Вы находитесь на странице: 1из 9

Guía de lectura: Unidad 1

1. Desarrolle las distintas variables que según Meda contribuyen a la construcción del concepto que hoy
conocemos como trabajo.

2. Desarrolle al respecto de la relación que establece Meda entre el trabajo y el fundamento del orden social.

3. Enuncie su propia definición del concepto trabajo tomando como base lo expuesto por Meda.

4. Desarrolle las principales características de las cuatro tesis del fin del trabajo y sus respectivas críticas.

5. Enuncie los postulados de las visiones pesimistas acerca del fin del trabajo.

6. ¿Estamos frente al fin del trabajo o a una alteración de la tradicional vida laboral? Explique.

7. ¿Cuáles son los hechos sociales que según De La Garza Toledo dieron origen al cuestionamiento sobre la
centralidad del trabajo en la sociedad?

8. Explique la afirmación “El termino flexibilidad, en la actualidad, se utiliza para suavizar la

Opresión que ejerce el capitalismo”.

9. Desarrolle la visión acerca del mundo del trabajo que posee cada uno de los personajes

Mencionados por Sennett. Y Enuncie como estas son modeladas por la “flexibilidad”.

10. Analice el debate “Regreso a la dignidad del trabajo” escrito por Robert Castell a la luz de los conceptos
teóricos esgrimidos en la unidad 1.

11. Analice el artículo “La profecía aún incumplida de Keynes” de Eduardo Levy Yeyati a la luz de los conceptos
teóricos esgrimidos en la unidad 1.

Unidad 2: Globalización, surgimiento de nuevos modelos económicos y sociales, redefiniciones del rol del Estado.

Desarrollo económico en el marco de la globalización.

Surgimiento de nuevos modelos económicos en el marco de la globalización.

Equidad y procesos de desarrollo.


Las políticas de innovación como factor estratégico.
Regulaciones del mercado y regulaciones sociales.
El nuevo rol del Estado: del Estado de Bienestar al Estado Social Activo. El neoliberalismo.
El resurgimiento de los populismos en América Latina y su influencia en el mundo del trabajo.
BAUMAN

CAPITULO 1. “El significado del trabajo: presentación de la ética del trabajo”

En este primer capítulo, Bauman define la ética del trabajo como una norma de vida con dos planteamientos. El
primero, es que para conseguir lo que quieres tienes que hacer algo valioso y digno de un pago. Se trata de un
<<quid pro quo >> que es equivalente a << doy algo para que me des >>, es decir, es preciso dar primero para recibir
después. El segundo planteamiento afirma que está mal conformarse con lo conseguido, quedarse con menos en
lugar de buscar más. Por eso trabajar es un valor importante.
En realidad, bajo esta ética del trabajo, se encontraba la ética de la disciplina. Esto quería decir que el obrero tenía
que trabajar con todas sus fuerzas aunque no tuviera motivo para realizar ese esfuerzo. Aquí estaba el problema,
¿cómo obligar a la gente a trabajar sin un sentido concreto? La solución fue habituar a los obreros a trabajar sin
pensar. La imposición de esta ética del trabajo hacia que renunciasen a su libertad.
En la práctica, la ética del trabajo era imponer a los trabajadores control y subordinación. No se podría reflexionar,
evaluar, elegir… si no que te tenías que limitar a cumplir con las obligaciones. Se da prioridad a “lo que se puede
hacer” en lugar de “lo que es necesario hacer”. Si no trabajaban no se sentían realizados, ya que hacían que la vida
de los que no trabajaban fuese pésima. La introducción de las máquinas y la organización del trabajo sometieron a
los obreros a una rutina mecánica.
La ética del trabajo formaba parte del amplio programa moral y educativo, y las tareas que les mandaban formaban
parte del núcleo de lo que más tarde se llamó el “proceso civilizador”.
Muchos fueron los autores que dieron su opinión (Francis Bacon, Descartes, Diderot, Saint-Simon, Auguste Comte…)
pero quizás el más destacado fue Karl Marx, ya que definió el progreso histórico como la irrefrenable marcha hacia el
dominio total de la naturaleza por el hombre.
El tradicionalismo estaba mal visto, era “menospreciado”. Para los pioneros de la modernidad “tradición” era una
palabra mala. Simbolizaba tendencias vergonzosas moralmente y en contra de la ética del trabajo.

