Вы находитесь на странице: 1из 21

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

INTERVENCIÓN TCC EN ESTRÉS POST


TRAUMÁTICO CON ABUSO SEXUAL
INTRAFAMILIAR EN ADOLSCENTES.

PRESENTADO POR:

ESPINOZA ROMERO, Susan Gissela.


SECLÉN…………… Marisabel
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

INTRODUCCION
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

1.1 Antecedentes
1.2 Antecedentes internacionales:

Restrepo, Salcedo y Bermúdez (2009) investigación titulada, Violencia sexual en jóvenes


de 10 a 19 años, realizado con el objetivo: estudiar las características de la violencia
sexual intrafamiliar y extra familiar denunciada por jóvenes entre 10 a 19 años, valorados
por el servicio de Clínica Forense del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias
Forenses y establecer su relación con algunas variables personales, familiares y del
entorno en donde ocurrieron los hechos durante los años 2001 a 2006. Obteniendo como
uno de los resultados como agresiones sexuales extra familiares 421/661, 8,0 % fueron
cometidas por desconocidos para la víctima y en 348/421 el agresor fue un conocido,
incluyendo aquí al amigo (132/348), al vecino (122/348), el novio (17/348), entre otros.
El porcentaje de no respuesta frente a quien fue el presunto agresor fue de 1,6 % (11/661)
y casos sin dato registrado 76/661. Los principales agresores intrafamiliares (34,5 %)
fueron: el padre (15,0 %), el tío (18/228), el primo (14/ 228) y el hermano (5/228). En la
categoría de otros familiares se incluyeron primos en segundo grado de consanguinidad,
tíos políticos y hermanastros (48/ 228) (Tabla 1). Con relación a la ocupación que tenía
la víctima al momento del hecho se observó que en el 78,0 % de los casos eran
estudiantes. La mayoría de estos delitos se cometieron en la casa de la víctima o del
agresor (56,6 %)”
Las tres autoras mencionadas hacen referencia a la investigación elaborada en Colombia,
acerca del abuso sexual en adolescentes, dando una especie de resultados enmarcando
situaciones características en la que ocurre este tipo de abusos, así mismo hace referencia
de un alto índice de abuso sexual masculino adolescente y reportado durante el tiempo
evaluado. Por otro lado, el grado de abuso sexual como característica principal llega a ser
la etapa de la pubertad, donde se dan aquellos cambios físicos, psicológica y emocionales,
siendo así captada por sus agresores como atractivas (os).

Chávez et. Al (2009) investigación realizada en México, titulada. Factores de abuso


sexual en la niñez y adolescencia en estudiantes de Morelos, México. Cuyo objetivo fue
estimar la prevalencia y factores asociados al abuso sexual en la niñez y adolescencia,
obteniendo como resultado se observa el tipo de agresor de abuso sexual consumado por
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

sexo. En las mujeres el principal agresor fue el novio (37.8%) seguido de otros sujetos
(30.3%), entre los cuales fueron señalados el sacerdote, el primo y el maestro; seguidos
de una persona desconocida (16.2%), el tío (13.5%), vecino (5.4%) y hermano, padre o
padrastro (2.7%, respectivamente). En los hombres el principal agresor de abuso sexual
consumado fue un desconocido (38.5%), seguido de la novia y algún vecino (15.4%,
respectivamente), el padre o padrastro (15.3%), otros no especificados (8.3%) y tío o tía
(7.7%, respectivamente). El abuso sexual por parte de padres y padrastros fue mayor en
hombres (15.4%) que en las mujeres (2.7%). A su vez el padre por sí solo, no fue violador
sexual en algún caso en las mujeres, pero si fue así con el tío (13.5%) y el hermano
(2.7%). Entre las figuras femeninas del hogar (madre, hermana y tías) se encontró
solamente a la tía como una persona abusadora tanto en el intento (3.7%) como en el
hecho consumado (7.7%), y exclusivamente contra el menor masculino.

Es decir, se encuentra los índices en el que efectivamente el factor abuso sexual


intrafamiliar es reincidentes en varones por tíos y/o hermanos, la cual no llegan a reportar
como violencia, por otro lado eta investigación hace referencia del estado en el estos
adolescentes se encuentran y podrían estar propensos a este tipo de abusos y otros, como
la autoestima baja y media, ansiedad, depresión, así mismo por el tipo de familia que
tienen y la formación del mismo haciéndoles vulnerables en su desarrollo.

