Вы находитесь на странице: 1из 23

32

II. DERIVADA DE LAS FUNCIONES ALGEBRAICAS Y TRIGONÓMETRICAS

DERIVADA: INTERPRETACIÓN GEOMÉTRICA E INTERPRETACIÓN COMO RAZÓN DE


CAMBIO

La noción de “Límite” es fundamental en el estudio del Cálculo, pues, el cálculo se desarrolló a la


sombra de 4 problemas que involucraban el proceso de límite, en los que trabajaban matemáticos
del siglo XVII:

a) El problema de la recta tangente


b) El problema de la velocidad y aceleración
c) El problema de los máximos y mínimos
d) El problema del área

En el problema de la Recta Tangente, ¿qué quiere decir que una


recta es tangente a una curva en un punto?

En una “Circunferencia” la recta tangente en el punto “P” es la


recta perpendicular al radio y que pasa por P.

En una curva general, el problema se complica, pues ¿Cómo se


podrían definir la recta tangente de las gráfica abajo mostradas?

Profesor Alejandro Hernández Espino - Universidad Tecnológica de Panamá


33

“En el Problema de la Recta Tangente”, se tiene


una función 𝑓(𝑥) y un punto “𝑃” de su gráfica y
se trata de encontrar la “Ecuación de la Recta
Tangente” a la gráfica en el punto “𝑃”.

A excepción en los casos en que la recta


tangente es vertical, el problema de encontrar
la Recta Tangente en el punto “𝑃” equivale a
determinar “la pendiente de la recta tangente en
el punto P”. Esta pendiente se puede calcular
aproximadamente, trazando una recta que pase
por el punto de tangencia “P” y por otro punto
“Q” sobre la curva. Esta recta se llama “Recta
Secante”.

Si 𝑃(𝑐, 𝑓(𝑐)) es el punto de tangencia y el otro punto 𝑄(c + ∆𝑥, 𝑓(𝑐 +


∆𝑥)) sobre la gráfica de 𝑓(𝑥), la pendiente de la recta secante que pasa
por esos dos puntos es:

𝑦2 − 𝑦1 𝑓(𝑐 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑐) 𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑦


𝑚= =
𝑥2 − 𝑥1 (𝑐 + ∆𝑥) − 𝑐 𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑥

𝑓(𝑐 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑐)


𝑚𝑆𝑒𝑐 = 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑛𝑡𝑒
∆𝑥

El miembro de la derecha en esta ecuación es un “cociente


incremental o de diferencias”. El denominador ∆𝑥 es el cambio o
incremento en la variable “𝑥” y el numerador es ∆𝑦 = 𝑓(𝑐 + ∆𝑥) −
𝑓(𝑐) que es el cambio o incremento en la variable “𝑦”

A medida que el punto “Q” se aproxima al punto “P”, la pendiente


de la recta secante se aproxima a la recta tangente y cuando existe
y tal “posición límite” se dice que la pendiente de la recta tangente
es el “límite de la pendiente de la recta secante”

Profesor Alejandro Hernández Espino - Universidad Tecnológica de Panamá


34

DERIVADAS, RECTA TANGENTE Y LAS RAZONES DE CAMBIO

DEFINICIÓN 2.1 (RECTA TANGENTE CON PENDIENTE “𝒎”): Si 𝑓(𝑥) está definida en un intervalo
abierto que contiene a un número “𝑐” y además 𝑓(𝑥) continua en “𝑐”. “La recta Tangente” a la
gráfica de 𝑓(𝑥) en el punto 𝑃(𝑐, 𝑓(𝑐)) es:

(𝑖)La recta que pasa por “𝑃” y que tiene pendiente 𝑚(𝑐)

∆𝑦 𝑓(𝑐 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑐)


𝑚(𝑐) = lim = lim
∆𝑥→0 ∆𝑥 ∆𝑥→0 ∆𝑥

Si este límite existe.

(𝑖𝑖)La recta 𝑥 = 𝑐

𝑓(𝑐 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑐)


lim+ es + ∞ ó − ∞
∆𝑥→0 ∆𝑥

𝑓(𝑐 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑐)


lim− es + ∞ ó − ∞
∆𝑥→0 ∆𝑥

Entonces la recta que pasa por el punto (𝑐, 𝑓(𝑐)) y que tiene pendiente “𝑚” es la recta tangente a
la gráfica de 𝑓(𝑥) en el punto (𝑐, 𝑓(𝑐)) y cuya ecuación viene dada por:

𝑦 − 𝑓(𝑐) = 𝑚(𝑥 − 𝑐)

La “pendiente de la recta tangente a la gráfica en el punto 𝑃(𝑐, 𝑓(𝑐)) se llama “pendiente de la


gráfica de 𝑓 en 𝑥 = 𝑐.

La definición de la recta tangente a una curva no incluye la posibilidad de una recta vertical. Para
éstas, se utilizan las siguientes definiciones:

Profesor Alejandro Hernández Espino - Universidad Tecnológica de Panamá


35

𝑓(𝑐 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑐)


lim =∞
∆𝑥→0 ∆𝑥

𝑓(𝑐 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑐)


lim = −∞
∆𝑥→0 ∆𝑥

DEFINICIÓN 2.2 (RECTA NORMAL A UNA GRÁFICA): La


recta normal a una gráfica en un punto dado es la recta
perpendicular a la recta en ese punto. Entonces la recta que
1
pasa por el punto (𝑐, 𝑓(𝑐)) y que tiene pendiente “− 𝑚” es la recta normal a la gráfica de 𝑓(𝑥) en el
punto (𝑐, 𝑓(𝑐)) y cuya ecuación viene dada por:

1
𝑦 − 𝑓(𝑐) = − (𝑥 − 𝑐)
𝑚

DEFINICIÓN DE DERIVADA DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO

DEFINICIÓN 2.3 (DERIVADA DE UNA FUNCIÓN): La derivada de la función “𝑓(𝑥)” en “𝑥” viene
dada por:

𝑓(𝑥 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑥)


𝑓´(𝑥) = lim
∆𝑥→0 ∆𝑥

Siempre que el límite exista. Para todos los “𝑥” que existe este límite, 𝑓´(𝑥) es una función de la
variable “𝑥”

El proceso de calcular la función derivada de una función se llama “derivación”. Una función es
derivable en “𝑥” si su derivada en “𝑥” existe y derivable en un intervalo abierto (𝑎, 𝑏) si es derivable
en todos y cada uno de los puntos de ese intervalo.

NOTACIONES DE DERIVADA:

𝑑𝑦 𝑑
𝑓´(𝑥); ; 𝑦´; [𝑓(𝑥)]; 𝐷𝑥 [𝑦]
𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑑𝑦
se lee: "derivada de 𝑦 con respecto a 𝑥"
𝑑𝑥

Profesor Alejandro Hernández Espino - Universidad Tecnológica de Panamá


36

Ejemplos:

Utilizando la definición, determinar la derivada de las siguientes funciones:

1. 𝑓(𝑥) = 𝑥

2. 𝑓(𝑥) = √𝑥

3. 𝑓(𝑥) = 4 + 5𝑥 − 2𝑥 2

4. 𝑓(𝑥) = 𝐶𝑜𝑠 𝑥

Problemas de Práctica

LARSON, Ron y EDWARDS, Bruce (2016). Cálculo Tomo I. Editorial CENGAGE Learning. 10ª
Edición. México. Página 103, Ejercicio 2.1, del 5 – 24.