Capítulo 2 “De la ética del trabajo a la estética del consumo”

En este segundo capítulo, Bauman hace referencia a la sociedad de consumidores y la sociedad de productores,
las diferencias que hay entre estas, como se realiza el cambio de una a otra, y a que se debe este consumo.
La sociedad de consumidores no es simplemente una sociedad que consume. Es una sociedad en la que las cosas de
consumo varían con el tiempo y lugar pero nadie puede sobrevivir sin consumir de una forma u otra, en la que tienen
la necesidad de desempeñar el papel de consumidor y tienen como norma la necesidad y capacidad de consumir
buscando si hace falta la seducción en los productos. Es una sociedad de consumidores en el mismo sentido en que
la sociedad de nuestros abuelos (los que vieron nacer a la industria) merecía el nombre de “sociedad de
productores”. Se les llama así porque los miembros de esa sociedad se dedicaron principalmente a la producción y la
norma que tenían era adquirir la capacidad y la voluntad de producir.
El paso de una sociedad a otra no se realiza de forma tajante, si no gradualmente. Este paso significó muchos
y profundos cambios, ya que lo que antes lo daba el trabajo ahora lo da el consumo. El primero es el cambio en la
forma de cómo se prepara y educa a la gente para satisfacer las condiciones impuestas por su identidad social. La
segunda es que las instituciones clásicas cayeron en desuso, y la tercera, es la rápida disminución de las empresas, el
reemplazo del servicio militar obligatorio por ejércitos pequeños de profesionales voluntarios y el progreso
tecnológico.
También el autor destaca que el trabajo cuando apareció era la principal herramienta para crear tu propio destino, es
decir, la identidad social. Una vez elegida esa identidad social, podía definirse la vocación y el puesto de trabajo para
toda la vida. Sin embargo, elegir una carrera laboral (continua y bien estructurada) ya no es posible para todos. Sólo
algunas personas pueden tener un empleo permanente, seguro y “de por vida”, porque los nuevos puestos de
trabajo suelen ser temporarios o en horarios de tiempo parcial. Así que, sea cual fuere la identidad social que se
quiera buscar, ésta deberá ser flexible para adaptarse a los tiempos laborales actuales.
Las identidades son como los bienes de consumo, tienen que pertenecer a alguien, pero sólo para ser consumidas y
desaparecer nuevamente para dejar paso a otras. Las identidades, por lo tanto, sólo se pueden buscar en el mercado.
No hacen falta mecanismos sociales especializados para la “regulación normativa” , ya que estos antiguos
métodos para el control social perturbarían las funciones del consumidor y resultaría dañino para una sociedad
basada en el deseo y la elección del consumismo. La regulación normativa es por lo tanto “disfuncional”,
inconveniente para el buen desarrollo del mercado; además de ser rechazada por la gente. Una molestia parecida es
la reducción de los servicios sociales, a condición de que esa reducción vaya acompañada de una disminución de los
impuestos. En la práctica lo que importa es el medio, no el fin.
Los productores pueden cumplir su vocación colectivamente porque la producción es una empresa que supone
la división de tareas, la cooperación de los agentes y la coordinación de sus actividades. En cambio, los consumidores
pasa lo contrario. El consumo es una actividad individual, de una sola persona y que a la larga es siempre solitaria. “El
consumo colectivo no existe”.
La libertad de elección mide la estratificación en la sociedad de consumo y define el ideal de “buena vida”. Cuanta
mayor sea la libertad de elección y cuánto más se la pueda ejercer sin restricciones, mayor será el lugar que se ocupe
en la escala social, mayor el respeto público y la autoestima. El ahorro y la inversión sólo tienen sentido porque en
un futuro podrán ampliar las posibilidades de elección. En definitiva se puede decir que es la estética, y no la ética,
el elemento integrador en la nueva comunidad de consumidores. El estatus que se le da al trabajo es gracias al
crecimiento de los criterios estéticos.
Se establecen diferencias entre trabajos. Se clasifican en trabajos de primera categoría o también llamados
“interesantes”, y los de la segunda categoría llamados “aburridos”.
El autor también explica en este capítulo que la sociedad de consumo en la que vivimos es la “vida normal” de los
ciudadanos, siempre viven despreocupados por elegir entre una gran variedad de oportunidades que se les ofrece.
Los pobres, en estas comunidades de consumidores no pueden tener acceso a lo que llamamos “vida normal” y por
lo tanto, no pueden acceder a una vida feliz.

