Вы находитесь на странице: 1из 24

Universidad Nacional

Autónoma de Honduras

Espacio Formativo:

Sociología General

Catedrática:

Lilian Sierra

Grupo nº 1

Investigación

“violencia de género contra de la mujer Honduras”

Integrantes:

 Elvia Ochoa “coordinadora”


 Alejandro reyes Martínez
 Rixy Jazmín Ramírez
 Kelin Julisa Pineda
 Eilen Patricia Zelaya
 Julio Cesar Erazo
 Susy Maricela López
Fecha: 20/8/19

Tabla de Contenido
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.............................................................................1
Violencia contra la mujer en Honduras........................................................................................3
Ley contra la Violencia Doméstica: (Decreto No.132-97):........................................................7

1
Trabajo de instituciones del Estado especializadas o que abordan el tema de violencia contra
las mujeres...................................................................................................................................8
Presupuesto de género y acceso a recursos para reducir los femicidios en Honduras...........10
Artículo 118-A de la Reforma al Código Penal de Honduras...................................................12
Causas de femicidios en Honduras.........................................................................................16
Impunidad de los femicidios en Honduras.............................................................................18
El 90% de los femicidios en Honduras están engavetados en el Ministerio Público, las
autoridades policiales solo investigan casos de alto impacto y los demás pertenecen archivados.
...................................................................................................................................................18
Honduras se cataloga en primer lugar en femicidios a nivel mundial.....................................18
Violencia domestica contra la mujer en Honduras.....................................................................19
Denuncia por violencia doméstica..........................................................................................20
El Estado no da repuestas a la violencia doméstica................................................................21
Situación de la Oficinas Municipales de la Mujer...................................................................24
Violación de los derechos Sexuales y Reproductivos..................................................................25
Propuestas para prevenir la violencia contra la mujer................................................................26
 Creación de un sistema de registro de sentencias que permita identificar los tipos de
violencia contra la mujer y los niveles de impunidad que existen actualmente en Honduras.....26
 Creación de sistemas de registro y producción sistemática de estadísticas que incluyan los
diferentes tipos de violencia contra la mujer en todo el país......................................................26

Violencia contra la mujer en Honduras


Expertas en derechos humanos de la ONU aseguran que, aunque ha habido algunos
avances, el país centroamericano sigue siendo “machista”. Las mujeres son víctimas de

2
una “violencia generalizada” y de la desigualdad. Además, sufren falta de
representación política. La violencia generalizada contra las mujeres, la desigualdad, la
inseguridad y la impunidad fomentan la migración. Las defensoras de los derechos
humanos en Honduras son regularmente criminalizadas, intimidadas e incluso
asesinadas.
Las mujeres en Honduras tienen que pasar muchos desafíos, que provienen de una
sociedad machista, para garantizar la igualdad de género y los derechos de las mujeres,
y poner fin de inmediato a la impunidad". La proporción de mujeres en el liderazgo
político nacional ha disminuido en los últimos años", ya que las reglas sobre la
representación igualitaria están distorsionadas, por lo que se eligieron menos mujeres.
Las mujeres que aspiran a acceder a la vida pública y política a menudo se enfrentan a
oposición y, a veces, a la violencia. Las hondureñas tienen tasas de desempleo más
altas que los hombres. Las que trabajaban en las plantas de fabricación de maquila,
donde a menudo se violan las leyes, y las trabajadoras domésticas son vulnerables al
abuso y la explotación. La salud sexual y reproductiva también necesita ser abordada.
"Honduras es uno de los pocos países del mundo que tiene una prohibición absoluta del
aborto y de la anticoncepción de emergencia, incluso en casos de violación, incesto y
peligro para la vida o la salud de las mujeres embarazadas o malformación fetal grave".
En un país con una de las tasas más altas de embarazos adolescentes en la región,
también falta educación sexual integral. Si bien hay ciertos programas de educación
cívica en las escuelas públicas, “se deben realizar más esfuerzos para incluir cursos que
se centren en la igualdad de género y la violencia contra las mujeres.

En Honduras cada año se registran más de 20 mil casos de violencia doméstica, cada 17
horas una mujer es asesinada y cada día una mujer desaparece. La militarización de la
sociedad y la impunidad en casi el 95 por ciento de los femicidios promueven la
repetición de los crímenes y profundizan la violencia contra la mujer. A pesar de los
avances en materia de seguridad y prevención de la violencia en Honduras, entre los
años 2005 y 2016 se registraron más de 5000 casos de feminicidio, de acuerdo con la
información del IUDPAS, registrándose una de las tasas más altas de femicidio en la
región de América Latina.

