Вы находитесь на странице: 1из 12

CAPÍTULO II

2.1. ANTECEDENTES
Autores: Avendaño Silva, Mirley Jesus. Medrano Auque, Karla
Tatiana

Título: Conocimiento y práctica sobre lactancia materna


exclusiva que tienen las madres adolescentes primíparas en un
hospital nacional – 2017

Objetivo: determinar el conocimiento y práctica sobre la


lactancia materna exclusiva que tienen las madres
adolescentes primíparas en el hospital nacional docente madre
niño "San Bartolomé". Material y método: el diseño es
cuantitativo y pre-experimental. La población estuvo
conformada por 110 madres adolescentes que cumplieron con
los criterios de inclusión y firmaron el consentimiento
informado. Para la recolección de datos se utilizó como técnica
la encuesta; y dos instrumentos elaborados por las
investigadoras, como el cuestionario y la guía de observación.
Ambos instrumentos se aplicaron antes y después del
contenido educativo.

Resultados: en el pre-test se observó que el 48.2% obtuvieron


un nivel conocimiento “malo”, 50.0% un nivel conocimiento
“regular” y el 1.8% un nivel conocimiento “bueno”; y en el post
test, se reflejó que el nivel de conocimiento “bueno” se
incrementó a un 100%. Por otro lado, los resultados de la guía
práctica de la técnica de la lactancia materna, antes del
contenido educativo se observó que un 97.3% tuvo una
práctica “inadecuada” y solo 2.7% una práctica “adecuada” y
después del contenido educativo se incrementó a un 100% en
la práctica “adecuada”. Siendo la diferencia estadísticamente
significativa (p= 0.000).
Conclusión: se demostró que la aplicación del contenido
educativo incrementó favorablemente el nivel de conocimiento
y la práctica de la técnica de la lactancia materna en las madres
adolescentes primíparas.

2.1.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Autores: Campoverde Vaca, Zoila Cecilia. Chocho Zhicay,


María Eugenia.

Título: Estrategia educativa en la lactancia materna para


adolescentes embarazadas que asisten al Centro de Salud
N°1 Pumapungo de la ciudad de Cuenca, Ecuador en el año
2014.

Objetivo: Aplicar una estrategia educativa en lactancia


materna para adolescentes embarazadas que asisten al
Centro de Salud N°1 Pumapungo de la ciudad de Cuenca,
Ecuador en el año 2014.

Material y método: Es un estudio de investigación-acción, se


trabajó con una muestra por selección que incluye a 25
adolescentes embarazadas que acudieron al Centro de Salud
N°1 Pumapungo en los meses de marzo, abril y mayo del
2014. Como técnica se empleó la entrevista y como
instrumento un formulario elaborado por las autoras, además
se utilizó trípticos informativos y carteleras para la estrategia
educativa. Los resultados se presentan en tablas con su
respectivo análisis descriptivo.

Población y muestra: Se trabajó con un universo infinito de


adolescentes embarazadas que asistían al control prenatal al
Centro de Salud N°1 “Pumapungo”, durante los meses marzo,
abril y mayo del año 2014. El marco muestral lo constituyeron
25 adolescentes que asistieron al control prenatal al Centro
de Salud N°1 “Pumapungo”, durante los meses marzo, abril y
mayo del año 2014.

Resultados: El 20% de adolescentes han recibido


capacitación sobre lactancia materna. El 72% tienen
conocimientos insuficientes sobre el valor nutricional de la
leche materna, el 52% cuenta con escasa información o
ninguna sobre los beneficios de lactancia materna. El 84%
consideran la lactancia materna exclusiva es el mejor
alimento, el 12% opinan que una nutrición adecuada es la
lactancia combinada. El 56% señala que la lactancia exclusiva
debería ser de seis meses y el 44% debe ser menor a 4
meses.

Conclusión: La estrategia educativa resultó efectiva. El 92%


conocen los beneficios de la leche materna. El 100% están
conscientes sobre la influencia de la alimentación de la madre
en la producción de leche materna. El 96% comprende la
relación directa que existe entre la producción de leche y el
acto de amamantar. Un 92% entiende la importancia de
continuar con la lactancia posterior a la introducción de
alimentos en la dieta del niño.

