Вы находитесь на странице: 1из 30

ANA SANZ DE BREMOND MAYÁNS

Departamento de Historia Moderna (U.C.M.)

ECONOMÍA CONVENTUAL FRANCISCANA:


SINDICATURA, BIENES Y RENTAS
Resumen: Con este trabajo se pretende realizar un acercamiento a la realidad económica
de la orden franciscana, tan relevante para el estudio de sus conventos, a lo largo de la
Edad Moderna. Comenzando por lo difícil y complicado de la situación documental ante la
que se halla el historiador, para continuar con el análisis de aquellos aspectos básicos que
conforman este aspecto, tales como las diferencias entre las distintas zonas de España, como
las que encontramos entre los conventos femeninos y masculinos. Para terminar haciendo
una pequeña aproximación a sus diferentes fuentes de gastos y de ingresos.

Palabras clave: Franciscanos, economía, documentación, gastos, ingresos, fraile, monja.

FRANCISCAN CONVENT ECONOMY:


SYNDICATE, ASSETS AND INCOME

Abstract7KLVVWXG\DLPVGL൵HUHQWREMHFWLYHV)LUVWRIDOOLWHPSKDVL]HVRQWKHLPSRUWDQFH
of economy to recover Franciscan life and work during Modern Ages. Clergy economy
VWXG\ LV LQ IDFW RQH RI WKH PRVW GL൶FXOW WKHPHV WR GHDO ZLWK$QG \RX¶OO DOVR EH UHDOO\
GLVDSSRLQWHGWR¿QGVRPHWKLQJV\RXWKRXJKWZRXOGEHHDV\WR¿QGDQG\RXFDQ¶WGRLW,Q
RUGHUWRKHOSP\UHDGHUXQGHUVWDQG,YHGLYLGHG6SDLQLQWRGL൵HUHQWDUHDV:HWKLQNERWK
IULDUV DQG QXQV KDYH YHU\ GL൵HUHQW HFRQRP\ W\SRORJ\ 7R ¿QLVK ZH GHDO ZLWK D FULWLFDO
approach on the accounting books on several convents.

Keywords: Franciscans, economy, sources, accounting books, friar, nun.

Con este trabajo pretendemos realizar un acercamiento a la economía conventual


franciscana. Acometer un trabajo completo de la misma, sería una labor titánica, por
ello nos limitaremos a dar unas pinceladas, que faciliten el trabajo de todo aquel que
quiera acercarse a este tema.
A lo largo de la historia las economías religiosas han ido produciendo una gran
cantidad de documentación. Sin embargo, no todas las economías religiosas eran iguales,
en ocasiones ni siquiera parecidas, ni tampoco todas las documentaciones. Dejando de
lado el clero secular, centraremos un minuto nuestra atención en el regular. A lo largo
de la Edad Moderna, dentro del clero regular, tampoco son parecidas las posesiones y
su administración entre sus diferentes miembros, no era lo mismo un monasterio que
un convento de mendicantes, e incluso entre estos también encontramos, marcadas
diferencias.
En el caso concreto que nos ocupa, la economía regular de la familia franciscana,
la fundación y el funcionamiento de las distintas casas produjo una inmensa cantidad de
documentos. Sin embargo, no todos los conventos de estas órdenes nos ofrece los mismos
datos, no es lo mismo una orden que otra, ni un convento masculino que femenino,
tampoco es lo mismo un convento situado en el norte de nuestra geografía, que en la
zona del Mediterráneo o Andalucía. No se parecen en cuanto a sus administraciones
los conventos de patronato regio a los señoriales, ni tampoco los que fueron fundados
CONGRESO INTERNACIONAL EL FRANCISCANISMO: IDENTIDAD Y PODER
BAEZA-PRIEGO DE CÓRDOBA (2015), 161-182

ISBN: 978-84-938148-7-8
162 ANA SANZ DE BREMOND MAYÁNS

a expensas de una comunidad de vecinos, por todo ello intentaremos sencillamente


aportar unas ideas generales que contribuyan sencillamente a un mejor conocimiento
de la economía conventual franciscana a lo largo de la Edad Moderna.

La documentación
El tema de las economías religiosas ha sido en las últimas décadas un tema
ampliamente explotado por la historiografía ya que, las fuentes españolas existentes
para el estudio de las diferentes órdenes religiosas, son de una gran riqueza y nos
RIUHFHQDOPLVPRWLHPSRXQDJUDQYDULHGDGGHGRFXPHQWDFLyQ7DPELpQKDLQÀXLGR
en este proceso la necesidad de acabar con los tópicos que hacían referencia a la las
fuentes económicas durante el Antiguo régimen. A lo largo de la Edad Moderna, cada
convento conservaba su archivo, entre cuyos documentos se encontraban, sin lugar a
dudas, los libros en los que se registraba la vida económica del cenobio. Sin embargo,
con la exclaustración y posterior desamortización del siglo XIX, se perdieron gran
cantidad de estos archivos y otros fueron trasladados, con el cierre de los conventos.
En los últimos tiempos las distintas órdenes religiosas, han comenzado a realizar
grandes esfuerzos por reconstruir la vida de sus conventos y monasterios. También en el
ámbito universitario, se ha detectado un considerable aumento de este tipo de estudios.
Centrándonos en la familia franciscana, podemos observar la aparición de publicaciones
periódicas de carácter histórico, que nos ayudan a rehacer la vida y economía de esta
orden a lo largo de su historia1. Revistas como Archivium franciscanum históricum
(Roma, 1920); la revista Archivo Iberoamericano, Madrid 1914/1939; 1941/1993 y
actualmente en fase de recuperación2. Archivo Franciscano Histórico o Estudios
franciscanos, Boletín de bibliografía franciscana
Lo cierto es, que tras la desamortización, una importante cantidad de los
archivos conventuales fueron disgregados e incluso algunos desaparecieron. Después
GHGLYHUVDVIDVHVHOSURFHVRGHUHFRSLODFLyQIXHODUJR\GL¿FXOWRVRORTXHH[SOLFDTXH
la información que encuentra el historiador, sea, todavía, incompleta y fragmentaria.
En muchos casos, los papeles referidos a la gestión patrimonial de los cenobios, fueron
separados de otros cuyo contenido se consideraba marginal y poco importante. Una
parte de ellos fueron trasladados a la sección de clero del A.H.N., otros se conservaron
en los mismos conventos (Descalzas Reales de Madrid, por ejemplo), otros desechados,
fueron destruidos o pasaron a manos de particulares y una mínima parte pasó a formar
parte de la “Sección de Raros y Manuscritos” de la Biblioteca Nacional de Madrid.
Esta dispersión de gran parte de la documentación conventual, puede ser la causa, de la
importancia concedida por historiadores y estudiosos que ahora intentan dar a conocer

1
Esto no quiere decir que el resto de las órdenes religiosas no hayan realizado también importantes
esfuerzos por recuperar su historia y darla a conocer a propios y estudiosos, mediante publicaciones periódicas
y monografías, pero estas órdenes no son en este momento el fruto de nuestro trabajo y por tanto, resultaría
largo y redundante ahondar en estos trabajos.
2
La revista Archivo Iberoamericano (AIA) (1914) nació como una revista para la investigación
y la historia. Su objetivo inicial fue rehacer la historia franciscana; por ello, desde su creación el espacio
dedicado a toda suerte de documentos relativos al instituto y sus conventos, han convertido a AIA en una
pieza fundamental de la investigación acerca de la orden. PI CORRALES, M. de P; PÉREZ BALTASAR, D.;
LEÓN SANZ, V. GARCÍA HERNÁN D.: “Las órdenes religiosas en la España Moderna: dimensiones de la
Investigación Histórica” en Iglesia y Sociedad en el Antiguo Régimen. ,,,5HXQLyQFLHQWt¿FDGHOD$VRFLDFLyQ
Española de Historia Moderna (1994) pp. 205-251.

El franciscanismo: Identidad y poder. Congreso Internacional (2015), 161-182. ISBN: 978-84-938148-7-8


ECONOMÍA CONVENTUAL FRANCISCANA 163

la historia de sus órdenes y la localización de sus fondos en los diferentes archivos y


bibliotecas.
 (VWDSUHRFXSDFLyQVHKDWUDGXFLGRHQJUDQFDQWLGDGGHUHSHUWRULRVELEOLRJUi¿FRV
que durante los últimos tiempos se han multiplicado. En muchos casos sobre una orden
en general y en otros sobre una zona o casa en concreto. Sin duda, estos repertorios se han
convertido en una inestimable fuente para la investigación histórica y han contribuido,
en gran medida, a la publicación de importante cantidad de trabajos sobre los diferentes
aspectos de las órdenes religiosas, en concreto la franciscana. En esta línea, podemos
destacar la publicación en 1987 de una obra que contiene una bibliografía general sobre
las órdenes religiosas, nos referimos a la Bibliografía de las órdenes religiosas, escrita
por el especialista franciscano Castro3. Del mismo autor disponemos también de obras
y artículos dedicados a la orden franciscana en particular4.
Con respecto a la versión femenina del franciscanismo, empezando por la orden
de las clarisas, queremos destacar el importante desequilibrio entre las obras publicadas
dedicadas a las órdenes masculinas franciscanas, con respecto a las femeninas, que
sólo en los últimos tiempos han sido fruto de la atención de historiadores y estudiosos.
Entre ellos no podemos obviar la obra de Omaechevarria sobre las clarisas5 o las actas
de los congresos celebrados sobre las diferentes órdenes de la familia franciscana en
los últimos tiempos. Entre ellos el congreso sobre clarisas, celebrado en Salamanca en
1993, en conmemoración al VIII Centenario de Santa Clara6 o el del Escorial sobre la
Clausura femenina7 y por último, el de Priego de Córdoba sobre la vida clariana8.
Pero no solo han sido los componentes de las mismas órdenes los que en los
últimos tiempos han demostrado un gran interés por encontrar y dar a conocer las
fuentes. Los estudios de orden económico han cobrado una inusitada importancia en el
último cuarto de siglo. Las monografías han copado las investigaciones cada vez con
más fuerza. La universidad ha marchado, en los últimos tiempos, por la senda de los
estudios de las diferentes órdenes religiosas y sus trabajos nos han dado una idea bastante
aproximada de los ejes fundamentales por los que se movieron las diferentes economías
de las órdenes en la sociedad del Antiguo Régimen. A pesar de no existir todavía una
obra completa que nos describa la economía de los diferentes institutos religiosos, si
encontramos estudios, que en los últimos tiempos han descrito determinados institutos
de vida religiosa o zonas concretas de nuestra geografía. Entre ellas podemos destacar

3
CASTRO Y CASTRO, M. OFM: %LEOLRJUDItDGHODVyUGHQHVUHOLJLRVDVHQ%LEOLRWHFD%LEOLRJUi¿FD
Hispánica, t. VI; Madrid, 1987. En esta obra el autor da a conocer libros publicados sobre escritores de
órdenes religiosas y en segundo lugar informa al lector de los diferentes lugares donde poder localizar, obras
y documentación sobre las mismas; constituyendo por tanto un trabajo de enorme importancia y utilidad, para
cualquier estudioso de algún tema relacionado con las diferentes órdenes religiosas.
4
CASTRO Y CASTRO, M. OFM: Bibliografía de las bibliografías franciscanas españolas e
hispanoamericanas, Madrid, 1981 o “Notas de bio-bibliografía franciscana” en AIA, XXVII, nº 109-110,
págs.. 169-198.
5
OMAECHEVARRÍA, I: Las clarisas a través de los siglos. Madrid, 1991
6
VVAA.: Las Clarisas en España y Portugal, Congreso Internacional, Salamanca, septiembre,
1993. Esta obra continene multitud de trabajos dedicados a las clarisas en todas las facetas de su vida en los
claustros y también el estudio de muchas de sus casas.
7
La Clausura femenina en España. 2 vol. Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y
Artísticas, San Lorenzo del Escorial, 2004.
8
PELAEZ DEL ROSAL, M. (Dir): Congreso Internacional: Las Clarisas, ocho siglos de vida
religiosa y cultural, 1211-2011, Córdoba, 2012.

