Вы находитесь на странице: 1из 10

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

SELECCIÓN DE LA MUESTRA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

PRESENTADO POR:
LISBETH ENID PECHENÉ OSSA
Cód.: 1430035

PRESENTADO A:
Ing. CARMEN ROSA FORERO AMORTEGUI

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
CALI - VALLE DEL CAUCA
SEPTIEMBRE 2019
Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN 3

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 3
¿Sobre qué o quiénes se recolectarán datos? 3
¿Como se delimita una población? 3
¿Cómo seleccionar la muestra? 3
Tipos de muestra probabilística 4
Muestra probabilística simple 4
Muestra probabilística estratificada 4
Muestra probabilística por racimos 5
Selección de la muestra 5
Tómbolas 5
Tablas de números aleatorios 6
Selección sistemática de elementos muestrales 7
Listado o marco muestral 7
Listados 7
Marco muestral 7

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 7
Tamaño de la muestra 8
Tipos de muestra cualitativas 8
Muestra de participantes voluntarios 8
Muestra de expertos 9
Muestras de casos tipo 9
Muestra por cuotas 9
Muestras orientadas a la investigación cualitativa 9
Muestra variada 9
Muestra homogénea 9
Muestra por cadena 9
Muestra de casos extremos 9
Muestras por oportunidad 9
Muestra teórica 9
Muestra confirmativa 10
Muestra de casos importantes 10
Muestra por conveniencia 10

2
1. INTRODUCCIÓN
La muestra es un subgrupo de la población o universo, la población es el conjunto de todos los casos
que concuerdan con una serie de especificaciones (Lepkowski, 2008b). Antes de elegir la población
es necesario determinar la unidad de muestreo o casos de estudio, lo cual depende de los objetivos
de la investigación y/o de los objetivos del o los investigadores. El tipo de muestreo también depende
del tipo de investigación que se realizará en la investigación, a continuación se exponen los métodos
de proceder en una investigación cuantitativa y en una cualitativa.

2. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Para el proceso cuantitativo, la muestra es un subgrupo de la población de interés sobre el cual se
recolectarán datos, y que tiene que definirse y delimitarse de antemano con precisión, además de que
debe ser representativo de la población.

2.1. ¿Sobre qué o quiénes se recolectarán datos?


Para seleccionar una muestra, lo primero que hay que hacer es definir la unidad de muestreo o
análisis, es decir, los participantes , objetos, sucesos o colectividades de estudio. Una vez definida se
delimitará la población.

2.2. ¿Como se delimita una población?


Es importante tener en cuenta que una estudio no será mejor por tener una población más grande; la
calidad de un trabajo investigativo consiste en delimitar claramente la población con base en el
planteamiento del problema.

2.3. ¿Cómo seleccionar la muestra?


Según Mertens (2010), se debe de evitar estos tres errores al seleccionar la muestra:
1. Desestimar o no elegir casos que deberían ser parte de la muestra (participantes que deberían
estar y no fueron seleccionados).
2. Incluir casos que no deberían estar porque no forman parte de la población.
3. Seleccionar casos que son verdaderamente inelegibles.

Todas las muestras en el enfoque cuantitativo deben ser representativas; por tanto, el uso de los
términos al azar y aleatorio sólo denota un tipo de procedimiento mecánico relacionado con la
probabilidad y con la selección de elementos o unidades, pero no aclara el tipo de muestra ni el
procedimiento de muestreo.

Figura 1.​ Representación de una muestra como subgrupo

3
Tipos de muestra

Muestra probabilística (investigación cualitativa): ​Todos los elementos de la población tienen la


misma probabilidad de ser escogidos para la muestra y se obtienen definiendo las características de
la población y el tamaño de la muestra, y por medio de una selección aleatoria o mecánica de las
unidades de muestreo/análisis.

Muestra no probabilísticas (investigación cualitativa): ​La elección de los elementos no depende


de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o los
propósitos del investigador (Johnson, 2014, Hernández-Sampieri et al., 2013 y Battaglia, 2008b).

2.4. Tipos de muestra probabilística

2.4.1. Muestra probabilística simple


Este procedimiento, atractivo por su simpleza, tiene poca o nula utilidad práctica cuando la población
que estamos manejando es muy grande.

Para determinar el tamaño de este tipo de muestra probabilística existen dos métodos:

● Si se conoce el tamaño de la población se dice que la población es finita y se determina su


tamaño con la Ecuación 1:

Ecuación 1

● Si se presente el caso en el que se desconoce el tamaño de la población, se dice que la


población es infinita y se determina su tamaño con la Ecuación 2:

Ecuación 2
Donde
● Z = Depende del nivel de confianza (distribución Normal o de Gauss)
● p = Probabilidad de éxito (varía entre 0 - 1)
● q = Probabilidad de fracaso (individuos que no poseen esa característica q = 1 - p)
● d = Precisión (error máximo admisible, varía entre 1% - 9%)
● N = Tamaño de la población (Para la Ecuación 1)

2.4.2. Muestra probabilística estratificada


Muestreo en que la población se divide en segmentos y se selecciona una muestra para cada
segmento. La estratificación aumenta la precisión de la muestra e implica el uso deliberado de
tamaños de muestra para cada estrato.