1.3 Antecedentes nacionales

Sulca K. (2014) realizo una investigación titulado “Violencia intrafamiliar en


adolescentes y su relación con la depresión postparto en el Instituto Nacional Materno
Perinatal, enero a marzo del 2014” Objetivo: Analizar la relación entre la violencia
intrafamiliar y la depresión postparto en puérperas adolescentes atendidas en el Instituto
Nacional Materno Perinatal. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo,
transversal, diseño descriptivo, con 150 pacientes. Las variables independientes fueron:
Violencia física, violencia psicológica o emocional, violencia sexual y violencia
económica, La variable dependiente fue la depresión post parto. Los datos se obtuvieron
de las historias clínicas de las pacientes puérperas adolescentes atendidas en el Instituto
Nacional Materno Perinatal, en el período de enero a marzo del 2014. Mediante la
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

aplicación de dos cuestionarios: El primero para evaluar la depresión: Escala de


Depresión de Zung (EZ-D), los índices de depresión < 28 indicaron ausencia de
depresión; entre 28 y 41 depresión leve; entre 42 y 53 depresión moderada; > 53
depresión severa o grave. Y un cuestionario validado para valorar la violencia
intrafamiliar. Para el análisis estadístico no ajustado se empleó estadística bivariada con
la prueba Chi cuadrado. Los cálculos se realizaron con un nivel de confianza del 95%.
Obteniendo como resultados: En nuestro estudio el 17.3 % sufrió violencia física, 52.7%
violencia psicológica, tocamientos indebidos el 6%, violación sexual el 4% y el 24.7%
trabajo durante su gestación. El 25.3% sufrió de Depresión leve, 12.7% de Depresión
moderada y el 2.7% de Depresión severa. Nuestra tasa de prevalencia total de depresión
fue de 40.7%. Se encontró relación estadísticamente según la prueba de chi cuadrado
entre la violencia física intrafamiliar y la depresión severa (p=0.003). Además, se
encontró relación estadísticamente según la prueba de chi cuadrado entre los tocamientos
inapropiados durante el embarazo por parte de algún familiar o la pareja y la depresión
moderada (p=0.003). Y por último se encontró relación estadísticamente según la prueba
de chi cuadrado entre violación sexual intrafamiliar y la depresión severa (p=0.030).
Conclusión: La Violencia física intrafamiliar, los tocamientos inapropiados y la
violación sexual por parte de algún familiar o la pareja provocan depresión post parto en
puérperas adolescentes.

Brito E. (2012) realizo una investigación titulado “Las adolescentes víctimas de abuso
sexual. Una propuesta de atención psicológica”, de diseño experimental, con sustentos
metodológicos cuantitativos y cualitativos Los procedimientos fueron utilizados a partir
de las características tanto de las pruebas psicológicas como de las técnicas intervenidas.
Obteniendo como resultado que el 50% de los victimarios son padrastros, el 70% de las
situaciones de abuso sexual ocurrieron en las casas de las víctimas y el 50% de estas
reaccionaron con resistencia. El 80% manifestó bajo rendimiento escolar antes de la
intervención lo que se modificó logrando cambios favorables en el 100% de ellas. El
sentimiento de culpa estuvo presente en el 80% de las muchachas inicialmente, quedando
al final solo un 30% que continuaba experimentándolo.
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

Mijanovich Manuel et.al (2010) realizaron una investigación titulado” Perú mapa de
violencia familiar, a nivel departamental, según la ENDES 2007-2008. Características e
implicancias” El objetivo central del presente estudio fue elaborar un Mapa de la
Violencia Familiar en el Perú a nivel nacional y departamental, a partir de los resultados
de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ENDES 2007-2008. Se elaboró un
Índice Global de Violencia Familiar (IGVF) que sintetiza los indicadores de Violencia
Física, Violencia Psicológica y Violencia Sexual. La construcción de tal índice se efectúo
mediante el método multivariante PRINCALS, llamado también Análisis de
componentes principales categóricos o no lineales. La estimación del índice Global de
Violencia Familiar (IGVF), a nivel nacional, es igual a 12,58 y el índice de Violencia
Psicológica (IVP) es igual a 23,40, ambos con coeficiente de variación bajo (0,014). Los
departamentos de Loreto, Apurímac, Pasco, Madre de Dios y Arequipa, constituyen el
20% con mayor IGVF, el mismo que fluctúa entre 14,28 y 16,13. El 20% de
departamentos con IGVF más bajo, cuyos valores fluctúan entre 10,43 y 13,38, está
integrado por Ica, Lima, Cajamarca y Lambayeque. La conclusión más importante es que
en el Perú de hoy, la violencia familiar, en sus diferentes formas, violencia física,
violencia psicológica y violencia sexual, está extendida y arraigada en todo el territorio
y distribuida con ciertas diferencias a nivel departamental.