2.2. BASES TEÓRICAS

Según Idalberto Chiavenato (2014), la información es un conjunto de


datos con un significado, o sea, que reduce la incertidumbre o que
aumenta el conocimiento de algo. Además, se define como el conjunto
de datos adquiridos por una persona a través de la experiencia o la
educación.¹

Según Ferrell (2014), la información se adquiere como consecuencia


de la captación del objeto, a través de la observación y la memoria. Por
lo tanto la información sobre la lactancia materna se va desarrollar en
la medida que el ser humano reciba datos, referencias y observe el
proceso. ²

Según Elizabeth Beas (2017), señala que el nivel de información se


puede medir gracias a la recolección de datos que la persona adquiere
como resultado de la experiencia, o como la sumatoria de referencias
que poseen sobre un aspecto de la realidad obtenida a través de un
proceso de aprendizaje que ayudará a cambiar las opiniones.

Lo niveles de información que se considera son los siguientes:

- Bueno: denominado también como “óptimo”, porque hay adecuada


distribución de datos, las intervenciones son positivas, la
conceptualización es coherente y fundamentada.
- Regular: llamada también “medianamente lograda”, donde hay una
interacción parcial de la información, manifiesta conceptos básicos
y omite otros. Eventualmente propone modificaciones para un mejor
logro de objetivos y la conexión es esporádica con datos básicos de
un tema.
- Deficiente: considerado como “bajo”, porque hay información
desorganizada, e inadecuada distribución de la misma, en la
expresión de conceptos básicos los términos no son precisos ni
adecuados, carece de fundamentación lógica.³

Según la Organización Mundial de la Salud (2019) la adolescencia es el


periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de
la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años. Se trata de
una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser
humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de
cambios, superado únicamente por el que experimentan los lactantes.
Esta fase de crecimiento y desarrollo viene condicionada por diversos
procesos biológicos. El comienzo de la pubertad marca el pasaje de la
niñez a la adolescencia.

Los determinantes biológicos de la adolescencia son prácticamente


universales; en cambio, la duración y las características propias de este
periodo pueden variar a lo largo del tiempo, entre unas culturas y otras, y
dependiendo de los contextos socioeconómicos. Así, se han registrado
durante el pasado siglo muchos cambios en relación con esta etapa vital,
en particular el inicio más temprano de la pubertad, la evolución de las
actitudes y prácticas sexuales.

La adolescencia es un periodo de preparación para la edad adulta durante


el cual se producen varias experiencias de desarrollo de suma
importancia. Más allá de la maduración física y sexual, esas experiencias
incluyen la transición hacia la independencia social y económica, el
desarrollo de la identidad, la adquisición de las aptitudes necesarias para
establecer relaciones de adulto y asumir funciones adultas y la capacidad
de razonamiento abstracto. Aunque la adolescencia es sinónimo de
crecimiento excepcional y gran potencial, constituye también una etapa
de riesgos considerables, durante la cual el contexto social puede tener
una influencia determinante4.

Según la Revista Chilena de Pediatría (2015) El término adolescencia


deriva del latín «adolecere» que significa «crecer hacia la adultez». La
adolescencia es aquella etapa del desarrollo ubicada entre la infancia y la
adultez, en la que ocurre un proceso creciente de maduración física,
psicológica y social que lleva al ser humano a transformarse en un adulto.
En este período, en el que ocurren cambios rápidos y de gran magnitud,
la persona se hace tanto biológica, como psicológica y socialmente
madura y capaz de vivir en forma independiente (o más bien en camino
hacia ello en la actualidad, aunque depende de las circunstancias). Las
características del desarrollo psicosocial normal en la adolescencia son el
resultado de la interacción entre el desarrollo alcanzado en las etapas
previas del ciclo vital, factores biológicos inherentes a esta etapa (el
desarrollo puberal y el desarrollo cerebral propio de este período,
fenómeno a la vez relacionado en parte con los cambios hormonales de
la pubertad) y la influencia de múltiples determinantes sociales y
culturales.
Adolescencia temprana (desde los 10 a los 13-14 años)
Los procesos psíquicos de la adolescencia comienzan en general con la
pubertad y los importantes cambios corporales que trae consigo. El
desarrollo psicológico de esta etapa se caracteriza por la existencia de
egocentrismo, el cual constituye una característica normal de niños y
adolescentes, que disminuye progresivamente, dando paso a un punto de
vista sociocéntrico (propio de la adultez) a medida que la persona madura.
Además, va variando en su naturaleza, calidad y características desde la
infancia a la adolescencia, a medida que el desarrollo cognitivo progresa5.

