Вы находитесь на странице: 1из 10

ASEFF.

Teórico de Alcira Mázquez

Lucía pregunta qué es el derecho. Y dice, que así como no hay una rta unívoca de los otros
campos disciplinares, tampoco la hay en el derecho. Entonces va a presentar 4 TEORÍAS que
van a dar rtas diferentes a la misma pregunta.

2 teorías clásicas: IUSNATURALISTA (O DEL DERECHO NATURAL) Y LAS TEORÍAS POSITIVISTAS (O


DEL DERECHO POSITIVO)

Como teorías intermedias y superadoras de estas 2 teorías son: LAS TEORÍAS REALISTAS Y LAS
TEORÍAS CRÍTICAS.

Dentro de esta “cosmos” del iusnaturalismo y el iuspositivismo existen variantes casi infinitas.
Incluso algunas representan una suerte de síntesis entre ambas teorías.

Entonces, ante la pregunta inicial, Lucía comienza diciendo lo que dice la gente común: es la ley
escrita (idea de sentido común, digamos). Y ¿quién hace la ley? El ESTADO. Es decir, emana del
poder público (puede ser el estado municipal, provincial, nacional, etc).

¿Cualquier sector del Estado hace la ley? No. El poder legislativo. Y tiene que llevar a cabo un
procedimiento específico, para hacer la ley, el cual está escrito en la constitución nacional.

Entonces, A LA IDEA DE QUE LA LEY ES LA LEY ESCRITA (ES DECIR, VIGENTE) QUE EMANA DEL
ESTADO EN NUESTRO ESTADO REPUBLICANO, ES DECIR DEL PODER LEGISLATIVO, Y QUE LA
MISMA DEBE SER HECHA A TRAVÉS DE UN PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO, SE LO DENOMINA
IUSPOSITIVISMO O DERECHO POSITIVO.

El derecho no escapó a toda la cuestión epistemológica del objeto y el método que reinaba el
positivismo, el cual entraba en todo el ámbito de las ciencias (incluso las sociales).

Según esta corriente toma como válida a una ley no recurriendo a un valor externo a la teoría,
sino si emana de los poderes del Estado previstos en la Constitución y si cumple con el
procedimiento correspondiente.

Las teorías positivistas nacen como respuesta a otras teorías que son cronológicamente
anteriores: las teorías del derecho natural, o iusnaturalismo.

Estas teorías plantean que el derecho no es otra cosa que un reflejo de un orden que ya está en
el mundo, del orden de las cosas. Un orden que puede ser acuñado por Dios (iusnaturalismo
teológico) o estar ligado a las leyes de la naturaleza o cosmos inherente a la naturaleza humana
o la naturaleza de las cosas (iusnaturalismo natural). Ese orden no es creado por nadie, ni por
un ente superior, sino que es una especie de auto-ordenamiento propia de la naturaleza (la
cual quizás podría tomarse como una deidad). Digamos que en una teoría está Aristóteles
(iusnaturalismo natural), y en la otra Santo Tomás de Aquino (iusnaturalismo teológico).

En cualquiera de los dos casos, es la razón (esto aparece en la obra de Kant, que también es
iusnaturalista) la que le permite al legislador relevar ese derecho que está presente en la
esencia de los hombres o de las cosas.
Por ejemplo Hobbes, justifica la existencia de las leyes por los deseos irrefrenables de los
hombres, y las leyes regulan justamente esos deseos. Esa es la justificación de un iusnaturalista
de por qué debe existir la regulación del derecho. Hace a la naturaleza del hombre su ambición
y por eso debe ser regulado.

Para el DERECHO NATURAL, el derecho es justicia, es siempre justo. Porque si el derecho es


injusto, no es derecho. En cambio el POSITIVISMO dice, el derecho sea injusto o justo, a la ley
hay que respetarla.

Comentario aparte: Marx es iusnaturalista. Cuando dice que el hombre se realiza en el trabajo,
y el trabajo es un medio y un fin en sí mismo. Entonces como es algo atribuido al hombre en
cuanto ser genérico, hay una idea esencialista en la teoría de Marx.