LEITHOLD, Louis (1998). El Cálculo. Editorial Oxford. 7ª Edición. México. Página 107, Ejercicio 2.1,
del 1 – 50.

DIFERENCIABILIDAD Y CONTINUIDAD

La siguiente forma alternativa como un “límite” de la derivada es útil para investigar la relación
que existe entre derivabilidad y continuidad. La derivada de “𝑓” en “𝑐” es:

𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑐)
𝑓´(𝑐) = lim
𝑥→𝑐 𝑥−𝑐

Observe que la existencia del límite en esta forma


alternativa requiere que los límites laterales existan
y sean iguales:

𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑐) 𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑐)


lim− y lim+
𝑥→𝑐 𝑥−𝑐 𝑥→𝑐 𝑥−𝑐

Estos límites laterales se denominan “derivada por la


izquierda y derivada por la derecha” respectivamente.
Se dice que 𝑓(𝑥) es derivable en un intervalo cerrado
[𝑎, 𝑏] si es derivable en abierto (𝑎, 𝑏) y además existe
la derivada por la derecha de “𝑎” y por la izquierda de
“𝑏”.

Profesor Alejandro Hernández Espino - Universidad Tecnológica de Panamá


37

DEFINICIÓN 2.4 (DERIVADA LATERAL):

(𝑖) Si la función “𝑓(𝑥)” está definida en “𝑐” entonces la derivada por la derecha de 𝑓(𝑥) en “𝑐”,
denotada por 𝑓´(𝑐)+ está definida por:

𝑓(𝑐 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑐) 𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑐)


𝑓´(𝑐)+ = lim+ ⇔ 𝑓´(𝑐)+ = lim+
∆𝑥→0 ∆𝑥 𝑥→𝑐 𝑥−𝑐

Si existe límite.

(𝑖𝑖) Si la función “𝑓(𝑥)” está definida en “𝑐” entonces la derivada por la izquierda de 𝑓(𝑥) en “𝑐”,
denotada por 𝑓´(𝑐)− está definida por:

𝑓(𝑐 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑐) 𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑐)


𝑓´(𝑐)− = lim− ⇔ 𝑓´(𝑐)− = lim−
∆𝑥→0 ∆𝑥 𝑥→𝑐 𝑥−𝑐

Si existe límite.

TEOREMA 2.1: Si 𝑓(𝑥) es una función diferenciable en un número “𝑐”, entonces 𝑓(𝑥) es continua
en 𝑥 = 𝑐

En los siguientes ejemplos, verifique si la función 𝑓(𝑥) es continua y derivable en el número dado:

𝑥 2 + 2𝑥 + 5, 𝑥 < 0
5. 𝑓(𝑥) = { ; c=0
𝑥 3 + 2𝑥 2 + 2𝑥 + 5, 𝑥 ≥ 0

𝑥 − 2, 𝑥 < 0
6. 𝑓(𝑥) = { ; c=0
3𝑥 + 7, 𝑥 ≥ 0

−𝑥 2 + 𝑥 + 1, 𝑥 < 1
7. 𝑓(𝑥) = { ; c=1
2𝑥 2 − 5𝑥 + 4, 𝑥 ≥ 1

En los ejercicios siguientes, describir los valores 𝑥 para los cuales la función 𝑓(𝑥) es derivable y
cuya gráfica se muestra adjunta a la función:

Profesor Alejandro Hernández Espino - Universidad Tecnológica de Panamá


38

2
8. 𝑓(𝑥) =
𝑥−3

9. 𝑓(𝑥) = |𝑥 2 − 9|

2
10. 𝑓(𝑥) = (𝑥 + 4)3

Problemas de Práctica

LARSON, Ron y EDWARDS, Bruce (2016). Cálculo Tomo I. Editorial CENGAGE Learning. 10ª
Edición. México. Página 103, Ejercicio 2.1, del 65 – 80; 85-90.

LEITHOLD, Louis (1998). El Cálculo. Editorial Oxford. 7ª Edición. México. Página 116, Ejercicio 2.2,
del 1 – 30.

Profesor Alejandro Hernández Espino - Universidad Tecnológica de Panamá


39

TEOREMAS ACERCA DE LA DIFERENCIABILIDAD DE FUNCIONES ALGEBRAICAS

TEOREMA 2.2 (LA REGLA DE DIFERENCIACIÓN DE UNA CONSTANTE): Si “𝑐” es un número


real (constante) 𝑓(𝑥) = 𝑐 entonces
𝑑
[𝑐] = 0
𝑑𝑥

EJEMPLOS:

11. 𝑓(𝑥) = 7; 𝑓 ′ (𝑥) = 0

12. 𝑓(𝑥) = 𝜋; 𝑓 ′ (𝑥) = 0

13. 𝑓(𝑥) = 𝑒; 𝑓 ′ (𝑥) = 0

14. 𝑓(𝑥) = −√2; 𝑓 ′ (𝑥) = 0:

15. 𝑓(𝑥) = 𝜋𝑒; 𝑓 ′ (𝑥) = 0

TEOREMA 2.3 (LA REGLA PARA LA DIFERENCIACIÓN DE UNA CONSTANTE POR UNA
FUNCIÓN): Si 𝑓(𝑥) es una función derivable, “𝑐” un número real, entonces “𝑐𝑓(𝑥)” también
es derivable, entonces:

𝑑
[𝑐𝑓(𝑥)] = 𝑐𝑓´(𝑥)
𝑑𝑥

TEOREMA 2.4 (LA REGLA PARA LA DIFERENCIACIÓN DE SUMA Y DIFERENCIA DE


FUNCIONES): Si 𝑓(𝑥), 𝑔(𝑥) y ℎ(𝑥) son funciones derivables, entonces la suma o diferencia de
las funciones 𝑓(𝑥) ± 𝑔(𝑥) ± ℎ(𝑥) también es derivable y su derivada es:

𝑑
[𝑓(𝑥) ± 𝑔(𝑥) ± ℎ(𝑥) ] = 𝑓´(𝑥) ± 𝑔´(𝑥) ± ℎ′(𝑥)
𝑑𝑥

Esta regla aplica a cualquier número finito de sumas o diferencia de funciones.

TEOREMA 2.5 (LA REGLA PARA LA DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO DE FUNCIONES): Si


𝑓(𝑥), 𝑔(𝑥) y ℎ(𝑥) son funciones derivables, entonces el producto de 𝑓(𝑥)𝑔(𝑥)ℎ(𝑥) también
es derivable y su derivada es:

𝑑
[𝑓(𝑥)𝑔(𝑥)ℎ(𝑥) ] = 𝑓´(𝑥)𝑔(𝑥)ℎ(𝑥) + 𝑔´(𝑥)𝑓(𝑥)ℎ(𝑥) + ℎ´(𝑥)𝑓(𝑥)𝑔(𝑥)
𝑑𝑥

Esta regla aplica a cualquier número finito de producto de funciones.