El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras


(UNAH) estima que en 2016 unas 463 mujeres perdieron la vida de manera violenta.
Durante el primer semestre del año en curso son al menos 188 las mujeres víctimas de

3
femicidio. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh)
estima que entre el año 2006 y 2016 unas 4.787 mujeres fueron asesinadas, es decir una
cada 17 horas. Cada media hora una mujer, niña, niño o adolescente es víctima de
violación. El 70 por ciento de los asesinatos se realiza con armas de fuego, más de la
mitad de las víctimas tiene entre 15 y 29 años y la mayoría de los agresores son
integrantes de los círculos más cercanos de las víctimas.

En el 2013, el año más mortífero para las mujeres, Honduras alcanzó una tasa de
femicidios de 14 por cada 100.000 mujeres, algo que la Organización Mundial de la
Salud (OMS) cataloga ya como epidemia. El Cedij reporta cada año más de 20.000
casos de violencia doméstica y se calcula que una cantidad similar no llega siquiera a
los juzgados. De las más de 8.000 denuncias por delitos contra mujeres presentadas en
2016 ante el Ministerio Público, el 39 por ciento tiene que ver con violencia
intrafamiliar y más del 17 por ciento con lesiones y violaciones.

Las violencias están afectando de manera sistemática a las mujeres, especialmente a las
jóvenes y las mismas ocurren en espacios privados y públicos. Cada vez en mayor
cantidad y sumidas en la impunidad. En Honduras el 27% de las mujeres informan
haber sufrido violencia física en algún momento de sus vidas. Y aunque esta cifra por si
sola es alarmante, la violencia contra las mujeres tiene muchas otras manifestaciones; de
las cuales el Ministerio Público reconoce 25 delitos que comprenden desde lesiones,
violencia doméstica, violencia sexual hasta homicidios de mujeres. El Centro de
Derechos de Mujeres (CDM) advierte que a partir de 2009 hubo un fuerte aumento de la
desaparición de mujeres, adolescentes y niñas. Después del 2013 son más de 400 las
mujeres que cada año desaparecen sin dejar rastro.

Los datos que brindan tanto organizaciones de derechos humanos nacionales e


internacionales como instituciones públicas y organizaciones de mujeres muestran la
gravedad de la situación.

Ley contra la Violencia Doméstica: (Decreto No.132-97): es una ley no penal,


preventiva que persigue frenar actos de violencia estableciendo medidas de protección
inmediata. Ofrece espacios para la “reeducación” de los agresores a través de talleres de
masculinidad y de fortalecimiento de la autoestima para las mujeres. Sus normas son de

4
orden público y tienen por objeto proteger la integridad física, sicológica, patrimonial y
sexual de la mujer, contra cualquier forma de violencia por parte de su cónyuge, ex-
cónyuge, compañero, ex-compañero de hogar o cualquier relación afín a una pareja en
la que medie, haya mediado o no cohabitación, incluyendo aquellas relacionadas en las
que se sostiene o se haya sostenido una relación sentimental. Esta Ley tuvo su primera
reforma el 31 de agosto del 2005 que sustancialmente buscó mejorar los mecanismos de
aplicación y llenar algunos vacíos de tipo legal.

Trabajo de instituciones del Estado especializadas o


que abordan el tema de violencia contra las mujeres
 El Instituto Nacional de la Mujer creado mediante Decreto No.232-98 que le
confiere la finalidad de incorporar a la mujer de manera plena en el proceso de
desarrollo sostenible, con equidad de género, tanto en lo social, como en lo

