Вы находитесь на странице: 1из 7

Estudio de clasificación del río Atoyac, Puebla-Tlaxcala

RESUMEN EJECUTIVO
La subcuenca del río Atoyac se ubica entre los estados de Puebla y Tlaxcala y
forma parte del inicio de la cuenca del río Balsas, en la región hidrológica Núm. 18
parcial, el río Zahuapan confluye con el río Atoyac a unos 10 km al norte de
Puebla.
La sección del río Atoyac que se estudió inicia 1.40 km aguas arriba de la
descarga municipal Santa Rita Tlahuapan, estado de Puebla, antes de la
confluencia con el río Atotonilco y finaliza en la desembocadura a la presa
Valsequillo “Manuel Ávila Camacho” y tiene una longitud de 84.97 km; por otro
lado el afluente río Xochiac, fue también evaluado a detalle por el número de
descargas industriales y municipales, y que se incluyó en un tramo de 31.6 km.
La subcuenca del río Atoyac queda comprendida en el Eje Neovolcánico, esta
provincia ha sido descrita como una faja volcánica en la que se encuentran
diversos aparatos y rocas volcánicas asociados a grandes fallas y fracturas. Las
formaciones geológicas predominantes en la región del Alto Balsas o Atoyac, se
componen principalmente de rocas volcánicas del Plioceno Superior al reciente,
predominando lavas, brechas y tobas andesíticas y riolíticas.
La subcuenca del río Atoyac tiene una superficie total de 2,189.4 km2, de esta
superficie poco más de tres cuartas partes (75.6%) se ubica en 19 municipios del
estado de Puebla; y el 17.0% se distribuye en 12 municipios de Tlaxcala.
La subcuenca tiene un uso de suelo principalmente agrícola (63.6%), seguida de
una superficie relativamente baja de bosque (22.0%) y de pastizal (4.95%); por
último, la zona urbana ocupa el 7.6 porciento.
El clima presente en la subcuenca del río Atoyac, presenta un predominio de
78.3% de los templados subhúmedos, con lluvia en verano (C (w1); C (w2); en
segundo lugar, con un 21.4%, se encuentran climas en las porciones altas de
semifrío subhúmedo (Cb’ (w2)) y una zona muy pequeña (0.26%) de clima frío (E
(T)). En la región se presenta una baja precipitación anual (812 mm), que junto con
una importante evaporación media anual (1,427.00 mm), provoca que el volumen
escurrido resultante sea insuficiente para su autodepuración natural.
El río Atoyac es un cuerpo de agua de propiedad nacional y constituye un recurso
vital, vulnerable y finito con valor económico, social y ambiental cuyo deterioro en
las últimas décadas esta asociado a su crecimiento económico, a una expansión
demográfica sostenida y a un proceso irreversible de urbanización y
industrialización.
Históricamente este río y su afluente río Xochiac han sufrido deterioro en su
calidad con motivo de las descargas de aguas residuales provenientes de
procesos industriales y asentamientos humanos. La actividad industrial cuenta con
los giros de alimentos, textil, química, petroquímica, automotriz, papelera, bebidas,
hierro y acero, farmacéutica, curtido de pieles, metalmecánica, siderúrgica y