Marx, al ser del sigo XIX tiene una fuerte influencia de las teorías naturalistas (no sólo en el
derecho sino en su ideología) en cuanto a lo que el hombre debe aspirar. Porque debe aspirar a
eso justamente para ser hombre. Porque son atributos constitutivos del hombre. Son valores
esenciales, absolutos que trascienden al hombre como ser histórico. El derecho no sería más
que el reconocimiento de características o atributos que son esenciales al hombre.

A mediados del siglo XX se empiezan a acuñar una serie de teorías que van a surgir como
reacción tanto a la metafísica y la ontología presentes en las teorías iusnaturalistas como a esa
énfasis puesta en la observación metodológica que plantea el positivismo.

Las primeras teorías que surgen a mediados del siglo XX y que van a significar una superación
de las dos teorías clásicas, son las TEORÍAS REALISTAS. Estas teorías son acuñadas en el mundo
anglosajón, es decir no provienen de esa gran familia del derecho occidental que encuentra su
base en el derecho romano. El derecho anglosajón se filia con otra familia del derecho que se
conoce como “derecho común” (common law).

En Inglaterra, cuando se juzgaba a una persona a partir de la acusación de otra por algo que
había cometido, se apelaba a la costumbre. Y se tomaba como norma no escrita que se tomaba
como parámetro para tomar la decisión en ese caso específico.

Lo que diferencia entonces al DERECHO ANGLOSAJÓN del DERECHO CONTINENTAL es la


importancia, que hereda del derecho común, de la costumbre. Y la costumbre objetivada se
encuentra en la jurisprudencia. Apelan mucho a los fallos, que sientan un precedente que los
jueces posteriores no pueden desoír o desatender.

(…) La autora dice, ante la pregunta ¿qué es el derecho?, además de conocer la ley y decir que
el derecho es un sistema de normas, tengo que saber cómo funcionan las instituciones que
aplican el derecho. En este sentido, dice Aseff, las teorías realistas imprimen un giro
sociológico. Porque la ley ES LA LEY, pero se aplica de DIFERENTES MANERAS en DIFERENTES
CONTEXTOS. Debe tener en cuenta el contexto para ser aplicada.

Son importantísimas las teorías realistas porque incorporan el contexto y el funcionamiento


de los tribunales a la definición de qué es el derecho.
Las TEORÍAS CRÍTICAS del derecho (Cárcova y Aseff) no son un cúmulo de teorías sistemáticas,
ni responden a un mismo método, y ni siquiera a una misma orientación filosófica. Lo que
reúne a estos materiales como textos críticos, es justamente la CRÍTICA. La crítica a los dos
grandes modelos o escuelas clásicas: iusnaturalismo y iuspositivismo.

En Francia, los que se empiezan a reunir en torno a lo llamado crítica del derecho son
efectivamente los marxistas. En Francia las teorías críticas tuvieron una gran influencia del
materialismo histórico. “El derecho no hace más que reproducir y conservar los modos de
dominación propios del capitalismo”. Es decir que contribuye a legitimar un orden social
injusto, como elemento de la superestructura. Entonces, para los franceses, el derecho es
derecho de clase.

En Italia, la crítica del derecho está relacionada con la corriente del uso alternativo del
derecho. El exponente más conocido es Luigi Ferrajoli. Esta corriente sostiene que
efectivamente el derecho es derecho de clase, y que está hecho al servicio de las clases
dominantes, pero que puede haber un uso alternativo de ese derecho. ¿A favor de quién? De
los más desposeídos. ¿Cómo? Apelando a los vacíos semánticos del derecho.

Minimalismo penal (derecho penal mínimo) que es subsidiaria de la idea de respetar sobre
todo las garantías del ciudadano, por sobre cualquier otra función que tenga el Estado.

En Inglaterra, 1975, Derrida denuncia al derecho como derecho de clase. Plantea el método
deconstructivista.