Profesor Alejandro Hernández Espino - Universidad Tecnológica de Panamá


40

TEOREMA 2.6 (LA REGLA PARA LA DIFERENCIACIÓN DEL COCIENTE DE FUNCIONES): Si


𝑓(𝑥)
𝑓(𝑥) y 𝑔(𝑥) son funciones derivables, entonces el cociente 𝑔(𝑥) también es derivable y su
derivada es:

𝑑 𝑓(𝑥) 𝑓´(𝑥)𝑔(𝑥) − 𝑔´(𝑥)𝑓(𝑥)


[ ]= ; 𝑔(𝑥) ≠ 0
𝑑𝑥 𝑔(𝑥) [𝑔(𝑥)]2

TEOREMA 2.7 (LA REGLA PARA LA DIFERENCIACIÓN DE POTENCIAS):


✓ “𝑛” es un número racional positivo y si 𝑓(𝑥) = 𝑥 𝑛 entonces su derivada es:
𝑑 𝑛
[𝑥 ] = 𝑛𝑥 𝑛−1
𝑑𝑥
✓ “𝑛” es un número racional negativo y si 𝑓(𝑥) = 𝑥 −𝑛 entonces su derivada es:
𝑑 −𝑛
[𝑥 ] = −𝑛𝑥 −𝑛−1
𝑑𝑥

Función Original Reescribir Derivar Simplificar

5 5 5 15
𝑦= 𝑦 = 𝑥 −3 𝑦´ = (−3𝑥 −4 ) 𝑦´ = −
2𝑥 3 2 2 2𝑥 4

5 5 5 15
𝑦= 𝑦 = 𝑥 −3 𝑦´ = (−3𝑥 −4 ) 𝑦´ = −
(2𝑥)3 8 8 8𝑥 4

7 7 7 14
𝑦= 𝑦 = 𝑥2 𝑦´ = (2𝑥) 𝑦´ = 𝑥
3𝑥 −2 3 3 3
7
𝑦= 𝑦 = 7(3𝑥)2 𝑦´ = 63(2𝑥) 𝑦´ = 126𝑥
(3𝑥)−2

3 3 1 3 1 −1 3
𝑦 = √𝑥 𝑦 = 𝑥2 𝑦´ = ( 𝑥 2) 𝑦´ =
5 5 5 2 10√𝑥

3 3 1 3 1 3 3
𝑦= 𝑦 = 𝑥 −2 𝑦´ = (− 𝑥 −2 ) 𝑦´ = −
5√𝑥 5 5 2 10𝑥 √𝑥

1 1 2 5
𝑦´ = 5 ( 𝑥 −3 )
3
𝑦 = 5 √𝑥 𝑦 = 5𝑥 3 𝑦´ = 3
3 3 √𝑥 2

Profesor Alejandro Hernández Espino - Universidad Tecnológica de Panamá


41

3 3 1 3 1 4 1
𝑦= 3 𝑦 = 𝑥 −3 𝑦´ = (− 𝑥 −3 ) 𝑦´ = −
5 √𝑥 5 5 3 5𝑥√𝑥

3 3 1 15
𝑦´ = 5 ( 𝑥 −4 )
4
𝑦 = 5 √𝑥 3 𝑦 = 5𝑥 4 𝑦´ = 4
4 4 √𝑥

3 3 3 3 3 7 9
𝑦= 4 𝑦 = 𝑥 −4 𝑦´ = (− 𝑥 −4 ) 𝑦´ = −
5√𝑥 3 5 5 4 20𝑥√𝑥 3

16. 𝑓(𝑥) = 𝑥 ; 𝑓 ′ (𝑥) = 1

17. 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 ; 𝑓 ′ (𝑥) = 2𝑥

3 3 3 1
18. 𝑓(𝑥) = √𝜋𝑥 + √𝜋𝑥; 𝑓 ′ (𝑥) = √𝜋 ( 3 + 1)
3√𝑥 2

19. 𝑓(𝑥) = (3𝑥 + 1)(5𝑥 + 4); 𝑓 ′ (𝑥) = 30𝑥 + 17

3𝑥 2 + 1 −6𝑥(𝑥 3 + 𝑥 − 1)
20. 𝑓(𝑥) = ; 𝑓 ′ (𝑥) =
2𝑥 3 + 1 (2𝑥 3 + 1)2

√𝑥 3 5
21. 𝑓(𝑥) = 3 ; 𝑓 ′ (𝑥) = 6
√𝑥 2 6 √𝑥

DERIVADAS DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

TEOREMA 2.8 (LA REGLA PARA LA DIFERENCIACIÓN DE LAS FUNCIONES


TRIGONOMÉTRICAS):

𝑑 𝑑
[𝑆𝑒𝑛 𝑥 ] = 𝐶𝑜𝑠 𝑥; [𝐶𝑜𝑠 𝑥 ] = −𝑆𝑒𝑛 𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑑 𝑑
[𝑇𝑎𝑛 𝑥 ] = 𝑆𝑒𝑐 2 𝑥; [𝐶𝑜𝑡 𝑥 ] = −𝐶𝑠𝑐 2 𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑑 𝑑
[𝑆𝑒𝑐 𝑥 ] = 𝑆𝑒𝑐 𝑥 𝑇𝑎𝑛 𝑥; [𝐶𝑠𝑐 𝑥 ] = −𝐶𝑠𝑐 𝑥 𝐶𝑜𝑡 𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑥

Profesor Alejandro Hernández Espino - Universidad Tecnológica de Panamá


42

Ejemplos: Derivar las siguientes funciones:

22. 𝑓(𝑥) = 𝑇𝑎𝑛 𝑥 + 𝑆𝑒𝑛𝑥𝐶𝑜𝑠𝑥; 𝑓 ′ (𝑥) = 2𝐶𝑜𝑠 2 𝑥+𝑇𝑎𝑛2 𝑥

23. 𝑓(𝑥) = (1 + 3𝑇𝑎𝑛 𝑥)(2 + 5𝐶𝑜𝑡 𝑥); 𝑓 ′ (𝑥) = 6𝑇𝑎𝑛2 𝑥 − 5𝐶𝑜𝑡 2 𝑥 + 1

𝑥2 + 1 ′ (𝑥)
𝑆𝑒𝑛 𝑥(𝑥 + 1)2 − 𝐶𝑜𝑠 𝑥(𝑥 − 1)2
24. 𝑓(𝑥) = ; 𝑓 =
𝑆𝑒𝑛 𝑥 + 𝐶𝑜𝑠 𝑥 𝑆𝑒𝑛 2𝑥 + 1

Problemas de Práctica

LARSON, Ron y EDWARDS, Bruce (2016). Cálculo Tomo I. Editorial CENGAGE Learning. 10ª
Edición. México. Página 115, Ejercicio 2.2, del 1 – 64. Página 126, Ejercicio 2.3, del 1 – 54.

LEITHOLD, Louis (1998). El Cálculo. Editorial Oxford. 7ª Edición. México. Página 131, Ejercicio 2.3
del 1 – 38. Página 160, Ejercicio 2.7 del 1 – 42.

DERIVADA DE UNA FUNCIÓN COMPUESTA

Para calcular la derivada de una función compuesta utilizamos la “Regla de la Cadena” o de los
Teoremas más importantes del Cálculo.

