parecer, fueron en muchos casos bastante carentes de realismo. De hecho ninguno
prosperó. Además, un antecesor directo de la madre - un Lynch - fue uno de los tantos
aventureros atraídos a California por la "fiebre del oro" en los años ochenta del siglo XIX.
Existían para el Che sobrados antecedentes de búsquedas de quimeras en su propia familia. El
padre no fue un hombre que impuso normas sino que, por el contrario, permitía una
considerable libertad de acción. Esto aseguró la autonomía del Che. Es llamativo por ejemplo,
que la familia no puso reparos al viaje de 4.500 kilómetros en bicicleta que el Che asmático
decidió realizar solo por el interior de la Argentina. Permitirlo fue temerario y él mismo debió
haber entendido la imprudencia porque nunca más viajó solo en sus andanzas por el
continente. La libertad supone riesgos que los niños no siempre están en condiciones de
afrontar. Puestos en la necesidad de asumir riesgos, que para ellos pueden ser excesivos, el
miedo ante el hecho real y la angustia subyacente, los hacen inseguros si bien superan la
situación adoptando una actitud que remeda un comportamiento de desafío contrafóbico.
Eligen atacar antes que huir cuando están aterrados. Otro factor fueron las frecuentes
mudanzas y el efecto que tuvieron en la vida del Che. Los niños que en su infancia son
trasladados de un lado al otro - hijos de diplomáticos, por ejemplo - tienen que soportar la
tensión de las rupturas de relaciones con su entorno y la necesidad de enfrentar situaciones
nuevas, establecer nuevos vínculos sociales y arrostrar los avatares de la aceptación y rechazo
inherentes a ellas. En estas circunstancias se levantan barreras defensivas contra el dolor
ocasionado por las frecuentes separaciones. Esto genera una tendencia a ser un solitario
autosuficiente. El resultado es la conformación de una personalidad diestra para establecer
nuevas relaciones pero con la expectativa de que serán de corto plazo. El desapego afectivo es
la consecuencia. Otro factor importante, que seguramente incidió en su vida, fue la
inestabilidad del matrimonio de sus padres. Estas situaciones crean en los hijos una imagen del
matrimonio como un vínculo endeble. Al mismo tiempo, una ruptura en la propia relación de
pareja de una persona criada en un entorno con estas características no tiene el aspecto
catastrófico que tiene para una persona criada en una familia donde los vínculos son - o
parecen ser - sólidos. Para éste el modelo es un mandato a emular. En consecuencia, la
ruptura de una relación de pareja es, además, una ruptura con un modelo prescrito como
norma ética. Para el Che entrar y salir de una relación afectiva – sea amistosa o amorosa – no
implicaba dificultades dolorosas y en esto responde a las características mencionadas más
arriba.

La Vida Íntima.

El Che se relacionó con varias mujeres en su vida pero de distintas maneras. Con una
compañera de la Facultad mantuvo una larga relación que parece haber sido más amistosa que
erótica aunque Tapia piensa que entre ellos hubo algún devaneo fugaz. Esto es posible. Es
poco imaginable que dos personas jóvenes, que frecuentemente se reunían en largas
conversaciones no hubiesen rozado la intimidad. Pero, para el Che, la intimidad tenía un
carácter más intelectual que carnal y, al parecer, se satisfacía fácilmente con el intercambio
epistolar. De hecho, el Che mantuvo con ella una larga relación de esta naturaleza. No hay
evidencias de que las relaciones con las dos mujeres que fueron sus cónyuges fueran
conflictivas. El Che no era un hombre de amores ni de odios intensos ni duraderos. Sin
embargo, el Che no parece haber podido - o querido - permanecer al lado de ninguna mujer por
mucho tiempo. La vida erótica del Che no fue pródiga. La relación más apasionada fue con una
mulata campesina, adolescente aún, que dejó su familia y su hijo para acompañarlo. Remeda
en cierta medida, a la relación de Engels con una mujer obrera. Es probable que hombres
como el Che y como Engels, retoños de familias burguesas erigidos en campeones de la clase
obrera, sintieran cierta incomodidad de clase en un entorno obrero donde no eran aceptados
sino como señoritos bien intencionados. Ciertamente la incomodidad del Che respecto de su
relación con los cubanos hubiese sido causa suficiente como para impelerlo a compensar este
malestar mediante un vínculo desclasado. Cuando hablamos de la relación del Che con las
mujeres de su familia vimos su carácter multipolar. Era el centro de la atención de todas y, a la
vez, equidistante de todas. ¿Recibía de ellas flujos cualitativamente distintos de afecto y de
seguridad? Si, como consecuencia, se generó una imagen disociada de la mujer, ésta
determinó que nunca una sola mujer pudo abarcar la totalidad de sus necesidades afectivas.
No es de sorprender que un vínculo estable - tampoco, como vimos, la de sus padres la fue -
no haya sido su proyecto. No tuvo relaciones perdurables ni profundas con las mujeres que lo
acompañaron ni amistades sólidas con los hombres que lo rodearon. El Che era un solitario
que adoptaba vínculos que satisfacían algunas necesidades afectivas y, por supuesto, físicas
pero que eran esencialmente descomprometidas. No obstante tuvo varios hijos y se
preocupaba por ellos. Cuando la guerra terminó su primer impulso fue trasladar a su hija del
Perú a Cuba. Sin embargo, cuando se sintió impelido a dejarlos para correr los riesgos de la
aventura angoleña y boliviana parece haberlo hecho sin pesar. Sabía, por experiencia propia,
que se puede prescindir de un padre. Y sabía por experiencia propia que las mujeres pueden
criar hijos con prescindencia del padre. El Che nunca tuvo una relación consistente con su
propio padre y, en consecuencia, pudo sentir que, así como él pudo prescindir de su padre, sus
hijos podían prescindir de él.

Personalidad.

La configuración hidalga de su personalidad se hizo evidente en muchas ocasiones. Muy


