Вы находитесь на странице: 1из 42

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

DE HIDROSTÁTICA E HIDRODINÁMICA

JDBlab. Equipamiento Didáctico & Técnico

Los Lirios Nº 2077 (zona Villa Moscú).Telf.: (591)4 -4292937


Fax: (591)4-4454681. , servicios@jdblab.com
Casilla: 2005. Cochabamba - Bolivia
JDBlab

CONTENIDO

Pág.

PRESION HIDROSTÁTICA ............................................................................................... 1


DENSIDAD DE LIQUIDOS ................................................................................................ 4
DENSIDAD DE LIQUIDOS APARATO DE HARE ............................................................. 7
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES ....................................................................................... 10
MEDICION DE LA CAPILARIDAD .................................................................................. 13
TENSIÓN SUPERFICIAL ................................................................................................ 18
VISCOSÍMETRO DE OSTWALD..................................................................................... 22
VISCOSIMETRO DE STOKES ........................................................................................ 26
PRINCIPIO DE PASCAL ................................................................................................. 32
ECUACION DE BERNOULLI .......................................................................................... 36

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 1 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

PRESION HIDROSTÁTICA
Objetivos

Estudiar como varia la presión en el interior de un líquido en función de la profundidad

Medición de la presión hidrostática en función de la profundidad de inmersión.

Determinación de la densidad del líquido manométrico conocida la densidad del agua en la


cubeta.

Equipo Montaje (Sin y con sensor de presion)


1 Manometro en U
1 Sensor de presion
(opcional)
1 Sonda manometrica
1 Manguera y acoples
1 Deposito de agua
1 Geringa de 50 ml
Liquido manométrico
(alcohol, disel, agua
coloreada, etc)

Fig. 1

Teoría

Presión hidrostática

Un fluido pesa y ejerce presión sobre las paredes, sobre el fondo del recipiente que lo
contiene y sobre la superficie de cualquier objeto sumergido en él. Esta presión, llamada
presión hidrostática provoca, en fluidos en reposo, una fuerza perpendicular a las paredes
del recipiente o a la superficie del objeto sumergido sin importar la orientación que adopten
las caras.

La presión hidrostática sólo depende de la densidad del fluido y de la profundidad (g es


constante e igual a 9,78 m/s2).

La presión p en un líquido (agua) varía linealmente con la profundidad d.

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 1 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

p = pa + ρgd (presión hidrostática)

Donde ρ es la densidad del agua y pa es la presión atmosférica.

La presión aumenta al descender en el interior de los líquidos

Como la densidad de los gases es muy pequeña, la presión hidrostática es inapreciable


para pequeñas alturas de gas, pero es importante en los líquidos, tanto más cuanto mayor
sea su densidad. Por ejemplo, la densidad del mercurio es casi 14 veces mayor que la del
agua, por eso, si llenamos dos recipientes iguales con agua y con mercurio,
respectivamente, la presión en el fondo será casi 14 veces mayor en el recipiente que
contiene mercurio.

La presión total al interior de un recipiente con algún líquido es igual al valor de la presión
hidrostática más el valor de la presión atmosférica (101 300Pa).
Todos los puntos del líquido situados a la misma profundidad tienen la misma presión.

Procedimiento

1. Monte el equipo como en la Fig. 1.


2. Llenar la cubeta de vidrio con agua.
3. Llenar hasta la mitad el tubo en forma de U con un líquido manométrico (agua
coloreada, diesel, etc.).
4. Poner la cápsula de presión directamente debajo de la superficie del agua y definir
este punto como profundidad h = 0.
5. Conectar la cápsula de presión y la jeringa plástica con el manómetro en U. Antes
verificar que la jeringa esté con un máximo de volumen de aire.
6. Desplazar hacia abajo la cápsula de presión unos 3 cm. Revisar que se haya
formado una membrana por efecto de la tensión superficial cerca del borde de la
cápsula.
7. Empujar la jeringa de plástico de forma que la membrana coincida con el borde de
la cápsula.
8. Leer en el manómetro la variación de presión en las líneas de la escala H (diferencia
del nivel del líquido entre el tubo derecho y el tubo izquierdo del manómetro).
9. Repetir la medición con profundidades de 3 cm., 6 cm., 9 cm., 12 cm.,... hasta llegar
a unos 30 cm. En todos los casos, presionar la jeringa para situar la membrana
sobre el borde de la cápsula.

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 2 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

Mediciones y observaciones

Presión hidrostática en función de la profundidad:

Profundidad Altura del líquido


d [m] manométrico h [m]
0
0,03
0,06
0,09
0,12
0,15
0,18
0,21
0,24
0,27

Evaluación

Elabore un gráfico de la presión medida en términos de la altura del líquido manométrico


en función de la profundidad. Determine su ecuación respectiva, usando el método de
regresión.

Obtenga el valor de la densidad del líquido manométrico en base a la densidad del agua.

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 3 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

DENSIDAD DE LIQUIDOS
Objetivo

Estudiar la densidad de líquidos, utilizando el principio de Arquímedes.

Equipo Montaje (sin y con sensor de fuerza)


1 Sensor de fuerza o
dinamometro
1 Vaso precipitado
1 Masa con gancho
1 Soporte universal
1 Nuez
1 Varilla con gancho
1 Balanza de presición
Agua

Fig. 1

Teoría

Densidad

Los cuerpos difieren por lo general en su masa y en su volumen. Estos dos atributos
físicos varían de un cuerpo a otro, de modo que si consideramos cuerpos de la misma
naturaleza, cuanto mayor es el volumen, mayor es la masa del cuerpo considerado.

No obstante, existe algo característico del tipo de materia que compone al cuerpo en
cuestión y que explica por qué dos cuerpos de sustancias diferentes que ocupan el
mismo volumen no tienen la misma masa o viceversa.

Aun cuando para cualquier sustancia la masa y el volumen son directamente


proporcionales, la relación de proporcionalidad es diferente para cada sustancia. Es
precisamente la constante de proporcionalidad de esa relación la que se conoce por
densidad.

m kg
D= [ 3] (1)
V m

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 4 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

Densidad y Peso específico

La densidad está relacionada con el grado de acumulación de materia (un cuerpo compacto
es, por lo general, más denso que otro más disperso), pero también lo está con el peso.
Así, un cuerpo pequeño que es mucho más pesado que otro más grande es también mucho
más denso. Esto es debido a la relación P = m · g existente entre masa y peso. No obstante,
para referirse al peso por unidad de volumen la física ha introducido el concepto de peso
específico que se define como el cociente entre el peso P de un cuerpo y su volumen

El peso específico representa la fuerza con que la Tierra atrae a un volumen unidad de la
misma sustancia considerada.

