Вы находитесь на странице: 1из 89

INFORME FINAL

ESTUDIO HIDROLOGICO
PARA LA ACREDITACIÓN DE DISPONIBILIDAD HÍDRICA DE LA QUEBRADA
PABELLON PARA OBTENER LA LICENCIA DE USO DE AGUA CON FINES
HIDROENERGÉTICOS PARA LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SAN
FRANCISCO, EN EL DISTRITO DE MOLLEPATA -ANTA -CUSCO

HIDROELECTRICA AMERICA SAC


SAN BORJA. LIMA, PERU
Lima, Mayo 2017
ESTUDIO HIDROLÓGICO PARA LA ACREDITACIÓN DE DISPONIBILIDAD HÍDRICA DE LA QUEBRADA PABELLON PARA
OBTENER LA LICENCIA DE USO DE AGUA CON FINES HIDROENERGÉTICOS PARA LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA SAN
FRANCISCO, EN EL DISTRITO DE MOLLEPATA -ANTA -CUSCO

 ÍNDICE

1. ASPECTOS GENERALES ......................................................................................................................................................3


1.1. INTRODUCCION .................................................................................................................................................................3
1.2. ANTECEDENTES ................................................................................................................................................................4
1.3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO ................................................................................................................................................4
1.3.1. Objetivo General .................................................................................................................................................4
1.3.2. Objetivos Específicos .........................................................................................................................................4
1.4. JUSTIFICACION DEL ESTUDIO .........................................................................................................................................4
2. EVALUACION HIDROLÓGICA ...............................................................................................................................................6
2.1. DESCRIPCION GENERAL DE LA CUENCA Y DEL CURSO PRINCIPAL DE LA FUENTE NATURAL ............................6
2.1.1. Ubicación y Demarcación de la unidad hidrográfica ..........................................................................................6
2.1.2. Hidrografía ..........................................................................................................................................................8
2.1.3. Mediciones Geomorfológicas .............................................................................................................................8
2.1.4. Accesibilidad y Vías de Comunicación .............................................................................................................11
2.1.5. Aspectos Ecológicos de la microcuenca ..........................................................................................................11
2.1.6. Geomorfología y Fisiografía .............................................................................................................................13
2.1.7. Aspectos Sociales de la Cuenca ......................................................................................................................14
2.1.8. Climatología. Generalidades ............................................................................................................................20
2.2. OFERTA HÍDRICA .............................................................................................................................................................21
2.2.1. Metodología ......................................................................................................................................................21
2.2.2. Pluviometría ......................................................................................................................................................22
2.2.3. Hidrometría .......................................................................................................................................................44
2.3. DISPONIBILIDAD HIDRICA ..............................................................................................................................................46
2.3.1. Disponibilidad de Agua a nivel mensualizado de acuerdo al planteamiento hidráulico ...................................58
2.3.2. Análisis de Máximas Avenidas con Fines de Diseño para las Estructuras de Captación ................................61
2.4. USOS Y DEMANDAS DE AGUA .......................................................................................................................................69
2.4.1. Caudal Ecológico ..............................................................................................................................................69
2.4.2. Demanda Energética Futura ............................................................................................................................75
2.5. BALANCE HÍDRICO ..........................................................................................................................................................76
3. DESCRIPCION DEL PLAN DE APROVECHAMIENTO E INGENIERIA DEL PROYECTO CENTRAL
HIDROELECTRICA SAN FRANCISCO ................................................................................................................................78
3.1. PLANTEAMIENTO HIDRÁULICO GENERAL DE LAS OBRAS CIVILES .........................................................................78
3.2. OBRAS HIDRÁULICAS .....................................................................................................................................................78
3.3. DESARENADOR ...............................................................................................................................................................84
3.4. OBRAS DE CONDUCCIÓN DEL AGUA ...........................................................................................................................86
3.5. OBRAS DE GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA ...............................................................87
4. CONCLUSIONES ..................................................................................................................................................................88
1. ASPECTOS GENERALES

1.1. INTRODUCCION

La Empresa Hidroeléctrica América SAC, viene trabajando en la evaluación de


alternativas de aprovechamiento hidroenergético en el ámbito de la cuenca del rio
Apurímac, específicamente en la microcuenca Pabellón en donde se encuentra la fuente
de agua o quebrada del mismo nombre, y que a su vez es afluente del río Apurímac.

Las características actuales del uso de los recursos hídricos disponibles en la


microcuenca de la quebrada Pabellón, evidencian un bajo o nulo uso de agua.

El Proyecto de la Central Hidroeléctrica San Francisco, tiene como objetivo la explotación


de los recursos hídricos de la quebrada Pabellón y aprovechar una caída de unos 800
m, mediante la construcción de una casa de máquinas en superficie ubicada aguas arriba
de la confluencia de la quebrada Pabellón con el rio Apurímac.

La Central Hidroeléctrica está planificada para aprovechar los recursos hídricos de una
cuenca aportante de 22.72 km2, que se traducen en un caudal promedio anual de 0.75
m3/s.

El presente estudio consta de tres capítulos o partes: Los dos primeros capítulos serán
desarrollados a nivel definitivo, el último será descrito brevemente y profundizado cuando
se solicite la autorización de ejecución de obras. La primera parte, está referida a los
aspectos generales del proyecto, como son los antecedentes, objetivos, etc. La segunda
parte corresponde a la Evaluación Hidrológica, referida, a la descripción de la
microcuenca, análisis y tratamiento de la información pluviométrica e hidrométrica, la
determinación de la disponibilidad hídrica, los usos y demandas actuales de agua y el
balance hídrico en situación actual y futura de la unidad hidrográfica en estudio. El
capítulo tres corresponde a una breve descripción de la propuesta de “Plan de
Aprovechamiento” y “Planteamiento Hidráulico”. Además se muestra el anexo adecuado
que explican la metodología usada en la evaluación hídrica y finalmente el anexo
correspondiente a los planos.

En este contexto, el presente trabajo está orientado a la elaboración del estudio


hidrológico con fines de evaluar la disponibilidad de agua en la quebrada Pabellón para
evaluar la construcción de una Central Hidroeléctrica en el distrito de Mollepata, en la
provincia de Anta, departamento de Cusco.

Estudio Hidrológico de la CH San Francisco 3


El Estudio ha sido desarrollado de acuerdo al Formato Anexo 06: Estudio Hidrológico
para la Acreditación de Disponibilidad Hídrica Superficial, aprobado por la Resolución
Jefatural Nº007-2015-ANA.

1.2. ANTECEDENTES

Mediante la Resolución Directoral N° 0488-2017-ANA/AAA.XI-PA, con fecha 02 de junio


del 2017, se autorizó a la Empresa Hidroeléctrica América SAC la ejecución del estudio
hidroenergético a nivel definitivo en la microcuenca Pabellón.

En consecuencia la Empresa Hidroeléctrica América SAC, ha efectuado el estudio


definitivo indicado, con todos los requisitos establecidos en el Reglamento de
Procedimientos Administrativos para el Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua,
términos de referencia dictados por la Autoridad Nacional de Agua.

1.3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

1.3.1. Objetivo General

Evaluar y establecer el potencial de aprovechamiento del recurso hídrico de la quebrada


Pabellón, para la generación de energía eléctrica, ubicado en la microcuenca del mismo
nombre, perteneciente al distrito de Mollepata, provincia de Anta, departamento de
Cusco.

1.3.2. Objetivos Específicos

- Establecer los parámetros geomorfológicos de la microcuenca.


- Analizar las variables meteorológicas de la microcuenca.
- Evaluar la oferta hídrica para la generación de energía eléctrica.
- Precisar los usos y demandas de agua actual y futura.
- Analizar y determinar el caudal ecológico.
- Analizar y determinar el balance hídrico del proyecto como relación entre la oferta
y demanda de agua.

1.4. JUSTIFICACION DEL ESTUDIO

Con la implementación de la central Hidroeléctrica San Francisco, se lograra satisfacer


la creciente demanda de energía limpia en la región sur del país, mejorando la condición
de vida de los pobladores, de los distritos próximos a la Cuenca Media del rio Apurímac,
por brindarles de energía eléctrica, proveniente de fuentes no contaminantes, como
también la generación de mano de obra calificada en las etapas de estudios y

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH Curahuasi 0 4


construcción, en forma directa e indirecta a toda la población del área de influencia de
estudio. Respetando los diferentes usos del agua, como el caudal ecológico de
escorrentía para la preservación de la biodiversidad biológica, en armonía con el medio
ambiente.

La implementación del proyecto aumentará la oferta de energía eléctrica a nivel nacional,


lo cual permitirá satisfacer la creciente demanda energética del Perú proyectada por el
Estudio de Mercado.

La realización del proyecto mejorará las vías de comunicación en el entorno del mismo,
ya que se deberán realizar caminos de acceso para realizar las obras y la custodia,
conservación y reparación de las obras e instalaciones, servidumbres y caminos de
acceso, tanto para la zona de captación como para la zona de ubicación de la casa de
máquinas.

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH Curahuasi 0 5


2. EVALUACION HIDROLÓGICA

2.1. DESCRIPCION GENERAL DE LA CUENCA Y DEL CURSO PRINCIPAL DE LA


FUENTE NATURAL

2.1.1. Ubicación y Demarcación de la unidad hidrográfica

La ubicación política de la zona del proyecto se localiza en el distrito de Mollepata, el


cual se ubica en la parte este del departamento de Cusco y al noroeste de la ciudad de
Curahuasi. El punto de efluencia se encuentra en la coordenada geográfica 13°28'2.80"S
de latitud sur y 72°43'3.75"O de longitud oeste. Tiene una superficie de 22.72 km2, y se
encuentra a una altitud de 2,747 m.s.n.m.

La ubicación geográfica del tramo de la quebrada Pabellón donde se evalúa la


disponibilidad de agua está ubicada entre las siguientes Coordenadas UTM WGS 84:

CAPTACION : Norte: 8 510 379.15 m Este: 747 261.81 m – Altitud: 2 869.40 m.s.n.m.

DEVOLUCION : Norte: 8 508 251.42 m Este: 745 301.58 m – Altitud: 1 723.00 m.s.n.m.

La microcuenca de la quebrada Pabellón es afluente directo del rio Apurímac, el cual


corresponde a la vertiente hidrográfica Amazónica.

Imagen Google Earth: Area de drenaje del punto de captación de agua del proyecto CH San Francisco

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH Curahuasi 0 6


Figura N° 2.1 Ubicación política del área de Estudio – Microcuenca CH San Francisco

Estudio Hidrológico de la CH San Francisco 7


2.1.2. Hidrografía

La quebrada Pabellón se forma de la confluencia de las quebradas Chaupiloma y


Perolniyocc, los mismos que nacen aguas abajo del nevado Yanama cuya altitud es de
5,285 m.s.n.m, ubicado en la cabecera de la microcuenca de la quebrada Pabellón en
un paisaje de puna donde se distingue una gran extensión de terreno que es surcado
por altas montañas y cerros nevados que dan inicio a cursos de agua.

Dentro de la superficie del área de drenaje no existen lagunas. El relieve del terreno
presenta pendientes altas a partir del cauce de escorrentía creando un paisaje
encañonado hasta el punto de afluencia con el rio Apurímac.

2.1.3. Mediciones Geomorfológicas

La quebrada Pabellón tiene una longitud de 4.75 km, desde la cabecera del área de
drenaje hasta el punto de captación de agua del proyecto; el área de drenaje de la
microcuenca es de 22.72 km2, con una pendiente de su curso principal de 40.54%.

El tramo del proyecto se halla entre la cota 2,747 m.s.n.m. (nivel de la lámina de agua
en la toma) y 1,788 m.s.n.m. (nivel de agua en la desembocadura al rio Apurímac).

En la Figura N° 2.2 se presenta la curva hipsométrica de la microcuenca de la quebrada


Pabellón hasta el punto de captación de agua de la Central Hidroeléctrica San Francisco,
obteniéndose la altitud media de la cuenca igual 4,168.58 m.s.n.m.

Figura N° 2.2
Curva hipsométrica – área de drenaje de la microcuenca CH San Francisco

Estudio Hidrológico de la CH San Francisco 8


Figura N° 2.3
Polígono de frecuencias (%) – área de drenaje de la microcuenca CH San Francisco

La distribución de las áreas de drenaje que se muestra en la Figura N° 2.3 en la


microcuenca se concentra entre los 5,000 m.s.n.m. y los 2,800 m.s.n.m. lo que
representa el 94.87% del área total. Por encima y por debajo de estos dos rangos las
áreas son menos significativas.

Las características fisiográficas de la microcuenca definidas por su forma y su coeficiente


de compacidad que el sistema de drenaje es rápido. A continuación se presenta la
descripción de sus parámetros físicos:

 El Coeficiente de Compacidad, relaciona el perímetro de la cuenca, P (km), y la


circunferencia de un círculo con área, A (km2), igual al tamaño de la cuenca (km2).

0.282 ∙ 𝑃
𝐶𝑐 =
√𝐴

Cuando el coeficiente de compacidad se acerca a 1, significa que la cuenca se


asemeja a un círculo y el hidrograma resultante del drenaje tiene un máximo
caudal en un tiempo de llegada después de su hidrograma creciente y un tiempo
de recesión con un hidrograma similar, se forma el pico claramente.

Cuando el coeficiente de compacidad presenta valores mayores a 2, la forma de


la cuenca es asimétrica o alargada, en este caso el hidrograma tiene un tiempo

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco 0 9


de llegada y su recesión se hace larga, mientras mayor sea el coeficiente la
recesión es más larga.

El coeficiente de compacidad de la microcuenca de la quebrada Pabellón es 1.09,


que define una forma circular y el tiempo de concentración tiene valores cortos en
eventos de crecientes de precipitación.

 La Densidad de Drenaje, se obtiene de la longitud de los cauces entre el área


total de drenaje:

Dd = Suma L/Área

Bajas densidades se encuentran en cuencas de rocas resistentes o suelos muy


permeables con vegetación densa y relieve débil (pendiente baja). Altas
densidades se encuentran en cuencas en áreas de rocas débiles o suelos
impermeables, vegetación escasa y relieve montañoso.

La densidad de drenaje de la microcuenca de la quebrada Pabellón es baja, 0.45,


se considera que presenta suelos permeables, con vegetación densa la parte
central y baja presenta relieve montañoso con cobertura vegetal.

 El Factor de Forma, relaciona el área de la cuenca entre la longitud al cuadrado


más largo del curso principal, puede variar desde una forma de círculo con Ff=0,8,
a el factor de un cuadrado Ff=1, Ff=0,5, a otro valor distinto. Este valor ayuda a
definir el tiempo de llegada de las avenidas.

El Factor de Forma de la microcuenca de la quebrada Pabellón es 1.01, que indica


un corto tiempo de llegada de la avenida.

En la siguiente tabla se resumen las principales características de la microcuenca de la


quebrada Pabellón hasta el punto de captación de agua del aprovechamiento
hidroeléctrico que se está proyectando:

Tabla N° 2.1
Mediciones geomorfológicas– área de drenaje de la captación CH San Francisco
Característica Valor
Área (km2) 22.72
Perímetro (km) 18.46
Altitud Máxima (m.s.n.m.) 5,260.00
Altitud Mínima (m.s.n.m.). (Cota de cauce en la toma) 2,738.00
Altitud Media (msnm) 4,131.40
Longitud del río (km) 4.75
Pendiente del cauce principal (%) 40.54

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco 0 10


Coeficiente de Compacidad 1.09
Densidad de drenaje 0.45
Factor de Forma 1.01

2.1.4. Accesibilidad y Vías de Comunicación

Considerando como punto de partida la ciudad de Abancay, la vía de acceso es la


siguiente:

Desde la Ciudad de Abancay mediante carretera asfaltada hasta el pueblo de Cachora.


Hacia el área del proyecto hasta el punto de captación de agua donde el desplazamiento
es por un camino peatonal a un tiempo aproximado de 6 horas.

2.1.5. Aspectos Ecológicos de la microcuenca

El entorno del área de estudio está ubicada geográficamente en las estribaciones de la


faja sub-andina de la Cordillera Oriental, regionalmente denominada la Cordillera del
Vilcabamba, la que implica una topografía accidentada, abrupta con rasgos que van
desde altas cumbres, colinas onduladas, quebradas y valles profundos, lo que
acondiciona la diversidad de microclimas y pisos ecológicos con desarrollo de
imponentes paisajes naturales.

La evolución de la formación de los Andes es el resultado de fenómenos geotectónicos


ocurridos en el Mesozoico, donde la evolución originó grandes depresiones y zonas de
acumulación de sedimentos continentales, que posteriormente fueron erosionados y
acumulados como depósitos cuaternarios recientes, producto de procesos de
intemperismo y los factores climáticos ocurridos en el Pleistoceno - Oligoceno.

Estos depósitos se caracterizan por presentar materiales conglomerados de diversa


naturaleza, así como depósitos de lodos y piedras que se depositaron al pie del Nevado
Ampay, así como a lo largo del valle se depositaron depósitos aluviales que se presentan
a manera de terrazas y sirven como terrenos de cultivo.

 Descripción de la Zonas de Vida


Bosque Húmedo - Montano Subtropical (bh-MS)

Las condiciones climáticas se caracterizan por presentar una biotemperatura media


anual máxima de 12.9°C y una mínima de 6.5°C, el promedio máximo de precipitación
total por año es de 1200 mm y un promedio mínimo de 900mm. La evapotranspiración

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco 0 11


potencial por año varía entre 0.5 y 1.0 del promedio de la precipitación total por año, lo
que ubica a esta zona de vida en la provincia de humedad: HUMEDO.

El relieve es dominantemente empinado, ya que forman la parte superior de las laderas


que enmarcan al valle del rio Apurímac, haciéndose más suave en él límite con las zonas
del páramo que presentan gradientes moderadas. En esta zona de vida domina suelos
relativamente profundos, arcillosos de reacción ácida, tonos rojizos a pardos, en áreas
empinadas aparecen los suelos delgados.

La vegetación natural de esta zona de vida prácticamente no existe, esta se reduce a


pequeños bosques relictos o bosques residuales homogéneos y pequeños bosques
heterogéneos. En las partes superiores se observa la presencia de grandes extensiones
de pastos naturales altoandinos.