CASTEL:

El deterioro de la sociedad salarial:


Cuando habla de deterioro se refiere a que la estructura de este tipo de sociedad se mantiene, mientras que su
sistema de regulación se fragiliza. Esto comento en los años 70 cuando se comenzó a hablar de crisis, pero se volvió
más manifiesto a partir de los 80. A partir de entonces, los derechos y las protecciones al trabajo se volvieron un
obstáculo para la competitividad. Así, la flexibilidad surgió como el primer enemigo de las “ventajas adquiridas”.
Además en ese tiempo se afirma la elección de un gobierno neoliberal manejado por los sectores patronales, los
cuales expresaban que era preciso reconciliar a los franceses con las empresas. Esto trajo como consecuencia: la
precarización y el deterioro por la aparición de nuevos riesgos, como la desocupación, contratos de trabajo “atípicos”,
de duración limitada, temporarios, etc. Así, con el correr de los años se hizo más claro que para la mayoría de los
trabajadores la relación laboral dejaba de ser algo estable.
Con esta hegemonía de los capitales financieros, se atacó aún más el frente de las protecciones del trabajo, exigiendo
cada vez más a las empresas, imponiendo tasas de rentabilidad máxima, minimizar costos de trabajo y maximizar
ganancias, de donde surge la disminución de efectivos y la TERCERIZACION de munchas tareas, en condiciones cada
vez más precarias.

Las transformaciones tecnológicas tuvieron un efecto cada vez más fuerte en las condiciones salariales, ya que
reemplazaban al hombre por maquinas más productivas. Así, eliminan más empleos de los que crean. Sin embargo,
también es posible que las nuevas herramientas como la computadora lleguen a modificar la naturaleza de la
sociedad salarial, con el trabajo a distancia. Este permite trabajar fuera de la empresa y que quienes ejecuten las
tareas sean trabajadores “independientes”, para así garantizar una FLEXIBILIDAD MAXIMA, ya que de esta forma
negociarían ellos mismos sus riesgos y condiciones de trabajo porque no habría regulaciones colectivas. Con esto se
puede empezar a pensar en una empresa sin trabajadores.

La reflexión sobre el trabajo conduce a minimizar y cuestionar su importancia. No solo la sociedad industrial ha
muerto, sino también la sociedad salarial está condenada. En esta perspectiva, la cuestión social también estallo. Por
un lado se plantea la exclusión de la cobertura de las poblaciones que se desconectaron de los circuitos productivos y
no pueden incluirse otra vez. Así también la nueva cuestión social consistiría en buscar prácticas alternativas capaces
de fundar una ciudadanía social.