Página 1
Estudio de clasificación del río Atoyac, Puebla-Tlaxcala

servicios. La actividad agrícola se caracteriza por la producción de maíz,


hortalizas, alfalfa, forrajes, fríjol y otros.
En la subcuenca existe una intensa demanda en el uso del agua que, junto con un
rápido crecimiento de la población, así como un aumento en la cantidad de
descargas tanto municipales como industriales, provocan que el volumen escurrido
resultante sea insuficiente para su adecuada autodepuración natural.
La presa más importante en la subcuenca del río Atoyac es la presa Valsequillo
“Manuel Ávila Camacho”, con una capacidad de almacenamiento de 304 millones
de m3 y una superficie aproximada de 3,000 ha. Recibe principalmente las aguas
de dos ríos, el Atoyac y Alseseca (superficie = 240 km2), siendo el primero el más
importante por su caudal aportado. El uso del agua de la presa es para riego
agrícola del distrito de riego 030 Valsequillo, el cual cuenta con una superficie total
de 33,800 ha.
Durante el año de 2005, se realizaron dos campañas de muestreo (en julio y
noviembre), con el objetivo principal de elaborar un diagnóstico de calidad del
agua, la realización del estudio de clasificación y el anteproyecto de Declaratoria
de Clasificación, con su respectiva Manifestación de Impacto Regulatorio.
El presente estudio se dividió en tres secciones, una que abarca la introducción,
descripción de la metodología empleada en los muestreos de calidad del agua,
aforos y análisis de muestras; la segunda sección donde se realizó la captura,
procesamiento, graficado y revisión de los resultados ambientales y de campo, y la
interpretación en cuanto a la calidad del agua y del caudal, tanto histórica como
actual; dichos resultados se utilizaron en un modelo matemático. Se utilizó el
paquete QUAL2E, que ha sido ampliamente utilizado por la CONAGUA y el IMTA.
Con el uso del modelo matemático, se obtuvo la simulación de varios escenarios,
se evaluó el proceso de asimilación y dilución del río a lo largo de las zonas en
que fue dividió el río; y, con ayuda de las corridas del modelo, se integró el
anteproyecto de Declaratoria de Clasificación del río; por último, en la tercera
sección, se tratan temas de reciente inclusión en los requerimientos de estudio de
clasificación de un río: los análisis de riesgo sanitario-ambiental, de costo-beneficio
y la Manifestación de Impacto Regulatorio.
De un total de 85 estaciones se evaluaron 52 descargas de aguas residuales,
distribuidas en 42 descargas industriales y 10 descargas municipales; además, se
incluyen 6 estaciones en los influentes y efluentes de tres plantas de tratamiento
de aguas residuales (PTAR). Además, se realizó un total de 21 estaciones en ríos
y afluentes. Por último, se monitorearon seis estaciones en la presa (tres
estaciones, a dos profundidades en la columna de agua).
Para efectuar la modelación de calidad del agua se utilizó el programa QUAL2E de la
Agencia de Protección del Medio Ambiente de los EE.UU., el cual permitió simular de
forma integral la calidad del agua en el río Atoyac y el efecto de las descargas y
afluentes sobre este. De esta manera, se evaluó un tramo del río Atoyac de 84.97
km hasta la presa Valsequillo, el cual fue dividido en seis zonas.