Bosque húmedo montano sub-tropical

Es la formación más extensa del departamento, geográficamente se distribuye entre lo


2800 y 3800 m.s.n.m, la biotemperatura medio anual varia de 6,5 °C a 12,9 °C y la
precipitación es de 410 mm a 1,119 mm; en este piso ecológico se localizan centros
urbanos de menor importancia como Huanipaca; la principal actividad económica es la
agricultura y la crianza de animales. Los terrenos que abarcan esta formación ecológica
son de pendientes moderadas a fuertes.

Páramo muy húmedo sub-alpino, sub-tropical

Geográficamente se circunscribe en la región alto andina desde los 4 000 a 4 300


m.s.n.m. presenta una biotemperatura media anual que varía entre 3 °C a 6 °C, y la
precipitación de 500 a 1,000 mm. En este piso la población se distribuye de manera muy
dispersa, no existen centros poblados; la actividad económica se reduce al pastoreo.

Paramo Pluvial – Subandino Subtropical (pp-SaS)

Las características climáticas presentan una biotemperatura media anual máxima de


5.2°C y una media anual mínima de 3.9°C, el promedio máximo de precipitación total por
año es de 1300mm, y un promedio mínimo de 800mm. La evapotranspiración potencial
por año varía entre (0.125) y (0.25) del promedio de precipitación total por año, lo que
ubica a esta zona de vida en la provincia de humedad: SUPERHUMEDO.

La configuración topográfica de esta zona de vida es variada desde suave y ondulada


hasta quebrada. Los suelos son medianamente profundos, de textura media, con un

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco 0 12


horizonte superficial a bastante conspicuo, negros y ácidos generalmente de influencia
volcánica (Páramo Andosoles) o sin influencia volcánica Paramosoles, los Litosoles se
ubican en áreas con pendientes inclinadas y donde emerge la roca viva (formaciones
liticas), en áreas depresionadas húmedas dominan los Gleiosoles e Histosoles.

2.1.6. Geomorfología y Fisiografía

Morfológicamente la zona ha sido afectada por grandes movimientos tectónicos


acompañados por fuertes presiones y compresiones dando lugar a plegamientos y
fallamientos asociados, relacionados con las perturbaciones tectónicas y el
levantamiento andino, las que han cambiado la morfología del valle, posteriormente
fueron cubiertos por depósitos fluvioglaciares y aluviales.

En la actualidad se ve cambios morfológicos, así como la alteración de las características


edáficas por fuertes procesos erosivos que modifican la superficie de los suelos,
afectando su calidad y causando una destrucción directa a través de fenómenos
naturales y agentes externos como la lluvia, el viento, etc; por lo que la tierra se encuentra
en constante modificación en su cobertura vegetal.

En el área de estudio se ha determinado la presencia de 8 unidades Geomorfológicas

 Fondos de valle aluvial montañoso

Se caracterizan por tener un relieve plano, con suelos de reciente formación sin embargo
en su proceso de su deposición existe diversa formas de sedimentación fluvial, aluvial
de litología semiconsolidada hasta sueltos de materiales heterogéneos (gravas,
conglomerados, limos hasta arcillas y horizontes de turbas).

Se puede encontrar dentro del distrito de Mollepata en la cercanía del río Apurímac.

 Fondos de valle glaciar y aluvial

Las huellas de glaciaciones antiguas alcanzan hasta los 3300 msnm de altitud ubicadas
mayormente en el entorno de río Apurímac.

La presencia de algunas áreas hidromórficas conocidas como “oconales” o “bofedales”


se debe a éstas formas de valle del tipo morrénico, donde el coeficiente de evaporación
es relativamente bajo.

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco 0 13


 Vertientes de montaña allanada

Son estructuras fisiográficas moderadamente empinadas de altitudes que superan los


300 metros de la base del río a la cima. La configuración litológica en su mayoría de
estas unidades geomorfológicas está compuesta por rocas del paleozoico, intrusiones
terciarias y algunas rocas sedimentarias de terciario.

 Vertientes de montaña disectada

Estas formas de tierra se formaron esencialmente durante la fase de incisión fluvial


correlativa al levantamiento andino plio-pleistocénico, cuando las corrientes se encajaron
en volúmenes rocosos compactos, determinando el modelado agreste y muchas veces
encañonado, donde sus relieves son bastantes agrestes principalmente en rocas
precambrianas (micaesquistos, cuarcitas y anfibolitas), paleozoicas e intrusivas
granitoides.

Son formas de relieve de gran magnitud, de pendientes muy empinadas y de origen


glacio estructural típicos de relieves cordilleranos y montañosos, que configuran una
topografía muy accidentada, con vertientes superiores a 50% y más de 1000 msnm de
altura entre la cima y el nivel de base.

 Vertientes de montaña empinada

Estas formas de tierra poseen una topografía accidentada, con pendientes


predominantes de 25 a 50%, se distribuyen de manera considerable y dispersa en la
provincia de Anta con más frecuencia en la parte transicional entre la selva baja y la zona
altoandina. Están conformadas también por vertientes montañosas de más de 1000
m.s.n.m. de altura entre la cima y el nivel de base. Se encuentran en sectores donde la
excavación cuaternaria de los glaciares y los movimientos tectónicos afectaron
principalmente a volúmenes rocosos poco resistentes, permitiendo el desarrollo de
vertientes empinadas en dirección estructural.

2.1.7. Aspectos Sociales de la Cuenca

 Población

La población es uno de los principales componentes del territorio, este se agrupa y


distribuye en centros poblados. Conocer la ubicación y tamaño de cada uno de estos es
primordial para el análisis que se pretende. Igualmente, no escapa de esta importancia
su definición

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco 0 14


El distrito de Mollepata cuenta con 4 centros poblados, que comprende poblaciones
mayor o igual a 140 habitantes.

Tabla N° 2.2
Población de Centro Poblados, Distrito de Mollepata

Categoría Población
Provincia Distrito Centro Poblado
CCPP EDZ 2015 2021
Anta Mollepata Mollepata Pueblo 1,162 997 889
Anta Mollepata Marcahuasi Caserío 189 162 145
Anta Mollepata Huamanpata Caserío 187 160 143
Anta Mollepata San Francisco Caserío 155 155 155
Fuente: Información del INEI, Censo 2007, XI Población y VI de Vivienda.

El CC.PP. San Francisco tiene una población de 155 habitantes, y representa el 10.52%
de la población del distrito de Mollepata. En este caso toda la población del CC.PP. es
población rural. El 52% son varones y el 48% son mujeres.

 Infraestructura educativa

En lo referente a infraestructura educativa podemos observar que dentro del distrito de


Mollepata según la información de la Unidad de Estadística Educativa – Ministerio de
Educación, dentro de la misma encontramos 7 dividido en 3 de Inicial, 3 del nivel primario,
1 del nivel secundario. En el CC.PP. de San Francisco no existe ningún tipo de
infraestructura educativa.

Tabla N° 2.3
Infraestructura Educativa, Centro Poblados, Distrito de Mollepata
Nivel / Modalidad
Distrito CC.PP. Educación Instituto
Inicial Primaria Secundaria Básica Superior CETPRO
Alternativa Tecnológico
Mollepata Mollepata 1 1 1
Mollepata Marcahuasi 1 1
Mollepata Huamanpata 1 1
Mollepata San Francisco
Fuente: Padrón de Instituciones Educativas y Programas del Ministerio de Educación.

 Infraestructura de Salud

En lo referido a infraestructura de salud dentro del distrito de Mollepata existe un solo


Puesto de Salud, en el resto de centros poblados no existen.

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco 0 15


Tabla N° 2.3
Infraestructura Educativa, Centro Poblados, Distrito de Mollepata
Centro de
Centro Puesto de Salud
Distrito Salud
Poblado
Nivel I - 4 Nivel I - 3 Nivel I - 2 Nivel I - 1
Mollepata Mollepata 1
Mollepata Marcahuasi
Mollepata Huamanpata
Mollepata San Francisco
Fuente: Dirección Regional de Salud Cusco.

 Servicios Básicos

Abastecimiento de agua

El abastecimiento del servicio de agua potable en la capital Provincial y distrital están a


cargo de los Gobiernos Locales, en tanto que en las Comunidades Campesinas y
Centros Poblados tanto el abastecimiento como los costos de operación y mantenimiento
se encuentran bajo responsabilidad de la Juntas Administradoras del Servicio de
Saneamiento (JASS). La mayor fuente de abastecimiento es agua proveniente de rio,
manante y acequia.

A nivel de la provincia de Anta, en el análisis distrital Pucyura, Anta y Mollepata,


presentan porcentaje altos en el abastecimiento de agua con un 64%, 47% y 39%
respectivamente. En el CC.PP. San Francisco no existe este servicio a domicilio.

Desagüe y tratamiento de aguas servidas

Este servicio en la provincia de Anta se encuentra en 2926 viviendas que representan el


21.43% del total de las viviendas, el déficit del servicio de desagüe en la provincia supera
el 72%, donde un 7% de las viviendas poseen pozos sépticos o letrinas, mostrándonos
estos porcentajes la necesidad de implementar a la población con estos servicios.

Una de las razones en la baja cobertura del servicio de desagüe es la dispersión de las
viviendas, lo que no permiten realizar trabajos de saneamiento. En el CC.PP. San
Francisco no existe este servicio.

Servicio de energía

La población provincial, utiliza varios tipos de energía para satisfacer sus necesidades
de alumbrado público, uso industrial y domiciliario.

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco 0 16


A la actualidad el déficit de energía en la Provincia Anta, se debe a las limitadas
instalaciones de redes primarias y la gran dispersión de la población rural, ahondándose
el problema en los distritos de: Chinchaypujio, Ancahuasi, Limatambo.

De acuerdo a la Tabla N° 2.4 el servicio de alumbrado eléctrico en la provincia cubre a


9682 viviendas que representa un 70.88% y las viviendas carentes de estos servicios es
de 3,977 representando un 29.12%, donde la población rural se encuentra muy distante
y dispersos.

Tabla N° 2.4
Servicios Básicos a Nivel distrital, Provincia de Anta
SERVICIOS BASICOS
RED DESAGÜE DENTRO
Distritos RED PÚBLICA ELECTRICIDAD
VIVIENDA
N° % N° % N° %
Anta 3090 22.62 962 7.04 3364 24.63
Ancahuasi 1094 8.01 205 1.50 1003 7.34
Cachimayo 398 2.91 192 1.41 412 3.02
Chinchaypujio 704 5.15 113 0.83 501 3.67
Huarocondo 613 4.49 407 2.98 1058 7.75
Limatambo 51 0.37 236 1.73 1374 10.06
Mollepata 458 3.35 191 1.40 618 4.52
Pucyura 550 4.03 355 2.60 552 4.04
Zurite 794 5.81 265 1.94 800 5.86
TOTAL 7752 6.30 2926 2.38 9682 7.88

 Principales actividades económicas de la cuenca

La base productiva del distrito de Mollepata es principalmente la actividad agropecuaria,


producción que generalmente tiene dos destinos: autoconsumo y comercialización, esta
última en menor escala, siendo los principales productos comercializados: Kiwicha, maíz,
frijol, palto, carne, etc. A pesar de ser la actividad agropecuaria la principal en la matriz
productiva distrital, la rentabilidad de dicha actividad es baja, debido entre otras causas
a los bajos niveles de producción y productividad, los altos costos de producción, la débil
articulación al mercado, la pérdida de los términos de intercambio, etc.

Otras características de la actividad es la débil organización para la producción y


comercialización y la poca generación de valor agregado en los productos
agropecuarios, lo cual incide conjuntamente con la desorganización de los productores
en la descapitalización del sector.

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco 0 17


Por otro lado es importante señalar que el distrito de Mollepata cuenta con un importante
potencial para promover la actividad turística, aprovechando su belleza paisajística y
restos culturales existentes. El municipio distrital en sus respectivos instrumentos de
gestión considera que la actividad turística constituye uno de los ejes estratégicos y
prioritarios del desarrollo local.

• Agricultura

El distrito de Mollepata cuenta con una superficie agrícola de 2948.77 has., de las cuales
542.71 has. son bajo riego y 2406.06 son de secano. La actividad agrícola es de gran
importancia para la economía del distrito de Mollepata, además porque ocupa el mayor
porcentaje de la población económicamente activa y también por el hecho de que su
oferta todavía cubre una significativa proporción de los requerimientos alimenticios de su
población.

La cédula de cultivos en el distrito, es muy diversificado y está condicionado


principalmente por el clima, las zonas de vida y el tipo de suelos. Predominan los cultivos
de papa, maíz, kiwicha, quinua, trigo, zapallo, frijol, alfalfa, tuna, chirimoya, palto, etc.

A partir de esta diversidad de cultivos, el distrito es favorecido para el desarrollo


gastronómico como actividad transversal al turismo, ésta es una tarea pendiente del
gobierno local para optimizar la gestión en cuanto a inversiones para el subsector
gastronómico.

Las razones que determinan el patrón de cultivos sembrados son: el precio de la


campaña anterior, el poco gasto que les ocasiona la siembra, el abastecimiento de agua,
el mercado asegurado y la tradición.

• Actividad pecuaria

La actividad pecuaria es una actividad complementaria a la agrícola y constituye un


componente importante en la economía familiar de la mayoría de la población. La
ganadería para las economías de la familia representa un stock de ahorro que permite
afrontar situaciones de emergencia.

La actividad pecuaria en el distrito representa aproximadamente el 12% de la producción


total de la provincia. Predominan en el distrito la crianza de ovinos, porcinos y animales
menores.

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco 0 18


• Actividad turística y artesanal

Según el Plan de Desarrollo Turístico, el distrito de Mollepata es un punto estratégico


con diferentes caminos alternativos a Machupicchu y Choquequirao, además, el distrito
cuenta con atractivos turísticos naturales como montañas, nevados y planicies. A ello se
suma su excelente clima, bellos paisajes, y de atractivos arqueológicos como
Marcahuasi, Choquechurco, Tillca, Paucarcancha y Patallacta que, entre otros
atractivos, motivan interés y deseos de conocerlos y disfrutarlos. Otro aspecto que atrae
flujos turísticos es el turismo de aventura (Mollepata – Nevado de Salkantay -
Machupicchu) y vivencial (comunidad de San Francisco).

La población desarrolla algunas iniciativas en función al turismo. Entre otros, elaboran y


venden bastones, ponchos para lluvia y agua para beber. Los arrieros cumplen un papel
importante, ya que ofrecen sus caballos y mulas para transportar los equipos (bolsas de
dormir, carpas, alimentos, utencillos de cocina, etc.). En general, se observa que la
población, en porcentajes más crecientes, ya se beneficia del flujo turístico de Mollepata.
Otra de las actividades que desarrolla el distrito de manera complementaria y con el
apoyo de la municipalidad e instituciones privadas como es el Centro Bartolomé de las
Casas, es la artesanía. Se destacan la textileria plana y a punto, la misma que es
practicada principalmente por la población femenina. La actividad viene visualizando un
crecimiento positivo como resultado de ser actividad transversal al flujo turístico hacia la
zona, la actividad está localizada en la capital del distrito, donde también se ha
desarrollado los servicios de restaurantes y alojamiento.

• Actividad Comercial

La actividad comercial se realiza con mayor dinamicidad relativa en la capital del distrito,
principalmente en el centro urbano de Mollepata, estas actividades se realizan con mayor
intensidad en los días de ferias (sábados y domingos).

Los productos agropecuarios y de artesanía de la zona son comercializados en la plaza


y ferias dominicales que facilitan la venta directa del productor al consumidor.

En los canales de comercialización de mayor frecuencia presentados en el distrito,


participan típicamente los siguientes agentes: productor, minorista, mayorista,
intermediario y consumidor. Entre los problemas identificados en la comercialización
están: el bajo grado de organización a nivel de productores, los pequeños volúmenes
individuales, la heterogeneidad de los productos, las deficiencias en el manejo

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco 0 19


tecnológico en post cosecha, la falta de información de mercados y precios, el alto costo
de transporte, entre otros.

- Comunidad campesina de San Francisco

Pueblo tradicional del distrito de Mollepata que gracias a la inmensa riqueza natural y
cultural, paisajes espectaculares y su entorno natural preservado y sorprendente ofrece
el turismo rural comunitario con el objetivo de mejorar los ingresos económicos,
garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y con ello mejorar la calidad de vida de
las familias campesinas

2.1.8. Climatología. Generalidades

En el área de estudio no existe estaciones meteorológicas, sin embargo debido a la


cercanía de la Ciudad de Curahuasi, la climatología está asociada al carácter
climatológico de Curahuasi, aunque en la parte alta de la microcuenca Pabellón, el clima
es diferente debido a la influencia de la cordillera Vilcabamba, cuyos nevados perpetuos
originan un clima con bajas temperaturas.

La Estación Climatológica Ordinaria de Curahuasi que se encuentra en el sector de


Pisonaypata Bajo (13°32” L.S. y 72°44' L.O.), al oeste del pueblo de Curahuasi;
controlada por el SENAMHI viene registrando información desde 1,965:

 Temperatura Máxima Media Mensual Promedio: 24.6° C y 23.4° C (meses: febrero


y marzo) - 26.3° C (mes:octubre).
 Temperatura Mínima Media Mensual Promedio: 10.9° C y 7.8° C (julio)
 Temperatura Media Mensual Promedio: 17.9° C y 16.4° C (mes: setiembre)-
19.3°C (mes: octubre).

 Lluvias y precipitación

La temperatura promedio del distrito es de 24.6 °C, la precipitación alcanza a 592.8 mm


(anual) y la humedad relativa a 73%, promedio anual. Las lluvias llegan entre diciembre
y marzo y el período de estiaje entre mayo y octubre. Los últimos años el clima ha
cambiado, lo que hace impredecible los tiempos, el período de lluvias es más corto y de
menor a mayor intensidad; en cambio la sequía es más frecuente y prolongada, que en
tiempos pasados.

El análisis del comportamiento climático de los últimos 44 años en varios distritos de


Cusco y Apurímac ha podido identificar una tendencia de incremento en las lluvias, así

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco 0 20


como una tendencia en el incremento de la temperatura máxima y mínima, tal y como se
muestra a continuación:

Tabla N° 2.5
Temperatura (°C) en el período 1965-2008, distrito Curahuasi
Tendencia Tendencia Tendencia Tendencia Tendencia
Estación anual verano otoño invierno primavera
(mm/década) (mm/década) (mm/década) (mm/década) (mm/década)
Máxima 0.30 0.30 0.40 0.30 0.20
Mínima 0.1 0.1 0.2 0.1 -0.1
Fuente: SENAMHI, 2012.