TEOREMA 2.9 (LA REGLA DE LA CADENA): Si 𝑦 = 𝑓(𝑢) es una función diferenciable de la variable
“𝑢” y si además 𝑢 = 𝑔(𝑥), es una función diferenciable de la variable “𝑥”, entonces 𝑦 = 𝑓(𝑔(𝑥)) es
una es una función derivable de la variable “𝑥”, entonces

𝑦 = 𝑓[𝑔(𝑥)] = 𝑓(𝑢)

𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑢 𝑑
= . ó [𝑓(𝑔(𝑥))] = 𝑓´(𝑔(𝑥))𝑔´(𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑢 𝑑𝑥 𝑑𝑥

En general: 𝐷𝑥 [𝑓(𝑢)] = 𝑓´(𝑢)𝐷𝑥 𝑢

𝑦 = 𝑓(𝑔(𝑥)) 𝑢 = 𝑔(𝑥) 𝑦 = 𝑓(𝑢)


𝑦 = √4𝑥 5 − 3𝑥 + 1 𝑢 = 4𝑥 5 − 3𝑥 + 1 𝑦 = √𝑢
𝑦 = 𝐶𝑜𝑠 5𝑥 𝑢 = 5𝑥 𝑦 = 𝐶𝑜𝑠 𝑢
1 1
𝑦= 2 𝑢 = 𝑥2 + 1 𝑦=
𝑥 +1 𝑢
𝑦 = 𝑇𝑎𝑛4 𝑥 𝑢 = 𝑇𝑎𝑛 𝑥 𝑦 = 𝑢4

TEOREMA 2.10 (REGLA GENERAL DE LA DIFERENCIACIÓN DE LAS POTENCIAS): Si 𝑦 = [𝑢(𝑥)]𝑛


donde “𝑢” es una función derivable de la variable “𝑥” y “𝑛” es un número racional, entonces

𝑑
[𝑢]𝑛 = 𝑛𝑢𝑛−1 (𝑢´)
𝑑𝑥

Profesor Alejandro Hernández Espino - Universidad Tecnológica de Panamá


43

TEOREMA 2.11 (REGLA GENERAL DE LA DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES


TRIGONOMÉTRICAS):

𝑑 𝑑
[𝑆𝑒𝑛 𝑢 ] = 𝑢´𝐶𝑜𝑠 𝑢 ; [𝐶𝑜𝑠 𝑢 ] = −𝑢´𝑆𝑒𝑛 𝑢
𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑑 𝑑
[𝑇𝑎𝑛 𝑢 ] = 𝑢´𝑆𝑒𝑐 2 𝑢; [𝐶𝑜𝑡 𝑢 ] = −𝑢´𝐶𝑠𝑐 2 𝑢
𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑑 𝑑
[𝑆𝑒𝑐 𝑢 ] = 𝑢´𝑆𝑒𝑐 𝑢 𝑇𝑎𝑛 𝑢; [𝐶𝑠𝑐 𝑢 ] = −𝑢´𝐶𝑠𝑐 𝑢 𝐶𝑜𝑡 𝑢
𝑑𝑥 𝑑𝑥

Ejemplos: Derivar las siguientes funciones:

𝑥
25. 𝑦 = √𝑥 2 + 1; 𝑦 ′ =
√𝑥 2 + 1

1
26. 𝑦 = √1 + √𝑥; 𝑦′ =
4√𝑥√1 + √𝑥

27. 𝑦 = 𝐶𝑜𝑠 [𝑆𝑒𝑛(𝐶𝑜𝑠 𝑥)]; 𝑦 ′ = 𝑆𝑒𝑛𝑥 𝑆𝑒𝑛[𝑆𝑒𝑛(𝐶𝑜𝑠 𝑥)]𝐶𝑜𝑠 (𝐶𝑜𝑠 𝑥)

28. 𝑦 = 𝑆𝑒𝑛2 (𝐶𝑜𝑠 3 𝑥) + 𝑆𝑒𝑛3 (𝐶𝑜𝑠 2 𝑥)


𝑦 ′ = −6 𝑆𝑒𝑛 𝑥𝐶𝑜𝑠𝑥[𝑆𝑒𝑛(𝐶𝑜𝑠 3 𝑥)𝐶𝑜𝑠 (𝐶𝑜𝑠 3 𝑥)𝐶𝑜𝑠 𝑥 + 𝑆𝑒𝑛2 (𝐶𝑜𝑠 2 𝑥)𝐶𝑜𝑠(𝐶𝑜𝑠 2 𝑥)]

1−𝑥 1
29. 𝑦 = √ ; 𝑦′ = 𝑦′ =
1 − 2𝑥 (2 − 4𝑥)√2𝑥 2 − 3𝑥 + 1

𝑇𝑎𝑛 (2𝑥 2 ) 4[(2𝑥 2 + 𝑥)𝑆𝑒𝑐 2 (2𝑥 2 ) − 𝑇𝑎𝑛(2𝑥 2 )]


30. 𝑦 = ; 𝑦′ =
(2𝑥 + 1)2 (2𝑥 + 1)3

1 2 3 𝑥√𝑥 2 + 1
31. 𝑦 = (𝑥 + 1)2 (3𝑥 2 − 2); 𝑦 ′ = (2𝑥 6 + 6𝑥 4 + 15𝑥 2 − 4)
15 15

Problemas de Práctica

LARSON, Ron y EDWARDS, Bruce (2016). Cálculo Tomo I. Editorial CENGAGE Learning. 10ª
Edición. México. Página 125, Ejercicio 2.3, del 1 – 54.

LEITHOLD, Louis (1998). El Cálculo. Editorial Oxford. 7ª Edición. México. Página 170, Ejercicio 2.8
del 1 – 24. Página 180, Ejercicio 2.9 del 1 – 16.

Profesor Alejandro Hernández Espino - Universidad Tecnológica de Panamá


44

DERIVADA DE LA FUNCIÓN
LOGARITMO NATURAL “𝒍𝒏 𝒙”

La función “Logaritmo Natural” la cual denotamos como “ln 𝑥” no es una función algebraica ni
Trigonométrica y forma el grupo llamado como “Funciones Trascendentes” (grupo de funciones que
no son algebraicas, entre las que se incluyen las Trigonométricas). La base de los “Logaritmos
Naturales” es 𝑒 = 2.71828182846”

PROPIEDADES DE LA FUNCIÓN
LOGARITMO NATURAL 𝒚 = 𝐥𝐧 𝒙

(a) Dominio: (0, ∞) y Recorrido o Rango: (−∞, ∞)


(𝑏) La Función es continua, creciente e inyectiva
(𝑐) La gráfica es cóncava hacia abajo

TEOREMA 2.12 (PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS): Si 𝐴 y 𝐵 son números positivos y “𝑛” es


un número racional, los logaritmos cumplen las siguientes propiedades:

1. ln(1) = 0
2. ln(𝐴𝐵) = ln 𝐴 + ln 𝐵
𝐴
3. ln ( ) = ln 𝐴 − ln 𝐵
𝐵
4. ln(𝐴𝑛 ) = 𝑛 ln 𝐴

TEOREMA 2.13 (DERIVADA DE LA FUNCIÓN LOGARITMO NATURAL): Si “𝑢” es derivable en la


variable “𝑥”:

𝑑 1 𝑑 𝑢´
[ln 𝑥] = , 𝑥>0 [ln 𝑢] =
𝑑𝑥 𝑥 𝑑𝑥 𝑢

Profesor Alejandro Hernández Espino - Universidad Tecnológica de Panamá


45

EJEMPLOS:

𝑑 1
41. [ln(4𝑥)]; 𝑦′ =
𝑑𝑥 𝑥

𝑑 2(6𝑥 2 + 3𝑥 − 1)
42. [ln(4𝑥 3 + 3𝑥 2 − 2𝑥)]; ′
𝑦 =
𝑑𝑥 𝑥(4𝑥 2 + 3𝑥 − 2)

𝑑
43. [ln(𝑆𝑒𝑐 2 (3𝑥))]; 𝑦 ′ = 6 𝑇𝑎𝑛 (3𝑥)
𝑑𝑥

𝑑 2𝑥 2 + 5
44. [ln (𝑥√𝑥 2 + 5)] ; 𝑦′ =
𝑑𝑥 𝑥(𝑥 2 + 5)

Problemas de Práctica

LARSON, Ron y EDWARDS, Bruce (2016). Cálculo Tomo I. Editorial CENGAGE Learning. 10ª
Edición. México. Página 325, Ejercicio 5.1, del 19 – 64; 73

LEITHOLD, Louis (1998). El Cálculo. Editorial Oxford. 7ª Edición. México. Página 428, Ejercicio 5.2
del 5 – 36. Página 435, Ejercicio 5.3 del 1 – 8.

DERIVADA DE LA FUNCIÓN
EXPONENCIAL NATURAL 𝒚 = 𝒆𝒙

La función inversa de función “Logaritmo Natural 𝑦 = ln 𝑥” se llama “función exponencial natural”


la cual denotamos como “𝑦 = 𝑒 𝑥 ”. Esto es:

𝑦 = 𝑒 𝑥 ⇔ ln 𝑦 = 𝑥

PROPIEDADES DE LA FUNCIÓN
EXPONENCIAL NATURAL 𝒚 = 𝒆𝒙

(a) Dominio: (−∞, ∞) y Recorrido o Rango: (0, ∞)


(𝑏) La Función es continua, creciente e inyectiva
(𝑐) La gráfica es cóncava hacia arriba
(𝑑) lim 𝑒 𝑥 = 0 𝑦 lim 𝑒 𝑥 = ∞
𝑥→−∞ 𝑥→∞

Profesor Alejandro Hernández Espino - Universidad Tecnológica de Panamá


46

TEOREMA 2.14 (DEFINICIÓN DEL NÚMERO “𝑒”): El número “𝑒” es el valor de la función
exponencial “𝑦 = 𝑒 𝑥 ” en “𝑥 = 1”, es decir,

𝑒 1 = 𝑒 = 2.71828182846

TEOREMA 2.15: ln 𝑒 = 1

TEOREMA 2.16: Si 𝑚, 𝑛 son números reales entonces:


𝑚 𝑛 𝑚+𝑛
𝑒𝑚
(𝑖) 𝑒 𝑒 = 𝑒 (𝑖𝑖) 𝑛 = 𝑒 𝑚−𝑛
𝑒

(𝑖𝑖𝑖)(𝑒 𝑚 )𝑛 = 𝑒 𝑚𝑛 (𝑖𝑣) 𝑒 0 = 1

TEOREMA 2.17 (DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL NATURAL): Si “𝑢” es derivable en la


variable “𝑥”:

𝑑 𝑥 𝑑 𝑢
[𝑒 ] = 𝑒 𝑥 [𝑒 ] = 𝑢´ 𝑒 𝑢
𝑑𝑥 𝑑𝑥
Ejemplos:
2
𝑥2 ′
1 + 2𝑥𝑒 𝑥
50. 𝑦 = ln(𝑥 + 𝑒 ) ; 𝑦 = 2
𝑥 + 𝑒𝑥

51. 𝑦 = 𝑒 𝑆𝑒𝑛 𝑥 + 𝑆𝑒𝑛 (𝑒 𝑥 ); 𝑦 ′ = 𝐶𝑜𝑠 𝑥 𝑒 𝑆𝑒𝑛 𝑥 + 𝑒 𝑥 𝐶𝑜𝑠(𝑒 𝑥 )

2 𝑥
52. 𝑦 = 𝑒 √1−𝑥 ; 𝑦 ′ = −
√1 − 𝑥 2

Profesor Alejandro Hernández Espino - Universidad Tecnológica de Panamá


47

1 + 𝑒 2𝑥
53. 𝑦 = √2𝑥 + 𝑒 2𝑥 ; 𝑦 ′ =
√2𝑥 + 𝑒 2𝑥

𝑒 2𝑥 − 𝑒 −2𝑥
54. 𝑦 = √ln(𝑒 2𝑥 + 𝑒 −2𝑥 ) ; 𝑦 ′ =
(𝑒 2𝑥 + 𝑒 −2𝑥 )√ln(𝑒 2𝑥 + 𝑒 −2𝑥 )

𝑒 2𝑥 − 𝑒 −2𝑥
55. 𝑦 = ln √𝑒 2𝑥 + 𝑒 −2𝑥 ; 𝑦 ′ =
𝑒 2𝑥 + 𝑒 −2𝑥
Problemas de Práctica

LARSON, Ron y EDWARDS, Bruce (2016). Cálculo Tomo I. Editorial CENGAGE Learning. 10ª
Edición. México. Página 358, Ejercicio 5.4, del 33-54.

LEITHOLD, Louis (1998). El Cálculo. Editorial Oxford. 7ª Edición. México. Página 446, Ejercicio 5.4
del 5-24.

DEFINICIÓN 2.5 (DEFINICIÓN DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE BASE “𝒂”): Si “𝑎” es cualquier


número real positivo diferente de 1 (𝑎 ≠ 1) y “𝑥” es cualquier número real, entonces la función
𝑓(𝑥) = 𝑎 𝑥 se denomina “función exponencial de base 𝑎”

𝑎 𝑥 = 𝑒 (ln 𝑎)𝑥

𝑆𝑖 𝑎 = 1 entonces 𝑦 = 1𝑥 = 1 función constante

TEOREMA 2.18 (DERIVADA DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL DE BASE 𝑎): Si “𝑢” es derivable en la


variable “𝑥”:

𝑑 𝑥 𝑑 𝑢
[𝑎 ] = 𝑎 𝑥 ln 𝑎 [𝑎 ] = 𝑢´ 𝑎𝑢 ln 𝑎
𝑑𝑥 𝑑𝑥
Ejemplos:

56. 𝑦 = 52 𝑥 ; 𝑦 ′ = (ln 25) 52 𝑥

2
57. 𝑦 = 𝑥 −2 + 2− 𝑥 ; 𝑦 ′ = − − (ln 2)2− 𝑥
𝑥3

58. 𝑦 = 𝑥 3 3 𝑥 ; 𝑦 ′ = 3 𝑥 [3𝑥 2 + 𝑥 3 (ln 3)]

59. 𝑦 = 𝜋 𝑆𝑒𝑛 (3𝑥) ; 𝑦 ′ = 3𝐶𝑜𝑠(3𝑥)(ln 𝜋)𝜋 𝑆𝑒𝑛 (3𝑥)