2. Marco teórico
2.1 Definición de términos
ABUSO SEXUAL
 El concepto de abuso sexual es utilizado en la mayoría de investigaciones cuando se
hace referencia al abuso sexual en niños/as o adolescentes (Ponce, 1995; Milner y
Herce, 1995; Castro, 1995) y como una "forma" de "maltrato infantil" (CEDRO,
1993; ADOC, 1992; Gonzales, Azaola, Duarte y Lemus, 1993; Cirillo y Di, 1991;
Raguz, 1996).
 todo acto ejecutado por un adulto o adolescente que se vale de un menor para
estimularse o gratificarse sexualmente. (...) Se le denomina "abuso" en la medida en
que, pudiendo realizarse tales actos con o sin consentimiento del menor, se trataría de
actos para los cuales carece de la madurez y el desarrollo cognitivo necesario para
evaluar su contenido y consecuencias. (Gonzales et al., 1993).
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

 El abuso sexual es toda actividad sexual que un adulto o adulta impone, ya sea con
engaños, chantaje o fuerza, a una persona que no tiene madurez mental o física para
entender de lo que se trata. (Mov. Manuela Ramos, 1995)
 Según el Ministerio de Educación de nuestro país, el abuso sexual es un "acto
impuesto en forma violenta" y abarca desde gestos groseros, asedio, exhibicionismo,
tocamiento y hasta la violación misma. (1996 a, pp. 69)
 «Adolescencia» es un término no bien delimitado respecto de otros conceptos como
«pubertad» o «juventud». La distinción impúber/púber no se superpone en todas las
épocas o culturas con la distinción infancia/adolescencia, aunque la distinción entre
impúber e infancia sí se superpone, aproximadamente, en extensión. En algunas
sociedades, la pubertad no clausura la etapa adolescente, mientras que, en otras,
determinadas ceremonias ligadas a la adolescencia, sobre todo tratándose de chicas,
1 tienen comienzo antes incluso del inicio de la pubertad. (Lozano. A, 2014, p6)
 COMPONENTES DEL ACTO VIOLENTO
 Otro de los puntos importantes en el tema de la violencia consiste en analizar cada
uno de los componentes que hacen posible el acto violento, sin dejar de tener en
cuenta la visión integral-sistémica, pues este solo tiene cabida en la realidad concreta
en la cual se ve inmerso.De este modo y siguiendo una vez más a Martín-Baró (2003:
83), se señalan los siguientes componentes del acto violento.
 Estructura formal del acto:
Es la forma en la cual se ejecuta el acto, su operacionalización. Se puede comparar
los casos de dos personas ejecutadas, una de ellas en el transcurso de un
enfrentamiento, mientras la otra, tras un proceso de ensañamiento y tortura. En ambos
casos el fin es igual; sin embargo, el procedimiento varía. Conociendo la formalidad
del acto como una totalidad de sentido se podrá señalar si fue un acto de violencia o
de agresión, asimismo se distinguirá entre la violencia final u hostil y la violencia
instrumental (Myers, 2003: 385).
La primera se refiere al acto de violencia realizado por sí mismo, esto es, el acto
buscado como un fin; por ejemplo, el asesinato de un campesino acusado de terrorista
que constituye el fin en sí mismo. El segundo es un acto realizado como un medio
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

para lograr un objetivo diferente. Theidon lo ejemplifica con un testimonio recogido


