Вы находитесь на странице: 1из 12

¿Quieres unirte a Facebook o iniciar sesión?

¿Quieres unirte a Facebook o iniciar sesión?

Esquina Literaria

América Latina y su criminología

13 DE MAYO DE 2018 · PÚBLICO

Rosa del Olmo, Siglo XXI, 2010

La criminología latinoamericana pareciera no tener historia ni posibilidad alguna de construir una teoría
que la explique. P11

Abogados y médicos como representantes de las clases dominantes de sus respectivos países se van a
encargar de importar la forma en que se define, estudia y controla la criminalidad en esos momentos en
el Continente Europeo- lo que nos concierne es un área de conocimiento muy singular porque se ocupa
del control social individual y colectivo de aquellos que podrían llamarse “los resistentes” a la disciplina
del sistema. P12

Los congresos celebrados en el continente europeo para referirse al problema de la criminalidad sufren
cambios definidos en los temas de interés, de acuerdo con las cambiantes necesidades del capitalismo.
Los temas de discusión han sido siempre elegidos por los representantes de los países desarrollados,
respondiendo a las necesidades de los países que ejercen la hegemonía dentro del capitalismo. P13

La criminología cumple una función específica: la de legitimar en nombre de la ciencia la intervención del
Estado para controlar aquellos elementos que se resisten al orden –consciente o inconscientemente-.
P13

Los temas de discusión reflejan cómo definen, estudian y controlan nuestra criminalidad. P14

El interés por la criminología, y concretamente por la escuela positivista italiana y su antropología


criminal, surge casi simultáneamente en tres países: Argentina, Brasil y México. P21

Es muy probable que Argentina haya sido el país que primero difundiese las enseñanzas de la “nueva
ciencia”. Lo que sí es cierto es que fue el primero en poner en práctica la criminología clínica en el campo
penitenciario. P21
En América Latina, sin embargo, el silencio histórico es la norma respondiendo al característico
mimetismo de sus clases dominantes. P10

Inicio de la criminología

Surge en las últimas décadas del siglo pasado en Italia, con la escuela positivista, y concretamente con la
obra de Lombroso, El hombre delincuente, publicada en 1876. Las coincidencias de una serie de hechos
crearon las condiciones adecuadas para la aparición de esta “ciencia” que no puede dejar de vincularse
con el propio desarrollo del sistema capitalista y considerarse expresión de la ideología del momento
histórico en que surge.

Hemos sostenido y creído erróneamente que la criminología implica sólo el estudio del delito. P22

Las crisis que sacudían al capitalismo, la actividad de los sindicatos, los temores de guerra, el incremento
de la pobreza y otros problemas sociales que se agravaban en toda Europa exigían una ciencia que fuese
efectiva para el control de la sociedad y para mantener el “orden”. P23

Antropología, psiquiatría o sociología, ciencias que se ocupasen del ser humano en sociedad y
contribuyesen a impedir el regreso a formas del gobierno del pasado, o las revoluciones que se estaban
gestando. P23

Se creó concretamente la sociología positivista, que como dice Hebert Marcuse, fue “el salvador
ideológico apropiado”. La misión de la sociología legitimador de la moral. Su lema sería el orden y el
progreso y su método el de la observación experimental. P24

Si la ciencia lo demostraba, tenía que ser cierto –porque la ciencia cumplía un importante papel. P23

El método positivista y los desarrollos de las ciencias del hombre, en particular de la psiquiatría y de la
antropología, serían los elementos necesarios para reformular el problema delictivo en nombre de la
ciencia. Ahora se estudiarían las causas del delito en el hombre delincuente –tal como lo señalo Ferri-,
pero sin olvidar que la finalidad posterior sería la de neutralización con las medidas legales pertinentes.
P25

El hombre delincuente un individuo que presentaba características distintas a los otros, su conducta era
un desafío directo al orden. Era doblemente peligroso: sus limitaciones no sólo eran morales, sino
constitucionales. Pertenecía a un linaje humano inferior. Para justificar el nacimiento de la antropología
criminal y concretamente de la escuela positivista italiana, contra el individualismo, fruto de la filosofía
del siglo XVIII, en favor del determinismo, para la escuela positivista; no era “culpa” del individuo
cometer actos ilícitos, sino que obedecían a una serie de causas de las cuales el individuo no tenía
control. Como no tenía control, otros deberían ocuparse de él.