En América Latina son influenciadas por 3 acontecimientos: 1) En la década del 60 el


desarrollismo (en el gobierno de Frondizi). 2) El triunfo de Allende en Chile en 1973 y 3) El
golpe de Estado en 1976. Es decir son 3 momentos en los que se genera una producción en
relación a la crítica del derecho vigente que es representado por estas 2 grandes corrientes.

1) El desarrollismo está signado por un modelo económico que intentó desplegar la


industria nacional. Esto es financiado en parte por EEUU, y lo que dice el autor es que
ante los avances tecnológicos y los nuevos requerimientos industriales (y nuevas
relaciones de producción), el derecho quedaba “viejo”. Entonces de alguna manera, se
requerían nuevas regulaciones, y para esto hay que crear otro derecho.

Entonces, EEUU empieza a financiar investigaciones en este sentido y muchos docentes de las
facultades de derecho comienzan a desarrollar estas investigaciones. Para esto investigaron el
campo de la antropología, psicología, sociología. Y empiezan a establecer relaciones, o mejor
dicho nutrirse, en el estudio de las normas jurídicas y otras disciplinas.

2) En la década del 70, gana Allende las elecciones en Chile. Es la primera vez que el
socialismo se establece por la vía democrática. En primer lugar, se convalida la
legitimidad de un procedimiento que es propio de una democracia, que es el
mecanismo electoral. Por otro lado, si el derecho es pensado siempre como un
instrumento de dominación, ahora podría ser pensado como un instrumento de
transformación. Es decir que el derecho podría haber contribuido a otros fines que no
eran para los que fue construido.
3) Una vez que son devastadas las democracias en América Latina, los juristas argentinos
empiezan a pensar en el término “democracia”. Para la izquierda, la democracia es
siempre democracia burguesa, siempre es el pueblo mediado por la representación de
otro. Es decir, una democracia con frenos o restringida. Entonces, empieza a dársele
importancia al término democracia, “derechos humanos” como instrumento de
dominación política. Banderas políticas que requieren un análisis. Pensar los derechos
humanos a partir de su violación sistemática. Porque los derechos humanos también
son cuestionados, en el sentido de que son enunciados por el capitalismo, post 2da
guerra mundial. Es decir que son una manifestación luego del genocidio nazi, para de
alguna manera dar cuenta de esas muertes que se habían producido en la devastadora
guerra.

La otra corriente es la del garantismo. Muchos abogados se dieron cuenta de que había
que ir a luchar por esas garantías que estaban en la Constitución. Esos principios de la
comunidad, de los derechos positivos (que nadie puede ser condenado sin juicio previo,
que nadie puede ser encerrado, nadie está obligado a declarar contra sí mismo, la tortura
como modo de obtener una confesión, etc.) reconocidos como legalidad, pasan a ser
instrumento más que válido en una lucha por la preservación de una legalidad en una
sociedad donde la legalidad se encontraba devastada.

LA EVOLUCIÓN DE LA NOCIÓN DE INDIVIDUO PELIGROSO EN LA PSIQUIATRÍA LEGAL - FOUCAULT

Teórico de Fernández Fernanda.

(…) ¿Cómo se llenaron estos hospicios? ¿Con qué material? Con las personas que en ese momento se
leían como locos. Sin embargo, la cuestión de la locura en el siglo XVII estaba muy mezclada, lo que
significa que no estaba esclarecida como para entender como hoy la salud mental. En ese momento
estaba todo muy mezclado, porque se incluían otros personajes como mendigos, epilépticos, y a los
tomados como inadaptados sociales. Incluso, si un padre tenía un hijo problemático y solicitaba que se lo
asile, también se le daba internación.

Es decir que en estos hospicios-asilos estaban internados locos, enfermos, inadaptados sociales y
familiares, y también delincuentes. La población era totalmente heterogénea y lo que había allí
básicamente era lo que no se podía incluir en lo social: lo asocial. Lo que quedaba por fuera de este
parámetro que necesitaba empezar con esta maquinaria del novedoso capitalismo.

Es decir, que hasta el siglo XVII la locura se mezclaba con la delincuencia o criminales. No había todavía
en ese entonces la necesidad de instalar una separación. Recién en el siglo XVIII empieza a tomar una
novedosa forma la necesidad de instalar un elemento que defina verdaderamente lo que significa la
palabra LOCURA.

