Вы находитесь на странице: 1из 20

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES CON SÓLIDOS
2018-2

INFORME TÉCNICO DE RESULTADOS


LAURA ORTIZ AGUIRRE
OMAR ALEXÁNDER CHAZATAR YAMPUEZAN
INTEGRANTES JOAN FERNANDO FIGUEROA AGUDELO
MANUELA OSPINA ARBOLEDA
GRUPO V 10-13, GRUPO 3
PRÁCTICA 3 OPERACIONES DE SEPARACIÓNY
CLASIFICACIÓN:TAMIZADO
FECHA DE ENTREGA 07/09/2018

1. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
Durante la sesión práctica llevada a cabo en el laboratorio de mineralogía, se determina
la densidad real de un material mediante el método de la probeta. Luego mediante el
método del cuarteo se homogeniza la muestra de tal manera que quede una distribución
uniforme de los diferentes tamaños de partículas, se pesa 97.1 g de muestra. Mediante el
criterio de la primera malla, se selecciona la serie de tamices adecuados para la
granulometría, para la muestra se comienza con una malla -4+6, se seleccionaron mallas
de diferentes series. Una vez se seleccionaron las series de tamices, se montaron en el
agitador de tamices y se alimentó la muestra de material sobre la primera malla, se tapa
la serie. y se opera en un periodo de 10 minutos. Se realiza el tamizado en dos series de
tamices, es decir la muestra que quedaba en el colector del primer tamizado de la primera
serie de tamices seleccionada, se pasaba por una segunda serie de tamices consecutivos
al último número de malla empleado en el tamizado anterior, esto se debe a que en el
primer tamizado el porcentaje de material que quedaba en el primer colector era superior
al 5% de la muestra inicial. Finalizado esto, se pesaron las fracciones retenidas sobre cada
tamiz.
2. DATOS
A continuación se reportan los datos obtenidos en la sesión práctica.
Tabla 1. Nomenclatura empleada.
Símbolo Descripción
M Masa
V Volumen
ρ Densidad
AGD Análisis granulométrico diferencial
AGA Análisis granulométrico acumulado
Δφn Fracción retenida entre dos mallas consecutivas
̅𝑛
𝐷 Abertura media de las mallas
φn Fracción del total que pasa o es retenida por el tamiz
Dn Abertura del tamiz
φn T> AGA tamaño mayor

Página 1 de 20
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES CON SÓLIDOS
2018-2

φn T< AGA tamaño menor


De Tamaño efectivo
Cu Coeficiente de uniformidad
Cc Coeficiente de curvatura
̅𝑉𝑆
𝐷 Diámetro medio volumen superficie
Aw Área superficial
Nw Número de partículas

Tabla 2. Densidad del material.


Parámetro Valor Unidad
M muestra 17.6 g
Vinicial 44 ml
Vfinal 52 ml
Vdespalzado 8 ml
ρ 2.2 g/ml

Tabla 3. Datos obtenidos del proceso de tamizado.


Número de
M retenida (g) Dn (mm) M tamiz (g) M conjunto (g)
malla
-4+6 2.000 4.750 647.100 649.100
-6+8 1.500 3.350 475.600 477.100
-8+10 3.700 2.360 445.000 448.700
-10+14 9.400 2.000 521.300 530.700
-14+16 7.400 1.400 553.700 561.100
-16+20 5.600 1.180 477.000 482.600
-20+30 8.300 0.850 536.400 544.700
-30+40 10.600 0.600 407.300 417.900
-40+60 7.800 0.425 349.000 356.800
-60+80 12.600 0.250 430.200 442.800
-80+100 9.800 0.180 306.900 316.700
-100+140 0.100 0.150 421.600 421.700
-140+200 11.200 0.106 293.700 304.900
-200+325 3.600 0.075 310.900 314.500
-325+400 2.900 0.045 299.300 302.200
-400+500 0.600 0.038 309.700 310.300
Colector 0.000 0.000 249.000 249.000

La suma de la cantidad de muestra retenida en cada malla es 97.1 g, el peso de muestra


inicial.

Página 2 de 20
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES CON SÓLIDOS
2018-2

Figura 1. Masa retenida en cada malla de la serie de tamices seleccionada.