FIN DEL TRABAJO: CONFUSIONES Y MENTIRAS


Los partidarios del fin del trabajo pasan por alto dos afirmaciones: que las relaciones de trabajo y con el trabajo son
cada vez más problemáticas y la extrapolación de que la importancia del trabajo está desapareciendo.
El trabajo sigue ocupando el lugar central en la estructura social, ya que las estadísticas no muestran ninguna
regresión.
En líneas generales, hay que hablar de una intensificación del trabajo. Las nuevas formas de empleo exigen una
movilización mayor de los trabajadores que la región salarial clásica. Así, se ha denunciado ALIENACION del
trabajador (explotación).
El trabajo siempre está presente en la vida de la gente, por el sufrimiento y las preocupaciones que este general.
En cuanto a la ausencia de trabajo que se experimenta como desocupación, es lo contrario de un distanciamiento del
trabajo o que la gente no quiera trabajar. La mayoría de los desocupados (que ya trabajaron) pide desesperadamente
un trabajo. Otros, como los jóvenes (que nunca trabajaron) buscan cosas más tranquilas, tantean e innovan. El costo
de estas búsquedas impide que se convierta en un buen modelo que daría una mejor calidad de vida a todos.
Hablar de desaparición del salariado es un error o de la centralidad del trabajo es un error. No es que haya menos
asalariados, sino que por las trasformaciones ocurridas desde los 70 hay muchos más trabajadores precarios,
amenazados por la desocupación y desestabilizados. También hay muchos que no saben si su empleo seguirá siendo
estable, por los que se dice que la relación CON el trabajo cambio profundamente.
En cuanto al mercado, es un factor sumamente importante en el trabajo, ya que no se puede pensar en un porvenir
de la sociedad sin su presencia. Este no crea un lazo social, sino que funciona en la competitividad, dividiendo al
mundo social en GANADORES Y PERDEDORES.

REORGANIZAR LA DUPLA TRABAJO-PROTECCIONES:


No se trata de volver a las mismas condiciones que años atrás, ya que sería imposible por las cambios realizados en la
sociedad y en las condicione salariales. Se trata de adaptar los derechos y protecciones al trabajo teniendo en cuenta
sus características actuales.
La dupla trabajo-protecciones puede concebirse bajo otras modalidades de la relación salarial, o a través de las
formas de trabajo “independientes”. El problema es que aunque la relación salarial clásica este muerta, no hay otra
alternativa que soporte las regulaciones colectivas capaces de enfrentar al mercado. Entonces, lo que se ve es que se
crean distintos grupos aislados, con lo cual el riesgo se incrementa ya que están al margen del mercado, por lo tanto
no tienen influencia sobre él.

ROBERT BOYER: CRECIMIENTO, EMPLEO Y EQUIDAD: EL NUEVO PAPEL DEL ESTADO

El papel del estado después del colapso de la omnipotencia de los mecanismos del mercado, se derivan en dos
observaciones:

1. El surgimiento en américa latina del crecimiento con equidad, mientras que en el resto del mundo se da lo
contrario, aumentando así la desigualdad.
2. Ante una crisis sistemática, hay una incertidumbre sobre el análisis, de modo que si los modelos fracasan
significa que toda la teórica macroeconómica es errónea, por lo que es necesario adoptar otra visión que
inspire una nueva concepción de desarrollo y del estado.

Boyer analiza la reorganización del rol del estado con el objetivo de propiciar un mecanismo gracias al cual se
reduzca la desigualdad, bajo un régimen de crecimiento sostenido a largo plazo. Para explicar cómo se concibió
un régimen así, resume los modelos económicos desde la segunda guerra mundial en adelante.