Debía distraer la atención de lo social y dirigirla a la esfera de lo personal y lo psicológico, protegiendo así
los intereses de la clase dominante. P26
El concepto clave era que el individuo tenía libertad absoluta. Dentro de este esquema, “El individuo que
rechaza el orden social es un individuo que rehúsa ser libre y por lo tanto es perverso. P28

El racismo jugo un papel centralen la elección del individuo señalado como delincuente: los pobres eran
pobres porque eran biológicamente inferiores. P30

El surgimiento de la Criminología como “ciencia” adquiere sentido en ese momento. Sus formulaciones
sobre la inferioridad física y moral del delincuente contribuirán a reforzar la ideología dominante y a
justificar las desigualdades de una sociedad que proclamaba ser fundamentalmente igualitaria.

Se comienzan a vislumbrar dos concepciones diferentes del hombre: el “normal” y el “anormal”. Al


primero, como aceptaba el orden, se le vinculaba con el libre albedrío. El segundo estaba sujeto al
determinismo. P31

Los problemas sociales de la época debían ser controlados de alguna forma, pero el Estado no podía
regresar a métodos propios de épocas pasadas, limitándose a reprimir directamente. Tenía que buscar
otras formas de control que estuviesen de acuerdo con la ideología dominant. Era el momento adecuado
para recurrir a la recién creada “ciencia” de la antropología criminal, que luego se llamaría criminología.
Entonces, la función de la criminología en ese momento, y de ahí su importancia, sería la de legitimar en
nombre de la ciencia la intervención estatal contra los “resistentes” al sistema (léase delincuentes y
revolucionarios) con la entrada de los criminólogos en el proceso de elaboración de las leyes, se había
preparado el escenario para una cabal ciencia del control social público en la Europa Occidental. P33

Una vez más la ciencia servía para humillar a los miserables y a los explotados, pero esta vez ella se
revestía de los colores socialistas y pretendía ser la ciencia del proletariado. Los estudiosos de la escuela
italiana no hacían más que corroborar científicamente lo que se querían demostrar. P39

El fracaso de la incitativa privada: Los Filántropos

Un aspecto importante que va a crear las condiciones para una “ciencia criminal” es el fracaso de toda
una serie de organizaciones de beneficencia que se habían creado para controlar el problema delictivo.
P37

A pesar de que frecuentemente son recordados como personas con una disposición “humanitaria” que
querían mejorar las condiciones existentes, en el fondo estaban protegiendo sus intereses de clase y
contribuyendo a reforzar la ideología de la “redención” por el trabajo, fomentado la necesidad de la
disciplina”. P38

La filantropía ha representado un laboratorio de ideas y de iniciativas prácticas de donde surgieron las


técnicas de sometimiento de las masas, indispensables para la dominación de clase de la burguesía”.
Subyacente estaba la preocupación por preservar el orden social y domesticar al pueblo haciéndole
interiorizar las reglas que asegurasen la reproducción del orden burgués. En el caso específico de la
delincuencia, la solución sería aislarlo en un ambiente institucional cerrado que le proporcionaría las
condiciones necesarias para reflexionar y adquirir los hábitos del orden. P40
Las penas privativas de libertad que surgen en el siglo XVIII y su variación han coincidido con el
desarrollo del capitalismo y las relaciones de producción dominantes. P43

El aislamiento celular sería entonces la primera norma que debía imponerse, porque “sumido en la
soledad el recluso reflexiona” Ese aislamiento debería estar acompañado por una segunda norma: el
trabajo. Siempre en silencio. Alternando este trabajo con las comidas y la oración nocturna, el
delincuente aprendería la disciplina que requería el orden burgués para su producción. P46

