Вы находитесь на странице: 1из 104

DERECHO ADMINISTRATIVO I

1.- LA ADMINISTRACION ESTATAL:

A. Administración como Concepto General: Es el empleo de la autoridad para organizar, dirigir y


controlar a subordinaos responsables, con el fin de que todos los servicios que se prestan sean
debidamente coordinados en el logro del fin de una empresa.

B. Clases de Administración:

b.1 Administración de Planificación

b.2 Administración Ejecutiva

b.3 Administración de Control

b.4 La Asesoría

b.5 El Dictamen

C. Evolución, Elementos y Definición de la Administración Pública:

c.1 Evolución:

c.2 Elementos: Son elementos de la Administración Pública:

c.2.1 El Organo Administrativo: Son todos aquellos órganos (organon=instrumento) que


pertenecen a la administración púbica que son el medio o conducto por medio del cual se
manifiesta la personalidad del Estado. Ej. Ministerios, Direcciones, etc.

c.2.2 La Actividad: La actividad o actividad administrativa propiamente dichas no es más


que la prestación de los servicios públicos a los cuales está obligada la administración pública, para
el logro de su finalidad. El servicio público es entonces el instrumento mediante el cual la
Administración Pública realiza su propósito.

c.2.3 La Finalidad: Su finalidad como elemento teleológico de la Administración Pública es


el bien común o bienestar general de toda la población, elemento que encontramos
constitucionalmente en el artículo 1o. el cual establece que el Estado se organiza para proteger a la
persona y a la familia, y su fin supremo es el Bien Común.

c.2.4 El Medio: El medio que la Administración Pública utiliza para la prosecución del bien
común o general es el Servicio Público.

c.3 Definición de la Administración Pública: Es el conjunto de Organos Administrativos que


desarrollan una actividad para el logro de un fin (Bien Común), a través de los Servicios Públicos
(medio), regulada en su estructura y funcionamiento, normalmente d.ate por el Derecho
Administrativo.
D. Función Administrativa:

Es en esencia el qué hacer de la administración pública, lo cual implica los pasos que deben
seguirse para el desarrollo de una buena administración, tanto de una forma técnica como acorde
a los principios que la inspiran. (Legalidad y Juridicidad).

d.1 Pasos de la Administración Pública dentro de la Función administrativa:

d.1.1 La Planificación: Que significa la investigación que va a garantizar los resultados


del fin que se persigue. La planificación por consiguiente va a ser el estudio de las necesidades
a implementarse por medio de acciones en el futuro.

d.1.2 La Coordinación: Es la armonía de toda la organización y sus componentes, en


dicha organización debe de involucrarse tanto a los órganos descentralizados de la Administración
Pública e incuso a otros organismos del Estado.

d.1.3 La Organización: Es la estructura mediante la cual quedan delimitadas las


funciones, jerarquías y competencias de los órganos que componen la administración pública.

d.1.4 La Dirección: Es el elemento de la administración mediante el cual el administrador


conduce o dirige las actividades de sus subordinados delegadas por éste.

d.1.5 El Control: Es la medición de los resultados actuales y pasados, en relación con los
esperados, ya sea total o parcial, con el fin de corregir, mejorar y formular nuevos planes. Existen
varias clases de controles dentro de la actividad administrativa dentro de los cuales están:

d.1.5.1 Control Interno: Es el que se realiza internamente dentro de la


Administración Pública, por los órganos superiores sobre los subordinados.

d.1.5.2 Control Directo: Es el que ejercen los particulares sobre os Actos de la


Administración Pública, a través de los Recursos Administrativos: Revocatoria, Reposición,
Apelación, Reconsideración, Reclamo.

d.1.5.3 Control Judicial: Es el que se ejerce ante los Tribunales de Justicia, el


Recurso de lo Contencioso- Administrativo, Acción de Amparo, Juicio de Cuentas, etc.

d.1.5.4 Control Constitucional: Es el que ejerce la Corte de Constitucionalidad,


para que la Administración Pública y otros órganos del Estado no violen con sus actos preceptos y
garantías que la Constitución Política de la República garantiza.

d.1.5.5 Control Parlamentario: Es el que ejercita el Congreso de la República a


través de la interpelación, a este control se le denomina también Juicio Político.
d.1.5.6 Control al Respecto de los Derechos Humanos: Este control es una figura
nueva en Guatemala y recae sobre dos órganos establecidos en la CPRG: a) La Comisión de los
Derechos Humanos del Congreso de la República. Y, b) El Procurador de los Derechos Humanos.
(Organo que depende del Congreso por su nominación).

d.1.5.7 Control del Gasto Público: a) Contraloría General de Cuentas: La cual es


una institución técnica y descentralizada, con funciones de fiscalización de los ingresos, egresos y
en general, de todo interés hacendario de los organismos de l Estado, contratista de obras públicas
y de cualquier persona, que por delegación del Estado, invierta o administre fondos públicos.
Artículo 32 de la Constitución Política de la República de Guatemala. Artículo 20 de la CPRG.

E. Elementos de los Organos Administrativos:

e.1 Administradores o Funcionarios Públicos: Son los diferentes funcionarios o personas


físicas que se encuentran a cargo de los órganos administrativos, los que pueden ser por elección
popular o bien por nombramiento, de acuerdo a la Ley de Servicio Civil.

e.2 Competencia: Es la cantidad de facultades, atribuciones, funciones y responsabilidades


que la ley le otorga a cada órgano administrativo, para que pueda actuar. La Competencia
Administrativa siempre va a ser otorgada por la ley.

e.3 Actividad Material: Es la que se ejecuta basada en planes, proyectos, programas,


decisiones, resoluciones o hechos administrativos, con los cuales logran la finalidad que se
proponen. (El Bien Común)

F. Clases de Administración:

f.1 Administración de Planificación: Es la que se va a encargar de establecer las necesidades


y crear las soluciones para cubrir las necesidades.

f.2 Administración Ejecutiva: Es la que ejerce la competencia administrativa, ya que es a


través de ella que se decide y se ejecuta lo planificado. Ej. Presidente de la República, Ministros de
Estado, Directores Generales, Concejos Municipales, etc.

f.3 Administración Consultiva:

f.4 Administración de Control: Es la que se va a encargar de verificar que las tareas


administrativas se realicen de conformidad con las normas establecidas. Esta es ejercida por
órganos con independencia de funciones, la Contraloría General de Cuentas, el Procurador de los
Derechos Humanos, el Congreso de la República.

G. La Asesoría: Son órganos que desarrollan una actividad importante dentro de la


administración pública y sirven para aconsejar o asesorar al órgano ejecutivo sobre la conveniencia
legal o técnica de las decisiones que tomará quien ejerce la competencia administrativa. Esta
asesoría se hace a través de simple opinión o del dictamen.
g.1 Dictamen: Es la opinión o consejo jurídico o técnico, sobre un expediente o asunto
determinado, el cual emite una persona versada en la materia que se trate.

g.2 Parecer: Es la opinión o consejo técnico de una Abogado sobre un caso que se consulta;
en especial, cuando se concreta por escrito.

H. Naturaleza Jurídica del Dictamen: En virtud de que un dictamen no produce efectos


jurídicos, sino lo que produce efectos jurídicos es la resolución final y la notificación al particular
por parte del funcionario que tiene la competencia administrativa. En consecuencia, el dictamen
por sí solo, se puede decir que es un simple hecho administrativo-

I. Clases de Dictamen: a) Facultativo. b) Obligatorio. Y c) Vinculante.

i.1 Dictamen Facultativo: Es aquel a través del cual el administrador queda en libertad de
pedirlo, la ley no obliga a pedirlo ni a que el administrador tenga que basar su actuación o su
resolución final en el dictamen.

i.2 Dictamen Obligatorio: Este dictamen es e que la ley obliga al administrador a requerir,
pero no obliga que su decisión se tome obligadamente del contenido del mismo.

i.3 Dictamen Vinculante: Aquí la ley obliga a pedir el dictamen al órgano consultivo y
también obliga a basar su resolución o acto administrativo en base al contenido del dictamen-
Esta clase de dictamen no existe en Guatemala, ya que según nuestra normativa jurídica la
competencia administrativa la ejerce el administrador y no el consultor.

J. Actividad de Gobierno:

j.1 Gobernar: Es la forma de conducir a la comunidad política al logro de sus fines


esenciales, satisfaciendo sus exigencias conforme a la política que se fije el Estado.

j.2 Gobierno: Es aquella instancia determinada dentro del campo político que se halla al
frente de la Administración Pública dentro del Estado.

j.3 Función Política o Gubernativa: Es la que consiste en solucionar los asuntos excepcionales
que interesan a la unidad política y velar por los grandes intereses nacionales, la función política es
excepcional y macro.

j.4 Función Administrativa: Consiste en realizar los asuntos corrientes y cotidianos del
público, siempre cuidando que dicha gestión particular no afecte el interés general y que no altere
el orden público.
K. Actividad Administrativa Discrecional: Esta actividad se da cuando la ley le otorga al
Administrador un marco amplio para que pueda aplicar la misma, es decir le fija parámetros de
donde el funcionario no puede salirse. Por ejemplo cuando se aplica una ley en donde la misma le
indica puede o podrá, no es expreso. Es importante no confundir la actividad discrecional, pues
con esto el administrador no es que pueda hacer lo que quiera y actuar al margen de la ley, ya que
de ser así se convertiría el actuar del Administrador en Abuso de Poder.

L. Actividad Reglada: En esta actividad el Administrador no puede salirse de lo que la ley le


indica, en este caso, la ley le da la Forma y el Contenido Legal a la resolución, el administrador no
tiene margen para poder actuar, aquí la ley le indica al Administrador debe o deberá hacer.

M. El Principio de Juridicidad: Es el principio que nos indica de forma concreta que todos los
actos, decisiones o resoluciones de la Administración Pública están sometidas al Derecho.

N. El Principio de Legalidad: Este principio nos indica que el Administrador no puede actuar si
no existe una norma legal que le otorgue competencia para poder actuar.

Ñ. Diferencias entre el Principio de Legalidad y de Juridicidad: En cuanto al Principio de


Legalidad, éste debe someter su actuación a una norma y si no hay norma no puede actuar, ya que
el Administrador debe actuar apegado a la Ley, mientras que en el Principio de Juridicidad el
Administrador tiene un campo más amplio para poder actuar, pues fundamentalmente tiene que
buscar la Norma, la Ley, pero a falta de la misma puede aplicar y buscar en los Principios
Generales, y en todo caso puede aplicar las Instituciones Doctrinarias del Derecho Administrativo.

O. Violaciones a los Principios de Legalidad y Juridicidad: El acto administrativo para que sea
válido debe contener requisitos de forma y de fondo, caso contrario es un acto administrativo
anulable en forma absoluta o relativa y es cuando se dan las figuras conocidas como El Abuso de
Poder y la Desviación del Poder de los órganos administrativos.

2. EL DERECHO ADMINISTRATIVO:

A. El Sistema de Derecho Administrativo Anglosajón y el Sistema Francés:

a.1 Sistema Anglosajón: Sistema imperante principalmente en Inglaterra, en donde no existe


un Derecho especial que regule las relaciones entre la Administración Pública y los particulares, ya
que dichas relaciones son reguladas por el Derecho Común o Civil. Dentro del Derecho Sajón, es
fuente principal de Derecho la Jurisprudencia y el Precedente Administrativo.

a.2 Sistema Francés: Con la Revolución Francesa cambio todo el sistema monárquico y es así
como nace en Francia el Derecho Administrativo, el cual como un Derecho especial regulará las
relaciones que se dan entre la Administración Pública y los particulares y entre las que se dan entre
las mismas instituciones administrativas.
B. Características del Derecho Administrativo: Estas se pueden resumir en las siguientes:

b.1 El Derecho Administrativo es un Derecho Joven: Por haber surgido en el último cuarto
del siglo diecinueve, exactamente con la Revolución Francesa y dar lugar al surgimiento del Estado
de Derecho el Derecho Administrativo es de reciente creación y aplicación.

b.2 El Derecho Administrativo no ha sido Codificado: Como sabemos la codificación implica


la creación de una Ley única que regule lo relacionado a una materia en especial, sin embargo, en
Derecho Administrativo no se puede hablar de codificación, por lo extenso de las competencias
administrativas y porque la codificación como ya se dijo implica la unificación de todo lo relativo a
la Administración enmarcado en una Ley única.

b.3 El Derecho Administrativo es un Derecho Subordinado: Esto en virtud de que el Derecho

Administrativo se encuentra subordinado a la Constitución Política de la República de Guatemala y


a leyes constitucionales.

b.4 El Derecho Administrativo es un Derecho Autónomo: En virtud de que el Derecho


Administrativo tiene sus propios principios y reglas los cuales dimanan de su propia naturaleza y
normativa, y por la especialización y relaciones que regula, el mismo es un derecho autónomo.

b.5 El Derecho Administrativo es un Derecho Dinámico: Ya que debido a que la


Administración pública no es estática, la Administración Pública se encuentra en constante cambio
y con ello también es necesario que cambie y sea dinámico el Derecho Administrativo.

C. Definición de Derecho Administrativo: Es la rama del derecho público que estudia los
Principios y Normas de Derecho Público, la función administrativa y actividad de la Administración
pública, también estudia las relaciones que se dan entre la administración y los particulares, las
relaciones interorgánicas y su control que incluye la protección judicial de los particulares y el
derecho de defensa en contra de los actos que le afectan al administrado.

D. Relación del Derecho Administrativo con otras Disciplinas Jurídicas y Sociales:

d.1 Disciplinas Jurídicas:

d.1.1 Derecho Constitucional

d.1.2 Derecho Penal

d.1.3 Derecho Procesal

d.1.4 Derecho Internacional

d.1.4.1 El Derecho Internacional Administrativo y El Derecho Administrativo Internacional

d.1.4.2 Relaciones del Derecho Administrativo con el Derecho Internacional


d.1.5 Derecho Civil

d.1.6 Derecho Mercantil

d.1.7 Derecho Marítimo

d.1.8 Derecho Aeronáutico

d.2 Disciplinas Sociales:

d.2.1 Economía Política

d.2.2 Filosofía

d.2.3 Estadística

d.2.4 Demografía

d.2.5 Geografía

d.2.6 Historia

3. LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO:

A. Fuentes Formales del Derecho Administrativo:

a.1 Fuentes del Derecho Administrativo: Son todas aquellas circunstancias, actos, hechos de
donde surge el Derecho administrativo.

B. Clasificación:

b.1 Fuentes Materiales: Son aquellos principios que en alguna forma inspiran el derecho
(la exigencia de la moral, o el derecho natural, las concepciones políticas, económicas o sociales).

b.2 Fuentes Formales: Solo el derecho puede ser fuente formal del derecho.

C. Codificación: Codificación o codificar significa la Creación de una Ley que regule una rama
determinada de las ciencias jurídicas, por ejemplo, la creación de un Código de Derecho
Administrativo, lo cual significaría la creación de una ley única que regule todas las Instituciones y
competencias de la Administración Pública, lo que es teóricamente imposible de realizar, pues el
Derecho Administrativo es tan extenso que es imposible realizarlo.

D. Recopilación: Significa hacer uno o varios tomos de la legislación que se relaciona con una
rama de las ciencias jurídicas, por ejemplo, recopilar las leyes, reglamentos y demás disposiciones
que se relacionan con el Derecho Administrativo.
E. Normas Constitucionales de Derecho Administrativo:

e.1 El Orden Jurídico Supranacional=Tratados o Convenios Internacionales.

e.2 La Constitución Política de la República de Guatemala.

F. Su Proceso de Constitucionalización: La Constitución como Ley Superior del Estado regula la


estructura del Estado y de sus organismos, por consecuencia la Administración Pública queda
supeditada a las normas constitucionales.

Se habla en Derecho Administrativo del fenómeno de Constitucionalización o Proceso de


Constitucionalización del Derecho Administrativo, pero si la Constitución es la Ley Superior del
Estado y la misma tiene Supremacía frente a otras leyes, entonces no podemos hablar de Proceso
o Fenómeno Constitucionalización del Derecho Administrativo, sino de la subordinación del
Derecho administrativo a la Constitución, ya que el Derecho Administrativo, al igual que otras
ramas de las ciencias jurídicas, una de sus características es la subordinación a la Constitución ya
que ésta ocupa el más alto grado en la cúspide de la jerarquía de las leyes.

G. Las Normas Ordinarias de Derecho Administrativo:

Para el Derecho Administrativo, la ley es la fuente más importante desde el punto de vista de la
COMPETENCIA ADMINISTRATIVA, pues solo la ley puede otorgarla a los órganos administrativos.
Hay que tener presente que no a todo el Derecho Escrito se le puede llamar ley, por ejemplo, el
Reglamento. En el Derecho Administrativo la norma jurídica reviste formas y matices variados.
Los preceptos a veces emanan del Organismo Legislativo y otros de la propia Administración,
aunque en este caso no creando situaciones de Derecho u otorgando competencia administrativa.
En ocasiones, estos últimos tienen carácter general o bien deciden sobre situaciones particulares.
Importa pues delimitar lo que para esta rama jurídica tiene, como su fuente, carácter de ley.

g.1 Aspecto Formal y Material de la Ley: La ley en su aspecto formal constituye un producto
de la función legislativa del Estado, mientras que la ley en su aspecto material es todo acto
enmarcado del Estado que contenga una regla de Derecho Objetivo (Norma).

g.2 Características de la Ley: La obligatoriedad, la coercibilidad, la permanencia, la generalidad


y la novedad.

g.3 La Legislación: Es el proceso por el cual uno o varios órganos del Estado formulan y
promulgan determinadas reglas jurídicas de observancia general, a los que se les da el nombre
específico de leyes. Para que la ley sea revestida como reglas de observancia general, necesita de
pasar por diversas etapas, las que pueden ser resumidas de la siguiente manera:

g.3.1 Iniciativa

g.3.2 Discusión

g.3.3 Aprobación
g.3.4 Sanción

g.3.5 Publicación

g.3.6 Iniciación de la vigencia

H. Los Decretos de Emergencia: El Decreto es toda resolución que va firmada por el Presidente
en las Repúblicas y por el Rey e las Monarquías Constitucionales, con el refrendo de un Ministro,
generalmente el del ramo a que la resolución se refiere, sin cuyo requisito carece de validez. Los
decretos han de ser dictados dentro de las facultades reglamentarias que incumben al Poder
Ejecutivo para e cumplimiento de las leyes, y sin que en modo alguno puedan modificar el
contenido de éstas. Constituyen el medio de desarrollar la función administrativa que le compete.
Por eso Couture lo define como resolución del Poder Ejecutivo nacional o departamental , de
carácter general o particular , expedida en el ejercicio de sus poderes reglamentarios o de su
función administrativa. Dentro del orden de importancia, el decreto es superior a las órdenes y
resoluciones de origen y firma puramente ministerial, e incuso de organismo públicos de inferior
categoría.

Cabanellas, coincidiendo con las expresiones usuales, advierte que cuando la resolución emana
del Poder Legislativo, es llamada Ley; y si emana del Poder Judicial, se llama sentencia. La
denominación de decreto queda reservada para las resoluciones administrativas.

Constitucionalmente el Presidente de la República de Guatemala, es el que tiene la atribución


de dictar los Decretos para los que estuviere facultado. El artículo 183 de la Constitución Política
dice: Son funciones del Presidente de la República e) Sancionar, promulgar, ejecutar y hacer que
se ejecuten las leyes; dictar los Decretos para los que estuviese facultado por la Constitución, así
como los acuerdos, reglamentos y órdenes para el estricto cumplimiento de las leyes, sin alterar su
espíritu. f) Dictar las disposiciones que sean necesarias en os casos de emergencia grave o
calamidad pública, debiendo dar cuenta al Congreso, en sesiones inmediatas.

Los Decretos de emergencia, que el Presidente de la República puede emitir, algunas


características:

a. Es obligación del Estado y de las autoridades mantener a los habitantes de la Nación, en el


pleno goce de los derechos que la Constitución garantiza.
b. Puede cesar la vigencia de algunos derechos constitucionales en los casos siguientes:
1. Invasión de territorio
2. Perturbación grave de la paz
3. Actividades contra la seguridad del Estado; y
4. Calamidad Pública

c. Las medidas y facultades que se pueden aplicar tienen la siguiente gradación:


1. Estado de Prevención
2. Estado de Alarma
3. Estado de Calamidad Pública
4. Estado de Sitio
5. Estado de Guerra (esta es facultad del Congreso, a petición del Ejecutivo).
d. En caso de darse las situaciones anteriores pueden cesar la plena vigencia de los derechos
siguientes:
1. La Libertad de Acción, artículo 5º. CPRG
2. Las Detenciones Legales, artículo 6º. CPRG
3. Los interrogatorios a detenidos o presos, artículo 9º. CPRG
4. La Libertad de Locomoción, artículo 26 CPRG
5. El Derecho de Reunión y Manifestación, artículo 33 CPRG
6. La Libertad de Emisión del Pensamiento, artículo 35 CPRG
7. El Derecho de Portación de armas artículo 38 párrafo 2º. CPRG
8. El Derecho de Huelga de los Trabajadores del Estado, artículo 116 párrafo 2º. CPRG
e. Si concurren los motivos que se mencionaron en el inciso C), el Presidente de la República,
hará la declaratoria correspondiente por medio del DECRETO dictado en CONSEJO DE
MINISTROS y se aplicará la Ley de Orden Público. (En el Estado de Prevención si es
necesaria esta formalidad).
f. El Decreto emitido por el Presidente de la República, debe contener los requisitos
siguientes:
1. Los motivos que lo justifiquen
2. Los derechos que no puedan asegurarse a plenitud
3. Territorio que afecte, y
4. Tiempo que durará la vigencia.
g. En el Decreto emitido por el Presidente de la República, se debe convocar al Congreso de
la República, para que dentro del término de tres días, para que:
1. La conozca
2. Lo ratifique
3. Lo modifique, o
4. Lo impruebe
En este caso si el Congreso estuviere reunido, deberá conocerlo inmediatamente.
h. Los efectos del Decreto no pueden exceder de treinta días cada vez. Si antes que se venza
el plazo señalado, hubieran desaparecido las causas que motivaron el decreto, se hará
cesar en sus efectos y para ese fin, todo ciudadano tiene derecho a pedir revisión.
i. Vencido el plazo de treinta días, automáticamente queda restablecida la vigencia plena de
los derechos, salvo que se hubiere dictado nuevo decreto en igual sentido.
j. Si Guatemala afrontara un estado real de guerra no se sujetará a limitaciones de tiempo.
k. Cuando hubieren desaparecido las causas que motivaron el Decreto, las personas tiene
derecho a deducir las responsabilidades por actos innecesarios y medidas no autorizadas
por la Ley de Orden público.
La declaratoria de cualquiera de las disposiciones de Orden Público traen un sin número de
consecuencias, pero una de las más importantes es que se puede ordenar la militarización
de los servicios públicos o intervenir o militarizar cualquier otro servicio o actividades que
se consideren necesarias, incluso centros de enseñanza.
I. Los Tratados y Convenios Internacionales en el Derecho Administrativo: Franz Liszt
establece que el tratado internacional es: “ Todo acuerdo de voluntades entre dos o
más Estados, sobre derechos de soberanía.”
a. Tratados-contratos, se llama así a los tratados internacionales que regulan materias que
afectan directamente a las partes intervinientes; como los relativos a los límites, alianzas,
relaciones comerciales.
b. Tratados-leyes, se llama así a los tratados internacionales que adoptan reglas o normas de
Derecho en una materia común: Unificación de Derecho Internacional Privado o
Declaración de Derechos Individuales. En Guatemala los tratados, convenios o cualquier
arreglo internacional, quedan sujetos a la aprobación del Congreso de la República, antes
de su ratificación (Artículo 171, inciso 1).

Entre las diferentes doctrinas del derecho administrativo se encuentran dos corrientes, para
considerar a los tratados internacionales como fuente de Derecho Administrativo:

a) La Corriente Negativa: En la cual los tratadistas establecen que los tratados no son fuente
de Derecho Administrativo, pero pueden serlo las leyes y reglamentos que se dictan para
su ejecución o el cumplimiento de las obligaciones que aquellos contengan, y agregan que
la apariencia puede engañar, cuando el Poder Legislativo se limita a aprobar el tratado. En
tales casos, los derechos y obligaciones no derivan del tratado, sino de la Ley. De hecho
hay una consideración de la calidad de fuente indirecta.
b) La Corriente Afirmativa: La cual afirma que el Tratado Internacional, debe ser
considerado como fuente del Derecho Administrativo. Merkl establece: para que el
tratado tenga carácter de fuente jurídico-administrativa deben de cumplirse las siguientes
condiciones:
b.1 Su recepción en el ordenamiento jurídico interno; y
b.2 Poseer un contenido jurídico material, es decir, que contenga preceptos
administrativos.

Para Sayaguez Lazo, citado por Garcini establece: “ que los Tratados Internacionales cuando
contienen disposiciones relativas al Derecho Administrativo Interno o Internacional son fuente de
dicha disciplina.”

Para otros autores como Garrido Falla, considera como fuente indirecta de Derecho
administrativo a los Tratados Internacionales.

En conclusión se puede establecer que el Tratado Internacional, puede ser considerado como
fuente indirecta de Derecho administrativo, dependiendo del procedimiento para la aceptación de
los mismos.

En Guatemala los tratados, convenios o cualquier arreglo internacional, quedan sujetos a la


aprobación del Congreso dela República, antes de su ratificación (artículo 71, inciso l).
Así, la Constitución política en su artículo 46, establece el principio general de que en materia de
Derechos Humanos, los tratados y convenios aceptados y ratificados por Guatemala, tienen
preeminencia sobre el derecho interno.

Podemos establecer que los tratados y convenios internacionales en Guatemala son sometidos a la
aprobación de congreso, dependiendo de los supuestos siguientes:

a. Afecten a las leyes vigentes para las que la Constitución requiera la misma mayoría de
votos.
b. Afecten el dominio de la Nación, establezcan la unión económica o política de
Centroamérica, ya sea parcial o total, o atribuyan o transfieran competencias a
organismos, instituciones o mecanismos creados dentro de un ordenamiento jurídico
comunitario concentrado para realizar objetivos regionales y comunes en el ámbito
centroamericano.
c. Obliguen financieramente al Estado, en proporción que exceda al uno por ciento del
Presupuesto de ingresos Ordinarios o cuando el monto de la obligación sea indeterminado.
d. Constituyan compromiso para someter cualquier asunto o decisión judicial a arbitraje
internacional.
e. Contengan cláusula general de arbitraje o de sometimiento a jurisdicción internacional.
(Artículo 171, inciso l).

J. El Decreto Ley de Facto: Decreto Ley dice Osorio es: “ Disposición de carácter legislativo que,
sin ser sometida al órgano adecuado, se promulga por el Poder Ejecutivo, en virtud de alguna
excepción constitucional circunstancial o permanente, previamente determinada”-

Por regla general, los decretos leyes representan un medio abusivo e inconstitucional de que se
valen los gobiernos de facto para dictar las normas que necesitan para ejercer las facultades
usurpadas al Poder Legislativo, único que puede dictar leyes de acuerdo con las Constituciones de
régimen democrático.

Los Decretos-Leyes , emitidos por gobiernos de facto, se producen a raíz de un golpe de Estado.
En Guatemala la Constitución Política de la República, dentro de las disposiciones transitorias y
finales en su artículo 16, establece el reconocimiento de la validez jurídica de los Decretos-Leyes
emanados del Gobierno de la República a partir del 23 de marzo de 1982, así como todos los actos
administrativos y de gobierno realizados de conformidad con la ley a partir de dicha fecha.

Naturalmente, desde el momento que la propia Constitución, a través del artículo mencionado,
les da validez jurídica a los Decretos-Leyes y a los actos emanados de los gobiernos de facto,
constituyen fuente importante de Derecho Administrativo, pues adquieren fuerza legal y forman
parte de la legislación guatemalteca y podríamos equipararlos como leyes ordinarias.

K. Los Reglamentos Jurídicos y Administrativos: Pacheco dice: “ Los reglamentos son un


conjunto sistemático de normas jurídicas destinadas a la ejecución de leyes o al ejercicio de
atribuciones o facultades consagradas por la Constitución”.
Manuel del Río González dice: “ Los Reglamentos son semejantes a las leyes en su aspecto
material, por la naturaleza del acto jurídico, por el cual se exteriorizan, pero tienen como
diferencias características que, carecen de vida propia y están condicionados a la vigencia de la Ley
Reglamentada; de tal suerte, que cuando se deroga o se abroga una Ley, cesa automáticamente la
vigencia de los Reglamentos que a ella se refieren”.

Los reglamentos contienen disposiciones generales, abstractas e impersonales, que el


Presidente de la República dicta, de conformidad con la facultad que concede la Constitución
Política de la República de Guatemala, os que materialmente son legislativos por su estructura,
aunque formalmente administrativos. La facultad reglamentaria se encuentra contenida dentro
del artículo 183 e) de la Constitución que dice: “ Sancionar, ejecutar y hacer que se ejecuten las
leyes; dictar los decretos para los que estuviere facultado por la Constitución, así como los
acuerdos, reglamentos y órdenes para el estricto cumplimiento de las leyes, sin alterar su espíritu”.