 Reducción de las desigualdades en las economías desarrolladas:


-década del 50: el equilibrio entre la eficiencia económica y la justicia social. Había una necesidad de
optar entre la equidad y la eficiencia, de un lado estaba la unión soviética y del otro Estados unidos. A
mayor igualdad, se registraba un menor desempeño de la economía. Aparece la teoría de la regulación
para interpretar este régimen fordista, en al cual los obreros gozan de un alto crecimiento de los salarios
y las coberturas sociales, mientras que la tasa de ganancia permanece estable y genera un alto nivel de
inversión, llegando casi al pleno empleo.
-década del 60: simbiosis entre la reducción de la desigualdad y el crecimiento: este modelo es de
capacidad productiva muy alta por las innovaciones de las guerras mundiales. Así, al comienzo del
sistema había una capacidad muy grande de progresión de la productividad, que se veía reflejada en los
salarios y la baja de los precios de los nuevos bienes industriales. La novedad fue el compromiso con los
asalariados (que no existía anteriormente) para que la producción en masa siga funcionando de esa
forma. Además, cuando el producto era absorbido por las capas sociales de mayor ingreso, era exportado
o vendido al resto del mundo. Así, se derivó a la idea de que el mercado interno debe sincronizarse con
los avances tecnológicos, y con ella se dieron 3 cambios: primero se favoreció el acceso a la educación.
Segundo, se estableció una tributación personal muy progresiva. Tercero, con el incremento del gasto
social se produjo una desconexión del acceso a la salud, universidad y vivienda con respecto a los
mecanismos puros del mercado. Cuarto, los demócratas y republicanos compartían la misma concepción
de la política económica keynesiana.
-diversidad del capitalismo: hubo diferencias en la implementación de este modelo abstracto según las
trayectorias nacionales. Se encontraron 4 tipos de capitalismo a lo largo del mundo:
1. Capitalismo de mercado o liberal: se caracteriza por un amplio uso de mecanismos de mercado,
regulados por organismos para asegurar su buen funcionamiento. Explican la restauración del
crecimiento y la reducción de desigualdades. Modelo estadounidense.
2. Modelo socialdemócrata: es la negociación permanente de nuevos compromisos sociales en la cual
todos los actores económicos tienen voz y poder para decidir sobre cambios institucionales. Es la más
eficaz para conciliar la justicia social. Modelo de los países nórdicos.
3. Modelo capitalista impulsado por el Estado: se caracteriza por las múltiples intervenciones y
transferencias sociales elevadas. Permite una importante redistribución del ingreso, la cual promueve el
mercado interno.
4. Modelo capitalista mesocorporativista: organizado en torno a grandes grupos que abarcan varias
industrias, las cuales se comprometen a mantener la estabilidad laboral de los trabajadores cuyas
habilidades son esenciales para la producción. Esta es otra manera de garantizar que la desigualdad y el
desempeño económico se complementen.
-El trilema de la capacidad de respuesta a las condiciones de mercado, la eficiencia dinámica y Lajusticia
social: el capitalismo se clasifica según la habilidad de reaccionar ante las alteraciones o crisis. La razón
del éxito del fordismo fue la atenuación de los ciclos y su capacidad para aceptar la modernización.
 El final de la “edad de oro”
-Década de los 80: una contrarrevolución conservadora. El crecimiento se estancó y genero inflación y
desempleo. La globalización financiera aumento el proceso de desconexión (cuando una economía
expande de mas sus exportaciones, lo que no vende a nivel nacional se vende al exterior y los salarios
pasan a ser un costo), entre el espacio económico y el político, ya que los capitalistas podían sacar su