Estados Unidos debido a su necesidad económica había optado preferentemente por el Sistema Auburn
el cual convierte sus prisiones en fábricas debido fundamentalmente a la escasez de mano de obra.
Transformando al delincuente en proletario, de esta manera el objeto de producción no fueron
mercancías sino hombres. Es decir, “la cárcel como máquina”. P47

La noción de castigo y “arrepentimiento”, con sus implicaciones morales y legales, se remplazaría por la
noción de “rehabilitación” mucho más cercana a la medicina. La ciencia de la criminología encuentra su
razón de ser en ese momento con su énfasis en el estudio del individuo delincuente. P49

El “estado de peligrosidad” será el elemento decisivo para que la criminología decida si el individuo se
“cura” o no. P49

Se crean nuevas estrategias de sometimiento para regresar a la “normalidad” a los resistentes, pero en
este caso la ciencia de la criminología es la que tendrá la última palabra. P49

La Declaración de principios señalaba que el objeto del tratamiento “era el criminal y no el crimen”, se
dirigía la atención al individuo tal como lo planteaba la nueva “ciencia” y no al acto en sí.

La premisa fundamental de la escuela positivista era “el estudio científico de la personalidad del
delincuente”. P52

La penología, el derecho penal y la criminología entrarían en estrecha relación para controlar mejor, pero
la criminología sería considerada como “la base científica” en la que se apoyarían la política criminal y la
elaboración de las leyes. P53

A partir de los años 1870 comenzaba una nueva era. “El capitalismo se convertía en una economía
genuinamente mundial y por lo mismo, el globo se transformó de expresión geográfica en constante
realidad operativa. En lo sucesivo la historia sería del mundo. P54

¿Quieres unirte a Facebook o iniciar sesión?

¿Quieres unirte a Facebook o iniciar sesión?


o

Esquina Literaria

América Latina y su Criminología

14 DE MAYO DE 2018 · PÚBLICO

Segunda Parte

Los tres primeros congresos penitenciarios internacionales:

La institucionalización internacional del control social fue iniciada por los Estados Unidos. P59

Se destaca en estos tres primeros congresos el tono paternalista y autoritario donde predomina la
necesidad de la disciplina y la obediencia como elementos decisivos para la posible regeneración del
delincuente.

Para estos reformadores, sólo los miembros de la clase obrera, y concretamente los más pobres, podían
ser delincuentes: de ahí que las medidas en materia de prevención y represión del delito estuviesen
dirigidas a esa clase. “la educación impartida en los establecimientos debe corresponder a las
condiciones en que viven las clases obreras. A saber, una enseñanza escolar al nivel de las escuelas
primarias, la mayor simplicidad en la alimentación, el vestuario y la vivienda y ante todo el trabajo”, “la
administración de los establecimientos debe velar porque los alumnos al salir tengan un lugar en un
hogar honesto como peones, sirvientes, aprendices. Etc. P64

Existían desigualdades sociales, pero se justificaban porque existían desigualdades humanas. Los pobres
eran pobres porque biológicamente eran inferiores y el delincuente era delincuente porque pertenecía a
un linaje humano distinto e inferior.

En nombre de la “ciencia” y concretamente de la antropología, “el racismo invadió el pensamiento del


período hasta el límite difícil de apreciar hoy día y no siempre fácil de comprender.

La ciencia sería el medio más adecuado para el control social. P66

Las palabras de clausura del IV Congreso, reflejan el nuevo camino del control social:

“Yo admito como ustedes que hay delincuentes natos. Así, como hay locos e idiotas, pero lo que me llena
de alegría es que ustedes digan que pueden ser curables… el delincuente nato no es más que un
enfermo y un enfermo curable… p68

También los llamados delitos de las muchedumbres (léase las huelgas) y por las actividades anarquistas,
tan comunes en esa época las cuales se atribuían a “agitadores” provenientes del exterior. P70
Para combatir el delito, y en este sentido, le dio prioridad al problema del estado peligroso, las medidas
de seguridad y la sentencia indeterminada, porque su mayor preocupación era la reincidencia.