Si pasamos al latín, LOCUS deriva de muchas acepciones. Yo me voy a quedar con la que deriva de
“lugar”. Se dice, de aquel sujeto que responde desde un lugar diferente. Nosotros podemos pensar al
loco como aquel que se sale de sus cabales, o aquel que no es reconocido. Nombrado como no
reconocido, “no sos vos”, “sos otra persona”. Logrando de ese modo que la locura hable de una situación
que le acontece a ese individuo que por algún motivo se muestra diferente a lo que se espera.
Voy a hacer este nexo para pensar la locura en relación a lo social. El loco, queda por fuera. Y por el otro
lado, podemos pensar que tenemos también a la figura del criminal o el delincuente. Ambos segmentos
quedan por fuera de la aceptación social.

¿Qué es lo que necesita este nuevo grupo social emergente del capitalismo? Básicamente, que se genere
una respuesta de esta sociedad en relación al orden que proponga gobernabilidad. El poder político del
momento necesita mantener un orden social para poder tener un pueblo a gobernar. Si existen grupos
que van a hacer ruido, y van a poder en riesgo este orden social, van a atentar directamente contra el
poder del gobierno.

Esto significa que era necesario pensar de qué modo este cuerpo social podía ser leído para poder
trabajar sobre 2 poblaciones que hay que diferenciarlas y hacer algo con ellas de algún modo, instalar
una estrategia de abordaje.

A partir de la mirada más atenta de la locura, se empieza a descifrar un movimiento dentro de lo que
sería la disciplina de la medicina.

Por los años 1800, más o menos hasta 1835, aparece una serie de crímenes aberrantes. Crímenes que
partían justamente desde la LOCURA CERO, es decir que no tenían antecedentes ni motivo de ser. Estos
crímenes, llamados CONTRANATURA, se nominaron de este modo porque en su acto aberrante no había
motivo que se pudiera percibir y atentaban contra los vínculos más íntimos de la familia. O entre
distintas generaciones que hacían mostrar que no había una intencionalidad fija. Porque hasta ese
momento el crimen era pasional. Es decir, si yo estaba con un enojo fuerte, o tenía una deuda, o había
algún móvil que me promoviera a llevar el acto del asesinato, se podría rastrear ese motivo.

Uno de los casos más paradigmáticos que cita Foucault es el caso de una madre que dentro de la época
de hambruna europea, espera que su esposo se vaya a trabajar y mata a su hija más pequeña de 2 años.
Pero no sólo la mata, sino que le corta una pierna y prepara una sopa con esa carne. Con esto nosotros
pensamos, bueno, son crímenes insensatos, crímenes donde no había un antecedente previo.

Estos crímenes sin antecedentes, sin motivación, van a ser justamente el móvil que le va a dar
posibilidad a la medicina, que en su intervención aparece la figura de la psiquiatría. Primero como
medicina legal y luego como el alienista, que sería el médico psiquiatra, para poder dar cuenta a lo que
se le escapaba al discurso del derecho. Que era tener un sujeto que comete una transgresión pero que
no puede dar cuenta de su acto.

Foucault cita un caso que toma la ley, pero ya en el siglo XX, donde se interroga a un muchacho de 22
años que había cometido 5 violaciones y algunos intentos de asesinato. El juez lo interpela y le pregunta
¿por qué lo hizo? ¿qué pensaba mientras lo hacía? Y siempre había un silencio de respuesta. Ante la
falta de palabras, el jurista se pregunta ¿se puede entonces juzgar de quien no se conoce absolutamente
nada? Y ¿cómo se hace para conocer si ese sujeto pudo dirigir sus acciones, si tuvo libre albedrío para
conocer el bien o el mal, si no da respuestas? ¿quién puede saber qué es lo que pasa en este otro plano,
que es el plano interior? Ante esa pregunta, la primer respuesta que aparece es la del discurso del
derecho. Sin embargo, no fue un espacio cedido placenteramente. El discurso del derecho empieza a
tener este interrogante: ¿Qué se hace con los sujetos que transgreden o cometen un delito sin poder unir
el acto con el actor?