El franciscanismo: Identidad y poder. Congreso Internacional (2015), 161-182. ISBN: 978-84-938148-7-8


164 ANA SANZ DE BREMOND MAYÁNS

las obras López Martínez, para el clero regular9. También son destacables trabajos como
los de Ángela Atienza en su Propiedad y señorío en Aragón, o en su último libro Tiempo
de Conventos donde nos ofrece una buena visión de las diferencias entre los diferentes
institutos religiosos, monásticos y conventuales en España. También han aparecido en
ORV ~OWLPRV WLHPSRV LQQXPHUDEOHV REUDV GH FDUiFWHUPiV HVSHFt¿FR FHQWUDGRV HQ XQD
determinada casa, abadía, monasterio o convento, en esta línea destacan los diferentes
trabajos de la misma Ángela Atienza sobre conventos aragoneses, el análisis realizado
por Carmen Soriano sobre el convento de Santa Clara de Madrid10 y su Tésis Doctoral
sobre los diferentes conventos de la ciudad; La obra Silvia Mª Gil Ruiz sobre las clarisas
de Tordesillas11 o la de Ana Sanz de Bremond Mayáns: “Aproximación documental a la
economía clariana aragonesa: los documentos del Archivo Histórico Nacional” en La
clausura femenina en España. Actas. Vol. II, 1184-1212 Por lo que respecta a la economía
y forma de vida de los conventos franciscanos masculinos, tenemos la obra de Daniel
Vaquerín Aparicio sobre los franciscanos descalzos12, la de Paloma Vázquez Valdivia,
acerca de las diferentes constituciones descalzas13 la obra de Angela Atienza sobre los
monasterios altoaragoneses14, el ya mencionado “Tiempo de Conventos”, en el que se
analizan tanto los conventos masculinos como los femeninos15, la obra de Vicente Pacual
Carrión Iñiguez sobre los conventos franciscanos en la provincia de Albacete16 o la muy
reciente del franciscano Agustí Boadas Llavat sobre los franciscanos en Cataluña17.
Además existen aportaciones concretas sobre ingresos determinados como las
limosnas, o los bienes que se derivan de las fundaciones, pero entrar en cada uno de
HOORVUHVXOWDUtDIDUUDJRVR\PX\ODUJRPiVSURSLRGHXQDREUDPRQRJUi¿FDTXHGHXQ
artículo para un congreso.
9
LÓPEZ MARTÍNEZ, L.: La economía de las órdenes religiosas en el antiguo régimen, Sevila,
7pVLV'RFWRUDOTXHVHVLJQL¿FDSRURIUHFHUXQDH[SRVLFLyQPX\GRFXPHQWDGDLOXVWUDGD\FODUDGHODV
conclusiones a las que se ha ido llegando en los últimos tiempos acerca de la economía religiosa. En algunas
partes de la obra se expone el origen y las funciones de los ingresos del clero regular, la formación de su
patrimonio y el examen de las contabilidades monásticas.
10
SORIANO TRIGUERO, C.: El Convento de Santa Clara de Madrid, la vida de las clarisas en
la corte (ss XVII-XVIII)) Memoria de Licenciatura U.C.M. y La Clausura femenina en el Madrid Moderno:
aproximación a los conventos mendicantes (1665-1778) Tesis Doctoral, dirigidas ambas por Enrique
Martínez Ruiz, UCM, Madrid, 1999. También podemos destacar de esta investigadora. Artículos como “La
Propiedad inmobiliaria de los conventos femeninos madrileños en el siglo XVIII en Cuadernos de Historia
Moderna, 2000, numero 24, 11-31 o “Los modos de subsistencia clarianos: las fuentes de ingresos del
convento de Santa Clara de Madrid (Siglos XVII-XVIII) en Congreso Internacional las Clarisas en España
y Portugal Madrid, 1994; Actas II; Vol. I, pp 545-565.
11
GIL RUIZ, Silvia Mª: El Convento de Santa Clara de Tordesillas en el siglo XVIII, Memoria de
Licenciatura, UCM, Dirigida por Enrique Martínez Ruiz, Madrid, 2000.
12
Vaquerín Aparicio, D.: Vida, espiritualidad y proyección social de los franciscanos descalzos en la
España de la Ilustración. Servicio de Publicaciones, Universidad Complutense, Madrid, 2005.
13
VÁZQUEZ VALDIVIA, P.: El Constitucionalismo franciscano descalzo. Servicio de Publicacio-
nes, Universidad Complutense, Madrid, 2007.
14
ATIENZA LÓPEZ, A.: “Los monasterios altoragoneses en la Edad Moderna. Un patrimonio
comprometido” en ,JOHVLD \ 6RFLHGDG HQ HO $QWLJXR 5pJLPHQ ,,, 5HXQLyQ FLHQWt¿FD GH OD $VRFLDFLyQ
Española de Historia Moderna, Vol. I 205.253. Las Palmas de Gran Canaria, 1994.
15
ATIENZA LÓPEZ, A.: Tiempo de conventos: una historia social de las fundaciones de la España
Moderna, Madrid, 2008, págs. 52-61.
16
CARRIÓN IÑIGUEZ, V.: Los conventos franciscanos en la provincia de Albacete, Publicaciones
del Instituto Teológico de Murcia, Murcia, 2006 .
17
BOADAS LLAVAT, A. (O.F.M.): Els franciscans a Catalunya: Història, convents i frarades
(1214-2014), Barcelona, 2014.

El franciscanismo: Identidad y poder. Congreso Internacional (2015), 161-182. ISBN: 978-84-938148-7-8


ECONOMÍA CONVENTUAL FRANCISCANA 165

La economía franciscana
Como puede muy bien comprobarse por el libro de Ángela Atienza, En cuanto
D IUDQFLVFDQRV VH UH¿HUH HO Q~PHUR IXQGDFLRQHV  UHDOL]DGDV D  OR ODUJR GH OD (GDG
Moderna, fue más importante que la de otras órdenes, pero hay que partir de la base de
que para el año 1500 ya existía un importante número de conventos de la orden:

Antes de Siglos XVI-XVII Siglo Siglo


Orden Siglo XVI TOTAL
1500 6LQHVSHFL¿FDU XVII XVIII
Franciscanos 223 12 154 57 11 483

Se incluye bajo la denominación genérica de franciscanos todos aquellos


conventos de franciscanos que no se han catalogado explícitamente como
“Franciscanos Descalzos”, es decir, incluyen todos aquellos que los censos y/u otro
WLSRGHGRFXPHQWDFLyQFDOL¿FDQJHQpULFDPHQWHGHIUDQFLVFDQRVVLQLQGLFDUGHPDQHUD
concreta, si son observantes, recoletos o terceros18.
Como puede comprobarse por las cifras, el número de conventos fundados
durante los siglos de la Edad Moderna, supera el de los que existían antes de 1500. Si
hubiéramos traído aquí el cuadro de todas las órdenes religiosas realizado por Atienza
en su estudio, podríamos comprobar como las fundaciones franciscanas, tanto antes
de 1500, como a lo largo de la Edad Moderna, superó con creces a otras órdenes, pero
que, en general, la explosión fundacional que experimentaron, las diferentes órdenes
religiosas, fue espectacular. El mundo religioso regular femenino, tampoco fue ajeno
a las novedades, en cuanto a sus reformas y tampoco dejó de experimentar ese deseo
fundacional que hemos podido comprobar en las órdenes masculinas. Una de las
que alcanzaría mayor proyección sería la de las Concepcionistas franciscanas que se
multiplicó con enorme rapidez tras su fundación en el siglo XVI por Santa Beatriz de
Silva. Fueron 110 las comunidades de esta orden que se han podido documentar, de ellas
41 se fundaron en la primera mitad del siglo XVI, 27 en la segunda y otras 19 abrirían
sus puertas en las tres primeras décadas del XVII19. El resto de las órdenes mantendría
un ritmo de fundaciones mucho más contenido, las capuchinas iniciarían su progresión
\DD¿QDOHVGHO;9,\VHUtDGXUDQWHODVLJXLHQWHFHQWXULDFXDQGRFRQFHQWUDUtDQODPD\RU
parte de sus fundaciones. También la mayor parte de las ramas femeninas de la familia
franciscana, nos referimos a coletinas y otras religiosas, abrirían casas a todo lo largo y
ancho de la geografía española.
Establecer los modelos de documentación económica, para poder hablar
de la economía de los diferentes institutos religiosos, no es tarea fácil, ya que esta
varía bastante según la orden religiosa de que se trate (no es lo mismo un claustro
franciscano, que un rico monasterio jerónimo. También habría que diferenciar dentro
de la misma orden, los conventos de fundación medieval, de los creados ya En la
Edad Moderna. Otro factor diferenciador, en las distintas economías conventuales lo
constituye la ubicación conventual, ya que no es lo igual un convento situado en el

18
Cuadro extraído de ATIENZA, A.; Tiempos…Op- Cit. pág.53.
19
Ibid. Pág. 60.

El franciscanismo: Identidad y poder. Congreso Internacional (2015), 161-182. ISBN: 978-84-938148-7-8


166 ANA SANZ DE BREMOND MAYÁNS

sur de España20, en la capital del Reino21 o en la zona norte de la península22. Por


último, resaltar, también las diferencias existentes entre los conventos asentados en las
ciudades importantes o en las pequeñas villas del medio rural23.
Dentro de las distintas ramas de la familia franciscana podemos encontrar
diferentes, reglas y constituciones que marcan divergencias entre su manera de
obtener bienes y sustento y su forma de administrarlos. Tampoco es fácil, en muchos
casos, conseguir esa documentación, porque nuestra historia ha favorecido que los
documentos se disgregasen en diferentes y distantes archivos, de todo ello realizó
un extraordinario trabajo la doctora Vázquez Valdivia24, que establece, tras estudiar
distintas constituciones franciscanas, como debía ser vivido el voto de pobreza en sus
conventos y como se vivía y organizaba la economía conventual.

Las fuentes de ingreso


Comenzaremos por el principio, la instalación de un convento en una determinada
zona de nuestra geografía. Una parte importante de los ingresos conventuales estaba
formado por las donaciones que hacían los fundadores para la construcción y apertura
del convento. Estos fundadores podían ser los reyes o alguno de sus familiares, familias
nobles, tituladas o no, los concejos, por intervención del clero secular, o incluso, en
algunos casos, de los mismos vecinos del lugar donde se instalaba el convento25. Según
fuese el fundador las donaciones fundacionales eran mas o menos cuantiosas. Tomemos
el ejemplo de la Princesa de Éboli y su fundación de Concepcionistas franciscanas en
su villa de Pastrana. En un primer momento les dona el convento que un tiempo atrás
habían abandonado las Carmelitas de Santa Teresa, pero luego va haciendo donación
20
A este respecto, pueden verse obras como las de GOMEZ GARCÍA, M.C.: Instituciones malague-
ñas femeninas, en la transición del siglo XVII al XVIII, Málaga, 1986 o las de LÓPEZ MARTÍNEZ, L.: La
economía de las órdenes religiosas en el Antiguo Régimen: sus propiedades y rentas en el reino de Sevilla,
Sevilla, 1992 o MORGADO GARCÍA, A.: Iglesia y sociedad en el Cádiz del siglo XVIII, Cádiz, 1989.
21
Sobre el tema de la capital del reino, no podemos obviar obras como las de SORIANO TRIGUERO
C.: “Los modos de subsistencia clarianos, los ingresos del convento de Santa Clara de Madrid (siglos XVII y
XVIII” en Congreso Internacional, las Clarisas de España y Portugal, Madrid, 1994 Actas II, Vol. I, págs.
545-565, o de la misma autora, La clausura femenina en el Madrid moderno: Aproximación a los conventos
mendicantes (1665-1788). Director: Dr. Enrique Martínez Ruiz., Madrid, 1999 o “La propiedad inmobiliaria de
los conventos femeninos madrileños en el siglo XVIII”. Cuadernos de historia moderna, ISSN 0214-4018, Nº
24, 2000, págs. 11-29, convirtiendo a esta autora, quizás en la máxima conocedora de los conventos de Madrid.
22
Estudios sobre las economías conventuales de estas zonas las podemos encontrar en autores como
REY CASTELAO, O. “Las crisis de la economía de las Instituciones Eclesiásticas de Galicia”, en Señores y
campesinos en la Península Ibérica, siglos XVIII a XX, Madrid, 1999, vol, I; o “Las economías monásticas
femeninas ante la crisis del Antiguo Régimen, en Congreso Internacional “El monacato femenino en España,
Portugal y América (1492,1898), León, 1992 o la Semana del monacato cántabro-Astur-Leonés, Oviedo
1982, en la que se pueden destacar artículos especialmente interesantes como los de ÁLVAREZ VAZQUEZ
y GÓMEZ ÁLVAREZ, sobre las propiedades, rentas y evolución económica de varios monasterios del norte
de la Península.
23
Sobre este tema remitimos de nuevo a los trabajos de SORIANO TRIGUERO, antes mencionados
o a ATIENZA LÓPEZ, A. Propiedad y señorío en Aragón, Zaragoza, 1999, Tiempos de conventos, Zaragoza,
2008; SANZ DE BREMOND MAYÁNS, A.: “Nuestra señora del Milagro, estudio sociológico de un
convento contestestano” en Congreso Internacional, las Clarisas: ocho siglos de vida religiosa y cultural
1211-2011, pp. 623-645, Córdoba, 2014 o Los conventos franciscanos en la provincia de Albacete; historia
y arte, Murcia, 2006.
24
Paloma Vázquez Valdivia, es uno de los miembros del equipo de investigación que durante
muchos años dirigió el profesor Enrique Martínez Ruiz en la Universidad Complutense de Madrid.
25
Para más información sobre este tema consultar la obra de ATIENZA, A.: tiempos de…Op. cit.

El franciscanismo: Identidad y poder. Congreso Internacional (2015), 161-182. ISBN: 978-84-938148-7-8


ECONOMÍA CONVENTUAL FRANCISCANA 167

de casas y huertas aledañas al convento, para instalar dignamente a las monjas26.