Desde su fundación, la Unión contó con el interés de los dirigentes latinoamericanos, para quienes el
derecho tenía una importancia fundamental como medio de garantizar “el orden y el progreso” de sus
respectivas sociedades. P73

En el Congreso de 1900

Se aprobó la sentencia indeterminada y el tratamiento individualizado del delincuente, se sugirió


estudiar “la organización de una Oficina internacional de Información para identificar a los criminales”.
Se estaban creando las condiciones para consolidar lo que luego sería la futura INTERPOL que se
estableció en 1923.

Se desarrollaron las medidas de seguridad para ebrios, multirreincidentes, dementes, pordioseros y


vagabundos. Estableció “los principios fundamentales de los métodos penitenciarios modernos como
sigue: ningún individuo debe ser considerado como incapaz de enmienda; ningún individuo debe ser
considerado como incapaz de enmienda; es de interés público hacer esfuerzos para la enmienda de los
delincuentes; esta enmienda podrá lograrse mejor bajo la influencia de una instrucción religiosa y moral,
de una educación intelectual y física, de un trabajo eficaz para asegurar al recluso la posibilidad de
ganarse la vida en el futuro; un período de tratamiento relativamente largo es preferible para la
consecución de eficaces resultados que las penas cortas de prisión; el tratamiento reformador debe
combinarse con un sistema de libertad condicional y debe adoptarse un sistema especial de tratamiento
para los criminales adolescentes, sean o no reincidentes. P79

La institucionalización internacional del control social se inicia en Cincinnati en 1870 y se consolida


cuarenta años más tarde en Washington en 1910. La etapa imperialista estaba en su pleno apogeo y los
Estados Unidos ya ejercían el liderazgo en el control del mundo.

Al hacer un balance de las resoluciones de estos primeros congresos penitenciarios, así como de los de
derecho penal y de antropología criminal, se pueden percibir cambios progresivos en la forma de
enfrentar el delito. Ahora se hablaría de “estado peligroso”, la sentencia indeterminada, la libertad
condicional, las medidas de seguridad, la individualización de la pena y del tratamiento individual del
delincuente, la oposición de las penas cortas, la utilización de la pena de multa y el sistema de libertad a
prueba para algunos casos, como alternativas a la prisión.

Control social en apariencia más humanitario, pero igualmente control social de los “resistentes al
orden”, sólo que esta vez estaría revestido de los “principios científicos” que necesitaba el nuevo Estado
social. P80

Congresos que demuestran la continuidad en el desarrollo de estas sociedades y sus objetivos de


internacionalizar “normas universales” para combatir el problema delictivo. P83

Los temas principales del XI Congreso Penal y Penitenciario de 1935, celebrado en Alemania. Fueron la
esterilización y castración de los delincuentes.
El congreso emitió resoluciones con alcances internacionales: “Las leyes de todos los países deben
autorizar la práctica de la castración a petición o con el consentimiento del interesado para librar al
individuo de las tendencias sexuales anormales que hacen temer la ejecución de delitos sexuales. P86

El V Congreso Internacional de Derecho Penal en Ginebra, Suiza, en 1947, fue para discutir solamente
dos puntos:

1) Cómo un Estado pueden por medio de su legislación interna. Contribuir a asegurar la paz de otro
Estado. P87

2) El principio de legalidad y la oportunidad de la persecución penal. El surgimiento en ese momento del


poder socialista como alternativa mundial. Para mantener la estabilidad del sistema era necesario ubicar
a los “resistentes al orden”. Se esbozaron las líneas fundamentales para un tribunal Internacional de
Justicia Penal que juzgase los delitos contra la paz y la humanidad.

Con el I Congreso de Defensa Social fundado en 1947 se fundaba un nuevo movimiento de defensa
social. Como doctrina clave de la futura transnacionalización del control social. Los temas principales de
este congreso fueron: “La transformación del actual sistema penal y penitenciario en el sistema
educativo y curativo dirigido a la personalidad del individuo”, y “El problema de la responsabilidad
humana desde el punto de vista de los derechos de la sociedad en relación a los derechos del hombre”