dinero e invertir en otro lado, pero esto recaía negativamente en la idea de consumo y producción a nivel
nacional. Emergió una nueva ideología que postulaba que el mercado era superior al estado en la
asignación de recursos y que las desigualdades favorecían los incentivos del mercado. Así se volvió
sorprendentemente a la economía clásica. Un estado de bienestar mínimo permite que los trabajadores
acepten concesiones salariales. Es muy favorable que haya ricos porque generan ahorros e invierten, con
lo cual los pobres tendrán más empleos.
-década del 90: fracaso de las alternativas al capitalismo, para que el MERCADO FINANCIERO se asentara.
Este se convirtió en la única referencia para la comparación de prácticas internacionales.
-Periodo 1990-2008: el triunfo del mercado financiero se debió a la innovación financiera, que era el
corazón del capitalismo moderno. Este modelo era el más eficaz para reaccionar ante eventos inusuales o
crisis. Se convirtió en un círculo virtuoso para la economía que siguió su ejemplo. el este modelo se
anticipa la riqueza futura, y las condiciones de estabilidad estaban vistas de antemano. Parecía dar inicio
a un periodo de prosperidad, sin esfuerzo ni límite; el crédito y las finanzas fueron los instrumentos
claves de la actividad económica. Francia, Alemania y Japón se deterioraron al implementar el modelo
debido a su INCOMPATIBILIDAD.
-Periodo 2007-2008: fracaso de la globalización financiera. Los préstamos masivos de mala calidad de
EEUU generaron una crisis estructural. La falta de control creo una BURBUJA ESPECULATIVA que afecto la
economía nacional e internacional. Se logró evitar una depresión como la de 1930 por la adopción de
medidas que rompían con la ortodoxia que regía en la política económica. No se trató solo de una
burbuja sino también de la respuesta a la crisis de la nueva economía y a la liberación financiera.
-2009 hasta la actualidad: la crisis de todos los regímenes de crecimiento. La crisis más grave se vio en los
países que confiaban en la liberalización financiera. Estos debieron recurrir a políticas más heterodoxas, o
sea, una ruptura total con lo que recomendaba la teoría anteriormente. La recesión fue grave en los
pauses que basaron su crecimiento en las exportaciones y el dinamismo de la innovación. Los gobiernos
y la opinión pública notaron la evolución mundial de una transición a un sistema basado en el desarrollo
del mercado interno y del consumo.
 El estado de bienestar y el crecimiento: las representaciones del bienestar tienen un impacto en las
reformas que se efectúan en varios países. Los sistemas imponen costos crecientes en materia de trabajo
y deterioran la competitividad y el empleo, lo que representa recortes sociales, ya que son vistos como
costos que no contribuyen en nada.
La inversión en educación y salud aumenta le bienestar, ya que educar significa nutrir a los ciudadanos
para que puedan tomar decisiones, y un sistema de salud eficaz permite una vida más larga sin
enfermedades graves. Cuando estas prestaciones se organizan colectivamente, ejercen un impacto
redistributivo y ayudan a reducir la desigualdad. Los gastos de salud contribuyen a un mejor bienestar,
menos ausentismo y una mayor esperanza de vida. La educación aporta un ingrediente clave para el
dinamismo delos sistemas nacionales de innovación.
En cuanto a los sistemas de bienestar, sus impactos son numerosos y pueden contribuir a la innovación,
el crecimiento y el desempeño económico.
 Las consecuencias de la globalización: la globalización financiera produjo que los capitales sean atraídos
por las economías emergentes, pero que se vayan de estas cuando se den acontecimientos
desfavorables. Así, estallan crisis bancarias ya que el crecimiento del crédito es mayor que la absorción
de la economía, y provoca burbujas especulativas.