La relación entre peso específico y densidad es la misma que la existente entre peso y
masa. En efecto, siendo g la aceleración de la gravedad. La unidad del peso específico es
N
el m3 .

Principio de Arquímedes

Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta la acción de una fuerza dirigida hacia
arriba (empuje) que numéricamente es igual al peso del fluido desalojado por el cuerpo;
esta fuerza esta aplicada en el centro de gravedad del volumen de la parte sumergida del
cuerpo (centro de empuje o de presión)

Empuje ejercido por el fluido, Punto de Aplicación en el cuerpo y sentido contrario a la


gravedad

Pc − E = Pa (2)

Donde Pa es el peso aparente y Pc el peso del cuerpo.


m
D= (3)
V

Donde D es la densidad, m la masa y V el volumen.

Remplazando la masa del líquido y del cuerpo

m c = Dc V , m l = Dl V

pc = gVc (Dc – Dl ) (4)

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 5 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

Procedimiento

1. Monte el equipo como en la Fig. 1


2. Encienda la computadora e inicie el programa logger pro.
3. Conecte el sensor de fuerza a la interface y establezca el siguiente esquema.
4. El software logger pro reconocerá automáticamente al sensor de fuerza, en el caso
de utilizar un dinamómetro haga las lecturas respectivas.
5. Mida el peso del cilindro
6. Mida la fuerza versus la profundidad sumergida
7. Realice tres ensayos con cada cilindro y llene las tablas correspondientes
8. En función de esos datos calcule la densidad del fluido con ayuda de la relación
(4)

Observaciones y mediciones

Masa del cuerpo =

Medicines

F h V
1
2
3

Evaluación

En referencia a la Fig. 1, ¿por qué la fuerza medida varía a medida que se sumerge la
masa?, explique.

De la Gráfica fuerza de empuje vs la altura sumergida del cuerpo, hallar la densidad del
fluido. NOTA: Mida con un Vernier las dimensiones de la masa y considere que la
aceleración de la gravedad) g = 9.8 m/s^2).

Realice el experimento con tres masas diferentes y halle la densidad y el error de medida,
explique

Realice el experimento con tres fluidos diferentes y hallar su densidad y el error de


medida con respecto a sus valores aceptados teóricamente.

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 6 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

DENSIDAD DE LIQUIDOS APARATO DE HARE


Objetivo

Determinar la densidad de diferentes líquidos

Equipo Montaje
1 Aparato de Hare
2 Vaso precipitado
1 Bomba de vacio
1 Termometro
Liquido problema
Agua destilada

Fig. 1

Teoría

En los vasos comunicantes el líquido alcanza la misma altura en ambas ramas, esto permite
hacer conducciones por tuberías evitando los costosos acueductos de la antigüedad.
Supongamos que por una de las ramas de un tubo en U que contiene un líquido se vierte
otro que no se mezcle con el primero, las alturas de ambos líquidos se hallan en razón
inversa de las densidades respectivas ,la rama que contiene el líquido más denso está más
baja que la que contiene el líquido más ligero.

A partir de la línea de separación se encuentra una relación entre las alturas alcanzadas
por ambos fluidos y sus respectivas densidades:

h1 /h2 = d2 /d1

La presión es la misma en el mismo nivel de referencia, entonces la presión 1 es igual a la


presión en 2, que se halla en la otra rama y en el mismo plano horizontal.

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 7 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

h1.d1.g = h2.d2.g

De esta última relación podemos despejar una de las densidades conocidas la gravedad
local y la densidad del otro líquido.

Cuando los líquidos se mezclan o reaccionan químicamente, se puede utilizar la


modificación introducida por Hare, por el tubo C se ejerce una succión y los líquidos
ascienden cada uno por su rama; basta medir las alturas respectivas y aplicar la fórmula
anterior para tener la relación de densidades.

Procedimiento

1. Monte el aparato de Hare como se ve en la figura 1


2. Conecte la bomba de vacío manual al aparato de hare
3. Conecte los dos tubos con los respectivos vasos de precipitación
4. Deposite agua en una de ellos (referencia)
5. Deposite el líquido problema en el otro vaso de precipitación
6. Acciones la bomba de vacío, hasta encontrar una diferencia de alturas entre los
dos tubos
7. Con ayuda de la regla del aparato de Hare mida esa altura y regístrela en la tabla
de observaciones y mediciones.
8. Mida la temperatura del ambiente.

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 8 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

Observaciones y mediciones

Líquido desconocido d2
Densidad del agua d1 = 1 (g/cm3)
Temperatura ambiente =

Altura 1 Altura 2
(cm) (cm)
1
2
3

Con ayuda de los datos de las tablas, calcule la densidad de los líquidos desconocidos
usando la siguiente relación:

d2.= h1.d1/ h2

Liquido 1 d2 =…………….. (g/cm3)


Liquido 2 d2 =…………….. (g/cm3)

Evaluación

¿Qué factores pueden generar posibles errores en este ensayo?

Tenemos una mezcla desconocida. Al compararle con el agua destilada en el aparato de


Hare la rama de la mezcla sube 25 cm y la del agua 22. ¿Qué podemos decir de la densidad
de la mezcla?(es mayor o menor que la del agua).

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 9 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
Objetivos

Estudio de la relación entre el empuje hidrostático de un cuerpo y el peso del líquido


desalojado, utilizando una balanza y el cilindro de Arquímedes

Estudio de la dependencia del empuje respecto al volumen del cuerpo sumergido.

Determinación de la densidad de un sólido.

Equipo Montaje

Principio de Arquimides
1 Cilindro hueco de
Arquimides
1 Balanza presicion 0,1 g
1 Vaso precipitado 250 ml
Agua
Densidad de un solido
1 Dinamometro (a) Principio de Arquimides
1 Masa (cilindro de aluminio
y acero)
(b) Densidad de un solido
1 Soporte universal
1 Nuez
Fig. 1
1 Varilla con gancho
1 Vaso precipitado 250 ml
1 Probeta graduada 100 ml
1 Jarra de 1 L
Agua

Teoría

Arquímedes buscando descubrir una forma de medir la densidad de los cuerpos descubrió
el siguiente principio:

“Todo cuerpo sumergido en el seno de un líquido (ej. agua) , sufre una fuerza ascendente
E (empuje) cuyo valor es igual al peso del fluido desalojado por el cuerpo.” Es decir, si ρa
es la densidad del agua, g la aceleración de la gravedad y V el volumen desalojado del
agua, tendremos;
Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com
Fax: 591 - 4 - 4454681 10 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

E = ρagV (1)

Usando un dinamómetro y aplicando el principio de Arquímedes, es posible determinar la


densidad de un cuerpo realizando dos mediciones:

Peso del cuerpo en aire W, que es igual a:

W = ρgV (2)

y peso del cuerpo completamente sumergido en el agua Wa.