3. MODELO DE CÁLCULO
Densidad real
Expresa la relación entre la masa de un material y el volumen real ocupado por el mismo,
excluyendo espacios vacíos.
𝑀𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝜌= (1)
𝑉𝐷𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜

Página 3 de 20
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES CON SÓLIDOS
2018-2

Abertura media de la malla


𝐴𝑛 + 𝐴𝑛+1
̅𝑛 =
𝐷 (2)
2

𝐴𝑛 + 𝐴𝑛−1
̅𝑛 =
𝐷 (3)
2
Donde An es la abertura de la malla n.
Coeficiente de uniformidad
Es un parámetro que indica condiciones granulométricas de un material relacionadas con
su uniformidad.
𝐷60
𝐶𝑢 = (4)
𝐷10
Donde D60 y D10 es la abertura de la malla que cierne el 60% o el 10% del material.
Coeficiente de curvatura
Es un parámetro complementario para conocer la gradación de un material, indica si el
material posee un amplio margen de tamaños de partículas y cantidades apreciables de
cada tamaño intermedio.
2
𝐷30
𝐶𝑐 = (5)
𝐷10 𝐷60
Donde D30 es la abertura de la malla que cierne el 30% del material.
Diámetro o tamaño efectivo
Se refiere a la abertura de la malla que retiene el 90% (D90).
Área superficial o superficie específica
Área superficial o exterior de la masa de partículas por unidad se masa.
𝑛
6𝜆 Δ𝜙𝑛𝑖
𝐴𝑤 = ∑ (6)
𝜌 ̅𝑛𝑖
𝐷
𝑖=1

Donde λ=1.8 es el factor de forma del material


Diámetro medio volumen superficie
El tamaño medio de las partículas para una mezcla de las mismas se identifica de varias
formas diferentes. Uno de los más usados es el diámetro medio volumen- superficie que
está relacionado con el área de la superficie específica.
6𝜆
̅𝑉𝑆 =
𝐷 (7)
𝜌𝐴𝑤

Página 4 de 20
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES CON SÓLIDOS
2018-2

Número de partículas
Es el número de partículas presente en una masa de material, ya sea un diferencial de
material presente entre dos mallas (fracción) o en el total de la muestra. Para calcular, a
partir del análisis diferencial, el número de partículas en una fracción de la mezcla.
1 Δ𝜙𝑛
𝑁𝑤 = ∑ 3 (8)
𝑎𝜌 𝐷̅𝑛
Donde a=2 es el factor de forma volumétrico
Modelo de Gaudín-Schumann
Este modelo se emplea para el ajuste de los tamaños menores o cernido. Para
distribuciones gruesas y con pocos puntos.
𝑋 𝑛
𝐹(𝑋) = [ ] (9)
𝐾𝑠𝑐ℎ
Para linealizar el modelo dado por la ecuación (9) se saca logaritmo base 10 en ambos
lados de la ecuación y reorganizando términos se obtiene la siguiente expresión:
𝐿𝑜𝑔(𝐹(𝑋)) = 𝑛𝐿𝑜𝑔(𝑋) + 𝑛𝐿𝑜𝑔(𝐾𝑠𝑐ℎ ) (10)
Donde:
 F(x) es la fracción de tamaño menor a X
 X es la abertura de la malla
 n es el parámetro de distribución
 Ksch es el parámetro de tamaño de distribución
Para saber cómo varia la distribución al cambiar uno de los parámetros se despeja de la
ecuación (10) el Log(X):
𝐿𝑜𝑔(𝐹(𝑋)) + 𝑛𝐿𝑜𝑔(𝐾𝑠𝑐ℎ )
𝐿𝑜𝑔(𝑋) = (11)
𝑛
Modelo de Rosin-Rammler
Este modelo se emplea para el ajuste de los tamaños mayores o retenido. Apropiada para
una variedad de distribuciones.
𝑋 𝑚
[−( ) ]
𝑅(𝑋) = 𝑒 𝐾𝑅𝑅 (12)
Donde:
 R(x) es la fracción de tamaño mayor a X
 X es la abertura de la malla
 m es el parámetro de distribución
 KRR es el parámetro de tamaño de distribución

Página 5 de 20
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES CON SÓLIDOS
2018-2

Para la linealización de la ecuación (12) se saca a ambos lados de la ecuación logaritmo


natural y reorganizando se llega a la expresión análoga al de una línea recta:

1
𝐿𝑛 [𝐿𝑛 [ ]] = 𝑚𝐿𝑛(𝑋) − 𝑚𝐿𝑛(𝐾𝑅𝑅 ) (13)
𝑅(𝑋)