5
económico, político y cultural. Es la institución responsable de implementar la
Política Nacional de la Mujer. El INAM cuenta con una Unidad de Violencia que
brinda talleres de sensibilización, capacitación e información sobre violencia
contra las mujeres; además ha impulsado el montaje y el funcionamiento de las
bases de datos en violencia tanto en el Poder Judicial como en el Ministerio
Público.
 La Fiscalía Especial de la Mujer del Ministerio Público: es responsable de la
atención a denuncias por violencia doméstica, intrafamiliar, sexual y por actos
de discriminación contra la mujer; además, la Ley de Igualdad de Oportunidades
para la Mujer le da la obligación de vigilar el cumplimiento de la misma y
promover las acciones pertinentes.
 Juzgados de Letras de Familia, área en materia de Violencia Doméstica:
aunque la Ley contra la Violencia Doméstica ordena la creación de una
jurisdicción especial en esta materia, desde 1997 hasta la fecha, ésta no se ha
creado. Lo único que ha hecho el Poder Judicial es ubicar dentro de los Juzgados
de Familia del Distrito Central un espacio exclusivo para conocer de estos casos.
 Policía Nacional Preventiva: creó la Unidad de Género en enero de 2005 e
incorporó en su currícula de formación estudios de género y capacitación
continua en violencia contra las mujeres. Bajo la promoción y apoyo de la
cooperación internacional, el 21 de abril del 2005 se inauguró la Línea 114
“Vivir” – “Vivir sin violencia y con respeto”, dedicada exclusivamente a atender
mujeres víctimas de violencia doméstica.
 Secretaría de Salud: es la responsable de las Consejerías de Familia que
atienden a hombres y mujeres con problemas de violencia doméstica.
 Oficinas Municipales de la Mujer: creadas en algunos municipios, aun no en el
Distrito Central. Algunas de estas oficinas desempeñan un rol importante en la
orientación a mujeres con problemas de violencia y en promover avances en el
tema en sus respectivos lugares.
 Comisionado Nacional de los Derechos Humanos: cuenta con una persona
encargada de los derechos de las mujeres y, a través de su oficina de quejas,
orienta e inicia investigaciones en casos de violencia contra las mujeres. Sin
embargo, la importancia institucional que el CONADEH da al tema es
considerada insuficiente y de un bajo perfil.

6
 Comisión Interinstitucional de Seguimiento a la Ley contra la Violencia
Doméstica: Desde 1997, con la aprobación de la ley especial para abordar
violencia doméstica, el Centro de Derechos de Mujeres promovió la creación de
un espacio de coordinación integrado por las instituciones involucradas en la
aplicación. El objetivo de la Comisión es la unificación de criterios para mejorar
la aplicación de la ley, conocer de denuncias por indebido proceso y,
últimamente, elaborar a partir de su práctica, una propuesta de reformas a la Ley
que fue presentada para su aprobación ante el Congreso Nacional y aprobada en
el mes de agosto. Esta comisión está conformada por las instituciones siguientes:
el Poder Judicial a través de los Juzgados de Letras de Familia responsables de
Violencia Doméstica; el Ministerio Público a través de la Fiscalía Especial de la
Mujer; el Instituto Nacional de la Mujer; el Comisionado Nacional de los
Derechos Humanos; la Secretaría de Salud a través de las Consejerías de
Familia; la Policía Nacional; la Alcaldía Municipal del Distrito Central; y el
Centro de Derechos de Mujeres.

Presupuesto de género y acceso a recursos para reducir los


femicidios en Honduras

7
En el 2008 producto de la presión de las organizaciones de mujeres, tal es el caso del
Colectivo de Mujeres contra la Violencia, se creó dentro de la Fiscalía Especial de la
Mujer la Unidad de Delitos contra la Vida de la Mujer, para lo cual se aprobaron 16
millones de lempiras, conformándose las unidades en siete ciudades del país
(Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba, Comayagua, Santa Rosa de Copan, Choluteca
y Roatán), pero las unidades fueron desapareciendo poco a poco y al final se traslada, lo
poco que quedaba, a la Fiscalía de Delitos contra la Vida.

Conscientes de la necesidad de contar con un presupuesto que recoja las necesidades y


demandas de las mujeres, se impulsa junto con el INAM, un proceso de influencia ante
la Comisión de Género y de Presupuesto del Congreso Nacional para contar con
Disposiciones Generales de Presupuesto que incluyan algunos artículos a favor de las
mujeres. Si bien en el 2015, 2016 y 2017 se logra contar con Disposiciones Generales
de Presupuesto (DGP) que incluyan algún articulado vinculado al género, esto no ha
sido todavía efectivo, pues al realizar el seguimiento a los mismos a través de auditorías
sociales al Presupuesto General de la Republica (PGR) y en las Audiencias Públicas de
Presupuesto donde los Gabinetes Sectoriales rinden informes, se pudo constatar el
incumplimiento del articulado en las DGP del 2016, por parte de las instituciones
gubernamentales.