en una comunidad norteña de Ayacucho:
Sabíamos que los Cayetanos habían estado dando comida a los terrucos. En su casa,
allá en la puna, les dejaron pasar la noche. Sabíamos lo que harían los soldados si se
enteraban. Sabíamos que teníamos que parar eso. Entonces recogimos a la familia
una noche, todos salvo el niño menor, y los llevamos abajo al río. Les ahorcamos toda
esa noche y echamos sus cuerpos en el río. Eso es como aprendimos a matar a nuestros
prójimos (Theidon, 2004: 175).
Este testimonio nos ayuda a entender el carácter instrumental de la violencia en
ciertos contextos, vemos que esta no siempre tiene como finalidad el dañar a otras
personas, a pesar de que esto ocurra, sino, como en este caso, proteger a un grupo
mayor: la comunidad.
 Forma personal del acto
Se trata de la propia marca o el sello personal del que lo ejecuta, lo cual depende de
las actitudes formadas en la persona para llevar a cabo el acto; así como cada persona
piensa de manera diferente, los actos violentos también lo son: mientras algunos
agreden tímidamente, otros se ensañan sádicamente contra sus víctimas.
 Contexto posibilitador
Aquí se trata tanto del contexto mediato (social) e inmediato (situacional) en el que
se desenvuelve un individuo, lo cual lo conduce o no a actuar violenta o
agresivamente. Respecto del contexto mediato de la violencia, se considera que la
violencia presenta un carácter multidimensional. Los fenómenos que acompañan el
comportamiento violento cruzan constantemente las fronteras entre individuo,
familia, comunidad y sociedad y, a su vez, sus consecuencias abarcan estos ámbitos
(Unicef, 2006: 22). Por tanto, teniendo en cuenta que la violencia no puede ser
explicada por factores aislados, ya que es resultado de un sistema, consideramos
importante el aporte de Bronfrenbrenner (1987), según el cual se puede afirmar que
«la violencia es el resultado de la acción recíproca de factores individuales,
relacionales, comunitarios, sociales y temporales» (enfoque ecológico). Esta
perspectiva también es asumida por la OMS (2003: 13), que señala: «la forma en que
estos factores están vinculados con la violencia es uno de los pasos importantes en el
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

enfoque de salud pública para prevenir la violencia». Se recurre entonces al Modelo


Ecológico para comprender los diferentes niveles de relación de la violencia, los
cuales se explican a continuación.
 Nivel individual
Aquí se identifican los factores del neurodesarrollo y la historia personal que influyen
en el comportamiento de la persona. En cuanto a los primeros, Perry, citando a
Halperin et ál., señala:
Para comprender la neurobiología de la violencia es esencial conocer lo siguiente: la
capacidad del cerebro para
mediar impulsos está relacionada a la razón entre la actividad excitadora de las
porciones bajas, más primitivas del cerebro, y la actividad moduladora de las áreas
más elevadas sub-corticales y corticales. Cualquier factor que aumente la actividad o
reactividad del tallo cerebral (como por ejemplo, el estrés post traumático o crónico),
o que disminuya la capacidad moderadora de las áreas límbicas o corticales (ejemplo,
el abandono, el alcohol, etc.) aumentará la agresividad e impulsividad del individuo
y su capacidad para exhibir violencia (Perry, 1997: 4).
De tal manera que si existen factores que disminuyen la actividad moduladora de las
áreas corticales, se afectará directamente el control de las funciones de orden afectivo;
puesto que la corteza tiene un papel principal en la inhibición, la modulación y la
regulación del funcionamiento de las partes más bajas del sistema nervioso central,
se esperaría que cualquier experiencia que aumente la capacidad cortical disminuya
la conducta violenta (Moffit et ál., 1988, y Maceren, 1994, citados por Perry, 1997:
6-7). Como se aprecia, los factores biológicos no constituyen predisposiciones o
tendencias biológicas inmutables (Ruiz, 1999: 4), sino modificables mediante
esfuerzos educativos que desarrollen nuestra corteza cerebral.
También en el nivel individual se debe considerar la historia personal, que incluye la
formación de la personalidad en su estructura de actividad consciente, los niveles
subconscientes (que comprenden los subsistemas afectivo-emotivo, cognitivo-
productivo y conativo-volitivo) y epiconscientes (que incluyen los planos de la
percepción, la imaginación, el pensamiento y la actuación personal), como señala
Ortiz (1997: 39). Por lo tanto, en la medida en que en el transcurso de formación de
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