El empuje E es igual a la diferencia de los pesos:

E = W - Wa

Dividiendo miembro a miembro (1) y (2); y despejando ρ se tiene:

W
  a
E

Procedimiento

Parte I. Medición con balanza.

1. Levante el platillo de la balanza


2. Cuelgue el cilindro hueco y a continuación el cilindro sólido
3. Tare la balanza antes de la medición (tarar significa poner a cero la balanza en un
dado estado de carga).
4. A tal efecto, cuelgue un peso (50 g.) sobre el tornillo de ajuste de tara de la balanza
desplace los pesos de la balanza y ajuste el vernier a efecto de que se reanude el
equilibrio.
5. Registre la medida de la balanza
6. Llene el vaso de precipitados con unos 200 ml de agua y colóquelo de tal forma que
el cilindro sólido se introduzca completamente en el líquido. Al mismo tiempo
observe la desviación de la aguja indicadora de la balanza.
7. Restaure el equilibrio de la balanza llenando con agua el cilindro hueco, paso a
paso, hasta el borde superior y observe que la aguja de la balanza vuelva a cero
8. Repita el ensayo con agua salada y alcohol.

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 11 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

Parte II. Medición con dinamómetro

1. Ate los cuerpos de aluminio y acero con hilos de unos 8 cm de largo.


2. Montaje del soporte:
3. Arme el soporte de acuerdo con la figura 1
4. Regule la altura en el montaje de los tubos de soporte soltando con cuidado el
tornillo inferior de la mordaza universal.
5. Determine el volumen de cada división del cilindro de aluminio en base a la medida
de su diámetro y altura, con un calibre vernier.
6. Cuelgue el cuerpo de aluminio en el dinamómetro y determine su peso W.
7. Luego desplace el cuerpo hacia abajo con el soporte regulando la altura hasta que
quede sumergido en el agua la primera división del cilindro.
8. Lea la fuerza F en el dinamómetro y calcule el empuje E.
9. Proceda del mismo modo con las demás divisiones.

Observaciones y mediciones

W=

División Volumen V en Fuerza F en Empuje E en


cm³ N N
1
2
3
4
5
6
7
8

Evaluación

Parte I.
Cómo explica usted que el empuje corresponde al peso del líquido desalojado.

Parte II.
Elabore un gráfico del empuje en función al volumen sumergido de cada división.

En base al gráfico anterior, encuentre el valor de la densidad del líquido.

En base a la medida del peso en el aire y peso en el líquido, determine el valor de la


densidad del aluminio.
Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com
Fax: 591 - 4 - 4454681 12 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

MEDICION DE LA CAPILARIDAD
Objetivo

Medir la elevación de la capilaridad dentro de tubos capilares de diferente diámetro y


compararlo con su valor teórico.

Equipo Montaje
1 Juego de tubos capilares
1 Vaso precipitado 250 ml
1 Hoja de papel blanco
1 Regla milimetrica
1 Lapiz
Agua coloreada

Fig. 1

Teoría

Las moléculas de todos los líquidos se mantienen juntas por una atracción intermolecular
que, aunque ligera en cantidad, facilita al líquido resistir pequeños esfuerzos de tensión.
Esta atracción es particularmente perceptible entre las moléculas que descansan en la
superficie libre del líquido, o en una superficie que está en contacto con otro líquido, pero
con la que el líquido dado no se mezcla.

Sobre cualquiera de esta molécula, la acción atractiva resultante debe ser normal a la
superficie, pero entre las moléculas que conforman la superficie hay tensiones que en todos
los puntos son tangentes a la superficie y que tienden a reducir la superficie a un área
mínima posible, consistente con las otras condiciones presentes.

Así, una gota de agua colocada en un líquido con el que no se mezcle, tiende a volverse
en forma esférica. Se dice que este fenómeno es de tensión superficial. En todos, con
excepción de unos cuantos casos que serán mencionados posteriormente y el papel que
juega esta tensión en los problemas de ingeniería es insignificante.

Muchos líquidos se adhieren a superficies de sólidos, y la fuerza adhesiva varía con la


naturaleza del líquido y de la superficie. Si la fuerza adhesiva es mayor que la de cohesión,
el líquido tiende a extenderse y a mojar a la superficie. Si la fuerza cohesiva es la mayor,
una pequeña gota del líquido colocada sobre la superficie del sólido permanecerá con su
forma de gota.
Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com
Fax: 591 - 4 - 4454681 13 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

El agua moja las superficies del sólido mientras que el mercurio no. En consecuencia, las
superficies libres de estos líquidos exhiben una diferencia de forma en lo que respecta al
punto en donde hacen contacto con superficies de sólidos. En el punto de contacto con el
vidrio, la superficie del agua sube, mientras que la superficie del mercurio baja.

Dentro de los tubos, la superficie del agua queda más arriba y la del mercurio más abajo
que el nivel exterior. Generalmente este fenómeno se describe como acción capilar y la
distancia h es el ascenso o la depresión capilar. Su valor varía con d, el diámetro del tubo,
y puede determinarse por el siguiente análisis simple.

Si el ángulo con el que la película se une al vidrio es , se puede considerar que el


movimiento ascensional cesará cuando la componente vertical de la tensión superficial
alrededor de la orilla de la película “ S * cos  ” sea igual al peso del agua que sube.
Despreciando al pequeño volumen de agua arriba de la base del menisco curvado, se
puede expresar que:


S * cos   *d 2 * w*h
4 (1)

En donde S tiene el valor  * * d (2)

Y de acuerdo con esto,

4 cos 
H
wd (3)

La tensión superficial es entonces, la fuerza de estiramiento requerida para formar la


película, y se obtiene al dividir el término de energía superficial entre la unidad de longitud
de la película en equilibrio. La tensión superficial del agua varía de alrededor de 0.074 N/m
a 20°C a 0.059N/m a 100°C.

Ejemplo para el cálculo

Medición de la Elevación de la Capilaridad.

Para hallar la altura h experimental tenemos en cuenta la altura del soporte hasta el nivel
del agua y la restamos la altura hasta donde llega el líquido de cada capilar. La altura del
soporte hasta el nivel del líquido es de 75.5 mm.