De acuerdo a dicho estudio, la tendencia de la temperatura máxima promedio anual en


los últimos cuarenta y cuatro años es de aumento, con valores variando entre 0.3 y
0.1°C/década

2.2. OFERTA HÍDRICA

2.2.1. Metodología

Para determinar la disponibilidad hídrica en el punto de captación de agua de la CH San


Francisco sobre el cauce de la quebrada Pabellón se ha seguido la siguiente
metodología:

i. El área de drenaje del punto de captación de agua para la central hidroeléctrica


San Francisco se localiza sobre el cauce de la quebrada Pabellón (Norte: 8 510
379.15 m., Este: 747 261.81 m. – Altitud: 2 747.00 m.s.n.m.) con una superficie
de 22.72 km2.
ii. En el punto de captación de agua no existe información hidrométrica de aforo de
caudales; sin embargo se ha realizado aforos puntuales para elaborar el presente
estudio.
iii. Para definir la disponibilidad hídrica en el punto de captación se ha utilizado un
modelo hidrológico de transformación precipitación – escorrentía. La información
de aforo de escorrentía han permitido calibrar el modelo hidrológico para luego
generar el caudal medio mensual en el punto de captación.
iv. Debido a la pequeña superficie de la microcuenca Pabellón y la poca densidad de
estaciones pluviométricas en el entorno de la cuenca, se ha realizado un análisis
regional pluviométrico en una superficie hidrográfica más grande, como es la
cuenca del rio Apurímac, correspondiente al área de drenaje limitado por el punto
de ubicación de la estación de aforo del puente Cunyac y el punto de confluencia
del rio Pachachaca con el rio Apurímac, cuya superficie es de 1,818.07 km2.

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco 0 21


v. Con los resultados del análisis regional de precipitación, se ha facilitado
determinar la precipitación media areal en la cuenca del área de drenaje del punto
de captación del proyecto.
vi. Se ha utilizado el modelo hidrológico de transformación precipitación – escorrentía
LUTZ SCHOLZ, obteniéndose las descargas medias mensuales en el periodo
1964-2015.
vii. Finalmente con el modelo hidrológico calibrado se ha determinado la
disponibilidad hídrica a nivel mensual en el punto de captación de agua de la
central hidroeléctrica San Francisco.

2.2.2. Pluviometría

 Estaciones Meteorológicas. Datos disponibles

Para el análisis pluviométrico en el área del proyecto se ha consultado la red de


estaciones monitoreadas por el SENAMHI. De las estaciones existentes se han
seleccionado las que se encuentran en el entorno interno y externo de la cuenca de
aportación del rio Apurímac, correspondiente al área de drenaje aguas arriba del punto
de confluencia del rio Pachachaca con el rio Apurímac hasta la ubicación del puente
Cunyac. En el mapa de la Figura N° 2.4 se muestra la ubicación geográfica de las
estaciones pluviométricas. En la siguiente tabla se presentan las estaciones
meteorológicas que se han utilizado para el análisis de las lluvias y su ubicación:

Tabla N° 2.6
Características de las estaciones utilizadas – análisis pluviométrico
N° TIPO NOMBRE DEPARTAMENTO DISTRITO LATITUD LONGITUD ALTITUD
1 MAP ABANCAY APURIMAC TAMBURCO -13.6081 -72.8703 2750
2 PLU ANCO AYACUCHO ANCO -12.9667 -73.5667 2815
3 CO ANDAHUAYLAS APURIMAC ANDAHUAYLAS -13.6486 -73.3667 2865
4 PLU ANDARAPA APURIMAC ANDARAPA -13.5167 -73.3667 3215
5 CO ANTA ANCACHURO CUSCO ZURITE -13.4681 -72.2156 3340
6 CO ANTABAMBA APURIMAC ANTABAMBA -14.3667 -72.8833 3639
7 CO CCATCCA CUSCO CCATCA -13.6097 -71.5600 3729
8 CO CHALHUANCA APURIMAC COTARUSE -14.3919 -73.1792 3358
9 CO CURAHUASI APURIMAC CURAHUASI -13.5522 -72.7347 2763
10 CO GRANJA KAYRA CUSCO SAN JERONIMO -13.5567 -71.8750 3219
11 PLU HUANCABAMBA APURIMAC ANDAHUAYLAS -13.7333 -73.3500 3650
12 PLU HUANCARAY APURIMAC HUANCARAY -13.7500 -73.5333 2902
13 CO MACHUPICCHU CUSCO AGUAS CALIENTES -13.1669 -72.5458 2563
14 CO PARURO CUSCO RONDOCAN -13.7672 -71.8444 3084
15 CO QUILLABAMBA CUSCO QUILLABAMBA -12.8564 -72.6917 1011

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco 0 22


16 CO SANTO TOMAS CUSCO SANTO TOMAS -14.3992 -72.0883 3253
17 CO TAMBOBAMBA APURIMAC TAMBOBAMBA -13.9456 -72.1756 3275
18 CO URUBAMBA CUSCO URUBAMBA -13.3106 -72.1239 3863
19 CO VILCABAMBA CUSCO VILCABAMBA -13.1167 -73.0167 4000

La disponibilidad de datos de precipitación para cada una de las estaciones analizadas se


presenta en la siguiente tabla:

Tabla N° 2.7
Disponibilidad de datos en las estaciones analizadas
AÑOS
N° Tipo NOMBRE ALTITUD Nº MESES DESDE HASTA S.C.M.L.
COMP.
1 MAP ABANCAY 2750 514 1964 2014 42 19
2 PLU ANCO 2815 216 1965 1982 18 18
1965 1980
3 CO ANDAHUAYLAS 2865 504 42 25
1990 2015
4 PLU ANDARAPA 3215 223 1964 1982 18 18
5 CO ANTA ANCACHURO 3340 548 1964 2015 44 17
6 CO ANTABAMBA 3639 157 1964 1975 7 4
7 CO CCATCCA 3729 624 1964 2015 52 52
8 CO CHALHUANCA 3358 493 1964 2014 39 18
9 CO CURAHUASI 2763 420 1980 2015 35 26
10 CO GRANJA KAYRA 3219 528 1964 2008 44 44
11 PLU HUANCABAMBA 3650 207 1965 1981 17 17
12 PLU HUANCARAY 2902 221 1964 1982 18 18
1964 1977
13 CO MACHUPICCHU 2563 348 1998 2008 29 14
2012 2015
14 CO PARURO 3084 611 1964 2015 50 50
1964 1981
15 CO QUILLABAMBA 1011 504 1986 1992 42 18
1996 2015
16 CO SANTO TOMAS 3253 518 1971 2015 38 29
17 CO TAMBOBAMBA 3275 234 1996 2015 17 10
1964 2008
18 CO URUBAMBA 3863 588 49 45
2012 2015
19 CO VILCABAMBA 4000 540 1964 2008 45 45

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco 0 23


Figura N° 2.4 Ubicación de estaciones pluviométricas – Región de estudio

Estudio Hidrológico de la CH San Francisco 24


Donde cada fila representa una serie que abarca el periodo comprendido entre las columnas
DESDE y HASTA, con los correspondientes años completos (AÑOS COMP.) y la Serie Completa
Más Larga (S.C.M.L.).

 Análisis de los datos de precipitaciones

En vista de que el área de drenaje del punto de captación es relativamente pequeña; por
otro lado, dentro del área de drenaje del punto de captación no existe una estación
pluviométrica, por consiguiente se ha preferido realizar un análisis pluviométrico en una
superficie más grande que permita disponer de mayor información pluviométrica.

Bajo la idea del párrafo anterior, el análisis pluviométrico de la cuenca del punto de
interés del presente estudio, es una consecuencia del análisis regional de precipitación
determinada en la cuenca del rio Apurímac limitada por el punto de confluencia del rio
Pachachaca con el rio Apurímac hasta la ubicación del puente Cunyac.

El método tradicional para el análisis de la información pluviométrica comprende la


elaboración de tablas con valores promedios a nivel mensual y anual de la variable
precipitación, la construcción de histogramas, curvas de doble masa y pruebas
estadísticas, con el fin de identificar y si es necesario cuantificar inconsistencias, saltos
o tendencias de los datos, el cual es un método muy trabajoso y no considera los años
extraordinarios. Por esta razón, en el presente estudio se ha utilizado una metodología
no tradicional, llamada Método del Vector Regional (MVR) que consiste en elaborar, a
partir de la información disponible, una especie de estación ficticia que sea representativa
de toda la zona de estudio, donde luego para cada estación se calcula un promedio
extendido sobre todo el período de estudio, y para cada año, se calcula un índice. A esta
serie de índices anuales se le llama Vector Regional, ya que toma en cuenta la
información de una región que es climáticamente homogénea.

La calidad del vector regional depende de la calidad de los datos de entrada. Aunque los
algoritmos utilizados por los dos métodos intentan minimizar la influencia de los datos
erróneos, el vector calculado al comienzo sigue contaminado por los errores que existen
en los datos de las estaciones. Sólo de manera iterativa, eliminando los datos
visiblemente imaginarios y corrigiendo poco a poco los errores más evidentes sobre los
datos de entrada, se llegará a un vector regional de buena calidad.

Para el análisis y corrección de la información pluviométrica se ha codificado cada una


de las estaciones, tal como se muestra en la siguiente Tabla.

Estudio Hidrológico de la CH Curahuasi 25


Tabla Nº 2.8
Codificación de Estaciones - MVR
Id Estación Id Segundaria Tipo de Estación Nombre Latitud Longitud Altitud
KUR-01 000605 MAP ABANCAY -13.608056 -72.870278 2750
KUR-02 156216 PLU ANCO -12.966667 -73.566667 2815
KUR-03 126598 CO ANDAHUAYLAS -13.648611 -73.366667 2865
KUR-04 156222 PLU ANDARAPA -13.516667 -73.366667 3215
KUR-05 000684 CO ANTA ANCACHURO -13.468056 -72.215556 3340
KUR-06 000748 CO ANTABAMBA -14.366667 -72.883333 3639
KUR-07 000690 CO CCATCCA -13.609722 -71.560000 3729
KUR-08 000747 CO CHALHUANCA -14.391944 -73.179167 3358
KUR-09 000677 CO CURAHUASI -13.552222 -72.734722 2763
KUR-10 543657 CO GRANJA KAYRA -13.556667 -71.875000 3219
KUR-11 156223 PLU HUANCABAMBA -13.733333 -73.350000 3650
KUR-12 156221 PLU HUANCARAY -13.750000 -73.533333 2902
KUR-13 266854 CO MACHUPICCHU -13.166944 -72.545833 2563
KUR-14 000686 CO PARURO -13.767222 -71.844444 3084
KUR-15 100666 CO QUILLABAMBA -12.856444 -72.691722 1011
KUR-16 000752 CO SANTO TOMAS -14.399167 -72.088333 3253
KUR-17 000811 CO TAMBOBAMBA -13.945556 -72.175556 3275
KUR-18 123456 CO URUBAMBA -13.310556 -72.123889 3863
KUR-19 000772 CO VILCABAMBA -13.116667 -73.016667 4000

Para el presente análisis pluviométrico se ha utilizado el software Hydraccess, el cual


tiene incluido un módulo para el cálculo del vector regional por el método de Y. Brunet
Moret. Igualmente nos permite detectar, corregir o eliminar los errores sistemáticos de
series cronológicas estudiadas (fase de homogenización) luego de buscar las zonas
climáticas homogéneas (fase de regionalización) para las cuales se genera una serie
cronológica representativa de índices mensuales y anuales.

Se ha considerado una zona como homogénea si los coeficientes de correlación anual


entre el vector y la estación están alrededor a 0.65; debido a que la poca densidad de la
red de estaciones, no permite ser más estricto y reducir la zona.

Finalmente teniendo en cuenta las consideraciones antes descritas, se ha definido 3


zonas homogéneas. Las 3 zonas se localizan en una altitud desde 1,011 msnm hasta
4,000 msnm, por lo que el carácter pluviométrico es variable en cada zona; por otra parte,
el aporte pluviométrico anual permanente es en la parte alta de la cuenca. Se ha
seleccionado una agrupación de estaciones en tres zonas pluviométricas en razón a
lograr un análisis pluviométrico más homogéneo y eficiente.

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 26


Tabla Nº 2.9
Zonas pluviométricas – Análisis pluviométrico
N° ZONA A ZONA B ZONA C
1 ANTA ANCACHURO ABANCAY ANCO
2 CCATCCA ANDAHUAYLAS MACHUPICCHU
3 GRANJA KAYRA ANDARAPA QUILLABAMBA
4 PARURO ANTABAMBA VILCABAMBA
5 SANTO TOMAS CHALHUANCA
6 TAMBOBAMBA CURAHUASI
7 URUBAMBA HUANCABAMBA
HUANCARAY

Se ha calculado el vector para cada zona (se debe tener en cuenta que es un vector
inicial). En la representación gráfica de los índices anuales del vector y las estaciones
podemos observarla que cumplen con la hipótesis de pseudo - proporcionalidad.

Luego cuando el vector calculado se encuentra contaminado por los datos de mala
calidad, primero se deben detectar los errores, corregir los datos dudosos y eliminar los
valores incoherentes, para finalmente recalcular el vector.

Una vez obtenido el vector de buena calidad podemos obtener los valores extendidos de
las precipitaciones medias anuales calculadas.

Finalmente la representación gráfica para cada Zona de los índices del vector (final) y de
las estaciones (corregidas) podemos observarla en las Figuras, asimismo las curvas de
dobles acumulados para todas las estaciones podemos observar en las Figuras y en las
Tablas encontramos las precipitaciones medias calculadas y los principales parámetros
estadísticos tomados en cuenta para construir el vector correspondiente a cada zona.

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 27


Figura N° 2.5
Índices del vector (final) y de las estaciones (corregidas) – Zona A

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 28


Figura N° 2.6
Las curvas de dobles acumulados – Zona A

Tabla Nº 2.10
Precipitaciones medias calculadas y principales parámetros del vector FINAL para la Zona A
No D.E. Media Media D.E. Correl. Calidad Evaluación
Id Estación
Años Obs. Obs. Calculada Desvíos /Vector (/10) (/10)
ANTA ANCACHURO 52 124.4 774.8 768.8 0.134 0.678 9.3 9.1
CCATCCA 52 103.1 586.9 594.3 0.105 0.802 9.2 9.2
GRANJA KAYRA 52 110.2 672 667.1 0.099 0.798 9.4 9.4
PARURO 52 121.2 761.4 762.8 0.113 0.699 9.2 9.2
SANTO TOMAS 52 133 880.2 886.2 0.093 0.782 9.5 9.5
TAMBOBAMBA 52 128.3 957.5 955.9 0.087 0.771 9.7 9.7
URUBAMBA 52 121.7 499.2 519.1 0.178 0.680 8.4 8.4

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 29


Figura N° 2.7
Índices del vector (final) y de las estaciones (corregidas) – Zona B

Figura N° 2.8
Las curvas de dobles acumulados – Zona B

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 30


Tabla Nº 2.11
Precipitaciones medias calculadas y principales parámetros del vector FINAL para la Zona B
No D.E. Media Media D.E. Correl. Calidad Evaluación
Id Estación
Años Obs. Obs. Calculada Desvíos /Vector (/10) (/10)
ABANCAY 52 192.2 689.9 709.7 0.198 0.717 9 8.7
ANDAHUAYLAS 52 145.9 720.2 707.3 0.165 0.651 8.9 8.8
ANDARAPA 52 145.7 658.6 668.8 0.148 0.741 8.6 8.6
ANTABAMBA 52 108.7 829.1 826.3 0.132 0.695 9.1 9.1
CHALHUANCA 52 110 693.6 688.8 0.112 0.719 9.1 9.1
CURAHUASI 52 140.6 660.8 658.4 0.138 0.772 8.9 8.9
HUANCABAMBA 52 98.8 633.4 628.6 0.114 0.701 8.8 8.8
HUANCARAY 52 140.1 955.4 958.1 0.089 0.799 9.7 9.7

Figura N° 2.9
Índices del vector (final) y de las estaciones (corregidas) – Zona C

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 31


Figura N° 2.10
Las curvas de dobles acumulados – Zona C

Tabla Nº 2.12
Precipitaciones medias calculadas y principales parámetros del vector FINAL para la Zona C
No D.E. Media Media D.E. Correl. Calidad Evaluación
Id Estación
Años Obs. Obs. Calculada Desvíos /Vector (/10) (/10)
ANCO 52 133.8 913.1 893.5 0.129 0.654 9.5 9.3
MACHUPICCHU 52 248.4 2019.4 2024.2 0.087 0.716 9.6 9.6
QUILLABAMBA 52 259.9 1181.2 1225.8 0.151 0.761 8.8 8.8
VILCABAMBA 52 203.2 1292.8 1283.5 0.138 0.607 8.4 8.4

En el análisis de la zona A, se ha corregido las estaciones de Anta Ancachuro, Paruro y


Tambobamba, ya que presentaban problemas de calidad de datos en algunos años de
cada serie de tiempo, por lo que ha sido necesaria la corrección respectiva.

En el análisis de la zona B, se ha corregido las estaciones de Antabamba y Chalhuanca,


ya que presentaban problemas de calidad de datos en algunos años de cada serie de
tiempo, por lo que ha sido necesaria la corrección respectiva.

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 32


En el análisis de la zona C, se ha corregido las estaciones de Anco y Vilcabamba, ya que
presentaban problemas de calidad de datos en algunos años de cada serie de tiempo,
por lo que ha sido necesaria la corrección respectiva.

 Completado de datos de precipitaciones


En cada una de las zonas de precipitación, la mayor parte de las estaciones, presentan
períodos incompletos, por lo que se realizó el proceso de uniformización al período base
(1964 – 2015).

Para realizar la completación y extensión de datos faltantes, se utilizó los modelos de


regresión lineal múltiple mediante una correlación espacial y para ello se hizo uso del
software HEC-4.

En todas las zonas de precipitación se ha considerado dos o más series de precipitación


con registros continuos, lo que ha permitido elaborar la extensión y completación de los
valores ausentes de las series de tiempo.

Luego del proceso antes descrito, se ha logrado la precipitación total mensual dentro del
periodo de los años de 1964 al 2015. En la Figura Nº 2.13 hasta la Figura N° 2.18 se
muestra el hidrograma de precipitación total completado y extendido y la curva doble
masa de las series de precipitación completadas y extendidas.

En todas las zonas la información completada y extendida es relativamente uniforme, tal


como se podrá verificar en las trazas de las figuras N° 2.13 hasta la Figura N° 2.18.
Observándose que existe saltos y tendencias aparentemente significativas en algunas
series. Los mismos que se han testeado y corregido, tal como se muestra en el ítem de
saltos y tendencias.