especialmente en el trato que tuvo con los prisioneros del ejército de Batista. No se le conoce
un solo desmán y, por añadidura, era capaz de enfurecerse con sus hombres si los cometían
ellos. Es decir que, terminada la lucha terminaba el encono. La gresca entre caballeros se
continúa con un trato de caballeros. Así se entiende la indignación del Che cuando fue
capturado y lo quisieron interrogar. ‘Al Comandante Guevara no se lo interroga’ espetó. En
aquellos días el rugby - el único deporte del Che - se jugaba con el mismo criterio. Los
entrenadores imponían reglas de juego que gobernaban las relaciones entre los jugadores: "Se
juega a la pelota y no al hombre" era la consigna de los entrenadores y era común que el
jugador tacleado ayudara a su adversario a levantarse del suelo. El gesto significaba "no hay
rencor". Es decir que, en sus combates, el Che se manejó, más con criterios de buen deportista
que con el encarnizamiento sangriento que propuso T. E. Lawrence como táctica y estrategia
de la guerrilla. El concepto hidalgo de "nobleza obliga" establece obligaciones que para otro
son inexistentes. Pero al precio de demandar sacrificios y renunciamientos tanto como los
determinados por las reglas de la caballería. Ser comandante imponía deberes que no se
compensaban con los privilegios del mando. Por el contrario, asumir un privilegio suponía una
falta. Así, en medio de un severo ataque de asma el Che montó un burro para poder proseguir
la marcha sin tanto esfuerzo. Fue increpado por uno de los más jóvenes y recién llegados de
los combatientes y el Che desmontó y continuó su marcha a pie. Como comandante el Che no
tenía necesidad de asumir esta actitud pero la misma revela su disposición melancólica más
proclive al renunciamiento que a la autoafirmación egosintónica. Una característica del estilo
del Che que se asimila a lo anterior fue el carácter desjerarquizado del mando que ejerció. El
comandante, así como los jefes de pelotón, tenían responsabilidades - escuchar y transmitir
órdenes - pero, una vez determinado el objetivo los combatientes se manejaban con las
mismas pautas de equipo que los jugadores en un partido de fútbol. No sorprende, dado el
espíritu de cuerpo que reinaba entre estos jóvenes y la unidad de criterio en cuanto a los
objetivos de su lucha, el éxito con que coronaban sus esfuerzos. Ciertamente, los soldados a
sueldo del ejército de Batista no eran contendientes para muchachos así. Lo que importa
subrayar es que, si bien existía una cadena de mando, las órdenes no eran órdenes sino
indicaciones dadas a la manera de órdenes. Las indicaciones se cumplían, en la medida de lo
posible, porque se reconocía su necesidad y no por obediencia ciega. Se esperaba de los
guerrilleros que lucharan pero, si no querían seguir haciéndolo, estaban en libertad para irse.
Tampoco se esperaba que lucharan hasta la muerte por simple obediencia sino hasta el límite
de sus posibilidades. Los guerrilleros nunca fueron carne de cañón de sus comandantes. Sin
embargo esta no fue toda la historia. El Che no se sentía totalmente identificado con sus
compañeros cubanos en su lucha y atribuye a un sentimiento de culpa - culpa de extranjero,
dijo - cierta timidez que mostraba ante ellos. Esta ausencia de ‘sentido de derecho’ se ilustra
con una anécdota. Siendo comandante de la columna 8, en una ocasión pidió que le prestaran
una máquina de escribir. Años después un camarada comentaría el hecho: ‘Era el comandante
y pedía una máquina de escribir… no ordenaba que se lo trajeran’. Esto en un hombre que
arriesgaba la vida temerariamente cada vez que entraba en combate y cuya sola presencia era
un testimonio de sacrificio y abnegación. Sin embargo, no se reconocía a sí mismo el derecho
de hacer una demanda. La naturaleza melancólica de la personalidad del Che salta a la vista.
Pese a las exigencias comunitarias que la vida de un militar o un guerrillero impone, el Che
nunca fue un ser gregario ni la vida social tuvo atractivos para él. El Che, jugador de rugby, no
parece haber dejado amigos en el ámbito deportivo ni el ‘tercer tiempo’ parece haber ocupado
un espacio significativo en su vida deportiva. El Che jugaba a ganar o perder pero no a
pertenecer. Disciplinado y tenaz puso lo mejor de sí al servicio del proyecto guerrillero cuyo
objetivo era inmediato y terminante como, no lo dudamos, puso lo mejor de sí en el proyecto
del partido de rugby. Pero terminado el juego - como la guerra - su presencia no era necesaria.
De adolescente no se mostró proclive a participar en "barras" como es común a esa edad. Ni
los bailes ni el intercambio social con jóvenes de su edad y de ambos sexos fueron de su
interés. Siempre fue un solitario que prefirió las relaciones individuales a las grupales y la
compañía de un libro a la vida gregaria. Es congruente con su historia que el Che, en su
adultez, tampoco mostró interés por los festejos y las diversiones. Prefería una vida retirada
que era, al fin de cuentas, un interludio. Todas las descripciones del Che, hechas por las
personas que lo conocieron y trataron, coinciden. El Che era un hombre atractivo pero distante,
más proclive a escuchar que a dialogar. Pero su manera de escuchar no era de aceptación
pasiva. Prestaba atención a su interlocutor pero con frecuencia le devolvía una crítica
demoledora o una observación jocosa descalficadora. En el dialogo abundaban las ironías que,
más allá de la expresión de una hostilidad enmascarada, tendía a poner distancia entre él y sus
oyentes. Esto indica que el Che era un individualista con opiniones muy personales pero
también es indicativo de que tendía a mantener una distancia con los que lo rodeaban. Pero, a
la luz de sus ironías, no se puede menos que entrever un oscuro resentimiento subyacente.
Esto no es infrecuente en personas que padecen algún defecto físico (miopía, ceguera,
deformaciones, rengueras o alguna enfermedad, adquirida o congénita, crónica etc.) Su
proyecto revolucionario tenía el carácter de un misticismo humanista, sin embargo, en las
relaciones personales se mostraba escéptico. Se constituía así un hiato entre el proyecto y la
posibilidad de realizarlo. Confiaba en los campesinos y su capacidad para llevar a cabo un
proyecto simple como tomar un objetivo militar, en cambio, era escéptico respecto de los
planificadores y los tecnócratas que, por otra parte, eran hombres de su misma clase social e
intelectual. En alguna medida esta actitud se debía al hecho de que era consciente de sus
carencias. No tenía pericia técnica en ningún campo, ni siquiera en el de su profesión. Sus
lecturas recorrieron muchos horizontes pero, al mismo tiempo, no se detenían en menudencias
de orden práctico. Las actitudes dominantes del Che eran de una puntillosa observancia de las
reglas que gobiernan los grupos combativos así como los grupos deportivos: espíritu de
cuerpo, renunciamiento propio en aras de las metas del grupo, austeridad personal, desprecio
por el peligro, cualidades todas que no son exclusivas de la mística del guerrillero. Se trataban,
más bien, de características personales del Che. Otro jefe, con otro carisma, hubiese obrado de
manera distinta y logrado el mismo resultado. De hecho, a Fidel Castro lo seguían
incondicionalmente y no participaba de la modalidad del Che. La movilidad del andariego, el
estoicismo y la vida espartana, la confrontación del riesgo y del peligro eran atributos del Che
que precedieron su condición de guerrillero. Trasladó esos atributos a esta profesión y esto le
fue indudablemente útil en la práctica. Lo que queremos subrayar con esto es que las
condiciones antes mencionadas no fueron una consecuencia de su vida de guerrillero sino una
condición precedente. No cabe duda que esas condiciones hubiesen imperado en su vida no
importa cual hubiese sido la profesión escogida de no mediar una crisis que hubiese puesto en
cuestión esa postura. El Che andariego, estoico y sin rumbo en la vida encontró en la guerrilla y
su objetivo inmediato todas las condiciones que le permitieron canalizar esas propensiones.
Paralelamente a esto se desarrolló un aspecto que podría considerarse contradictorio: su
afición por la lectura. Nunca faltó un libro en la mochila del Che y aquél salía a relucir en
momentos en apariencia insólitos. Durante su largo periplo argentino el Che solía echarse a un
costado del camino para leer un rato. Y en el transcurso de un largo y penoso traslado desde la
Sierra Maestra hasta el llano, transitando montes y pantanos, hubieron momentos para un
fugaz descanso donde aparecía el libro. Existe un testimonio gráfico de esto. Durante su
campaña boliviana se lo fotografió leyendo un libro encaramado en una rama en lo alto de un
árbol. Los solitarios trasladan su mundo en la mochila de su fantasía y los libros son un
universo secreto. Una secuencia de paisajes e historias en el cual el solitario se sumerge
escapando del tedio y la soledad. Habría que investigar cuánto había de acedía en su vida de
andariego. Su carta testimonial escrito a sus padres antes de partir lo define: ‘Soy un
aventurero’ dice. Pero, cabe la pregunta: ¿con qué propósito? ¿Se trató de la aventura por la
aventura sin finalidad y sin proyecto? ¿Su ideología era tal o se trataba de una racionalización
de sus impulsos? Porque hay una cosa cierta: ninguna de sus aventuras le reportaron al Che
beneficio alguno de manera que es claro que el poder, la riqueza y la fama no fueron réditos
esperados. Lo significativo es que el Che alternaba la actividad constante del caminante con la
pasividad del lector si bien se entiende que el término pasividad es una imprecisión cuando de
la lectura se habla. Quien se sumerge en un libro no lo hace pasivamente sino que vive las
vicisitudes contenidas entre sus tapas ya sea que se trate de las aventuras de Salgari, Verne o
Sabatini, ya sea que se trate de las obras de Freud, de Marx o de Mao. Y el Che leía todo.

Cabe preguntarse si las lecturas del Che lo llevaban a reflexiones profundas sobre la vida, la
sociedad, sus propias vivencias y su propia inserción en el colectivo. No impresiona así.
Contrariamente a lo que se podría suponer, el Che no fue un hombre introvertido, dado al
ensimismamiento, a la meditación y a la reflexión. Era más bien un intuitivo que buscaba su
verdad en el mundo de la acción y no en la contemplación de su mundo interior.

Profesión.