Para el primer capilar con un diámetro de 0.5mm; la altura correspondiente al líquido es


de 66.75mm entonces: h = 75.5 - 66.75 = 8.75 mm. Las alturas experimentales quedarían:

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 14 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

Ejem. para un
Altura experimental
diámetro
h (mm)
(mm)
0.5 8.75
0.75 3
1 2.7
2 2.75

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 15 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

Para hallar la altura teórica de cada capilar tenemos en cuenta la siguiente formula:

4
h  = 0.074 N/m
gd

Para la altura con diámetro = 0.5mm quedaría:

4 * 0.074
h  6.034 E  2 m  60.34mm
1000 * 9.81 * 0.0005

El porcentaje de error para capilar con d = 0.5mm seria:

Teórico  Experimental 60.34  10.75


%E  *100  *100  82.2%
Teórico 60.34

Y así procedemos con los demás datos.

Diámetro Altura Altura % error


(mm) Experimental (mm) Teórica (mm)
0.5 10.75 60.32 82.2
0.75 3 10.05 70.14
1.0 2.7 11.17 75.82
2.0 2.75 10.9 74.77

Procedimiento

1. Limpie perfectamente los tubos capilares y asegúrese de que estén totalmente


limpios.
2. Llene con agua coloreada los tubos capilares.
3. Coloque una tarjeta o papel blanco en la parte trasera de los tubos capilares.

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 16 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

4. Marque el nivel de elevación de cada capilar con respecto al nivel de agua.


5. Repita la lectura en dos o tres oportunidades más para promediar la altura del
capilar.

Observaciones y mediciones

Diámetro Altura h (mm) h Promedio


(mm) #1 #2 #3 (mm)

Evaluación

Determine el valor teórico de la altura “h” en cada capilar.

Calcule el porcentaje de error de la experiencia.

Diámetro Altura Altura % error


(mm) Experimental (mm) Teórica (mm)

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 17 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

TENSIÓN SUPERFICIAL
Objetivos

Estudio de la tensión superficial de diferentes líquidos.

Calcular la fuerza que ejerce la superficie libre de un líquido sobre un anillo en el


momento del desgarre o separación del anillo de la superficie.

Equipo Montaje
1 Sopórte universal
1 Nuez
1 Dispositivo elevador
1 Dinamometro
1 Anillo
1 Termometro
1 Calentador
1 Cristalizador
Hilo
Agua destilada, gliserina,
disolucion jabonosa.

Fig. 1

Teoría

Los líquidos presentan unos efectos asociados a la superficie libre entre los que se
encuentra el de la tensión superficial. En el interior del líquido, una molécula está rodeada
de otras semejantes en todas las direcciones. No ocurre así con las moléculas de la
superficie, ya que por la parte de arriba no están rodeadas de moléculas del líquido. Estas
moléculas de la superficie están sometidas a una fuerza F, dirigida hacia el interior, por
tanto la superficie libre se encuentra en un estado de tensión cuyo comportamiento es
asimilable al de una membrana elástica tenso. Cuando se eleva ligeramente una molécula
superficial las moléculas adyacentes producen una fuerza restauradora que tiende a hacer
a la molécula superficial volver a su posición inicial, de igual modo ocurre si el
desplazamiento es hacia abajo. Se encuentra la superficie libre en un estado de tensión
semejante al de la membrana elástica. Si se quiere llevar una molécula del interior hasta la
superficie libre se ha de realizar un trabajo en contra de la fuerza resultante, a la que
aludíamos anteriormente. De manera que las moléculas en la superficie libre poseen más
energía potencial que las del interior. La energía potencial de estas moléculas constituye la
energía potencial de la superficie libre. Como indican las leyes de la mecánica la energía
potencial alcanza un valor mínimo en un estado de equilibrio y ello ocurre cuando la
Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com
Fax: 591 - 4 - 4454681 18 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

superficie ocupa la menor extensión permitida. Esta tendencia está asociada con la
existencia de unas fuerzas tangenciales en la superficie libre que intentan contraerla cuando
sea posible. Si imaginamos una línea en la superficie libre, el estado de tensión citado
anteriormente nos permite suponer que una parte, a un lado de la línea, ejerce una atracción
sobre la otra parte y viceversa. Esta fuerza tangencial es perpendicular a la línea
considerada.

Con estas consideraciones podemos definir la tensión superficial σ como la fuerza por
unidad de longitud, ejercida perpendicularmente a una línea cualquiera de la superficie, o
alternativamente, como el trabajo que hay que realizar para aumentar en una unidad la
superficie del líquido.

F ΔW
σ= = (1)
l ΔS
Su valor depende de la naturaleza del líquido y de la temperatura. La variación con la
temperatura es prácticamente lineal. A la temperatura crítica, en la que coexisten el líquido
y su vapor, la tensión superficial se anula.

Procedimiento

1. Monte el equipo como se ve en la figura 1


2. Mida con el calibrador el diámetro de anillo.
3. Cuelgue el anillo del dinamómetro y límpielo cuidadosamente con alcohol.
Introdúzcalo en agua destilada y séquelo muy bien.
4. Limpie cuidadosamente el cristalizador, eche el líquido problema y póngalo en la
plataforma del elevador.
5. Suba la plataforma para que el anillo quede sumergido completamente en el líquido.
6. Descienda lentamente la plataforma del elevador y tome la medida de la fuerza, en
el dinamómetro, en el momento del desgarre.
7. Fije el número de medidas en función de la dispersión, según la teoría de errores (5
mediciones)
8. Determine el valor de la tensión superficial según la expresión (2).

ΔF ΔF
σ= = (2)
2(2πr) 2πd

Siendo d el diámetro del anillo y ΔF la diferencia entre lo que marca el dinamómetro en


el momento del desgarre y lo que marca con el anillo suspendido en el aire. En realidad es
la fuerza en el desgarre.

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 19 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

9. Repita las operaciones anteriores con el mismo líquido variando la temperatura.


Para lo cual calentará el líquido en la placa calefactora hasta unos 60º C, apague la
placa y vaya efectuando medidas, de la fuerza de desgarre, en el proceso de
descenso de la temperatura, mide simultáneamente la temperatura. Anote los
valores de ΔF y t. Halle los correspondientes valores de σ.
10. Repita lo anterior para diferentes líquidos. Exprese los resultados correctamente.

Observaciones y mediciones

Primer ensayo Primer ensayo


Liquido 1……………… Liquido 2………………
d =……… d =………
ΔF= Fdesgarre - F aire ΔF= Fdesgarre - F aire

ΔF(N) T(ºC) ΔF(N) T(ºC)


1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
PROMEDIO PROMEDIO

Segundo ensayo Segundo ensayo


Liquido 1……………… Liquido 2………………
d =……… d =………
ΔF= Fdesgarre - F aire ΔF= Fdesgarre - F aire

ΔF(N) T(ºC) ΔF(N) T(ºC)


1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
PROMEDIO PROMEDIO

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 20 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

Evaluación

En base a los datos y la relación (2) calcule la tensión superficial de los dos líquidos
problema.