Página 2
Estudio de clasificación del río Atoyac, Puebla-Tlaxcala

El caudal del río Atoyac aumenta considerablemente debido a grandes descargas a


lo largo de su recorrido. En la estación RA-1 el río empieza con un caudal de 273.33
L/s y finaliza en la presa Valsequillo con 5,685.77 L/s, resaltando como el aporte más
significativo el río Zahuapan, en la zona cuatro, con un caudal de 1,916.55 L/s,
seguido por las plantas de tratamiento Barranca del Conde, San Francisco y Atoyac
Sur los cuales aportan al río 309.33, 1,389.58 y 243.72 L/s, respectivamente.
Cabe señalar que las plantas de tratamiento en la zonas 5 y 6 contribuyen con el
70% del caudal descargado al río Atoyac, las municipales directas al río aportan el
13%, los colectores industriales el 7% y la industria Petroquímica el 4%.
Al analizar las diez estaciones evaluadas sobre el río Atoyac, los valores de
oxígeno disuelto disminuyen de modo significativamente marcado, de una etapa
aerobia en las dos primeras estaciones (con 8.97 y 8.29 mg/L, respectivamente), a
un nivel de marcada anoxia (<0.34 mg/L) y, por lo tanto a partir de la tercera
estación (RA-5), ya no se logra recuperar el sistema.
Las industrias que tienen una alta contaminación del agua se encuentran, en gran
medida, de las zonas 5 y 6. De ellas y por el número de veces que se presentan
en los primeros lugares de mayor contaminación del agua, sobresalen las
descargas DI-44 Productos Confitados, DI-27B Ciba descarga B y DI-35 Industrial
de Abastos.
Las descargas municipales con más alto grado de contaminación se ubican en la
zona 1 la DM-46 Tlalancaleca, en la zona 3a (río Xochiac) la DM-37 Santa María
Xalmimilulco y en la zona 2 las DM-35 San Baltazar Temaxcalac y DM-48 Santa
María Moyotzingo. Los afluentes altamente contaminados son dos: el arroyo
Atenco RA-20 en la zona 6 y el río Xopanac RA-10 en la zona 3; estos dos cauces
resaltan por sus altos valores de DBO5, DQO y nutrientes. En el caso del río
Xopanac son en gran medida, provocados por la descarga DM-37 de Santa María
Xalmimilulco así como por las pequeñas textileras presentes en la zona, como la
DI-16 Buen Lavado.
De un total de 42 descargas industriales y colectores industriales, las estaciones
que sobrepasaron cuando menos en una ocasión la NOM-001-SEMARNAT-1996
fueron: 27 para grasas y aceites (G y A); 30 para sólidos suspendidos totales
(SST), 16 para sólidos sedimentables, 10 para nitrógeno total, 3 para fósforo total,
35 para la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), 37 para coliformes fecales, 3
para plomo y 2 para cromo.
El arsénico, cadmio, cianuro, cobre, mercurio, níquel y zinc, presentaron
concentraciones por debajo de la NOM-001-SEMARNAT-1996. Sin embargo, sí se
excede la norma para cromo y el plomo en dos y tres descargas, respectivamente;
dichas industrias pertenecen el giro textil y químico-farmacéutico para el cromo y
metalúrgico y químico-farmacéutico para el plomo.

Página 3
Estudio de clasificación del río Atoyac, Puebla-Tlaxcala

Las descargas municipales (DM) que excedieron la NOM-001-SEMARNAT-1996,


fueron: 10 (100%) para la DBO5, para SST y para coliformes fecales; y 9 para
G y A, para sólidos sedimentables (SSed) y para N-total.
Para el caso de las 3 plantas de tratamiento de aguas residuales presentes en la
zona urbana de Puebla, se evaluaron tanto sus influentes como efluentes. Los
parámetros que rebasaron la NOM-001-SEMARNAT-1996 fueron: 6 (100%) para
SST, para DBO5, para G y A y para coliformes fecales; 4 para N-total y 2 para
SSed. Con respecto a los nutrientes, las estaciones que sí cumplen la norma para
N-total fueron el influente y efluente San Francisco; las seis estaciones de plantas
también cumplen con los LMP de P-total; cuatro de las seis PTAR para SSed,
excepto los influentes de Barranca del Conde y Atoyac Sur que exceden el límite
máximo permisible.
Con respecto a la toxicidad presente en el estudio, sobresalen los valores de cinco
descargas industriales (DI), que son: a) En la zona 5, la DI-36 Tenería Continental,
con 169.49 UT; en la misma zona (5), la DI-40 Parque Industrial Cuautlancingo y
Ciba descarga B, con 77.82 y 75.52 UT; b) una DI de la zona 2, DI-3 Oxiquímica
con 101.31 UT; y c) De la zona 6, la DI-44 Productos Confitados, con 81.10 UT.
Cabe aclarar que un valor igual o mayor a 5 UT, se clasifica como toxicidad alta.
La presa Valsequillo presenta problemas graves de contaminación debido a las
aportaciones de aguas residuales, urbanas e industriales a través de los ríos
Atoyac, Alseseca, así como por las descargas de las poblaciones ribereñas del
embalse. Este cuerpo de agua recibe desde hace muchos años una alta
concentración de materia orgánica y nutrientes, los cuales se reflejan en la
continua infestación de lirio acuático en una porción de su espejo de agua. En el
presente, la presa tiene aproximadamente un 40% de su superficie cubierta por
esta macrofita. El lirio acuático provoca varios problemas en el sistema acuático,
entre ellos, la evapotranspiración del agua, problemas para la navegación, la
presencia de lodos ricos en materia orgánica (los cuales, con el tiempo, aportan
una carga interna de nutrientes a la columna de agua), la disminución de oxígeno
disuelto en el agua y la presencia de mosco.
Con un promedio de 2.757 mg/L de y 9.844 mg/L de fósforo total y nitrógeno total,
se clasifica al embalse Valsequillo como hipereutrófico. Este embalse casi se
puede comparar con cuerpos de agua como el lago Nabor Carrillo, Méx. y el
embalse Endhó, Hgo., ambos receptores de aguas residuales tratadas (el primero)
o de aguas residuales crudas (en el caso del segundo cuerpo de agua).
En toda la presa, el nitrógeno amoniacal –un compuesto reducido presente en
medios anóxicos–, representa la forma predominante del grupo de compuestos del
nitrógeno, con un 76.8% del N-total presente. Este alto porcentaje implica una
contaminación reciente de agua residual cruda.
Se vierten 146.3 toneladas al día de materia orgánica medida como demanda
química de oxígeno, 62.8 toneladas al día de sólidos suspendidos totales, 14.7
toneladas al día de nutrientes, 0.14 toneladas al día de metales pesados y 0.09