En conclusión podemos decir que el Reglamento, como un instrumento operativo o de


dinamización de la Administración Pública, se puede ubicar como una fuente importante de
Derecho Administrativo, pues por un lado la Ley le da la competencia a los órganos administrativos
y el Reglamento les da el procedimiento.

a. Naturaleza Jurídica del Reglamento:


Al establecer la naturaleza jurídica del reglamento, se concluye con que el Reglamento
constituye un Acto Administrativo del Presidente de la República y de los órganos
descentralizados, a los cuales la propia ley les da la facultad de poder reglamentar.
b. Clasificación:
b.1 Reglamentos Jurídicos: Son aquellos que el Presidente de la República dicta para el
cumplimiento de competencias que la misma ley le otorga y como bien lo manifiesta la
misma Constitución al darle esta potestad al Presidente, queda prohibido alterar el espíritu
de la ley.
Recordemos que la competencia la otorga la ley, y para ejercerla hay una forma y esa
forma o procedimiento la otorga el reglamento.
La promulgación de los reglamentos es una facultad de los órganos administrativos,
cuando dichos órganos son centralizados es facultad del Presidente de la República, con el
refrendo del ministro correspondiente y si se trata de una entidad de las llamadas
autónomas, entonces corresponde al órgano colegiado, que es la máxima autoridad de
estas instituciones. Ejemplo: El Consejo Municipal=Municipalidades.
La importancia de los reglamentos jurídicos estriba en que sin ellos la administración no
puede actuar, no tiene procedimientos para prestar el servicio para el cual está creado.
b.2 Reglamentos Administrativos: Son aquellos reglamentos emitidos por los órganos
administrativos, se utilizan normalmente para organizar la administración. Estos
reglamentos no necesariamente son derivados de una ley específica, sino pueden
depender de una ley general que regula al órgano u organización, es el caso de las
instituciones descentralizadas que su base es su Ley Orgánica.
L. Las Instrucciones y Circulares de Servicio: Son todas aquellas comunicaciones que los
superiores jerárquicos dela Administración Pública dirigen a sus subordinados a efecto de
indicarles la manera de aplicar una ley o un reglamento, o las medidas que deben adoptar para el
mejor funcionamiento o la mejor prestación del servicio público.

Las Instrucciones y las Circulares de Servicio no constituyen fuente de Derecho Administrativo,


puesto que son cuestiones que normalmente se derivan de la ley y del reglamento, sencillamente
son de instrucción, de recordatorio o de orientación, tanto a subordinados como a particulares. Se
puede decir que las instrucciones y las circulares provienen de la ley y el reglamento, puesto que
no pueden existir en forma independiente, pues caerían dentro de lo ilegal o arbitrario.

M. Principios Generales del Derecho Administrativo: Los principios equivalen como normas,
aunque no se encuentren expresamente en una norma jurídica o una ley. En el Derecho
administrativo los Principios adquieren gran importancia, desde el momento que la Constitución
regula al Tribunal de lo Contencioso Administrativo como el Contralor dela Juridicidad dela
Administración Pública. La aplicación del principio de de juridicidad necesariamente requiere la
aplicación de los Principios Generales del Derecho Administrativo, cuando no exista una norma a
aplicar en el caso concreto.

a. Características de los Principios Generales:

a.1 Tienen fuerza obligatoria para la administración, dado que valen tanto como normas
jurídicas; en tal sentido, las decisiones o resoluciones que violen los principios pueden ser anuladas
por el Juez Administrativo (judicial).

a.2 Son de aplicación supletoria siempre que falte un texto legal y reglamentario.

a.3 Tienen valor propio en el sentido que valen por sí mismos, y no se deben confundir con
la costumbre, la tradición o el consentimiento de la opinión pública; y

a.4 Gozan de independencia en cuanto a la jurisprudencia en virtud de que el juez no crea


los principios, simplemente comprueba su existencia. Para aplicar la jurisprudencia, antes hay que
comprobar su existencia.

Se puede concluir diciendo que los Principios Generales, al equivaler tanto como a normas
jurídicas, la aplicación supletoria y el valor propio que estos tengan, constituyen una fuente
importante de derecho administrativo.

c. Su Ubicación Constitucional e Importancia en Guatemala:

Los principios se encuentran ubicados en el artículo 221 de la Constitución, desde el


momento que la Constitución regula al Tribunal de los Contencioso Administrativo, como
el Contralor de la Juridicidad de la Administración Pública.
Al hablar de juridicidad, debe entenderse como la aplicación de las normas,
principalmente, dentro de casos concretos, pero a falta de norma jurídica es donde se van
a aplicar los Principios Generales en una forma supletoria. (Legalidad y Juridicidad).

N. Los Precedentes Administrativos: El precedente administrativo es la resolución de un caso


concreto de un funcionario, el cual se basa en otra resolución emitida con anterioridad por otro
funcionario, sobre una misma situación y siempre y cuando el funcionario tenga la facultad de
aplicar la norma jurídica dentro de un marco amplio de aplicación, razón por la cual no puede
darse el precedente dentro de la facultad reglada, pues en este caso la ley indica exactamente
como debe resolverse. El precedente normalmente se da dentro de la FACULTAD o ACTIVIDAD
DISCRECIONAL, es decir que se resolverá atendiendo a la oportunidad de la conveniencia. Ejemplo:
La Multa. Si el funcionario actúa dentro de los límites de la ley actúa legalmente y el precedente
en este caso no puede, ni constituye fuente de Derecho Administrativo.

Ñ. La Jurisprudencia Administrativa: La Jurisprudencia Administrativa implica que un órgano


administrativo, tenga implícita la responsabilidad de ejercer jurisdicción o sea los que en Francia se
conoce como Justicia Delegada por estar un órgano jurisdiccional administrativo dotado de dicha
calidad. Por lo que en ese caso sí podríamos establecer la existencia de la Jurisprudencia
Administrativa.

En Guatemala, los conflictos que se derivan entre la Administración Pública y los particulares,
es sometido a un Tribunal que se denomina de lo Contencioso-Administrativo, que es un tribunal
de Jurisdicción Privativa y éste es un órgano jurisdiccional que pertenece al Organismo Judicial.
Esto significa que las sentencias emitidas pueden producir jurisprudencia, pero aunque no son de
carácter administrativo por el hecho de emitirlas un órgano jurisdiccional, pueden producir
jurisprudencia judicial no administrativa.

4. LA PERSONALIDAD DEL ESTADO:

A. Concepto de Estado: Según Miguel acosta Romero, el Estado se puede conceptualizar como:
“ La organización política de una sociedad humana establecida en un territorio determinado,
bajo un régimen jurídico, con soberanía, órganos de gobierno y que persigue determinados
fines”.

B. Teorías y Corrientes de la Personalidad Jurídica del Estado: Dentro del tema de la


personalidad del Estado, los tratadistas generalmente establecen dos teorías:

a) La Teoría que niega la Personalidad del Estado, ya que consideraba que como ente
soberano, era a través de dicha soberanía que se imponían a los particulares.

b) La Teoría que atribuía Personalidad al Estado dentro de la cual surgían dos corrientes:

b.1 La corriente de que el Estado tenía una doble personalidad, una de Derecho Público
y otra de Derecho Privado.
b.2 La corriente que reconoce que el Estado tiene una sola personalidad, pero tiene una
doble voluntad, una voluntad de Derecho Público y otra Voluntad de Derecho Privado.

Por lo que de lo anterior se colige que el Estado es una persona jurídica de Derecho Público con
una sola personalidad y voluntad, que se regula en su estructura y funcionamiento por la
Constitución y leyes administrativas secundarias y, cuando entra en relaciones de Derecho Civil,
nunca pierde su carácter de Estado, ni su voluntad cambia.

Dentro de la legislación guatemalteca, la personalidad del Estado se encuentra regulada dentro


del artículo 15 del Código Civil, que dice: “ Son personas jurídicas: 1º. El Estado, las
municipalidades, las iglesias de todos los cultos, la Universidad de San Carlos de Guatemala y
demás instituciones de Derecho Público creadas o reconocidas por la ley…..”.

C. Ventajas de su Existencia: El reconocimiento de la personalidad jurídica del Estado, dice


José Roberto Dromi: “ El reconocimiento de la personalidad jurídica del Estado, desde un punto de
vista técnico, ofrece indudables ventajas:

a. Resuelve el problema de la continuidad y perpetuidad estatal, no obstante los variados cambios


de los regímenes políticos y formas de gobierno.

b. Explica las relaciones patrimoniales entre la Administración y los administrados.

c. Hace posible la configuración jurídica de las relaciones de poder y su exteriorización a través de


distintas formas jurídicas del obrar administrativo estatal: acto administrativo, simples actos de la
administración, reglamento, contrato y cuasi contrato de la Administración.

d. Permite acciones por responsabilidad contractual o extracontractual contra el Estado,


respondiendo con sus propios bienes de todas las consecuencias derivadas de su actuación.

e. Da lugar a la relación jurídico-administrativa, que se entabla entre sujetos del Derecho


Administrativo, sea entre ciertos centros de imputación de esa actividad o entre distintos entes
públicos con personalidad.

f. Posibilita que la “organización personificada” esté en juicio en nombre propio como


demandante y demandada.

D. Desventajas de su Existencia: Dentro de las diferentes doctrinas de Derecho administrativo


y de Teoría del Estado, no encontramos que se trate lo relativo a las desventajas de la personalidad
del Estado, por el contrario los distintos autores ven grandes ventajas que el Estado sea
considerado como persona jurídica.

E. Clases de Personas Jurídicas:

e.1 Personas Jurídicas de Derecho Público:

e.1.1 El Estado
e.1.2 El Municipio

e.1.3 Las empresas estatales y municipales

e.1.4 Las sociedades de economía mixta

e.2 Las Personas Jurídicas de Carácter Industrial y Comercial:

e.2.1 Las Sociedades Civiles

e.2.2 Las Sociedades Mercantiles: anónima, de responsabilidad limitada en comandita

e.3 Las Personas Jurídicas de Carácter Social:

e.3.1 Todas las asociaciones con fines no lucrativos

e.3.2 Toda institución en que se afecte un capital con determinado fin social de beneficio
colectivo. Ejemplo: Las asociaciones de vecinos, los patronatos, las asociaciones artísticas,
científicas educativas, etc.

F. Posición de la Legislación Guatemalteca: En el Derecho Guatemalteco se reconoce la


existencia de diversos tipos, aunque no directamente dentro del Derecho administrativo, sino
dentro del Derecho Civil, así el artículo 15 del Código Civil, establece las distintas personas jurídicas
públicas y las clasifica así:

a. El Estado

b. Las Municipalidades

c. Las iglesias de todos los cultos

d. La Universidad de San Carlos

e. Las demás instituciones de Derecho Público creadas o reconocidas por la ley

En éste último caso, se encuentran incluidas todas aquellas dependencias descentralizadas y las
llamadas constitucionalmente autónomas, como el IGSS, los municipios, etc.

G. La Personalidad Política del Estado: El Estado, en ejercicio de su poder, crea el


ordenamiento jurídico, establece un orden jurídico coactivo, que otorga al ser político estatal el
carácter de persona jurídica, que actúa y se desenvuelve en el orden existencial por medio de una
estructura de órganos desempeñados por sujetos físicos, cuyos actos y hechos se imputan y
atribuyen al Estado.
g.1 Teorías:

1. Estado Absoluto: Cuando de habla de Estado Absoluto o sistema de gobierno absoluto


se está haciendo referencia fundamentalmente a la Monarquía, aunque es necesario indicar que el
Estado Absoluto no es un Estado donde hay regímenes dictatoriales, tiranos o totalitarios. En el
Poder o Estado Absoluto el ejercicio del Poder Público recae en un rey o monarca.

Las Monarquías pueden ser absolutas o autocráticas, cuando el rey o monarca gobierna o
reina por si solo; en cambio en las Monarquías Constitucionales, el rey o monarca reina, pero no
gobierna; sino que a lo sumo, actúa como poder moderador entre el gobierno y el parlamento.
que sea hereditaria; es decir, que la titularidad se transmita por sucesión dentro de un orden
preestablecido.

2. Estado Gendarme: De fuerte arraigo en el siglo XIX, es aquel cuya única función
consiste en mantener el orden público vigilado y protegiendo la recíproca libertad de los individuos
dentro de la ley.

3. Estado Constitucional: Es aquel que se caracteriza por garantizar la libertad como fin
supremo y último del Estado; por limitar y fiscalizar el Poder Estatal por medio de su división en
razón de la materia y, a veces, del territorio; por la juridicidad o imperio del Derecho; por la
soberanía popular o gobierno de la mayoría con la colaboración y fiscalización de la minoría y
respetando los derechos de ésta.

H. El Parlamentarismo: Régimen o sistema de gobierno típico de los países europeos.

a. Dentro del Sistema Parlamentario se encuentran divididas las Funciones Generales de


Gobierno, por un lado está el Rey o Monarca, que se encarga dela función política como Jefe de
Estado, y por otro un Primer Ministro o Presidente del Consejo de Ministros que es el encargado
de la Administración Pública, el que depende del Parlamento.

b. Los Ministros de Estado son órganos con competencia administrativa, nombrados por el
Parlamento a propuesta del Primer Ministro.

c. En este sistema es importante la figura jurídica de la INTERPELACION, la que es típica del


parlamentarismo, pues el órgano administrativo que nombra, tiene el derecho de revisar la
actuación del nombrado.

d. Significa en general que la Administración Pública se encuentra a cargo y bajo el control


total del Parlamento.

El régimen republicano guatemalteco contiene algunas de estas características como lo son las
competencias de los Ministros de Estado y la figura jurídico-político de la Interpelación.

I. El Presidencialismo: El sistema Presidencialista es un sistema de gobierno que surge en los


Estados Unidos de Norteamérica, como contraposición al Parlamentarismo Inglés. La
características más importantes de este sistema son:
a. En este sistema de la doble función que debe cumplir el Gobierno, se concentra en una sola
persona, que es el Presidente de la República, es decir la Función Política y la Función
Administrativa. (Concordar mejor el concepto OJO)

b. Los Secretarios de Estado, no son los órganos ejecutivos, en consecuencia no ejercen


competencia, sino que actúan en el ámbito de asesoría del Presidente es éste el que toma todas
las decisiones.

c. Los Secretarios son nombrados directamente por el Presidente.

d. No existe figura jurídico-político de la Interpelación.

e. La responsabilidad de los secretarios es directamente ante el Presidente de la República.

J. Caso de Guatemala: El sistema de gobierno de Guatemala es Republicano y copia del


Régimen Presidencialista e los Estados Unidos de Norteamérica.

Sin embargo, tiene algunas características del Régimen Parlamentario, como ejemplo se tiene la
función que ejercen los Ministros de Estado, que tienen competencia administrativa y
responsabilidad frete a particulares y la figura jurídico-político de la Interpelación, que es típico del
Régimen Parlamentario.

Básicamente el sistema guatemalteco es Presidencialista ya que el Presidente dela República es


el Jefe del Estado y del Gobierno, pero con características del Parlamentarismo, por lo que se
puede decir que nuestro régimen de gobierno es un sistema mixto, por tener características de
ambos regímenes.

K. El Ejercicio del Poder Público, según la Constitución: De conformidad con la Constitución


Política de la República: Poder Público: El poder proviene del pueblo. Su ejercicio está sujeto a las
limitaciones señaladas por esta Constitución y la ley. Ninguna persona, sector del pueblo, fuerza
armada o política, puede arrogarse su ejercicio. (Art. 152 CPR). Imperio de la Ley: El imperio de
la ley se extiende a todas las personas que se encuentren en el territorio de la República. (Art. 153
CPR). Función Pública; sujeción a la ley: Los funcionarios son depositarios de la autoridad,
responsables legalmente por su conducta oficial, sujetos a la ley y jamás superiores a ella. Los
funcionarios y empleados públicos están al servicio del Estado y no de partido político alguno. La
función pública no es delegable, excepto en los casos señalados por la ley, y no podrá ejercerse sin
prestar previamente juramento de fidelidad a la Constitución. (Art. 154 CPR). Responsabilidad por
infracción a la ley: Cuando un dignatario, funcionario o trabajador del Estado, en el ejercicio de
su cargo, infrinja la ley en perjuicio de particulares, el Estado o la institución estatal a quien sirva,
será solidariamente responsable por os daños y perjuicios que causaren. La responsabilidad civil
de los funcionarios y empleados públicos, podrá deducirse mientras no se hubiere consumado la
prescripción, cuyo término será de veinte años. La responsabilidad criminal se extingue, en este
caso, por el transcurso del doble del tiempo señalado por la ley para la prescripción de la pena. Ni
los guatemaltecos ni los extranjeros, podrán reclamar al Estado, indemnización por daños o
perjuicios causados por movimientos armados o disturbios civiles. (Art. 155 CPR). No
obligatoriedad de órdenes ilegales: Ningún funcionario o empleado público, civil o militar, está
obligado a cumplir órdenes manifiestamente ilegales o que impliquen la comisión de un delito.
(Art. 156 CPR).

En conclusión, podemos decir que el ejercicio del Poder Público proviene del pueblo,
filosóficamente esto implica que, es el pueblo el que se encuentra ejerciendo el poder a través de
la elección de sus representantes que se encuentran a cargo de la función pública.

L. La Actuación del Estado: La actuación, la forma, o el conducto por medio del cual se va a
manifestar la voluntad del Estado, va a ser a través del órgano administrativo.

l.1 LA TEORIA DEL ORGANO: La teoría orgánica tiene por objeto, justamente, explicar por
qué la organización administrativa continúa permanentemente, a pesar delos cambios de las
personas físicas que actúan para ella.

El Organo: La idea de órgano estatal sólo puede explicarse partiendo de la existencia de


ciertas personas (gobernantes, funcionarios, administradores) a los que el ordenamiento jurídico
atribuye facultades que confieren a su voluntad, el valor y la eficacia de la voluntad del Estado.
Para Mayer, una reunión de competencias forman el órgano, el cual tendrá una o varias funciones.
Para dar una definición certera conviene definir la competencia: La competencia es la facultad que
tiene precisamente un determinado órgano, y que puede descomponerse en función legislativa,
judicial y administrativa.

El órgano de una persona de Derecho Público es la institución que desempeña una o varias
personas físicas que gozan de competencia para ejercer una o varias funciones públicas. Es
necesario aclarar que la competencia no es otorgada a un funcionario o persona física que se
encarga del órgano administrativo, sino la competencia es otorgada al órgano mismo de la
administración.

I.2 ELEMENTOS: Dromi expresa que los elementos del órgano administrativo son dos; en
primer lugar el conjunto de competencias y en segundo término una persona física que titulariza el
ejercicio. Ante lo cual analiza estos elementos dela siguiente forma:

I.2.a Elemento Subsistivo, Abstracto e institucional de carácter continuo; integrado por


la competencia, el cargo, circulo de atribuciones, centro de competencias u oficio público.

I.2.b Elemento Subjetivo, personal y variable; el hombre, en definitiva, empleado o


agente del Estado.

Existe otra clasificación de los elementos del órgano administrativo que es un poco más
extensiva y que impone a los órganos administrativos como elementos, los siguientes:

A) Administradores o Funcionarios Públicos: Que son los diferentes funcionarios o personas


físicas que se encuentran a cargo de los órganos administrativos, los que pueden ser por
elección popular o bien por nombramiento, de acuerdo al Sistema de Servicio Civil, os que
pueden ser: Presidente, Vicepresidente, Ministro de Estado, Director General, Concejo
Municipal, Alcalde, etc.

Son los que con su voluntad ejercen la competencia que pertenece al órgano
administrativo.

B) Competencia: Que es la cantidad de facultades, atribuciones, funciones y


responsabilidades que la ley otorga a cada órgano administrativo, para que pueda actuar.
Es necesario notar que la competencia administrativa es necesariamente otorgada por la
ley.

C) Actividad Material: Es la ejecutada basada en planes, proyectos, programas, decisiones,


resoluciones o hechos administrativos, con los cuales logran la finalidad que se proponen
(Bienestar general o bien común).

I.3 CARACTERISITICAS: Las más importantes del órgano administrativo son:

a) El Organo Administrativo es una institución de Derecho Público, de interés social, por


medio del órgano administrativo se cumple con la finalidad que tiene el Estado, que es el
bien común o bienestar general;

b) La actuación del órgano administrativo es la manifestación misma del Estado, es el


conducto, medio o instrumento que el Estado utiliza para manifestar su voluntad;

c) Los órganos administrativos necesitan, para el ejercicio de la competencia


administrativa, es decir la facultad, potestad o poder que la ley le otorga al órgano
administrativo, para que pueda actuar, y la voluntad de la persona física o funcionario
público para poder actuar.

I.4 CLASES: Dromi, los clasifica de la siguiente manera:

a) Por su Origen Normativo:

a.1 Organos Constitucionales, los que emanan de la Constitución directamente, son de rengo
superior. Ejemplo: El Organismo Ejecutivo, legislativo, judicial, etc.

a.2 Organos Infraconstitucionales o No Constitucionales, son los normativamente


subordinados o dependientes, pues derivan de leyes inferiores. Ejemplo: Ministerio Púbico,
Contraloría General de Cuentas.

b) Por su Composición:

b.1 Organos Individuales (unipersonales, democráticos), caso típico de órgano individual o


unipersonal son los órganos del Organismo Ejecutivo, Presidente, Ministros, Viceministros,
Directores Generales, etc.
b.2 Organos Colegiados, como su nombre lo indica, son aquellos cuyo titular es un colegio, es
decir una suma de personas físicas (o jurídicas), las cuales actúan en virtud de una reglamentación
especial que regula el quórum, mayorías, votaciones, deliberaciones, exteriorización de la
voluntad. Un ejemplo de órgano colegiado integrado por más de una persona física son las Juntas
Directivas de los órganos descentralizados, los Consejos Municipales, Consejo Superior
Universitario, etc.

c) Por su Permanencia:

c.1 Organos Ordinarios, son aquellos que ejercen una competencia normal preestablecida en
la Constitución, leyes y demás normas administrativas.

c.2 Organos Extraordinarios de Excepción o Transitorios, son los que se constituyen en


momentos de emergencia que no están previstos normalmente.

d) Por su Jerarquía Jurídico-Político:

d.1 Organos Superiores o Primarios, e inferiores o secundarios; éstos impulsan, dirigen,


controlan y nombran a los integrantes del órgano inferior. Ejemplo: El órgano Presidente respecto
al órgano Ministro o al órgano Director General

e) Por su Modo de Actuación:

e.1 Organo Simple, puede ser individual o colegiado, en cuanto a su composición, es el que no
se integra en su actuación con otros órganos.

e.2 Organo Complejo, el cual nunca puede ser individual, es el que se integra con varios otros.

f) De acuerdo con la Distribución Territorial de Competencia:

f.1 Organos Centrales, son aquellos cuya competencia se desarrolla en todo el territorio del
Estado, la provincia o el municipio.

f.2 Organos Locales, éstos circunscriben su esfera de acción a un determinado territorio.

g) De acuerdo con la Distribución Funcional de Competencias, los Organos pueden ser Generales
y Especiales, según tengan o no circunscrita su competencia a una materia especial.

h) Según la Actividad Administrativa que desarrollan:

h.1 Organos Activos, como su nombre lo señala, son los que resuelven y forman la voluntad
orgánica que después se le imputará al Estado.
h.2 Organos Consultivos, no emiten declaración de voluntad, sino una manifestación de juicio
a través de dictámenes o informes.

h.3 Organos de Control, son los que fiscalizan la actividad estatal, sus actos y las personas.

I.5 NATURALEZA JURIDICA: (Falta)

I.6 DEFINICION: El Organo Administrativo es el conducto, medio o el instrumento de que dispone


el Estado, para manifestar su voluntad.

Esta definición podemos descomponerla en dos elementos importantes:

a) Que el órgano administrativo es un medio o un instrumento del Estado, el órgano


administrativo es instrumental; y

b) Que a través del órgano administrativo se manifiesta la voluntad del Estado.

El Organo Administrativo es el que verdaderamente cumple con la finalidad que se propone el


Estado, que es la satisfacción de necesidades colectivas, lo que la Constitución Política denomina el
Bien Común o Bienestar General.

Hay que recordar que el órgano administrativo es el que presta el servicio público y que a
través del mismo el Estado llena necesidades de su población, pues el servicio público es también
el medio por el cual la Administración Pública cumple con su finalidad. (Bien Común o Bienestar
General).

5. La Competencia y la Jerarquía Administrativa:

La Competencia Administrativa es la facultad que la ley le otorga a los órganos de la


Administración Pública para que puedan ejercer la voluntad del Estado, ya que un órgano que
actúe sin competencia cae dentro de la figura jurídica del Abuso de Poder.

A. CARACTERISTICAS: Manuel María Diez, atribuye las siguientes:

a.1 La Competencia es otorgada por la Ley: por ser establecida en interés público y
surge de una norma y no de la voluntad de los particulares ni del órgano que la ejerce.

a.2 Irrenunciable: por tener carácter de obligatoria y debe ser ejercida en forma
independiente de la voluntad del funcionario público que la ejerce.

a.3 Inderogable: Ya que no puede ser derogada por el mismo órgano administrativo, ni
particular o funcionario, ni por acto administrativo, ni reglamento ni por contrato.

a.4 No puede ser Cedida: lo que significa que la competencia debe ser ejercida por el
órgano a quien está atribuida, por mandato legal y no la puede ceder a otro órgano o
persona individual o jurídica alguna.
a.5 No puede ser Ampliada: la competencia administrativa debe de ejercerse por el
órgano administrativo dentro del límite dela competencia atribuida.

a.6 Es Improrrogable: Esto significa que la competencia no puede ser trasladada de un


órgano a otro órgano administrativo, salvo los supuestos de AVOCACION y DELEGACION,
de órganos administrativos que pertenezcan auna misma jerarquía administrativa.

Como la competencia de los órganos administrativos es de orden público, se pueden sentar


las siguientes conclusiones, según Manuel María Diez:

a) Es imposible modificar por contrato la competencia tal como resulta determinada por la
ley;

b) La excepción de incompetencia puede ser planteada de oficio por el Juez, aun cuando la
parte requirente haya sido negligente en su presentación;

c) Las razones de urgencia no excusan la incompetencia;

d) Un agente no puede renunciar válidamente a su competencia en favor de un subordinado,

1. EXCEPCION A LA IMPRORROGABILIDAD DE LA COMPETENCIA ADMINISTRATIVA: Por ser


una de las características de la competencia el que ésta es improrrogable, también es
importante indicar que ésta tiene sus excepciones como lo son la Avocación y la
Delegación. Sin embargo, si bien es cierto existen estas excepciones, es importante
establecer que para que se den estas excepciones es necesario que los órganos
pertenezcan a una misma competencia, por ejemplo un Ministerio de Estado y su
correspondiente Dirección General.

Pueden entenderse las excepciones de Avocación y Delegación de la competencia como la


tiene el superior jerárquico de trasladar al subordinado la resolución de un asunto o la
facultad que tiene éste de atraer la competencia al subordinado.

También es de hacer notar que la Avocación y la Delegación tienen sus excepciones, aun
exista la subordinación y es cuando la competencia es exclusiva. La exclusividad de la
competencia implica que la ley le otorga al órgano administrativo superior o subordinado
una competencia que solo éstos pueden ejercer y no puede ser trasladada, aun existan las
excepciones de Avocación y Delegación.

a. La Delegación de la Competencia: Dice Meza Duarte: “ Es el acto procedimental por


medio del cual el órgano superior traslada su competencia normal a un órgano inferior en
un caso determinado”.

b. La Avocación de la Competencia de Firma y de Representación: Dice Meza Duarte: “


Es el acto procedimental en virtud del cual el órgano superior, sin que medie recurso
alguno, atrae hacia sí el asunto pendiente de resolución y que debe ser resuelto por el
órgano inferior; el superior entra en la esfera de competencia del órgano inferior, se avoca
el conocimiento y decisión de una cuestión introduciéndola en su esfera de atribuciones”.

B. Elementos: Los elementos más importantes de la competencia administrativa son:

a. La Ley, ya que ésta es la que les atribuye a los órganos de la administración pública, la esfera de
las atribuciones, poderes o facultades.

b. Los Potestades, Facultades o Poderes, significa los límites que el órgano tiene para poder
actuar, la competencia es eso una serie o conjunto de facultades que tiene el órgano
administrativo, no el funcionario, ya que éste solo la ejercita a través de su voluntad.

c. El Organo Administrativo, es a quien está atribuida la competencia administrativa.

C. Clases: A continuación analizaremos las clasificaciones más importantes:

Carmesoni, divide la competencia administrativa en: a) En razón de materia; b) en razón de


territorio; c) en razón de tiempo; y d) en razón del grado.

a) En Razón de Materia: Es decir teniendo en cuenta el asunto administrativo al que se


refiera. Los órganos administrativos no ejercen idénticas competencias, sino se distribuye
la misma dentro de los diversos órganos de la administración, en parte por la división del
trabajo.

b) En Razón del Territorio: Esta es la competencia dentro de la cual el órgano ejerce su


competencia. Los órganos administrativos tienen dividida la competencia en razón del
territorio donde deben ejercitarla, por ejemplo; el Presidente de la República, los Ministros
de Estado ejercen su competencia en todo el territorio nacional; los Gobernadores
Departamentales en sus respectivos departamentos, etc.

c) En Razón del Tiempo: Según que la competencia sea temporaria o permanente.

d) En Razón del Grado: referida a cuál de los órganos dela escala jerárquica se haya
atribuido, o teniendo en cuenta cómo se haya distribuido en órganos diferentes de los
órganos superiores.

Manuel María Diez, clasifica a la Competencia Administrativa de la siguiente forma: a) Jerárquica;


b) Objetiva; c) Territorial; y, d) Temporal.
a) El Criterio Jerárquico: La competencia en base a este criterio está limitada en razón del
grado jerárquico y por ello el inferior no puede invadir nunca la esfera de la acción del
superior jerárquico, pero la competencia del superior completa normalmente la de su
subordinado, salvo los supuestos que la ley confiere a éstos una competencia exclusiva,
sustraída, por lo tanto a la de sus superiores.

b) El Criterio Objetivo: Tenemos la competencia ratione materia. La regla de competencia


determinará ante todo, las materias que entran en la esfera propia de cada órgano. Cada
órgano debe tener fijada para el derecho objetivo una serie de funciones a desarrollar y, en
tal mérito, ha de tener las correspondientes atribuciones que hagan posible su actuación.

c) Por Razón de Territorio: Ratione Loci. Es un concepto que se deriva de la circunscripción


administrativa. El órgano administrativo tiene su acción limitada a determinado territorio
que constituye el ámbito espacial o físico que sirve de límite a su actuación. El Estado, por
la extensión y la complejidad de las funciones que ha de realizar, se encuentra en la
necesidad de dividir su actividad entre órganos situados en distintas partes del territorio,
cada uno de los cuales tiene un campo de acción limitado localmente.