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 33


Figura N° 2.11
Hidrograma de Precipitación Total Anual Completada y extendida (mm.) – Zona A

Figura N° 2.12
Curva Doble Masa de Precipitación Anual Completada y extendida (mm.) – Zona A

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 34


Figura N° 2.13
Hidrograma de Precipitación Total Anual Completada y extendida (mm.) – Zona B

Figura N° 2.14
Curva Doble Masa de Precipitación Anual Completada y extendida (mm.) – Zona B

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 35


Figura N° 2.15
Hidrograma de Precipitación Total Anual Completada y extendida (mm.) – Zona C

Figura N° 2.16
Curva Doble Masa de Precipitación Anual Completada y extendida (mm.) – Zona C

 Test de tendencias, saltos y diferencia en la media


Para elaborar el test de tendencias, saltos y diferencia en la media se ha tenido las
siguientes consideraciones:

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 36


• Para el test de tendencias, se ha evaluado con el estadístico Mann-Kendall.
• Para el test de saltos, se ha evaluado con el estadístico Cumulative deviation.
• Para el test de diferencia en la media, se ha evaluado con el estadístico t de
Student.

Un cambio en una serie de tiempo puede ocurrir regularmente (una tendencia),


abruptamente (un cambio en la media) o en una forma más compleja. Eso puede afectar
la media, la mediana, la variancia u otros aspectos de los datos.

Se ha evaluado el test de tendencias, saltos y diferencia en la media de todas de las


series de tiempo, con los cuales se ha elaborado el análisis pluviométrico del área de
estudio.

Cada una de las zonas y el respectivo análisis de los registros pluviométricos


correspondientes se describen a continuación.

Tabla Nº 2.13
Test de tendencias, saltos y diferencia en la media para la Zona A
(Tabla Estadística)
ESTACION Test Estadístico Valor Critico Resultado
a=0.1 a=0.05 a=0.01
Mann-Kendall -0.592 1.645 1.96 2.576 NS
ANTA ANCACHURO Cumulative deviation 0.825 1.141 1.271 1.521 NS
Student's t 1.635 1.679 2.009 2.678 NS
Mann-Kendall -0.608 1.645 1.96 2.576 NS
CCATCCA Cumulative deviation 0.493 1.141 1.271 1.521 NS
Student's t 0.799 1.679 2.009 2.678 NS
Mann-Kendall 1.207 1.645 1.96 2.576 NS
GRANJA KAYRA Cumulative deviation 0.777 1.141 1.271 1.521 NS
Student's t -0.869 1.679 2.009 2.678 NS
Mann-Kendall -0.118 1.645 1.96 2.576 NS
PARURO Cumulative deviation 0.54 1.141 1.271 1.521 NS
Student's t 0.241 1.679 2.009 2.678 NS
Mann-Kendall 0.584 1.645 1.96 2.576 NS
SANTO TOMAS Cumulative deviation 0.741 1.141 1.271 1.521 NS
Student's t -0.464 1.679 2.009 2.678 NS
Mann-Kendall -0.197 1.645 1.96 2.576 NS
TAMBOBAMBA Cumulative deviation 0.624 1.141 1.271 1.521 NS
Student's t 0.537 1.679 2.009 2.678 NS
Mann-Kendall 1.065 1.645 1.96 2.576 NS
URUBAMBA Cumulative deviation 0.876 1.141 1.271 1.521 NS
Student's t -1.309 1.679 2.009 2.678 NS

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 37


Tabla Nº 2.14
Test de tendencias, saltos y diferencia en la media para la Zona B
(Tabla Estadística)
ESTACION Test Estadístico Valor Critico Resultado
a=0.1 a=0.05 a=0.01
Mann-Kendall -0.418 1.645 1.96 2.576 NS
ABANCAY Cumulative deviation 0.713 1.141 1.271 1.521 NS
Student's t 0.085 1.679 2.009 2.678 NS
Mann-Kendall 0.3 1.645 1.96 2.576 NS
ANDAHUAYLAS Cumulative deviation 0.636 1.141 1.271 1.521 NS
Student's t -0.138 1.679 2.009 2.678 NS
Mann-Kendall 1.255 1.645 1.96 2.576 NS
ANDARAPA Cumulative deviation 1.687 1.141 1.271 1.521 S (0.01)
Student's t -1.481 1.679 2.009 2.678 NS
Mann-Kendall -0.434 1.645 1.96 2.576 NS
ANTABAMBA Cumulative deviation 1.06 1.141 1.271 1.521 NS
Student's t -0.424 1.679 2.009 2.678 NS
Mann-Kendall 0.529 1.645 1.96 2.576 NS
CHALHUANCA Cumulative deviation 0.843 1.141 1.271 1.521 NS
Student's t -0.163 1.679 2.009 2.678 NS
Mann-Kendall -0.718 1.645 1.96 2.576 NS
CURAHUASI Cumulative deviation 1.114 1.141 1.271 1.521 NS
Student's t 0.559 1.679 2.009 2.678 NS
Mann-Kendall 1.602 1.645 1.96 2.576 NS
HUANCABAMBA Cumulative deviation 1.167 1.141 1.271 1.521 S (0.1)
Student's t -1.084 1.679 2.009 2.678 NS
Mann-Kendall -0.497 1.645 1.96 2.576 NS
HUANCARAY Cumulative deviation 1.015 1.141 1.271 1.521 NS
Student's t 0.727 1.679 2.009 2.678 NS

Tabla Nº 2.15
Test de tendencias, saltos y diferencia en la media para la Zona C
(Tabla Estadística)
ESTACION Test Estadístico Valor Critico Resultado
a=0.1 a=0.05 a=0.01
Mann-Kendall -0.024 1.645 1.96 2.576 NS
ANCO Cumulative deviation 0.758 1.141 1.271 1.521 NS
Student's t 0.592 1.679 2.009 2.678 NS
Mann-Kendall 0.671 1.645 1.96 2.576 NS
MACHUPICCHU Cumulative deviation 0.882 1.141 1.271 1.521 NS
Student's t 0.045 1.679 2.009 2.678 NS
Mann-Kendall -1.097 1.645 1.96 2.576 NS
QUILLABAMBA Cumulative deviation 0.915 1.141 1.271 1.521 NS
Student's t 1.52 1.679 2.009 2.678 NS
Mann-Kendall 0.221 1.645 1.96 2.576 NS
VILCABAMBA Cumulative deviation 0.663 1.141 1.271 1.521 NS
Student's t 0.697 1.679 2.009 2.678 NS

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 38


Tabla Nº 2.16
Test de tendencias, saltos y diferencia en la media - Resultados
En esta zona se ha detectado inconsistencia en las estaciones Anta Ancachuro y Paruro.
ZONA A Se ha elaborado las correcciones en los periodos respectivos, obteniéndose series
homogéneas y consistentes.

En esta zona se ha detectado inconsistencia en las estaciones Abancay, Antabamba,


Chalhuanca, Curahuasi, Andarapa y Huancabamba. Se ha elaborado las correcciones en
ZONA B
los periodos respectivos, obteniéndose series homogéneas y consistentes. En las dos
últimas estaciones se ha tratado de mantener el registro original para no cambiar el
carácter hidrológico propio de cada estación.

En esta zona se ha detectado inconsistencia en la estación de Anco, Se ha elaborado las


ZONA C
correcciones en los periodos respectivos, obteniéndose series homogéneas y
consistentes.

 Precipitación total mensual completado, homogéneo y consistente


Finalmente en la siguiente tabla se recoge la serie completa de precipitaciones
mensuales completadas, homogéneas y consistentes, adoptada para los cálculos de
aportaciones. En la Tabla N° 2.17 se muestra la precipitación total mensual y en la Figura
N° 2.17 en forma gráfica. Se verifica que la traza de todas las series tiene similar
tendencia, excepto la estación de Machupicchu, Vilcabamba y Quillabamba, la misma
que están ubicadas en una zona influenciada por los procesos convectivos amazónicos.

Tabla Nº 2.17
Precipitación Total Mensual (mm) homogéneo y consistente – Estaciones área de estudio
N° ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
1 ABANCAY 166.23 161.42 129.23 48.32 12.83 7.66 10.23 16.05 22.77 61.53 74.01 105.21 815.50
2 ANCO 164.58 170.37 138.06 59.04 26.78 15.23 11.44 20.24 35.51 68.23 86.64 116.95 913.06
3 ANDAHUAYLAS 138.34 131.25 118.78 43.24 19.46 9.41 13.07 18.79 33.10 48.74 58.02 87.95 720.16
4 ANDARAPA 122.80 129.29 126.39 42.78 16.12 6.86 5.23 10.99 19.32 41.21 55.68 81.94 658.62
5 ANTA ANCACHURO 168.35 150.31 128.91 50.74 9.74 6.73 7.70 9.13 21.65 61.40 95.71 139.42 849.78
6 ANTABAMBA 181.83 200.56 145.78 50.68 13.19 7.47 6.36 19.26 31.89 39.07 46.19 86.77 829.06
7 CCATCCA 116.87 111.57 96.01 39.67 7.87 5.33 4.69 8.97 14.42 36.61 56.10 88.77 586.89
8 CHALHUANCA 146.33 147.72 127.40 41.86 9.76 5.95 8.66 17.84 29.05 36.86 42.97 79.24 693.62
9 CURAHUASI 136.37 135.80 121.78 50.53 12.35 5.99 8.37 13.15 18.42 49.67 80.87 109.61 742.92
10 GRANJA KAYRA 145.32 119.28 99.78 42.53 6.10 3.75 4.50 6.55 17.87 47.87 71.37 107.11 672.03
11 HUANCABAMBA 116.04 118.14 103.45 48.20 8.57 5.46 6.15 21.22 40.90 46.50 47.51 71.24 633.38
12 HUANCARAY 181.00 187.41 142.86 49.24 17.33 7.05 3.29 20.35 42.61 76.35 69.94 106.73 904.16
13 MACHUPICCHU 304.71 311.01 306.38 178.07 66.36 51.98 57.33 64.79 93.32 161.05 171.27 253.15 2019.43
14 PARURO 169.36 145.44 131.61 37.87 4.21 1.96 1.84 3.74 15.07 44.48 79.45 126.35 761.39
15 QUILLABAMBA 207.55 193.14 181.88 98.30 36.06 24.54 23.13 29.83 48.54 83.49 94.96 159.82 1181.24
16 SANTO TOMAS 181.56 162.48 147.07 61.12 9.00 4.33 3.39 8.09 22.97 57.23 82.94 140.02 880.22
17 TAMBOBAMBA 215.07 208.26 153.75 52.94 7.66 1.53 2.94 5.87 24.11 70.65 91.40 178.96 1013.14
18 URUBAMBA 99.02 84.09 69.91 27.97 8.39 6.88 7.90 8.74 12.22 35.39 54.57 84.14 499.23
19 VILCABAMBA 166.48 193.96 228.95 120.85 35.64 3.32 13.69 20.86 100.61 133.40 117.20 157.85 1292.81

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 39


Figura N° 2.17
Precipitación Total Mensual (mm) homogéneo y consistente – Estaciones área de estudio

 Precipitación Media en la microcuenca – área de drenaje del Punto de


captación de la CH San Francisco
La altura de precipitación que cae en un sitio dado difiere de la que cae en los
alrededores, por ello es necesario conocer la precipitación media en la cuenca. Para
estimar esta precipitación media es indispensable basarse en valores puntuales, es decir
en valores registrados por una red de pluviómetros.

Entre los métodos generalmente propuestos para calcular la precipitación media de una
cuenca a partir de registros puntuales obtenidos en varias estaciones pluviométricas
sobre la cuenca o en su proximidad, podemos mencionar 3 métodos de uso
generalizado: el método del promedio aritmético, el método del polígono de Thiessen y
el método de isoyetas. Para el presente estudio se ha utilizado una combinación de los
dos métodos. En la Tabla N° 2.18 se muestra los valores y factores para determinar la
precipitación media areal en la microcuenca del punto de captación de la CH San
Francisco, obteniéndose un valor anual de 1,407.84 mm.

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 40


Tabla Nº 2.18
Precipitación Media Areal (mm.) – Área de drenaje Captación CH San Francisco
PRECIPITACION
AREA DE INFLUENCIA PRECIPITACION FACTORES DE PONDERACION
ESTACION AREAL
TOTAL
(%) (km2) Precipitación Área Total PARCIAL
CURAHUASI 100.00 22.72 742.92 1.895 1.0000 1.895 1407.84
TOTAL 100.00 22.72 1,407.84

Figura N° 2.18
Isoyetas (mm) – Microcuenca del punto de Captación CH San Francisco

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 41


Figura N° 2.19
Polígonos de Thiessen (km2) – Microcuenca del punto de Captación CH San Francisco

Tabla Nº 2.19
Precipitación media areal – Microcuenca del punto de Captación CH San Francisco
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
1964 101.31 201.76 352.44 83.73 40.62 13.41 24.29 13.41 138.98 59.66 85.19 102.56 1217.36
1965 191.71 293.21 246.75 112.82 30.15 13.41 23.88 13.41 34.76 25.13 96.49 294.89 1376.62
1966 188.99 276.89 193.39 47.94 79.12 13.41 13.41 21.78 36.01 298.86 307.65 125.37 1602.84
1967 196.95 255.12 540.99 152.79 46.06 13.83 44.18 26.60 45.43 155.72 87.70 336.74 1902.10
1968 305.14 248.01 297.19 43.76 14.46 13.41 27.43 25.55 23.25 107.79 288.61 133.95 1528.55
1969 224.15 254.91 488.25 167.44 15.09 20.32 20.74 18.64 32.25 209.92 202.18 338.62 1992.51
1970 372.11 168.69 167.02 106.75 36.01 15.92 27.22 13.41 70.13 126.84 96.28 286.51 1486.91
1971 245.63 242.26 216.54 172.46 17.60 13.41 13.41 13.41 17.60 92.94 190.88 135.21 1371.34
1972 258.89 268.10 219.55 114.91 14.25 13.41 40.41 134.58 39.78 57.15 124.96 182.09 1468.07
1973 276.42 241.45 388.99 156.20 44.44 13.41 21.57 44.99 93.90 100.18 284.07 134.61 1800.24
1974 256.20 332.43 322.05 123.14 58.65 29.95 23.88 43.34 38.16 69.04 84.88 119.58 1501.29
1975 109.47 152.64 199.64 120.40 49.64 17.60 16.13 49.91 62.75 93.08 48.54 575.07 1494.88
1976 346.16 258.68 310.16 116.37 14.46 29.95 17.60 28.69 76.82 71.59 66.15 150.28 1486.91
1977 170.37 266.84 237.54 37.69 24.09 13.41 21.36 13.41 35.60 79.54 281.91 240.47 1422.24
1978 272.91 160.74 208.46 65.94 15.71 19.69 13.41 14.04 48.15 55.27 41.25 162.83 1078.40
1979 101.94 234.61 215.99 88.54 22.83 13.41 15.92 25.55 37.90 41.46 234.82 257.22 1290.19
1980 112.61 221.22 184.39 37.06 21.99 13.41 23.67 16.97 18.23 65.52 40.83 196.11 952.00
1981 253.45 270.19 147.56 111.35 13.41 25.97 15.30 51.71 64.68 124.33 319.37 229.17 1626.49
1982 445.35 384.24 250.10 77.03 13.41 20.53 13.41 41.87 23.25 31.62 275.21 128.93 1704.97
1983 303.26 196.53 155.30 109.26 22.83 16.82 13.41 13.41 13.41 13.41 125.79 209.71 1193.14
1984 394.50 343.85 13.41 14.46 13.41 13.41 13.41 13.41 13.41 13.41 13.41 13.41 873.53
1985 338.43 317.27 256.41 208.66 88.54 36.22 18.64 14.04 29.11 83.31 177.27 222.27 1790.18

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 42


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
1986 219.13 216.20 343.02 84.57 27.64 13.41 13.41 32.67 75.15 69.50 72.22 127.26 1294.17
1987 328.16 184.81 69.50 126.63 37.69 13.41 30.15 13.41 29.32 99.84 103.61 147.14 1183.67
1988 387.17 251.15 273.33 184.18 32.25 13.41 13.41 13.41 13.41 81.64 13.41 13.41 1290.19
1989 190.96 190.18 291.31 80.77 25.16 13.59 14.57 30.09 21.38 140.26 130.29 39.18 1167.74
1990 260.08 315.89 198.80 182.39 58.62 13.41 13.41 13.41 13.41 57.57 50.53 50.53 1228.06
1991 185.67 494.26 187.31 119.47 13.41 13.41 13.41 13.41 50.53 50.53 385.92 50.53 1577.88
1992 97.12 141.70 74.10 92.73 13.41 13.41 13.41 65.10 36.01 101.52 126.42 191.29 966.23
1993 311.73 214.51 226.26 158.99 12.13 0.00 9.66 73.53 0.00 75.99 253.93 311.92 1648.65
1994 317.60 154.06 116.92 36.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 434.52 181.16 295.81 1536.09
1995 244.64 169.98 264.35 65.38 12.89 0.00 0.00 0.00 11.18 8.34 200.49 225.88 1203.14
1996 229.11 314.19 146.10 92.29 1.52 0.00 0.00 40.55 33.92 121.47 117.87 120.71 1217.73
1997 324.61 258.86 218.11 40.17 34.49 0.00 0.00 36.38 8.91 26.91 173.01 245.02 1366.48
1998 333.52 202.01 162.40 24.07 4.17 7.39 0.00 3.22 4.17 66.51 67.84 188.17 1063.47
1999 345.46 324.23 227.02 113.70 15.35 7.20 3.79 0.00 52.49 122.99 123.36 202.77 1538.36
2000 384.31 342.05 162.59 42.07 13.45 21.22 30.32 26.72 29.37 97.59 76.75 236.69 1463.13
2001 373.69 129.81 242.37 44.15 25.58 0.00 23.88 43.77 7.58 91.91 153.68 131.32 1267.76
2002 216.60 300.93 203.14 165.62 28.43 13.64 61.02 24.45 51.92 194.05 204.66 200.87 1665.33
2003 318.74 453.66 375.40 82.05 11.94 3.79 0.76 27.29 35.25 62.54 212.24 275.15 1858.81
2004 234.60 254.12 128.29 90.77 33.92 7.58 27.48 23.50 83.19 88.88 143.64 325.37 1441.34
2005 147.24 185.52 193.29 54.39 5.12 0.00 21.22 3.98 16.49 59.69 126.78 267.95 1081.67
2006 346.79 221.53 196.89 145.92 0.00 11.37 0.00 2.08 5.87 97.40 166.38 227.40 1421.63
2007 143.26 206.74 287.28 36.19 13.27 0.00 14.78 2.84 1.90 89.82 159.37 330.68 1286.14
2008 203.71 241.23 207.31 35.44 15.92 11.94 0.00 21.03 10.42 91.34 176.80 288.23 1303.38
2009 159.56 351.14 163.92 89.25 24.64 0.00 8.72 10.99 25.58 69.17 226.26 180.03 1309.26
2010 332.57 172.82 217.17 67.27 13.45 0.00 3.41 8.72 18.76 81.49 111.24 214.14 1241.04
2011 276.48 351.90 288.80 98.92 10.23 2.84 12.89 35.25 63.29 70.49 171.31 194.81 1577.21
2012 173.57 295.81 259.91 95.33 0.00 10.61 13.27 2.65 33.86 81.02 57.32 288.19 1311.54
2013 214.51 354.18 122.42 41.88 7.01 1.90 4.36 51.17 14.97 97.97 235.36 278.19 1423.90
2014 344.89 230.05 255.64 114.46 9.48 0.00 3.98 3.03 40.55 81.67 99.87 320.44 1504.06
2015 326.89 268.71 285.58 105.93 18.95 2.08 11.04 21.24 32.21 106.04 173.69 256.42 1608.78
PROM 258.43 257.34 230.78 95.76 23.40 11.35 15.87 24.92 34.90 94.12 153.25 207.71 1407.84

Figura N° 2.22
Precipitación media areal – microcuenca del punto de Captación CH San Francisco

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 43


2.2.3. Hidrometría

 Datos disponibles

Dentro de la microcuenca de la quebrada Pabellón no existe estación de aforo de caudal


de escorrentía, por consiguiente no existe registros de aforo.