Reconocemos un acto, supongamos un asesinato. Pero para que el acto tenga vínculo con el actor, el
actor tiene que dar un nexo. Es decir, una motivación, y poder ser responsable, poder ser declarado
responsable de sus actos.
El concepto de responsabilidad proviene de la antigüedad. Nosotros actualmente lo trabajamos desde
distintas miradas. Desde el discurso del derecho la responsabilidad jurídica va a estar vinculada con la
capacidad de ser consciente de dirigir sus acciones y poder responsabilizarse por ende de sus
consecuencias. Ahora: en un sujeto que no habla ni responde, que no da cuenta de su relación con el
acto cometido, ¿qué pasa en ese espacio de vacío donde no se sabe si ese sujeto puede ser declarado un
criminal o un loco?

El término “locura” todavía estaba muy mezclado con otras insanias (delirio, epilepsia, LOCURA TOTAL).
Pero no existía todavía un concepto que se empieza a generar en este momento, que es el de LOCURA
PARCIAL y LOCURA MORAL. Ambas van a estar vinculadas, porque en el momento que se dice, una
persona también puede tener un acceso de locura y aún así no ser detectada fácilmente,
automáticamente va a hablar de la necesidad de un especialista que pueda leer la locura. Un ojo
especializado, que tiene que ver con la mirada del médico. Cuando hace esta mirada clínica va a estar
poniendo el acento en los síntomas de la evidencia, lo que se manifiesta, lo que se VE. Quién más podría
dar cuenta sobre síntomas y sobre cierta evidencia, pero en este caso, de lo que NO SE VE. Entonces
tendría que partir la idea de un ojo especializado que parta de la medicina, pero no puede ser cualquier
médico, tiene que ser una rama especializada. Esta rama especializada se va a llamar psiquiatría,
también nombrada como alienismo porque hasta entonces el psiquiatra trabajaba para poder definir
quiénes eran los locos que debían ser encerrados.

Vemos todavía que hay un forzamiento, porque la medicina quiere meterse en un espacio donde el
discurso del derecho no tiene material para dar cuenta.

Sujeto del derecho: Sujeto consciente y responsable.

Sujeto de la psiquiatría: Sujeto no consciente (que no es igual a inconsciente. Sino que no es capaz de
dirigir sus acciones) y no responsable.

Entonces, este ojo experto (psiquiatra) necesita poner la confirmación de que sí puede intervenir en los
casos donde se le escapa al jurista el sujeto del derecho. Y va a decir “nosotros tenemos algo para decir”.
Porque si el orden social necesita justamente de que aquellos que no se adaptan estén contenidos,
encerrados, si se cometió un crimen más allá de que sea locura, este loco también puede estar en una
situación de encierro. Ambas opciones daban el mismo postulado: EL ENCIERRO.

Para un lado sería la cárcel o la penitenciaría (sujeto del derecho) y para el otro sería el manicomio.

Se llamaba manicomio porque en ese momento los más encerrados eran los maniáticos o los maníacos,
porque sus manías hablaban de sus perversiones impulsivas.

El tiempo anterior (30 años antes) sirvió para que en Europa la medicina empezara a darle mayor
importancia a la rama de la psiquiatría. Y la psiquiatría entonces va a decir: sobre estos crímenes
tenemos un diagnóstico, somos capaces de diagnosticar.

Vamos a hablar del diagnóstico de la MONOMANÍA, que habla de una LOCURA PARCIAL. Mono=1.
Manía=locura desatada, locura violenta. Locura parcial o LOCURA MORAL. Locura moral porque está
vinculada justamente con lo que en el siglo XVII todavía se seguía percibiendo: los malos hábitos que
para lo social se pensaban en la época.