4
Para determinar el tamaño de este tipo de muestra probabilística, primero se procede a tomar un
tamaño de muestra por uno de los métodos de muestra probabilística simple, bien sea con la
Ecuación 1 o con la Ecuación 2, dependiendo de si se conoce el tamaño de la población. Luego se
determina el tamaño de cada estrato con la siguiente ecuación:

nh
h= N * Nh Ecuación 3
Donde:
● nh = Tamaño de la de la población en relación con el estrato
● N = Tamaño de toda la población
● Nh = Tamaño de la muestra completa

2.4.3. Muestra probabilística por racimos


Muestreo en el que las unidades de se encuentran encapsuladas en determinados lugares físicos.
Debido a esto se reducen costos, tiempo y energía.

Tabla 1.​ Ejemplos de población y muestra por racimos

Unidad de muestreo/análisis Posibles racimos

Adolescentes Preparatorias

Obreros Industrias o fabricas

Amas de casa Mercados/supermercados/centros comerciales

Empresas Parques o zonas industriales

Niños Colegios

2.5. Selección de la muestra


Las unidades de análisis o los elementos muestrales se eligen siempre aleatoriamente para
asegurarse de que cada elemento tenga la misma probabilidad de ser elegidos. Se utilizan tres
procedimientos de selección:

2.5.1. Tómbolas
Consiste en enumerar todos los elementos muestrales de la población, del uno al número N. Después
se hacen fichas o papeles, uno por cada elemento, se revuelven en una caja y se van sacando n
número de fichas, según el tamaño de la muestra. Los números elegidos al azar conformarán la
muestra.

5
Figura 2.​ Tómbola

2.5.2. Tablas de números aleatorios


Son conjuntos de dígitos dispuestos para su mejor lectura en filas y columnas (por ejemplo, de dos en
dos, de tres en tres, etc.) que facilitan la selección de los elementos de una muestra probabilística

Pasos para utilizar una tabla de números aleatorios:


● Hacer una lista de los elementos de la población
● Numerar consecutivamente los elementos de la lista, empezando con el cero (0, 00, 000, etc.)
● Tomar los números de una tabla de números aleatorios, de manera que la cantidad de dígitos
de cada uno sea igual a la del último elemento numerado de su lista. De ese modo, si el último
número fue 18, 56 ó 72, se deberá tomar un dígito de dos números.
● Omitir cualquier dígito que no corresponda con los números de la lista o que repita cifras
seleccionadas anteriormente de la tabla. Continuar hasta obtener el número de observaciones
deseado.
● Utilizar dichos números aleatorios para identificar los elementos de la lista que se habrán de
incluir en la muestra.
Tabla 2.​ Tabla de números aleatorios de dos dígitos.

6
2.5.3. Selección sistemática de elementos muestrales
Este procedimiento de selección es poco complicado e implica elegir dentro de una población N un
número n de elementos a partir de un intervalo K.
Donde K es un intervalo de selección sistemática, que se determina por el tamaño de la población y el
tamaño de la muestra:

Ecuación 4

2.5.4. Listado o marco muestral

2.5.4.1. Listados
Normalmente se trata de un listado existente o una lista que es necesario confeccionar ad hoc, con
los casos de la población. Lo completo de una lista es: su exactitud, su veracidad, su fiabilidad y su
nivel de cobertura en relación con el problema que se investiga y la población que va a medirse, ya
que todos estos aspectos influyen en la selección de la muestra (Ryan, 2013 y Schroeder, 2008).
Ejemplos de listados: guías telefónicas, listas de miembros asociados, directorios especializados,
listas oficiales de escuelas de la zona, bases de datos de los alumnos de una universidad o de los
clientes de una empresa, etc.

2.5.4.2. Marco muestral


Éste constituye un marco de referencia que permite identificar físicamente los elementos de la
población, la posibilidad de enumerarlos y, por ende, de proceder a la selección de las unidades
muestrales (los casos de la muestra) (Morgan, 2008 y Sudman, 1976). Los archivos y los mapas son
un tipo de marco muestral.

3. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
La muestra en el proceso cualitativo se refiere a un grupo de personas, eventos, sucesos,
comunidades, etc, sobre el cual se habrán de recolectar los datos, sin que necesariamente sea
estadísticamente representativo del universo o población que se estudia.
Lo que se busca en la indagación cualitativa es profundidad. Nos conciernen casos o unidades
(participantes, organizaciones, manifestaciones humanas, eventos, animales, hechos, etc.) que nos
ayuden a entender el fenómeno de estudio y a responder a las preguntas de investigación.

Las primeras acciones para elegir la muestra ocurren desde el planteamiento mismo y cuando se
selecciona el contexto, en el cual se espera encontrar los casos de interés. En las investigaciones
cualitativas nos preguntamos qué casos nos interesan inicialmente y dónde se pueden encontrar.
Según Roberto Hernández Galicia: los estudios cualitativos son artesanales, “trajes hechos a la
medida de las circunstancias”. La investigación cualitativa, por sus características, requiere muestras
más flexibles. La muestra se va evaluando y redefiniendo permanentemente.