Página 4
Estudio de clasificación del río Atoyac, Puebla-Tlaxcala

toneladas al día de compuestos orgánicos tóxicos, entre otros, más contaminación


microbiológica, que impiden el uso sustentable del agua en la subcuenca, por el
grave deterioro de su calidad.
Por giro y en orden de magnitud son las plantas de tratamiento las principales
aportadoras de carga con el 60%, las descargas municipales con el 17%, varios
giros con el 13%, la industria petroquímica con el 5%, la química farmacéutica con
el 3% y la textil con el 1%.
Las descargas que aportan las cargas más altas de DBO, SST, DQO, SAAM,
grasas y aceites, nitrógeno total, fósforo total, sulfatos, cloruros y fenoles, son las
plantas de tratamiento San Francisco, Atoyac Sur y Barranca del Conde y las
municipales San Martín Texmelucan y San Baltazar Temaxcalac.
La carga de contaminantes del río Zahuapan es relativamente baja, lo cual se refleja
en los resultados de la modelación, ya que después de la zona cuatro el río empieza
a recuperarse. Más abajo, ocurre lo contrario en el río después de las aportaciones
de las plantas de tratamiento.
En las zonas 5 y 6 se inicia la zona industrial entre Tlaxcala y Puebla, junto con
descargas municipales que son canalizadas a tres plantas de tratamiento de la
ciudad de Puebla. Estas plantas de tratamiento se destacan por aportar cargas muy
altas al río.
La capacidad de asimilación está sobrepasada en la mayoría de las zonas para los
parámetros como grasas y aceites, sólidos suspendidos y disueltos totales,
nitrógeno, fósforo, SAAM, demanda bioquímica y química de oxigeno y aluminio,
siendo mas críticos estos valores en la parte baja del mismo.
De acuerdo al estudio de riesgo sanitario ambiental, y debido a que el agua del río
Atoyac desde su inicio es afectado por las aguas residuales, se considera que
constituyen un peligro para la salud pública, principalmente debido a que las
características de los contaminantes favorecen su distribución en los diferentes
compartimientos ambientales (atmósfera, suelo, productos agrícolas y
agropecuarios), lo que lo que conlleva daños en la preservación del ecosistema,
afectación de los usos del agua y a otros recursos susceptibles de ser
aprovechados (pesca, recreación, entre otros), así como al deterioro en la calidad
de vida de los residentes.
Debido al tipo de industrias que prevalecen en la región, es posible suponer que
las rutas de de exposición incluyan la inhalación e ingestión para la población
general, y contacto dérmico para agricultores o trabajadores del campo.
Se observa que las zonas 4, 5 y 6 son las más densamente pobladas, además de
ser las que se encuentran expuestas a una mayor concentración y diversidad de
analitos potencialmente tóxicos.