Sin embargo con fines de elaborar el presente estudio, se ha realizado trabajo de campo
para aforar el caudal actual de la quebrada Pabellón, cuyo punto de aforo ha sido
localizado en un tramo del cauce con condiciones hidráulicas necesarias para estimar el
caudal actual de escorrentía, este punto está ubicado a una distancia aproximada de 150
m. del punto de captación establecida para el proyecto.

Las características hidráulicas que presenta el rio son las siguientes: pendiente promedio
es de 3.7%, el cauce de escorrentía contiene guijarros y bolonerias, lo que ocasiona un
flujo turbulento.

Punto de aforo
Qda. Pabellón

Foto: Sección de aforo Quebrada Pabellón, cerca al punto de captación de agua del
proyecto CH San Francisco

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 44


Foto: Aforo de caudal de escorrentía de la quebrada Pabellón, cerca al punto de captación de
agua del proyecto CH San Francisco

Se ha realizado dos trabajos de campo para estimar el caudal actual mediante aforo del
caudal de la quebrada Pabellón, en un punto localizado aproximadamente a 300 m.
aguas abajo del punto de captación del proyecto.

Los detalles del proceso de aforo se muestran en la siguiente planilla.

ESTACION QUEBRADA PABELLON


COORDENADA N8509754 E746972
FECHA mayo-17
CONTROL DE TIEMPO (s)
T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 Tm
10.60 9.24 9.53 9.04 10.10 9.16 8.52 9.55 9.13 9.43

CALCULO DE VELOCIDAD
DISTANCIA RECORRIDA 7.00
VELOCIDAD SUPERFICIAL 0.74
Factor de Corrección 0.65
VELOCIDAD MEDIA 0.48

HIDRAULICA DEL CAUCE


TIRANTES Y1 Y2 Y3 Y4 Y5 Ym
0.18 0.33 0.4 0.35 0.2 0.29
ANCHO DEL RIO (m) 3.80

CALCULO DEL CAUDAL


AREA (m2) 1.11
CAUDAL (m3/s) 0.54
CAUDAL (l/s) 535.51

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 45


De acuerdo a los resultados obtenidos, se ha estimado un caudal de 0.54 m3/s,
correspondiente al mes de mayo 2017.

2.3. DISPONIBILIDAD HIDRICA

 Modelo precipitación-escorrentía. Modelo LUTZ SCHOLZ

Para calcular la disponibilidad hídrica de la quebrada Pabellón en el punto de captación


de agua del proyecto se ha empleado el modelo hidrológico de transformación
precipitación – escorrentía Lutz Scholz. Este modelo matemático es combinado porque
tiene una parte determinística y otra estocástica. La parte determinística describe los
procesos físicos que se producen en la cuenca y que pueden ser determinados,
correspondiendo a esta parte la generación de caudales mensuales durante el año
promedio. La parte estocástica considera una influencia aleatoria, que en el presente
caso es en la generación de series hidrológicas para periodos extendidos.

 Características del modelo hidrológico

El elemento constitutivo del modelo es el cálculo en base a la precipitación mensual


teniendo en cuenta las características de la cuenca. En base a los datos disponibles se
ha establecido y calibrado modelos parciales para las influencias de mayor importancia
al escurrimiento y la retención de la cuenca. El modelo comprende dos etapas:

Primero se establece el balance hídrico, para determinar la influencia de los parámetros


meteorológicos de la cuenca durante el año promedio. Posteriormente se determina los
caudales para el periodo extendido, mediante un proceso Markoviano (de regresión
triple) teniendo en cuenta la precipitación efectiva como variable de impulso para
determinar los parámetros estadísticos de la distribución empírica tales como el
promedio, la desviación estándar y sesgo.

Determinado el hecho de la ausencia de registros de caudal en la sierra peruana, el


modelo se desarrolló tomando en consideración parámetros físicos y meteorológicos de
las cuencas, que puedan ser obtenidos a través de mediciones cartográficas y de campo.
Los parámetros más importantes del modelo son los coeficientes para la determinación

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 46


de la Precipitación Efectiva, déficit de escurrimiento, retención y agotamiento de las
cuencas. Los procedimientos que se han seguido en la implementación del modelo son:

i. Cálculo de los parámetros necesarios para la descripción de los fenómenos de


escorrentía promedio.
ii. Establecimiento de un conjunto de modelos parciales de los parámetros para el
cálculo de caudales en cuencas sin información hidrométrica. En base a lo anterior
se realiza el cálculo de los caudales necesarios.
iii. Calibración del modelo y generación de caudales extendidos por un proceso
markoviano combinado de precipitación efectiva del mes con el caudal del mes
anterior.

Este modelo fue implementado con fines de pronosticar caudales a escala mensual,
teniendo una utilización inicial en estudios de proyectos de riego y posteriormente
extendiéndose el uso del mismo, a estudios hidrológicos con prácticamente cualquier
finalidad (abastecimiento de agua, hidroelectricidad, etc). Los resultados de la aplicación
del modelo a las cuencas de la sierra peruana, han producido una correspondencia
satisfactoria respecto a los valores medidos.

A. ECUACIÓN DEL BALANCE HÍDRICO


La ecuación fundamental que describe el balance hídrico mensual en mm/mes es la
siguiente: [Fischer]

CM i  Pi  Di  Gi  Ai
(2.1)
Donde:

CM i = Caudal mensual (mm/mes)

Pi = Precipitación mensual sobre la cuenca

(mm/mes)

Di = Déficit de escurrimiento (mm/mes)

Gi = Gasto de la retención de la cuenca (mm/mes)

Ai = Abastecimiento de la retención (mm/mes)

Asumiendo que para períodos largos (en este caso 1 año) el Gasto y Abastecimiento de
la retención tienen el mismo valor, es decir Gi = Ai , y que para el año promedio, una parte

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 47


de la precipitación retorna a la atmósfera por evaporación; luego reemplazando por
(C * P) , y tomando en cuenta la transformación de unidades (mm/mes a m3/s) la P  D
ecuación (2.1) se convierte en:

Q  c'*C * P * AR (2.2)
Que es la expresión básica del método racional.

Donde:

Q = Caudal m3 / s  
c' = Coeficiente de conversión del tiempo (mes/s)
C = Coeficiente de escurrimiento
P = Precipitación total mensual (mm/mes)
AR = Área de la cuenca (m2).
B. COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO

Se ha considerado el uso de la fórmula propuesta por L. Turc:

PD
C
P (2.3)

Donde:

C = Coeficiente de escurrimiento (mm/año)

P = Precipitación Total anual (mm/año)

D = Déficit de escurrimiento (mm/año)

Para la determinación de D se utiliza la expresión:

1
DP 1
 
 P 2  2 
 0.9  2 
 L  (2.4)

Donde:

L = Coeficiente de Temperatura

T = Temperatura media anual (°C)

L  300  25T   0.05T 


3
(2.5)

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 48


Dado que no se ha podido obtener una ecuación general del coeficiente de escorrentía
para toda la sierra, se ha desarrollado la fórmula siguiente, que es válida para la región
sur:

  
C  3.16E12 P 0.571 EP 3.686 r  0.96 (2.6)

D  1380  0.872P  1.032EP; r  0.96 (2.7)

Donde:

C = Coeficiente de escurrimiento

D = Déficit de escurrimiento (mm/año)

P = Precipitación total anual (mm/año)

EP = Evapotranspiración anual según Hargreaves


(mm/año)

r = Coeficiente de correlación

La evapotranspiración potencial, se ha determinado por la fórmula de Hargreaves:

EP  0.0075RSM TF FA (2.8)

n
RSM  0.075RA   
N

FA  1 0.06 AL

Donde:

RSM = Radiación solar media

TF = Componente de temperatura

FA = Coeficiente de corrección por elevación

TF = Temperatura media anual (°F)

RA = Radiación extraterrestre (mm H2O / año)

n
 
 N  = Relación entre insolación actual y posible (%), 50 %

(estimación en base a los registros)

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 49


AL = Elevación media de la cuenca (Km)

Para determinar la temperatura anual se toma en cuenta el valor de los registros de las
estaciones y el gradiente de temperatura de -5.3 °C 1/ 1000 m, determinado para la
sierra.

C. PRECIPITACIÓN EFECTIVA

Para el cálculo de la Precipitación Efectiva, se supone que los caudales promedios


observados en la cuenca pertenecen a un estado de equilibrio entre gasto y
abastecimiento de la retención. La precipitación efectiva se calculó para el coeficiente de
escurrimiento promedio, de tal forma que la relación entre precipitación efectiva y
precipitación total resulta igual al coeficiente de escorrentía.

A fin de facilitar el cálculo de la precipitación efectiva se ha determinado el polinomio de


quinto grado:

PE  a0  a1 P  a 2 P 2  a3 P 3  a 4 P 4  a5 P 5
(2.9)

Donde:

PE = Precipitación efectiva (mm/mes)

P = Precipitación total mensual (mm/mes)

ai = Coeficiente del polinomio

La Tabla N° 2.20 muestra los valores límite de la precipitación efectiva y la Tabla 2.21
muestra los tres juegos de coeficientes para, ai, que permiten alcanzar por interpolación
valores de C, comprendidos entre 0.15 y 0.45.

Tabla Nº 2.20
Límite superior para la Precipitación Efectiva

Curva I: PE  P  120.6 para P  177.8mm / mes


Curva II: PE  P  86.4 para P  152.4mm / mes
Curva III: PE  P  59.7 para P  127.0mm / mes

Tabla Nº 2.21
Coeficientes para el Cálculo de la Precipitación Efectiva
COEFICIENTES PARA EL CALCULO SEGÚN
CURVA I CURVA II CURVA III
a0 (-0.018) (-0.021) (-0.028)

a1 -0.0185 0.1358 0.2756

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 50


COEFICIENTES PARA EL CALCULO SEGÚN
CURVA I CURVA II CURVA III
a2 0.001105 -0.002296 -0.004103

a3 -1204 E – 8 +4349 E – 8 +5534 E – 8

a4 +144 E – 9 - 89.0 E – 9 + 124 E – 9

a5 -285 E - 12 -879 E - 13 - 142 E – 11


Fuente: Manual Modelo Lutz Scholz

De esta forma es posible llegar a la relación entre la precipitación efectiva y precipitación


total:

Q 12 PEi
C 
P i 1 P (2.10)

Donde:

C = Coeficiente de escurrimiento

Q = Caudal anual

P = Precipitación Total anual


12

 PE
i 1
i
= Suma de la precipitación efectiva mensual

D. RETENCIÓN DE LA CUENCA

Bajo la suposición de que para un año promedio exista un equilibrio entre el gasto y el
abastecimiento de la reserva de la cuenca y además que el caudal total sea igual a la
precipitación efectiva anual, la contribución de la reserva hídrica al caudal se puede
calcular según las fórmulas:

Ri  CM i  Pi (2.11)

CM i  PEi  Gi  Ai
(2.12)

Donde:

CM i
= Caudal mensual (mm/mes)
PEi = Precipitación Efectiva Mensual (mm/mes)
Ri = Retención de la cuenca (mm/mes)

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 51


Gi = Gasto de la retención (mm/mes)
Ai = Abastecimiento de la retención (mm/mes)
Ri = Gi para valores mayores que cero (mm/mes)
Ri = Ai para valores menores que cero (mm/mes)

Sumando los valores de G o A respectivamente, se halla la retención total de la cuenca


para el año promedio, que para el caso de las cuencas de la sierra varía de 43 a 188
(mm/año).

E. RELACIÓN ENTRE DESCARGAS Y RETENCIÓN

Durante la estación seca, el gasto de la retención alimenta los ríos, constituyendo el


caudal o descarga básica. La reserva o retención de la cuenca se agota al final de la
estación seca; durante esta estación la descarga se puede calcular en base a la
ecuación:

Qt  Q0 e  a t 
(2.13)

Donde:

Qt
= descarga en el tiempo t

Q0 = descarga inicial
a = Coeficiente de agotamiento

t = tiempo

Al principio de la estación lluviosa, el proceso de agotamiento de la reserva termina,


comenzando a su vez el abastecimiento de los almacenes hídricos. Este proceso está
descrito por un déficit entre la precipitación efectiva y el caudal real. En base a los
hidrogramas se ha determinado que el abastecimiento es más fuerte al principio de la
estación lluviosa continuando de forma progresiva pero menos pronunciada, hasta el
final de dicha estación.

F. COEFICIENTE DE AGOTAMIENTO

Mediante la fórmula (2.13) se puede calcular el coeficiente de agotamiento "a", en base


a datos hidrométricos. Este coeficiente no es constante durante toda la estación seca,
ya que va disminuyendo gradualmente.

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 52


Con fines prácticos se puede despreciar la variación del coeficiente "a" durante la
estación seca empleando un valor promedio.

El coeficiente de agotamiento de la cuenca tiene una dependencia logarítmica del área


de la cuenca.

a  f LnAR (2.14)

El análisis de las observaciones disponibles muestran, además, cierta influencia del


clima, de la geología y de la cobertura vegetal. Se ha desarrollado una ecuación empírica
para la sierra peruana:

a  3.1249 E 67( AR) 0.1144 EP  T 3.369 R 1.429


19.336
(2.15)

r  0.86

En principio, es posible determinar el coeficiente de agotamiento real mediante aforos


sucesivos en el río durante la estación seca; sin embargo cuando no sea posible ello, se
puede recurrir a las ecuaciones desarrolladas para la determinación del coeficiente "a"
para cuatro clases de cuencas:

 Cuencas con agotamiento muy rápido, debido a temperaturas elevadas (>10°C)


y retención que va de reducida (50mm/año) a mediana (80 mm/año):

a  0.00252LnAR  0.034 (2.16)

 Cuencas con agotamiento rápido, cuya retención varía entre 50 y 80 mm/año y


vegetación poco desarrollada (puna):

a  0.00252LnAR  0.030 (2.17)

 Cuencas con agotamiento mediano, cuya retención es alrededor de 80 mm/año


y vegetación mezclada (pastos, bosques y terrenos cultivados):

a  0.00252LnAR  0.026 (2.18)

 Cuencas con agotamiento reducido por alta retención (>100mm/año) y


vegetación mezclada:

a  0.00252LnAR  0.023 (2.19)

Donde:

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 53


a = coeficiente de agotamiento por día

AR = área de la cuenca (km2)

EP = evapotranspiración potencial anual (mm/año)

T = duración de la temporada seca (días)

R = retención total de la cuenca (mm/año)

G. ALMACENAMIENTO HÍDRICO

Tres tipos de almacenes hídricos naturales que inciden en la retención de la cuenca son
considerados:

 Acuíferos

 Lagunas y pantanos

 Nevados

La determinación de la lámina "L" que almacena cada tipo de estos almacenes está dado
por:

 Acuíferos

LA  750I   315(mm / año) (2.20)

Siendo:

LA = lámina específica de acuíferos

I = pendiente de desagüe: I <= 15 %

 Lagunas y Pantanos

LL  500(mm / año) (2.21)

Siendo:

LL = Lámina específica de lagunas y pantanos

 Nevados

LN  500(mm / año)
(2.22)

Siendo:

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 54


L N = lámina específica de nevados

Las respectivas extensiones o áreas son determinadas de los mapas o aerofotografías.


Los almacenamientos de corto plazo no son considerados para este caso, estando los
mismos incluidos en las ecuaciones de la precipitación efectiva.

H. ABASTECIMIENTO DE LA RETENCIÓN

El abastecimiento durante la estación lluviosa es uniforme para cuencas ubicadas en la


misma región climática. En la región del Cuzco el abastecimiento comienza en el mes de
noviembre con 5%, alcanzando hasta enero el valor del 80 % del volumen final. Las
precipitaciones altas del mes de febrero completan el 20 % restante, y las precipitaciones
efectivas del mes de marzo escurren directamente sin contribuir a la retención. Los
coeficientes mensuales expresados en porcentaje del almacenamiento total anual se
muestran en la Tabla Nº 2.22.