Si la variación de la distribución con respecto a los parámetros es de interés, se despeja


el Ln(x) de la expresión anterior.
1
𝐿𝑛 [𝐿𝑛 [ ]] + 𝑚𝐿𝑛(𝐾𝑅𝑅 )
𝑅(𝑋)
𝐿𝑛(𝑋) = (14)
𝑚
4. RESULTADOS
Representación del Análisis granulométrico por tamizado (AGT)
Los análisis granulométricos por tamizado se pueden expresar en forma diferencial,
AGD, o acumulada, AGA, los cuales se pueden presentar por medio de tablas y gráficas
isométricas, semilogarítmicas y logarítmicas.
Análisis granulométrico diferencial (AGD)
Representa las fracciones retenidas entre dos mallas consecutivas en función de la
abertura media de las mallas.
Tabla 4. Análisis granulométrico diferencial (AGD)

Número de malla Δφn ̅𝑛 (mm)


𝐷
-4+6 0.0206 4.0500
-6+8 0.0154 2.8550
-8+10 0.0381 2.1800
-10+14 0.0968 1.7000
-14+16 0.0762 1.2900
-16+20 0.0577 1.0150
-20+30 0.0855 0.7250
-30+40 0.1092 0.5125
-40+60 0.0803 0.3375
-60+80 0.1298 0.2150
-80+100 0.1009 0.1650
-100+140 0.0010 0.1280
-140+200 0.1153 0.0905
-200+325 0.0371 0.0600
-325+400 0.0299 0.0415
-400+500 0.0062 0.0315
Colector 0 -

Página 6 de 20
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES CON SÓLIDOS
2018-2

Figura 1. AGD escala milimétrica.

Figura 2. AGD escala logarítmica.


00,000
Fracción retenida entre mallas

00,000

00,000

00,000

00,000

00,000

00,000

00,000
-00,002 -00,001 -00,001 00,000 00,000 00,001

Log de la abertura media de la malla(mm)

Figura 3. AGD escala semi-logarítmica.

Página 7 de 20
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES CON SÓLIDOS
2018-2

Análisis granulométrico acumulado (AGA)


Representa las fracciones del total que pasan o son retenidas por cada tamiz (Фn) en
función de la abertura del tamiz.
Tabla 2. Análisis granulométrico acumulado (AGA).

Número de malla φn T > φn T< Dn (mm)


-4+6 0.0000 1.0000 4.7500
-6+8 0.0206 0.9794 3.3500
-8+10 0.0360 0.9640 2.3600
-10+14 0.0742 0.9258 2.0000
-14+16 0.1710 0.8290 1.4000
-16+20 0.2472 0.7528 1.1800
-20+30 0.3048 0.6952 0.8500
-30+40 0.3903 0.6097 0.6000
-40+60 0.4995 0.5005 0.4250
-60+80 0.5798 0.4202 0.2500
-80+100 0.7096 0.2904 0.1800
-100+140 0.8105 0.1895 0.1500
-140+200 0.8115 0.1885 0.1060
-200+325 0.9269 0.0731 0.0750
-325+400 0.9640 0.0360 0.0450
-400+500 0.9938 0.0062 0.0380
Colector 1.0000 0.0000 0.0000

Figura 4. AGA escala milimétrica.

Página 8 de 20
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES CON SÓLIDOS
2018-2

Figura 5. AGA escala logarítmica.

Figura 6. AGA escala Semi-logarítmica.


Aplicaciones del análisis granulométrico por tamizado
A partir de los datos obtenidos de la granulometría de un material, pueden definirse
parámetros secundarios que informan sobre las características de los mismos en cuanto a
su uniformidad en términos de tamaños de partícula y existencia o no de ciertos rangos
de tamaño en el material.
Tabla 3. Parámetros secundarios del material.
Abertura de la malla(mm) φn T< φn T > Malla
D10 0.0750 0.0731 - -200+325
D60 0.6000 0.6097 - -30+40
D30 0.1800 0.2904 - -80+100
D90 0.0750 - 0.9269 -200+325

Página 9 de 20
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES CON SÓLIDOS
2018-2

Tabla 4. Coeficiente de uniformidad y curvatura del material.