En Guatemala la competencia se encuentra divida desde el punto de vista de la división que del
territorio hace la Constitución Política de la República:

1. Nacional, se ejerce para todo el territorio de la República; el Presidente.

2. Departamental, la ejercen los Gobernadores Departamentales.

3. Regional, se ejerce a través de los Consejos Regionales de Desarrollo Urbano y Rural.

4. Municipal, que corresponde al Municipio y en la que el órgano es la Municipalidad y su


gobierno se ejerce a través del Concejo Municipal y su representante el Alcalde.

d) Competencia Temporal o Ratione Temporis: Ello es así porque la de los órganos


administrativos puede estar encerrada dentro de los límites del tiempo desde un triple
punto de vista:

1. Una autoridad administrativa no puede ejercer su competencia sino a partir de su


investidura, que parte de la firma del acto de nombramiento.

2. Los órganos colegiados administrativos no pueden deliberar sino durante sesiones.

3. Un agente administrativo no puede ejercer su competencia desde el momento de su


investidura.

María Diez, quien hace una clasificación doctrinaria dela competencia y la divide en: 1.
Exclusiva; 2. Alternativa o Concurrente, 3. Indistinta, 4. Mixta o Compartida.
1. La Competencia es Exclusiva, cuando es atribuida aun sólo órgano. Esta exclusividad
puede ser absoluta o relativa. En la Absoluta, el superior jerárquico no podrá reconocer
por recurso las resoluciones que dicte el inferior ya que éstas agotarán la vía jerárquica.
La Relativa, cuando los actos que se dicten en el ejercicio de la misma son susceptibles de
impugnaciones mediante el correspondiente recurso jerárquico, lo que permite al superior
revisar la actuación del inferior jerárquico

2. La Competencia Alternativa o Concurrente, se da cuando el derecho positivo prevé la


posibilidad de que, concurriendo determinadas circunstancias o cumpliendo las
formalidades que en ella se establecen, una función puede ser ejercitada por un órgano
distinto de aquel a que en principio se atribuyó relacionado con él jerárquicamente.

3. La Competencia es atribuida en Forma Indistinta, siempre que el derecho positivo


atribuya su titularidad a varios órganos con carácter normal y simultáneamente, de suerte
que cualquiera de ellos pueda ejercitarla, sin necesidad que ocurran circunstancias
especiales o se adopte formalidad alguna al respecto.

4. La Competencia Mixta o Compartida, está atribuida simultáneamente a varios órganos y


solamente podrá ser ejercida conjuntamente por todos ellos.

D. DEFINICION: La Competencia Administrativa es la cantidad de poderes, facultades y


funciones que la ley le otorga a los órganos administrativos, para que puedan actuar.

La Jerarquía Administrativa, es un tema importante dentro de la disciplina de la


Administración Pública, puesto que la mayoría de órganos que se encuentran dentro de la misma
son centralizados y por consecuencia pertenecen a una escala jerárquica.

A. CARACTERISTICAS: Cermesoni, le impone a la Jerarquía las características siguientes:

a) Se trata de una relación entre órganos de un mismo ente administrativo; es decir, no se


da entre distintos sujetos administrativos.

b) El llamado poder jerárquico se da cuando hay centralización, desconcentración o


delegación. El Control administrativo cuando existe descentralización.

c) La relación jerárquica se da entre un superior de grado, en la línea de competencia y


en un órgano inferior; ambos tienen la misma competencia en razón de la materia.

d) La jerarquía es un pode que se da de forma total y constante; es decir de principio y


existe siempre aunque una norma no lo establezca expresamente.

e) El poder jerárquico abarca la totalidad del órgano inferior. Consecuencia de ello, es


que el poder jerárquico permite controlar la legitimidad como también la oportunidad
de la actuación del órgano inferior.

f) En relación jerárquica, existe la posibilidad de recurrir los actos del inferior jerárquico.
Rafael Bielsa, analiza las características de la Jerarquía de la manera siguiente:

a) La jerarquía, como institución jurídico-política, tiene su función y dominio natural en el


derecho público, y especialmente en el Derecho Administrativo.

b) La jerarquía en sentido formal es la que se gradúa por escalafón administrativo; en su


sentido sustancial la que se funda en los atributos propios del funcionario: el valor del
título y la idoneidad efectiva, las cualidades personales.

c) La institución de la jerarquía presupone dos modos de ejercicio:

1. El poder jerárquico de ordenar y revisar actos del inferior.

2. El Derecho Disciplinario.

B. POTESTADES QUE ORIGINA: Las potestades que origina son los derechos o límites que la
misma tiene en relación a los subordinados, siendo estos los poderes de:
1) De Revocación, 2) De Mando, 3) Disciplinarios, y 4) De Inspección.

1) Poder de Revocación: El poder de revocación es la voluntad del Estado que culmina en el


vértice de la jerarquía. Si un órgano inferior tiene competencia para adoptar
determinadas medidas, el superior puede revocarlas, unas veces de oficio, si ha habido
delegación o desconcentración, y en la mayoría de los casos a instancia de parte, por
razones de legalidad hasta de oportunidad.

Desde este punto de vista hay que hacer notar que la revocación de los actos, cuando se
realiza de oficio debe observarse que el acto o resolución administrativa no se encuentre
legalmente notificada y consentida por interesados, pues en este caso sólo el particular
puede solicitar la revisión del acto o la resolución. Si hubiera lesividad debe ser sometido
al Contencioso-Administrativo. Solo en caso de haber error de cálculo o de hecho, de
oficio se puede revocar un acto o decisión administrativa.

Cuando la revocación es a instancia de parte, es porque el particular hace uso de los


mecanismos de control directo, como lo son los Recursos Administrativos, en este caso
dentro de la Administración Centralizada, sería el caso del Recurso de Revocatoria o
Jerárquico y que el superior Jerárquico debe resolver. Sin embargo existen otros recursos
jerárquicos, como el Recurso de Reclamo, la Apelación, etc.

2) Poder de Revisión: Para Meza Duarte: Es la facultad de revisión o sea, la intervención de


los superiores en el régimen de los acuerdos y resoluciones de los inferiores. Esto es una
consecuencia de la relación jerárquica y se realiza mediante los recursos jerárquicos por lo
que el superior conoce de los actos en su legalidad o en su oportunidad y conveniencia,
cuando son impugnados por los particulares; ello puede provocar la anulación o la
suspensión de los efectos del acto.
Para Alvarez Gendín, se trata del Poder de Inspección y dice: Este poder es inherente a la
jerarquía. Si se puede ejercer por el órgano superior el poder de revocación, incluso por
razones de oportunidad, de mando sobre servicios, y disciplinario, para conocer las
órdenes del inferior mal dispuestas, para determinar la bondad o no del servicio, para
observar la conducta de los funcionarios, con mucha razón ha de tener el superior el
derecho de inspección por sí, por cuerpos de funcionarios especializados o por delegación
especial, sobre la actuación de los órganos y de los funcionarios inferiores.

Creemos que no sólo a instancia de parte, es decir a través de los recursos administrativos,
se puede revisar y como consecuencia revocar la actuación del subordinado, sino también
la revisión de un acto y la revocación del mismo, se puede dar de oficio por el superior
jerárquico.

El Poder de Revocación deviene del Poder de Revisión, ya que están íntimamente ligados,
ya que uno depende del otro, no obstante pueda darse de oficio o a petición de parte.

3) Poder de Mando: El poder de mando dice Alvarez-Gendín, se puede manifestar en tres


formas: a) Ordenes, b) Circulares, y c) Instrucciones.

1. Las Ordenes: Las órdenes son las adoptadas por el superior y dirigidas a resolver
un caso concreto.

2. Las Circulares: Las circulares son órdenes dirigidas simultáneamente a varios


órganos subordinados, y sobre una cuestión concreta.

3. Las Instrucciones: Las instrucciones son normas para el funcionamiento y


reorganización de uno o varios servicios.

En cuanto a la subordinación jerárquica respecto al poder de mando, se


manifiesta en un deber de obediencia del órgano inferior frente al superior. Esta
obediencia puede presentar problemas muy interesantes: así, si se debe obedecer
en caso de ilegalidad en la orden del superior.

En este caso es claro, que ninguna autoridad subordinada puede obedecer una
orden que es manifiestamente ilegal o contraria a la competencia del órgano, pues
de lo contrario se cae dentro de la ilegalidad del acto administrativo.

4) Poder Disciplinario: El poder disciplinario es la facultad del órgano administrativo, de


corregir a los subordinados cuando hayan cometido faltas.

Este punto, en cuanto a las sanciones que pueden derivar del poder disciplinario de los
órganos superiores sobre los subordinados necesariamente tiene que ser tratado dentro
del tema del servicio civil. Para que se manifieste este Poder Disciplinario, es necesario
que se cumpla con el procedimiento respectivo.
5) Poder de Avocación y Delegación: Estas dos figuras se relacionan como excepciones a la
Improrrogabilidad de la competencia administrativa y se trata de la facultad que tiene el
superior jerárquico de atraer la competencia del subordinado (la avocación) y la delegación
cuando el superior jerárquico traslada la competencia a un subordinado. Hay que tomar
en cuenta que para que estas figuras jurídicas se den dentro de la administración
pública, es necesario que los órganos pertenezcan a una misma competencia, es decir,
que pertenezcan a un mismo órgano administrativo. Ejemplo: Un Ministro de Estado y
sus correspondientes direcciones generales.

Es necesario aclarar, que para que la avocación y delegación se pueda dar es necesario que
no se encuentre contemplada dentro de las competencias exclusivas, en cuyo caso no
puede darse la avocación ni la delegación.

C. CLASES: La Jerarquía el Profesor Meza Duarte la clasifica así:

a) Común u Ordinaria: Es la que se da entre aquellos órganos cuyas atribuciones


comprenden la generalidad de los servicios. Ejemplo: jerarquía nacional y municipal.

b) Especial: Se refiere a órganos que cumplen determinados servicios. Ejemplo:


jerarquía militar, diplomática, etc.

c) Territorial: Se da entre órganos que ejercen funciones dentro de determinadas


circunscripciones territoriales.

d) La Burocrática: Se refiere a los órganos unipersonales o individuales.

e) La Colegiada: Se da entre los órganos pluripersonales o colegiados que ejercen


funciones deliberativas o consultivas.

D) DEFINICION: Es la relación de subordinación que existe entre órganos de una misma


competencia administrativa. Ejemplo: los Ministros de Estado y sus Direcciones Generales.

E) LA LINEA Y EL GRADO: El espíritu de la relación jerárquica y de la división dela


competencia es la división del trabajo administrativo.

Las líneas son las que van desde el centro del servicio a un extremo, y los grados son los
órganos que se colocan a continuación unos de otros, dentro de cada línea. Por ejemplo, cuando
se habla de línea y grado, los Ministros de Estado, forman una línea de forma horizontal en donde
todos tienen las mismas calidades e inmunidades y de cada uno de éstos hacia abajo forman el
grado con sus direcciones generales y demás órganos subordinados.

En conclusión se puede decir que línea en la jerarquía administrativa es de coordinación y el


grado es de subordinación.
6. SISTEMAS O TECNICAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACION PUBLICA:

Los Sistemas de Organización de la Administración Pública, son las formas o el modo de


ordenar o de estructurar las partes que integran el Organismo Ejecutivo y las entidades públicas de
la Administración Estatal, con la finalidad de lograr la unidad de la acción, dirección y ejecución,
evitar la duplicidad de los esfuerzos y alcanzar económicamente, los fines y cumplir las
obligaciones del Estado, señalados en la Constitución Política.

En la Teoría del Derecho Administrativo se ubican tres sistemas o técnicas de organización


dela actividad administrativa del Estado o sistemas de organización administrativa. Los cuales
reciben las denominaciones de: Centralización o Concentración, Desconcentración,
Descentralización, la Autonomía y la Autarquía Administrativas.

6.1 LA CENTRALIZACION O CONCENTRACION ADMINISTRATIVA: Dromi dice que: “ La


centralización administrativa o administración directa tiene lugar cuando el conjunto de
competencias administrativas se concentran en uno o más órganos superiores de la Administración
que reúne las facultades de decisión. Presupone un proceso de unificación, de coerción, de
elementos que se concentra en torno a un órgano central que absorbe a los órganos locales”.

La Centralización Administrativa implica, la unidad de los diferentes órganos que la


componen y entre ellos existe un acomodo jerárquico de subordinación frente al titular del Poder
Ejecutivo.

Se puede apreciar en la centralización una unidad a través de la relación jerárquica que


guardan los órganos dela administración, que es establecida través de un vínculo jurídico entre
ellos, que determina los órganos superiores y los subordinados mediante el ejercicio de poderes
que implica la propia relación entre los mismos órganos.

La Centralización Administrativa existe cuando los órganos se encuentran colocados en


diversos niveles pero todos en una situación de dependencia en cada nivel hasta llegar a la cúspide
en que se encuentra el jefe supremo de la Administración Pública.

La Centralización corresponde a la forma de organización interna del Poder Ejecutivo; los


órganos se encuentran agrupados unos respecto de otros, en una relación jerárquica, como si
estuvieran formando una pirámide en cuyo vértice superior está el Presidente de la República, y en
las caras de la misma, en orden descendente del Ministros de Estado, los Viceministros, los
Directores Generales, y así sucesivamente todos los subalternos hasta llegar a los más modestos
empleados de la Administración, que quedan ubicados en la base de dicha pirámide. Cada uno de
dichos Organos está obligado a obedecer a los superiores jerárquicos, en la medida en que éstos
actúen dentro de sus atribuciones, y a la vez, tienen derecho a mandar sobre los inferiores, con la
misma limitación de ajustar sus actos a la Ley.

Serra Rojas, define la centralización como: “El régimen que establece la subordinación
unitaria, coordinada y directa de los Organos Administrativos al Poder Central, bajo los diferentes
puntos de vista de nombramiento, ejercicio de sus funciones y tutela jurídica, para satisfacer las
necesidades públicas”.

En Guatemala, la administración pública es eminentemente centralizada, con un mínimo de


descentralización, significa que la administración pública se encuentra dentro de una escala
jerárquica rígida y las decisiones y políticas generales, dependen del órgano superior, que el es
Presidente de la República, hacia abajo, Vicepresidente de la República, Ministros y Vice Ministros
de Estado, Direcciones Generales, etc., y con una gran influencia dentro de entidades
descentralizadas, al menos en políticas y lineamientos en el ejercicio de su función especializada.

A. CARACTERISITICAS:

a) Por tener un Superior Jerárquico, quien es el de más alto grado dentro de la pirámide
de la escala, que es el Presidente de la República.

b) Por que tiene una relación de subordinación de los órganos administrativos, que
pertenecen a la jerarquía administrativa del Organismo Ejecutivo, Vicepresidente,
Ministros, Viceministros de Estado, etc.

c) Al existir jerarquía dentro de los órganos administrativos se manifiestan los poderes de


la misma: Poder de Mando, Disciplinario, de Avocación y Delegación, de Revocación,
de Revisión, de Control, etc.

d) Una característica importante es que los órganos administrativos inferiores ejecutan


las órdenes sin mayor poder de decisión de carácter político, pues en Guatemala la
decisión política corresponde con exclusividad al Presidente de la República por
excelencia.

B. ELEMENTOS:

a) La unidad de mando, que inicia en el vértice de la pirámide jerárquica, que el


Presidente de la República y que termina con el último de los empleados del
organismo ejecutivo.

b) La jerarquía, como elemento de la centralización, lógicamente se establece con las


relaciones de subordinación que existe dentro de los órganos de la administración y
que es su base principal.

c) El Control que ejerce el superior, el que es una de las potestades dela jerarquía.

d) La potestad de revisión dela actuación de los subordinados, por el órgano superior.

e) La facultad de decidir la competencia de los órganos infraordenados.

C. APLICACION DEL PRINCIPIO DE JERARQUIA:


El Principio de Jerarquía significa el Poder de Mando, se encuentra también centralizado,
en la misma forma que se encuentran los órganos administrativos dentro de la jerarquía de
arriba hacia abajo. Esto significa que las políticas generales son vertidas de la persona que
ocupa el más alto grado dentro de la pirámide dela escala jerárquica, que es en nuestro
sistema el Presidente de la República, que como ya explicamos anteriormente ejerce una
doble función: Como Jefe de Estado (la función política) y como Superior Jerárquico (la
función administrativa).

D. VENTAJAS:

a. El órgano supremo, asegura el control político dentro de todo el territorio;

b. Las actuaciones de los subordinados es controlada por el centro político y hay


moralidad administrativa;

c. Los procedimientos administrativos son uniformes y los particulares saben a donde


dirigir sus peticiones;

d. Se logra prestar los servicios públicos en forma económica, porque e Estado atiende
todo el territorio y el costo es repartido entre toda la población;

e. El control y fiscalización sobre la actividad administrativa es más efectivo, de los


órganos superiores hacia los subordinados.

f. Las políticas administrativas son uniformes, pues dependen del superior jerárquico que
constituye la unidad de mando.

E. DESVENTAJAS:

a. Hay centralismo burocrático y las oficinas administrativas se ubican en su mayoría,


en la sede política del gobierno o capital del Estado;

b. La administración se torna ineficiente en los territorios alejados de la capital;

c. Las peticiones planteadas por los particulares, deben seguir un largo trámite hasta
llegar al centro de decisión, lo que les motiva gastos de dinero y de tiempo;

d. En los países con territorios extensos, este sistema resulta inconveniente por la
falta de atención adecuada y porque se politiza excesivamente la administración.

F. PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECERLA:

La concentración administrativa tiene su base en el control absoluto del poder público, por
un órgano. Para lograrlo, puede llevarse a cabo entre otras acciones, las siguientes:

a) Se concentra el poder de decisión y de coacción en un órgano y se obliga legalmente a


los demás a obedecerlo;
b) Se otorga al órgano supremo la facultad absoluta para nombrar y destruir a todo el
personal de la administración;

c) Se concentra en el órgano supremo, además de la decisión política, la decisión técnica


y toda la información sobre las actividades del gobierno y dela administración pública.

G. SU APLICACIÓN EN GUATEMALA:

En Guatemala el sistema es eminentemente concentrado o centralizado, con tendencias a


la descentralización, ya que el Organismo Ejecutivo es el órgano principal de la
Administración Pública Guatemalteca, el cual constituye la centralización o concentración,
pero la centralización no es absoluta sino que existen otros órganos que no son
centralizados, como por ejemplo, os municipios y sus órganos de gobierno, la Universidad
de San Carlos de Guatemala, el IGSS, los Consejos de Desarrollo, etc.

H. DEFINICION:

La Centralización o Desconcentración es el sistema o forma de organización administrativa


que se basa en la jerarquía, en la que se encuentra concentrado todo el poder de mando y
decisión, en el órgano que ocupa el más alto grado dentro de la pirámide jerárquica de la
administración. (Presidente dela República).

6.2 DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVA:

La Desconcentración Administrativa, es una concepción nueva dentro del Derecho


Administrativo por lo cual algunos autores la ubican como un término medio entre la
centralización administrativa y la descentralización administrativa.

La desconcentración administrativa, nace como una contraposición a la concentración o


centralización administrativa, con la cual se pretende eliminar lo lento de la administración pública
en cuanto a la toma de decisiones, con lo cual se pretende evitar la rigidez del centralismo
burocrático.

La doctrina francesa, como lo indica Garcini, denomina a la desconcentración como: “La


transferencia de competencias de órganos superiores a órganos inferiores, unidos por vínculos
jerárquicos, por lo que disminuye la subordinación de los segundos respecto de los primeros, sin
que el vínculo se rompa totalmente”. En virtud de la desconcentración el órgano inferior, a quien
no se le otorga personalidad jurídica, adquiere poder de decisión sobre los asuntos administrativos
que se sitúen dentro de su esfera de competencia que será tanto territorial como material.

La desconcentración implica la transferencia de la titularidad de la competencia administrativa,


es decir se está en presencia de una delegación y hay que tomar en cuenta que las atribuciones
que corresponden a un órgano superior pasan al subordinado o a un órgano nuevo creado para el
efecto.
Se ha considerado que la desconcentración es una fórmula intermedia entre la centralización y
la descentralización administrativa, pues no transfiere competencias en forma absoluta y definitiva,
aunque el órgano quien ejerce dichas atribuciones pueda resolver en forma definitiva.

Existen criterios que Dromi precisa para poder conceptualizar el concepto de desconcentración
siendo estos: a) El criterio intermedio o de transición, b) El criterio de la variante del sistema de
centralización, c) El criterio técnico organizativo, y d) El criterio de la distribución de competencias.

a) Criterio Intermedio o de Transición: Considera a la desconcentración como una etapa


intermedia con matices comunes entre los dos principales sistemas de organización
administrativa: la centralización o sistema piramidal y la descentralización o sistema de los
entes personificados, que admiten una multitud de variantes y gradaciones.

b) Criterio de la Variante del Sistema de Centralización: El cual considera la atribución de


competencia a un órgano dentro de un sistema determinado como una limitación,
distorsión o debilitamiento de los poderes jerárquicos.

c) Criterio Técnico Organizativo: Considera a la desconcentración como un sistema de


organización administrativa en el cual el poder de decisión y la competencia para ejecutar
actos que comprometen a personas públicas, es atribuida a los agentes jerárquicos
inferiores subordinados a la autoridad central. Este criterio no considera a la
desconcentración desde un punto de vista jurídico, sino de ciencia dela administración que
procura evitar la burocracia en un sistema centralizado.

d) Criterio de la Distribución de Competencias: La desconcentración es enfocada, desde un


estricto punto de vista jurídico, como una distribución de competencias hacia órganos
enmarcados en un sistema de organización.

Esta institución jurídica puede darse en un régimen centralizado o descentralizado, pues la


conveniencia de la desconcentración se presenta en todas las organizaciones
administrativas, dado que la Administración moderna debe descongestionar los órganos
superiores mediante el traspaso de competencia.

A. CARACTERISTICAS:

a) Otorga al órgano desconcentrado determinadas facultades de decisión limitadas;

b) Le otorga un manejo autónomo de su presupuesto o de su patrimonio;

c) No deja de existir el nexo de jerarquía;

d) El órgano desconcentrado tiene cierta autonomía llaman autonomía técnica, que


significa otorgarles facultades de decisión y cierta autonomía financiera
presupuestaria;

e) Invariablemente el órgano desconcentrado depende del órgano central.


De las características señaladas, lo principal de este sistema es que no desaparece la facultad
o la potestad de mando del órgano central ya que lo que se otorga es una independencia relativa
en cuanto a funciones de carácter técnico y especialización en la prestación de servicios públicos
específicos.

B. DESVENTAJAS:

a. La acción administrativa es más rápida y flexible, ahorra tiempo y descongestiona la


actividad de los órganos administrativos.

b. La acción administrativa se acerca a los particulares, ya que el organismo


desconcentrado puede estudiar y resolver hasta ciertos grados y asuntos.

c. Aumenta el espíritu de la responsabilidad de los órganos inferiores al conferirles la


dirección de determinados asuntos.

C. DESVENTAJAS O INCONVENIENTES:

La mayoría de los estudiosos del Derecho administrativo coinciden en que, las causas más
repetidas en el fracaso de este sistema es la politización de los órganos desconcentrados,
pues se tiende a nombrar a personas que en muchos casos tienen una buena base
política, pero carecen de los principios elementales de administración, lo cual provoca los
siguientes inconvenientes:

a. Los funcionarios principales de los órganos desconcentrados, tienden a prestar el


servicio y a resolver con favoritismo político;

b. Se aumenta la burocracia y por consiguiente, el gasto público;

c. El servicio es ineficiente por incapacidad técnica;

d. Se utilizan recursos del Estado, para satisfacer los fines de partidos políticos, anates
que los propios del Estado.

D. PROCEDIMIENTOS PARA ESTABLECERLA:

Según el autor Manuel María Diez, existen tres sistemas o procedimientos para la creación
de entidades desconcentradas:

a) Por normas emanadas del legislador, es decir por medio de leyes formales ordinarias.
Este procedimiento presenta serios inconvenientes, ya que el legislador carece de los
conocimientos técnicos para tomar las medidas desconcentradoras necesarias. Por lo
demás, de seguir este sistema, la desconcentración traería mucha rigidez, ya que la
administración estaría inhabilitada para rectificar la ley.
b) Por disposiciones dictadas por el órgano ejecutivo en mérito de una expresa
delegación que le haya hecho el legislador. Si la ley es poca elástica, la administración
se encontraría en la imposibilidad de rectificar o tomar nuevas medidas
desconcentradas, por cuanto la ley se lo impediría.

c) Por medio de normas administrativas pura y simplemente. Este sistema sería de


alcance muy reducido, ya que la administración no podría transferir competencias
atribuidas por leyes formales.

En Guatemala el sistema que generalmente se ha adoptado, para la creación de


entidades desconcentradas, es por medio de los acuerdos gubernativos.

E. SU APLICACIÓN EN GUATEMALA:

Como ya se explicó, generalmente en Guatemala se ha adoptado el acuerdo gubernativo


para la creación de entidades desconcentradas, sin embargo existen un sin numero de
entidades descentralizadas que pueden ser consideradas como entes desconcentrados
pues el presupuesto, patrimonio, nombramiento y remoción de sus principales
funcionarios y la orientación de sus políticas de servicio público, vienen de la Presidencia
dela República y la supervisión de los Ministerios afines a sus actividades. Por ejemplo:
INDECA, INDE, INGUAT, PORTUARIAS, ETC.

Así mismo es necesario manifestar que a través de la desconcentración y por medio de los
acuerdos gubernativos (decretos del Presidente en Consejo de Ministros), se han creado
entidades como Unidades Ejecutoras y algunos Ministerios con la decisión del Presidente
de la República y para lograr la regionalización, han desconcentrado sus actividades hacia
regiones por medio de acuerdos gubernativos.

F. DEFINICION:

Para Manuel María Diez, “la desconcentración encuentra su causa en una atribución
exclusiva de competencia a un órgano determinado, siempre que éste no ocupe la cúspide
del sistema jerárquico”.

Hay que observar que dentro de la desconcentración administrativa no se pierde la


jerarquía del órgano superior y que la aplicación de políticas de la prestación del servicio
público siguen perteneciendo a los órganos centralizados, pues la aplicación de políticas
es dirigida, normalmente por cuestiones partidistas o de la persona que ocupa el más alto
grado en la escala jerárquica de la administración central, es decir por el Presidente de la
República, en nuestro medio.
Hay que notar que dentro de la Desconcentración Administrativa, no se dota a los órganos
de personalidad jurídica propia, sino que únicamente son dotadas de facultades de
carácter técnico.

6.3 DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA:

En la descentralización administrativa, a diferencia de las entidades centralizadas, es


importante la distribución de las competencias entre múltiples entidades administrativas que son
independientes de los órganos centralizados y que tienen una personalidad jurídica propia y un
ámbito de competencia territorial o funcional exclusiva.

Al hablar de descentralización, se está ante órganos que son creados como personas jurídicas
públicas y que se encargan de prestar un servicio público específico.

Los órganos o entidades descentralizadas, normalmente se encuentran a cargo de órganos


COLEGIADOS, un ejemplo las entidades como las Municipalidades, que se integran con el concejo
Municipal, La Universidad de San Carlos de Guatemala, que se encuentra a cargo del Consejo
Superior Universitario.

Es de hacer notar que dentro del órgano colegiado existe un órgano unipersonal, que s el
ORGANO DE EJECUCION, el Presidente de la Junta Directiva, el Alcalde Municipal, el rector
Magnífico de la Universidad, etc.

La descentralización implica la transferencia de competencias y funciones a persona jurídicas


distintas del Estado, sobre las cuales va a existir un control de tutela sobre este tipo de
instituciones.

A. CARACTERISTICAS:

Para el Profesor Godínez Bolaños, las entidades descentralizadas se caracterizan por lo


siguiente:

a.) Se transfiere el poder de decisión o competencia del poder central a una nueva
persona jurídica de derecho público;

b.) La nueva persona jurídica forma parte de la estructura estatal, pues lo que se le otorga
es independencia funciona, para que pueda gobernar en cuanto a la forma y modo de
prestar el servicio público y cumplir sus fines legales, sin violar los preceptos de la Ley
Orgánica que la rige y por supuesto, las de la Constitución Política;
c.) Las entidades descentralizadas deben de gozar de relativa independencia política, para
integrar sus órganos principales por medio de la participación de las personas que la
conforman, según lo determine la Constitución, su Ley Orgánica y sus propios
Estatutos (las municipalidades eligen autoridades entre los vecinos; la USAC entre
estudiantes, profesores y profesionales);

d.) Gozan de patrimonio propio y pueden manejar su presupuesto, sin embargo esta
independencia financiera también es relativa, pues deben hacerlo conforme su Ley
Orgánica, Ley Orgánica del Presupuesto, el Presupuesto General del Estado, la Ley de
Compras y Contrataciones, sus Estatutos y reglamentos propios, además de la
vigilancia que de debe mantener por mandato constitucional, la Contraloría General
de Cuentas;

e.) Tienen independencia estatuaria y reglamentaria y pueden emitir sus propias normas
legales, pero sin violar la Ley Orgánica que las creó y la Constitución Política. No
pueden legislar más allá de lo que les permite la Ley ordinaria.