Ernesto Guevara fue un médico sin vocación. Inicialmente eligió como carrera la de Ingeniería.
Era la profesión de su padre aunque éste la ejerció de una manera esporádica y sin
compromiso real con la misma - también en esto fue un modelo inconsistente. Sin embargo el
Che nunca había mostrado mayor inclinación por las ciencias matemáticas. Además, en
aquellos tiempos, el ingreso a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires era
extremadamente difícil. Se presentaban 600 a 800 candidatos a rendir examen de ingreso y
sólo aprobaban 180 a 200. El Che preparaba su examen de ingreso de una manera
descomprometida y, en estas circunstancias, era improbable que hubiese aprobado ese
examen. En realidad, nunca brilló en sus estudios ni parecieron interesarle mayormente pese a
su voracidad de lector. Cuando estaba preparando su ingreso, su abuela padeció un ataque de
apoplejía cayendo en coma. El Che abandonó todo para ir a Buenos Aires. Devolvió así la
atención que ella le brindó durante su propia grave enfermedad. Dice Tapia que permaneció al
lado del lecho de su abuela durante los quince días de su agonía y que fue en esas
circunstancias que el Che cambió su resolución y decidió estudiar Medicina. Atribuye esta
decisión a la influencia ejercida por el espectáculo de la enfermedad de la abuela. Sin embargo,
a la luz de los hechos posteriores esta influencia no debió ser muy fuerte. La dedicación del
Che a sus estudios fue escasa como siempre. Sólo se preparaba para dar exámenes y no
tenemos noticias de su asistencia a clases ni a los tediosos "trabajos prácticos" a los que nos
vimos obligados todos los que estudiamos Medicina. Nunca trabajó en un hospital ni hizo
guardias en los servicios de emergencia como muchos de sus compañeros. Cuando se recibió
se dedicó a viajar mientras sus compañeros de estudio ingresaban a salas hospitalarias para
continuar su formación de postgrado. Su periplo por los hospitales de leprosos de Sudamérica
no estaba vinculado a un genuino interés por esta especialidad sino por el hecho de que, con el
cargo, obtenía hospedaje y pensión en el hospital hecho que fue, sin duda, valioso para poder
proseguir sus viajes. Pagaba esa pensión con su trabajo médico. El Che no tuvo una real
vocación por la investigación científica. Sus investigaciones sobre alergia en Méjico eran
pretextos para obtener dos sueldos exiguos que no le alcanzaban para sufragar sus gastos. La
investigación demanda largas horas de dedicación y de atención minuciosa a los detalles y un
exigente programa de lectura vinculado al tema bajo investigación. Es extremadamente
improbable que el Che pudo hacer investigación en dos laboratorios distintos en mañanas
alternativas y luego dedicar su tiempo a sacar fotografías de matrimonios y cumpleaños el resto
del tiempo como describe Tapia. Queda, por fin, el testimonio de sus compañeros de lucha.
"Como médico el Che era un bruto" dijo lacónicamente una de las víctimas de su ministerio. Su
amigo y compañero Fidel parece haber compartido la opinión general. Terminada la guerrilla y
conquistado el poder al Che no se le asignaron tareas en el ámbito de la salud pública.
Cualesquiera que fuera la imagen que el Che había proyectado en su entorno ciertamente no
era la del médico.

Ideología y Compromiso Político.

La Argentina vivía tiempos turbulentos. En 1943 un golpe de estado de orientación fascista se


hizo del gobierno del país, y los años posteriores al acceso del general Perón al poder no
fueron otra cosa que una libertad condicional limitada por un estado de sitio. A esto se agregó
la corrupción y el prevaricado como estilo administrativo y la arbitrariedad y la prepotencia
como estilo político. El Che no se sintió conmovido por estas circunstancias ni se sintió impelido
a participar en la lucha que se produjo en el ámbito universitario porteño intensamente ligado al
entorno político. Para un hombre que daría su vida por la liberación de los pueblos esto resulta
sumamente extraño. El "soldado de América" no fue reclutado por los movimientos antifascistas
de América sino en circunstancias especiales. Por otra parte es inimaginable que, dada la
personalidad del Che, se sintieran atraído por el trabajo gremial de los centros de estudiantes ni
por la muchas veces tediosa participación en las actividades de estas organizaciones en las
que estaban comprometidos muchos de sus compañeros de la Escuela de Medicina. Para el
Che, los fatigosos debates y las largas horas ocupadas en tareas administrativas, carecían del
ingrediente de emprendimiento aventurero que hubiese despertado su interés. El Che se
encontraba en Guatemala cuando el gobierno de Arbenz, de orientación izquierdista moderada,
fue abatido por Castillo Armas. Eran los años de la ‘guerra fría’ y la obsesión norteamericana
respecto del posible desembarco de una ideología pro soviética en el continente americano
superaba en mucho los riesgos que podían suponerse de gobiernos como el de Arbenz como
más tarde el de Allende. No obstante, esa obsesión, unida a la ancestral fobia por las variantes
socialistas de organización social y la propensión a regir el mundo nacida de la noción de su
"destino manifiesto" lanzó la respuesta contestataria. Fue evidente la complicidad de la CIA en
la aventura de Castillo Armas y, con ella, el apoyo de algunos "bucaneros del aire", mercenarios
al servicio de cualquiera. Sólo participaron dos o tres aviones pero, en la ausencia de medios
para contener los ataques, causaron una cuantas muertes innecesarias. Es comprensible que
el Che se haya sentido conmovido e indignado por estos eventos y que hayan influido en su
decisión de acompañar a Fidel Castro en su aventura de redimir a Cuba del poder de Batista.
Mientras se preparaba para esto es que comenzaron sus lecturas de Marx. Pero es notorio
que, hasta ese momento, el Che no tuvo una clara inclinación ideológica de ninguna índole más
allá de un vago sentimiento de conmiseración por las condiciones de vida en que se debatían
los pueblos de Sud y Centroamérica y de las que él fue testigo durante sus viajes. Tampoco
mostró ninguna inquietud respecto del destino de los hombres sometidos a regímenes
autoritarios ni se identificó, como vimos más arriba con la lucha antitotalitaria que se libraba en
todos los países de Sudamérica especialmente en los ámbitos universitarios. Es, además,
notable que en la columna del Che escasearon los jóvenes burgueses de origen urbano y
universitario. Pensamos que lo dicho más arriba respecto de su escepticismo abarcó a los
miembros de su propia clase. Por otra parte, las consideraciones revolucionarias que aparecen
en el diario del Che no fueron el pan de cada día de los combatientes. Varios cubanos con
quien hablamos y cuyos padres combatieron en la Sierra Maestra dijeron que entre los
guerrilleros no se hablaba de socialismo ni de una revolución con otra meta que la derrota de
Batista. Las ideas del Che respecto de la reforma agraria parecen haber nacido más de una
inquina personal por los terratenientes por un lado - siempre renegó de sus antecesores
terratenientes que, por otra parte, despilfarraron la fortuna de la familia - y una empatía con sus
compañeros de lucha. Los hombres que lucharon bajo su mando eran, en su mayoría,
campesinos. Estamos lejos de suponer que al Che lo movían intenciones demagógicas pero
pensamos que se sentía impelido a devolverles algo a los campesinos por el privilegio de
comandarlos. Es plausible que la tensión generada por la potenciación de estos sentimientos
complementarios - su inquina por los terratenientes y su reconocimiento personal hacia los
campesinos - se tradujera en un programa que actualizaría la satisfacción de ambos
sentimientos.

El Hombre de la Paz.
De la biografía de Tapia surge un dato importante. El Che tenía una
clara visión de sus limitaciones. Médico de escasa preparación y una
nula formación técnica en cualquier otro terreno, sólo le restaba la
disposición nacida de su vasta lectura, su buena voluntad y su sana
intención. Pero, a la hora de gobernar, esto no alcanza.Se dejó usar
conciente de que su prestigio le agregaba puntos a su amigo Fidel y
sus lecturas le sirvieron para proyectar una imagen de ideólogo de la
revolución. Pero, estrictamente hablando, el Che no era un intelectual
como señalamos más arriba sino un intuitivo y, consecuentemente, sus
escritos ‘intelectuales’ resultan poco convincentes.
El Che cumplió con las tareas que la Revolución le asignó con
prolijidad pero no se percibe en su trabajo la pasión que puso en la
aventura guerrillera. Contribuyó cierto liderazgo en las tareas
técnicas pero su preparación no estaba al alcance de su jerarquía
ministerial. Era inevitable que sería sustituido a menos que madurara
en la función. Esto no ocurrió aunque estimamos que no se trataba de
una incapacidad elemental sino por una fundamental carencia de
interés. Esto confirma lo que se adelantó
más arriba en el sentido de que el Che no tenía un real proyecto para
la paz. Tanto su ‘marxismo’ como su ‘socialismo’ fueron de carácter
intelectual pero no incluían una intención de reforma política y
social madura Para el marxista y el socialista la revolución es una
fase breve pero necesaria. Para el Che la revolución era un estilo de
vida. Por lo tanto, nada había en la paz para el Che más que una vida
de familia que no sirvió para apaciguar su inquietud de andariego ni
para satisfacer su pasión por la aventura.