estos niveles se vea afectada la formación de alguno de ellos podrá generarse una
falta de equilibrio del comportamiento de la persona, lo que podría ocasionar el
incremento de las conductas violentas.
 Nivel de las relaciones
Es el nivel de las relaciones sociales, en las cuales se pueden incluir las existentes en
la escuela, la familia y el trabajo, entre otras. Se estudia el modo en el que las
relaciones sociales cercanas aumentan el riesgo de ser víctima o perpetrador de actos
de violencia. Como se sabe, un entorno violento hace que la persona sea más propensa
a ser violenta. Sin embargo, así como el medio es capaz de volver al individuo en un
ser más violento, este mismo medio puede regular su conducta al configurar su
comportamiento y sus experiencias. En este punto es importante señalar que si bien
el medio influye en las personas, estas a su vez influencian sobre el medio, esto es, lo
regulan y contribuyen a la formación del otro, por ello resulta imposible establecer
medidas únicamente individuales para frenar la violencia; esto puede lograrse
mediante una intervención quetenga en cuenta los otros niveles de actuación de la
sociedad.
De otro lado, la estimulación y la presión grupal también facilitan las conductas
violentas. Se debe considerar la formación de grupos y su influencia en las actitudes
de la persona, pues los grupos hacen que las personas asuman pautas culturales para
enfrentar las distintas situaciones. La relación entre la vinculación al grupo y la
práctica agresiva es circular: por un lado, los conflictos intergrupales hacen que sus
miembros se sientan más unidos entre sí, mientras que, del otro, la justificación de la
violencia de quienes pertenecen al grupo hace que estos se sientan más dependientes
emocionalmente de este (Moreno, 2001: 9).
 Nivel comunitario
En cuanto al nivel comunitario, el cual comprende el anterior nivel visto como parte
de una red de relaciones, se busca identificar las características de estos ámbitos para
conocer si incitan o impiden de algún modo la violencia. Se puede señalar que
determinados ámbitos favorecen la violencia más que otros; por ejemplo, el cambio
continuo de domicilio, la heterogeneidad de los ingresos, la densidad de población y
las comunidades consideradas en alto riesgo están asociados a un tipo de violencia.
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

El nivel comunitario ha de ser prioritario en la búsqueda de una solución verdadera


para la violencia, puesto que representa la unidad de referencia de las relaciones. Los
niveles individual y relacional no podrían existir por sí solos pues ambos existen
dentro de una comunidad, tal como afirma Perry:
Los seres humanos no evolucionan como individuos sino como comunidades. A pesar
de las conceptualizaciones occidentales, la más pequeña unidad biológica funcional
de la humanidad no es el individuo —es el clan. Ningún individuo, ninguna díada
padre/madre, hijo/a, ninguna familia nuclear podría sobrevivir sola. Hemos
sobrevivido y evolucionado como clanes —interdependientes— social, emocional y
biológicamente (1997: 12).
 Nivel social
En este nivel se estudian los factores macro estructurales que generan un clima de
aceptación o rechazo social de la violencia. Al referirse a las condiciones sociales en
las cuales se desenvuelve la violencia, se debe tratar necesariamente de la profunda
disparidad socioeconómica en el contexto concreto donde se lleva a cabo esa
violencia, diferencia que se ha llegado a considerar natural, y a la pobreza y la riqueza
como categorías estáticas en la sociedad. Ligada a esta concepción se tiene que hacer
referencia a la institucionalización de la violencia, lo cual implica hacerla formal
dentro de la estructura social, es decir, establecer la violencia como algo cotidiano,
normal, lo que puede llevar a su justificación, la cual está acorde con quienes poseen
el poder dentro de un país. Por ende, la violencia aplicada por ellos estará justificada,
mientras que la violencia ejercida contra ellos será condenada (Freire, 1972; 2005).
Respecto de esta institucionalización, Moreno señala:
Quienes defienden una postura sociocultural del origen de la violencia señalan que
los comportamientos agresivos se encuentran institucionalizados […] esto significa
que están asentados en valores ideológicos que los dotan de justificación y lógica;
que están normativizados, de forma que se pueda saber quién y cómo deben usarlos;
y que se concretan en formas de actuación que se imponen a los individuos […]
dependiendo del rol que asuman en un determinado momento, se verán impelidos a
actuar de forma agresiva, asumiéndola como una posición ajustada a la situación
(2001: 8).
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

 Nivel histórico (cronosistema)