B. VENTAJAS:

a.) Se descongestiona a la Administración central de presiones sociales y de la obligación


de prestar servicios;

b.) Los particulares se benefician porque reciben un servicio más eficiente, técnico y
generalizado en todo el territorio;

c.) El servicio se moderniza y sin llegar a lucrar el mismo se torna autofinanciable;

d.) El patrimonio se utiliza con criterio económico y se racionalizan los beneficios entre
toda la población y las utilidades se reinvierten para mejorar o ampliar el servicio;

e.) Se erradica el empirismo;

f.) Se aleja el espectro de la influencia político partidista;

g.) Los usuarios y los pobladores son quienes eligen a las autoridades de esas entidades;

h.) Los particulares también tienen la oportunidad de organizarse para prestar el servicio;

i.) Los particulares también pueden satisfacer sus necesidades mediante la autogestión
(Consejo de Desarrollo Urbano y Rural, Sistemas de Ayuda Mutua y Esfuerzo Propio).

C. DESVENTJAS O INCONVENIENTES:

a.) Se crea un desorden de la administración pública;

b.) Se da un crecimiento exagerado dela burocracia:


c.) Existe una manipulación política y se otorgan puestos a políticos, sin ninguna
preparación técnica;

d.) Los resultados de estas entidades no satisfacen a plenitud las necesidades y


consecuencia de ello, no se cumple a cabalidad la finalidad que se propone el Estado al
crear esta clase de instituciones;

e.) Al no poderse cumplir con las finalidades que se propone el Estado, con la creación de
estas organizaciones se generan pérdidas y éstas deben ser absorbidas por el Estado;

f.) No existe una planificación adecuada de la labor que deben desarrollar estas
instituciones, razón por la cual los resultados no son los que se propuso el Estado al
crearlas.

D. CONTROL:

Como las entidades descentralizadas no son entidades con una independencia absoluta
del Estado, ya que existen controles y una marcada tutela que el estado ejerce sobre estas
entidades, en relación a su presupuesto, ya que estas entidades descentralizadas necesitan del
apoyo financiero del Estado y es donde se da una marcada injerencia en la aplicación de políticas y
en algunos casos de nombramiento de algunos de sus funcionarios, como por ejemplo el IGSS.

Este control y tutela, se puede establecer en los siguientes aspectos, debido a que todas
las instituciones descentralizadas cunetas con los mismos problemas.

a. Transferencia de fondos del presupuesto general del Estado a la entidad, por medio de
asignaciones mensuales (que actualmente sufren grandes retrasos por falta de dinero);

b. Intervención permanente de la Contraloría de Cuentas en el manejo de fondos públicos.


(Naturalmente puesto que hay que recordar que este tipo de instituciones aún no son
autofinanciables);

c. Emisión y reforma de su Ley Orgánica por el Congreso de la República;

d. Aprobación en el Ejecutivo o en el Legislativo de las tasas, arbitrios y demás


contribuciones, así como de sus reglamentos ( en el caso de entidades descentralizadas y
municipalidades);

e. Facultad de intervenir las entidades por mala administración, Las Municipalidades y la


USAC, no pueden sufrir intervención en un régimen constitucional;

f. En el orden judicial, estas entidades pueden ser objeto de control común (civil y penal),
privativo (contencioso administrativo, económico coactivo, cuentas, militar), político
(Tribunal Supremo Electoral para las Municipalidades, Procuraduría delos Derechos
Humanos, Comparecencia ante el Congreso de la República) y control judicial especial
(Amparo, Exhibición Personal, Inconstitucionalidades entre los tribunales y la Corte de
Constitucionalidad).

D. CLASES DE DESCENTRALIZACION:

Generalmente se habla de dos clases de Descentralización siendo estas la


Descentralización Territorial o de ámbito espacial y la institucional la cual comprende un
núcleo concreto de funciones técnicas y de servicios.

El Profesor Godínez Bolaños, señala esencialmente tres formas de descentralización


administrativa: la descentralización territorial, la descentralización por servicios o institucional
y la descentralización por colaboración.

1. Descentralización Territorial o por Región: Este tipo de descentralización supone un área


geográfica en la cual el ente administrativo ejerce su competencia administrativa.

El Profesor Godínez, expresa que “La entidad descentralizada tiene la facultad legal de
prestar la mayor cantidad de servicios públicos a una población. Para el efecto se le otorga
el poder legal para decidir, manejar su patrimonio y presupuesto, emitir sus reglamentos,
elegir sus autoridades y trazar políticas. En Guatemala, pertenecen a este sistema las
Municipalidades y por orden constitucional, el Sistema de Desarrollo Urbano y Rural”.

2. Descentralización por Servicio o Institucional: En este tipo de órgano descentralizado no


importa la satisfacción de una necesidad pública local, sino una función específica
eminentemente de carácter técnico, lógicamente con independencia del organismo
central, la cual se encuentra dotada de competencias exclusivas, recursos propios y
especiales y dotada de personalidad jurídica propia.

La competencia otorgada a los órganos descentralizados institucionalmente tiene que ser


confiados a personas que tengan un grado alto de preparación técnica y científica.

En Guatemala encontramos una serie de instituciones descentralizadas como el IGSS, la


COFEDE, el INDE, la USAC, etc.

3. Descentralización por Colaboración: Esta es una tercera forma de descentralización que


se denomina por colaboración, funcional o corporativa y esta se refiere a algunas
instituciones que no forman parte dela Administración Pública, no guardan ningún tipo de
relación jerárquica ni de dependencia con la administración, únicamente son órganos que
colaboran con los servicios públicos a que tiene obligación el Estado.

En Guatemala existen una serie de instituciones que prestan algún tipo de servicio público,
que se hacen a base de Asociaciones, Patronatos, Fundaciones que son instituciones NO
LUCRATIVAS, que obtienen sus fondos, a través de donaciones o aportaciones de
particulares, como por ejemplo, la Fundación Pediátrica Guatemalteca, ANINI, Liga
Nacional contra el Cáncer, etc.
6.4 AUTONOMIA Y AUTARQUIA ADMINISTRATIVAS:

Los entes autónomos son aquellos que tienen su propia ley y se rigen por ella, se considera
como una facultad de actuar en una forma independiente y además tiene la facultad de darse sus
propias instituciones que le regirán y lo más importante el AUTOFINANCIAMIENTO, sin necesidad
de recurrir al Presupuesto General del Estado.

Además los entes autónomos debemos recordar que deben contar con sus propios recursos,
un patrimonio propio, independencia total del organismo centralizado y sin ningún motivo de
control, pues no manejan fondos públicos, sino solo privativos.

Esto implica que las entidades autónomas deben reunir requisitos indispensables para que se
les tenga como tal, como en lo jurídico, lo económico, lo técnico y científico y fundamentalmente
en la capacidad de poder autoadministrarse. Esto implica, que este tipo de instituciones tienen sus
propias normas, sus propios recursos, sin tener necesidad de recurrir al presupuesto del Estado
para su subsistencia; inexistencia de un control, ni político, ni financiero; y una independencia
absoluta en lo técnico y científico.

En Guatemala, se han denominado algunas instituciones como autónomas, lo que


consideramos inadecuado, por cuanto algunas instituciones dependen del Estado financieramente
y en otros casos dependen del nombramiento de funcionarios por parte del ejecutivo,
consecuentemente no podemos hablar que en Guatemala existan entidades autónomas.

La Autarquía, también tiene su propia ley como ocurre con los entes autónomos y queda
sujeto el ente a lo que disponga la ley de su creación, esto significa que tato las entidades
autónomas como las autárquicas están sujetas, en cuanto a las disposiciones normativas que se
dicten, a una disposición de carácter superior, es decir por la Constitución.

Luego del análisis que se hace de las instituciones autarquía y descentralización, podemos
afirmar, que los dos conceptos son similares y equivalentes. Hablar de autarquía, es lo mismo que
hablar de descentralización administrativa, aunque la autarquía es desechada por la mayoría de
autores. Asó como la autonomía se convierte en una utopía, pues al hacer el análisis de lo que
realmente es la autonomía se puede establecer que ninguna de las entidades que podemos
encontrar, tiene una verdadera autonomía, hablar de una autonomía total si temor a equivocarnos
entraríamos dentro del concepto de la privatización, lo que aun no sucede.

A. ENTIDADES DESCENTRALIZADAS Y AUTONOMAS DE GUATEMALA:

La Constitución Política de la República en su artículo 134, al regular la Descentralización y la


Autonomía establece: “El municipio y las entidades autónomas y descentralizadas, actúan por
delegación del Estado”.

La autonomía, fuera de los casos especiales contemplados en la Constitución Política de la


República, se considera únicamente, cuando se estime indispensable para la mayor eficiencia de la
entidad y el mejor cumplimiento de sus fines. Para crear entidades descentralizadas y autónomas,
será necesario el voto favorable delas dos terceras partes del Congreso dela República.

Se establece como funciones mínimas del municipio y de toda entidad descentralizada y


autónoma, las siguientes:

a) Coordinar su política, con la política general del Estado y, en su caso con la especial del
ramo a que correspondan;

b) Mantener estrecha coordinación con el órgano de planificación del Estado;

c) Remitir para su información al Organismo Ejecutivo y al Congreso dela República, sus


presupuestos detallados ordinarios y extraordinarios, con expresión de programas,
proyectos, actividades, ingresos, egresos. Se exceptúan a la USAC. Tal remisión será con
fines de aprobación, cuando así lo disponga la ley;

d) Remitir a los mismos organismos, las memorias de sus labores y los informes específicos
que le sean requeridos, quedando a salvo el carácter confidencial de las operaciones de los
particulares en los bancos e instituciones financieras en general;

e) Dar las facilidades necesarias para que el órgano encargado del control fiscal, pueda
desempeñar amplia y eficazmente sus funciones; y

f) En toda actividad de carácter internacional, sujetarse a la política que trace el organismo


ejecutivo.

Luego de ser creada una entidad descentralizada y ser comprobada su inoperancia en su


funcionamiento, será suprimida mediante el voto favorable de las dos terceras partes del
Congreso de la República.

B. DEFINICION:

La Descentralización Administrativa en forma muy concreta puede ser conceptualizada


como: “Un sistema de organización administrativa que consiste en crear un órgano
administrativo, dotándolo de personalidad jurídica y otorgándole independencia en
cuanto a funciones de carácter técnico y científico, pero con ciertos controles del
Estado”.

C. LA LEGISLACION DE GUATEMALA:
Como se explicó la Constitución Política de la República establece que la forma de crear
cuerpo legal, que la autonomía fuera de los casos considerados en la Constitución Política
de la República, se concederá únicamente, cuando se estime indispensable para la mayor
eficiencia de la entidad y el mejor cumplimiento de sus fines. Para crear entidades
descentralizadas y autónomas será necesario el voto favorable de las dos terceras partes
del Congreso de la República.

D. ENTIDADES DESCENTRALIZADAS Y AUTONOMAS:

1.. INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL IGSS: La Constitución Política de la


República, establece, en su artículo 100, que “La aplicación del régimen de seguridad social
corresponde al IGSS, que es UNA ENTIDAD AUTONOMA con personalidad jurídica, patrimonio y
funciones propias; goza de exoneración total de impuestos, contribuciones y arbitrios, establecidos
o por establecerse. En IGSS debe participar con las instituciones de salud en forma coordinada”

Esta institución se encuentra regulada por su Ley Orgánica y tiene la facultad de


autoreglamentarse la que corresponde a su máxima autoridad que es su Junta Directiva que es un
órgano colegiado.

Aunque la Constitución de la República, establece la autonomía de esta institución podemos


establecer que no constituye una verdadera autonomía.

El Decreto 295 del Congreso de la República, contiene la Ley Orgánica del IGSS, siendo sus
órganos superiores los siguientes:

a. La Junta Directiva;

b. La Gerencia; y

c. El Consejo Técnico.

La Junta Directiva del IGSS se encuentra integrada por los siguientes miembros:

a. Un propietario y un suplente nombrados por el Presidente de la República,


mediante acuerdo emanado por conducto del Ministerio de Economía y Trabajo;

b. Un propietario y un suplente nombrados por la Junta Monetaria del Banco de


Guatemala, de entre cualesquiera de sus miembros, con la única excepción de los
que lo sean Exoficio. Si alguna de las personas designadas deja de tener la calidad
de miembro de la Junta Monetaria, ésta debe hacer el nuevo nombramiento que
proceda por lo que falte para completar el respectivo período legal;
c. Un propietario y un suplente nombrados por el Consejo Superior de la Universidad
Autónoma de San Carlos de Guatemala;

d. Un propietario y un suplente nombrados por el Colegio oficial de Médicos y


Cirujanos;

e. Un propietario y un suplente nombrados por las asociaciones o sindicatos


personales que estén registrados conforme a la ley; y

f. Un propietario y un suplente nombrados por os sindicatos de trabajadores que


estén registrados conforme a la ley.

La Gerencia del IGSS se encuentra integrada:

a. Por un Gerente, quien es el titular dela misma; y

b. Uno o más subgerentes, quienes deben actuar siempre bajo las órdenes del
primero y son los llamados a sustituirlo en sus ausencias temporales, según en el
orden que lo indique el reglamento.

La gerencia es el órgano ejecutivo de la institución y, en consecuencia, tiene a su cargo la


administración y gobierno del mismo, de acuerdo con las disposiciones legales, y debe también
llevar a la práctica las decisiones que adopte la junta directiva sobre la dirección general del
Instituto de conformidad con las instrucciones que ella le imparta.

Hay que tomar en cuenta que de conformidad con el artículo 10º del Decreto No. 545 del
Presidente de la República, los nombramientos de gerente y subgerentes corresponde hacerlos al
Presidente de la República y el artículo 183 literal s de la Constitución Política de la República.

El Consejo Técnico debe estar integrado por un grupo de asesores, de funciones consultivas,
quienes, bajo su responsabilidad personal, deben sujetar sus actuaciones a las normas científicas
más estrictas y modernas que regulen sus respectivas especialidades.

2.. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA:

La Universidad de San Carlos de Guatemala, la regula el artículo 82 de la Constitución Política y


la regula como una INSTTITUCION AUTONOMA, con personalidad jurídica propias y tiene el
carácter de única Universidad estatal a la que le corresponde con exclusividad dirigir, organizar y
desarrollar la educación superior del Estado y la educación profesional universitaria estatal, así
como la difusión de la educación en todas sus manifestaciones. Es obligación dela Universidad de
San Carlos, promover por todos los medios la investigación en todas sus esferas del saber humano
y cooperará al estudio y solución de los problemas nacionales.
La Universidad de San Carlos de Guatemala se rige por su Ley Orgánica, por sus estatutos y
reglamentos que ella emita.

El gobierno de la Universidad de San Carlos de Guatemala corresponde al CONSEJO SUPERIOR


UNIVERSITARIO, integrado por:

a) El rector magnífico de la Universidad de San Carlos de Guatemala, quien lo


preside;

b) Los decanos de las facultades;

c) Un representante del colegio profesional, egresado de la Universidad de San Carlos


de Guatemala, que corresponda a cada facultad;

d) Un catedrático titular de cada facultad; y

e) Un estudiante por cada facultad.

A la Universidad de San Carlos de Guatemala, de conformidad con el artículo 184 de la


Constitución Política, le corresponde una asignación privativa NO MENOR DEL CINCO POR CIENTO
del presupuesto general de Ingresos Ordinarios del Estado, debiendo procurar un incremento
presupuestario adecuado al aumento de su población estudiantil y mejoramiento académico.

3.. MUNICIPIO:

El artículo 253 de la Constitución Política, preceptúa que los municipios son


INSTITUCIONES AUTONOMAS, y corresponde entre otras funciones las siguientes:

a) Elegir a sus propias autoridades;

b) Obtener y disponer de sus recursos; y

c) Atender los servicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción


y el cumplimiento de sus fines propios.

Como es normal en las entidades descentralizadas se le deja facultad a su órgano de


dirección a efecto que puedan emitir sus propias ordenanzas y reglamentos.

El gobierno de los municipios es ejercido por UN CONCEJO MUNICIPAL, el cual queda


integrado con el Alcalde, los Síndicos y Concejales, los que son electos directamente por sufragio
universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos.

Queda también establecido, dentro del artículo 257 dela Constitución Política que el
ejecutivo debe incluir anualmente en el Presupuesto General de Ingresos Ordinarios del Estado,
UN DIEZ POR CIENTO.
Así, encontramos la tendencia de la Constitución Política de la República de Guatemala a la
Descentralización, a través de la Regionalización Administrativa, cuyo fin primordial es hacer que se
extienda un desarrollo sostenido a los lugares alejados de la metrópoli.

4.. LAS REGIONES Y LOS CONSEJOS DE DESARROLLO URBANO Y RURAL:

Quedan establecidas las regiones y los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, como una forma
de descentralizar.

7.. LA RELACION FUNCIONAL (SERVICIO CIVIL):

7.1 SERVICIO CIVIL:

Como quedó establecido las tres figuras subjetivas básicas del Derecho Administrativo
son, el administrado o persona (física o jurídica) privada; la persona jurídica pública; y el
órgano. Como vemos, las tres categorías mencionadas responden, en cierta manera, a la
distinción entre lo público y lo privado: de una parte, los administrados son personas
privadas que, por lo tanto, realizan actividades igualmente privadas. De otra, la persona
pública y sus órganos pertenecen al ámbito de lo público; son figuras subjetivas públicas y
la actividad que realizan son públicas. Se ha establecido que la administración pública,
es uno de los elementos de la personalidad del Estado y éste manifiesta su voluntad a
través de los órganos administrativos. Pero los órganos requieren necesariamente de
personas físicas que ejerzan, formen y exterioricen la personalidad del Estado.

Como lo expresa el Profesor Godínez: “ La Administración per se es infuncional a


pesar de contar con territorio, finanzas, organización, fines y base legal, si no tiene el
elemento humano o personal idóneo para desarrollar sus actividades. El elemento
humano es el único que puede imprimirle a toda organización el dinamismo que la
convierta en eficiente y eficaz, pues se encarga dela planificación, decisión, ejecución,
asesoría y control de la misma. No hay administración sin personas. La administración
fue concebida para los humanos. En otro sentido, un Estado puede contar con buenas
leyes, suficientes recursos materiales y excelentes planes, pero si los encargados de
administrar y ejecutar son incapaces, ignorantes de toda técnica o corruptos, se niega la
Administración, se fomentan las necesidades sociales y los reclamos de la población.”

7.2 CARACTERISTICAS:

El Servicio Civil, tiene algunas características especiales, las que se pueden resumir de
la siguiente forma:

a) De conformidad con la teoría bilateral tiene por su parte un acto administrativo de


nombramiento o investidura;

b) Concurren la voluntad del Estado que decide el nombramiento y la voluntad del


particular que acepta el cargo;
c) La relación funcional genera efectos jurídicos entre el Estado y el particular nombrado,
derechos y obligaciones;

d) Todos los derechos y obligaciones se encuentran previamente establecidos en la Ley y


la finalidad del bien común a través del servicio público.

7.3 NATURALEZA JURIDICA:

La naturaleza jurídica dela relación funcional o servicio civil se concluye que es: Un Acto
Administrativo de nombramiento o investidura, en donde concurren la voluntad del Estado
que decide y la del particular que acepta el cargo, generando efectos jurídicos entre ambos
de conformidad con los derechos y obligaciones previamente establecidos en la ley y el
propósito de servicio a la colectividad. (Teoría Bilateral).

7.4 DEFINICION:

La relación funcional se puede definir como: “El vínculo jurídico-laboral que une al Estado
con los particulares que pasan a formar parte del servicio civil desde el momento que
inician en el ejercicio del cargo, hasta la entrega del mismo”.

En esta relación funcional hay que tomar en cuenta los derechos y las obligaciones de las
partes que concurren a formar la relación funcional o servicio civil:

a) Derechos del servidor público a que le paguen las remuneraciones y prestaciones a


que legalmente tiene derecho y el derecho del Estado a exigir al funcionario a que
ejerza las funciones a que por mandato legal está obligado; y

b) Obligación del Estado a pagar las remuneraciones y prestaciones a que legalmente


tiene derecho el servidor público y la obligación del funcionario a ejercer las
competencias y funciones que la ley le otorga y a que queda obligado.

7.5 SISTEMAS DE INGRESO AL SERVICIO CIVIL:

a) Ingreso libre: esto significa que cualquier ciudadano puede ingresar al servicio civil;

b) Ingreso por selección: sistema por el cual se ingresa al servicio civil, a través del
examen de oposición; y

c) Ingreso mixto: todos los ciudadanos tienen el derecho de ingresar al servicio civil,
siempre y cuando demuestren sus capacidades para el ejercicio del cargo, mediante el
examen.
De conformidad con el artículo 113 de la Constitución Política se establece que los
guatemaltecos tienen derecho a optar a empleos o cargos públicos y su otorgamiento
no se atenderá más que a razones fundadas en méritos de capacidad, idoneidad y
honradez.

7.6 DESIGNACION DE FUNCIONARIOS:

a) Ingreso por elección: Los funcionarios elegidos son: El Presidente y el Vicepresidente


de la República, el Alcalde y su Concejo Municipal, el Rector Magnífico de la USAC, los
Decanos de la Facultades dela USAC, etc., lo único que hay que observar en estas .

b) Ingreso por nombramiento: Este se da cuando el superior jerárquico del órgano


administrativo tiene la facultad de nombrar a sus subordinados y en este caso se dan
las siguientes modalidades:

b.1 Nombramiento discrecional: Cuando el superior jerárquico puede hacer el


nombramiento, observando más que los requisitos que se deben cumplir.

b.2 Nombramiento condicionado: Normalmente quedan a condición a una persona


entre varios candidatos.

b.3 Nombramiento reservado: Toma en cuenta la carrera administrativa y el


sometimiento obligatorio al examen de oposición.

c) Ingreso por Contrato: Este se verifica normalmente para las consultorías,


generalmente profesionales y técnicos, por tiempo definido o por trabajos específicos y al finalizar
el tiempo o concluido el trabajo para los que fueron contratados el contrato finaliza y se contrata a
base de honorarios profesionales. En esta clase de contrato hay que tomar en cuenta la
experiencia del contratado en consultoría o por medio de examen de oposición.

7.7 CLASES DE FUNCIONARIOS:

Generalmente a todo persona que realiza alguna actividad dentro de la administración


pública se le llama funcionario público y para ello se ha hecho la siguiente división:

a) Funcionarios públicos superiores: Los funcionarios públicos superiores son los


encargados de gobernar y tomar las decisiones de carácter político y además son los
superiores jerárquicos dentro de la administración y en el caso del Presidente de la
República recordemos que éste ejerce una doble función, como superior jerárquico
dela administración pública y como Jefe de Estado.

b) Funcionarios públicos intermedios: Que son los que coordinan y controlan la


ejecución de los planes, programas y proyectos de la Administración Pública.
Superiores e intermedios representan al Estado por medio de los órganos delos cuales
son titulares, ante otros órganos y entidades del Estado, ante os particulares y ante sus
propios subordinados. Son funcionarios de confianza y pueden ser nombrados o
destituidos en cualquier momento, salvo que se trate de funcionarios electos
popularmente o que la ley señale que deben ejercer el cargo para determinado
período. En este caso, sólo pueden ser removidos por las causas señaladas en la propia
ley.

c) Funcionarios públicos menores: Llamados trabajadores o empleados del Estado,


burócratas y hasta servidores, son los ejecutores de la actividad administrativa.
Realizan tareas intelectuales o manuales; permanecen dentro del servicio civil más
tiempo y hacen carrera administrativa. Son nombrados por oposición (salvo los meros
operativos –peones-) y únicamente pueden ser removidos con causa justificada. Se
rigen principalmente por la Ley de Servicio Civil.

7.8 LA CARRERA ADMINISTRATIVA:

La Carrera Administrativa significa, el derecho que tienen los funcionarios públicos de


pasar a desempeñar un puesto de grado o clase superior, por capacidad, conocimiento y
experiencia dentro de la función administrativa.

La regula el artículo 57 de la Ley de Servicio Civil, el cual regula que la promoción o


puestos de grado superior pueden ser acordados por la autoridad nominadora a solicitud
del jefe inmediato respectivo y debe ser notificado a la Oficina Nacional de Servicio Civil y
procede cuando el candidato llene los requisitos para el puesto a que ascienda.

La carrera administrativa implica el estímulo que se pueda dar a los funcionarios


públicos que desarrollan una labor dedicada y eficiente del cargo que desempeñan,
aunque como bien lo sabemos normalmente dentro de a administración pública
guatemalteca, los cargos a nivel de dirección siempre son de naturaleza política o de
partido político.

7.9 DERECHOS Y OBLIGACIONES:

1. OBLIGACIONES:

a) Ejercer las competencias que por mandato legal deben ejecutar, atribuidas al
órgano administrativo, hay que recordar que la competencia administrativa es
obligatorio su ejercicio;

b) Respeto y obediencia al superior jerárquico y a la Ley, hay que recordar que los
funcionarios públicos no son superiores a la Ley;
c) Ejercitar personalmente la competencia, pues hay que recordar que la
competencia no es improrrogable, salvo el caso de la avocación y la delegación;

d) El cumplimiento fiel y dedicado dentro del procedimiento administrativo, para


hacer una administración más eficiente y pronta;

e) Fidelidad al Estado, como su empleador y principalmente a la Constitución política


de la República;

f) Imparcialidad en las decisiones que tome, principalmente que dentro del


procedimiento administrativo se encuentra de por medio el particular;

g) En algunos casos es obligatorio que el funcionario resida en el lugar en el que


está desempeñando el cargo;

h) Contribución a la Seguridad Pública;

i) Oposición a las órdenes ilegales, hay que recordar que ningún funcionario, está
obligado al cumplimiento de órdenes manifiestamente ilegales, establecido en la
Constitución Política de la República.

2. DERECHOS:

a) La estabilidad laboral y el derecho a hacer una carrera administrativa, esto


significa que el funcionario tiene el derecho a los ascensos de acuerdo a las
capacidades que va desarrollando dentro de su trabajo;

b) El derecho a la defensa en los procedimientos por medidas disciplinarias que el


superior jerárquico puede imponer;

c) El derecho a participar en las oposiciones para los ascensos de puestos dentro del
órgano administrativo;

d) Descansos semanales, de conformidad con las jornadas de trabajo establecidas en


el Código de Trabajo;

e) A los asuetos plenamente establecidos en la Ley;

f) Al goce de vacaciones legales;

g) Permisos especiales de estudio, por enfermedad y períodos de pre y post natales;

h) A percibir los sueldos, aumentos y bonificaciones cuando sean legalmente


decretados;

i) A las ventajas económicas y viáticos cuando son procedentes de conformidad con


la naturaleza dela función;
j) Derecho al régimen de seguridad social;

k) Derecho al régimen de retiro o jubilación, viudedad y sobrevivencia;

l) Derecho a la recreación;

m) El derecho a la libre sindicalización y agrupación o asociación gremial;

n) El derecho a la huelga legalmente autorizada.

10.. RESPONSABILIDADES POLITICAS Y JURIDICAS (CIVILES, PENALES Y ADMINISTRATIVAS):


Todo funcionario púbico que ejerce una función, queda sometido a las diferentes clases de
responsabilidad en que pueden incurrir los mismo.

Encontramos que las responsabilidades pueden ser de tipo político y de tipo jurídico
(responsabilidad civil, penal y administrativa).

1.. RESPONSABILIDAD DE TIPO POLITICO:

Esta responsabilidad surge de las decisiones que toman los funcionarios a los que le está
atribuida esta facultad, como el Presidente de la República, los Ministros de Estado y los
Gobernadores Departamentales. Este tipo de responsabilidad se establece mediante el Control
Parlamentario, Juicio Político o Interpelación de Ministros de Estado, así como de la concurrencia
de otros funcionarios ante el Congreso dela República.

2.. RESPONSABILIDAD DE TIPO JURIDICO:

Este tipo de responsabilidad se da cuando los funcionarios públicos infringen normas legales o
dejan de cumplirlas, y en este caso podemos encontrar la responsabilidad de tipo civil,
responsabilidad de tipo penal y la responsabilidad de tipo administrativo.

A. RESPONSABILIDAD DE TIPO CIVIL:

Esta clase de responsabilidad se da cuando los funcionarios públicos en el ejercicio de


sus cargos, causan daños y perjuicios a los administrados. Existe dentro del Código
Procesal Civil y Mercantil, lo que se denomina JUICIO SUMARIO DE RESPONSABILIDADES,
el cual es el medio para deducir responsabilidades en que haya incurrido el funcionario.
La Constitución Política dela República en su artículo 155, establece la responsabilidad
solidaria del Estado y establece que cuando un dignatario, funcionario o trabajador del
Estado, en ejercicio de su cargo, infrinja la ley en perjuicio de los particulares, el Estado o la
institución estatal a quien sirva, será solidariamente responsable por los daños y perjuicios
que se causen.

B. RESPONSABILIDAD DE TIPO PENAL:

Dentro del Código Penal existen una serie de delitos o faltas en que los funcionarios
públicos puedan incurrir en ejercicio de su cargo, aunque hay que aclarar que el
funcionario público puede incurrir en cualquier delito de los tipificados en el Código Penal.
En este caso, existen algunos funcionarios que deben ser sometidos a antejuicio, salvo en
el caso de delito flagrante.

C. RESPONSABILIDAD DE TIPO ADMINISTRATIVO:

Este tipo de responsabilidad se origina del ejercicio de la competencia administrativa, es


decir en ejercicio de las facultades legales.