Evidentemente y sobre todo en la Edad Moderna, las dotaciones fundacionales no
eran lo mismo para los conventos femeninos que para los masculinos, ya que, tras
el Concilio de Trento las religiosas quedaron sometidas a una estricta clausura y por
WDQWRODVELHQHVDGMXGLFDGRVDODVPLVPDVSDUDVXVXSHUYLYHQFLDGHEtDQVHUVX¿FLHQWHV
para que pudieran vivir con dignidad, mientras que sus Hermanos Mayores, podían
abandonar el convento y obtener bienes, de otras formas.
Comenzaremos por todo aquello que es común a tanto a las órdenes femeninas
como masculinas, para continuar con la documentación y partidas presupuestarias
diferenciadoras de ambas. En primer lugar, hemos de tener en cuenta el espíritu de las
GLVWLQWDVyUGHQHVTXHFRQIRUPDQODIDPLOLDIUDQFLVFDQDQRVHVWDPRVUH¿ULHQGRDOYRWR
de pobreza que todas ellas tienen en común, de una manera más o menos estricta. Para
ODPD\RUSDUWHGHORVIUDQFLVFDQRVHVWHYRWRGHSREUH]DVLJQL¿FDEDTXHHQPXFKRVGH
casos, se prohibía la posesión individual de bienes y rentas, incluso en lo referido al
uso de los objetos cotidianos, hábitos, ropas y hasta los muebles de las celdas.

“Los religiosos no tendrán cosas curiosas como relicarios o rosarios o pinturas


de calidad en sus celdas. Estas no podían tener llave, ni candado, salvo que se
tratase de las celdas del hermano provincial y su secretario que las tenían para
guardar los papeles de la Provincia (…)”27

Veamos ahora como estas diferentes ramas, masculinas y femeninas organizaban


sus diferentes economías, incluso teniendo, casi siempre, las mismas partidas de
ingresos, pero constitucionalmente organizados de diferente forma.
Empecemos por los Hermanos Menores, y el tema de las limosnas, una parte
importante de los ingresos de las diferentes ordenes franciscanas. Hay provincias que
D¿UPDQTXHORVUHOLJLRVRVQRSXHGHQSHUFLELUQLQJ~QWLSRGHOLPRVQDV\DVHDGHYLYRVR
de difuntos, a no ser que hubiera necesidad de ella, en cuyo caso, guardianes y discretos
decidirían sobre el tema. Algo fundamental a la hora de tratar el tema de las limosnas fue
la prohibición realizada por el papa Inocencio XI, de no poseer dinero ni tener contacto
con él. Todas las limosnas pecuniarias, debían pasar por las manos de los superiores y
en caso de necesidad, para, por ejemplo socorrer a la familia de un determinado fraile,
se daría el oportuno permiso para su uso. Por ello para la administración de este tipo de
LQJUHVRFRQYHQWXDOHVWDEDOD¿JXUDGHO6tQGLFRTXLpQVHRFXSDUtDGHDGPLQLVWUDUHVWH
dinero. Los conventos sí podían recibir limosnas para utilizarlas en solucionar problemas
surgidas en un momento dado. La mayor parte de las constituciones, establecían penas
rigurosas para los religiosos y los prelados que no respetasen este precepto.28 Hasta el
siglo XVIII no encontraremos en las constituciones la diferenciación entre limosnas
monetarias y en especie. Diferencia importante, porque la primera implicaba el
contacto con el dinero y la segunda, por el contrario hacía referencia a las necesidades
GHOFRQYHQWRHQFXHVWLyQ9i]TXH]9DOGLYLDD¿UPDHQVXWHVLVTXHH[LVWtDQSHUVRQDV

26
SANZ DE BREMOND MAYÁNS, A.: El convento de San José de Pastrana y la Princesa de
Éboli, en preparación.
27
Constituciones y estatutos de la provincia de San Juan Bautista… Valencia, 1658, pág 55,
publicado por VAZQÚEZ VALDIVIA, P. El constitucionalismo…Op. Cit. Págs. 458 y ss.
28
VÁZQUEZ VALDIVIA, P.: El constitucionalismo… Op. Cit. págs. 448-449.

El franciscanismo: Identidad y poder. Congreso Internacional (2015), 161-182. ISBN: 978-84-938148-7-8


168 ANA SANZ DE BREMOND MAYÁNS

que tenían la costumbre de asistir a los conventos con limosnas, aportadas de manera
regular y que esto acababa generando, que ciertos religiosos solicitasen estas limosnas,
como si les fueran debidas, sin que hubiera verdadera necesidad que remediar.
 3RUHOFRQWUDULRODVUHJODPHQWDFLRQHVD¿UPDEDQHQODPD\RUSDUWHGHORVFDVRV
que los conventos debían mantenerse de las limosnas cotidianas en especie ofrecidas
SRUODSLHGDGGHORV¿HOHV6HUHFRQRFtDODSRVLELOLGDGGHSHGLUOLPRVQDVORVGtDVHQ
que se celebraba alguna feria en lugares cercanos al convento, desplazándose en estos
casos dos religiosos, siempre acompañados, por si hubiera limosna pecuniaria. Por el
contrario, las limosnas cotidianas, a las que antes hacíamos referencia, eran recibidas por
HOVtQGLFR\ORVGLVFUHWRV\VXLQJUHVRHUDDQRWDGRHQXQOLEURGHFXHQWDVHVSHFL¿FDQGR
en que se gastaba. También se contemplaba en las diferentes casas, las limosnas que
llegan por vía de donaciones o legaciones testamentarias.
Sin embargo, en la práctica, como explica Marión Reder, en el texto presentado
para el Congreso sobre la Clausura femenina en España29, debian arbitrarse los medios
necesarios que permitiesen el desarrollo normal de la vida en común y este era, tal
\ FRPR D¿UPD &DUPHQ 6RULDQR HQ VX REUD VREUH OD FODXVXUD IHPHQLQD HQ 0DGULG
el “derecho de uso”, que sustituye al “derecho de propiedad”, sobre los bienes que
disfrutaba y utilizaba cada religioso o religiosa en particular. En el texto de Marión
Reder que daba a conocer capítulo a capítulo la Regla de las concepcionistas, tal y
como las redactó Santa Beatriz de Silva, podemos leer:

“Por lo que respecta a las necesidades económicas, el convento podrá tener


posesiones y rentas en común, que no podrán vender o enajenar, si no es para
mayor provecho del monasterio y siempre con el consentimiento del visitador,
de la abadesa y de la mayoría de los miembros de la comunidad claustral. La
abadesa tendrá potestad para enajenar los bienes de poco valor. Las religiosas
no deben poseer ningún bien propio, pero pueden hacer uso de los bienes
comunes.”30

En el caso de las órdenes femeninas se puede comprobar que el grado de


cumplimiento de las mismas en la práctica dejaba de mucho que desear, al menos en
muchos de los claustros, diferenciándose muy poco de las costumbres nobiliarias de las
mujeres privilegiadas del “Siglo·”. Para garantizar el respeto y cumplimiento de estas
normas, tanto las Reglas, como las Constituciones, amenazaban, con la mayor pena, la
excomunión, para la religiosa que cometiere pecado de propiedad o hurto. Se trataba
del disfrute o la tenencia de bienes sin permiso de la prelada del convento. De forma
que, no se cometía pecado, por cobrar unas cuantiosas rentas, tener criada particular o
una lujosa celda, sino que era la ocultación la que provocaba la falta31. Con el tiempo,
en el transcurrir de la Edad Moderna veremos cómo diferentes movimientos de reforma
fueron acabando con estos comportamientos. En relación con todo esto, señala Soriano

29
5('(5*$'2:0³8QDPLUDGDUHWURVSHFWLYDDODFODXVXUDIHPHQLQDHQ$QGDOXFtD/D2UGHQ
Concepcionista” en La Clausura femenina en España, Instituto escurialense de investigaciones históricas y
artísticas. San Lorenzo del Escorial, 2004, pág 829.
30
Ibid. pág 829.
31
SORIANO TRIGUERO, C.: La Clausura femenina en el Madrid Moderno (1665-1788). Tesis
Doctoral, Dirigida por Dr. Enrique Martínez Ruiz, Universidad Complutense de Madrid, 1998. Pág. 576.

El franciscanismo: Identidad y poder. Congreso Internacional (2015), 161-182. ISBN: 978-84-938148-7-8


ECONOMÍA CONVENTUAL FRANCISCANA 169

Triguero, los derechos que se atribuían las religiosas sobre las rentas y bienes propios.
Aunque en teoría no eran suyos, en la práctica, disponían de ellos con toda libertad,
como lo demuestran las relaciones de expolios de monjas fallecidas, en ellos se puede
comprobar, como se designaban herederas, para disfrutar de las rentas, objetos y
alhajas, una práctica que evidenciaba la realidad de la pobreza individual, poco tenida
en cuenta, en muchos conventos femeninos. Del mismo modo que se cobraban las
rentas particulares de las religiosas, también pasaba lo mismo con las deudas, deudas,
que en muchos casos saldaba el convento, pero que en otros casos eran las propias
religiosas, las que las heredaban de sus hermanas, tías o primas32. Tampoco las órdenes
masculinas cumplían del todo ese voto de pobreza personal, como tendremos ocasión
de ver un poco más adelante.
El dinero en metálico que poseía una comunidad se guardaba en un arca de
tres llaves, que custodiaban el guardián o abadesa, el vicario y algún discreto/a33 o
depositario/a34, en los casos de las comunidades masculinas la tercera llave solía estar
en manos de un religioso de probada virtud o de un administrador que no pertenecía
a la orden. En ella se depositaban los capitales procedentes de dotes, censos35 y
deuda redimida, también se ingresaba en ella, el resultado de la venta de propiedades
inmuebles, limosnas y otros conceptos que no entraban en la contabilidad general. Estas
cantidades no podían gastarse sin licencia y tampoco podían emplearse en el gasto
ordinario de la comunidad, sino que debían ser utilizadas, para realizar inversiones en
nombre de la casa.
Para la buena organización de las casas, se arbitró la creación de archivos,
donde se debían guardar los apuntes referentes a los patrimonios conventuales, li-

32
 (QHOFDStWXORGHODV&RQVWLWXFLRQHVIUDQFLVFDQDVGHGLFDGRDODSREUH]DVHD¿UPDEDTXHFXDQGR
una religiosa fallecía todo lo que era de su uso se debía entregar a la abadesa para que lo distribuyera
entre las monjas más necesitadas de la comunidad, previa consulta con las discretas. Por ello se hacía la
recomendación a las moribundas entregar todos sus bienes de uso antes de morir, para evitar disturbios. No
obstante, la práctica parecía ser bastante diferente. Ibid. Pág. 578, nota 7.
33
(OR¿FLRGHGLVFUHWRRGLVFUHWDHUDGHVHPSHxDGRSRUORVUHOLJLRVRVPDVDQWLJXRVGHXQDFRPXQLGDG
o aquellos que habían ejercido con anterioridad el gobierno de la misma. Los discretos formaban parte
del consejo rector del cenobio presidido por el correspondiente superior. Sin su consentimiento no podía
realizarse ningún trámite que afectara a la vida de la comunidad, desde admitir a los novicios, hasta fundar
un censo o aceptar una capellanía u obra pía. Sus funciones y características venían siempre recogidas y
legisladas en las diferentes constituciones. MARTÍNEZ RUIZ (dir): Diccionario de Historia Moderna de
España; I. La Iglesia, Madrid, 1998, pág. 116.
34
Este cargo conventual existía tanto en los conventos femeninos como masculinos y era
desempeñado por un religioso, encargado de las salidas y entradas de dinero del Arca Comunitaria (una de
cuyas llaves se encontraba, como hemos dicho, en su poder) y de la que se solía llevar un libro de cuentas.
(VWHR¿FLRVROtDUHFDHUHQUHOLJLRVRVPD\RUHV\GHSUREDGDYLUWXGORVFXDOHVQRSRGtDQGLVSRQHUGHQLQJXQD
cantidad sin el consentimiento de su superior, al que daban cuenta de su gestión, al igual que a los visitadores
y contadores que supervisaban el estado material de las comunidades. Ibid. pág. 108.
35
En la Edad Moderna el censo era una forma de venta o cesión del dominio útil de una propiedad
y por tanto una forma de explotación de la misma. A lo largo de los siglos modernos, pierde paulatinamente
este carácter para convertirse en una modalidad de transacción de la propiedad rústica o urbana. El estamento
eclesiástico, sobre todo el regular, vinculó estrechamente su vida material al censo perpetuo, como forma de
explotación de sus tierras. En las comunidades femeninas, como tendremos ocasión de ver, el censo se utilizó
también como forma de pago aplazado de las dotes de las monjas, mientras que las ordenes masculinas
cobraban numerosas memorias de misas y otras obras pías a través de los réditos censales que les cedían los
IXQGDGRUHV6LQHPEDUJRHQDOJXQRVFDVRVOOHYRFRQVLJRVHULDVGL¿FXOWDGHVSDUDODVKDFLHQGDVHFOHVLiVWLFDV
en época de crisis, cuando los censos acababan por perderse ante el impago de los censalistas. Ibid., pág. 67.