σ1=
σ2=
Represente en una gráfica los valores de la tensión superficial en función de la
temperatura y ajuste la recta de regresión.

σ1 σ2

T T

A la vista de los resultados obtenidos con el agua destilada y la disolución jabonosa, ¿qué
podemos decir acerca del efecto del jabón sobre el agua?

A partir de los resultados obtenidos sugiera un método para estimar aproximadamente la


temperatura crítica del agua. Realice una estimación de la misma y compare con el valor
real.

Si consideramos un líquido que sale por un cuentagotas, la masa de una gota es


proporcional a la tensión superficial del líquido y al radio del orificio. Explicar cómo
podríamos determinar la tensión superficial de un líquido problema usando un cuentagotas,
una balanza y un líquido de tensión superficial conocida.

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 21 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

VISCOSÍMETRO DE OSTWALD
Objetivo

Determinación de la viscosidad de un líquido relativa a la del agua y en forma absoluta.

Equipo Montaje
1 Viscosimetro de Oswald
1 Cronometro
1 Termometro
2 Soporte universal
2 Pinza para viscosimetro
1 Pipeta
Alcohol, agua destilada y
otros liquidos

Fig. 1

Teoría

El fundamento de la mayor parte de los viscosímetros que se utilizan en la práctica es la


fórmula de Poiseville, que nos da el caudal Q (volumen de fluido por unidad de tiempo) que
atraviesa un capilar de radio R y longitud l entre cuyos extremos se ha aplicado una
diferencia de presiones Δp

V πΔpR4
Q= = (1)
t 8ηl

donde η es la viscosidad del fluido, despejando tendremos:

πΔpR4 t
η= (2)
8lV

Como R, l y V son constantes para un tubo determinado, los agrupamos en la constante

πR4
K= (3)
8lV

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 22 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

y por lo tanto se tiene

η = kΔpt (4)

Si el líquido fluye únicamente por acción de la gravedad en un tubo situado verticalmente,


la diferencia de presión Δp es la que ejerce la columna de líquido, esto es, Δp = ρgh, siendo
ρ es la densidad del líquido y h la altura de la columna. Por lo tanto

η = Kρght (5)

Si el capilar no fuera vertical habría que tener en cuenta el ángulo que forma con la vertical.
Pero como h y el ángulo son valores constantes para un tubo determinado podemos
escribir:

η = K′ρt (6)

El valor de K´ depende por lo tanto de la geometría de cada viscosímetro en concreto y


suele darlo el constructor. También puede determinarse utilizando un líquido de viscosidad
conocida. Normalmente se determinan las viscosidades relativas referidas al agua. Para el
agua se tendrá:

ηagua = K′ρagua t (7)

De la expresión (7) se puede determinar K’ e introducirla en la expresión (6) para determinar


la viscosidad desconocida del líquido en estudio.

Como la viscosidad depende de las fuerzas intermoleculares y estas se modifican con la


temperatura la viscosidad de un líquido también varía con la temperatura.

1 2

Viscosímetro de Ostwald.

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 23 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

Procedimiento

El viscosímetro de Ostwald (Fig.1) es un aparato relativamente simple para medir


viscosidad, η, de fluidos Newtonianos. En un experimento típico se registra el tiempo de
flujo, t, de un volumen dado V (entre las marcas a y b) a través de un tubo capilar de longitud
L bajo la influencia de la gravedad.

1. Con ayuda de la pipeta introduzca el líquido 1 en la ampolla 1 según la figura


anterior, hasta más de la mitad de la misma.
2. Insufle aire de modo que le líquido llene el volumen V quedando un poco más arriba
del enrase a.
3. Deje escurrir el líquido poniendo en marcha el cronómetro en el momento en que la
superficie del líquido pasa por a y deteniéndolo en el momento que pasa por b.
4. Determine la temperatura ambiente.
5. Realice al menos 10 determinaciones del tiempo que tarda el líquido en escurrir
desde a hasta b. llenando las respectivas tablas.
6. Vacíe el viscosímetro y séquelo muy bien.
7. Después de que el viscosímetro se halla secado y alcance nuevamente la
temperatura ambiente repita el procedimiento con el líquido 2 y determine la
viscosidad relativa al agua. De igual manera proceder con otros líquidos.
8. Recuerde que si realiza varias medidas la dispersión de las mismas debe tenerse
en cuenta en la estimación del intervalo de incertidumbre.

Observaciones y mediciones

Liquido 1
η (agua)=……………..
Temperatura ambiente =……….

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PROMEDIO

t(s)

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 24 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

Liquido 2
η(agua)=……………..
Temperatura ambiente =……….

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PROMEDIO
t(s)

Liquido 3
η(agua)=……………..
Temperatura ambiente =……….
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PROMEDIO

t(s)

Evaluación

Con ayuda del tiempo y la relación (7) deduzca las viscosidades respectivas, calculando
sus valores medios.

η (líquido 1)=……………..
η (líquido 2)=……………..
η (líquido 3)=……………..

¿Podría determinar el coeficiente de viscosidad del aceite usando el viscosímetro de


Ostwald.? Explique.

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 25 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

VISCOSIMETRO DE STOKES
Objetivo

Determinación del coeficiente de viscosidad de un líquido por el método de Stokes y


comprobación de la ley de Stokes.

Equipo Montaje
1 Viscosimetro stokes
1 Cronometro
1 Termometro
1 Esferas metalicas
1 Calibrador Vernier
Liquidos problema

Fig. 1

Teoría

Arrastre sobre un cuerpo sumergido.

Cuando un cuerpo se mueve a través de un fluido, aparece una fuerza sobre el cuerpo que
se opone a dicho movimiento. Dicha fuerza, que recibe el nombre de fuerza de arrastre,
tiene su origen en los esfuerzos tangenciales y normales que ejerce el flujo sobre la
superficie del cuerpo.