Para el siglo XVIII los malos hábitos eran los vicios por un lado, y sobre todo dentro de la serie de vicios
(como el alcoholismo) estaba el vicio del ocio, el NO TRABAJAR. Pensemos en una sociedad en el auge
capitalista, lo que estaban proponiendo era justamente que todo el mundo forme parte de este circuito
social.
La locura parcial hace referencia a la monomanía, y la locura moral hace referencia a la naturaleza del
síntoma. Si eran síntomas de enfermedad del espíritu (como el ocio) eran una locura moral. Es decir
todo lo que fuese fuera del orden esperado de la época. Lo que tiene que ver con la representación
social del momento.

En este momento también van a aparecer otras teorías. Entre la psiquiatría y el derecho empieza a haber
una competencia para ver qué espacios de poder van a obtener. Foucault define que el poder de los
profesionales (sobre todo los profesionales médicos o los que hablan de la salud mental) es un poder
infinito. Ellos podían decidir quiénes debían quedar en situación de encierro, quiénes podían ser leídos
como alienados. Y una vez que el sujeto era leído como alienado, pasaba a perder los derechos como
persona jurídica (perdían la herencia, el poder sobre sus propiedades) y todo esto era visto muchas
veces como conveniente, a tal punto que se llegó a generar un vicio de esto en beneficio de las familias
pudientes. Entonces, para obtener una herencia en vida, se internaba al tío o al abuelo, etc.(no hacía
falta esperar que se muera) y se repartían sus bienes. Se internaban personas sin la revisión de un
médico. Ese es el poder que llegó a tener el médico alienista.

De ahí emerge la necesidad que luego se construye de hacer tratados o proyectos de ley que limitaran,
primero, el poder del médico. Y luego, que se hablara sobre los derechos de la figura del loco para
después decir quiénes pueden estar encuadrados dentro de esta figura de la locura.

Pasemos al concepto de DEGENERACIÓN. Antes asociado al delirio. Actualmente nosotros tomamos el


concepto de degenerado como si estuviese asociado a la idea de algún aspecto sexual. Alguna conducta
de transgresión sexual. Sin embargo, cuando hablamos del concepto de degeneración hacemos una
relación con lo genealógico, con lo hereditario.

Cuando la monomanía empieza a declinar (es un diagnóstico inventado que dura unos 40ños en ser
usado convenientemente para que la psiquiatría pudiera prosperar. Ellos lo construyen como una idea, al
ver que había muchos casos con estas características, se pensaba que podían sumarlos a un diagnóstico.
La clínica tenía que ver en ese momento con la ciencia positivista. En este caso, como había una
seguidilla de crímenes contranatura, se los podía leer como monomanía homicida.

Sin embargo, esto va a ir declinando y desapareciendo a medida que aparecen otros discursos para
intentar descifrar qué pasa con la figura del sujeto anormal (sujeto por fuera de la norma) que no
puede incluirse o queda desadaptado.

¿Qué se hace con los inadaptados? Se van construyendo diferentes teorías, que le van a ir dando espacio
a la intervención. Se comienza a pensar en la prevención. Si se estudiaba a un sujeto en su árbol
genealógico, podrían encontrar manifestaciones de desvíos (conductas fuera de la norma).

Ej.: Caso Vivado. Una de las teorías (la de Lucio Mendéndez) dice “que el padre era un alcoholista, y esto
daba un determinismo”. Se supone entonces que viene de una generación con desvíos presentes. (“DE-
GENERACIÓN”. Saber la causa de por qué este sujeto actúa desviadamente)

Entonces, la teoría de la degeneración lo que propone es tener elementos para pensar que a una
persona según su historia genealógica, se la puede prever como posible delincuente o transgresor.
Entonces, ¿qué se hace con los degenerados? Se los castra.

A los degenerados lo que se les proponía era: Por un lado, evaluarlos y tener la posibilidad de ser
REEDUCADOS. En ese momento (siglo XX), la educación era tomada como base para la civilización. Y por
otro lado, la castración o esterilización. También podían ser encerrados.
LOS CRIMINALES - LOMBROSO

Luego de la teoría de la degeneración, vamos a encontrar la TEORÍA DE LA ANTROPOLOGÍA CRIMINAL.