Tabla Nº 2.22
Almacenamiento hídrico durante la época de lluvias - (valores -ai %)
Región Oct Nov Dic Ene Feb Mar Total
Cuzco 0 5 35 40 20 0 100
Huancavelica 10 0 35 30 20 5 100
Junín 10 0 25 30 30 5 100
Cajamarca 25 -5 0 20 25 35 100

La lámina de agua Ai que entra en la reserva de la cuenca se muestra en forma de déficit


mensual de la Precipitación Efectiva PEi. Se calcula mediante la ecuación:

 R 
Ai  ai  
 100  (2.23)

Siendo:

Ai = abastecimiento mensual déficit de la precipitación

efectiva (mm/mes)

ai
= coeficiente de abastecimiento (%)

R = retención de la cuenca (mm/año)

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 55


I. DETERMINACIÓN DEL CAUDAL MENSUAL PARA EL AÑO PROMEDIO

Está basado en la ecuación fundamental que describe el balance hídrico mensual a partir
de los componentes descritos anteriormente:

CM i  PEi  Gi  Ai (2.24)

Donde:

CM i = Caudal del mes i (mm/mes)

PEi = Precipitación efectiva del mes i (mm/mes)

Gi = Gasto de la retención del mes i (mm/mes)

Ai = abastecimiento del mes i (mm/mes)

J. GENERACIÓN DE CAUDALES MENSUALES PARA PERIODOS


EXTENDIDOS

A fin de generar una serie sintética de caudales para períodos extendidos, se ha


implementado un modelo estocástico que consiste en una combinación de un proceso
markoviano de primer orden, según la ecuación (2.25) con una variable de impulso, que
en este caso es la precipitación efectiva en la ecuación (2.26):

Qt  f Qt 1  (2.25)

Q  g PEt 
(2.26)

Con la finalidad de aumentar el rango de valores generados y obtener una óptima


aproximación a la realidad, se utiliza además una variable aleatoria.

Z  z (S ) 1  r 2  (2.27)

La ecuación integral para la generación de caudales mensuales es:

Qt  B1  B2Qt 1   B3PEt   z ( S ) 1  r 2
(2.28)

Donde:

Qt
= Caudal del mes t

Qt 1 = Caudal del mes anterior

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 56


PEt = Precipitación efectiva del mes

B1 = Factor constante o caudal básico.

Se calcula los parámetros B1, B2, B3, r y S sobre la base de los resultados del modelo

para el año promedio por un cálculo de regresión lineal con Qt como valor dependiente

y Qt 1 y PEt como valores independientes. Para el cálculo se recomienda el uso de


software comercial (hojas electrónicas) o de uso específico (programas elaborados tales
como el SIH).

El proceso de generación requiere de un valor inicial, el cual puede ser obtenido en una
de las siguientes formas:

 Empezar el cálculo en el mes para el cual se dispone de un aforo

 Tomar como valor inicial el caudal promedio de cualquier mes,

 Empezar con un caudal cero, calcular un año y tomar el último valor como valor
Q0 sin considerar estos valores en el cálculo de los parámetros estadísticos del

período generado.

K. RESTRICCIONES DEL MODELO

El modelo presenta ciertas restricciones de uso o aplicación tales como:

 El uso de los modelos parciales, únicamente dentro del rango de calibración


establecido.

 Su uso es únicamente para el cálculo de caudales mensuales promedio.

 Los registros generados en el período de secas presentan una mayor


confiabilidad que los valores generados para la época lluviosa.

 La aplicación del modelo se restringe a las cuencas en las que se ha calibrado


sus parámetros (sierra peruana: Cusco, Huancavelica, Junín, Cajamarca)

Los resultados de los parámetros del ajuste del hidrograma generado con el hidrograma
observado se aprecian en los valores en la tabla siguiente; y en la Figura se muestra en
forma gráfica.

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 57


Tabla Nº 2.23
Parámetros del Modelo hidrológico – Microcuenca Qda. Pabellón
Punto de captación de agua del proyecto
Parámetro Unidad Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
PMA mm/mes 34.90 94.12 153.25 207.71 258.43 257.34 230.78 95.76 23.40 11.35 15.87 24.92
PE mm/mes 11.00 50.60 123.40 177.90 228.60 227.50 201.00 52.40 7.70 4.30 5.50 8.10
Gi mm/mes 49.33 49.33 49.33 49.83 49.83 49.83 49.33 49.33
Ai mm/mes 0.00 -0.11 -0.23 -0.21 -0.25 -0.15 -0.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
PE-Gi-Ai mm/mes 60.33 72.23 81.63 94.70 129.60 168.10 181.20 102.23 57.53 54.13 54.83 57.43
Generado m³/s 0.53 0.61 0.72 0.80 1.10 1.58 1.54 0.90 0.49 0.47 0.47 0.49
Aforado m³/s 0.54
PMA: Precipitación media areal PE: Precipitación efectiva Gi: Gasto de Retención
Ai: Abastecimiento de la retención

Figura Nº 2.23
Hidrograma de Caudales Generado y Aforados (m3/s) – Microcuenca Qda. Pabellón
Punto de captación de agua del proyecto

2.3.1. Disponibilidad de Agua a nivel mensualizado de acuerdo al planteamiento


hidráulico

 Caudal medio mensual obtenido - Punto de captación de agua

A partir de la metodología descrita en apartados anteriores se ha obtenido la serie de


caudales que representa la disponibilidad hídrica en el punto de captación de agua del
proyecto CH San Francisco que se recoge en la siguiente tabla:

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 58


Tabla Nº 2.24
Serie de caudal medio mensual (m3/s) en Punto de captación CH San Francisco– Qda. Pabellón
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
1964 0.632 0.962 1.358 0.912 0.533 0.508 0.396 0.402 0.647 0.431 0.466 0.448 0.641
1965 0.815 1.270 1.169 0.884 0.653 0.565 0.398 0.449 0.356 0.312 0.382 0.987 0.687
1966 0.975 1.305 1.104 0.676 0.579 0.523 0.384 0.360 0.318 1.050 1.316 0.970 0.797
1967 1.016 1.308 2.043 1.381 0.858 0.599 0.452 0.343 0.321 0.615 0.544 1.150 0.886
1968 1.437 1.421 1.368 0.879 0.568 0.420 0.373 0.372 0.369 0.422 1.124 0.862 0.801
1969 1.059 1.303 1.933 1.357 0.806 0.527 0.362 0.385 0.453 0.850 0.941 1.283 0.938
1970 1.640 1.243 0.953 0.746 0.491 0.397 0.368 0.379 0.479 0.626 0.645 1.164 0.761
1971 1.274 1.320 1.204 1.080 0.654 0.446 0.325 0.344 0.318 0.457 0.714 0.696 0.736
1972 1.054 1.273 1.067 0.836 0.561 0.522 0.462 0.615 0.521 0.450 0.548 0.780 0.724
1973 1.114 1.371 1.664 1.255 0.728 0.552 0.512 0.505 0.475 0.462 0.978 0.831 0.871
1974 1.160 1.621 1.523 1.069 0.643 0.539 0.404 0.323 0.407 0.436 0.434 0.471 0.753
1975 0.547 0.810 0.971 0.811 0.543 0.453 0.405 0.336 0.447 0.475 0.493 1.810 0.675
1976 1.818 1.671 1.559 1.087 0.635 0.499 0.356 0.364 0.379 0.463 0.411 0.651 0.824
1977 0.809 1.171 1.088 0.705 0.539 0.394 0.398 0.453 0.481 0.436 1.057 1.087 0.718
1978 0.621 1.112 1.120 0.832 0.571 0.516 0.494 0.374 0.429 0.367 0.895 1.171 0.709
1979 0.838 1.116 0.984 0.713 0.471 0.499 0.368 0.426 0.434 0.405 0.465 0.714 0.619
1980 1.062 1.282 0.861 0.735 0.583 0.500 0.395 0.404 0.427 0.620 1.232 1.204 0.775
1981 1.741 2.055 1.539 0.966 0.564 0.403 0.352 0.427 0.424 0.462 1.005 0.844 0.899
1982 1.283 1.292 1.012 0.855 0.500 0.460 0.352 0.334 0.388 0.341 0.539 0.787 0.679
1983 1.421 1.798 0.900 0.658 0.491 0.360 0.363 0.384 0.380 0.360 0.444 0.339 0.658
1984 1.161 1.556 1.365 1.187 0.739 0.550 0.427 0.462 0.469 0.492 0.784 0.972 0.847
1985 0.979 1.164 1.382 0.901 0.531 0.436 0.325 0.391 0.501 0.503 0.410 0.523 0.671
1986 1.212 1.164 0.697 0.764 0.470 0.425 0.400 0.400 0.475 0.488 0.614 0.714 0.652
1987 1.381 1.416 1.375 1.154 0.714 0.574 0.457 0.349 0.345 0.487 0.433 0.332 0.751
1988 0.683 0.954 1.145 0.783 0.597 0.438 0.335 0.421 0.374 0.608 0.648 0.503 0.624
1989 0.946 1.431 1.080 1.084 0.610 0.499 0.424 0.384 0.446 0.453 0.449 0.418 0.685
1990 0.760 1.982 1.353 1.005 0.601 0.468 0.447 0.382 0.436 0.422 1.277 0.826 0.830
1991 0.696 0.812 0.506 0.590 0.406 0.332 0.325 0.379 0.427 0.430 0.560 0.843 0.526
1992 1.261 1.326 1.203 1.017 0.554 0.420 0.328 0.433 0.387 0.433 0.914 1.282 0.797
1993 1.503 1.290 0.889 0.554 0.481 0.442 0.410 0.428 0.383 1.434 1.240 1.409 0.872
1994 1.246 1.208 1.282 0.855 0.606 0.435 0.318 0.364 0.383 0.416 0.843 1.013 0.747
1995 1.040 1.548 1.061 0.842 0.554 0.410 0.374 0.405 0.475 0.620 0.570 0.672 0.714
1996 1.155 1.291 1.153 0.676 0.490 0.469 0.342 0.316 0.325 0.415 0.675 0.966 0.689
1997 1.329 1.244 0.996 0.690 0.495 0.446 0.338 0.335 0.392 0.404 0.456 0.815 0.662
1998 1.319 1.617 1.331 0.892 0.633 0.557 0.391 0.347 0.324 0.499 0.665 0.830 0.784
1999 1.479 1.767 1.130 0.799 0.478 0.507 0.443 0.449 0.359 0.482 0.528 0.916 0.778
2000 1.454 1.107 1.054 0.724 0.490 0.348 0.377 0.351 0.290 0.411 0.675 0.708 0.666
2001 0.875 1.406 1.148 1.037 0.582 0.542 0.525 0.450 0.416 0.815 0.980 0.922 0.808
2002 1.332 2.065 1.883 1.121 0.673 0.480 0.368 0.440 0.399 0.362 0.752 1.178 0.921
2003 1.135 1.273 0.882 0.619 0.542 0.409 0.310 0.379 0.390 0.515 0.706 1.205 0.697
2004 0.997 1.112 0.973 0.716 0.559 0.523 0.455 0.331 0.382 0.412 0.542 0.963 0.664
2005 1.392 1.356 1.139 1.000 0.677 0.553 0.432 0.457 0.370 0.386 0.743 0.981 0.791
2006 0.904 1.074 1.229 0.747 0.575 0.528 0.488 0.390 0.372 0.498 0.727 1.182 0.726
2007 1.041 1.188 1.033 0.712 0.506 0.449 0.414 0.376 0.441 0.497 0.737 1.088 0.707
2008 0.992 1.553 1.087 0.725 0.448 0.433 0.376 0.424 0.356 0.404 0.877 0.936 0.718
2009 1.342 1.143 1.020 0.678 0.501 0.468 0.424 0.459 0.360 0.374 0.586 0.896 0.688
2010 1.155 1.642 1.395 0.890 0.538 0.508 0.362 0.347 0.435 0.426 0.755 0.885 0.778
2011 1.155 1.642 1.395 0.890 0.538 0.508 0.362 0.347 0.435 0.426 0.755 0.885 0.778
2012 0.951 1.445 1.363 0.907 0.582 0.454 0.411 0.415 0.408 0.493 0.424 1.026 0.740
2013 1.119 1.636 0.996 0.714 0.443 0.329 0.293 0.385 0.346 0.449 0.833 1.149 0.724
2014 1.521 1.471 1.335 0.878 0.616 0.522 0.454 0.421 0.371 0.399 0.478 1.096 0.797
2015 1.362 1.436 1.388 0.976 0.670 0.443 0.429 0.321 0.356 0.525 0.787 1.076 0.814
MEDIA 1.138 1.366 1.206 0.876 0.574 0.473 0.394 0.395 0.405 0.500 0.713 0.913 0.746
MAX 1.818 2.065 2.043 1.381 0.858 0.599 0.525 0.615 0.647 1.434 1.316 1.810 1.259
MIN 0.547 0.810 0.506 0.554 0.406 0.329 0.293 0.316 0.290 0.312 0.382 0.332 0.423

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 59


 Módulos de Caudal

La oferta hídrica en el punto de captación de la central hidroeléctrica San Francisco, se


ha determinado con un caudal promedio anual de 0.746 m3/s. de la serie de caudales
medio mensual (Tabla N° 2.24) se ha determinado los módulos de caudal medio para
caudales con persistencia de 50%, 75% y 95%.

En la Tabla Nº 2.25 se presenta los módulos de caudal mensual en unidades de metros


cúbicos por segundo (m3/s) y en la Tabla Nº 2.26 se muestra los módulos de volumen
mensual en unidades de millones de metros cúbicos (MMC).

Tabla Nº 2.25
Módulos de caudal medio en Captación CH San Francisco (m3/s) – Qda. Pabellón
CAUDAL SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO PROM
Qprom 0.405 0.500 0.713 0.913 1.138 1.366 1.206 0.876 0.574 0.473 0.394 0.395 0.746
Q50% 0.391 0.452 0.675 0.919 1.145 1.307 1.147 0.855 0.563 0.469 0.393 0.385 0.725
Q75% 0.367 0.414 0.519 0.764 0.969 1.184 1.018 0.722 0.501 0.435 0.361 0.351 0.634
Q95% 0.320 0.361 0.418 0.435 0.660 0.958 0.873 0.640 0.460 0.355 0.322 0.327 0.511

Tabla Nº 2.26
Módulos de caudal medio en Captación CH San Francisco (MMC) – Qda. Pabellón
VOLUMEN SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO TOTAL
Vprom 1.051 1.340 1.847 2.445 3.049 3.304 3.229 2.271 1.539 1.226 1.055 1.057 23.412
V50% 1.013 1.209 1.750 2.461 3.067 3.161 3.071 2.216 1.507 1.214 1.053 1.030 22.752
V75% 0.951 1.110 1.346 2.045 2.595 2.864 2.727 1.871 1.341 1.126 0.966 0.939 19.880
V95% 0.829 0.967 1.084 1.164 1.768 2.319 2.337 1.660 1.232 0.919 0.862 0.877 16.017

De los resultados obtenidos se verifica que los caudales anuales mínimos al 95% de
persistencia es de 0.511 m3/s, al 75% es de 0.634 m3/s, al 50% es de 0.725 m3/s y el
caudal medio es 0.746 m3/s.

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 60


Figura N° 2.24
Módulos de caudal medio en Captación CH San Francisco (m3/s) – Qda. Pabellón

2.3.2. Análisis de Máximas Avenidas con Fines de Diseño para las Estructuras de
Captación

Con fines realizar el análisis pluviométrico de la precipitación máxima en 24 horas, se ha


optado aplicar un análisis en el área de drenaje del punto de captación de agua del
proyecto CH Pabellón. Esta superficie está influenciada pluviométricamente por la
estación Curahuasi, de acuerdo a la delimitación pluviométrica por el método de
Thiessen. La configuración de áreas de influencia de las estaciones seleccionadas se
muestra en el mapa de la Figura N° 2.19.

La información histórica de precipitación máxima en 24 hr. es variable en cada estación;


sin embargo la disponibilidad del registro de precipitación a nivel mensual ha permitido
reclasificar la información de series parciales, obteniéndose una mayor cantidad y
densidad de datos.

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 61


En la Tabla N° 2.27 se muestra la información seleccionada de precipitación máxima en
24 hr, correspondiente a cada estación meteorológica.

Tabla Nº 2.27
Precipitación máxima en 24 hr
N° CURAHUASI
1 23.0
2 30.0
3 29.0
4 58.0
5 38.2
6 42.0
7 29.7
8 25.0
9 51.0
10 23.2
11 21.4
12 28.3
13 29.0
14 44.0
15 25.2
16 28.7
17 25.5
18 25.0
19 26.4
20 20.5
21 21.5
22 28.2
23 30.8
24 25.3
25 35.5
26 45.0
27 25.5
28 26.0
29 33.2
30 22.9
31 28.1
32 29.2
33 26.2
34 34.9
35 59.6
36 23.6
37 29.6
38 29.8
39 27.6
40 27.1
41 30.7
42 29.6
43 29.2
44 29.7
45 26.7
46 26.7
47 23.0

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 62


Análisis de frecuencias

Un sistema hidrológico es afectado eventualmente por eventos extremos, tales como


tormentas severas, crecientes, etc. La magnitud de este evento extremo está relacionada
con su frecuencia de ocurrencia mediante una distribución de probabilidades.

Los métodos estadísticos se apoyan en la existencia de series de datos de eventos


extremos, las cuales son sometidas a un análisis de frecuencias. Esto implica efectuar
el ajuste de varias distribuciones teóricas a una determinada muestra, para comparar y
concluir cuál de ellas se aproxima mejor a la distribución empírica.

Las distribuciones teóricas más utilizadas para el análisis de máximas avenidas son:
Gumbel I, Log Normal y Log Pearson III. Para el caso de estudio se ha utilizado la función
de distribución Gumbel I.

 DISTRIBUCIÓN GUMBEL TIPO I

Una familia importante de distribuciones usadas en el análisis de frecuencia hidrológica


es la distribución general de valores extremos, la cual ha sido ampliamente utilizada para
representar el comportamiento de crecientes y sequias (máximo y mínimo).

a) Función de Densidad

Dónde:  y  son los parámetros de la distribución.

b) Estimación de parámetros

Dónde: x y s son la media y la desviación estándar estimadas con la muestra.

 Precipitación máxima de 24 hr para diseño

La serie de precipitación máxima de 24 hr correspondiente a las estaciones del análisis


pluviometrico, se ha sometido al ajuste al modelo de distribución probabilística Gumbel I,

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 63


mediante el cual se ha calculado precipitación máxima en 24 hr para diversos años de
periodo de retorno.

Con los datos de precipitación máxima en 24 hr, mostrados en la Tabla N° 2.27, utilizando
el software Hyfran se procedió a realizar el análisis de frecuencias y finalmente se estimó
la precipitación máxima en 24 hr para diferentes periodos de retorno.

Asimismo utilizando el mismo software se ha verificado la bondad de ajuste de la


información histórica al modelo de la distribución Gumbel, mediante la prueba de Chi
Cuadrado, estableciéndose la consistencia estadística.