La fuerza de arrastre sobre un cuerpo de geometría dada resulta muy difícil de determinar
analíticamente, ya que depende de gran número de factores. Por eso es necesario recurrir
básicamente a la adquisición de datos experimentales y, con esta finalidad, es costumbre
expresar dicha fuerza en la forma:

1 
FD =CD  ρv 2  A (1)
2 

Donde v es la velocidad relativa del cuerpo en el fluido,  es la densidad del fluido, A es el


área de la sección transversal máxima que el cuerpo ofrece al flujo y CD es un parámetro
empírico llamado coeficiente de arrastre, cuyo valor depende de la forma geométrica del
Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com
Fax: 591 - 4 - 4454681 26 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

cuerpo y de la orientación de éste respecto al flujo, así como del valor del número de
Reynolds asociado con el flujo alrededor del cuerpo. Dicho número de Reynolds, que
designaremos por R, es una magnitud adimensional definida en la forma:

ρvD
R= (2)
η
Donde  y v tienen el mismo
significado que en (1), D es la
longitud característica del cuerpo (el
diámetro, en el caso de una esfera)
y  es el coeficiente de viscosidad
del fluido, que se mide en poises (P)
en el sistema cegesimal (c.g.s.) y en
DP en el S.I.

En la Fig. 2 hemos representado


gráficamente la dependencia del
coeficiente de arrastre con el
número de Reynolds para el caso de
una esfera lisa. Se trata de una
gráfica logarítmica (log CD en
función de log R). Como puede
apreciarse, el coeficiente de arrastre
varía de una forma complicada Fig. 2
conforme aumenta el valor de
número de Reynolds.

Ley de Stokes

Para valores pequeños del número de Reynolds (R < 1), es posible determinar
analíticamente la expresión de la fuerza de arrastre sobre una esfera lisa, obteniéndose

FD =3 π η D v (3)

expresión que es conocida como ley de Stokes, en honor del físico irlandés Sir George
Stokes (1819-1903), que la dedujo por primera vez en 1845. Esta ley establece que la fuerza
de arrastre viscoso que se opone al movimiento de una esfera a través de un fluido, cuando
R < 1, es proporcional a la viscosidad del fluido, al diámetro de la esfera y a la velocidad de
la misma en el seno del fluido.

Teniendo en cuenta la definición del coeficiente de arrastre (1), puede comprobarse


fácilmente que

28
CD = para R<1 (4)
R

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 27 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

para el caso de una esfera, lo que concuerda excelentemente con los resultados
experimentales, como puede observarse en la Fig. 2.

Medida de la viscosidad

Podemos servirnos de la ley de Stokes para realizar una medida precisa de la viscosidad
de un fluido. Consideremos una esfera lisa, de masa m y diámetro D, que cae en el seno
de un fluido viscoso (Fig. 3). Las fuerzas que actúan sobre la esfera son: su peso mg, el
empuje hidrostático E y la fuerza de arrastre viscoso FD. La segunda ley de Newton nos
permite escribir

mg  E  FD  ma

Fig. 3
Como consecuencia de la aceleración de la esfera, su velocidad aumenta; pero, puesto que
la fuerza de arrastre FD es proporcional a la velocidad, también aumenta la resistencia al
movimiento. Así pues, la esfera llegará a alcanzar una velocidad tal que la fuerza peso sea
compensada por la suma del empuje hidrostático y la fuerza de arrastre. Entonces, la
aceleración de la esfera será nula y su velocidad no seguirá aumentando. En estas
condiciones, la esfera se moverá con una velocidad constante que recibe el nombre de
velocidad límite (vlim).

Si  es la densidad de la esfera y  la del líquido, el peso de la esfera y el empuje hidrostático


sobre ella vendrán dados por


3
4 D
mg      g  D 3 g (5)
3 2 6


3
4 D
E      g  D3  g (6)
3 2 6

de modo que, una vez alcanzada la velocidad límite, tendremos

mg  E  FD (7)

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 28 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

o sea

 
D 3 g  D 3  g  3   D vlim (8)
6 6

de donde

D 2     g
vlim  (9)
18 
relación que nos permite determinar el coeficiente de viscosidad de un fluido a partir de la
medida de la velocidad límite de caída de pequeñas esferas a través del mismo, con tal de
que el número de Reynolds asociado al flujo alrededor de las esferas sea menor que la
unidad.

Con todo rigor, la expresión [9] solamente es válida para esferas que caen en el seno de
un líquido de extensión indefinida. En las condiciones experimentales, en las que las
esferas caen axialmente a través de un líquido viscoso contenido en una probeta o en un
tubo cilíndrico de diámetro, hay que efectuar ciertas correcciones:

a) Corrección debida a la longitud finita del tubo, en el sentido de que la esfera tiende
asintóticamente al valor de la velocidad límite. En las condiciones en que se ha
planificado nuestra experiencia, esta corrección puede despreciarse.

b) Corrección de Ladenburg: El influjo de las paredes del tubo da lugar a una


disminución de la velocidad límite de caída. Si llamamos vm a la velocidad medida
experimentalmente, la velocidad corregida de este efecto es:

D
vlim  (1  2.4 ) vm (10)

donde  es el diámetro interno del tubo.

Para un líquido dado, el valor del coeficiente de viscosidad depende extraordinariamente


de la temperatura, por lo que es necesario especificar ésta en el instante en que se
determina la viscosidad.

Procedimiento

a. Medidas preliminares

Para determinar la viscosidad del líquido problema será necesario disponer de los datos
siguientes:

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 29 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

 La densidad  y el diámetro D de las bolas.


 La densidad  del líquido problema.
 El diámetro interno  de la probeta o tubo
 La distancia l entre las marcas en la probeta o tubo.

Si algunos de estos datos no figurasen en el guion que acompaña el montaje experimental,


el alumno deberá realizar las medidas siguientes:

1. Medir con el vernier los diámetros de las bolas idénticas. Se tomará como valor de
D el valor medio de las medidas. Calcular el volumen medio de las bolas. Realizar
los cálculos de error pertinentes.
2. Para determinar la densidad de las bolas, se pesarán conjuntamente en la balanza
de precisión del laboratorio.
3. La densidad del líquido problema puede determinarse con la balanza
4. El diámetro interno de la probeta o tubo puede medirse con el vernier.
5. La distancia entre las dos marcas de la probeta o tubo se medirá con una regla
milimetrada, o con la escala auxiliar milimetrada dispuesta a tal efecto.

b. Velocidad límite

1. Medir y anotar la temperatura del líquido problema contenido en la probeta o tubo.


Conviene repetir esta medida varias veces en el transcurso de la experiencia para
asegurarnos de que ésta no cambia significativamente.
2. Si fuese necesario, limpiar bien las bolas y secarlas.
3. Dejar caer una bola desde corta distancia sobre la superficie libre del líquido
problema, en el centro de dicha superficie. La bola deberá descender a lo largo del
eje de la probeta o tubo, lejos de las paredes. Para tal fin se usará el tubo de vidrio
dispuesto en el montaje según se indica en la Fig. 1. Medir y anotar el tiempo de
tránsito de la bola entre las dos marcas señaladas en la probeta o tubo.
4. Repetir la operación anterior las veces que sea preciso.
5. Determinar el valor medio de los tiempos de tránsito obtenidos anteriormente y, a
partir de éste, calcular la velocidad límite de caída.
6. Aplicar la corrección de Ladenburg (10) para obtener la velocidad límite corregida.