√𝑥 4 +9
2𝑥 3 4 +9
60. 𝑦 = 7 ′
; 𝑦 = (ln 7) 7√𝑥
√𝑥 4 +9

𝑥 ′
6 𝑥 (1 − 𝑥 ln 6) − 5𝑥 6
61. 𝑦 = ; 𝑦 =
6 𝑥 + 𝑥6 (6 𝑥 + 𝑥 6 )2

Profesor Alejandro Hernández Espino - Universidad Tecnológica de Panamá


48

DEFINICIÓN 2.6a (DEFINICIÓN DE LA FUNCIÓN LOGARITMICA DE BASE “𝒂”): Si “𝑎” es


cualquier número real positivo diferente de 1 (𝑎 ≠ 1), la “función logarítmica de base 𝑎” es la
inversa de la función exponencial de base a, es decir:

𝑦 = 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑥 ⇔ 𝑎 𝑦 = 𝑥

DEFINICIÓN 2.6b (DEFINICIÓN DE LA FUNCIÓN LOGARITMICA DE BASE “𝒂”): Si “𝑎” es


cualquier número real positivo diferente de 1 (𝑎 ≠ 1) y “𝑥” cualquier número real positivo,
entonces la “función logarítmica de base 𝑎” denotada por 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑥, se define como:

ln 𝑥
𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑥 =
ln 𝑎

Por la definición se tiene entonces que

ln 𝑒 1
𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑒 = =
ln 𝑎 ln 𝑎

TEOREMA 2.19 (PROPIEDADES COMO FUNCIONES INVERSAS):


1. 𝑦 = 𝑎 𝑥 si y solo si 𝑥 = 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑥

2. 𝑎𝑙𝑜𝑔𝑎𝑥 = 𝑥 Para 𝑥 > 0

3. 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑎 𝑥 = 𝑥 Para toda 𝑥 > 0

TEOREMA 2.20 (DERIVADA DE LA FUNCIÓN LOGARITMICA DE BASE 𝑎): Si “𝑢” es derivable en la


variable “𝑥”:

𝑑 1 𝑑 𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑒 1
[𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑥 ] = ó [𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑢 ] = 𝑢´ = 𝑢´
𝑑𝑥 𝑥 ln 𝑎 𝑑𝑥 𝑢 𝑢 ln 𝑎
Ejemplos:

6
62. 𝑦 = 𝑙𝑜𝑔3 |6𝑥 − 7|; 𝑦 ′ =
ln 3 (6𝑥 − 7)

𝑙𝑜𝑔2 𝑥 ′
2(4𝑙𝑜𝑔2 𝑥 )
63. 𝑦 = 4 ; 𝑦 =
𝑥

30𝑥
64. 𝑦 = 𝑙𝑜𝑔10 (3𝑥 2 + 2)5 ; 𝑦 ′ =
ln 10 (3𝑥 2 + 2)
𝑥
65. 𝑦 = 2𝑥 2 + 𝑥𝑙𝑜𝑔10 (𝑒 𝑥 ); 𝑦 ′ = 4𝑥 + 𝑙𝑜𝑔10 (𝑒 𝑥 ) +
ln 10

2 ); ′
2 𝐶𝑜𝑠 (𝑙𝑜𝑔10 𝑥 2 )
66. 𝑦 = 𝑆𝑒𝑛 (𝑙𝑜𝑔10 𝑥 𝑦 =
𝑥 ln 10

Profesor Alejandro Hernández Espino - Universidad Tecnológica de Panamá


49
2
67. 𝑦 = 𝑙𝑜𝑔5 (25𝑥 ); 𝑦 ′ = 4𝑥

1 − 𝑥2 ′
𝑥(5𝑥 3 − 15𝑥 + 4)
68. 𝑦 = 𝑙𝑜𝑔10 | | ; 𝑦 = −
2 − 5𝑥 3 ln 10 (1 − 𝑥 2 )(2 − 5𝑥 3 )

𝑥
69. 𝑦 = 𝑙𝑜𝑔10 √𝑥 2 + 1; 𝑦 ′ =
ln 10 (𝑥 2 + 1)

Problemas de Práctica

LARSON, Ron y EDWARDS, Bruce (2016). Cálculo Tomo I. Editorial CENGAGE Learning. 10ª
Edición. México. Página 368, Ejercicio 5.5, del 41-74.

LEITHOLD, Louis (1998). El Cálculo. Editorial Oxford. 7ª Edición. México. Página 454, Ejercicio 5.5
del 1-20.
TABLA DE DERIVADAS

𝑑
[𝑢]𝑛 = 𝑛𝑢𝑛−1 (𝑢´)
𝑑𝑥

𝑑 𝑑
[𝑆𝑒𝑛 𝑢 ] = 𝑢´𝐶𝑜𝑠 𝑢 ; [𝐶𝑜𝑠 𝑢 ] = −𝑢´𝑆𝑒𝑛 𝑢
𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑑 𝑑
[𝑇𝑎𝑛 𝑢 ] = 𝑢´𝑆𝑒𝑐 2 𝑢; [𝐶𝑜𝑡 𝑢 ] = −𝑢´𝐶𝑠𝑐 2 𝑢
𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑑 𝑑
[𝑆𝑒𝑐 𝑢 ] = 𝑢´𝑆𝑒𝑐 𝑢 𝑇𝑎𝑛 𝑢; [𝐶𝑠𝑐 𝑢 ] = −𝑢´𝐶𝑠𝑐 𝑢 𝐶𝑜𝑡 𝑢
𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑑 𝑢´ 𝑑 𝑢´
[ln 𝑢] = ; [𝑙𝑜𝑔𝑎 𝑢 ] =
𝑑𝑥 𝑢 𝑑𝑥 𝑢 ln 𝑎

𝑑 𝑢 𝑑 𝑢
[𝑒 ] = 𝑢´ 𝑒 𝑢 ; [𝑎 ] = 𝑢´ 𝑎𝑢 ln 𝑎
𝑑𝑥 𝑑𝑥

DIFERENCIACIÓN IMPLÍCITA

Las funciones que hemos tratado hasta ahora se pueden describir expresando una variable
“explícitamente” en términos de la otra variable, como, por ejemplo:

3
𝑦 = 3𝑥 3 − 4𝑥 2 − 2; 𝑦 = 𝐶𝑜𝑠 (3𝑥); 𝑦 = √5𝑥 2

Sin embargo, algunas funciones se definen de forma diferente y producirán las llamadas funciones
“implícitas” por medio de una relación entre las variables “𝑥” e “𝑦”, como:

Profesor Alejandro Hernández Espino - Universidad Tecnológica de Panamá


50

3𝑥 5 𝑦 2 − 5𝑥𝑦 3 + 7𝑦 − 2𝑥 + 𝑥 2 − 𝑦 2 = 10

2 2
9𝑥 2 5𝑦 2 7𝑥 2 5𝑦 2
𝑥 + 𝑦 = 9; + = 1; − =1
16 9 4 16

Las funciones implícitas pueden definirse como explícitas siempre y cuando se pudiera despejar la
variable “𝑦” en términos de la variable “𝑥”.

La técnica por la cual obtenemos la derivada de una función dada en forma implícita se conoce con
el nombre de “derivación implícita”.