Cu Cc

8.00 0.72

Propiedades medias
El término “medio” se refiere a un elemento individual representativo de un grupo de
partículas con propiedades similares pero no idénticas; debe ser susceptible de
multiplicarse por el número de partículas para dar el valor total de la propiedad. Otra de
las aplicaciones más comunes de los AGT es su uso para determinar algunas propiedades
medias de una masa de partículas.

Tabla 5.Propiedades medias de cada fracción.

Δφn Awi Dvsi Nwi


0.0206 0.0250 196.6275 0.0001

0.0154 0.0266 184.8137 0.0002


0.0381 0.0858 57.2103 0.0008
0.0968 0.2796 17.5606 0.0045
0.0762 0.2900 16.9269 0.0081
0.0577 0.2789 17.5994 0.0125
0.0855 0.5788 8.4816 0.0510
0.1092 1.0457 4.6947 0.1843
0.0803 1.1684 4.2014 0.4749
0.1298 2.9629 1.6569 2.9674
0.1009 3.0028 1.6348 5.1063
0.0010 0.0395 124.2880 0.1116
0.1153 6.2568 0.7846 35.3672
0.0371 3.0334 1.6183 39.0101
0.0299 3.5329 1.3895 94.9690
0.0062 0.9630 5.0977 44.9312

Tabla 6. Propiedades medias de la muestra total.


Aw Dvs Nw
23.5700 0.2083 223.1990

Página 10 de 20
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES CON SÓLIDOS
2018-2

Modelo de Gaudín-Schumann

Figura 7. Modelo de Gaudín-Schumann.


Tabla 7. Parámetros del modelo de Gaudín-Schumann

nLog(Ksch) Log(Ksch) n Ksch


-0.17158 -0.19564 0.87705 0.63733

Figura 8. Variación de la distribución al aumentar o disminuir los parámetros.

Página 11 de 20
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES CON SÓLIDOS
2018-2

Modelo de Rosin-Rammler

Figura 9. Modelo de Rosin-Rammler.


Tabla 8. Parámetros del modelo de Rosin-Rammler.

mLn(KRR) Ln(KRR) m KRR


0.349699366 0.3002904 1.1645373 1.350250863

Figura 9. Variación de la distribución al aumentar o disminuir los parámetros.

Página 12 de 20
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES CON SÓLIDOS
2018-2

5. ANALISIS DE RESULTADOS
Las figuras 1,2 y 3 muestran las gráficas AGD en escala milimétrica, logarítmica y
semilogarítmica; dichas gráficas muestran la cantidad máxima y mínima de muestra
retenida en cada malla empleada, indicando que según las aberturas que los tamices
tengan retendrán más o menos cantidad. En la escala milimétrica, se tienen escalas iguales
en el eje vertical y horizontal, donde cada división corresponde a un milímetro; cuando
en esta escala no se obtiene una línea recta al graficar los datos experimentales, es
necesario graficar en otro tipo de escala pues no se obtiene con ella información; con la
gráfica 1 es evidente que no se obtiene una línea recta, y es necesario emplear entones las
escalas logarítmica y semilogarítmica.
En la logarítmica los ejes tienes escalas logarítmicas; mientras que en la escala
semilogarítmica, un eje tiene divisiones iguales como en la escala milimétrica, mientras
que el otro eje tiene una escala logarítmica, por ello se le da el nombre de semilogarítmica
o semilog; en este tipo de escalas, no hay que hallar el logaritmo de los datos, sino que
cuando se grafica directamente un valor la escala lo convierte en su logaritmo.
El objetivo de variar las escalas, es buscar obtener una gráfica que sea más fácil de
analizar, según los tipos de datos obtenidos experimentalmente, una escala permitirá
observar más fácilmente los datos y por ende analizarlos; por ejemplo, si con la escala
milimétrica se obtiene una línea recta, ya no es necesario emplear las otras dos escalas.
Las gráficas obtenidas representan el mismo conjunto de datos solo que al variar la escala
pueden dar mejor información sobre cómo se distribuye la muestra y sobre su finura,
pudiendo emplear cualquiera de ellas según el análisis que se desee hacer.
Las propiedades medias son como ya se dijo, aquellos elementos representativos de un
conjunto de partículas con propiedades similares más no idénticas de una muestra; debe
ser susceptible de multiplicarse por el número de partículas para dar el valor total de la
propiedad. Una de las propiedades medias de mayor importancia en los cuerpos sólidos,
es el área superficial o superficie específica, puesto que esta propiedad controla la
interacción química entre sólidos y líquidos o gases. Determina, por ejemplo, la rapidez
con que un sólido se quema, cómo una sustancia en polvo se disuelve en un solvente, de
qué manera los materiales de construcción resisten el clima, en qué grado un catalizador
promueve una reacción química, o con qué efectividad un adsorbente remueve una
sustancia contaminante; de allí su relevante importancia. Puesto que no es práctico
determinar el número de partículas que constituyen una muestra, la base para evaluar el
área superficial es tomar la unidad de masa.
Si se organizan de menor a mayor, los valores obtenidos para el área superficial de la
tabla 5 se obtiene la tabla 9.