Es importante resaltar que con la instalación de la Comisión Interinstitucional de


Seguimiento a las Investigaciones de Muertes Violentas de Mujeres y Femicidios en
agosto de 2018, se plantea claramente la demanda presupuestaria para etiquetar recursos
con la suma de 234,8 millones de lempiras distribuidos así: a) Instituto Nacional de la
Mujer INAM 14 millones, b) Ministerio Publico 185,2 millones, c) Comisionado

8
Nacional de los Derechos Humanos CONADEH 3 millones y d) Secretaria de
Seguridad, focalizado sobre todo en la Dirección de Policía de Investigación DPI, 32,5
millones. De la demanda presupuestaria planteada solamente se etiquetaron 40 millones
de lempiras para el fortalecimiento y ampliación de las Unidades de Investigación de
Muertes Violentas de Mujeres y Femicidios adscritas al Ministerio Público, lo cual deja
un gran reto en el etiquetaje presupuestario para los próximos años.

Artículo 118-A de la Reforma al Código Penal de Honduras.


El artículo 118-A establece que (Poder Judicial de Honduras, 2018): Incurre en el delito
de femicidio, el o los hombres que den muerte a una mujer por razones de género, con
odio y desprecio por su condición de mujer y se castigará con una pena de treinta (30) a
cuarenta (40) años de reclusión, cuando concurran una o varias de las circunstancias
siguientes:

9
1) Cuando el sujeto activo del delito mantenga o haya mantenido con la víctima una
relación de pareja, ya sea matrimonial, de hecho, unión libre o cualquier otra relación
afín en la que medie, haya mediado o no cohabitación, incluyendo aquellas en las que se
sostiene o se haya sostenido una relación sentimental;

2) Cuando el delito esté precedido de actos de violencia doméstica intrafamiliar, exista


o no antecedente de denuncia;

3) Cuando el delito este precedido de una situación de violencia sexual, acoso,


hostigamiento o persecución de cualquier naturaleza;

4) Cuando el delito se comete con ensañamiento o cuando se hayan infligido lesionados


infamante, degradante o mutilaciones previas o posteriores a la privación de la vida.

Graficas

10
Las muertes violentas de mujeres y femicidios se mantienen en las edades de 15 a 34
años, al acumular el 54.6% y de estas las jóvenes de 20 a 24 años fueron las más
afectadas. Las niñas de 0 a 17 años representan el 14.9% y las adultas mayores suman el
5.4% del total y en cinco casos las autoridades no lograron determinar la edad. En todos
los 18 departamentos del país se presentaron muertes violentas de mujeres y femicidios,
a diferencia del 2016 donde dos no presentaron incidencia. Para este periodo de análisis
los de mayor frecuencia son: Cortés (29.9%) y Francisco Morazán (22.9%), seguido por
Atlántida (8.2%), Comayagua y Yoro con el 5.9% cada uno. El análisis departamental
por Categorías mostró que, Cortés fue el de mayor frecuencia en los femicidios: íntimos
(14), sexuales (6), sin determinar (22), muertes violentas de mujeres sin determinar (21)
y homicidios (24); Francisco Morazán en los femicidios por delincuencia organizada los
(34); los departamentos de La Paz, Olancho y Santa Bárbara en femicidios por violencia
intrafamiliar (2 cada uno) y Choluteca en los femicidios por conexión.

11
De forma sistemática los datos han mostrado que en el área urbana, en ciudades
importantes administrativa y demográficamente, ocurren la mayoría de las muertes
violentas de mujeres y femicidios, y en 2017, esta área suma el 66.8% (259) de las
víctimas y el restante 33.2% (129) se presentaron en el área rural de enero a diciembre
del 2017, se registraron 388 muertes violentas de mujeres y femicidios), que representan
10.0% del total de homicidios en el país. El resultado del análisis de las mvmyf mostró
que los femicidios acumularon el 60.6% del total de violencia hacia la mujer, en
segundo lugar, los homicidios con el 26.0% y en el 13.4% la información no es
suficiente para determinar si es un homicidio o un femicidio. El análisis comparativo
con el año anterior (2016), evidenció un incremento porcentual del 3.6%.