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 30 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

Evaluación

c. Coeficiente de viscosidad

1. Calcular el valor del coeficiente de viscosidad del líquido utilizando la expresión (9).
2. Calcular el valor del número de Reynolds (2) y asegurarse de que se ha trabajado en
las condiciones de validez de la ley de Stokes Calcular el valor del coeficiente de
arrastre por medio de la expresión:

4 D  
CD  g   1 (11)
 
2
3 vlim

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 31 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

PRINCIPIO DE PASCAL
Objetivos

Demostrar el principio de Pascal.

Equipo Montaje
1 Prensa hidraulica
1 Juego de pesas
1 Jarra de 1 L
1 Juego de mangeras
Liquido (agua)

Prensa hidráulica

Fig. 1

Teoría

Si se ejerce una fuerza F1 sobre el émbolo pequeño de sección A1, se crea una presión P
en el líquido bajo el émbolo pequeño, de valor F1/A1. Esta misma presión P se manifiesta
en toda la masa fluida, y ejerce en el émbolo grande, de sección A2 una fuerza F2, tal que:

F1 F2 A2
 F2  F1
A1 A21 A1

Es decir, la fuerza ejercida sobre el líquido por el émbolo


pequeño F1 es igual a la fuerza ejercida sobre el émbolo
grande F2, multiplicado por la relación de áreas de los
émbolos (A2/A1). Si la superficie del émbolo grande es el
doble que la del émbolo pequeño, la fuerza ejercida por la
prensa es el doble de la que se ejerce sobre el émbolo
pequeño; si la relación es triple, la fuerza es triple, etc.

No debe quedar gas entre los émbolos y el líquido. El gas es


compresible y la prensa hidráulica se basa en una propiedad
de los líquidos incompresibles.
Fundamentos físicos

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 32 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

Tenemos dos émbolos de sección circular de radio r1 a la izquierda y de radio r2 a la


derecha. Con el puntero del ratón ponemos pesas (pequeños cuadrados de color rojo) de
250 g sobre cada uno de los émbolos. Si ponemos pesas en uno de los émbolos este bajará
y subirá el otro émbolo.

Se aplica una fuerza F1 a un pequeño émbolo de área S1. El resultado es una fuerza F2
mucho más grande en el émbolo de área S2. Debido a que la presión es la misma a la
misma altura por ambos lados, se verifica que

Para mantener a la misma altura los dos émbolos, tenemos que poner un número de pesas
sobre cada émbolo de modo que se cumpla la relación dada en el apartado anterior.

Donde n1 y n2 es el número de pesas que se ponen en el émbolo izquierdo o derecho


respectivamente, r1 y r2 son sus radios respectivos, m es la masa de cada pesa en este
caso se ha fijado en 250 g.

Ejemplo:

Si r2 es el doble de r1, el área S2 del émbolo de la derecha es cuatro veces mayor que el
área S1 del émbolo de la izquierda. Para que los émbolos estén a la misma altura, a la
derecha tenemos que poner cuatro veces más de pesas que a la izquierda.
r2=2r1 entonces S2=4S1 luego, n2=4n1

Embolos a distinta altura

Un ejercicio interesante, es el de determinar la altura de ambas columnas de fluido cuando


se ponen n1 pesas en el émbolo de la izquierda y n2 pesas en el émbolo de la derecha.

Sean A y B dos puntos del fluido que están a la misma altura. El punto A una profundidad
h1 por debajo del émbolo de área S1 y el B situado h2 por debajo del émbolo de área S2.

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 33 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

La presión en cada uno de dichos puntos es la suma de tres términos

 La presión atmosférica
 La presión debida a la columna de fluido
 La presión debida a las pesas situadas sobre el émbolo

Para determinar h1 y h2 en función de los datos n1 y n2, precisamos de dos ecuaciones


La primera ecuación es pA=pB

La segunda ecuación, nos indica que el fluido incomprensible pasa de un recipiente al


otro, pero el volumen V de fluido permanece invariable. Por ejemplo, si h1 disminuye, h2
aumenta. Como consecuencia, el fluido pasa del recipiente izquierdo al derecho, hasta
que se establece de nuevo el equilibrio.

Donde h0 es la altura inicial de equilibrio.

Ejemplo:

Ponemos tres pesas en el émbolo de la izquierda, y ninguna pesa en el émbolo de la


derecha, n1=3, n2=0. El émbolo izquierdo baja y sube el émbolo derecho.

 Sea el radio del émbolo de la izquierda r1=5 cm=0.05 m


 El radio del émbolo de la derecha r2=10 cm=0.1 m
 La altura inicial de equilibrio es h0=20 cm=0.2 m
 La densidad del agua es ρ=1000 kg/m3
 La masa m de cada una de las pesas es 250 g=0.25 kg.
 La presión atmosférica p0 se simplifica en la primera ecuación

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 34 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

Para hallar las alturas de equilibrio h1 y h2 tenemos que plantear el sistema de dos
ecuaciones con dos incógnitas

 Igualdad de presiones a la misma altura pA=pB

 El agua pasa del recipiente izquierdo al recipiente derecho, pero el volumen total
de fluido permanece invariable

La solución es h1=0.124 m=12.4 cm y h2=0.219 m=21.9 cm

Procedimiento

1. Medir el peso de los émbolos más sus platillos


2. Colocar una pesa de 100 g en el émbolo grande y vamos añadiendo pesas de 10
g en el émbolo pequeño hasta que empieza a moverse. En ese momento la fuerza
pequeña multiplicada por A2 / A1 es igual al peso del émbolo grande más el peso
de los 100g.
3. Repetir el procedimiento para 200 g. y 300 g.

Observaciones y mediciones

Magnitudes Embolo Embolo


grande 1 pequeño 2
Diámetro (mm)
Área (mm2)
Peso embolo + platillos Factor
en N multiplicador
F2/F1
Peso total 100 g.
(N) para 200 g.
masas de: 300 g.

Factor multiplicador, A2/A1 (ventaja mecánica) igual a:

Evaluación

¿Por qué la prensa hidráulica, a pesar de multiplicar la fuerza que aplicamos por un factor
(A2 / A1), no aumenta también el trabajo?