Con ello se estaba implantado la ideología que necesitaba la sentencia indeterminada y las medidas de
seguridad. “Una política social activa y preventiva y las medidas de seguridad. “Una política social activa
y preventiva que tiene como objetivo la protección de la sociedad y del delincuente, diseñada para
asegurar que éste reciba el tratamiento adecuado a su caso individual dentro de un marco legal y por
medio de métodos legales. Es la defensa social con su lema: “Ya no una pena para cada delito, sino una
medida para cada persona”. P89

Esa protección social la logra por medio de un conjunto de medidas que generalmente está fuera del
ámbito del derecho penal y están diseñadas para “neutralizar” al delincuente, ya sea removiéndolo o
segregándolo o aplicando métodos educativos o remediadores. P90

En 1938 se institucionaliza la criminología

El problema central del momento era el tratamiento del delincuente para resocializarlo y así reducir el
índice delictivo. P94

El examen médico-psicológico y social es la clave del tratamiento de los delincuentes. P94

Se insistía en examinar al delincuente para establecer sus “fallas” y “corregirlas” a través del tratamiento.
El delincuente tenía que ser diferente al no-delincuente. Predominaba “la ideología de la diferenciación
que sancionaba la inferioridad del otro mediante la afirmación de la propia superioridad”.

En 1953 se celebraba en Roma, Italia, el VI Congreso Internacional de Derecho Penal, que se dedicó a
estudiar cuatro temas principales:
1. La protección penal de las convenciones internacionales humanitarias

2. La protección de libertad individual en la instrucción

3. El derecho penal socioeconómico,

4. El problema de la unificación de la pena y de las medidas de seguridad. P95

En 1956 se reuniría en IV Congreso internacional de Defensa Social en Milán Italia, con el tema central
“La prevención de las infracciones contra la vida humana y la integridad corporal”. P98

En este congreso se expuso la definición de prevención que predominaría posteriormente, señalando a


su vez dos aspectos principales de esa prevención: la prevención del delito, entendida como la suma
total de medidas que se toman contra la posible comisión o repetición de delitos, y, en segundo lugar, la
prevención de la reincidencia. Pero también se especificó en el mismo congreso que el criterio para
definir la intervención científica sería el estado peligroso. P99

En 1958 se celebraría el V Congreso Internacional de Defensa Social, en la ciudad de Estocolmo, Suecia


para discutir “La intervención administrativa o judicial en materia de infancia y adolescencia socialmente
inadaptada”

Al examinar las reuniones celebradas desde la posguerra hasta que se inicia la década de los sesenta, se
pueden observar algunas tendencias especialmente si se relacionan entre sí las diferentes sociedades y
congresos, tendencias que no son sino la expresión de la ideología imperante en ese momento. Cada
Congreso incluso cada sociedad, analizado por sí solo, no refleja cabalmente las determinaciones
estructurales que llevarían a difundir las normas universales del control social en esos términos.

La tendencia dominante en ese período, como se habrá podido observar, fue la de dirigir la atención
hacia el individuo delincuente, pero especialmente hacia su mente y su conducta por considerarlo con
una personalidad “anormal”. La solución del problema delictivo se buscaba en el propio individuo,
recomendando imponerle- de ser posible- la sentencia indeterminada, o, si no una medida de seguridad.
De ahí la insistencia en su observación, su examen médico psicológico y social y consecuentemente su
tratamiento para “resocializarlo”. En ningún momento se considera como objeto de estudio el propio
control social. Así se desarrolla toda una concepción ideológica donde el fenómeno delictivo por sí
mismo era el núcleo de la problemática por encima de la sociedad que lo produce y reproduce. P100

Los intereses prioritarios de estas sociedades son a la vez reflejo y refuerzo de la ideología imperante en
ese momento en los países hegemónicos del capitalismo.

¿Quieres unirte a Facebook o iniciar sesión?