Este tema es desarrollado en forma magistral por el Profesor Godínez, el que establece:
“ La responsabilidad administrativa se origina del incumplimiento de las funciones del
cargo, en la forma que establece la ley. Si el incumplimiento es motivo de desorden dentro
del órgano o entidad administrativa (negligencia, ausencias, retrasos, faltas a la moral o a
la higiene, realizar colectas, no tramitar los expedientes dentro de los plazos legales,
impericia, etc.), el funcionario superior, en cumplimiento de su potestad de control y
sanción, puede aplicar medidas correctivas al implicado, previa audiencia para que se
defienda. La escala de sanciones que regula la Ley de Servicio Civil, va de la amonestación
privada y verbal, a la amonestación pública y escrita, hasta llegar a la suspensión sin goce
de sueldo. Si la conducta anómala es reiterada, se puede imponer la medida expulsiva del
despido con justa causa. Las sanciones deben imponerse en el orden mencionado.
(Artículo 74 de la Ley de Servicio Civil).

Cuando las resoluciones y los actos de los funcionarios públicos, afectan los derechos de
los particulares, reconocidos por las normas legales, entonces se produce responsabilidad
administrativa hacia el ámbito externo de la administración. En este caso, son los
particulares afectados los que tienen la facultad de exigir el control administrativo, para
que se revise la actuación y se revoque o modifique. La forma de deducirse al funcionario
responsabilidades administrativas externas, es por el sistema de control a petición de
parte, a través de a interposición de medios de defensa legal (medios de impugnación o
recursos administrativos). Los recursos administrativos, reciben diversas denominaciones
en la legislación guatemalteca: revocatoria, reposición, reclamo, apelación, etc.) son
resueltos por funcionario superior (sistema de justicia delegada) y en otros casos, cuando
la resolución emanó del propio funcionario superior, éste mismo resuelve los recursos en
su contra (sistema de justicia retenida).

Si los recursos administrativos no satisfacen al particular, entonces funcionan las


acciones judiciales, demandando a la Administración Pública ante el Tribunal de lo
Contencioso Administrativo. Hay otras acciones judiciales como el Amparo, de
Constitucionalidad, Exhibición Personal, que también pueden utilizar los particulares, para
que los actos administrativos se sometan a las normas legales vigentes. En otros casos, la
acción puede entablarse ante las Salas de Trabajo y Previsión Social (por ejemplo para
reclamar prestaciones al IGSS o los trabajadores del Estado para oponerse a despidos y
pedir reinstalación o el pago de sus prestaciones laborales).
7.10 DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS:

Existen varias teorías en relación a distinguir las diferencias entre empleado y


funcionario público, a este respecto, Fraga señala que: “ se ha recurrido al criterio de
considerar como funcionario a aquel que tiene señaladas sus facultades en la
Constitución o la Ley y empleado al que las tiene reguladas en los reglamentos.”

Así mismo señala como una distinción entre funcionario y empelado, señalando
que el primero supone un encargo especial transmitido por la ley, y que crea una relación
externa que da al titular un carácter representativo, mientras que el empleado público solo
supone una vinculación interna, que hace que su titular sólo concurra a la formación dela
función pública.

7.11 ANALISIS DEL MARCO LEGAL DEL SERVICO CIVIL EN GUATEMALA:

En Guatemala encontramos regulado el Servicio Civil, desde la Constitución Política de


la República de Guatemala y se origina a partir del momento en que la persona individual
queda ligada a un cargo público, lo acepta y toma posesión y desde ese momento se
adquieren los derechos y las obligaciones para con el Estado, como empleador y el
funcionario como trabajador y son aplicables leyes como la Ley de Servicio Civil, Ley de
Salarios, Ley Orgánica del Presupuesto, Ley de Clases Pasivas, Ley de Aguinaldos, Ley de
Bonificaciones, Ley de sindicalización y Huelga y para algunas instituciones
descentralizadas sus leyes orgánicas, estatutos y reglamentos propios.

En la Constitución Política de la República en el artículo 107, se establece que los


trabajadores del Estado están al servicio de la administración pública y nunca de partido
político, grupo, organización o persona alguna. Así también establece en el artículo 108,
que las relaciones del Estado y sus entidades descentralizadas o autónomas con sus
trabajadores se rige por la Ley de Servicio Civil con excepción de aquellas que se rijan por
leyes o disposiciones propias de dichas entidades. Así mismo señala que los trabajadores
del Estado que por ley o por costumbre reciban prestaciones que superen a las
establecidas en la Ley de Servicio Civil, conservan ese trato. Las relaciones del Estado y
sus entidades se rigen por la Ley de Servicio Civil, con excepción de aquellas que se rijan
por leyes o disposiciones propias, Artículo 109 CPRG., se establece también que los
trabajadores del Estado y sus entidades que laboran por planillas, serán equiparados en
salario, prestaciones y derechos a los otros trabajadores del Estado. Artículo 109 CPRG.

Los trabajadores del Estado, al ser despedidos sin causa justificada, recibirán su
indemnización equivalente a un mes de salario por cada año de servicios continuos
prestados. Este no puede exceder de diez años. Artículo 110 CPRG.

Así dentro de la Constitución encontramos regulado de manera general lo relativo al


Estado a los funcionarios públicos, comprendido del artículo 7 al 117 de la CPRG.
En la Ley de Servicio Civil, se establece que la misma tiene el carácter de orden público y
los derechos que consigna son garantías mínimas irrenunciables para los servidores
públicos susceptibles de ser mejoradas conforme a las necesidades y posibilidades del
Estado. Establece que son nulas ipso jure, las disposiciones y los actos que impliquen
renuncia, disminución o tergiversación de los derechos que la Constitución establece, de
los que la Ley de Servicio Civil señala y de todos aquellos derechos adquiridos con
anterioridad a la Ley.

El propósito de la Ley de Servicio Civil, es regular las relaciones entre la administración


pública y sus servidores, con el fin de garantizar su eficiencia, asegurar los mínimos de
justicia y estímulo en su trabajo, y establecer las normas para la aplicación de un sistema
de administración de personal.

7.12 SUSPENSION DE LA RELACION FUNCIONAL:

La relación funcional se puede suspender temporalmente o se interrumpe cuando el


funcionario público se separa del órgano administrativo de forma temporal, ya sea por
gozar de permiso con o sin goce de salario, por suspensión médica, por vacaciones,
otorgamiento de becas, etc. En este caso como se puede observar, la relación funcional no
se termina, sólo se suspende temporalmente mientras el funcionario está ausente,
confirmándose con ello que la competencia administrativa se otorga al órgano y no al
funcionario ya que aunque éste no esté al frente del cargo, la competencia permanece y
deberá ejercerla en todo caso algún funcionario en forma temporaria.

7.13 TERMINACION DE LA RELACION FUNCIONAL:

La terminación de la relación funcional, se puede suspender en forma definitiva en el


momento en el que el funcionario público entrega el cargo para e cual fue nombrado. Las
causas de la terminación de la relación funcional, pueden ser por diversas causas, entre las
que encontramos; la renuncia del cargo, fallecimiento del funcionario, supresión de plazas,
despido, jubilación, etc.

8. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS:

8.1 EVOLUCION: El acto administrativo, ha raíz de la administración pública ha


desarrollado, ha evolucionado, ya que con el aparecimiento del Estado de Derecho o
Estado Constitucional, se han impuesto principios como el de Legalidad que surge en
Francia con el surgimiento de este Estado de Derecho.

En el Estado Absoluto se establece el abuso del soberano sobre los particulares, no


hay reglas sino el Rey o Monarca impone a sus súbditos en forma arbitraria.
En el Estado Constitucional o de Derecho, surgen el Principio de Legalidad, en donde
el funcionario público no puede emitir un acto administrativo, sin la existencia de una
norma legal que le autorice al funcionario para poder actuar. Otro principio importante es
el de Juridicidad, en el cual el funcionario tiene la opción de que a falta de una norma
pueda aplicar los principios y desde ese momento los principios cobran importancia
especial, siendo el acto administrativo más justo, aquí se aplica lo que en derecho
administrativo se denomina la justicia administrativa.

8.2 CARACTERISTICAS: Las características de los actos administrativos son:

8.2.1 LA PRESUNCION DE LEGITIMIDAD: El Profesor Godínez dice: “Cuando se han


cumplido todas las etapas del procedimiento administrativo y los requisitos de fondo y
de forma que señala la ley, se produce el acto administrativo, que se presume legítimo
y empieza a producir efectos jurídicos luego de su notificación, salvo que sea
impugnado por el afectado por medio de los recursos administrativos o en la vía
judicial a través del Contencioso Administrativo, el Amparo y la Inconstitucionalidad.”

Para Flamenco y Cotero, la presunción de legitimidad, “consiste en la suposición


de que el acto fue emitido conforme a derecho, es decir, que su emisión responde a
todas las prescripciones legales. Esa presunción de legitimidad sólo puede hacer
referencia al acto administrativo perfecto, o sea al que tenga validez y eficacia. Si en un
acto válido pero ineficaz sólo será ejecutorio. Esta presunción de legitimidad es iuris-
tantum, por lo que puede probarse que el acto administrativo no tiene la legitimidad
que en él se presume.

Quien pretenda la ilegitimidad o nulidad de un acto administrativo debe alegar y


probar lo que corresponda, y la acción sólo puede darse a los interesados o
administrados a quienes la ley permita ejercer tal poder; es claro que la ilegitimidad no
puede declararse de oficio ni la legitimidad presumida debe ser declarada por los
jueces.

8.2.2 LA EJECUTORIEDAD: La ejecutoriedad es la fuerza ejecutiva del acto o sea la


cualidad de ejecución con que nacen los actos administrativos, diferenciándose dentro
de esa fuerza o cualidad, la posibilidad inmediata de ejecución -ejecutividad- y el
hecho de que es la propia Administración quien pueda llevar a cabo el contenido del
acto -ejecutoriedad-.

De tal manera que este carácter podría denominarse de “Posibilidad de


Ejecución” que sería el hecho de poder o deber llevar a la práctica la fuerza ejecutiva
con que se supone nace el Acto Administrativo. Sin embargo Rafael Bielsa dice que
“ejecutoriedad es la fuerza ejecutiva del acto, consistiendo en una particular vis
jurídica propia del acto administrativo. En uno de los privilegios de la Administración
Pública y también un requisito para promover recurso contra el acto, pues solamente
la decisión ejecutoria puede atacarse con los recursos contencioso administrativos”.
Para el Profesor Godínez Bolaños, la ejecutoriedad implica: “Cuando el acto
administrativo llena los requisitos de fondo y de forma que exige la ley, debe cumplirse
luego de notificado. La ejecución puede ser:

a) Ejecución Directa: Cuando los propios órganos centralizados o las entidades


autónomas o descentralizadas del Estado, se encargan de ejecutarlo, pues el
particular voluntariamente lo acepta en su totalidad y empieza a cumplirlo. (Por
ejemplo, de notifica al particular el ajuste del pago de impuestos y éste paga la
multa en la caja fiscal), y

b) Ejecución Indirecta: Que se produce cuando debe pedirse la intervención de un


órgano jurisdiccional especial o privativo (económico-coactivo) o común (penal),
paraqué coactivamente proceda a la ejecución del acto. (Por ejemplo, si el
particular al que se le impone una multa no la paga, el Estado lo demanda en la vía
económica-coactivo. En otros casos, la falta de pago de una multa administrativa
provoca la intervención a través de un juicio penal).

8.2.3 LA IRRETROACTIVIAD: Toda norma de cualquier naturaleza impone en este


principio en que la ley no tiene carácter retroactivo salvo materia penal cuando
favorezca al reo, preceptuado en el artículo 15 dela CPRG.

Para el Profesor Godínez Bolaños, la irretroactividad implica que: “El acto


administrativo debe surtir efectos a partir de la notificación o publicación, a la persona
a quien se dirige y nunca antes. De lo contrario, se produce la violación constitucional.”

8.2.4 LA UNILATERALIDAD: El Acto Administrativo es unilateral, ya que siendo éste


una declaración unilateral y concreta, se establece, que para que la administración
tome una decisión, no se requiere de la voluntad del particular.

Naturalmente hay autores que analizan los actos desde el punto de vista del “acto
administrativo de contratación”. Aunque en contrato es administrativo, no se
puede tomar como un acto, pues en este caso, si es bilateral y lo más importante
es que se pone de manifiesto la voluntad de las partes para poder suscribirlo.

8.2.5 LA REVOCABILIDAD: La revocabilidad del acto administrativo se puede analizar


desde dos puntos de vista:

a) Revocación de Oficio: Que se manifiesta cuando el superior jerárquico del órgano


administrativo, revoca la decisión tomada por el subordinado o por el propio
órgano que toma la decisión la revoca. En este caso se encuentran plasmados
dentro de la ley razones, por las cuales se puede revocar de oficio una resolución
ya que consentida por os interesados (el caso contemplado en la Ley de lo
Contencioso Administrativo, cuando hay error de cálculo o de hecho).
El otro caso es cuando el superior, a través de los poderes de la jerarquía revoca
un acto emitido por el subordinado, pero en este caso hay que tomar en cuenta
que la resolución o acto administrativo, no ha sido notificado y en este caso no ha
producido efectos jurídico a, para el particular , porno tanto el acto no es perfecto.

b) Revocación a Petición de Parte: Este caso se da cuando la resolución


administrativa ha sido notificada legalmente al particular y éste hace uno de los
medios que la ley le otorga para oponerse a las resoluciones o actos
administrativos, por afectarle sus derechos e intereses. En este caso se trata de los
recursos administrativos o en la vía judicial.

8.3 ELEMENTOS: Son esencialmente los elementos del acto administrativo dos: Los elemtos
de fondo y los elementos de forma.

a.) Elementos de Fondo:

1. Sujeto u órgano competente;

2. La manifestación externa de voluntad administrativa;

3. El objeto;

4. La capacidad;

5. Cláusulas accesorias;

6. Finalidad.

b.) Elementos de Forma:

1. La forma de la declaración:

1.1 La constancia o razón escrita de algo;

1.2 Lugar y fecha;

1.3 Organo o entidad que emita el acto;

1.4 Identificación del expediente;

1.5 Firma y sello de los responsables; y

1.6 Constancia de notificación al interesado.

2. Formas del Procedimiento.

8.4 VICIOS: Para que el acto administrativo sea válido, es necesario que concurran todos sus
elementos de fondo y forma, los cuales hacen al acto administrativo perfecto.
La falta total o parcial de cualesquiera de los elementos de fondo y forma, pueden ser
calificados como actos viciados, lo que es motivo del control directo o recursos
administrativos en contra de estos actos.

Se distínguela siguiente clasificación realizada por el Profesor Godínez:

1. Actos Jurídicamente Inexistentes: Estos son aquellos que no tienen una existencia
jurídica, ya que carecen de los requisitos esenciales de fondo y forma y por lo tanto
son manifiestamente ilegales; carecen de legalidad o juridicidad y el administrado o
particular afectado puede inmediatamente impugnarlo.

2. Actos Anulables: Son anulables todos aquellos actos que tienen una apariencia de
ser legales, pero carecen de algunos de los elementos de fondo y de forma. Esta clase
de actos producen efectos jurídicos, siempre y cuando el particular o afectado los
impugne. Se puede impugnar en la vía administrativa y si e acto es confirmado en
resolución del recurso, el particular puede acudir a la vía judicial a través del
Contencioso Administrativo.

De estos vicios de los actos administrativos el Profesor Godínez distingue dos clases:

1. Actos Viciados de Nulidad Absoluta: Este vicio se da cuando en el acto


administrativo no se cumplió con los elementos de fondo que no pueden ser
subsanados, por ejemplo, cuando un funcionario público emite una resolución
ejerciendo una competencia que no le corresponde.

2. Actos Viciados de Nulidad Relativa: Este se da cuando el acto administrativo


adolece de elementos de forma y que puede quedar perfecto si se subsana el error.

8.5 CLASIFICACIONES:

8.5.1 ATENDIENDO A SU CONTENIDO:

A) IMPERATIVOS: Los que contienen una prohibición, consisten en provocar en los administrados
una determinada conducta y en caso necesario, obligar coactivamente al obligado, por ejemplo, el
cumplimiento de medidas sanitarias, para evitar epidemias.

B) CONFORMADORES: Son aquellos que van dirigidos a crear, modificar o suprimir una relación
jurídica concreta con los administrados, por ejemplo, las autorizaciones, las licencias, los permisos.
Estos crean o modifican una situación jurídico-administrativo del administrado.

C) DECLARATIVOS: Son aquellos que llevan implícito declaraciones sobre determinadas


propiedades de personas o cosas, de cuya existencia o ausencia dependen determinadas
consecuencias jurídico-administrativas; por ejemplo, el reconocimiento de la calidad de vecino, el
ejercicio de la calidad de ciudadano, declaratoria de residente de un extranjero que vive en forma
permanente en Guatemala.
D) REGISTRALES: Estos no contienen disposiciones sobre determinada situación jurídico-
administrativo, sino se limitan a consignar que en los registros se encuentran asentadas
determinadas particularidades. Los efectos jurídicos se contraen a legitimar los hechos a que los
mismos se refieren; por ejemplo, las certificaciones del Registro de la Propiedad, Registro Civil, etc.

E) REQUERIMIENTO DEL INTERESADO: Estos son aquellos en los que las leyes prescriben que
sólo pueden tener lugar con la previa solicitud de los administrados, ya que ellos participan
con su voluntad en la creación del acto administrativo. En este caso el administrado o
particular, por medio de la manifestación de voluntad, pone en movimiento a actividad de
la administración que inicia un procedimiento administrativo que finaliza con un acto
administrativo.

8.5.2 POR SUS EFECTOS:

A.. ACTOS ADMINISTRATIVOS INTERNOS: Son los que surten efectos dentro de la esfera de la
administración pública. Ejemplo: nombramientos, destituciones, ascensos, etc.

B.. ACTOS ADMINISTRATIVOS EXTERNOS: Son los que trascienden a los particulares, que son
los destinatarios de los efectos jurídicos del acto. Son los considerados verdaderamente actos
administrativos. Ejemplo: otorgar licencias para manejar vehículos, exportar o importar
mercaderías, abrir bancos, etc.

8.5.3 POR EL ORGANO QUE LOS DICTA:

A.. ACTOS SIMPLES: Estos se dan cuando el acto emana de una voluntad, en ejercicio de una
competencia administrativa exclusiva, que corresponde a un órgano administrativo, por ejemplo,
una resolución de un Ministerio de Estado, resolución de un Director General, un Gobernador, etc.

B.. ACTOS COMPLEJOS: Llamados también colectivos, son aquellos que se forman por el
concurso de varias competencias, es decir, que el acto es emitido por varios órganos
administrativos con distintas competencias, por ejemplo, una resolución emitida por dos
municipalidades vecinas (Mancomunidad Municipal), acuerdos emitidos por el Presidente de la
República en Consejo de Ministros o con uno o varios Ministros de Estado, etc.

8.5.4 POR LOS EFECTOS DEL ACTO:

A.. ACTOS LIMITATIVOS: También llamados imperativos, que son los que contienen
prohibiciones y disminuyen el patrimonio delas personas o controla el ejercicio de los derechos de
los particulares, ejemplo, no autorizar una manifestación pública en resguardo del orden, limitar la
velocidad en una carretera o las horas de atención al público, cancelar una licencia de operación de
transporte extraurbano o una línea aérea, evitar que un edificio pase de cierta altura, etc.

B.. ACTOS DE AMPLIACION: Son aquellos en que la administración pública aumenta la esfera
de los derechos de los particulares, a través de la autorización, licencias, permisos, etc.

8.5.5 POR LA CONCURRENCIA DE ELEMENTOS:


A.. ACTOS VALIDOS O PERFECTOS: Son aquellos cuando el acto administrativo contiene todos
los elementos de fondo y de forma necesarios, está ajustado a derecho y se encuentra firme,
porque no se impugna o porque se declara sin lugar el recurso, se procede a su cumplimiento o
ejecución en forma voluntaria o coactiva.

B.. ACTOS VICIADOS O IMPERFECTOS: Son aquellos que adolecen de algún elemento de fondo
o de forma y con ello se vicia y es imperfecto el acto administrativo, lo que lo hace susceptible de
cualquier impugnación administrativa y judicial, a efecto de que sea revocado, porque viola
principios fundamentales de la administración como la legalidad y la juridicidad.

8.6 DEFINICION:

El Acto Administrativo es una declaración unilateral, concreta o general de la voluntad, de


un órgano administrativo competente, que produce efectos jurídicos directos, concretos o
generales.

Veamos los elementos que contiene nuestra definición, los que podemos analizar de la
siguiente manera:

a) Declaración unilateral de voluntad del órgano administrativo: La declaración de voluntad


es unilateral del órgano administrativo, pues las decisiones administrativas no son
sometidas al consenso de voluntades, el Derecho Administrativo, como rama del Derecho
Público es de imposición y no de coordinación, esto significa que para la emisión del acto
administrativo, no es necesario coordinar con los particulares, sino por el contrario, la
administración pública impone a los administrados sus determinaciones.

b) La Declaración es Concreta o General: La declaración del órgano administrativo es


concreta, cuando va dirigida a persona o personas determinadas, en la cual se autoriza, se
prohíbe o restringe un derecho, por ejemplo, una multa o un apremio, por violación a las
leyes o reglamentos administrativos. Es general, cuando el acto va dirigido a toda la
colectividad, por ejemplo, un reglamento administrativo que es de aplicación general, hay
que recordar que la naturaleza jurídica del reglamento, es que se trata de un acto
administrativo y no de una facultad legislativa de los órganos administrativos.

c) El Organo Administrativo es Competente: O sea que el órgano que emite el acto


administrativo, tiene que estar investido de esa facultad, poder o potestad para poder
actuar, lo que se denomina Competencia Administrativa. Caso contrario, si quien emite el
acto es un órgano sin competencia administrativa legal dicho acto o resolución se
convierte en ilegal y puede convertirse en un Abuso o Desviación de Poder.

d) Produce Efectos Jurídicos Directos y Concretos: Todo acto de la administración pública


produce efectos jurídicos, ya que de no hacerlo no se denominaría acto administrativo, por
lo que tales efectos son directos y concretos por ir dirigidos a personas determinadas.
e) Los Efectos Jurídicos pueden ser Generales: Dichos efectos también pueden ser
generales cuando van dirigidos a toda la colectividad, ejemplo el Reglamento.

8.7 LOS HECHOS ADMINISTRATIVOS:

Son todos aquellos acontecimientos que luego de producidos dan como resultado un efecto. Los
hechos administrativos se pueden dar en comportamientos materiales de a administración pública,
Ejemplo, la emisión de dictámenes técnicos o jurídicos, los cuales no son actos sino hechos
administrativos.

Se puede definir al hecho como: “Aquel acontecimiento que puede o no producir efectos,
pero en el caso de que produzca un efecto y éste sea producto dela voluntad expresa del órgano
administrativo, entonces ya no será un hecho sino un acto administrativo”.

8.8 ACTOS REGLADOS Y DISCRECIONALES:

No obstante la anterior clasificación de los actos administrativos, cabe señalar, como los más
importantes a los Actos Reglados y los actos Discrecionales.

1. LOS ACTOS REGLADOS: Los actos reglados son aquellos que se producen dentro
dela administración, mediante preceptos legales imperativos que contienen reglas
vigentes y específicas, que regulan la actividad de la administración en una materia
determinada. En consecuencia el acto reglado fluye de normas jurídicas, por lo tanto
del órgano administrativo debe fluir una resolución apegada a lo que la norma indica,
sin un marco de amplitud para aplicarla, la ley aquí le va a indicar al funcionario los
requisitos a llenar, el procedimiento y la resolución del caso.

Para el Profesor Godínez, “El acto administrativo es reglado, cuando la ley le señala el
procedimiento, los requisitos y el sentido de la resolución negativa o positiva (de
limitación o ampliación). La ley indica al funcionario como debe resolver como norma
de observancia obligatoria. Cuando el funcionario resuelve en contra de lo dispuesto
en la ley, el perjudicado puede interponer el recurso administrativo correspondiente
y en caso de confirmación del acto en la vía administrativa, puede acudir a la vía
judicial (contenciosos administrativo).

2. ACTOS DISCRECIONALES: El acto discrecional es aquel en el cual se aplican


preceptos que le conceden al órgano administrativo cierta libertad de actuación, pues
la norma fija un ámbito de acción y la facultad de elegir entre varias normas posibles
de tomar una decisión, naturalmente dentro delos parámetros que la misma ley fija.

8.9 LA EJECUCION DIRECTA E INDIRECTA DE LOS ACTOS ADMINISRATIVOS:

1.. LA EJECUCION DIRECTA DELOS ACTOS ADMINISTRATIVOS:

El acto administrativo produce sus efectos a partir del momento que ha quedado formado y
haya llenado los requisitos quelas leyes establecen, particularmente la notificación mediante
comunicación personal, o mediante publicación en algunas de las formas que la misma ley
dispone, por ejemplo publicación en el Diario Oficial.

En cuanto a la ejecución directa de un acto administrativo perfecto, podemos observar que


se pueden dar varias situaciones, como las siguientes:

A) EJECUCION DIRECTA VOLUNTARIA: Es en la cual el administrado o particular


por sí mismo y en forma voluntaria ejecuta el acto administrativo y con ello el
particular recibe la notificación de la resolución y automáticamente cumple.
Pueda ser que el particular también reciba la notificación de una resolución
administrativa y la misma le imponga una sanción, prohibición, o una multa y
éste la cumpla. En ambos casos, ya sea que la resolución beneficie o perjudique
al particular y la cumpla no hay problema, pues la ejecución del Acto
Administrativo, se realizó en forma voluntaria por el particular.

B) EJECUCION DIRECTA NO VOLUNTARIA: En este caso el Acto Administrativo se


ejecuta por parte de la Administración Pública en una forma coercitiva, usando
mecanismos puramente administrativos para hacer cumplir sus resoluciones,
ejemplo: el Juez de Asuntos Municipales ordena la paralización de una obra que
pueda presentar peligro o el cierre temporal de una industria o comercio por
afectar el medio del municipio o el cierre de comercios para evitar una epidemia.

2. LA EJECUCION INDIRECTA DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS:

Cuando se trata de actos en los cuales se les impuso a los particulares una obligación a través
de un cato y éstos no cumplieron con el mismo voluntariamente, la solución a dicho problema va a
depender mucho dela situación en que se encuentre la resolución administrativa, Si la resolución
se encuentra en período de planteamiento de un recurso, la administración debe esperar que la
resolución esté firme, para poder ejecutar.

Cuando se trata de incumplimiento de pago de impuestos, arbitrios, tasas, contribuciones


obligatorias, etc., en donde la administración no tiene el poder suficiente para hacer que se
cumpla con obligaciones preestablecidas o sanciones por infracción a leyes o reglamentos en la
que impliquen adeudos al fisco, la administración tiene necesariamente que acudir a los órganos
jurisdiccionales a efecto de ejecutar estos actos.

En este caso, el medio idóneo que debe emplear la administración es el Juicio o proceso
Económico Coactivo, ante los órganos jurisdiccionales.

8.10 EL ECONOMICO COACTIVO EN GUATEMALA:

El Estado desarrolla una actividad que se le denomina Financiera, y es a través de ésta, que
adquiere los medios necesarios para la existencia, sostenimiento y el cumplimiento de la finalidad
que se propone como tal, a través de sus órganos administrativos.
Fraga: “El sostenimiento de la organización y funcionamiento del Estado, implica gastos los
cuales el Estado debe atender procurándose los recursos pecuniarios indispensables. El Estado
puede obtener por dos medios los recursos pecuniarios indispensables para su sostenimiento; a)
en virtud un acto de colaboración de los particulares (compra de bonos de emergencia), b) por una
acto unilateral del poder público obligatorio para los particulares (cobro de impuestos). En el
primer acto de colaboración voluntaria, el particular, por medio de un contrato, da al Estado los
recursos que éste necesita, pero éste a su vez se obliga a favor del particular a pagarle intereses, de
reembolsarle el empréstito, etc., y por no poder el Estado estar atenido a la voluntad de los
particulares para obtener los medios necesarios para su subsistencia, es que éste se obliga a
recurrir a la colaboración forzosa que se realiza mediante un acto unilateral que le impone al
particular una prestación pecuniaria. En otros términos, es el impuesto es el que hace que el
Estado disponga de los fondos que necesita para su subsistencia.”

Marroquín indica en su Tesis, que las consecuencias de la actividad Financiera del Estado Son:

a) Los impuestos son necesarios para cubrir los gastos públicos;

b) Los impuestos son necesarios para que el Estado pueda mantener una
contraprestación de servicios a los particulares;

c) Los impuestos los establece el Estado ejerciendo prerrogativas inherentes a la


soberanía.

Cuando los particulares o sujetos pasivos de los impuestos, arbitrios, tasas, contribuciones,
multas etc., se rehúsan al pago de los mismos, que por mandato legal están obligados, la
administración pública cobra de forma coercitiva dichos pagos, acudiendo a un órgano
jurisdiccional que se denomina Juzgado de lo Económico Coactivo.

Definición del Proceso Económico Coactivo: Es el proceso por el cual el Estado cobra sus adeudos
que los particulares tienen con éste, los que deben ser líquidos, exigibles, de plazo vencido y
preestablecidos legalmente a favor de la administración pública.

Las características más importantes del proceso Económico-Coactivo son:

a) Es un proceso de Ejecución, ya que persigue el cumplimiento de una obligación o


de un adeudo de los particulares como sujeto activo del pago de impuestos, etc.;

b) La parte actora siempre van a serlo órganos administrativos del Estado;

c) Las prestaciones de la administración pública son de carácter coactivo;

d) La jurisdicción económica-coactiva la ejercen los Juzgados de lo Económico-


Coactivo, los tribunales ordinarios de primera instancia y las Salas del Tribunal de
Cuentas. Aquí se observa la primera y segunda instancia.
Naturaleza Jurídica del Proceso Económico-Coactivo: En cuanto a la naturaleza jurídica del
proceso económico-coactivo, se puede establecer que éste es un juicio de EJECUCION ESPECIAL, en
donde el Estado, a través de sus órganos administrativos como parte actora y siempre que
existencia de un título ejecutivo, perseguirá el cumplimiento de un obligación del particular a favor
del Estado.