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 35 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

ECUACION DE BERNOULLI
Objetivos

Verificar experimentalmente la valides de la ecuación de Bernoulli para un flujo en un tubo


de Venturi.

Equipo Montaje
Este equipo tiene por objetivo estudiar el
principio de Bernoulli.
Como objeto de medición se utiliza un
tubo de Venturi, con laterales
transparentes y con 5 puntos de
medición de la presión.
Las 5 presiones estáticas se muestran
en un panel con 5 manómetros
(denominado también multimanómetro
de 5 tubos).

Además, se puede medir la presión total


en distintos puntos a lo largo del tubo de
Venturi. La presión total se indica en un
segundo manómetro. La medición se
efectúa mediante una sonda móvil en Banco básico de hidrodinámica
sentido axial respecto al tubo de Venturi.
La sonda está cerrada herméticamente
con una empaquetadura en el extremo
derecho.

El suministro de agua tiene lugar


mediante el Banco Básico para
Hidrodinámica, o a través de la red de
Venturi
laboratorio conectada al Banco Básico
de Hidrodinámica. Fig. 1

El Banco Básico para Hidrodinámica permite:

 Crear un circuito cerrado de agua.


 Medir o ajustar inmediatamente al deseado el caudal de ingreso a cada módulo o
equipo mediante lectura en un Rotámetro de bola.
 Medir con bastante precisión caudales muy pequeños mediante depósito conectado
a un tubo graduado.
 Regulación muy gradual del caudal por medio de dos válvulas una de cortina y una
de bola.
Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com
Fax: 591 - 4 - 4454681 36 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

 Retener agua desaloja de manómetros y desbordes (aguas con frecuencia


desperdiciadas) y así evitar excesiva vaporización en el ambiente del laboratorio
 Trabajar encima de este con diversos equipos o instrumentos que pueden colocarse
en la mesa del banco básico de hidrodinámica, para así poder desechar agua por el
depósito abierto, y también poder ser alimentado inmediatamente.
 No ser necesario demasiada agua
 Inspeccionar si el agua está limpia
 Limpiar el agua rápidamente, cambiándola inmediatamente
 Mover al lugar deseado o guardar fácilmente por medio de ruedas en las patas.

NOTA: Si se desea trabajar con una red en el Laboratorio de Hidráulica, es óptimo conectar
el Banco Básico de Hidrodinámica como alimentador de dicha red, así serán válidos
también los puntos anteriores.

Ensayos realizables

 Demostración del principio de Bernoulli.


 Mediciones de la presión a lo largo del tubo de Venturi.
 Determinación del factor de paso.

¡ATENCION! El equipo de ensayo se debe colocar recto para evitar que los resultados de
medición queden falseados.
Cuando se mida la presión, el depósito volumétrico del Banco Básico de Hidrodinámica
debe estar vacío y el grifo de salida de este debe estar abierto. De lo contrario, cuando
crece el nivel de agua en el depósito volumétrico también se modifica la altura de elevación
de la bomba. Esto da lugar a relaciones de presión variables. Es importante mantener
constante la presión de elevación de la bomba con caudales pequeños; de lo contrario, los
resultados de medición quedan falseados.

Teoría

Ecuación de Bernoulli

La ecuación de Bernoulli establece que en un flujo ideal, incompresible y estacionario, la


presión total (presión estática + presión dinámica) es constante a lo largo de una línea de
corriente:

1 2
p  gz  v  pt  cte. (1)
2

Tubo de Venturi

Un tubo de Venturi, como el mostrado en la figura 2, consiste en un tubo con un


estrechamiento de su sección transversal, el cual produce un aumento en la velocidad y
una disminución de la presión estática, seguido de una región gradualmente divergente
donde la velocidad es transformada de nuevo en presión con una pequeña inevitable

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 37 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

perdida por fricción. La caída de presión puede relacionarse con el caudal y el tubo de
Venturi puede calibrarse y ser utilizado como medidor de caudal.

Si el tubo de Venturi se encuentra horizontal z=0, entonces se tiene para cada una de las
secciones del tubo, lo siguiente:

1
p  v 2  pt  cte.
2
1 2
Presión estática p + Presión dinámica v = Presión total pt
2
Donde en S.I. unidades,
ρ = densidad del flujo (kg/m3)
g = aceleración de la gravedad (9,78 m/s2)
v = velocidad del flujo en las secciones transversales (m/s2)

Procedimiento

1. Se inicia el flujo a través del Venturi abriendo la válvula de entrada. En este instante
el agua empieza a ascender a través de los tubos manométricos debido a la presión
estática.
2. Revise que no existan burbujas de aire en los tubos. Si es necesario, desaloje las
burbujas de aire cerrando despacio la válvula de la salida.
3. Ajuste ambas válvulas, de la entrada y de salida hasta conseguir la máxima
diferencia de niveles en los tubos de manómetro. Espere por algún tiempo hasta
que estos niveles se estabilicen.
4. Seleccione este caudal y anote las alturas de los niveles de agua en todas las
columnas.
5. Cuando el flujo este estacionario, mida el volumen de flujo para un tiempo
determinado, usando el contador de agua y un cronómetro. Tome por lo menos 3
medidas y calcule el caudal promedio.
6. Mida el nivel que alcanza el líquido en cada uno de los tubos del Venturi.
7. Mida la altura y el ancho de las secciones transversales.

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 38 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

Observaciones y medidas
Determinación del caudal
Medidas Volumen (m3) Tiempo (s) Caudal (m3/s)
1
2
3
Caudal promedio Q=

Presión estática y presión dinámica utilizando la Ecuación de Bernoulli

Altura manométrica h Presión dinámica pd = pt – p

Presión estática p  gh Densidad del agua ρ=

Sección h (m) p (N/m2) Pt (N/m2) pd (N/m2)


1
2
3
4
5
6
7
8

Presión estática y presión dinámica utilizando la Ecuación de Continuidad

Altura de la sección transversal D Velocidad de flujo v  Q / A


1 2
Ancho de la sección transversal d = 0,0115 (m) Presión dinámica pd  v
2
Área de la sección transversal A  Dd Densidad del agua ρ= 1

Sección D (m) A (m2) v (m/s) pd (N/m2)


1
2
3
4
5
6
7
8

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 39 Cochabamba - Bolivia
JDBlab

Evaluación

Representar en una gráfica la presión estática, la presión dinámica calculada a través de la


ecuación de Bernoulli, la presión dinámica calculada con la ecuación de Continuidad y la
presión total.

Teléfono: 591 - 4 - 4292937 servicios@jdblab.com


Fax: 591 - 4 - 4454681 40 Cochabamba - Bolivia

Вам также может понравиться