Página 5
Estudio de clasificación del río Atoyac, Puebla-Tlaxcala

Los índices de peligrosidad por zona, muestra que el mayor peligro potencial se
encuentra en la zona IV (de 52.28), seguida por la V (48.93), la II (38.53), la VI
(37.53), la III ( 37.51) y la de menor peligro es la zona I (17.85).
Es preocupante la presencia de mercurio, benceno y cloruro de vinilo, relacionado
con su capacidad para migrar a diferentes compartimientos ambientales; el
primero es, junto con el plomo, uno de los neurotóxicos del desarrollo más
potentes; el benceno y el cloruro de vinilo son carcinógenos de humanos.
La presencia de orgánicos sintéticos, que pueden ser susceptibles de
transformarse en organoclorados obliga al uso, en determinados trenes, del
tratamiento avanzado; y cuando estos contaminantes son sancionados, de otras
opciones de desinfección como la luz ultravioleta.
Los costos de operación y mantenimiento, incluyendo los de amortización, varían
de $1.16/m3 a $79.10/m3 para las 23 descargas que vierten directamente al río
Atoyac y los tres influentes a las plantas de tratamiento existentes, establecidos en
tres etapas de planeación de mejoramiento de las aguas del río Atoyac. En estos
costos están incluidos los relacionados con el tratamiento de los subproductos
(lodos) generados en la purificación de las aguas. El costo varía por el nivel de
tecnología requerida y los volúmenes de aguas residuales involucradas.

1a 2a 3a
ETAPA 3
COSTO $MN / m
Mínimo 1.16 1.75 2.85
Máximo 32.87 55.41 79.10

La inversión requerida para el saneamiento integral de las aguas del río Atoyac
asciende aproximadamente a $458.4 millones de pesos, para cumplir con la
calidad de las aguas de la primera etapa. Para la segunda etapa, se requieren
$188.7 millones de pesos y, para la tercera, de $76.9 millones de pesos. Se
recomienda que el tratamiento se realice de modo conjunto, ya que se presentan
mejores condiciones de costeabilidad y operatividad.
Resulta importante realizar las obras o trámites requeridos con el fin de que las
plantas de tratamiento de aguas residuales de los poblados de San Martín
Texmelucan y de Huejotzingo, reinicien o arranquen el proceso de tratamiento.
Se recomienda revisar y/o implementar el tratamiento primario avanzado que
actualmente reciben las plantas ubicadas en la ciudad de Puebla, que son: PTAR
Barranca del Conde, PTAR San Francisco y PTAR Atoyac Sur. El proceso que
actualmente manejan está enfocado a disminuir la materia particulada, por
ejemplo, los sólidos suspendidos totales, sin embargo la materia orgánica disuelta,

Página 6
Estudio de clasificación del río Atoyac, Puebla-Tlaxcala

como la DBO5, y el fósforo total y el nitrógeno total, no es tratado, ni para cumplir


con lo estipulado por la NOM-001-SEMARNAT-1996. También se recomienda
realizar una inspección más detallada de los sistemas de tratamiento de aguas,
con el fin de encontrar fallas en la operación y mantenimiento de las mismas.
Destaca la importancia de implementar y dar seguimiento a las actividades de
reforestación y de rehabilitación del suelo en la subcuenca del río Atoyac.

Página 7

Вам также может понравиться