Conclusión.

Mucho se ha dicho respecto del ‘gobierno comunista’ de Fidel Castro. Pero el Hemisferio Norte
no tenía - ni tiene - una clara visión de Sudamérica ni de las ideas que iluminan el pensamiento
sudamericano desde mucho antes de la Guerra Fría. Para el Norte es todo una cuestión de
marxismo o capitalismo, democracia o dictadura, opciones que no abarcan el panorama
ideológico de Sudamérica ni, tampoco, pueden considerarse excluyentes. Tampoco entienden
las necesidades y las tensiones internas que son propias de los pueblos de este continente por
las cuales se hace imperativo que a estos países se los deje crecer a su manera so pena de
que las intervenciones espurias generen malformaciones irreversibles. Los dolores de parto no
son una enfermedad. Por otra parte, las apreciaciones del ‘Primer Mundo’, además de ser
inexactas, se recortan en blancos y negros absolutos lo cual es siempre útil para soslayar la
responsabilidad propia en las condiciones que se crearon en Cuba y el resto del continente. Se
ha gastado mucho más tinta para tratar de demostrar los vínculos de Fidel Castro y de Ernesto
Guevara con el ‘comunismo internacional’ preexistentes a la invasión que la que se gastó en
informar al mundo de las realidades existenciales de Cuba y de los demás pueblos de América.

Sea como sea no nos parece que la inserción del Che Guevara en un movimiento guerrillero
tuvo mucho que ver con un proyecto social y político pese a los esfuerzos posteriores del Che
por insertar una filosofía revolucionaria marxista en su participación con el proyecto castrista.
De hecho, en cuanto pudo abandonó todo para marchar a Angola y luego a Bolivia. El proyecto
boliviano, por otra parte, fue un sin sentido. Careció de apoyos políticos y el mismo Fidel se
mostró más que tibio en su ayuda. El irresponsable asesoramiento de Debray, que ignoraba la
realidad social del Oriente boliviano, lo aislaron en un territorio hostil. Sus marchas y contra
marchas por el monte oriental no cumplieron ningún objetivo estratégico, y el objetivo táctico
sólo tuvo el propósito de mantenerse alejado de las fuerzas regulares que lo perseguían. Su
experiencia militar no le permitía ignorar la esterilidad del esfuerzo que estaba realizando. El
Che, cercano a los 40 años, padecía de la consecuencia inevitable de su severa enfermedad
asmática. Había desarrollado un enfisema grave, estado pulmonar que, a su edad auguraba su
fin a corto plazo. Era muy improbable que el Che llegara a los cincuenta años. Dadas las
características de la personalidad del Che no nos parece plausible que el aventurero andariego
se resignara a esperar la quietud de una muerte hospitalaria. No era su estilo desaparecer not
with a bang but a whimper. Por el contrario, nos parece que fue en busca del proyectil que
destrozó su corazón y que, con esto satisfizo su proyecto existencial. Es, quizás, esta
característica la que alimenta mejor la perdurabilidad del mito del Che. Las figuras que se
proyectan en el escenario del mundo se someten al juicio de las multitudes. Los años
transcurren, los proyectos jamás se cumplen plenamente, la frustración de los pueblos
desgasta la imagen. Esto no sucedió con el Che. Murió ‘en su ley’ – por añadidura asesinado a
despecho de los oficiales que lo capturaron - y esta circunstancia rodea su vida y su muerte de
un aura de mártir heroico que captura la imaginación de los jóvenes tanto como la muerte de
Rolando.

Lo que queda es un vacío. Los movimientos que dijeron querer fundar una nueva América
fracasaron. Nadie se atreve a pensar qué hubiese sucedido si hubieran ganado la contienda.
Montoneros, Tupamaros, Senderistas y demás sufrieron la abrasión del tiempo. Los
Senderistas sólo mostraron una vocación sangrienta y los Montoneros un muy burgués apetito
por el lucro obtenido por el secuestro de personas. Su promesa revolucionaria desembocó, en
el mejor de los casos, en una Democracia, sistema que pone a prueba la pureza de los valores
de los hombres mucho más que las privaciones de la vida guerrillera. Vide el patético resultado
de la gestión sandinista sometida a las presiones generadas dentro de un sistema democrático.

La Democracia tradicional, en su práctica, no es un espectáculo que llama a una juventud


purista a la participación. Los carcamanes de la política pronto la desencantan y los jóvenes se
convierten en descreídos o en cómplices. O aceptan el camino de la relativización ética o al son
de las cacerolas claman ‘Que se vayan todos’. Los movimientos armados perdieron su poder
de convocatoria porque el movimientismo mesiánico apesta a tiranía y a corrupción y los
pueblos lo han percibido y lo rechaza. Lo que no quedó en su lugar es una opción que satisfaga
las dos vertientes: la libertad y la ética.

San Martín

1. Introducción
2. Hipótesis
3. Investigación
4. Biografía explosiva
5. La fuente testimonial
6. Opinión diferente
7. Aspectos a favor y en contra de la hipótesis
8. ADN
9. Los contrarios a la versión
10. Conclusión
11. Apartados
12. Bibliografía

1. Introducción

Este informe fue elaborado con la intención de puntualizar las diferentes opiniones dadas
recientemente sobre los verdaderos progenitores del General José de San Martín. En estos
días, la filiación de San Martín ha sido un tema muy tratado por los medios, como si se hablara
de un escándalo de la farándula. Esto es debido a una revoltosa información detallada en el
libro ¨ Don José, la vida de San Martín ¨ de José Ignacio García Hamilton, recientemente
publicado. Este escritor de 56 años de edad, que ha logrado que su obra encabece la lista de
ventas, no ha recibido, desde que su libro salió a la venta, más que críticas ofensivas de parte
de diferentes historiadores que no están de acuerdo con la versión presentada y se empeñan
en desvalorizar el documento usado por el escritor mencionado y buscar otras fuentes para
desmentir el dato. Elegí este tema porque me resulta interesante lo escandaloso que puede
resultar el simple cuestionamiento sobre los padres de un distinguido prócer, héroe para los
argentinos, y que muchos crean que ésto pueda desvalorizarlo como la ilustre persona que fue.
El trabajo consta, según lo requerido en el reglamento, de un índice, introducción, hipótesis,
desarrollo del tema, conclusión, apartados y bibliografía consultada. La investigación se divide
en diferentes subtítulos que indican los distintos aspectos del tema abordado.

2. Hipótesis

¿Fue el Gral. José de San Martín hijo natural de Diego de Alvear y Ponce de León, habido en
una indígena correntina?

3. Investigación: "Los padres de San Martín"

Nació el 25 de Febrero de 1778 en Yapeyú. Sus padres fueron Juan de San Martín y Gregoria
Matorras. De chiquito se fue a España a emprender su carrera militar. Volvió a Buenos Aires.
Se casó con Remedios de Escalada y tuvo con ella una hija, su Merceditas. Cruzó los Andes.
Liberó Argentina, Chile y Perú. Murió en Boulogne-Sur-Mer el 17 de Agosto de 1850. Hasta
acá, todo lo que aprendemos desde chiquitos en el colegio. La vida de un héroe, un prócer
intachable, un ilustre general y un ejemplar ser humano de altísima moral. Una vida sencilla
pero llena de grandes honores. La vida de San Martín, el Padre de la Patria. Ciento cincuenta
años había pasado de su muerte, y la historia seguía siendo la misma. Pero con motivo de
dicha conmemoración, escritores e historiadores de todo el país realizaron investigaciones
especiales sobre la vida de nuestro prócer, y escandalosos cuestionamientos saltaron a la luz:
¿fue hijo de una aborigen y de un Alvear? ¿Peleó en Maipú borracho? ¿Tuvo amantes e hijos
extramatrimoniales? ¿San Martín involucrado en un caso de corrupción? La imagen del
perfecto San Martín que siempre habíamos conocido se desvanecía poco a poco. Y lo peor fue
que muchos creyeron que eso lo hacía menos héroe, cuando en realidad se estaba
demostrando todo lo contrario.

4. Biografía explosiva

La polémica se desató luego de una reciente biografía de San Martín que intenta desacartonar
la historia de los próceres que se enseña en la escuela, las que parecen más la vida de un
robot que la de un hombre: nunca una pasión desmedida, nunca una borrachera, ni siquiera un
enojo o un pequeño grito. "Decidí investigar sobre la vida privada de San Martín porque desde
chico me di cuenta que me habían mentido –explica José Ignacio García Hamilton (56) autor de
la polémica biografía "Don José"- , no podía ser que haya sido tan perfecto, mi libro es un
intento para despojarlo del mito." "Secretos detrás del bronce", Noticias, N° 1185, año 2000.