Conclusiones: los objetivos de la política económica varían con el sistema socioeconómico y así es peligroso aplicar
políticas que llevaron al fin las crisis derivadas de la liberalización, especialmente de las finanzas, o volver a las
políticas posteriores a la segunda guerra mundial sin actualizarlas. El mundo atravesó un periodo de
transformaciones de las economías, las sociedades y las relaciones internacionales, pero las grandes teorías
heredadas solo las analizan de manera imperfecta. A largo plazo, el capitalismo y sus teorías deberían cambiar en
conjunto. El mundo ha cambiado tanto que las teorías del pasado ya perdieron vigencia.

ERNESTO USUANI. BISMARK O KEYNES, ¿QUIEN ES EL CULPABLE?

Habla del estado de bienestar y del estado keynesiano, los cuales no se ubican después de la segunda guerra
mundial, sino que hay instrumentos y políticas previas a ese momento. Estos estados se conjugaron históricamente y
juntos supusieron la etapa más exitosa del capitalismo. Puede existir estado de bienestar sin estado keynesiano, pero
no al revés ya que por más de que se formaron conjuntamente, en un momento uno le preparo el camino al otro.
Con la crisis del 70 se desmantelan las instituciones del estado keynesiano, ya que es el estado que más ataques
recibió. Además de:

 Bajan los índices de producción


 Aumento el desempleo
 Aumento la inflación

Diferencias entre el estado de bienestar y el estado keynesiano:

Estado de bienestar Estado keynesiano


 Conjunto de instituciones públicas orientado a la  Un estado que a través de diferentes
política y lo social, para el mejoramiento de la instrumentos de política ECONOMICA
calidad de vida de la población. anticiclica promueve el aumento de la
 Operan sobre la distribución secundaria (aumento demanda agregada, tanto consumo como
o disminución de los ingresos por distribución inversión.
primaria)  Considera que no hay mecanismos de
 Busca compensar los límites del mercado (o ajuste automático para las recesiones. El
desequilibrios) a través de mecanismos que ahorro no invertido promueve el
desmercantilicen el acceso a bienes (un estado que estancamiento.
subsidia). DESMERCANTILIZACION  Necesidad de que el gasto publico
 Transferencias directas (subsidios) compense la insuficiente inversión privada.
 Universalismo, la idea es equiparar el mínimo de  Las políticas monetarias y fiscales
todos (mínimo inderogable) permiten aumentar la inversión y el
consumo, y así el empleo.
 Estado presente.

M   Política fiscal, monetaria y crediticia como


e instrumentos usados anticiclicamiente.
d Son instrumentos flexibles, a diferencia del
i estado de bienestar.
o  Pleno empleo y altos salarios: responde a
s una lógica de producción y rentabilidad
económica, más allá de los beneficios para
el trabajador. Funda la base material para
el desarrollo del estado de bienestar
O Previos al desarrollo del capitalismo, ya existían Posterior a la crisis del 29 y desarrollo de la
r mecanismos para dar respuestas puntuales (iglesias y segunda posguerra.
i luego gremios). Desequilibrios económicos, necesidad de
g Avance del capitalismo: workhouses. regularizar los ciclos de acumulación de capital.
e Bismark: seguro de enfermedad, obligatorio, contribución Nace por la preocupación en el ámbito de la
n obrero más acumulación del capital, de la producción y
Desarrollo de instituciones del seguro social antes de la distribución primaria del ingreso.
posguerra, desde fines del siglo XIX.
Necesidad de contar con instrumentos que:
 Permitan manejar la cuestión social, en contextos
de urbanización e industrialización
 Su importancia en la legitimación del orden social
en procesos de democratización
Su expansión está ligada a razones políticas, no
económicas.

La crisis:

Algunos autores la presentan como una crisis de acumulación, que obedece una suerte de debilidad del proceso de
inversión o acumulación.
En la raíz de la inflación de los 70, se encuentra el financiamiento de la guerra de Vietnam, el déficit ocasionado por
este fenómeno en la balanza de pagos de EEUU incremento las reservas monetarias de otros países sin que se
redujera la base monetaria norteamericana.

HIPOTESIS:

1. Altos índices de inflación y erosión de la inversión a raíz de la política monetaria expansionista de EEUU
entre 1966 y 1972 por el financiamiento de la guerra de Vietnam (en lugar de hacerlo vía aumento de
impuestos). Contribución a la liquidez internacional.
2. Crisis del petróleo (1973): decisión de países de los Emiratos Árabes de no exportar más petróleo a los países
que apoyaron a Israel durante la guerra de Yon Kipur. Esta medida involucraba a EEUU y a sus aliados
europeos occidentales. Esto provocó un aumento de precios e inflación, y una reducción de la actividad
económica de los países afectados.

