Вы находитесь на странице: 1из 8

Unidad 1: Fase 1 - Conocer los fundamentos de la Epistemología (Foro de

discusión)
Instrucciones

Epistemología

Presentado por: Steven Leopoldo Erazo Montilla

Presentado a: Cesar Oswaldo Ibarra

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD


CEAD PASTO NARIÑO
Programa de zootecnia
Septiembre
2019
INTRODUCCIÓN

Es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento, se ocupa de la naturaleza del


conocimiento, de su posibilidad, alcance y base general. Los siglos XVII y XVIII
fueron la edad de la epistemología, porque fue entonces
cuando Descartes introdujo lo que suele llamarse la "búsqueda de certeza",
tratando de hallar una base segura para el conocimiento, empresa en la cual fue
seguida a su vez por otros filósofos de ese periodo.
La epistemología se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas,
psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios
por los cuales se lo justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los
conceptos. La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Antigua
Grecia, inicialmente en filósofos como Parménides o Platón.
La epistemología surgió en la Antigua Grecia con filósofos como Platón, quien
oponía el concepto de creencia u opinión al de conocimiento. De este modo,
mientras la opinión es un punto de vista subjetivo, sin rigor ni fundamento, el
conocimiento es la creencia verdadera y justificada que se ha obtenido luego de un
riguroso proceso de comprobación y validación. Sin embargo, no fue hasta el
Renacimiento que se comenzó a desarrollar como tal el término epistemología,
cuando grandes pensadores como Galileo Galilei, Johannes Kepler, René
Descartes, Isaac Newton, John Locke o Immanuel Kant, entre otros, se dedicaron a
analizar los fenómenos científicos y su veracidad. Posteriormente, en el siglo XX
aparecen importantes escuelas de la epistemología como el neopositivismo lógico
y el racionalismo crítico. Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein influenciaron el
Círculo de Viena, dando origen a la primera escuela epistemológica.
La epistemología estudia, los fundamentos del conocimiento científico, para ello se
toma como referencia del tiempo histórico, social y psicológico con el único objetivo
de mirar o construir el conocimiento, la justificación y su veracidad. De aquí se la
epistemología da respuesta a diferentes preguntas, por lo cual se llega a aclarar
que la epistemología es una de las disciplinas que se aplica en las ciencias para así
establecer el grado de certeza científica en las diferentes áreas. La epistemología,
vista como una teoría del conocimiento, se encarga de estudiar aspectos como los
diferentes hechos o circunstancias históricas, sicológicas y sociológicas que nos
pueden llevar a obtener el conocimiento y los criterios que necesitamos
para justificar o eliminar los conceptos que vemos en nuestras vidas diarias. Estudia
conceptos comunes como la verdad, objetividad, realidad y justificación. Establece
si la relación que se da entre el concepto que se estudia y el investigador es verídica.
En resumen, se encarga de obtener información sobre cómo se desarrollan,
evalúan y se cambian las diferentes teorías científicas y de conocer el grado
de verdad que en ellas se encierran con respecto a los procesos de la naturaleza.
Las principales corrientes de pensamiento epistemológico, estas han tenido un
impacto demasiado importante en el mundo científico y académico a partir de la
definición de los límites de la creación de nuevos conocimientos mundiales que han
ayudado al desarrollo del mundo. Así han servido de base tanto en diferentes áreas
como son lógica matemática, estadística y otras áreas académicas, como en otras
disciplinas filosóficas, las teorías y discusiones sobre estos temas han estado
presente en miles de años. La importancia de la epistemología radica en que buscan
la definición del saber y de los conceptos relacionados en el mismo, los diferentes
puntos de vista, las formas de conocimiento y el grado de certeza de cada una de
ellas. Busca la forma de dilucidar y de sistematizar los conceptos filosóficos
ayudando a resolver los diferentes problemas en cuanto a la ciencia y la filosofía.
Reconstruye teorías científicas de forma axiomática y sirve como un modelo a otras
ramas de la filosofía.
La epistemología la relaciono en mi carrera como zootecnista, que me ayuda a
entender el origen del mundo, ya que está ligado col la filosofía ya que de aquí se
da explicación del origen de las cosas, de las muchas investigaciones que se han
venido desarrollando, en el mundo durante nuestros días por lo cual es la forma más
común de la relación que le dio de relación de la epistemología. Los epistemólogos
se encargan también de valorar positiva o negativamente la utilización de ciertas
metodologías de investigación, ya sean herramientas de análisis o métodos de
recopilación de información, teniendo en cuenta la necesidad a la que se supone
que dan respuesta. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que la metodología
y la epistemología no son lo mismo; la segunda da muy pocas cosas por sentado y
cuestionarse premisas filosóficas está entre sus funciones, mientras que la primera
se centra en los aspectos técnicos de la investigación y reposa en una cantidad de
presuposiciones mucho mayor.
Por ejemplo, un epistemólogo puede hacerse preguntas acerca de la utilidad real
de realizar experimentos con animales para extraer conocimientos acerca del
comportamiento humano, mientras que un metodólogo se centrará más bien en