El franciscanismo: Identidad y poder. Congreso Internacional (2015), 161-182. ISBN: 978-84-938148-7-8


170 ANA SANZ DE BREMOND MAYÁNS

bros de hacienda, títulos de propiedad de bienes y rentas, escrituras de fundaciones


y patronazgos etc. Estos archivos, al igual que muchos otros tipos documentales ex-
istían, tanto en los conventos femeninos como masculinos, algunos de ellos, se con-
servaron en los mismos conventos, otros volvieron a ellos tras los cierres conventu-
ales, pero muchos se disgregaron tras las desamortizaciones y la exclaustración del
siglo XIX.
La composición de los patrimonios conventuales, variaba poco entre las
diferentes órdenes e incluso entre las ramas femeninas y masculinas de la misma y
pueden ser estudiados a través de los libros cabreos o becerros36 y de los diferentes
registros que se llevaban en las casas de religiosos.
Los censos fueron, sobre todo durante los primeros años de la Edad Moderna,
XQDGHODVSULQFLSDOHVIXHQWHVGHLQJUHVRVGHORVFRQYHQWRVGHUHJXODUHV(VWD¿JXUDOD
HQFRQWUDPRVVREUHWRGRHQORVFRQYHQWRVIXQGDGRVD¿QDOHVGHOD(GDG0HGLD\PXFKRV
se conservaron, prácticamente hasta la desamortización y posterior exlcaustración,
ya que según nos dice Carrión, en los inventarios realizados con motivo de dicha
exclaustración, todavía encontramos censos pertenecientes a diferentes conventos37. En
la documentación estudiada podemos distinguir dos tipos de censos, los perpetuos y
los redimibles. Estos últimos pueden ser considerados como préstamos hipotecarios
sobre algún tipo de inmueble o tierra. El problema al que se enfrentaron muchos de los
conventos fue que, al transcurrir el tiempo, parte de estos censos se acababan quedando
sin pagar. En esos casos, estas deudas podían ser recuperadas por la comunidad de
diversas maneras, mediante el traspaso del usufructo de alguna posesión del deudor,
hasta dejar saldada la deuda o incluso el comiso o traspaso de la misma propiedad,
lo que daba lugar a que el convento pudiera quedarse con la propiedad de las casas o
tierras y disponer de ellas a su antojo38. En otros casos comprobamos en los libros de
la casa que el censo se da por perdido. Las compras de censos constituyeron una buena
forma de inversión durante el siglo XVI e incluso, aunque en menor medida durante
el XVII, pero fueron despareciendo paulatinamente, para hacerlo casi por completo en
los primeros años del XIX. En muchos de los casos, no es el convento el que invierte
directamente en los censos, sino que los consigue por medio de legados o herencia y
también para la fundación de memorias o capellanías y en el caso de los conventos
femeninos para el pago de las dotes de algunas religiosas.
Otra forma de acrecentar las arcas de los conventos era el legado de casas o
tierras. Estos legados o donaciones podían ser de dos formas completamente distintas,
unas eran casas o tierras aledañas al convento, con lo que se convertían en parte del
convento, para su explotación directa por parte de la comunidad:

“En otros documentos consultados se hace referencia a la cesión de alguna


propiedad urbana a los religiosos. Así, don Martín Utiel, por un testamento

36
El libro becerro era un libro que existía en las comunidades religiosas donde se asentaban todas
las rentas y privilegios que poseía cada institución. Se denominaba así por estar encuadernado, casi siempre
en piel de becerro, para asegurar su buena conservación. Este libro recibe diferentes nombres, tanto en la
documentación medieval como en la moderna, lo podemos encontrar como cabreo (más característico de la
zona de la Corona de Aragón), cartulario, libro tumbo o almocraz. Ibid. Pág. 32.
37
CARRIÓN IÑIGUEZ, V.: Los conventos franciscanos…Op. Cit.
38
GÓMEZ GARCÍA, Mª DEL C.: Mujer y Clausura…Op. Cit. P. 356.

El franciscanismo: Identidad y poder. Congreso Internacional (2015), 161-182. ISBN: 978-84-938148-7-8


ECONOMÍA CONVENTUAL FRANCISCANA 171

otorgado en la villa de Albacete el 28 de febrero de 1684, cedió al convento


de San Francisco el uso de la cueva, sótano y tinajas que hay en él, en su
casa de la calle Albarderos, para que los religiosos del expresado convento lo
encomendasen a Dios en sus oraciones.”39

En otros casos, en especial las casas, que solían estar situadas en las ciudades,
eran arrendadas, sobre todo por las comunidades a lo largo de los siglos XVIII y primeros
años del XIX, cuando los censos dejaron de ser tan importantes, con las tierras donadas
a los conventos, tanto en zonas urbanas como en pequeñas villas donde sucedía algo
SDUHFLGR(VWRVDUUHQGDPLHQWRVIXHURQPDVDEXQGDQWHVD¿QDOHVGHOD(GDG0RGHUQD
FRQVWLWX\HQGR XQD PDJQt¿FD IRUPD GH DFUHFHQWDU ODV HQ DOJXQDV YHFHV PDOWUHFKDV
economías conventuales.
Sin embargo tampoco podemos olvidar que, en ciertos casos, los conventos no
eran exactamente los propietarios de sus tierras, sino que estas se encontraban formando
parte de un señorío jurisdiccional, lo que les otorgaba nada más, el dominio útil de la
tierra, en estos casos, unos y otras, por regla general, arrendaban las tierras y con parte
de lo obtenido pagaban los cánones al señor. Este tipo de posesión de la tierra con pago
de canon era bastante más frecuente en algunas zonas de la Corona de Aragón, donde
HOVLVWHPDGHODHQ¿WHXVLVQRGHVDSDUHFLyKDVWDPX\WDUGH
Si continuamos analizando los ingresos conventuales nos encontramos con unas
partidas, que sobre todo en los conventos masculinos fueron de cierta importancia. Nos
HVWDPRVUH¿ULHQGRDODVOLPRVQDVOHJDGRVWHVWDPHQWDULRV\GRQDFLRQHV/DVOLPRVQDV
tanto en dinero como en especie, constituían una parte importante de los ingresos
conventuales, sobre todo para hacer frente a la vida cotidiana de la casa, pues solían
gastarse en lo que llamaremos gastos ordinarios
Hasta aquí los ingresos de los conventos franciscanos en general. Ahora
centrémonos en los en diferentes institutos religiosos femeninos o masculinos.
Cada casa tenía sus constituciones que reglamentaban lo que se podía o no tener y, de
manera especial los descalzos, llegan en sus constituciones a enumerar incluso, aquello
que pueden tener los religiosos para su uso diario:

“Un hábito, un manto, una túnica, dos o tres juegos de paños menores, una cuerda
de esparto, un rosario, un sombrero de palma, algunos libritos de de la Regla,
Oración mental, un breviario y si tuviera necesidad de ellos unos alpargates.”40

Las fuentes de ingresos de los conventos masculinos, además de todo lo


expresado en las páginas anteriores, provenían también de sus actividades en la zona
en que se encontraban. Una parte importante de las fuentes de ingresos de los frailes
provenían de los derechos por los entierros y honras fúnebres. Además estos derechos
eran variables en función de como fuera el entierro, común, solemne, de niño, etc.
También variaba según las misas encargadas o las vigilias41

39
CARRIÓN IÑIGUEZ, V.: Los conventos franciscanos…Op. Cit. Pág. 215.
40
VÁZQUEZ VALDIVIA, P.: Constituciones de la Provincia de San Diego de Andalucía… Cádiz,
en Op. Cit. pág. 445.
41
“[…] por un entierro solemnísimo se cobraba ciento veintiséis reales…con carga de tres vigilias y
cuatro misas cantadas, […]El precio que los religiosos cobraban era menor en función de las vigilias y misas

El franciscanismo: Identidad y poder. Congreso Internacional (2015), 161-182. ISBN: 978-84-938148-7-8


172 ANA SANZ DE BREMOND MAYÁNS

Cuando una persona dejaba dicho que deseaba enterrarse en el convento, se


cobraba, según fuese el enterramiento, si era en la capilla mayor o en el cuerpo de la
iglesia, se pagaba mas que si era en el claustro o en algún lugar menos importante.
Otra importante fuente de ingresos, en este caso concreto, daba igual que fuera
masculino que femenino fue la venta de hábitos para el entierro, a lo largo de la Edad
moderna se extiende, entre los seglares, la costumbre de enterrarse con el hábito
religioso de la orden de la que son devotos. Los que tienen mas peticiones son los del
Carmen y los de San Francisco en sus diferentes institutos. En un primer momento se
cubre esta demanda, con hábitos de los religiosos difuntos pero cuando estos no eran
VX¿FLHQWHVVHFRQFHGLySHUPLVRSDUDIDEULFDURWURVGHPHQRUFDOLGDG

“Permitimos que se puedan dar habitos de los que dexan los religiosos para
difuntos, la limosna que se diera para ello, se dexe en manos del sýndico. Y
FRPRHQDOJXQRVFRQYHQWRVQRKD\KiELWRVVX¿FLHQWHVVHSXHGHFRPSUDUVD\DO
de mas bajo precio y hazer dél habito para difuntos; recibiendo por ellos una
limosna un poco mayor de la que se da por los habitos de los religiosos”42
Algo parecido encontramos en la provincia de San Juan Bautista. Todas ellas
incidían en que no se podía cobrar por los hábitos pero si recibir limosnas:
“Porque es imposible dexar de dar abitos para difuntos, por el desconsuelo
universal de los pueblos, y esto es ocasión de no aya abitos de Comunidad
VX¿FLHQWHVVHRUGHQDTXHHOV\GLFRKDJDKD]HUGHVD\DOGHPHQRUFRQVLGHUDFLyQ
del que usan los religiosos, abitos que se den a los difuntos, quando no basten los
que dexan los religiosos, y no le señalen precio, sino que se recibirá la limosna
que se acostumbra en aquel lugar”43

Los ingresos conventuales de los frailes, se veían incrementados por los servicios
religiosos que realizaban en diferentes lugares, sobre todo en iglesias o ermitas de la zona
y así nos lo dan a conocer tanto, Vázquez Valdivia en en su estudio sobre las diferentes
constituciones franciscanas, como Carrión en su importante recorrido por los conventos
de la Provincia de Albecete: “También recibían los franciscanos diversas limosnas
por los servicios religiosos prestados a las cofradías de la villa”44. Entre estos servicios
religiosos se encontraban las mis corrientes, las solemnes, por algún evento especial y las
predicaciones que se encargaban también a los frailes.
Por último, una importante fuente de ingresos, tanto de los conventos masculinos
como femeninos eran los legados testamentarios en dinero, aunque este debía ser
tratado con cuidado, pues según el voto de pobreza establecido por las diferentes
constituciones, los frailes y algunas religiosas, no podían admitir legados dinerarios,
pero si podían hacerlo si este era dado en forma de limosna y así nos lo explica Vázquez
Valdivia en su obra:
que se hacían. Como por ejemplo, por un entierro común y solemne se cobraban veintiún reales […] por
entierro de un niño se cobraban y treinta ducados. CARRIÓN IÑIGUEZ, V.: Los conventos franciscanos…
Op. Cit. Pág. 209.
42
VÁZQUEZ VALDIVIA, P.: Estatutos, formulas y penas regulares para el Régimen y gobierno de
la Santa Provincia de San Gabriel…Valencia, 1699, pág. 96, en Op. Cit. Pág. 463.
43
VÁZQUEZ VALDIVIA, P.: Constituciones y estatutos de la provincia de san Ivan Bautista…
Valencia 1658, pág. 58, pág. 463.
44
CARRIÓN IÑIGUEZ, V.: Los conventos franciscanos…Op. Cit. Pág. 215.

El franciscanismo: Identidad y poder. Congreso Internacional (2015), 161-182. ISBN: 978-84-938148-7-8


ECONOMÍA CONVENTUAL FRANCISCANA 173

“Nos Fr. Fulano de tal Guardián de tal convento, y los Discretos de él


decimos haber llegado a nuestra noticia, que Fulano de tal ha mandado por su
Testamento tanta cantidad de limosna a este Convento cada año; y porque los
frayles menores por derecho y nuestra Regla somos incapaces de tal manda,
y legado... protestamos al Señor no admitirla, antes bien la renunciamos...
Mas si el Heredero, Comisario o legatario del Testador quisiere darnos la
dicha manda por via de limosna simple y llana, y en virtud de la obligacion
que tiene a cumplir la voluntad del testador, simple y llanamente la
admitimos y recebimos, cesando en todo en nosotros, la obligacion, dominio,
y propiedad, ofreciendo de nuestra parte en reconocimiento encomendarle
D'LRVHQQXHVWUDVRUDFLRQHV\VDFUL¿FLRVFRPRORKDFHPRVFRQORVGHPDV
bienhechores”45

6LDKRUDQRVHQODVyUGHQHVIUDQFLVFDQDVIHPHQLQDVSRGHPRVD¿UPDUVHJ~Q
UH¿HUH &DUPHQ 6RULDQR HQ VX REUD VREUH ORV FRQYHQWRV PDGULOHxRV TXH ODV yUGHQHV
PHQGLFDQWHVYDQDSHUVRQL¿FDUHOPHMRUPRGHORFRQWUDUUHIRUPLVWDGHDFXHUGRFRQORV
dictámenes del Concilio de Trento. Los claustros ubicados en las ciudades, estuvieron
sometidos a los mandatos de sus prelados masculinos, casi siempre pertenecientes a la
misma orden, basando, la mayor parte de sus haciendas, en rentas, en principio, muy
seguras y perpetuas, que les facilitasen la perduración del convento46.
De esta manera, siempre siguiendo a Soriano Triguero, en el siglo XV se inició
un proceso, en el que las antiguas economías conventuales ricas, fueron perdiendo
protagonismo socioeconómico, pasando a poseer, en la mayor parte de los casos, lo
VX¿FLHQWHSDUDVDWLVIDFHUVXVXSHUYLYHQFLD
La prelada era la última responsable del cumplimiento, por parte de las religiosas
del voto de pobreza, las constituciones de las clarisas advierten, por ejemplo que
“Ninguna religiosa puede tener a su nombre bienes muebles o raizes, juros, ni censos
de cualquier manera que le sean dados ó dexados, ni dineros”47
Al acometer el estudio de las economías conventuales no podemos, en ningún
caso perder de vista la normativa reguladora de sus haciendas. En lo que concierne a las
casas de franciscanos, tras el Concilio de Trento, las diversas constituciones insistieron,
por un lado en el control de las haciendas de las comunidades mendicantes y, por otro,
convirtieron a las abadesas de la Edad Moderna en responsables directas, de la buena o
mala administración de su cenobio, ayudadas siempre por un mayordomo que podía o
no pertenecer a la orden. Así pues, mayordomos o administradores y prelados, estaban
al frente de la contabilidad conventual femenina. El mayordomo se encargaba de los
libros de cuentas ordinarios, en los que asentaba el cobro de rentas y partidas del gasto
ordinario del convento, que corría a su cargo. Los miembros de las comunidades, por su
parte, se ocupaban de los libros, en los que se anotaba lo que salía y entraba en el arca

45
VÁZQUEZ VALDIVIA, P.: El constitucionalismo…Op. Cit. Pág. 465.
46
SORIANO TRIGUERO, C.: “La clausura…Op. Cit., pág. 597.
47
SORIANO TRIGUERO, C. “Los modos de subsistencia clarianos: las fuentes de ingreso del
convento de Santa Clara de Madrid, siglo XVII y XVIII, en Las Clarisas en España y Portugal, Salamanca
septiembre de 1994. Pág. 550.