Pero ese "intento de despojarlo del mito" se transformó primero en tema de conversación y
crítica entre los grandes historiadores, luego en nota de los medios comunicativos, y más tarde
en escándalo. Hamilton asegura que el manuscrito del cual obtuvo la información es confiable y
suficiente para asegurar su hipótesis como verídica, y que la afirmación se complementa con
diferentes datos que cita en su libro:

"(...) Primero nació Justo Rufino y después, el 25 de febrero de 1778, llegó otro varoncito, que
fue bautizado como Francisco José, quinto y último hijo del matrimonio.

Como si se hubiera mimetizado con ese ambiente indígena y subtropical, (...), el flamante bebé
Francisco José tenía la piel y el cabello muy morenos y la naricita con rasgos aguileños."
GARCÍA HAMILTON José Ignacio, Don José, la vida de San Martín, Editorial Sudamericana,
Primera edición, año 2000, p19.

"(...) los camaradas lo calificaban de ¨indiano¨ y, mofándose de su tez oscura, llegaban a veces
a calificarlo de ¨indio¨, lo que lo llevaba a dudar si su verdadera madre o padre no habría sido
en realidad un indígena de las misiones.(...)" GARCÍA HAMILTON José Ignacio, Don José, la
vida de San Martín, Editorial Sudamericana, Primera edición, año 2000, p21
"Había tenido destellos de felicidad al principio de su matrimonio con Remedios, pero no podía
olvidar que los miembros de su familia política lo habían menospreciado llamándolo ¨el
plebeyo¨ o ¨el soldadote¨.

Cuando partió para Tucumán para hacerse cargo del Ejército del Norte, lo hizo algo mortificado,
pues debía asumir las tareas que Alvear desdeñaba. Le molestaba la actitud de superioridad de
su rival, mientras en los corrillos sociales y políticos se recordaba que el padre de Carlos, don
Diego de Alvear, había tenido un hijo con una india en las Misiones y se asegura que él, José
de San Martín, era ese hijo natural. Se burlaban de él por su aspecto físico de mestizo y,
despectivamente, lo llamaban el Indio o el Cholo de Misiones." GARCÍA HAMILTON José
Ignacio, Don José, la vida de San Martín, Editorial Sudamericana, Primera edición, año 2000,
pp11-12

5. La fuente testimonial

Esta versión que desmiente el dato de que los padres de José Francisco eran Juan de San
Martín y Gregoria Matorras y hace al prócer medio hermano de su enemigo Carlos de Alvear
fue recogida de un documento manuscrito firmado en Rosario de Santa Fe el 22 de enero de
1877 por Joaquina de Alvear Quintanilla y Arrotea, hija del supuesto medio hermano de San
Martín. Esta "Cronología de mis antepasados" que Joaquina dedicó a sus hijos y descendientes
"para que sepan de dónde vengo" (según explica en el texto), fue guardado por la familia Alvear
bajo siete llaves, durante 120 años. Hace 42 años pasó a manos del genealogista Diego
Herrera Vegas, quien lo conserva en un lugar privilegiado de su biblioteca; García Hamilton, a
su vez, tiene una copia del documento. Joaquina de Alvear manifiesta en el texto que fue "hijo
natural de mi abuelo, el señor don Diego de Alvear y Ponce de León, habido en una indígena
correntina, el general José de San Martín." Aunque el texto escrito que revela el secreto haya
salido a la luz recién en éstos días, esta supuesta filiación se transmitió por tradición oral
durante varias generaciones por diferentes ramas de la familia Alvear, y varios historiadores
conocían el rumor desde hace unos años. Pero hay quienes dicen que ese testimonio no es
suficiente para demostrar la relación parentesca entre San Martín y los Alvear.

6. Opinión diferente

La académica Patricia Pasquali fue consultada en reiteradas ocasiones por García Hamilton
mientras éste escribía su obra y, según expresa Hamilton en su libro, también lo ha guiado el
libro de la historiadora, que calificó como "excelente trabajo de actualización y síntesis". Sin
embargo, Pasquali no ahorró críticas sobre el trabajo del polémico escritor. Según ella, todo el
movimiento alrededor de San Martín fue causado por dicho libro. A su autor lo atacaron en
Mendoza unos "barrabravas de la historia", golpeándolo en la cara al grito de "¡Viva Gregoria
Matorras!", la madre legítima de San Martín que conocíamos hasta ahora. En este punto,
Pasquali está de acuerdo en que se discuta la figura del prócer (aunque no justifica las
agresiones), pero opina que "el ofuscamiento proviene de la evidencia de que se estaba
utilizando la figura más respetada de la historiografía en función de un negocio editorial" "La
última pasión nacional", Noticias, N° 1220, año 2000.

En un debate que mantuvieron García Hamilton y Pasquali organizado por la revista Noticias,
ambos historiadores presentaron sus puntos de vista. Según dicha historiadora, el documento
presentado por García Hamilton afirmando que San Martín era mestizo y adoptado, no tiene
valor probatorio y se debe evaluar su grado de verosimilitud para luego juzgar si es correcto
lanzar la versión o no. "Lo de la filiación de San Martín es una versión que circulaba.-comenta
Pasquali-A un amigo mío, hace tres años, le habían ofrecido hacer algo sobre esto y no quiso,
lo descalificó por inverosímil." "La última pasión nacional", Noticias, N° 1220, año 2000.

Otro dato que lanza Pasquali y que desmiente la hipótesis de García Hamilton es que, de ser
cierto, Carlos de Alvear lo hubiera sabido y de seguro hubiera usado la información como arma
política contra San Martín. La enemistad que existía entre ellos había llevado a Alvear a escribir
y difundir en forma anónima una biografía que detallaba brutalidades sobre la vida pública y
privada de San Martín y a encontrar una diversión en la confección de caricaturas del General.
Pasquali no se explica que Alvear haya desechado tal oportunidad para vencer a San Martín en
una sociedad que tenía inculcados los prejuicios de la sangre. García Hamilton se defiende
diciendo que, aunque no es una prueba concluyente, el pueblo argentino tiene derecho a
conocer la tradición oral de la familia Alvear y que, además, la versión está apoyada por otros
datos: Benjamín Vicuña Mackena (escritor chileno) dice que tenía sangre mestiza; su suegra le
decía "el soldadote" y él mismo (esto está totalmente probado) le dice a los indios tehuelches:
"Yo soy indio como ustedes".

Pasquali confiesa no haber leído íntegramente el documento que desató la investigación,


simplemente le resta verosimilitud. Ella siempre diferencia en sus libros las fuentes
documentales de las testimoniales, y éstas últimas no tienen el mismo valor probatorio que las
documentales.

7. Aspectos a favor y en contra de la hipótesis

Ramón Santamarina, tataranieto del General Carlos de Alvear, comenta en una carta de
lectores enviada a La Nación diferentes datos conocidos por él debido a que la circunstancia
siempre ha sido comentada en su seno familiar, pero nunca hacia fuera por razones de decoro,
evitando así el escándalo que produciría. Pero ahora que se da a conocer este posible suceso
en la vida de San Martín, el susodicho descendiente de Alvear presenta datos que afirman la
hipótesis, como que la partida de nacimiento del prócer nunca se encontró, aunque esto es
debido al asalto que realizaron los portugueses el 12 de febrero de 1817 a Yapeyú, cuando
fueron incendiadas las casas y la parroquia con sus libros de bautismos y defunciones,
perdiéndose para siempre las actas de nacimiento de Justo Rufino (hermano de José) y
Francisco José (su nombre de bautismo había sido alterado por el uso familiar). Además,
Santamarina pone de manifiesto el hecho de que el prócer "fue criado en la familia de los San
Martín, pero siempre bajo el cuidado de una india, Juana Cristaldo, tomada como niñera (¿a
instancias de Diego de Alvear?)" siendo que otra hipótesis sostenida por el historiador Hugo
Chumbita (59) y suscripta por García Hamilton afirma que Diego de Alvear habría tenido un
amorío con una indígena de la casa de Juan de San Martín llamada Rosa Guarú (y no Juana
Cristaldo) y de allí habría nacido un niño que la mujer amamantó y crió hasta 1781, año en que
la familia San Martín decide establecerse en Europa, según la hipótesis de Chumbita. Y, a su
vez, ésta última encuentra una nueva contradicción: según el libro de García Hamilton, la
familia San Martín se muda a Buenos Aires cuando José Francisco tenía tres años (es decir, en
1781) y recién se va a España dos años después (1783).