La derivación implícita establece que si la expresión 𝐹(𝑥, 𝑦) = 0 define de manera implícita a 𝑦 =


𝑓(𝑥) alguna
función, la derivada de ésta se puede obtener derivando término a término (respecto a la variable
“𝑥”) y aplicando correctamente la regla de la cadena.

ESTRATEGIA PARA LA DERIVACIÓN IMPLICITA

Derivar ambos lados de la ecuación respecto a “𝑥”


𝑑𝑦
Agrupar en el lado izquierdo de la ecuación todos los términos en que aparezca y los términos
𝑑𝑥
restantes pasarlos al otro miembro.
𝑑𝑦
Factorizar en el lado izquierdo de la ecuación
𝑑𝑥
𝑑𝑦
Despejar
𝑑𝑥

Ejemplos:

1 − 3𝑥 2 𝑦 3
32. 𝑥 3 𝑦 3 − 𝑦 = 𝑥; 𝑦 ′ =
3𝑥 3 𝑦 2 − 1

3𝑥(2𝑦 − 𝑥)
33. 𝑥 3 − 3𝑥 2 𝑦 + 2𝑦 2 = 0; 𝑦′ =
4𝑦 − 3𝑥 2

𝑆𝑒𝑛(3𝑥)𝑆𝑒𝑛(9𝑦) 1
34. 4𝐶𝑜𝑠 (3𝑥)𝑆𝑒𝑛 (9𝑦) = 0; 𝑦′ = ; 𝑦 ′ = 𝑇𝑎𝑛 (3𝑥)𝑇𝑎𝑛 (9𝑦)
3 𝐶𝑜𝑠(3𝑥)𝐶𝑜𝑠(9𝑦) 3

1 ′
1 + 2𝑦𝑆𝑒𝑐 2 (8𝑥𝑦)
35. 𝑇𝑎𝑛 (8𝑥𝑦) + 𝑥 = 0; 𝑦 =−
4 2𝑥𝑆𝑒𝑐 2 (8𝑥𝑦)

𝑦 𝐶𝑜𝑠 𝑥 − 𝐶𝑜𝑠 (2𝑥 + 3𝑦) − 2𝑥𝑆𝑒𝑛(2𝑥 + 3𝑦)


36. 𝑥 𝐶𝑜𝑠 (2𝑥 + 3𝑦) = 𝑦 𝑆𝑒𝑛 𝑥; 𝑦 ′ =
3𝑥𝑆𝑒𝑛(2𝑥 + 3𝑦) − 𝑆𝑒𝑛 𝑥

Problemas de Práctica

Profesor Alejandro Hernández Espino - Universidad Tecnológica de Panamá


51

LARSON, Ron y EDWARDS, Bruce (2016). Cálculo Tomo I. Editorial CENGAGE Learning. 10ª
Edición. México. Página 145, Ejercicio 2.5, del 1 – 28.

LEITHOLD, Louis (1998). El Cálculo. Editorial Oxford. 7ª Edición. México. Página 180, Ejercicio 2.9
del 17 – 46.

DERIVADA DE ORDEN SUPERIOR

Si “𝑓(𝑥)” es una función derivable, entonces su derivada 𝑓´(𝑥) es una función. Si esta es una nueva
función, nos preguntamos ¿es derivable? si la respuesta es sí, entonces su derivada sería 𝑓´´ (𝑥), la
cual llamaríamos segunda función derivada, la cual es una nueva función, que también pudiera ser
derivable y su derivada sería 𝑓´´´ (𝑥), y así sucesivamente iríamos derivando las derivadas
obtenidas, siempre y cuando éstas sean derivables.

Ejemplos:

37. 𝑦 = (𝑥 2 + 4) 𝐶𝑜𝑠 (2𝑥); 𝑦 ′′ = −(14 + 4𝑥 2 )𝐶𝑜𝑠 (2𝑥) − 8𝑥𝑆𝑒𝑛(2𝑥)

38. 𝑦 = 𝑥 𝑇𝑎𝑛 𝑥 + 3𝑥 2 ; 𝑦 ′′′ = 2𝑆𝑒𝑐 2 𝑥[3 𝑇𝑎𝑛 𝑥 + 2𝑥 𝑇𝑎𝑛 𝑥 + 𝑥 𝑆𝑒𝑐 2 𝑥]

5 5
4𝑥 4 𝑦′ − 4𝑥 3 𝑦
′′
39. 𝑥 + 𝑦 − 1 = 0; 𝑦 =
𝑦5

𝑦 ′ (48𝑥 3 𝑦 2 − 8𝑦 3 − 𝑥) − 48𝑥 2 𝑦 3 + 𝑦 + 8𝑥 3
40. 𝑥 4 − 𝑥𝑦 + 𝑦 4 = 8; 𝑦 ′′ =
(4𝑦 3 − 𝑥)2

Problemas de Práctica

LARSON, Ron y EDWARDS, Bruce (2016). Cálculo Tomo I. Editorial CENGAGE Learning. 10ª
Edición. México. Página 125, Ejercicio 2.3, del 91 – 106; Página 136, Ejercicio 2.4, del 91 – 94;
Página 146, Ejercicio 2.5, del 45 – 50

DIFERENCIACIÓN LOGARITMICA

Muchas veces la expresión que define a una función 𝑓(𝑥) se simplifica enormemente si
consideramos una nueva función “𝐹(𝑥) = 𝑙𝑛 𝑓(𝑥)”. Esto ocurre si por ejemplo existen muchos
productos, cocientes y/o potencias, pues en tal caso, las propiedades de la función “logaritmo
natural 𝑙𝑛 𝑓(𝑥)” (Teorema 2.12) pueden simplificar el trabajo relacionado con la diferenciación
de este tipo de expresiones un poco complejas haciendo aparecer sumas, restas y productos
respectivamente de las potencias por los logaritmos respectivos, por ejemplo

(2𝑥 + 1)(3𝑥 + 2) (𝑥 3 − 1)5 (𝑥 4 + 3𝑥 3 )4


𝑦=√ ; 𝑦=
4𝑥 + 3 (7𝑥 + 5)9

Profesor Alejandro Hernández Espino - Universidad Tecnológica de Panamá


52

También cuando aparecen expresiones que están definidas por funciones elevadas a otras
funciones, por ejemplo
1
𝑦 = 𝑥 𝐶𝑜𝑠 𝑥 ; 𝑦 = (1 + 𝑥)𝑥

Ejemplos:

(2𝑥 + 1)(3𝑥 + 2) 24𝑥 4 + 36𝑥 + 13


45. 𝑦 = √ ; 𝑦′ =
4𝑥 + 3 2(4𝑥 + 3)√4𝑥 + 3√(2𝑥 + 1)√3𝑥 + 2

(𝑥 3 − 1)5 (𝑥 4 + 3𝑥 3 )4
46. 𝑦 =
(7𝑥 + 5)9


𝑥 2 (𝑥 + 3)3 (𝑥 3 − 1)4 (154𝑥 5 + 533𝑥 4 + 405𝑥 3 − 49𝑥 2 − 143𝑥 − 180)
𝑦 =
(7𝑥 + 5)10

3 13𝑥 3 + 10𝑥 2 + 18𝑥 + 12


47. 𝑦 = 𝑥 √𝑥 + 1 √𝑥 2 + 2; 𝑦 ′ = 3
6√𝑥 + 1 √(𝑥 2 + 2)2

𝐶𝑜𝑠 𝑥
48. 𝑦 = 𝑥 𝐶𝑜𝑠 𝑥 ; 𝑦′ = 𝑥 𝐶𝑜𝑠 𝑥 [ − 𝑆𝑒𝑛 𝑥 ln 𝑥]
𝑥
1 𝑥 − (𝑥 + 1) ln(𝑥 + 1)
49. 𝑦 = (1 + 𝑥)𝑥 ; 𝑦′ = 𝑥−1
𝑥 2 (1 + 𝑥) 𝑥

Problemas de Práctica

LARSON, Ron y EDWARDS, Bruce (2016). Cálculo Tomo I. Editorial CENGAGE Learning. 10ª
Edición. México. Página 331, Ejercicio 5.1, del 101 – 106; Página 362, Ejercicio 5.1, del 101 – 106.