1.. BREVE REFERENCIA EN GUATEMALA:

A) PROCEDENCIA DEL ECONOMICO-COACTIVO:

Para que este juicio proceda, es necesaria la existencia de un documento en donde se


establezca plenamente el adeudo que el particular tiene al Estado o a sus entidades.

En Guatemala encontramos regulado este proceso, en el Decreto 1126 del Congreso de la


República “Ley Orgánica del Tribunal y Contraloría de Cuentas”; así mismo lo encontramos
regulado dentro del Decreto 6-91 del Congreso de la República “Código Tributario”.

Dentro del Decreto 1126 del Congreso de la República, en su artículo 45 establece la


jurisdicción en materia económica-coactiva, la que será ejercida por los jueces privativos de la
materia en el departamento de Guatemala y los Jueces de Primera Instancia en los
departamentos.

Señala la ley, que el proceso o juicio económico-coactivo tiene como fin exclusivo conocer en
los procedimientos para obtener el pago de los adeudos a favor del Fisco, la Municipalidades, las
entidades autónomas y las entidades descentralizadas. Los adeudos son aquellos que proceden
de un fallo condenatorio de cuentas, multas y demora en obligaciones tributarias.

Para el Decreto 1126 del Congreso de la República, son títulos ejecutivos:

a. Certificación que contenga sentencia firme dictada en juicio de cuentas.

b. Certificación que contenga sentencia firme con motivo de aplicación de la


ley de probidad.

c. Certificación o actuación que contenga el derecho definitivo establecido y


el adeudo líquido y exigible.

d. Certificación que contenga la liquidación definitiva practicada por la


autoridad competente, en caso de falta de pago total o parcial de
impuestos, tasas, arbitrios, cuotas o contribuciones.

e. Certificación en que se transcriba la resolución que imponga multa


administrativa o municipal y la causa de la sanción.

f. Testimonio de la escritura pública en que conste la obligación que debe


hacerse efectiva.
g. Certificación del reconocimiento de la obligación hecha ante autoridad o
funcionario competente.

h. Certificación de sentencia firme o resolución dictada por cualquier


tribunal o autoridad competente, en la que se establezca una obligación
que deba hacerse efectiva por el procedimiento económico-coactivo.

Para el Decreto 6-91 del Congreso de la República, son títulos ejecutivos:

1. Certificación o copia legalizada administrativamente del fallo o resolución


que determine el tributo, intereses, recargos, multas y adeudos con
carácter definitivo.

2. Contrato o convenio en que conste la obligación tributaria que debe


cobrarse.

3. Certificación del reconocimiento dela obligación tributaria hecha por el


contribuyente o responsable, ante autoridad o funcionario competente.

4. Toda clase de documentos referentes a deudas tributarias que por


disposiciones legales tengan fuerza ejecutiva.

El Decreto 6-91 en su artículo 173, establece que para que los documentos administrativos
mencionados anteriormente constituyan título ejecutivo de cobranza deberán reunir los requisitos
siguientes:

1. Lugar y fecha de la emisión.

2. Nombres y apellidos completos del obligado, razón social o


denominación del deudor tributario y su número de identificación
tributaria.

3. Importe del crédito líquido, exigible y de plazo vencido.

4. Domicilio fiscal.

5. Se precisa del concepto del crédito con especificaciones, en su caso: el


tributo, intereses, recargos o multas y del ejercicio de imposición a que
corresponde-

6. Nombres y apellidos y firma del funcionario que emitió el documento y la


indicación del cargo que ejerce aún cuando sea emitido en la forma que
establece el artículo 125 de este código.

7. Sello de la oficina administrativa.

B.. LOS PRINCIPIOS PROCESALES DEL JUICIO ECONOMICO-COACTIVO:


1. Impulso de Oficio:

De conformidad con la ley, el impulso del proceso económico-coactivo es de oficio, lo cual


significa que el juez debe impulsar su marcha sin necesidad que las partes se lo pidan, siendo en
consecuencia el Juez el responsable de la decisión del trámite.

El impulso de oficio lo encontramos contemplado en el artículo 104 del Decreto 1126 del
congreso de la República, el que preceptúa que los procedimientos en el juicio de cuentas y
económico-coactivo, serán promovidos de oficio por los mismos jueces que conozcan de ellos.
Por consiguiente no se puede alegar abandono.

2.. El Juicio Económico-Coactivo es Antiformalista:

En esta clase de procesos, los demandados no necesitan del auxilio de Abogado ni están
obligados a citar leyes. Deberán tramitarse por escrito pero si hubiere necesidad de una gestión
verbal urgente para el caso, se levantará acta dela diligencia en las propias actuaciones.

3.. Supletoriedad de Otras Leyes:

Tanto dentro del Decreto 1126 como en el Decreto 6-91 ambos del Congreso dela República, se
establece la supletoriedad del Código procesal Civil y Mercantil, la Ley del Organismo Judicial,
siempre y cuando no se opongan o contraríen las disposiciones de los procedimientos establecidos
en dichas leyes.

4.. Planteamiento de la Demanda:

No existe en ninguna de las dos leyes Dtos. 1126 y 6-91 del Congreso de la República requisitos
para la demanda, sin embargo, por supletoriedad en ambos casos se tendrán como requisitos para
dicha demanda los establecidos en el artículo 61 del Código Procesal Civil y Mercantil y el artículo
62 para las demás solicitudes.

Con la demanda la administración pública deberá acompañar el título ejecutivo, en el que


demuestre el adeudo que el particular tiene con el Estado.

Planteada la demanda el Juez calificará el título y con base en el mismo mandará a requerir del
pago al obligado y si el obligado no cancela en el acto de requerimiento se trabará embargo sobre
bienes suficientes que cubran el valor de lo demandado (Artículos 84 Dto. 1126 y 174 Dto. 6-91
ambos del Congreso dela República).

5.. Audiencia la Demandado:

- En el artículo 84 del Decreto 1126 del Congreso de la República, se establece que en la primera
resolución el ejecutado queda prevenido que dentro del término de tres días debe manifestar su
oposición bajo apercibimiento de continuar el trámite en su rebeldía. Si el ejecutado se opone o
interpone excepciones dentro del mismo término se mandará oír al Ministerio Público (PGN) y al
ejecutante por cinco días.
- Dentro del Código Tributario Decreto 6-91, el Artículo 174, establece que en la primera resolución
se dará audiencia al ejecutado por un lazo de cinco días hábiles, para que se oponga o haga valer
sus excepciones. Si se trata de ejecución de sentencia, sólo se admitirán las excepciones nacidas
con posterioridad a la misma.

6.. Excepciones:

Como en cualquier proceso el demandado en este proceso, podrá plantear las excepciones que
considere necesarias.

En base al Decreto 1126 del Congreso de la República, dicho planteamiento será dentro de
tercero día, y si el procedimiento se lleva conforme al Decreto 6-91 del Congreso de de la
República, el plazo para el planteamiento de las excepciones será de cinco días.

7.. Período de Prueba:

Este período se da también en base a lo establecido en cada Decreto:

- Si se trata del Decreto 1126, en su artículo 86 se establece que si el juez o estima necesario
o a solicitud de alguna de las partes, mandará abrir a prueba las excepciones por el
término de seis días. Vencido este término se resolverá sin necesidad de señalar día para la
vista.

- Si el procedimiento es llevado conforme e Decreto 6-91, se establece en el artículo 176


que el Juez deberá oír por cinco días hábiles a la administración pública y, con su
contestación o sin ella, mandará a recibir las pruebas por el plazo de diez días hábiles
comunes a ambas partes, si lo pidiere alguna de ellas o el Juez lo estima necesario.

8.. Tercerías dentro del Proceso Económico-Coactivo:

En las Tercerías excluyentes de dominio o preferente de pago, se verifican dependiendo del


procedimiento que se trate, así:

A).. Procedimiento del Decreto 1126 del Congreso de la República:

1. El artículo 91 de dicha Ley, indica que únicamente pueden interponerse tercerías excluyentes
de dominio o preferentes de pago, las que se promoverán y sentenciarán ante los tribunales
ordinarios.

2. El Artículo 92 dice que, las tercerías excluyentes de dominio deben interponerse antes de que
se otorgue la escritura traslativa de dominio y las preferentes de pago, antes de haberse efectuado
éste.

3. Para que pueda suspenderse el procedimiento económico-coactivo a consecuencia de una


tercería, es necesario que se compruebe en forma auténtica, que sea interpuesto y que los
tribunales ordinarios le han dado trámite. Artículo 93 Dto.1126.
4. El Juez ordinario que conozca de una tercería tiene obligación bajo su estricta responsabilidad,
de comunicar al funcionario que sigue el procedimiento económico-coactivo, que se dictó
resolución firme que pone fin al juicio de tercerías, para lo cual certificará lo conducente. Artículo
94 Decreto 1126.

B).. Procedimiento del Decreto 6-91 del Congreso dela República:

a) Unicamente pueden interponerse tercerías excluyentes de dominio o preferentes de pago, las


que se tramitarán como incidente ante el mismo juez que conoce del juicio económico- coactivo.
Artículo 179 del Decreto 6-91.

b) Las tercerías excluyentes de dominio deberán interponerse antes de que se otorgue la


escritura traslativa del dominio y las preferentes de pago antes de haberse efectuado éste. Art.
180.

c) Interpuesta una tercería excluyente de dominio se suspenderá el procedimiento hasta que se


decida la tercería. Artículo 181.

9.. Sentencia Económica Coactiva:

De conformidad con el Decreto 1126, artículo 86, si el juez lo estima necesario o lo solicitare
alguna de la partes, mandará a abrir a prueba las excepciones por el término de seis días. Vencido
este término se resolverá sin necesidad de señalar audiencia para la vista.

De conformidad con el Decreto 6-91 del congreso de la República, artículo 178, establece que
vencido el plazo para oponerse o el de prueba, en su caso, el juez se pronunciará sobre la
oposición y las excepciones deducidas.

Además, el juez declarará si ha o no ha lugar a hacer trance y remate de os bienes embargados,


o pago en su caso, de la deuda tributaria y de las costas judiciales.

10.. Recursos dentro del Económico Coactivo:

Dentro del procedimiento Económico-Coactivo se señalan como únicos recursos: la Apelación, la


Aclaración y la Ampliación.

En cuanto a la Casación, la Constitución Política de la república, en su artículo 220 establece en


su párrafo segundo que, el recurso de Casación es inadmisible en los procedimientos
Económicos-coactivos.

a) Apelación:

La Apelación procede contra las sentencias o autos que pongan fin al juicio, de
conformidad con el artículo 101 del Decreto 1126, con la única particularidad que éste no
procede cuando el monto de los reparos no exceda de cincuenta quetzales. El plazo para
plantear este recurso es dentro del término de tres días contados desde la última
notificación a las partes.

Dentro del Decreto 6-91 artículo 183, establece que, solo puede impugnarse el auto que
deniegue el trámite de la demanda, los autos que resuelvan las tercerías, la resolución
final, la sentencia y el auto que apruebe la liquidación.

La Apelación debe plantearse dentro de los tres días hábiles siguientes al de la fecha de
notificación de la resolución y es del conocimiento de Tribunal de Segunda Instancia de
Cuentas.

b) Aclaración y Ampliación:

En el de aclaración este recurso sirve para aclarar puntos obscuros o ambiguos en una
sentencia y el de ampliación, para ampliar puntos en los cuales se dejó de resolver en la
sentencia.

Según el artículo 100 del Decreto 1126 del Congreso de la República, podrán interponerse
dentro del término de veinticuatro horas contadas desde la última notificación a la parte y
cabe únicamente contra los fallos de primera y segunda instancia.

De conformidad con el artículo 183, numeral 10º del Decreto 6-91 del congreso de la
República, la aclaración y la ampliación deberán interponerse dentro de los días hábiles
siguientes en que se efectuó la notificación de la resolución impugnada.

c) Recurso de Revisión:

Este recuso según el artículo 102 del Decreto 1126 del Congreso de la República, puede
plantearse mientras no se haya consumado la prescripción y deberá conocer el tribunal
que dictó sentencia.

La revisión procede en los casos siguientes:

a) Cuando haya habido error de cálculo;

b) Cuando el interesado obtenga nuevos documentos que, de manera evidente y legítima,


desvirtúe los reparos; siempre que se expresa clara y satisfactoriamente a juicio de la autoridad
que conozca de la revisión, el motivo por el que no se presentaron los documentos en su
oportunidad;

c) Cuando se descubra con posterioridad a la sentencia que se trata de revisar, que ésta se
fundó en documentos falsos;
d) Cuando dos o más personas hayan sido condenadas en virtud de sentencias
contradictorias por un mismo reparo o por una misma causa, que no pueda haber sido reparada
legítimamente sino en una cuenta;

e) Cuando por el examen de otra cuenta se descubra en la que haya sido objeto de
decisión definitiva, omisión de cargo, doble falta o falsas aplicaciones de los fondos públicos; y

f) Cuando habiéndose fundado la sentencia en el método del tanteo el cuentadante


presente posteriormente la cuenta completa que estaba obligado a rendir, o comprobantes
legítimamente admisibles de las partes de ésta que se hubieren formado a base de conjetura.

1. Condena en Costas dentro del Proceso Económico-Coactivo:

Dentro del Decreto 1126, no expresa nada en relación a la condena en costas y al


hacer una aplicación supletoria del CPCYM, hay condena en costas dentro de este
procedimiento. (OJO, ver procedimiento CPCYM).

En cuanto al Decreto 6-91 del Congreso de la República, establece en su artículo 182,


que las costas a las que sea condenada la parte contra quien se litigue la
administración tributaria, por medio de mandatario debidamente constituido se hará
el pago por la Administración Tributaria de los gastos incurridos y de los honorarios
profesionales.

8.11.. LA INACCION ADMINISTRATIVA:

La inacción administrativa, consiste cuando la administración pública no resuelve los


expedientes, en los que los particulares han realizado alguna gestión, por supuesto, no
necesariamente que haya mediado una petición del particular, pues dentro de la administración
pública hay procedimientos que se inician de oficio, en este caso naturalmente hay mora o retardo
en resolver, se cae dentro de la figura jurídica del Silencio Administrativo.

1. La Mora y El Retardo:

El retardo y la mora son figuras administrativas que se dan cuando dentro de un procedimiento
iniciado en contra del un particular o administrado, éste no ha sido notificado, no obstante haberse
iniciado en su contra un procedimiento administrativo dentro de la administración pública. En este
caso, no existen consecuencias jurídicas asignadas legalmente ante tal situación. En este caso la
mora o el retardo perjudican directamente a la propia administración por el retardo del
procedimiento.

2. El Silencio Administrativo:
“El Silencio de la Administración Pública o Silencio Administrativo es una de las figuras jurídicas
sujetas a control legal; la falta de decisión de la Administración pública, en relación con las
peticiones planteadas por los particulares y también por falta de resolución ante la interposición
de los recursos en la vía administrativa”.

El Silencio Administrativo es “la figura jurídica en la que, el órgano administrativo dotado de


competencia administrativa, no resuelve las peticiones o las impugnaciones de los
administrados”.

Los órganos administrativos por mandato constitucional (Art.28CPRG), establece el Derecho de


Petición, como un derecho general y especial de los particulares, así mismos existe una obligación
también por mandato constitucional de resolver y notificar a los particulares.

Por otro lado existe otro derecho de los administrados, como lo es el Derecho de Impugnación,
en el cual la autoridad administrativa queda obligada a revisar un acto emitido por ésta y resolver
posteriormente, sobre la impugnación planteada. Por lo tanto se puede decir que el Derecho de
Petición es el Género y el Derecho de Impugnación la Especie, ambos son de la misma naturaleza y
regulados por la CPRG.

Para que se produzca la figura jurídica del Silencio Administrativo con efectos legales, es
necesario que se den las condiciones siguientes.

a) Que la administración pública deba legalmente hacer o resolver algo, es decir que es
legalmente competente para tomar una decisión; y

b) Que se encuentre un plazo fijado en la ley o reglamento y que el mismo transcurra sin que la
administración se pronuncie o actúe, independientemente que exista o no un procedimiento
establecido.

Hay que tomar en cuenta, que dentro de la legislación guatemalteca, en cuanto no se tenga un
plazo plenamente establecido es necesario, recurrir en primer lugar al artículo 28 de la CPRG, que
establece los treinta días para resolver y notificar, así como aplicar el artículo 10, inciso f) dela Ley
de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, el que establece que es procedente la
Acción de Amparo, en los casos que las peticiones y trámites no sean resueltos en el término que
la ley establece y de no haber tal término en el de treinta días una vez agotado el procedimiento
correspondiente.

De lo anterior podemos establecer dos tipos de silencio administrativo, por un lado el Silencio
Administrativo de Naturaleza Sustantiva y por otro el Silencio administrativo de Naturaleza
Adjetiva. (Clasificación Puramente Doctrinaria).

A) Silencio Administrativo de Naturaleza Sustantiva: Esta figura jurídica se da cuando se


trata de una Petición Originaria del particular, dentro de la cual no se obtiene la
resolución o decisión administrativa a que está obligada la administración, dentro del
término que establece el artículo 28 de la CPRG que es de treinta días para poder
resolver y notificar.

El silencio administrativo de naturaleza sustantiva está sujeta a control judicial, a


través del amparo , aunque hay que recordar que en base al artículo 10 inciso f) de dicha
Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad se establece que procede el
Amparo cuando: “Las peticiones y trámites ante autoridad administrativa que no sean
resueltas dentro del término que la ley establece o de no haber tal término, en el de
treinta días una vez agotado el procedimiento administrativo”.

Para que proceda el Amparo en este caso, es necesario que dentro de la vía
administrativa se encuentre agotado el procedimiento administrativo, de lo contrario si
éste no se encuentra agotado, el Amparo devendrá improcedente por prematuro,
siempre y cuando exista legalmente el procedimiento para que la administración pública
pueda alegarlo dentro del proceso.

En un procedimiento se encuentra agotado el procedimiento administrativo, cuando el


expediente se encuentra en estado de resolver, esto significa que el trámite señalado dentro de la
Ley o el Reglamento se agotó, audiencias, inspecciones oculares, pruebas, etc., en ese momento se
inicia el conteo regresivo de los treinta días en los cuales el órgano administrativo debe resolver.
Vale aclarar que los términos dentro de la administración pública son máximos, lo cual significa
que deben resolverse dentro de os treinta días, no debe la administración sobrepasarlos pues es
objeto de Amparo.

En consecuencia de lo anterior, se puede establecer que cuando este tipo de silencio


administrativo se da, el administrado o particular tienen las opciones siguientes:

a) Consentir el silencio dela administración pública y esperar indefinidamente la resolución;

b) No aceptar el silencio de la administración pública y recurrir mediante amparo, a efecto


que un órgano jurisdiccional le fije un término perentorio al funcionario público para que proceda
a emitir la resolución administrativa;

c) En el caso que la ley lo tenga contemplado, que a falta de resolución se tenga como
favorable la petición hecha por el particular.

B. Silencio administrativo de Naturaleza Adjetiva:

Esta figura se da cuando el silencio dela administración pública, aparece por falta de resolución
ante un recurso planteado contra una resolución administrativa, el silencio es de naturaleza
adjetiva, por cuanto es de naturaleza procesal. Al momento que se impugna, se pasa de lo
sustantivo a lo procesal, pues ya hay litis o pleito contra la administración pública.

En este caso la ley protege también a los administrados, en muchos casos otorgando efectos
desfavorables al recurso planteado para el solo efecto de tener expedita la vía judicial, a través del
Proceso Contencioso Administrativo. En este caso aparece la figura jurídica de la confesión ficta
desfavorable, ello significa que la ley suple la voluntad del órgano administrativo y le asigna
efectos legales negativos a ese silencio administrativo.

Esto se encuentra contemplado dentro del artículo 8 de la Ley delo Contencioso Administrativo,
el cual dice que si el Ministro de Estado que tiene que resolver el recurso de revocatoria o
reposición, no resuelve dentro del mes que tiene para resolver, se tendrá para efecto como
resuelto desfavorablemente el recurso planteado, en consecuencia agotada la vía administrativa
para el sólo efecto de acudir a la vía Contencioso Administrativo.

En este caso si se trata de diligencias preparatorias para el Contencioso Administrativo, el


silencio administrativo por falta de resolución a un recurso administrativo, se tiene los efectos
legales siguientes:

a) Que el recurso se considera resuelto desfavorablemente y por agotada la vía administrativa,


para someter el conflicto con la administración, a conocimiento del Tribunal de lo Contencioso
Administrativo que revisará la resolución administrativa originaria.

b) Al nacer a la vida jurídica un acto negativo (Decisión ficta), la administración queda legalmente
sin facultades para resolver el recurso administrativo una vencido el plazo para resolver y en caso
de resolver el órgano planteado el Contencioso Administrativo, el acto o resolución administrativa,
tendrá vicios de fondo, dad la incompetencia dela administración para dictarlo en razón de tiempo.
En este caso se daría una extralimitación de funciones y sería procedente un Amparo.

El último efecto que tiene este silencio administrativo, será para el particular, que tiene
las opciones siguientes:

1. En caso de darse este tipo de silencio administrativo, el particular puede hacer uso de su
derecho de acción judicial, a través del proceso Contencioso Administrativo, derecho que nace de
la declaración ficta que la ley le asigna al Silencio Administrativo;

2. El particular puede aceptar el Silencio Administrativo del órgano administrativo y dejar


transcurrir el tiempo y esperar indefinidamente la resolución al recurso.

3. El planteamiento de un Amparo, para el sólo objeto de obligar a la administración pública a que


resuelva, en la misma forma y con el mismo fundamento que para el silencio administrativo de
naturaleza sustantiva, es decir de conformidad con lo preceptuado en el artículo 10 inciso f) de la
Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.

Como podemos observar, tanto la figura jurídica del Silencio Administrativo de Naturaleza
Sustantiva, como de Naturaleza Adjetiva, se encuentran sujetas al control judicial en unos casos, a
través del Contencioso Administrativo y en otros casos mediante la interposición del Amparo.

3.. EFECTOS EN LA LEGISLACION GUATEMALTECA:

A. Efectos del Silencio Administrativo de Naturaleza Sustantiva:


Por regla general con el Derecho de Petición y el Silencio Administrativo de Naturaleza
Sustantiva no existe ninguna clase de efectos, ya sean favorables o desfavorables, pero si existen
casos excepcionales en los cuales la ley le asigna a la falta de resolución administrativa efectos
POSITIVOS para el particular.

Algunos de los casos excepcionales en que la ley le otorga el efecto positivo al particular, es
decir una resolución desfavorable, son:

a) Artículo 23 del Decreto 1427 del Congreso de la República, “Ley de Parcelamientos Urbanos”, el
cual preceptúa: “ La partición o desmembración de un bien inmueble urbano, deberá ser
revisada y autorizada por la Municipalidad a cuya jurisdicción pertenezca el inmueble. Para ese
efecto la Municipalidad deberá resolver dentro de un término de treinta días, quedando
entendido que si así no lo hiciere, la autorización se entenderá tácitamente otorgada. En el
Testimonio de la escritura respectiva que se presente al registro, el Notario deberá transcribir la
autorización municipal o en su caso, dar fe que tal autorización municipal fue solicitada y que
transcurrido el término indicado en este artículo, la autoridad municipal no emitió
pronunciamiento expreso aprobado o denegando la autorización”.

En este caso como por darse la decisión ficta, no es necesario plantear el Amparo para obtener
la resolución, sino que basta con que el Notario garantice a través de un Acta Notarial haciendo
constar que se presentó a requerimiento de su cliente, a la administración municipal y que no se
encuentra resuelta la petición.

b) Otro de los casos en que la ley otorga efectos favorables al silencio administrativo es el
contenido en el artículo 57 del Decreto número 57-92, “Ley de Contrataciones del Estado”, que
indica: “ Aprobación de la liquidación. La comisión deberá practicar la liquidación, dentro de los
noventa (90) días siguientes a la fecha del acta de recepción definitiva dela obra. Si transcurrido
dicho plazo la Comisión no ha suscrito el acta correspondiente, el contratista puede presentar a la
autoridad administrativa de la entidad interesada un proyecto de liquidación. Esta autoridad
deberá aprobar o improbar la liquidación o el proyecto presentado por el contratista dentro del
mes siguiente de recibida la respectiva documentación. Si vencido el plazo no se produce ninguna
resolución, con la petición de aprobación presentada por el contratista se tendrá por resuelta
favorablemente”.

También se encuentra regulado dentro del artículo 31 del Reglamento dela Ley de
Contrataciones del Estado, que indica: “Pago por liquidación. El saldo que existiera a favor del
contratista en la liquidación, se le pagará dentro de los treinta días siguientes a la fecha en que la
autoridad administrativa superior de la entidad o dependencia interesada apruebe la liquidación
del contrato, o treinta días después de que haya transcurrido el plazo de un mes que se indica en el
artículo 57 de la Ley, sin que se produzca ninguna resolución con relación al proyecto de
liquidación presentado por el contratista”. (OJO leer artículo 57 de la Ley de Contrataciones del
Estado).

B. Efectos del Silencio Administrativo de Naturaleza Adjetiva:


De los casos que existen en nuestra legislación guatemalteca, mencionaremos entre otros a los
siguientes:

a) El artículo 7º de la Ley de lo Contencioso Administrativo, contiene el procedimiento de los


recursos de revocatoria y reposición, en el cual también queda contenido el plazo para plantearlo,
así como el plazo en el cual la autoridad administrativa debe resolver el recurso administrativo, el
que es dentro del improrrogable plazo de treinta días.

Si el Ministro de Estado no resuelve cualquiera de los dos recursos, reposición o revocatoria, el


artículo 8 dela misma ley da los efectos negativos para el particular, para el sólo efecto que se
pueda recurrir a la vía Contencioso Administrativo, pues se tiene por agotada la vía administrativa.
En este caso el particular tiene las siguientes opciones: 1. Esperar indefinidamente la resolución al
recurso; 2. Tener por resuelto desfavorablemente el recurso, por agotada la vía administrativa y
recurrir mediante el proceso Contencioso Administrativo; y, 3. Recurrir mediante Amparo a efecto
de obligar al órgano administrativo a que emita la resolución.

b) Otro caso de silencio administrativo es el contemplado en el artículo 157 del Código Tributario,
el que dice que si transcurrido el plazo de un mes, contado a partir dela fecha en que las
actuaciones se encuentren en estado de resolver, se tendrá por agotada la instancia administrativa
y por resuelto desfavorablemente el recurso de revocatoria o reposición, para el sólo efecto de que
el interesado pueda interponer el recurso Contencioso Administrativo. Así mismo manifiesta el
interesado en el caso de plantear el Contencioso Administrativo es opcional. El particular también
puede esperar la resolución que corresponda y de ser desfavorable, recurrir al Contencioso.

Iguales opciones que en el caso anterior, tiene el particular, pudiendo plantear el Contencioso
por silencio administrativo; esperar indefinidamente la resolución o bien recurrir mediante amparo
a efecto que el emitan una resolución.

En otros casos como el Código Municipal, en la regulación delos recursos administrativos, no


hace referencia al caso de esta figura jurídica del silencio administrativo, ni los efectos de que éste
pueda tener al darse el mismo.

9. EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DEL ESTADO:

9.1 El Control Parlamentario sobre los Actos de Gobierno:

El control parlamentario es una figura jurídica, que consiste en el control que ejerce el
Parlamento sobre los actos de funcionarios públicos a través de la invitación, citación o de la
Interpelación de Ministros de Estado.

A) INTERPELACION:

La interpelación es la figura jurídico-política, mediante la cual el Parlamento controla los


actos y las políticas administrativas del Primer Ministro o Presidente del Consejo de
Ministros y los Ministros de Estado. Esta figura es típica del sistema Parlamentario, ya que
la administración en este sistema se encuentra a cargo del parlamento. Es el Parlamento el
que nombra al Primer Ministro y a los Ministros de Estado, a propuesta de aquél.

En Guatemala no obstante ser de Régimen Presidencialista, tiene algunas características


del Régimen Parlamentario. En nuestro país los Ministros de Estado no actúan como
órganos asesores, sino que son órganos con competencia administrativa, lo que hace que
nuestro régimen sea Semipresidencialista y Semiparlamentario. A raíz que se crean los
Ministerios de Estado como órganos de decisión, deviene la figura de la Interpelación.

Esta figura jurídico-político, se regula en el artículo 166 de la CPRG, y establece que los
Ministros de Estado, tienen la obligación de presentarse al Congreso de la República, a
fin de contestar las interpelaciones que le formulen uno o más diputados.

Excepciones de la interpelación de Ministros: Artículo 166 CPRG

a) Los asuntos diplomáticos; y

b) Las operaciones Militares pendientes.