Algunos explican la inflación de modo económico y otros de forma más sociológica


 Hipótesis sociológica: debido a que los capitalistas tenían menos excedente e invertían menos, este
excedente fue transferido a los asalariados. Le echaban la culpa de esto al estado de bienestar.
 Hipótesis económica: no hay indicios de que haya sido como decían los sociólogos, sino que se da
porque las contribuciones de los asalariados vienen acompañadas de obligaciones.

DE LA GARZA TOLEDO:
Las posiciones de los que estudian el trabajo de diversas formas se dividen en optimistas, que ven en los nuevos
modelos una esperanza liberadora del trabajo humano, de su carácter rutinario, con escaso control del trabajador
sobre sí mismo, hoy fuente de nuevos consensos e identidades con la empresa; y los pesimistas, que ponen el énfasis
en nuevas segmentaciones del mercado de trabajo, la extensión del trabajo precario o atípico, y ven el toyotismo
como una forma superior de control gerencial sobre el trabajo.
Por otro lado, están las reflexiones del FIN DE LA SOCIEDAD DE TRABAJO, que se apoyan en la noción posmoderna de
la desarticulación, del fin de las ideologías o de la historia, que se propusieron enterrar las teorías que destacan la
importancia del trabajo.

La fundamentación del fin del trabajo es teórica: la no centralidad del mundo del trabajo sobre otros mundos de
vida, o bien está basada en datos impactantes pero son ser analizados en conjunto con lo que sucede a la vez en el
ámbito internacional.

El panorama del trabajo y de los sindicatos no parece positivo. Los argumentos del fin del trabajo se resumen en 4
tesis, las cuales el autor va a cuestionar y explicar por qué son negadas.
En cuanto a la primera tesis, relacionada con la mayor heterogeneidad del mercado de trabajo y de las ocupaciones,
es simplista atribuir a las posiciones del mercado laboral la determinación de normas, valores y actitudes. Esta
perspectiva hoy esta desprestigiada.
La heterogeneidad de la clase obrera es de toda su historia, aunque hoy adopte formas diferentes. Según Castell, no
en todos los países avanzados la industria declina en el producto, más bien habría dos trayectorias: la de EEUU, con
declinación industrial; y la de Alemania, con fortaleza industrial y servicios avanzados.
La segunda tesis es más teórica. Se trata de la desarticulación del mundo del trabajo con respecto de los otros
mundos de vida de los trabajadores. Las teorías sociales más importantes de este siglo supusieron una realidad
articulada, y en una parte de estas teorías el trabajo era central. Es difícil sostener la desarticulación absoluta de la
sociedad, más bien hay que plantear articulaciones parciales y la posibilidad de que las articulaciones se rompan o se
puedan crear otras en función de ciertas prácticas.
Otro problema dentro de este razonamiento es la importancia del mundo de vida del trabajo en la construcción de
identidades. Las empresas buscan la creación de una identidad con el trabajador, y a veces lo logran. Es decir, la
relación social entre obreros, supervisores, jefes y gerencia, abre la posibilidad de conflicto o de constitución de
ciertas identidades.
Las identidades surgen a través de dos procesos: uno, el de las experiencias moleculares cotidianas, en las cuales se
conforman rutinas. Y segundo las configuraciones subjetivas serian arreglos sentimentales, valorativos y estéticos,
que permiten dar sentido a las situaciones y actividades rutinarias, pero que ante las extraordinarias pueden entrar
en reconfiguración Y segundo las configuraciones subjetivas serian arreglos sentimentales, valorativos y estéticos,
que permiten dar sentido a las situaciones y actividades rutinarias, pero que ante las extraordinarias pueden entrar
en reconfiguración y acelerarse las asimilaciones.
La tercera tesis, que desprecia al trabajo como creador de valor puede ser enfocada en dos sentidos. Primero, en
cuanto a la riqueza dineraria, que no está en función del valor trabajo, y segundo en relación con la satisfacción de
necesidades humanas a través de los productos del trabajo. La

Вам также может понравиться