Página 13 de 20
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES CON SÓLIDOS
2018-2

Tabla 9. Propiedades medias de cada fracción con área organizada de menor a mayor.

Awi Dvsi Nwi


0,0250 196,6275 0,0001
0,0266 184,8137 0,0002
0,0395 124,2880 0,0008
0,0858 57,2103 0,0045
0,2789 17,5994 0,0081
0,2796 17,5606 0,0125
0,2900 16,9269 0,0510
0,5788 8,4816 0,1843
0,9630 5,0977 0,4749
1,0457 4,6947 2,9674
1,1684 4,2014 5,1063
2,9629 1,6569 0,1116
3,0028 1,6348 35,3672
3,0334 1,6183 39,0101
3,5329 1,3895 94,9690
6,2568 0,7846 44,9312

La cual nos indica que conforme disminuyen los diámetros el área superficial y el número
de partículas aumenta, lo que se esperaba que sucediera según las formulas (6,7 y 8) para
estas propiedades, éstas indican que área superficial es inversamente proporcional al
diámetro y el número de partículas es inversamente proporcional al diámetro al cubo.
El valor de Nw que corresponde al número de partículas, sirve para cuantificar cuantos
granos se tendrían en pila, con una cantidad conocida de masa del material de estudio.
Para materiales en polvo, la cantidad de partículas presentes en un gramo de muestra es
grande, lo cual es apreciable conforme a los resultados de la tabla 9 para la arena tratada,
en ella, se observa además que como es de esperarse, entre mayor sea el número de
partículas, el área superficial también lo será.
En la tabla 4 se presentan los datos para el coeficiente de uniformidad y de curvatura del
material estudiado; los cuales son 8 y 0,72 respectivamente; ellos confirman que el sólido
estudiado es un material arenoso, ya que Cu>6 (coeficiente de uniformidad) y 3>Cc>0
(coeficiente de curvatura) condiciones que indican características para este tipo de sólido.
El modelo de Gates-Gaudin-Schumman se ajusta para tamaños menores o el de cernido,
cuando se ajustan los datos obtenidos experimentalmente a este modelo, se obtiene que
el tamaño más grande de partícula que pasa por la distribución lo indica su parámetro de
tamaño, Ksch que tiene un valor para el caso estudiado de 0,63733. De la figura 7 que es
el ajuste para este modelo, se observa que no es óptimo para este conjunto de datos
estudiado, pues se desvía mucho de la línea de tendencia.

Página 14 de 20
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES CON SÓLIDOS
2018-2

Con el modelo de Rosin-Rammler que se ajusta a tamaños mayores o retenido, se obtiene


de acuerdo a los datos obtenidos y a su respectivo ajuste (figura 9), que a pesar de
utilizarse para distribuciones gruesas y con pocos puntos, puede arrojar un mejor ajuste;
pues su parámetro para el tamaño, KRR que tiene un valor de 1,35; se ajusta mucho mejor
al tamaño de la abertura de malla más grande empleada para la realización del
experimento.
Observando los ajustes de los modelos, es decir las figuras 7 y 9, se puede concluir, que
el modelo que mejor se ajusta al conjunto de datos estudiados; corresponde al de Rosin-
Rammler, pues este se acerca más a la línea de tendencia obtenida, por lo que se puede
concluir que tiene un mejor ajuste para la escala de tamaños presentes en el material.
Si se aumenta el parámetro de tamaño de distribución del Modelo de Schuhman se
observa como las curvas se aproximan; mientras que al hacer lo mismo con el parámetro
de tamaño de distribución del modelo de Rosin- Rammler se observa como la curva
cambia su pendiente, haciéndose más grande conforme aumenta el tamaño de
distribución.
Las gráficas 4, 5 y 6 se comportan de acuerdo a los esperado, la tabla 9 muestra que el
diámetro medio y el número de partículas son inversa y directamente proporcional al área
respectivamente; y del ajuste de los modelos se ve que los datos obtenidos se pueden
ajustar de forma aproximada al modelo de Rosin-Rammler; lo que verifica la
confiabilidad de los resultados tomados a nivel de laboratorio. Sin embargo, considerando
unas posibles causas de error, estas podrían ser: que no se hizo un buen cuarteo y, por
ende, no se tomó la muestra más idónea para realizar el tamizado; que la muestra
estudiada estaba compuesta por partículas muy pequeñas, muchas de ellas polvo, que
fácilmente se pudieron perder durante el proceso, o que hubiera material retenido sobre
los tamices que tuvieran el mismo diámetro de abertura; sin embargo, esta no es una
fuente de error en este caso, pues la suma de todas las masas retenidas por cada malla
sumó el total de la masa inicial.
6. PROFUNDIZACIÓN