El procedimiento, contenido dentro de la Constitución Política de la República, de


manera muy general, es el siguiente:

a) Cuando sea de interpelar a uno o varios ministros (el número de Ministros no puede
exceder de cuatro), las preguntas básicas deberán ser comunicadas con cuarenta y
ocho horas de anticipación. En este caso la misma Constitución establece que ninguna
autoridad podrá limitar a los diputados al Congreso el derecho de interpelar, calificar
las preguntas o restringirlas.

b) Cualquier diputado puede hacer las preguntas adicionales que estime pertinentes,
relacionadas con el asunto o asuntos que motiven la interpelación.

c) Al estar planteada la interpelación de un Ministro, éste no puede ausentarse del país,


ni excusarse de responder en forma alguna.

d) El principal efecto de la interpelación de Ministros de Estado, es que si las respuestas a


la interpelación no son satisfactorias, de la misma se puede derivar un Voto de Falta de
Confianza, aprobado por la mayoría de diputados al Congreso de la República.

e) Si se diere el voto de falta de confianza a un Ministro de Estado, éste presentará


inmediatamente su dimisión.

f) El Presidente de la República tiene la facultad de aceptar o no la renuncia del Ministro


interpelado.
g) Así, también el Presidente de la República, si considera en Consejo de Ministros, que el
acto o actos censurables al Ministro se ajustan a la conveniencia nacional y la política
de gobierno, el interpelado podrá recurrir al Congreso de la República dentro de los
ocho días a partir de la fecha del voto de falta de confianza. Si el Ministro de Estado no
se presenta dentro del plazo fijado, se tendrá por separado de su cargo y será
inhabilitado para ejercer el cargo de Ministro de Estado por el plazo no menor de seis
meses.

h) Si el Ministro asiste al Congreso de la República, después de oídas las explicaciones


presentadas y discutido el asunto y ampliada la interpelación, se votará sobre la
ratificación de la falta de confianza, en cuyo caso para la aprobación se requiere el voto
afirmativo de las dos terceras partes que integran el total de diputados-

i) En caso de ratificar el Congreso de la República el voto de falta de confianza, se tendrá


por separado al Ministro de Estado de su cargo de inmediato.

j) El mismo caso y procedimiento se realiza, cuando son varios los ministros interpelados.

B) LA CITACION:

Esto no es más que la obligación que tienen los Ministros de Estado y todos los
funcionarios y empleados públicos de acudir al Congreso de la República, cuando éste, sus
comisiones, bloques legislativos lo consideren necesario, a efecto de aclarar algunas
situaciones relacionadas con los negocios o con las competencias que ejercen los
funcionarios o empleados públicos. Artículo 168 CPRG.

La concurrencia de los Ministros de Estado y funcionarios públicos es independiente de


lo que se denomina interpelación, pues en este caso los funcionarios públicos pueden
asistir y participar con voz en toda discusión que corresponda a la materia de competencia
de éstos.

9.2 El Control Administrativo:

El Control Administrativo es aquel que se desarrolla dentro de la esfera de la administración


pública, en este caso se puede establecer dos supuestos en los que se puede dar el control
administrativo:

a) De Oficio o Control Jerárquico; y

b) A Petición de Parte.

1. DE OFICIO O JERARQUICO:
El Control Jerárquico es el que ejerce el superior jerárquico sobre los subordinados,
por ejemplo, un Ministro de Estado tiene la facultad de controlar los actos, decisiones y
resoluciones de sus direcciones generales. Este tipo de control también es llamado
indirecto, pues no es una mera garantía para el particular, puesto que el administrado no
interviene en esta actividad, ya que éste es interno y no existe una notificación previa al
particular, o sea que no es una obligación del superior que controla hacerlo saber al
particular, ni del particular el derecho de pedir que se controle la actuación del
subordinado.

Para que este tipo de control se de dentro de la actividad dela administración pública
guatemalteca se hace necesario que concurran ciertos elementos:

1) Que exista plenamente jerarquía entre los órganos administrativos, es decir, que sean
órganos de una misma competencia. Ministros y Directores Generales, del Ministerio de
Educación.

2) Que el control se de previamente al acto de la notificación al particular, pues en este caso


ya no funcionaría el control, puesto que si el particular ya consintió la resolución, solo él
puede pedir el control a petición de parte.

Sin embargo, en este segundo caso, se puede tener como excepción, el hecho que se
puede desprender del control una revocatoria de oficio, como lo manifiesta la Ley de lo
Contencioso Administrativo en su artículo 15, cuando exista dentro dela resolución error
de hecho o de cálculo, a través del control puede ser revocada una resolución
administrativa, la que incluso ya pudo haber sido consentida por el particular. Si una
resolución, en la que no hay ni error de cálculo o error de hecho y si la misma es lesiva
para los intereses del Estado, necesariamente se tiene que declarar y posteriormente
plantear el Contencioso-Administrativo.

2. EL CONTROL TECNICO:

El control técnico es un control administrativo, el cual aunque no es jerárquico, se


trata de un control que realizan los órganos especializados de la Administración Pública
sobre órganos administrativos con competencia.

Este tipo de control se puede dar dentro de la administración pública y hacia fuera de
ella, por ejemplo, el control que ejerce la Contraloría General de Cuentas, sobre el manejo
de fondos públicos, que es un control interno dela administración. Así se puede dar el
control hacia fuera dela administración por ejemplo, el control que ejerce la
Superintendencia de Bancos, sobre instituciones privadas, como lo son los Bancos del
Sistema y sobre empresas financieras legalmente establecidas en Guatemala.

3. CONTROL A PETICION DE PARTE:


Este tipo de control es el que los particulares o administrados ejercen, sobre los actos
de la administración. Se refleja este control en los recursos administrativos o medios de
impugnación. Este tipo de control también llamado control directo, y es directo poque son
directamente los particulares los que, a través de los recursos administrativos, controlan
los actos de la administración que les afecta.

4. LAS IMPUGNACIONES O RECURSOS ADMINISTRATIVOS:

Las impugnaciones o recursos administrativos, son un medio de control directo o una


facultad que la ley les otorga a los particulares, para oponerse a las resoluciones o actos de los
órganos administrativos. Recordemos que las decisiones que emanan de los órganos
administrativos deben basarse en el Principio de Legalidad, el Principio de Juridicidad y la
Justicia Administrativa, lo cual debe de exigirse a los órganos administrativos al resolver.

Recurso administrativo dice Fraga, “constituye un medio legal de que dispone el


particular, afectado en sus derechos o intereses por un acto administrativo determinado,
para obtener en los términos legales, de la autoridad administrativa una revisión del propio
acto, a fin de que dicha autoridad lo revoque, lo anule o lo reforme en caso de encontrar
comprobada la ilegalidad o la inoportunidad del mismo”.

En cuanto a establecer cuál es la naturaleza jurídica del Recurso Administrativo o Medios de


Impugnación, es necesario establecer si la autoridad administrativa que resuelve un Medio de
Impugnación o Recurso ejecuta un Acto Jurisdiccional o una Acto Administrativo al resolverlo, cabe
decir que la NATURALEZA JURIDICA del recurso administrativo, es que se trata de una DECISION
ADMINISTRATIVA y NO de una DECISION JURISDICIONAL. Por lo tanto sigue siendo una resolución
un acto administrativo.

9.3 SISTEMAS DE CONTROL EN JUSTICIA RETENIDA Y EN JUSTICIA DELEGADA:

1. El Sistema de Control en Justicia Delegada:

En el año de 1872 se marca la autoridad de la Jurisdicción Contencioso-Administrativo, en


que se otorgó al Consejo de Estado Francés, en virtud de una ley, la facultad de administrar Justicia
en forma independiente y a nombre del pueblo francés, lo que ha sido llamado como Justicia
Delegada.

Dentro de la Administración Pública francesa la Justicia Delegada, significa la potestad que la


ley le otorgó a la propia administración para que impartiera justicia a nombre del pueblo francés, a
través de un Tribunal Administrativo, que conoce las controversias derivadas de los conflictos
administrativos que se dan dentro de la Administración Pública y los particulares.

2. El Sistema de Control en Justicia Retenida:

En la Justicia Retenida es a la inversa, existe un Tribunal especial Contencioso Administrativo,


adscrito al Organismo Judicial, como el caso de Guatemala en el que la CPRG, en su artículo 221
señala las atribuciones que tiene el Tribunal Contencioso Administrativo y le otorga atribuciones
para conocer en caso de contienda por actos o resoluciones de la administración pública.

9.4 CARACTERISTICAS DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACION:

1. UNA RESOLUCION ADMINISTRATIVA: Debe existir una resolución administrativa que afecte
los derechos e intereses de un particular o administrado.

2. UN ORGANO ADMINISTRATIVO: La fijación en las normas legales del órgano administrativo


ante quien debe plantearse el Recurso Administrativo.

3. PLAZO: La fijación legal de un plazo dentro del cual se debe interponer el Recurso
Administrativo.

4. REQUISITOS: Los requisitos formales que deben contener los memoriales que contenga el
medio de impugnación. Atendiendo a la naturaleza del Procedimiento Administrativo, los
requisitos no deben ser excesivamente formalistas.

5. FIJACION DE UN PROCEDIMIENTO: La ley debe contener una fijación concreta de un


procedimiento con plazo establecido para la tramitación y la resolución del recurso.

6. OBLIGACION LEGAL DE RESOLVER: La obligación leal dela entidad que revisará el expediente de
emitir la resolución, ya sea revocando, modificando o confirmando la resolución impugnada.
Legalmente todos los procedimientos de recursos administrativos tienen implícita la obligación de
resolver, tomando en cuenta la Ley y principalmente el artículo 28 de la CPRG.

9.5 ELEMENTOS:

Dentro de los elementos más importantes de los medios de impugnación o recursos


administrativos, encontramos los siguientes:

1. LA RESOLUCION ADMINISTRATIVA QUE AFECTA AL INTERESADO:

Necesariamente tiene que existir una resolución, la que debe estar legalmente
notificada y que afecte los derechos e intereses de los particulares y la que no ha adquirido
la calidad de firmeza, es decir que no ha transcurrido el plazo para poder plantearle la
impugnación o recurso.

2. AUTORIDAD IMPUGNADA:

Necesariamente para que se pueda impugnar una resolución administrativa,


necesariamente queda condicionada a que la misma la haya emitido un órgano
administrativo, el cual ejerce una competencia administrativa sea impugnable. Toda
resolución administrativa o acto que no sea emitido por quien ejerce la competencia, será
cualquier cosa, menos un acto administrativo.

3. EXISTENCIA LEGAL DEL MEDIO DE IMPUGNACION:


Legalmente debe existir el medio de impugnación, de lo contrario no existe forma de
impugnar, al menos en la vía administrativa, la resolución administrativa que afecta los
derechos e intereses del particular.

En Guatemala, esta situación queda solucionada, por el Decreto 45-83 del Presidente de
la República, en la cual se establece la aplicación, en los casos en que la ley especial de los
órganos administrativos no tengan contempladas diligencias previas o recursos
administrativos, serán aplicables los artículos 7 y 8 de la Ley de lo Contencioso
Administrativo, en la cual quedan contemplados los recursos de Revocatoria y Reposición.
Esto implica que ningún órgano centralizado, descentralizado o desconcentrado queda a
salvo de los medios de impugnación.

4. SU DEFINICION Y BREVE REFERENCIA A SU EXISTENCIA EN GUATEMALA:

Los procedimientos de impugnación de las resoluciones administrativas, son todos


aquellos recursos que los particulares tienen para oponerse a las resoluciones de la
Administración Pública, las cuales se encuentran dispersos dentro de la legislación
guatemalteca.

Todo administrado tiene el derecho que se le aplique la legalidad y la juridicidad en las


resoluciones que dictan los órganos administrativos, de acuerdo con las formalidades
legales, por los motivos que fijen las leyes y con el contenido que las mismas señalen,
siguiendo estrictamente con el contenido de las mismas, esto es lo que se llama el ejercicio
de la competencia.

El ejercicio de la competencia, obligatoria para los órganos administrativos, y el


derecho de los particulares de las resoluciones administrativas necesitan ser protegidos a
manera de dar a los particulares los medios legales para obtener de la administración la
revisión de un acto administrativo, con el objeto de lograr e reparo de una violación a los
derechos, es decir para lograr la revocatoria o anulación del acto que lesiona los derechos
del administrado.

Este remedio a la violación de un derecho particular y solicitar su revisión es a lo que se


le denomina LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS.

El Recurso Administrativo dice Fraga, “Constituye un medio legal de que dispone el


particular, afectado en sus derechos e intereses por una acto administrativo
determinado, para obtener en los términos legales, de la autoridad administrativa una
revisión del propio acto, a fin que dicha autoridad lo revoque, lo anule o lo reforme en
caso de encontrar comprobada la ilegalidad o la inoportunidad del mismo”.

5. FASES O ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE IMPUGNACION EN GENERAL:

a) Que exista una resolución administrativa: La cual debe estar legalmente notificada, y
que la misma afecte los derechos e intereses de los particulares.
b) La existencia legal de un recurso administrativo o medio de impugnación: Esto con
el objeto que el particular lo pueda plantear en contra de la resolución que le afecta.

En Guatemala a través de los artículo 7º y 8º del Dto. Ley 45-83 Ley de


Contencioso Administrativo se establece que toda institución administrativa que no
tenga diligencias previas, debe regirse por lo regulado a través del recurso de
revocatoria y de reposición, establecidos en dicha ley.

c) Plazo para plantear el Medio de Impugnación o Recurso Administrativo: En la


legislación guatemalteca encontramos distintos plazos para plantear los recurso,
aunque normalmente es plazo es de tres días, y en algunos casos el recurso puede ser
planteado en forma verbal en el acto dela notificación.

d) Procedimientos Intermedios: Si el órgano ante quien se plantea es recurso es


Subordinado, el recurso se planteo ante el órgano que emitió la resolución y el
expediente deberá elevarlo al superior jerárquico a efecto de que éste lo resuelva.
Dentro de las leyes administrativas guatemaltecas, cuando se eleva un expediente no
hay plazo para ello, sino lo que se indica es elevarlo inmediatamente, lo que no
constituye un plazo definido. Aunque hay casos en que dichos plazos son definidos.

e) Organo que debe emitir la resolución administrativa al recurso planteado: En este


caso es el superior jerárquico o bien el órgano que emitió la primera resolución.

f) El plazo para resolver el recurso: Estos plazo suelen variar, aunque la mayoría se
basa en los establecido en el art. 28 de la CPRG, Derecho de Petición, 30 días.

g) Audiencias y Dictámenes: Estas también son diligencias que se realizan dentro de


todo trámite administrativo y por lo tanto se deben evacuar aunque el mismo varíe en
tiempo para la realización de las mismas.

h) Efectos de Falta de Resolución al Recurso: a. El hecho de tener, para el efecto de


usar la vía judicial, a través del Contencioso Administrativo, por resuelto
desfavorablemente el recurso y por agotada la vía administrativa; b) El Amparo con el
objeto de obtener la resolución recurrida. C) Esperar indefinidamente la resolución.

i) Conclusión de los Recursos: Cuando el recurso administrativo es resuelto


desfavorablemente, significa que la resolución administrativa fue confirmada, esto
implica que la resolución causó estado, esto implica que se agotó la vía administrativa,
no existe recurso pendiente dentro de esta vía, por o tanto el particular debe acudir a
la vía judicial.

j) Vía Judicial: Cuando una resolución adminisrativa cause estado, el particular debe
acudirá la vía judicial, a través del Proceso Contencioso Administrativo; a los Tribunales
de Trabajo y Previsión Social, cuando se trate de prestaciones sociales; la
administración pública puede recurrir a la Vía Económico-Coactiva.
9.6 EL CONTROL JUDICIAL DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACION:

El Control Judicial de los Actos de la Administración Pública se realiza a través del Proceso de
lo Contencioso Administrativo y a través de la Acción de Amparo.

Este tipo de control hay que verlo desde dos puntos de vista, a saber:

1. EL CONTROL PRIVATIVO:

A) PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO:

Este proceso es un proceso de conocimiento, es un medio de control privativo


que tienen los particulares o administrados, para oponerse a las decisiones,
resoluciones o actos de los órganos administrativos, una vez agotada la vía
administrativa, o sea agotados los recursos administrativos. Este proceso en ley se
encuentra conceptualizado como recurso, y la CPRG lo regula como proceso.

“Artículo 221. Tribunal de lo Contencioso-Administrativo: Su función es de


contralor de la juridicidad de la Administración Pública y tiene atribuciones para
conocer en caso de contiendas por actos o resoluciones de la Administración y delas
entidades descentralizadas y autónomas del Estado, así como los casos de
controversias derivadas de contratos y concesiones administrativas

Para ocurrir a este Tribunal, no será necesario ningún pago o caución previa, sin
embargo, la ley podrá establecer determinadas situaciones en las que el recurrente
tenga que pagar intereses a la tasa corriente sobre los impuestos que haya discutido o
impugnado y cuyo pago el Fisco se demoró en virtud del recurso.

Contra las resoluciones y autos que pongan fin al proceso, puede interponerse el
recurso de casación”.

B) ORIGEN:

El Contencioso Administrativo surge como consecuencia del nacimiento del


Derecho Administrativo y por la necesidad de los particulares de tener un medio de
control, para poder impugnar las resoluciones y decisiones de la Administración
Pública. En Guatemala surge como un recurso, aunque es un verdadero proceso de
conocimiento judicial, regulado a través de la Ley de lo Contencioso Administrativo,
emitido el 25-09-1936, siendo leyes supletorias a ésta La Ley del Organismo Judicial y
el Código Procesal Civil y Mercantil, el Decreto Ley 45-83 del Presidente de la
República, en el cual se regulan las competencias del Tribunal, diligencias previas al
Proceso para órganos que no tienen recursos, etc.

C) CARACTERISTICAS:

a) No es un recurso como lo regla le Ley, sino un Proceso como lo regula la CPRG.


b) Es un proceso que lo conoce y resuelve el Organo Jurisdiccional, Tribunal de lo
Contencioso Administrativo, hay de hacer notar, que el Código Tributario, creó las
Salas de lo Contencioso Administrativo de conformidad con la especialidad.

c) Su competencia es única para conocer de controversias que surgen de las


relaciones que se dan entre la Administración Pública y los particulares.

d) Lo conoce un Tribunal Colegiado, integrado por tres magistrados titulares y tres


suplentes.

D) SISTEMAS:

a) El Sistema Francés: En el sistema francés existe un órgano que se encuentra


adscrito a la Administración Pública, que se le denomina Consejo de Estado y que
es el encarado de resolver las controversias que se dan entre la Administración
Pública y los particulares, por lo que se establece que el Consejo de Estado tiene
aneja la actividad jurisdiccional que le corresponde al Organismo Judicial.

En el año 1872 se marca la autonomía de la Jurisdicción Contencioso-


Administrativa, en que se otorgó al Consejo de Estado Francés, en virtud de una
ley, la facultad de administrar Justicia en forma independiente y a nombre del
pueblo francés, lo que ha sido llamado como Justicia Delegada.

El Consejo de Estado de Francia lo integra el Vicepresidente, cinco


Presidentes de Sección, Consejeros de Estado en servicio ordinario, los Consejeros
de Estado en servicio extraordinario, los Maitres de Requetes (Maestros de
Demanda), Auditores, nominalmente actúa como Presidente el Primer Ministro de
Francia.

Como se observa, en el Sistema Francés, el Consejo de Estado es un órgano


especial, encargado de impartir justicia, eminentemente técnico que se encarga
de revisar jurisdiccionalmente la actuación de los órganos de la administración
pública. Esto implica que el Consejo de Estado Francés, constituye el Tribunal de lo
Contencioso Administrativo.

b) El Sistema Sajón o Inglés: En este sistema, no existe un órgano que resuelva


las controversias que se dan entre la Administración Pública y los particulares, sino
que todo lo relativo a relaciones del Estado con los Administrados se regula por el
Derecho Común, es decir en este sistema no existe un Derecho Especial, como el
Derecho Administrativo, razón por la cual dentro de este sistema no existen
órganos especiales para este tipo de relaciones.

E) CLASES:
a) Sala Primera del Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Art. 1º Dto 30-
92 de CSJ.

b) Sala Segunda del Tribunal de lo Contencioso Administrativo: Cuya


competencia será la de conocer de todos los conflictos de intereses que
ocurran en materia tributaria para controlar la juridicidad de loa actos de la
administración pública en la aplicación de dicho régimen legal. Artículo 2º
Decreto 30-92 de la CSJ.

c) Sala Tercera del Tribunal de lo Contencioso Administrativo: Cuya competencia


será la de conocer en única instancia de los nuevos procesos que se
promuevan en materia Contenciosa Administrativa Tributaria.

F) DEFINICIONES:

A este tipo de procedimiento se le ha llamado por parte del la Ley como Recurso
y por parte de la Constitución Política dela República como Proceso, por lo que de
ambas definiciones, la más indicada es la de definirlo como un verdadero proceso de
conocimiento judicial. Lo anterior en base al Artículo 221 de la CPRG.

G) REGULACION LEGAL:

a) Artículo 221 de la Constitución Política de la República.

b) Decreto 119-96 Ley de lo Contencioso Administrativo.

c) Decreto Número 45-83, del Presidente de la República.

d) Código Tributario.

e) Código Municipal.

f) Ley de Gobernación y Administración de Departamentos.

H) PROCEDENCIA:

La procedencia del Proceso de lo Contencioso Administrativo, se puede


establecer de la manera siguiente:

a) Contra las resoluciones aun Recurso administrativo, con el cual se agote la vía
administrativa.

b) Porque el órgano administrativo no resuelve un Recurso Administrativo, tal como


lo señala el artículo 8º dela Ley de lo Contencioso administrativo, artículo 157 del
Código Tributario Decreto 6-91, en los cuales establece la procedencia del
Contencioso Administrativo por silencio administrativo, se tiene por resuelto
desfavorablemente para el sólo efecto de plantear el proceso.

c) Cuando se revoque una resolución ya consentida por los interesados, por haberse
incurrido en error de cálculo o de hecho.

d) Para la interpretación de Contratos Administrativos.

2. CONTROL CONSTITUCIONAL:

A) LA PETICION DE AMPARO EN MATERIA ADMINISTRATIVA:

Por ser un medio de control de la Administración Pública, analizaremos de forma


general lo relativo a éste procedimiento.

B) REGULACION LEGAL:

El Amparo está regulado en la CPRG en el artículo 265, el cual dice: “Procedencia


del Amparo. Se instituye el amparo con el fin de proteger a las personas contra las
amenazas de violaciones a sus derechos o para restaurar el imperio de los mismos
cuando la violación hubiere ocurrido. No hay ámbito que no sea susceptible de
amparo, y procederá siempre que los actos, resoluciones, disposiciones o leyes de
autoridad lleven implícitos una amenaza, restricción o violación que los derechos
que la Constitución y las leyes garantizan”.

C) PROCEDENCIA:

Articulo 19 del Decreto 1-86, Ley de Amparo, Exhibición Personal y de


Constitucionalidad: Conclusión de Recursos Ordinarios: Para pedir Amparo, salvo
casos establecidos en esta ley, deben previamente agotarse los recursos ordinarios,
judiciales y administrativos, por cuyo medio se ventilan adecuadamente los asuntos de
conformidad con el principio del debido proceso.

Articulo 10 del Decreto 1-86, Ley de Amparo, Exhibición Personal y


Constitucionalidad: Procedencia del Amparo: La procedencia del amparo se extiende
a toda situación que sea susceptible de un riesgo, una amenaza, restricción o violación
de los derechos que la Constitución y las leyes de la República de Guatemala
reconocen, ya sea que dicha situación provenga de personas y entidades de derecho
público o entidades de derecho privado.

Toda persona tiene derecho a pedir amparo, entre otros casos:

a) Para que se le mantenga o restituya en el goce de los derechos y garantías que


establece la Constitución o cualquier otra ley.
b) Para que se declare en casos concretos que una ley, un reglamento, una
resolución o acto de autoridad, no obligan al recurrente por contravenir o
restringir cualesquiera de los derechos garantizados por la Constitución o
reconocidos por cualquier otra ley.

c) Para que en casos concretos se declare que una disposición o resolución no


meramente legislativa del Congreso de la República, no le es aplicable al
recurrente por violar un derecho constitucional.

d) Cuando la autoridad de cualquier jurisdicción dicte reglamento, acuerdo o


resolución de cualquier naturaleza, con abuso de poder o excediéndose de sus
facultades legales, o cuando carezca de ellas o bien la ejerza en forma tal que el
agravio que se causare o pueda causarse no sea reparable por otro medio legal de
defensa.

e) Cuando de actuaciones administrativas se exijan al afectado el cumplimiento de


requisitos, diligencias o actividades no razonables o ilegales, o cuando no
hubiere medio o recurso de efecto suspensivo.

f) Cuando las peticiones y trámites ante autoridades administrativas no sean


resueltos en el término que la ley establece, o de no haber término, en el de
treinta días, una vez agotado el procedimiento correspondiente, así como
cuando las peticiones no sean admitidas para su trámite.

g) En materia política, cuando se vulneren derechos reconocidos por la ley o por los
estatutos de las organizaciones políticas. Sin embargo, en materia puramente
electoral, el análisis y examen del tribunal se concentrará al aspecto jurídico,
dando por sentadas las cuestiones de hecho que se tuvieron por probadas en el
recurso de revisión.

h) En los asuntos de los órdenes judiciales y administrativos, que tuvieren


establecidos en la ley procedimientos y recursos, por cuyo medio puedan
ventilarse adecuadamente de conformidad con el principio jurídico del debido
proceso, si después de haber hecho uso el interesado de los recursos
establecidos por la ley, subsiste la amenaza, restricción o violación a los derechos
que la Constitución y la leyes garantizan.

Recordemos que lo determinado en los incisos anteriores no excluye cualesquiera


otros casos, que no estando comprendidos en éstos sean susceptibles de amparo
de acuerdo a lo establecido 265 de la CPRG y 8 de la Ley de Amparo.

(LEER LEY DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y LEY DE AMPARO, EXHIBICION


PERSONAL Y DE CONSTITUCIONALIDAD, PARA CONOCER EL PROCEDIMIENTO DE
AMBAS LEYES EN NUESTRO PAIS).
10.. LOS SERVICIOS PUBLCOS:

10.1 ELEMENTOS:

El servicio público definido por Hauriou es: “Un servicio técnico prestado al público de una
manera regular y continua para la satisfacción de necesidades públicas”. Sus elementos son:

a) Servicio Técnico, lo cual quiere decir que en todo servicio público debe existir una técnica;

b) Regular y Continuo, lo que hace al servicio público funcional y le da comodidad al público;

c) Prestado al Público, es decir prestar los servicios a todos los habitantes considerados
individualmente iguales, igualdad que motiva la organización de los servicios públicos;

d) Satisfacer una Necesidad Pública, el servicio público prestado, debe satisfacer una
necesidad de interés general. No puede organizarse servicios públicos para satisfacer
necesidades particulares;

e) Organización Pública, el servicio público es un organismo de autoridades administrativas


que representan el elemento poder, y de funcionarios, empleados o agentes de ejecución
que representan el elemento competencia técnica. Ambos, autoridad y agente, están
unidos y ordenados por reglamentos y circulares que los determinan y sancionan.

10.2 CARACTERISTICAS DEL SERVICIO PUBLICO:

La mayoría de doctrinas del Derecho Administrativo reconocen como características


especiales del servicio público:

A) GENERALIDAD:

El servicio público esencialmente es caracterizado por la generalidad, lo cual implica que


todos los habitantes del Estado tienen el derecho a usar los servicios públicos, de
conformidad con la normatividad que los establece.

B) IGUALDAD O UNIFORMIDAD:

La igualdad en la prestación de los servicios públicos se refiere a que todos somos iguales
ante la ley, y que las cargas tributarias, tasas y pago por servicios públicos deben ser
repartidos por igualdad entre todos sus habitantes. Aquí podemos hablar que todo usuario
debe obtener la misma prestación mediante un pago igual.

C) REGULARIDAD:

El servicio público debe ser prestado de acuerdo a las normas legales o reglamentarias que
rijan su prestación y no en forma arbitraria, lo cual significa quela categoría del interés
general genera la aplicación de los procedimientos de derecho público a la prestación de
los mismos.

La regularidad hace referencia a que el servicio público funcione de acuerdo a lasnormas


establecidas, si el servicio es prestado en una forma irregular implica que no se está
sujetando a las normas que lo rigen.

No hay que confundir la regularidad con la continuidad, pues la continuidad hace


referencia a la interrupción, mientras que la regularidad, hace referencia a las reglas o
normas establecidas para la prestación del servicio público.

D) CONTINUIDAD:

El servicio público debe ser prestado sin interrupciones, no se puede detener, debe
prestarse en forma continua. Al servicios públicos de una continuidad absoluta, los cuales
son se pueden suspender en ningún momento, ejemplo, el servicio de agua potable; hay
otros servicios públicos de continuidad relativa, o sea a través de horarios establecidos,
ejemplo, el transporte extraurbano.

E) OBLIGATORIEDAD:

Esto significa que el Estado tiene la obligación de prestar o garantizar el servicio público, en
este caso no debe de haber discriminación para la prestación del servicio, ya que quien lo
presta tiene la obligación de prestarlo a todos.

10.3 CLASES:

A) POR EL AGENTE QUE LOS PRESTA:

1. Directos: Son aquellos que organiza y mantiene el Estado por medio de sus dependencias.

2. Indirectos: Son los que prestan los particulares mediante autorizaciones y concesiones, con
tarifas controladas por el Estado y subsidios en caso de necesidad, para no interrumpir ni elevar
las tarifas. Ejemplo: Transporte extraurbano de la ciudad de Guatemala. (Subsidia el Ejecutivo).

B) POR SU IMPORTANCIA:

1. Esenciales: Son los de existencia imperiosa para la vida humana. Ej. La salud, educación, etc.

2. No Esenciales: Llamados también discrecionales, son los que pueden dejar de prestarse sin que
afecte a la población y son el resultado dela vida moderna, el transporte de lujo, celulares, cable.

C) POR SU CONTINUIDAD:
1. Permanentes: Son los que se pueden interrumpir en ningún tiempo, causa o circunstancia.
Ejemplo el agua, los hospitales, la seguridad, la energía eléctrica, etc.