LEITHOLD, Louis (1998). El Cálculo. Editorial Oxford. 7ª Edición. México. Página 435, Ejercicio 5.5
del 63-66

DERIVADAS, RECTA TANGENTE Y LAS RAZONES DE CAMBIO

DEFINICIÓN 2.1 (RECTA TANGENTE CON PENDIENTE “𝒎”): Si 𝑓(𝑥) está definida en un intervalo
abierto que contiene a un número “𝑐” y además 𝑓(𝑥) continua en “𝑐”. “La pendiente de la recta
Tangente” a la gráfica de 𝑓(𝑥) en el punto 𝑃(𝑐, 𝑓(𝑐)) es:

(𝑖)La recta que pasa por “𝑃” y que tiene pendiente 𝑚(𝑐)

∆𝑦 𝑓(𝑐 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑐) 𝑓(𝑐 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑐)


𝑚 𝑇 (𝑐) = lim ⇔ 𝑚 𝑇 (𝑐) = lim ⇔ 𝑓 ′ (𝑥) = 𝑚 𝑇 (𝑐) = lim
∆𝑥→0 ∆𝑥 ∆𝑥→0 ∆𝑥 ∆𝑥→0 ∆𝑥

Si este límite existe.


Profesor Alejandro Hernández Espino - Universidad Tecnológica de Panamá
53

(𝑖𝑖)La recta 𝑥 = 𝑐

𝑓(𝑐 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑐) 𝑓(𝑐 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑐)


lim+ es + ∞ ó − ∞ ó lim− es + ∞ ó − ∞
∆𝑥→0 ∆𝑥 ∆𝑥→0 ∆𝑥

Entonces la recta que pasa por el punto (𝑐, 𝑓(𝑐)) y que tiene pendiente “𝑚 𝑇 ” es la recta tangente a
la gráfica de 𝑓(𝑥) en el punto (𝑐, 𝑓(𝑐)) y cuya ecuación viene dada por:

𝑦 − 𝑓(𝑐) = 𝑚 𝑇 (𝑥 − 𝑐)

𝑦 − 𝑓(𝑐) = 𝑓 ′ (𝑐)(𝑥 − 𝑐)

La “pendiente de la recta tangente a la gráfica en el punto 𝑃(𝑐, 𝑓(𝑐)) se llama “pendiente de la


gráfica de 𝑓 en 𝑥 = 𝑐.

La definición de la recta tangente a una curva no incluye la posibilidad de una recta vertical. Para
éstas, se utilizan las siguientes definiciones:

𝑓(𝑐 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑐)


lim =∞
∆𝑥→0 ∆𝑥

𝑓(𝑐 + ∆𝑥) − 𝑓(𝑐)


lim = −∞
∆𝑥→0 ∆𝑥

DEFINICIÓN 2.2 (RECTA NORMAL A UNA GRÁFICA): La recta normal a una gráfica en un punto
dado es la recta perpendicular a la recta en ese punto. Entonces la recta que pasa por el punto
1
(𝑐, 𝑓(𝑐)) y que tiene pendiente “− 𝑚 ” es la recta normal a la gráfica de 𝑓(𝑥) en el punto (𝑐, 𝑓(𝑐)) y
𝑇
cuya ecuación viene dada por:

1
𝑦 − 𝑓(𝑐) = − (𝑥 − 𝑐)
𝑚𝑇
1
𝑦 − 𝑓(𝑐) = − ′ (𝑥 − 𝑐)
𝑓 (𝑐)
Ejemplos:

Determinar la Ecuación de la recta Tangente y la recta normal a la gráfica de la función 𝑓(𝑥) dada
en el punto indicado:
70. 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 2𝑥 − 1; 𝑃(1,2)

Profesor Alejandro Hernández Espino - Universidad Tecnológica de Panamá


54

𝑅𝑒𝑐𝑇 : 𝑦 = 4𝑥 − 2 ó 4𝑥 − 𝑦 − 2 = 0
1 9
𝑅𝑒𝑐𝑁 : 𝑦 = − 𝑥 + ó 𝑥 + 4𝑦 − 9 = 0
4 4

71. 𝑓(𝑥) = √𝑥; 𝑃(1,1)

1 1
𝑅𝑒𝑐𝑇 : 𝑦 = 𝑥 + ó 𝑥 − 2𝑦 + 1 = 0
2 2
𝑅𝑒𝑐𝑁 : 𝑦 = −2𝑥 + 3 ó 2𝑥 + 𝑦 − 3 = 0
72. 9𝑥 3 − 𝑦 3 = 1; 𝑃(1,2)

𝑅𝑒𝑐𝑇 : 𝑦 = 9𝑥 − 7 ó 9𝑥 − 𝑦 − 7 = 0
1 19
𝑅𝑒𝑐𝑁 : 𝑦 = − 𝑥 + ó 𝑥 + 9𝑦 − 19 = 0
9 9

73. 𝑦 = 𝑒 −𝑥 ; Es perpendicular a la recta 2𝑥 − 𝑦 − 5 = 0

1 1
𝑅𝑒𝑐𝑇 : 𝑦 = − 𝑥 + (1 + ln 2) ó 𝑥 + 2𝑦 − (1 + ln 2) = 0
2 2
1 1
𝑅𝑒𝑐𝑁 : 𝑦 = 2𝑥 + ( − ln 4) ó 2𝑥 − 𝑦 + ( − ln 4) = 0
2 2

74. 𝑥 3 + 3𝑥𝑦 3 + 𝑦 = 5; 𝑃(1,1)

3 8
𝑅𝑒𝑐𝑇 : 𝑦 = − 𝑥 + ó 3𝑥 + 5𝑦 − 8 = 0
5 5
5 2
𝑅𝑒𝑐𝑁 : 𝑦 = 𝑥 − ó 5𝑥 − 3𝑦 − 2 = 0
3 3
75. 𝑦 = ln(𝑒 𝑥 + 1) ; en el Punto 𝑥 = 0

1
𝑅𝑒𝑐𝑇 : 𝑦 = 𝑥 + ln 2 ó 𝑥 − 2𝑦 + ln 4 = 0
2
𝑅𝑒𝑐𝑁 : 𝑦 = −2𝑥 + ln 2 ó 2𝑥 + 𝑦 − ln 2 = 0

Profesor Alejandro Hernández Espino - Universidad Tecnológica de Panamá

Вам также может понравиться