I. ¿Cómo afecta a la operación de tamizado y al análisis granulométrico la


densidad aparente, la porosidad, la forma de las partículas y la humedad del
material?
La Densidad aparente se puede definir como la relación que existe entre el peso/
volumen de una masa de solidas empacados libremente al azar, esto es, en un mismo
volumen de solidos a mayor peso menor densidad aparente, sin embargo está muy
relacionada con el tamaño de partícula, a menor tamaño de partícula se espera una
mayor densidad aparente para una muestra de un mismo material, dado que los
espacios vacíos entre partículas se ven ocupados, ahora bien, dependiendo del tamaño
de las partículas van a pasar o no por cada tamiz en el análisis granulométrico, así,
muestras de solidos de altas densidades aparentes se espera que se necesiten tamices
de luces peñas, tamices de series altas para hacer un buen análisis.

Página 15 de 20
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES CON SÓLIDOS
2018-2

Se puede definir la porosidad como la fracción de espacios vacíos que hay dentro de una
masa de sólidos, a menor porosidad los materiales son muy cohesivos, esto quiere decir
que exhiben condiciones de fluidez muy mala. En análisis granulométrico por tamizado,
muestras de solidos muy porosos, no van a necesitar de mayor esfuerzo para atravesar el
tamiz, en cambio, muestras poco porosas, necesitarán largos tiempos de vibración para
poder atravesar la serie me tamices y debido a su baja fluidez.
La forma de partículas irregulares puede escribirse en función de un factor de forma,
tomando por ejemplo valor de 1 para partículas de forma esférica, cilíndrica y cubica, 1,2
para restos de vidrio molido y 1,4 para polvo de carbón. Además, las partículas irregulares
pueden ser caracterizadas por diferentes tipos de medidas, como el diámetro equivalente
dependiendo de su forma geométrica más cercana, la cual tendrá una relación directa con
su fluidez. Una forma adicional de caracterizar partículas irregulares será la esfericidad,
que es la relación directa de una esfera de igual volumen que la partícula y el área
superficial de la partícula.
Todas estas caracterizaciones están relacionadas directamente con la fluidez de los
sólidos. Como es de esperarse, partículas más esféricas, mayor fluidez, facilitando el
análisis granulométrico por tamizado. Partículas de forma plana o alongada dificultan el
análisis, lo cual sugiere una molienda inicial antes del proceso de tamizado.
Por su puesto, la humedad de la muestra solida tendrá mucha influencia en la prueba de
tamizado en seco, puesto que existe la prueba de tamizado con agua para partículas
extremadamente finas. Material seco puede facilitar el proceso de tamizado, pero
fácilmente pude adquirir humedad del aire y facultar el análisis debido a la cohesión de
las partículas húmedas.

II. Analice qué relación puede tener el área disponible para el tamizado con las
consideraciones de selección y/o diseño del tamiz.
A la hora de elegir el tamiz adecuado y la serie de tamices para hacer el análisis
granulométrico se debe tener muy presente el tamaño de partícula, se sabe que existen
tamices muy grandes que tienen luces completas, pero puede que los tamices no cumplan
con las necesidades. Los tamices generalmente tienen 200 mm de diámetro como área
disponible, con serie 200 las más utilizadas, se pueden usar series (hasta 400) más finas
pero en investigaciones de laboratorio, entonces, puede que en el ámbito de minimizar
perdidas y hacer una prueba más estrictas se puedan diseñar tamices de diámetros más
pequeños.