Graficas:

12
Causas de femicidios en Honduras
Las razones que llevan al feminicidio son variadas, pero la más común son
los celos. Muchos hombres agresores alegan que los celos los llevan a cometer el
asesinato de sus parejas. Sobre todo si se trata de una supuesta infidelidad.

La segunda causa que lleva a un hombre a perpetrar ese delito es la decisión de su


pareja de separarse, lo que no es aceptado por su agresor. Mientras que el rechazo o
la negación a una relación también es motivo de ataque. La adicción a las drogas y el
alcohol también se cuentan como causantes de la violencia del hombre hacia la mujer.
Otro motivo es el machismo, en la sociedad actual todavía existe un fuerte arraigo de la
población masculina a creer que son superiores a las mujeres, lo que conlleva a la
discriminación y el maltrato constante, que regularmente termina en el feminicidio. “El
agresor es una persona criada dentro de una cultura machista cuyo objetivo es mantener
el control sobre una mujer hasta lograr su subordinación
El crimen organizado también figura como un factor que ocasiona una gran cantidad
de feminicidios, en especial en países centroamericanos, donde proliferan grupos
criminales y del narcotráfico.
De acuerdo con el informe de Derechos Humanos del Equipo Regional de Monitoreo y
Análisis de Derechos Humanos en Centroamérica, en países como Honduras, y el resto
de Centroamérica tiene profundas raíces históricas”. Señala que el homicidio de mujeres
“está siendo acelerado y profundizado por el incremento de pandillas, maras y mayor
incidencia del crimen organizado y el narcotráfico”. En este sentido, explica que más
del 25 por ciento de las muertes se deben a estas razones.

La reciente muerte de Miss Honduras Mundo 2014, María José Alvarado Muñoz, y su
hermana Sofía Trinidad, trajeron nuevamente a la luz la realidad del feminicidio, un

13
crimen que continúa vigente en la sociedad. La muerte de las jóvenes a manos del novio
de la segunda hizo recordar que todavía falta un largo camino para superar la violencia
del hombre hacia la mujer. Este crimen sucedió a tan solo unos días de celebrarse el Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que el 70 por ciento de las
mujeres sufren de violencia al menos una vez en su vida. Esta realidad es aún más grave
si tomamos en cuenta que el 21 por ciento de las muertes de mujeres en el mundo son
por homicidio. "Casi la mitad, 47 por ciento de todas las víctimas femeninas en 2012
fueron asesinadas por sus esposos, cónyugues, novios, compañeros íntimos o
familiares".

14
Impunidad de los femicidios en Honduras
El 90% de los femicidios en Honduras están engavetados en el Ministerio Público, las
autoridades policiales solo investigan casos de alto impacto y los demás pertenecen
archivados.
Honduras se cataloga en primer lugar en femicidios a nivel mundial.
Cada 14 horas se asesina una mujer en Honduras, ese dato escalofriante lo proporciona
el Movimiento de Mujeres por la Paz, Visitación Padilla, quien reporta además que en lo
que va del 2018, son 140 mujeres asesinadas.
Como medidas para agilizar los procesos de investigación y frenar la alta impunidad,
hace un año, el Congreso Nacional aprobó en el Presupuesto General de la República,
una partida de cinco millones de lempiras, de los 30 que se solicitaron para la creación
de la Unidad de Investigación de Muertes Violentas de Mujeres, que funciona adscrita a
la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).
La creación de esa unidad busca bajar los índices de impunidad y esclarecer esas
muertes violentas, fue publicada en la Gaceta el 1 de diciembre de 2016, Decreto 106 –
2016. Según Elvis Guzmán, vocero del Ministerio Público en San Pedro Sula, la unidad
de mujeres se creó hace cinco años y las investigaciones avanzan “dependiendo de los
casos que se presenten”, porque no existen suficientes fiscales para atender la mora
actual. Pero no era esa unidad sino la de delitos contra la vida a la que se refiere.

15
Violencia domestica contra la mujer en Honduras

En los últimos 10 años el promedio anual de denuncias de violencia doméstica que


ingresan a la Corte Suprema de Justicia es de 20,523 casos. Según el Centro Electrónico
de Documentación e Información Judicial (CEDIJ) en estos diez años se han ingresado
205,239 casos de violencia doméstica, en este mismo período de tiempo se han dado
resolución a 198,310 casos de violencia doméstica. A simple vista los datos anteriores
dan apariencia que hay acceso a justicia, pero hay que leer más detenidamente. La
Unidad de Desplazamiento Forzado Interno (UDFI) del CONADEH identificó, entre el
2016 y el 2017, al menos, 1,445 casos en situación de riesgos o desplazamiento, que
afectaron 3,220 personas a causa de este fenómeno, de las cuales el 48% fueron
interpuestas por mujeres.