2. No Permanentes: Son los que se prestan en forma accidental o en caso de emergencia y se


prestan por disturbios sociales, por desastres naturales. Ejemplo, CONRED. Jornadas Médicas, etc.

D) POR SU AMBITO TERRITORIAL:

1. Nacionales: Cuando el Servicio público es prestado en todo el territorio nacional.

2. Regionales: Cuando el Servicio Público va dirigido a una región determinada del territorio.

3. Departamentales: Cuando el S.P. puede ser prestado en un determinado departamento.

4. Municipales: Los Servicios Públicos son municipales, cuando corresponde prestarlos dentro del
respectivo municipio, el que corresponde a las Municipalidades.

10.4 DEFINICION:

Servicio Público es el medio o instrumento de que la administración pública se vale para


lograr sus fines y propósitos, es decir el bienestar general o el bien común”.

10.5 SERVICIOS PUBLICOS Y SERVICIOS SOCIALES:

Los servicios sociales son los que tienen por objeto mejorar las condiciones de vida de la
población, generalmente en el ámbito de la salud y l previsión social, estos servicios persiguen
fines de asistencia, los cuales no son lucrativos, tienden generalmente a dirigirse a personas de
escasos recursos y que no pueden pagar los servicios privados, es decir que la prestación es
limitada y gratuita.

Los servicios públicos en cambio, si persiguen fines lucrativos, los que pueden ser prestados
por el Estado o por particulares. Los servicios públicos no tienen acceso limitado, son prestados a
cualquier persona que los necesite y los usuarios deben pagar el precio de una tarifa autorizada
por la prestación del mismo.

10.6 PRESTACION DIRECTA E INDIRECTA:

La prestación del servicio público puede ser prestada en forma directa por la Administración
Pública y sus entidades descentralizadas o bien en una forma indirecta, a través de personas
individuales o jurídicas particulares, por medio de concesiones administrativas, mediante la cual se
le otorga a los particulares la facultad de prestar servicios públicos.

A. CONCESIONES:

Cuando la Administración Pública, se ve imposibilitada por limitaciones


presupuestarias a prestar el servicio público, encomienda a los particulares que asuman
el riesgo económicos para la prestación de los mismos, previo a las autorizaciones que el
Estado debe otorgar.

Fraga explica, “que la concesión es un acto mixto, compuesto de tres elementos: Un


acto reglamentario, un acto de condición y un contrato”.

Es un acto reglamentario, pues en el mismo se fijan normas a que necesariamente se


deben condicionar la organización y funcionamiento del servicio público, como horarios,
tarifas, forma de prestación de los servicios, derechos de los usuarios, etc.

Es un acto de condición, ya que se condicionan las atribuciones que debe cumplir el


concesionario, las facultades que le otorga la ley, así como sus obligaciones.

Un contrato, lo que implica cláusulas, por medio de las cuales la administración otorga
la concesión y en donde se fijan derechos y obligaciones tanto de las empresas
concesionarios como de la administración.

1. Otorgamiento de Concesiones en Guatemala:

El artículo 32 del Código Municipal establece, la facultad que tiene la Municipalidad


para otorgar a personas individuales o jurídicas, la concesión para la prestación de
servicios públicos que operen exclusivamente en su jurisdicción, mediante contrato
de derecho público y a plazo determinado, en el que se fije la naturaleza y
condiciones del servicio y las garantías de su funcionamiento.

Artículo 33 del Código Municipal establece, que la concesión debe quedar


formalizada mediante un contrato, y hace una enumeración de las condiciones
generales que debe contener el mismo:

a) La aceptación por parte del concesionario, de las ordenanzas y reglamentos


municipales que regulen el funcionamiento del servicio.

b) La obligación por parte del concesionario, de llevar contabilidad en base a la


Ley, la cual haga posible su verificación en todo tiempo, por la Contraloría
General de Cuentas al ser requerida por la Municipalidad para determinar los
estados financieros de la empresa.

c) La aceptación por parte del concesionario, de poner los libros y documentos


de contabilidad a disposición de la Municipalidad cuando sea requerida
información en caso de intervención del servicio concesionado.

d) El derecho de la Municipalidad, de adquirir el servicio de forma gratuita o


previa indemnización, según sea la naturaleza y condiciones en que el mismo se
otorgó, al expirar el plazo dela concesión. En el supuesto de indemnización, se
hará el avalúo de los bienes, tomando en consideración todos los elementos y
factores que determinen su precio real sin atenerse exclusivamente a
declaraciones catastrales o fiscales, informes o datos de entidades o
dependencias del Estado, debiendo someterse el expediente y proyecto de
contrato correspondiente a revisión de la Contraloría General de Cuentas antes
de su aprobación, y no se hará ningún pago a cargo del contrato de traslación
devienes, sino hasta que haya sido aprobado por la Corporación Municipal, y la
resolución esté firme. En todo caso la Municipalidad debe hacerse cargo del
servicio, libre de pasivos de cualquier clase.

2. Intervención de los Servicios Públicos en Guatemala:

En Guatemala, los servicios públicos pueden ser intervenidos, lo que encontramos


regulado en el artículo 120 dela CPRG, que establece: Intervención de Empresas que
prestan Servicios Públicos: El Estado podrá, en caso de fuerza mayor y por el tiempo
estrictamente necesario, intervenir las empresas que presten servicios públicos
esenciales para la comunidad, cuando se obstaculizare su funcionamiento.

De conformidad con el Código Municipal, se pueden intervenir los servicios


públicos por las razones siguientes:

a) Por administrarse y prestarse en forma deficiente;

b) Que se dejen de prestar sin autorización alguna; y

c) Que se violen ordenanzas y reglamentos por parte del concesionario.

Para la intervención de servicios públicos municipales, se debe atender al siguiente


procedimiento que establece el Código Municipal:

a) La intervención se verifica a costas del concesionario de conformidad con las


reglas que dispone el CPCYM, independientes del carácter de empresa que
tuviera la persona individual o jurídica intervenida;

b) La intervención debe DECRETARSE mediante ACUERDO MUNICIPAL.

c) En el acuerdo deberán quedar determinadas las funciones que debe cumplir el


interventor;

d) El Alcalde debe nombrar a la persona que se haga cargo de la intervención


después de emitido el Acuerdo Municipal y después del nombramiento
procederá a darle posesión;

e) Cuando se trate de colonias, lotificaciones y parcelamientos es el mismo


procedimiento y se debe aplicar las leyes, reglamentos y ordenanzas que regulen
el desarrollo urbano y rural. En este caso, si durante la intervención el
comprador o adquiriente legítimo, el interventor lo hará saber al interventor o
parcelador para que cumpla con otorgar la correspondiente escritura traslativa
de dominio o carta de pago a favor del comprador o adquiriente. Si en el plazo de
quince días no sea cumplido es potestativo del interventor otorgarla en rebeldía,
haciendo constar esa circunstancia en la escritura. Art. 34 C. Municipal.

También está regulado en el Código Municipal la facultad que tiene el órgano de


revocar las concesiones, si se dan los supuestos siguientes:

a) Cuando sea lesiva a los intereses del municipio.

b) Si viola disposiciones relativas al orden público y al interés social.

c) Si viola disposiciones de carácter general o local relativas a la salud e higiene


públicas.

d) Cuando las deficiencias del servicio no sean subsanables por procedimientos de


intervención (Artículo del Código Municipal).

B. EMPRESAS DEL ESTADO:

Dice el Profesor Penagos: “estas entidades constituyen uno de los medios de


intervención del Estado. Es así como en estas empresas, para reducirse a ellas, el Estado
en otro tiempo, se consideraba que eran propias de los particulares, de la empresa
privada”.

Se establecen algunas reglas que rigen esta clase de empresas: (Penagos)

a) Por actuar en el campo eminentemente privado, el Estado acepta someterse en


principio al Derecho Privado y a las reglas de la oferta y la demanda.

b) El Estado sigue actuado con su soberanía y no abandona sus prerrogativas y


privilegios, lo que se puede observar en el Control que debe ejercer el Estado sobre
estas empresas. Hay que recordar que el Estado tiene el derecho de intervenir ante
circunstancias especiales el servicio prestado por particulares.

C. EMPRESAS DE ECONOMIA MIXTA:

Las empresas de economía mixta son un nuevo medio de gestión de los servicios
públicos y en esta forma el Estado se asocia con particulares, en sociedades mercantiles,
a través de las sociedades anónimas. En estas empresas mercantiles se encuentran
aportaciones a capital de la empresa por parte de la administración y aportaciones de
capital privado. Normalmente el Estado adquiere la mayoría de las acciones a efecto de
tener un control efectivo dentro del Consejo de Administración de la Empresa Mercantil.
En Guatemala, esta corriente se puede notar con la creación dela Empresa Eléctrica de
Guatemala Sociedad Anónima, en la que se encuentra la inversión pública y privada.

D. LOS ESTABLECIMIENTOS DE UTILIDADPUBLICA:

Utilidad pública, significa que el interés general prevalece sobre el interés privado y
establecimiento significa genéricamente, fundación, institución, creación de un centro o
local para desenvolver una actividad. Se trata de instituciones con los BV, Cruz Roja, etc.

10.7 NACIONALIZACION Y PRIVATIZACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS Y DE LAS EMPRESAS


ESTATALES:

A) NACIONALIZACION:

La nacionalización implica, la absorción estatal de empresas privadas y en algunos casos de


ramas empresariales completas, sin que la nacionalización implique que se haya liquidado la
propiedad. Esto implica que el Estado ante la incapacidad de los propietarios para la prestación del
servicio público es una forma eficiente, los absorbe y se dedica a labores que corresponden a la
iniciativa privada.

Según Osorio: La nacionalización y la socialización representan el polo opuesto del


liberalismo económico absoluto.

B) PRIVATIZACION:

La privatización significa lo contrario a la nacionalización pues en este caso ante la


imposibilidad del Estado de prestar el servicio público lo traslada hacia personas particulares, para
que éstos presenten el servicio público.

C) TENDENCIA MUNDIAL:

La tendencia mundial actual es la privatización del servicio público, ante la ineficiencia de los
órganos de la administración pública y de las empresas estatales, que dejan márgenes de pérdida,
que tiene que ser obsorbida por el Estado, éste no tiene otra opción que trasladar estas empresas
a particulares, a efecto que las hagan eficientes y productivas. Aunque el problema que trae la
privatización es el encarecimiento del servicio público, aunque sea eficiente en manos de
particulares.

D) EL CASO DE GUATEMALA:

La tendencia en Guatemala, es la de descentralizar el servicio púbico a través de órganos


administrativos, como los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.

10.8 CONSTITUCION POLITICA Y CODIGO MUNICIPAL:


Dentro de la Constitución Política de la República de Guatemala, se establece “la
descentralización y la autonomía”, en su artículo 134 y establece “El municipio y las entidades
autónomas y descentralizadas, actúan por delegación del Estado”.

La autonomía, fuera de los casos especiales contemplados en la Constitución de la República,


se concederá únicamente, cuando se estime indispensable para la mayor eficiencia de la entidad y
el mejor cumplimiento de sus fines. Para crear entidades descentralizadas y autónomas, será
necesario el voto favorable de las dos terceras parte del Congreso de la República.

Se establecen como obligaciones mínimas del municipio y de toda entidad descentralizada y


autónoma, las siguientes:

a) Coordinar su política, la política general del Estado y, en su caso, con la especial del Ramo
que correspondan;

b) Mantener estrecha coordinación con el órgano de planificación del Estado;

c) Remitir para su información al Organismo Ejecutivo y al Congreso de la República, sus


presupuestos detallados ordinarios y extraordinarios, con expresión de programas,
proyectos, actividades, ingresos y egresos, se exceptúa a la USAC.

Tal remisión será con fines de aprobación, cuando así lo disponga la ley.

d) Remitir a los mismos organismos, las memorias de sus labores y los informes específicos
que le sean requeridos, quedando a salvo el carácter confidencial de las operaciones de los
particulares en los bancos e instituciones financieras en general;

e) Dar las facilidades necesarias para que el órgano encargado del control fiscal, pueda
desempeñar amplia y eficazmente sus funciones; y

f) En toda actividad de carácter internacional, sujetarse a la política que trace el O. Ejecutivo.

De considerarse inoperante el funcionamiento de una entidad descentralizada, será


suprimida mediante el voto favorable de las dos terceras partes del Congreso.

El artículo 100 de la CPRG, establece que el Estado reconoce y garantiza el derecho, la


seguridad social para beneficio de los habitantes de la Nación, su régimen se instituye como
función pública, en forma nacional, unitaria y obligatoria.

Así mismo establece la aplicación del régimen de seguridad social correspondiente al IGSS
como una entidad autónoma, con personalidad jurídica, patrimonio y funciones propias; goza de
exoneración total de impuestos, contribuciones y arbitrios, establecidos o por establecerse.

El artículo 82 de la CPRG, preceptúa que la USAC es una institución autónoma, con


personalidad jurídica. En su carácter de única Universidad estatal le corresponde con exclusividad,
dirigir, organizar y desarrollar la educación profesional estatal, así como la difusión de la cultura en
todas sus manifestaciones. Promoverá por todos los medios a su alcance la investigación en todas
las esferas del saber humano y cooperará al estudio y solución de los problemas nacionales.

Se rige por ley orgánica y por los estatutos y reglamentos que ella emita, debiendo
observarse en la conformación de los órganos de dirección, el principio de representación de sus
catedráticos titulares, sus graduados y sus estudiantes.

El Gobierno de la USAC, corresponde al Consejo Superior Universitario, integrado por el


Rector, quien lo preside; de los Decanos de las Facultades; un representante del Colegio
Profesional, egresado de la USAC, que corresponda a cada facultad; un catedrático titular y un
estudiante de cada facultad. (Artículo 83 de la Constitución Política).

Así mismo, corresponde la USAC, una asignación privativa no menor del cinco por ciento del
Presupuesto General de Ingresos Ordinarios del Estado, debiéndose procurar un incremento
presupuestal adecuado al aumento de su población estudiantil o al mejoramiento del nivel
académico.

11. LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS:

A) LA DOCTRINA DE LOS CONTRATOS DE LA ADMINISTRACION:

En Guatemala la contratación administrativa está orientada a que el Estado y los particulares


que lo suscriben tengan certeza jurídica, el primero para obtener el cumplimiento y el segundo de
recibir el pago o el cumplimiento del contrato.

El contrato en general es una relación jurídico bilateral, en donde se pone de manifiesto la


libertad de voluntades, tanto del Estado como de los particulares, por esa razón hemos dicho que
el derecho administrativo no solo es derecho público. En este caso vemos que el Estado se pone en
igualdad de derechos y obligaciones frente al particular, he ahí la importancia que el Estado tenga
personalidad jurídica, porque ésta lo hace sujeto de derecho y le da la facultad de contraer
obligaciones. Aunque los contratos sean de adhesión y el Estado imponga estipulaciones, no deja
de haber libertad de voluntades, puesto que el Estado no puede obligar a la firma y suscripción de
un contrato administrativo, de cualquier naturaleza que sea, tiene que haber consenso de
voluntades, como se establece en la contratación civil.

11.1 DIFERENCIA ENTRE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS, CIVILES Y MERCANTILES:

Es indiscutible que el Estado como una persona jurídica, es sujeto de adquirir derechos y
obligaciones y en el desarrollo de su actividad obtiene de los particulares prestación de servicios,
compra de bienes o suministros, creación de obras, etc.
El Estado para su actividad necesita de la compra de bienes, creación de obras,
arrendamiento de bienes inmuebles o muebles, que le son necesarios para desarrollar su finalidad.
La administración pública se ve en la necesidad de contratar con los particulares, contratos que le
son de la misma naturaleza que los contratos civiles, para el cumplimiento de la finalidad que
persigue la propia administración, necesita devienes y servicios de toda índole.

En el caso de los contratos el Estado debe ponerse en una situación de igualdad con los
particulares, pues un contrato no se puede imponer por la fuerza, dejaría de ser contrato.

Se puede decir que los contratos administrativos tienen una característica especial y es que
en ellos uno de las partes es la administración pública y que la competencia de los órganos, se
regula por el derecho administrativo y dentro de la misma ley administrativa se regulan requisitos
de forma y solemnidades especiales en su creación, las que son distintas de las que exige la ley
civil. Las leyes administrativas imponen especiales procedimientos para llegar a la contratación
administrativa, por ejemplo, la licitación, mientras que en el derecho civil o mercantil lo que
importa es únicamente la voluntad de las partes, única condición para suscribirlos.

Existe confusión en cuanto a la forma que adoptan los contratos o la clase de contrato que se
suscriba con el Estado, por lo que es de considerar que no obstante esta clase de contratos van
cargados de cláusulas de materia civil, en cuanto aparece el Estado como parte del contrato, que
éste será administrativo, independientemente del objeto del contrato.

A.. LOS TRES SUPUESTOS CLASICOS DEL CONTRATO ADMINISTRATIVO:

Según este criterio un contrato de la administración puede ser administrativo, por cualquiera
de las siguientes razones:

a) Determinación de la Ley:

Dice Gordillo: “El primer caso tradicional y unívoco en la jurisprudencia y la doctrina


nacional y comparada es aquél en que el carácter administrativo del contrato surge por
determinación expresa o implícita de la ley, es decir, porque la ley que regula el contrato le
ha dado un régimen administrativo y no de derecho común”.

En nuestro país los contratos de obra, las concesiones, el contrato de suministro, se


encuentran regulados en la Ley de Contrataciones del Estado y la contratación de los
funcionarios públicos en la Ley de Servicio Civil, puesto que ya se ha reconocido el carácter
contractual de la relación que une al funcionario o empleado público con el Estado.

b) Voluntad de las Partes:

El contrato también se puede denominar como administrativo por determinación expresa


o implícita de las partes, (el Estado y un Particular), aun en ausencia de texto legal expreso
que lo califique de administrativo. Se dice que ello ocurre cuando la administración
contrata bajo un régimen de cláusulas exorbitantes al derecho común, esto es régimen y/o
cláusulas que están fuera de la órbita normal del derecho privado, únicamente se aplican
por incorporación o en una forma supletoria.

Conclusión: De lo anterior se interpreta que el contrato ha quedado automáticamente,


por la propia voluntad de las partes contratantes, sometido a un régimen de derecho
público, siendo por lo tanto un contrato administrativo y no un contrato de derecho
privado de la administración.

c) El Interés Público de los Usuarios Afectados:

Por fin, aunque un contrato celebrado en ejercicio de funciones administrativas públicas


no esté incluido en el derecho público por disposición de la ley ni por la voluntad expresa o
implícita de las partes al incluir cláusulas exorbitantes al derecho privado, puede todavía
ser un contrato administrativo si se refiere en forma directa a la prestación o al
funcionamiento de un servicio público (por ejemplo, el contrato de concesión o licencia de
servicios públicos) o en cualquier caso si tiene por objeto directo de algún modo asociar
(lato sensu: concesión, licencia, permiso, suministros o servicios, etc.) al contratante
privado a la gestión de un servicio público.

11.2 CARACTERISITICAS DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS:

a) Preferencia del Estado: La administración pública, investida de poder público,


impone sus condiciones para contratar y en su caso, para obligar al cumplimiento coactivo
del contrato.

b) Exorbitación de sus Cláusulas: El contrato administrativo tiene cláusulas exorbitantes


de derecho privado. Esto significa que algunas de sus condiciones contenidas en las
cláusulas, serían inválidas en un contrato civil o mercantil, pero no en lo administrativo,
debido al bien jurídico que se tutela y que es el interés social.

c) Principios Especiales: Dentro del contrato administrativo, se aplica el principio que


el derecho público prevalece sobre el derecho privado, los principios jurídicos que orientan
la interpretación de su contenido, así como a la suscripción del contrato son especiales y
pertenecen al derecho administrativo.

d) Jurisdicción Especial: Los conflictos derivados del cumplimiento o interpretación de


los contratos administrativos, son sometidos a una Jurisdicción especial privativa, que es el
Tribunal de lo Contencioso Administrativo. De conformidad con el artículo 14 de la Ley de
lo Contencioso Administrativo establece que la jurisdicción Contencioso Administrativo,
también conoce de las cuestiones referentes a la interpretación, cumplimiento, rescisión y
efectos de los contratos celebrados por la administración pública para obras y servicios
públicos.

11.3 ELEMENTOS:
a) Sujetos: En el Contrato Administrativo es un contrato bilateral ya que en participan
dos partes, el Estado y sus entidades y una persona privada individual o jurídica.

b) La Manifestación de Voluntad de los Sujetos: Tanto el Estado y sus entidades como la


persona privada individual o jurídica, deben expresar libremente su voluntad. En este caso
el Estado no puede hacer uso del ejercicio de su soberanía para imponer a los particulares
un contrato.

c) Contenido: El mismo debe ser sobre hechos lícitos, ciertos y determinados,


relacionados con la gestión patrimonial del Estado (compra de bienes y suministros,
utensilios, alimentos, etc.

d) Forma: Debe constar por escrito con o sin intervención notarial, de conformidad con
la ley.

11.4 PRINCIPIOS:

a) Igualdad del Estado Frente a Particulares: El Estado debe ponerse en igualdad de los
particulares para poder contratar.

b) Manifestación de Voluntad: Ambas partes deben manifestar su voluntad, pues un


contrato no puede ser impuesto por la soberanía del Estado.

c) No Alterar el Orden Público: Debe cuidarse que el contrato no altere el orden


público.

d) Cumplimiento de Formalidades: En el Contrato Administrativo debe observarse las


formalidades contenidas dentro del Derecho Administrativo.

e) El Cumplimiento de los Procedimientos: Para la suscripción de los contratos debe


cumplirse con los procedimientos previos establecidos en la ley, por ejemplo, la licitación,
la cotización, etc.

f) Debe ir Dirigido al Cumplimiento de las Finalidades del Estado: Todo contrato


administrativo debe llevar implícita la finalidad que pretende la administración pública,
creación de obras públicas, suministros, servicios, consultoría, etc.

11.5 CLASES:

a) Contrato de Obra Pública: Van dirigidos para la construcción, modificación,


reconstrucción o mantenimiento de un edificio o de laguna obra de utilidad pública.

b) Contrato de Suministros: A través del contrato de suministros, el Estado obtiene


bienes, muebles, materiales de oficina, etc., con los cuales la administración desarrolla su
actividad.
c) Concesión de Servicios Públicos: El contrato de concesión, es aquel por medio del
cual el Estado encomienda a particulares la prestación de servicios públicos.

d) Contrato de Servicios al Estado: Este contrato es aquel en el que un particular


presta algún servicio al Estado, ejemplo, mantenimiento de maquinaria y equipo, y otros
servicios que los particulares pueden prestar al Estado.

e) Contrato de Consultoría Profesional: Por medio de este contrato, empresas


especializadas en consultoría, profesionales y técnicos prestan al Estado un servicio
especial, por ejemplo, estudios de factibilidad, estudios de preinversión, estudios jurídicos,
estudios técnicos, etc.

f) Explotación y Exploración de Recursos No Renovables: Este contrato tiene como


objetivo principal otorgar a personas individuales o jurídicas la explotación y la exploración
de hidrocarburos, que por mandato constitucional son propiedad del Estado.

11.6 DEFINICION DE CONTRATO ADMINISTRATIVO:

Para el Profesor Godínez Bolaños, el Contrato Administrativo es: “Una declaración de


voluntad del Estado, a través de sus órganos centralizados y entidades autónomas y
descentralizadas, con una persona individual o colectiva, privada o pública, nacional o
internacional, con el compromiso del primero de pagar honorarios o un precio por la actividad,
servicio o bien, que le preste el contratante, bajo las condiciones establecidas en las leyes de orden
público y sometidas en caso de conflicto o incumplimiento a la jurisdicción privativa de lo
Contencioso Administrativo”.

11.7 LA TEORIA DE LA IMPREVISION:

Esta significa que cuando ocurren acontecimientos excepcionales y anormales, imprevisibles


y extraños a las partes, que viene a hacer más onerosa la situación del contratante, con el peligro
de llegar a la quiebra, se produce un estado extracontractual, lo que significa que ya no es la
situación prevista dentro del contrato inicial, lo cual obliga al contratante a seguir cumpliendo con
el contrato y la administración le otorga una compensación, no por la ganancia omitida, sino por
las pérdidas sufridas por el contratante a consecuencia de los acontecimientos excepcionales.

La Teoría de la Imprevisión normalmente se puede dar dentro del contrato de concesiones


de prestación de servicios públicos y la administración pública asume parte de las pérdidas que
sufre el concesionario a cambio que siga prestando el servicio público, lo que normalmente se
denomina los subsidios. Ej, Esto ocurre en Guatemala con el Subsidio del Transporte Urbano.

11.8 LA ECUACION FINANCIERA –INDEXACION-:

Dentro del Contrato Administrativo se establece la ecuación financiera y que consiste en la


FLUCTUACION DE PRECIOS, o sea el incremento o decremeto que sufran los costos de los bienes,
suministros, servicios, obras, sobre la base de los precios que figuraban en la oferta de
adjudicatarios e incorporados al contrato. Esta fluctuación se reconoce por las partes y los aceptan
para su pago o para su deducción.

Dentro de los Contratos Administrativos en Guatemala, queda autorizado el pago sobre


costos por fluctuación de precios en donde encontramos varios supuestos, contenidos dentro del
artículo 61 del Decreto 57-92 del Congreso de la República y 3 de su Reglamento.

11.9 EL PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACION ADMIISTRATIVA:

1. ADQUISICION Y DISPOSICION DE BIENES DEL ESTADO:

En caso de enajenación y transferencia de bienes inmuebles, muebles o materiales


propiedad del Estado, así como para la venta de bienes muebles o materiales se seguirá el
procedimiento de la subasta pública. (Artículo 89 al 98 del Decreto 57-92 del Congreso de
la República). (Estudiarlos).

2.. AFECTACION Y DESAFECTACION:

2.1 Afectación:

La afectación significa la sujeción de una propiedad al régimen especial de dominio


público, por la utilidad pública a que la misma se destina. Presupone un poder de
disposición y es un acto jurídico administrativo con efectos específicos que se diferencia
de los actos administrativos usuales por cuanto carece de destinatario, o sea, se dirige a
una cosa, no a una persona y ni siquiera su propietario puede considerarse destinatario,
puesto que su persona es indiferente a la administración.

La afectación se produce a través del procedimiento de la expropiación forzosa, la


afectación requiere de los procedimientos establecidos dentro del Decreto 57-92.

2.2 Desafectación:

La desafectación se da cuando la administración pública, saca de sus inventarios los


bienes de su propiedad y los traslada, por los procedimientos establecidos en la ley, a
propiedad de los particulares, por el procedimiento de la subasta pública.

3. REGULACION LEGAL:

Con la promulgación del Decreto 57-92 del Congreso de la República con fecha 5 de
octubre de 1992, quedó regulado en el mismo lo relacionado con la adquisición y
disposición de los Bienes del Estado. El Reglamento de esta ley se encuentra
contenido dentro del Acuerdo Gubernativo número 1056-92 promulgado el 22 de
diciembre de 1992, por el Presidente de la República en Consejo de Ministros.
Los organismos del Estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial y todos los órganos
descentralizados y autónomos del país se encuentran sometidos a éstos instrumentos
legales.

El objeto de esta Ley, es regular lo relativo a la compra, venta y contratación de


bienes, suministros, obras y servicios que requieran los organismos del Estado, sus
entidades descentralizadas y autónomas, unidades ejecutoras, las municipalidades y
las empresas públicas estatales o municipales, las que quedan sujetas a esta ley.
Artículo 1º del Decreto 57-92, Ley de Compras y Contrataciones del Estado.

Dentro de la Ley de Contrataciones del Estado se encuentran varios sistemas para


la realización de compras dentro del Estado, dentro de las cuales encontramos:

a) El Sistema de Cotizaciones, b) El Contrato Abierto,

c) Régimen de Licitaciones Públicas, y d) La Compra Directa.

Como quedó apuntado, todas las instituciones deben someterse a esta ley, a
excepción de la Actividad Minera y Petrolera, que debe realizarse de conformidad con
sus propias leyes y reglamentos.

En relación a los montos totales de los bienes, suministros y obras, si exceden de las
cantidades que da el artículo 38 de la Ley de Contrataciones del Estado, es necesario
someterlos a la Licitación Pública, el cual establece: Monto: Cuando el precio de los
bienes, o las obras, suministros o la remuneración de los servicios exceda de
Q.10,000.00 y no sobrepase los siguientes montos, la compra o contratación podrá
hacerse por el sistema de cotización así:

a) Para las Municipalidades, que no exceda de trescientos mil quetzales (Q.300.000.00).

b) Para el Estado y otras entidades, que no exceda de novecientos mil quetzales.

11.10 EXTINCION DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS:

1. EXTINCION NORMAL: Existe extinción normal del contrato cuando éste termina por el
cumplimiento de las condiciones pactadas dentro del contrato administrativo y en las que no ha
habido variación alguna, esto implica haber cumplido con la entrega de bienes, prestación de
servicios, creación de obras y la administración también ha cumplido con el pago.

2. EXTINCION ANORMAL: Hay extinción anormal cuando se dan algunas de estas situaciones:

a) Por cumplimiento de su objeto antes del plazo contractual:

b) Por incumplimiento de su objeto vencido el plazo;

c) Por incumplimiento del contratante;


d) Por incumplimiento del contratista;

e) Por rescisión bilateral del contrato;

f) Por rescisión unilateral de contrato;

g) Por imposibilidad material de terminar la obra, servicio o entrega de bienes;

h) Por imposibilidad material de realizar el pago de la obra, servicio o bienes, por parte
del Estado.

Así mismo, los contratos se pueden suspender temporal o definitivamente, siendo una de sus
causas principales la de interpretación del contrato, lo cual es sometido a la jurisdicción
Contencioso Administrativo.

Вам также может понравиться