¿Quieres unirte a Facebook o iniciar sesión?


o

Esquina Literaria

América Latina y su criminología. 3/3

16 DE MAYO DE 2018 · PÚBLICO

Rosa del Olmo, Siglo XXI, 2010

Tercera parte

Para comprender el discurso criminológico del momento, se tiene que poner atención en las
características sociopolíticas de la década en que surge este discurso, en los años cincuenta, por ejemplo,
época del auge neocapitalista donde ese capitalismo consideraba que había triunfado como el máximo
desarrollo de la sociedad, cualquier problema que surgiera en su seno tenía que ser explicado por fallas
en el individuo. P101

Para 1965, se manifestaba públicamente que la prisión no solucionaba el problema delictivo y se


empezaba a admitir que el tratamiento del delincuente, tal como se venía concibiendo, había fracasado.
P107

Por lo tanto, “Los métodos de restricción de la libertad en sistema penitenciario” se reorientaron hacia el
control social al dedicarse a analizar particularmente aquellas técnicas reeducativas implícitas en la
semilibertad, la detención parcial y la detención de fin de semana. P107

Lo más significativo de la ideología del control social es señalar recomendaciones enfocadas a


despenalizar ciertos actos y con ello reemplazar el tradicional castigo de la prisión por las siguientes
medidas: multas, indemnizaciones a las víctimas, clínicas de conductores ebrios, clínicas para drogados,
detención de fin de semana, etc. P111

El surgimiento de la criminología en América Latina

Hemos visto hasta ahora que los orígenes de la criminología como ciencia en el continente europeo, y
concretamente en Italia, responde a las necesidades de la burguesía para enfrentar problemas sociales, y
concretamente el fenómeno del delito. P122

En América latina se introduce la Criminología:

Primero. Las primeras importaciones: La penitenciaria y el código penal.

Segundo. La criminología Europea se nombra –inicialmente antropología criminal- entendida como “la
ciencia del estudio del delincuente”, a raíz del I Congreso de Antropología Criminal, celebrado en Roma
en 1885. Argentina fue el primer país con mayor interés en la nueva “ciencia”. P135
Tercero. Un individuo sería delincuente por fallas en su personalidad y muy especialmente, porque era
un “psicópata”. Delincuente y psicópata se volvieron sinónimos en América Latina. P144

La primera medida práctica que se tomó en América Latina para tratar de resolver el problema delictivo,
utilizando las enseñanzas de la antropología criminal, fue la creación de los Gabinetes de Identificación.
P144

Estrechamente relacionados con los Gabinetes de identificación surgirían en América Latina los Institutos
de criminología, los cuales en su inicio eran considerados como organismos técnicos encargados del
examen de la personalidad del delincuente, con su sede en los centros penitenciarios de los respectivos
países. P148

La finalidad principal de ese examen de la personalidad está dirigido fundamentalmente a ejercer un


control más eficiente de ese delincuente.

Los institutos de Criminología orientados hacia el estudio de la personalidad del delincuente proliferaron
en América Latina, pero Argentina fue el primer país que inició este tipo de estudio ya que también fue
el primero en poner en práctica la criminología clínica en el campo penitenciario. P153

Los primeros congresos latinoamericanos que se celebraron fueron los llamados Congresos Científicos. El
primero se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en 1898. P156

El I Congreso Científico Panamericano incluyó en su agenda el problema delictivo para discutir el tema de
los menores delincuentes, de las lesiones corporales, recomendando tomar en cuenta la temibilidad (es
decir, la peligrosidad) del sujeto para su clasificación. P157

Se hicieron afirmaciones de todo tipo. Por ejemplo, se llegó a señalar que “los dientes pueden ser
responsabilizados como factor etiológico del delito, disminuyendo y hasta eliminando la responsabilidad
del delincuente”. P166

Se llegó al reconocimiento de que el delincuente es un psicópata, o actúa en estado psicopatológico; por


lo tanto, es preciso el examen de la personalidad en el proceso penal, realizado por psiquiatras que
harán el diagnóstico y el pronóstico estimando la personalidad del delincuente. P173

Para 1947 ya está formulada continentalmente la ideología criminológica latinoamericana de la que


hemos venido hablando: el delincuente es un psicópata que necesita ser estudiado detenidamente para
determinar su grado de peligrosidad y el tipo de sanción que se le debe aplicar: pena o medida de
seguridad. P173

Los mexicanos decidieron convocar para octubre de 1949, una reunión que llamarían Primer Congreso
Panamericano de Criminología, Criminalística, Medicina y Odontología Legales, este congreso no pudo
llevarse a cabo. P177

Si la defensa social quería significar la protección a la sociedad, lo que en el fondo se estaba protegiendo
en esos momentos era a los regímenes militares del continente. P183
Debido a que en ese momento los campesinos, los trabajadores y las clases medias de América Latina,
eran los rebeldes frente al sistema imperante. P192 En estas épocas de crisis, el interés parece dirigirse a
la norma jurídica penal y no a la criminología.