Asimismo, Santamarina presenta otros datos que avalarían la hipótesis de la "nueva" filiación
del Libertador: San Martín había asistido como oyente (ya que no era noble) al Real Seminario
de Nobles de Madrid y los costos fueron pagados por Diego de Alvear; en sus casamiento con
Remedios de Escalada, Diego de Alvear fue el padrino junto con su mujer, Carmen Quintanilla.

8. ADN

El historiador Hugo Chumbita parece haberse interesado bastante en todo este asunto de los
verdaderos padres de San Martín. Él junto con el genealogista Diego Herrera Vegas y el
descendiente de Alvear Ramón Santamarina se presentaron el martes 8 de agosto ante el
senador Carlos De la Rosa, titular de la Comisión de Cultura del Senado de la Nación, para
informarle sobre el interés en la filiación de San Martín. Plantearon la necesidad de profundizar
la investigación y que el Senado los respalde. También propusieron la realización del ADN para
quitar del todo las dudas. Dice Chumbita a la Revista NOTICIAS: "Ésto obliga a revisar todo.
Hay que encontrar la madre, revisar la historia personal de San Martín en Europa. Tiene un
significado en la reconstrucción de la historia de la Independencia, cuál era el sentido del
proyecto que se iba a realizar, si era o no agente inglés. Hay nuevos elementos para pensar
esa cuestión. Tenemos una visión parcial, como un héroe de bronce que vino a hacer lo que
tenía que hacer y se fue." Según él, al poner en duda la identidad del Libertador, se pone en
duda la identidad de la Patria.

De la Rosa se comprometió a analizar el tema en la comisión, ya que los solicitantes afirman


que el Senado debe facilitar las condiciones para un argumento intensivo. Aunque para acceder
a las pruebas de ADN es necesario el consentimiento de la familia, el Senado puede disponer
por ley su realización debido a que San Martín no dejó descendencia directa.

Chumbita también está buscando en Yapeyú los restos óseos de Rosa Guarú, la supuesta
madre indígena de San Martín, para determinar si su información genética coincide con la del
Libertador. De no hallarla, todavía queda la prueba negativa, es decir, comparar el ADN de San
Martín con el de Gregoria Matorras para verificar que no tienen relación.

9. Los contrarios a la versión

Así como se han presentado diferentes datos aprobatorios de la cuestión y un par de


profesionales a favor, muchos historiadores han puesto todo de sí para desmentir la hipótesis
recientemente presentada. Según Mario "Pacho" O´Donell, el gran enemigo de San Martín
Carlos de Alvear, se divertía desparramando la calumnia de que Don José era hijo ilegítimo de
su padre, Don Diego, en una aventura con una indígena misionera; pero esto contradice la
versión de Pasquali sobre el silencio de Alvear en lo que a ese tema respecta.

Cuando San Martín llegó a Argentina en marzo de 1812, inmediatamente formó, junto a otros
hombres que habían viajado con él, la Logia Lautaro, cuyo objetivo era acumular poder para
afianzar la independencia del antiguo virreinato. El general Zapiola (ya anciano) revela a
Bartolomé Mitre el compromiso secreto exigido por la logia: los hermanos elegidos para alguna
función debían hacerse asesorar por el Consejo Supremo en las resoluciones de gravedad y
antes de realizar alguna designación o ascenso debían contar con la anuencia de los
venerables de último grado. Era la ley primera "ayudarse mutuamente, sostener la logia aún a
riesgo de la vida, dar cuenta a los venerables de todo lo importante, y acatar sumisamente las
órdenes impartidas". En caso contrario, la persecución y el desprecio seguirían al desobediente
en los menores actos de toda su vida. San Martín había desobedecido las órdenes de la Logia
en reiteradas ocasiones, pero "quizá la más imperdonable fue cuando, estando ya en Chile, se
le ordena regresar con su ejército, para defender a Buenos Aires del acoso de los caudillos
Ramírez y López. Esto hubiera significado renunciar a la campaña libertadora. De acuerdo con
sus oficiales y soldados, en lo que dio en llamarse el Pacto de Rancagua, y con la complicidad
de Manuel Belgrano, que se inmola reemplazándolo con su Ejército del Norte, San Martín
desoye las órdenes y continúa con su campaña." "Un San Martín poco conocido", Diario La
Nación, año 2000.

La Logia nunca se lo perdonará, y es posible que, a modo de venganza, hayan sido ellos
quienes hicieron correr el rumor de que San Martín era mestizo y muchos otros rumores más,
como que era opiómano, corrupto, loco, esposo infiel y desamorado.

En lo que parece que muchos no concuerdan es en el conocimiento del rumor por la sociedad
en esa época. O´Donell asegura que el rumor fue lanzado en aquellos tiempos por la Logia o
por Alvear, al tiempo en que la historiadora Patricia Pasquali se sorprende al pensar que Alvear
jamás hizo público el dato de la filiación de San Martín que, de ser cierto, debería conocer.
Juan José Castro, director del Museo Histórico Nacional y presidente de la Academia Argentina
de la Historia, parece estar de acuerdo con Pasquali al señalar que "por pequeña que fuera la
sociedad de entonces, la importancia en la filiación de San Martín no podría haberse silenciado
para guardar apariencias, como si fuera una confabulación de tanta gente y por tanto tiempo".
"De la historia a la comidilla", Diario La Nación, año 2000.

Doña Gregoria Matorras del Ser, hasta ahora conocida como la legítima madre del Libertador,
era una sencilla mujer, aldeana del Obispado de Palencia, de pocas letras y católica según sus
mayores. Sin razones para mentir o engañar a nadie, el 10 de julio de 1803, a los 65 años,
hace testamento, en el que dice: "(...) Declaro que del referido mi matrimonio me quedaron
cinco hijos (CINCO HIJOS) que lo son Dn. Manuel Tadeo, Dn. Juan Fermín, Dn. Justo Rufino,
Dn. JoseL Francisco y Da. María Elena de San Martín, con los quales dhos. (dichos) varones,
tanto en tpo. (tiempo) de su difunto Padre (...) pero puedo asegurar que el que menor costo me
ha tenido ha sido el Dn. Josef Fran.co (y) (...) dejo, instituyo mis únicos y unibersales (sic)
herederos a los significados Dn. Manuel Tadeo, Dn. Juan Fermín, Dn. Justo Rufino, Dn. Josef
Francisco y Da. María Elena de San Martín y Matorras, mis cinco hijos legítimos y del
enunciado Dn. Juan de Sn. Martín, mi difunto marido, para que lo que así se verifique, lo hayan,
lleben (sic), gocen y hereden con la vendición (sic) de Dios (...)" (Documento M.M. N° 28. D
ASM, T.I, pp.23-27 y Museo Histórico Nacional, T.1, pp.83 y ss) Como dice Juan José Castro en
su artículo, Doña Gregoria Matorras no tenía necesidad de guardar semejante secreto durante
toda la vida, cuando las circunstancias cambiaron. ¿Podría incluso callarlo cuando se dicta un
testamento, al borde de la infinita muerte, siendo una aldeana anciana, simple y profundamente
católica? ¿Tendría motivos para mentir sobre los orígenes de su hijo en una situación
especialmente única? Juan José Castro considera que este documento es más definitivo que la
memoria –"sin duda de buena fe", asegura- de doña Joaquina de Alvear, basada en una
apreciación subjetiva.

Con esta presentación de documento doy por finalizado el informe de comprobación de


hipótesis "Padres naturales de San Martín", en relación a la temática "San Martín y el contexto
americano (1778-1850)".