Si bien se ha seguido hasta el momento el modelo asumido por la OMS, se debe
señalar que este no considera el momento histórico (cronosistema) en el cual se
ejecuta el acto de violencia, consideración que sí es asumida en el modelo original de
Bronfrenbrenner (1987). Consideramos que el tiempo específico en el cual se ejecuta
un acto de violencia resulta importante para su análisis, ya que toma en cuenta
también las motivaciones históricas de las personas, los grupos o los colectivos para
efectuar actos de violencia.
Como se ve, el modelo ecológico tiene un gran poder explicativo pues permite
entender las múltiples causas de la violencia y la interacción de los factores de riesgo
que operan desde dentro de las personas, sus relaciones, la comunidad y en los
ámbitos social, cultural e histórico. Este modelo no debe entenderse como una suma
mecánica de factores sino como una superposición y complementación de estos, que
se vinculan para producir la violencia.
En cuanto al contexto inmediato, es decir la situación concreta que puede llevar a una
persona a utilizar la violencia, se pueden señalar diversos factores desencadenantes y
predisponentes: estímulos ambientales (ruido, calor, oscuridad, entre otros), los
asociados al consumo de sustancias psicoactivas (alcohol, cocaína, marihuana,
etcétera), los eventos adversos (desastres naturales, emergencias complejas), las
situaciones frustrantes, y los referidos a la posibilidad de realizar el acto (portar
armas, convivencia cotidiana con la violencia). Dentro de ellos resulta importante
destacar los siguientes:
Factores asociados a las situaciones frustrantes. Estos se refieren a la ira o el
resentimiento ocasionados por la frustración de aspiraciones y objetivos concretos.
Cobran relevancia los aportes realizados desde el modelo frustración-agresión de
Dollard y Miller (1939), quienes señalaron que los actos violentos presentan su origen
en las frustraciones; sin embargo, esta relación no siempre se cumple puesto que la
violencia tiene sus orígenes en diversas causas. Por ejemplo, algunas posiciones en
torno al conflicto en nuestro país podrían señalar como causa la frustración de las
personas debido a que no se les toma en cuenta; no obstante, sus raíces van mucho
más allá si se consideran aquellas ligadas al contexto mediato.
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

Factores asociados a la posibilidad de realizar el acto. Un arma por sí sola no produce


violencia, pero si la persona que la porta se ve predispuesta a hacer uso de ella si la
situación lo requiere, de tal modo que portar un arma o estar en la disposición hacerle
daño a los demás le otorga mayor poder y con ello dominio, la posibilidad de que la
persona ejecute el acto violento se hace más probable (Martín-Baró, 2003: 86). En
este punto son esenciales los estudios de Milgram (1980) acerca de la «obediencia».
Este autor reflexiona sobre hasta dónde somos capaces de obedecer si nos
encontramos en una situación en la cual tenemos el poder de hacerle daño a otra
persona, lo que muchas veces justifica nuestros actos.
 Fondo ideológico: justificación de la violencia
Este es el contexto ideológico dentro de la realidad social que se vive en el momento
de ejercer el acto violento, lo cual ocasiona que ciertos actos se justifiquen, mientras
que otros se condenen. Por ejemplo, mientras que para unos la violencia significa la
defensa de sus tierras, para otros es vista como desacato de la ley vigente. Por ello el
fondo ideológico y la ubicación del investigador en él son importantes para justificar
o rechazar un acto violento. En ese sentido se deben tener en cuenta los aportes de
Haber y Seidenberg (citados por Martín-Baró, 2003: 90), que señalan que la
justificación de un acto violento depende de cuatro factores, los que se describen a
continuación.
 El agente de la acción
El análisis del agente de la acción resulta imprescindible para diferenciar los actos de
violencia. Es muy diferente que el agente sea alguien a quien se atribuye el deber de
defender a sus semejantes que quien no lo es; por ejemplo, es diferente que la agresión
a un menor sea por parte de sus padres que por un profesor o un extraño. Asimismo,
las relaciones asimétricas de poder también intervienen en esta relación, puesto que
existe mucha diferencia entre ser el agresor por parte de un poder instituido (policía,
militar, paramilitar, etcétera) que ser aquel sobre el cual dicho poder se impone
(campesinos, indígenas, grupos étnicos minoritarios o migrantes, entre otros). La
relación asimétrica justifica los actos del primero sobre los segundos. Ocurre aquello
que Lerner y Simons (1966, citados por Martín-Baró,2003: 90) llamaron devaluación
de la victima. En palabras de Paulo Freire:
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