Adolescencia media (desde los 14-15 a los 16-17 años)


El hecho central en este período es el distanciamiento afectivo de la
familia y el acercamiento al grupo de pares. Ello implica una profunda
reorientación en las relaciones interpersonales, que tiene consecuencias
no solo para el adolescente sino también para sus padres. En cuanto al
desarrollo psicológico, en esta etapa continúa aumentando el nuevo
sentido de individualidad. Sin embargo, la autoimagen es muy
dependiente de la opinión de terceros. El adolescente tiende al
aislamiento y pasa más tiempo a solas, se incrementa el rango y la
apertura de las emociones que experimenta, y adquiere la capacidad de
examinar los sentimientos de los demás y de preocuparse por los otros.
Respecto del desarrollo social, en esta fase el involucramiento del
adolescente en la subcultura de pares es intenso (alcanza su máximo).
No existe otra etapa en la que el grupo de pares sea más poderoso e
influyente. El adolescente adopta la vestimenta, la conducta y los códigos
y valores de su grupo de pares5.

Adolescencia tardía (desde los 17-18 años en adelante)


Esta es la última etapa del camino del adolescente hacia el logro de su
identidad y autonomía. Para la mayor parte de los adolescentes es un
período de mayor tranquilidad y aumento en la integración de la
personalidad.
Respecto del desarrollo sexual, en la adolescencia tardía se produce la
aceptación de los cambios corporales y la imagen corporal. El adolescente
ha completado ya su crecimiento y desarrollo puberal, los que no le
preocupan a menos que exista alguna anormalidad. Acepta también su
identidad sexual, con frecuencia inicia relaciones sexuales y aumenta su
inclinación hacia relaciones de pareja más íntimas y estables5.

El término “Gesta” se utiliza para indicar el número de embarazos que ya


ha tenido la paciente, independientemente si termino con parto, aborto, o
cesárea.
Primigesta, aquella mujer que está embarazada por primera vez. También
se usa el término primigrávida.
En algunas revistas clasifican a las primigestas como primigesta joven (de
15 a 19 años) y muy joven (edad menor a 15).

Según OMS, la lactancia natural es una forma sin parangón de


proporcionar un alimento ideal para el crecimiento y el desarrollo sanos
de los lactantes; también es parte integrante del proceso reproductivo, con
repercusiones importantes en la salud de las madres.

La OMS recomienda a todas las madres la lactancia materna exclusiva


durante los primeros 6 meses, con el fin de ofrecer a sus hijos un
crecimiento, desarrollo y salud óptimos. Posteriormente, hasta los 2 años
o más, los lactantes deben seguir con la lactancia materna,
complementada con otros alimentos nutritivos.6

Según MINSA (2018), la lactancia materna es definida como un acto


natural y como un comportamiento aprendido, mediante el cual se
proporciona al bebé los nutrientes necesarios para un crecimiento y
desarrollo adecuado, defensa natural contra las infecciones, y protección
contra enfermedades a futuro como diabetes e hipertensión. Además,
permite fortalecer el lazo de amor entre mamá, bebé y papá.

La mayoría de las mujeres puedan dar de lactar y producir la leche que


sus bebés requieren, siempre que dispongan de adecuada información,
apoyo de su familia y de la sociedad en su conjunto.
El inicio temprano de la lactancia materna es muy beneficioso para la
salud, la nutrición y el desarrollo infantil e incluso para los periodos
posteriores de la vida, extendiéndose los beneficios a sus madres y a la
sociedad en general.7

- Importancia de la lactancia materna exclusiva:

La leche materna es la primera comida natural para los lactantes. Aporta


toda la energía y los nutrientes que el niño necesita en sus primeros
meses de vida, y sigue cubriendo la mitad o más de las necesidades
nutricionales del niño durante el segundo semestre de vida, y hasta un
tercio durante el segundo año.