En la Tabla N° 2.28 se muestra el resumen de los cálculos elaborados de precipitación


máxima en 24 hr en forma individual para cada estación para periodos de retorno de 200,
100, 50, 20, 10 y 5 años.

Tabla Nº 2.28
Precipitación máxima en 24 hr – x Periodo de retorno
PERIODO DE RETORNO (AÑOS)
N° ESTACION
200 100 50 20 10 5
1 CURAHUASI 71.80 63.30 55.60 46.60 40.60 35.00

 Obtención de los parámetros físicos

Para la definición de las avenidas que alcanzarán la bocatoma de derivación del


aprovechamiento proyectado se ha considerado una única cuenca de aportación con las
siguientes características:

Tabla Nº 2.29
Parámetros físicos – microcuenca captación CH San Francisco
PARAMETRO VALOR UNIDAD DESCRIPCION
AREA 22.72 km2 Area de la cuenca
L 4.75 km Longitud del rio
s 0.41 Pendiente del rio
Tc 0.92 hr Tiempo de concentración (Kirpich)
S 140.19 Perdida
CN 64.44 Curva numero

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 64


 Hidrograma unitario adimensional SCS

Utilizando el método del hidrograma unitario adimensional SCS, se ha determinado el


caudal máximo de diseño para un periodo de retorno establecido. La metodología es la que
se muestra a continuación:

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 65


La suavización del hidrograma triangular se logra con el siguiente hidrograma unitario
propuesto por la SCS.

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 66


 Determinación de Curva Numero

Dada la magnitud del área de la cuenca, se ha determinado la curva numero en base a la


cobertura vegetal del área de estudio. Se ha interpolado el mapa temático de cobertura
vegetal, y en base a los valores asignados para cada tipo de suelo se ha obtenido la CN
areal de la cuenca. El resumen del cálculo de la CN se muestra en la siguiente tabla.

Tabla Nº 2.30
Calculo de la Curva Numero – micrcuenca captación CH San Francisco
COBERTURA VEGETAL AREA CN
Area altoandina con escasa y sin vegetación 1.00 80
Bofedal 2.00 85
Bosque relicto mesoandino 2.50 66
Nevados 8.00 58
Pajonal andino 8.22 59
Río 1.00 100
AREA TOTAL CUENCA 22.72
CN 64.44

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 67


 Caudal máximo de diseño (Qp)

Con la información básica anteriormente procesada se ha determinado el caudal máximo


de diseño para los periodos de retorno. Los resultados se muestran en la Tabla Nº 2.31.

Tabla Nº 2.31
Caudal máximo de diseño (m3/s) –captación CH San Francisco
Tr (años) Pmax (mm) Pe (mm) Qp (m3/s)
200 71.80 10.41 32.68
100 63.30 7.09 22.24
50 55.60 4.53 14.21
20 46.60 2.17 6.81
10 40.60 1.03 3.24
5 35.00 0.33 1.03

Figura N° 2.25
Caudal máximo de diseño (m3/s) –captación CH San Francisco

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 68


2.4. USOS Y DEMANDAS DE AGUA

Dentro del área de estudio no existen usos de agua, sin embargo se debe considerar un
caudal ecológico para la preservación de la biodiversidad de flora y fauna existente.

2.4.1. Caudal Ecológico

En el marco teórico referencial del tema que nos ocupa conduce a considerar primero
que el término "caudal" pertenece propiamente al campo de la hidrología, siendo una
magnitud medible o cuantificable. Luego el adjetivo "ecológico" se refiere al mundo
viviente y de la gestión de la naturaleza, que implica la existencia de "vida" en el agua
aún en niveles mínimos.

En ese orden de ideas surgió la necesidad de contar con un medio ambiente más limpio
que garantice la vida normal de la flora y fauna, lo que a su vez generó planteamientos
para que en los cursos de agua regulados circulen "caudales ecológicos".

No existe un método óptimo o ideal, para determinar el caudal ecológico apropiado en


forma general. Pero si existen una serie de métodos para determinar el caudal ecológico
de acuerdo a criterios, objetivos y los servicios ambientales que ofrece la fuente hídrica
a lo largo de su recorrido.

Según la información encontrada, puede considerarse que en la actualidad, básicamente


existen cinco métodos, a partir de los cuales se perfilan todas las metodologías

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 69


existentes de cálculo de caudales ecológicos, estos son: Métodos hidrológicos, Métodos
hidráulicos, Métodos hidrobiológicos, Métodos holísticos y Métodos eco-hidrológicos.

En el presente estudio, la estimación de los caudales ambientales se ha realizado para


evaluar el caudal ecológico utilizando 2 métodos hidrológicos y 2 métodos eco-
hidrológicos.

 Métodos Hidrológicos

El caudal ecológico se determina a partir de datos hidrológicos tratados de distintas


formas (caudales promedios, tanto por ciento del caudal medio, análisis de series
temporales, etc.).

MÉTODO ECUATORIANO

Este método consiste en tomar el 5% del caudal medio anual de los últimos 10 años,
este método es muy usado por varios países de América Latina.

MÉTODO ESCOCES O MÉTODO DE RAFAEL HERAS

Consiste en tomar el 20% del caudal medio mensual de 3 meses críticos consecutivos,
es usado también por varios países de América Latina. Este método considera la
importancia del factor ecológico, como la conservación de las especies de la zona, a fin
de preservar el ecosistema.

 Métodos Eco-hidrológicos

Es un enfoque híbrido entre el hidrológico y el hidrobiológico. El caudal de mantenimiento


se calcula a partir de datos hidrológicos, pero adoptando como referente los

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 70


requerimientos de una o varias especies objetivo. No utiliza simulación hidráulica. Es un
enfoque muy adecuado para planificación.

MÉTODO SUIZO

La legislación suiza se basa en un método que utiliza unas fórmulas empíricas para la
cuantificación del caudal mínimo. Pero con unas premisas de carácter especial.

Para el establecimiento del caudal mínimo se hace una distinción entre aguas piscícolas
y no piscícolas (o bien aguas sin interés piscícola aunque tengan peces. por las escasas
dimensiones de los cauces). Así tendríamos:

Aguas no piscícolas

Un mínimo de 50 I/s o el 35% del caudal que es superado 347 días al año (Qps) siempre
que sea menor o igual a 1 m3/s.

Aguas piscícolas

Se hacen distinciones en función de Qps.

Para Qps>60 l/s: el caudal ecológico mínimo seria 50 l/s, añadiéndose 8 l/s por cada 10
l/s adicionales.

Para Qps>160 l/s; el caudal ecológico mínimo sería 130 l/s, añadiéndose 4,4 l/s por cada
10 l/s adicionales.

Para Qps> 560 l/s; el caudal ecológico mínimo sería 280 l/s, añadiéndose 31 l/s por cada
100 l/s adicionales.

Para Qps> 2,500 l/s; el caudal ecológico mínimo sería 900 l/s, añadiéndose 21,3 l/s por
cada 100 l/s adicionales.

Para Qps>10,000 l/s; el caudal ecológico mínimo sería 2500 l/s, añadiéndose 150
l/s por cada 1000 l/s adicionales.

Para Qps>60,000 l/s; el caudal ecológico mínimo sería de 10,000 l/s.

Para calcular el valor de Qps se propone la siguiente ecuación:

𝑄𝑝𝑠 = (𝑎 × 𝑄𝑀−𝐴 )/10

Siendo "QM-A" el caudal medio anual y "a" un coeficiente que toma los valores entre: 0.9;
1,8 y 2.7; dependiendo la variedad de peces que el río tenga.

MÉTODO ASTURIANO

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 71


La normativa asturiana establece tres niveles de protección de los cauces, basando el
cálculo del caudal mínimo en el método suizo. El caudal mínimo se calcula a partir del
Qps, obtenido mediante la fórmula aceptada por la legislación suiza antes mencionada.

Para el nivel de protección, el caudal ecológico mínimo será el mayor de los valores
obtenidos de las siguientes fórmulas:

• Qeco = 50 l/s (1)

• Qeco = 0.35xQps (2)

• Qeco = (15xQps)/(LnQps)^2 (3)

• Qeco = 0,25xQps + 75 l/s (4)

 Aplicación de los métodos descritos

Se ha utilizado 4 métodos para determinar el caudal ecológico del proyecto. El caudal


ecológico final corresponde al promedio de los valores obtenidos por los 4 métodos.

Para una mayor explicación de cada uno de los métodos empleados se podrá revisar los
conceptos en la fuente bibliográfica ("Análisis y propuesta de una metodología para la determinación del
caudal ecológico en centrales hidroeléctricas del Perú, aplicación a un caso típico", Tesis de grado académico de
maestro en ciencias con mención en energética. Villanueva Ure, Justo Reynaldo y Alata Rey, Josue Eliezer. UNI

2011), utilizada para el presente trabajo.

La estimación de los caudales ambientales en el cauce de la quebrada Pabellón


correspondiente al tramo de operación de la central hidroeléctrica San Francisco, se ha

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 72


realizado a partir de los caudales medios mensuales (Tabla N° 2.24), de donde se
determina el caudal medio anual (QM-A) es de 0.746 m3/s.

También se ha analizado de la serie de caudales mensuales (Tabla N° 2.24) los tres


meses consecutivos más críticos, obteniéndose para el año 2001, los meses de julio,
agosto y septiembre cuyos valores son 1.26, 1.19 y 1.20, respectivamente.

En la siguiente tabla se recogen el resumen del cálculo del caudal ecológico (Qe),
aplicando los 4 métodos descritos:

1.- METODO SUIZO

QMA 0.75 m3/s


a 0.90
Qps 0.07 m3/s
Qps 67.15 l/s
Qe1 280.00 l/s
Qe2 11.21 l/s
Qe 291.21 l/s
Qe 0.29 m3/s

2.- METODO ASTURIANO

QMA 0.75 m3/s


a 0.90
Qps 0.07 m3/s
Qps 67.15 l/s
Qe (1) 50.00 l/s
Qe (2) 23.50 l/s
Qe (3) 56.91 l/s
Qe (4) 91.79 l/s
Qe 91.79 l/s
Qe 0.09 m3/s

3.- METODO ECUATORIANO

QMA 0.75 m3/s


Qe 0.04 m3/s

4.- METODO ESCOCES

MES CRITICO JUL AGO SEP PROM


CAUDAL 0.38 0.35 0.29 0.34

Qprom 0.34 m3/s


Qe 0.07 m3/s

5.- CAUDAL ECOLOGICO

SUIZO 0.291
ASTURIANO 0.092
ECUATORIANO 0.037
ESCOCES 0.068
PROMEDIO 0.122 m3/s

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 73


Finalmente el caudal ecológico a nivel mensual será de 0.150 m3/s.

Es relevante indicar que en el cauce de la quebrada Pabellón no existe especies


acuáticas, debido a las características hidrológicas e hidráulicas del cauce que son
desfavorables para el hábitat de peces.

En la Figura N° 2.26 se muestra los valores característicos de caudal medio mensual


neto en el punto de captación de agua de la central hidroeléctrica San Francisco.

Figura N° 2.26
Caudal medio mensual de la quebrada Pabellón (m3/s) –captación CH San Francisco

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 74


En la Figura N° 2.27 se muestra gráficamente el caudal ecológico (95% de persistencia)
referencial según las recomendaciones de la Autoridad Nacional del Agua, el caudal
ecológico mínimo que se deberá dejar pasar por el punto de captación de la central
hidroeléctrica según el promedio de los 4 métodos empleados del caudal medio anual
que es de 0.150 m3/s.

Figura N° 2.27
Caudal ecológico, quebrada Pabellón (m3/s) –captación CH San Francisco

2.4.2. Demanda Energética Futura

En el tramo de la quebrada Pabellón en la zona aguas abajo del punto de captación del
proyecto de la central hidroeléctrica no existe tomas de captación para agricultura,
consumo poblacional o industrial.

La demanda hídrica del Proyecto está determinada por el caudal máximo de diseño de
la Central Hidroeléctrica San Francisco, el cual es de 1.20 m3/s. en la Tabla N° 2.32 se
muestra la demanda futura a nivel mensual.

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 75


Tabla Nº 2.32
Demanda mensual futura (m3/s: MMC) – Central Hidroeléctrica San Francisco
UNIDAD SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO PROM
CAUDAL (m3/s) 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20 1.20
VOLUMEN (MMC) 3.11 3.21 3.11 3.21 3.21 2.90 3.21 3.11 3.21 3.11 3.21 3.21 37.84

2.5. BALANCE HÍDRICO

Efectuado el cálculo de la demanda hídrica, que corresponde al caudal ecológico y


caudal energético, mas no existe otras demandas de agua y tomando como referencia
la oferta hídrica y la cuantificación de caudales y volúmenes de agua disponibles a nivel
de la cuenca de la quebrada Pabellón analizada, se ha elaborado el balance hídrico en
la situación de oferta actual vs demanda con proyecto.

 Balance: Oferta Actual vs demanda con proyecto

Efectuado el cálculo de la demanda hídrica total y tomando como referencia la


disponibilidad hídrica y la cuantificación de caudales y volúmenes de agua disponibles a
nivel de la cuenca analizada, se tiene el grafico de oferta y demanda hídrica. Donde
apreciamos el comportamiento mensual de la disponibilidad hídrica, en la situación con
proyecto. En la Tabla N° 2.33 se muestra el estado del balance hídrico con persistencia
de caudal medio mensual de 75%.

Figura N° 2.28
Oferta hídrica 75% y demanda hídrica total (m3/s) – Proyecto CH San Francisco

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 76


Tabla Nº 2.33
Balance hídrico 75% con proyecto en Captación CH Curahuasi
COMPONENTES UNIDAD SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO TOTAL
DEMANDA HIDRICA

Caudal 3m3/s 0.150 0.150 0.150 0.150 0.150 0.150 0.150 0.150 0.150 0.150 0.150 0.150
Ecológico MMC 0.389 0.402 0.389 0.402 0.402 0.363 0.402 0.389 0.402 0.389 0.402 0.402 4.730
Demanda m3/s 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200 1.200
Energética MMC 3.110 3.214 3.110 3.214 3.214 2.903 3.214 3.110 3.214 3.110 3.214 3.214 37.843
m3/s 1.350 1.350 1.350 1.350 1.350 1.350 1.350 1.350 1.350 1.350 1.350 1.350
Total
MMC 3.499 3.616 3.499 3.616 3.616 3.266 3.616 3.499 3.616 3.499 3.616 3.616 42.574

Aguas m3/s 0.367 0.414 0.519 0.764 0.969 1.184 1.018 0.722 0.501 0.435 0.361 0.351
superficiales
Qda. Pabellón
HIDRICA
OFERTA

en tramo CH al MMC 0.951 1.110 1.346 2.045 2.595 2.864 2.727 1.871 1.341 1.126 0.966 0.939 19.880
75%
Total MMC 0.951 1.110 1.346 2.045 2.595 2.864 2.727 1.871 1.341 1.126 0.966 0.939 19.880

m3/s 0.367 0.414 0.519 0.764 0.969 1.184 1.018 0.722 0.501 0.435 0.361 0.351
Demanda
BALANCE HIDRICO

MMC 0.951 1.110 1.346 2.045 2.595 2.864 2.727 1.871 1.341 1.126 0.966 0.939 19.880
atendida
% 18.063 22.021 30.771 51.125 68.250 86.146 72.333 47.667 29.229 23.708 17.542 16.708
SUPERAVIT m3/s 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
(+) MMC 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
m3/s 0.983 0.936 0.831 0.587 0.381 0.166 0.332 0.628 0.849 0.916 0.990 1.000
DEFICIT (-)
MMC 2.549 2.506 2.153 1.571 1.020 0.402 0.889 1.628 2.275 2.373 2.650 2.677 22.694

DISPONIBILIDAD m3/s 0.217 0.264 0.369 0.614 0.819 1.034 0.868 0.572 0.351 0.285 0.211 0.201
HIDRICA NETA 75% MMC 0.562 0.708 0.957 1.643 2.194 2.501 2.325 1.483 0.939 0.737 0.564 0.537 15.150

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 77


3. DESCRIPCION DEL PLAN DE APROVECHAMIENTO E INGENIERIA DEL
PROYECTO CENTRAL HIDROELECTRICA SAN FRANCISCO
3.1. PLANTEAMIENTO HIDRÁULICO GENERAL DE LAS OBRAS CIVILES

La C.H. San Francisco considera el aprovechamiento hídrico de la quebrada no regulada


Pabellón, con fines de generación eléctrica en una caída natural de aproximadamente
798 m, mediante la instalación de dos turbinas Pelton. El caudal de derivación fue
establecido en 1.60 m3/s, con el cual se estima la producción de una potencia de 10.0
MW.

El proyecto de la C. H. Curahuasi es de tipo convencional, con una bocatoma de


captación, un conducto bajo presión de aproximadamente 4.15 km a lo largo de la
quebrada. De esta manera las obras principales que conforman esta central
hidroeléctrica son: (i) de captación, (ii) de conducción y (iii) de generación y distribución
de la energía eléctrica. Las principales estructuras para definir la disposición general del
proyecto son las siguientes:

a) Bocatoma de 1.60 m3/s de capacidad instalada

b) Desarenador de 1.60 m3/s de capacidad instalada

c) Conducto de tubería en una longitud de 4.30 km, que funciona a la vez como
tubería de presión, con diámetro variable telescópicamente.

d) Estructuras de producción para C.H. Curahuasi (Casa de máquinas, Casa de


control y patio de llave de 60 kV).

3.2. OBRAS HIDRÁULICAS

Obra de Captación

El proyecto propone el emplazamiento de una estructura de captación convencional en


el cauce de la quebrada San Francisco, aguas abajo de la confluencia de las quebradas
Challhuahuacho y Ojoray, en las siguientes coordenadas geográficas: 747050 E y
8503087 W. La devolución de las aguas se plantea en la misma quebrada Lucmos, antes

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 78


de su confluencia con el río Apurimac, en las coordenadas: 746509E y 8507397W. La
derivación se da en la cota 2578.0 msnm y la devolución a una cota de 1880.0 msnm

La bocatoma presenta un barraje fijo de enrocado (dique de enrocado), una compuerta


de barraje móvil, un canal de limpia y dos ventanas de captación.