10. Conclusión

Luego de buscar, leer, investigar, analizar y seleccionar información sobre el Gral. José de San
Martín, realizar el informe sobre el tema abordado y separar los hechos que verificaban y los
que negaban la hipótesis planteada, llegué a la conclusión de que no es realmente la filiación
de San Martín lo que debería interesar a la gente. Cuando toda esta información saltó a la luz,
el público sintió que se desmoronaba una de las más importantes figuras nacionales (quizá la
más importante) y que nadie tenía derecho a cambiar la historia y la memoria del Padre de la
Patria. Algunos dijeron (y con mucha razón) que todos estos datos que ahora se empezaban a
conocer no desvalorizaban la figura del prócer, sino que la resaltaban ya que, habiendo sido un
hombre común y corriente con los defectos de cualquier otro, había también sido capaz de
realizar obras valerosas y magníficas. Además, como dice Mario O´Donell, ¿qué importancia
tiene la filiación de San Martín salvo para los racistas? Es por eso que no creo necesarias
pruebas de ADN, documentos probatorios u opiniones subjetivas para asegurar que Don José
de San Martín fue, es y será siempre el Padre de los argentinos, el Padre de nuestra Patria, y
para mí, esa identidad es suficiente.

11. Apartados

Juan San Martín y Gregoria Matorras habrían adoptado a San Martín.


Manuscrito de la hija de Carlos de Alvear, Joaquina Alvear Quintanilla de Arrotea, que revela
que San Martín y su enemigo compartieron padre.

Portada del revoltoso libro de José Ignacio García Hamilton.


Los dos libros de la historiadora Patricia Pasquali: "San Martín confidencial, correspondencia
personal del Libertador con su amigo Tomás Guido (1816-1849)" y "San Martín, la fuerza de la
misión y la soledad de la gloria".

12. Bibliografía Utilizada

o Bazán, Osvaldo; "La última pasión nacional"; Revista Noticias; año 2000.
o Cresto, Juan José; "De la historia a la comidilla"; Diario La Nación; año 2000.
o García Hamilton, José Ignacio; "Don José, la vida de San Martín"; Editorial
Sudamericana; Buenos Aires; junio 2000.
o Hierro, Gustavo; "Eslabón perdido"; Revista Noticias; año 2000.
o O´Donell, Mario; "Un San Martín poco conocido"; Diario La Nación; año 2000.
o O´Donell, Mario; "San Martín, políticamente incorrecto"; Revista Noticias; año
2000.
o Santamarina, Ramón; Cartas de lectores La Nación; año 2000.
o Wiñazki, Nicolás; "Secretos detrás del bronce"; Revista Noticias; año 2000.
o "Piden un ADN de los restos del Libertador"; noticia del Diario La Nación.

Fidel Castro: Toda una época

 Introducción
 Fidel Castro: Toda una época
 Ladillos o información complementaria
 Bibliografía

Fidel Castro Ruz: nació el 13 de agosto de 1926 (algunas fuentes dan 1927), en una granja en
el municipio de Mayari en la provincia de Oriente. Era hijo natural de un inmigrante español,
plantador de azúcar.

Asistió a buenas escuelas Católicas en Santiago de Cuba y Habana, donde tomó el régimen
espartano en una escuela Jesuítica, colegio de Belén . En 1945 entró en la universidad de la
Habana graduándose con un título en leyes en 1950. Se afilió al Partido del pueblo cubano en
1947, y se casó con Mirta Díaz Balart en 1948 aunque se divorciaron en 1954. Su hijo Fidel
Castro Díaz Balart , nacido en 1949, a servido como cabeza de la comisión de energía atómica
de Cuba. Después de que Fulgencio Batista 1 se hiciera con el control del gobierno cubano en
1952 y estableciera una dictadura en el país , Castro se convirtió en el líder del grupo
Movimiento, facción antigubernamental clandestina cuyas acciones culminaron con el asalto al
cuartel de Moncada (en Santiago) en el día 26 de junio de 1953 , hecho por el cual fue
encarcelado. Sus ideas políticas eran consideradas nacionalistas, antiimperialistas, y
reformistas.
Se le realizó un juicio en el que él se hizo cargo de su propia defensa cuyo alegato se convirtió
en un discurso ( La historia me absolverá) que mas tarde se convertiría en una importante
consigna política para los revolucionarios.

Castro fue enjuiciado y sentenciado a 15 años de prisión pero fue sobreseido en 1955, y se
exilió sucesivamente en Estados Unidos y México , donde fundó el Movimiento 26 de julio. En
1956 regresó a Cuba con una fuerza de 82 hombres, de los cuales 70 murieron en combate
nada más desembarcar. Castro, su hermano Raúl y Ernesto Che Guevara 2 se encontraban
entre los 12 sobrevivientes.

El Movimiento 26 de julio fue ganando apoyo popular principalmente en los ámbitos


estudiantiles y en diciembre de 1958 con el respaldo del Partido Popular Socialista, avanzó
hacia la Habana, acto que pondría inicio a la revolución cubana (ver pagina ) . Castro se probó
a sí mismo, también demostró un amplio poder político, convencido que tenía un deber
histórico para cambiar el carácter de la sociedad cubana. Viendo el colapso de su ejército, e
incapaz de contar con el apoyo de los Estados Unidos , Batista huyó el primero de enero de
1959 triunfando así la revolución popular y el glorioso pueblo cubano.

Castro se declaró así mismo Primer Ministro en 1959, cargo que ocupó hasta 1976 , en que
asumió la presidencia de Consejo de Estado, que según la Reforma Constitucional de ese año
englobaba la jefatura del Estado y del Gobierno.

El régimen de Castro inició una profunda Reforma Agraria y procedió a la anexión de


importantes intereses de los Estados Unidos, lo que , unida a la política filo-comunista del
nuevo régimen cubano provocó la ruptura de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos .

Fracasado su intento de establecer relaciones diplomáticas o comerciales con Estados Unidos,


negoció acuerdos sobre armamentos , créditos y alimentos con la Unión de Repúblicas
Socialistas Soviéticas (URSS), y llevó a cabo la depuración de sus rivales políticos. Nacionalizó
los recursos Humanos, afrontó una profunda Reforma Agraria basada en la colectivización de
propiedades y estableció un Estado Socialista de Partido Único (el Partido Único de la
Revolución Socialista, que en 1965 pasaría a denominarse Partido Comunista Cubano y cuya
secretaría general asumiría Castro), que llevó a un gran número de ricos cubanos al exilio.

Estados Unidos vio con disgusto como el nuevo Régimen embargaba las empresas de
titularidad estadounidense, y en 1960 anuló los acuerdos comerciales que mantenía , a lo que
Castro respondió con la primera declaración de la Habana, en la que reafirmaba la soberanía
cubana frente al imperialismo estadounidense.

En 1961 Estados Unidos respaldó a un grupo de exiliados cubanos en un infructuoso intento


por derrocarlo. Desde ese momento Castro se alineó abiertamente con la URSS , dependiendo
cada vez más de su ayuda económica y militar . En la conferencia de Punta Del Este (enero de
1962) los Estados Unidos consiguió que Cuba fuera excluida de la Organización de los Estados
Americanos y del Organismo Militar para la defensa del continente.

Ese mismo año estuvo a punto de producirse una guerra nuclear, cuando la URSS situó en
Cuba cabeza nucleares de alcance medio, ante la oposición estadounidense. La llamada crisis
de los misiles de Cuba concluyó tras la celebración de las negociaciones entre es Presidente
estadounidense John Kennedy y el máximo dirigente soviético Nikita Jruschov. Durante las
siguientes décadas , Castro alcanzó un gran reconocimiento en el tercer mundo, gracias a su
liderazgo del movimiento de países no aliados.

A finales de la década de los 80 cuando la URSS inició sus procesos de glasnost 3 y


perestroika 4 , Castro mantuvo su régimen ,sin embargo, con el inicio del proceso de
desintegración de la URSS y la COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica) en 1990, los
problemas económicos de Cuba empeoraron y miles de cubanos abandonaron el país . En
1993, en un intento por alcanzar una economía mixta, Castro aprobó reformas económicas
limitadas que legalizaron algunas empresas privadas.
.

La influencia de Fidel Castro en la Revolución cubana

El golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, que derribó a Carlos Prío Socarrás 5 (1948-1952)
e impuso la dictadura de Fulgencio Batista, fue el germen de la revolución cubana. A partir de
estos acontecimientos, el descontento del pueblo cubano fue en aumentó y no concluyó hasta
el triunfo definitivo de la revolución.

El 26 de julio de 1953, con el asalto al cuartel de Moncada, comenzó la insurrección contra la


dictadura de Batista. El asalto, dirigido por Fidel Castro al mando de unos 200 hombres fracasó
y su jefe fue condenado a 15 años de prisión en la isla de Pinos. Amnistiado al año siguiente,
Castro se exilió en México, creó el Movimiento 26 de Julio, reorganizó a los insurgentes y entró
en contacto con el revolucionario argentino Ernesto Che Guevara.