En 1967 ese mismo año se celebró en México una Conferencia Latinoamericana sobre Psiquiatría y
Criminología, convocada por la Sociedad Mexicana de Neurología y Psiquiatría. P198

Temas generales y relatores del XIX curso internacional de criminología

1. La función de la criminología en el derecho penal

2. La función de la criminología en el proceso penal

3. La función de la criminología en la ejecución de las sanciones y tratamiento del delincuente

4. Problemática de la investigación criminológica

5. Enseñanza de la criminología p199

Surgen nuevos delitos y, por ende, nuevos delincuentes, el consumidor de drogas será el nuevo
delincuente. P202

La revista Criminalia, fundada en México en 1933, siempre contó con colaboradores latinoamericanos en
su larga historia, así como con representantes de organismos internacionales. Esta revista, ameritaría un
estudio especial no sólo como expresión del desarrollo de la criminología y el derecho penal en América
Latina, sino porque mantuvo casi siempre la posición de destacar en sus páginas los problemas
específicamente mexicanos.

Curiosamente, cuando va perdiendo su carácter mexicano, la revista empieza decaer. P230

En la criminología de América Latina, predomina una concepción de la sociedad dividida en “normales”


(los que cumplen la ley) y los “otros”. Quienes tienen que ser anormales porque no acatan las normas de
la sociedad y concretamente la ley. Esa concepción del delincuente como anormal cumple una
importante función ideológica justificando la intervención represiva o “curativa” del Estado como
“defensa” frente a esos “otros” anormales.

En la mayoría de los casos se concibe al delincuente como un psicópata que necesita ser estudiado
detenidamente para determinar su grado de peligrosidad y el tipo de sanción que se le debe aplicar:
pena o medida de seguridad.

En ningún momento se pone en duda la sociedad ni la forma en que crea y aplica la ley. En los textos
examinados no se asoma el mínimo cuestionamiento de los encargados de aplicar la ley y por supuesto
cualquier referencia a una posible violación de esa ley por los encargados de aplicarla no es objeto de
estudio de la criminología latinoamericana. P244
El enfoque en las aulas de estudio en donde se pretende enseñar criminología se enfocan en la Escuela
clásica positivista, la criminología clínica y la criminología interaccionista y, por supuesto, ignoran el
surgimiento de la criminología crítica. P247

Las discusiones de los congresos internacionales no se incorporan como aspectos de la docencia en


nuestros países porque existen poderosas razones estructurales que lo impiden. “El atraso científico de
la región no es meramente circunstancial sino una consecuencia de condiciones básicas de la sociedad
latinoamericana actual. P247

Aquí debe señalarse como excepción la labor que está realizando la editorial mexicana siglo XXI, a través
de su colección “Nueva Criminología y derecho”, difundiendo obras críticas. Sin embargo, los profesores
de criminología, en muchos casos, ignoran estas obras. P247

Después de la segunda guerra mundial se crea la Sociedad Internacional de Defensa Social, la cual
sostiene como principios fundamentales la prevención del delito y el tratamiento del delincuente,

Ese nuevo movimiento de defensa social se encargará de difundir universalmente el concepto del estado
peligroso como criterio de la profilaxis criminal, determinando así el tipo de tratamiento a imponer al
delincuente. P250

En América Latina no se discuten en el seno de los congresos temas criminológicos tales como: la
marginación, la desigualdad social, el racismo, la exclusión, la discriminación, la violación a los Derechos
Humanos, temas que generan una violencia importante. P251

En nuestras sociedades se acepta acríticamente que existe un delincuente peligroso que tiene que ser
castigado. P254

Вам также может понравиться