7
3.1. Tamaño de la muestra
En los estudios cualitativos, el tamaño de muestra no es importante desde una perspectiva
probabilística, pues el interés del investigador no es generalizar los resultados de su estudio a una
población más amplia.

Por lo general son tres los factores que intervienen para “determinar” o sugerir el número de casos:
● Capacidad operativa de recolección y análisis (el número de casos que se puede manejar de
manera realista y de acuerdo con los recursos que se tienen).
● El entendimiento del fenómeno (el número de casos que nos permitan responder a las
preguntas de investigación, que más adelante se denominará “saturación de categorías”).
● La naturaleza del fenómeno en análisis (si los casos o unidades son frecuentes y accesibles o
no, si recolectar la información correspondiente lleva poco o mucho tiempo).

Tabla 2.​ Tamaños de muestras comunes en estudios cualitativos

3.2. Tipos de muestra cualitativas


Los tipos de muestras que suelen utilizarse en las investigaciones son las no probabilísticas o
dirigidas, cuya finalidad no es la generalización en términos de probabilidad. También se les conoce
como “guiadas por uno o varios propósitos”, pues la elección de los elementos depende de razones
relacionadas con las características de la investigación (Ragin, 2013, Saumure y Given, 2008a y
Palys, 2008).

3.2.1. Muestra de participantes voluntarios


A esta clase de muestra también se le puede llamar autoseleccionada, ya que las personas se
proponen como participantes en el estudio o responden a una invitación (Battaglia, 2008b). En
ciencias sociales y médicas son frecuentes las muestras de voluntarios.

8
3.2.2. Muestra de expertos
Estas muestras son frecuentes en estudios cualitativos y exploratorios para generar hipótesis más
precisas o la materia prima del diseño de cuestionarios. Estas muestras son comunes cuando se
pretende mejorar un proceso industrial o de calidad.

3.2.3. Muestras de casos tipo


En estudios con perspectiva fenomenológica, en los que el objetivo es analizar los valores,
experiencias y significados de un grupo social, es frecuente el uso de muestras tanto de expertos
como de casos tipo. El objetivo de este tipo de muestra es la riqueza, profundidad y calidad de la
información, no la cantidad ni la estandarización.

3.2.4. Muestra por cuotas


La muestra por cuotas se utiliza mucho en estudios de opinión y mercadotecnia. Estas muestras
suelen ser comunes en encuestas (surveys) e indagaciones cualitativas

3.2.5. Muestras orientadas a la investigación cualitativa

3.2.5.1. Muestra variada


Estas muestras son utilizadas cuando se busca mostrar distintas perspectivas y representar la
complejidad del fenómeno estudiado, o bien documentar la diversidad para localizar diferencias y
coincidencias, patrones y particularidades.

3.2.5.2. Muestra homogénea


En las muestras homogéneas las unidades que se van a seleccionar poseen un mismo perfil o
características, o bien comparten rasgos similares. Su propósito es centrarse en el tema por
investigar o resaltar situaciones, procesos o episodios en un grupo social.

3.2.5.3. Muestra por cadena


En este caso, se identifican participantes clave y se agregan a la muestra, se les pregunta si conocen
a otras personas que puedan proporcionar más datos o ampliar la información (Morgan, 2008), y una
vez contactados, también se incluyen.

3.2.5.4. Muestra de casos extremos


Estas muestras son útiles cuando nos interesa evaluar características, grupos o situaciones alejadas
de la “normalidad” o de prototipos (variación inusual en el fenómeno o problema bajo estudio)
(Creswell, 2013a y Jahnukainen, 2009).

3.2.5.5. Muestras por oportunidad


Se trata de casos que de manera fortuita se presentan ante el investigador justo cuando los necesita.
O bien, individuos que requerimos y que se reúnen por algún motivo ajeno a la investigación, lo que
nos proporciona una oportunidad extraordinaria para reclutarlos

9
3.2.5.6. Muestra teórica
Cuando el investigador necesita entender un concepto o teoría, puede muestrear casos que le sirvan
para este fin. Es decir, se eligen las unidades porque poseen uno o varios atributos que contribuyen a
formular la teoría (Draucker, Martsolf, Ross y Rusk, 2007).
3.2.5.7. Muestra confirmativa
La finalidad de las muestras confirmativas es explorar para confirmar o desaprobar hallazgos

3.2.5.8. Muestra de casos importantes


A veces hay casos del ambiente que no podemos dejar fuera; Se trata de localizar casos
indispensables.
3.2.5.9. Muestra por conveniencia
Estas muestras están formadas por los casos disponibles a los cuales tenemos acceso (Battaglia,
2008a). Es decir, que se toma ventaja de una situación.

4. BIBLIOGRAFÍA

● Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de
la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista
Lucio (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill

10

Вам также может понравиться