Una de sus máximas personalidades, es Lombroso (por eso es también llamada “teoría lombrosiana”).
Se corre de la teoría de la medicina y psiquiatría (seguimos con la mirada de la prevención). Hace un
estudio con mirada más social, y los resume en características físicas puede llegar a tener la población de
la cárcel y hospicios de locos. Entonces va a decir que la antropología criminal tiene la posibilidad de
construír un perfil de criminal nato. Es decir, aquel sujeto que nace con determinadas características
antropomórficas, que se puedan leer en su aspecto físico como características de un transgresor
(criminal, loco, etc).

Tenemos entonces la relación entre LOCURA Y CRIMEN como entes analizadores de distintas
disciplinas. La medicina legal lo abandona la necesidad de seguir influyendo sobre los aportes que puede
hacer. Lo que va a surgir, es una nueva teoría para pensar que si el médico puede opinar y trabajar sobre
un cuerpo de un sujeto, el médico psiquiatra o el médico alienista, pueden trabajar sobre el cuerpo y la
enfermedad social.

Entonces la medicina legal es la que se convoca para intervenir en los aspectos legales relacionados a los
crímenes. La medicina legal va a ser la solicitada para contruír informes psiquiátricos. A modo de
pericias.

Esto significó un punto a favor para el discurso de la psiquiatría, que termina siendo convocada
necesariamente por el discurso del derecho, que no ve otra opción que darle ese espacio de
participación.

El discurso de la psiquiatría va a construír entonces un cuerpo de estudio sobre no solamente el loco,


sino también sobre toda la población. Es decir: SOBRE EL TODO, Y LA CONDUCTA DEL TODO. Porque se
habilitó a salir del espacio de los manicomios (que eran hasta ese momento su exclusividad), y cruzan la
frontera a todo lo social. La psiquiatría arma su manual de compilación diagnóstica a partir de todas las
posibilidades de intervención.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Argentina, 1900, momento de gobierno oligárquico. La propuesta dirigida a organizar el país era una
propuesta oligarca, es decir, “gobierno de unos pocos”. Y estos pocos eran, no casualmente,
profesionales universitarios (la mayoría formados en Europa), médicos o abogados. Los abogados, desde
el discurso del derecho, conformaban el discurso de la ley. Y los médicos comenzaron a construir esta
opción de la mirada del higienismo, de cómo limpiar lo social. Se debía pensar cómo mantener un orden
social como proyecto social, como proyecto político basado a su vez en un proyecto educativo que va a
ser el modelo “normalista” (modelo de Sarmiento. Proveniente de EEUU).

El orden social era contener sobre todo a la población de inmigrantes que habían llegado en distintos
momentos migratorios, pero que para los años 1900 ya generaban un grupo fuerte constituido en
segmentos con identidades nacionalistas que se tornaron autóctonas (es decir, españoles por un lado,
italianos por el otro, etc.). Estos segmentos no eran como los criollos, que eran ignorantes. Eran
personas que venían sabiendo lo que ya se había sufrido en la Europa de la cual habían escapado y por
lo tanto trataban de proponerse un futuro distinto.

Estos inmigrantes venían a imponerse al modelo social del gobierno, y por otro lado con sus idiomas, no
permitían contruir un TODO. ¿Qué se podía hacer? Se construye entonces el modelo de educación
pública para todos. Proponiendo desde la infancia pensar homogeneizar un idioma, pensando que se
podía construir el camino para una generación nueva homogénea. El proyecto de 1880, de Sarmiento,
que entraña las primeras maestras “normales” importadas de EEUU, lo que hicieron fue incluir la norma
en todo tipo de vida social.

Comentario aparte: Las maestras se llaman “señoritas” porque no se podían casar, tenían una
reglamentación muy estricta.

Se empiezan a conformar movimientos sindicalistas, quienes protagonizaban estos movimientos eran


justamente los que llegaban con la información del sufrimiento de Europa (jornadas de 18 horas sin
descanso, sin permiso para comer algo), lo que empiezan a traer es la demanda de que se ampare con
leyes al trabajador. Entonces esta case sindicalista es la que empezaba a emerger y a molestar. A su vez,
los hijos de estos inmigrantes no siempre respondían a la obligación de ir a la escuela.