Premisas Generales de Diseño

• Para fines de diseño se utilizó la cartografía del IGN a escala 1/50000,


geología regional y estudio hidrológico actualizado.
• La ingeniería de las obras de bocatoma que se presenta, incluye los
elementos necesarios para realizar la operación de captación: barraje
móvil, barraje fijo, canal de limpia, canal desgravador, bocal de captación,
puente de maniobras, muros de encauzamiento aguas arriba y aguas abajo
y poza de disipación de energía.
• Las bocatomas tendrán capacidad para permitir el tránsito del caudal
equivalente a un periodo de retorno de 100 años, que se aliviara a través
del barraje móvil y barraje fijo, permitiendo su aproximación los muros de
encauzamiento de aguas arriba.

Criterios de Diseño

El diseño de las obras de captación se realizó siguiendo los criterios técnicos


establecidos por el Bureau of Reclamation (USBR) y por las prácticas usuales de
ingeniería en proyectos similares, siendo estos principalmente los siguientes:

De la Obra de Captación

• La estructura vertedora proyectada en el cauce del río, prevé en acción


combinada con el canal de limpia, eliminar la avenida máxima de diseño de

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 79


127 m3/s equivalente a un período de retorno de 100 años, de acuerdo al
estudio hidrológico.
• Para atenuar el ingreso de sólidos en suspensión y arrastre a través de las
ventanas de captación, se ha proyectado un canal de limpia gruesa frente
a las ventanas de captación.
• La operación de la captación y del barraje móvil se prevé realizar a través
de compuertas que serán maniobradas desde el puente de maniobras
ubicado entre pilares.
• La bocal de captación permitirá derivar un caudal máximo de diseño hacia
la margen izquierda en la bocatoma C. H. Curahuasi de 1.6 m3/s.

Descripción de las obras proyectadas en la bocatoma

El proyecto de la estructura de las bocatomas es de tipo convencional y que incluye las


siguientes obras principales:

a) Barraje fijo o presa


b) Barraje móvil o zona de compuertas
c) Canal desgravador
d) Bocal de captación y compuertas de regulación
e) Conducto desrripiador
f) Muros de encauzamiento
g) Diques de protección

a) Barraje Fijo

Elemento principal de derivación, proyectado transversalmente al cauce de la quebrada


Lucumo, conformado de enrocado colocado con pantalla de concreto de 0.30 m de
espesor, de 1.30 m. de alto por 30.00 m. de longitud, empotrado sobre una base de
concreto de 1.80 m. de ancho por 0.70 de alto y de la misma longitud. Aguas arriba el
talud del enrocado será de 4:1 (H:V) y aguas abajo el enrocado tendrá un talud de 10:1
(H:V). En ambos casos se prevé uñas de empotramiento en el cauce del río de
profundidad entre 1.50 a 2.00 m.

b) Barraje Móvil o Zona de Compuertas

Esta zona de compuertas de 6.40 m de ancho total, asociada al barraje fijo completando
la cortina vertedora, que incluye espacios para ubicación de 02 compuertas, una de 3.0
m y la otra de 1.40 m de luz y está constituido por cuatro pilares de 6.00 m de largo por

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 80


1.00 m de ancho, que alcanzan una altura de 4.20 m sobre los que se apoya una losa
aérea para operación de las compuertas de 4.00 m de ancho por 0.25 m de espesor.
Aguas abajo, se proyecta una poza disipadora de energía de 1.00 m de profundidad,
19.0 m de longitud y 0.60 m de espesor, que incluye a la salida una uña de
empotramiento con talud 1:1, y tubos de PVC de 2” de diámetro contra la acción de la
subpresión. A continuación se proyecta contra la erosión, un enrocado de 10.0 m de
longitud a todo el ancho del cauce. Aguas arriba para aproximación del caudal de
avenida, se prevé una losa de concreto de 11.60 m de longitud, 9.40 m de ancho con un
espesor de 0.60 m.

c) Canal Desgravador

El canal desgravador se ubica frente a la bocal de captación, con la finalidad de impedir


la aproximación e ingreso del caudal sólido en suspensión a través de la bocal de
captación, atrapándolo primero y desalojándolo después mediante la operación de una
compuerta radial de 1.40 m de luz, instalada en el barraje móvil.

Este canal proyectado de 9.00 m de longitud, 1.70 m de ancho y de 0.70 m de altura, se


desarrolla con pendiente 0.02, protegido con enchape de mampostería de piedra en el
piso.

d) Bocal de Captación y Compuerta de Regulación

Para fines de la derivación del caudal de diseño, se ha previsto la operación combinada


de la bocal de captación y compuertas de regulación. Elementos que implementados con
la parte mecánica permitirán aproximar el caudal al canal principal.

La bocal de captación proyectada con capacidad para derivar por rebose, está
constituida por 2 ventanas de 1.70 m de largo por 1.00 m de alto, emplazadas entre
muros intermedios de 0.40 m de espesor, entre los cuales se prevé se ubicarán rejillas
metálicas para atrapar los sólidos en suspensión que pudieran superar la operación del
canal desgravador. El umbral en las ventanas de captación estará a 0.70 m. sobre el
nivel del canal desgravador.

A continuación, se ubica la zona de regulación conformada por 3 pilares que dan forma
a 2 ventanas de 2.00 m de ancho y 1.75 m de altura, y en la parte superior, una losa
aérea de 2.0 m de ancho, sobre la que se ubicarán 2 compuertas planas deslizantes para

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 81


regulación del caudal y 2 ataguías. Adicionalmente, para funcionamiento de éstas
ataguías, se incluye en ésta zona una viga carril con tecleé. Aguas abajo, se ubica el
canal de derivación.

e) Conducto desrripiador

Elemento previsto para eliminar los sólidos depositados en la poza de la bocal de


captación, y se origina inmediatamente aguas arriba de la zona de compuertas de
regulación y entrega a la poza del barraje móvil, de 15 m de longitud y sección 1.0 x 0.70
m. Se prevé una compuerta de regulación ubicada en el origen, adicionándose en el piso
del conducto un enchape de mampostería de piedra de 0.25 m de espesor para
protección contra la abrasión.

f) Muros de Encauzamiento

Con la finalidad de aproximar el caudal hacia la zona de bocatoma, el proyecto contempla


encauzar el río mediante la proyección de muros y diques que impidan los desbordes
ante grandes caudales, que podrían producirse principalmente en períodos de avenidas.
Esta operación combinada de diques y muros de encauzamiento, se ubican aguas arriba
y aguas abajo, así los muros de concreto reforzado ubicados aguas arriba alcanzan una
altura de 4.40 m. y los ubicados aguas abajo alcanzan una altura de 4.20 m.

g) Diques de protección

El proyecto contempla diques de protección ubicados aguas arriba y aguas abajo de la


bocatoma, conformados con material del sitio (Rc) compactado en capas, de sección
trapezoidal, formando taludes 1:1 y 1:1.5, protegiéndose el talud interno con enrocado
pesado colocado, alcanzando un talud de 1 :1.5, profundizando una uña de 1.50 m. Entre
el talud interno del dique de relleno y el enrocado se prevé ubicar in geotextil 180gr/m2
con fines de filtro.

h) Características de las Bocatomas

Caudal de Máximas Avenidas


Q diseño 127.0 m3/s
Barraje Fijo
Longitud 30 m
Barraje Móvil

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 82


Ancho total 6.40 m
# compuertas 2.0 unid.
Ancho de compuertas 3.00 m
Longitud poza disipadora 19.00 m
Bocal de captación
# compuertas 2.0 unid.
Ancho de compuertas 1.70 m
El ancho de la quebrada Lucmos en la zona de bocatoma es aproximadamente de 25 m,
siendo necesario complementar el cierre del cauce con un dique protegido con enrocado
y muros de concreto armado en las márgenes del río, en una longitud aguas arriba de
40 m en la margen derecha y 80 m de longitud en la margen izquierda.

3.2.2 Obras de Regulación

El proyecto considera un pequeño embalse de regulación horaria, ubicada


aproximadamente a 160 m aguas arriba de la bocatoma en la quebrada Ojoray.

Las condiciones topográficas de la quebrada Ojoray, aguas arriba de la bocatoma,


favorecen la implementación de un embalse de regulación horaria para la C,H,
Curahuasi. Tal es así que, considerando un dique de 45 m de longitud y 8 m de altura,
éste pequeño vaso en la qda. Ojoray podría almacenar hasta 35,000 m3 de agua. Este
volumen de agua sería descargado paulatinamente en el río, a fin de alcanzar la

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 83


descarga de diseño, en el caso que el caudal de la quebrada fuera menor a ella. Por otro
lado, este embalse también serviría de reserva de agua para uso de terceros.

3.3. DESARENADOR

Emplazamiento del Desarenador.

El emplazamiento del desarenador, se da en la progresiva 0+091 del canal de


conducción tramo: Bocatoma – Casa de máquinas, para aprovechar la cercanía de la
quebrada Lucumo a donde se devolverán los sedimentos atrapados en el desarenador.

Parámetros de Diseño del Desarenador.

Como parámetros de diseño se han considerado lo siguiente:

Caudal de Diseño : 1.60 m3/s

Diámetro de la partícula a eliminar : 0.20 mm

Peso Específico del Agua : 1.03 gr/cm3

Viscosidad Dinámica : 4.0 x 10-3 Kg.s/m2

Peso Específico (sedimento) : 2.43 gr/cm3

Concentración de Sedimentos : 0.40 gr/l

Dimensionamiento del Desarenador

Con los parámetros antes mencionados, mediante la ecuación de Camp se ha


predeterminado la Velocidad del flujo dentro del desarenador, obteniéndose 19.7 m/s,

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 84


sin embargo, a fin de tener menores dimensiones del desarenador se ha redondeado el
valor a 30 m/s.

Velocidad de Caída de las Partículas. Se han discutido diferentes criterios para


determinar la velocidad de caída del sedimento:

Hazen 3,82

Sellerio 5,00

Owens 2,16

Sudry 6,50

Scotti-Foglieni 5,54

Krey 6,84

Bosterli 14,14

Guicciardi 8,41

De los cuales se ha optado por un valor conservador de w = 5.0 cm/s.

Sección del Desarenador. De acuerdo a la velocidad del flujo y el caudal de diseño se


ha determinado la sección de las naves del desarenador en 3.0 m de ancho por 3.0 m
de altura, con los cual se continúa el cálculo de la longitud del desarenador.

Longitud del Desarenador. Para el cálculo de la longitud del desarenador, se ha discutido


diferentes metodologías, considerando los efectos de turbulencia del flujo y sin ella, así
tenemos:

Metodología 1: Sin considerar los efectos de turbulencia.

- Criterio de Teoría de Coeficientes.

- Criterio de Velikanov.

Metodología 2: Sin considerar los efectos de turbulencia.

- Criterio de Bestelli y Buchi

- Criterio de Eghiazaroff.

- Criterio de Teoría de Coeficientes.

A continuación, se presenta el resumen de los Cálculos (Tabla Nº 2.40)

Tabla Nº 2.40

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 85


Resumen de cálculo de la longitud del desarenador

Sin Considerar
Turbulencia Considerando la Turbulencia

T. Coef. Velikanov Bestelli Buchi T. Coef. Eghiazaroff Dobbins Camp

18,00 m 25.3 m 33.2 m 27.0 m 34.4 m 17.5 m

De los resultados asumimos un criterio conservador y asumimos una longitud de 25.0 m.

Luego las dimensiones del desarenador se establece en:

Ancho: b = 3.0 m (2 naves de 3.0 m de ancho cada una)

Altura: h = 3.0 m

Longitud: L = 25.0 m

Verificación del Desarenador según el tiempo de sedimentación. Se tiene:

Tiempo de sedimentación: t = 60 seg.

Volumen de Agua conducido en el tiempo de sedimentación: Vts = 96 m3

Capacidad del Desarenador: Vct = 225 m3

Como Vts es mayor a Vct, se verifica las dimensiones del desarenador.

Verificación del Desarenador según la Operación. Se tiene:

De acuerdo a la concentración de sedimentos asumida, se obtiene una frecuencia de


limpieza de 10 días, el cual nos parece razonable. Por tanto se mantiene las dimensiones
del desarenador.

Transición. La longitud de la transición de la sección trapezoidal (canal de conducción) a


la sección del desarenador se establece en 15.40 m

3.4. OBRAS DE CONDUCCIÓN DEL AGUA

El Sistema de conducción y la tubería de presión son una sola estructura. Desde la salida
del desarenador hasta la casa de máquinas, las aguas son conducidas a presión a través

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 86


de una tubería. Según se aproxime a la casa de máquinas, la tubería va reduciendo su
diámetro a fin de incrementar la velocidad de impacto a las turbinas.

Bajo este sistema la poza que se ubica a continuación de las naves del desarenador,
también funciona como cámara de carga

Según la geología del terreno, el sistema de conducción se considera enterrado y a


superficie libre anclado al terreno. Su alineamiento es paralelo a la quebrada Lucmos,
siempre manteniéndose por encima del nivel de las máximas avenidas de la quebrada y
al margen de la faja marginal de la quebrada. Siendo un flujo a presión, el control de la
pendiente no ha sido fundamental en su trazo, sin embargo se ha mantenido una
pendiente positiva a fin de evitar formación de bolsas de aire al interior de la tubería.

Tubería forzada

Tal como se mencionó en el párrafo anterior la tubería de presión viene a ser el sistema
de conducción que conduce el agua desde el desarenador a la casa de máquinas. Este
inicia a la salida del desarenador con una tubería de 0.70 m de diámetro y termina en
una trifurcación (separación en tres tuberías) a la altura de casa de máquinas, alineados
a cada turbina pelton. El diámetro va en reducción tipo telescópica de manera
conveniente para la producción de energía.

Canales de retorno

Debajo de cada turbina está el canal de descarga de 1.5 m de ancho y 2.0 m de altura.
El nivel máximo de agua en el canal, en la sección de entrega al río, es aproximadamente
0.1 m por encima del nivel de agua en el cauce del río, calculado para el caudal
correspondiente a la avenida de los 10 años. Considerando este nivel, se determinó
también la cota del eje del rodete de la turbina.

3.5. OBRAS DE GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

Usando el sistema previsto de captación y transporte de agua se obtiene una caída para
la central hidroeléctrica CH Curahuasi de 698 m que con el caudal instalado de 1.6 m3/s
define una potencia de 10 MW. Las estructuras de generación y distribución de la energía
eléctrica son casa de máquinas, sala de control y patio de llaves.

Casa de máquinas. Casa de maquina está ubicada en una plataforma en el nivel 1765
msnm. El ancho interior de la casa de máquinas es de 14.0 m, y su longitud es de 37.40
m. De esto, la longitud del espacio de montaje es de 11.2 m, y del espacio destinado a

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 87


turbinas – generadores de 26.40 m. El nivel del piso del espacio de montaje y las turbinas
–generadores se ubica en la cota 1765.20 m.s.n.m 0.2m arriba del nivel de la plataforma.

En el espacio de turbinas y generadores, de 14.0 m de ancho y 26.40 m de largo, se


ubican dos unidades generadoras y demás equipo mecánico y electromecánico. Los
componentes de cada unidad de generación son turbinas Pelton vertical de 5.0 MW.

Casa de control. La casa de control está ubicada a lado de la casa de máquinas aguas
arriba en la cual se apoya. Su longitud interior es de 13.70 m y su ancho de 10.50 m.

4. CONCLUSIONES

A continuación se recopilan los principales datos recogidos en el presente informe:

 La microcuenca de la quebrada Pabellón hasta el punto de captación de agua


para el proyecto tiene, inicialmente un área de 22.72 km2.

 La microcuenca de la quebrada Pabellón hasta el punto de captacion del proyecto


presenta una altitud media de 4,131.40 m.s.n.m.

 Los datos de precipitación registrados en las estaciones situadas dentro la cuenca


de drenaje o próximas a ella muestran que existen variaciones de la precipitación
con la altitud, aunque la tendencia de valores mensuales tienen similar
característica.

 A partir de los datos de precipitación analizados y de los caudales aforados en el


cauce de la quebrada Pabellón se han generado series de caudales entre los años
1964 y 2015 mediante la utilización del modelo precipitación – escorrentía Lutz
Scholz. El caudal medio obtenido en el punto de captación de agua es de 0.746
m3/s.

 Los módulos de disponibilidad hídrica neta (m3/s), que corresponde al caudal de


la quebrada Pabellón con persistencias de caudal señaladas, se muestra en la
tabla siguiente:

CAUDAL SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO PROM
Qprom 0.405 0.500 0.713 0.913 1.138 1.366 1.206 0.876 0.574 0.473 0.394 0.395 0.746
Q50% 0.391 0.452 0.675 0.919 1.145 1.307 1.147 0.855 0.563 0.469 0.393 0.385 0.725
Q75% 0.367 0.414 0.519 0.764 0.969 1.184 1.018 0.722 0.501 0.435 0.361 0.351 0.634
Q95% 0.320 0.361 0.418 0.435 0.660 0.958 0.873 0.640 0.460 0.355 0.322 0.327 0.511

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 88


 A partir de los datos de precipitaciones máximas en 24 horas disponibles y
aplicando el método del hidrograma adimensional del SCS se han estimado las
avenidas en la zona de la captación de agua para diferentes periodos de retorno,
obteniéndose los caudales que se muestra en la siguiente tabla.

Tr (años) Pmax (mm) Pe (mm) Qp (m3/s)


200 71.80 10.41 32.68
100 63.30 7.09 22.24
50 55.60 4.53 14.21
20 46.60 2.17 6.81
10 40.60 1.03 3.24
5 35.00 0.33 1.03

 El caudal máximo requerido para el funcionamiento de la central hidroeléctrica


San Francisco es de 1.20 m3/s.

 El caudal ambiental mínimo que deben circular por el curso de agua aguas debajo
de la captación se han estimado a partir de los criterios hidrológicos y eco-
hidrológicos, según el cual, el caudal ecológico será como mínimo 0.15 m3/s en
forma permanente en el cauce de la quebrada Pabellón.

 El proyecto de CH San Francisco, no perturba y no cambia condiciones naturales


del uso del recurso hídrico aguas abajo de su ubicación, dado que no existe usos
de agua en el área del proyecto.

 La CH San Francisco, operará bajo un régimen hidrológico que respete los


derechos de terceros y en beneficio del medio ambiente, usando el recurso hídrico
disponible de modo no consuntivo, estrictamente según programas semanales y
mensuales en coordinación con las autoridades de agua competentes, en respeto
de preferencia de uso del recurso hídrico bajo el siguiente orden que se enuncia:
Uso Primario, Uso Poblacional, y Uso Productivo y otro, según la Ley.

Estudio de Aprovechamiento Hídrico de la CH San Francisco0 89

Вам также может понравиться