En noviembre de 1956, a bordo del yate Gramma, Castro desembarcó en Turquino y se


adentró en Sierra Maestra. Allí recibió el apoyo de buena parte del campesinado y comenzó
una guerra contra el gobierno que duró dos años. La isla estaba, en este periodo,
completamente entregada al capitalismo estadounidense, que controlaba el 90% de las minas y
de las haciendas, el 40% de la industria azucarera, el 80% de los servicios públicos y el 50% de
los ferrocarriles y de la industria petrolera.

A fines de 1958, la guerrilla de Sierra Maestra y el Segundo Frente Oriental habían acabado
prácticamente con la resistencia del Ejército de Batista. El 1 de enero de 1959, Castro entró en
La Habana. Batista huyó a Santo Domingo y se designó como presidente a Manuel Urrutia
Lleó, aunque el poder efectivo estaba en manos de Castro, que se convirtió en primer ministro.
En julio de 1959 Urrutia, descontento por la negativa de Castro a celebrar elecciones, fue
sustituido por Osvaldo Dorticós. El nuevo gobierno adoptó medidas radicales: Ley de Reforma
Agraria, que entregaba la tierra a los campesinos, creación de un Ejército nacional y
alfabetización de la población.

En 1961 fracasó el desembarco de bahía de Cochinos, un intento de invasión de Cuba


organizado por la agencia estadounidense CIA, y Cuba pasó a convertirse en una república
socialista. En 1962, los soviéticos instalaron rampas de misiles en la isla, que ante el bloqueo
dictado por el presidente John F. Kennedy, fueron finalmente desmanteladas, resolviéndose de
este modo la gravísima crisis internacional planteada entre Estados Unidos y la Unión
Soviética. En 1965 se constituyó el Partido Comunista de Cuba, de carácter marxista-leninista.

Como cabeza de la revolución comunista en el Tercer Mundo, Cuba intervino militarmente en


diferentes conflictos: Angola, Congo, Guinea-Bissau, Somalia, Etiopía, Mozambique, Yemen del
Norte y Zaire.

Ladillos o información complementaria


1 Batista, Fulgencio : (1901 a 1973) político militar cubano, presidente de la República (1940-
1944 -1952 -1959) . Nació en Banes , se alistó en el ejército en 1921 y en 1933 dirigió el golpe
de Estado que derrocó al Presidente Carlos Manuel de Céspedes y Quesada, que había
sucedido al dictador Gerardo Machado y Moral a principios de ese mismo año.

2 Guevara , Ernesto Che: ( 1928 -1967) , revolucionario y líder político sudamericano , cuya
negativa a adherirse tanto al capitalismo como al comunismo ortodoxo, le convirtió en un héroe
de los nuevos grupos izquierdistas que surgieron en la década de 1960. Ernesto Guevara (che
es el sobrenombre por el que pasó a ser conocido) nació en el seno de una familia de clase
media de Rosario ( Argentina) y obtuvo el doctorado en medicina por la Universidad de Buenos
Aires en 1953 . Convencido de que la revolución era la única solución posible para acabar con
las injusticias sociales existentes en Latinoamérica, en 1954 se marchó a México, donde se
unió al movimiento 26 de julio , grupo integrado por revolucionarios cubanos exiliados a las
ordenes de Fidel Castro.

3 Glasnost ( apertura) : La glasnost pretendía atenuar las políticas restrictivas que impedían la
libertad de expresión y la libre circulación de las ideas . Permitió el debate público sobre
cuestiones políticas, alentando por tanto las críticas a la política y a la sociedad soviética. Los
medios de comunicación obtuvieron mayor libertad para expresar opiniones que antes
hubiesen sido condenadas.

4 Perestroika (Reestructuración): la perestroika habría de convertirse en un plan sistemático y


en una estrategia completa para el desarrollo del país . La reforma alcanzaba todas las áreas
del sistema soviético: la ciencia y la tecnología , la reorganización de la estructura económica y
los cambios en la política de inversión.

Su objetivo era convertir una gestión muy centralizada en un sistema más descentralizado.

5 Prío Socarrás, Carlos (1903-1977), político cubano, presidente de la República (1948-1952).


Nació en La Habana, donde estudió Derecho. Fue dirigente del Directorio Estudiantil
Universitario (DEU) que se opuso al presidente Gerardo Machado y Morales (1925-1931). En
1934 participó en la fundación del Partido Revolucionario Cubano (PRC) .

Conclusión

En la realización de este trabajo sobre Fidel Castro pudimos observar las diferentes opiniones
que tienen sobre su persona distintos autores de libros o boletines informativos de donde
obtuvimos información. Lastimosamente en las bibliotecas que visitamos no pudimos obtener
mucha información ya que no cuentan con la riqueza necesaria en materia de libros o personal
humano que pueda mostrarnos o ayudarnos a encontrar la información que necesitábamos.

Pero a pesar de nuestros ocasionales problemas , pudimos cumplir en forma satisfactoria con
la obtención de un trabajo practico con información básica sobre Fidel Castro y su gran
importancia dentro de todo un país , como también en hechos que por poco dejaron sus
grandes secuelas ( la crisis de los misiles entre la URSS y EEUU).
Opinando un poco sobre el tema , creemos que ese sistema de gobierno debería propiciar una
apertura democrática que traiga la libertad para los presos políticos, y que permita el regreso
pacífico de los cubanos que viven en el exilio ya que su gestión revolucionaria se sustenta en la
violencia y en el terror. Ojalá que todos los gobiernos den la oportunidad a las nuevas
generaciones de escoger se futuro, y de conocer lo que es la plena libertad.

Bibliografía

Libros:

 "Diccionario de las Américas " .


 FLAUBERT, Aalto "Protagonistas y figuras relevantes de

todo el mundo".

 GROLIER, Comp. , "Enciclopedia Grolier", 1995.


 HALPERIN, Tulio, "Historia contemporánea de América Latina".
 MICROSOFT , Corp. " Encarta", 1997.
 "Pequeño Larousse Ilustrado" ,1991.

Otros:

*Internet: vlbi.uv.es/ros/castro.html

Ladillos o información complementaria

1 Batista, Fulgencio : (1901 a 1973) político militar cubano, presidente de la República (1940-
1944 -1952 -1959) . Nació en Banes , se alistó en el ejército en 1921 y en 1933 dirigió el golpe
de Estado que derrocó al Presidente Carlos Manuel de Céspedes y Quesada, que había
sucedido al dictador Gerardo Machado y Moral a principios de ese mismo año.

2 Guevara , Ernesto Che: ( 1928 -1967) , revolucionario y líder político sudamericano , cuya
negativa a adherirse tanto al capitalismo como al comunismo ortodoxo, le convirtió en un héroe
de los nuevos grupos izquierdistas que surgieron en la década de 1960. Ernesto Guevara (che
es el sobrenombre por el que pasó a ser conocido) nació en el seno de una familia de clase
media de Rosario ( Argentina) y obtuvo el doctorado en medicina por la Universidad de Buenos
Aires en 1953 . Convencido de que la revolución era la única solución posible para acabar con
las injusticias sociales existentes en Latinoamérica, en 1954 se marchó a México, donde se
unió al movimiento 26 de julio , grupo integrado por revolucionarios cubanos exiliados a las
ordenes de Fidel Castro.

3 Glasnost ( apertura) : La glasnost pretendía atenuar las políticas restrictivas que impedían la
libertad de expresión y la libre circulación de las ideas . Permitió el debate público sobre
cuestiones políticas, alentando por tanto las críticas a la política y a la sociedad soviética. Los
medios de comunicación obtuvieron mayor libertad para expresar opiniones que antes
hubiesen sido condenadas.

4 Perestroika (Reestructuración): la perestroika habría de convertirse en un plan sistemático y


en una estrategia completa para el desarrollo del país . La reforma alcanzaba todas las áreas
del sistema soviético: la ciencia y la tecnología , la reorganización de la estructura económica y
los cambios en la política de inversión.

Su objetivo era convertir una gestión muy centralizada en un sistema más descentralizado.

5 Prío Socarrás, Carlos (1903-1977), político cubano, presidente de la República (1948-1952).


Nació en La Habana, donde estudió Derecho. Fue dirigente del Directorio Estudiantil
Universitario (DEU) que se opuso al presidente Gerardo Machado y Morales (1925-1931). En
1934 participó en la fundación del Partido Revolucionario Cubano (PRC) .

Вам также может понравиться