La lactancia materna es un acto natural, pero al mismo tiempo es un


comportamiento aprendido, contribuye a la salud y al bienestar de las
madres. Ayuda a espaciar los embarazos, reduce el riesgo de cáncer de
ovario y mama, aumenta los recursos familiares y nacionales, es una
forma de alimentación segura, y carece de riesgos para el medio
ambiente.6

Según MINSA (2018) los beneficios de la lactancia materna exclusiva en


la gestante como en el niño(a) son9:

 Niños o niñas
 Favorece el desarrollo físico y emocional del bebé para crecer sano
y fuerte.
 Genera un mayor coeficiente intelectual.
 Fortalece el vínculo afectivo madre – bebé.
 Reduce el riesgo de infecciones.
 Promueve la adecuada dentición y el desarrollo del habla.
 Reduce alergias e intolerancia a la leche.
 Disminuye el riesgo de algunas enfermedades crónicas y obesidad
en el futuro.
 Protege contra la anemia y desnutrición.
 Para la madre
 Promueve mayor satisfacción y favorece la autoestima de la madre.
 Favorece a la recuperación post parto.
 Contribuye a la disminución del peso y riesgo de obesidad.
 Genera menor posibilidad de cáncer de ovario y mama; así como de
diabetes tipo 2.
 Reduce la probabilidad de embarazo, siempre y cuando la lactancia
materna sea exclusiva, de día y noche, y en ausencia de
menstruación.
 Reduce la ausencia laboral de la madre porque su bebé enferma
menos.

Propiedades de la leche materna9

La leche materna contiene un centenar de componentes que no se


pueden replicar con la leche artificial. La leche materna es única y varía
en cada madre; además contiene sustancias que evitan alergias e
infecciones para proteger al bebé y dentro de sus propiedades y
componentes podemos señalar algunos aspectos:

ASPECTOS LECHE LECHE ANIMAL LECHE


MATERNA ARTIFICIAL
Contaminantes Ninguna Probable No están
bacterianos presentes
Factores Presentes No están No están
aniinfecciosos presentes presentes
Factores de Presentes No están No están
crecimiento presentes presentes
Proteínas Cantidad correcta Demasiadas Parcialmente
y fácil de digerir difíciles de digerir corregidas

Grasas Suficientes Faltan ácidos Faltan ácidos


ácidos grasos grasos esenciales grasos
esenciales. No esenciales. No
tiene lipasa tiene lipasa
Hierro Pequeña Probable Cantidad extra
cantidad y de añadida. No se
buena absorción. absorbe bien

Vitaminas Suficientes Probable Se le añaden


vitaminas
Agua Suficientes Probable Puede necesitar
agua extra
BIBLIOGRAFÍA

1. Chiavenato Idalberto. Introducción a la Teoría General. Séptima Edición.


Brasil: McGraw-Hill Interamericana; 2014. Disponible en:
https://unlugarpropio.files.wordpress.com/2013/08/concepto-de-
informacic3b3n.pdf
2. Ferrell y Hirt Geoffrey. Información y Conocimiento. Brasil: McGraw-Hill
Interamericana; 2014. Disponible en:
https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/MD/MM/AM/01/Definici
on_de_Informacion.pdf
3. Elizabeth Beas. Conocimiento sobre lactancia materna exclusiva
relacionado a información del profesional de enfermería, puérperas
primerizas, Hospital Víctor Ramos Guardia. Huaraz, Perú. 2017.
Disponible en:
http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/2186/T033_
46993264_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
4. Organización Mundial de la salud. Desarrollo en la
adolescencia.Disponible en :
https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/e
s/
5. Veronica Gaete. Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista Chilena
de Pediatria [internet]. 2015 abril [ cited 2015 sep 2];86(6):437-441.
Disponible:
file:///C:/Users/casa/Downloads/ADOLESCENCIA%20REVISTA%20CHI
LENA.pdf
6. Gutarra Feliciano. Conceptos básicos de Obstetricia.
7.

8. Organización Mundial de la Salud. Lactancia materna exclusiva.


Disponible en:
https://www.who.int/nutrition/topics/exclusive_breastfeeding/es/
9. MINSA. Somos Lecheros. Lima-Peru; 2018. Disponible en:
http://portal.minsa.gob.pe/Especial/2018/lactancia/index.asp?op=1

Вам также может понравиться