El franciscanismo: Identidad y poder. Congreso Internacional (2015), 161-182. ISBN: 978-84-938148-7-8


174 ANA SANZ DE BREMOND MAYÁNS

conventual. Todos ellos eran objeto de control en las llamadas “Visitas”48.


de dotes, censos y deuda redimida, también, se ingresaba en ella, el resultado de
la venta de propiedades inmuebles, limosnas y otros conceptos que no entraban en la
contabilidad general. Estas cantidades no podían gastarse sin licencia y tampoco podían
emplearse en el gasto ordinario de la comunidad, sino que debían ser utilizadas, para
realizar inversiones en nombre de la casa.
El mayordomo se ocupaba de cobrar las rentas, exigía el pago de las deudas,
pregonaba y negociaba los arrendamientos, extendía recibos y cartas de pago,
renovaba los apeos y se ocupaba del abastecimiento de la casa, dado que la estricta
clausura establecida para las religiosas en el Concilio de Trento, las imposibilitaba
para abastecerse por su cuenta. El dinero cobrado por el mayordomo era entregado,
en parte a la abadesa y el vicario del convento, para que pudieran hacer frente a gastos
ordinarios del mismo y, otra parte, servía para pagar los gastos de abastecimiento,
tributos, impuestos, cargas, salarios, etc.
Veamos ahora de donde procedían muchos de estos patrimonios, según el
estudio realizado por Carmen Soriano:

“La formación de los patrimonios conventuales se debió a un importante


contingente de dinero procedente de las dotaciones fundacionales, limosnas,
herencias, dotes y pagos de fundaciones espirituales; pero si algo han demostrado
los estudios actuales es la gran actividad económica propia que llevaron a
cabo los conventos femeninos que llegaron a transformar en algunos casos, su
patrimonio de forma sustancial.”49

Una parte fundamental de las economías franciscanas, femeninas estaba


constituido por los patrimonios que los fundadores ponían a nombre del convento, a
¿QGHTXHHVWHQRFDUHFLHUDGHORVPHGLRVQHFHVDULRVSDUDSRGHUVREUHYLYLU(QFDGD
caso las dotaciones fundacionales cambian. Un cenobio instaurado por la monarquía,
era con toda seguridad mucho mas rico que otro constituido por un concejo o por
la misma orden religiosa. A comienzos de la Edad Moderna asistimos a una gran
proliferación de estas casas. Ya hemos visto antes como proliferaron los conventos
en los siglos del Antiguo Régimen y las cifras que Atienza nos da en su obra “Tiempo
de Conventos”.
Continuemos pues desgranando las fuentes de ingresos de las religiosas. El
arrendamiento, ya fuera rural o urbano constituyó el medio mas generalizado y mas
XWLOL]DGRSRUODVyUGHQHVUHOLJLRVDVVREUHWRGRIHPHQLQDVSDUDJHQHUDULQJUHVRV¿MRV
DXQTXHHVWRVIXHURQPDVDEXQGDQWHVD¿QDOHVGHOD(GDG0RGHUQD3RURWUDSDUWHHO
sistema de arrendamientos favoreció la compraventa y la permuta.

“Permutas y compraventas predominaron en el panorama de la actividad


económica de los regulares. Desde nuestro punto de vista, no es del todo exacta
la concepción que se viene manteniendo respecto de la propiedad eclesiástica,
48
Los libros contables conventuales han sido ampliamente estudiados por el Equipo Madrid en
“Fuentes para el estudio del clero regular de Madrid en la Edad Moderna, en Primeras Jornadas sobre fuentes
documentales para la Historia de Madrid. Madrid, 1990, pp. 335-345.
49
SORIANO TRIGUERO, C.: La clausura femenina en Madrid…. Op. Cit. Pág. 269.

El franciscanismo: Identidad y poder. Congreso Internacional (2015), 161-182. ISBN: 978-84-938148-7-8


ECONOMÍA CONVENTUAL FRANCISCANA 175

como propiedad inalienable, protegida jurídicamente a través de la amortización,


propiedad en “manos muertas” con todas sus consecuencias, en el sentido de
que carece de movilidad.”50

En efecto, las órdenes religiosas, en especial las femeninas demostraron ser, a


lo largo de la Edad Moderna, importantes compradoras de tierras. Un claro ejemplo,
lo tenemos en el convento de la Purissima Concepción de Alagón, el cual, en el siglo
XVIII tenía en arrendamiento un importante número de casas en la ciudad. Casas que
compró durante el siglo anterior, ya que, en la documentación sobre este convento, que
se encuentra en el Archivo Histórico Nacional, podemos contar hasta 21 escrituras de
compras realizadas por estas religiosas durante la centuria51
Una de las modalidades de compra-venta era la llamada “Compra con Carta de
Gracia” Este tipo de compras era redimible por sus antiguos dueños, es decir, eran en
sí mismos, como préstamos realizados con el aval de la propiedad, la cual revertía en el
comprador -en este caso el convento- en caso de falta de pago. Estas transacciones se
convertirían en los últimos siglos de la Edad Moderna en el instrumento de adquisición
por excelencia y en una sustanciosa fuente de ingresos para las religiosas.
También las permutas como medio para mejorar las tierras o posesiones
del convento fueron frecuentes durante los siglos de la modernidad. Este tipo de
operaciones, podían llevarse a cabo, entre dos propiedades rústicas, dos urbanas, o una
de cada tipo. Era muy corriente entre las religiosas, permutar una propiedad alejada del
convento con otra que fuera aledaña a él o que pudiese mejorar la economía conventual.

“Escritura de Permuta de una casa con su corral, sita en esta ciudad de Tarazona,
en la calle llamada de San Francisco, por dos campos de tierra blanca, sitos en
el prado del Canal, término de dicha ciudad, otorgada entre las Muy Reverendas
Madres, abadesa y religiosas, del convento de la Purísima concepción, de
esta misma ciudad y D. Manuel García y Pérez, ciudadano y Dña. Paulina
Montamara, conyuges, vecinos della”52

Pero el ingreso mas importante que recibían las religiosas era sin duda el de las
dotes. Al entrar en el convento, cada religiosa, según el convento en el que ingresará
debía aportar una dote, pero ésta tenía que ser siempre en dinero, unas veces, se pagaba
en efectivo, otras, en cambio se hacían afectivas mediante la donación de una casa, un
parcela o incluso por medio de censos y juros. Las dotes, podían variar según el status
que fuera a ocupar la religiosa en el convento53, no era lo mismo una monja de coro
que una lega, las monjas de coro debían aportar dotes mucho mas elevadas que las
legas o donadas, las cuales incluso, en ciertos casos, aportaban nada mas los alimentos.
50
ATIENZA, A.: Propiedad y señorío…Op. Cit. Pág. 101.
51
SANZ DE BREMOND MAYÁNS, A.: “Aproximacion documental…Op. Cit. Pág. 295.
52
A.H.N. Sección Clero, leg. 8.543.
53
Tomemos como ejemplo el estudio realizado sobre el convento de Nuestra Señora del Milagro de
Cocentaina, en él se establecía que las monjas de coro aportarían de dote 600 libras de moneda Valenciana,
pero no todas aportarían lo mismo, ya que el mismo Libro de la Fundación del Convento, dejaba muy
claro que las lugareñas pagarían únicamente 400 libras. Y las legas o donadas 100. SANZ DE BREMOND
MAYÁNS, A.: “Fundación de Nuestra Señora del Milagro: estudio sociológico de un convento contestano”
en Las Clarisas ocho siglos de vida religiosa y cultural, Córdoba, 2012.

El franciscanismo: Identidad y poder. Congreso Internacional (2015), 161-182. ISBN: 978-84-938148-7-8


176 ANA SANZ DE BREMOND MAYÁNS

Una monja de coro de un convento importante, aportaba una dote alta, mientras que
una monja de coro de un modesto convento de un pueblo, era bastante mas barata54.
Al ingresar una futura religiosa en el convento para realizar el noviciado, se pactaba
la dote con los padres, pero esta no se entregaba hasta el momento en que realizaba
VX SURIHVLyQ 7RGR HOOR VH UHÀHMDED HQ ORV libros de toma de hábito y de profesión
de las religiosas del convento, por eso, esta documentación resulta tan importante
para el estudio de la economía conventual femenina. El dinero de las dotes no podía
utilizarse para gastos corrientes de la casa, por eso, cada vez que se recibía una dote o
una donación en dinero, se utilizaba para fundar una memoria o se redimía un censo
antiguo, las monjas dirigidas por sus superiores masculinos se veían en la obligación
GHLQYHUWLUORVSULQFLSDOHVHQUHQWD¿MD\VHJXUDSRUORTXHODFRPSUDGHFHQVRVVLJXLy
vigente durante toda la Edad Moderna. Tiempos después las religiosas comienzan a
invertir gran parte de las donaciones, dotes y otros ingresos, en casas en las ciudades.
Casas que alquilaban y cuyas rentas ayudaron en gran medida a paliar su, en algunos
casos, extrema probreza. Pero esto pertenece a otros siglos, los del barroco y será
analizado en posteriores artículos.
Así pues, unas de las fuentes más importantes, para el conocimiento de la
economía franciscana femenina, lo constituyen, por un lado, los Libros de Toma de
hábito”, los “Libros de profesiones” junto con los llamados de “Entradas y salidas”
o de “Cargo y data”. El hecho de que los libros de tomas de hábito sean importantes
para el estudio de la economía conventual, viene marcado por el hecho de que además
de concretar las dotes, se detallaban las procedencias de las religiosas y el número de
las mismas, lo cual puede darnos una idea de lo grande o pequeño que era el mismo,
así como su importancia o riqueza, según la diferente procedencia de las religiosas. No
era lo mismo un convento franciscano, de patronato regio, en el que entraban hijas de
familias de la alta nobleza, que un pequeño convento fundado por una familia de la alta
burguesía y situado en una villa de poca importancia. Las economías de unas y otras,
aunque basadas en los mismos fundamentos, no eran ni remotamente parecidas. La
posibilidad de inversión que tenían las primeras, se veía muy mermada en las segundas.
3RUWRGRHOORSRGHPRVVLQGXGDD¿UPDUTXHDPHGLGDTXHWUDQVFXUUtDOD(GDG0RGHUQD
los conventos mejor situados se enriquecieron de una manera incluso desmesurada,
mientras que los situados en pequeñas poblaciones algunos aumentaron su patrimonio,
de una manera más o menos importante, mientras que otros languidecieron, por falta de
recursos e, incluso algunos desaparecieron.
Son también fundamentales, para el estudio de la Economía franciscana
femenina, los libros de cuentas conventuales, de los que desgraciadamente se han
perdido muchos y otros están incompletos. El ideal en este sentido, sería poder contar
con los libros de varios conventos, que nos ofrecieran series completas, relativas al
menos a un siglo, cosa que, por desgracia, no ocurre. Estos libros suelen estar divididos
en “entradas” y “salidas” o en “gastos e “Ingresos”. Las abadesas, las vicarias y el
administrador55 realizaban en ellos sus anotaciones. En la parte dedicada a los ingresos

54
En cualquier caso a un padre con muchas o varias hijas le resultaba muy conveniente, buscar un
buen marido para una o dos de ellas y destinar a las demás al convento, aunque fuese como monjas de coro,
ya que las dotes exigidas por los conventos solían resultar mucho más económicas que las que se debían
pagar en caso de casamieto.
55
El administrador era un hombre, muchos casos perteneciente a la orden de los franciscanos, pero