… Sin embargo, para los opresores, en la hipocresía de su falsa «generosidad», son


siempre los oprimidos a los que, obviamente, jamás denominarán como tales sino,
conforme se sitúen, interna o externamente, denominan de «esa gente» o «esa masa
ciega y envidiosa», o de «salvajes», o de «nativos» o de «subversivos», son siempre
los oprimidos, los que desaman. Son siempre ellos los «violentos», los «bárbaros»,
los «malvados», los «feroces», cuando reaccionan contra la violencia de los opresores
(2005: 56).
 La víctima
Al igual que los agresores, las víctimas tampoco son iguales. Tanto si la víctima
proviene de los sectores marginados o de estratos socioeconómicos altos, la magnitud
y el impacto de sus problemas con relación a quienes los transmiten guardan relación
directa con su situación socioeconómica. En nuestro caso, el conflicto en la Amazonía
y otras zonas no se inicia, para la opinión pública, sino hasta que se agudizan las
tomas de carreteras, afectando con ello el comercio y el turismo, entre otros aspectos,
a pesar de que estos conflictos habían empezado meses atrás. Entonces se observa
que existe una disparidad de tratamientos (intervención-prevención) de los actos
violentos de acuerdo con el sector económico que se vea afectado. Así, cada cual mira
según el dolor que siente.
 La violencia como defensa o agresión
Resulta muy diferente la agresión realizada por un asaltante que la que utiliza quien
se defiende violentamente de él. En el primer caso la agresión resulta injustificable
debido a lo cual recibe una valoración social negativa, pues se agrede con la finalidad
directa de hacer daño a otra persona. En el segundo caso, sin embargo, la violencia
se justifica a sí misma debido a que se la ejerce con el propósito de evitar un daño
hacia la persona, a lo cual se le atribuye una valoración social positiva. De ahí la
valoración positiva de las fuerzas del orden en la medida que protegen, inclusive
utilizando la violencia, a las demás personas. Habría que preguntarse también hasta
qué punto los últimos sucesos de violencia en nuestro país constituyen verdadera
defensa o una agresión, tanto de unos como de otros.
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

 El grado de daño producido


En los actos violentos, mientras mayor sea el grado de daño producido a la víctima,
más justificado se debe presentar el acto de violencia. Por ejemplo, ante los últimos
sucesos en la Amazonía, mientras más obvia resultaba la falta de cálculo político que
llevó al enfrentamiento entre nativos y policías, más justificado tuvo que aparecer el
acto, de ahí que asociar a los nativos con políticos internacionales y terroristas, o
llamarlos genocidas o extremistas buscaba justificar la violencia de los policías y, en
último caso, encubrir aquellos errores políticos iníciales.
Se puede concluir que la justificación de la violencia no depende tanto de su
racionalidad teórica, sino de la integración de la dinámica de los factores analizados.
Por tanto, conociendo este conjunto de elementos y su estructura no podemos
simplemente condenar asépticamente toda violencia «venga de donde venga».

3. EPIDEMIOLOGIA
Gráfico N° 1: Número de CEM que funcionan por año 1999 – 2019 /a /a: CEM
implementados al 28 de febrero del 2019 Fuente: Registro de casos del CEM -
PNCVFS Elaboración: UGIGC - PNCVFS Desde el año 1999 a diciembre del 2018,
se observa una tendencia creciente en el número de CEM a nivel nacional. En el 2016
se cubrió al 100% las provincias, además se extendió el horario de atención en 5 CEM
para atender las 24 horas del día, los siete días de la semana. En el 2017 y 2018 se
han implementado 100 CEM en comisaria a nivel nacional. El informe corresponde
al mes de febrero de 2019 y tiene como fuente de información los registros
administrativos de los servicios que brinda el Programa de manera gratuita en
beneficio de las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Violencia en cifras
febrero 2019 INFORME ESTADÍSTICO.
- Casos atendidos en los CEM
- Violencia por sexo
- Violencia por grupo de edad
- Violencia por departamento
- Violencia feminicidio
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

- Midiendo el desempeño 7 Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y


Sexual

Es por ello que desde el año 1999 a diciembre del 2018, se observa una tendencia creciente
en el número de CEM a nivel nacional. En el 2016 se cubrió al 100% las provincias, además
se extendió el horario de atención en CEM para atender las 24 horas del día, los siete días de
la semana. En el 2017 y 2018 se han implementado 100 CEM en comisaria a nivel nacional.

grafico 1:

Por ubicación de zona:


grafico 2:
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

Grafico 3: La
violencia
en cifras

- Violencia según grupo de edad 28% 7 551 casos Niñas, niños y adolescentes (0 a
17 años) 66% 18 224 casos Personas adultas (18 a 59 años) 65% son mujeres y
35% son hombres. Tipo de violencia  32 casos de violencia económica/
patrimonial  3 639 casos de violencia psicológica  2 340 casos de violencia
física  1 540 casos de violencia sexual. (43% violaciones sexuales) Grupo de
edad  0 a 5 años se registraron 1 378 casos. 116 (8%) fueron violencia sexual.
El/la principal agresor/a Madre/Padre 26%  6 a 11 años se registraron 2 978
casos. 488 (16%) fueron violencia sexual. El/la principal agresor/a Vecino/a 20%
 12 a 17 años se registraron 3 195 casos. 936 (29%) fueron violencia sexual.
El/la principal agresor/a Vecino/a 13% 96% son mujeres y el 4% hombres. Tipo
de violencia  66 casos de violencia económica/ patrimonial  9 285 casos de
violencia psicológica  8 099 casos de violencia física  774 casos de violencia
sexual. (48% violaciones sexuales) Grupo de edad  18 a 25 años se registraron
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

4 321 casos. 367 (8%) fueron violencia sexual.  26 a 35 años se registraron 6


157 casos. 230 (4%) fueron violencia sexual.  36 a 45 años se registraron 4 870
casos. 120 (2%) fueron violencia sexual.  46 a 59 años se registraron 2 876
casos. 57 (2%) fueron violencia sexual.
- Tipo de violencia  28 casos de violencia económica/ patrimonial  1 134 casos
de violencia psicológica  476 casos de violencia física  19 casos de violencia

sexual (37% violaciones sexuales)  El/la hijo/a es el/la principal agresor/a en


violencia económica/patrimonial, psicológica, física.  El/la vecino/a es el/la
principal agresor/a en violencia Sexual, según departamento.
Grafico 4:

Los casos de VIOLACIÓN SEXUAL en niñas, niños y adolescentes tienen mayor


incidencia en los siguientes departamentos: Lima 170 casos, Arequipa 48 casos,
Junín 48 casos, La Libertad 37 casos, Loreto 35 casos, San Martín 32 casos,
Huánuco 29 casos, Cajamarca 28 casos, Ucayali 25 casos, Ica 24 casos. Los casos
de VIOLACIÓN SEXUAL en personas adultas, tienen mayor incidencia en los
siguientes departamentos: Lima 131 casos, Arequipa 28 casos, Junín 22, Ancash
17 casos, Ica 16 casos, San Martín 15 casos, Cusco 13 casos, La Libertad 13 casos,
Cajamarca 12 casos. Los casos de VIOLACIÓN SEXUAL en personas adultas
mayores, tienen mayor incidencia en los siguientes departamentos: Lima 2 casos,
Arequipa 2 casos, Ancash 1 caso, Ayacucho 1 caso, Cajamarca 1 caso.
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

(Restrepo, Salcedo y Bermúdez, 2009) Violencia sexual en jóvenes de 10 a 19 años. Cali


2001 a 2006. Salud Pública. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v11n6/v11n6a05.pdf

(Chávez et. Al 2009) Factores de abuso Sexual en la niñez y adolescencia en estudiantes de


Morelos, México. Salud Publica. Recuperado de
http://www.scielo.br/pdf/rsp/v43n3/177.pdf

(Sulca. k, 2015) Violencia familiar en adolescentes y su relación con la depresión post parto
ene l instituto nacional materno perinatal. Cybertesis UNMSM. Recuperado de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/4057

Mijlanovich et. Al (2010) Perú: mapa de violencia familiar, a nivel departamental, según la
endes 2007-2008. Características e implicancias. IIPSI. Recuperado de Commented [S1]:

http://pepsic.bvsalud.org/pdf/ripsi/v13n2/a12.pdf

(Brito.E, 2012) Los adolescentes víctimas de abuso sexual, una propuesta d atención
psicológica. Centro provincial de higiene. Recuperado de
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/52%20-
%20Las%20adolescentes%20v%C3%ADctimas%20de%20abuso%20sexual.%20Una%20p
ropuest.pdf

(Cardenas. L, 1996) Abuso Sexual. Europrofem. Recuperado d


http://www.europrofem.org/contri/2_05_es/es-masc/67es_mas.htm
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

(Lozano. A, 2014) teoría de teorías sobre la adolescencia. Centro de estudios sociales.


Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/195/19531682002.pdf

Вам также может понравиться