III. ¿Cuál es la diferencia entre Función de Densidad y Función de Distribución?


Si en un experimento aleatorio a cada suceso aleatorio elemental le asignamos un valor
numérico obtenemos una variable aleatoria, que puede ser discreta o continua. Cuando
el conjunto numérico es el de los números enteros la variable aleatoria es discreta. Si el
conjunto numérico es el de los números reales la variable aleatoria es continua.
Si x es una variable aleatoria continua, sólo puede tomar ciertos valores en un intervalo.

Página 16 de 20
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES CON SÓLIDOS
2018-2

Si x1, x2, x3,…xn son los valores de x y p1, p2, p3,…pn las probabilidades de los sucesos
correspondientes a los valores de x se llama función de densidad de probabilidad o
distribución de probabilidades de la variable x al conjunto de los pares (xi, pi)
{(𝑥1 , 𝑝1 ), (𝑥2 , 𝑝2 ), (𝑥3 , 𝑝3 ), … (𝑥𝑛 , 𝑝𝑛 )}
Formados por los valores de x y sus probabilidades correspondientes. Si el conjunto de
valores de x tiene n elementos:

∑ 𝑝𝑖 = 1

Y si es infinito numerable:
𝑛

lim ∑ 𝑝𝑖 = 1
𝑛=∞
𝑖=1

La función de probabilidad P(x) de la variable aleatoria x es la función que asigna a cada


valor xi de la variable su correspondiente probabilidad pi
En muchas ocasiones no nos interesa tanto conocer la probabilidad de que la variable
aleatoria x tome exactamente un determinado valor xi, sino conocer la probabilidad de
que tome valores menores o iguales que un cierto valor xi. En tales casos es necesario
acumular los distintos valores de la función de probabilidad hasta el valor deseado. Se
trata de una nueva aplicación llamada Función de distribución

Sea x una variable aleatoria. La probabilidad de que x sea menor o igual que un valor t,
se escribe P (x ≤ t) y esta probabilidad será función de t. Si a esta función la designamos
por F(t)
𝐹(𝑡) = 𝑃(𝑥 ≤ 𝑡)
Esta función se llama función de distribución. Si xi es creciente con i y suponemos que t
está comprendido entre dos de estos valores:
𝑥ℎ−1 < 𝑡 < 𝑥ℎ
La condición:
𝑥 ≤ 𝑡 → 𝑥 = 𝑥1 ó 𝑥 = 𝑥2 … 𝑥 = 𝑥ℎ

𝑃(𝑥 ≤ 𝑡) = 𝑃(𝑥1 ) + 𝑃(𝑥2 ) + ⋯ + 𝑃(𝑥ℎ )
Luego la función de distribución F(t) es la suma de las probabilidades de todos los sucesos
x = xi tales que xi ≤ t

Página 17 de 20
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES CON SÓLIDOS
2018-2

IV. ¿Qué parámetros afectan la efectividad y el rendimiento separador de un


tamiz?
Una de las mayores preocupaciones en la clasificación es la eficiencia de
seleccionado. Básicamente, la eficiencia se mide en cuanto material "que pasa ",
permanece en el material "retenido ".
Una operación con baja eficiencia puede causar serios problemas, entre los cuales,
los siguientes son algunos de ellos:
1. - Sobrecarga de un circuito cerrado de chancado.
Un tamizado de baja eficiencia genera más material de recirculación, como parte
del material que puede pasar a través de la malla de retorno al circuito, reduciendo
el material de salida y sobrecarga, las cintas y demás equipos auxiliares.-
2. -Incumplimiento de las Especificaciones del Producto.
Una clasificación en la etapa final operando con baja eficiencia puede generar
productos contaminados con partículas de tamaño fuera de especificación.-
Hay dos métodos más comunes de cálculo de la eficiencia de seleccionado
dependiendo si el producto deseado estará en el material retenido en la malla ó
en el material que pasa

7. CONCLUSIONES

En primer lugar, el análisis granulométrico pudo llevarse a cabo utilizando un


menor número de mallas, pues en algunas (como la malla 6 o la 100) se retiene
muy poco material, ocasionando picos en las gráficas que dificultan su análisis.