El franciscanismo: Identidad y poder. Congreso Internacional (2015), 161-182. ISBN: 978-84-938148-7-8


ECONOMÍA CONVENTUAL FRANCISCANA 177

podemos encontrar, limosnas, donaciones, legados testamentarios, ingresos por censos


o juros, etc. Mientras que la parte dedicada a los gastos, suele ser interesante, tanto para
comprobar lo que se gastaba en cada convento, como para estudiar parte de la vida del
mismo. En ellos se detallaba en que se gastaba todo el dinero del convento: desde las
telas para los hábitos o sábanas, la cera para la iglesia, el aceite para las lámparas o la
comida de las religiosas o incluso las pequeñas cosas para reemplazar el menaje de
cocina y refectorio.
A lo largo de la Edad Moderna los conventos de religiosas franciscanas se
multiplicaron a lo largo y ancho de la geografía española, al igual que los de sus
homólogos masculinos, de tal forma que al llegar el siglo XVIII España estaba plagada
de conventos. Hasta tal punto que en el Pedimento de Macanaz podemos leer:

El número de religiones y de conventos que cada una de ellas, han cargado con
las haciendas e introducido tales modas de sacar dinero, frutos y todos géneros
de bienes que casi el todo de la Monarquía, viene por uno u otro medio a parar
en ellos…”56

Gastos
 (O WHPD GH ORV JDVWRV WDPELpQ GL¿HUH HQ FLHUWD PDQHUD HQWUH ORV FRQYHQWRV
femeninos y masculinos, porque, aunque en líneas generales, son muy parecidos la
manera de poderlos usar es completamente distinta. Las religiosas dependen siempre
de lo que decidan sus Hermanos Mayores, es decir los frailes. Sin embargo, el apartado
de gastos es mucho más difícil de estudiar ya que mucha de la documentación en la que
estos los reseñaban ha desaparecido y muchos de los libros contienen series incompletas.
$SHVDUGHWRGRODGRFXPHQWDFLyQHQFRQWUDGDHVDOPHQRVVX¿FLHQWHPHQWHLOXVWUDWLYD
para estudiar en parte, los gastos de los conventos franciscanos a lo largo de la Edad
Moderna.
En todos los institutos religiosos los gastos se dividen en Ordinarios y extraor-
dinarios. Los gastos ordinarios a su vez, se pueden dividir en dos partidas: aquellos
TXHVHGHWUDHQGHODUHQWDEUXWDHQWUHORVTXHVHLQFOX\HQODVFDUJDV¿VFDOHVORVFDU-
JRVUHOLJLRVRVRGHFXOWRDOJXQRVVDODULRV\RWURVJDVWRV¿MRV\DTXHOORVTXHVHSDJDQ
podía ser una persona del lugar, que llevaba las cuentas, junto con las religiosas y que se encargaba de realizar
las transacciones fuera del convento; la clausura impuesta a las franciscanas en Trento impedían que estas
abandonasen el convento y tuvieran relación con compradores, vendedores, etc.
56
MACANAZ, M. de: Pedimento del Fiscal Feneral don Melchor de Macanaz sobre Abusos de
OD'DWDULDSURYLVLyQGH%HQH¿FLRVSHQVLRQHVFRDGMXWRUtDVGLVSHQVDVPDWULPRQLDOHVHVSOLRV\YDFDQWHV
sobre el Nuncio; derechos de los Tribunales Eclesiásticos; juicios posesorios y otros asuntos agravísimos.
Enero de 1714. ³3URSRQHHO¿VFDOJHQHUDOTXHVHUHIRUPHQODVUHOLJLRQHVUHGLFLpQGRODVDOSLHHQTXHTXHGDURQ
cuando el Cardenal Cisneros las reformó, y que todas las demás, que después acá se han creado de nuevo,
o reformas que se hayan introducido, y fundaciones que de nuevo se hayan hecho, siendo los fundadores
naturales de estos Reynos se conserven, como las de la Compañía y San Juan de Dios, bien que en un pié
VHJXUR\FRQUHQWDVPRGHUDGDV\UHJOD¿MDSDUDTXHVLQSHUPLVRGH60QRSXHGDQDGTXLULURWUDVGHQXHYR
y que las demás reformas de San Agustín, Carmelitas, Trinitarios, Mercedarios, Franciscanos, Capuchinos y
otras, se reduzcan a sus matrices; y que esta reforma se ejecute, bajo las mismas reglas que se establecieron
tan en tiempos de Gregorio X…; y que porque no haya duda alguna, se declare desde luego que solo se ha de
permitir que en un pueblo haya una casa de religiosos y otra de religiosas de la misma orden, y no mas;…”
Publicado por ATIENZA LÓPEZ, A.: “El Clero regular mendicante frente al reformismo borbónico. Política,
opnión y sociedad” en Obradoiro de Historia Moderna, nº 21, 2012 (191-217). Ángela atienza utiliza en su
texto el reimpreso en la Coruña, año de 1841.

El franciscanismo: Identidad y poder. Congreso Internacional (2015), 161-182. ISBN: 978-84-938148-7-8


178 ANA SANZ DE BREMOND MAYÁNS

con la renta líquida y que básicamente están conformados por el abastecimiento de


ODFRPXQLGDG(QWUHORVJDVWRVJHQHUDOHVVHHQFXHQWUDQORVLPSXHVWRVRFDUJDV¿MDV
que debían abonar, los gastos de culto e iglesia y, mas en el caso de las religiosas, que
en el de los frailes y los salarios del personal a su servicio. En la partida de gastos
extraordinarios, se incluían las obras de reparación del convento o en cualquiera de
VXVSURSLHGDGHV\ORVGHULYDGRVGHSOHLWRVRORVJDVWRVUHDOL]DGRVHQIHFKDV\¿HVWDV
puntuales.
En los conventos de religiosas los gastos eran tasados por los superiores
masculinos, quienes elaboraban una especie de presupuesto anual, las religiosas
FRODERUDEDQFRQHOORVD¿QGHTXH³QDGDIDOWHDORQHFHVDULRHQVXHVWDGRUHOLJLRVR\VH
HYLWHWRGRORVXSHUÀXR´57
De entre todos los gastos el más importante era, generalmente, el derivado
del mantenimiento del convento, es decir de sus moradores. En ellos incluimos el
abastecimiento de víveres, abastecimiento para el culto, vestido de monjas y frailes,
dotación para las celdas y otros lugares del convento. Etc. Según el acertado estudio
realizado por Soriano triguero para las religiosas, aproximadamente la mitad del
SUHVXSXHVWRDQXDOGHODVFRPXQLGDGHVIHPHQLQDVVHGHVWLQDEDDHVWH¿QDXQTXHWDPELpQ
dependía del número de religiosas de la casa. Entre los gastos de abastecimiento de la
casa se encontraban los artículos de primera necesidad, tales como el carbón, la leña, la
cera, el aceite o la nieve, esta última indispensable para la conservación de alimentos
durante el verano y para refrescar las estancias conventuales.
Imprescindibles eran también los gastos de enfermería, que incluían la compra
de leche de burra, aves y carne especial para los enfermos, así como todo lo necesario
para la botica. Los gastos de enfermería se tasaban de forma muy ambigua, porque
dependían del número y gravedad de enfermos.
Fuera de estos gastos el destinado al culto constituye una de las partidas
fundamentales en un convento, entre sus desembolsos podemos encontrar: cera para
las velas y ropas y ornamentos para la iglesia. Sin embargo en los conventos de frailes
descalzos nos dice Vázquez Valdivia en su obra sobre las constituciones que muchas
veces contraviniendo el voto de pobreza, hacen sus conventos e iglesias con más lujos
de los que deberían:

“La practica de la Santa Pobreza está lexa. Ya nuestros conventos an adquirido


PDJQt¿FD H[WHQVLyQ ODV ]HOGDV VH HGL¿FDQ HVSDFLRVDV \ D ODV LJOHVLDV VH OHV
añaden capillas, camerines, panteones, se adornan de preciosas alajas, no cesan
de formarse retablos de primorosa talla... En admiracion tiene a las demas
provincias ver la laxitud que está introducida en la nuestra en la abundancia
de ropas que tienen a su uso particular los religiosos... algunos tienen mayor
numero de tunicas y algunos hasta dos mantos.”58

57
A.H.N. Sección Consejos, leg. 16.314.
58
VÁZQUEZ VALDIVIA, P. Constitucionalismo…Op. Cit. Pág. 516.

El franciscanismo: Identidad y poder. Congreso Internacional (2015), 161-182. ISBN: 978-84-938148-7-8


ECONOMÍA CONVENTUAL FRANCISCANA 179

GASTOS ORDINARIOS GASTOS EXTRAORDINARIOS


Raciones de religiosos Réditos de censos
Cargas
y personal eclesiástico consignativos
Vestuario de religiosos
Convento
y personal eclesiástico
Abastecimiento para Obras y reparaciones
Abastecimiento
uso común (Cera, extraordinarias Propiedades urbanas
luces, muebles, ropa y rurales
blanca…)
Botica y alimentos para
enfermos
En dinero y en especie
Salarios e impuestos a todos los criados del Pleitos y diligencias extraordinarias
convento
propinas periódicas
y agasajos
Carga de aposento
Alumbrado
Subsidio eclesiástico
Visitas de los prelados
Gastos administrativos ordinarios y superiores
Obras y reparaciones ordinarias
Gastos de iglesia: misas, cera, aceite, sermones,
Gastos de culto
ornamentos y limpieza de altares
extraordinarios
Censos perpetuos
Contribuciones
a la orden
Fiestas y celebraciones
Cargas /LPRVQDV¿MDVD extraordinarias
instituciones o pobres
Rentas particulares
de religiosas

Elaborado y publicado por Soriano Triguero59

Porque las constituciones franciscanas, haciendo caso de su voto de pobreza


establecen que tanto sus iglesias, como las celdas y otros lugares del convento deben
ser pobres, exentos de todo lujo, sólo con lo necesario para vivir de manera modesta.
 $¿QGHSRGHUHVWXGLDUHODXPHQWRRUHGXFFLyQGHORVJDVWRVGHXQDFDVDGHEHPRV
tener en cuenta una serie de factores, el número de religiosos que la habitan, que
cantidad de personal tienen a su servicio (sobre todo en los conventos femeninos), cual
es la coyuntura económica de precios en el momento en que se estudia un determinado
convento, etc.

59
El siguiente cuadro extraído de la obra de Carmen Soriano, nos da una idea bastante clara de
cuáles eran los gastos ordinarios y extraordinarios de un convento franciscano.

El franciscanismo: Identidad y poder. Congreso Internacional (2015), 161-182. ISBN: 978-84-938148-7-8


180 ANA SANZ DE BREMOND MAYÁNS

En los conventos de religiosas, aunque separado del abastecimiento, pero en


relación directa con él, hay que tener en cuenta, los llamados agasajos a particulares,
a los criados, y a los sacerdotes y frailes que las servían, partidas que no eran muy
elevadas, pero consideradas inexcusables por las religiosas. Esta práctica fue una de
las mas perseguidas y criticadas por los superiores masculinos, quienes alertaban a las
monjas de la elevación del presupuesto originado por el continuo regalo que hacían a
sus criados. Por ello, en el caso de tener que reducir los gastos, este coste era uno de los
primeros que se veía afectado en las visitas de los superiores, por considerar, también,
que iba en contra de la pobreza y otras normas constitucionales. No obstante y a pesar
de todo, los “detalles” con los servidores laicos y eclesiásticos siguieron vigentes,
aunque disminuyeron en cantidad60.
Tanto los gastos como los ingresos corrientes de la casa se dejaban reseñados
en unos libros de cuentas, que según los conventos, lugares y órdenes tenían diferentes
QRPEUHVXQDVYHFHVORVYHPRVUHÀHMDGRVFRPR“Libro de cuenta y razón” en otros
casos sencillamente como “Libro de cuentas” y en otras ocasiones como “Libro de
ingresos y gastos”. Hay veces en que estos se encuentran separados en dos libros
diferentes, como los del convento de Santa Clara de Calatayud que se conservan en el
Archivo Histórico Nacional “Libro de recibo del Conbento de Santa Clara de la Ciudad
de Calatayud que pincipio el primero día del mes de maio del año de mil seiscientos
setenta y ocho, siendo Abadessa y procuradora del dicho Conbento doña Juana Ramirez
de Ortubia”.61 En el mismo convento, en fechas algo mas tardías encontramos un libro
intitulado “Libro de gasto del convento de Santa Clara de Calatayud, que empieza
desde 1739, siendo Abadessa sor Isabel Gil, hasta 1771”62. En cuanto a los libros de los
conventos masculinos de la orden nos encontramos con la misma tipología documental,
así por ejemplo, en el convento de Franciscanos Menores de San Francisco de Tarazona,
ya próximos a la exclaustración encontramos: “Libro de recibo y gasto de este Concento
de Nuestro Padre San Francisco de Tarazona desde el día 9 de abril de 1817 siendo
*XDUGtDQHO5HYHUHQGR3DGUH)U$JXVWtQ;LPHQR3UHGLFDGRU$SRVWyOLFR\H['H¿QLGRU
y Vicario el Padre Fray Domingo Alegre Predicador.”63 Este libro nos expone en primer
OXJDUGHPDQHUDGHWDOODGDHOUHFLERGHOFRQYHQWRHVSHFL¿FDQGRODSURFHGHQFLDGHFDGD
XQDGHODVHQWUDGDVPLVDVVHUPRQHV¿HVWDVDQLYHUVDULRVHWF$FRQWLQXDFLyQVHGHVJORVD
el gasto del mismo y en él se puede comprobar lo que entraba en el convento para la
alimentación de los frailes, su vestido o su trabajo, ofreciendo, por tanto, la posibilidad
de estudiar la economía conventual durante un periodo de tiempo relativamente largo,
ya que el libro da comienzo en 1817 y no termina hasta 1835.
Para terminar no podemos dejar de hacer mención a los gastos extraordinarios
que solían sufragarse con el dinero acumulado en el arca. Este dinero, se invertía
muchas veces en la adquisición de bienes inmuebles o en censos, lo que a la larga
redundaba en un aumento de los activos del convento, algo que fue aumentando,
como ya veremos mas adelante, con el paso del tiempo. Otras veces estos ingresos se

60
6RULDQR7ULJXHURGHTXLHQKHPRVH[WUDtGRHVWHLQWHUHVDQWHGDWRD¿UPDTXHVLQGXGDODFRQFHVLyQ
GHHVWDVSURSLQDVFRQVWLWXtDXQDGHODVIRUPDVPiVSUiFWLFDVGHPDQWHQHUOD¿GHOLGDGGHXQRV\RWURVDVt
como de asegurar un buen servicio.
61
A.H.N. Sección clero, lib. 18604.
62
A.H.N. Sección Clero, lib. 18600.
63
A.H.N. Sección Clero, lib. 18695.