Esto hizo que en el año 1919 se terminara de consolidar la primera ley que iba a poner límite a los
padres, a través de los hijos. Se llamó la LEY DE PATRONATO DE MENORES. Era una ley construida en
base a muchas normas morales que limitaban la tutela de los padres sobre los niños en caso de
conductas fuera de la norma. Era una ley muy patriarcal basada en reglas morales de la época.

La psiquiatría en este entonces (año 1900 y 1880) empiezan a tener las primeras invitaciones para
realizar los primeros informes psiquiátricos. Ese primer informe psicológico y psiquiátrico, es lo que le
dio precedente a la intervención sobre la lectura de UN individuo, ya no sobre un grupo. Cuando se pide
el informe psiquiátrico sobre un individuo, no es solamente pensar la psiquiatría, sino también la lectura
insipiente de una psicología que empezaba a generar espejos. Si bien no teníamos para ese entonces
psicólogos, teníamos representantes.

José Ingenieros, en 1916, hace un tratado muy interesante sobre la criminalidad de los sujetos, y dice:
“No sólo existen factores hereditarios (apelando a la teoría de Lombroso), también existen factores
accidentales que van a llevar o a predisponer a que una persona sea capaz de delinquir o no”. Este dato
interesante incorpora como elemento novedoso el factor ambiental.

-Se empieza a abandonar la lectura de la locura como algo genético, que puede ser leído
individualmente o en diagnósticos parciales, y se empieza a atentar contra la idea del manicomio, con
una deconstrucción de un término nuevo que va a ser el objeto de estudio de la psiquiatría, y es el
término de ENFERMEDAD MENTAL.

Poder llegar a trabajar sobre la mente de un sujeto le dio una potestad y le garantizó la intervención y
aceptación que estaba buscando en ese entrecruzamiento del discurso jurídico, en un espacio que se
llama plenamente social: el espacio de la LEY.

Y acá comienzan a surgir las demandas de las pericias o informes de un técnico que van a instruir al juez
sobre lo que puede reconocer. El psiquiatra tomatal poder, que no sólo va a leer al enfermo, sino que va
a leer al sano también. Va a poder tener intervención en cualquier tipo de conducta manifestada en lo
social. Entonces esta mirada técnica psiquiátrica terminó siendo muy poderosa, a la que también se
necesitó limitar.

Caso de José Vivado, 1878. La intervención de Lucio Meléndez se destaca porque su informe, a
diferencia de los otros (también de médicos)

El médico de la penitenciaría - Santillán: mirada moralista, a-científica, porque se va a manejar con la


hipótesis previa.

El consejo de higiene: Discurso jurídico. Genera la hipótesis de la simulación. Prejuiciosa, porque tiene
una hipótesis previa a trabajar la temática del sujeto.
Ramos Mejía: Informe psicológico psiquiátrico. Porque el médico, junto con su cuerpo de colaboradores
va a construir lo que hoy podemos leer como una “anamnesis” o “historia clínica”, es decir que lee la
particularidad del caso y no la generalidad (hace un recorrido por su infancia, los síntomas últimos,
observa una parálisis facial, habla con el hermano para recabar datos, y descubre que por sus ataques de
ira de pequeño lo trataban de loco). Va a decir los distintos motivos por los cuales se puede leer el
diagnóstico final, que concluye como una melancolía.

Lo que dicen estos informes es que el sujeto es responsable, y por lo tanto debe ser juzgado.

Lo que dice Meléndez que hace que el sujeto quede como que no es responsable, es que es un
padeciente. Un sujeto con padecimiento mental. Y dice que leyó su conducta de vender productos y
venderlos más baratos de lo que los compraba, como irracional, ilógica. Todo esto daba a la ecuación
como “No responsable” o “No capaz de dirigir sus actos”. Este es el primer antecedente de
una pericia psicológica. A partir de ahí podemos entender la intervención de la psicología en el campo
del discurso jurídico.

LOCURA Y CRIMEN – HUGO VEZZETTI

Вам также может понравиться