En segundo lugar, se evidencia que la muestra incluye partículas de tamaño muy


diferente, lo que se ve reflejado en un coeficiente de uniformidad mayor a 3 y la
distribución de tamaños es variada, esto se observa en el coeficiente de curvatura
cercano a 1 y en las gráficas del AGA, que no presentan incrementos abruptos y
concuerda con lo que se muestra en la figura 1, pues cada malla retuvo una
cantidad apreciable de la muestra, a excepción de la malla 100.

En tercer lugar, el análisis granulométrico tiene su principal utilidad en permitir


conocer la distribución de tamaños en un material sólido, pero también permite
estimar propiedades de este para análisis cuantitativos, pues no es muy preciso,
ya que las formulas aplicadas para esto no tienen en cuenta porosidad o
cavidades en los materiales.

Finalmente, los modelos para ajustar los análisis permiten modelar la


distribución de tamaños de una masa de sólidos en términos de dos parámetros:
el parámetro de distribución (n para Gaudin-Schumann y m para Rosin-
Rammler) y el parámetro de tamaño (Ksch y KRR). El parámetro de distribución
Página 18 de 20
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES CON SÓLIDOS
2018-2

indica que tan diferentes son los tamaños de las fracciones en la muestra, un
valor de este parámetro mayor indica que los tamaños de cada fracción son muy
diferentes. El parámetro de tamaño indica el tamaño medio de la muestra o
alrededor de qué tamaño varían los tamaños de cada fracción.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Gutiérrez, N. L. (2010). Caracterización del tamaño de partículas. Tacna, Perú.


Cosentino, J. M., Sota, J. D., & Avid, F. A. (2011). Forma y tamaño de las partículas y
su incidencia en el resultado del Método de Ensayo ASTM C-1260. Concreto y
cemento. Investigación y desarrollo, 3(1), 14-24.
Allen, Medida del tamaño de partícula, 4th ed., Chapman y Hall, 1990. Bart and Sun,
Particle Size Analysis Review, Anal. Chem., 57,151R (1985). Miller y Lines, Críticas
en química analítica, 20(2), 75 - 116 (1988)
Don W. Green; Robert H. Perry: Perry's Chemical Engineers 'Handbook, octave edition.
ANÁLISIS DEL TAMAÑO DE PARTÍCULAS, Capítulo (McGraw-Hill Professional,
2008 1997 1984 1973 1963 1950 1941 1934), AccessEngineering
Carbotecnia. Granulometría. Numero de Malla. Publicación en línea. Consultada el 7 de
septiembre de 2018. Disponible en
https://www.carbotecnia.info/encyclopedia/granulometria/
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y
Ciencias de la Salud (2018) Propiedades delas partículas sólidas. Estado sólido
Consultada el 7 de septiembre de 2018. Disponible en
http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/tecnofarma/wp-
content/uploads/2013/02/s%C3%B3lidos.pdf
Monografías (2018) Investigación sobre tamices de Laboratorio. Publicación en línea.
Consultada el 7 de septiembre de 2018. Disponible en
https://www.monografias.com/trabajos83/tamices-laboratorio-quimico/tamices-
laboratorio-quimico.shtml
Universidad Centroamericana (2018) ANALISIS DE TAMAÑO DE PARTÍCULAS
POR TAMIZADO EN AGREGADO FINO Y GRUESO Y DETERMINACIÓN DE
MATERIAL MÁS FINO QUE EL TAMIZ No. 200 (75 m) EN AGREGADO
MINERAL POR LAVADO. Laboratorio de Materiales de Construcción Publicación en
línea. Consultada el 7 de septiembre de 2018. Disponible en
http://www.uca.edu.sv/mecanica-
estructural/materias/materialesCostruccion/guiasLab/ensayoAgregados/GRANULOME
TRIA.pdf
Universidad de Alicante. Prácticas de Materiales de Construcción - I-T- Obras Públicas.
(2009) Granulometría. Publicación en línea. Consultada el 7 de septiembre de 2018.
Disponible en

Página 19 de 20
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA
OPERACIONES CON SÓLIDOS
2018-2

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/10998/3/Pr%C3%A1ctica%20N%C2%BA%20
3%20_Granulometria%20I_.pdf
Tuvieras. Variable aleatoria. Publicación en línea. Consultada el 7 de septiembre de
2018. Disponible en http://www.tuveras.com/estadistica/normal/variablealeatoria.htm
Teoría del tamizado (2018) Publicación en línea. Consultada el / de septiembre de 2018
disponible en: http://ecfacl.tripod.com/teoria.htm

Página 20 de 20

Вам также может понравиться