El franciscanismo: Identidad y poder. Congreso Internacional (2015), 161-182. ISBN: 978-84-938148-7-8


ECONOMÍA CONVENTUAL FRANCISCANA 181

utilizaban para los arreglos extraordinarios de la casa64 o para el mantenimiento de las


SURSLHGDGHVGHOPLVPRD¿QGHTXHQRSHUGLHUDQVXYDORU\SXGLHUDQVHJXLUVLHQGR
arrendados a buen precio.
Vemos pues, que la economía conventual franciscana es absolutamente
fundamental para poder llevar a cabo el estudio, no solo de una casa en concreto,
VLQRGHODRUGHQHQJHQHUDO$SHVDUGHODGL¿FXOWDGGHOHVWXGLRGHVXVIXHQWHVJDVWRV
e ingresos, están absolutamente imbricados con el resto de la vida conventual, vida
diaria, sometimiento a la Regla y a las constituciones, etc. Es, por tanto, un aspecto
de la vida regular que no debe olvidarse o dejarse de lado al acometer el estudio de
cualquier aspecto de la vida regular franciscana.

64
Tal fue el caso de las Concepcionistas de Pastrana que para terminar de construir su iglesia tuvieron
que hacer frente al gasto, con el dinero de las dotes de sus religiosas guardado en el arca del convento. SANZ
DE BREMOND MAYÁNS, A.: El Convento…Op. Cit.

El franciscanismo: Identidad y poder. Congreso Internacional (2015), 161-182. ISBN: 978-84-938148-7-8


182 ANA SANZ DE BREMOND MAYÁNS

Elaboración propia

Elaboración propia

Elaboración propia

El franciscanismo: Identidad y poder. Congreso Internacional (2015), 161-182. ISBN: 978-84-938148-7-8


Hendidos

OTRAS PUBLICACIONES CURSOS DE VERANO Y CONGRESOS


ORGANIZAN Y PATROCINAN MANUEL Director y Editor: M. Peláez del Rosal
͞///ŽŶŐƌĞƐŽ/ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůƐŽďƌĞů&ƌĂŶĐŝƐĐĂŶŝƐŵŽ
ĞŶůĂWĞŶşŶƐƵůĂ/ďĠƌŝĐĂ͗ůsŝĂũĞĚĞ^ĂŶ&ƌĂŶĐŝƐĐŽĚĞƐşƐ PELÁEZ Dirección y Edición COLECCIÓN DE ACTAS
ƉŽƌůĂWĞŶşŶƐƵůĂ/ďĠƌŝĐĂLJƐƵůĞŐĂĚŽ;ϭϮϭϰͲϮϬϭϰͿ͘͟sŽů͘/
ISBN:978-84-8005-150-7 DEL ROSAL Actas 1 (1995)
MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL 84-9212156-7-5 (1997). I Curso de Verano
͞///ŽŶŐƌĞƐŽ/ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůƐŽďƌĞů&ƌĂŶĐŝƐĐĂŶŝƐŵŽ “El Franciscanismo en Andalucía”
ĞŶůĂWĞŶşŶƐƵůĂ/ďĠƌŝĐĂ͗ Asociación Hispánica de Estudios
ůsŝĂũĞĚĞ^ĂŶ&ƌĂŶĐŝƐĐŽĚĞƐşƐ Franciscanos (A.H.E.F.) Actas 2 (1996)
ƉŽƌůĂWĞŶşŶƐƵůĂ/ďĠƌŝĐĂLJƐƵůĞŐĂĚŽ;ϭϮϭϰͲϮϬϭϰͿ͘͟sŽů͘// Sede Andalucía 84-923993-0-9 (1998). II Curso de Verano
ISBN: 978-84-938148-0-9 “San Francisco en la Historia y en el Arte Andaluz”
&ƌĂLJůŽŶƐŽ'ƌĞŐŽƌŝŽĚĞƐĐŽďĞĚŽ
EL FRANCISCANISMO: Actas 3 (1997)
͞>Ă&ůŽƌŝĚĂ͟;/ŶƚƌŽĚƵĐĐŝſŶĚĞ,ĞƌŵĞŶĞŐŝůĚŽĂŵŽƌĂ:ĂŵďƌŝŶĂͿ 84-923993-3-3 (1999). III Curso de Verano
ISBN 978-84-8005-113-2 “San Francisco en la Cultura y en la Historia del
IDENTIDAD Y PODER Arte Andaluz”
María del Mar Graña Cid,
͞ZĞůŝŐŝŽƐĂƐLJĐŝƵĚĂĚĞƐ͘>ĂĞƐƉŝƌŝƚƵĂůŝĚĂĚĨĞŵĞŶŝŶĂ Actas 4 (1998)
ĞŶůĂĐŽŶƐƚƌƵĐĐŝſŶƐŽĐŝŽƉŽůşƟĐĂ 84-923993-5-XI (2000). IV Curso de Verano
ƵƌďĂŶĂďĂũŽŵĞĚŝĞǀĂů;ſƌĚŽďĂ͕ƐŝŐůŽƐy///Ͳys/͟ “San Francisco en la Cultura Andaluza e
ISBN 978-84-938148-1-6 Hispanoamericana”
ĂƌůŽƐDŝŐƵĞůƐĂŶnj'ĂƌnjſŶ UNIVERSIDAD INTERNACIONAL
Libro homenaje Actas 5-6 (1) (1999 - 2000)
“Fray Cirilo Alameda y Brea, DE ANDALUCÍA al P. Enrique Chacón Cabello, ofm 84-923993-7-6 (2001). V Curso de Verano
ĂƌnjŽďŝƐƉŽĚĞdŽůĞĚŽLJĐĂƌĚĞŶĂů͘^ƵĐŽŵƉƌŽŵŝƐŽ “San Francisco en la Cultura y en la Historia del
ƉŽůşƟĐŽLJƌĞůŝŐŝŽƐŽĞŶůŽƐƌĞŝŶĂĚŽƐ Arte Español”
ĚĞ&ĞƌŶĂŶĚŽs//Ğ/ƐĂďĞů//͟
ISBN: 978-84-938148-5-4 Actas 5-6 (2) (1999-2000)
84-923993-9-2 (2002). VI Curso de Verano
ŽŶĐĞƉĐŝſŶďĂĚĂƐƚƌŽͲDĂƌşĂ>ƵŝƐĂDĂƌơŶŶƐſŶ “San Francisco en la Historia, Arte y Cultura
͞ƐƚƵĚŝŽŚŝƐƚſƌŝĐŽͲĂƌơƐƟĐŽĚĞůŽŶǀĞŶƚŽ Española”
de San Francisco el real de Salamanca,
ƉĂŶƚĞſŶĚĞůĂŶŽďůĞnjĂƐĂůŵĂŶƟŶĂ͕͟ Actas 7-8 (1) (2001 - 2002)
DĂĚƌŝĚ͕ϮϬϭϰ;ŽĞĚŝĐŝſŶĚĞůĂhDͿ 84-921256-5-9 (2003). VIII Curso de Verano
ISBN: 978-84-8344-384-2 ͞ƌƚĞ͕,ŝƐƚŽƌŝĂĚĞůĂ>ŝƚĞƌĂƚƵƌĂ͕/ŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶ͕
ŽĐƵŵĞŶƚĂĐŝſŶLJƌĐŚŝǀŽƐ͟
ŐƵƐơŶŽĂĚĂƐ>ůĂǀĂƚ͕ŽĨŵ
“Els franciscans a Catalunya. Historia, COLABORAN Actas 7-8 (2) (2001 - 2002)
ĐŽŶǀĞŶƚŝĨƌĂƌĂĚĞƐ;ϭϮϭϰͲϮϬϭϰͿ͕͟WĂŐğƐĚŝƚŽƌƐ͕ĂƌĐĞůŽŶĂ͕ϮϬϭϱ 84-933977-2-5 (2005). VII Curso de Verano
ISBN: 978-84-9975-557-1 “El arte franciscano en las catedrales andaluzas”
Actas 9 (2003)

84-93339-77-09 (2004). IX Curso de Verano


͞>ŽƐĐĂƉƵĐŚŝŶŽƐLJůĂŝǀŝŶĂWĂƐƚŽƌĂ͟
Actas 10 (2004)

9HQHUDEOH+HUPDQGDG
84-93339-77-09 (2005). X Curso de Verano
1WUD6UDGHOD$XURUD ͞ůĂƌŝƐĂƐ͕ĐŽŶĐĞƉĐŝŽŶŝƐƚĂƐLJƚĞƌĐŝĂƌŝĂƐƌĞŐƵůĂƌĞƐ͟
Actas 11 (2005)
84-933977-5-X (2005). XI Curso de Verano
͞>ĂKƌĚĞŶdĞƌĐĞƌĂ^ĞŐůĂƌ͘,ŝƐƚŽƌŝĂLJƌƚĞ͘͟
Actas 12 (2006)

978-84933977-7-6 (2006). XII Curso de Verano


“Pasado y presente de las cofradías
LJŚĞƌŵĂŶĚĂĚĞƐĨƌĂŶĐŝƐĐĂŶĂƐĂŶĚĂůƵnjĂƐ͘͟
Actas 13 (2007)
978-848005-144-6 (2007). XIII Curso de Verano
͞džĐůĂƵƐƚƌĂĐŝſŶLJĚĞƐĂŵŽƌƟnjĂĐŝſŶ
DŽƟǀŽĚĞůĂĐƵďŝĞƌƚĂ͗ de los conventos franciscanos andaluces”.
&RQVHUYDWRULR(OHPHQWDO Actas 14 (2008)
ƌƋƵĞƌşĂďĂũĂLJĂůƚĂĚĞůĐůĂƵƐƚƌŽƌĞƐƚĂƵƌĂĚŽ GH0~VLFDGH3ULHJRGH&yUGRED

EL FRANCISCANISMO: IDENTIDAD Y PODER


ĚĞůĂŶƟŐƵŽŽŶǀĞŶƚŽĚĞ^ĂŶ&ƌĂŶĐŝƐĐŽ 978-848005-145-3 (2008). XIV Curso de Verano
ĚĞWƌŝĞŐŽĚĞſƌĚŽďĂ ͞WĞƌĮůĞƐLJĮŐƵƌĂƐĚĞůĨƌĂŶĐŝƐĐĂŶŝƐŵŽĂŶĚĂůƵnj͘͟
Actas 15 (2009) XV Curso de Verano
DŽƟǀŽĚĞůĂĐŽŶƚƌĂĐƵďŝĞƌƚĂ͗
Patente de 2015 978-84-8005-154-5.
͞ŽĐƵŵĞŶƚĂĐŝſŶ͕ďŝďůŝŽŐƌĂİĂĞŝĐŽŶŽŐƌĂİĂ͟
ASOCIACIÓN HISPÁNICA Actas 16 (2010) XVI Curso de Verano
Correspondencia, comunicaciones y pedidos:
ƐŽĐŝĂĐŝſŶ,ŝƐƉĄŶŝĐĂĚĞƐƚƵĚŝŽƐ&ƌĂŶĐŝƐĐĂŶŽƐ
DE ESTUDIOS FRANCISCANOS 978-84-938148-2-3
Compás de San Francisco, 15 ͞^ĂŶ&ƌĂŶĐŝƐĐŽ^ŽůĂŶŽĞŶůĂŚŝƐƚŽƌŝĂ͕ĂƌƚĞ
ϭϰϴϬϬWƌŝĞŐŽĚĞſƌĚŽďĂ;ƐƉĂŹĂͿ y literatura de España y América”
ASOCIACIÓN HISPÁNICA
DE ESTUDIOS FRANCISCANOS ISBN 978-84-938148.2.3
Apartado postal 188 ĐƚĂƐϭϳ;ϮϬϭϭͿys//ƵƌƐŽĚĞsĞƌĂŶŽ͘;ŽŶŐƌĞƐŽ/ŶƚĞƌŶĂĐŝŽŶĂůͿ
ϭϰϬϴϬſƌĚŽďĂ;ƐƉĂŹĂͿ ͞>ĂƐĐůĂƌŝƐĂƐ͗ŽĐŚŽĐŝĞŶƚŽƐĂŹŽƐĚĞǀŝĚĂƌĞůŝŐŝŽƐĂLJĐƵůƚƵƌĂů͟