asegurarse que las condiciones de laboratorio y la especie animal elegida son
correctas.
Para otros autores, la epistemología es aquella parte de la ciencia que tiene como
objeto (no el único) hacer un recorrido por la historia del sujeto respecto a la
construcción del conocimiento científico; es decir, la forma cómo éste ha objetivado,
especializado y otorgado un status de cientificidad al mismo; pero a su vez, el
reconocimiento que goza este tipo de conocimiento por parte de la comunidad
científica. Es aquella epistemología que estudia la génesis de las ciencias; que
escudriña cómo el ser humano ha transformado o comprendido su entorno por la
vía de métodos experimentales o hermenéuticos en el deseo o necesidad de
explicar fenómenos en sus causas y en sus esencias. Concepción esta última
asumida por Thuillier (citado por Mardones 1991) al considerar la noción de
epistemología como aquella "ciencia o filosofía de la ciencia que no impone dogmas
a los científicos sino que estudia la génesis y la estructura de los conocimientos
científicos". Para el autor, la epistemología no es un sistema dogmático conformado
por leyes inmutables e impuestas; sino que más bien, es ese trasegar por el
conocimiento científico que se mueve en el imaginario de la época; las reflexiones
sobre el mismo, y el quebranto o "crisis" de las normas que sustentan un paradigma
en particular propio de una comunidad científica (Ver Kuhn 2001). Ahora bien,
relacionar la epistemología con la génesis de los conocimientos científicos, permite
reconocer en ella los diferentes alcances que tienen este tipo de conocimientos en
las instituciones de una sociedad, los saberes ideológicos de la época, y el impacto
y transformación cultural causado por un conocimiento objetivo que a veces se
abstrae de la realidad. Desde el reconocimiento del entorno y la emergencia
(emerger) del conocimiento en medio de la historia, Osorio (1998) percibe dos
visones en la epistemología: una externa y una interna; yo entiendo la visión
externa, comenta el autor, "como la consideración del contexto social y cultural en
la actividad reflexiva acerca del conocimiento; y por la visión interna, los aspectos
epistemológicos sin dicho contexto." Visión esta que se aleja un tanto del término
formal de epistemología como objeto de estudio respecto a la esencia de algo, e
invita más bien, a tener una mirada ecológica del mundo real en relación con un
saber disciplinar. Para Galindo (1998), poseer una mirada ecológica, es tener
presente los alcances del conocimiento en cuestión (de una disciplina en particular)
en su acepción interna, y la influencia del contexto o entorno donde se gesta y se
hace presente dicho conocimiento. El mismo Lakatos, en su propuesta "Los
programas de Investigación Científica", considera que todo programa posee una
historia interna, una historia externa y una historia real. En la historia interna del
programa, "se precisan los desplazamientos progresivos o regresivos de las
problemáticas que lo han afectado, y la victoria que emerge lentamente de un
programa sobre otro, consiguiendo así, una explicación racional del crecimiento del
conocimiento"; por otra parte, la historia externa "son aquellas explicaciones (del
crecimiento racional del programa) que requieren de teorías empíricas para explicar
los factores residuales no racionales del programa; por tanto, la historia externa,
suministra explicaciones del ritmo, localización y selectividad entre otros, de los
acontecimientos históricos del contexto en el cual se ha desarrollado el programa".
Por último, ambas historias (interna – externa) son contrastadas en la historia real
del programa. Sin embargo, es importante aclarar que Lakatos (1983) otorga
prioridad a la historia interna.
CONCLUSIONES
La epistemología se plantea problemas que se refieren a las relaciones entre las
diversas ciencias. La pluralidad de las ciencias, su incesante proliferación, sus
encabalgamientos y enlaces, su dispersión, no satisfacen al espíritu del sabio a
quien llevan a preguntarse por los problemas de su coordinación. Hoy ha cambiado
el viejo problema de la clasificación de las ciencias y nadie pretende construir un
sistema rígido e inmutable en el que cada ciencia tendría su lugar propio y definido
con sus diversos compartimentos, pero un cuadro de referencia siempre es
necesario y lo único que se exige es que sea manejable y abierto, que refleje el
estado presente de la ciencia y admita enlaces y reorganizaciones.
Bibliografías

Saldivia Maldonado, Z. (2007). Epistemología, progreso y diseño. Revista


Colombiana de Filosofía de la Ciencia, VIII (16-17), 61-69. Recuperado
de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41401705
Zemelman, H. (2008). Pensar teórico y Pensar epistémico: Los retos de las Ciencias
sociales latinoamericanas. Bogotá, Colombia. Unad. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/5564
Mardones, José M. 1991. Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales. Materiales
para una fundamentación científica. Barcelona: Anthropos.
Kuhn, Thomas. 2001. La Estructura de las Revoluciones Científicas. FCE. 10ª
edición. Bogotá Colombia.
Osorio, Francisco. 1998. Qué es Epistemología. Conferencia dictada para el
Magíster en Antropología Mención Desarrollo. Departamento de Antropología.
Universidad de Chile. Abril 7 de 1998.
Galindo Cáceres, Jesús. 1998. La Lucha de la Luz y la Sombra. En: Técnicas de
Investigación en Sociedad Cultura y Comunicación. México: Addisión Wesley -
Parsón.
Lakatos, Imre. 1983. La Metodología de los programas de Investigación Científica.
Madrid. Alianza Editorial.

Вам также может понравиться