En el periodo de enero-septiembre del año 2018, se presentaron 648 denuncias de


personas en situación de riesgo o desplazamiento. De estas, 282 casos corresponden a
mujeres en las cuales se han involucrado 1,629 personas.

16
Denuncia por violencia doméstica
Según los datos oficiales a la Corte Suprema de Justicia ingresan un promedio de 58
denuncias diarias por violencia doméstica. En los últimos 10 años el promedio anual de
denuncias de violencia doméstica que ingresan a la Corte Suprema de Justicia es de
20,523 casos. Según el Centro Electrónico de Documentación e Información Judicial
(CEDIJ) en estos diez años se han ingresado 205,239 casos de violencia doméstica, en
este mismo período de tiempo se han dado resolución a 198,310 casos de violencia
doméstica. A simple vista los datos anteriores dan apariencia que hay acceso a justicia,
pero hay que leer más detenidamente.

17
El Estado no da repuestas a la violencia doméstica
Las denuncias que las mujeres interponen contra sus parejas por violencia doméstica
ante los órganos judiciales pasan por un proceso que debe culminar en una sentencia, las
cuales pueden ser:

a. Con lugar: son aquellas donde al denunciado se le imponen todos los mecanismos
de protección. En términos de la ley son todas aquellas resoluciones que logran tutelar o
restituir los derechos violentados a través de los tres mecanismos de protección;

 Las medidas de seguridad (evitar y detener la violencia

 Las medidas precautorias (garantizar la reeducación del agresor y el


fortalecimiento de la víctima)

 Las medidas cautelarías (garantizar el cumplimiento de las responsabilidades


familiares del denunciado)
Lo que sucede en realidad con las mujeres que logran culminar el proceso
judicial y que tienen sentencias favorables, o sea con lugar, no se les tutela ni
restituyen sus derechos, ya que tutelar implica garantizar derechos, y en la
mayoría de las sentencias no se le da seguimiento al cumplimiento de los
mismos. Por otro lado, la restitución de derechos conlleva una atención integral,
que va desde garantizar la protección de las mujeres, fortalecer su autoestima,
obligar a los agresores a que cumplan sus deberes respecto a sus hijos e hijas, y
garantizar el bienestar de la víctima junto a sus hijos e hijas. Sin embargo, con
ninguno de los mecanismos de la ley se restituirían todos los derechos
violentados, como la recuperación de bienes que han sido sustraídos o dañados
por los agresores, y aunque hay atención psicológica, algunas víctimas no logran
recuperarse fácilmente de los traumas provocados por los agresores, etc.

b. Las resoluciones sin lugar, caducados y otros: no tendrán ningún tipo de beneficio
para las mujeres violentadas.
El total de resoluciones en relación a la cantidad de denuncias ingresadas indica un
déficit de atención a las denunciantes, asimismo la mayoría no son resoluciones
favorables a las mujeres violentadas. Este alto número de resoluciones hace parecer que
el sistema judicial cumple hasta cierto punto con su labor, sin embargo, no es así; del
cien por ciento de estas personas que denuncian violencia doméstica, solamente el 22%

18
realmente termina en resoluciones con lugar, es decir, favorables para las personas
víctimas de violencia doméstica.
Del año 2009 al 2018 el 72% de las resoluciones son caducadas. Esto significa que las
mujeres que denuncian la violencia doméstica no continúan con el proceso judicial, por
múltiples causas.

19
20
Situación de la Oficinas Municipales de la Mujer
Desde hace más de 10 años se viene discutiendo la necesidad de institucionalizar las
oficinas municipales de la mujer (OMM) incluyéndolas dentro del marco legal que rige
la municipalidad en el país. Sim embargo, la mujer rural han enfrentado grandes
retrocesos como las reformas realizadas en el año 2010 a la ley de municipalidades,
después del golpe de estado, donde en el ART59–E- convierte a las OMM en oficinas
obligadas a atender una diversidad de poblaciones desconocido la problemática
específica de la mujer, y colocando temas como la violencia contra la mujer encasilladas
en una visión familiar, es decir considerando solamente su rol reproductivo y relación
madre-hijo.