ŽƌƌĞŽĞůĞĐƚƌſŶŝĐŽ͗ŵƉĞůĂĞnjΛƵĐŽ͘ĞƐ Actas 18 (2012) XVIII Curso de Verano (Congreso Internacional)


dĞůĠĨŽŶŽϵϱϳͲϰϴͲϳϭͲϲϰͲDſǀŝů͗ϲϬϴͲϲϱͲϰϭͲϰϲ ͞ƉŽƌƚĂĐŝŽŶĞƐĂůŝĐĐŝŽŶĂƌŝŽŝŽŐƌĄĮĐŽ&ƌĂŶĐŝƐĐĂŶŽ
ĚĞƐƉĂŹĂ͕WŽƌƚƵŐĂů͕/ďĞƌŽĂŵĠƌŝĐĂLJ&ŝůŝƉŝŶĂƐ͟
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL
DE ANDALUCÍA
ŚƩƉ͗ͬͬĨƌĂŶĐŝƐĐĂŶŝƐŵŽĂŶĚĂůƵĐŝĂ͘ďůŽŐƐƉŽƚ͘ĐŽŵ͘ĞƐ
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL ISBN: 978-84-938148-6-1
ǁǁǁ͘ĂŚĞĨ͘ĞƐ Actas 19 (2016) Congreso Internacional
2016 DE ANDALUCÍA ͞ů&ƌĂŶĐŝƐĐĂŶŝƐŵŽ͗/ĚĞŶƟĚĂĚLJƉŽĚĞƌ͟
ISBN: ISBN: 978-84-938148-7-8
MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL
DIRECCIÓN Y EDICIÓN

EL FRANCISCANISMO:
IDENTIDAD Y PODER
Libro homenaje
al P. Enrique Chacón cabello, ofm

ASOCIACIÓN HISPÁNICA
DE ESTUDIOS FRANCISCANOS

CÓRDOBA, 2016
AHEF
Sede de Priego de Córdoba

MANUEL PELÁEZ DEL ROSAL (Dir. y ed)

XXI CURSO DE VERANO y CONGRESO INTERNACIONAL

Primera Edición:
Julio, 2016

Páginas:
1038; tamaño 17 x 24 cm; resolución: 150 - 200 ppp.

Tipografía:
Texto realizado en tipo Times New Román 10 ptos., notas y cabeceras en 8 pts.

Papel:
Estucado de 115 grs.

Encuadernación:
5~VWLFDFRVLGRFRQKLORYHJHWDO\FXELHUWDSODVWL¿FDGD

Motivo de la cubierta
Arquería del claustro bajo y alto del antiguo convento de San Francisco de Priego de Córdoba
(Hoy: Hotel-Hospedería San Francisco)

Motivo de la contracubierta:
Patente del año 2015

ISBN: ISBN: 978-84-938148-7-8


Depósito Legal: CO 862-2016

© Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos (A.H.E.F.)


© Manuel Peláez del Rosal
© El autor de cada artículo
Impresión: Podiprint

IMPRESO EN ESPAÑA - PRINTED IN SPAIN


ÍNDICE

Págs.
Presentación, por M. Peláez del Rosal .........................................................................7

PONENCIAS ..............................................................................................................17

Agustín Boadas Llavat


De chozas a mansiones. Notas a los asentamientos franciscanos españoles ..............19

Pedro Galera Andreu


Arquitectura y ciudad en el franciscanismo ................................................................87

Juan Luis López-Guadalupe Muñoz


Aproximación al devocionario cofrade franciscano (siglos XVI-XVIII):
Hermandades y cofradías en los conventos franciscanos de Granada .......................97

María del Mar Graña Cid


Berenguela I y Fernando III, promotores de las Órdenes mendicantes en Castilla ....119

Salvador Rodríguez Becerra


La pastoral franciscana y la religiosidad andaluza .....................................................143

Ana Sanz de Bremond y Mayans


Economía conventual franciscana: sindicatura, bienes y rentas.................................161

Sabina de Cavi
Patronato real per l´ordine dei francescani nell´Italia spagnuola ............................183

COMUNICACIONES .............................................................................................189

Alberto Aguilera & Manuel Gracia


El obispo franciscano fray Manuel de Mimbela y Morlans y su mecenazgo
en el convento de San Francisco de la ciudad de Borja (Zaragoza) .........................191

Albertina Belo
Surgimento e implantaçao de frades franciscanos em Coimbra ...............................209

El franciscanismo: Identidad y poder. Congreso Internacional (2015), 1025-1029. ISBN: 978-84-938148-7-8


1026 ÍNDICE

Antonio Adamuz Ruiz


Sor María Jesús de Ágreda: la presencia de su obra en los conventos
de Córdoba durante los siglos XVII-XVIII ................................................................225

Antonio Adamuz Ruiz


Las obras devocionales de Fray Diego José de Cádiz en algunos conventos
de clausura femenina de Córdoba .............................................................................243

Carolina Yeveth Aguilar García


Regulares, clérigos seculares y seglares hermanados.
El papel de la tercera orden franciscana en la ciudad
de México del siglo XVIII ..........................................................................................259

Juan Aranda Doncel


El Beato Diego José de Cádiz y las misiones populares de la hermandad
cordobesa de la Esperanza y Santo Cielo de la Salvación de las Almas...................271

Ana Assis Pacheco


Presença franciscana em Cusco: Arquitectura & Arte ..............................................287

Laura Canabal Rodríguez


La reforma franciscana entre las monjas del siglo XV La nueva Orden
de la Inmaculada Concepción ...................................................................................297

Laura Canabal Rodríguez


Beaterio y convento. Origen, evolución y desarrollo de las comunidades
regulares de la Orden Franciscana en Toledo ..........................................................317

Gloria Centeno Carnero


Beato Ceferino Giménez Malla “El Pelé” de la T.O.F. mártir de la Fe....................331

Antonio Cruz Casado


En los límites de la heterodoxia: el capuchino fray Antonio
de Fuentelapeña (1628 - c.1702) ...............................................................................335

Isidro Díaz Jiménez


Noticias del convento de Consolación (Terceros Franciscanos)
de Sevilla en el siglo XIX ...........................................................................................341

Manuel Domínguez Lara & Manuel Morales Morales


Teatro en las Romerías de Aguas Santas ...................................................................369

Cristina Célia Fernandes


São Gualter:o primeiro franciscano vimaranense e padroeiro
de Guimarães ou os milagres que todos sesqueceram .............................................373

Ángela Matilde Fernández Pérez


Las particularidades de la arquitectura franciscana en la Nueva España.
El caso del obispado de San Joseph de Yucatán........................................................393

El franciscanismo: Identidad y poder. Congreso Internacional (2015), 1025-1029. ISBN: 978-84-938148-7-8


EL FRANCISCANISMO: IDENTIDAD Y PODER. CONGRESO INTERNACIONAL (2015) 1027

Virgolino Ferreira Jorge & María Angelica da Silva


O antigo sistema hidráulico do Convento Franciscano de Penedo
(Alagoas, Brasil) ...........................................................................................................415

Antonio Luis Galiano Pérez


LA VOT de san Francisco del convento de Santa Ana de Orihuela,
en los primeros años posteriores (1884-1900) a la reforma de la regla ...................427

Antonio Gil Albarracín


Estrategias franciscanas en el Oriente andaluz: el caso de Almería ..........................447

Antonio Gil Albarracín


El Hospital de San José y los proyectos de fundación franciscana
en Huércal-Overa (Almería) ................................................................................... 473

Francisco Javier Gutiérrez Núñez


Cristóbal García de Segovia y el patronato de la Sacristía Mayor
del Convento de San Francisco Casa Grande de Sevilla (1688-1692) .....................493

Salvador Hernández González & Francisco Javier Gutiérrez Núñez


Relaciones de la comunidad franciscana de San Diego de Alcalá
y la Hermandad del Silencio (Sevilla, 1819) .............................................................521

Nere Jone Intxaustegui


Fundación conventual en el País Vasco.....................................................................541

Antonio Luis Jiménez Barranco


El franciscano Miguel de Aguilar (1655-1729), predicador
\HVFULWRUPRQWLOODQRGHODVHUi¿FDSURYLQFLDGH*UDQDGD .......................................559

Antonio Luis Jiménez Barranco


El sepulcro de los marqueses de Priego en el convento
de San Lorenzo de Montilla. A propósito
del bicentenario de su traslado ..................................................................................569

Manuel Jiménez Pulido


La oligarquía como protectora conventual.
El linaje Cárdenas y Guzmán,
patrono de la provincia de la Tercera Orden Regular
del arcángel S. Miguel de Andalucía .........................................................................599

Jorge Jordán Fernández


Algunas noticias acerca de la efímera restauración del convento franciscano
de Morón de la Frontera (Sevilla) entre 1885 y 1893 ..............................................617

Juan Ignacio Jurado-Centurión López


Los Franciscanos y la evangelización novohispana: política lingüística:
de la desobediencia a las lenguas generales ....................................................633

El franciscanismo: Identidad y poder. Congreso Internacional (2015), 1025-1029. ISBN: 978-84-938148-7-8


1028 ÍNDICE

María Soledad Lázaro Damas


Capillas, patronos y devociones en el convento de San Francisco de Jaén ..............657

Juan Luque Carrillo


La portada al compás del convento de Santa Isabel
de los Ángeles de Córdoba: estudio histórico-artístico .............................................681

Juan Luque Carrillo


Fray Antonio de Córdoba y la teología castellana del siglo XVI ..............................693

Macarena Moralejo Ortega


El beato Fray Juan Bautista Lucarelli (Tavullia, 1540- Nápoles 1604):
Viajes por Extremo Oriente, América y Europa. Federico Zuccari
como primer ideólogo de la representación pictórica del beato en la iglesia
de San Francisco de Pesaro (Italia) de Federico Zuccari en el año 1592 ................701

José Morales García


Huellas de la presencia franciscana en la religiosidad popular de Álora.
Los franciscanos en Flores ........................................................................................713

Antonio Moreno Hurtado


Fray Alonso de Pedraza, obispo de Palencia y conde de Pernía ..............................721

Isabel Norton
Implantaçâo capucha na cidade: da Metropole ao Brasil colonial ..........................727

Manuel Peláez del Rosal


El abad de Alcalá la Real fray Manuel María Trujillo y Jurado:
Nuevos documentos para su biografía.......................................................................745

Alejandra Pimentel Calvo


Templo de San Francisco y la Tercera Orden (Ciudad de Oaxaca) ..........................783

Eria Cristiane Pinheiro de Melo


As representações das mulheres na Crónica da Ordem dos Frades Menores ...........803

Juan Antonio Prieto Sayagüés


La relegación de la orden franciscana por parte de la monarquía y su repunte
en los ambientes nobiliarios durante el reinado de Juan II de Castilla ....................819

José Joaquín Quesada Quesada


La desaparecida capilla de san Luis de los Caballeros en el Real Convento
GH6DQ)UDQFLVFRGH-DpQ/HFWXUDVLPEyOLFDHLRQRJUi¿FD .....................................833

Francisco Javier Quintana


/LEURGHFHUWL¿FDFLyQGHPLVDVGHOFRQYHQWRGH6DQ)UDQFLVFRGH*LEUDOWDU
y de su capilla de la Inmaculada Concepción (1683)................................................843

El franciscanismo: Identidad y poder. Congreso Internacional (2015), 1025-1029. ISBN: 978-84-938148-7-8


EL FRANCISCANISMO: IDENTIDAD Y PODER. CONGRESO INTERNACIONAL (2015) 1029

Héctor Ramos Silgado


Una visión de la Guerra de la Independencia a través
de los sermones franciscanos.....................................................................................877

Marion Reder Gadow


Ayer y hoy de una advocación franciscana en Málaga: La Divina Pastora .............899

Francisco Javier Rojo Alique


Arquitectura franciscana y urbanismo medieval:
el ejemplo de San Francisco de Palencia...................................................................913

Teresa Ruiz Barrera


Entre el conocimiento y la ignorancia. Mecenazgo artístico
de las V.O.T. franciscanas de Sevilla a la luz del Archivo de la O.F.S.A.S .............929

Miguel Vallecillo Martín, ofm


/DSURYLQFLDIUDQFLVFDQDGH*UDQDGD$SXQWHV\GDWRVSDUDRWUR¿QDO ...................953

Manuel Villegas Ruiz


Conventos descalzos de Loja y Priego: Bulas, privilegios y breves ..........................977

David Zafra Pinacho


Implantación de la Orden Franciscana en la zona norponiente
del estado de Oaxaca, México ..................................................................................999

INDICE ...................................................................................................................1025

CRÓNICA GRÁFICA ...........................................................................................1030

El franciscanismo: Identidad y poder. Congreso Internacional (2015), 1025-1029. ISBN: 978-84-938148-7-8

Вам также может понравиться