Si bien muchos alcaldías han creado OMM, a partir de la exigencias de la mujer y la


voluntad políticas de los y las alcaldesas, la mayoría de las encargadas no se encuentran
incluidas en planilla de la municipalidad y algunas únicamente reciben es una
reconocimiento mensual de L2,000.00($95)por su labor. Muchas de ellas han sido
contantemente removidas de sus cargos.

21
Violación de los derechos Sexuales y Reproductivos
El uso, promoción venta y comercialización de la anticoncepción de emergencia esta
prohibida de octubre 20; como consecuencia directa, al menos 8,165 mujeres y niños
que denunciaron haber sido víctima de violencia sexual entre 2010 y 2013, se
encontraron expuestas a un potencial embarazo no deseado, vulnerando así su derecho
de vida, la salud la autonomía y a decidir sobre su maternidad, la prohibición y falta de
acceso el único método capaz de prevenir un embarazo después de una relación sexual
desprotegida o no consentida, se constituye en si misma una forma de violación
institucional contra las mujeres sexualmente activas en general, y contra la victimas en
general y contra la víctimas o violencia sexual en particular, desde su prohibición, como
consecuencia directa del golpe de estado de junio de 2009, para derogar el acuerdo de
prohibición vigente.

Actual mente existe en el congreso nacional de la república una iniciativa de ley,


orientada a la legalización de la píldora anticonceptiva de emergencia (PAE) y su
respectiva incorporación en los de los protocolos de atención de la secretaria de salud
pública. No obstante, la iniciativa de la ley ha enfrentado a una férrea oposición de
grupos religioso y antiderecho, generando desinformación publica respecto a los
mecanismos de acción de este método anticonceptivo, y haciendo de la oposición en el
congreso nacional; retardando así el dictamen y la discusión legislativa para la
legalización de la PAE.

En Honduras desde 1985 cuando entro en vigencia el actual código penal, en aborto fue
penalizado en todas sus formas, incluso para salvar la vida de una mujer embarazada.
Cuando a medidos de 2014 anuncio la elaboración de un nuevo código
, organizaciones parte del movimiento feminista y de mujeres vieron la oportunidad
propicia para intentar modificarlo en este aspecto.

22
Propuestas para prevenir la violencia contra la
mujer
 Creación de un sistema de registro de sentencias que permita identificar los tipos
de violencia contra la mujer y los niveles de impunidad que existen actualmente
en Honduras.
 Creación de sistemas de registro y producción sistemática de estadísticas que
incluyan los diferentes tipos de violencia contra la mujer en todo el país.

 Ampliación de la cobertura de las Consejerías de Familia en todos los


departamentos del país a fin de hacer efectiva la correcta aplicación de la Ley
contra la Violencia Doméstica.

 Fortalecimiento de los procesos de formación y capacitación en violencia de


Género y Derechos Humanos al personal especializado del sector Justicia en
todo el país.

 Implementación de una estrategia comunicacional para la ejecución de


campañas periódicas de prevención de violencia contra la mujer.

 Asignación de recursos en las instancias especializadas para la prevención y


sanción de la violencia de género.

 Creación a nivel nacional de nuevas alternativas de casa refugio para Mujeres


sobrevivientes de violencia de Género y su reglamentación de acuerdo con los
estándares del Derecho Internacional de Derechos Humanos.

 Incidencia en la aplicación efectiva de los Convenios Internacionales suscritos y


ratificados por Honduras a favor de las mujeres en la Normativa Nacional, a fin
de mejorar la capacidad de respuesta del sistema jurídico en relación a la alta
incidencia de violencia contra la mujer en todas sus formas.

 Creación de un observatorio estatal de todas las formas de violencia contra la


mujer.

 Estudio o encuesta nacional especializada sobre Violencia Contra la Mujer a fin


de medir la verdadera magnitud del problema en Honduras.

23
 Incidencia para la eliminación de textos discriminatorios o atentatorios a la
integridad de las mujeres, niñas y adolescentes, entendiendo ésta como una
forma de violencia contra las mujeres.

 Aprobación y socialización del anteproyecto de Ley de Maternidad y Paternidad


Responsable por el Congreso Nacional de la República.

24

Вам также может понравиться